Está en la página 1de 5

X

PROGRAMACIÓN ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE EDUCACION FISICA 2020

I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL :
1.2 Institución Educativa : Pamer
1.3 Área Curricular : Educación Física
1.4 Directora :
1.5 Sub Directora :
1.6 Docente : Rosa María
1.7 Nivel : Primaria
1.8 Grado y Sección : 3º
1.9 Ciclos : I, II, III, IV
1.10 Duración : Marzo – Diciembre

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

La educación física constituye un proceso esencialmente formativo y pedagógico considera a la persona en su unidad y globalidad, cuya especificidad se concreta en el
desarrollo de su motricidad, teniendo al estudiante como protagonista de su propio procesó de desarrollo que complementa su formación integral en su relación consigo
mismo, con los otros y con la naturaleza.
En la actualidad, la educación física como disciplina es considerada como el área fundamental para el desarrollo integral del estudiante. Al ser integral, se consideran todos
los aspectos del desarrollo humano: los corporales, motrices, socioemocionales, afectivos y cognitivos. Estos aspectos favorecen la formación de ciudadanos más
democráticos, capaces de convertir sus potencialidades en desarrollo y progreso para todos. Esta nueva forma de hacer educación física tiene una mirada del cuerpo
donde se genera la corporeidad y ésta se hace manifiesta por medio de la motricidad (movimiento con intención), y no por el cuerpo como instrumento. El cuerpo en sus
connotaciones de saber, saber hacer, saber ser y saber convivir, se desarrolla a través de lo cognitivo, de lo ético y de lo práctico; todo esto en el marco de un estilo de
vida activo y saludable.

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Competencia / Capacidades
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.
 Asume una vida saludable.
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
 Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

“Educar en el Bien y la Verdad para transformar la realidad”


IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

Competencias/capacidades
Se desenvuelve de Interactúa a través de sus
manera autónoma a Asume una vida saludable. habilidades sociomotrices.
través de su
motricidad.
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN

e higiene personal y del ambiente, y la

Crea y aplica estrategias y tácticas de


actividad física, alimentación, postura
(en horas y

Incorpora prácticas que mejoran su


Comprende las relaciones entre la
sesiones)

Se expresa corporalmente.

habilidades sociomotrices.
Se relaciona utilizando sus
Comprende su cuerpo.

calidad de vida.

juego.
salud.
UNIDAD I
7 sesiones
“NOS REENCONTRAMOS, Y JUNTOS X X X X
56 horas
APRENDEMOS A ESCUCHARNOS”

UNIDAD II
7 sesiones
VIVIMOS CON ALEGRIA LOS JUEGOS OLIMPICOS X X X X X X
56 horas
TOKIO 2020

UNIDAD III
7 sesiones
CONOCER LAS ACCIONES DE LOS DEMAS PARA X X X X X X
56 horas
BUSCANDA UNA MEJOR ESTRATEGIA DE JUEGO.

UNIDAD IV
7 sesiones X
X X X X X
CON ALEGRIA BAILO LAS DANZAS Y LOS JUEGOS 56 horas
TRADICIONALES DE MI COMUNIDAD

“Educar en el Bien y la Verdad para transformar la realidad”


V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DETALLADO
viven la fiesta de los Jjuegos Olímpicos Tokio 2020 es quizás el evento deportivo de gran magnitud  Elabora un drill del fustal
en la actualidad. Es importante no sólo a nivel deportivo, como juego y pasatiempo, sino también a
nivel social, ya que une a grupos sociales, a clubes o incluso a naciones, la obesidad es un tema 7 sesiones  Elaboran tez motores de vóley
que preocupa a nivel mundial, el uso de los videojuegos, uso y abuso de redes sociales, consumo 21 horas
de alimentos con alto contenido en carbohidratos y grasa y la falta de actividad física. Se plantea a  Elabora una infografía de la comida
los estudiantes los siguientes retos: ¿Por qué nos enfermamos? ¿Qué debemos hacer para tener chatarra
una vida saludable? ¿Cómo ayuda la actividad física a nuestra salud?

UNIDAD III: CONOCER LAS ACCIONES DE, PARA BUSCANDA UNA MEJOR ESTRATEGIA
DE JUEGO. Los estudiantes cotidianamente en su vida diaria plantean diversas estrategias y esto
no es ajeno a la actividad física ya que ellos plantean estrategias de juego en colectivo, así como el
de compartir y favorecer la inclusión de sus pares en espacios de aprendizaje y los destinados al  Elabora un drill del vóley
uso del tiempo libre. En este sentido, se hace necesario que los estudiantes participen en juegos
7 sesiones
pre deportivos y lúdicos cuya estructura les demande llegar a consensos que buscan la  Elaboran tez motores de vóley
56 horas
participación de todas y todos sus compañeros, así como el generar estrategias colectivas que
puedan ser modificadas en tiempo real (durante el juego) tras prever las acciones de los jugadores
del equipo contrario. En tal sentido, se propone el siguiente reto: ¿Cómo cambiamos nuestra
estrategia en tiempo real durante los juegos pre deportivos?

UNIDAD IV: CON ALEGRIA BAILO LAS DANZAS Y LOS JUEGOS TRADICIONALES DE MI
COMUNIDAD se observa que los estudiantes no continúan con la práctica de ciertas costumbres y
actividades propias de su comunidad. en la actualidad que los estudiantes se encuentran
influenciados por la tecnología, con juegos que generan inactividad, y dejando de lado un adecuado
desarrollo motor. Los juegos tradicionales van desapareciendo, así como la creatividad en los 7 sesiones
movimientos rítmicos. Se plantea a los estudiantes los siguientes retos: ¿Por qué es importante Elaboran un drill de gimnasia rítmica
56 horas
nuestro legado histórico? ¿crees que tenemos un legado histórico de juegos? ¿Podemos investigar
acerca de los juegos en nuestra familia y comunidad? ¿Qué debemos hacer para lograr mejores
resultados cuando jugamos en equipo? ¿Cómo podemos revalorar nuestras costumbres haciendo
actividad física?

“Educar en el Bien y la Verdad para transformar la realidad”


V. EVALUACIÓN

Criterios de cada Competencia Instrumentos de evaluación


 Guía de observación
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.  Lista de cotejo
 Comprende su cuerpo.  Test físicos
 Se expresa corporalmente.  Registro auxiliar

 Asume una vida saludable.  Lista de cotejo


 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del  Ficha de observación.
ambiente, y la salud. Registro auxiliar
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
 Ficha de habilidades motoras
 Lista de cotejo
 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
 Ficha de observación
 Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
 Registro auxiliar
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.

 Conos, aros, bastones, cronometro, balanza, tallímetro, balas, jabalina, vallas, soga, cinta métrica, partidor, campo deportivo silbato, fichas de cotejo.
 Laboratorio, Aula de Innovación Pedagógica, videos, diversos materiales reciclados, infraestructura del colegio.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Docente

 Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación Física. Lima: MINEDU.
 “Separatas de planificación curricular, diseño de unidades y sesión de aprendizaje” en Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte
Escolar. recuperado dehttp://www.perueduca.pe BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (2015).
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015).
“Matriz de indicadores” en Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar.

Estudiante

 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia y manual de los deportes 2013. Barcelona. editorial Océano.

Web grafía

 http://www.perueduca.pe
 http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/fgonala/2014/10/18/esquema-corporal/
 https://www.youtube.com/watch?v=-iNPImSvO8I
 https://www.youtube.com/user/EscuelaVirtualDeport

“Educar en el Bien y la Verdad para transformar la realidad”


“Educar en el Bien y la Verdad para transformar la realidad”

También podría gustarte