Está en la página 1de 12

ARTÍCULO ORIGINAL

Una mirada al Derecho Bancario en Bolivia

UNA MIRADA AL DERECHO BANCARIO EN


BOLIVIA

FLORES HOYOS MIRIAM GINA1


1
Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - UAJMS

RESUMEN
El derecho bancario es una de las ramas del derecho que ha tenido un gran crecimiento en las
últimas décadas, es de contenido heterogéneo y se vincula con el derecho financiero, derecho
comercial, y otras ramas del derecho, dificultándose su estudio al no existir un cuerpo normati-
vo como en el derecho civil o derecho penal, y si bien en Bolivia contamos con la Ley 1670, con
la Recopilación de Normas para Servicios Financieros (RNSF), y una Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero (ASFI) que es la encargada de velar por el funcionamiento y desarrollo
de las entidades financieras en el país, considero importante analizar la normativa legal boli-
viana relacionada al derecho bancario, motivar su estudio y discusión desde la perspectiva de
la jerarquía normativa establecida en el Art. 410 de la Constitución del Estado Plurinacional de
Bolivia.
PALABRAS CLAVE
Derecho bancario, derecho financiero, Recopilación de Normas para Servicios Financieros
(RNSF), Autoridad de Supervisión del Sistema financiero (ASFI).

ABSTRACT
Banking law is one of the branches of law that has had a great growth in recent decades, is of
heterogeneous content and is linked to financial law, commercial law, and other branches of
law, making it difficult to study because there is no body regulations as in civil law or criminal
law, and although in Bolivia we have Law 1670, with the Compilation of Standards for Financial
Services (RNSF), and a Financial System Supervision Authority (ASFI) that is responsible for
ensuring Due to the operation and development of financial institutions in the country, I con-
sider it important to analyze Bolivian legal regulations related to banking law, motivate their
study and discussion from the perspective of the regulatory hierarchy established in Art. 410
of the Constitution of the Plurinational State of Bolivia

KEYWORDS

Banking law, financial law, Compilation of Financial Services Standards (RNSF), Financial Sys-
tem Supervisory Authority (ASFI).

19
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30 Diciembre, 2019
Flores Hoyos Miriam Gina

INTRODUCCIÓN rresponda, a lo establecido en el Código


de Comercio, ya que al ser en su mayoría
A manera de introducción podemos decir personas jurídicas reguladas por el dere-
que el derecho bancario en la actualidad cho comercial, como el caso de las socie-
reviste gran importancia, puesto que es dades anónimas, se vincula íntimamente
una de las ramas del derecho que día a el derecho bancario con el derecho co-
día tiene mayor crecimiento, el sistema mercial o mercantil, entendido este como
financiero que adoptan los países y la “La rama del Derecho Privado que regula las
función de los bancos, son determinantes distintas relaciones jurídicas que se derivan
para su desarrollo; cuando nos referimos de los actos de comercio y que se estable-
a las actividades bancarias, nos referi- cen respectivamente entre comerciantes, así
mos tanto a las actividades de los propios como las normas constitutivas de las socie-
bancos como a las actividades de las en- dades mercantiles e instituciones de crédito
tidades de intermediación financiera. En como sujetos colectivos”. (Gabriela Montero
cuanto a lo que es el derecho bancario, a Montiel et al., n.d.)
grandes rasgos podríamos concebirlo “…
como el conjunto de normas que regulan la El desarrollo financiero de los países está
actividad bancaria, su estructura y funciona- muy relacionado a los sistemas bancarios
miento de las entidades bancarias, así como que se establecen en los mismos, puesto
las operaciones que ésas realizan. Es impor- que las normas que regulan su actividad
tante distinguirlo del derecho bursátil que se se estructuran de manera que los ahorris-
enfoca más en la regulación de operaciones tas depositan sus dineros en las institucio-
que se realizan en la Bolsa de Valores”.(“Mo- nes de intermediación financiera, quienes
nografías Plus - Ejemplos de Tareas, En- a su vez otorgan créditos a los usuarios,
sayos y Trabajos de Investigación” n.d.) para proyectos y actividades rentables
que promueven el desarrollo económico
En Bolivia al régimen legal del derecho de la sociedad. La actividad financiera
bancario se sujeta conforme al orden je- está regulada por el Derecho financiero,
rárquico establecido en el art. 410 de la que podemos definir como “Una disciplina
Constitución Política del Estado, a las jurídica que tiene por objeto aquel sector del
normas contenidas en la misma ley fun- ordenamiento jurídico que regula la consti-
damental, a los tratados internacionales, tución y gestión de la Hacienda Pública, esto
leyes, decretos y otros emanados del es, la actividad financiera.”(“.1. Concepto y
órgano ejecutivo, y asimismo existe la Contenido Del Derecho Financiero - Derecho
Recopilación de Normas del Sistema Fi- UNED” n.d.). A su vez podemos decir que
nanciero (RNSF), documento de consul- el derecho financiero se vincula con el
ta, tanto para el órgano de control, como mercado financiero, al que podemos defi-
para las entidades de intermediación fi- nir como la disciplina académica que:“…
nanciera y público usuario, sin embargo comprende el estudio del conjunto de nor-
la legislación boliviana no cuenta con una mas que regulan los mecanismos que per-
ley especial de bancos y entidades de miten garantizar la eficiente asignación del
intermediación financiera, por lo que el ahorro a la inversión.” (Zunzunegui, n.d.)
estudio del derecho bancario se dificulta,
y siendo su crecimiento vertiginoso por La actividad financiera de los Estados,
el avance de las tecnologías y la comu- está regulada por las constituciones de
nicación a distancia, ante la falta de una los mismos, en nuestro caso por la Cons-
normativa especial, las actividades de la titución Política del Estado Plurinacional
banca y entidades de intermediación fi- de Bolivia que en su cuarta parte, Es-
nanciera deben sujetarse en lo que co- tructura y Organización Económica del

Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30. Diciembre, 2019


Una mirada al Derecho Bancario en Bolivia

Estado, Título I Organización Económica bancaria y de las entidades de interme-


del Estado, refiere la política monetaria y diación financiera se cuenta con las reco-
financiera del país, estableciendo las fun- mendaciones del Comité de Basilea, que
ciones del Banco Central de Bolivia y la consisten en acuerdos internacionales de
supervisión de las entidades financieras supervisión bancaria o recomendaciones
por una institución de regulación de ban- sobre regulación bancaria emitidos por
cos y entidades financieras llamada aho- el Comité de Basilea de Supervisión Ban-
ra, Autoridad de Supervisión del Sistema caria, organización mundial que reúne a
Financiero (ASFI) que es la encargada de las autoridades de supervisión  bancaria,
velar por el funcionamiento y desarrollo cuya función es fortalecer la solidez de
de las entidades financieras en el país. los sistemas financieros de los Estados,
para esto fomenta la creación de norma-
El Banco Central de Bolivia (El BCB) se
tiva sobre distintos temas, como es el la-
encuentra regulado por la Constitución
vado o blanqueo de capitales, manejo de
Política del Estado y la Ley 1670 actua-
los riesgos crediticios entre otros.
lizada, es una institución del Estado, de
derecho público, de carácter autárquico, Del análisis de la normativa legal en Boli-
de duración indefinida, con personalidad via que regula la actividad bancaria y de
jurídica y patrimonio propios; su objeto las entidades de intermediación financie-
es procurar la estabilidad del poder ad- ra, podemos evidenciar que la misma se
quisitivo interno de la moneda nacional, a encuentra dispersa, no contamos con
este fin tiene la facultad de formular las una normativa bancaria especial; en la
políticas de aplicación general en mate- actualidad, podemos ver que día a día
ria monetaria, cambiaria y del sistema de la tecnología y las comunicaciones avan-
pagos. zan, la globalización hace que la actividad
bancaria y de las entidades de interme-
Las entidades financieras del Estado, en-
diación financiera hayan dejado atrás las
tidades de intermediación financiera pri-
previsiones legales de nuestra normativa
vada y empresas de servicios financieros
interna, puesto que no se encuentran re-
complementarios, se regulan por un siste-
gulados por ley temas como los contratos
ma normativo creado bajo los postulados
para las tarjetas de crédito que utiliza una
de la política financiera establecidos en la
gran parte de la ciudadanía, tampoco se
Constitución Política del Estado plurina-
encuentran regulados los contratos de
cional, denominado Recopilación de Nor-
préstamo bancario digitales, los servicios
mas para Servicios Financieros (RNSF),
que brindan los cajeros automáticos, y
siendo su eje la Ley 393 de Servicios Fi-
otras actividades que se realizan sin suje-
nancieros, cuyo objeto es regular las acti-
ción a una norma especial, siendo nece-
vidades de intermediación financiera y la
sario contar con una normativa bancaria,
prestación de los servicios financieros, así
acorde a la era digital en la que nos en-
como la organización y funcionamiento de
contramos y en el marco de lo estableci-
las entidades financieras y prestadoras
do en la Constitución Política del Estado
de servicios financieros; la protección del
vigente que refiere que las actividades
consumidor financiero; y la participación
de intermediación financiera, la presta-
del Estado como rector del sistema finan-
ción de servicios financieros y cualquier
ciero, velando por la universalidad de los
otra actividad relacionada con el manejo,
servicios financieros y orientando su fun-
aprovechamiento e inversión del ahorro,
cionamiento en apoyo de las políticas de
son de interés público y sólo pueden ser
desarrollo económico y social del país.
ejercidas previa autorización del Estado,
Adicionalmente para regular la actividad conforme con la ley.
21
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30 Diciembre, 2019
Flores Hoyos Miriam Gina

METODOLOGÍA caria existente.
Para la localización de los documentos Antecedentes de la banca en Bolivia
bibliográficos se utilizaron varias fuentes En Bolivia, la historia de nuestras institu-
documentales, se realizó búsqueda bi- ciones bancarias data de la época his-
bliográfica en biblioteca de la U.A.J.M.S. pana, los bancos tienen su origen en las
utilizando los descriptores: derecho ban- famosas casas de rescate establecidas
cario, derecho bancario en Bolivia, tam- en esa época, no eran instituciones de
bién se realizó búsqueda en internet en crédito sino para la compra de los mine-
el buscador “google académico” “google rales por cuenta de la corona de España,
académico libros” con los mismos tér- estas casas de rescate realizaron ope-
minos, así como búsqueda en bases de raciones crediticias hasta la época de la
datos de bibliografía jurídica, en Revista República.
Boliviana de Derecho indexadas por Scie-
lo Bolivia y Latindex, entre otros. El primer banco en Bolivia surgió en el año
1867, luego se crea el Banco de Crédito
DESARROLLO Hipotecario de Bolivia en 1869, y poste-
Los orígenes de la banca se remontan riormente se funda el Banco Nacional de
a la antigüedad con el primer prototipo Bolivia, seguido de otras entidades ban-
de banco de comerciantes de la Mesopo- carias, que desarrollaron sus actividades
tamia, que prestaban granos a los agricul- en virtud a disposiciones legales emitidas
tores y negociantes, actividades que se tanto por el H. Congreso Nacional como
realizaban desde 2000 a.C. en ciudades por el Poder Ejecutivo, autorizando el fun-
como Babilonia. La historia nos demues- cionamiento de cada banco mediante dis-
tra que las primeras monedas acuñadas posición legal expresa, debido a que no
con carácter oficial se realizaron en Lidia existía una norma especial para regular el
(Turquia), tenemos que también en Grecia sector en cuanto a su organización, fun-
posteriormente se acuño la moneda. Fue cionamiento y control, fue recién median-
durante el imperio Romano que la activi- te la Ley de 17 de agosto de 1871 que
dad de los prestamistas se destacó, quie- se establece el primer fundamento de la
nes innovaron los depósitos de dinero y legislación bancaria, disponiendo que el
también cambiaban dinero. Estado era el único que podía autorizar
la organización de los establecimientos
En la época moderna, la banca tuvo sus de crédito con sujeción a los principios
inicios en las ciudades del norte de Italia, que rigen la materia, con atribuciones de
como Florencia, Venecia y Génova. El de- emisión de moneda y de control de dicha
sarrollo de la banca italiana se propagó a emisión, dándose lugar a la primera nor-
toda Europa y tuvieron lugar varias inno- ma que marca el inicio del dominio finan-
vaciones importantes en  Ámsterdam  du- ciero del Estado.
rante la República de los Países Bajos en
el siglo XVI, así como en Londres en el si- En 1911 se creó el Banco de la Nación
glo XVII. En el siglo XX, el desarrollo en te- Boliviana, de propiedad mixta, 50% es-
lecomunicaciones e informática llevaron a tatal y 50% privado, y se le concedió el
cambios fundamentales en las operacio- monopolio de la emisión de dinero. Tam-
nes bancarias y a su crecimiento. El desa- bién se introdujo la obligación de los ban-
rrollo de la banca fue afectado por la crisis cos privados de quemar en los siguientes
financiera de fines de los años 2000, que años los billetes que habían emitido.
ocasionó muchas quiebras bancarias, ge- El 20 de julio de 1928 surge del Banco
nerando debate sobre la regulación ban- Central de la Nación Boliviana, bajo el

Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30. Diciembre, 2019


Una mirada al Derecho Bancario en Bolivia

gobierno de Hernando Siles Reyes, orga- siciones legales muy importantes, de las
nismo estatal responsable de la gestión que haremos una mínima referencia.
y política monetaria en el país, reempla-
La primera parte se refiere a las caracterís-
zando al Banco de la Nación Boliviana. El
ticas del Estado boliviano y los derechos
dominio financiero del Estado continuó en
fundamentales, así como las garantías
nuestro país, acorde a lo establecido en
ciudadanas de las personas, establece
las constituciones vigentes.
los derechos fundamentalísimos, funda-
En 2013, la Ley de Bancos y Entidades mentales y las garantías constitucionales.
Financieras aprobada el 14 de abril de
La segunda parte refiere a la estructura
1993, fue sustituida por la nueva Ley de
y organización funcional del Estado, com-
Servicios Financieros, que buscó adaptar
puesto de cuatro poderes u órganos: eje-
la normativa del área financiera al nue-
cutivo, legislativo, judicial y el electoral.
vo modelo económico establecido por la
Constitución Política del Estado Plurina- La tercera parte se refiere a la estructura
cional aprobada en 2009. y organización territorial del Estado, re-
conociendo las autonomías territoriales,
Constitución Política del Estado Pluri-
como mecanismos de descentralización
nacional de Bolivia de 2009
administrativo y político y las formas de
La Constitución Política del Estado Pluri- autonomía: departamental, regional, mu-
nacional de 2009 consta de 411 artículos, nicipal e indígena.
cinco partes y cuenta con disposiciones
La cuarta parte refiere a la estructura y
muy importantes entre las que podemos
organización económica del Estado, pro-
desatacar lo siguiente: El Art. 1. refiere
poniendo una economía plural. Reconoce
que: “Bolivia se constituye en un Estado
espacios económicos diferenciales, en-
Unitario Social de Derecho Plurinacional
trelazados e integrados que se articulan
Comunitario, libre, independiente, sobera-
y complementan. Con el carácter plurina-
no, democrático, intercultural, descentra-
cional comunitario que asume Bolivia, la
lizado y con autonomías. Bolivia se funda
economía también se considera plural, en
en la pluralidad y el pluralismo político,
ella se articula la organización económi-
económico, jurídico, cultural y lingüístico,
ca, tomando como base los principios de
dentro del proceso integrador del país”
complementariedad, reciprocidad, igual-
(De Normas n.d.)
dad, redistribución, solidaridad, sustenta-
Como forma de gobierno, el Estado bo- bilidad, equilibrio, justicia y transparencia.
liviano asume una forma de gobierno La economía que se define como social y
democrática y participativa, además de comunitaria complementa el interés indivi-
abrirse a múltiples formas de represen- dual con el vivir bien colectivo.
tación, directa, universal y comunitaria.
La Constitución Política del Estado Plu-
Combina valores culturales de los pue-
rinacional de Bolivia, en su quinta parte
blos y naciones originarias con principios
regula la jerarquía normativa y reforma de
liberales.
la Constitución estructura y organización
Son idiomas oficiales el español y los idio- económica del Estado; se establece un
mas indígenas de todas las regiones de nuevo modelo económico, plural y está
Bolivia, entre ellos los más importantes el orientado a mejorar la calidad de vida y
aymara, quechua y guaraní. el vivir bien de todas las bolivianas y los
bolivianos y que la economía plural está
Las cinco partes de la Constitución Polí-
constituida por las formas de organiza-
tica del Estado de 2009 contienen dispo-
ción económica comunitaria, estatal, pri-
23
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30 Diciembre, 2019
Flores Hoyos Miriam Gina

vada y social cooperativa. Dispone que y la prestación de los servicios financieros,


el Estado, a través del Órgano Ejecutivo, así como la organización y funcionamiento
determinará los objetivos de la política de las entidades financieras y prestadoras de
monetaria y cambiaria del país, en coor- servicios financieros; la protección del consu-
dinación con el Banco Central de Bolivia y midor financiero; y la participación del Estado
que las transacciones públicas en el país como rector del sistema financiero, velando
se realizarán en moneda nacional, siendo por la universalidad de los servicios financie-
función del Banco Central de Bolivia man- ros y orientando su funcionamiento en apoyo
tener la estabilidad del poder adquisitivo de las políticas de desarrollo económico y so-
interno de la moneda, para de esta mane- cial del país.(“LEY No 393 Del 21 de Agosto de
ra contribuir con el desarrollo económico 2013 » Derechoteca” n.d.)
y social del país; se establece la regula-
Bajo el mandato contenido en el Art. 332
ción del sistema financiero con criterios
de la Constitución Política del Estado Plu-
de igualdad de oportunidades para todos
rinacional, se crea la Autoridad de Super-
los bolivianos, solidaridad, distribución y
visión del Sistema Financiero denominado
redistribución equitativa. El cuanto a la
ASFI, cuya naturaleza jurídica es la de ser
política financiera dispone que se priori-
una institución de derecho público, cuya
zará la demanda de servicios financieros
función principal es regular, controlar y
de los sectores de la micro y pequeña
supervisar los servicios financieros y la
empresa, artesanía, comercio, servicios,
actividad del mercado de valores, entida-
organizaciones comunitarias y cooperati-
des de intermediación financiera y entida-
vas de producción y que se fomentará la
des auxiliares.
creación de entidades financieras no ban-
carias con fines de inversión socialmente Acorde a la jerarquía normativa estable-
productiva. En lo referente a las activida- cida en el Art. 410 de la Constitución Po-
des de las entidades de intermediación lítica del Estado, la ASFI se regula por la
financiera, a la prestación de servicios Constitución Política del Estado, tratados
financieros y otras actividades que se re- y convenios internacionales, leyes nacio-
lacionan con el manejo, aprovechamiento nales (Ley 393 de Servicios Financieros),
e inversión del ahorro de los bolivianos, decretos, reglamentos, y demás resolu-
estos son de interés público y solamente ciones emanadas de los órganos ejecu-
pueden ser ejercidas previa autorización tivos.
del Estado, conforme con la ley, siendo Asimismo, para el cabal cumplimiento de
las mismas reguladas y supervisadas por su mandato legal, a efectos de contar con
una institución de regulación de bancos y una normativa coherente y velando por el
entidades financieras. buen funcionamiento y desarrollo de las
Bajo los lineamientos establecidos en la entidades de intermediación financiera
Constitución Política del Estado de 2009, y seguridad del público usuario, la ASFI
tenemos que la Ley 1670 actualizada re- crea la Recopilación de Normas del Siste-
gula la actividad del Banco Central de ma Financiero (RNSF), la que contiene el
Bolivia, principal institución financiera del marco legal y normativo para los servicios
Estado Plurinacional de Bolivia, y surge la financieros en Bolivia, consistente en nor-
nueva normativa reguladora de la activi- mas de protección al consumidor finan-
dad financiera en el país: La Ley Nro.393 ciero, a la intermediación financiera, al
de Servicios Financieros de 21 de agosto mercado de valores y normas referentes
de 2013, cuyo objeto de conformidad a a los servicios financieros complementa-
lo establecido en su art. 1 es: “… regular rios.
las actividades de intermediación financiera
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30. Diciembre, 2019
Una mirada al Derecho Bancario en Bolivia

También forman parte de la normativa que ma de intermediación financiera, posibilita el


regula la actividad bancaria y de las en- financiamiento de iniciativas que promueven
tidades de intermediación financiera, las una mayor actividad económica.”(“EL SIS-
recomendaciones del Comité de Basilea TEMA FINANCIERO BOLIVIANO | Blog de
para la supervisión bancaria, que es una Jose Ramiro Villegas Mendoza” n.d.)
organización mundial que reúne a las au-
La ASFI es la única encargada de auto-
toridades de supervisión  bancaria, cuya
rizar las actividades de la banca y enti-
función principal es fortalecer la solidez
dades de intermediación financiera, las
de los sistemas financieros de los Esta-
cuales son operaciones denominadas pa-
dos, los cuales son un respaldo y garantía
sivas, activas y contingentes, como otros
para que las entidades de intermediación
servicios de naturaleza financiera que
financiera puedan realizar distintas acti-
pueden prestar las entidades financieras
vidades que se realizan a nivel global y
legalmente autorizadas por la Autoridad
que no están en muchos casos previstos
de Supervisión del Sistema, tales como:
por la normativa interna de los países, lo
recibir depósitos de dinero en cuentas de
que ha contribuido a la modernización de
ahorro, en cuenta corriente, a la vista y a
la normativa vigente desde el ámbito in-
plazo y emitir certificados negociables y
ternacional, acuerdos que ratificados por
no negociables, emitir y colocar acciones
ley, por mandato constitucional estableci-
de nueva emisión para aumento de capi-
do en el Art. 410 de la Constitución Políti-
tal, emitir y colocar cédulas hipotecarias,
ca del Estado, se encuentran en jerarquía
etc., podemos decir que la intermediación
superior que leyes, decretos y resolucio-
financiera es la “actividad que consiste en
nes emitidas por las autoridades nacio-
tomar fondos en préstamo de unos agentes
nales en el ámbito de sus competencias,
económicos para prestarlos a otros agentes
“…en los últimos años, el Comité de Basilea
económicos que desean invertirlos. Quien
emitió los Principios Básicos para una Super-
interviene en esta actividad  compra  los ac-
visión Bancaria Efectiva, muchos de los cuales
tivos financieros que emiten algunos agen-
están, en mayor o menor medida, contenidos
tes económicos y los transforma en activos
en la normativa vigente. Algunos otros, in-
financieros distintos, para venderlos a otros
cluidos en normas con rango de ley, deben
agentes económicos. No se trata sólo de una
ser analizados al tratar los cambios estableci-
compraventa de activos financieros, sino que
dos por la implementación de la Ley N° 393
también existe una transformación de los
de Servicios Financieros de 21 de agosto de
mismos. No obstante, la función principal de
2013.”(De, Para, and Financieros, n.d.)
esta actividad es canalizar fondos desde los
Al ser una actividad de interés público, los ahorrantes a los inversionistas.”(“INTERME-
servicios financieros se encuentran bajo DIACIÓN FINANCIERA” n.d.)
el control estatal a través de la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero
(ASFI), servicios que consisten en con-
cesión de préstamos, pólizas de crédito, Es indudable que los sistemas financie-
tarjetas y otros, siendo los fondos princi- ros desarrollados están relacionados con
palmente los ahorros de los ciudadanos, y el crecimiento económico de los países,
“…si bien el ahorro es un elemento clave del la actividad de banca, de las entidades
bienestar individual, desde un punto de vista de intermediación financiera y de la bolsa
macroeconómico representa un bien común, de valores tienen incidencia directa con el
esencial para el crecimiento económico de desarrollo de los países, razón por la que
cualquier país, pues cuando éste se moviliza la mayoría de las legislaciones en el mun-
y se canaliza a la inversión, a través del siste-
25
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30 Diciembre, 2019
Flores Hoyos Miriam Gina

do establecen un control estatal en estas glamentos y otros emanados del Órgano


actividades. “Los mercados financieros tie- Ejecutivo, así como la Recopilación de
nen una función esencial: facilitar la asigna- Normas para el Sistema financiero (RNSF).
ción de recursos, en el espacio y en el tiempo, Los tipos de entidades financieras que
en un medio que por definición es incierto". reconoce la Ley 393, son: a) Entidades
(Antonio and Anaya, n.d.). financieras del Estado o con participa-
ción mayoritaria del Estado:1. Banco de
En lo que se refiere a la política monetaria
Desarrollo Productivo. 2. Banco Público.3.
conforme a lo establecido en la Constitu-
Entidad Financiera Pública de Desarrollo.
ción Política del Estado Plurinacional, el
b) Entidades de intermediación financie-
Banco Central de Bolivia (BCB) es la úni-
ra privadas: 1. Banco de Desarrollo Pri-
ca autoridad monetaria, cambiaria y del
vado. 2. Banco Múltiple. 3. Banco PYME.
sistema de pagos en Bolivia, siendo su
4. Cooperativa de Ahorro y Crédito. 5.
objeto principal el procurar la estabilidad
Entidad Financiera de Vivienda. 6. Insti-
del poder adquisitivo interno de la mone-
tución Financiera de Desarrollo.7. Enti-
da boliviana. El BCB en coordinación con
dad Financiera Comunal. c) Empresas de
el Órgano Ejecutivo debe determinar la
servicios financieros complementarios: 1.
política económica del país, siendo parte
Empresas de arrendamiento financiero.2.
de esta la política monetaria encargada
Empresas de factoraje. 3. Almacenes
de controlar la inflación, reducir el desem-
generales de depósito. 4. Cámaras de
pleo, y conseguir el desarrollo económi-
compensación y liquidación. 5. Burós de
co de los países; podemos decir que se
información.6. Empresas transportadoras
entiende por política monetaria: “…aquella
de material monetario y valores.7. Empre-
que dice relación con el manejo de la oferta de
sas administradoras de tarjetas electróni-
medios de pago (M) o de la emisión de dine-
cas. 8. Casas de Cambio. 9. Empresas de
ro (B), esta última también denominada base
servicios de pago móvil.
monetaria o dinero de alto poder expansivo.
Dicha política se vincula institucionalmente La actividad bancaria y de las entidades
con la autoridad monetaria -generalmente de intermediación financiera es muy im-
el Banco Central- y con el sistema bancario, portante para el desarrollo de la economía
y forma parte del conjunto de instrumentos de nuestro país, ya que esta se encarga
de manejo macroeconómico de corto plazo, de la captación de recursos financieros
principalmente orientados a la atenuación de del público bajo diferentes modalidades,
los ciclos económicos.” (“POLITICA MONE- dichos recursos son canalizados a dife-
TARIA Y FINANCIERA ROBERTOZAHLER rentes actividades a través de la otorga-
1. LA POLITICA MONETARIA,” n.d.)meca- ción de créditos, lo que a su vez deriva en
nismos de transmisión, indicadores e ins- la obtención de utilidades. La captación
trumentos de la política monetaria 1 de recursos económicos de los ciuda-
danos clientes, le da a estos el derecho
Cuando hacemos referencia al sistema
de exigir su disponibilidad en cualquier
bancario, debemos tener en cuenta que
momento, la devolución de sus depósitos
por un lado tenemos al Banco Central de
más intereses que correspondan, por lo
Bolivia con sus objetivos y fines estableci-
que las actividades de intermediación de-
dos en la Constitución Política del Estado
ben ser llevadas en forma transparente,
y Ley 1670, y por el otro lado tenemos a la
siendo deber del Estado intervenir con un
banca estatal, privada y demás entidades
régimen de protección y seguridad a los
de intermediación financiera, reguladas
usuarios y a las entidades financieras, lo
por la Constitución Política del Estado,
que pretende cumplirse con la aplicación
Acuerdos de Basilea, leyes, decretos, re-
de la Recopilación de las Normas de Ser-
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30. Diciembre, 2019
Una mirada al Derecho Bancario en Bolivia

vicios Financieros (RNSF) y el control de ción de las Normas de Servicios Financie-


la Autoridad de Supervisión del Sistema ros (RNSF) cuyo eje principal es la Ley 393
Financiero (ASFI), debemos tener pre- de Sistemas Financieros, acudiéndose en
sente que el sistema financiero boliviano forma supletoria a la normativa conteni-
busca promover eficientemente el aho- das en el Código de Comercio y Código
rro de los ciudadanos hacía la inversión, Civil; sin embargo la actividad bancaria
para de esta manera lograr el desarrollo ha rebasado las previsiones legales en
integral de país, mejorar la economía del Bolivia, ya que las operaciones banca-
país y el empleo, disminuir la pobreza y la rias van a pasos gigantes, acorde con la
exclusión social. globalización, avance de la tecnología y
las comunicaciones, dejando obsoleta
A modo de conclusión
la normativa existente; podemos ver que
Del análisis de la normativa referida pode- las operaciones bancarias por internet y
mos decir que en Bolivia con el nuevo mo- operaciones bancarias móviles propor-
delo de Estado constituido a partir de la cionan conveniencia y permiten monito-
Constitución del Estado Plurinacional de rear las cuentas en cualquier momento,
2009, se establece también un nuevo mo- tal es que la mayoría de las instituciones
delo económico plural y orientado a mejo- financieras ofrecen operaciones banca-
rar la calidad de vida y el vivir bien de los rias por internet, pudiendo los usuarios
bolivianos y bolivianas, habiéndose rea- realizar operaciones bancarias en forma
lizado modificaciones sustanciales en la rápida, segura y en la comodidad de sus
política monetaria y financiera del Estado hogares, lugares de trabajo, etc., sin tener
Boliviano, tal como el nuevo rol que juega que trasladarse a las oficinas o ventanillas
el Banco Central de Bolivia y la creación de atención, con grandes beneficios en el
de la nueva Autoridad de Supervisión del ahorro de tiempo y evitando los riesgos
Sistema Financiero (ASFI), con la que se que implica manejar dinero en efectivo.
busca el control de la actividad financie-
Asimismo, tenemos que en la actualidad
ra en el marco de los principios y valores
los bancos y entidades de intermedia-
establecidos en la Constitución Política
ción financiera a nivel mundial operan el
del Estado Plurinacional, autoridad con la
contrato bancario por medios digitales “…
que se busca proteger al consumidor fi-
el vertiginoso desarrollo de la actividad ban-
nanciero boliviano, así como supervisar y
caria por la convergencia de las tecnologías
controlar las actividades que realicen las
de comunicación a distancia o Tecnologías
entidades de intermediación financiera,
de la Información y Comunicación (TIC) ha
las actividades que se realizan en el mer-
transformado la tradicional presencia física y
cado de valores, y otros servicios com-
simultánea de las partes en el mismo lugar en
plementarios que actúan en el marco de
que se celebra el contrato por un marco vir-
lo establecido en la Ley 393 de Servicios
tual, de carácter multimedia. En este entorno,
Financieros. En Bolivia contamos con la
el cliente dispone de uno o varios canales de
banca estatal, banca comercial privada
acceso continuo a la información publicada
nacional y extranjera, mutuales de aho-
en la Web de la Entidad de Crédito respecto
rro y préstamo, cooperativas de ahorro
de los bienes y servicios que ésta última ofre-
y préstamo, fondos financieros privados,
ce al Mercado o mediante consulta telefóni-
entre otros, los que operan en base a la
ca, por correo enviado a través del sistema
normativa existente: Constitución Política
puesto a disposición por la entidad bancaria.
del Estado, Acuerdos de Basilea, leyes,
En efecto, mediante el uso del teléfono, fax,
decretos y otros emanados del órgano
medio de transmisión de datos e imágenes
ejecutivo, así como en base a la Recopila-
se han multiplicado las elecciones del con-
27
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30 Diciembre, 2019
Flores Hoyos Miriam Gina

sumidor y las posibilidades empresariales de BIBLIOGRAFÍA


incrementar y comunicarse con sus clientes.”
(Ma, Flores, and Página 2009) • “Concepto y Contenido Del Dere-
cho Financiero - Derecho UNED.”
La era digital o informática, designada así n.d. Accessed September 1, 2019.
por el desarrollo de la tecnología y las co- https://derechouned.com/libro/tribu-
municaciones, tiene una influencia a nivel tario-1/2986-concepto-de-derecho-fi-
global en las operaciones bancarias en nanciero.
el mundo y en nuestro país, la aparición
del internet hizo posible que de la ban- • Antonio, Juan, and Morales Anaya.
ca tradicional pasemos a lo que se puede n.d. “La Banca y El Desarrollo*.”
decir una banca electrónica, reduciendo • De, Recopilación, Normas Para, and
costos y mejorando la productividad, po- Servicios Financieros. n.d. “AUTORI-
demos ver en nuestro diario vivir que se DAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA
puede acceder a una gran cantidad de FINANCIERO Presentación * i PRE-
transacciones y operaciones bancarias SENTACIÓN.”
por internet desde nuestros celulares o
• “EL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIA-
computadoras, como son los movimien-
NO | Blog de Jose Ramiro Villegas
tos de cuentas, movimientos y extractos
Mendoza.” n.d. Accessed September
de tarjetas de crédito, transferencias en-
2, 2019. http://blogdocente.usfx.bo/
tre cuentas, transferencias interbancarias,
ramiro-villegas/2017/06/05/el-siste-
transferencias al exterior, giros naciona-
ma-financiero-boliviano/.
les, facturación electrónica, pago de tar-
jetas de crédito, compra de entradas al • Gabriela Montero Montiel, Mtra, Coor-
cine, pago de impuestos inmuebles, etc. dinación ACADÉMICA Mtro Francisco
, ya que la web es uno de los medios con Hernández Mendoza, ----coautores
los que usualmente se realizan la opera- Mtra Edith Candelas Ramírez Mtro
ciones bancarias virtuales; asimismo el Francisco Hernández Mendoza Mtra
contrato bancario electrónico, los contra- Gabriela Montero Montiel Mtra María
tos para tarjetas de crédito, entre otros, Evelia García Ortíz Lic Martha Patricia
son operaciones bancarias que realiza- García Chavero Mtra Mercedes Gar-
mos los ciudadanos diariamente y que cía González, and Lic DE Pedagogía
pueden dar lugar controversias entre la María Cristina Rico León CORREC-
entidad bancaria o de crédito y el cliente, CIÓN ESTILO Mtro José Alfredo Esco-
o entre ciudadanos entre sí. Pese a esta bar Mellado DISEÑO DE PORTADAS
tendencia global, en Bolivia no contamos LCG Ricardo Alberto Báez Caballero
con una normativa legal especial que re- Mtra Marlene Olga Ramírez Chavero
gule la actividad de los bancos y entida- LDP Ethel Alejandra Butrón Gutiérrez
des de intermediación financiera en forma EDICIÓN Mtra Marlene Olga Ramírez
específica y que prevea la solución a con- Chavero. n.d. “COLABORADORES
flictos que se pueden dar en las operacio- COORDINACIÓN GENERAL.”
nes bancarias que se realizan por internet
• “INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.”
y por la web, por lo que consideramos
n.d. Accessed October 11, 2019.
necesario implementar una ley especial
https://www.eco-finanzas.com/dic-
bancaria que prevea y proteja los dere-
cionario/I/INTERMEDIACION_FINAN-
chos de los ciudadanos bolivianos en el
CIERA.htm.
marco de lo establecido en la Constitu-
ción Política del Estado Plurinacional de • “LEY No 393 Del 21 de Agosto de
Bolivia. 2013 
» Derechoteca.” n.d. Acces-

Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30. Diciembre, 2019


Una mirada al Derecho Bancario en Bolivia

sed October 14, 2019. https://www. • “EL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIA-


derechoteca.com/gacetabolivia/ NO | Blog de Jose Ramiro Villegas
ley-393-del-21-agosto-2013/#17CAPÍ- Mendoza.” n.d. Accessed September
TULOI. 2, 2019. http://blogdocente.usfx.bo/
ramiro-villegas/2017/06/05/el-siste-
• Ma, Dra, Sierra Flores, and Doña Pá-
ma-financiero-boliviano/.
gina. 2009. “Naturaleza y Caracteri-
zación General de La Contratación • Gabriela Montero Montiel, Mtra, Coor-
Bancaria Electrónica Con El Consu- dinación ACADÉMICA Mtro Francisco
midor Naturaleza y Caracterización Hernández Mendoza, ----coautores
General de La Contratación Bancaria Mtra Edith Candelas Ramírez Mtro
Electrónica Con El Consumidor Ma de Francisco Hernández Mendoza Mtra
La Sierra Flores Doña Titular de Dere- Gabriela Montero Montiel Mtra María
cho Mercantil Universi.” Evelia García Ortíz Lic Martha Patricia
García Chavero Mtra Mercedes Gar-
• “Monografías Plus - Ejemplos de Ta-
cía González, and Lic DE Pedagogía
reas, Ensayos y Trabajos de Investi-
María Cristina Rico León CORREC-
gación.” n.d. Accessed August 31,
CIÓN ESTILO Mtro José Alfredo Esco-
2019. https://www.monografias.com/
bar Mellado DISEÑO DE PORTADAS
docs/Derecho-bancario-y-bursa-
LCG Ricardo Alberto Báez Caballero
til-FKZWPAPYMZ.
Mtra Marlene Olga Ramírez Chavero
• Normas, Búsqueda De. n.d. “Bo- LDP Ethel Alejandra Butrón Gutiérrez
livia Principal | Países | Planes | EDICIÓN Mtra Marlene Olga Ramírez
Manual Constitución Política Del Chavero. n.d. “COLABORADORES
Estado (CPE) (7-Febrero-2009).” COORDINACIÓN GENERAL.”
Accessed October 19, 2019. http://bo-
• “INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.”
livia.infoleyes.com/shownorm.php?i-
n.d. Accessed October 11, 2019.
d=469[12/28/20114:30:59PM].
https://www.eco-finanzas.com/dic-
• “POLITICA MONETARIA Y FINANCIE- cionario/I/INTERMEDIACION_FINAN-
RA ROBERTOZAHLER 1. LA POLITI- CIERA.htm.
CA MONETARIA.” n.d.
• “LEY No 393 Del 21 de Agosto de
• Zunzunegui, Fernando. n.d. “CON- 2013  » Derechoteca.” n.d. Acces-
CEPTO Y FUENTES.” sed October 14, 2019. https://www.
• “1.1. Concepto y Contenido Del De- derechoteca.com/gacetabolivia/
recho Financiero - Derecho UNED.” ley-393-del-21-agosto-2013/#17CAPÍ-
n.d. Accessed September 1, 2019. TULOI.
https://derechouned.com/libro/tribu- • Ma, Dra, Sierra Flores, and Doña Pá-
tario-1/2986-concepto-de-derecho-fi- gina. 2009. “Naturaleza y Caracteri-
nanciero. zación General de La Contratación
• Antonio, Juan, and Morales Anaya. Bancaria Electrónica Con El Consu-
n.d. “La Banca y El Desarrollo*.” midor Naturaleza y Caracterización
General de La Contratación Bancaria
• De, Recopilación, Normas Para, and Electrónica Con El Consumidor Ma de
Servicios Financieros. n.d. “AUTORI- La Sierra Flores Doña Titular de Dere-
DAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA cho Mercantil Universi.”
FINANCIERO Presentación * i PRE-
SENTACIÓN.” • “Monografías Plus - Ejemplos de Ta-
reas, Ensayos y Trabajos de Investi-
29
Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30 Diciembre, 2019
Flores Hoyos Miriam Gina

gación.” n.d. Accessed August 31, Accessed October 19, 2019. http://bo-
2019. https://www.monografias.com/ livia.infoleyes.com/shownorm.php?i-
docs/Derecho-bancario-y-bursa- d=469[12/28/20114:30:59PM].
til-FKZWPAPYMZ.
• “POLITICA MONETARIA Y FINANCIE-
• Normas, Búsqueda De. n.d. “Bo- RA ROBERTOZAHLER 1. LA POLITI-
livia Principal | Países | Planes | CA MONETARIA.” n.d.
Manual Constitución Política Del
• Zunzunegui, Fernando. n.d. “CON-
Estado (CPE) (7-Febrero-2009).”
CEPTO Y FUENTES.”

Revista Científica Tribuna Jurídica Vol. 1 Nº 1, Pág. 19 – 30. Diciembre, 2019

También podría gustarte