Está en la página 1de 17

Fase 3 Teorías de la Personalidad

Presentado Por:

Anyi Pola Charry Cód. 1075320747

Aslyth Quintero

Kelly Yohana Lucumi Lopez Cód. 1080298347

Natalia Lozano Perez Cód. 1075272108

Xiomara Viviana Casanova Cód. 1075285433

Presentado a:

Tutora: Jacqeline Rodríguez

Grupo: 403004_396

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Escuelas de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Curso: Personalidad

Neiva-2021
Introducción

En este trabajo se da a conocer las diferentes teorías en relación de la personalidad. En las

cuales se desatacan los autores y posturas más significativas con respecto a la personalidad.

Durante el desarrollo de este trabajo fue muy importante el nombre que nos identifica como

grupo “los ingeniosos”, el cual se pudo ver la personalidad de cada integrante del grupo y el

factor influyente que es la personalidad.

A continuación, el lector encontrara la Descripción de la “Sintalidad” de este grupo,

agenda con la cual trabajamos para la entrega de los diferentes aportes, cuadro integrado con las

teorías de la personalidad, Análisis del caso “Carmen” desde las teorías humanista y aprendizaje

y finalmente con el Cuadro de la co-evaluación de todas las participantes del grupo.


Objetivos

General:

Reconocer e identificar las diferentes premisas fundamentales de las teorías de la

personalidad, las cuales nos permitirán analizar al sujeto desde diferentes perspectivas.

Específicos

 Comprender las diferentes teorías de la personalidad.

 Identificar los diferentes autores con sus respectivas premisas.

 Analizar y aplicar las diferentes teorías de la personalidad.


Descripción de la sintalidad

Nuestro grupo se denomina “las Ingeniosas” porque trabajamos en equipo, nos

esforzamos por cumplir una meta y nos gusta tener en cuenta las opiniones de cada integrante; la

motivación nos influye de forma positiva para llevar las diferentes tareas, tenemos rasgos que nos

aportan a colaborar en equipo y las debilidades que encontramos se fortalecen con las habilidades

de todas y así logramos vencer las debilidades. Desde la postura de Allport , hemos determinado

que nuestros rasgos no definen nuestra personalidad, porque a pesar de las dificultades que

presentamos durante el tiempo establecido se aparenta demostrar un grupo que no coincide con

las descripciones de personalidad, pero como expresa Aldana, (2020), Allport señala los rasgos

como un juicio objetivo que no determina la personalidad del ser humano, lo cual el nombre nos

identifica porque logramos crear las estrategias para sacar el trabajo adelante, pese a las

dificultades presentadas.
Agenda

Cronograma
Fecha Aportes
Del 04 de octubre Aportes individuales sobre la sintalidad

al 14 de octubre y escoger rol.


Del 14 de octubre Aportes individuales de la matriz

al 21 de octubre teorías de la personalidad.


Del 21 de octubre Compilación del trabajo

al 28 de octubre colaborativo en equipo.


Del 28 de octubre Entrega del producto

al 31 de octubre final.

Cuadrante integración de todas las teorías

Cuadrante Superior Izquierdo - Individual Cuadrante Superior Derecho - Individual


Interior - Lo Psicológico – Yo Exterior - Lo Biológico – Ello
Este cuadrante parte del yo, de lo cognitivo y Para este cuadrante es fundamental lo Fisiológico,
psicológico de la persona; como se ha visto no los seres humanos no solamente desarrollan su
todas las personas tienen las mismas creencias o personalidad desde la parte psicológica también
culturas o lógicas que conduce al actuar. El nivel se incluye la parte fisiológica; A todo ser lo
de desarrollo de la persona, su creatividad e termina su carácter, ya sea dulzura irritable en el
intelectualidad permite saber cómo la persona que intervine el sistema nervioso que se
genera el cambio; a su vez la historia de vida, el componen de estructuras cuando estas se activan
autoconcepto refleja en la persona el saber hacer se generan las emociones como asombro,
las cosas y cómo se comportan. aburrido, tristeza y alegre entre otras; que dan
respuestas a los determinados estímulos por
Teoría psicoanalítica medio de los órganos de los sentidos y es de esta
manera que desde la parte biológica se puede ver
Para Castro, & Chala el psicoanálisis plantea que la personalidad del individuo
“el comportamiento se origina por fuerzas
psicológicas con base en el determinismo Teoría de los rasgos
psíquico y esto estructura la personalidad” (2020,
p.6). Por lo tanto, todo lo que está expuesto al ser El enfoque de los rasgos se centra en las
humano y en la mente permiten que las personas diferencias individuales de las características del
se comparten en determinadas formas. individuo y que se establecen a través del tiempo.
Autor: Freud También pone énfasis en su medición (Cloninger,
Premisa: Los mecanismos inconscientes del 2003).
individuo influyen en su comportamiento y es de Para esta perspectiva “los rasgos se proponen
esta forma que se estructura la personalidad. como una combinación de hábitos que determinan
Autor: Jung la conducta y permiten explicar la personalidad”

Premisa: Para este autor los procesos de (Castro, & Chala., 2020, p. 6). Es decir, aquellas

individuación desde diferentes abstractos, es decir acciones del individuo las consideran rasgos y que
que los diferentes aspectos que tiene el individuo los identifica un claro ejemplo es cuando una
se adaptan al mundo. persona casi siempre está de mal humor, quiere
estar solo todas estas características definen la
Teoría Humanista
personalidad.
En si para la perspectiva humanista “el desarrollo Autor Allport
de la personalidad se determina por la historia de Premisa: Da a conocer que los sistemas
vida, la satisfacción de las necesidades y el auto psicofísicos de alguna manera intervienen en el
concepto” (Castro, & Chala., 2020, p.6). Es decir ambiente haciendo cambios de personalidad.
que tanto la satisfacción de las necesidades como Cattell
el autoconcepto influyen en la personalidad y la
Premisa: Manifiesta que la personalidad en un
manera de comportarse a su vez la imagen que se
conjunto de rasgos.
tienen a sí mismo y como se identifican.
Justificación
Autor: Rogers
La relación que tiene esta teoría con el cuadrante
Premisa: La personalidad del sujeto se centra en
es esencial, el cuadrante individual exterior lo
las acciones dirigidas a metas.
determina la parte biológica y la teoría de los
Autor: Maslow rasgos fundamenta que los rasgos determinan la
Premisa: Tanto las necesidades del ser humano personalidad; como se puede ver los rasgos de las
como su nacimiento las cuales son determinantes personas son aquellas características, emociones y
en la personalidad del sujeto. comportamiento, la manera de pensar que define a
una persona. Es muy importante integrar esta
Justificación: La relación que tienen estas dos teoría ya que permite conocer la personalidad de
teorias con el cuadrante individual interior es que cada persona en cuanto a su temperamento,
el desarrollo de la personalidad está determinado carácter, emociones, adaptabilidad y valores; dada
por lo psíquico, es decir la fuerza vital que tiene el a todas estas características permiten que el sujeto
sujeto, el espíritu que lo une a un cuerpo; a su vez lo defina los rasgos puesto que el objetivo de esta
el autoconcepto que tienen a si mismo permiten teoría es dar a conocer los elementos que definen
su desarrollo. la personalidad de cada persona.

La teoría humanista y psicoanalítica dan a


conocer las variables que permiten conocer el
desarrollo de la personalidad del sujeto,
posteriormente a esto es muy importante
integrarlas porque permiten que la persona
aprenda del ambiente, sea autentico y a su vez
tenga un concepto de sí mismo, la historia de vida
el cual va a acompañada de las experiencias y la
satisfacción de las necesidades.
En cuanto al aprendizaje el humanismo permite a
la persona ser auténticos, únicos y desde el
psicoanálisis permite Izquierdo
a la persona ser reflexiva y
Cuadrante Inferior - Colectivo Cuadrante Inferior Derecho – Colectivo
Interior - Lo Cultural - Nosotros Exterior - Lo Social – Ellos

Este cuadrante está determinado por las creencias Este cuadrante la define la parte social, pues
y las experiencias del sujeto, tanto los símbolos según Castro, & Chala. (2020) dan a conocer que
como los grupos sociales e historias de vida son el medio social es un fundamento esencial pues el
fundamentales modificando la conducta del ser humano desde los procesos de aprendizaje
sujeto. (Castro, & Chala., 2020) determina su conducta. Ante las situaciones
A su vez el conjunto de todas las creencias y sociales el sujeto aprende, actúa, responde y
aspectos internos de las personas hacen que la manifiesta emociones seguidamente se sabe que
persona transcienda desde su conciencia. una sociedad la determina sus culturas, sus
valores morales y procesos legales que son
Con todo lo anterior se puede ver que, desde las aceptados en la sociedad; dado a esto la
creencias del sujeto, sus experiencias de vida e personalidad del sujeto va hacer definido según lo
interacciones con grupos sociales son social, es decir todo lo que ellos vean en la
determinantes para la personalidad del sujeto. sociedad en cuanto el actuar serán conducidos por
ese mismo concepto.
Teoría Psicoanalítica social
Teoría cognoscitiva del aprendizaje social
Los factores sociales y culturales dan importancia
a la personalidad (Cloninger, 2003). La teoría cognitiva estudia los procesos mentales
Para la perspectiva psicoanalítica social “el ser y los efectos que trae este en las conductas;
humano determina la personalidad desde la “Amplio la visión de la conducta como resultado
familia, desde la sociedad en la que se desarrolla” de aprendizaje y experiencias desde el aprendizaje
(Castro, & Chala., 2020, p. 6). Como se puede y medio social como elemento fundamental”
interpretar la familia es el ejemplo para seguir ya (Castro, & Chala., 2020, p.6). Es decir que la
que es la primera que nos brinda una cavidad al persona se comporta según su aprendizaje y el
nacer seguido de la sociedad que en la que el ambiente, en otras palabras, todo depende de lo
sujeto se desarrolla por ende estos elementos de exterior del colectivo y la constancia de lo que
alguna manera influyen para definir las aprende con otras personas.
personalidades.
Autor: Adler Autor: Mischel
Premisa: plantea que el “complejo de inferioridad Premisa: El autor da a conocer que las
como proceso que facilita al sujeto el desarrollo condiciones del entorno afectan directamente la
de su personalidad” (Castro, & Chala., 2020, pp. conducta; según esta perspectiva el individuo se
7-8). Es decir, cada persona crea o tienen su comporta según las situaciones que se presentan
propio estilo de vida y que influyen aspectos en el momento (Castro, & Chala., 2020)
socioculturales. Autor: Bandura
Autor: Erikson Premisa: Este autor considera que entre la
Premisa: Propone las etapas del desarrollo cognición y el aprendizaje prevalece la
psicosocial las cuales se viven a partir de lo interacción a su vez expectativas que son un eje
biológico y las relaciones con el entorno. central.
Autor: Horney Autor: Kelly
Premisa: Da a conocer las orientaciones Premisa: Manifiesta que el elemento fundamental
interpersonales y que se configuran a través de la de la personalidad es el “constructo” ya que el
interacción. concepto da a conocer que el entender e
interpretar la realidad nos hace diferentes.
Teoría del aprendizaje
La teoría del aprendizaje define la personalidad en Justificación
términos de conducta. (Cloninger, 2003). Es El cuadrante colectivo exterior, con la teoría
decir, lo que una persona hace, interactúa con su cognoscitiva del aprendizaje social se relacionan
entorno se considera personalidad. de la siguiente manera; para este cuadrante lo
Para Castro & Chala, La teoría del aprendizaje la social es un fundamento esencial y para la teoría
definen como “los cambios que se producen en la las experiencias del aprendizaje y el medio social
conducta debido a la práctica y no a otros factores son elemento importante para la personalidad del
como el desarrollo fisiológico” (2020, p.6). Para sujeto; la relación que tienen el cuadrante con la
entender un poco más esta teoría lo que determina teoría es similar ya que las dos fundamentan el
la personalidad de una persona y a su vez dirige la medio social como elemento crucial en la
conducta son las consecuencias que se dan de las personalidad del sujeto; como es visto en la
acciones. realidad el sujeto en la sociedad, interactuar, se
Autor: Skinner relaciona con diferentes personas, manifiesta
emociones y sujetándose a las diferentes
Premisas: las consecuencias influyen de la
creencias de dicha sociedad dando a determina
conducta a su vez en la personalidad.
que la conducta del sujeto la determina los
Autores: Dollar y Miller diferentes factores expuestos en la sociedad.
Premisa: Como lo manifiesta Skinner las Es importante integrales ya que la teoría
consecuencias son un factor determinante en la cognoscitiva se interesa en como aprende el ser
conducta y estos autores también añaden que los humano y es visto desde esta teoría y cuadrante lo
procesos cognitivos ya que la persona se social es crucial ya que el ser humano por medio
comporta de una manera y otra en el que se de lo social se expresa, interactúa, da a conocer
manifestaran impulsos internos. sus emociones teniendo en cuenta todas estas
Autor: Staar características el comportamiento del sujeto lo
Premisa: Las interacciones del ambiente tanto define desde lo social.
emocional, bilógico y cognitivo de la persona
interfieren en su personalidad en la cual está dada
por las conductas que aprenden.
Autor: Rotter
Premisa: Considera que el “locus de control”
como elementos del aprendizaje social (Castro, &
Chala., 2020)

Justificación
La teoría psicoanalítica social y de aprendizaje se
relaciona con el cuadrante colectivo interior de
manera vital pues este cuadrante del “ nosotros”
lo determinan sus símbolos y creencias seguido de
la teoría psicoanalítica social y de aprendizaje
que postula que la personalidad deriva de la
familia sociedad y las practicas del sujeto, como
es visto la relación que se tienen con este cuadren
es crucial ya que las creencias y los símbolos se
derivan de la familia las instituciones y la
sociedad.
Es muy importante integrar estas teorías a este

Analisis Caso De Carmen

Caso 2 Carmen
Carmen es una mujer “exitosa”, gerente de empresa, quien ha sabido “conquistar

hombres” para lograr cargos en empresas importantes. Actualmente es la gerente de una mediana

empresa cuyo dueño es su amante. Carmen suele tratar muy mal a sus empleados, les grita y les

dice muy a menudo que “si no son capaces que se vayan”. A su amante lo ha convencido para

que le de poder en la empresa y ella pueda disponer de los recursos económicos sin consultárselo,

así que Carmen semanalmente gira generosos cheques a su nombre para sus gastos. Hace poco

compró una casa en un conjunto residencial estrato 6 y próximamente dará una fiesta para

inaugurarla. Su amante no está de acuerdo con la fiesta, pero Carmen le dijo que si no quería no

fuera porque ella iba a ofrecerla, aunque él no estuviera de acuerdo. Una de sus empleadas se

ennovio con su sobrino, quien trabaja en la empresa y Carmen ha hecho tal “bochinche” que ha

estado a punto de despedirla ya que considera que él no se merece “tan poca cosa” …

Teoría Humanista

La perspectiva humanista Plantea que “el desarrollo de la personalidad se determina por

la historia de vida, la satisfacción de las necesidades y el auto concepto” (Castro, & Chala., 2020,

p.6).

La teoría humanista desde otro punto de vista “consiste en la superación de una

imagen determinista y mecanicista del ser humano, así como la atención de la actividad

investigadora hacia la persona en su vida cotidiana” (Martorell, J. L. (2008).en primera instancia

tenemos la teoría de la pirámide de Maslow, según Maslow las personas tienen un deseo innato

para autor realizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con la capacidad para perseguir

sus objetivos de manera autónoma si se encuentran en un ambiente propicio, para aspirar a unas
metas antes han de cubrirse necesidades como la alimentación, la seguridad, entre otros, se centra

en la elecciones individuales, esta teoría resaltamos la autorrealización la cual se relaciona con el

caso de carme, ella tiene una meta la cual es ser exitosa, a través de lo que considera el camino a

lograr su meta, de tener alimento, dinero para sus gastos, y seguridad individual.

Desde la perspectiva de Rogers La personalidad está dada por  “las acciones del sujeto

dirigidas  al alcanzar las metas propuestas centrado en la persona” (Castro, & Chala., 2020, p.7).

Según esta teoría  las acciones del sujeto se encaminan a la obtención de una meta defiendo a si la

personalidad de la persona, por consiguiente  desde el caso de Carmen ha alcanzado sus metas

desde su personalidad autoritaria obteniendo lo que desee sin importar el método que utilice o a

quien se pueda llevar por delante, a su vez se ha centrado tanto en sus metas y sus necesidades

personales que no le ha importado menospreciar y manipular a los demás con tal de obtener el

mayor beneficio, al ver que su sobrino tiene una relación con una de sus empleadas se

escandaliza, ya que desde su personalidad ella considera que no está bien establecer relaciones

sentimentales con personas que tengan un menor cargo que el suyo ya que no recibirá ningún

beneficio económico, siendo este un factor de gran importancia para cubrir sus necesidades.

Teoría del aprendizaje

La teoría del aprendizaje se pretende mostrar que es la práctica y lo que se aprende en el

entorno, en el quehacer y en las acciones, aquello que define las conductas y comportamientos de

los seres humanos. La sociedad, la familia, entre otros, pueden influir en la manera como se

realizan estos procesos de leer la realidad y el mundo, lo cual posibilita un desempeño y actuar

de cada persona en el mismo. Autores como Skinner, Dollar y Miller, Zataras y Rotter, son

algunos de los representantes que desarrollan esta teoría; y, todos coinciden desde la perspectiva
del aprendizaje que las “Consecuencias de las acciones influyen en la conducta y por ende en la

personalidad” (Swenson, L. (1992). Teorías del aprendizaje Pag 4), teniendo en cuenta el caso de

Carmen ha adquirido práctica, y lo que aprende le permite realizar lo mismo muchas veces y

adecuarse al ambiente, lo que le permite comportarse de manera que no tiene consecuencias

negativas, sin embargo, al continuar con esa conducta probablemente tendrá consecuencias

negativas.

Por otro lado se puede apreciar que Carmen ha desarrollado una personalidad desde la

práctica de manipulación y humillación, ya que desde estos dos factores ha obtenido sus

beneficios propios y no le han traído ninguna consecuencia negativa en su vida económica, la

cual es de mayor importancia para ella, en lo que cabe resaltar que la personalidad desde la teoría

del aprendizaje se basa en la conducta debido a la práctica, y así lo evidenciamos en el caso de

Carmen ella ha venido ejecutando una personalidad con unas conductas inapropiadas pero que le

han resultado beneficiosas y fructíferas para cubrir todas sus necesidades básicas dejando a un

lado lo más interior como lo son los sentimientos.

Cuadro de la Co- evaluación

Nombre del Fortalezas Debilidades Aportes Aportes Interacción


estudiante que que describió oportunos o significativo responsable
describió de de sí mismo en a tiempo en sy y respetuosa
sí mismo en el foro el foro (Si o completos en en el foro
el foro No) el foro (Si o (Si o No)
No)
Anyi Paola Me Un tanto de Al principio Si realizo, un Si realizo un
Charry desenvolví incumplimiento si se aportó aporte aporte de
cubillos fácilmente con los tiempos en el foro, completo con manera
con la estipulados separando rol, lo solicitado respetuosa, y
socialización para el aporte sin embargo, en la guía. en la
en el foro, en al trabajo, él se con el trabajo discusión del
cuanto a los piensa mejorar individual tema
temas de los para la próxima hubo un poco también se
aportes que actividad. de mora, pero dirigió de
se hicieron, la finalmente se manera
habilidad de hizo el debido respetuosa y
responder de aporte antes asertiva.
manera de la fecha
asertiva a los entrega.
aportes
individuales.
Kelly El trabajo en Una debilidad No porque se Si realice los Si Al hacer
Yohana equipo me que manifiesto presentaron puntos aportes me
lucumi identifico, fue el manejo dificultades solicitados en dirigí de
Lopez tuve una de tiempo pero logre la guía manera
comunicación aunque hubo subir todo lo respetuosa al
asertiva con un cronograma requerido en igual que
los no pude hacer la guía hice
integrantes los aportes comentarios
del grupo durante las a mis
fechas compañeros
establecidas. de una
manera
cordial.
Xiomara Capacidad de El manejo del No porque se Si todo lo Si me
Viviana redactar, tiempo presentaron solicitado en dirigiéndome
Casanova generar ideas dificultades la guía de manera
Mendoza y posturas de salud respetuosa
ubicándolas en cuanto a
en una sola las
estructura, aportaciones
me gusta el y
trabajo en discusiones
equipo.
Natalia Me identifico Se me dificulto Inicialmente Si realice los Si me dirigí
Lozano con el un poco el si realice mis aportes de una mera
compromiso manejo del aportes a completos respetuosas
a pesar de las tiempo. tiempo, con solicitados en hacia mis
dificultades y la parte final la guía. compañeras
disposición del trabajo e interacción
para trabajar tuve un poco
en equipo de
contratiempos
pero logre
cumplir con
los aportes
requeridos.
Aslyth No participo No participo No participo No participo No participo
Quintero y no tuvo No No No
comunicación
con el grupo.

Conclusiones

Con la actividad propuesta se adquiere mayor conocimiento y la capacidad de como psicólogos

en proceso, poder analizar casos cotidianos mediante las teorías y sus premisas fundamentales, es

importante el contextos social para el desarrollo de la personalidad, ya que es posible aprender

conductas con el simple hecho de observar modelos, el conocer los tipos de personalidad

podremos detectar si los factores que afectan a una persona, puede ser por un factor psicológico,

biológico, social, entre otros. Los cuadrantes de wilber nos permite un obtener un mejor

aprendizaje en cuanto a cada uno de las teorías de la personalidad ya que este las clasifica y

brinda las ideas principales de cada una para un mejor entendimiento.


Referencias Bibliográficas

Aldana, O. (2020). OVA La evolución del Concepto de Personalidad. [Actividad interactiva].

Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38600.

Castro, S., & Chala., M. (2020). Hacia una integración de las teorías de la personalidad. Documentos

De Trabajo ECSAH, (1), 1 - 10. https://doi.org/10.22490/ECSAH.4276

Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. Pearson Educación.

file:///C:/Users/KELLY/Downloads/a788657bc017e2967d8e5c2049af7a70.pdf

Martorell, J. L. (2008). La psicología humanista. JL Martorell, y JL Prieto, Fundamentos de psicología,


155-165
 Swenson, L. (1992). Teorías del aprendizaje. Paidos Iberica, Ediciones S. A..

También podría gustarte