Está en la página 1de 8

NFORME DE REVISIÓN DE NORMAS TÉCNICAS DE ACERO CORRUGADO

1. INFORMES DE ENSAYO Y CERTIFICACION

En la industria de la construcción, el acero corrugado ASTM A615 Grado 60


(NTP.341.031 G60) es muy utilizado específicamente para las estructuras de
concreto armado, el cual se ha fabricado para trabajar conjuntamente con el
concreto por su contextura, propiedades físicas, mecánicas y composición
química. Sin embargo en nuestro medio también se los utiliza a gran escala en
aquellas construcciones donde trabaja en acero puro, siendo este tipo de
estmcturas como annaduras de grandes vigas o tijerales abovedados y
triangulares de techos o coberturas de coliseos, campos deportivos y otros
tipos de construcciones.

El problema fundamental que tiene el acero cormgado ASTM A615 Grado 60,
radica en su baja capacidad para ser soldado, debido a que cuenta con un alto
porcentaje de contenido de carbono; la composición química de la barra y
sobre todo el contenido de carbono es importante para lograr que la región
soldada sea más resistente que el metal base
Cuando se especifique en la orden de compra, se reportará la siguiente
información por colada. Propiedades adicionales podrán ser reportadas si son
requeridas:

 Análisis químico incluyendo Carbono. Manganeso, Fósforo, Azufre.


 Propiedades de tracción.

El material como está representado por la probeta de ensayo. Deberá


cumplir los requerimientos para propiedades de tracción establecidos.
El punto de fluencia en el límite de fluencia deberá ser determinado por
uno de los siguientes métodos:
El punto de fluencia será determinado por la caída de la aguja o parada en
el dial indicador de la máquina de tracción.

Cuando el acero ensayado no tiene un punto de fluencia bien definido. el


límite de fluencia deberá de ser determinado en el esfuerzo
correspondiente a la deformación especificada usando un método de
diagrama autográfico o un extensómetro como está indicado en la norma
ASTM A 370.
La deformación deberá ser de 0,50 % de la longitud entre marcas para el
grado 280 [40] Y grado 420 [60] y deberá ser 0,35 % de la longitud entre
marcas para el grado 520 [75J. Cuándo el material es suministrado en
bobinas, la muestra de ensayo deberá ser enderezada antes de colocarla
entre las mordazas de la máquina de tracción. El enderezado se hará
cuidadosamente para evitar la formación de doblados agudos locales y
para minimizar el trabajo en frío.

 Ensayo de doblado.
Las probetas de doblado deberán mantenerse sin grietas en el radio
exterior de la porción doblada mientras son dobladas alrededor de un
mandril. Los requerimientos para el grado del doblado. Cuándo el material
es suministrado en bobinas. La muestra de ensayo deberá de ser
enderezada antes de su colocación en la máquina para ensayo de doblado.
El ensayo de doblado será hecho en muestras de suficiente longitud
para asegurar el doblado y con aparatos que proporcionen:
2. INSPECCION

El inspector representante del comprador en todo momento tendrá acceso


total en la planta mientras se lleva a cabo el trabajo motivo del contrato, en Jo
que concierna a la fabricación del material pedido. El fabricante dará al
inspector todas las facilidades razonables para que verifique que el material
está siendo suministrado de acuerdo con la presente NTP. Todos los
ensayos (excepto el análisis de producto) e inspecciones, serán realizados en
el lugar de fabricación antes del embarque, a menos que se especifique otra
cosa. y deberán ser conducidos de manera de no interferir innecesariamente
con la operación de la planta.

3. ACEPTACION O RECHAZO

Cualquier rechazo basado en ensayos ejecutados por el comprador será


oportunamente reportado al fabricante. Las muestras ensayadas que
representan rechazo del material serán conservados al menos dos
semanas de la fecha que el rechazo es informado al fabricante. En caso de
desacuerdo con los resultados de los ensayos. El fabricante tiene el derecho
de hacer la reclamación para una revisión y nuevas pruebas dentro del tiempo
estipulado

4. MARCADO
Cuando se cargue para su despacho, las barras deberán estar
adecuadamente separadas e identificadas con tarjetas con el número de
colada del fabricante o el número de identificación del ensayo.

Cada fabricante deberá identificar los símbolos de su sistema de marcado

Todas las barras producidas de acuerdo a esta norma, excepto las barras
redondas lisas las cuales deberán estar identificadas con tarjetas indicando
el grado. deberán estar identificadas por un juego distinguible de marcas
laminadas Legibles sobre la superficie de un lado de la barra para indicar en
el siguiente orden.

Punto de origen: Letra o símbolo establecido como la designación de la


planta del fabricante.

Designación de tamaño: Número Arábigo correspondiente al número de


designación de la barra.

Tipo de acero: La letra S indica que las barras han sido fabricadas
conforme la presente NTP, o para barras de Grado 420 (60) solamente,
la letra S y W indican que la barra cumple la NTP 341.034 y la NTP 339.186.

Designación de la influencia mínima: Para las barras Grado 420 (60).


Cualquiera. El número 4, (60), o una simple línea longitudinal continua en
resallo a través de por lo menos cinco espacios en el centro de la barra. Para
barras del grado 520 (75), cualquiera. el número 5, (75), o dos líneas
longitudinales continuas en resalto él través de por lo menos cinco
espacios en cada dirección desde el centro de la barra. (No hay
designación de marca para barras Grado 280 (40).

Es permitido, en In rotulación, sustituir: tina barra métrica de Grado 280. por el


correspondiente tamaño de barra en libras por pulgada cuadrada de Grado
40; una barra métrica de Grado 420, por el correspondiente tamaño de
barra en libras por pulgada cuadrada de Grado 60 y una barra métrica de
Grado 520. por el correspondiente tamaño de barra en libras por pulgada
cuadrada de Grado 75.

Los fierros son identificados por marcas de laminación en alto relieve que
indican el fabricante, el diámetro y el grado de acero

También podría gustarte