Está en la página 1de 50

Fichas de Trabajo Aprende en Casa III

Fichas de Habilidades
25 de enero al 05 de febrero de 2021
Socioemocionales 1°y2°

Compilado por César Benavides


Presentación
Para dar continuidad a la estrategia "Aprende en Casa", se han elaborado estas fichas
que presentan actividades para fortalecer tus habilidades socioemocionales, contribuir
en tu desarrollo afectivo y permitirte mantener una actitud positiva frente a los retos
que se te presenten. Es importante que realices tus fichas en el orden indicado, pero
puedes regresar a los contenidos tantas veces sea necesario para fortalecer tu
aprendizaje.
https://laescuelaencasa.mx/escuela-en-casa/alumnos-
primaria/socioemocional/index.html
Ficha 1 Fichas de Habilidades
Socioemocionales

v
1° y 2º de Primaria
Si tienes dudas para realizar las
actividades, puedes escribir al
siguiente correo:

dudas@aprendeencasa.mx

Presentación
Para dar continuidad a la estrategia "Aprende en Casa",
se han elaborado estas fichas que presentan actividades
para fortalecer tus habilidades socioemocionales,
contribuir en tu desarrollo afectivo y permitirte mantener
una actitud positiva frente a los retos que se te
presenten.

Es importante que realices tus fichas en el orden


indicado, pero puedes regresar a los contenidos tantas
veces sea necesario para fortalecer tu aprendizaje.
Ficha 1. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Nada es lo que parece

• Conocer las emociones


que puedes tener
durante el día.
Hoy que estás estudiando en casa,
• Saber que puedes por la situación del Covid-19 lo más
cambiar tus emociones importante es aprender a sentirte
para sentirte bien. bien, adaptándote a tu nueva forma
de estudiar.
• Ver que las cosas, no son
siempre lo que parecen. Te invito a reflexionar e identificar
cómo te sientes con lo que está
pasando al estar en casa todo el día,
sin poder ver a tus amigos, a tu
familia o salir a jugar.

Por ejemplo, Alicia identificó lo


siguiente: “Yo me he sentido enojada
por no poder salir a jugar y no ver a
mis amigos, pero me siento feliz de
pasar más tiempo con mi familia”.

• Cuaderno
• Lápiz
• Colores o plumones
Ficha 1. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Nada es lo que parece

1. ¿Cómo te sientes estando en tu casa ¿Te gustan las mariposas?


todo el día? ¿Qué te está gustando y Te invito a realizar el siguiente ejercicio para
qué no, de esta situación? sentirte mejor, se llama:

2. Observa las caritas que se muestran EL ABRAZO DE LA MARIPOSA.


en el anexo 1 para que conozcas las
emociones. 1. Siéntate en una silla.
2. Cierra los ojos.
3. ¡Excelente! 3. Inhala y exhala (al inhalar respira el aire por
Dibújate a ti mismo en una hoja de tu la nariz y al exhalar suelta el aire por la nariz,
cuaderno. hazlo todo el tiempo que dure el ejercicio).
Obsérvate ¿qué ves? 4. Coloca tu mano derecha en el hombro
En cada día de la semana dibuja una izquierdo y tu mano izquierda en el hombro
carita de cómo te sientes ese día. derecho, de tal forma que los brazos
(Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y queden cruzados en el pecho.
Viernes) (Anexo 1). 5. Golpea ligeramente con tus manos tus
hombros (como un aleteo de mariposa).
6. Aletea hasta que tu enojo, miedo, culpa,
tristeza (emoción negativa) desaparezcan y
tú te sientas bien.
7. Estira tus brazos hacia adelante y sacude
tus manos como si trajeras agua.
Anexo 1. 8. Ahora abre tus ojos y reflexiona sobre cómo Anexo 2.
Identifica tu te sientes después del ejercicio. El abrazo de
emoción la mariposa.
Ficha 1. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Nada es lo que parece

A través de esta actividad tú y tu familia se darán


cuenta de que a veces las situaciones que se tornan
complicadas, como ahora con el Covid-19, en realidad
son una oportunidad para hacer nuevas cosas o
emprender nuevos retos.

Este divertido juego te ayudará a cambiar la forma de En esta ficha aprendiste:


ver las cosas, encontrando lo que no habías visto.
• A conocer las diferentes emociones que puedes
¡Ahora a jugar! tener durante el día.
• A cambiar tus emociones para sentirte bien.
1. Forma equipos con tu familia • A ver las cosas de una forma diferente.
2. Encuentren los 11 animales que están escondidos
dentro de la figura del elefante en el Anexo 3. Guarda en tu carpeta de experiencias tus dibujos para
Figuras ocultas. mostrarle a tu profesor(a) cuando regreses a la escuela.
3. Tendrán 3 minutos en cada ronda.
4. El equipo que encuentre todos los animales
escondidos, será el ¡GANADOR!

Anexo 3.
Figuras
ocultas.
Ficha 1. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Nada es lo que parece

Anexo 1. Identifica tu emoción.


Obsérvate cada día de la semana y dibuja una carita de cómo te sientes ese día.

¿ Cómo te sientes?

Sorpresa Miedo Alegría Tristeza Ira (Enojo)

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes
Ficha 1. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Nada es lo que parece

Anexo 2. El abrazo de la mariposa.


Ahora que sabes identificar tus emociones, te invito a realizar el siguiente ejercicio para sentirte mejor.

https://www.youtube.com/watch?v=
Zz7J3Dqx3c0&t=33s
Ficha 1. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Nada es lo que parece

Anexo 3. Figuras ocultas.


Pista: Hay 12 animales incluyendo al elefante.
Con este juego cambiarás la forma de ver las cosas, encontrando lo que no habías visto.
Referencia de imágenes

Anexo 1. https://www.hellowonderful.co/post/12-creative-self-portrait-art-projects-for-kids/

Caritas:
Alegría: https://pixabay.com/es/vectors/cara-feliz-brillante-smiley-1298202/

Ira: https://i.pinimg.com/474x/48/b2/0d/48b20d142bb790bc142f9b4337781db6.jpg

Tristeza: https://sp.depositphotos.com/stock-photos/cara-triste.html

Sorpresa: https://es.123rf.com/photo_63578842_emoticon-culpable-emoticon-de-disculpa-emoticon-rasc%C3%A1ndose-la-cabeza-
entreg%C3%B3-lo-sentimos-emoji-no-es-mi-c.html

Miedo: https://www.shutterstock.com/es/search/cara%2Bde%2Bmiedo?image_type=vector

Anexo 2. https://www.pinterest.ca/pin/414331234448010960/

Anexo 3. https://elperiodico.com.gt/insolito/2018/10/25/cuantos-animales-ves-en-esta-imagen/
v

Fichas de Habilidades
Socioemocionales
1° y 2º de Primaria

Ficha 2
Si tienes dudas para realizar las
actividades, puedes escribir al
siguiente correo:

dudas@aprendeencasa.mx

Presentación
Para dar continuidad a la estrategia "Aprende en Casa",
se han elaborado estas fichas que presentan actividades
para fortalecer tus habilidades socioemocionales,
contribuir en tu desarrollo afectivo y permitirte mantener
una actitud positiva frente a los retos que se te
presenten.

Es importante que realices tus fichas en el orden


indicado, pero puedes regresar a los contenidos tantas
veces sea necesario para fortalecer tu aprendizaje.
Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

• Identificar las cualidades


que tienes.

• Descubrir las cualidades


que tiene tu familia.

• Desarrollar nuevas
cualidades.
Cada uno de nosotros somos personas especiales y
a la vez diferentes, eso es lo que nos hace ser únicos
y maravillosos. Las diferencias que tenemos nos
ayudan a integrarnos mejor con los demás.

Te invito a identificar las cualidades que tienes y a


descubrir las que tiene tu familia.

Por ejemplo, Guadalupe descubrió lo siguiente: “Mi


mamá es amorosa, a mí me gustaría ser amorosa
también, porque cuando está ocupada, nos pide de
manera amable que la esperemos para
escucharnos”.
Anexo 1
• Cuaderno
¿A ti qué te gustaría aprender de alguien en tu Identifica tus
• Lápiz
familia? cualidades.
• Colores o plumones
• Hojas blancas de papel
• Tijeras para recortar
Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

Actividad 2.
¿Piensa que cualidades tienes? Te invito a descubrir las cualidades de tu familia.

En el anexo 1, te presentamos algunas En algún momento en el que puedan estar juntos,


cualidades que existen, para que las pregunta a alguien de tu familia ¿qué cualidades
conozcas. tiene?. Hazlo cada día de la semana con cada uno
de ellos.
¡Muy bien!, ahora realiza las siguientes
actividades: ¡Bravo!
Ahora que ya sabes que cualidades tiene tu
Actividad 1. familia, observa cómo se comportan de acuerdo
• Dibújate a ti mismo en una hoja de tu con a sus cualidades y aprende a ser como ellos.
cuaderno o recorta y pega una foto tuya.
• En el caso de dibujarte, ilumina tu dibujo con Anota en tu cuaderno el nombre de tu familiar,
los colores que más te gustan. qué parentesco tiene contigo y sus cualidades.
• Identifica qué cualidades tienes.
• Escríbe las cualidades que hayas identificado Ejemplo: “Mi hermano Mario es amable, educado
en ti alrededor de tu dibujo o foto. y alegre, porque siempre contesta de buena
• Escribe tu nombre arriba de tu dibujo o foto. manera cuando le preguntan algo”.

Anexo 2.
Anexo 1 Descubre las
Identifica tus cualidades
cualidades. de tu familia.
Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

Video 1. ”Todos somos únicos-Fundación


Pas”, ¿cómo se dieron cuenta los niños
que son únicos y especiales?
Actividad 3. https://www.youtube.com/watch?v=JzI6t
¡Te felicito! ya estás aprendiendo a identificar tus tYersA&feature=youtu.be
cualidades y a descubrir las de tu familia.

Es el momento de aprender a tener nuevas cualidades.


Observa las ocho tarjetas que se encuentran en el Anexo 3
para realizar esta actividad.

1. Toma una hoja blanca de papel y haz ocho tarjetas.


Anexo 3.
2. En cada tarjeta escribe una cualidad, la que quieras
Tarjetas de
aprender o seguir practicando.
cualidades.
3. Decora tus tarjetas con dibujos y coloréalos.

4. Cada día toma una tarjeta y pon en práctica aptitudes y


comportamientos de esa cualidad.

5. Invita a tu familia a practicar la misma cualidad que


elegiste
para ti.

¡Diviértete! “Tú eres un jugador clave” en tu familia.


Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

En esta ficha aprendiste:

• A identificar tus cualidades.


¡A jugar! Dígalo con mímica.
• A descubrir las cualidades de tu familia.
• A desarrollar nuevas cualidades.
1. Invita a jugar a tu familia y hagan dos equipos. (Equipo A
y equipo B).
Guarda en tu carpeta de experiencias tus
dibujos, la hoja de tu cuaderno y tus tarjetas de
2. El equipo A, llama a un integrante del equipo B y le dice
cualidades para mostrarle a tu profesor(a)
quién es el integrante que escogió de su equipo (A) y qué
cuando regreses a la escuela.
cualidad tiene ese integrante.

3. Al equipo B, le toca hacer la mímica para su equipo con


la cualidad que tenga el integrante que escogió el equipo
A.

4. El equipo B, tiene que adivinar la cualidad y el nombre


del integrante al que se refieren.
Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

Anexo 1. Identifica tus cualidades.

Amorosa Creativa Honesta Expresiva Responsable

Inteligente Educado Amable Sincero Divertido Alegre


Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

Anexo 1. Identifica tus cualidades.


Actividad 1. Ahora que ya sabes que cualidades tienes, dibújate a ti mismo en una hoja de tu cuaderno, ilumina con
los colores que te gustan y escribe tus cualidades alrededor de tu dibujo o la foto que hayas recortado y pegado.

Responsable, divertido, amoroso, honesto.


Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

Anexo 2. Descubre las cualidades de tu familia.


Actividad 2. Anota en tu cuaderno el nombre de tu familiar, parentesco y sus cualidades.

Ejemplos: : “Mi hermano Mario es amable, educado y alegre, porque siempre contesta de buena manera cuando le preguntan
algo”.
Ficha 2. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Soy un jugador clave

Anexo 3. Juego de tarjetas de cualidades.


Actividad 3. ¡Diviértete! “Tú eres un jugador clave” en tu familia. Es el momento de aprender a tener nuevas cualidades y
practicarlas. En cada tarjeta escribe una cualidad, decórala con dibujos de colores que te gustan.

Recorta

Dibuja y decora con


colores

Ejemplo:

Responsable
Referencia de imágenes

Anexo 1. Niños: https://i.ytimg.com/vi/K4dfMrvNrS4/maxresdefault.jpg

Anexo 2. Cuaderno: https://es.123rf.com/photo_33573285_hoja-de-papel-de-cuaderno-en-l%C3%ADnea-ilustración-vectorial-


aislado.html

Anexo 3. Tarjetas: https://i.etsystatic.com/15294450/r/il/ca671b/1223446604/il_1588xN.1223446604_j506.jpg

https://image.freepik.com/vector-gratis/ninos-cortando-papel-color-tijeras_97632-611.jpg

https://bordesdecorativos.blogspot.com/2014/09/bordes-decorativos-de-hojas-de-buhos.html

Alumna: https://www.educima.com/dibujo-para-colorear-alumna-escribiendo-i18733.html
v

Fichas de Habilidades
Socioemocionales
1° y 2º de Primaria
Ficha 3
Si tienes dudas para realizar las
actividades, puedes escribir al
siguiente correo:

dudas@aprendeencasa.mx

Presentación
Para dar continuidad a la estrategia "Aprende en Casa",
se han elaborado estas fichas que presentan actividades
para fortalecer tus habilidades socioemocionales,
contribuir en tu desarrollo afectivo y permitirte mantener
una actitud positiva frente a los retos que se te
presenten.

Es importante que realices tus fichas en el orden


indicado, pero puedes regresar a los contenidos tantas
veces sea necesario para fortalecer tu aprendizaje.
Ficha 3. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Apreciación

• Agradecer lo que tú eres y lo que


te rodea.
Agradecer es reconocer todo lo que se tiene y
• Conocer las palabras mágicas “por la ayuda de las personas.
favor y gracias”.
Ser agradecidos nos hace felices.
• Aprender a crecer con amor y
respeto. El secreto está en ser capaces de pedir todo lo
que necesitamos, con las palabras mágicas
• A compartir en famila. “por favor y gracias”. Así conseguimos estar
más contentos, sean cuales sean las
situaciones de nuestras vidas.

Te invito a agradecer por todo lo que tienes y


por lo que te rodea, para aprender a crear una
relación de amor y respeto con tu familia y
amigos.

Por ejemplo, Andrés siempre le dice a su


hermana que “por favor” le ayude a hacer su
• Cuaderno tarea y cuando termina le da las “gracias”.
• Lápiz ¿Tú, cuándo dices “por favor y gracias”?
• Colores o plumones
• Una piedra de río
Ficha 3. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Apreciación
Anexo 2.
Palabras mágicas,
“por favor y
gracias”

Actividad 1. Actividad 2.

1. ¿Qué puedes agradecer de ti mismo y de lo que te Las palabras mágicas “por favor y gracias” son muy poderosas,
rodea? hacen sentir feliz a quien las dice y las escucha.

2. En el anexo 1 te presentamos ejemplos de lo que Te invito a practicar el pedir todo lo


puedes agradecer cada día. que necesitas con un “por favor” y un “gracias”.

3. ¡Muy bien! Ahora en tu cuaderno haz un dibujo de Por ejemplo, puedes decirle a tu mamá: Mamá, ¿me puedes
tu familia y de lo que te gustaría agradecer cada día. preparar un postre por favor?

• Ilumina tu dibujo con los colores que más te gustan. ¡Excelente!


Ahora que ya sabes usar las palabras mágicas, escribe con un
• Escribe en tu dibujo la palabra “Agradecimiento". plumón en una cara de la piedra de río “por favor” y en la otra cara
“gracias”.
¡Cada mañana mira tu dibujo y dale las “gracias” a tu
familia y a lo que dibujaste, por estar en tu vida! Pon la piedra de río en un lugar, en donde la puedas ver cuando te
despiertes.
Trae contigo tu piedra durante el día, para que recuerdes usar las
Anexo 1. palabras mágicas.
Agradecimiento
diario. Si no tienes una piedra de río, haz un dibujo de la piedra y escríbele
“por favor” y “gracias”.
Ficha 3. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Apreciación

Actividad 3.

¡Felicidades, ya estás aprendiendo a ser más feliz!


• 1. Estás haciendo el abrazo de la mariposa, que te hace
sentir bien.
• 2. Estás desarrollando nuevas cualidades.

Ahora ya estás preparado para crecer con amor y respeto:

• Usa las palabras mágicas de la siguiente forma: Video 1. ”Palabras mágicas


• Pon tu mano derecha en tu corazón, siempre que digas
desde el corazón”
“por favor” o digas “gracias”. https://www.youtube.com/watch?v=5Aku
CAsKtmQ&feature=youtu.be
Al practicar las palabras mágicas, desde tu corazón, estás
dando amor y respeto a tu familia y amigos.

¡Diviértete!
Ve el Video 1, e invita a tu familia a decir las palabras mágicas
desde el corazón.
Ficha 3. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Apreciación

Con esta actividad en familia juntos encontrarán más cosas por las cuales
estar agradecidos y apreciar la oportunidad de compartir este juego en
familia.
En esta ficha aprendiste:
Objetivo: Escribir la mayor cantidad de palabras de lo que aprecian, que
comienzan con una letra específica. Pueden ser personas, cosas o • A agradecer lo que tú eres y todo lo
situaciones. Quien escriba más palabras obtendrá la mayor puntuación. que te rodea.

Jugadores: dos o más. • A conocer de forma distinta las


palabras mágicas “por favor” y
Cómo jugar: “gracias”.
1. Entrega a cada jugador un papel y lápiz para escribir las palabras.
• A crecer con amor y respeto.
2. Sigan el orden del abecedario en cada turno, para escribir una palabra
por turno de lo que aprecian en ustedes mismos o en su entorno. • A compartir en familia.

3. Todos los jugadores al mismo tiempo comenzarán a escribir una palabra. Guarda en tu carpeta de experiencias
tus dibujos para mostrarle a tu
4. El primer jugador en terminar su palabra deberá decir ¡Basta! y todos profesor(a) cuando regreses a la
dejarán de escribir. escuela.

5. ¡Hagan 10 turnos, el jugador con la mayor cantidad de palabras será el


ganador!
Ficha 3. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Apreciación
Anexo 1. Agradecimiento diario.
¿Qué puedes agradecer de ti mismo y de lo que te rodea? Ver ejemplos.
Dibuja lo que te gustaría agradecer cada día.

• Ejemplos:
• Tu cuerpo
• Tu salud
• La ayuda de tu familia
• Tus alimentos diarios
• El sol de cada día
• El agua que te da vida
• Tu mascota
• Todo lo que tienes
• Todo lo que te rodea
Ficha 3. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Apreciación

Anexo 2. Palabras mágicas, “Por favor y Gracias”


Referencia de imágenes

Anexo 1. Dibujo Agradecimiento:


https://i.pinimg.com/originals/7f/3d/2c/7f3d2cc338e0402e5394ef2bc7799e3c.jpg

Anexo 2. Palabras mágicas, “Por favor y gracias”


Por Favor: https://i.pinimg.com/564x/5a/3f/2d/5a3f2ddbeb93d0a4a1b0d7d360a0a09d.jpg

Gracias: https://i.pinimg.com/originals/db/f8/83/dbf883d71e8f7f3c35cdee38cf054773.jpg
v

Fichas de Habilidades
Socioemocionales
1° y 2º de Primaria

Ficha 4
Si tienes dudas para realizar las
actividades, puedes escribir al
siguiente correo:

dudas@aprendeencasa.mx

Presentación
Para dar continuidad a la estrategia "Aprende en Casa",
se han elaborado estas fichas que presentan actividades
para fortalecer tus habilidades socioemocionales,
contribuir en tu desarrollo afectivo y permitirte mantener
una actitud positiva frente a los retos que se te
presenten.

Es importante que realices tus fichas en el orden


indicado, pero puedes regresar a los contenidos tantas
veces sea necesario para fortalecer tu aprendizaje.
Ficha 4. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
El poder de compartir

• Conocer lo que tu familia


comparte contigo. Todos compartimos siempre lo que somos y lo que tenemos con las
personas en nuestra vida.
• Descubrir que puedes
compartir y te hace feliz. Compartir es ofrecer algo a otra persona, para que lo disfrute junto
con nosotros.
• Agradecer lo que
compartes con los demás. Compartir siempre tiene la acción de dar y recibir. Dar siempre es
generoso y el recibir siempre es aceptar.

Cuando eras bebé, tu vida era sólo de recibir, ahora que estás
creciendo, puedes darte cuenta que también es importante dar.

Por ejemplo, Alejandro comparte con sus amigos su almuerzo en la


escuela. ¿Tú que compartes con tus amigos?

Actividad 1.
• Cuaderno ¿Conoces lo que tu familia comparte contigo?
• Lápiz Anexo 1.
• Colores o plumones • Te presentamos en el anexo 1, una lista de lo que tu familia Conoce lo que tu
• Caja de cartón para el buzón comparte contigo. familia comparte
• Material para decorar el contigo.
buzón • ¡Muy bien! Dibuja en una hoja de tu cuaderno lo que los demás
• Pegamento comparten contigo.
• Tijeras • Ilumina tu dibujo con los colores que más te gustan.
Ficha 4. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
El poder de compartir
Actividad 3.
¡Te felicito! Ya estás aprendiendo a ser más feliz:

• Estás haciendo el abrazo de la mariposa, que te hace sentir


bien.

Actividad 2. • Estás desarrollando nuevas cualidades.


Te invito a descubrir porqué compartir te hace feliz.
• Estás creciendo con amor y respeto al usar
Tener amigos es muy importante y nos hace sentirnos las palabras mágicas desde el corazón.
felices.
¡Ahora es el momento de agradecer lo que los demás
¡Excelente! comparten contigo!
Ahora ya sabes que tener amigos, también significa
compartir, en este caso lo que compartes con ellos • En cada uno de tus dibujos agrega la palabra “gracias”
son tus cualidades, tus conocimientos, tu tiempo y escrita por todos lados.
muchas experiencias más.
¡Diviértete! Ahora sabes que compartir te hace feliz.
1. En una hoja de tu cuaderno dibuja a tus amigos, con
su nombre y una cualidad que reconoces de cada uno
de ellos.
Anexo 3.
2. Ilumina tu dibujo con los colores que más te gustan. Agradecimiento
por compartir.
¿Te das cuenta que ellos también comparten contigo
sus cualidades?

Anexo 2.
Comparte con tus
amigos.
Ficha 4. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
El poder de compartir

Anexo 4.
El buzón de
compartir

El buzón de compartir
Esta actividad en familia les dará la oportunidad de compartir
pequeños detalles que les llevarán a experimentar el poder de
compartir.

Objetivo: Despertar el deseo de compartir.

Jugadores: Dos o más, en familia.

Instrucciones.
1. Entre todos, hagan un buzón con una caja de cartón o una caja de
pañuelos desechables y decórenlo a su gusto. En el anexo 4
pueden ver ejemplos de buzones.
2. Coloquen el buzón en algún lugar de la casa donde esté al alcance
de todos. En esta ficha aprendiste:
3. Tú serás el cartero y entregarás a cada miembro de la familia lo
que haya recibido del buzón. • A conocer lo que tu familia comparte contigo.
4. Cada día en el momento que puedan, cada integrante de la familia
pondrá en el buzón un detalle, puede ser una carta, una tarjeta, • A descubrir que compartir te hace feliz.
una notita o un dibujo (procuren elegir a una persona diferente
cada día y anoten su nombre en el detalle). • A agradecer lo que compartes con otras personas.
5. En la noche, tú (cartero), entregarás a cada persona su
correspondencia. Guarda en tu carpeta de experiencias tus dibujos para
6. Después de una semana de jugar, reúnanse en familia y comenten mostrarle a tu profesor(a) cuando regreses a la
cómo se sintieron tanto al recibir como al compartir y que escuela.
aprendieron a través de esta actividad.
Ficha 4. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
El poder de compartir

Anexo 1. Conoce lo que tu familia comparte contigo.

Ejemplos:

1. La casa en donde vives


2. Los alimentos
3. La ropa
4. Tus emociones
5. Tus cualidades
6. Tus conductas
7. Tu familia
8. El aire que respiras
9. El agua que bebes
10. El calor del sol
11. Lo que estás aprendiendo
12. Tus juegos favoritos
13. Tus canciones
14. Tus sueños
15. Tu amor
16. Tus amigos
Ficha 4. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
El poder de compartir

Anexo 2. Comparte con tus amigos.


Ficha 4. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
El poder de compartir

Anexo 3. Agradecimiento por compartir.


Ficha 4. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
El poder de compartir

Anexo 4. EL buzón de compartir.


Referencia de imágenes

Anexo 1. Conoce lo que tu familia comparte contigo.


https://i.pinimg.com/originals/ff/f2/22/fff222d44cdd8c2e1bf1c801c5504811.png

Anexo 2. Comparte con tus amigos.


https://i.pinimg.com/originals/f2/79/99/f2799951ee76efdb7479ac98036ceae8.png

Anexo 3. Agradecimiento por compartir.


https://i.pinimg.com/originals/34/64/a7/3464a7dc0492a6675816e2aef2754704.png

https://i.pinimg.com/originals/07/a7/cf/07a7cf2eb6cfc3053b5b32c8c0d27b92.png

Anexo 4. EL buzón de Compartir


https://images.app.goo.gl/Fb2JRtmi1DxBmpNU8

https://images.app.goo.gl/JikaoRiRtVdXr9sX6
v

Fichas de Habilidades
Socioemocionales
1° y 2º de Primaria

Ficha 5
Si tienes dudas para realizar las
actividades, puedes escribir al
siguiente correo:

dudas@aprendeencasa.mx

Presentación
Para dar continuidad a la estrategia "Aprende en Casa",
se han elaborado estas fichas que presentan actividades
para fortalecer tus habilidades socioemocionales,
contribuir en tu desarrollo afectivo y permitirte mantener
una actitud positiva frente a los retos que se te
presenten.

Es importante que realices tus fichas en el orden


indicado, pero puedes regresar a los contenidos tantas
veces sea necesario para fortalecer tu aprendizaje.
Ficha 5. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Cómo compartir

• Conocer cómo ser tú


mismo al compartir.

• Aprender a vivir con una
actitud positiva.

• Compartir sin esperar
algo a cambio.
En nuestra Ficha 4 “El poder de compartir” aprendiste que en este planeta
compartimos todo de una forma o de otra ¡todos nos ayudamos!
Ejemplos: las personas que siembran las verduras y frutas; las que las
cosechan; las que las distribuyen; las que las venden y las que las compramos.
Todos nos ayudamos, aunque a veces no nos damos cuenta de la ayuda que
recibimos o de la ayuda que damos.

En ocasiones la forma en que se ayuda es positiva y en otras es negativa ¡hay


personas que lo hacen desde un comportamiento de enojo y eso es muy
desagradable para todos, incluyéndolos a ellos!
• Cuaderno
• Lápiz Ahora, lo más importante es saber que la forma en que ¡compartes! es como
• Colores o plumones te vas a relacionar con los demás.
• Listones, estambre o
hilasa
• Cartulina u hojas blancas
o de color
• Tijeras
Ficha 5. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Cómo compartir

¡Felicidades!

Ya estás aprendiendo a ser más feliz:

• Estás haciendo el abrazo de la mariposa, que te


hace sentir bien.

• Estás practicando nuevas cualidades.

Existen ¡muchas formas de compartir! te invito • Estás creciendo con amor y respeto al usar las
a aprender a “compartir amor”. palabras mágicas desde el coazón.

Recuerda compartir es dar o recibir algo, para • Estás agradeciendo lo que compartes.
que lo disfrutes junto con esa persona o
personas.
¡Ahora es el momento de conocer “el programa
Ejemplos: compartir amor”!
Luis se da cuenta que Juan no tiene almuerzo y
decide compartir el suyo con él; porque quiere Son tres pasos: Actividad 1, 2 y 3.
mucho a su amigo Juan.
1. Compartir desde el amor.
Amalia acaba de ingresar a una escuela nueva y
no conoce a nadie, Pedro se acerca a ella y le 2. Compartir con amor.
comparte su tiempo de recreo, ahora son
grandes amigos. 3. Compartir por amor.
Ficha 5. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Cómo compartir

Actividad 1. Compartir desde el amor. • En tu cuaderno, escribe Programa compartir


amor. Primer paso “desde el amor”.
Desde el amor significa ser tú mismo; es compartir
con los demás lo mejor de ti, tú amabilidad, tú Para saber si lo que haces te daña, estás dañando a
respeto, tú alegría, tus conocimientos. otra persona o quizá otra persona te está dañando
haz lo siguiente:
Es muy importante aprender a decir “no” cuando lo
que compartes te daña o daña a otras personas. • Pon tu mano derecha en tu estómago, ¿qué
sientes? ¿miedo? ¿dolor de estómago? ¿enojo?
Ejemplo: Dolores siempre se burla de Karla y le hace Si lo que sientes es desagradable, entonces di
a María la siguiente pregunta- ¿Verdad que Karla es “no” a lo que te está sucediendo. Dile ¡no me
gorda y fea? - ¡Ja,ja,ja! se ríe María. ¿tú qué harías? gusta lo que quieres o lo que me estás haciendo!
¿te burlas de ella? ¿la respetas? o ¿la defiendes?

¡Importante! ¡Te invito a ser tú mismo y compartir lo mejor de ti


Aprende a decir “NO”. En el video 1, conoce el con los demás!.
ejercicio “compartir desde el amor” que te ayuda a
tomar esa decisión.

Video 1. “Compartir desde el amor



https://www.youtube.com/watch?v=u
Q8e85IYP8A&feature=youtu.be
Ficha 5. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Cómo compartir

Actividad 2. Compartir con amor. ¡Maravilloso!

Con amor significa tener una “actitud positiva” ¿Cómo recordar tener una “actitud positiva” ante
cuando las experiencias que se están viviendo son situaciones negativas?
negativas o desagradables para ti o los demás.

Es muy importante saber que una “actitud positiva” Escribe en tu “Programa compartir amor” el paso dos
es tener un comportamiento sin dañarte a ti mismo, “con amor”.
o sin dañar a los demás. Es ayudar a los demás a que
la situación sea más fácil de resolver, al comportarte Todos los días, cada vez que tengas oportunidad dile
amable, tranquilo, cooperativo, positivo. a tu familia “te amo” sin importar lo que esté
sucediendo, al hacerlo, tú “actitud es positiva”.
Ejemplo, los papás de Carla están en una situación
económica muy difícil y están muy preocupados, por ¡Te invito a vivir con una “actitud positiva”!
lo que no le ponen atención a Carla. Pero Carla tiene
una “actitud positiva” y ayuda a sus papás
comportándose amable con ellos.

Video 2. “Compartir con amor ”


https://www.youtube.com/watch?v=C
YG0IY_Tdis&feature=youtu.be
Ficha 5. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Cómo compartir

Te invito a vivir haciendo todo por amor a ti y por amor hacia los demás.
¿Cómo recordar que lo que haces es por amor?

Escribe en tu “Programa compartir amor” el paso tres “por amor”.

Actividad 3. Compartir por amor. La familia es lo más importante en la vida, trabajar en equipo en los
quehaceres de la casa une a todos.
Por amor significa dar a los demás, lo que tú Ayuda haciendo lo que puedas y hazlo por amor a ti y por amor a tu
puedes ayudar, sin esperar que te den algo a familia.
cambio o que te premien por lo que haces. ¡Hacerlo hace mucho más agradable y fácil la vida!

Ejemplo, siempre ayuda a tu familia a limpiar la -Usa una pulsera especial para ti , toda tu vida, para recordarte hacer
casa, ayuda a tus hermanos pequeños a todo por amor.
divertirse, puedes ser amable cuando haces tus
tareas, nadie tiene que premiarte por estudiar, -Invita a tu familia a usar una pulsera también.
todo esto es tu crecimiento. Cuando logras
hacer las cosas por amor, entonces comienza - ¡Ama todo lo que haces!
en ti un interés por todo lo que existe en la vida.
Y eso es lo que nos hace vivir más felices.

Video 3. “Compartir por amor ”


https://www.youtube.com/watch?v=xC42
36pGzqI&feature=youtu.be
Ficha 5. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Cómo compartir

Con esta actividad en familia juntos recordarán y compartirán sus


historias de compartir.

¡Invita a tu familia a jugar!

Instrucciones.
1. Hagan 9 tarjetas de 1/8 de una hoja carta con cartulina o papel.
2. Escriban en 3 de las tarjetas: Compartir desde el amor.
3. Escriban en otras 3 tarjetas: Compartir con amor.
4. Escriban en las últimas 3 tarjetas: Compartir por amor.
5. Decoren las tarjetas.

En el anexo 1 encontrarás imágenes con algunas ideas para realizar


tus tarjetas.

Jugadores. 2 a 6
Anexo 1.
¡Ahora están listos para jugar! Ejemplos de En esta ficha aprendiste:
Tarjetas
Inicio del juego. • A conocer cómo ser tú mismo al compartir.
1. Junten y revuelvan las tarjetas. • A saber vivir con una actitud positiva.
2. Una persona reparte 1 tarjeta a cada jugador. • A compartir sin esperar algo a cambio.
3. Por turnos irán enseñando su tarjeta y compartiendo un
ejemplo o una experiencia personal donde hayan tenido la Guarda en tu carpeta de experiencias “el programa
oportunidad de compartir, como dice su tarjeta. compartir amor” que realizaste en tu cuaderno para
4. Hagan por lo menos 2 rondas. mostrarlo a tu profesor(a) cuando regreses a la
escuela.
Ficha 5. H a b i l i d a d e s s o c i o e m o c i o n a l e s
Ganando en el juego de la vida
Cómo compartir

Anexo 1. Ejemplos de Tarjetas.


Imágenes con algunas ideas para tus tarjetas. Cortesía de SFK.
Referencia de imágenes

Anexo 1. Ejemplos de Tarjetas. Cortesía de SFK.

https://i.pinimg.com/564x/06/b7/33/06b733bd023ccf1e0eec2456eaa2d1cc.jpg
.
https://i.pinimg.com/564x/9b/e4/cc/9be4ccaa610c2778b8c418d153a00ddf.jpg

https://i.pinimg.com/originals/68/d1/1c/68d11c4612d09dbd93dc840972ca32ab.png

También podría gustarte