Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PARA MANEJO DE ACERO DE


VERSIÓN: PAGINA:
REFUERZO 00 1 DE 3

SISTEMA DE GESTION HSE

1. OBJETIVO

Documentar las actividades necesarias y establecer una metodología para el adecuado manejo y
control de las obras a ejecutarse por parte de CONSORCIO YM INGENIERIA S.A.S que impliquen
operación para manejo de acero de refuerzo.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas las actividades a ejecutar por parte de CONSORCIO YM
INGENIERIA S.A.S que impliquen la operación para manejo de acero de refuerzo.

3. PROPOSITO

Garantizar que el desarrollo de las operaciones se realice correctamente, teniendo prioridades en


normas como la seguridad y el control de la calidad.

4. RESPONSABILIDADES

 Auxiliar de obra: Es la persona encargada de realizar los trabajos asignados, debe informar
sobre las condiciones riesgosas que se presenten durante el desarrollo del trabajo, además es su
responsabilidad protegerse con los elementos de protección personal para garantizar el bienestar
y la integridad del trabajador durante el desarrollo de las actividades que se lleven a cabo.

 Residente de obra: es la persona encargada de coordinar y supervisar el correcto desarrollo de


las actividades en ejecución.

 Coordinador HSE: Es el responsable de proveer los elementos de protección personal


requeridos en la operación y vigilar que estos estén siendo utilizados correctamente durante el
desarrollo de la actividad y que se encuentren en buenas condiciones.

4.1 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR

 Botas y casco de seguridad.


 Overol y guantes de cuero.
 Gafas.

5. RECURSOS NECESARIOS

5.1 PERSONAL MINIMO

 La cuadrilla mínimo debe de constar de un (1) oficial y tres (3) obreros.

5.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTA

 2 Cercas de Madera
 Molinete
 Tubo para figurar
 Andamios para altura de Instalación superiores a 1.50 m
 Cizalla
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
PARA MANEJO DE ACERO DE
VERSIÓN: PAGINA:
REFUERZO 00 2 DE 3

SISTEMA DE GESTION HSE

5.3 MATERIAL REQUERIDO

 Hierro redondo. Diámetros entre 3/8" y 1" varillas x 6.0 m


 Hierro redondo. Diámetros entre 1/4" y 1/2" chipas x kg

6. PROCEDIMIENTO

6.1 DESCARGUE: Para descargar el hierro de varilla se deben emplear como mínimo cuatro (4)
personas; dos (2) de ellas dentro del vehículo y se en cargarán de pasar en grupo de dos varillas a
otras dos (2) personas ubicadas fuera del carro, quienes transportarán el material al sitio destinado
para su almacenamiento final.

6.2 UTILIZACIÓN: Para el hierro que viene en chipa y poderlo colocar en posición vertical, se debe
utilizar una palanca construida por dos cercos que facilite el levante inicial. Finalmente tres (3)
personas lo dejarán en la posición requerida (vertical). Dos (2) personas lo rodarán dentro de la
plataforma del vehículo hasta que caiga al piso. Una vez allí se repetirá la operación inicial.

6.3 ALMACENAMIENTO: Se dispondrá de un lugar apropiado para su almacenamiento que conste


de compartimentos para clasificar el hierro de acuerdo a su diámetro. En éste sector se colocará un
aviso como "Prohibido transitar ésta área".

6.4 CORTE: La manera más segura para cortar el hierro es empleando una Cizalla. Para el hierro en
Chipa se diseñó y construyó un Molinete, constituido por una plataforma en tubería de 3", un eje
central de 1.1/4", dos balineras y la canasta central en varilla de 5/8" que gira para ir desenvolviendo
la chipa. En el caso de que se desenvuelva la chipa, este equipo tiene un trinquete para frenarla.

6.5 FIGURADA: Se utiliza una mesa de trabajo conformada por cercos y chaflones con su respectiva
matriz construida en platina. En ella se introduce el hierro y mediante un tubo se le da la figura
deseada.

6.6 INSTALACION: Se usa un bichiroque para coger el alambre, tensionarlo y amarrarlo. Si el


trabajo es en altura, se emplearán andamios para amarres de hierro a partir de 1.50 m. Estos
andamios deberán cumplir con los requerimientos exigidos por el cliente

7. PRECAUCIONES PRINCIPALES

7.1 Evitar machucones al manipular el hierro, bien sea en varilla y/o en chipa.

7.2 Al rodar la chipa, tener cuidado de que esta no caiga sobre un costado, evitando así posibles
lesiones.

7.3 Si utiliza una cizalla para cortar, debe agarrarla firmemente, a fin de evitar posibles cortaduras o
lesiones.

7.4 Revisar constantemente en el banco de figurado que los taches se encuentren firmemente
anclados.

7.5 Utilizar monogafas para evitar la inserción de esquirlas de hierro en los ojos en caso de
presentarse tapar el ojo.
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
PARA MANEJO DE ACERO DE
VERSIÓN: PAGINA:
REFUERZO 00 3 DE 3

SISTEMA DE GESTION HSE

8. FLUJOGRAMA INICIO

DESCARGUE DEL HIERRO AL SITIO


DE ALMACENAMIENTO FINAL.

MANIPULACION DEL HIERRO EN


CHIPAS

ALMACENAMIENTO DEL HIERRO DE


ACUERDO A SU DIAMETRO

CORTE DEL HIERRO EMPLEANDO


LA CIZALLA O EL MOLINETE

FIGURADA DEL HIERRO (FORMA


DESEADA)

INSTALACION

EL TRABAJO SI
REQUIERE UTILIZAR ANDAMIOS
ALTURA PARA
MAS DE 1.50
METROS?
NO

FIN
9. DOCUMENTOS REFERENCIA

Formato de inspección de EPP.


Formato lista de chequeo para identificación de peligros.
Formato de entrega de dotación y elementos de protección personal.
Tabla de peligros
Formato ATS

10. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION MOTIVO CAMBIO FECHA


00 Creación documento

También podría gustarte