Está en la página 1de 521

MCMLII

LOS DESCENDIENTES
DE CRISTOBAL COLON
SOCIEDAD COLOMBISTA PANAMERICANA

LOS DESCENDIENTES
DE CRISTOBAL COLON
(OBRA GENEALOGICA)

POR

RAFAEL NIETO Y CORTAPELLAS


Individuo correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba; Fundador
v de Número, Vicepresidente del Instituto Cubano de Genealogía y
Heráldica; Colaborador de la Sociedal Colombista Panamericana y de la
#

Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales; perteneciente


a la Sociedad Económica de Amigos del País en La Habana; Individuo
honorario de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica; del
Instituto Genealógico Brasiléiro de Sao-Paulo; y correspondiente en
<

La Habana del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, de la Socie-


dad de Estudios de Historia de La Paz, del Instituto Chileno de Investi-
gaciones Genealógicas, de la Sociedad Heráldica ^ Genealógica Boliviana,
del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, y de la Academia
Costarricense de Ciencias Genealógicas; y Heraldo Honorario del Supremo
Tribunal y Colegio de Armas de Costa Rica.

Con la aprobación del Instituto Cubano de Genealogía


y Heráldica, y de la Sociedad Colomüsta Panamericana.

Prólogo del D R . MIGUEL A N G E L CAMPA,

Presidente de la Sociedad Colombista Panamericana.

LA HABANA 1952

IMP.: P. FERNANDEZ Y CÍA., S. EN C. HOSPITAL 619 - LA HABANA - CUBA


Queda hecho el depósito que señala la Ley.

Esta obra es propiedad de la Sociedad Co<


lombista Panamericana.
Se han editado un mil doscientos cincuenta
ejemplares numerados del 1 al 1,250 ambos
inclusive, no siendo válido el tomo que no
lleve su numeración y la firma del autor.

EJEÍv

Precio de venta: $20.00.


La Corporación editora de este libro, hace
constar su profundo reconocimiento al Gobierno
de la República Dominicana, por la cooperación
brindada.
La tierra que guarda los .restos del eximio
Almirante y la que él más amó, es la Patria
Americana de Colón.
Esta obra, que viene a colmar un vacío en
la bibliografía Colombista, no podía ser ajena al
pueblo que con tanta legitimidad, celo y devo-
ción. custodia sus cenizas y exalta su memoria.
CRISTÓBAL COLÓN

(por Sebastiano del Piombo, Metropolitan


Museura, New York City, N. Y.)
PRÓLOGO
Rafael Nieto y Cortadellas, apenas necesitaría de pre-
sentación en una sociedad bien informada en la que el
trabajo investigador ftiere apreciado en toda la estatura
de su mérito.
Dentro de nuestra vida social, un poco descosida, en la
que la acción plausible se manifiesta tantas veces por la
destreza en el juego de canasta y el interés de una mayoría
de suscriptores se concentra en las rifas o los suplementos
de muñequitos, seguramente que este nombre es mejov
conocido por su larga y fectmda dedicación al Servicio
Exterior de la República.
Y sin embargo, entre el redtícido círculo de especialistas
en la materia, pocos hombres se habrán dedicado con ma-
yor ahinco y fortuna, que Nieto, a escarbar en el polvo
venerable de los archivos nacionales y extranjeros para
hallar la vista de personajes o acontecimientos memorables.
La obra que hoy presenta Nieto, aumentando el rico
caudal de su producción bibliográfica, acusa, una Vez\
más, la personalidad de este hombre singular que siente
la rara generosidad de dedicarse a obras impersonales, bus-
cando más qtié el propio brillo, la revelación o la impor-
tancia de sus semejantes.
VII
VIII LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL COLÓN

Cristóbal Colón, siempre trató de desorientar sobre la


humildad de su ascendencia enfrentándola con un apócrifo
linaje de Almirantes y Señores que hubiera a su vez gesti-
culado, desdeñosamente, ante el pretendido parentesco con
los laneros genoveses, sin presentir que aquel joven marino,
místico y soñador, errante en pos de una quimera, llevaba
en su escarcela gloria suficiente para ennoblecer a la más
rancia estirpe de su época.
Pero lo que ha tardado cuatro siglos en fijar definiti-
vamente la investigación histórica en cuanto a la patria
y la familia del Descubridor, Nieto y Cortadellas, después
de infatigables búsquedas, lo completó en cuanto a su
descendencia.
El actual representante del vínculo de Veragua sonreirá,
complacido, con la lectura de este interesante libro que
ha de llevar, quizás, a su conocimiento, la existencia de
una parentela inédita donde, junto a personajes de alta
prosapia , aparecen los parientes pobres, desconocidos o
{

lejanos que con seguridad capitalizan hoy sus lazos fami-


liares aun con mayor orgullo aparente, de lo que a él mismo,
heredero directo del Almirante, se lo permiten la discreción,
la urbanidad o una sumaria modestia mundanal.
n >!, «j>.

Las Capittdaciones otorgadas en Santa Fe el 17 de abril


de 1492, celebradas entre el navegante genovés e Isabel y
Fernando, Reyes de Castilla y Aragón, primera Consti-
tución del Nuevo Mundo, tuvo como gran parte de las
Constituciones que rigieron más tarde en la América Libre,
una vida precaria, que siempre hubo, en nuestro Conti-
nente, un abismo entre la previsión y la realidad.
Sepulcro del Descubridor en la Catedral dominicana.
PRÓLOGO IX

Salir de Europa tres pequeñas carabelas con sólo noventa


hombres de mar sin frailes catequizadores, mujeres para
colonizar o soldados para emprender una conquista, de-
muestra que el primer viaje de Colón fué únicamente una
exploración científica para comprobar la redondez de la
tierra o acercar las Indias misteriosas al Occidente cristiano.
Se preveía la posibilidad del establecimiento de relacio-
nes comerciales con los maravillosos países referidos por
Marco Polo, jamás el tropiezo con un inmenso Mundo
interpuesto entre Europa y Asia que transformaría los
destinos de la Humanidad.
Como argumento teatral podrían sostenerse las estam-
pas de un Colón, pobre, burlado, negado o escarnecido;
mas la verdad es otra. Colón fué honrado en vida; sos-
tenido por los Reyes, recompensado a la altura del mere-
cimiento. La gloria de Colón es tan alta que se ha pros-
crito las figuras de todos aquellos qtie durante su vida
trataron de empañarla. Colaboradores, burócratas, altos
funcionarios de la Corona que por choqtie de intereses,
por envidias o por simple cumplimiento del deber se en-
frentaron con el Almirante o el Virrey han ganado un
duro señalamiento de la Historia.
Pero nada más injusto, que esa leyenda fabricada por
los enemigos del Poderío Español que impotentes pard
destruir la afortunada realización fundadora de un Mundo,
se desquitaron deprimiendo o calumniando a otras figuras,
también cimeras, del Descubrimiento, pretendiendo, pard
oscurecer el carácter peculiar de la empresa, unipersona-
lizarla, y no viendo en torno de la silueta del inmortal
genovés, más que constructores de obstáculos, ingratihides
y rapacidad.
XI
LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL COLÓN

Éste es el caso de los Reyes Católicos.


Lorgues, uno de los apasionados biógrafos de Colón, con
la tendencia de elevarlo a los altares, despojó de sus pecu-
liares cualidades —a costa del empequeñecimiento de los
colaboradores— a aquel carácter patéticamente humano,
gracias al cual pudo realizarse la magna empresa descu-
bridora. Sin embargo, su juicio no tuvo éxito ni ante el
Pontífice de la Fe, ni ante el severo juicio de la Historia.
Jamás faltó a Colón el apoyo y la amistad sincera de
la Reina Isabel que sin poseer la ciencia del marino, mostró
la fe cabal que produjo la realización del aventurado pro-
pósito.
Aun en los momentos de franca desobediencia a las
órdenes reales, aun ante las justas reacciones provocadas
por su actuación como Virrey, no dejó la Corona de hala-
gar su orgullo o de enjugar sus lágrimas.
Lo cierto es que la materia contractual de las Capitu-
laciones había sufrido una radical transformación.
La afirmación del poder real, el sojuzgamiento de una
nobleza orgullosa y díscola, habían costado demasiada san-
gre y demasiados esfuerzos en la Península para que la
Monarquía pudiera tolerar que en las tierras descubiertas
se entronizara de nuevo un régimen feudal ya abolido en
Castilla por la mano firme y maternal de Isabel.
Colón mantenía un criterio renacentista totalmente fa-
miliar y dinástico que pudiera, tal vez, encajar, tratán-
dose de pequeñas islas más o menos valorizables. Y el
concepto de universalidad que diariamente planteaban los
sucesivos descubrimientos, transformaba el problema, so-
breponiéndose a las previsiones o a las obligaciones conté-
Sepulcro del Descubridor en la Catedral Dominicana (detalle).
PREFACIO

Varios pueblos italianos se reclaman entre sí, ser la cuna


de Cristóbal Colón: entre ellos, Génova, Savona, Nervi,
Prudello, Oneglia, Quinto Finóle, Palestrella, Albisoli, Co-
cería, Cugureo, Cogoletto ,Piasenza y Buggiaso. Hasta
Córcega, perteneciente a Francia, pretendió ser su patria,
queriéndolo para la ciudad de Calvi; y Cuccaro, donde se
desenvolvieron unos Colombo nobles y ricos, alega ser la
ciudad privilegiada donde viera la primera luz el Descu-
bridor del Nuevo Mundo.
También España ha querido contarlo entre stis más ilus-
tres hijos, y a más de reclamarlo Extremadura, Cataluña,
y Mallorca, Galicia le asigna la ciudad de Pontevedra como
lugar de su nacimiento. En enero de 1950 don Enrique
Bayerri, distinguido historiador español que es Director del
Museo de Tortosa, en una conferencia que pronunció en
Tarragona, trató de demostrar que Cristóbal Colón nació
en una isla llamada Génova existente en las proximidades
del litoral tortosino.
Tal tesis del "Colón español", de un lugar u otro de la
Península, ha sido sustentada, entre otros, por García de
la Riega, Blasco Ibáñez, Amado Ñervo, y hasta por el
Rector de la Universidad de Chile, doctor Valentín Lete-
lier, que así lo afirmó en 1910, casi todos defensores del
Colón gallego.
xm
XIV LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL COLÓN

Todas estas opiniones, más o menos nuevas, están de he-


cho disueltas por una máxima autoridad española: don
Ángel de Altolaguirre, Presidente de la Comisión de Indias
de la Real Academia Española de la Historia, con las muy
fundadas razones que insertó en el tomo LXXXXVI,
cuaderno I del "Boletín" de dicho instituto histórico.
TJn documento importantísimo, es de nuevo mencio-
nado recientemente, esta vez por don Guillermo Lohmann
Villena, al asiento 121, página 109 del tomo I de su meri-
tísima obra "Los Americanos en las Órdenes Nobiliarias".
Anteriormente, en 1892, había sido publicado en su inte-
gridad en las páginas 207-212 y 374 y siguientes del nú-
mero XXI del "Boletín" de la Real Academia de la Histo-
ria. Se trata del expediente sobre la probanza genealógica
presentada por don Diego Colon de Toledo —nieto del.
Gran Almirante— para su ingreso, año de 153 5, en la
Orden Militar de Santiago. Suponemos que el promovente
debía conocer con certeza la cuna de su abuelo paterno,
declarando, con la necesaria prueba testifical, que Cristó-
bal Colón era natural de Saona (que no es otro lugar que
la ciudad de Savona).
Además, otro documento de similar importancia se en-
cuentra al legajo 2024 "Órdenes Militares", sección deno-
minada de "Manuscritos" en la Biblioteca Nacional de
Madrid. Se trata de las pruebas presentadas por don Diego
Colón y Pravia, bisnieto del Almirante, también para su
ingreso en la indicada Orden de Santiago. En la informa-
ción hecha, un tal Diego Méndez, vecino de Santo Domin-
go y de setenta años de edad, y un tal Pedro de Azaña
vecino de Córdoba, declaran que los Colón proceden de
Saona, y Pedro de Barreda, vecino de la isla de Madera,
CRISTÓBAL COLÓN
(Retrato atribuido a
Antonio del Rincón).
PREFACIO XV

y también de setenta años, textualmente manifiesta: "Que


conoció al Almirante don Cristóbal Colón el cual era
natural de un lugar en el señorío de Génova, llamado
Saona".
Savona es la capital del hoy distrito de su nombre, pro-
vincia de Génova, en la Liguria, estando situada en la
pintoresca Ribera di Ponente, a la margen izquierda del
Letimbro, en la costa del Golfo de Génova.
s¡- * *
Sustentamos la teoría, para nosotros casi comprobada,
del Cristo foro Colombo genovés, bien fuese de.un pueblo
u otro del Golfo de Génova, hijo de Domenico Colombo
y de Susana Fontanarossa. Tanto este Domenico como
Giovanni, su padre, parecen ser oriundos de Terrarrossa de
Mocónesi, también en la Liguria.
Domeñeghino o Domenico Colombo, en 1447 fué nom-
brado guardián de la "Porta dell'Olivella" en Génova, em-
pleo que desempeñó hasta 1451 en que volvió a sus faenas
de tejedor de paños. Luego fué hostelero en Savona resi-
diendo en la rúa de San Guiliano, y siendo propietario de
una casa que adquirió en el "Vico dell'Olivella" en Génova.
En esta ciudad, en el "Vico Dritto de Ponticello" compró
a censo otra casa en el año de 1455.
Samuel Eliot Morison en su obra "El Almirante de la
Mar Océano", A,ntonio Ballesteros Beretta en su "Cristóbal
Colón y el descubrimiento de América", y Armando Álva-
rez Pedroso en su folleto "Problemas Colombinos", nos
presentan pruebas documentales irrefutables sobre el Co-
lón genovés y sus familiares cercanos. Éstos y otros inves-
XVI LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL COLÓN

tigadores, entre ellos don Salvador Madariaga, nos dicen,


que Giovanni Colombo tuvo dos hijos y una hija a saber:
el ya referido Domenico, un Antonio, y una Battistina
Colombo. El Antonio, que había sido guardián de la Torre
de "Capo di Faro" en Génova, fué padre de Matteo, de
Amiguetto, de Tomasso y de Giovanni o Giannetto Co-
lombo, según aparece de algunos árboles genealógicos y
otras referencias. El tal Giovanni o Giannetto Colombo,
acompañó a su primo el Almirante, en stt tercer viaje al
Ntievo Mundo.
Susana Eontanarossa, oriunda del valle de Bisagno y mu-
jer de Domenico Colombo, tuvo por padre a un Giacomo
Fontanarossa, nombre de pila que luego lleva Giacomo
Colombo, hermano del Almirante. Aparte del Descubri-
dor, Domenico y Susana procrearon: a Giovanni-Pellegri-
no; a Bianchinetta; a Bartolomeo y a Giacomo Colombo.
El Giovanni-Pellegrino se pierde en la obscuridad de los
tiempos y de él, por toda noticia, sabemos que sin dejaf
descendencia falleció antes que su hermano el Almirante;
Bianchinetta, nacida alrededor de 1464 y fallecida antes
de 1517, casó con un comerciante de Génova llamado Gia-
como Bavarello (por algunos autores españoles llamado
unas veces "Diego" y otras "Santiago" como traducción
de su nombre de pila), padres de un Pantaleone Bavarello,
nacido en 1490, a su vez casado con Mariola Chiégali (hija
de un Domenico Chiégali). Bartolomeo, o sea, el luego
Adelantado Bartolomé Colón, fué el más importante de
los hermanos del Descubridor y navegante como éste.
Y por último, Giacomo Colombo, luego Diego Colón, fué
el menor de todos, fallecido en Sevilla el 21 de febrero
de 1515. '
El Adelantado Bartolomé Colón.
PREFACIO XVII

Apartándonos de las interesantes biografías de Bar-


tolomé y Diego Colón —Bartolomeo y Giacomo Colom-
bo— por no haber dejado sucesión conocida (aunque se
dice que el primero dejó por su hija natural a una Catalina
Marrón, andaluza nacida en 1508 que fué vecina de la
Isla Española), antes de terminar este bosquejo sobre el
ancestro del glorioso Descubridor del Nuevo Mundo, de-
bemos mencionar que, entre la serie de litigios que se sus-
citaron en distintas épocas por sus descendientes para la
obtención de los ducados de Veragua y de la Vega y la
serie de preeminencias y ventajas económicas anexas a esas
dignidades, a fines del siglo XVI apareció en la Corte un
tal Baldesser Colombo —a quien los castellanos llamaron
"Baltasar Colón"— individuo muy listo y ambicioso de
la noble casa de los Colombo de Cuccaro y Conzano (en
el entonces ducado de Monferrato, Piamonte), quien pro-
movió tm bien urdido parentesco con el Descubridor.
Pretendía le correspondían las dignidades y estados de los
Colón, pero sus documentos que a primera vista parecían
irrefutables, resultaron tan falsos como la genealogía que
presentó. De ésta se desprendía que el Gran Almirante
era hijo de un Domenico Colombo Señor de Cuccaro. Pudo
comprobarse que la personalidad de este Señor de Cuccaro,
ni por la época ni por otros motivos, coincidía con la de
su homónimo el modesto Domenico Colombo, que diera
la vida al más grande navegante de todos los tiempos; las
pretensiones del impostor fueron desechadas por el Con-
sejo de Indias el 2 de diciembre de 1608.
Lamentable es en verdad, que López de Haro, en su
"Nobiliario Genealógico" al referirse a la casa de Veragua,
aceptase y diese por buena tal genealogía, luego utilizada
XVIII LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL COLÓN

por otros investigadores posteriores, con el consecuente


daño para la verdad histórica.
* * st
Así, a grandes rasgos, hacemos esta mención de las pa-
trias que quieren con orgullo contar como su hijo al glo-
rioso nauta, el personaje más estudiado y por estudiar de
la historia moderna, reclamado por dos religiones: la cató-
lica y la hebrea; y cuyos restos, tan disputados han sido
por España y la República Dominicana.
Este discutido personaje, en síntesis, dió un continente
a España, y sus descubrimientos, seguidos luego por los
de otros marinos de diversas nacionalidades, fueron la basü
del establecimiento de virreinatos y capitanías generales,
de gobernadurías, de compañías y de colonias, ancestros
de las veintiún repúblicas que hoy forman el concierto
de las naciones de la América en el hemisferio occidental
del mundo.
S m o p í i s genealógica en las sucesiones de las dignidades nobiliarias
cltl linaje deColóiv.
€1¡Dt$cubr
dimiranttdoredelCr9Tucvo9r
istotal Colón.. -
^lipafflonudoi mUo'flirBtiund<}.
relio.
d i e g o Co l ó n - I Buque d e ^ e n a g u a .
2 tflarqufl't d* j a m a i c a .
OMaría 4 c tioledo y

£ u t t Colon de 7o le do. K Puque áa I s a b e l Colón JtZoUdo.


C r i s t ó b a l Colón de 5 o l e d a .
Vero j u a J t 7llarq.d« hmaica . 1 Díujue de Jorge (liberto de'Portugal.
l u V ^ a . - " " Sffiana dfcflUtquora» I Sonde de (jelvcs. Q n a de CPrauia.

i i i
Telina C o l o n q u e r a .]ÍT9u<)ueiQ de CHuandeforfugal^Colo'n deZóledo yraneiícaColóndeZoledojjWauia.
Veraguo.mTíoT-deJamaMa-II Juqueia
d< la*\>ya. £eonor JtlUMtUCordovayQraqón

Ñuño Colon de V«ft«c|qljjG>rciooalVIaí)u«


OoiefaColón de Orfregón y T o l e d o .
dtVrro^Mfl-IVNíUqu» á* 3ui«Íe4.O0uqsr<k la Viga
Qldonud» Porto ea«*ror«. £ie<U£ranc¡*co de ( a T a z 3 de l a S t r n a .

1 i
¿loare Jatinh» Colon ) P»rfo£am«.VÍ>uqur de Veragua. J
J m f a d e J a P a i y Colon de "Soledo.
tf]Harqué¿ de Jamaica. tV* Duque dclaVega. 1
jEcdo.Harh'n ¿i£efrai<$ui e urbe..

1 i
? e d « Nuíío Colon de P o r r a l . V I Duque 4eVcragua Francisco Colon de Toledo $ larrtffcegwl
VI Marquij 4c J a m a i c a . V Duque <le(«Viga.
UfaWl VmKml 4t Ongüí» jJtli Bqrn»
Oialtl de la Cueva j» Enriques
1 l
TVdro Manuel Colon de PorlugfllfctJglaCuei'd..
O^drotkidraCofo'n deJuaritofiguí ijGngulo -
VÜ Ditq«deVertfgua.VIÍ Manquis ÍtJan<tÍtaV\^u^Mtk
^ a r i a d n f o n i a " J t m r i i e » de &mbwn
laVíja-TtroaKdnínadfíi/gla jTax^níJ^eM^ni'Jjo.

Cqlalmq'lMlura&l/a Jefferlugal y Ay«|q


Tsdi'oTHanuelCblo'it dtPorivgalyfluaía. - IX DuqueiadtVmjua.IX NnrqmM 4« Jamóle*
VIH Puque de Veragua.VIII JTwr^u6 deOamqua. Vi II Briqueta d«laV<3*. eaeo' e*o XacoVo Frqne!
Vil Duque de la vega. Fííx Jo»eA4StH<ii+.ir Puquedc DíM>Ickfc.
1
Ja<«V* Franc? Fitz-JctintsStuariijCtUn 4e P»rtugal .1 | CariteFei'rttiná? Fitz-Jamel Sluarbt] ¿¡lúa
X Dmj'i&deVemquciOf Mari{«*¿sde J a m a i c a . i I 2¿| Pilque di ^«ragua JCI tyarqu¿i 4 t J a m a i c a
IX DiíquedeloVegaPuquadc b i r w i t k V . . t 1 J< Dnqn«d*tqVtgq.Duque'd/BerBfclcffi.
M a r i a Tere»a de Sitúa tjAWarez de Teled»' 1 I (Perdió (a* dfgmdaa»í a«U< Grton porlitigíoj -

Mariano Colon de W»>aftgtú y SinHlwdeEni-

¿tlaVtya^ Man* GyiflÉrtnína Rnoirwda&j^nedano


Pidro Colón d«Xarr<íí«g
XIII Duque de Ve<ngu»Xlllffarqut« 4« J a m a i c a (
XII Onqnsd. laV« 3 «. A l a r i a ¿ « I P í l a r d » ! *
Cerda j) Cen»em de PaUfaKy

CníMJ CUo'h cMaU^-XU DtweíeYi tena


XIV M v q u a d«Ja»na¡t«.XU| Dtyj«e d«l«Vcj«
í x n k d / í j u i k m y S*»Ka<|o P«ralej.

Crítbkiil Colo'ny C^uHcra* Hgt-iqdelPilarCalón u A g u i l e r a


XV Public de Veraaua. J>uqweta d«U Vega
XV ¿largues de J a m a í e * Heaud de Car V a ; «1 ij~tí«Jrfi»A> át H f l d a t a
x < Margué? 4c qgwlU-Fn»nU
ARMAS DE LOS C O L Ó N , D U Q U E S DE V E R A G U A
Y D E LA VEGA, MARQUESES D E JAMAICA

Por el privilegio otorgado por los Reyes Católicos en Bar-


celona el 20 de mayo de 1593, se dieron por armas al Gran
Almirante las siguientes:
Escudo cuartelado: primero, en campo de sinople, un castillo
de oro; segundo, en campo de plata, un león rampante de púrpu-
ra; tercero en ondas de azur y plata, unas islas de oro; y cuarto
las armas primitivas del linaje que son: en campo de oro una
banda de azur con el jefe de gules.

Estas armas quedaron modificadas por Carlos Quinto co-


mo sigue, al conceder a don Diego Colón el ducado de
Veragua:
Escudo que lleva: en la primera partición, que es de gules,
un castillo de oro que es de Castilla; segunda de plata, con un
león rampante de gules, que es de León; tercera partición, con
ondas de azur y plata, varias islas de oro; cuarta, de azur con
cinco áncoras de oro puestas en sotuer y con las puntas a la
diestra del escudo; y quinta, entada en punta redonda de oro,
con la banda de azur y el jefe de gules.

Los duques de Veragua las ostentan como acabamos de


describirlas aunque en el tercer cuartel pintan cinco islas
de oro en sotuer, en aguas de azur y plata, colocando ade-
más en situación de palo, las cinco áncoras del cuarto
cuartel, y añadiendo una bordura general de oro con
este lema en letras de azur: A CASTILLA Y A LEÓN,
NUEVO MUNDO DIÓ COLÓN.
Además, algunos heraldistas las han descrito de esta otra
manera:
Escudo partido: primero, de azur con cinco peñascos de oro;
segundo, de azur con cinco anclas de oro puestas en sotuer;
cuartelado de oro, la banda de azur, y el jefe partido con las
armas de Castilla y de León. Lema: P O R CASTILLA Y POR
L E Ó N , N U E V O MUNDO DIÓ COLÓN.

XX
Armas de los duques de Veragua
CAPÍTULO I
EL GRAN ALMIRANTE
Y SUS DESCENDIENTES INMEDIATOS

CRISTÓFORO COLOMBO, luego don CRISTÓBAL


COLÓN, Descubridor del Nuevo Mundo, nacido en 1451,
fué natural de Savona, en el Golfo de Génova, de acuerdo
con la información levantada por su nieto don Diego
Colón de Toledo para su ingreso en la Orden de Santiago.
Siendo éste un ensayo exclusivamente genealógico, no nos
compete la tarea de biografiar al insigne navegante, Gran
Almirante de las Islas y Tierras del Mar Océano. Testó el
primero de abril de 1502 en el monasterio de Nuestra
Señora de las Cuevas, en Sevilla, otorgando luego, en Sego-
via, un codicilo ológrafo el 25 de agosto de 1505 que pasó
ante el escribano de Valladolid Pedro de Inogedo el 19
de mayo de 1506, día anterior al de su fallecimiento * : ( )

(*) En la parroquia del Sagrario de la Catedral de La Habana, al libro


11 de "Defunciones", folio 25 vuelto y marcada con el número 120, se
encuentra asentada la partida relativa al traslado a esta ciudad de los restos
que se creía entonces eran del Descubridor, cuyo documento literalmente
dice: Al Margen: "TvJ 120—Huesos del exmo. S D Xptoval Colón"-—Dentro:
"en la ciud. de la Hava. en diez y nueve de en o. de mil setecients. novta. y seis
"años, se trasladan, de la Ciud. de Sto. Domingo a esta Sta. Tga. Catedí. de
"la Purma. Concepn, los huesos del Exmo. Sr. D. Xptvl. Colón, grande de
"España de prima, clase, Duque de Veragua, Capn. Gral. de l o s Rsi exércits.
"Descubr. de las Tslas Antillas, Gran Almirante y Virrey de ests. Tndias,
"natl. de la Republ, de Génova, las quales pr. su disposicin. testamentaria se
"tragern. de la ciud. de Sevilla en donde falleció el año de 1 5 0 6 , a la citada

1
2; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

véase la página 436, tomo III, Fondos Americanos, del


Archivo de Protocolos de Sevilla. El Descubridor obtuvo
las Capitulaciones que aseguraron su incomparable empre-
sa, en la villa de Santa Fe de la Vega de Granada el 17 de
abril de 1492, documento que por él signó el fraile guar-
dián del convento de la Rábida, y Juan de Coloma por
los Reyes Católicos. Estas Capitulaciones que le abrieron
las puertas de la gloria, aparecen confirmadas el 30 de
abril de 1492, , y luego insertadas en una Real provisión .
(t)

expedida en Barcelona el 28 de mayo de 1494 y después en


Burgos el 23 de abril de 1497 reafirmándosele sus privi-
"de Sto. Domingo y fuen. colocads. junto a el Altar del Evangelio y con
"motivo de la evacuacn. d e toda aquella Y s l a en favor de la Repuba. Francesa,
"sé determinó pasarlos a esta Sta. Tga. Catedl., siendo Obispo el T.S.D.D.
"Felipe Jph de Trespalacios y Governadr. y Capn. Gral. el Excmo. S. D.
"Luis de las Casas; los qe. se pusiern. en el Presbo. de esta dha. Catedl. en
"la pared al lado del Evangelio, al alto como de vara y media del' suelo entre
"la columna qe.forma el arco Coral y el coro, en una Urna forrada en tei"
"ciopelo negro, galoneada de oro con flecos de lo mismo, clavada y cerrada
"con una yabe qe. dcho. S. Governadr. entregó a dho. Imo. Sr.1 todo lo qual
"se executó en presencia de los dos Cávildos, y se cerró con una lápida pa.
"perpetua memoria, y pa. qe. conste lo firmé — borrado entre réngls. no vale
"y sobre rengls. vale ( f ) D. Jacinto Ruiz". (rúbrica).
Por curiosidad insertamos este documento donde erróneamente se le llama
Duque de Veragua al Gran Almirante, título que como expondremos, vino
a ser otorgado a su hijo don Diego.
(*) 1. En la confirmación del 30 de abril de 1492 se completaba el pri-
vilegio contenido en las Capitulaciones diciéndose: "seades nuestro Almirante
"e Visorrey e Gobernador en ellas, e vos podades dende en adelante llamar
"e intitular don Cristóbal Colón, e asi vuestros hijos e sucesores en el dicho
"oficio e cargo se pueden llamar don e Almirante e Visorrey, e Gobernador
"de las dichas islas e tierra firme que a s í descubriérides o ganidares pot
"vos e por vuestros lugartenientes".
2. En una confirmación de 1493 se dice "...para que vos e vuestros
"hijos e descendientes, e subcesores, uno en pos de otro, y después de vues-
"tros días podades tener y tengades, los dichos oficios de Almirante e
"Visorrey, e Gobernador del dicho mar Océano e Tslas e Tierra firme, que
"asy aveys descubierto, e fallado, e descubrieredes e fallar des de aquí delante".
Doña Beatriz Henríquez de Harana.
4; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

1. Don Diego Colón, del que después se tratará como


único transmisor a sucesivas generaciones de la sangre de
su padre, el Gran Almirante.
2. Don Hernando Colón, hijo natural, nacido en la ciu-
dad de Córdoba el 15 de agosto de 1488, testó en Sevilla el
3 de julio de 1539, falleciendo sin dejar descendencia el 12
de dicho mes y año. Este docto e ilustre personaje de su fa-
milia, fundó en Sevilla, barrio de los Humeros, la sin igual
"Biblioteca Colombina", hoy instalada en el Patio de losi
Naranjos de aquella Catedral (*). Fué el primer historia-
dor de su insigne padre y mientras vivió el príncipe don
Juan, fué como su hermano don Diego Colón, Paje del
mismo, lo cual le aparejaba una remuneración de nueve
mil cuatrocientos maravedíes de pensión anual. Por es-
critura otorgada en Sevilla el 4 de diciembre de 1526 ante
el escribano Alonso de la Barrera, "tomó posesión de una
"parte del muladar de la puerta de Goles, que le cedió el
"Cabildo de Sevilla para edificar una casa, y de la puerta
"llamada de Goles, entre el muro de Sevilla y el río Guadal-
quivir, que le traspasó el licenciado Juan de Villafranca,
"mayordomo de la fábrica de la iglesia de San Miguel,
"por acuerdo de los Beneficiados". Entre él y su hermano
don Diego, hubo "cierto asiento y transacción" sobre los
bienes que este don Hernando debía hacer de su difunto
(*) En 1871 y costeada por el XIV Duque de Veragua, vino a cum-
plirse la voluntad de don Hernando Colón al colocarse sobre la puerta de
entrada de la Biblioteca Colombina una lápida de mármol labrada por el
italiano Bartolomeo Argenti, con las armas de los Colón y otras espléndidas
alegorías en ella esculpidas, cuya tarja literalmente dice: "Memoria de
don Fernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, primer almirante que descubrió
las Indias, que siendo de edad de 50 años, 10 meses y 27 días, y habiendo
trabajado lo que pudo por el aumento de las letras, falleció en 12 días del
mes de Julio de 1539 años, 33 años después del fallecimiento de su padre.
Rogad a Dios por ellos".
Don Hernando Colón.
EL GRAN ALMIRANTE Y SUS DESCENDIENTES . 5

padre, que se otorgó en La Coruña, el 12 de mayo de 1520


ante el escribano público Alvaro Alonso, lo cual fué con-
firmado y aprobado por Provisión del emperador fechada
en Madrid el 3 de marzo de 1525 (asientos 1222 y 1223,
páginas 378 y 379, tomo V del Catálogo de los Fondos
Americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla, cuyos
documentos originales constan a los folios 828 a 844, Ofi-
cio I, Libro II, escribanía de Alonso de la Barrera, en
Sevilla).
Don DIEGO COLÓN (unigénito legitimo del Descu-
bridor habido de la Comendadora Felipa Moñiz de Me-
llo Perestrello), nacido en la isla de Porto-Santo, una del
grupo de Madeira, año de 1474, falleció en la Puebla de
Montalbán en el mes de febrero de 1526. Otorgó dos tes-
tamentos: el primero el 16 de mayo de 1509, y el segundo
(cerrado) en Santo Domingo de Guzmán el 8 de septiem-
bre de 1523 ante el escribano Fernando del Berrio (véase
el indicado asiento 1222, páginas 378 y 379 del tomo V,
Catálogo de los Fondos Americanos del Archivo de Pro-
tocolos de Sevilla): este último testamento fué abierto el
6 de mayo de 1526. En algunos documentos posteriores
a su época, se le nombra "Diego Colón de Meló Perestrello",
y después de ser Paje del malogrado príncipe don Juan,
con los nueve mil cuatrocientos maravedíes de renta anual
indicados, por el fallecimiento de su padre y luego de sal-
var muchos obstáculos, fué el II Almirante Mayor, Virrey
y Gobernador perpetuo de las Islas Indias y Tierra Firme.
Además, fué Gobernador de La Española * así como ( )

(*) Fray Cipriano Utrera, en la página 142 del tomo I de su obra


Dilucidaciones Históricas nos impone de que don Diego Colón gobernó dos
veces la isla Española. La primera por Real título de 9 de agosto de 1508
tomando posesión el 10 de julio de 1509 y estando en ese cargo hasta el
6; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Alguacil y Canciller Mayor de dicha Isla. Como el Gran


Almirante había sido relevado del gobierno y virreinato
de las tierras por él descubiertas o por descubrir, al fallecer
éste, don Diego quiso ser Virrey de las mismas, pero el
Consejo de Indias intervino y en 1508 inició dicho don
Diego un litigio contra la Corona, a pesar de lo cual fué
nombrado Gobernador General de las Islas Oceánicas.
El 5 de mayo de 1511 se dictó en Sevilla una sentencia
declarándose a don Diego Colón y sus sucesores para la
gobernación y administración de justicia perpetua de las
tierras descubiertas por el Gran Almirante, con el título
de Virrey; aunque la sentencia fué mandada cumplir, las
ambiciones del ya Virrey don Diego Colón propiciaron
otro largo litigio al pedir a Carlos Quinto el cumplimiento
de las, Capitulaciones hechas por el glorioso nauta; el mo-
narca nombró una junta en casa del Cardenal Loaysa, su
confesor, para que se juzgasen las pretensiones de don
Diego y se le hiciese la recompensa que sus derechos mere-
ciesen. De esta manera la Junta resolvió darle al II Virrey
de las Indias y a sus sucesores, la provincia de Veragua
con el título de Duque, las preeminencias del oficio y
dignidad de Almirante y diez mil ducados de renta perpe-
tua en la caja de Indias (páginas 432 y 433 de la obra
Cristóbal Colón por Armando Álvarez Pedroso; y pági-
na 44 de Títulos nobiliarios hispanoamericanos por don
Julio de Atienza), haciéndose las capitulaciones entre
Carlos Quinto y don Diego Colón a base de la renuncia
del último a sus privilegios y prerrogativas (página 143
de la edición 1945-47 de la Guía nobiliaria de España
15 de abril de 1515. La segunda ves fué designado por Real título confir-
mado en La Coruña el 18 de mayo de 1520, llegando a Santo Domingo en
noviembre siguiente y gobernando hasta el 16 de septiembre de 1523.
DON DIEGO COLÓN
I Duque de Veragua
EL GRAN ALMIRANTE Y SUS DESCENDIENTES . 7

por don Roberto Moreno Mórrison). Por tanto, la Real


cédula firmada por el monarca el 19 de enero de 1537
creó I Duque de Veragua a don Diego Colón así como
I Marqués de Jamaica, títulos que quedaron vinculados a
sus descendientes. Casó en 1508 con doña María de Toledo
y Roxas, natural de Teba, fundadora de un mayorazgo
adicional, luego fallecida el 11 de mayo de 1549 en el alcá-
zar construido por su marido en Santo Domingo de Guz-
mán (Isla Española), cuyas ruinas aún existen, y en el
cual había testado el año anterior a su deceso (hija de don
Fernando de Toledo y Enríquez, Gran Maestre o Comen-
dador Mayor de León en la Orden de Santiago, Señor de
las Villorías y Cazador Mayor de don Fernando "el Ca-
tólico", perteneciente a los progenitores de la gran casa de
Alba; y de doña María de Roxas y Peréyra, de los primeros
señores de Monzón, Valdespino y Cavia). Al fallecer don
Diego Colón, I Duque de Veragua, su viuda doña María,
llamada siempre "la Virreina", se trasladó a Castilla con
el propósito de mantener los derechos de su primogénito
don Luis. La emperatriz la recibió con la mayor deferen-
cia, logrando de Carlos Quinto asegurar el almirantazgo
de las Indias, aumento de sus rentas y la creación del título
de Duque de la Vega de Santo Domingo para su referido
hijo. El emperador la colmó de favores, pero no quiso
darle el título de Virrey a dicho primogénito, aunque sa
había estipulado anteriormente que era un derecho here-
(*) La provincia de Veragua formaba parte del reino de Tierra Firme
y se hallaba entre las provincias de Costa Rica y Panamá, de cuya Real
Audiencia dependía: fué descubierta por Colón en su cuarto viaje, volviendo
ese territorio al dominio real a mediados del siglo XVI por transacción de los
descendientes del Gran Almirante, que debían conservar la renta convenida
y el título ducal de Veragua (página 44 de Títulos nobiliarios por el señor
Atienda).
8; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

ditario. Fuera de matrimonio tuvo don Diego por su hijo


natural a un don Cristóbal Colón mencionado en su testa-
mento como heredero del quinto de sus quienes y.que lo
hubo de una tal Isabel Samba, viuda, vecina de Bilbao, se-
gún unos o de Guernica según otros. Además, de Constan-
za Rosa, natural de Burgos, tuvo otro hijo natural que
murió mozo en la expedición dirigida por Cristóbal de
la Peña en 1546 para colonizar el territorio de Veragua;
esto nos lo dice Fernández de Oviedo en su Historia'N atu-
ral de las Indias. Del indicado enlace, del I Duque de Vera-,
gua con doña María de Toledo y Roxas, fueron procreados
los siguientes hijos legítimos én el orden que se mencionan:
Felipa; María; Juana; Isabel; Luis; Cristóbal, y Diego
Colón de Toledo. Los cuales:
1. Doña Felipa Colón de Toledo, natural de Santo Do-
mingo de Guzmán, falleció en el alcázar dé su familia en
esa ciudad, año 1548.
2. Doña María Colón de Toledo, dé la que tratamos en
el presente Capítulo I con el título LOS MARQUESES
DE GUADALEST.
3. Doña Juana Colón de Toledo, de la que se trata en
el siguiente Capítulo II DESCENDENCIA DE LOS
COLÓN EN MÉXICO: LOS MARQUESES. DE VILLA-
MAYOR DE LAS 1VIERNAS" (véase además nuestra
obra Los Bocanegfa en Nueva España cuando ésta se edite).
4. Doña Isabel Colón de Toledo, de la que se trata en
el Capítulo III LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN
EN LA CASA DE LOS:GELVES Y BERWICK.
5. Don Lüis Cólón de Toledo, del que después trata-
;

remos al presente Capítulo I en la LÍNEA DE LOS PRI-


MEROS DUQUES DE VERAGUA Y DE LA VEGA.
Catedral dominicana (fachada norte)
EL GRAN ALMIRANTE Y SUS DESCENDIENTES . 9
6. Don Cristóbal Colón de Toledo, al que le dedicamos
el Capítulo V titulado DE LOS COLÓN Y PRAVIA, A
LOS COLÓN DE LARREÁTEGUI y cuya extensa des-
cendencia cubre los Capítulos siguientes al indicado.
7. Don Diego Colón de Toledo, que sigue.
DON DIEGO COLÓN DE TOLEDO, ya mencionado
nacido en Santo Domingo de Guzmán hacia 1524,
hizo sus pruebas para ingresar en la Orden de Santiago, de
la que fué Caballero en 153 5, y en dichas probanzas de-
mostró, mediante la aportación testifical usual de la época,
que su abuelo don Cristóbal Colón era natural de Saona
(Savona). Falleció en Nombre de Dios, istmo de Panamá,
Don Rómulo Cúneo'Vidal, en las páginas 239 a 241 de su obra Cristóbal
Colón genovés, repite un artículo titulado "El apellido Colón en la provincia
de Cádiz" debido al académico don Hipólito Sancho inserto en el número 28
del Boletín de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de
Cádiz, refiriendo que una Real cédula de merced dada a Colón por los
Reyes Católicos al regresar de su primer viaje, perteneció a "una rama de
la familia Colón avecindada en la villa de Chipiona a fines del siglo XVI
y más tarde en Jerez, de la Frontera" los cuales usaban las armas y leyendas
del Almirante, de acuerdo con lo que dice un testimonio de mediados del
siglo XVIII. Con partidas establece esta línea cuyo nexo con el Gran Almi-
rante no llega a determinarse:
FELIPE SANCHEZ COLÓN, y Leonor Sánchez, Navarro, padres: de
PEDRO COLÓN SALMERÓN (nacido y bautizado en Chipiona el 19
19 de febrero de 1576); y María González de Mendoza, padres; de
ALONSO COLÓN GONZALEZ DE MENDOZA GAITAN (nacido y
bautizado en Chipiona, 1627, al parecer fallecido en 1691); y María-Josefa,
de Medina Corbalán, establecidos en Jerez de la Frontera, padres: de Pedro;
Baltasar; Manuel; Luis-Isidro, y María-Paula Colón González de Mendoza
(y Medina). De los cuales:
PEDRO GONZALEZ DE M E N D O Z A (y Medina), caballero jerezano
quien según nos dice Cúneo-Vidal, lo alude Bartolomé Gutiérrez en su Historia
de las antigüedades y memorias de la Muy ?\[oble y Muy Leal Ciudad da
Xerez de la Frontera. Refiriéndose a la casa de los Vargas, dice que este
don
Pedro "escribió un cuaderno haciendo árbol de su descendencia" y dandc*
por cierto proceder del Descubridor. El tal don Pedro Colón González de
Mendoza fué casado con Ana-María de Pareja Spínola.
10; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

año de 1548, y dícese dejó varios hijos naturales, entre


ellos, dos que llevaron el Aombre de Francisco. Fué casado
dos veces: la primera en España y la segunda en Santo
Domingo de Guzmán.
LOS MARQUESES DE GUADALEST
Doña MARÍA COLÓN DE TOLEDO (mencionada
en este Capítulo como segundogénita de don Diego Colón,
I Duque de Veragua y I Marqués de la Jamaica; y de
doña María de Toledo y Roxas), falleció en Castilla, año
de 1578, casada con don Sancho Folch de Cardona y Ruiz
de Lihori, natural de Valencia, Gran Almirante de Ara-
gón, Señor de varios lugares y entre ellos, de Confrides y
de Ondara en el reino de Valencia, III Señor del valle de
Guadalest y posteriormente I Marqués de esta denomina-
ción por Real cédula de Carlos Quinto fechada el primero
de mayo de 1542. Este Marqués de Guadalest fué procrea-
do por el también Gran Almirante de Aragón don Sancho
Folch de Cardona y Faxardo, II $eñor ¿ l valle de Gua-
e

dalest y en Valencia de los lugares de Confrides y de


Ondara entre otros; y por doña Isabel Ruiz de Lihori.
De su citado enlace, doña María Colón de Toledo, tuvo
por hijos: a Cristóbal; a Luis, y a María de Cardona y
Colón de Toledo. Los cuales:
1. Don Luis de Cardona y Colón de Toledo, fué Señor
de la Alcudia y al parecer no dejó sucesión.
2. Doña María de Cardona y Colón de Toledo, de la
que después trataremos.
3. Don Cristóbal de Cardona y Colón de Toledo, otras
veces "Cristóbal Colón de Cardona", Gran Almirante de
EL GRAN ALMIRANTE Y SUS DESCENDIENTES . 11

Aragón, sucedió a su padre, siendo el II Marqués de Gua-


dalest. Fué IV Señor del valle de esta denominación y de
los lugares valencianos, entre otros, de Confrides y de
Ondara. Falleció en el año de 1S83 mientras litigaba con
sus parientes por la posesión de los títulos y preeminencias
de los Colón, habiendo obtenido un primer fallo a su
favor por sentencia de la Real Audiencia de Santo Do-
mingo de Guzmán, aplicándosele los frutos después de
fallecido. Aunque algunos autores dicen que permaneció
soltero, el gran genealogista don Francisco Fernández de
Béthencourt en la página 136 del tomo IV de su Historia
Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española nos
dice que casó con doña Ana de Centellas y' Folch de Car-
dona (procreada por don Francisco Gilabert de Centellas
y Heredia, conocido por "Ramón de Ruisech", III Conde
de la Oliva, II poseedor de la baronía de Nules, Señor del
valle de Ayora, de Muría, Orba, Algar y Pego, y de los
grandes estados de su linaje en Cerdeña, poeta y conocedor
del griego y del latín; y por doña María Folch de Car-
dona, casados previas capitulaciones matrimoniales cele-
bradas en Xeldo, cerca de Segorbe, el 9 de diciembre de
1525). Este II Marqués de Guadalest, de doña Ana López,
oriuda de Porrillo, tuvo por hija natural: a
Doña María Folch de Cardona y López, que aparece
también con el nombre de "María Ruiz de Cardona", la
que casó dos veces: la primera con don Agustín Álvarez
de Toledo, del Consejo del monarca; y la segunda vez con
el viudo de anterior enlace don Luis Bravo de Acuña,
natural de la villa de Cisneros, ilustre personaje que fué
Colegial de los Caballeros Manriques en el Mayor de Al-
calá, Capitán de una de las compañías de a caballo para
la expulsión de los moriscos, Corregidor de la ciudad de
12; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Logroño, Capitán General de La Rioja, Veedor General


de la Gente de Guerra en Portugal y allí Presidente del
Consejo de Hacienda; Veedor General interino de las Ga-
leras de Portugal, miembro del Consejo de Hacienda en
Castilla, Embajador de Felipe III en la República de Vene-
cia, perteneciente al Consejo Supremo de Guerra de este
monarca y su Gentilhombre de Cámara; Ayo y Camarero
Mayor del Infante-Cardenal (don Fernando de Austria),
Caballero de la Orden de Calatrava en 1599, Camarero,
Caballerizo Mayor y Mayordomo del Archiduque don
Carlos (con el que estuvo en Alemania); Embajador Ex-
traordinario de Felipe III en Francia, miembro del Consejo
de Guerra del príncipe don Filiberto y su Veedor General;
Gobernador y Fortificador de Cádiz; Virrey y Capitán
General de Navarra y General de Guipúzcoa (en cuyo
cargo recibió el juramento del príncipe don Baltasar-Carlos
en Cortes de Navarra, año de 1632). Cuando fué electo
para el Consejo de Estado de Felipe IV y designado por
éste como su Embajador en Roma, falleció el 31 de diciem-
bre de 1633, habiendo testado ante el escribano Juan de
Ulibarri el 20 de dicho mes (hijo de don Luis Bravo de
Lagunas y Villarroel, Sánchez de Alfaro y Ximénez de
Cisneros, también natural de la villa de Cisneros, Señor
de la villa de Ledijos y de la casa de su linaje, Comendador
de Hornos en la Orden de Alcántara de la que fué Caba-
llero profeso; Gobernador y Visitador de los presidios da
África y costas de Andalucía, Comisario general de la
Infantería y Caballería de España en 1573 y Capitán prin-
cipal de las Guardias Viejas de Castilla con, muy señalados
servicios al emperador a quien acompañó a Túnez, vete-
rano de la batalla de Saint-Quentín; y de doña Isabel de
Acuña y Niño de Castro, Zúñiga y Manrique, conocida
EL GRAN ALMIRANTE Y SUS DESCENDIENTES . 13

por "Isabel de Acuña Manrique", natural de Valladolid,


bautizada en aquella parroquia de Nuestra Señora de la
Antigua). Del indicado segundo enlace de doña María
Folch de Cardona y López, fué procreado:
Don Francisco Bravo de Cardona y Colón de Toledo,
Caballero de la Orden de Calatrava, quien como militar,
murió de servicios en los estados de Flandes, en vida de
su ilustre padre.
Doña MARÍA DE CARDONA Y COLÓN DE
TOLEDO (ya mencionada como hija de doña María Co-
lón de Toledo; y del I Marqués de Guadalest don Sancho
Folch de Cardona y Ruiz de Lihori), formó parte de los
litigantes por las preeminencias de los Colón. Fué la III
Marquesa de Guadalest en posesión del gran almirantazgo
de Aragón y V Señora del valle de Guadalest y de los
lugares de Confrides, la Ondara y otros del reino valen-
ciano. No dejó sucesión de su enlace con don Francisco
de Mendoza y Mendoza, Mendoza y Aragón, Comendador
de Valdepeñas en la Orden de Calatrava. Este señor, en
1593 fué designado a formar parte de la Junta instituida
para la expulsión de los moriscos; dos años después fué
Mayordomo del archiduque Alberto y su Caballerizo Ma-
yor en los estados de Flandes, y tuvo por padres a don
Iñigo de Mendoza y Mendoza, IV Conde de Tendilla,
III Marqués de Mondéjar y Capitán general de la Alham-
bra y reino de Granada así como Embajador en Roma; y
a doña María de Mendoza y Aragón, de la casa ducal del
Infantado.
14; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

LÍNEA DE LOS PRIMEROS DUQUE DE


VERAGUA Y DE LA VEGA
Don LUIS GOLÓN DE TOLEDO (mencionado en
este Capítulo como quinto hijo de don Diego Colón,
I Duque de Veragua y I Marqués de la Jamaica; .y de
doña María de Toledo y Roxas), nació en el alcázar de
su familia en Santo Domingo de Guzmán, año de 1522,
y fué el II Duque de Veragua, II Marqués de la Jamaica
y III Gran Almirante y Adelantado Mayor de las Indias.
Este inquieto personaje de la familia de los Colón obtuvo
además, previo Real decreto de 28 de septiembre de 15 56
y el subsecuente Real despachó de 16 de'marzo del año
inmediato, el ducado de la Vega de Santo Domingo, del
que por tanto füé su primer poseedor. Entró en el dis-
frute de ésa dignidad ducal'a virtud de sentencia arbitral
con la Corona, de acuerdo con la renuncia hecha por él
de ciertos derechos de su abuelo don Cristóbal Colón. Por
sus asuntos amorosos se vió envuelto en las redes de la
justicia hasta su fallecimiento, siendo preso en 15 57, año
en que obtuvo su Real despachó como I Duque de la Vega
de Santo Domingo. Llevado primeramente a la fortaleza
de Arévalo, fué trasladado luego a la de Simancas, después
á Villaverde, más tarde a Madrid donde estuvo en reclusión
cerca de catorce años; y por ultimo a Orán donde, aún
preso, falleció el 29 de enero de 1572. Se le sepultó de
primera intención en el monasterio de franciscanos exis-
tentes en Orán, luego trasladados sus restos a la capilla de
Santa Ana en el monasterio sevillano de Los Reyes; y por
último sepultado en la Catedral de Santo Domingo. Ofi-
ciando el entonces Deán de la Catedral de Santo Domingo
de Guzmán, fray Rodrigo de Bastidas y Rodríguez dé Ro-
Entrada al Alcázar de don Diego Colón, I Duque de Veragua.
EL GRAN ALMIRANTE Y SUS DESCENDIENTES . 15

mero (luego ilustre Obispo - de Coro y de San Juan de


Puerto R i c o ) , don Luis Colón de Toledo casó legítimamen-
te en la parroquia del Sagrario de la Catedral dominicana
en septiembre de 1 5 4 6 , con una señora nombrada doña
María de Mosquera y Pasamonte, rica heredera de la Isla
Española, hija del magnate don Juan de Mosquera <-*\ veci-

(*) Don Juan Mosquera era ya vecino de la ciudad de Santo Domingo


en 1525 (asientos 536 y 1041, páginas 168 y 325, tomo V, Catálogo de los!
Fondos Americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla).
Basco Mosquera (hijo de Basco Mosquera y de Leonor de Sotomayor),
vecino de la parroquia sevillana de San Andrés, obtuvo autorización para
pasar a Santo Domingo, el 14 de enero de 1539 (No. 19, página 2, volumen
III del Catálogo de Pasajeros a Indias, publicación de Archivo General de
Indias, Sevilla).
En la página 458, tomo I de la obra Dilucidaciones Históricas de fray
Cipriano Utrera, al ilustrarnos este acucioso historiador sobre los primeros
vecinos de Santo Domingo de Guzmán, dice: que
DIEGO DE MOSQUERA, casó con Juana de Valdés, padres: de
LUCIA DE MOSQUERA, nacida en 1591, la cual casó con Diego Mar-
tínez y Leal (procreado por Hernando y Juana). Fueron padres: de Juan; de
Francisco, y de Isabel Martínez y Mosquera; el primero nacido en 1617; el
segundo en 1618, y la tercera en 1620, habiendo esta última casado con un
Fernando de Leiba (padres a su vez de una Tomasina y del presbítero Pedro
de Leiba y Martínez, fallecidos respectivamente en 1744 y 1761).
Además, el indicado historiador Utrera, en la página 395 del tomo de
referencia, nos impone de que: una
MARÍA MOSQUERA aparece en 1606 "en el censo de la Isla ya viuda,
"con hijos y con hacienda. Si, como supuso Emiliano Tejera, esta doña María
"Mosquera pudo ser la legítima mujer de don Luis Colón, de quien tuvo
a María y a Felipa, no parecería con hijos finando el siglo XVI sino que
"a este tiempo vivían varios Mosqueras, Juan, Diego, María y Lucía, que
"por ventura fueron sobrinos de la esposa de don Luis Colón. . ." Esta María
Mosquera a que se refiere Utrera, casó con Juan Sánchez de Quesada, pro-
creando: a Ana (nacida en 1593) y: a
JERÓNIMO SANCHEZ DE QUESADA Y MOSQUERA, nacido a fines
de 1597, quien fué Secretario de la Real Audiencia de Santo Domingo de
Guzmán en la isla Española y Secretario de aquel Ayuntamiento. Este 6eñor
en 1681 cedió sus bienes o parte de ellos, para la fundación del Colegio de
la Compañía de Jesús, y fué casado con Melchora de Torres, de la que pro-
creó: a Jerónimo; a Catalina; a Diego; a Francisco; a Juan; a Manuel, y a
María Sánchez de Quesada y Torres.
16; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

no prominente de Santo Domingo de Guzmán; y de doña


Ofrasina de Pasamonte. Ya casado don Luis Colón de
Toledo con la referida señora Mosquera, pretendió luego
descasarse de ella por la palabra dada antes a doña María
de Orozco (dama que había casado en Honduras con don
Francisco Castellanos) y posteriormente, sin enviudar,
anunció nuevo compromiso amoroso, el 8 de junio de 1 5 5 4 ,
celebrándose en Valladolid el correspondiente casamiento,
previas capitulaciones matrimoniales hechas el 1 9 de oc-
tubre de ese año, ( y obteniendo aprobación papal de ese
enlace en 15 55), con doña Ana de Castro Ossorio, de la
que no tuvo descendencia (hija de don Alvaro de Ossorio
y Losada, Caballero de la Orden de Santiago que falleció
en su palacio de Monforte de Lemos el 1 2 de diciembre de
1 5 4 1 , de la casa condal de! Trastamara; y de doña Beatriz
de Castro Ossorio, I I I Condesa de Lemos y Condesa de
Sárria, a su vez fallecida en Valladolid el 1 2 de noviembre
de 1570, ambos casados en 1521).
Además, estando preso
en Madrid, don Luis Colón de Toledo, cuando tenía treinta
y seis años de edad, entró en amores con una moza de
catorce años nombrada Luisa de Carvajal (hija de un
Francisco de Carvajal) y la cual posteriormente casó con
un vecino de Toledo nombrado Luis Buzón; de esta señora
tuvo por hijo natural a un Cristóbal Colón y Carvajal.
También fué padre ( * ) de Petronila Colón y de otra hija

( * ) Parece que en la ciudad de Santo Domingo de G u z m á n quedaron


algunos Colón ilegítimos, que procedieron, bien de don Luis Colón de
Toledo o de Diego o Cristóbal sus hermanos. Lo cierto es que el historiador
Utrera, así como Schóenrrich y H e n r i Harrisse se remiten a algunos Colón
dominicanos. Utrera se refiere: a
I. D o n Luis Colón que de su mujer doña M a r í a Castellanos procreó: a
Francisco; a Miguel; a Luis; a Francisca, y a Elena Colón y Castellanos,
EL GRAN ALMIRANTE Y SUS DESCENDIENTES . 17

ilegítima nombrada Juana Colón de Toledo. Y de su legí-


timo enlace con la indicada doña María de Mosquera y
Pasamonte, procreó: a María (también litigante por las
dignidades de su familia, que nació en Panamá, año de
1548, monja en el monasterio de San Quirce, en Vallado-
lid) ; y a la que fué su primogénita y sucesora, doña Felipa
Colón y Mosquera, Toledo y Pasamonte. De los cuales:
1. Doña Felipa Colón y Mosquera, Toledo y Pasamonte,
de la que después se tratará.
2. Doña Juana Colón de Toledo, bija ilegítima, nacida
en Santo Domingo de Guzmán, año de 1541, luego de
residir en el alcázar de su familia, fué llevada a España,
de los cuales, el Luis falleció leproso, estando su defunción en la parroquia
del Sagrario de la Catedral de Santo Domingo a 17 de enero de 1681.
Harrisse y también Schóenrrich mencionan: a
II. Pedro Colón "hijo de Cristóbal Colón", que casó el 16 de junio de
1738 con luana Ruis.
III. Francisco Colón y Rodríguez, natural de Santiago de los Caballeros,
clérigo de prima tonsura, falleció en Santo Domingo de Guzmán el 17 de
agosto de 1770, siendo sepultado en el convento de Nuestra Señora de la
Merced. Tuvo por padres a otro Francisco Colón, y a Ángela Rodríguez.

Por nuestra parte, en La Habana encontramos estos aportes sobre unos


Colón dominicanos; sin que nos conste que desciendan del Descubridor:
Don JOSÉ RAMOS COLÓN y su mujer Francisca Montes, vecinos de
la ciudad de Santo Domingo, fueron los padres: de
Doña MARÍA COLÓN Y MONTES, natural de Santo Domingo, que casó
con don Cristóbal Tenorio'Cordero de Santoyo y Mateos, natural de Sevilla,
Coronel graduado del Regimiento de Murcia de guarnición en La Habana
(hijo de José y de Josefa). Procrearon: a
Doña MARÍA DEL CARMEN-IRENE-JOSEFA-RAFAELA TENORIO-
CORDERO DE SANTOYO Y COLÓN, nacida en La Habana el 20 de
octubre de 1823, que fué bautizada en esta ciudad, parroquia del Santo Ángel
Custodio, el 10 del mes siguiente (folio 111 vuelto, No. 442, libro 12).
18; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

educándose al cuidado de sus tíos doña Isabel Colón de


Toledo y don Jorge-Alberto de Portugal y Meló, el I Con-
de de los Gelves.

3. Don Cristóbal Colón y Carvajal, hijo natural, nació


en España por 1565, donde sin dejar descendencia falleció
en 1601. López de Haro, en la página 304 del tomo II de
su Nobiliario Genealógico dice que este don Cristóbal
pretendió la sucesión de su casa. Fué por tanto uno de
los participantes en el más embrollado litigio familiar de
su época.
Doña FELIPA COLÓN Y MOSQUERA, T O L E D O Y
P A S A M O N T E (legítima primogénita del II Duque de
Veragua, I Duque de la Vega de Santo Domingo don Luis
Colón de Toledo, habida de su mujer doña María de Mos-
quera y Pasamonte), por muchos años fué vecina de la villa
de Aldeanueva, cerca de Olmedo (Valladolid), falleciendo
el 2 5 de noviembre de 1 5 7 7 , y siendo la III Duquesa de
Veragua, III Marquesa de la Jamaica, II Duquesa de la Ve-
ga de Santo Domingo, y poseedora del adelantamiento
mayor de laá Indias. No dejó descendencia de su enlace,
efectuado en 1573, con su primo don Diego Colón de Tole-
do y Pravia, Caballero de la Orden de Santiago del que
volveremos a tratar en la página 2 3 1 , Capítulo V, (hijo de
don Cristóbal Colón de Toledo; y de la segunda mujer de
éste doña Ana de Pravia, tratados al referido Capítulo V
de esta obra). Al deceso de doña Felipa se suscitó el
tantas veces mencionado pleito familiar entre las distintas
ramas del linaje, deseosos de entrar en posesión de las
codiciadas pi errogativas que llevaba el que ostentase la
primogenitura de la casa fundada por el navegante genovés
don Cristóbal Colón.
CAPÍTULO II
DESCENDENCIA DE COLÓN EN MÉXICO:
LOS MARQUESES DE VILLAMAYOR DE
LAS IVIERNAS

Doña JUANA COLÓN DE TOLEDO (ya menciona-


da en el precedente Capítulo I como hija tercera de don
Diego Colón, I Duque de Veragua y I Marqués de la Ja-
maica; y de doña María de Toledo y Roxas), fué natural
de Santo Domingo de Guzmán y, para la posesión del
ducado de Veragua inició un litigio el 21 de noviembre de
1578 sin lograr fallo a su favor. Previas capitulaciones
matrimoniales hechas en Valladolid el 15 de abril de 1537
ante el escribano García de Vera, casó esta señora con don
Luis de la Cueva y Toledo, Comendador de la Alhambra
No podemos dejar de mencionar a los siguientes que, en la primera mitad
del siglo XVII aparecen establecidos en Zempoala (hoy Estado de Hidalgo
en los Estados Unidos Mexicanos), por usar los apellidos COLÓN DE LA
CUEVA Y PORTUGAL. Ello nos hace creer que la rama a que vamos a
referirnos fué originada por la unión de los linajes CASANOVA y COLÓN
DE PORTUGAL, cuyos aportes no los hemos podido adquirir . No creemos
posible fuesen parientes de los Coullomb-Cazanouves, linaje de corsarios
gascones familia distinta a pesar de la similitud que se advierte en sus
apellidos.
Al respecto, tal genealogía podemos comenzarla: con
Don A N T O N I O DE CASANOVA Y COLÓN DE LA CUEVA Y
PORTUGAL (otras veces "Antonio Colón de la Cueva y Portugal de Casa-
nova"), vecino de Zempoala, que casó con doña Gertrudis López de Carrión,
procreando: a
Don LUCAS COLÓN DE LA CUEVA PORTUGAL DE CASANOVA
Y LÓPEZ DE CARRIÓN, natural de Zempoala, que casó en la parroquia
del Sagrario de la Catedral de México el 15 de agosto de 1685, velándose

19
20; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

y de la Solana en la provincia de Castilla en la Orden


de Santiago y Caballero profeso de la misma. Este señor
fué Capitán de la Guardia Imperial de su pariente Carlos
Quinto, Gentilhombre de la casa de dicho emperador y
Consejero del mismo monarca, poseyendo otras dignidades
y elevados cargos. Como su hermano, fué veterano de la
batalla de Villalar, siendo segundogénito de don Francisco
Fernández de la Cueva y Mendoza, nacido en la villa de
Cuéllar el 25 de agosto de 1467 donde falleció el 4 de junio
de 1526, Conde de Huelma, II Conde de Ledesma y II
Duque de Alburquerque, Grande de Castilla, S.eñor de las
villas de Cuéllar, Mombeltrán, Pedro-Bernardo y la Codo-
sera; y de doña Francisca Álvarez de Toledo y Enríquez,
la cual a su vez fué procreada por los condes luego duques
de Alba de Tormes. De su indicado enlace, doña Juana
Colón de Toledo tuvo por unigénita: a
Doña MARÍA COLÓN DE LA CUEVA, natural de
Madrid, que fué la primera persona de su linaje que se
estableció en la Nueva España, testando en Antequera de
Oaxaca el 29 de julio de 1598 ante el escribano real don
Alonso de Soberón. Como se explicará, es la progenitora
el 25 de febrero de 1691 con doña Tomasa-Gervasia de la Granja y Escobar,
natural de esta ciudad, hija de Francisco y de Josefa (folio 249 vuelto del
libro 11 de matrimonios y folio 118 vuelto del 12 de amonestaciones). Pro-
crearon: a Juan-José; a Manuel; a Fernando-Miguel, y a Ignacio-Xavier
Colón de la Cueva y Portugal Casanova y de la Granja, los cuales fueron
bautizados en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Mxéico, respecti-
vmente, el 27 de mayo de 1687, el 3 de abril de 1690, el 10 de octubre de
1692 y el 15 de noviembre de 1695 (folio 63 vuelto del libro 28; folio 189
del libro 29; folio 94 del libro 30, y folio 19 del libro 31 de bautismos).
Además, fueron padres: de
Doña JOSEFA COLÓN DE LA CUEVA Y PORTUGAL CASANOVA
Y DE LA GRANJA (otras veces " J f Colón de Casanova"), que casó
o s e a

en México, parroquia de San Miguel, el 4 de noviembre de 1708, con don


Tomás de Flores Muñís (folio 57 del libro segundo correspondiente).
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON E N MEXICO.., 21

de los descendientes del Gran Almirante en México, y de


gran consideración en la Corte, antes de pasar a la Amé-
rica fué Dáma de la reina doña Isabel de la Paz, la tercera
mujer de Felipe II. Llegada a México en 1579, había ca-
sado en Castilla con el ya viudo de anterior matrimonio
don Carlos de Luna y Arellano y Roxas, bautizado en la
parroquia del Sagrario de la Catedral de México el 9 de
febrero de 1547 (folio 181 del libro primero de su clase),
Alcalde Mayor de la Puebla de los Ángeles, Capitán Gene-
ral de Yucatán y Alcalde Mayor de Xochimilco, Señor
de Ciria y de Borobia, Mariscal de Castilla, cuyos padres
lo fueron don Tristán de Luna y Arellano y Dávalos, Capi-
tán General de la Florida en 15 59, vecino de la ciudad de
México y fallecido el 16 de septiembre de 1573, de la casa
de los Cameros, y doña Isabel de Roxas, natural de las
Navazuelas, en Extremadura. Esta doña Isabel de Roxas,
fué procreada por don Bartolomé Diez de Aux y por otra
Isabel de Roxas. Debe dejarse constancia de que la Isabel,
de Roxas (mujer de don Tristán de Luna y Arellano y
Dávalos) había sido casada en primer matrimonio con el
Conquistador y Regidor don Juan Yelázquez, y en segun-
do enlace con don Francisco Maldonado, siendo por tanto
su tercer marido el dicho don Tristán. Volviendo a doña
María Colón de la Cueva y a su marido mexicano don
Carlos de Luna y Arellano y Roxas, éstos tuvieron por
hijas: a Juana Colón de Toledo y de la Cueva, y a Isabel
Colón de la Cueva y Roxas. Las cuales:
1. Doña Juana Colón de Toledo y de la Cueva, de la
que después trataremos en este Capítulo como progenitora
de los marqueses de Villamayor de las Iviernas.
2. Doña Isabel Colón de la Cueva y Roxas, fué más
conocida por el nombre de "Isabel de Roxas" como sus dos
22; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

ascendientes referidas: bautizada en la parroquia del Sa-


grario de la Catedral de México el día último de diciembre
de 1580 (folio 96 vuelto del libro 4o. correspondiente),
otorgó disposición testamentaria cerrada en esta ciudad el
18 de julio de 1640 que se entregó al escribano real Antonio
Sardo de León, abierto el 24 de dicho mes ante el escribano
José de la Cruz, día de su fallecimiento. Casó tres veces:
la primera en 1601, con don Mateo de Mauleón (viudo de
doña Juana de Arellano); la segunda con don Gonzalo de
Monroy Enríquez, natural de Salamanca y vecino de la
ciudad de México, Caballero de la Orden de Santiago (o
de Alcántara), Señor de la villa de Tomasico, que fué
Alcaide del castillo de San Juan de Ulúa. Y por tercera
vez esta señora casó con don Alonso Tello de Guzmán,
Veinticuatro de Sevilla y natural de esa ciudad donde fué
Capitán de Milicias de Infantería Española, Gobernador
que fué de la Puebla de los Ángeles en la Nueva España,
hijo de don Gutierre Tello de Bracamonte y de doña María
de Guzmán Dávila, esta última, de los señores de Céspedes.
De su segundo matrimonio, doña Isabel de la Cueva y
Roxas, procreó: a Diego Monroy Colón de la Cueva; y de
su tercer enlace tuvo por hijo: a Diego-Antonio Tello de
Guzmán y Colón de la Cueva. Los cuales:
A. Don Diego Monroy Colón de la Cueva, fué bautizado en la
parroquia del Sagrario de la Catedral de México el 29 de octubre
de 1615 (folio 170 del libro 8 9 de su clase).
B. Don Diego-Antonio Tello de Guzmán y Colón de la Cueva,
fallecido en 1647, fué Caballero de la Orden de Alcántara en 1646,
sin llegar a profesar en la misma, y Alcalde ordinario del Ayun-
tamiento de México. Casó en la parroquia del Sagrario de esa
Catedral el 5 de marzo de 1643, velándose el 17 de septiembre del
mismo año (folio 164, libro 6° de su clase; y folio 47 del J ' de
amonestaciones), con doña Luisa de Tovar y Sámano (procreada
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON EN MEXICO.., 23

por don Luis de Tovar y Corcoles-Godínez, natural de Temas-


caltepec, Secretario de la Gobernación y Guerra del Virreinato de
la Nueva España; y doña Luisa de Sámano y Valdés, Quiñones
y Arellano, natural de México, descendiente de la casa, torre y
solar de Don-Bergón Marroqum de Sámano, en el valle riojano de
Sámano, y de la de Valdés, solar y torre de Sancucado, en Llarena,
Asturias). Doña Luisa de Tovar y Sámano poseyó el mayorazgo
fundado por sus padres en 1634 y acrecentado en 1641, 1642 y
1643, lo cual con su genealogía y armas de familia, consta en una
interesante documentación que se encuentra al volumen 51, ramo
de "Vínculos" en el Archivo General de la Nación, México, D. F.
Volviendo a don Diego-Antonio Tello de Guzmán y Colón de la
Cueva, de su enlace con la antes mencionada doña Luisa de Tovar
y Sámano, procreó: a
Doña Isabel Tello Colón de la Cueva y Tovar, que fué bau-
tizada en la parroquia del Sagrario de la Catedral de México el
10 de junio de 1644 (folio 3 5 del libro 15 de su clase).

Doña J U A N A C O L Ó N D E T O L E D O Y D E L A
C U E V A (anteriormente mencionada como hija de doña
María Colón de la Cueva; y del Mariscal de Castilla don
Carlos de Luna y Arellano y Roxas), casó con don Fran-
cisco Pacheco de Bocanegra Córdova Vázquez de Coro-
nado y Estrada (del que fué su segunda mujer), a quien
Dorantes de Carranza llama "el Gran Caballero", posee-
dor de la encomienda de Acámbaro —una de las más
ricas de la Nueva España—, patrono del monasterio de
Santo Domingo en la ciudad de México, mayorazgo, I V
Señor de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo, Go-
bernador y Corregidor y en 1595 Alcaide Mayor de la
provincia de Tepeaca; Juez Visitador del valle de Otum-
ba, de la Mixteca y de Tepeji, de las congregaciones de la
Nueva España y de la ciudad de Oaxaca; Alcalde Mayor
y Justicia Mayor de las Minas de Zacuarapa y Corregidor
de Istapan, Tonatico, Guiztaca, Hautinchan y Jojuthla;
24; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Juez general de matanza y de los repartimientos de las


ciudades de Texcoco, Tacuba y de las congregaciones de
sus provincias, Corregidor y Alcalde Mayor, año de 1605,
de la Puebla de los Ángeles; Teniente de Capitán General
del Virrey, Juez general por Su Majestad en México y
de las matanzas en las provincias de Tula, Xilotepec y
Michoacán, así como del repartimiento de la Puebla de los
Ángeles (hijo de don Ñuño de Chávez-Pacheco de Cór-
dova y Bocanegra, III Señor perpetuo de Valdecantos o de
los Apaseos Alto y Bajo y de doña Marina Vázquez
de Coronado y Estrada, Marquesa de Villamayor por vida).
Don Francisco Pacheco de Bocanegra Córdova Vázquez
de Coronado y Estrada, por Real cédula expedida en Va-
lladolid de Castilla el 6 de marzo de 1610, fué creado I
Adelantado Mayor de la Nueva Galicia, ingresando como
Caballero en la Orden de Santiago, año de 1609. Poste-
riormente, al adquirir por compra de doña Ana-María de
Andrade viuda de don Martín de Castejón (hecha en Ma-
drid el 16 de octubre de 1612 ante el escribano Juan de San-
tillana) la villa de las Iviernas (situada hoy en el municipio
y partido judicial de Cifuentes, en la provincia de Gua-
dalajara, diócesis de Sigüenza), por Real decreto de 18 de
marzo de 1617 y el subsecuente Real despacho de 7 de abril
inmediato, signados por Felipe III en Madrid, fué creado
primer Marqués de Villamayor de las Iviernas, siéndole
otorgada, además, la perpetuidad en el adelantamiento ma-
yor de la Nueva Galicia por juro de heredad. Por otra
Real cédula que había sido extendida por el mismo mo-
narca en Madrid el 7 de marzo de 1615, con refrendo de
Tomás de Angulo fundó un mayorazgo ante Alonso San-
(*) Véase nuestra obra Los Bocanegra en llueva España, cuando ésta
sea editada.
Palacio antiguo de los Bocanegra en la ciudad de México.
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON E N MEXICO.., 25

tiago de Villalta a favor de su hijo primogénito, después de


obtener la venia de doña Juana Colón de Toledo y de la
Cueva, su mujer, por escritura que ésta otorgó el 21 de
mayo de 1613 en México ante el escribano real Diego Nú-
ñez. Según consta al folio 1273 del volumen 674, ramo de
"Tierras", y al volumen 215 del de "Vínculos" en el Ar-
chivo General de la Nación, México, D. F., el I Marqués
de Villamayor de las Iviernas dió poder a su madre en
Actopan el 5 de diciembre de 1604 ante el escribano Alon-
so Díaz de Garfias, y fundó además, un nuevo mayoraz-
go. Hizo información de su nobleza en México el 26 de
mayo de 1574 ante el escribano real Juan Gómez de An-
drada, acreditando su genealogía (valioso e interesante
documento que consta al expediente 6, volumen 365 del
ramo de "Inquisición", en el Archivo General de la Na-
ción, ya citado). En 10 de noviembre de 1605 este señor
pidió a la Real Audiencia de la Nueva España se le reci-
biese información de parte y oficio por ser "caballero
de mucha satisfacción de parte calificada y servicios gran-
des, propios y heredados, de sus padres abuelos paternos
y maternos" (asiento 8401, página 423 del Catálogo de
Pobladores por don Edmundo O'Gorman). Es de hacerse
constar que, aunque en distintas obras se dice que este
segundo enlace del después I Marqués de Villamayor de
las Iviernas con la descendiente del Descubridor de la
América se celebró en Madrid en 1601, el autor de este
ensayo ha encontrado unos documentos (expediente 105 y
106 del legajo 78, ramo de "Bienes Nacionales", Archivo
General de la Nación, México, D. F.), de los que se des-
prende lo siguiente: en 1600 el Mariscal de Castilla don
Carlos de Luna y Arellano y Roxas pidió la nulidad del
matrimonio celebrado en México en dicho año, por su hija
26; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

doña Juana Colón de Toledo y de la Cueva con don Fran-


cisco Pacheco de Bocanegra Córdova Vázquez de Corona-
do y Estrada, pues estando la misma depositada en el colegio
denominado de "las Doncellas", se presentó allí el contra-
yente con "cuatro hombres" casándose secretamente, (po-
siblemente los acompañantes fueron el cura y los testigos,
desde el momento que se solicitó la nulidad de un hecho
consumado, lo que como es lógico no pudo obtenerse).
En Madrid y ante el escribano real Alonso de Santiago
Villalta, cuando pleiteaba el I Marqués de Villamayor de
las Iviernas a nombre de su consorte y para su hijo por
la posesión de los ducados de Veragua y de la Vega
(después de la cesión que a favor de este último había
hecho de sus pretensos derechos su pariente dominicano
don Luis de Ávila y Colón de Toledo, del que tra-
taremos en la página 232), fundó el 5 de abril de
1615 un nuevo mayorazgo, incluyendo en él, a más
de sus vastas posesiones en los Apaseos, el ya mencio-
nado lugar de las Iviernas, comprado por él con su
señorío como ya hemos expuesto. El I Marqués de Villa-
mayor de las Iviernas testó en Madrid el 15 de abril
de 1617 ante el escribano Pedro Álvarez de Murías; y a
su regreso a México, falleció el 29 de marzo del año in-
mediato ; sus restos fueron trasladados a España, sepultán-
dosele en el enterramiento que para él, su mujer y des-
cendientes, había hecho construir en la iglesia parroquial
de las Iviernas. Del enlace de doña Juana Colón de Toledo
y de la Cueva con este Marqués, fueron procreados: Car-
los Pacheco de Córdova Bocanegra y Colón de Toledo;
Ñuño de Córdova Bocanegra Colón de Toledo y de la
Cueva, y Francisco Colón Pacheco de Córdova y Boca-
negra (fallecido en su juventud). De los cuales:
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON E N MEXICO.., 27

1. Don Carlos Pacheco de Córdova y Bocanegra, Colón


de Toledo y de la Cueva, primogénito del que trataremos
después.
2. Don Ñuño de Córdova y Bocanegra Colón de Toledo
y de la Cueva, nacido en Texcoco (México) hacia 1605,
fué llamado otras veces "Ñuño de Córdova Colón de Tole-
do y Bocanegra". En 1627 ingresó como Caballero en la
Orden de Alcántara (asiento 16, páginas 176 y 177, tomo
II de la obra Los Americanos en las Órdenes Nobiliarias,
por don Guillermo Lóhmann Villena). Siguiendo a Fer-
nández de Bethencourt en el tomo IX de su monumental
Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Es-
pañola, Casa Real y Grandes de España, don Ñuño de
Córdova y Bocanegra Colón de Toledo y de la Cueva, como
Caballero profeso de dicha Orden de Alcántara, fué su
Gobernador por la provincia de la Serena, año de 1629,
así como su Capitán a Guerra. Además fué Maestre de
Campo de Infantería Española en el ejército de Badajoz,
y después de haber testado el 2 de diciembre de 1653 ante
el escribano Pedro González Pedraza, falleció en Villa-
nueva de la Serena el año inmediato. Previas capitulacio-
nes matrimoniales hechas en Madrid ante el escribano
Andrés Calvo, año de 1631, casó en la ciudad de Gua-
dalajara (hoy en el municipio, partido judicial y provincia
de su nombre, Castilla la Nueva), el 17 de septiembre de
1631, con doña María de Mendoza-Aragón y Garnica,
nacida en Madrid el 17 de abril de 1619 y fallecida el 2 de
julio de 1671, II Marquesa napolitana de Agrópoli y Se-
ñora de la villa de Santa Fe la Nueva (hija de don Jorge
de Mendoza y Aragón, I Marqués de Agrópoli, Señor del
Santo Mango, Gobernador de la Calabria y castellano de
Castilnovo, Embajador del monarca español en Venecia,
28; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

y varón de la casa condal de Tendilla (hermano del V


Marqués de Mondéjar); y de doña María de Garnica Val-
derrama y Avilés). La II Marquesa de Agrópoli testó en
Madrid el 9 de septiembre de 1669 ante el escribano Juan
Codeso García de Castro, y de su enlace con don Ñuño de
Córdova y Bocanegra Colón de Toledo y de la Cueva a
quien nos referimos, tuvo por hijas: a Francisca-Juana, y
a María-Gregoria-Petronila de Mendoza Córdova y Ara-
gón. Las cuales:
A. Doña Francisca-Juana de Mendoza Córdova y Aragón, fallen-
cid a el 18 de enero de 1679, fué la III Marquesa de Agrópoli, VIII
Marquesa de Mondéjar, X Condesa de Tendilla y Marquesa de
Vallhermoso de Tajuña, Señora de la provincia de la Almoguera,
y Alcaldesa de la Alhambra y castillos de Bitabambí. Casó dos
veces: la primera, sin tener luego descendencia, previas capitula-
ciones matrimoniales efectuadas ante el escribano Juan Suárez
Izquierdo en Madrid, el 2 de julio de 1657, con su pariente del que
trataremos en la página 33, don Francisco-Domingo de Córdova
Colón de Bocanegra y Suárez de Mendoza Torres y Portugal (otras
veces "Francisco-Domingo de Córdova y Mendoza"), III Marqués
de Villamayor de las Iviernas, mayorazgo, Adelantado Mayor perpe-
tuo de la Nueva Galicia y VI Señor de Valdecantos o de los Apaseos
Alto y Bajo, Marqués de Beleña, Vizconde de Torija, X I Conde de la
Coruña y V de Villardompardo, Señor de la Escañuela, Villagordo y
la Fuensomera (en Jaén), Alférez Mayor de la referida ciudad de
Jaén (hijo de don Carlos Pacheco de Córdova- Bocanegra y Colón de
Toledo y de la Cueva, II Marqués de Villamayor de las Iviernas, Ade-
lantado Mayor perpetuo de la Nueva Galicia, mayorazgo, V Señor
perpetuo de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo; y de doña
María Suárez de Mendoza y de la Cerda, Torres y Portugal, IV Con-
desa de Villardompardo, X Condesa de la Coruña, Vizcondesa de
Torija, Marquesa de Beleña y Señora de la Escañuela, Villagordo, la
Fuensomera, Dangazo y Cobeña, así como del alferazgo mayor de
Jaén). Doña Francisca-Juana de Mendoza Córdova y Aragón, III
Marquesa de Agrópoli, que falleció en Madrid, enero de 1677, al en-
viudar del III Marqués de Villamayor de las Iviernas, su pariente,
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON E N MEXICO.., 29

casó en segundas, en el mes de mayo de 1669, con don Diego Silva


de la Cerda Mendoza y Guzmán, VII Conde de Galve, Grande de
España (Marqués viudo del Viso), Marqués del Río y Señor entre
otras, de las villas de la Zarzuela y de Lagüerce-Valverde (hijo
menor de don Ruy Gómez de Silva de Mendoza y de la Cerda,
III Duque de Pastrana, Duque de Estremera y de Francavilla, y
Príncipe de Éboli y de Mélito; y de doña Leonor de Guzmán y
Silva, perteneciente ésta a la casa ducal de Medina-Sidonia). La III
Marquesa de Agrópoli no dejó descendencia.
B. Doña María-Gregoria-Petronila de Mendoza Córdova y Ara-
gón, nacida el 16 de noviembre de 1633, fué bautizada en Madrid,
parroquia de San Martín, el 8 de diciembre del mismo año, falle-
ciendo el 31 de mayo de 1712. Al deceso de su hermana anterior-
mente mencionada, fué la IV Marquesa de Agrópoli, X I Condesa
de Tendilla y fué además Señora de las villas de Meco, Vallher-
moso, Anguix, Fuentevilla y provincia de la Almoguera, Alcaidesa
de la Alhambra y castillos de Bitabambí, Mauror, la Peza y Puerta-
Elvira de Granada. Casó dos veces: una, con su pariente don
Miguel de Luna y Arellano, de la casa de los mariscales de Castilla;
y otra en Madrid, parroquia de San Sebastián, el 24 de octubre de
1654, con el ilustre erudito don Gaspar_Ibáñez dc Segov ia_y Peralta,
Arévalo-Sedeño y Cárdenas, nacido en dicha Villa y Corte el 5 de
junio de 1628 y fallecido el 2 de septiembre de 1702, III Señoi
de la villa de Corpa, Caballero profeso de la Orden de Alcántara
(hijo de don Mateo Ibáñez de Segovia y Arévalo-Sedeño, II Señoí
de la villa de Corpa, Caballero profeso de la Orden de Calatrava
y su Procurador y Fiscal, Regidor de Segovia, Diputado y Teso-
rero general por el monarca; y de doña Elvira de Peralta y Peralta,
Cárdenas y Grimaldo, fallecida el 3 0 de mayo de 1647, perteneciente
a la casa vizcondal de Ambite, marqueses de Legarde„y de San Este-
ban de Mingorrea, y ambos casados el 3 de junio de 1 6 2 6 ) . De su
segundo enlace, doña María-Gregoria-Petronila de Mendoza Córdo-
va y Aragón, procreó: a José; a Mateo; a Ñuño, y a Vicente Ibáñez
de Segovia Pacheco de Córdova y Mendoza, Peralta y Aragón.
Los cuales:

a) Don Mateo Ibáñes de Segovia Pacheco de Córdova y Men'


dosa, Peralta y Aragón, fué Canónigo de San Ildefonso en Alcalá
de Henares.
30; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN
b) Don Ñuño Ibáñez de Segovia Pacheco de Córdova y Men-
doza, Peralta y Aragón, también religioso, fué Canónigo.
c) Don Vicente Ibáñez de Segovia Pacheco de Córdova y Meiv
doza, Peralta y Aragón, fué Oficial del Real Cuerpo de Marina.
d) Don José Ibáñez de Segovia Pacheco de Córdova y Mendoza,
Peralta y Aragón, primogénito, fué el X Marqués de Mondéjar
XII Conde de Tendilla, Grande de España. Casó el 15 de agosto de
1687 con doña María-Victoria Fernández de Velasco y Carvajal, Guz-
mán y de los Cobos, nacida el 28 de mayo de 1664 y fallecida en
Mondéjar el 10 de octubre de 1741 hija de don Francisco Fernández
de Velasco y Guzmán, Girón y Guzmán, nacido el 21 de agosto de
1633 y fallecido el 3 de enero de 1 6 9 p r o c r e a d o a su vez por el
VI Duque de Frías; y de doña Catalina de Carvajal y de los Cobos,
Messía y Manrique, IV Marquesa de Jodar, fallecida el 7 de n c
viembre de 1668). De su citado enlace, el X Marqués de Mondéjar,
XII Conde de Tendilla, tuvo por hija: a
Doña Eulalia (Olalla) Ibáñez de Mendoza y Fernández de Ve
lasco, Marquesa de Agrópoli, XIII Condesa de Tendilla y XI Map
quesa de Mondéjar, Grande de España, bautizada en Madrid, parro 1

quia de San Luis, el 10 de diciembre de 1698, en cuya Villa y Corte


casó el 13 de octubre de 1717 con su pariente don José-Vicente
Bellvís de Moneada y Exarch de Bellvís, Escrivá Zapata Boil de
Montserrat, Torres Córdova y Portugal, Soler y Marrades, Meló de
Ferreyra Bazán Colón de la Cueva y Bocanegra, nacido en Valencia
el 17 de noviembre de 1697 y bautizado en aquella parroquia de
San Lorenzo (del que trataremos posteriormente en este Capítulo en la
página 42, como también descendiente del Descubridor de América).
Este señor fué el VII Marqués de Villamayor de las Iviernas, VII Ade-
lantado Mayor perpetuo de la Nueva Galicia por juro de heredad y
X Señor perpetuo de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo en
la Nueva España, V Marqués de Benavites, I Marqués de Bélgida,
Conde de Sallent, IX Conde de Villardompardo, Alférez Mayor del
reino de Jaén, su Alguacil Mayor y Veinticuatro perpetuo y Señor
de las villas, lugares y baronías que luego se dirán al tratar del mismo
(hijo de don Francisco Bellvís de Moneada y Escrivá Zapata y
Mendoza, Señor y XV Barón de Bellvís; y de doña Francisca-María
Bellvís y Córdova, Portugal Pacheco Colón de Bocanegra y Suárez
de Mendoza, VI Marquesa de Villamayor de las Iviernas, VI Ade
lantada Mayor perpetua de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo
en la Nueva España, VIII Condesa de Villardompardo, IV Marquesa
de Benavites y Señora de las innumerables villas, lugares y baronías
que se dirán en el lugar que le corresponde en la página 38 de este Ca<
pítulo como descendiente del Gran Almirante). Del enlace del VII Mar-
qués de Villamayor de las Iviernas con la indicada doña Eulalia (Olalla)
Ibáñez de Mendoza y Fernández de Velasco. Marquesa de Agrópoli,
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON E N MEXICO.., 31
XIII Condesa de Tendilla y XI Marquesa de Mondéjar, Grande de
España, fueron procreados: Pascual'Benito; Mariana; Francisco-María;
Sinforosa, y Josefa Bellvís de Moneada e Ibáñez de Mendoza, Velasco
y Carvajal, Torres de Portugal Córdova de Bocanegra y Pacheco,
Suárez de Mendoza y Bazán Soler de Marrades, de los que se tratará
después en este Capítulo.
Don CARLOS PACHECO DE CÓRDOVA Y BOCA-
NEGRA, COLÓN DE TOLEDO Y DE LA CUEVA,
otras veces "Carlos Colón de Córdova Bocanegra y Pa-
checo" (ya mencionado como hijo primogénito de doña
Juana Colón de Toledo y de la Cueva, descendiente del
Gran Almirante; y de don Francisco Pacheco de Bocane-
gra Córdova Vázquez de Coronado y Estrada, I Marqués
de Villamayor de las Iviernas, I Adelantado Mayor per-
petuo de la Nueva Galicia y IV Señor de Valdecantos o
de los Apaseos Alto y Bajo), bautizado en la parroquia
del Sagrario de la Catedral de México el 22 de abril de
1602 (folio 15 vuelto del libro 6' correspondiente) par-
tida que luego aparece nuevamente, dos días después,
al folio 16 vuelto de dicho libro 6' de su clase, fué
II Marqués de Villamayor de las Iviernas, II Adelantado
Mayor perpetuo por juro de heredad de la Nueva Galicia
y V Señor de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo
(folio 1367 del volumen 674, ramo de "Tierras", Archivo
General de la Nación, México, D. F.). En 1625 era Fa-
miliar del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva
España (expediente 7 del volumen 221, ramo de "Inqui-
sición" en el Archivo General de la Nación ya citado),
y fué Caballero de la Orden de Santiago, en la que se
cruzó en 1631 (asiento 360, página 309, tomo l de Los 9

Americanos en las Órdenes Nobiliarias por don Guillermo


Lóhmann Villena). Según Fernández de Béthencourt, que
le llama además "Conde de los Apaseos", estuvo en las jor-
nadas de Cataluña y Aragón, y a su nombre, sus padres liti-
32; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

garon por él, sin resultado, por el ducado de Veragua y el de


la Vega; otorgó testamento cerrado que entregó el 10 de
septiembre de 1642 ante el escribano Juan Suárez Izquier-
do, y falleció en Madrid el 5 de septiembre de 1646, siendo
sepultado junto a sus padres en la parroquia de Nuestra
Señora de la Concepción en la villa de las Iviernas. Fer-
nández de Béthencourt le casa dos veces, con las que fue-
ron su segunda y su tercera esposas, pero en realidad casó
tres veces: la primera con doña Mariana de Castilla
y Acuña (procreada por don Antonio de Pedrosa, Caba-
llero de la Orden de Calatrava y su Comendador de Alma-
gro, del Consejo de Su Majestad en el Real de las Órdenes,
Consultor del Santo Oficio de la Inquisición en Valla-
dolid; y por doña María Dávila Enríquez, como consta
a los folios 272-298, expediente 7 del volumen 221, ramo
de "Inquisición", Archivo General de la Nación, México,
D. F.). Por segunda vez casó con su pariente por la rama
materna doña Francisca Colón de Portugal y Toledo (hija
de don Diego de Portugal y Botti, de los condes de los
Gelves; y de doña Guiomar Ortegón Colón de Toledo y
Pravia, tratados en la página 107 del siguiente Capítulo
III); y por tercera vez casó el II Marqués de Villamayor de
las Iviernas con doña Juana-María Suárez de Mendoza y de
la Cerda, Torres y Portugal, IV Condesa de Villadompardo,
X Condesa de la Coruña, Marquesa de Beleña y Vizcondesa
de Torija, Señora de la Escañuela, Villagordo, la Fuensome-
ra, Cobeña y Dangazo, poseedora del alferazgo mayor de
Jaén (la que testó en Madrid ante el escribano Francisco
de la Torre dos veces: la primera el 20 de junio de 1677,
y la segunda el 15 de julio del mismo año). Esta
doña Juana-María Suárez de Mendoza y de la Cerda,
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON E N MEXICO.., 33

Torres y Portugal, fué hija primogénita de don Juan de


Torres y Portugal y Manrique de Mexía, II Conde de
Villardompardo, Adelantado perpetuo y Alférez Mayor
de Jaén, Veinticuatro de esa ciudad, Comendador de la
Orden de Calatrava, Señor de las casas de Jaén y de las
villas de la Escañuela, Villagordo y la Fuensomera; y de
doña María-Polonia Bazán de Mendoza y de la Cerda
(esta última, de la casa de los condes de la Coruña, viz-
condes de Torija). Volviendo al II Marqués de Villama-
yor de las Iviernas don Carlos Pacheco de Córdova Boca-
negra Colón de Toledo y de la Cueva, fuera de sus matri-
monios dejó por su hija natural a doña Francisca-Luisa
Colón de la Cueva y Córdova; y de su tercer enlace con
doña Juana-María Suárez de Mendoza y de la Cerda,
Condesa de Villardompardo y de la Coruña, Marquesa de
Beleña y Vizcondesa de Torija, tuvo por hijos: a Juana-
Teresa-Antonia Pacheco de Córdova y Portugal; y a Car-
los-Isidro; Francisco-Domingo; Mari a-Josefa-Antonia, y
Diego-Fernando de Córdova Colón de Bocanegra Suárez
de Mendoza Torres y Portugal. Los cuales:
1. Doña Juana-Teresa-Antonia Pacheco de Córdova y
Portugal, de la que luego se tratará, por recaer en su des-
cendencia los títulos y dignidades de esta línea de su
familia.
2. Don Carlos-Isidro de Córdova Colón de Bocanegra
Suárez de Mendoza Torres y Portugal, falleció párvulo.
3. Don Francisco-Domingo de Córdova Colón de Bo-
canegra S,uárez de Mendoza Torres y Portugal (a quien
Fernández de Béthencourt, como a sus hermanos, lo ape-
llida "de Córdova y Mendoza Torres y Portugal"), fué
bautizado en Madrid, parroquia de San Justo y Pastor,
el 24 de febrero de 1639, falleciendo en dicha Villa y
34; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Corte, a los veintinueve años de edad, el 5 de abril de


1668. Habiendo heredado las dignidades de sus mayores,
fué el III Marqués de Villamayor de las Iviernas, y por
tanto, III Adelantado Mayor perpetuo de la Nueva Ga-
licia por juro de heredad y VI Señor de Valdecantos o de
los Apaseos Alto y Bajo; Marqués de Beleña y Vizconde
de Torija, XI Conde de la Coruña y V de Villardompardo,
estando en posesión de los señoríos de la Escañuela, Villa-
gordo y la Fuensomera en Jaén, a más de ser Alférez Ma-
yor perpetuo de dicha ciudad. Casó en Madrid (previas
capitulaciones matrimoniales celebradas ante el escribano
Juan Suárez Izquierdo el 2 de julio de 1657), con la ya
mencionada en la página 28, doña Francisca-Juana de Men-
doza Córdova y Aragón, III Marquesa de Agrópoli, VIII
Marquesa de Mondéjar, X Condesa de Tendilla, Marquesa
de Vallhermoso, Señora de la Almoguera y Alcaidesa de la
Alhambra y castillos de Bitabambí (hija de don Ñuño de
Córdova y Bocanegra Colón de Toledo y de la Cueva, Ca-
ballero de la Orden de Alcántara, Gobernador de la provin-
cia de la Serena y su Capitán a Guerra, y Maestre de Campo
de Infantería Española en el ejército de Badajoz; y de doña
María de Mendoza y Aragón, II Marquesa de Agrópoli,
Señora de la villa de Santa Fe la Nueva). No hubo suce-
sión de este matrimonio del III Marqués de Villamayor
de las Iviernas, por lo que sus dignidades recayeron en su
hermano don Diego-Fernando de Córdova Colón de Boca-
negra Suárez de Mendoza Torres y Portugal, del que se
tratará después.
4. Doña María-Josefa-Antonia de Córdova Colón de
Bocanegra Suárez de Mendoza Torres y Portugal, fallecida
soltera en Milán, año de 1666, fué Dama de la emperatriz
e infanta de España doña Margarita, primera mujer de
63
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E NMEXICO...8J

Leopoldo I, emperador de Alemania y rey de Hungría y


de Bohemia.
5. Don Diego-Fernando de Córdova Colón de Boca-
negra Suárez de Mendoza Torres y Portugal, bautizado
en Madrid, parroquia de San Andrés en 1641 y nacido el
16 de septiembre de dicho año, falleció en su palacio de
Jaén, donde testó el 14 de enero de 1693 entregando ce-
rrado este documento al escribano Juan-Antonio de Villa-
Isla, por el que revocó los testamentos anteriores, según
dice Fernández de Béthencourt (obra cit.). Fué el IV Mar-
qués de Villamayor de las Iviernas al fallecimiento de su
hermano el mayorazgo don Francisco-Domingo ya men-
cionado, siendo por tanto el IV Adelantado Mayor perpe-
tuo de la Nueva Galicia y VII Señor de Valdecantos o de
los Apaseos Alto y Bajo en la Nueva España; a más de
ser el VI Conde de Villardompardo y Marqués de Beleña,
Alférez Mayor perpetuo y Veinticuatro de la ciudad de
Jaén, Gentilhombre de Cámara del rey, y Señor de la
Escañuela, Villagordo y la Fuensomera en Jaén. Casó dos
veces: la primera, en la ciudad de Bruselas (previas capi-
tulaciones matrimoniales que llevó el notario Hermans),
con doña Honorata u Honorina-Alejandrina de Bérghes y
Renesse la que testó en dicha ciudad el 24 de agos-
to de 1689 ante Adam Creinhem, notario real, hija del
Conde de Grimberghe y Barón de Arquennes y Sta-
bróeck, Eugéne van den Bérghes, Señor de Buggenhout,
Saint-Armand, Sempet, Thisselt, Weerde y Baesrode (fa-
llecido en 1670); y de'Florence-Margherite de Renesse y
Egmont, Condesa de Renesse-Warfusée. El IV Marqués
de Villamayor de las Iviernas casó por segunda vez, sin
sucesión, en el Palacio Real de Madrid y en la capilla-
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

oratorio de Sus Majestades, el 12 de enero de 1692, con


doña María-Antonia de Mendoza Caamaño Sotomayor e
Ibáñez de Segovia Ribera, Dama de la reina Margarita de
Austria. Esta doña María-Antonia de Mendoza fué hija
mayor de don Antonio-Domingo de Mendoza Caamaño
y §otomayor, II Marqués de Villa-García en Galicia, de
los Consejos de Guerra y de Italia, Vizconde de Barrantes,
Señor de Rubianes y de Vista-Alegre, Caballero de la Or-
den de Santiago, Gentilhombre de Cámara del monarca
y su Embajador en Génova y en Venecia, así como Em-
bajador ante el rey de Francia (cuyo último cargo no
llegó a desempeñar), Virrey Capitán General de Valencia
y otros cargos y dignidades; y de doña Juana-Catalina
Ibáñez de Segovia Ribera y Ronquillo, Señora de Villasur
y de la villa de las Vegas de Matute. Don Diego-Fernando
de Córdova Colón de Bocanegra Suárez de Mendoza To-
rres y Portugal, IV Marqués de Villamayor de las Iviernas,
y su primera mujer doña Honorina-Alejandrina de Bérghes
y Renesse, tuvieron por hijas: a María Teresa (fallecida
párvula en 1677) y: a
Doña María-Eugenia de Córdova Colón de Bocanegra
Portugal y Bérghes (otras veces "María-Eugenia de Cór-
dova y Portugal"), fallecida en la ciudad de Bilbao el 22
de junio de 1694, que fué en la Nueva España la V Mar-
quesa de Villamayor de las Iviernas, V Adelantada Mayor
perpetua por juro de heredad de la Nueva Galicia, y VIII
Señora de los Apaseos Alto y Bajo o de Valdecantos, y en
España la VII Condesa de Villardompardo, así como Se-
ñora de las villas de la Fuensomera, la Escañuela y Villa-
gordo en Jaén. Casó por poder en la ciudad de Bruselas,
parroquia de 'Saint-Michel y Sainte-Goudule, el 25 de
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

mayo de 1681, con bendiciones nupciales en Bilbao, pa-


rroquia de San Juan, a 23 de mayo de 1686, con don Pe-
dro Ibáñez de Segovia, Isasi de Leguizamón e Idíaquez,
bautizado en la referida parroquia de San Juan, de Bilbao,
el 23 de marzo de 1655 y fallecido el 21 de enero de 1706,
II Marqués de Gramosa, Vizconde de las Vegas de Ma-
tute, poseedor de los mayorazgos y señoríos de Jerez da
la Frontera y de las casas de Segovia, Leguizamón, la Sa-
rra, del Valle, Bilbao la Vieja e Isasi (hijo del I Marqués
de Gramosa don Pedro Ibáñez de Segovia Leguizamón
Isasi de Leguizamón y Bilbao la Vieja, Caballero de la
Orden de Calatrava; y de doña María-Josefa de Idíaquez
e Isasi de Leguizamón, de la casa progenitora de los duques
de Ega). No hubo sucesión del referido matrimonio de la
V Marquesa de Villamayor de las Iviernas, por lo que loi
títulos y demás dignidades de su linaje pasaron a la hija
de su tía-abuela que sigue.
Doña JUANA-TERES.A-ANTONIA PACHECO DE
CÓRDOVA Y PORTUGAL, otras veces "Juana-Teresa*
Antonia de Córdova Colón de Portugal y Suárez de Men-
doza y Torres" (ya mencionada como primogénita de don
Carlos Pacheco de Córdova Bocanegra Colón de Toledo y
de la Cueva, II Marqués de Villamayor de las Iviernas; y
de doña Juana-María Suárez de Mendoza y de la Cerda,
Torres y Portugal, su tercera mujer), falleció el 25 de
febrero de 1692. Según Fernández de Béthencourt, pre-
vias capitulaciones matrimoniales celebradas en Madrid e]
25 de septiembre de 1662 ante el escribano Juan de las
Casas Navarro (lo que consta además al volumen 215 dd
ramo de "Vínculos", Archivo General de la Nación,
México, D. F.), casó con don Manuel Exarch de Bellvís
y Meló de Ferreyra, Cabanylles y Sanz de Latrás, Conde
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

de Villamonte y III Marqués de Benavites, Señor de las


villas, baronías y lugares del Puig, San Juan, Ribarroja,
Rafael-Buñol, Quartell-Carrap, Benavites y Alquería
Blanca en Valencia, y de la Joyosa y Marrán en Ara-
gón, Caballero profeso de la Orden de Alcántara y Gentil-
hombre de Cámara del rey (primogénito de don Manuel
Exarch de Bellvís y Cabanylles, II Marqués de Benavites y
Señor de los estados ya referidos; y de la Baronesa de la
Joyosa doña Beatriz Meló de Ferréyra y Sanz de Latrás.
Señora de la baronía de Marrán, la cual, por su segundo
enlace, fué Condesa de Buñol). Doña Juana-Teresa-An-
tonia Pacheco de Córdova y Portugal, y su marido el III
Marqués de Benavites, procrearon: a
Doña FRANCISCA-MARÍA BELLVÍS Y CÓRDO-
VA, PORTUGAL PACHECO COLÓN DE BOCANE-
GRA Y SUÁREZ DE MENDOZA, que fué bautizada en
Valencia, parroquia de San Juan Bautista, el 22 de agosto
de 1666. Al fallecimiento de su prima doña María-Eu-
genia de Córdova Colón de Bocanegra Portugal y Bérghes,
ya indicada en la página 3 6, entró en posesión de los títulos
y dignidades de su rama materna, siendo por tanto la VI
Marquesa de Villamayor de las Iviernas y VI Adelantada
Mayor perpetua de Valdecantos o de los Apaseos Alto y
Bajo en la Nueva España, a más de ser en la Corte la VIII
Condesa de Villamonte y VIII Condesa de Villardompardo,
IV Marquesa de Benavites y Señora de las villas, baronías y
lugares del Puig, Ribarroja, Rafael-Buñol, Quartell-Carrap
y Alquería Blanca en el reino de Aragón. Poseyó además, el
mayorazgo fundado por su ascendiente don Francisco Pa-
checo de Bocanegra Córdova y Vázquez de Coronado, I
Marqués de Villamayor de las Iviernas, casando en Valen-
cia, parroquia de San Juan del Mercado el 4 de febrero de
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

1680, con su primo don Francisco Bellvís de Moneada y


Escrivá Zapata y Mendoza, (a su vez bautizado en aquella
parroquia de San Esteban, en cuya ciudad de Valencia
testó el 7 de agosto de 1689, Señor de Bellvís y XV Barón
de esa denominación), como consta al volumen 215 del
ramo de "Vínculos" y volumen 675 del de "Tierras" en
el Archivo General de la Nación, México, D. F. Éste
tuvo por padres a don Vicente Bellvís de Moneada, XIV
Barón de Bélgida; y a doña María Magdalena Escrivá Za-
pata y Montserrat, Señora de las baronías de Burjacéina
y La Closa (véase páginas 9 a 16, tomo I, segunda época
año 1918, de la revista Linajes de la Corona de Aragóp i

editada en Huesca). Procrearon: a José-Vicente; a María


Magdalena, y a Josefa Bellvís de Moneada y Exarch de
Bellvís, Escrivá Zapata Boil de Montserrat, Torres Cór-
dova y Portugal, Soler y Marrades, Meló de Ferreyra Bazáu
Colón de la Cueva y Bocanegra. Los cuales:
1. Don José-Vicente Bellvís de Moneada y Exarch dá
Bellvís, Escrivá Zapata Boil de Montserrat, Torres Cór-
dova y Portugal, Soler y Marrades, Meló de Ferreyra Ba-
zán Colón de la Cueva y Bocanegra, del que se tratará
después.
2. Doña María Magdalena Bellvís de Moneada y Exarch
de Bellvís, Escrivá Zapata Boil de Montserrat, Torres Cór-
dova y Portugal, Soler y Marrades, Meló de Ferreyra Bazán
Colón de la Cueva y Bocanegra, casó en el año de 1712,
con el IV Marqués de la Albaida don Ximén Pérez Milán
de Aragón y Mercader, III Conde de Buñol, fallecido en
1737 (procreado por don Ximén Milán de Aragón y Pé-
rez, Corberán y Zapata, III Marqués de la Albaida; y
doña María-Micaela Mercader y Cervellón, Mercader y
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Monzón de Romaní, de la casa condal de Buñol). Fueron


los padres: de
Don Francisco de Paula Milán de Aragón y Bellvís de
Moneada, Mercader y Exarch de Bellvís, que fué el FV
Conde de Buñol y V Marqués de la Albaida. Para esta
última dignidad obtuvo primeramente la Grandeza hono-
raria por Real decreto de 22 de octubre de 1771 y el corres-
pondiente Real despacho de 19 de noviembre siguiente,
y después, en 23 de abril de 1780 la Grandeza de España
de segunda clase con calidad efectiva. No dejó sucesión
de su enlace con doña María-Marquesa Rebolledo de Pa-
lafox y Bermúdez de Castro (procreada por don Bernabé
Rebolledo y Palafox, II Marqués de Lazán; y por doña
Jerónima Bermúdez de Castro y Urrías, Bardaxí y Gurrea
de Aragón). Por la falta de sucesión del enlace indicado
de este IV Conde de Buñol y V Marqués de la Albaida,
las dignidades de su familia paterna pasaron a otra rama
de su linaje no descendiente del Gran Almirante.
3. Doña Josefa Bellvís de Moneada y Exarch de Bellvís,
Escrivá Zapata Boil de Montserrat, Torres Córdova y Por-
tugal, Spler y Marrades, Meló de Ferreyra Bazán Colón
de la Cueva y Bocanegra, fallecida el 22 de diciembre de
1758, fué casada con don Félix-Francisco de Pantoja-
Carvajal y Mendoza, Samaniego y Caamaño, VII Marqués
de Valencina, VII Conde de Torrejón y Marqués de Teja-
res, fallecido en 1747 (hijo de don Alvaro de Pantoja-Car-
vajal y Samaniego de Portocarrero, VI Conde de Torrejón;
y de doña Melchora de Mendoza Caamaño Sotomayor, de
la casa de los marqueses de Villa-García). Del enlace de
doña Josefa con este VII Marqués de Valencina, fueron
procreados: Antonio-María, y María-Blasa de Pan toja
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

Carvajal y Bellvís de Moneada, Mendoza y Exarch de Bell-


vís. Los cuales:
A. Don Antonio-María de Pantoja-Carvajal y Bellvís de Mon-
eada, Mendoza y Exarch de Bellvís, fallecido en 1778, fué Alférez
Mayor de Toledo y Gentilhombre de Cámara del rey Carlos III,
con ejercicio, X V I I Señor de Mocejón, Señor de Benacazón, Conde
de Villa verde, Marqués de Tejares, VIII Marqués de Valencina y
VIII Conde de Torrejón, obteniendo para esta última dignidad la
Grandeza de España de primera clase por Real decreto de 20 de
febrero de 1764 y el subsecuente Real despacho de 3 de abril del
mismo año.

B. Doña María-Blasa de Pantoja-Carvajal y Bellvís de Moneada,


Mendoza y Exarch de Bellvís, nacida el 29 de julio de 1709, cuya
defunción se encuentra en Madrid, parroquia de San Martin, a J
de diciembre de 1793, fué la I X Marquesa de Valencina y I X Con-
desa de Torrejón, Grande de España, Condesa de Villaverde y
Marquesa de Tejares. Casó con don Rodrigo de Mendoza y Mon-
roy, Caamaño y Barrionuevo, nacido el 18 de mayo de 1708 y
fallecido el 22 de septiembre de 1781, otras veces llamado "Rodrig
de Mendoza Barrionuevo y Monroy", que fué el IV Marqués d
Villa-García, VI Marqués de Monroy y Marqués de Cusano y Seños
de la Casa de Rubianes, Grande de España (hijo de don Antonio-
José de Mendoza Caamaño Sotomayor e Ibáñez de Segovia Rivera,
III Marqués de Villa-García, Vizconde de Barrantes, Comendador
de Santa Cruz de la Zarza, Gentilhombre y Mayordomo del mo-
narca, Asistente de Sevilla e ilustre Virrey, Capitán General y
Presidente de la Real Audiencia del Perú; y de doña Clara-Benita
de Barrionuevo y Monroy, Monroy y Rande, V Marquesa de Monroy
y Marquesa de Cusano, Dama de la reina doña Mariana de Aus-
tria). Del enlace de la I X Marquesa de Valencina y I X Condesa
de Torrejón con el IV Marqués de Villa-García, VI de Monroy
y de Cusano, fueron procreados: María, y Félix de Mendoza y
Pantoja-Carvajal, Monroy y Bellvís de Moneada, la primera de
los cuales fué bautizada en Madrid, parroquia de San Nicolás,
el 3 de octubre de 173 8, y el segundo el 3 de agosto de 1746.
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Don JOSÉ-VICENTE BELLVÍS DE MONCADA Y


EXARCH DE BELLVÍS, ESCRIVÁ ZAPATA BOIL
DE MONSERRAT, TORRES CÓRDOVA Y PORTU-
GAL, SOLER Y MARRADES, MELO DE FERREYRA
BAZÁN COLÓN DE LA CUEVA Y BOCANEGRA,
ya mencionado, nacido en la ciudad de Valencia el 17 de
noviembre de 1697 y bautizado en aquella parroquia de
San Lorenzo, quien el año 1754 era ya el VII Marqués
de Villamayor de las Iviernas, VII Adelantado Mayor per-
petuo de la Nueva Galicia por juro de heredad y X Señor
perpetuo de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo en
la Nueva España, fué el V Marqués de Benavites, V Conde
de Sallent y IX Conde de Villardompardo. Por Real
despacho de 6 de febrero de 1753, fué el I Marqués de
Bélgida *\ siendo además, Alférez Mayor del reino de
(

Jaén, Alguacil Mayor y Veinticuatro perpetuo de Jaén,


y Señor de las Villas del Puig, Ribarroja, Turis de
Chela y Alvalat de la Ribera, de las baronías de Muñáis,
Suagres y Alcázar, así como de los lugares de Vellus, Cor-
berá, Pardines de la Joyosa, San Juan Sella y Rafel-Buñol,
la Alquería Blanca y Quartell-Carrap; Castellano de Car-
bonera y Burjacéina en el reino de Valencia, y Señor de
las baronías y poblados de Marrán, Pinillo y Villamonte
en el de Aragón, y de las villas de la Escañuela y Villa-
Gorda en Jaén (folio 58, volumen 675, ramo de "Tierras",
en el Archivo General de la Nación, México, D. F.). Testó
en Madrid el 3 de marzo de 1753 ante el escribano Lorenzo
Llano y por ante Diego Alonso Merino, Procurador de los
(*) El marquesado de Bélgida fué concedido a don José-Vicente Bellvís
de Moneada y Exarch de Bellvís, en cabeza de su difunto padre don Fran-
cisco Bellvís de Moneada y Escrivá Zapata y Mendoza, como si éste aún
viviese.
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

Reales Consejos, y falleció en dicha Villa y Corte el 6 de


ese mes y año. Casó en Madrid, parroquia de San Martin,
el 13 de octubre de 1717, con su pariente (a la que ya ante-
riormente nos referimos en la página 30, como descendiente
igualmente del Descubridor del Nuevo Mundo), doña Eu«
lalia (Olalla) Ibáñez de Mendoza y Fernández de Velasco.
bautizada en dicha Villa y Corte, parroquia de San Luis, el
10 de diciembre de 1698, XI Marquesa de Mondéjar, Mar-
quesa de Agrópoli y XIII Condesa de Tendilla, Grande de
España (procreada por los ya indicados el anterior y X
Marqués de Mondéjar, XII Conde de Tendilla don José
Ibáñez de Segovia Pacheco de Córdova y Mendoza, Peralta
y Aragón; y por doña María-Victoria Fernández de Ve-
lascó, de la casa de los condestables de Castilla). Tuvieron
por hijos: a Pascual-Benito; a Mariana; a Francisca-Ma-
ría; a Sinforosa, y a Josefa Bellvís de Moneada e Ibáñez
de Mendoza, Velasco y Carvajal, Torres de Portugal
Córdova de Bocanegra y Pacheco, Suárez de Mendoza y
Bazán Soler de Marrades. De los cuales:
31 Don Pascual-Benito Bellvís de Moneada e Ibáñez
4

de Mendoza, Velasco y Carvajal, Torres de Portugal Cór-


doba de Bocanegra y Pacheco, Suárez de Mendoza y Bazán
Soler de Marrades, del que después se tratará.
2, Doña Francisca-María Bellvís de Moneada e Ibáñez
de Mendoza, Velasco y Carvajal, Torres de Portugal Cór-
dova de Bocanegra y Pacheco, Suárez de Mendoza y Bazán
Soler de Marrades, fué la tercera mujer, sin sucesión, del
VI Conde de Bornos y Conde de Montenuevo, don Ignacio
de Córdova y Losada, Enríquez de las Casas y Ramírez
dé Haro, Gentilhombre de Cámara del rey y perteneciente
a la Orden de San Jenaro de Nápoles (hijo de don Antonio
de Córdova y Enríquez de las Casas y de doña Inés de
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Losada y Ramírez de Haro, Enríquez de las Casas y Otazu,


Y Condesa de Bornos).
3. Doña Josefa Bellvís de Moneada e Ibáñez de Men-
doza, Velasco y Carvajal, Torres de Portugal Córdova de
Bocanegra y Pacheco, Suárez de Mendoza y Bazán Soler
de Marrades, casó el 5 de febrero de 1758, con don José-
Joaquín de Luján y Nieto de S,ilva, Silva y Jofre de Loaysa,
III Conde de Castro-Ponce, Caballero de la Real y Distin-
guida Orden de Carlos III (hijo de don José de Luján
Robles y Silva, Ossorio y Vicentelo Coloma, II Conde de
Castro-Ponce, Vizconde de Santa Marta y Señor de Tri-
pueros; y de doña María-Elvira de Silva Nieto y Jofre de
Loaysa, natural de Canarias, IV Condesa de Guaro, IV
Condesa del Arco y Marquesa de Villafiel).
Don P A S C U A L - B E N I T O BELLVÍS D E M O N C A -
D A E IBÁÑEZ D E MENDOZA, VELASCO Y CAR-
V A J A L , T O R R E S D E P O R T U G A L C Ó R D O V A DE
B O C A N E G R A Y PACHECO, SUÁREZ D E M E N D O -
ZA Y BAZÁN SOLER D E M A R R A D E S , ya menciona-
do, bautizado en Valencia, parroquia de San Lorenzo el
2 8 de junio de 1 7 2 7 y fallecido el 2 3 de septiembre de
1781, fué Grande de España de primera clase: ya en el año
de 1 7 6 6 era el V I I I Marqués de Villamayor de las Ivier-
nas, V I I I Adelantado Mayor perpetuo por juro de heredad
de la Nueva Galicia y X I Señor perpetuo de Valdecantos
o de los Apaseos Alto y Bajo en la Nueva España, Alguacil
Mayor perpetuo, Alférez Mayor y Veinticuatro de la
ciudad de Jaén, a más de ser el II Marqués de Bélgida,
V I Marqués de Benavites, X Conde de Villardompardo,
VI de Sallent, V I de Villamonte y X I V del Sacro Romano
Imperio, Barón del Rafol-Sallem, y Señor de las baronías
de Rafel-Buñol, Bellvís, el Puig, Turís de Chela, Pardines
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

de la Joyosa, Marran, Tudichelli y Guderni, Alvalat de la


Ribera, Muñáis, Suagres, Burjaceina y La Closa, y de San
Juan Sella; Señor de las villas y lugares de Corberá, San
Juan de la Enova, Alquería Blanca, la Escañuela y la
Fuensomera, Gentilhombre de Cámara del monarca, con
ejercicio durante diecinueve años, Caballero de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III y luego de la Insigne
Orden del Toisón de Oro (volumen 675 del ramo de
"Tierras", Archivo General de la Nación, México, D. F.).
Casó el 17 de febrero de 1754, con doña Florencia Pizarro
Piccolomini de Aragón Rubín de Celis, Llarena y Vargas
Carvajal, Herrera y Roxas, bautizada en Madrid, parro-
quia de San Justo y Pastor el 22 de julio de 1727, Dama
de la Orden de María-Luisa, Marquesa de San Juan de
Piedras-Albas y de Adeje, así como Condesa de la Gomera,
Grande de España de primera clase, Señora de las villas
y estados de Alconchel, Orellana la Vieja y Zainos en
Extremadura, de Fermoselle en Portugal, y de los estados
de Zea, Ampudia, Rayaces, Valoría y Coto de Aguilarejo
y sus jurisdicciones; y en las Canarias, Señora de las islas
de la Gomera y del Hierro, de la villa y castillo de Adeje
en Tenerife, patrona de la Candelaria en dichas islas y
Camarera Mayor de las infantas y luego de la reina. Doña
Florencia Pizarro Piccolomini de Aragón que falleció en
Madrid a los sesenta y siete años de edad el 4 de agosto
de 1794, tuvo por padres a don Juan Pizarro Piccolomini
de Aragón y Vargas Carvajal, Sotomayor Meneses Toledo
Orellana y Rubín de Celis, Roda Fajardo de la Cueva y
Coalla, II Marqués de San Juan de Piedras-Albas, Marqués
y Señor de Orellana la Vieja, Señor de la villa de Zainos
y de la de Alconchel en Extremadura, y de la villa de
Fermoselle en Portugal, Grande de España de primera cía-
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

se, Gentilhombre de Cámara del rey con ejercicio, Mayor-


domo, Primer Caballerizo y Sumiller de Corps del monar-
ca, Presidente del Consejo Supremo de Indias y Gran
Cruz de la Orden napolitana de San Jenaro; y a doña
Juana-Josefa de Herrera Ayala y Roxas, Juárez de Casti-
lla y Llarena, de la casa de los condes de la Gomera y de
Adeje, señores de la isla del Hierro, de Zea y de Ampudias
en las Canarias. Del enlace del VIII Marqués de Villa-
mayor de las Iviernas con la ya indicada doña Florencia
Pizarro Piccolomini de Aragón Rubín de Celis, Marquesa
de San Juan de Piedras Albas, fueron procreados: Juan de
la Cruz; Valentín; María de la Concepción y María de las
Mercedes Bellvís de Moneada y Pizarro, Ibáñez de Men-
doza Segovia Piccolomini de Aragón, Torres de Portugal
Meló de Ferreyra Exarch Rubín de Celis Soler y Marrades,
Llarena Córdova de Bocanegra, Pacheco y Colón de la Cue-
va, Carroz Centelles de Mendoza y Bazán. Los cuales:
1. Don Juan de la Cruz Bellvís de Moneada y Pizarro,
Ibáñez de Mendoza Segovia Piccolomini de Aragón, Torres
de Portugal Meló de Ferreyra Exarch Rubín de Celis Soler
y Marrades, Llarena Córdova de Bocanegra, Pacheco y
Colón de la Cueva, Carroz Centelles de Mendoza y Ba-
zán, del que trataremos en este Capítulo en la LÍNEA
DE LOS MARQUESES DE BÉLGIDA Y DE BENAVI-
TES, POSEEDORES DEL MARQUESADO DE VILLA-
MAYOR DE LAS IVIERNAS.
2. Don Valentín Bellvís de Moneada y Pizarro, Ibáñez
de Mendoza Segovia Piccolomini de Aragón, Torres dé
Portugal Meló de Ferreyra Exarch Rubín de Celis Soler
y Marrades, Llarena Córdova de Bocanegra, Pacheco y
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

Colón de lá Cueva, Carroz Centelles de Mendoza y Bazán,


del que se tratará en este Capítulo en la LÍNEA DE LOS
RAMÍREZ DE HARO, CONDES DE BORNOS Y DE
VILLARIEZO.
3. Doña María de la Concepción Bellvís de Moneada y
Pizarro, Ibáñez de Mendoza Segovia Piccolomini de Ara-
gón, Torres de Portugal Meló de Ferreyra Exarch Rubín
de Celís Soler y Marrades, Llarena Córdova de Bocanegra,
Pacheco y Colón de la Cueva, Carroz Centelles de Men-
doza y Bazán, de la que después trataremos (*).
4. Doña María de las Mercedes Bellvís de Moneada y
Pizarro, Ibáñez de Mendoza Segovia Piccolomini de Ara-
gón Torres de Portugal Meló de Ferreyra Exarch Rubín
de Celis Soler y Marrades, Llarena Córdova de Bocanegra,
Pacheco y Colón de la Cueva, Carroz Centelles de Men-
doza y Bazán, nacida el 22 de octubre de 1765 y fallecida
el 22 de febrero de 1837, casó dos veces: la primera, el
28.de abril de 1786 con el ya viudo de anterior matrimonio
don Nicolás-Próspero Manrique de Lara y Carrillo de
Albornoz, Polanco de Guzmán y Bravo de Lagunas, bauti-
zado en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima
el 20 de noviembre de 1745, III Marqués de Lara, Señor
de la villa de -Amusco y mitad de la de Redecilla, Teniente-
Coronel de Caballería, Alcalde de Lima en 1769 y 1770,
encomendero de Tarapacá, Pica e Iquique y primer Inten-
(*) En algunas obras encontramos anotada a la arriba indicada, con el
nombre de "Teresa", aunque en los documentos vistos por el autor en el
ramo de "Vínculos" del Archivo General de la Nación, México, D. F„
aparece con el nombre de María de la Concepción. Con el referido nombre
de Teresa la menciona el señor Pérez de Azagra en la página 182 de su
obra Títulos de Costilla e Indias y extranjeros a Vascos.
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

dente Gobernador de Huamanga (procreado por don


Francisco-Carlos Manrique de Lara y Polanco de Guzmán,
Toledo y Espinosa, bautizado en la parroquia de Potosí
el 1 3 de abril de 1 7 0 5 , fallecido en Lima en 1 7 8 4 , I I Mar-
qués de Lara, Señor de Amusco y de la Redecilla, del
Consejo del monarca en el de Hacienda, Contador Mayor
del Tribunal de Cuentas en Lima; y por doña Rosa-María
Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, de la Pressa y
Villela, a su vez bautizada en Lima, parroquia de Santiago
del Cercado el 27 de septiembre de 1 7 2 4 , ambos casados
en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima el
2 5 de julio de 1 7 3 6 y perteneciente ella a la casa con-
dal y ducal de Montemar). Por segunda vez casó doña
María de las Mercedes Bellvís de Moneada y Pizarro, en
1 7 8 9 , con el también viudo de anterior enlace, don Joa-
quín Ponce de León y Baeza, Quesada y Vicentelo, nacido
en Baeza en 1 7 3 1 y fallecido en 1 8 0 7 , V I Conde de Gar-
cíes y V Marqués de Castromonte (hijo de don Miguel
Ponce de León y Quesada, Quesada y Fernández del Cam-
po, nacido en 1 6 9 8 y fallecido en 1 7 6 7 , V Conde de Gar-
cíes; y de doña Ángela de Baeza y Vicentelo, Strata y
Silva, I V Marquesa de Castromonte).

Doña M A R Í A D E LA C O N C E P C I Ó N BELLVÍS D E
M O N C A D A Y PIZARRO, IBÁÑEZ D E M E N D O Z A
SEGOVIA PICCOLOMINI D E A R A G Ó N , T O R R E S
D E P O R T U G A L MELO D E F E R R E Y R A E X A R C H
R U B Í N D E CELLIS SOLER Y M A R R A D E S , LLARE-
NA CÓRDOVA DE BOCANEGRA, PACHECO Y
COLÓN D E LA CUEVA, C A R R O Z C E N T E L L E S D E
M E N D O Z A Y BAZÁN, ya mencionada, nacida el 5 de
diciembre de 1 7 5 0 y fallecida el primero de septiembre
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

de 1799, casó el 2 de febrero de 1778 con don Vicente-


María de Palafox y Silva de Guzmán y Sarmiento, nacido
el 14 de febrero de 1756 y fallecido el 9 de julio de 1820,
VIII Marqués de Ariza y Marqués de Estepa, Grande de
España, Conde de Santa Eufemia, Caballero de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III del que volveremos
a tratar al pie de la página 161, Capítulo III de esta
obra (procreado por don Fausto-Francisco de Palafox
y Pérez de Guzmán, Centurión y Slilva, VII Marqués
de Ariza, Marqués de la Guardia, la Almunia y Guada-
lest, Almirante de Aragón, Conde de la Moncloa y de
Santa Eufemia, Gentilhombre de Cámara del rey, Caba-
llerizo Mayor de la princesa de Asturias y Grande de Es-
paña; y por doña María-Teresa de Silva y Sarmiento,
Aragón y Zúñiga). Fueron los padres: de Juan, y de
Luis de Palafox y Bellvís de Moneada, Silva y Pizarro;
el primero nacido el 16 de junio de 1784 y fallecido el 11
de diciembre de 1785, y el segundo nacido el 12 de enero
de 1797.
LÍNEA DE LOS RAMÍREZ DE HARO, CONDE DE
BORNOS Y DE VILLARIEZO
Don VALENTÍN BELLVÍS DE MONCADA Y PI-
ZARRO, IBÁÑEZ DE MENDOZA SEGOVIA PICCO-
LOMINI DE ARAGÓN, TORRES DE PORTUGAL
MELO DE FERREYRA EXARCH RUBÍN DE CELIS
SOLER Y MARRADESj, LLARENA CÓRDOVA DE
BOCANEGRA, PACHECO Y COLÓN DE LA CUE-
VA, CARROZ CENTELLES DE MENDOZA Y BAZÁN
(ya mencionado en el presente Capítulo como hijo de don
Pascual-Benito Bellvís de Moneada e Ibáñez de Mendoza,
VIII Marqués de Villamayor de las Iviernas, II Marqués
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

de Bélgida y VI de Benavites; y de doña Florencia Pizarro


Piccolomini de Aragón, Marquesa de Adeje y de San Juan
de Piedras-Albas, Condesa de la Gomera), nacido en Ma-
drid el 4 de noviembre de 1762 y fallecido el 29 de di-
ciembre de 1824, conocido por "Valentín Bellvís de Mon-
eada Ibáñez de Segovia y Herrera", fué Teniente-General
de los Reales Ejércitos y poseedor de la Gran Cruz de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III. Casó en Madrid,
parroquia de San Martín, el 18 de agosto de 1795, con
doña María de las Mercedes de Rojas y Tello, del Hierro
y Riaño, natural de Olmedillo, Marquesa de Villanueva
de Duero y Condesa de Villariezo, fallecida en Toledo
el 18 de marzo de 1836 (bija de don José de Rojas y del
Hierro, Contreras y Arriaga, a su vez nacido en Toledo
el 4 de mayo de 1742, Marqués de Villanueva de Duero
y en 1761 Caballero de la Orden de Calatrava; y de doña
Eusebia Tello y Riaño, Dávila y Orovio, natural de Olme-
do, fallecida el 29 de febrero de 1798, ambos casados el
15 de agosto de 1765 y perteneciente ella a la casa condal
de Villariezo). Este Teniente-General, de su citado enlace
con la Marquesa de Villanueva de Duero, Condesa de Vi-
llariezo, procreó: a
Doña MARÍA DE LA ASUNCIÓN BELLVÍS DE
MONCADA Y ROJAS, PIZARRO Y TELLO, nacida
el 4 de julio de 1796 y fallecida el 29 de noviembre de
1847, que casó en Madrid, parroquia de San Martín, el
24 de septiembre de 1814, con don José Ramírez de Haro
y Ramírez de Arellano, Astord y Olivares, nacido el 6 de
noviembre de 1791 y fallecido el 18 de marzo de 1834,
IX Conde de Bornos, Grande de España (procreado por
don Joaquín Ramírez de Haro y Astord, Córdova y Pagés,
nacido en 1750 y fallecido el 18 de agosto de 1812, Caba-
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

llero de la Orden de Santiago; y por doña Josefa Ramírez


de Arellano y Olivares, Burgos y Cepeda, natural de Ma-
drid, Condesa de Murillo, cuya defunción se encuentra en
dicha Villa y Corte, parroquia de San José, a 23 de enero
de 1810, ambos casados el 29 de mayo de 1783). Del en-
lace de doña María de la Asunción Bellvís de Moneada y
Rojas con el IX Conde de Bornos, fueron hijos: Manuel
de Jesús, y Fernando-Manuel Ramírez de Haro y Bellvís
de Moneada, Ramírez de Arellano y Rojas. Los cuales:
1. Don Manuel de Jesús Ramírez de Haro y Bellvís de
Moneada, Ramírez de Arellano y Rojas, nacido en 5 da
agosto de 1822 y fallecido el 26 de mayo de 1854, fué el
X Conde de Bornos, Grande de España, y Caballero de la
Orden de Santiago. Casó el 7 de febrero de 1848, con
doña María de la Asunción Crespí de Valldáura y Caro,
Carvajal y Salas, nacida a su vez el 14 de febrero de 1823
y fallecida el 12 de enero de 1880 (procreada por don
Agustín Crespí de Valldáura y Carvajal, Lesquina y Gon-
zaga, nacido el 4 de junio de 1795 y fallecido el 5 de di-
ciembre de 1867, Conde de Castrillo, Grande de España,
Conde de Orgaz, Conde de Sumacárcer y de Serramagna,
Marqués de Villasidro, de las Palmas, de Musey y de la
Vega de Boecillo, y Vizconde de Toraya, de la Guarda y
de la Laguna; y por doña Margarita Caro y Salas, Sureda-
Valero y Boxadors, nacida a su vez el 30 de octubre de
1802 y. fallecida el 3 de septiembre de 1857, ambos casados
el 20 de abril de 1821, perteneciente él por su rama ma-
terna a la casa ducal de Abrantes, e hija ella del III Mar-
qués de la Romana). El X Conde de Bornos, Grande de
España, de su citado enlace, procreó: a
Doña María de la Asunción Ramírez de Haro y Crespí
de Valldáura, Bellvís de Moneada y Caro, fallecida en su
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

posesión "Lavadero de Rojas", en Toledo, el 5 de marzo


de 1915, que fué la XII Condesa de Bornos, Grande de
España.
2. Don Fernando-Manuel Ramírez de Haro y Bellvís
de Moneada, Ramírez de Arellano y Rojas, que sigue.
Don FERNANDO-MANUEL RAMÍREZ DE HARO
Y BELLVÍS DE MONCADA, RAMÍREZ DE ARE-i
LLANO Y ROJAS (anteriomente mencionado como hijo
de doña María de la Asunción Bellvís de Moneada y Rojas,
Pizarro y Tello; y del IX Conde de Bornos con Grandeza
don José Ramírez de Haro y Ramírez de Arellano, Astord
y Olivares), nacido en Madrid el 13 de noviembre de 1831
donde falleció el 18 de febrero de 1893, fué el IX Conde
de Villariezo. Casó dos veces: la primera, el 30 de mayo
de 185 5, con doña María del Patrocinio Patiño y Osorio,
Ramírez de Arellano y Zayas-Spínola, fallecida en Madrid
el 24 de diciembre de 1874 (hija de don Luis Patiño y Ra-
mírez de Arellano, Osorio y Olivares, nacido el 19 de
agosto de 1802 y fallecido el 10 de marzo de 1848, V Mar-
qués de Castelar y VI de la Sierra, X Conde de Guaro y
Conde de Belveder, Grande de España, Gran Cruz de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III, Caballerizo Ma-
yor del rey y Gentilhombre de Cámara del monarca, con
ejercicio y servidumbre; y de doña María del Patrocinio
de Osorio y Zayas-Spínola Benavides, nacida el 19 de ju-
nio de 1800 y fallecida el 23 de marzo de 1836, ambos
casados el 19 de octubre de 1826, y ella de la casa ducal
de Sesto y de Algete, marqueses de Alcañices). Por se-
gunda vez, el IX Conde de Villariezo casó, sin dejar suce-
sión, en Madrid el 30 de abril de 1879, con doña María-
Cristina Fernández de Córdova y Álvarez de las Asturias
Bohorques, Pacheco y Chacón, allí nacida el 6 de sep-
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

tiembre de 1831 y bautizada en el Palacio Real el 3 de


octubre de dicho año, fallecida el 20 de noviembre de 1916,
I Marquesa de Griñón por Real decreto de 14 de enero de
1862 y el subsecuente Real despacho de 25 de febrero
siguiente (procreada por doña María de la Encarnación
Álvarez de las Asturias Bohórques y Chacón, Guevara y
Carrillo de Albornoz, de la casa ducal de Gor y marqueses
de los Trujillos y de Mayo; y por don Joaquín Fernández
de Córdova y Pacheco, Barroso de Ribera Álvarez de To-
ledo Dávila y Guzmán, VI Duque de Arión, IX Marqués
de Malpica, Marqués de Mancera y de Povar, VIII Mar-
qués de Montalvo y IX Conde de Gondomar, dos veces
Grande de España, Señor de innumerables villas, Regidor
perpetuo de Valladolid, Mariscal de Campo de los Reales
Ejércitos, Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejer-
cicio y servidumbre, Jefe Superior honorario de Palacio,
Primer Jefe y Comandante General del Cuerpo de Alabar-
deros del rey, Procer del reino y Senador vitalicio, Caba-
llero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y antes posee-
dor de las Grandes Cruces de la Real y Militar Orden de
San Hermenegildo y de la Orden de Carlos III, Gran Cruz
de la Orden Imperial de la Rosa del Brasil, Cruz de dis-
tinción de Talavera de la Reina entre otras por acciones
de guerra, y Caballero de la Insigne Orden napolitana
de San Jenaro). Volviendo a don Fernando Ramírez de
Haro y Bellvís de Moneada, Ramírez de Arellano y Rojas,
IX Conde de Villariezo, de su primer enlace con doña
María del Patrocinio Patiño y Osorio, Ramírez de Arella-
no y Zayas-Spínola, tuvo por hijos: a Fernando; a María
del Patrocinio; a José-María; a Manuel, y a María de la
Asunción Ramírez de Haro y Patiño, Bellvís de Moneada
y Osorio. Los cuales:
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

1. Don Fernando Ramírez de Haro y Patiño, Bellvís


de Moneada y Osorio, nacido en Madrid el 27 de abril
de 1856, fué el XIII Conde de Bornos, Grande de España,
en 1916, IX Marqués de Villanueva de Duero también
con Grandeza, XII Conde de Murillo, Grande de España,
X Conde de Villariezo en 1895, XI Conde de Montenuevo
en 1918, XII Conde de Peñas-Rubias en 1916, y Maes-
trante de Valencia en 1907, falleciendo el 17 de febrero
de 1937. Casó con doña Inés Álvarez de Toledo y Caro,
Caro y Caro, nacida en Madrid el 12 de marzo de 1857
y fallecida el 23 de octubre de 1937, I Marquesa de Ca-
zaza en África (hija de don Joaquín Álvarez de Toledo
y Caro, Silva y Álvarez de Toledo, XVIII Duque de Me-
dina-Sidonia, XIV Marqués de Villafranca y Marqués de
los Vélez, Conde de Niebla, Caballero de la Real y Distin-
guida Orden de Carlos III, Maestrante de Valencia, Gen-
tilhombre de Cámara del rey, con ejercicio y servidumbre,
y Senador por derecho propio; y de doña Rosalía Caro
y Caro, Álvarez de Toledo y Gumucio, de la casa condal
de Catalbuturu). De su citado enlace, el XIII Conde de
Bornos tuvo por hijos: a Fernando; a José-María; a María
del Patrocinio, y a María de la Anunciada Ramírez de
Haro y Álvarez de Toledo, Patiño y Caro. Los cuales:
A. Don Fernando Ramírez de Haro y Álvarez de Toledo, Patiño
y Caro, nacido en Madrid el 26 de enero de 1886 es desde 1940
el actual y X I V Conde de Bornos, Grande de España, desde 1939
XIII Conde de Murillo con Grandeza, X I Conde de Montenuevo
desde el 6 de junio de 1918, XIII Conde de Peñas-Rubias y II Mar-
qués de Cazaza en África, Maestrante de Valencia desde 1912, y
fué Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII, con ejercicio
y servidumbre. Casó en San Sebastián el 17 de octubre de 1917,
con doña María de los Dolores Pérez de Guzmán y San Juan, Boza
y Garvey, nacida en Sevilla el 15 de noviembre de 1888 (procreada
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8J

por don Juan Pérez de Guzmán y Boza, Liaño y Aubarede, II Du-


que de T'Serclaes de Tilly, Grande de España, Senador por derecho
propio, Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII, con ejer-
cicio y servidumbre; y por doña María de los Dolores San Juan
y Garvey, Irigoyen y Capdepón, Dama de la reina doña Victoria-
Eugenia de Battenberg). Son los padres de María de los Dolores,
y de Ignacio-Fernando Ramírez de Haro y Pérez de Guzmán,
Álvarez de Toledo y San Juan. Los cuales:
a) Doña María de los Dolores Ramírez de Haro y Pérez; de Guz'
mán, Álvatez de Toledo y San Juan, nació en Madrid el 2 de junio
de 1921, donde casó en agosto de 1950 con don Eduardo Gasset
y Diez de Ulzurrun, Chinchilla y Alonso, Caballero de la Orden
Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta) desde el 10 de enero
de 1946 (hijo de don Rafael de Gasset y Chinchilla y Artime; yi
de doña Rita Diez de Ulzurrun y Alonso, López de Cerain y Morales
de Setién, fallecida el 10 de junio de 1924, ambos casados el 2 de
octubre de 1898, y esta última, hija del VI Marqués de San Miguel de
Aguayo, hermana por tanto del VII poseedor de esa dignidad y de
la habanera XVI Marquesa de Montesclaros, III Marquesa de Santa
Rosa, II Marquesa de Casa-Angulo y I Marquesa pontificia de
Ulzurrun).
b) Don Ignacio-Fernando Ramírez de Haro y Pérez de Guzmán,
Álvarez de Toledo y San Juan, nacido en San Sebastián el 20 de
septiembre de 1918, previa cesión paterna y por autorización pro-
visional extendida en 1939 por la Diputación de la Grandeza, es en
tenuta el actual y IX Marqués de Villanueva de Duero, Grande de
España, cuya sucesión oficial ha solicitado según se anunció el 7 de
febrero de 1952 en la página 696 del Boletín Oficial correspondiente
al 14 de ese mes y año, y es además Maestrante de Sevilla. Casó el
28 de abril de 1947, con doña Beatriz Valdés y Ozores, Armada y
Saavedra, nacida a su vez en Madrid el 14 de mayo de 1926 (hija
del licenciado don Félix Valdés y Armada, Mathieu y de los Ríos-
Enríquez, nacido en dicha Villa y Corte el 14 de noviembre de 1900,
abogado, Caballero de la Orden de Montesa y heredero de su padre
el Marqués de Casa-Valdés; y de doña María-Teresa de Ozores y
Saavedra, Mosquera y Cueto, nacida en Madrid el 22 de enero de
1902, donde casaron el 4 de junio de 1925, perteneciente ella a la
casa de los señores de Rubianes, Grandes de España y marqueses
de Aranda). Del enlace del IX Marqués de Villanueva de Duero,
fué procreada:
Doña Beatriz Ramírez de Haro y Valdés, Pérez de Guzmán y
Ozores, que nació el 2 de julio de 1948.
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

B. Don José María-Ramírez de Haro y Álvarez de Toledo,


Patino y Caro, nacido en Madrid el 28 de abril de 1887, es el
actual y X I V Conde de Villariezo por autorización provisional
extendida en 1942 por la Diputación de la Grandeza, y Maestrante
de Valencia desde 1910.

C. Doña María del Patrocinio Ramírez de Haro y Álvarez de


Toledo, Patiño y Caro, nacida en Madrid el 4 de junio de 1888,
profesó en la Orden de Reparadoras, falleciendo el 2 5 de diciem-
bre de 1919.

D. Doña María de la Anunciada Ramírez de Haro y Álvarez


de Toledo, Patiño y Caro, nacida en Madrid el 24 de marzo de
1890 y fallecida en San Sebastián el primero de mayo, de 1925,
casó en este último lugar el 11 de septiembre de 1922 con ¿1
licenciado don Jesús Gorosábel y Mendía, Sagasti y Echezarreta,
abogado (hijo del doctor don Juan Gualberto de Gorosábel y
Sagasti, abogado y licenciado en Administración, Diputado Foral
de Guipúzcoa en 1871, fallecido en Mondragón el 14 de noviem-
bre de 1876; y de doña Fabiana de Mendía y Echezarreta). Pro-
crearon: a María de Lourdes, y a María de la Anunciada Gorosábel
y Ramírez de Haro, Mendía y Álvarez de Toledo. Las cuales:

a) Doña María de Lourdes Gorosábel y Ramírez de Haro, Mendía


y Álvarez de Toledo, nacida en San Sebastián el 20 de abril de 1924,
está casada con don Leopoldo Matos y Agüilar. -
b) Doña María de la Anunciada Gorosábel y Ramírez de Haro,
Mendía y Álvarez de Toledo, que nació en San Sebastián el 30 de
abril de 1925, casó en Madrid, iglesia de San Francisco el Grande tel
24 de febrero de 1949, con el representante actual del linaje de
los Colón, o sea, con don Cristóbal Colón de' Carvajal y Maroto,
Hurtado de Mendoza y Pérez del Pulgar (del que volveremos a tratar
1

en la página 310, Capítulo X de su obra) nacido el 15 de enero de


1915, XVII Duque de Veragua y XV Duqué de la Vega (que fué XVII
Marqués de la Jamaica, dignidad cedida a su hijo), Almirante y,
Adelantado Mayor de las Indias, XX Marqués de Águilafuente, Gran«
de de España, Teniente de Navio de la armada española y poseedor de
las Grandes Cruces de las Órdenes "Cristóbal Colón" de la República
Dominicana desde 1943, y "Al Mérito Naval" del Perú, (hijo de don 1

Ramón de Carvajal y Colón, Hurtado de Mendoza y Aguilera, XVI


Duque de Veragua, XVI Marqués de la Jamaica, XIV Duque de la
Vega, Almirante y Adelantado Mayor de las Indias, XIX Marqués
El X V I I Duque de Veragua en sus bodas con doña María de la
Anunciada Gorosábel y Ramírez de Haro, ambos descendientes del
Gran Almirante.
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

de - Aguilafuente, Grande de España, Comandante de Caballería en el


Regimiento de Húsares de Pavía, Gentilhombre de Cámara de Alfonso
XIII, con ejercicio y servidumbre, Caballero de la Orden de Santiago,
condecorado con la Medalla de Sufrimientos por la Patria, cinco Cruces
Rojas y una Cruz Blanca del Mérito Militar, Comendador de la
Orden de Mehdahuia, Gran Cruz de la Orden Nacional de Mérito
"Carlos Manuel de Céspedes" de la República de Cuba, Gran Cruz
de la Orden dominicana "Cristóbal Colón", y Gran Cruz de la
Orden boliviana del "Cóndor de los Andes"; y de doña María-Eulalia
Maroto y Pérez del Pulgar, Polo y Fernández de Villavicencio, de
la casa de los marqueses de Santo Domingo). Del indicado enlace de
doña María de la Anunciada Gorosábel y Ramírez de Haro con el
actual representante de la casa de los Colón, el XVII Duque de
Veragua y XV de la Vega, ha sido procreado, hasta ahora;
Don Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel, Maroto y Ramírez
de Haro, nacido en Madrid el 10 de octubre de 1949, presunto here-
dero de todas las dignidades de la línea primogénita actual de la
familia fundada por el Gran Almirante y el cual, por cesión paterna,
es el XVIII Marqués de la Jamaica.

2. Doña María del Patrocinio Ramírez de Haro y Pa-


tiño, Bellvís de Moneada y Osorio (ya mencionada como
hija de don Fernando Ramírez de Haro y Bellvís de
Moneada, Ramírez de Arellano y Rojas, IX Conde de
Villariezo; y de doña María del Patrocinio Patiño y Oso-
rio, Ramírez de Arellano y Zayas-Spínola), nació en
Madrid el primero de febrero de 1858, donde casó el 11
de julio de 1884 con don Luis de Salamanca y Wall, Ne-
grete y Alfonso de Sousa de Portugal, nacido en dicha
Villa y Corte el 21 de mayo de 1861 y fallecido el 6 de
julio de 1893, VIII Conde de Campo de Alange, Grande
de España, que además fué el V Marqués de Villacampo
y VII Marqués de Torre-Manzanal (procreado por don
Francisco Xavier de Salamanca y Negrete, Martínez de
Pisón y Cepeda, nacido en París el 17 de julio de 1827 y
fallecido en Madrid el 19 de septiembre de 1865, VI Mar-
qués de Torre-Manzanal; y por doña María-Luisa Wall
y Alfonso de Sousa de Portugal, Manrique de Lara y Guz-
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

mán de la Cerda, a su vez nacida en Madrid el 20 de


febrero de 1831 donde falleció el primero de febrero de
1915, XVIII Marquesa de Guadalcázar, Grande de España,
título del que entró en posesión año de 1899, ambos casa-
dos en Madrid el 26 de marzo de 1859 y perteneciente ella
a la casa condal de Armíldez de Toledo, de los Arenales
y de Fuente del Sauzal, marqueses de la Mejorada del
Campo, de Hinojares y de la Breña). Fueron los padres:
de José, de María de Lourdes-Patrocinio; de María del
Rosario, y del licenciado Luis de Salamanca y Ramírez
de Haro, Wall y Patiño. Los cuales:
A. Doña María de Lourdes-Patrocinio de Salamanca y Ramírez
de Haro, Wall y Patiño, nacida en Madrid el 13 de mayo de 1889,
casó en dicha Villa y Corte el 7 de enero de 1916 con el licen-
ciado don José-María de la Puerta y de la Cruz, Fernández de
Córdova y Díaz, nacido en Montilla el 11 de noviembre de 1883
donde fué bautizado en la parroquia de Santiago, abogado, X Mar-
qués de Valenzuela desde 1915, X de Algarinejo, X V de Cardeñosa y
X I I Conde de Luque (*), procreado por don José-María Poveda
de la Puerta y Fernández de Córdova, Grajera y González de
Aguilar-Ponce de León, bautizado en Écija, parroquia de San
Juan Bautista el 6 de febrero de 1 8 5 4 día de su nacimiento, I X
Marqués de Algarinejo, X I V de Cardeñosa y X I de Valenzuela,
X Conde de Luque; y por la segunda consorte de este doña Ana-
Enriqueta de la Cruz y Díaz, Ulloa y Gómez de Cádiz, a su vez
bautizada en Málaga, parroquia de Santiago, el 19 de septiembre
de 1 8 1 6 , nacida el 14 de ese mes, ambos casados en Montilla, pa-
rroquia de Santiago, el 6 de julio de 1889. Doña María de Lourdes-
Patrocinio de Salamanca y Ramírez de Haro, de su citado enlace
con el X Marqués de Valenzuela, tuvo por hijos: a José-María;

(*) El X Marqués de Valenzuela fué descendiente directo del Gran


Capitán don Gonzalo de Córdova, como puede verse en la Historia de la
Monarquía Española de Fernández de Béthencourt y nos lo dice, además,
don Javier de Ybarra y Bergé en la página 393 de La Casa de Salcedo de
Aranguren.
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

a Luis; a Ana; a Fernando; a María de la Soledad; a María de


Lourdes; a Gonzalo, y a María del Rosario de la Puerta y Sala-
manca, de la Cruz y Ramírez de Haro, nacidos todos en Madrid
(menos la quinta que nació en Figueroa de F o z ) , respectivamente,
el 25 de octubre de 1916, 6 de julio de 1918, 5 de julio de 1919,
7 de septiembre de 1922, 21 de diciembre de 1923, 13 de marzo
de 1925 y 22 de noviembre de 1927.
B. Doña María del Rosario de Salamanca y Ramírez de Haro,
Wall y Patiño, nacida en Madrid el 30 de junio de 1890, es soltera.
C. El licenciado don Luis de Salamanca y Ramírez de Haro,
Wall y Patiño, nacido postumo en Madrid el 7 de enero de 1894,'
es abogado y X I X Marqués de Guadalcázar, Grande de España,
por Real carta sucesoria de 14 de junio de 1915, y desde el mismo
año, es Maestrante de Sevilla.
D. Don José de Salamanca y Ramírez de Haro, Wall y Patiño,
nacido en Madrid el 21 de mayo de 1892, fué el I X Conde de
Campo de Alange, Grande de España, por Real carta sucesoria
extendida el 26 de junio de 1896, VIII Marqués de Torre-Manzanal,
Marqués de Villacampo, Caballero de la Orden de Calatrava en
1915, Maestrante de Sevilla y Gentilhombre de Cámara del mo-
narca don Alfonso XIII, con' ejercicio y servidumbre, así como
Contador de la Asamblea Suprema de la Cruz Roja Española. Casó
con doña María de los Reyes Laffitte y Pérez del Pulgar, García
de Velasco y Ramírez de Arellano (procreada por el licenciado
don Rafael Laffitte y García de Velasco, Castro y Rica, abogado,
II Conde de Lugar-Nuevo; y por doña Francisca de Paula Pérez del
Pulgar y Ramírez de Arellano, Fernández de Córdova y Jiménez-
Gadeo, de la casa de los marqueses del Salar, Grandes de España,
y de la de los marqueses del Aguinarejo). De su citado enlace el
I X Conde de Campo de Alange tuvo por hijos: a José; a María da
la Asunción (nacida en Madrid el 9 de noviembre de 1 9 2 4 ) , y a
María de la Soledad de Salamanca y Laffitte, Ramírez de Haro y
Pérez del Pulgar. De los cuales:

a) Don José de Salamanca y Laffitte, Ramírez; de Haro y Peres; del


Pulgar, nacido en Madrid el 30 de octubre de 1923, es en tenuta,
el actual y VIII Marqués de Torre-Manzanal, por autorización pro'
visional extendida en 1942 por la Diputación de la Grandeza de España.
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

h) Doña María de la Soledad de Salamanca y Laffitte, Ramírez


de Haro y Peres del Pulgar, nacida en Madrid el 7 de febrero de
1926, casó con el licenciado don Pedro Rodríguez-Ponga y Rui? de
Saladar, nacido en Madrid, año de 1913, ilustre abogado con matrí'
cula de honor en todas las asignaturas de su carrera, graduado además
en el Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles (Bolonia),
obteniendo por su tesis el premio "Cardenal Albornoz,", premio- extra'
ordinario en ambos bachilleratos, distinguido filólogo, diplomático de
carrera que obtuvo por oposición su ingreso en el servicio exterior
español, año de 1946, el cual ha representado a su país en un pleito
de gran trascendencia en Amsterdam, y que es Comendador de la
Orden Americana de Isabel la Católica. Tienen tres hijos, el último
de los cuales, don José-María Rodrigues-Ponga y Salamanca, Ruiz
de Saladar y Laffitte, nació en Madrid, mayo de 1952.
3. Don José-María Ramírez de Haro y Patiño, Bellvís
de Moneada y Osorio, del que después se tratará.
4. Doña María de la Asunción Ramírez de Haro y Pa-
tiño, Bellvís de Moneada y Osorio, falleció párvula el 16
de abril de 1869.
5. Don Manuel Ramírez de Haro y Patiño, Bellvís de
Moneada y Osorio, nacido el 2 de junio de 1869, falleció
el 18 de julio de 1881.
Don JOSÉ-MARÍA RAMÍREZ DE HARO Y PATI-
ÑO, BELLVÍS DE MONCADA Y OS.ORIO (y.a men-
cionado como hijo de don Fernando Ramírez de Haro y
Bellvís de Moneada, Ramírez de Arellano y Rojas, IX
Conde de Villariezo; y de la primera mujer de éste, doña
María del Patrocinio Patiño y Osorio, Ramírez de Are-
llano y Zayas-Spínola), nacido en Madrid el 9 de no-
viembre de 1865, falleció el 19 de mayo de 1939, siendo
Maestrante de Sevilla y Mayordomo de Semana del rey
don Alfonso XIII. Por Real decreto de 23 de junio de
1904 y el subsecuente Real despacho de 20 de julio inme-
diato, fué creado I Conde de Villamarciel, casando en
Madrid el 11 de junio de 1890, con doña María-Ignacia
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

Chacón y Silva, Núfiez del Castillo y Fernández de Cór-


dova (procreada por don Juan-Francisco-de Jesús Chacón
y Núñez del Castillo, Calvo de la Puerta y Montalvo,
nacido en La Habana el 29 de agosto de 1834 y bautizado
en la parroquia del Sagrario de la Catedral de esta ciudad
el 11 del mes siguiente (folio 4 y su vuelto, no. 10, libro
29), Caballero de las Órdenes de Calatrava y de San Juan
de Jerusalén (Malta), perteneciente a la casa de los haba-
neros condes de Casa-Bayona y la de los condes de Campo-
Alegre, Maestrante de Sevilla y Gentilhombre de Cámara
del rey, con ejercicio, fallecido el 21 de marzo de 1895;
y por doña Joaquina de Silva-Bazán y Fernández de
Córdova, Téllez-Girón y Álvarez de las Asturias Bo-
horques, I Marquesa de Isasi, Dama Noble de la Orden
de María-Luisa, perteneciente a la casa de los marqueses
de Santa Cruz de Múdela, nacida el 3 de diciembre de
1836 y fallecida en Madrid el 14 de febrero de 1913, allí
casados el 17 de diciembre de 1857). Del enlace del I Con-
de dé Villamarciel con doña María-Ignacia Chacón y
Silva, Núñez del Castillo y Fernández de Córdova, fueron
procreados: María-Cristina; Juan; Fernando; María-Fran-
cisca (nacida en Madrid el 30 de enero de 1895); Inés
(nacida en Madrid el 30 de noviembre de 1896); María;
María de la Concepción, y María de las Mercedes Ramí-
rez de Haro y Chacón, Patiño y Silva, esta última nacida
en Madrid el 19 de junio de 1906 y fallecida el 13 de
abril de 1921. De los cuales:
1. Don Juan Ramírez de Haro y Chacón, Patiño y Sil-
va, del que después se tratará.
2. Don Fernando Ramírez de Haro y Chacón, Patiño
y Silva, nacido en Madrid el 23 de junio de 1893, Maes-
trante de Sevilla en 1921 y XI Conde de Villaverde desde
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

el 29 de marzo de 1920, casó en Madrid el 6 de junio de


1929 con doña Blanca Finat y Escrivá de Romaní, Car-
vajal y de la Quintana, quien desde 1943 es la XIV y actual
Condesa de Villaflor (hija de don José Finat y Carvajal,
Albert y Samaniego, que fué el II Conde de Finat el 23
de diciembre de 1891 y XI Marqués de Terranova el 28
de junio de 1913; y de doña María-Blanca Escrivá de
Romaní y de la Quintana, Dusay y de la Quintana, de
la casa de los condes del Casal, barones de Beniparrel y
marqueses de Monistrol de Noya).
3. Doña María de la Concepción Ramírez de Haro y
Chacón, Patiño y Silva, nacida en Madrid el 7 de diciem-
bre de 1901, casó el 7 de mayo de 1944 con don Félix
Legarreta y Latasa.
4. Doña María Ramírez de Haro y Chacón, Patiño y
Silva, nacida en Madrid el 19 de febrero de 1899, casó en
1924 con don Fernando de Urquijo y Landecho, Ussía y
Allende-Salazar, nacido en 1901, que fué muerto durante
la última guerra civil española, miembro del Cuerpo Co-
legiado de la Nobleza de Madrid (hijo de don Estanislao
de Urquijo y Ussía, Urrutia y Aldama, natural de Madrid,
III Marqués de Urquijo, Grande de España, Director del
Banco "Urquijo", Senador por derecho propio, Gentil-
hombre de Cámara con ejercicio y servidumbre de Alfon-
so XIII, Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén
o Malta, del Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la No-
bleza de Madrid, Gran Oficial de la Legión de Honor de
Francia y Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel
la Católica; y de doña María del Pilar Landecho y Allen-
de-Salazar, Urríes y Muñoz de Salazar, natural de Guer-
nica, Dama de la reina, condecorada con la Gran Cruz
de Beneficencia). Fueron los padres: de Estanislao; José;
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8J
Fernando, y Teresa de Urquijo y Ramírez de Haro, Ussía
y Chacón.
5. Doña María-Cristina Ramírez de Haro y Chacón,
Patiño y Silva, del Brazo de Damas de la Maestranza de)
Granada, casó en Madrid el 2 de octubre de 1912, con
don Álvaro-María de Ulloa y Fernández-Durán, Calderón
y Caballero, que fué XI Conde de Adanero en 1897»
Maestrante de Granada (quien cedió a sus hijos el mar-
quesado de Castro-Serna, del que era VIII dignatario),
del que trataremos en la página 418, Capítulo XVIII,
procreado por don Gonzalo-María de Ulloa y Calderón,
Ortega-Montañes y Molina, natural de Granada, X Conde
de Adanero; y por una descendiente del Descubridor,
de la que volveremos a tratar en la página 416 del re-
ferido Capítulo XVIII: doña Josefa Fernández-Durán y
Caballero, Bernaldo de Quirós y Muguiro, natural de
Madrid, Vice-Presidente de la Junta de Patronos del Hos-
pital de Nuestra Señora del Carmen, de la Junta de
Damas de Honor y Mérito de la Orden de María-Luisa,
de la que fué Dama Noble, y quinta curadora de la Inclusa
y Casa de San José. Del enlace de doña María-Cristina
Ramírez de Haro y Chacón con el XI Conde de Adanero,
fueron procreados: Antonio, Gonzalo-María, y María de
las Mercedes de Ulloa y Ramírez de Haro, Fernández-
Durán y Chacón (de los que volveremos a tratar en la
página 419, Capítulo XVIII). Los cuales:
A. Don Antonio de Ulloa y Ramírez de Haro, Fernández-Durán
y Chacón, nacido en Madrid el 22 de noviembre de 1922, por cesión
paterna fué el I X Marqués de Castro-Serna, y a los catorce años
de edad murió de un accidente en San Sebastián, el 22 de septiembre
de 193 6.
B. Don Gonzalo-María de Ulloa y Ramírez de Haro, Fernán-
dez-Durán y Chacón, es el actual y X Marqués de Castro-Serna,
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN
por cesión paterna desde 1943, y es el heredero del condado de Ada-
nero. Casó con doña Mari a-Josefa de Suelves y Ponsich, Goyeneche
y Sarriera (hija de don Juan de Suelves y Goyeneche, Montagut
y de la Puente, X Marqués de Tamarit en 1927 y Maestrante de
Valencia en 1930; y de doña María de la Concepción Ponsich y
Sarriera, Castells y Mílans de Bosch, de la casa condal de Solterra).
C. Doña María de las Mercedes de Ulloa y Ramírez de Haro, Fer-
nández-Durán y Chacón, casó en Madrid, año de 1949, con don
José-Joaquín Márquez y Patiño, Castillejo y Losada, actual y IV
Duque de Grimaldi desde 1944 (hijo de don José-María Márquez
y Castillejo, Márquez y Sánchez de Teruel, Caballero de la Orden
de Calatrava y Maestrante de Sevilla, de la casa de los marqueses
de Montefuerte y condes de Valparaíso; y de doña María del Rosa-
rio Patiño y Losada, Mesa y González de Villalaz, que fué la III
Duquesa de Grimaldi, perteneciente a la casa de los condes de las
Quemadas, marqueses de Castellones, y de Castelar con Grandeza,
marqueses de Casa-Hermosa y condes de Santa-Coloma).

Don JUAN RAMÍREZ DE HARO Y CHACÓN,


PATIÑO Y SILVA (ya mencionado como hijo de don
José-María Ramírez de Haro y Patiño, Bellvís de Mon-
eada y Osorio, I Conde de Villamarciel; y de doña María-
Ignacia Chacón y Silva, Núñez del Castillo y Fernández
de Córdova), nacido en Madrid el primero de mayo de
1892, Maestrante de Sevilla en 1921, fué creado I Marqués
de Cambil en 1920, y desde 1940 es el actual y II Conde
de Villamarciel. Casó en Madrid el 11 de junio de dicho
año con doña María de la Asunción Ulloa y Fernández-
Durán, Calderón y Caballero, nacida el 28 de marzo de
189? (hija de don Gonzalo-María de Ulloa y Calderón,
Ortega-Montañes y Molina, natural de Granada, X Con-
de de Adanero; y de la ya indicada descendiente del Des-
cubridor del Nuevo Mundo, de la que volveremos a tratar
en la página 416, Capítulo XVIII de esta obra: doña
Josefa Fernández-Durán y Caballero, Bernaldo de Quirós
y Muguiro, natural de Madrid, Vice-Presidente de la
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8J
Junta de Patronos del Hospital de Nuestra Señora del
Carmen, de la Junta de Damas de Honor y Mérito de
la Orden de María Luisa, de la que fué Dama Noble,
y quinta Curadora de la Inclusa y Casa de San José).
Procrearon: a María de las Mercedes; a Juan (nacido el
21 de julio de 1922) ; a Ana-María; a Jaime (nacido el
6 de mayo de 1936 y fallecido el primero de noviembre
de 1941), y a Gonzalo Ramírez de Haro y Ulloa, Chacón
y Fernández-Durán, de los que de nuevo se tratará al
Capítulo XVIII. De los cuales:
1. Doña María de las Mercedes Ramírez de Haro y
Ulloa, Chacón y Fernández-Durán, nacida en Madrid el
29 de abril de 1921, casó el 8 de febrero de 1944 con don
Alfonso Cuadra y Medina.
2. Doña Ana-María Ramírez de Haro y Ulloa, Chacón
y Fernández-Durán, que sigue.
Doña ANA-MARÍA RAMÍREZ DE HARO Y
ULLOA, CHACÓN Y FERNÁNDEZ-DURÁN, antes
mencionada, nacida el 10 de marzo de 1924, casó en Ma-
drid, parroquia de Santa Bárbara, el 10 de agosto de 1948
con don Carlos Creus y Santos-Suárez, Vaillant y Girón,
nacido en Madrid el 6 de julio de 1924 y procreado por
don Carlos Creus y Vaillant, Anduaga y Ustáriz, nacido
en dicha Villa y Corte el 8 de diciembre de 1896, Capitán
de la Escolta Real, de la casa cubana de los marqueses
de la Candelaria de Yarayabo, condes de Reparaz y mar-
queses de Ustáriz; y por doña Inés Santos-Suárez y Girón,
Jabat y Méndez, nacida a su vez en Madrid el 12 de febrero
de 1900, de los marqueses de Monteagudo (de linaje cu-
bano por su apellido Santos-Suárez). * ( }

(*) El autor de esta obra publicó en la Revista del Habana Yacht Club
(volumen XXXV, No. 242, junio de 1952) un ensayo genealógico titulado
Los Santos-Suárez y su ascendencia cubana.
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

LÍNEA DE LOS MARQUESES DE BÉLGIDA Y DE


BENAVITES, POSEEDORES DEL MARQUESADO
DE VILLAMAYOR DE LAS 1VIERNAS
Don J U A N D E LA C R U Z BELLVÍS D E M O N C A -
D A Y P I Z A R R O , IBÁÑEZ D E M E N D O Z A SEGOVIA
PICCOLOMINI DE ARAGÓN, TORRES DE PORTU-
GAL, MELO D E F E R R E Y R A E X A R C H R U B Í N D E
CELIS SOLER Y M A R R A D E S , L L A R E N A C Ó R D O V A
D E B O C A N E G R A , P A C H E C O Y C O L Ó N D E LA
CUEVA, C A R R O Z CENTELLES. D E M E N D O Z A Y
B A Z Á N (ya mencionado como hijo de don Pascual-Benito
Bellvís de Moneada e Ibáñez de Mendoza, V I I I Marqués
de Villamayor de las Iviernas, II Marqués de Bélgida,
V I Marqués de Benavites y X Conde de Villardompardo,
VI de Sallent, VI de Villamonte y XIV del Sacro Romano
Imperio; y de doña Florencia Pizarro Piccolomini de Ara-
gón Rubín de Celis, Llarena y Vargas Carvajal, Herrera y
Roxas, Marquesa de San Juan de Piedras-Albas y de Adeje,
Condesa de la Gomera), en algunos documentos aparece
nombrándose "Juan de la Cruz Suárez de Castilla", debido
a que desde el 23 de abril de 1770 poseyó el mayorazgo
fundado en Sevilla el 12 de junio de 1534 por don Pedro
Suárez de Castilla. Fué bautizado en Madrid, parroquia
de San Martín, el 4 de diciembre de 1756, nacido el día
primero de dicho mes y año, siendo el IX Marqués de
Villamayor de las Iviernas, IX Adelantado Mayor perpe-
tuo por juro de heredad de la Nueva Galicia y XII Señor
perpetuo de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo en
la Nueva España, a más de ser el III Marqués de Bélgida,
V I I Marqués de Benavites y X I V de Mondéjar, V I I Conde
de Villamonte, X I de Villardompardo, V I I de Sallent,
X I I I de Tendilla y X V del Sacro Romano Imperio; Barón
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

de Turís de Chela, Alvalat de la Ribera y Pardines de la


Joyosa, así como Señor de Marrán, Tudichelli y Guderni,
y de las villas y lugares de San Juan de la Enova, Quartell-
Carrap y Alquería Blanca; Alférez Mayor perpetuo de la
ciudad de Jaén, Caballero de la Real y Distinguida Orden
de Carlos III, y dos veces Grande de España de primera
clase (volumen 675, ramo de "Tierras", Archivo General
de la Nación, México, D. F.). Además, fué Caballerizo
Mayor de Carlos IV, Mayordomo mayor de Palacio y Su-
miller de Corps de Fernando VII. Casó en Madrid, parro-
quia de San Andrés, el 4 de abril de 1774, con doña María
de la Encarnación Álvarez de Toledo y Gonzaga, Pérez
de Guzmán el Bueno y Caracciolo, allí nacida el 26 de
junio de 175 5 y bautizada en la referida parroquia de
San Andrés el 28 de dicho mes y año. Esta señora tuvo
por padres al ilustre don Antonio-María-José Álvarez de
Toledo y Pérez de Guzmán el Bueno, Moneada y Silva,
Aragón, Fajardo y Mendoza, nacido en Madrid el 24 de
septiembre de 1716 y bautizado en la parroquia de San
Andrés el primero de octubre siguiente, fallecido en dicha
Villa y Corte el 4 de diciembre de 1773, X Marqués de
Villafranca del Bierzo, X Marqués de los Vélez, Marqués
de Villanueva de Valdueza, de Molina y de Martorell, Du-
que de Bívona, de Montalto y de Fernandina, Príncipe de
Paterno y de Montalbán, Conde de Peña-Ramiro, Calta^
nageta, Collesano, Adernó, Scláfani, Cartabellota y Cen-
torbis, y poseedor de las baronías de Mellili, la Mora, Santa
Nastasia, Belichi y San Bartolomé, Señor de Matilla de
Arzón, Cabrera, coto de Balboa y valle de Losada, tres
veces Grande de España, Caballero de la Insigne Orden
del Toisón de Oro y anteriormente poseedor de la Gran
Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, Gen-
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

tilhombre de Cámara del rey, Académico de la Real da


Nobles Artes de San Fernando y su Consiliario, Académico
honorario de la de San Carlos de Valencia y Hermano
Mayor de la Santa Hermandad del Refugio; y a la segunda
esposa de este personaje, doña María-Antonia de Gonzaga
y Caracciolo, Picó de la Mirándola y Ruffo, a su vez
bautizada en Madrid, también en la parroquia de San
Andrés, el 8 de febrero de 173 5 y fallecida en 1801, de
la casa de los clementísimos príncipes del Sacro Romano
Imperio, príncipes de Solferino, Castiglione y Medale, y
de la ducal de la Mirándola, príncipes de Bono; ambos
casados en Madrid el 17 de abril de 1754. Volviendo al
IX Marqués de Villamayor de las Iviernas y III de Bélgida,
éste tuvo por hijo de su enlace con la indicada doña María
de la Encarnación Álvarez de Toledo y Gonzaga: a
Don ANTONIO-CIRIACO BELLVÍS DE MONCA-
DA Y ÁLVAREZ DE TOLEDO, PIZARRO Y GONZA-
GA, bautizado en Madrid, parroquia de San Martín el 9 de
agosto de 1775, nacido el día anterior y fallecido el 19 de
agosto de 1842 quien por heredar de su padre el ya referido
mayorazgo fundado por don Pedro Suárez de Castilla, apa-
rece en algunos documentos nombrándose "Antonio-Ciría-
co Suárez de Castilla". Fué el X Marqués de Villamayor de
las Iviernas, Adelantado Mayor de la Nueva Galicia, Señor
perpetuo de Valdecantos o de los Apaseos Alto y Bajo,
IV Marqués de Bélgida, XI de Agrópoli, XV de Mondé-
jar, XVI de Vallhermoso de Tajuña, V de San Juan de
Piedras-Albas, VII de Orellana la Vieja, VIII de Adeje y
VIII de Benavites, XIX Conde de Tendilla, XII de Villar-
dompardo, XIII de la Gomera, VIII de Villamonte, VIII
de Sallent y XVI del Sacro Romano Imperio; Vizconde
de Torija, S,eñor de Alconchel, Barón de Turís de Chela,
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

Alvalat de la Ribera y Pardines de la Joyosa, de Marrán,


Tudichelli y Guderni; y de las villas y lugares de San
Juan de la Enova, el Puig, Alquería Blanca y Quartell-
Carrap, Maestrante de Valencia y Grande de España.
Casó en Madrid el 1 6 de enero de 1 7 9 9 , con doña María-
Benita-de los Dolores Palafox y Portocarrero, Croy d'Ha-
vré y López de Zúñiga, Roxas y Leiva, allí nacida el 1 0 de
marzo de 1 7 8 2 y fallecida el 8 de junio de 1 8 1 8 (procreada
por don Felipe-Antonio-José Rebolledo de Palafox y Croy
d'Havré, Centurión y Lante della Rovere, Teniente Ge-
neral de los Reales Ejércitos, en 1 7 7 4 Gentilhombre de
Cámara al servicio del entonces príncipe de Asturias, Ca-
pitán de las Reales Guardias de Alabarderos, Caballerizo
Mayor de la princesa de Asturias, Caballero de la Insigne
Orden del Toisón de Oro, y poseedor de la Gran Cruz
de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, falleci-
do el 2 4 de octubre de 1 7 9 0 ; y doña María-Francisca
de Sales Guzmán de Portocarrero y López de Zúñiga,
Fernández de Córdova y Portugal Toledo de Pacheco y
Téllez-Girón, a su vez nacida el 1 0 de junio de 1 7 5 4 y
bautizada en Madrid, parroquia de San Andrés, dos días
después, Duquesa de Peñaranda de Duero, V I Condesa
de Montijo, V I I I Condesa de Baños, X I V Condesa dé
Teba, V Condesa de Fuentidueña, V I I Marquesa de Val-
derrábano, X Marquesa de la Algaba, V I Marquesa de
Castañeda, Marquesa de Leiva, X Marquesa de Villanueva
del Fresno y Barcarrota, V I Condesa de Ablitas, Marquesa
de Ardales, Maríscala Mayor de Castilla y Señora de las
villas de Ladrada, Puebla de la Calzada, Huétor-Tájar y
Codesal, de las baronías de Quinto, Gelsa, Velilla, Alfor-
que, Benastre y Castrillo de Matamala, las Figueruelas y
Cavañas, Pardinas de Aguer y Velver, del castillo y villas
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

de Estopiñán y Mas de Rufa, de Espluga, Sanquílez y


Ladearas, de la Casa-Fuerte de Arteaga en Vizcaya, de
las villas de Trigo y de Santurce, Ochanduru, Velasco,
Villanueva del Conde, Ventosa, Gureba, Tovía y Bozo, de
Bierlas, los Palacios, Romanillos y Cespedosa, Dama Noble
de la Orden de María-Luisa). Del enlace del X Mar-
( í )

qués de Villamayor de las Iviernas, IV de Bélgida, con la


indicada VI Condesa de Montijo y XIV de Teba, fueron
procreadas: María-Josefa-Simona, y María de la Encar-
nación Bellvís de Moneada y Palafox, Álvarez de Toledo
y Portocarrero. Las cuales:
1. Doña Mari a-Josefa-Simona Bellvís de Moneada y
Palafox, Álvarez de Toledo y Portocarrero, de la que des-
pués se tratará.
2. Doña María de la Encarnación Bellvís de Moneada
y Palafox, Álvarez de Toledo y Portocarrero, nacida en
Madrid el 5 de marzo de 1803, VI Marquesa de San Juan
de Piedras-Albas con Grandeza, fué casada con el Teniente
General don Félix Alcalá-Galiano, nacido en Madrid el
11 de octubre de 1804. Este distinguido militar combatió
junto al Empecinado y al Conde de La Bisbal y a
favor del pretendiente don Carlos, siendo comprendido
en el convenio de Vergara; más tarde fué Mariscal de
Campo de los Ejércitos Nacionales, Capitán General inte-
rino de Andalucía, Comandante General de Lérida y por
último Director General de Caballería, poseyendo las
Grandes Cruces de las Órdenes Militares de San Fernando
y de San Hermenegildo, así como la Gran Cruz de la
(*) Don FelipeAntonio'José Rebolledo de Palafox y Croy d'Havré, y su
mujer doña María Francisca de Sales Guzmán de Portocarrero y López de
Zúñiga, Duquesa de Peñaranda de Duero, arriba nombrada, casaron en
Madrid el 8 de noviembre de 1768, y fueron los abuelos paternos de la
emperatriz María-Eugenia, esposa de Napoleón III, emperador de los franceses.
(Véase el pie de la página 166).
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

Orden Americana de Isabel la Católica. Fueron padres:


de don Félix Alcalá-Galiano y Bellvís de Moneada.
Doña MARÍA - JOSEFA - SIMONA BELLVÍS DE
MONCADA Y PALAFOX, ÁLVAREZ DE TOLEDO
Y PORTOCARRERO, nacida en Madrid el 28 de fe-
brero de 1801 y fallecida el 22 de marzo de 1822 ya
mencionada, fué la XVII Marquesa de Vallhermoso de
Tajuña y V Marquesa de Bélgida. Casó el 8 de junio
de 1818 con don José-Nicolás Álvarez de las Asturias
Bohorques y Chacón, Ladrón de Guevara y Carrillo de
Albornoz, nacido el 10 de enero de 1794 y fallecido el
primero de septiembre de 1840, Teniente-Coronel de Ca-
ballería de los Ejércitos Nacionales (hijo de don Nicolás-
Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques y Ladrón de
Guevara, Verdugo y Enríquez de Sevilla, bautizado en
Valladolid, parroquia del Salvador, el 29 de septiembre de
1741 y fallecido el 10 de octubre de 1805, I Duque de
Gor, VI Marqués de los Trujillos y de Mayo, Marqués de
Torre-Palma y de Canillas de los Torneros de Enríquez y
XII Señor de Gor; y de doña María del Carmen Chacón
y Carrillo de Albornoz, Medrano y Jácome de Lienden-
_ Colarte, nacida a su vez en Sevilla el 17 de julio de 1772
y fallecida en Madrid el 2 de mayo de 1860, perteneciente
por su rama paterna a la casa condal de Mollina, y por
la materna a la ducal de Montemar, ambos casados el 2 de
febrero de 1791). De su indicado enlace, la V Marquesa
de Bélgida, XVII Marquesa de Vallhermoso de Tajuña,
procreó: a María del Carmen; a María-Jacoba, y a José
Álvarez de las Asturias Bohorques y Bellvís de Moneada,
Chacón y Palafox. Los cuales:
1. Doña María del Carmen Álvarez de las Asturias
Bohorques y Bellvís de Moneada, Chacón y Palafox, de la
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

que después se tratará, dentro de este Capítulo, en la


RAMA DE LOS MARQUESES DE LA REGALÍA: LOS MELGAR.
2. Doña María-Jacoba Álvarez de las Asturias Bohor-
ques y Bellvís de Moneada, Chacón y Palafox, de la qua
luego trataremos.
3. Don José Álvarez de las Asturias Bohorques y Bell-
vís de Moneada, Chacón y Palafox, del que se tratará
dentro del presente Capítulo, en la RAMA CONTEMPORÁ-
NEA DE LOS MARQUESES DE VLLLAMAYOR DE LAS IVIERNAS:
LOS COTONER.
Doña MARÍA-JACOBA ÁLVAREZ DE LAS ASTU-
RIAS BOHORQUES Y BELLVÍS DE MONCADA,
CHACÓN Y PALAFOX, ya mencionada, fallecida el 19
de mayo de 1848, fué la XVIII Marquesa de Vallhermoso
de Tajuña y VIII Marquesa de Orellana la Vieja. No dejó
descendencia de su enlace, celebrado en Madrid, parroquia
de San Justo y Pastor, el 6 de julio de 1847, con don Ma-
teo-Nicolás de Aranguren y González de Echavarri, Gai-
tán de Ayala y de la Plaza, nacido en Madrid, año de
1819, y fallecido en Vitoria el 25 de septiembre de 1874,
Caballero de la Orden de Calatrava en 1859 y VII Conde
de Monterrón (hijo de don Manuel de Aranguren y Gai-
tán de Ayala, Álava y Andoin, nacido el 23 de marzo de
1794 y fallecido el 11 de mayo de 1852, VI Conde de
Monterrón, perteneciente por su rama materna a la casa
condal de Villafranca del Gaitán, marqueses de Aravaca
y de Tola de Gaitán, señores de los palacios de Arriarán
y de Recalde así como de otros importantes heredamien-
tos; y de doña Rosa González de Echavarri y de la Plaza,
Aguirre y Galarza, nacida en Vitoria el 28 de mayo de
1799 y fallecida el 4 de marzo de 1836; ambos casados
el 12 de agosto de 1818).
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

RAMA CONTEMPORÁNEA DE LOS MARQUESES DE


VILLAMAYOR DE LAS IVIERNAS: LOS COTONER
Don JOSÉ ÁLVAREZ DE LAS ASTURIAS BOHOR-
QUES Y BELLVÍS DE MONCADA, CHACÓN Y
PALAFOX (ya mencionado como hijo de doña Mana-
Josefa-Simona Bellvís de Moneada y Palafox, Álvarez de
Toledo y Portocarrero, XVII Marquesa de Vallhermoso
de Tajuña; y del Teniente-General don José-Nicolás Ál-
varez de las Asturias Bohorques y Chacón, Ladrón de
Guevara y Carrillo de Albornoz), nacido el 19 de marzo
de 1822, falleció el 15 de febrero de 1852. Fué el XI
Marqués de Villamayor de las Iviernas y VI Marqués de
Bélgida, XVI de Mondéjar y XIX de Vallhermoso de
Tajuña, IX Conde de Sallent, XV de Tendilla y Grande
de España. Casó el 8 de junio de 1843 con su prima doña
Luisa Álvarez de las Asturias Bohorques y Guiraldez,
Chacón y Cañas, a su vez nacida el 9 de marzo de 1823
y fallecida el 2 de abril de 1888 (hija de don Mauricio-
Nicolás Álvarez de las Asturias Bohorques y Chacón, La-
drón de Guevara y Carrillo de Albornoz, nacido en Gra-
nada el 16 de julio de 1792 y fallecido el 8 de julio de
1851, II Duque de Gor; y de doña María de la O Gui-
raldez y Cañas, Mendoza y Portocarrero, a su vez nacida
en Valladolid el 16 de diciembre de 1797 y fallecida el
14 de abril de 1867, Camarera de la reina, perteneciente
a las casas de los vizcondes de Valoría y marqueses de
Vallecerrato y de Castrillo). De su citado enlace ,el XI
Marqués de Villamayor de las Iviernas procreó: a José;
a María de los Dolores; a María del Carmen, y a Íñigo
Álvarez de las Asturias Bohorques y Álvarez de las As-
turias Bohorques, Bellvís de Moneada y Guiraldez. Los
cuales:
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

1. Don José Álvarez de las Asturias Bohorques y Álva-


rez de las Asturias Bohorques, Bellvís de Moneada y Gui-
raldez, nacido el 8 de marzo de 1844, falleció el 22 de
julio de 1857.
2. Doña María de los Dolores Álvarez de las Asturias
Bohorques y Álvarez de las Asturias Bohorques, Bellvís
de Moneada y Guiraldez, nacida en Madrid, año de 1847
y fallecida el 18 de noviembre de 1900, fué la XVIII
Marquesa de Mondéjar, Grande de España, XXII Condesa
de Tendilla, y por Real carta sucesoria extendida en 18 57
Condesa de Villardompardo. Al deceso de su hermano
don Iñigo, hubo de corresponderle el derecho sucesorio al
marquesado de Villamayor de las Iviernas y demás dig-
nidades cuya posesión no tramitó, casando dos veces, am-
bas sin descendencia: la primera con dos Miguel de Ca-
rranza y del Valle, fallecido el 15 de octubre de 1896
(hijo de don Fernando de Carranza y Fernández de la
Reguera, Echevarría y González, de la casa de los mar-
queses de Villapesadilla; y de doña María del Pilar del
Valle, ambos casados el 27 de julio de 1873). Por segunda
vez casó en el año de 1898, con don Lorenzo Rodríguez-
Gálvez y Bonilla, Senador por Huelva.
3. Doña María del Carmen Álvarez de las Asturias Bo-
horques y Álvarez de las Asturias Bohorques, Bellvís de
Moneada y Guiraldez, de la que se tratará.
4. Don íñigo Álvarez de las Asturias Bohorques y Ál-
varez de las Asturias Bohorques, Bellvís de Moneada y
Guiraldez, nacido el 21 de julio de. 1851 y fallecido el 21
de agosto de 1883, fué el X V I I Marqués de Mondéjar,
Grande de España, por Real carta sucesoria del año 1857,
VII Marqués de Bélgida en el mismo año, y XXI Conde
8J
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...

de Tendilla por otra Real carta del año de 1867, a más


de ser el XII Marqués de Villamayor de las Iviernas.
Doña MARÍA DEL CARMEN ÁLVAREZ DE LAS
ASTURIAS BOHORQUES Y ÁLVAREZ DE LAS AS-
TURIAS BOHORQUES, BELLVÍS DE MONCADA Y
GUIRÁLDEZ, ya mencionada, nacida en Madrid el 9 de
abril de 1850 donde falleció el 9 de noviembre de 1931,
fué la X Condesa de Sallent y Marquesa de Villamonte
por Reales cartas expedidas los años de 1857 y 1860, a
más de ser la X Marquesa de Adeje y XIX Marquesa de
Mondéjar, Grande de España. Casó en Madrid el 2 de
abril de 1877 con don José Cotoner y Allende-Salazar,
Chacón y Loyzaga, nacido en Palma de Mallorca el 24
de noviembre de 1848 y fallecido el 21 de agosto de 1927,
Diputado por su ciudad natal, Caballero de la Real y
Distinguida Orden de Carlos III y Gentilhombre de Cá-
mara del monarca (hijo de don Fernando Cotoner y Cha-
cón, Despuig, Manrique de Lara, Net, Olim de Salas,
Cotoner, Dameto y Farrandell, nacido en Palma de Ma-
llorca el 17 de enero de 1818 y fallecido el 16 de junio de
1888, Teniente-General de los Ejércitos Nacionales, Ca-
pitán General de Puerto Rico, Aragón y Cataluña, I Mar-
qués de la Cenia por Real decreto de 10 de abril de 1871
y Real despacho de 18 de ese mes y año, Grande de España,
Director General de Infantería y de los Inválidos, Ministro
de la Guerra, Caballero de la Orden de Calatrava, Grandes
Cruces de las Órdenes de San Hermenegildo, Isabel la
Católica y Carlos III, condecorado además con la Legión
de Honor de Francia y la Orden de San Benito de Avis
portuguesa (perteneciente a la ilustre casa de los mar-
queses de Ariañy); y de doña Francisca de Allende-Sala-
zar y Loyzaga, Zubialdea y Vildósola, natural de Guer-
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

nica y fallecida en 1 8 9 0 , Dama Noble de la Orden de


María-Luisa desde el 1 5 de septiembre de 1 8 6 0 , que per-
teneció a la casa condal de Montefuerte). De su citado
enlace, la X Condesa de Sallent, procreó: a

Doña MARÍA-LUISA COTONER Y ÁLVAREZ DE


LAS ASTURIAS BOHORQUES, ALLENDE-SALA-
ZAR Y ÁLVAREZ DE LAS ASTURIAS BOHORQUES,
nacida en Madrid el 6 de febrero de 1879, vecina de Palma
de Mallorca, la que por Real carta rehabilitatoria expe-
dida en 1918, fué la XIII Marquesa de Villamayor de las
Iviernas, a más de ser la VIII de Bélgida, XX de Mondé-
jar, XI de Adeje y IX de Orellana la Vieja, XV Condesa
de Villardompardo y pertenecer al Brazo de Damas de la
Real Maestranza valenciana. Falleció el 31 de mayo de
1948 casando en Madrid el 22 de junio de 1900, con su
primo don José-Fernando Cotoner y Veri, Allende-Sala-
zar y Fortuny, a su vez nacido en Palma de Mallorca el
primero de febrero de 1872, VII Marqués de Ariañy,
Caballero de la Orden Soberana de San Juan de Jerusalén
(Malta), Maestrante de Valencia y Gentilhombre de Cá-
mara del monarca, con ejercicio y servidumbre (procreado
por don Nicolás Cotoner y Allende-Salazar, Chacón y
Loyzaga, nacido en Palma de Mallorca el 26 de febrero
de 1847 y fallecido el 17 de enero de 1897, II Marqués
de la Cenia, Grande de España, VI Marqués de Ariañy,
Gentilhombre de Cámara del rey, con ejercicio y servi-
dumbre, Coronel de Infantería, Senador del reino, Caba-
llero de la Orden de Calatrava, Cruces blanca y roja del
Mérito Militar, Cruz y Placa de la Real y Militar Orden
de San Hermenegildo y Benemérito de la Patria española;
y por doña Bárbara de Veri y Fortuny, Salas y Sureda, a su
vez nacida en Palma de Mallorca el 5 de agosto de 1849
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

y fallecida el 6 de abril de 1932, ambos casados el 21 de


abril de 1868). De su citado enlace con el VII Marqués
de Ariañy, la XIII Marquesa de Villamayor de las Iviernas
tuvo por hijos: a María del Carmen; a José; a íñigo; a Ni-
colás; a Bárbara-Josefa; a Fernando; a Luis; a María-Jo-
sefa; a Pedro, y a Alonso Cotoner y Cotoner, Veri y
Álvarez de las Asturias Bohorques. Los cuales:
1. Doña María del Carmen Cotoner y Cotoner, Veri
y Álvarez de las Asturias Bohorques, nacida en Madrid el
12 de marzo de 1902, es la actual y X Marquesa de Ore-
llana la Vieja por Real carta sucesoria extendida el año
de 1930. Casó en Madrid el 7 de noviembre de 193Ó,
con don Pedro Seoane y Diana, Primer Secretario de Em-
bajada que ha sido Encargado de Negocios ad-ínterim de
España en la República Oriental del Uruguay.
2. Don José Cotoner y Cotoner, Veri y Álvarez de las
Asturias Bohorques, nació en Madrid el 25 de mayo de
1903.
3. L)on íñigo Cotoner y Cotoner, Veri y Álvarez de las
Asturias Bohorques, nacido en Madrid el 14 de agosto de
1905, falleció en Deusto (Bilbao) en el año de 1919.
4. Don Nicolás Cotoner y Cotoner, Veri y Álvarez de
las Asturias Bohorques, del que después se tratará.
5. Doña Bárbara-Josefa Cotoner y Cotoner, Veri y'
Álvarez de las Asturias Bohorques, nació en Madrid el
27 de octubre de 1907.
6. Don Fernando Cotoner y Cotoner, Veri y Álvarez
de las Asturias Bohorques, nacido en Madrid el 28 de no-
viembre de 1908, es el actual y XI Conde de Sallent me-
diante autorización provisional extendida en 1936 por la
Diputación de la Grandeza.
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

7. Don Luis Cotoner y Cotoner, Veri y Álvarez de las


Asturias Bohorques, nacido en Madrid el 24 de febrero de
1910, es el actual y IX Marqués de Bélgida. Casó en
Ciudadela (Menorca), año de 1948, con doña María de
los Dolores de Olives y Ponsich, Olives y Sarriera (hija
de don Bernardo-Ignacio de Olives y Olives, Saura y Ma-
garola, nacido el 6 de febrero de 1881, V Conde de Torre-
Saura desde 1902, Caballero novicio de la Orden de Cala-
trava desde el 6 de julio de 1911, Maestrante de Valencia
desde 1909, Caballero de la Orden Soberana de San Juan
de Jerusalén (Malta) y Gran Cruz de la Orden del Mérito
Militar; y de doña María del Pilar Ponsich y Sarriera,
Castells y Mílans de Bosch, nacida el 9 de septiembre de
1887, VII Marquesa de Moya de la Torre desde 1924, del
Brazo de Damas de la Maestranza de Valencia desde 1922,
ambos casados el 29 de abril de 1909 y perteneciente ella
a la casa condal de Solterra).
8. Doña Mari a-Josefa Cotoner y Cotoner, Veri y Ál-
varez de las Asturias Bohorques, nacida en Madrid el 17
de junio de 1911, es la actual y XII Marquesa de Adeje
por autorización provisional de la Diputación de la Gran-
deza extendida en 1943.
9. Don Pedro Cotoner y Cotoner, Veri y Álvarez de las
Asturias Bohorques, nacido en Madrid el 25 de enero de
1917, es el actual y XVI Conde de Villardompardo, cuya
tenuta le fué extendida por la Diputación de la Grandeza
en 1942.
10. Don Alonso Cotoner y Cotoner, Veri y Álvarez de
las Asturias Bohorques, nacido en Madrid el 9 de abril
de 1924, es el actual y XIV Marqués de Villamayor de
las Iviernas desde el año de 1942 por autorización pro-
visional de la Diputación de la Grandeza.
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO...
8J

Don NICOLÁS COTONER Y COTONER, VERI Y


ÁLVAREZ DE LAS ASTURIAS BOHORQUES, ya
mencionado, nacido en Madrid el 19 de octubre de 1906,
es el actual y XXV Conde de Tendilla por autorización
provisional expedida en 1936 por la Diputación de la
Grandeza. Está casado con la actual y V Vizcondesa de
Ugena doña María de Martos y Zabálburu, Ariscun y
Mazarredo (procreada por don Alfonso de Martos y Aris-
cun, Potestad y Heredia, nacido el 24 de marzo de 1862,
IV Conde de Heredia-Spínola, Grande de España, V Mar-
qués de Iturbieta, Caballero de las Órdenes de Calatrava
y de la Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta), y
Maestrante de Granada, de los condes de Casa-Tilly y mar-
queses de Villatoya; y por doña María del Carmen de
Zabálburu y Mazarredo, Basabe y Tamarit, nacida el 17
de septiembre de 1879, Dama Noble de la Orden de
María-Luisa, del Brazo de Damas de la Maestranza de
Granada, y del de la Orden Soberana de San Juan de Je-
rusalén o Malta, ambos casados el 31 de mayo de 1900).
RAMA DE LOS MARQUESES DE LA REGALÍA: LOS MELGAR
Doña MARÍA DEL CARMEN ÁLVAREZ DE LAS
ASTURIAS BOHORQUES Y BELLVÍS DE MONCA-
DA, CHACÓN Y PALAFOX (ya mencionada como hi-
ja de doña María-Josefa-Simona Bellvís de Moneada y
Palafox, Álvarez de Toledo y Portocarrero, XVII Mar-
quesa de Vallhermoso de Tajuña; y del Teniente-General
don José-Nicolás Álvarez de las Asturias Bohorques y
Chacón, Ladrón de Guevara y Carrillo de Albornoz), na-
cida el 28 de marzo de 1819 y fallecida el 26 de octubre
de 1867, fué la IX Condesa de Villamonte. Casó el 5 de
diciembre de 1837 con don Nicolás Álvarez de Abreu
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

y Mora, Marín y Pescatori, nacido a su vez el 23 de octu-


bre de 1817 y fallecido el 25 de septiembre de 1894,
V Marqués de la Regalía, Maestrante de Granada y Gran
Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica (pri-
mogénito de don Manuel Álvarez de Abreu y Marín, del
Moral y Zarzosa, nacido en Almería el 12 de septiembre
de 1777 y fallecido el primero de octubre de 1846, IV
Marqués de la Regalía; y de doña María de Mora y Pes-
catori, Damas y Díaz de Lavandero, nacida el 23 de junio
de 1798 y fallecida el 13 de marzo de 1863, ambos casados
el 24 de enero de 1817 y perteneciente ella por su rama
materna a los marqueses de San Andrés de Parma). Tu-
vieron por hijas: a María del Campanar; a Ana, y a María
del Carmen Álvarez de Abreu y Álvarez de las Asturias
Bohorques, Mora y Bellvís de Moneada. De las cuales:
1. Doña María del Campanar Álvarez de Abreu y Ál-
varez de las Asturias Bohorques, Mora y Bellvís de Mon-
eada, de la que después se tratará.
2. Doña María del Carmen Álvarez de Abreu y Ál-
varez de las Asturias Bohorques,Mora y Bellvís de Mon-
eada, nacida el 6 de julio de 1842 y fallecida el 3 de marzo
de 1921, de su enlace con don José de Melgosa, procreó: a
Doña Joaquina de Melgosa y Álvarez de Abreu, fallecida
el 10 de noviembre de 1942, la cual fué casada con don
Pedro Muñoz y Jalón, de la Revilla y Larragoiti, nacido
el 15 de marzo de 1869 y fallecido el 18 de mayo de 1925
(hijo de don José Muñoz y de la Revilla, a su vez nacido
en Burgos el 5 de julio de 1833 y fallecido el 19 de mayo
de 1900; y de doña María del Carmen Jalón y Larra-
goiti, Ulloa y Lizaur, que nació en Bilbao el 29 de diciem-
bre de 1841, falleciendo el 17 de mayo de 1918, ambos
casados el 5 de octubre de 1867, progenitores de los mar-
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8J

queses pontificios de Castilfale y perteneciente ella a la


casa de los marqueses de Castrofuerte). Del indicado en-
lace de doña Joaquina de Melgosa y Álvarez de Abreu,
fueron procreados: José; Narciso; Miguel; Joaquina, y
María del Carmen Muñoz y Melgosa, Jalón y Álvarez de
Abreu. De los cuales:
A. Don José Muñoz y Melgosa, Jalón y Álvarez de Abreu, fa-
lleció el 27 de junio de 193 5.
B. Don Narciso Muñoz y Melgosa, Jalón y Álvarez de Abreu,
casó con doña María de la Concepción Anatol y Arístegui, de la que
tiene doce hijos cuyos nombres no hemos podido obtener.
C. Don Miguel Muñoz y Melgosa, Jalón y Álvarez de Abreu,
casó con doña María de Echevarría y Garay.
D. Doña Joaquina Muñoz y Melgosa, Jalón y Álvarez de Abreu,
que es vecina de Barcelona, casó con don Eduardo Moore y Pedro,
Barroeta-Aldámar y Pedro, VIII Marqués de San José por Real
carta sucesoria extendida el 6 de julio de 1911 y perteneciente a la
Real Hermandad del Santo Cáliz de Valencia (procreado por don
Rafael Moore y Pedro, Wood y Nasch, VII Marqués de San José
por Real carta sucesoria expedida en 1890, perteneciente a la casa
y baronía de los señores de Otos; y doña Joaquina de Pedro y Ba-
rroeta-Aldámar, Fernández de Heredia Moñino y González de Echa-
varri, poseedora del señorío y baronía de Otos, I Baronesa de esa
denominación por Real decreto de 2 de marzo de 1860 y el subse-
cuente Real despacho de 12 de diciembre de ese año).

Doña MARÍA DEL CAMPANAR ÁLVAREZ DE


ABREU Y ÁLVAREZ DE LAS ASTURIAS BOHOR-
QUES, MORA Y BELLVÍS DE MONCADA (ya men-
cionada como hija de doña María del Carmen Álvarez de
las Asturias Bohorques y Bellvís de Moneada, Chacón y
Palafox, IX Condesa de Villamonte; y de don Nicolás
Álvarez de Abreu y Mora, Marín y Pescatori, V Marqués
de la Regalía), nacida el 5 de octubre de 1838 y fallecida
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

el 5 de marzo de 1921, fué la VI Marquesa de la Regalía,


casando en la parroquia de Ugena (Toledo), el 24 de
noviembre de 1862, con don Juan de la Cruz de Melgar y
Quintano, Fernández de Astiz y Medina ,nacido en Ma-
drid el 24 de noviembre de 1835 y fallecido en Ávila el
14 de octubre de 1913, V Marqués de Canales de Chozas
y Jefe Superior de Administración Civil. Este señor tuvo
por padres a don Bernardino de Melgar y Fernández de
Astiz, Gómez y Urrutia, nacido en Barbastro (Huesca),
año de 1807, fallecido en 1841, Caballero de la Real y
Distinguida Orden de Carlos III en la que ingresó el 27
de noviembre de 1833; y a doña María de los Dolores
Quintano y Medina, Ruiz de la Llave, nacida en 1811 y
fallecida en 1874, de los marqueses de Canales de Chozas.
Del indicado enlace de la VI Marquesa de la Regalía con
el V Marqués de Canales de Chozas, fueron procreados:
Bernardino; Juan de la Cruz; María del Carmen; Mau-
ricio; María de los Dolores; Fernando; Manuel, y el li-
cenciado José-Nicolás de Melgar y Álvarez de Abreu,
Quintano y Álvarez de las Asturias Bohorques. Los cuales:
1. El licenciado don Bernardino de Melgar y Álvarez
de Abreu, Quintano y Álvarez de las Asturias Bohorques,
nacido en Mondragón el 15 de octubre de 1863 y fallecido
en Madrid el 11 de enero de 1942, fué el VII Marqués de
San Juan de Piedras-Albas, Grande de España, VI Mar-
qués de Canales de Chozas, IX Marqués de Benavites y
heredero nominal del señorío de Alconchel, siendo además
un ilustre abogado, historiador y escritor, Maestrante de
Sevilla en 1911, Caballero de la Orden Soberana de San
Juan de Jerusalén (Malta) en 1928, Gran Cruz de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III, individuo de número
de la Real Academia de la Historia, Gentilhombre de Cá-
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8 J

mara de Alfonso X I I I , con ejercicio y servidumbre, y autor


entre otras, de la obra Héroes y Mártires de la aristocracia
española editada en Madrid, año de 1945. Casó en la
parroquia de Valmaseda el 24 de septiembre de 1892- con
doña María de los Dolores Hernández y Torres y Gorrita,
nacida en Mazatlán (Estados Unidos Mexicanos) en el
año de 18 60 y cuya defunción se encuentra en la parroquia
de Valmaseda a 8 de agosto de 1896 (hija de don Juan
Hernández y Gorrita, Ondazaros y Chavarri; y de doña
María de la Soledad Torres). Procrearon: a María de los
Dolores; a María-Josefa, y a María del Campanar de Mel-
gar y Hernández, Álvarez de Abreu y Torres. Las cuales:
A. Doña María de los Dolores de Melgar y Hernández, Álvarez de
Abreu y Torres, nacida en Madrid el 30 de octubre de 1893, a
quien en sucesión a su padre le corresponde ser la VIII Marquesa
de San Juan de Piedras-Albas, Grande de España. Está casada
con don Manuel de Iraula.
B. Doña María-Josefa de Melgar y Hernández, Álvarez de Abreu
y Torres, nacida en Madrid el primero de enero de 1895, falleció
soltera en París el 20 de septiembre de 1919.

C. Doña María del Campanar de Melgar y Hernández, Álvarez


de Abreu y Torres, nacida en Valmaseda el 18 de julio de 1896,
casó en Madrid el 8 de mayo de 1918 con otro descendiente del
Gran Almirante: don Ramón-Maria de Narváez y Pérez de Guzmán
el Bueno, del Águila y Gordón, nacido en dicha Villa y Corte el
28 de septiembre de 1895, X V Marqués de Espeja y IV de la Gracia
Real, VI Conde de Cartago por Real carta sucesoria de 7 de mayo
de 1917 y Maestrante de Granada (procreado por don José-María
de Narváez y del Águila, Porcel y Ceballos, nacido en Loja, año
de 1854, y fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 1915, III Du-
que de Valencia, Grande de España, X I V Marqués de Espeja, VI da
Ovieco y III de la Gracia Real, IV Conde de la Cañada-Alta, V Conde
de Cartago por Real carta rehabilitatoria expedida el 6 de julio da
1915, III Vizconde de Aliatar, Maestrante de Granada, Gentilhombre
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

de Cámara del monarca, con ejercicio y servidumbre, y poseedor de


la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica; y por la
también descendiente del Descubridor de la que volveremos a tratar
en la página 266, Capítulo VIII de esta obra— doña María-Luisa
Pérez de Guzmán el Bueno y Gordón, Gallego y Golfín de Carvajal,
nacida en Madrid, año de 1858, y fallecida en 1934, Dama Noble de
la Orden de María-Luisa, ambos casados en 1 8 8 0 ) . Del citado enlace
de doña María del Campanar de Melgar y Hernández con el X V
Marqués de Espeja, han sido procreados: Ramón; José-Luis; Mariano,
María, y Teresa de Narváez y Melgar, Pérez de Guzmán el Bueno
y Hernández. De los cuales:

a) Don Ramón de Narváez y Melgar, Pérez de Guzmán el Bueno


y Hernández, por cesión paterna es el actual y V Marqués de la
Gracia Real. Casó en Madrid, iglesia de San Francisco el Grande,
el 20 de octubre de 1948, con doña María de la Paloma Méndez de
Vigo y del Arco, Bernaldo de Quirós y Cubas (hija de don Manuel
Méndez de Vigo y Bernaldo de Quirós, Méndez de Vigo y Muñoz,
nacido el 2? de junio de 1892 y fallecido el 18 de mayo de 1933,
Capitán de Infantería, de la casa de los marqueses de Atarfe y de
la Isabela, vizcondes de la Dehesilla, dimanados de la ducal de Rián-
sares, marqueses de San Agustín con Grandeza, y perteneciente ade-
más por su rama materna a la casa de los marqueses de Campo-
Sagrado; y de doña María del Consuelo del Arco y Cubas, Vizmanos
y Erice, nacida a su vez en Madrid el 26 de febrero de 1898, ambos
casados el 26' de abril de 1918, y perteneciente esta última a la casa
condal de Arcentales y a la de los marqueses de Fontalba, condes de
Santa María de Sisla y marqueses pontificios de Cubas.
b) Don José-Luis de Narváez y Melgar, Pérez de Guzmán el Bueno
y Hernández, nacido en 1923, es el actual y X . Marqués de Bena-
vites. Casó el 7 de mayo de 1947 con doña María-Antonia de
Muguiro y Ximénez de Sandoval, Pierrard y Suárez, nacida en 1926
(procreada por don Fernando de Muguiro y Pierrard, Gallo de Alcán-
tára y Urrutia, nacido el 20 de septiembre de 1897; y por doña
María-Antonia Ximénez de Sandoval y Suárez, Saavedra y Gaviña,
perteneciente a la casa de los marqueses de la Rivera).
c) Don Mariano de Narváez y Melgar, Pérez de Guzmán el Bueno
y Hernández, por cesión paterna es el actual y VII Conde de Cartago.

2. Don Juan de la Cruz de Melgar y Álvarez de Abreu,


Quintano y Álvarez de las Asturias Bohorques (ya men-
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8J

cionado como hijo de doña María del Campanar Álvarez


de Abreu y Álvarez de las Asturias Bohorques, Mora y
Bellvís de Moneada, VI Marquesa de la Regalía; y de don
Juan de la Cruz Melgar y Quintano, Fernández de Astiz
y Medina, V Marqués de Canales de Chozas), nacido en
Mondragón el 30 de octubre de 1865, casó en Madrid el
27 de mayo de 1897 con doña Isabel de Rojas v Vicente,
Alonso y Ortega, allí nacida el 11 de agosto de 1870 (pro-
creada por don Eduardo de Rojas y Alonso, Laferri y
Aranda, I Conde de Montarco, Alcalde de Madrid, Se-
nador vitalicio y Caballero de la Real y Distinguida Orden
de Carlos III; y por doña María del Carmen de Vicente
y Ortega). De su citado enlace, don Juan de la Cruz de
Melgar y Álvarez de Abreu, tuvo por hijos: a Carlos; a
Juan-José (nacido en Madrid el 16 de febrero de 1902);
a Manuel (nacido en Madrid el 22 de abril de 1903); a
Francisco Xavier (nacido en Madrid el 9 de abril de 1904);
y a Fernando de Melgar y Rojas, Álvarez de Abreu y
Vicente, este último nacido en dicha Villa y Corte el 24
de diciembre de 1906. De los cuales:
Don Carlos de Melgar y Rojas, Álvarez de Abreu y
Vicente, nacido en Madrid el 2 de diciembre de 1898, es
el actual y XI Conde de Villamonte por Real carta que
le fué extendida el 21 de febrero de 1925.
3. Doña María del Carmen de Melgar y Álvarez de
Abreu, Quintano y Álvarez de las Asturias Bohorques,
nacida en Madrid el 4 de agosto de 1870, ingresó como
religiosa en el convento de las Salesas, profesando con el
nombre de "Sor María-Teresa".
4. Don Mauricio de Melgar y Álvarez de Abreu, Quin-
tano y Álvarez de las Asturias Bohorques, nacido en Ma-
36; LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

drid el 7 de agosto de 1872 y allí fallecido el primero de


noviembre de 1946, fué el VI Marqués de la Regalía por
Real carta sucesoria extendida el 6 de diciembre de 1901.
Casó en dicha Villa y Corte el 30 de noviembre de 1900,
con doña María de Rojas y Vicente, Alonso y Ortega, allí
nacida el 9 de enero de 1872, donde falleció el 13 de agosto
de 1952. Esta señora tuvo por padres a don Eduardo de Ro-
jas y Alonso, Laferri y Aranda, I Conde de Montarco, Al-
calde de Madrid, Senador vitalicio y Caballero de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III; y a doña María del
Carmen de Vicente y Ortega. Del enlace del VI Marqués
de la Regalía, fueron procreados: Mauricio (nacido en
Madrid el 13 de mayo de 1903, VII Marqués de la Regalía
y casado con doña María del Carmen Pardo-Manuel de
Villena y Ximénez) ; Ignacio (nacido en madrid el 31 de
julio de 1904, casado con doña Inés Almunia y León),
María del Carmen (nacida en Madrid el 22 de enero de
1909, casada con don Francisco López Moreno); María
de la Concepción; María-Luisa (nacida en Madrid el
22 de junio de 1912, casada con don Frapcisco Resusta y
Apoitia), y María de Valbanera de Melgar y Rojas,
Álvarez de Abreu y Vicente. De los cuales:
A. Doña María de la Concepción de Melgar y Rojas, Álvarez de
Abreu y Vicente, nacida en Madrid el 3 de febrero de 1911, casó
con don Rafael de Figueroa y Bermejillo, Torres Sotomayor y Mar-
tínez de Negrete, Caballero de la Orden de Santiago desde el 21
de junio de 1918, en la que profesó el 8 de marzo de 1920, Caba-
llero de la Orden de San Juan de Jerusalén (Malta) desde el 13
de junio de 1923 (hijo de don Rodrigo de Figueroa y Torres Soto-
mayor, Mendieta y Romo, fallecido el piimero de junio de 1929,
I Duque de Tovar, Grande de España, por Real decreto de 30 de
agosto de 1906 y el subsecuente Real despacho de 27 de noviem-
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8 J

bre del mismo año, anteriormente II Marqués de esa denominación


en 1902; y de doña Emilia de Bermejillo y Martínez de Negrete,
Ibarra y Alba, nacida a su vez el 6 de marzo de 1872, de la casa
progenitora de los marqueses de Bermejillo del Rey, ambos casados
el 19 de septiembre de 1 8 9 1 ) .

B. Doña María de Valbanera de Melgar y Rojas, Álvarez de


Abreu y Vicente, nacida en Madrid el 22 de julio de 1913, casó
con don Alfonso de Figueroa y Bermejillo, Torres y Martínez de
Negrete, Caballero de la Orden de Santiago desde el 21 de junio
de 1918 y de la Orden de San Juan de Jerusalén (Malta) desde
el 13 de junio de 1923, también procreado por los ya mencionados
don Rodrigo de Figueroa y Torres Sotomayor, Mendieta y Romo,
I Duque de Tovar (que fué hermano del ya fallecido I Conde de
Romanones, Grande de España); y doña Emilia de Bermejillo y
Martínez de Negrete, Ibarra y Alba, de la casa progenitora de los
marqueses de Bermejillo del Rey.

5. Doña María de los Dolores de Melgar y Álvarez da


Abreu, Quintano y Álvarez de las Asturias Bohorques,
nacida en Madrid el primero de enero de 1875, ingresó
como religiosa carmelita descalza en Ávila, profesando
con el nombre de "Sor María Inmaculada del Sagrado
Corazón de Jesús".
6. Don Fernando de Melgar y Álvarez de Abreu, Quin-
tano y Álvarez de las Asturias Bohorques, nacido en 1881,
falleció el 3 de julio de 1886.
7. Don Manuel de Melgar y Álvarez de Abreu, Quin-
tano y Álvarez de las Asturias Bohorques, del que después
trataremos.
8. El licenciado don José-Nicolás de Melgar y Álvarez
de Abreu, Quintano y Álvarez de las Asturias Bohorques,
nacido en Madrid el primero de mayo de 1884, abogado,
V Marqués de San Andrés de Parma desde el 13 de fe-
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

brero de 1922 y Maestrante de Ronda desde 1914, casó


en Madrid el 28 de octubre de 1914 con doña María de
la Concepción Macías y Ramírez de Arellano, Casado y
Cortés, a su vez nacida en Melilla el 24 de octubre de
1886 (procreada por don Manuel Macías y Casado, Diez
y Rodríguez, bautizado en la parroquia del Sagrario de
la Catedral de Teruel el 5 de noviembre de 1844, nacido
dos días antes, Teniente-General de los Ejércitos Nacio-
nales, Comandante General del Real Cuerpo y Cuartel de
los Inválidos, Inspector General de los Establecimientos
de Instrucción e Industria Militar, Capitán General da
Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Islas Canarias y Puerto
Rico, dos veces Gran Cruz del Mérito Militar con distin-
tivo rojo, Gran Cruz de la Orden Militar de San Herme-
negildo, Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blan-
co, Gran Cordón de la Legión de Honor de Francia, y
Gran Cordón de la Orden del Medjidié de la Sublime Puer-
ta; y por doña María de la Concepción Ramírez de
Arellano y Cortés, Poblaciones-Fernández de Córdova y
Díaz de Saravia, bautizada a su vez en la parroquia de
Lucena el 30 de octubre de 1863 y nacida el 27 de dicho
mes, ambos casados en la parroquia castrense de Melilla
el 31 de marzo de 1883). Del indicado enlace del V Mar-
qués de San Andrés de Parma, han sido procreados: María
de Lourdes, y Jacobo de Melgar y Macías, Álvarez de
Abreu y Ramírez de Arellano, este último, Maestrante de
Ronda desde 1943.
Don MANUEL DE MELGAR Y ÁLVAREZ DE
ABREU, QUINTANO Y ÁLVAREZ DE LAS ASTU-
RIAS BOHORQUES, ya mencionado, nacido en Madrid
el 19 de agosto de 1868, Teniente-Coronel de Artillería,
casó en dicha Villa y Corte el 12 de octubre de 1905 con
LA DESCENDENCIA DE LOS COLÓN E N MEXICO... 8J

otra descendiente del Descubridor del Nuevo Mundo: doña


María de los Ángeles Escrivá de Romaní y Fernández de
Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, nacida en Madrid
el 13 de diciembre de 1878 de la que nuevamente tratare-
mos en la página 344, Capítulo XII de este libro (procreada
por don Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Dusay, Taver-
ner y Fivaller, nacido en Valencia el 25 de agosto de 1830
y fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 1899,1 Marqués
de Argelita y varias veces Diputado por Olot; y por la
también descendiente del Gran Almirante doña Hipólita
Fernández de Córdova y Bernaldo de Quirós, Vera de
Aragón y Colón de Larreátegui, nacida en Madrid el 16
de febrero de 1838 y allí bautizada al siguiente día 28,
donde falleció el 22 de septiembre de 1924). De ellos
y su descendencia volveremos a tratar de la página 344
a la 353, Capítulo XII de la presente obra, siendo los pa-
dres: de María de la Concepción; de José-María; de María-
Isabel; de María Teresa; de Juan de la Cruz; de Luis
Beltrán, y de Ignacio de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova. Los cuales:
1 . Doña María de la Concepción de Melgar y Escrivá de
Romaní, Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, na-
cida en Madrid el 1 1 de abril de 1 9 0 7 , casó en la parroquia
de Esquivias (Toledo) el 8 de junio de 1 9 2 7 , con don
Antonio Ballesteros y García, natural de Pantoja, pa-
dres: de
Doña María de la Concepción Ballesteros y Melgar
García y Escrivá de Romaní, que nació en Esquivias el
8 de marzo de 1 9 2 8 .
2. Don José-María de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, nació en
Madrid el 26 de junio de 1909.
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

3. Doña María-Isabel de Melgar y Escrivá de Romaní,


Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, de la que des-
pués se tratará.
4. Doña María-Teresa de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, nacida en
Madrid el 17 de marzo de 1914, casó con don Fermín
López-Roberts y Muguiro, Terry y Beruete, IV y actual
Marqués de Torrehermosa desde 1946 (hijo de don Mau-
ricio López-Roberts y Terry, y de doña María de los
Ángeles de Muguiro y Beruete, Azcárate y Moret, III Mar-
quesa de Torrehermosa por Real carta sucesoria de 30 de
enero de 1923). Los actuales y IV marqueses de Torre-
hermosa, residen en la ciudad de Buenos Aires, República
Argentina.
5. Don Juan de la Cruz de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, nació en Ma-
drid el 20 de febrero de 1916.
6. Don Luis Beltrán de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, nació en Ma-
drid el 7 de mayo de 1918.
7. Don Ignacio de Melgar y Escrivá de Romaní, Álva-
rez de Abreu y Fernández de Córdova, nació en Madrid
el 10 de agosto de 1921.
Doña MARÍA-ISABEL DE MELGAR Y ESCRIVÁ
DE ROMANÍ, ÁLVAREZ DE ABREU Y FERNÁN-
DEZ DE CÓRDOVA, ya mencionada, nació en Madrid
el 30 de septiembre de 1911, casando con don Fernando
de Carvajal y Santos-Suárez, Melgarejo y Guillamas, allí
nacido el 12 de diciembre de 1904, XII Marqués de Gou-
bea, Teniente de Complemento del arma de Infantería
LA DESCENDENCIA DE LOS COLON E N MEXICO, 91

(Mayordomo de Alfonso X I I I ) que fué muerto a fines


de 1936 probablemente en Paracuellos del Jarama durante
la última guerra civil española (procreado por don Luis
de Carvajal y Melgarejo, Fernández de Córdova y Vala-
rino, nacido el 1 2 de octubre de 1 8 7 1 , V I I Duque de
Aveyro en Portugal, y en España III Duque de Aveiro,
entrando en posesión de esta última dignidad el 16 de enero
de 1 9 1 7 , X I Marqués de Puerto-Seguro desde el 1 2 deí
febrero de 1 9 0 0 (I Conde de Cabrillas, X V I Conde de
Bailén, X I Marqués de Goubea y Conde de Portalegre,
títulos cedidos a sus hijos), Coronel de Caballería, Senador
por derecho propio, Gentilhombre de Cámara de Alfonso
X I I I con ejercicio y servidumbre; y por doña María del
Carmen Santos-Suárez y Guillamas, Carrió y Piñeyro,
V I Marqués de las Nieves, dignidad también cedida a uno
de sus hijos, por su línea paterna del linaje cubano de
los Santos-Suárez, progenitor de los marqueses de Mon-
teagudo). Del enlace de doña María-Isabel de Melgar y
Escrivá de Romaní con el X I I Marqués de Goubea, fué
procreado:

Don LUIS-FERNANDO DE CARVAJAL Y MEL-


GAR, SANTOS-SUÁREZ Y ESCRIVÁ DE ROMANÍ,
que es el XIII y actual Marqués de Goubea desde 1941.
CAPÍTULO III
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN EN LAS
CASAS DE GELVES Y BERWICK

Doña ISABEL COLÓN DE TOLEDO (ya menciona-


da en el Capítulo I como cuarta hija de don Diego Colón,
I Duque de Veragua y I Marqués de la Jamaica; y de
doña María de Toledo y Roxas), fué nacida en Santo
Domingo de Guzmán, falleciendo en el año de 1549. Sin
duda alguna fué la figura femenina más destacada entre
las primeras descendientes del Gran Almirante, casando
con el Veinticuatro de Sevilla don Jorge-Alberto de Por-
tugal y Meló, Señor de Villanueva del Ariscal y Señor
de los Gelves, poseedor de la renta de la alcabala de las
carnes de Sevilla, Alcaide de los Reales Alcázares y Ata-
razanas de dicha ciudad y Señor de los donadíos y here-
damientos de Almuédano, Torre-Quemada (o Torque-
mada), Merlina y Suerte de la Gamarra; poseedor de los
palacios, borceguinería y baños de la Barrera de Doña-
Elvira y de las casas de Carmona, y Camarero Mayor de
Carlos Quinto. Este monarca, por Real cédula fechada
en el año de 1529 lo creó I Conde de los Gelves. Don
Jorge-Alberto de Portugal y Meló, que en primeras nup-
cias había estado casado sin tener sucesión con doña Guio-
mar, hija del Conde de Bedigueyra, tuvo por padres a
S2
Catedral dominicana (entrada y campanario).
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.. 93

doña Felipa de Meló y a don Alvaro de Portugal y Pereyra,


magnate desterrado en Castilla, de la casa de los señores
portugueses de Ferreyra y de Tentugal, segundo nieto del
rey Juan I de Portugal. Esta genealogía consta en la
página 419 y su vuelto del tomo II de la obra Espejo
de Nobleza de Téllez de Meneses. Del enlace de doña Isa-
bel Colón de Toledo con el I Conde de los Gelves, fueron
procreados: Alvaro y fray Antonio de Portugal y Colón
de Toledo; Jorge Colón de Portugal, y Diego, Luis, María,
Felipa e Isabel de Portugal y Colón de Toledo. De los
cuales:
1. Don Alvaro de Portugal y Colón de Toledo, hijo
primogénito, del que se tratará después en el presente
Capítulo, en la LÍNEA DE LOS CONDES DE LOS
GELVES.
2. Fray Antonio de Portugal y Colón de Toledo, quien
al decidir abrazar el estado religioso, por escritura otor-
gada el 14 de octubre de 1549, siendo mayor de catorce
años, hizo cesión a favor de su madre de la legítima y
frutos que le correspondían de su ya difunto padre (pá-
gina 17 de la obra Beatriz Henríquez de Harana y Cris-
tóbal Colón, por don José de la Torre y del Cerro).
3. Don Jorge Colón de Portugal, del que se tratará
en el presente Capítulo en la LÍNEA DE LOS CONDES
DE LA PUEBLA DEL MAESTRE.
4. Don Diego de Portugal y Colón de Toledo, que sigue.
Don DIEGO DE PORTUGAL Y COLÓN DE TO-
LEDO, antes mencionado, fué casado con doña Ginebra
Botti y Fonti, que había sido procreada por Jácome Botti
36;
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

y Riccardi, patricio de Florencia; y Ana-Francisca Fonti


y Bernardi, ambos vecinos de Sevilla. Tuvieron por ( t )

hijos: a Ana-Francisca, y a Diego de Portugal y Botti.


Los cuales:
1. Doña Ana-Francisca de Portugal y Botti, fué casa-
da con don Francisco Tello de Sandoval, Caballero de la
Orden de Santiago, Tesorero, Juez y Oficial de la Casa
de la Contratación en Sevilla (hijo de don Pedro Suárez
Tello de Castilla; y de doña Isabel Tello de Deza).
2. Don Diego de Portugal y Botti, que sigue.
(*) La familia Botti procedió de un esclarecido linaje de patricios y
magistrados florentinos oriundos de Cremona, en la Lombardía, que pasó a
Cádiz y luego a Sevilla a fines del siglo XV, enlazándose en el siguiente,
varias veces, con descendientes del Gran Almirante don Cristóbal Colón.
GUILLÉN BOTTI, y su mujer Guiustina Dini, fueron padres: de
MARCO BOTTI, quien de su enlace con Catalina de Paci, fueron
padres: de
SIMÓN BOTTI, casado con Maddalena Riccardi, que tuvieron por hijos:
a Matteo; a Jácome; a fray Riccardo; a Giovanni Battista; a Simón; a Jeró'
nimo, y a Francesco Botti y Riccardi. De los cuales:
1. Matteo Botti y Riccardi, casó con Lucrezia Tossineve.
2. Jácome Botti y Riccardi, del que después trataremos.
3. Giovanni Battista Botti y Riccardi, casó con Catalina de Médici, pa-
dres: de
Matteo Botti de Médici, Marqués de Campilla, al servicio de Castilla,
Embajador Extraordinario de España en Francia y el Sacro Romano Imperio.
4. Simón Botti y Riccardi, fué casado con Lucrezia Strocci.
5. Francesco Botti y Riccardi, padre: de
Jerónimo Botti, que fué Caballero de la Orden de San Esteban.
JACOME BOTTI Y RICCARDI, ya mencionado, patricio de Florencia,
fué estante en Sevilla, donde luego quedó radicado, casando en Cádiz, año
de 1525, con Ana-Francisca Fonti y Bernardi. Esta señora testó en Sevilla el
21 de noviembre de 1597 ante el escribano Juan Portes, fundando a nombre
de tres de sus hijas una capellanía instituida sobre el convento sevillano de
San Pablo por escritura que otorgó el 19 de agosto de 1591 ante el escribano
Juan Bernal Heredia. Dicha Ana-Francisca fué hija de Rafael Fonti,
Veinticuatro de Jerez y Regidor de Cádiz y de San Cristóbal de Tenerife)
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 95

Don DIEGO DE PORTUGAL Y BOTTI, antes men-


cionado, Caballero de la Orden de Santiago, casó con doña
Isabel de Medina-Guzmán Botti y Carrillo de Mendoza
(hija de don Francisco de Medina y Botti; y de doña
Beatriz Ramírez de Guzmán y Carrillo de Mendoza, cono-
cida por "Beatriz Carrillo de Guzmán", de la casa de los
señores de la Dehesa del Castañar, ambos mencionados en
la signante página 96 al pie de este Capítulo). De su
citado enlace, don Diego de Portugal y Botti tuvo por
hijos: a Isabel, y a Diego de Portugal y Medina-Guzmán.
Los cuales:
y de Paula Bernardi, naturales ambos de Barcelona y cofrades de San Jorge,
con enterramientos en Santa Olalla de dicha ciudad. De su citado enlace,
Jácome Botti y Riccardi tuvo por hijos: a Magdalena; a Isabel; a Paula,
y a Ginebra Botti y Fonti. Las cuales:
1. Doña Magdalena Botti y Fonti, de la que después trataremos.
2. Doña Isabel Botti y Fonti, casó con don Diego de Portugal y Colón
de Toledo (hijo de doña Isabel Colón de Toledo y del I Conde de los
Gelves don Jorge'Alberto de Portugal y Meló).
i. Doña Paula Botti y Fonti, fué casada con don Juan Pérez, de Guzmán
y Ortiz de Zúñiga, Veinticuatro de Sevilla (cuyos padres fueron el Señor
de Ugena don Juan Pérez de Guzmán y de la Cueva, Saavedra y Figueroa,
de los señores del heredamiento de Torralba, Veinticuatro de Sevilla; y doña
Isabel Ramírez de Guzmán y Ortiz de Zúñiga (conocida por "Isabel de
Melgarejo"). Tuvieron ilustre descendencia, marqueses de Sortes, en los
que continuaron los señoríos de Ugena y de Torralba.
4. Doña Ginebra Botti y Fonti, casó con don Jorge de Portugal y Colón
de Toledo (hijo de doña Isabel Colón de Toledo y del I Conde de los
Gelves don Jorge-Alberto de Portugal y Meló).
Doña MAGDALENA BOTTI Y FONTI, ya mencionada, casó con don
Luis de Medina y Castro (hijo de don Francisco de Medina Nuncibay y
Cegarra, Señor de la torre y castillo de Castrejón, del Cortijo-Cerrado, de las
villas de Juliana y Gerena, de las casas de la Magdalena en Sevilla, de la
dehesa de los Crespines y del término de Olivares, Veinticuatro de Sevilla,
Alcalde y Capitán General de las plazas africanas de Melilla y Cazaza; y de la
segunda mujer de éste doña Lucrecia de Castro y Pinos, de los aragoneses
condes de Evol). Del indicado enlace de doña Magdalena Botti y Fonti,
fueron procreados: Lucrecia de Castro-Medina y Botti, y Francisco de Medina
y Botti. Los cuales:
36;
140i LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

1. Doña Isabel de Portugal y Medina-Guzmán, de la


que después se tratará.
2. Don Diego de Portugal y Medina-Guzmán (conoci-
do por "Diego Tello de Portugal y Medina-Guzmán, Ca-
rrillo de Mendoza y Botti"), fué Mariscal de Campo Ge-
neral de la Flota de Nueva España, Capitán General de
Ceuta, Guipúzcoa, Extremadura y Portugal, y Goberna-
dor de Gibraltar; Caballero de la Orden de Alcántara y
fundador de un mayorazgo y vínculo en 1687, como cons-
ta al asiento 69, página 19 de la obra Mayorazgos Espa-
1. Doña Lucrecia de Castro-Medina y Botti, casó con don Francisco
Tello de Sandoval y Castro-Medina, apodado "el de Guélbar", Caballero
de la Orden de Santiago y Familiar del Santo Oficio en Sevilla (hijo de
don Juan Gutiérrez Tello de Sandoval; y de la,primera mujer de éste doña
Ana de Medina y Castro, conocida por "Ana de Castro y Aragón"). Hubo
ilustre descendencia de ese matrimonio de doña Lucrecia de Castro-Medina
y Botti.
2. Don Francisco de Medina y Botti, que sigue.
Don FRANCISCO DE MEDINA Y BOTTI, antes mencionado, casó con
doña Beatriz Ramírez de Guzmán y Carrillo de Mendoza, conocida por "Bea-
triz Carrillo de Guzmán", natural de Toledo e hija de don Luis de Guzmán
y de doña Violante de Mendoza, ambos de esa ciudad. La indicada doña
Beatriz Ramírez de Guzmán y Carrillo de Mendoza perteneció a la casa de
los señores de la Dehesa del Castañar, y entre otros, fueron sus hijos: Luis,
e Isabel de Medina-Guzmán Botti y Carrillo de Mendoza. Los cuales:
1. Don Luis de Medina-Guzmán Botti y Carrillo de Mendoza, natural
de Toledo, ingresó como Caballero en la Orden de Calatrava el 12 de
enero de 1626.
2. Doña Isabel de Medina-Guzmán Botti y Carrillo de Mendoza, que
sigue.
Doña ISABEL DE MENDOZA-GUZMAN BOTTI Y CARRILLO DE
MENDOZA, natural de Toledo, fué casada con su primo el Caballero de la
Orden de Santiago, don Diego de Portugal y Botti, arriba mencionado con
su descendencia (hijo de don Diego de Portugal y Colón de Toledo, y de
doña Ginebra Botti y Fonti). Véase la obra Los Ortices de Sevilla por don
Diego Ortiz de Zúñiga, edición anotada por el Conde de la Marquina; y la
Historia de la Monarquía Española de don Francisco Fernández de Béthen-
court.
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 97

ñoles por don Ángel González Palencia. Por Real decreto


de 18 de julio de 1682 y el subsecuente Real despacho de
23 de noviembre siguiente, en atención a sus méritos, fué
creado Marqués de la Sauceda, siendo por tanto el primer
dignatario de ese título nobiliario. Casó en Sevilla, sin
tener luego descendencia, con doña Ana-Francisca de Ma-
dariaga y López de Gaviria, Iturbe y Zubizarreta, fallecida
en 1693 (cuyos padres fueron don Andrés de Madariaga
e Iturbe, natural de Anzuola, Navarra, Caballero de la
Orden de Santiago y Maestrante de Sevilla; y doña Cata-
lina López de Gaviria y Zubizarreta, Olaso y Amezqueta,
I Marquesa de Torres de la Pressa por Real decreto de
17 de mayo de 1680 y el subsecuente Real despacho de
18 de julio de ese año).
Doña ISABEL DE PORTUGAL Y MEDINA-GUZ-
MÁN (ya mencionada como hija de don Diego de Portu-
gal y Botti, Caballero de la Orden de Santiago; y de doña
Isabel de Medina-Guzmán Botti y Carrillo de Mendoza),
casó con su pariente don Juan Gutiérrez Tello de Sandoval
Castro y Botti, natural de Sevilla, Caballero de la Orden
de Santiago o Calatrava, Maestre de Campo de las Milicias
del Tercio de Sevilla y de Extremadura, Capitán de los
Reales Ejércitos, Corregidor de México en 1653 y Alcalde
Mayor de Chalco en la Nueva España, fallecido en la
ciudad de México el 22 de julio de 1660 (procreado por
don Francisco Tello de Sandoval y Medina y Castro, Ca-
ballero de la Orden de Santiago y Familiar del Santo
Oficio de la Inquisición de Sevilla, apodado "el de Guél-
bar"; y doña Lucrecia de Castro-Medina y Botti, "de la
casa de los señores de Castrejón y de Juliana"). Fueron
padres: de Lucrecia; de Isabel, y: de
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Don FRANCISCO TELLO DE PORTUGAL, que fué


natural de Sevilla, donde testó ante el escribano don Diego
Mexía el 17 de abril de 1694 y en cuya ciudad está su
defunción, parroquia de Santa María Magdalena, a 13 de
septiembre de 1702. Fué Caballero de la Orden de Al-
cántara, Veinticuatro de Sevilla, y en 1697 Maestre det
Campo y Capitán General de Portugal, así como también
II Marqués de la Sauceda. Casó dos veces: la primera con su
pariente, la después I Condesa de Montenuevo doña Loren-
za-Francisca de Cárdenas Colón de Toledo y Portugal
(hija de doña Ana-Francisca de Portugal y Colón; y de don
Diego de Cárdenas Balda y Zárate, de los que trataremos
después en la página 108). Anulado dicho enlace de don
Francisco Tello de Portugal, éste casó nuevamente en Sevi-
lla, parroquia de San Pedro, el 26 de noviembre de 1678,
con doña María de Saavedra Guzmán (otras veces "María
de Guzmán Saavedra" y "María de Saavedra y Neve"),
procreada por don Juan Arias de Saavedra y Alvarado, Ra-
mírez de Arellano, Venegas y González de Medina, Señor
del Orate o de Loreto, Moscoso y de la Poveda, Alguacil
Mayor de la Inquisición en Sevilla y Caballero de la Orden
de Santiago, I Marqués de Moscoso por Real Decreto de 8
de octubre de 1679 y el subsecuente Real despacho signado
el 10 de julio del año siguiente; y por doña Luisa de Neve
y Ramírez de Cartagena. De este segundo enlace de don
Francisco Tello de Portugal, II Marqués de la Sauceda,
fué procreada:
Doña ISABEL TELLO DE PORTUGAL Y ARIAS
DE SAAVEDRA, bautizada en Sevilla, parroquia de
Santa María Magdalena, el 11 de junio de 1689 y fallecida
el 19 de junio de 1713, III Marquesa de la Sauceda, que
a su vez casó el 10 de abril de 1696, con don Diego Tello
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 99

de Medina Villegas y Guzmán, V Marqués de Paradas,


Provincial de la Santa Hermandad en Sevilla, quien testó
por poder a su hijo el 22 de febrero de 1696, falleciendo
el 18 de diciembre de 1736, hijo de don Juan Tello de
Medina-Guzmán y Mañara de Vicentelo, y de doña Fran-
cisca-María de Villegas y Gabiola Zamudio, II Marquesa
de Paradas. * De este enlace de la III Marquesa de la
( )

Sauceda con el V Marqués de Paradas, fueron procreados:


Teresa e Ignacia (fallecidas solteras); María (monja en
el convento de los Reyes de Sevilla); Juan-Ignacio, y
Francisca-María Tello de Guzmán Portugal y Saavedra.
De los cuales:
1. Don Juan-Ignacio Tello de Guzmán Portugal y
Saavedra, del que después se tratará.
2. Doña Francisca-María Tello de Guzmán Portugal y
Saavedra, de la que por la extensión de su distinguida
(*) Don F E R N A N D O DE VILLEGAS Y GÓMEZ-BUENO, CARRI-
LLO Y CARMONA, Caballero de la Orden de Santiago, fué el I Marqués
de Paradas por Real decreto de 25 de septiembre de 1675 y el subsecuente
Real despacho de 20 de enero del año siguiente. Casó con doña Antonia de
Gabiola Zamudio, bautizada en Sevilla, parroquia de San Miguel, en 1644.
Procrearon; a
Doña FRANCISCA-MARÍA DE VILLEGAS Y GABIOLA ZAMUDIO,
II Marquesa de Paradas, arriba indicada, que testó por poder en la collación
de San Andrés, en Sevilla, el 12 de julio de 1679, en cuya ciudad casó,
parroquia de San Miguel, el 14 de febrero de 1675 (previas ^capitulaciones
matrimoniales de ese día, ante el escribano Juan Muñoz Naranjo), con
don Juan Tello de Medina-Guzmán y Mañara de Vicentelo, bautizado en
Sevilla, parroquia de San Bartolomé, el 17 de junio de 1634 (procreado por
don Juan Gutiérrez Tello de Sandoval y Briceño, Señor de la Membrilla y de
las casas de Tello y de Medina de San Andrés, Caballero de la Orden de Cala-
trava; y de doña Isabel de Mañara y Vicentelo de Leca, Artfriano y Colonna,
esta última, hermana del célebre don Miguel de Mañara) Del referido enlace
de la II Marquesa de Paradas, fueron procreados: Isabel (casada con el Conde
de Villanueva don Juan-Baltasar Federighi); Juan y Fernando Gutiérrez
Tello (que fueron, respectivamente, III y IV marqueses de Paradas, fallecidos
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

sucesión, se le trata al Capitulo IV de esta obra LOS CON-


DES DE LA JAROSA•
Don JUAN-IGNACIO TELLO DE GUZMÁN POR-
TUGAL Y SAAVEDRA, ya mencionado, bautizado en
Sevilla, parroquia de San Andrés, el 5 de julio de 1701,
falleció en dicha ciudad el 13 de diciembre de 1741, ha-
biendo testado el 10 de dicho mes ante el escribano don
Miguel de Santander. Fué el VI Marqués de Paradas y
IV Marqués de la Sauceda, Veinticuatro de Sevilla y, como
Señor de Mañara poseedor de la alcaldia provincial per-
petua de la Santa Hermandad de Andalucía, casando en
Sevilla, parroquia del Salvador, en el año de 1738, con
doña María-Josefa Fernández de Santillán y Villacís,
Lasso de la Vega e Irigoyen de Saavedra, fallecida en 1741,
hija de don Franciso-Ignacio Fernández de Santillán y
Lasso de la Vega, Villegas de Bocanegra y Barba de Men-
doza, III Marqués de la Motilla y Conde de Casa-Alegre;
y de doña Ignacia-Josefa de Villacís e Irigoyen Mexía,
Saavedra y Saavedra, Señora de las villas de la Moreda
solteros); el arriba indicado don Diego Tello de Medina Villegas y Guzmán,
V Marqués de Paradas (casado con la indicada doña Isabel Tello de Portu-
gal y Arias de Saavedra); Jerónima Tello Anfriano y Guzmán (casada con
don Juan-Antonio Vicentelo de Leca, Caballero de la Orden de Santiago y
I Marqués de Brenes, con ilustre sucesión); y
Doña ANA-GERTRUDIS TELLO DE GUZMAN Y VILLEGAS, bauti-
zada en Sevilla, parroquia de San Andrés, el 12 de julio de 1679, que casó en
dicha ciudad, año de 1701, con don Lorenzo Dávila y Rodríguez de Medina,
Duque de Estrada Bravo de Lagunas y Sandier, Maestre de Campo general de
los Ejércitos del monarca, y Conde nominal de Vallhermoso por Real de-
creto de 27 de febrero de 1699. Entre sus hijos tuvo: a
Don JOSÉ-LORENZO DAVILA Y TELLO DE GUZMAN, RODRÍ-
GUEZ DE MEDINA Y VILLEGAS, Teniente General de los Reales Ejér-
citos, Comandante en Jefe de la Real Brigada de Carabineros y Caballero de
la Orden de Calatrava, que fué I Conde efectivo de Vallhermoso por Real
despacho de fecha 23 de diciembre de 1738. Este titulo nobiliario lo posee
hoy el XII Duque de Medina de las Torres.
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 101

y de Pozo Blanco, así como del donadío de la Torre de


Quadros. Fueron los padres: de Inés (fallecida soltera)
y: de
Doña ISABEL-MARÍA TELLO DE GUZMÁN Y
FERNÁNDEZ DE SANTILLÁN (otras veces "Isabel
Tello de Guzmán Santillán y Villacís"), bautizada en
Sevilla, parroquia de San Andrés, el 25 de noviembre de
1738 y fallecida el 22 de marzo de 1808, que fué la VII
Marquesa de Paradas y V de la Sauceda. A su vez casó en
Sevilla, parroquia del Salvador, el 21 de enero de 1756,
con don Miguel de Espinosa y Tello de Guzmán, Maldo-
nado y Saavedra, bautizado en dicha ciudad, parroquia
de San Juan de la Palma el 8 de junio de 1715, II Conde
del Águila y III Marqués de Montefuerte, ilustre biblió-
filo, Caballero profeso de la Orden de Santiago y Alcalde
Mayor Capitular de Sevilla, poseedor de varios mayoraz-
gos de los Ortiz (procreado por don Fernando-José de
Espinosa y Maldonado de Saavedra, Dávila y Carvajal,
I Conde del Águila por Real decreto de 26 de enero de
1728 y el subsecuente Real despacho de 29 de marzo del
año siguiente, fundador de importante mayorazgo, Alcal-
de Mayor y Alcalde por el estado noble de la villa de la
Hinojosa, último Hermano Mayor de la Maestranza de
Sevilla y su Alcalde Mayor Capitular y primer Teniente
de Estado Mayor; y por su segunda mujer doña Ana-Ma-
ría del Rosario Tello de Guzmán y Ortiz de Zúñiga, bau-
tizada en Sevilla, parroquia de Santa María Magdalena
el 27 de noviembre de 1698, ambos casados en esa ciudad,
parroquia de San Juan de la Palma, el primero de mayo
de 1714). Del referido enlace de la VII Marquesa de
Paradas y V de la Sauceda con el II Conde del Águila,
III Marqués de Montefuerte, fueron procreados: Juan-
140i LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Ignacio; José-María; María-Josefa, y Manuel-María de


Espinosa Maldonado de Saavedra y Tello de Guzmán.
Los cuales:
1. Don Juan-Ignacio de Espinosa Maldonado de Saave-
dra y Tello de Guzmán, del que después se tratará.
2. Don José-María de Espinosa Maldonado de Saavedra
y Tello de Guzmán, nacido en Sevilla, año de 1763, Ca-
ballero pensionista de la Real y Distinguida Orden de
Carlos III, ingresó en El Ferrol como Caballero Cadete en
la Real Compañía de Guardias-Marinas el 18 de agosto
de 1778, como consta al asiento 3130, tomo IV del Catá-
logo de Pruebas por don Dalmiro de la Válgoma y el
Barón de Finestrat; su condición de miembro de la Orden
de Carlos III consta en la página 5 8 del índice de Pruebas
de dicha Orden, publicado por el Archivo Histórico Na-
cional de Madrid. Después de ser Jefe de Escuadra, pasó
a servir como Teniente-General en los Reales Ejércitos,
falleciendo en el año 1815.
3. Doña Mari a-Josefa de Espinosa Maldonado de Saa-
vedra y Tello de Guzmán, que falleció el 19 de julio de
1836, casó en Sevilla con don Fabián Gutiérrez de la
Barreda y Cabrero, Silva y Topete, nacido el 18 de abril
de 1770 y fallecido el 6 de julio de 1836 (procreado por
don José Gutiérrez de la Barreda y Silva, Tordoya y Ma-
raver; y doña Manuela Cabrero y Topete). Fueron los
padres: de
Don Miguel Gutiérrez de la Barreda y Espinosa, Ca-
brero y Tello de Guzmán, que falleció soltero en Sevilla
el 11 de marzo de 1858.
4. Don Manuel-María de Espinosa Maldonado de Saa-
vedra y Tello de Guzmán, Caballero de la Orden de San-
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 103

tiago, nacido en Sevilla, año de 1766, ingresó en 1780 como


Caballero Cadete en la Real Compañía de Guardias-Mari-
nas, como consta al asiento 2187, tomo III del Catálogo
de Pruebas por don Dalmiro de la Yálgoma y el Barón de
Finestrat.
Don JUAN-IGNACIO DE ESPINOSA MALDONA-
DO DE SAAVEDRA Y TELLO DE GUZMÁN, ya men-
cionado, bautizado en Sevilla, parroquia de San Juan de
la Palma, el 2 de febrero de 1759, nacido el 30 del mes
anterior, fué el III Conde del Águila, VIII Marqués de
Paradas y VI Marqués de la Sauceda, Veinticuatro de Se-
villa, Procurador Mayor y Alcalde perpetuo de la Santa
Hermandad de Andalucía como Señor de Mañara, y Pa-
trono perpetuo de la capilla mayor del templo de San
Juan de la Palma. Tan interesante personaje fué arca-
buceado por las turbas en el castillo de la Puerta de Triana,
en Sevilla, siendo colgado su cadáver; recogido después,
fué sepultado en la parroquia de la Magdalena del con-
vento de San Pablo de la Orden de Santo Domingo. Este
asesinato acaeció, según Fernández de Béthencourt el 8
de mayo de 1808, y según el Conde de la Mar quina en sus
apéndices a la segunda edición de los Ortices de Sevilla,
el 27 de dicho mes y año. Por poder, casó en Córdoba,
parroquia de San Miguel Arcángel, el 25 de marzo de
1800 con doña Victoria-María Fernández de Córdova y
Barona, Heredia y Vargas-Carvajal , luego III Condesa
(t)

(* Doña Victoria-María Fernández de Córdova y Barona, Heredia y


Vargas-Carvajal, al enviudar del III Conde del Aguila, volvió a casar con un
Capitán del ejército imperial francés, nombrado Nóel-Antoine Sassary, del
que tuvo por hijo: a
Don Leopoldo-Eugenio Sassary y Fernández de Córdova, nacido en Saint
Martin de Seignaux en 1816, Oficial del ejército francés, que fué el V Conde
de Prado-Castellano y que falleció soltero sin sucesión en 1888.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

de Prado-Castellano, XIV Señora del mayorazgo de la


Torrecilla y de las villas de Torre-Albadén, Prado-Caste-
llano, Leonis y los Cansinos, y del segundo mayorazgo de
los Venegas, fallecida en su palacio de Córdoba, parroquia
de San Miguel Arcángel, el 2 de febrero de 1841 (pro-
creada por don Pedro-Francisco Fernández de Córdova
y Heredia, Ruiz de Cabrera Angulo Venegas y Carvajal,
nacido y bautizado en Córdoba, parroquia de San Miguel
Arcángel el 12 de octubre de 1726 y fallecido en su pala-
cio de esa ciudad el 14 de noviembre de 1792, XII Señor del
mayorazgo de la Torrecilla, Señor de las villas de Prado-
Castellano, Torre-Albadén, Leonis y los Cansinos y del
mayorazgo de su línea de la casa de Venegas, I Conde
de Prado-Castellano por Real decreto de 12 de diciembre
de 1789 y el subsecuente Real despacho de 18 de dicho
mes y año con el vizcondado previo de Torre-Albadén,
Teniente de Alcaide de los Reales Alcázares de Córdoba,
sus torres, muros y fortificaciones, con asiento, voz y
voto en su Ayuntamiento, Cadete y luego Alférez del
Regimiento de Caballería del Albarbe, Alférez de Grana-
deros de las Reales Guardias Españolas, y en 1752 su Te-
niente y luego, por Real cédula de 2 de julio de 1767,
Teniente-Coronel de los Reales Ejércitos; y por doña Ra-
mona-Micaela de Barona y Vargas-Carvajal, Barona y
Grajera, bautizada en Baeza (Jaén), el 4 de septiembre
de 1745, nacida el 31 de agosto anterior, de la casa dé
los marqueses de Villaitre, ambos casados en Mérida de
Extremadura, parroquia de Santa Eulalia, el 7 de marzo
de 1778). Volviendo a don Juan-Ignacio de Espinosa
Maldonado de Saavedra y Tello de Guzmán, III Conde del
Águila, VIII Marqués de Paradas y VI de la Sauceda, de
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 105

su indicado enlace con la III Condesa de Prado-Castellano,


tuvo por unigénito: a
Don FERNANDO DE ESPINOSA Y FERNÁNDEZ
DE CÓRDOVA, TELLO DE GUZMÁN Y BARONA,
nacido en Sevilla el 13 de noviembre de 1807, que fué
bautizado en la parroquia de San Juan de la Palma al día
siguiente, falleciendo sin sucesión en París el 20 de mayo
de 1864, luego de testar el 28 de junio anterior ante el
escribano Eusebio González; fué sepultado el 5 de octubre
siguiente en Sevilla en el enterramiento de su familia, pa-
rroquia de San Juan de la Palma. Como heredero de sus
padres, fué el IV Conde del Águila, IX Marqués de Para-
das y VII de la Sauceda, IV Marqués de Montefuerte, IV
Marqués del Casal y IV Conde de Prado-Castellano, siendo
además Diputado por la provincia de Sevilla en las Cortes
Constituyentes de 1854, Gran Cruz de la Real y Distin-
guida Orden de Carlos III y Maestrante de Sevilla. (4)

Casó en esa ciudad, sin dejar sucesión, parroquia del Sal-


(*) Como luego volveremos a explicar en el lugar que le corresponde, pá-
gina 202, Capítulo IV, el condado del Aguila fué suprimido por Real orden de
19 de agosto de 1868, pero por otra de 22 de junio de 1872, fué rehabilitado,
entrando en su posesión como V dignatario, don Manuel-María González
de Aguilar-Ponce de León y Pérez de Saavedra-Narváez, Espinosa y Cár-
denas (descendiente también del Gran Almirante por la línea en que recayó
por enlace del condado de la Jarosa) en su condición de ser tercer nieto de
don José-Francisco de Espinosa y Maldonado de Saavedra, Dávila y Carvajal
(hermano del ya referido don Fernando-José, I Conde del Águila). En dicho
Capítulo IV quedan explicados los subsiguientes dignatarios de ese título
nobiliario.
Y en cuanto al marquesado de Paradas, desde 1925 está en su posesión
como XI dignatario, don Pablo de Atienza y Benjumea, Ramírez Tello de
Valladares y Medina (hijo del anterior y X titular don Rafael de Atienza
y Ramírez, Tello de Valladares, Huertos y Martínez de Carvajal, X Marqués
de Salvatierra; y de doña Ana de Benjumea y Medina, Gil de Gibaja y
Esquivel, que fueron vecinos de Sevilla).
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

vador, el 15 de julio de 1838, con doña María del Rosario


Desmaisieres y Fernández de Santillán, Flores de Peón y
Valdivia, nacida en el Puerto de Santa María el 14 de
diciembre de 1813 y bautizada al día siguiente en aquella
iglesia mayor, Dama Noble de la Orden de María-Luisa
y fallecida en Sevilla el 20 de junio de 1858 (hija de
don Antonio-José Desmaisieres y Flores, Rasoir de Croix
y Peón, Coronel-Capitán de Guardias Walonas, Caballero
de la Orden de Santiago y Maestrante de Sevilla; y de
doña Manuela-Joaquina Fernández de Santillán y Valdivia,
Villacís y Fernández de Córdova, VI Marquesa de la Mo-
rilla, V Condesa de Casa-Alegre, VIII Condesa de Torral-
ba, Marquesa de la Valencina y Señora de Torrequebra-
dilla, villas de Totanés, Finés y Somontín, la Reina y
Almodóvar del Río y Señora del donadío de la Torre da
Quadros y de las villas de la Moreda, Pozo-Blanco y Cua-
dro-Encinas) .
LÍNEA DE LOS CONDES DE LA PUEBLA DEL
MAESTRE
Don JORGE COLÓN DE PORTUGAL (ya mencio-
nado como hijo de doña Isabel Colón de Toledo; y del
I Conde de los Gelves don Jorge-Alberto de Portugal y
Meló), poseyó un juro sobre los almorifazgos de Indias,
y casó con doña Ginebra Botti y Fonti , natural de (¥)

Sevilla, procreada por Jácome Botti y Riccardi, patricio


(*) Es de hacerse constar que en el expediente de pruebas para ingreso
en la Orden de Santiago de don Diego Colón y Botti (hijo de su homónima
y de doña Guiomar Colón de Ortegón y Toledo), año de 1624, que se
conserva en el Archivo Histórico de Madrid, a don Jorge Colón de Portugal
se le llama "Diego de Portugal" y a la mujer de éste doña Ginebra Botti
y Fonti, se la nombra "Andrea Botti".
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 107

florentino, y Ana-Francisca Fonti y Bernardi, vecinos de


Sevilla. De su citado enlace, don Jorge Colón de Portugal
tuvo por hijos: a Jorge, y a Diego de Portugal y Botti.
Los cuales:
1. Don Jorge de Portugal y Botti, fué asesinado en
Sevilla/*»
2. Don Diego de Portugal y Botti, que sigue.
Don DIEGO DE PORTUGAL Y BOTTI, antes men-
cionado, natural de Sevilla, casó con su pariente doña Guio-
mar Colón de Ortegón y Toledo, otras veces "Guiomar
Ortegón Colón de Toledo y Pravia", natural de Panamá,
hija de doña Francisca Colón de Toledo y Pravia, natural
de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán en la isla
Española de la que tratamos en la página 233, Capítulo V
de esta obra; y del licenciado don Diego de Ortegón,
natural de Medina del Campo, Oidor de las Reales Au-
diencias de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco
de Quito en el Alto Perú. Procrearon: a Diego de Por-
tugal y Botti; a Francisca Colón de Portugal y Toledo,
y a Ana--Francisca de Portugal y Colón. Los cuales:
1. Don Diego Colón de Portugal y Botti, natural de
Madrid, ingresó como Caballero en la Orden de Santiago
(*) Al asiento 1155, página 277 del tomo III, Catálogo de los fondos
americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla, se dice que don' Jorge de
Portugal (o sea, don Jorge de Portugal y Botti), firmó una cédula en Milán
el 13 de febrero de 1580 para que se le entregasen 576 ducados a doña
MARIA COLÓN viuda del Capitán don Diego de Esquivel, vecina ella dé
Sevilla, en la Magdalena, dinero que ella recibió por conducto de don Diego
de Portugal (o sea, Diego de Portugal y Botti) mediante escritura de 7 de
octubre de 1580 que pasó en Sevilla ante el escribano Diego de Gabriel.
No tenemos entroncada con sus mayores a la indicada doña María Colón,
de la que no hemos podido encontrar otras referencias.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

en el año de 1624 y no dejó sucesión. Fué uno de los


litigantes de su familia en el ruidoso pleito de los mismos.
2. Doña Francisca Colón de Portugal y Toledo, tam-
bién litigante en el pleito de referencia, fué ya tratada
en la página 32 del anterior Capítulo II, por haber sido
la segunda consorte de su pariente don Carlos Pacheco de
Córdova .y Bocanegra Colón de Toledo y de la Cueva,
II Marqués de Villamayor de las Iviernas y II Adelantado
Mayor perpetuo por juro de heredad de la Nueva Gali-
cia (hijo de doña Juana Colón de Toledo y de la Cueva;
y del I Marqués de Villamayor de las Iviernas don Fran-
cisco Pacheco de Bocanegra Córdova Vázquez de Coro-
nado y Estrada, I Adelantado Mayor perpetuo por juro
de heredad de la Nueva Galicia). No hubo sucesión del
enlace de doña Francisca Colón de Portugal y Toledo con
el II Marqués de Villamayor de las Iviernas.
3. Doña Ana-Francisca de Portugal y Colón, de la que
se trata seguidamente.
Doña ANA-FRANCISCA DE PORTUGAL Y CO-
LÓN, antes mencionada, otorgó sus últimas disposiciones
el 26 de diciembre de 1677 en Madrid ante el escribano
don Juan de Landín. Casó en Sevilla con don Diego de
Cárdenas Balda y Zárate, nacido en dicha ciudad y bau-
tizado en aquella parroquia de San Miguel, año de 1581,
educado en Azpeitía, Caballero de la Orden de Santiago,
que fué Maestre de Campo General de Guipúzcoa y de
las Armadas de Portugal así como Superintendente del
Consejo Supremo de Guerra de ese reino. Este personaje,
preso en Lisboa el 8 de diciembre de 1640 y llevado a
Torresvedras al independizarse Portugal, de regreso a Ma-
drid el 23 de diciembre de 1643, testó en dicha Villa y
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 109

Corte el 6 de febrero de 1654 ante el escribano Francisco


Suárez. Tuvo por padres a don Alonso de Cárdenas y
Balda, Suárez de Figueroa y Recalde, natural de Vallado-
lid, Señor de la Casa de Balda y de la de Recalde, ambas
en Azcoitía, así como la de Vizcargui, Corregidor de
Úbeda, Baeza y Córdoba, de la casa condal de la Puebla
Sin haberse podido hallar el nexo con los Colón de Portugal, procedente
de las montañas de Santander, el que sigue se estableció en Culiacán (Sina-
loa), Nueva España:
Don BALTASAR DE LA VEGA Y COLÓN DE PORTUGAL, quien
de su enlace con doña Ana-Irene de la Puente y Villegas tuvo por hijos:
a Juana de la Luz; a Esteban-Nicolás; a María-Eusebia; a Timoteo, y a Fran-
cisco de la Vega y de la Puente, Colón de Portugal y Villegas. De los
cuales:
1.Doña Juana-de la Luz de la Vega y de la Puente, Colón de Portugal
y Villegas, de la que trataremos en la LÍXEA PRIMERA.
2. Don Francisco de la Vega y de la Puente, Colón de Portugal y
Villegas, del que trataremos en la LÍNEA SEGUHDA.
3. Don Esteban-Nicolás de la Vega y de la Puente, Colón de Portugal
y Villegas, que sigue.
Don ESTEBAN-NICOLÁS DE LA VEGA Y DE LA PUENTE,
COLÓN DE PORTUGAL Y VILLEGAS, ya mencionado, conocido por don
"Esteban-Nicolás de la Vega Colón de Portugal", casó en la parroquia de
Culiacán el 24 de febrero de 1762 con doña Ana de Castaños.
LtHEA PRIMERA
Doña JUANA-DE LA LUZ DE LA VEGA Y DE LA PUENTE, CO-
LÓN DE P O R T U G A L Y VILLEGAS (ya mencionada como hija de don
Baltasar de la Vega y Colón de Portugal; y de doña Ana-Irene de la Puente
y Villegas), fué más conocida por "Juana-de la Luz de la Vega y Colón de
Portugal", casando con don Juan-Ventura de Bátiz y Urquijo, Cafranga
y Gorrochátegui. Este señor fué natural de Bilbao y Justicia Mayor de la
villa y Real de Nuestra Señora de las Once Mil Vírgenes de Cósala, en
Sinaloa, y tuvo por padres a don Jacinto de Bátiz y Cafranga, Basabilbaso
y Legorreta, nacido en Gámiz año de 1731; y a doña Josefa de Urquijo
y Gorrochátegui, ambos casados en la ciudad de Bilbao, parroquia de San
Juan, año de 1751). Del indicado enlace de doña Juana-de la Luz de la
Vega y de la Puente fué procreada:
Doña NARCISA DE BÁTIZ Y DE LA VEGA, URQUIJO Y DE LA
PUENTE Y COLÓN DE PORTUGAL, la cual casó en la parroquia del
Real y Minas de Nuestra Señora de las Once Mil Vírgenes de Cosalá el
15 de abril de 1795, con el Capitán de Marina don Miguel-Joaquín Roncal
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

del Maestre (quien testó en Madrid ante el escribano San-


tiago Fernández el 12 de febrero de 1610); y a la primera
mujer de este Señor de Balda nombrada doña Maria Ortiz
de Zarate y López de Recalde, otras veces "María de
Zárate y Recalde", natural de la collación del Sagrario
de la Catedral de Sevilla, perteneciente a la casa de los
Ortiz de la torre de Zárate, en el señorío de Vizcaya.
y Urreta, natural del señorío de Vizcaya e hijo de Miguel y de Joaquina.
Procrearon: a José, y a José-María Roncal y Bátiz, Urreta y de la Vega-
Colón de Portugal. Los cuales:
1. Don José Roncal y Bátiz, Urreta y de la Vega-Colón de Portugal,
casó tn la indicada parroquia del Real y Minas de las Once Mil Vírgenes
de Cósala el 7 de marzo de 1828, con doña María de los Ángeles de Domin-
go-Martre y López de Peñuela (hija de don Diego de Domingo y Martre,
Subdelegado de Real Hacienda de la villa de Sinaloa; y de doña Ana-María
López de Peñuela y Rivera). Procrearon: a
Doña Laura-Cecilia Roncal y Domingo-Martre, Bátiz y López de Peñuela,
de la que después trataremos por su enlace con su primo don Joaquín Roncal
y Sámano, Bátiz y Campos (hijo de don José-María Roncal y Bátiz, Urreta
y de la Vega-Colón de Portugal; y de doña Micaela de Sámano y Campos).
2. Don José-María Roncal y Bátiz, Urreta y de la Vega-Colón de Por-
tugal, del que seguidamente trataremos.
Don JOSÉ-MARÍA RONCAL Y BATIZ, URRETA Y DE LA VEGA-
COLÓN DE PORTUGAL, antes mencionado, casó en la parroquia del
Real y Minas de las Once Mil Vírgenes de Cosalá el 12 de septiembre de
1828, con doña Micaela de Sámano y Campos (procreada por don Ramón
de Sámano; y doña Bernarda de Campos y Niño-Ladrón de Guevara).
Tuvieron por hijo: a
Don JOAQUÍN RONCAL Y SAMANO, BATIZ Y CAMPOS, que
fué casado con su ya mencionada prima doña Laura-Cecilia Roncal y Do-
mingo-Martre, Bátiz y López de Peñuela (hija de don José Roncal y Bátiz,
Urreta y de la Vega-Colón de Portugal; y de doña María de los Ángeles de
Domingo-Martre y López de Peñuela). Procrearon: al licenciado Laureano;
a Juan, y al licenciado José-María Roncal y Roncal, Sámano y Domingo-
Martre. De los cuales:
1. El licenciado don Laureano Roncal y Roncal, Sámano y Domingo-
Martre, del que después se tratará.
2. El licenciado don José-María Roncal y Roncal, Sámano y Domingo-
Martre, fué abogado y casado con doña María del Carmen de la Torre y
Bárcena.
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 111

De su indicado enlace con don Diego de Cárdenas Balda


y Zárate, doña Ana-Francisca de Portugal y Colón tuvo
por hijos: a Lorenza-Francisca; a María, y a Catalina de
Cárdenas Colón de Toledo y Portugal. Las cuales:
1. Doña Lorenza-Francisca de Cárdenas Colón de To-
ledo y Portugal, de la que después se tratará.
El licenciado don LAUREANO RONCAL Y RONCAL, SAMANO Y
DOMINGO-MARTRE, abogado, ya mencionado, casó en Durango con doña
María de la Luz Gómez del Palacio y Escalante, Bravo de Castilla y Herrasti,
teniendo por hijos: a Laura (casada con el licenciado don Carlos de Ezpeleta
y Torrijos, del que tiene seis hijos); a Salvador (que es arquitecto); al
doctor Joaquín, y a María de la Luz Roncal y Gómez del Palacio, Roncal
y Escalante. De los cuales: el
Doctor don JOAQUÍN RONCAL Y GÓMEZ DEL PALACIO, RON-
CAL Y ESCALANTE, es un distinguido médico-cirujano establecido en la
ciudad de México y genealogista, que ha cedido amablemente al autor de
esta obra los datos que insertamos sobre su familia.
LÍNEA SEGUHDA
Don FRANCISCO DE LA VEGA Y DE LA PUENTE, COLÓN DE
PORTUGAL Y VILLEGAS (ya mencionado como hijo de don Baltasar de
la Vega y Colón de Portugal; y de doña Ana-Irene de la Puente y Villegas),
fué más conocido por "Francisco de la Vega y Colón de Portugal". Casó
en la parroquia de Culiacán, Sinaloa, el 12 de abril de 1761, con doña
María de Loreto Verdugo y Chávez, procreando: a
Don JOSÉ-MARÍA DE LA V E G A Y VERDUGO, DE LA PUENTE
Y CHAVEZ Y COLÓN DE PORTUGAL, que a su vez casó en la indicada
parroquia de Culiacán el 15 de agosto de 1786, con doña María-Gertrudis
de Urtusáustegui. Tuvieron por hijos: a
Don JOSÉ DE LA VEGA-COLÓN DE PORTUGAL Y URTUSAUS-
TEGUI, quien de su enlace con doña Isidora de Rábago procreó: a Rafael;
a Antonio, y a Joaquín de la Vega-Colón de Portugal y Rábago. Los cuales:
1. Don Rafael de la Vega-Colón de Portugal y Rábago, casó con doña
Teresa-Guadalupe Diez Martínez, siendo los padres: de
Doña Beatriz de la Vega-Colón de Portugal y Diez Martínez, que casó
con su tío paterno don Antonio de la Vega-Colón de Portugal y Rábago,
del que luego trataremos (hijo de don José de la Vega-Colón de Portugal
y Urtusáustegui; y de doña Isidora de Rábago).
2. Don Antonio de la Vega-Colón de Portugal y Rábago, del que después
se tratará.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

2. Doña María de Cárdenas Colón de Toledo y Por-


tugal, como monja profesa fué Priora del convento de
Santo Domingo el Real, en Madrid.
3. Doña Catalina de Cárdenas Colón de Toledo y Por-
tugal, fallecida en Madrid el 4 ó el 7 de enero de 1707 a
muy avanzada edad, Señora de la casa de Balda en Gui-
3. Don Joaquín de la Vega-Colón de Portugal y Rábago, casó con doña
Leónides Bringas, teniendo por hija: a
Doña Elisa de la Vega y Bringas, que casó con don Juan B. Rojo, pro-
creando al licenciado Rafael, y al doctor José Rojo y de la Vega.
Don A N T O N I O DE LA VEGA-COLÓN DE PORTUGAL Y RÁBAGO,
ya mencionado, casó con su indicada sobrina doña Beatriz de la Vega-Colón
de Portugal y Diez Martínez (hija de don Rafael de la Vega-Colón de
Portugal y Rábago; y de doña Teresa-Guadalupe Diez Martínez). Tuvieron
por hija: a
Doña ALEJANDRA DE LA VEGA-COLÓN DE PORTUGAL Y DE
LA VEGA-COLÓN DE PORTUGAL, RÁBAGO Y DIEZ MARTÍNEZ,
que fué casada con don Joaquín Redo y Valmaseda. Procrearon: a
Don DIEGO REDO Y DE LA VEGA-COLÓN DE PORTUGAL,
VALMASEDA Y DE LA VEGA-COLÓN DE PORTUGAL, que a su vez
casó con doña María-Teresa Vidal y Soler. Fueron padres: de
Don JOAQUÍN REDO Y VIDAL, DE LA VEGA-COLÓN DE POR-
TUGAL Y SOLER, que casó con doña María Martínez del Río y Fer-
nández de Henestrosa. Esta señora tuvo por padres al licenciado don Pablo
Martínez del Río y Vinent, ilustre diplomático mexicano; y a doña María-
Josefa Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos,- Ortiz de Mioño
y Sevilla, nacida en Carrese (Francia) el 16 de mayo de 1893, ambos casados
en 1922, y perteneciente ella a la casa de los Grandes' de España marqueses
de Camarasa, duques de Mandas y Villanueva, marqueses de la Puebla de
Earga, duques de Plasencia, condes de Moriana, marqueses de Cilleruelo,
Condes de Riela y de Castrogeriz, y condes de Amarante y de Rivadavia.
Debemos dejar las debidas constancias de la ascendencia cubana del referido
licenciado don Pablo Martínez del Río y Vinent, pues éste tuvo por padres
al licenciado don Pablo Martínez del Río, Comendador de número de la
Orden Americana de Isabel la Católica; y a doña Bárbara Vinent y Kindelán,
Gola y Sánchez-Griñán, natural de Santiago de Cuba. Del indicado enlace
de don Joaquín Redo y Vidal con doña María Martínez del Río y Fer-
nández de Henestrosa han sido procreados dos hijos que, con sus padres,
residen en la ciudad de México.
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 113

púzcoa, fué la XIV Condesa de la Puebla del Maestre y


V Marquesa de Bacares, Señora de Gergal, Villacelumbre,
Febeyre y fortaleza de Castellanos, sucediendo además en
la primogenitura de la casa de Recalde de Azcoitía. No
dejó sucesión de su enlace, efectuado en Nápoles con don
Francisco Tutavilla y del Tufo, natural de aquella ciudad,
Duque de San Germán, Caballero de la Orden de San-
tiago en la que ingresó el 22 de septiembre de 1653 y en
la que fué Comendador de Peñausende, Capitán General
y Virrey de Valencia, Cataluña y Cerdeña, Maestre do
Campo General, Gobernador de las Armas y Capitán
General del ejército y provincia de Extremadura durante
la guerra con Portugal; miembro del Consejo de Estado
del monarca el 16 de noviembre de 1678 y del Supremo
Consejo de Guerra, a su vez fallecido en Madrid, repen-
tinamente, el 30 de enero de 1679 (procreado por Octavio
Tutavilla y por Porcia del Tufo, esta última perteneciente
a la casa napolitana de los marqueses de San Juan).
Doña LORENZA -FRANCISCA DE CÁRDENAS
COLÓN DE TOLEDO Y PORTUGAL, ya mencionada,
fué I Condesa de Montenuevo por Real despacho de 23
de noviembre de 1692, falleciendo en Madrid el 10 de enero
de 1710 luego de testar dos días antes por ante el escribano
Luis-Manuel Quiñones. Casó dos veces: la primera con anu-
lación posterior del enlace, con su pariente ya indicado en
la página 98, don Francisco Tello de Portugal, II Marqués
de la Sauceda, Maestre de Campo y Veinticuatro de Se-
villa, Caballero de la Orden de Alcántara (hijo de los ya
mencionados doña Isabel de Portugal y Medina-Guzmán
y de don Juan Gutiérrez Tello de Sandoval Castro y Botti,
Capitán de los Reales Ejércitos, Maestre de Campo de las
Milicias del Tercio de Sevilla, Corregidor de México y
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Alcalde Mayor de Chalco y Caballero de la Orden de San-


tiago o la de Calatrava). Por segunda vez casó doña Lo-
renza-Francisca de Cárdenas Colón de Toledo y Portugal
con dos Luis Enríquez de las Casas y Villalobos, nacido en
la ciudad de Lima hacia 1624, quien pasó a España con sus
padres en 1636, Caballero de la Orden de Santiago en
1650 y Mayordomo de las reinas María-Luisa de Orleans
y Mariana de Baviera-Neoburg, procreado por el licencia-
do don Luis Enríquez y Villalobos, natural de Madrigal
(Guadalajara de Castilla), Oidor de la Real Audiencia de
Nueva Granada en 1598, Fiscal, Alcalde de Corte y Oidor
de la Real Audiencia de Lima en 1616, Oidor de la Real
Chancillería de Granada y luego perteneciente al Consejo
Supremo de Indias, que falleció en 1650; y por doña Inés
de la Fuente y Roxas, conocida siempre por "Inés de las
Casas", natural de Panamá y ambos casados en esa ciu-
dad. De su segundo enlace, la I Condesa de Monte-
( t )

nuevo tuvo por hija: a


Doña MARÍA-ANA ENRÍQUEZ DE CÁRDENAS
COLÓN DE TOLEDO Y PORTUGAL, en la que luego
(*) Don PEDRO LÓPEZ DE VILLALOBOS, natural de Madrigal, en
Guadalajara (Castilla), casó con doña Isabel Enríquez, bautizada en Zamora,
parroquia de San Bartolomé, el 9 de mayo de 1545. Procrearon: al
Licenciado don LUIS ENRÍQUEZ Y VILLALOBOS, también natural de
Madrigal, ya nombrado arriba con sus importantes cargos, el cual casó en
Panamá con la referida doña Inés de la Fuente y Roxas, conocida siempre por
"Inés de las Casas", natural de esa ciudad (hija de don Juan de la Fuente,
natural de Sevilla, Capitán de Caballería y Alcalde ordinario de Panamá; y
de doña Juana de Roxas, natural de Granada). Tuvieron por hijos: a Luis;
a Juan; a Francisco; a Gabriel, y a Ignacia Enríquez de las Casas y Villa-
lobos. Los cuales:
1. Don Luis Enríquez de las Casas y Villalobos, es el arriba indicado
por su enlace con la I Condesa de Montenuevo.
2. Don Juan Enríquez de las Casas y Villalobos, nacido en Lima hacia
1625, pasó con sus padres a España en 1636 y fué Capitán de Infantería
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 115

recayeron otras dignidades familiares, bautizada en Madrid


el 25 de mayo de 1682, y que falleció sin dejar descen-
dencia, ya viuda, el 29 de diciembre de 1761. Al deceso
de su tía doña Catalina de Cárdenas Colón de Toledo y
Portugal, mencionada en la página 112, entró en posesión
Española en la Armada del Mar Océano, y Capitán de Infantería en la
frontera de Francia, e ingresando como Caballero en la Orden de Santiago,
año de 1653.
3. Don Francisco Enríquez de las Casas y Villalobos, natural de Lima,
fué religioso y Chantre de la Catedral del Cuzco, ingresando en la Orden
de Calatrava, año de 1666.
4. Don Gabriel Enríquez de las Casas y Villalobos, nacido en Lima hacia
1630 y avecindado en España, pasó a Sevilla en 1642. Ingresó en la Orden
de Calatrava como Caballero de la misma el año de 1654.
5. Doña Ignacia Enríquez de las Casas y Villalobos, que sigue.
Doña IGNACIA ENRÍQUEZ DE LAS CASAS Y VILLALOBOS, antes
mencionada, bautizada en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima
el 21 de agosto de 1635, casó dos veces: la primera con el licenciado don
Diego Benítez de Maqueda y Villalón, bautizado en Antequera, parroquia
de San Juan, en 1609, que fué del Consejo del monarca y Fiscal en lo Civil
de la Real Audiencia de La Plata, en cuya ciudad testó el 20 de septiembre
de 1659 ante el escribano Antonio Buendía. Por segunda vez, doña Ignacia
Enríquez de las Casas y Villalobos fué casada con el General don Martín
de la Riva-Herrera, y de su primer enlace tuvo por hija: a
Doña BARBARA DE M A Q U E D A Y ENRÍQUEZ DE LAS CASAS,
bautizada en La Plata el 8 de abril de 1657, que casó en la parroquia del
Sagrario de la Catedral del Cuzco el 28 de mayo de 1678 con el General doii
Antonio Centeno y Soria, conocido por "Antonio Centeno Fernández de
Heredia", a su vez bautizado en Lima, parroquia de San Marcelo, el 4 de
febrero de 1642, Señor de la villa de Yecha, Corregidor de Calca y Lares, y
de Vicabamba, que testó en Tambo (provincia de Calca y Lares), el 10 dq
julio de 1708 (hijo del también General don Francisco Centeno Maldonado y
Ávila, bautizado en Ciudad-Rodrigo, parroquia de Santo Tomé, el 3 de
octubre de 1595, que testó en Ollataytambo el 30 de diciembre de 1648;
y de doña Margarita de Soria y Fernández de Heredia, bautizada en Zara'
goza, parroquia de la Magdalena, el 30 de julio de 1602). Del indicado
enlace de doña Bárbara de Maqueda y Enríquez de las Casas, fué procreada:
Doña MARGARITA-ROSA CENTENO Y MAQUEDA, SORIA Y;
ENRÍQUEZ DE LAS CASAS, natural del Cuzco, que casó con carta dotal
del mismo día, en Ollataytambo, el 21 de febrero de 1700, con el General
140i LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

de las dignidades del linaje de los Cárdenas, siendo por


tanto la XV Condesa de la Puebla del Maestre y VI Mar-
don José de Lizarazu-Beaumont-y-Navarra e Hinojosa, Arizcun y Garnica,
natural del Potosí, su Regidor perpetuo y allí Tesorero Real de la Casa de
la Moneda y Blanqueador en ella, Corregidor de Aymaraes, Señor del palacio
de Jaurrieta en el valle de Salazar (Navarra), de Cabo de Armería, con voto
en Cortes en el brazo de Caballeros, que dió poder para testar en el Cuzco
el 14 de julio de 1714 ante Martín Jiménez de Ortega, escribano público
(siendo hijo este General Lizarazu del licenciado don Juan de Lizarazu y
Recain, bautizado en Pamplona, parroquia de San Saturnino, el 18 de di-
ciembre de 1594, que testó en Jaca el 23 de .abril de 1673, Caballero
de la Orden de Santiago, Colegial de Salamanca, Oidor de Navarra y
Presidente de las Reales Audiencias de Charcas y Quito; y de doña Martina
de Arizcun Beaumont-yNavarra y Álava y Elío, natural de Pamplona, la
que testó en San Miguel de Piura el 2 de noviembre de 1650 ante el
escribano Pedro de Herrera, casados este licenciado Lizarazu y la Martina
en Pamplona, año de 1628, siendo ella de la casa de los barones de Beorle-
gui). Del referido matrimonio de doña Margarita-Rosa Centeno y Maqueda,
fué procreado:
Don JUAN-JOSÉ DE LIZARAZU Y BEAUMONT-Y-NAVARRA,
CENTENO Y FERNÁNDEZ DE HEREDIA, HINOJOSA Y BENÍTEZ
DE MAQUEDA, bautizado en la parroquia de Ollataytambo el 10 de febrero
de 1710, General de las Armas en el Potos!, año de 1749, Alguacil Mayor
de Chalco, Visitador y Tesorero propietario de la Real Casa de Moneda del
Potosí, Gobernador de las Armas del Batallón de este asiento, Cabo de
Armería con voto en Cortes en el brazo de Caballeros y Señor del palacio
de Jaurrieta en el valle de Salazar y Caballero pensionado de la Real y
Distinguida Orden de Carlos III, quien con el vizcondado previo de Liza-
razu fué creado I Conde de Casa Real de Moneda por Real despacho de
22 de febrero de 1753. Casó dos veces: la primera con doña Francisca-
Teresa de Paredes Molleda y Javier; y la segunda el 13 de enero de
1760 con doña Martina López y Nieto, Lisperguer y Quintana, natural de
Buenos-Aires (hija de don José López y Lisperguer, Martínez y Aguirre,
nacido en Santiago de Chile el 4 de febrero de 1706, testando el 29 de
diciembre de 1784; y de doña Ana Nieto y Quintana, García y Esquivel,
nacida en Buenos-Aires el 20 de enero de 1721). El I Conde de Casa-Real
de Moneda tuvo por hijos: a Felipe, y a Juana de Lizarazu, naturales de
Buenos-Aires, el primero II Conde de Casa Real de Moneda en 1785 y
Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III en 1791; y ¡a
segunda casada con el Teniente-Coronel don Vicente de Hore (los principales
datos, de Los Americanos en ¡<K Órdenes 'N.obiliarias por don Guillermo'
Lóhmann Villena).
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 117

quesa de Bacares, Señora de esa villa y las de Gergal,


Villacelumbre, Belefique y Febeyre así como de la fortaleza
de Castellano, recayendo en ella, además, la primogenitura
de la casa de Recalde en Azcoitía y los mayorazgos de
Lobón, Torre del Fresno, Torre del Águila y del Aguijón.
A los trece años de edad casó en Madrid el domingo último
de julio de 1695 con el favorito de Felipe Y nombrado don
Antonio Fernández Manrique de Lara y Silva, Toledo y
Vicentelo de Leca, más conocido por "Alonso Manrique
de Lara", VII Conde de Fuensaldaña, Vizconde de Alta-
mira y III Conde de Monte-Hermoso, Caballerizo Mayor
del rey y su Cazador y Ballestero, Gentilhombre de Cá-
mara del monarca, sin ejercicio, Señor del estado de Galis-
teo, Caballero de las Órdenes de Santiago y del Sancti-
Spíritus; luego Caballero de la Insigne Orden del Toisón
de Oro, y creado I Duque del Arco, Grande de España,
por Real decreto de 26 de abril de 1715. El fallecimiento
de este personaje impidió que obtuviese el correspon-
diente Real despacho de esa dignidad ducal que pasó a la
descendencia de una hermana suya.
LÍNEA DE LOS CONDES DE LOS GELVES
Don ALVARO DE PORTUGAL Y COLÓN DE TO-
LEDO (ya mencionado en este Capítulo como primo-
génito de doña Isabel Colón de Toledo; y de don Jorge-
Alberto de Portugal y Meló, I Conde de los Gelves), fué
un poderoso magnate de la Corte, fallecido el 29 de sep-
tiembre de 1581, poseedor de la renta de la alcabala de
las carnes de Sevilla que tuvo por juro de heredad y que
sucedió a su padre en la posesión de los donadíos y here-
damientos de Almuédano, Torre-Quemada (o Torque-
mada), Merlina y Suerte de la Gamarra; los palacios,
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

borceguinería y baños de la Barrera de Doña-Elvira, y de


las casas en Carmona. Ya II Conde de los Gelves y por
tanto en posesión del señorío de Villanueva del Ariscal,
fué uno de los litigantes —el más fuerte por cierto— por
la posesión de las dignidades de los Colón. Este personaje
(al que Fernández Béthencourt llama "Almirante Mayor
de las Indias"), casó con doña Leonor de Milá y Córdova
y Aragón (otras veces "Leonor Milán de Aragón"), pro-
creada a su vez por el II Señor de Valenzuela don Alvaro
Fernández de Córdova y Zúñiga, Hurtado de Mendoza
y de la Cerda, fallecido en Madrid, parroquia de San Ni-
colás a 24 de enero de 1546, de la línea condal de Cabra,
Gentilhombre de Boca del emperador, Maestresala de la
emperatriz, Caballerizo Mayor del príncipe luego Felipe
II, Caballero de la Orden de Calatrava y su Comendador
de Havanilla, y Comendador de Mora de la Orden de
Santiago de la que también fué Caballero profeso; y por
doña María Manuel y Milá de Aragón, conocida por "Ma-
ría de Aragón", natural de Lisboa, Dama de la emperatriz,
ambos casados en 1534 y perteneciente ella a la casa de
los señores de Salvatierra de Magos, de las Águilas y La
Erra en Portugal y de los condes de la Albaida, duques de
Villa-Hermosa. Del indicado enlace del II Conde de los
Gelves fueron procreados: Ñuño, y Jorge-Alberto Colón
de Portugal y Córdova. Los cuales:
1. Don Ñuño Colón de Portugal y Córdova, hijo pri-
mogénito, del que trataremos después en el presente Ca-
pítulo como continuador de esta parte de los descendien-
tes del Gran Almirante.
2. Don Jorge-Alberto Colón de Portugal y Córdova,
fué Alcaide Mayor de los Reales Alcázares de Sevilla y
III Conde de los Gelves, falleciendo de resultas de una
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 119

caída el 29 de abril de 1583 después de servir en la cam-


paña contra Inglaterra. Este personaje de la familia, fué
el primer marido de doña Bernardina Vicentelo de Leca * , ( )

procreada por don Juan-Antonio Corso Vicentelo de Leca,


de distinguido linaje de Córcega, veterano de la campaña
de Argel y valeroso militar en tiempos de Carlos Quinto
y Felipe II, luego establecido en Sevilla, I Señor de las
villas de Cantillana y de Brenes, en Sevilla, y Señor de la
de Villaverde; y por doña Brígida Corso de Vicentelo y
Armas. Del enlace del III Conde de los Gelves con doña
Bernardina Vicentelo de Leca, fué única hija:
Doña Leonor-Francisca de Portugal Colón de Toledo
y Vicentelo (otras veces "Leonor de Portugal y Vicen-
telo") , que fué la IV Condesa de los Gelves y Señora de
Villanueva del Ariscal, la que habiendo testado en Ma-
drid el 1 7 de abril de 1 6 1 8 , falleció dos días después
en dicha Villa y Corte. Casó dos veces: la primera con

(*) Doña Bernardina Vicentelo de Leca, casó tres veces: la segunda


con el I Marqués de Villamizar don Juan de Sandoval y Borja, Zúñiga
y Castro, natural de la villa de Lerma, Virrey de Valencia, Maestre de
Campo de las islas Aflores, Gentilhombre de Cámara de Felipe III, luego
Primer Caballerizo de Carlos II y Comendador del Moral y de Carrión en
la Orden de Calatrava (hijo del Marqués de Denia y Conde de Lerma
don Francisco de Sandoval Zúñiga y Roxas, Caballero de la Orden de
Santiago; y de doña Isabel de Borja y Castro, esta última, procreada a su
vez por doña Leonor de Castro y el IV Duque de Gandía, I Marqués de
Lombay, don Francisco de Borja y Aragón, luego canonizado San Francisco
de Borja). Por tercera vez, doña Bernardina Vicentelo de Leca fué casada
con el VIII Señor de Higares don Fernando Alvarez de Toledo y Enríquez
(hijo del VII Señor de esa denominación don García Álvarez de Toledo,
y de doña Blanca Enríquez y Villena).
Como dejamos expuesto en el texto del presente Capítulo, de acuerdo
con las cláusulas de la fundación del marquesado de Villamizar (concedido
por Felipe III el 29 de diciembre de 1599), al no haber descendencia del
enlace de su primer dignatario con doña Bernardina Vicentelo de Leca,
fué segunda poseedora de ese título nobiliario la nieta del primer matrimonio
de doña Bernardina, o sea, doña Catalina de Portugal Castro y Sandoval,
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

don Fernando Ruiz de Castro y Portugal, bautizado en


la villa de Lerma el 14 de diciembre de 1580, en la capilla
del palacio de su tío el Marqués de Denia, recibiendo óleo
y crisma el 17 de dicho mes, y fallecido el 20 de septiembre
de 1608; Gentilhombre de Cámara de Felipe III, Caba-
llero profeso de la Orden de Calatrava y su Comendador
de la Peña de Martos por Real cédula fechada el 17 de
abril de 1600, cuarto hijo de doña Catalina de Zúñiga
Sandoval y Borja, natural de Tordesillas y fallecida en
Madrid el 8 de febrero de 1628, Dama de la reina (de la
casa de los condes de Lerma, marqueses de Denia y duques
de Gandía); y de don Fernando Ruiz de Castro y An-
drade, Portugal y de la Cueva, nacido en Cuéllar por
1548, VI Conde de Lemos, III Marqués de Sárria, IV
Conde de Villalba, II Conde de Andrade, Grande de Es-
de la que tratamos en la página 121 de este estudio, a quien sucedió
su hijo don Pedro Ñuño Colón de Portugal, que fué por tanto III Marqués
de Villamizar. Heredó esta dignidad el hijo de éste, don Pedro-Manuel Colón
de Portugal y de la Cueva, Ruiz de Castro y Enríquez de Cabrera, que fué
el IV Marqués.
Después de haber estado vacante el marquesado de Villamizar por mu-
chos años, en 1915 fué denegada su rehabilitación a don José de Rújula y
Ochotorena, del Escobal y Laborda, que había solicitado esta dignidad como
onceno nieto de don Bernardo de Sandoval y Roxas, bisabuelo del primer
poseedor; pero al año siguiente se le extendió Real carta de rehabilitación
en su condición de ser décimasexta nieta de don Diego Gómez de Sandoval
y de Beatriz de Avellaneda, pariente en grado vigésimo tercero del primer
dignatario: a
Doña María-Catalina Nieto y de las Casas, vecina de Barcelona, que fué
por tanto la V Marquesa de Villamizar. Casó con el hoy su viudo don
Antonio Rocamora y Vidal-Sala, Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII
con ejercicio y servidumbre (hijo de don Marcos Rocamora y Pujolá; y de
doña Ana Vidal-Sala). De su citado enlace, la V Marquesa de Villamizar
procreó: a Eduardo, y a María de los Ángeles Rocamora y Nieto, Vidal-Sala
y de las Casas. De los cuales:
Don Eduardo Rocamora y Nieto, Vidal-Sala y de las Casas, es el actual
y VI Marqués de Villamizar por Real carta sucesoria del año de 1923.
Es vecino de Barcelona y está casado con doña Josefina Pellicer y Benet.
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 121

paña y Embajador del monarca en Portugal y Roma,


Virrey y Capitán General en Nápoles, Comendador de la
Peña de Martos en la Orden de Calatrava y Comendador
Mayor de Alcañiz y de la Corona de Aragón, fallecido en
Nápoles el 19 de octubre de 1601, ambos casados en Va-
lladolid el 28 de noviembre de 1574. Volviendo a refe-
rirnos a doña Leonor-Francisca de Portugal Colón de
Toledo y Vicentelo, ésta casó por segunda vez y sin dejar
sucesión, con don Diego de Pimentel y Enríquez de Guz-
mán, General de Caballería (que se hizo llamar "Marqués
de Gelves" por su condición de Conde consorte de los
Gelves en éste su primer enlace, y que después se adicionó
el apellido de su segunda mujer, nombrándose desde en-
tones "Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel"), Comen-
dador de Villanueva de la Fuente en la Orden de Santiago
de la que fué Caballero profeso, Capitán de la Guardia
Española, Asistente de Sevilla, Castellano de Milán, Lugar-
teniente del rey, General de la Caballería del ejército de
Milán y en 1618 Virrey y Capitán General de Aragón;
luego Conde consorte de Priego (por su otro enlace) y
XIV Virrey de la Nueva España y Presidente de su Real
Audiencia desde el 12 de septiembre de 1621 (segundo-
génito de don Pedro de Pimentel y Bazán Osorio, II Mar-
qués de Távara; y de doña Leonor Enríquez de Guzmán
y Toledo Pimentel, de la casa condal de Alba de Liste).
Doña Leonor-Francisca de Portugal Colón de Toledo y
Vicentelo, IV Condesa de los Gelves, litigó por la posesión
de los frutos de los Colón, caídos en vida de su padre y
abuelo, y de su ya citado primer enlace con don Fernando
Ruiz de Castro y Portugal, tuvo por unigénita: a
Doña Catalina de Portugal Castro y Sandoval, natural
de Madrid, la cual poseyó el mayorazgo de los Vicentelo,
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

fundado por sus abuelos, siendo la V Condesa de los Gelves


y Señora de Villanueva del Ariscal. De acuerdo con las
cláusulas de la fundación del marquesado de Villamizar
(cuyo beneficiado como decimos al pie de la página 119,
fué el segundo marido de su abuela doña Bernardina Vi-
centelo de Leca), entró en posesión de esta dignidad, siendo
por tanto la II Marquesa de Villamizar. Falleció en Se-
villa el 18 de noviembre de 1634, y de su ilustre descen-
dencia tratamos desde la página 142 en el presente Ca-
pítulo, por su enlace, efectuado el 19 de septiembre de
1624, con su pariente don Alvaro-Jacinto Colón de Por-
tugal y Portocarrero, otras veces "Álvaro-Jacinto Colón
de Portugal y de la Bastida", V Duque de Veragua, IV
Duque de la Vega de Santo Domingo, V Marqués de la
Jamaica y Almirante Mayor de las Indias (hijo de don
Ñuño Colón de Portugal y Córdova, IV Duque de Vera-
gua, IV Marqués de la Jamaica y III Duque de la Vega
de Santo Domingo, Almirante Mayor de las Indias y
Caballero de la Orden de Calatrava; y de doña Aldonza
de Espinosa y Portocarrero).
Don Ñ U Ñ O COLÓN DE PORTUGAL Y CÓRDO-
VA (ya mencionado como primogénito de don Alvaro
de Portugal y Colón de Toledo, II Conde de los Gelves,
Señor de Villanueva del Ariscal; y de doña Leonor Milán
de Córdova y Aragón), fallecido en 1622, a veces llamado
en algunos documentos "Núño Álvarez Peréira", fué Ca-
ballero de la Orden de Calatrava. Logró sentencia a su
favor en 1605 del largo litigio sostenido por sus padres
y luego por él, contra sus parientes, entre ellos, el domi-
nicano don Luis de Ávila y Colón, el español don Cristó-
bal de Cardona y Colón de Toledo, Marqués de Guadalest,
y también contra el mexicano don Francisco. Pacheco de
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 123

Bocanegra Córdova Vázquez de Coronado y Estrada,


I Marqués de Villamayor de las Iviernas (representante
este último de los supuestos derechos de su mujer doña
Juana Colón de Toledo y de la Cueva, y de su hijo don
Carlos Pacheco de Córdova y Bocanegra, Colón de Toledo
y de la Cueva, después II Marqués de Villamayor de las
Iviernas, tratados al Capítulo II de esta obra). De acuerdo
con esa sentencia, don Ñuño Colón de Portugal y Cór-
dova, entró en posesión de las dignidades de los Colón,
siendo por tanto el IV Duque de Veragua, IV Marqués de
la Jamaica y III Duque de la Vega de Santo Domingo,
transmitiéndoselas, por varias generaciones, a sus descen-
dientes, como expondremos seguidamente. Había casado
en 1593 con doña Aldonza de Espinosa y Portocarrero,
conocida por "Aldonza/dé Portocarrero" (hija de don *
Diego de Espinosa y de la Bastida; y de doña Luisa de
Portocarrero), naciendo de su unión: Alvaro-Jacinto;
Cristóbal (que fué Gentilhombre de Boca del monarca);
Leonor; Josefa; Luisa, y Felipa Colón de Portugal y Por-
tocarrero; y Leonor Milán de Córdova, las tres últimas,
monjas en el convento de Nuestra Señora de la Encarna-
ción en Madrid. * Además, de Luisa de Aragón y Za-
< )

pata, tuvo por hijo: a Pedro Colón de Portugal y Aragón,


Córdova y Zapata. De los cuales:
(*) Existen posibilidades de que este IV titular fuera el padre o abuelo,
legítimo o natural, de la que después trataremos.
Los esfuerzos hechos por el autor para encontrar el documento que deter-
minara de una manera concreta y definitiva la filiación de la que se men-
cionará, le fueron inútiles, tanto en España como en América. La señora
en cuestión: fué
Doña MARIA-JUANA COLÓN DE PORTUGAL, casada con Diego
Hernández-Ovens. Fueron los padres: de
Doña CATALINA HERNÁNDEZ-OVENS Y COLÓN DE PORTU-
GAL, que casó en 1631 con don Jorge-Juan de Lima y Silva (hijo de don
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

1. Don Alvaro-Jacinto de Portugal y Portocarrero, deí


que después se tratará en la RAMA DE LOS DUQUES DE VE-
RAGUA EN LA CASA DUCAL DE BERWICK, LLRIA Y JÉRICA,
dentro del presente Capítulo.
2. Doña Leonor Colón de Portugal y Portocarrero, de
la que después trataremos, también en este Capítulo.
3. Don Pedro Colón de Portugal y Aragón, Córdova
y Zapata, del que se tratará en la RAMA DE LOS CONDES
DE LA PUEBLA DE PORTUGAL, también dentro de este
Capítulo.
Doña LEONOR COLÓN DE PORTUGAL Y POR-
TOCARRERO, ya mencionada, conocida por "Leonor de
Portugal y Colón", fué Dama de la reina Isabel de Borbón,
mujer de Felipe II. Habiendo recaído en su persona el
Francisco Borges Lima Brito Nogueira, Vizconde de Villanueva de Cerveira;
y de doña María Ménes da Silva). Procrearon: a
Don ANTONIO DE LIMA Y HERNANDEZ-OVENS, MÉNES DA
SILVA Y COLÓN DE PORTUGAL, bautizado en la parroquia del Puerto
de la Barca (arzobispado de Braga), el 13 de junio de 1633. Pasó a
La Habana, en cuya parroquial mayor de San Cristóbal (hoy parroquia del
Sagrario de esta Catedral), casó el 9 de mayo de 1661 (folio 195, partida
primera, libro 2), con Juana de Norato y Ortiz, Hernández y Pérez. Esta,
señora, a su vez, natural de La Habana, fué bautizada en su residencia de
esta ciudad el 14 de diciembre de 1644, siendo asentada la partida con igual
fecha, al folio 258, partida 4, libro 3, en la indicada parroquial mayor de
San Cristóbal de la Habana, y tuvo por padres a Diego de Norato y Her-
nández, bautizado en esta parroquial mayor habanera el 28 de septiembre
de 1615 (folio 84, partida 4, libro 2, hijo de Francisco y Juana); y a
Catalina-Dionisia Ortiz y Pérez, de igual naturaleza, ambos casados en la
tantas veces mencionada parroquial mayor de La Habana el 6 de abril de
1644 (folio 345, partida 2, libro 1), e hija esta última, a su vez, de Alonso
y Mariana. Don Antonio de Lima y Hernández-Ovens, Ménes da Silva y
Colón de Portugal, y su mujer Juana de Norato y Ortiz, Hernández y Pérez,
fueron los abuelos paternos del I Marqués de Santa Olalla, y 6u extensa
descendencia se enlazó con gran parte de las principales familias de Matanzas
y de La Habana, en Cuba.
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 125

donadío de Torre-Quemada (o Torquemada), y el seño-


río de Villanueva del Ariscal, por Real decreto de 17 de
mayo de 1629 y el subsecuente Real despacho de 29 de
junio inmediato, con el vizcondado previo de Torquemada,
obtuvo el título de Marquesa de Villanueva del Ariscal.
Esta señora no dejó sucesión de su enlace con el milanés
Agostino Homo-Dei, II Marqués de la Piovera. * ( )

RAMA DE LOS CONDES DE LA PUEBLA DE PORTUGAL


Don PEDRO COLÓN DE PORTUGAL Y ARAGÓN,
CÓRDOVA Y ZAPATA (ya mencionado en este Capí-
tulo como hijo del IV Duque de Veragua don Ñuño Colón
de Portugal y Córdova; y de doña Luisa de Aragón y
Zapata) bautizado en Madrid, parroquia de San Sebas-
tián, el 2 de febrero de 1617, falleció el 23 de noviembre 1

de 1674, casando en Badajoz el 11 de abril de 1653 con


doña Francisca de Cabrera y Sánchez de Silva, bautizada
a su vez en Badajoz el 20 de julio de 1622 y fallecida el
20 de marzo de 1694. Procrearon: a Pedro; a Francisco;
a Melchor, y a Antonio Colón de Portugal y Cabrera,
Aragón y Sánchez de Silva. De los cuales:
Don ANTONIO COLÓN DE PORTUGAL Y CA-
BRERA, ARAGÓN Y SÁNCHEZ DE SILVA, bautiza-
(*) Al marquesado de Villanueva del Ariscal se le cambió la denomi-
nación primitiva por la de "Almonacid de los Oteros" en 4 de septiembre
de 1663 al recaer en don Agustín Homo-Dei y Pacheco, Virrey de Valencia,
cuyos detalles pueden consultarse en la página 659 del tomo II, año 1928,
d e l a Revista, de Historia y Genealogía.
La actual y XII Marquesa de Almonacid de los Oteros, no descendiente
de doña Leonor Colón de Portugal y Portocarrero, es, desde 1909, doña
María de la Asunción Falcó y de la Gándara, Trivulcio y Plazaola, viuda!
sin sucesión de don Pedro Caro y Martínez de Irujo, Szechenyi y del
Alcázar, VII Marqués de la Romana, Grande de España.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

do en Badajoz el 20 de mayo de 1657, fué Sargento Gene-


ral de Batalla y en 1683 Caballero de la Orden de Santiago.
En atención a sus méritos y previo el vizcondado del Cas-
tillo de Ortega, se le otorgó el título de Conde de la Pue-
bla de Portugal mediante Real decreto que fué signado
el 12 de abril de 1700 y el subsecuente Real despacho de
primero de marzo de 1701, siendo por tanto el primer
poseedor de esa dignidad. Casó en Vélez-Málaga el 30 de
mayo de 1680 con doña Francisca de Paula Ortega y
Fernández, Rodríguez y Sequera, bautizada en Antequera,
parroquia de San Sebastián, el 30 de enero de 1665 (hija
de don Diego de Ortega y Rodríguez, bautizado en Cór-
doba, parroquia de San Pedro el 20 de agosto de 1642; y
de doña Catalina Fernández y Sequera, a su vez bautizada
en dicha ciudad, parroquia de San Andrés, el 15 de marzo
de 1640, ambos casados el 20 de marzo de 1664: el primero
hijo de don Juan de Ortega y de doña Carolina Rodríguez;
y la segunda procreada por don Antonio Fernández y
doña Ángela de Sequera). Del indicado enlace del I Conde
de la Puebla de Portugal fueron procreados: María de
Atocha; Pedro; Diego; Antonio, y Juan-Felipe Colón de
Portugal y Ortega, Cabrera y Fernández. Los cuales:
1. Doña María de Atocha Colón de Portugal y Ortega,
Cabrera y Fernández, de la que después trataremos.
2. Don Pedro Colón de Portugal y Ortega, Cabrera y
Fernández, bautizado en Vélez-Málaga el 31 de agosto
de 1684 y fallecido soltero, fué Caballero de la Orden de
Santiago en 1700.
3. Don Diego Colón de Portugal y Ortega, Cabrera y
Fernández, bautizado en Vélez-Málaga el 25 de septiem-
bre de 1694 y también fallecido soltero, ingresó igual-
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 127

mente como Caballero en la Orden de Santiago en el


año de 1700.
4. Don Antonio Colón de Portugal y Ortega, Cabrera
y Fernández, bautizado en Ceuta el 8 de marzo de 1699,
Como sus hermanos ya mencionados, ingresó en la Orden
de Santiago en el año de 1700, y fué el II Conde de la
Puebla de Portugal, residiendo en la ciudad de Viena. No
dejó sucesión de su matrimonio.
5. Don Juan-Felipe Colón de Portugal y Ortega, Ca-
brera y Fernández, bautizado en Antequera el 2 de mayo
de 1703, fué Patriarca de Constantinopla y residente en
Roma, testando el 3 de junio de 1774.
Doña MARÍA DE ATOCHA COLÓN DE PORTU-
GAL Y ORTEGA, CABRERA Y FERNÁNDEZ, ya
mencionada, fué bautizada en Vélez-Málaga el 2 de junio
de 1681, falleciendo el 8 de junio de 1763. Casó el 6 de
septiembre de 1700, con don Julián de Sequera y Uribe,
natural de Antequera, Capitán de Infantería en dicha
ciudad en 1674, Capitán del Tercio de Infantería Espa-
ñola en Ceuta, Regidor de Écija, y en 1705 Caballero de
la Orden de Santiago, procreado por don Bernardo de
Sequera y Sequera, natural de Antequera y doña Fe-
lipa de Uribe. Del enlace de doña María de Atocha con
don Julián de Sequera y Uribe, fué hijo:
Don BERNARDO DE SEQUERA Y COLÓN DE
PORTUGAL, URIBE Y ORTEGA, natural de Anteque-
ra y fallecido el 2 de febrero de 1767, que fué casado en
1737 con doña María de Saavedra y Puebla, nacida en
(*) Don Bernardo de Sequera y Sequera, tuvo por padres, a don Julián
de Sequera Murillo, fundador de varios mayorazgos, y a doña Teodora de
Sequera, ambos naturales y vecinos de la ciudad de Antequera.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Écija, año de 1704 (hija de don Rodrigo de Saavedra-


Guzmán y Bermudo, Familiar del Santo Oficio de la
Inquisición; y de doña María de la Puebla y Paniagua de
Góngora). Procrearon: a Francisco; a Rodrigo; a Ju-
lián (que fué militar), y a Ramón de Sequera y Saavedra,
Colón de Portugal y de la Puebla. De los cuales:
1. Don Francisco de Sequera y Saavedra, Colón de Por-
tugal y de la Puebla, del que después se tratará.
2. Don Rodrigo de Sequera y Saavedra, Colón de Por-
tugal y de la Puebla, nacido en Antequera en 1738, ingre-
só en la Real Compañía de Guardias Marinas, falleciendo
el 6 de junio de 1758 a los veinte años de edad. Su pro-
banza genealógica consta al asiento 1262, tomo II del
Catálogo de pruebas de los Caballeros aspirantes: Real
Compañía de Guardias Marinas por don Dalmiro de la
Válgoma y el Barón de Finestrat.
Don FRANCISCO DE SEQUERA Y SAAVEDRA,
COLÓN DE PORTUGAL Y DE LA PUEBLA, ante-
riormente mencionado, fué el III Conde de la Puebla de
Portugal, y de su enlace con doña Gertrudis de Carvajal
y del Rosal, tuvo por hijos: a Gertrudis; a Rafael, y a
Antonio-María de Sequera y Carvajal, Saavedra y del
Rosal. Los cuales:
1 . Doña Gertrudis de Sequera y Carvajal, Saavedra y
del Rosal, de la que después trataremos.

2. Don Rafael de Sequera y Carvajal, Saavedra y del


Rosal, fué el IV Conde de la Puebla de Portugal, falle-
ciendo el 2 de octubre de 1837. Casó con doña María de
los Dolores Diez de Rivera y Guerrero de Luna y Torres,
procreando: a Antonio, y a María del Carmen Sequera y
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 129

Diez de Rivera, Carvajal y Guerrero de Luna. De los


cuales:

Doña María del Carmen Sequera y Diez de Rivera,


Carvajal y Guerrero de Luna, casó el 22 de febrero de
183 5 con don José-María de Zarate y Mora, Vargas y
Castillejo, fallecido el 2 de mayo de 1856 (hijo de don José
de Zarate y Vargas; y de doña María de las Dolores Mora
y Castillejo, Salcedo y Alarcón, nacida el 11 de marzo de
1785 y fallecida el 9 de octubre de 1843, ambos casados
el 24 de junio de 1802 y perteneciente ella a la casa condal
de Santa Ana de la Vega). Del referido enlace de doña
María del Carmen Sequera y Diez de Rivera fueron pro-
creados: Rafael-Mari a-José, y Juan de Zárate y Sequera,
Mora y Diez de Rivera. Los cuales:
A. El licenciado don Rafael-María-José de Zárate y Sequera,
Mora y Diez de Rivera, natural de Granada, fué abogado, prime-
ramente Promotor Fiscal de la Alcaldía Mayor de la villa de Güines
(provincia de La Habana), luego Juez de Primera Instancia de
Matanzas, posición judicial que estaba sirviendo el año 1872, y por
último Consejero de la sección de lo Contencioso en el Consejo
de Administración de la isla de Cuba, cargo que desempeñaba en
La Habana el año de 1879. Casó y veló en la parroquia de la
villa de San Julián de los Güines (provincia de la Habana), el
24 de octubre de 1861 (folio 133 y su vuelto, no. 420, libro 1 0 ) ,
con doña Josefa-Máxima-de las Mercedes de las Cagigas e Izquierdo,
Barroso y de los Olivos, nacida el 18 de noviembre de 1846 y bau-
tizada en la parroquia de esa villa cubana el 5 de enero siguiente
(folio 217, libro 2 3 ) , hija de don José-Ramón-Francisco de las
Cagigas y Barroso, Septién y Oliva, a su vez nacido en La Habana
el 31 de agosto de 1804 y bautizado en esta ciudad, parroquia del
Santo Ángel Custodio el 14 del mes inmediato (folio 37 vuelto,
no. 134, libro 9 ) , Capitán efectivo de Milicias de Caballería y
Teniente-Coronel de los Escuadrones Rurales de Fernando VII, Re-
gidor y Alcalde ordinario de primera elección en San Julián de los
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Güines; y de la segunda consorte de éste, doña María-Josefa-Luciana


Izquierdo y de los Olivos, Tapia y Vargas, allí nacida el 7 de
enero de 1817 y bautizada en dicha parroquia de los Güines el 27
de ese mes y año (folio 49 vuelto, no. 494, libro 14) donde ambos
habían casado y velado el 14 de noviembre de 1845 (folio 169,
no. 620, libro 8). De su citado enlace, el licenciado Zarate y
Sequera, entre otros hijos, procreó: a José-María-Rafael-Marcos-de
la Santísima Trinidad; y a María del Carmen-de las Mércedes de
Zarate y de las Cagigas, Sequera e Izquierdo. Los cuales:
a) Don José-María-Rafael-Marcos-de la Santísima Trinidad de
Zarate y de las Cagigas, Sequera e Izquierdo, nacido en La Habana
el 25 de abril de 1878, fué bautizado en esta ciudad, parroquia de
Nuestra Señora de Monserrate, el 15 de junio de ese año (página 398,
no. 1177, libro 15).
b) Doña María del Carmen-de las Mercedes de Zarate y de las
Cagigas, Sequera e Izquierdo, nacida en La Habana el 8 de octubre
de 1879, sólo recibió el agua del socorro, falleciendo en la residencia
paterna habanera, calle de Acosta 111, y encontrándose su defunción
en esta capital, parroquia del Espíritu Santo, a 16 de ese mes y año
(página 196, no. 816, libro 28).
ñ. Don Juan de Zarate y Sequera, Mora y Diez de Rivera,
nacido en Granada el 12 de enero de 1836 y fallecido el 5 de
diciembre de 1899, fué III Conde de Santa Ana de la Vega por
Real carta sucesoria extendida el año de 1865. Casó el 17 de marzo
de 18 59 con doña Petra Vasco y Vasco, Vasco y Sarria, fallecida
a su vez el 30 de julio de 1912 (hija de don Francisco Vasco y
Vasco, Rocha y Barrios, nacido en 1800, IV Conde de la Con-
quista de las Islas Batanes; y de doña María Magdalena Vasco y
Sarria, Vargas y Desportes, nacida en 1803 y fallecida en 1891,
ambos casados en 1828 y perteneciente ella también a la indicada
casa condal de la Conquista de las Islas Batanes). De este enlace
de don Juan de Zárate y Sequera fueron procreados: María del
Carmen (fallecida en Granada el 30 de junio de 1 9 4 4 ) ; y

Don Francisco de Zárate y Vasco, Sequera y Vasco, nacido el


26 de agosto de 1863, IV Conde de Santa Ana de la Vega el 4
de julio de 1900, y en 1918 Maestrante de Granada, que fué muerto
el 31 de octubre de 193 6 durante la última guerra civil española.
Casó dos veces: la primera el 11 de agosto de 1886, con doña
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 131

María Fernández de Liencres y Herrera, Carvajal y Rocafull,


fallecida el 24 de marzo de 1896, de la casa de los marqueses del
Donadío; y la segunda con doña María de la Concepción Muñoz-
Cobos y Arredondo. De esta última procreó: a Ana; a Enrique,
y a Pedro de Zárate y Muñoz-Cobos, Vasco y Arredondo. Y de
su primer enlace tuvo por hijos: a Antonio; a Carlos y a Juan de
Zárate y Fernández de Liencres, Vasco y Herrera. Todos los cuales:

a) Don Antonio de Zárate y Fernández de Liencres, Vasco y


Herrera, es el V y actual Conde de Santa Ana de la Vega desde 1941,
y está casado con doña Eulalia Casas y Belaustagoitía.
b) Don José de Zárate y Fernández de Liencres, Vasco y Herrera,
nacido el 4 de agosto de 1887, Maestrante de Granada el 14 de junio
de 1922, casó dos veces: la primera el 22 de noviembre de 1914
con doña Isabel Serrano y Gola, fallecida el 2 de abril de 1920, y
la segunda con doña María de las Angustias Zárate y Obregón.
c) Don Juan de Zárate y Fernández de Liencres, Vasco y Herrera,
nacido en 1888 y fallecido el 16 de julio de 1934, fué Maestrante
de Granada en el año de 1916. Casó el 10 de mayo de 1912 con
doña María del Pilar Nestares y Benavides, Pedrinaci y Chacón (hija
de don Pedro Nestares y Pedrinaci, Pérez-Valiente y Pérez-Valiente,
Maestrante de Granada, perteneciente a la casa de los marqueses de
Diezma; y de doña María de la Soledad Benavides y Chacón, García
de Zúñiga y Pérez del Pulgar, del Brazo de Damas de la Maestranza
de Granada desde el 17 de junio de 1916).
d) Don Carlos de Zárate y Fernández de Liencres, Vasco y He-
rrera, nacido el 1? de enero de 1895 y Maestrante de Granada desde
el primero de julio de 1929, casó el 2 de noviembre de 1919 con
doña María de la Gracia Diez de Rivera y Diez de Rivera, Muro
y Muro, nacida el 12 de agosto de 1901 y fallecida el 2 de mayo da
1946 (procreada por don José Diez de Rivera y Muro, Valeriola y
Colmenares, de la casa condal de Almodóvar; y por doña María-Josefa
Diez de Rivera y Muro, Montalvo y Colmenares, nacida el 11 de
febrero de 1865, XII Marquesa de Casa-Blanca, ambos casados el
12 de octubre de 1900).
c) Doña Ana de Zárate y Muñoz-Cobos, Vasco y Arredondo,
casó el 14 de enero de 1929 con don Antonio Santías y Garrido.
f ) Don Enrique de Zárate y Muñoz-Cobos, Vasco y Arredondo,
casó el 25 de octubre de 1932 con su prima doña María Muñoz-
Cobos y Muñoz-Cobos, Jiménez y Arredondo.
g) Don Pedro de Zárate y Muñoz-Cobos, Vasco y Arredondo,
fué muerto el 31 de enero de 1936 durante la última guerra civil
española.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

3. Don Antonio-María de Sequera y Carvajal, Saave-


dra y del Rosal (ya mencionado como hijo de don Fran-
cisco de Sequera y Saavedra, Colón de Portugal y de la
Puebla, III Conde de la Puebla de Portugal; y de doña
Gertrudis de Carvajal y del Rosal), fué Mariscal de Cam-
po de los Ejércitos Nacionales y perteneció al Real Cuerpo
de Artillería. Casó con doña María de las Mercedes Pérez
de Lema y Navarro, teniendo por hijos: a Eduardo, y
a Leopoldo de Sequera y Pérez de Lema, Carvajal y Nava-
rro. Los cuales:
A. Don Eduardo de Sequera y Pérez de Lema, Carvajal y Na-
varro, nacido el 12 de enero de 1817, falleció el 18 de enero de
1882. Fué militar de carrera, llegando a Brigadier del Real Cuerpo
de Artillería, año de 1869, y obtuvo la Gran Cruz de la Real
y Militar Orden de San Hermenegildo, no pensionada, el 24 dd
enero de 1876; y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar
por servicios de guerra, el año de 1875. Casó con doña María del
Patrocinio Pérez de la Fuente, a su vez fallecida el 18 de mayo
de 1892, procreando: a Antonio (nacido el 18 de septiembre de
1848); y a
Doña María de Sequera y Pérez de la Fuente, fallecida el 12 de
agosto de 1914, que casó con don Francisco de Castro y Carvajal,
a su vez fallecido el 21 de abril de 1904. Fueron los padres: de
Don Eduardo de Castro y Sequera, Carvajal y Pérez de la
Fuente, que falleció el primero de diciembre de 1925.
B. Don Leopoldo de Sequera y Pérez de Lema, Carvajal y Na-
varro, casó con doña Tomasa Diez de Rivera y Valeriola, Muro y
Ortiz, fallecida el 12 de diciembre de 1892 (hija de don Alfonso
Diez de Rivera y Muro, Fonseca y Salazar, de la casa de los mar-
queses de Someruelos, nacido el 25 de enero de 1797 y fallecido el
26 de enero de 1846; y de doña Pascuala Valeriola y Ortiz, Riam-
bau y Pascual, nacida a su vez el 25 de febrero de 1787 y fallecida
el 5 de mayo de 18 51, III Condesa de Almodóvar, ambos casados
el 15 de abril de 1 8 1 5 ) . Del indicado enlace de don Leopoldo de
Sequera y Pérez de Lema, fué procreada:
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 133

Doña Francisca de Borja Sequera y Diez de Rivera, Pérez de


Lema y Valeriola, nacida en Valencia el 8 de noviembre de 1851
y fallecida el 23 de junio de 1920, que casó el 23 de agosto de
188 5 con el licenciado don Francisco de Paula Mayans y Calleja,
Mayans y de la Gándara, nacido en Valencia el 19 de julio de 1851
y fallecido el 17 de agosto de 1923, abogado, IV Conde de Trigona,
Maestrante de Valencia y Teniente de Hermano Mayor de la Maes-
tranza de referencia, Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel
la Católica (hijo de don José-María Mayans y Mayans, Fernández
de Mesa y Martínez, nacido el primero de julio de 1810 y fallecido
el 24 de diciembre de 1893, III Conde de Trigona; y de doña
María del Carmen Calleja y de la Gándara, del Rey y Cardona,
nacida el primero de marzo de 1821 y fallecida el 5 de noviembre
de 1879, ambos casados el 20 de febrero de 1846 y perteneciente
ella a la casa condal de Calderón). Del enlace de doña Francisca
de Borja Sequera y Diez de Rivera con el IV Conde de Trigona,
fueron procreados: Leopoldo, y José-María Mayans y Sequera,
Calleja y Diez de Rivera. Los cuales:

a) Don Leopoldo Mayans y Sequera, Calleja y Diez de Rivera,


nacido en Valencia el 12 de enero de 1890 y fallecido el 2 de febrero
de 1945, fué el IV Conde de Calderón por Real carta de rehabilita-
ción, fechada el 15 de julio de 1916, además de ser Maestrante de
Valencia y miembro del Cuerpo Colegiado de la Nobleza de Cataluña.
Perteneció a la Hermandad del Santo Cáliz de Valencia.
b) El licenciado don José-María Mayans y Sequera, Calleja y
Diez de Rivera, nacido en Burjasot (Valencia) el 5 de octubre de
1887, es el actual y V Conde de Trigona por Real carta sucesoria
de fecha 30 de junio de 1924 y V Conde de Calderón desde el año
de 1946 por autorización provisional de la Diputación de la Grandeza,
abogado, graduado en Valencia con estudios ampliatorios en el Colegio
Mayor de San Clemente de los Españoles (Bolonia), Cajero de Valores,
Jefe de Títulos y Apoderado del Banco Español de Río de la Plata
en Valencia, Consejero del Banco de Valencia, del Banco Central y
de varias sociedades anónimas, Presidente Protector Mayor de la Gran
Asociación de Beneficencia de Nuestra Señora de los Desamparados,
Concejal y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento valenciano en 1926,
Asambleísta Nacional en 1928, Gobernador Civil de Alicante y Pre-
sidente de la Comisión de Fomento del Ayuntamiento de Valencia
en cuyo cargo propulsó grandes mejoras en la región valenciana, Vocal
del Consejo Superior de Protección de Menores, Juez de Enjuicia-
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

miento Mayor del Tribunal Tutelar de Menores en Madrid, Maes-


trante de Valencia en 1906, perteneciente a la Hermandad valenciana
del Santo Cáliz; y al Cuerpo de la Nobleza Titulada de Valencia,
que fué Gentilhombre de Cámara, con ejercicio, de don Alfonso XIII,
y que en 1950 ha presentado su solicitud para el condado, hoy va-
cante, de la Puebla de Portugal. Casó el 24 de octubre de 1919, con
doña Amalia Jáudenes y Vilallonga, García-Lozano y León, que es
Dama de la Maestranza de Valencia, procreada por don Luis de
Jáudenes y García-Lozano y Rodrigo, II Conde de Zanoni en 1919,
Mayordomo de Semana del rey designado el 28 de abril de 1900; y
por doña María del Carmen Vilallonga y León, perteneciente al
Patronato para la represión de la trata de blancas en Valencia. De 6U
citado enlace, el V Conde de Trígona y de Calderón tiene por hijos:
a José; a María del Carmen, y a Amalia Mayans y Jáudenes, Sequera
y Vilallonga, esta última casada en Madrid con don Manuel-Antonio
de la Riva y Rodríguez-Zambrano.
Doña GERTRUDIS DE SEQUERA Y CARVAJAL,
SAAVEDRA Y DEL ROSAL (ya mencionada como hija
de don Francisco de Sequera y Saavedra, Colón de Portu-
gal y de la Puebla, III Conde de la Puebla de Portugal;
y de doña Gertrudis de Carvajal y del Rosal), falleció en
Granada el 20 de febrero de 1864, donde había casado
el 6 de agosto de 1808 con don Francisco Enríquez y Gi-
rón, García y Palacio, a su vez nacido en Alicante el
primero de febrero de 1776 y fallecido el 26 de noviembre
de 1845. Procrearon: a Francisco de Paula; a Cayetano;
a María de los Dolores; a Rafael; a Antonio; a Manuel,
y a Gertrudis Enríquez y Sequera, Girón y Carvajal.
Los cuales:
1. Don Francisco de Paula Enríquez y Sequera, Girón
y Carvajal, nacido en Málaga el 24 de julio de 1811,
falleció el 18 de marzo de 1878, y por cesiones de sus
parientes a la dignidad nobiliaria de su familia, fechadas
el 18 de abril y el 11 de mayo de 1847, fué el V Conde
de la Puebla de Portugal por Real carta extendida el 7 de
noviembre de ese año, siendo además Maestrante de Gra-
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 135

nada y Comandante de Resguardo de la Real Hacienda


en las islas Filipinas. En primero de octubre de 18 50 ob-
tuvo la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabsl la
Católica, falleciendo soltero.
2. Don Cayetano Enríquez y Sequera, Girón y Car-
vajal, nacido en Burdeos el 20 de enero de 1816 y fallecido
soltero en Madrid el 17 de febrero de 1881, fué Briga-
dier de ejército en 1878, perteneciendo al Real Cuerpo
de Alabarderos. Por Real carta sucesoria expedida en 1878
fué el VI Conde de la Puebla de Portugal, siendo además
Maestrante de Granada, y desde el 29 de marzo de 1864
Mayordomo de Semana de doña Isabel II, luego de don
Alfonso XII.
3. Don Rafael Enríquez y Sequera, Girón y Carvajal,
nació en Poitiers, Francia, el 9 de agosto de 1817, falle-
ciendo el 9 de mayo de 1849.
4. Don Antonio Enríquez y Sequera, Girón y Carvajal,
nacido el 15 de septiembre de 1820 y fallecido el 31 de
marzo de 1886, fué Maestrante de Granada.
5. Don Manuel Enríquez y Sequera, Girón y Carvajal,
del que después se tratará.
6. Doña Gertrudis Enríquez y Sequera, Girón y Car-
vajal, fallecida en Vitoria (Álava), fué Dama Noble de la
Orden de María-Luisa y casada con el señor Otway.
7. Doña María de los Dolores Enríquez y Sequera, Gi-
rón y Carvajal, nacida el 10 de mayo de 1815 y fallecida
el 2 de noviembre de 1857, casó con el Teniente-General
don Andrés García-Camba y de las Heras, natural de
Soria, Capitán General de las islas Filipinas, Caballero de
la Orden de Santiago y Gran Cruz de la Real y Militar
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Orden de San Hermenegildo (hijo de don Francisco Gar-


cía-Camba y Soria; y de doña Francisca de las Heras).
Fueron padres: de
Doña Gertrudis García-Camba y Enríquez, de las He-
ras y Sequera, que casó con don Diego-Vicente de Casa-
sola y Stoppani, Cuéllar y Mir, IV Marqués de Fuente
de Piedra por Real carta sucesoria extendida en 1850,
Maestrante de Ronda y desde el 18 de octubre de 1869
poseedor de la Gran Cruz de la Orden Americana de Isa-
bel la Católica (hijo de don José-María de Casasola y
Cuéllar, Benjumea y Valadier, nacido el 23 de septiembre
de 1793 y fallecido el 27 de julio de 1849, III Marqués
de Fuente de Piedra; y de doña Lorenza de Stoppani y
Mir, Biandri y Alejandro, natural de Tortosa). Fueron
padres: de María de los Dolores, y de Gertrudis de Casa-
sola y García-Camba, Stoppani y Enríquez. Las cuales:
A. Doña María de los Dolores Casasola y García-Camba, Stop-
pani y Enríquez, vecina de Antequera, obtuvo la posesión del
marquesado de Fuente de Piedra, como su V dignataria, por Real
carta sucesoria que se le expidió el 9 de junio de 1904, falleciendo
el 2 de septiembre de 1938.
B. Doña Gertrudis de Casasola y García-Camba, Stoppani y
Enríquez, nacida el 18 de septiembre de 1870 y vecina de Fuente
de Piedra (Málaga), es la VI y actual Marquesa de esa denomi-
nación por autorización provisional expedida para esta tenuta por
la Diputación de la Grandeza en el año de 1941. Es viuda de don
Francisco de Luque y Padrón, del que tuvo descendencia, y abuela
de doña Elisa Checa y Luque que, soltera, también reside en Fuente
de Piedra.

Don MANUEL ENRÍQUEZ Y SEQUERA, GIRÓN


Y CARVAJAL (ya mencionado como hijo de doña Ger-
trudis de Sequera y Carvajal, Saavedra y del Rosal; y de
don Francisco Enríquez y Girón, García y Palacio),
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 137

nacido en Aranjuez el 13 de mayo de 1823 y fallecido el


4 de noviembre de 1885, fué Maestrante de Granada.
Casó el 28 de abril de 1861 con doña María del Carmen
Luque y Patiño, Beltrán del Caso y Ramírez de Arellano,
nacida en Cabra el 19 de octubre de 1840 y fallecida el
6 de febrero de 1908, VI Marquesa de Villacastell de Ca-
rrías (hija de don José-María de Luque y Beltrán del Caso,
Mora y Enríquez de Herrera, bautizado en la parroquia
de Montemayor el 24 de julio de 1788, nacido dos días
antes, poseedor de varios mayorazgos en Córdoba, Maes-
trante de Ronda, Alguacil Mayor del Santo Oficio de la
Inquisición en Córdoba, Capitán de Granaderos del I Ba-
tallón de Voluntarios Realistas de Granada, y Caballero
supernumerario de la Real y Distinguida Orden de Carlos
III; y de la segunda mujer de éste, doña Fernanda Patiño
y Ramírez de Arellano, Velasco y Olivares, V Marquesa
de Villacastel de Carrías, de la casa de los marqueses de
Castelar). Del enlace de don Manuel Enríquez y Sequera
con la VI Marquesa de Villacastel de Carrías, fueron pro-
creados: María del Carmen; Fernando; Gertrudis; Ma-
nuel, y Francisco Enríquez y Luque, Sequera y Patiño.
Los cuales:
1. Doña María del Carmen Enríquez y Luque, Sequera
y Patiño, de la que después se tratará.
2. Don Fernando Enríquez y Luque, Sequera y Patiño,
fallecido el 23 de noviembre de 1891, casó con doña Ma-
ría-Araceli Álvarez de Sotomayor y Roldán, a su vez fa-
llecida el 16 de octubre de 1891. Fueron los padres: de
Don Fernando Enríquez y Álvarez de Sotomayor, Lu-
que y Roldán, nacido el 21 de mayo de 1890, que falleció
el 18 de abril de 1921.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

3. Doña Gertrudis Enríquez y Luque, Sequera y Pa-


tiño, falleció soltera en el año de 1947.
4. Don Manuel Enríquez y Luque, Sequera y Patiño,
nacido el 28 de enero de 1861, tiene su defunción en Ma-
drid, parroquia de San José, a 8 de febrero de 1908. Fué
el VII Marqués de Villacastel de Carrías, y casó el 16
de noviembre de 1887 con doña María-Josefa de Carvajal
y Saavedra, siendo los padres: de María de la Asunción;
de Manuel; de Luisa; de María del Carmen, y de María
de los Milagros Enríquez y Carvajal, Luque y Saavedra.
Los cuales:
A . Doña María de la Asunción Enríquez y Carvajal, Luque y
Saavedra, nacida el 6 de junio de 1888, VII Marquesa de Villa-
castel de Carrías, casó con don Jacobo González y Arnao, Amat
Longebau y de la Torre, actual y II Marqués pontificio de Casa-
Arnao, que es Caballero del Cuerpo Colegiado de la Nobleza da
Madrid. Tienen por hijo: a

Don Gabriel González Arnao y Enríquez, quien en 1950 ha


presentado su solicitud para la posesión del condado de la Puebla
de Portugal, ahora vacante.

B. Don Manuel Enríquez y Carvajal, Luque y Saavedra, nacido


el 6 de julio de 1890, es el actual y VIII Marqués de Villacastel de
Carrías desde el año de 1946 por autorización provisional expedida
por la Diputación de la Grandeza. Casó el 6 de febrero de 1927
con doña María del Rosario del Prado y Ruiz de Gámiz (procreada
por don José-María del Prado; y por doña Cristobalina Ruiz de
Gámiz y Zulueta, Fernández de Retana y Amondo, por su madre
de la casa progenitora de los marqueses de Álava, vizcondes de
Casa-Blanca).

C. Doña Luisa Enríquez y Carvajal, Luque y Saavedra, nació


el 15 de marzo de 1893.
D. Doña María del Carmen Enríquez y Carvajal, Luque y Saa-
vedra, nació el 28 de marzo de 1895.
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 139

E. Doña María de los Milagros Enríquez y Carvajal, Luque y


Saavedra, nacida el 10 de septiembre de 1897, falleció el 5 de mayo
de 1929.

5. Don Francisco Enríquez y Luque, Sequera y Patiño,


nacido el 26 de octubre de 1865, falleció el 2 de diciembre
de 1913, y de su enlace con doña Mariana Botella y Álva-
rez de Reyero, a su vez fallecida el 15 de septiembre de
1928, tuvo por hijos: a María del Carmen; a María del
Pilar (que no casó); a María-Antonia (que tampoco ca-
só) ; a María-Josefa, y a Francisco Enríquez y Botella,
Luque y Álvarez de Reyero. De los cuales:
A. Doña María del Carmen Enríquez y Botella, Luque y Ál-
varez de Reyero, casó con don Carlos Faure, procreando: a María
del Carmen; a Enriqueta, y a María-Luisa Faure y Enríquez.

B. Doña María-Josefa Enríquez y Botella, Luque y Álvarez


de Reyero, casó con don Pío del Agua.

C. Don Francisco Enríquez y Botella, Luque y Álvarez de


Reyero, Capitán de Caballería, fué muerto en acción de guerra,
en enero de 1937 estando en el frente de Madrid, y otorgándosele
post-mortem, la Cruz Laureada de la Orden Militar de San Fer-
nando. De su enlace con doña María de la Purificación Entre-
canales, ha dejado por hijo: a

Don Francisco Enríquez y Entrecanales, que es Cadete del arma


de Artillería en el ejército español.

Doña MARÍA DEL CARMEN ENRÍQUEZ Y LU-


QUE, SEQUERA Y PATIÑO (ya mencionada como hija
de don Manuel Enríquez y Sequera, Girón y Carvajal; y
de la VI Marquesa de Villacastel de Carrias doña María
del Carmen Luque y Patiño, Beltrán del Caso y Ramírez
de Arellano), nacida en Cabra (Córdoba) el 18 de enero
de 1872 y fallecida en Madrid el 14 de diciembre de 1948,
fué la VII Condesa de la Puebla de Portugal por Real
140i LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

carta sucesoria que le fué extendida el año de 1902. Casó


en Madrid el 29 de abril de 1896, con don Alfredo-Pedro-
Domingo de Zulueta y Ruiz de Gámiz, Amondo y Zu-
lueta, nacido en La Habana el 29 de abril de 1867 y bau-
tizado en esta ciudad, parroquia del Espíritu Santo, el
primero de julio de dicho año (folios 243 vuelto y 244,
No. 870, libro 44), fallecido el primero de octubre de
1934, que fué Diputado a Cortes por Matanzas (hijo
de don Julián de Zulueta y Amondo, Salcedo ' y 1

Barañano, natural de Anúcita, en Álava, I Marqués da


Álava y I Vizconde de Casa-Blanca, Coronel de las Milicias
Disciplinadas de La Habana y en varias ocasiones Regidor
de este Ayuntamiento, Alcalde ordinario de la misma en
1876, Consejero de Administración de la Real Hacienda,
Alcalde Municipal de La Habana, Senador electo por
Álava y por la isla de Cuba, luego Senador vitalicio del
reino, Corregidor y Gobernador Político interino de la
isla de Cuba, cuya defunción está en la parroquia del Sa-
grario de la Catedral de La Habana a 6 de mayo de 1878
(folio 94 vuelto, No. 594, libro 21); y de la tercera con-
sorte de éste, doña María-Juana Ruiz de Gámiz y Zulueta,
Fernández de Retana y Amondo, natural de Betoño, en
Álava, ambos casados en La Habana, parroquia del Espí-
ritu Santo, el 17 de enero de 1864, como consta a los
folios 126 y 127, No. 269, libro 13, velados en la misma
fecha del enlace). Del indicado matrimonio de la VII
Condesa de la Puebla de Portugal, fueron procreados:
María del Carmen; Gertrudis, y Manuel-María de Zulueta
y Enríquez, Ruiz de Gámiz y Luque. Los cuales:
1. Doña María del Carmen Zulueta y Enríquez, Ruiz
de Gámiz y Luque, nacida el 2 de febrero de 1 8 9 8 , es
religiosa en Ávila.
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 141

2. Doña Gertrudis de Zulueta y Enríquez, Ruiz de


Gámiz y Luque, nació el 19 de noviembre de 1899.
3. El licenciado don Manuel-María de Zulueta y Enrí-
quez, Ruiz de Gámiz y Luque, que sigue.
El licenciado don MANUEL-MARÍA DE ZULUETA
Y ENRÍQUEZ, RUIZ DE GÁMIZ Y LUQUE, antes
mencionado, nacido el 18 de octubre de 1904, es abogado
e ingeniero agrónomo, y desde 1950 pertenece al Instituto
Cubano de Genealogía y Heráldica, como Correspondien-
te en Madrid. Por derecho sucesorio le corresponde ser el
VIII Conde de la Puebla de Portugal *\ habiendo casado
(

el 19 de noviembre de 1931, con doña María del Carmen


Ruiz de la Prada y Muñoz de Baena, Marín y Mac-Crohon
(hija de don Manuel Ruiz de la Prada y Marín; y de doña
María del Pilar Muñoz de Baena y Mac-Crohon, Goyene-
che y Baturell, ambos casados el 21 de enero de 1898).
De su citado enlace, el licenciado don Manuel-María de
Zulueta y Enríquez, tiene por hijos: a Carmen-Teresa; a
María de la Cruz; a María del Pilar; a María-Isabel, y a
Alfredo de Zulueta y Ruiz de la Prada, Enríquez y Muñoz
de Baena.
(*) Para la posesión del condado de la Puebla de Portugal, han presen-
tado sus solicitudes, don Gabriel González-Arnao y Enríquez, de una parte;
y de la otra don José-María Mayans y Sequera, Calleja y Diez de Rivera,
que es el V Conde de Trígona, ya mencionados donde les corresponde
dentro de este Capítulo.
En consecuencia, sus peticiones y la del licenciado don Manuel-María
de Zulueta y Enríquez, están tramitándose, habiendo sido convocados los
tres por el Ministerio de Gracia y Justicia el 25 de abril de 1950, según
aparece en el Boletín Oficial de Madrid correspondiente al 2 de mayo
inmediato.
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

RAMA DE LOS DUQUES DE VERAGUA EN LA CASA DUCAL DE


BERWICK, LIRIA Y JÉRICA
Don • ALVARO-JACINTO COLÓN DE PORTU-
GAL Y PORTOCARRERO (ya mencionado en este
Capítulo como hijo del IV Duque de Veragua don Ñuño
Colón de Portugal y Córdova; y de doña Aldonza de
Portocarrero), fallecido el 27 de abril de 1636, también
llamado "Alvaro-Jacinto de Portugal y de la Bastida",
entró en la posesión, año de 1622, de las dignidades recaí-
das en su padre, siendo por tanto el V Duque de Veragua,
V Marqués de la Jamaica, IV Duque de la Vega de Santo
Domingo y Adelantado Mayor de las Indias. Casó el 19
de septiembre de 1624, con su ya indicada pariente doña
Catalina de Portugal Castro y Sandoval, V Condesa de los
Gelves, Señora de Villanueva del Ariscal y II Marquesa
de Villamizar, fallecida en Sevilla el 18 de noviembre de
1634 de la que tratamos en la página 121 dentro del pre-
sente Capítulo (procreada por la IV Condesa de los Gelves
doña Leonor-Francisca de Portugal Colón de Toledo y Vi-
centelo, Señora de Villanueva del Ariscal; y el primer ma-
rido de ésta, don Fernando Ruiz de Castro y Portugal, Co-
mendador de la Peña de Martos y Gentilhombre de Cá-
mara del rey, de la casa condal de Lemos). Tuvieron
varios hijos que no hemos podido determinar, entre ellos: a
Don PEDRO-NUÑO COLÓN DE PORTUGAL Y
RUIZ DE CASTRO, PORTOCARRERO Y PORTU-
GAL, natural de Madrid, que falleció en la ciudad de
México el 13 de diciembre de 1673. * Fué el VI Duque
( }

(*) Como dato interesante, transcribimos a continuación la partida de


defunción del arriba indicado Virrey de la Nueva España, que consta al
folio 64 del tomo l de las defunciones de españoles en la parroquia del
9
D o n P e d r o - N u ñ o Colón de Portugal y Ruiz de Castro
VI D u q u e de Veragua, Virrey de México.
LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN E N LAS CASAS.., 143

de Veragua, VI Marqués de la Jamaica, V Duque de la


Vega de Santo Domingo, Adelantado Mayor de las Indias,
VI Conde de los Gelves y III Marqués de Villamizar;
General de la Armada del Mar Océano, Maestre de Campo
de Infantería y Teniente-Coronel de la Guardia del mo-
narca en la guerra contra Portugal, recibiendo en 1670
el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Desig-
nado Virrey y Presidente de la Real Audiencia de la Nueva
España, antes de partir a ocupar tan elevado cargo, fundó
Sagrario de la Catedral de México, entre las asentadas a los días 21 y 22
de diciembre de 1673, y que dice así:
Al margen: "El Exmo. Sr. Duque de Veragua". Dentro: "El exmo. Sr.
"Don Pedro ñuño colon de Portugal, y castro, Almirante de las Tndias,
"Adelantado mayor dellas Duque de Veragua y de la Vega. Marques de
"Xamaica y conde de Gelbes. Caballero del insigne Tuzon de oro, Virrey
"desta nueva España dio fondo en el Puerto de la Vera Cruz a los veinte
"y seis de septiembre de 1673 años. Llego la nueva a México' a ¡os 29 de
"diio. mes. Y a los 2 0 de Noviembre tomo Possession s u Exa. de su govierno.
"Y a ocho deDiciembre , le recivio la Ciudad enpublico con grandes muestras
"de regozijo. Governo su exa. veinte y tres dias. Y a los trefe de Diciembre
"se lo llevo Dios—Este dia a las dies de la mañana tomo Possession la RL
"Audiencia del govierno que le duro hasta las ocho de la noche, que se
"abrió unpliego en acuerdo que mostró el lllo. Sr. Don Juan de ortega.
"Montañez Inquisidor des te Rey no y obpo electo de la nueva Vizcaya.
"Lo que contenia el pliego era una Zedilla de la Reyna nta. señora en
"qhaze su Magd. Virrey, Goveror. y Cappan, gen. desta nueva España, y
"Presidente déla Rl. Audia. y chanzer. della al IIlo. Sor. Abroe. D. fr. Payo
"de Ribera Arcobco. de Mexco: en qual, quiera falta del Sor. Duque. Tomo
"la Possession su exa. Illa, el dho. dia 13 de Dce. de 1673 go. a las ocho de
"la noche—Dispúsose el entierro del exmo Sor. Duque de Veragua el día 1 6
"de Dice, con la grandeza y pompa q. acostumbra esta Cid. salir de qualqra.
"empeño acudieron todas las cofradías con sus insignias: todas las Religiones:
"la Rl. Universidad: La Ciudad: toda la clerecía: y el cavildo Ecclesiástico:
"el Tribunal de quentas: Su Exa. Illa, y Rl. Audiencia. Depositóse el cuerpo
"del Sor. Duque de Veragua enla capilla del StoChristo desta Sta Igla.
"cathedral. para qse lleve a los Reynos de castilla guando pareciere a sus
"Albaceas Y a los 20 de dho mes de Dice, se hicieron las honras: Dixo la
"Missa de Pontifical su Exa. Illa y Predico el Sor Dor. Isidro sariñana
"Canonigo doctoral desta Sta. Yglesia y cathedco. de saga, scrípta. en la
"Universidad".
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

un mayorazgo el 22 de abril de 1672, constancia inserta


al asiento 199, página 56 de la obra Mayorazgos Espa-
ñoles por don Ángel González Palencia. Ya en la ciudad
de México y en el ejercicio de sus funciones, falleció a los
veinte y tres días de su toma de posesión, ocurriendo su
deceso en la fecha ya indicada. Fué casado dos veces: la
primera en Madrid, parroquia de Santiago el Real (o
Santa Ana según algunos autores) el 7 de febrero de 1645,
con la Duquesa viuda de Maqueda y Nájera, doña Isabel
de la Cueva y Enríquez de Cabrera, de la Cueva y Colonna
de Ossini, fallecida el 17 de abril de 1657 (procreada por
el VII Duque de Alburquerque don Francisco de la Cueva
y de la Cueva, Conde de Ledesma y de Huelma, IV Mar-
qués de Cuéllar, Grande de España, Virrey de Cataluña
y de Sicilia, y Embajador del monarca español en Roma,
Presidente del Consejo de Aragón y miembro del Consejo
de Estado del rey; y por doña Ana Enríquez de Cabrera
y Colonna de Ossini, de la casa ducal de Medina de Río-
seco en Castilla, y la de Pagliano y Taggliacozzo, prínci-
pes de Sonnino y Mampelli en los estados italianos). Por
segunda vez casó este Duque de Veragua el 5 de febrero
de 1663 en la capilla-oratorio de los reyes en el Palacio
Real de Madrid, con doña María-Luisa de Castro Portugal
y Girón de Austria. Esta señora que fundó otro mayo-
razgo el 5 de septiembre de 1672 (asiento 199, página 56
de la mencionada obra del señor Palencia), tuvo por pa-
dres a doña Antonia Téllez-Girón y Enríquez de Rivera,
fallecida en Madrid, año de 1648 (de las casas ducales de
Osuna y Alcalá); y a don Francisco Fernández de Castro
Andrade y Portugal y Lignano de Gatinara, Duque de
Taurisano, IX Conde de Lemos, VI Marqués de Sárria,
VII Conde de Villalba, y V Conde de Andrade y VII de
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 145

Castro, Barón de la Mota de S,anta Ágata, Gentilhombre


de Felipe IV y de Carlos II y Caballero de la Orden de
Santiago en 1628 siendo su Comendador de Hornachos y
de Palomas en la provincia de León (bautizado en Roma,
parroquia de Santo Lorenzo-in-Luchina, año de 1613 y
fallecido en Madrid el 6 de diciembre de 1662), ambos
casados en 1629. Del segundo enlace del Virrey de Nueva
España VI Duque de Veragua con doña María-Luisa de
Castro y Portugal y Girón de Austria (Dama de la reina
doña Mariana de Baviera-Neoburg), fueron procreados:
Francisca (que fué Dama de la reina madre); Álvaro, y
Catalina Colón de Portugal y Castro. Y de su primer
enlace con doña Isabel de la Cueva y Enríquez de Cabrera,
este Virrey y Duque tuvo por hijo y sucesor a don Pedro-
Manuel Colón de Portugal y de la Cueva, Ruiz de Castro
y Enríquez de Cabrera. De los cuales:
1. Don Pedro-Manuel Colón de Portugal y de la Cueva,
Ruiz de Castro y Enríquez de Cabrera, del que después
se tratará.
2. Don Álvaro Colón de Portugal y Castro, fué Cua-
tralbo de las Galeras de España.
3. Doña Catalina Colón de Portugal y Castro, que es-
tuvo en posesión de los mayorazgos fundados por sus
padres, al enviudar fué religiosa carmelita descalza en el
convento madrileño de Santa Ana, habiendo sido casada
con el VI Duque de Peñaranda de Duero don Isidro López
de Zúñiga Avellaneda y Pignatelli de Aragón, Enríquez
de Acevedo y Cortés, X Conde de Miranda del Castañar
y dos veces Grande de España, fallecido en 1691 (pro-
creado por don Fernando López de Zúñiga Avellaneda y
Enríquez de Acevedo, Sandoval y Ossorio de Valdés, V
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Duque de Peñaranda de Duero y XII Señor de esta deno-


minación, VII Marqués de la Bañeza, XI Vizconde de los
Palacios de la Vaduerna, XXVI Señor de la casa, villa
y estado de Aza, XX de Fuente de Almehir, Señor de la
Ochaya, XVII de Avellaneda, y Señor de Izcar y de Mon-
tejo, y de la casa y estado de Bazán; y por doña Estefanía
Pignatelli y Aragón, Pignatelli y Cortés, conocida por
"Estefanía Pignatelli de Aragón y Cortés", fallecida en
1667, esta última descendiente de Hernán Cortés y por
tanto perteneciente a las casas de los marqueses del Valle
de Oaxaca, duques de Terranova y príncipes de Monte-
leone, Noy a, Caroma y Cerchiara).
Don PEDRO-MANUEL COLÓN DE PORTUGAL
Y DE LA CUEVA, RUIZ DE CASTRO Y ENRÍQUEZ
DE CABRERA (ya mencionado como procreado en el
primer enlace de don Pedro-Nuño Colón de Portugal, Vi-
rrey de la Nueva España y VI Duque de Veragua, con
doña Isabel de la Cueva y Enríquez de Cabrera), nacido
en Madrid el 21 de diciembre de 1651 y fallecido el 9 de
septiembre de 1710, fué el VII Duque de Veragua, VII
Marqués de la Jamaica, VI Duque de la Vega de Santo
Domingo, Adelantado Mayor de las Indias, VII Conde de
los Gelves y IV Marqués de Villamizar. Además, fué
Virrey de Valencia y de Sicilia, Maestre de Campo en
Flandes, Caballerizo en el Milanesado, Capitán General y
Gobernador en Galicia, y General de las Galeras de Es-
paña. Al ocupar la presidencia del Consejo de las Órdenes
Militares, tuvo que renunciar al Cordón de la Insigne Or-
den del Toisón de Oro de que se hallaba investido, profe-
sando entonces en la Orden de Santiago, de la que fué
Comendador de Azuaga y de la Granja. Este Duque de
Veragua, además, fué designado en la Junta nombrada
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 147

para la restitución de la isla de Jamaica a la casa de los


Colón por él representada, casando en Madrid el 30 da
agosto de 1674, con doña Teresa-Marina de Ayala Toledo
y Fajardo de Mendoza, bautizada en la parroquia matri-
tense de San Juan, el 2 de diciembre de 1654 y fallecida
en 1714, V Condesa de Ayala, Condesa de Villalonso y
IX Marquesa de la Mota y Marquesa de San Leonardo,
Señora de Coca, Alaejos, Villorías y Doncós (procreada
por don Fernando de Ayala Fonseca y Toledo, Ulloa y
Valcárcel, III Conde y XXI Señor de Ayala, Señor de Coca
y Alaejos, Villorías y Doncós, Gentilhombre de Cámara
del monarca, Virrey de Sicilia, Trece de la Orden de San-
tiago (en la que ingresó el 16 de diciembre de 1633) y su
Comendador de Bastimentos por la provincia de Castilla,
e integrante del Consejo de Estado del rey; y por la segun-
da mujer de éste, doña Catalina Fajardo y Manrique de
Mendoza, conocida por "Catalina Fajardo de Mendoza",
de la casa de los marqueses de San Leonardo y Dama de
la reina Ana de Austria). De ese enlace de este Duque
de Veragua, fueron hijos: Catalina-Ventura, y Pedro Co-
lón de Portugal y Ayala, de la Cueva y Fajardo de Men-
doza. Los cuales:
1. Doña Catalina-Ventura Colón de Portugal y Ayala,
de la Cueva y Fajardo de Mendoza, de la que después
trataremos como trasmisora a la casa ducal de Berwick
y Liria de las dignidades de los Colón.
2. Don Pedro Colón de Portugal y Ayala, de la Cueva
y Fajardo de Mendoza, fallecido en Madrid el 4 de julio
de 1733, fué el VIII Duque de Veragua, VIII Marqués de
la Jamaica, VII Duque de la Vega de Santo Domingo,
Almirante y Adelantado Mayor de las Indias, VIII Conde
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de los Gelves, V Marqués de Villamizar, VI Conde de


Ayala, X Marqués de la Mota y Marqués de San Leonardo,
Conde de Villalonso y Comendador de Azuaga en la Or-
den de Santiago, en la que ingresó el 24 de julio de 1711.
Este Grande de España, fué además Virrey de Cerdeña y
de Navarra, Decano del Consejo de Guerra, Gentilhombre
de Cámara del monarca y su Ministro y Secretario en el
Real Despacho de Marina Indias y Comercio. Casó en
Madrid, parroquia de los Santos Justo y Pastor, el 17 de
abril de 1702, con doña María del Pilar-Francisca de Bor-
ja-Ana-Aleja-Benita-Bernarda-Antonia-Isabel-Dominga-
Ignacia Fernández de Córdova y Aragón, Aragón y Bena-
vides, nacida en Madrid el 4 de octubre de 1688 y bautiza-
da en la indicada parroquia de los Santos Justo y Pastor el 8
de ese mes y año, fallecida el 28 de marzo de 1712 (cuyos
padres fueron don Félix-María Fernández de Córdova y
Aragón, Folch de Cardona Anglesola y Requesens, bautiza-
do en la parroquia de Cabra el 11 de enero de 1654 que
falleció en Madrid, ex-Abad de Rute, IX Duque de Sessa,
VII Duque de Baena, VIII Duque de Soma, XII Conde de
Cabra, Vizconde de Iznájar, Conde de Palamós, de Oliveto,
de Trivento y de Avellino, posedor de las baronías de Bell-
puig, Liñola, Uxafavá y Calonge, Gran Almirante del
reino de Nápoles y su Capitán General del Mar, Señor
de las villas de Rute, Zambra, Doña-Mencía, Albendín,
Santiago de la Puebla, Serón y Malpartida, Grande de
España, Capitán General del Mar Océano y del Ejército
y Costas de Andalucía, Caballero profeso de la Orden
de Santiago desde el 11 de octubre de 1684 y su Comen-
dador de Estrianas en la provincia de León, Gentilhombre
de Cámara del rey, con ejercicio, Presidente del Consejo
de Indias por nombramiento regio fechado el 9 de octubre
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 149

de 1702, Capitán de una de las Reales Compañías de


Guardias de Corps, y Embajador de Felipe II en Roma
cerca del pontífice Clemente XI; y la segunda consorte
de este IX Duque de Sessa, doña Margarita-María de Ara-
gón y Benavides, Folch de Cardona y Corella Dávila, falle-
cida en Madrid el 10 de agosto de 1702; ambos casados en
el Palacio Real matritense el 4 de marzo de 1685 y perte-
neciente ella a la casa ducal de Segorbe y de Cardona).
Los hijos legítimos habidos del indicado enlace del VIII
Duque de Veragua, fallecieron párvulos, y éste, fuera de
matrimonio y de doña Leonor de Romaní, tuvo antes de
casarse con su mujer, a Pedro-Manuel Colón de Portugal
y Romaní. Y dentro de su estado fueron procreados:
Pedro-Antonio; Antonio-Félix, y María-Teresa Colón de
Portugal y Fernández de Córdova. Los cuales:
1. Don Pedro-Manuel Colón de Portugal y Romaní,
nació el 2 6 de diciembre de 1 6 9 9 .

2. Don Pedro-Antonio Colón de Portugal y Fernández


de Córdova, nacido el 17 de mayo de 1703, falleció a los
ocho años de edad el 16 de junio de 1711.
3. Don Antonio-Félix Colón de Portugal y Fernández
de Córdova, nacido el 17 de enero de 1711, falleció a los
tres años de edad el 20 de enero de 1714.
4. Doña María-Teresa Colón de Portugal y Fernández
de Córdova, nacida el 23 de noviembre de 1709, falleció
antes de los tres años y medio de edad, el 31 de marzo
de 1713.
Doña C A T A L I N A - V E N T U R A COLÓN D E POR-
TUGAL Y AYALA, D E LA CUEVA Y F A J A R D O DE
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

MENDOZA (ya referida como hija de don Pedro-Manuel


Colón de Portugal y de la Cueva, Ruiz de Castro y Enrí-
quez de Cabrera, VII Duque de Veragua; y de doña Te-
resa-Marina de Ayala Toledo y Fajardo de Mendoza), po-
seyó los mayorazgos fundados por su ascendiente don Pe-
dro-Nuño Colón de Portugal y su segunda mujer doña
María-Luisa de Castro Portugal (asiento 199, página 56,
Mayorazgos Españoles por don Ángel González Palen-
cia), testando en Madrid el 19 de enero de 1739 y luego,
el 22 de junio de dicho año en documento cerrado, ante
el escribano Joaquín de Bezerreiro y Quiroga, falleciendo
en el indicado año de 1739. Al deceso de su hermano don
Pedro, ya mencionado, entró en posesión, año de 1733,
de las dignidades de los Colón, siendo por tanto la IX Du-
quesa de Veragua y I X Marquesa de la Jamaica, V I I I
Duquesa de la Vega de Santo Domingo y poseyendo por
tanto el adelantamiento mayor de las Indias. En ella re-
cayó, además, el condado de los Gelves como su IX digna-
taria (título que como después se verá, ha quedado hasta
el presente vinculado a sus descendientes). Fué también
X I I I Condesa de Lemos, Condesa de Andrade, V I I de Aya-
la, Condesa de Villalonso, XI Marquesa de la Mota y Mar-
quesa de San Leonardo, Señora de las villas de Coca, Alae-
jos y Valdefuentes y dos veces Grande de España de pri-
mera clase. Casó dos veces: la primera, sin tener luego
descendencia, el 15 de agosto de 1709, con el presunto
heredero del condado de Villada, don Francisco de Toledo
Córdova y Pimentel, Comendador de Azuaga en la Orden
de Santiago de la que fué Caballero profeso (hijo de don
Antonio-José Álvarez de Toledo y Córdova, nacido en
Madrid el 17 de enero de 1660 y allí bautizado, parroquia
de San Andrés, el 14 del mes inmediato, también Comen-
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 151

dador de Azuaga en la Orden de Santiago, Caballero pro-


feso de la misma Orden, de la línea de los marqueses de
Villafranea; y de doña Ana-María-Manuela de Córdova y
Pimentel Enríquez de Guzmán, a su vez nacida en Madrid
el 17 de junio de 1688 donde fué bautizada, parroquia de
los Santos Justo y Pastor el 26 de ese mes y año, VIII
Marquesa de Távara y VII Condesa de Villalba, los cuales,
previas capitulaciones matrimoniales pasadas el 30 de julio
de 1687, habían casado en la parroquia matritense de San
Sebastián ante el Patriarca de las Indias el primero de
agosto siguiente, y procreada esta última por el VIII Du-
que de Sessa, Duque de Baena y de Soma, y por la VI Con-
desa de Villalba). Por segunda vez y en Madrid, parro-
quia de San Luis, el 31 de diciembre de 1716, casó esta
IX Duquesa de Veragua con don Jacobo-Francisco Fitz-
James Stuart y Bourk, nacido en Saint-Germain-et-Laye,
y bautizado en el Palacio Real de Madrid el 12 de octubre
de 1696, fallecido el 2 de junio de 1738, II Duque de
Berwick, II Duque de Liria y Jérica, poseedor de los títu-
los ingleses de Conde de Tinmouth y de Barón de Bous-
wort, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro,
de la de San Miguel, de la del Sancti-Spíritus de Francia,
y de la de San Andrés de Rusia; Gentilhombre de Cámara
del monarca español, con ejercicio, dos veces Grande de
España de primera clase, y Embajador del rey de España
en Rusia, Alemania y Nápoles, desempeñando este último
cargo hasta su fallecimiento; veterano de la guerra con
Francia, Mariscal de Campo y luego Teniente-General de
los Reales Ejércitos españoles (procreado por Honorina
de Bourk (o Bourgh) y Mac-Carthy, natural de Postum-
my en Irlanda, Condesa viuda de Lucan, de la casa de los
140i
LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

earls de Clancarthy; y por Jacobo Fitz-James Stuart, ( t )

I Duque de Berwick, Par inglés, Conde de Tinmouth y


Barón de Bouswort en Inglaterra, I Duque de Warthy /
I Duque de Fitz-James, así como Par de Francia (cargo
que obtuvo el 23 de mayo de 1710); I Duque de Liria y
Jérica en España por Real decreto de 16 de octubre de
1707 y el subsecuente Real despacho extendido el 13 de
diciembre del mismo año, Mariscal de Francia el 15 de
febrero de 1706, Capitán de los Guardias de Corps del rey
inglés, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro,
de la del Sancti-Spíritus y de la inglesa de la Jarretiera,
Grande de España de primera clase el 16 de octubre de
1707, Capitán General de los Ejércitos españoles, Teniente-
General de los Ejércitos franceses, Gobernador del Limou-
sin, de Strabourg y del Delfinado, Consejero de la Regencia
en Francia durante la minoridad de Luis XV, y Generalí-
simo de la campaña contra Alemania en la Guerra de Su-
cesión de Polonia, muerto el 12 de junio de 1734 de las
heridas recibidas en el sitio de Philisbourg). La IX Du-
quesa de Veragua, de su referido segundo enlace con el
(*) Jacobo Fitz-James Stuart, I Duque de Berwick, fué hijo natural de
Arabella Churchill, de la casa ducal de Malborough, y del entonces Duque
de York, luego Jacobo I rey de Inglaterra. Casó dos veces el I Duque de
Berwick: la primera en París, iglesia de Saint-Pierre de Montmartre, el
23 de marzo de 1695, con la arriba referida Honorina de Bourk, fallecida
en Montpellier, año de 1698, hija a su vez de Sir Richard Bourk (o Bourgh),
Conde de Clanricart; y de Helen Mac-Carthy, procreada a su vez por el
Earl de Clancarthy. Honorina había casado anteriormente con el Conde Q
Earl de Lucan, Teniente-General y Capitán-General de la Guardia del rey
Jacobo de Inglaterra. Por segunda vez casó en Saint-Germain-et-Laye el
I Duque de Berwick, con Anne Bulkeley, Dama de la reina inglesa, siendo
hijos de este segundo enlace, Francis y Charles Fitz-James Stuart, el primero
fallecido en Soissons el 9 de julio de 1764, Obispo de Soissons y Limosnero
Mayor de Luis XV, y el segundo nacido en 1714 y fallecido el 12 de junio
de 1751, que fué II Duque de Fitz-James y tronco de la casa ducal francesa
de esa denominación.
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 153

II Duque de Berwick, procreó: a Jacobo-Francisco-Eduar-


do; a Pedro; a María, y a Ventura Fitz-James Stuart y
Colón de Portugal, Bourk y Ayala, Toledo, Fonseca,
Ulloa, Valcárcel, Fajardo de Mendoza y Dávalos. Los
cuales:
1. Don Jacobo-Francisco-Eduardo Fitz-James Stuart y
Colón de Portugal, Bourk y Ayala, Toledo, Fonseca, Ulloa,
Valcárcel, Fajardo de Mendoza y Dávalos, del que luego
se tratará. .
2. Don Pedro Fitz-James Stuart y Colón de Portugal,
Bourk y Ayala, Toledo, Fonseca, Ulloa, Valcárcel, Fajar-
do de Mendoza y Dávalos, bautizado en Madrid, pa-
rroquia de San Sebastián el 9 de noviembre de 1720, fa-
llecido en el monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán,
año de 1790, fué Marqués de San Leonardo, Primer Caba-
llerizo del rey don Fernando VI, Gentilhombre de Cámara
del monarca, Caballero profeso de la Orden de Santiago
en la que ingresó en el año de 1754, Gran Cruz de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III, Caballero de la Orden
Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta), poseedor
de la Gran Cruz de la Orden de San Jenaro de Nápo-
les, y distinguido marino español que ingresó en el Real
Cuerpo de Guardias-Marinas, en Cádiz, el 9 de mayo de
1736 (asiento 635, páginas 116 y 117, tomo I del Catá-
logo de pntebas de los Caballeros aspirantes: Real Com-
pañía de Gtiardias-Marinas por don Dalmiro de la Vál-
goma y el Barón de Finestrat), aunque ya, desde niño y
por merced regia, era Capitán de Caballería. Navegó este
ilustre personaje por diversos mares, como subalterno pri-
mero y mandando después, y con dos navios de 60 cañones
cada uno, derrotó dos buques argelinos frente al Cabo de
140i LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

San Vicente por lo que fué ascendido a Jefe de la Real


Armada, luego Teniente-General y por último Capitán-
General de la misma.
3. Doña María Fitz-James Stuart y Colón de Portugal,
Bourk y Ayala, Toledo, Fonseca, Ulloa, Valcárcel, Fajar-
do de Mendoza y Dávalos, que no dejó sucesión, fué la
segunda mujer de don Francisco-María Picó de la Mirán-
dola y Borghése, fallecido en Madrid en noviembre de
1747, Marqués de la Concordia y Príncipe del Sacro Ro-
mano Imperio, Duque de la Mirándola, creado Grande de
España en 1707 (al perder sus estados italianos); Camarero
Mayor y Mayordomo de Carlos III, Caballero de la Insigna
Orden del Toisón de Oro y Caballerizo de la reina Isabel
de Farnesio y del príncipe don Fernando, siendo además
Gentilhombre de Cámara del rey con ejercicio. Este Duque
de la Mirándola, Marqués de la Concordia, había sido
procreado por Francisco-María Picó de la Mirándola,
Príncipe de la Mirándola; y por Ana-Camila Borghése.
4. Don Ventura Fitz-James Stuart y Colón de Portu-
gal, Bourk y Ayala, Toledo, Fonseca, Ulloa, Valcárcel,
Fajardo de Mendoza y Dávalos, quien dedicado primera-
mente a la iglesia, fué Arcediano de Calatrava en la Cate-
dral de Toledo, y Gran Prior de Inglaterra. Habiendo
ingresado después en la Real Armada española, llegó al
grado de Capitán de Navio. Sobre él trata Escagedo y
Salmón en la página 164 del tomo II de sus Solares Mon-
tañeses. Casó con doña María-Josefa Cagigal de la Vega
y Montserrat, natural de la ciudad de Santiago de Cuba,
hija de doña Ana de Montserrat y Adams, Maldonado y
(**) Su retrato se conserva en la sala primera del Museo Naval español,
marcado con el número 20, entre los de otros ilustres marinos.
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 155

Vela; y del Capitán General y Gobernador de la isla de


Cuba don Francisco-Antonio Cagigal y de la Vega, Sali-
nas y Acevedo, natural de Hoz, Teniente-General de los
Reales Ejércitos, Capitán General y Presidente de la Real
Audiencia de Caracas, Consejero de Castilla y Gentil-
hombre de Cámara del monarca. Don Ventura Fitz-James
Stuart y Colón de Portugal, de su indicado enlace con la
cubana doña María-Josefa Cagigal de la Vega y Mont-
serrat, procreó: a Jacobo, y a Mariano-Joaquín Fitz-James
Stuart y Cagigal de la Vega, Colón de Portugal y Mont-
serrat. De los cuales:
Don Mariano-Joaquín Fitz-James Stuart y Cagigal de
la Vega, Colón de Portugal y Montserrat, nacido en Ma-
drid en 1765, obtuvo en El Ferrol el 27 de febrero de
1778 se le formase asiento en la Real Compañía de Guar-
dias-Marinas (número 3118, páginas 62 y 63, tomo IV del
Catálogo de pruebas de los Caballeros aspirantes: Real
Compañía de Guardias-Marinas por don Dalmiro de la
Válgoma y el Barón de Finestrat).
Don JACOBO-FRANCISCO-EDUARDO FITZ-JA-
MES STUART Y COLÓN DE PORTUGAL, BOURK
Y AYALA, TOLEDO, FONSECA, ULLOA, VALCÁR-
CEL, FAJARDO DE MENDOZA Y DÁVALOS (ya
mencionado como hijo de doña Catalina-Ventura Colón
de Portugal y Ayala, de la Cueva y Fajardo de Mendoza,
IX Duquesa de Veragua y VIII de la Vega de Santo Do-
mingo; y de don Jacobo-Francisco Fitz-James Stuart y
Bourk, II Duque de Berwick y de Liria), nació en Madrid
el 11 de septiembre de 1717, falleciendo en Valencia el
30 de septiembre de 1785 después de haber otorgado poder
para testar a su consorte en Madrid, el 3 de diciembre de
140i
187, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

1783 ante el escribano Ventura de Elipe y codicilo en


Valencia el 9 de septiembre de 1785 ante el escribano Joa-
quín Salabert; todo lo cual fué cumplimentado por su
viuda en Valencia el 9 de octubre de 1785 ante el también
escribano Miguel-Jerónimo Monsábal. Fué el X Duque
de Veragua y X Marqués de la Jamaica, IX Duque de la
Vega de Santo Domingo, Adelantado Mayor y Almirante
de las Indias y X Conde de los Gelves; III Duque de
Berwick y de Liria y Jérica, Grande de España de primera
clase varias veces, Jefe de la casa de Ayala y su Señor,
poseedor del señorío del valle de Orozco, de los señoríos de
los valles de Llodio, Urcabustáriz, Arratraria y Doncós,
Señor de las villas de Coca, Alaejos, Castrejón, Valde-
fuentes, Villoría, Arciniega, San Cebrián de Mazóte, Mo-
rales y Almaraz, VIII Conde de Ayala, XIV Conde de
Lemos, Conde de Villalonso y XI de Sárria, XII Marqués
de la Mota y Marqués de San Leonardo en España, Barón
de Bousfwort y Conde de Tinmouth en Inglaterra, Te-
niente-General de los Reales Ejércitos españoles, Primer
Regidor perpetuo de la ciudad de San Felipe, Gentilhom-
bre de Cámara del monarca con ejercicio, y Gran Cruz
de la Orden de San Jenaro de Ñapóles. Casó con una
Dama de la entonces Princesa de Asturias: esa señora fué
doña María-Teresa de Silva y Álvarez de Toledo, Méndez
de Haro y Haro, nacida el 6 de enero de 1716 y fallecida
el 5 de mayo de 1790 (hija de don Manuel-José de Silva
y Méndez de Haro, X Conde de Galve; y de doña María-
Teresa Álvarez de Toledo y Haro, XI Duquesa de Alba
de Tormes, Duquesa de Huesear, de Galisteo y de Mon-
toro, Condesa de Olivares y de Lerín, de Osorno, Piedra-
hita, Morente y Salvatierra, Señora de Valdecorneja y
Marquesa del Carpió, de Eliche, de Coria, y de Villanueva
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 157

del R í o ) . E l X Duque de Veragua y III Duque de Ber-


wick, de su referido enlace, procreó por unigénito: a
Don CARLOS,-JENARO-FERNANDO FITZ-JAMES
STUART Y SILVA, COLÓN DE PORTUGAL Y ÁL-
VAREZ DE TOLEDO, nacido en su palacio de Liria en
Madrid, bautizado el 25 de marzo de 1752, y luego con-
firmado ante el rey Carlos III en la Capilla Real del pala-
cio del Buen Retiro el 5 de julio de 1761, quien testó en
Madrid el 3 de septiembre de 1787 ante el escribano Ven-
tura de Elipe, falleciendo en dicho año. En su línea fué
el último poseedor de las dignidades de los Colón, como
XI Duque de Veragua y XI Marqués de la Jamaica, X Du-
que de la Vega de Santo Domingo y Adelantado Mayor
y Almirante de las Indias. Además, fué el IV Duque de
Berwick, IV Duque de Liria y Jérica, XI Conde de los
Gelves, IX Conde de Ayala, Señor de esa denominación
y Jefe de dicha casa, poseedor de los señoríos de los valles
de Orozco, Llodio, Urcabustáriz, Arratraria y Doncós,
Señor de las villas de Coca y Alaejos, de Valdefuentes, de
Villoría, de Arciniega, de San Cebrián de Mazóte, de Mo-
rales y de Almaraz, XV Conde de Lemos, Conde de Villa-
lonso y XII de Sárria, y XIII Marqués de la Mota en Espa-
ña, Barón de Bouswort y Conde de Tinmouth en Inglate-
rra, Primer Regidor perpetuo de la ciudad de San Felipe y
Gentilhombre de Cámara del rey, con ejercicio, y Grande
de España de primera clase varias veces. Previas capitu-
laciones matrimoniales celebradas en Mons, condado de
Hainaut, ante los jueces de la ciudad el 9 de octubre de
1771, casó con Carlota-Aügusta de Stólberg, princesa de
Hormes, bautizada en Gerden el 10 de febrero de 1755
y procreada por el príncipe Gustav de Stólberg, Conde de
Kóenigstein y de Rochefort, y por Elizabeth, princesa de
158, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

Hormes. Del enlace de este XI Duque de Veragua, IV


de Berwick, fueron hijos: Jacobo-Felipe, y María-Fer-
nanda Fitz-James Stuart y Stólberg, Silva y Hormes.
Los cuales:
1. Don Jacobo-Felipe Fitz-James Stuart y Stólberg,
Silva y Hormes, del que después se tratará como continua-
dor de su linaje.
2. Doña María-Fernanda Fitz-James Stuart y Stólberg,
Silva y Hormes, fallecida en Versailles el 22 de septiembre
de 1852, casó en Madrid, parroquia de San Sebastián, el 24
de enero de 1790, con don Agustín-Pedro de Silva-Fer-
nández de Híjar y Palafox, Abarca de Bolea y Croy d'Ha-
vré, nacido el 14 de septiembre de 1773 y fallecido el
12 de noviembre de 1817, XI Duque de Híjar, XI Duque
de Lécera, Duque de Bournonville, XI Conde-Duque de
Aliaga, Marqués de Almazán, de Orani y de Torres, XIV
Marqués de Montesclaros, XI Conde de Belchite, Conde
de Palma del Río, de Salinas, de Rivadeo, de Vallfogona,
de Guimerá, de Aranda y de Castellflorit, varias veces
Grande de España, Director de la Real Sociedad Econó-
mica de Madrid y perteneciente a las diputaciones en Va-
lencia y Zaragoza, Académico de número de la Real Aca-
demia Española y honorario de la de San Fernando, Gentil-
hombre de Cámara del rey, con ejercicio y servidumbre,
Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y Gran
Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (cuyos
padres fueron don Pedro Alcántara-Fadrique de Silva-
Fernández de Híjar y Abarca de Bolea, Portocarrero y
Pons de Mendoza, X Duque de Híjar, X Duque de Lécera,
X Conde-Duque de Aliaga y Castellot, X Conde de Bel-
chite, Conde de Palma del Río, Grande de España, Conde
de Salinas, de Rivadeo y de Vallfogona, Marqués de Orani
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 159

y de Almenara, XIII Marqués de Montesclaros, Vizconde


de Canet, de Ebol, de Illa y de Alquerforadat, Señor de las
baronías de Monovar, Sollana, Guisona, Mur, Milani, Pe-
ramola, Peracols, Estach y Roquefort, y de las villas de
Peñalver y de la Alhóndiga, Señor en lo espiritual y tem-
poral de Villa-Rubia de los Ojos de Guadiana y Señor del
principado de Portella, Adelantado Mayor del Mar Océa-
no, Divisero Mayor de la Dignidad Real, Prestamero y
Repostero Mayor de Castilla, General de Cantabria, Al-
caide Mayor de Vitoria y de Miranda de Ebro, y Patrono-
Protector general de los agustinos recoletos de España, de
las Indias y de las Filipinas, Patrono y Señor del monas-
terio de Nuestra Señora de Benivivere, de los canónigos
seglares de San Agustín, de los conventos de San Francisco
en Híjar, en Palma del Río y en Talavera, de los capu-
chinos de Monovar y Villa-Rubia de los Ojos de Guadiana,
de los de Nuestra Señora de la Merced de agustinos descal-
zos en Belchite y de agustinos calzados en Talavera, del de
los dominicos de Palma del Río, y los de Nuestra Señora
del Valle de Écija y Nuestra Señora de la Luz junto a;
Moguer, ambos de la Orden de San Jerónimo, Caballero
de la Insigne Orden del Toisón de Oro y Gran Cruz de
la Real y Distinguida Orden de Carlos III, perteneciente
al Consejo de las Órdenes Militares, varias veces Grande de
España, Caballerizo Mayor de la Princesa de Asturias y
Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y
servidumbre; y doña Rafaela Rebolledo de Palafox y Croy
d'Havré, Centurión y Lante della Rovere, fallecida en
1776, de la casa de los marqueses de Ariza, Grandes de
España, por su rama paterna, y por la materna de los
marqueses de Wailly, príncipes de Croy, de Belmonte y
de la Rovere). Doña María-Fernanda Fitz-James Stuart
160, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

y Stólberg, de su citado enlace con el XI Duque de Híjar,


tuvo por unigénita: a
Doña Fernanda-Francisca Xaviera de Silva-Fernández
de Híjar y Fitz-James Stuart, Palafox y Stólberg, que
falleció soltera en 1818, después de haber entrado en pose-
sión, desde el año anterior, del ducado de Híjar como su
XII titular, y de otras de las dignidades paternas ya men-
cionadas.
Don JACOBO-FELIPE FITZ-JAMES STUART Y
STOLBERG, SILVA Y HORMES, ya mencionado, fué
bautizado en París, iglesia de Saint-Sulpice, el 25 de fe-
brero de 1773, testando en Madrid el 3 de abril de 1794,
ante el escribano Simón-Eugenio del Valle. Fué el V Du-
que de Berwick, V Duque de Liria y Jérica y XII Conde
de los Gelves, X Conde de Ayala, XVI Conde de Lemos
y Conde de Villalonso, y XIII Marqués de Sarria, XIV
de la Mota, varias veces Grande de España, Señor de las
villas de Ayala, de Coca y de Alaejos, Señor de los valles
de Orozco, Llodio, Urcabustáriz, Arratraria y Doncós.
Por sentencias judiciales de 16 de junio de 1790 y 10 de
marzo de 1793 ejecutoriadas por Real orden de 9 de enero
de 1796, este personaje perdió el largo litigio suscitado
desde hacía más de un siglo, por la posesión de los ducados
de Veragua y de la Vega, el adelantamiento mayor de las
Indias y su almirantazgo, y el marquesado de la Jamaica,
que entonces recayeron en la persona de don Mariano Colón
de Larreátegui y Jiménez de Embún, ilustre descendiente
de la línea fundada por don Cristóbal Colón de Toledo,
(nieto del Gran Almirante), de lo cual existe amplia docu-
mentación en el Archivo General de Indias (Sevilla) al le-
gajo 1341 "Indiferente general" ("Órdenes generales expe-
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 161

dientes e instancias", año de 1790). De don Mariano Colón


de Larreátegui y Jiménez de Embún, tratamos en la página
297, Capítulo X de esta obra (véase). Don Jacobo-Felipe
Fitz-James Stuart y Stólberg, Silva y Hormes, V Duque
de Berwick, casó en Madrid, parroquia de San Sebastián, el
24 de enero de 1790, con doña María-Xeresa de Silva-
Fernández de Híjar y Palafox, Abarca de Bolea y Croy
d'Havré, nacida el primero de. marzo de 1722 y fallecida
en Florencia el 29 de abril de 1818 hija del ya men-
cionado don Pedro Alcántara-Fadrique de Silva-Fernán-
dez de Híjar y Abarca de Bolea, Portocarrero y Pons de
Mendoza, X Duque de Hijar, Duque de Lécera, X Conde-
Duque de Aliaga y Castellot, X Conde de Belchite, Condd
de Palma del Río, Conde de Salinas, de Rivadeo y de
Vallfogona, Marqués de Orani, de Almenara y XIII
de Montesclaros, Vizconde de Canet, de Ebol, de Illa
y de Alquerforadat, Señor de las baronías de Mo-
novar, Sollana, Guisona, Mur, Milani, Peramola, Peracols,
Estach y Roquefort, y de las villas de Peñalver y de Alhón-
diga, de Villa-Rubia de los Ojos de Guadiana, y del prin-
cipado de Portella, Adelantado Mayor del Mar Océano,
Divisero Mayor de la Dignidad Real, Prestamero y Repos-
tero Mayor de Castilla, General de Cantabria, Alcaide Ma-
yor de Vitoria y de Miranda del Ebro, y patrono protector
(*) Doña María-Teresa de Silva-Fernández de Híjar y Palafox, Abarca
de Bolea y Croy d'Havré, había sido casada en anterior enlace con don
Vicente-María de Palafox y Silva de Guzmán y Sarmiento, VIII Marqués
de Ariza y Marqués de Estepa, Grande de España y Caballero de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III (del que ya hemos tratado en la página 48,
Capítulo II de esta obra, por su primer matrimonio con doña María de la
Concepción Bellvís de Moneada y Pizarro, Ibáñez de Mendoza Segovia Picco-
lomini de Aragón, Torres de Portugal Meló de Ferreyra, Exarch Rubín de Celis
Soler y Marrades, Llarena Córdova de Bocanegra, Pacheco y Colón de la
Cueva, Carroz Centelles de Mendoza y Bazán, descendiente del Descubridor
del Nuevo Mundo).
162, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

general de los agustinos recoletos de España, Indias y Fili-


pinas, patrono y Señor del monasterio de Nuestra Señora
de Benivivere, de los canónigos seglares de San Agustín,
de los conventos de San Francisco en Híjar, en Palma del
Río y en Talavera, de los capuchinos de Monovar y Villa-
Rubia de los Ojos de Guadiana, de los de Nuestra Señora
de la Merced de agustinos descalzos en Belchite y de agus-
tinos calzados en Talavera, del de los dominicos de Palma
del Río, y los de Nuestra Señora del Valle de Écija y Nues-
tra Señora de la Luz junto a Moguer, ambos de la Orden
de San Jerónimo, Caballero de la Insigne Orden del Toisón
de Oro y Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de
Carlos III, perteneciente al Consejo de las Órdenes Milita-
res, varias veces Grande de España, Caballerizo Mayor de
la princesa de Asturias y Gentilhombre de Cámara del mo-
narca, con ejercicio y servidumbre; y de doña Rafaela Re-
bolledo de Palafox y Croy d'Havré, Centurión y Lante
della Rovere, fallecida en 1 7 7 6 , de la casa de los marqueses
de Ariza, Grandes de España, por su rama paterna, y por la
materna de los marqueses de Wally, príncipes de Croy, de
Belmonte y de la Rovere. El V Duque de Berwick, de BU
referido enlace con doña María-Teresa de Silva-Fernán-
dez de Híjar y Palafox, tuvo por hijos: a Jacobo-Felipe,
y a Carlos-Miguel Fitz-James Stuart y Silva, Stólberg y
Palafox. Los cuales:

1. Don Jacobo-Felipe Fitz-James §tuart y Silva, Stól-


berg y Palafox, nacido en Madrid el 3 de enero de 1792,
falleció a los dos años de edad en 1794, después de haber
entrado en posesión de las dignidades de su familia. Fué
por tanto el VI Duque de Berwick, VI Duque de Liria y
Jérica, XIII Conde de los Gelves, XI Conde de Ayala,
XVII Conde de Lemos y Conde de Villalonso, XIV Mar-
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 163

qués de Sárria y XV de la Mota, varias veces Grande de


España, sucediéndole su hermano que ahora trataremos.
2. Don Carlos-Miguel Fitz-James Stuart y Silva, Stól-
berg y Palafox, mencionado seguidamente.
Don CARLOS-MIGUEL FITZ-JAMES STUART Y
SILVA, STÓLBERG Y PALAFOX, bautizado en Madrid,
parroquia de San Sebastián, el 20 de mayo de 1794, falle-
ció en Sión (Suiza), el 7 de octubre de 183 5. Sucedió a
su hermano Jacobo-Felipe, como VII Duque de Berwick,
siendo además VII Duque de Liria y Jérica, XV Marqués
de Sárria y XVI de la Mota y XII de San Leonardo, XIV
Conde de los Gelves, XVIII Conde de Lemos, XII Conde
de Ayala y Conde de Villalonso. Fué también Señor de
las villas de Ayala, de Coca y de Alaejos, y de los valles
de Llodio, Orozco, Urcabustáriz, Arratraria y Doncós,
Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III
y Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y
servidumbre. Por el deceso ocurrido el 23 de julio de 1802
de su tía materna doña María-Teresa-Cayetana de Silva y
Toledo, XIII Duquesa de Alba de Tormes, este Grande de
España fué el XIV poseedor de esa dignidad, a más dej
recaer en él, por el mismo motivo, los ducados de Huéscar,
Galisteo y Montoro; los títulos de Conde de Olivares, de
Galve, de Lerín, de Salvatierra, de Piedrahita, del Barco,
de Monterrey, de Módica, de Morente y de Fuentes de
Valdepero, así, como los marquesados de Coria, Villanueva
del Río, Eliche, del Carpió y de Tarazona, e innu-
merables señoríos, entre ellos, el de Valdecorneja. Casó
en Roma el 15 de febrero de 1817 con doña Rosalía Vein-
timiglia y Moneada, nacida en Palermo el 16 de agosto
de 1798 y fallecida en Madrid el 4 de marzo de 1868,
Camarera Mayor de Palacio, Dama Noble de la Orden de
164, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

María-Luisa y Dama de la reina doña Isabel II. La indi-


cada doña Rosalía, tuvo por padres al Príncipe de Gran-
monte, Luis de Veintimiglia, Conde de Prades; y a doña
Leonor de Moneada. Del citado enlace del VII Duque de
Bertyick, XIV de Alba de Tormes, fueron procreados:
Jacobo-Luis, y Enrique Fitz-James Stuart y Veintimiglia,
Silva de Palafox y Moneada. Los cuales:
1. Don Jacobo-Luis Fitz-James Stuart y Veintimiglia,
Silva de Palafox y Moneada, del que después se tratará.
2. Don Enrique Fitz-James Stuart y Veintimiglia, Sil-
va de Palafox y Moneada, nacido en Madrid el 5 de
octubre de 1826, falleció en Biarritz (Francia), el 28 de
abril de 1882. Fué Conde de Galve desde 1849, Comen-
dador de la Real y Distinguida Orden de Carlos III y de
la de Felipe el Magnánimo de Hesse-Darmstad, y Caballero
de la Legión de Honor de Francia y de la Orden Soberana
de San Juan de Jerusalén o Malta. Ingresó en la diplomacia
española como Secretario de Embajada en París, casando
en Bruselas, sin tener luego descendencia, con Adelaida
Iwanova Basilewska, natural de San Petersburgo, de la
casa de los príncipes Basilewski.
Don JACOBO-LUIS FITZ-JAMES STUART Y
VEINTIMIGLIA, SILVA DE PALAFOX Y MONCA-
DA, ya mencionado, nacido en Palermo (Sicilia), el 3 de
junio de 1821, falleció en Madrid el 10 de julio de 1881.
Fué el VIII Duque de Berwick, Liria y Jérica, XV Duque
de Alba de Tormes, XV Conde de los Gelves, Conde de
Olivares, XIX de Lemos y XIV de Monterrey, XIII Mar-
qués del Carpió, XV de Coria, XI de Eliche y XVII de
la Mota, XIII de San Leonardo, XVI de Sárria, VIII de
Tarazona y XIV de Villanueva del Río, XVI Conde de
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 165

Andrada, XIII Conde de Ayala, XI Conde de Fuentes de


Valdepero, XVI de Lerín, XVII de Osorno y XVII de
Villalba, siete veces Grande de España, Diputado a Cortes,
Presidente del Congreso, Senador por derecho propio, Ca-
ballero de la Orden de Calatrava, Maestrante de Sevilla,
Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III
desde el 22 de noviembre de 1847, Gran Cordón de la
Legión de Honor de Francia, Gran Cruz de la Orden por-
tuguesa de Nossa Senhora da Conceigao de Villaviciosa, y
Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y ser-
vidumbre. Casó en Madrid el 14 de febrero de 1848, con
doña María-Francisca de S¡ales Portocarrero de Palafox y
Kirpatrick de Glosburn, López de Zúñiga y Grevigné, na-
cida en la ciudad de Granada el 29 de enero de 1825
y fallecida en París el 16 de septiembre de 1860, IX Con-
desa de Montijo, Duquesa de Peñaranda de Duero, Condesa
de Miranda del Castañar, tres veces Grande de España,
Marquesa de la Algaba, de la Bañeza, Mirallo, Valderrá-
bano, Valdunquillo y Villanueva del Fresno, Condesa de
Casarrubios del Monte, de Fuentidueña y de San Esteban
de Gormaz y Vizcondesa de los Palacios de la Valduerna,
Dama noble de la Orden de María-Luisa (hija del VIII
Conde de Montijo, Duque de Peñaranda de Duero, don
Cipriano Portocarrero de Palafox Croy d'Havré y López
de Zúñiga, Roxas y Leiva, Conde de Miranda del Casta-
ñar, de Mora y de Baños, Marqués de Ardales, cinco veces
Grande de España, Procer del Reino, Coronel del Real
Cuerpo de Artillería y Caballero de Justicia de la Orden
Soberana de San Juan de Jerusalén o Malta, Caballero de
la Legión de Honor de Francia, Gran Cruz de la Real y
Distinguida Orden de Carlos III y Capitán de la Guardia
de los Cien Continuos-Hijosdalgo de Castilla; y de doña
166, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

María-Manuela Kirpatrick de Glosburn y Grevigné, Wil-


son y Gallegos, Camarera Mayor de la reina Isabel II).
El VIII Duque de Berwick, XV de Alba de Tormes, de
su citado enlace con la Condesa de Montijo doña María-
Francisca de Sales Portocarrero de Palafox y Kirpatrick
de Glosburn, procreó: a Carlos-María; a María de la
Asunción, y a María-Luisa-Eugenia Fitz-James Stuart y
Portocarrero de Palafox, Veintimiglia y Kirpatrick da
Glosburn. Los cuales:
1. Don Carlos-María Fitz-James Stuart y Portocarrero
de Palafox, Veintimiglia y Kirpatrick de Glosburn, det
que después trataremos en este Capítulo, RAMA ACTUAL
DE LOS DUQUES DE BERWICK Y DE ALBA.
2. Doña María de la Asunción Fitz-James Stuart y Por-
tocarrero de Palafox, Veintimiglia y Kirpatrick de Glos-
burn, de la que se tratará en este Capítulo, RAMA DE LOS
DUQUES DE TAMAMES.
3. Doña María-Luisa-Eugenia Fitz-James Stuart y Por-
tocarrero de Palafox, Veintimiglia y Kirpatrick de Glos-
burn, de la que se trata seguidamente.
Doña MARÍA - LUISA - EUGENIA FITZ-JAMES
STUART Y PORTOCARRERO DE PALAFOX, VEIN-
TIMIGLIA Y KIRPATRICK DE GLOSBURN, antes
(*) Del enlace del VIII Conde de Montijo, Duque de Peñaranda de
Duero, con doña María-Manuela Kirpatrick de Glosburn y Grevigné, fué
también procreada:
Doña María-Eugenia de Guzmán Portocarrero de Palafox y Kirpatrick
de Glosburn, López de Zúñiga y Grevigné, Fernández de Córdova, Leiva
y de la Cerda, que fué esposa de Napoleón III emperador de los franceses,
y que poseyó el condado de Teba y el de Mora con Grandeza, siendo además
Marquesa de Ardales, de Osera, y de Moya; y Condesa de Ablitas y de Santa
Cruz de la Sierra y Vizcondesa de la Calzada. (Véase el pie de la página 70).
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 167

mencionada, nacida en Madrid el 19 de octubre de 1853


(ahijada de Napoleón III y de la emperatriz María-Euge-
nia, su tía materna), falleció en Sevilla el 9 de febrero de
1876, siendo la IX Duquesa de Montoro, Grande de España,
Marquesa de Valdunquillo y de Mirallo. Casó sin dejar
sucesión, en Madrid, parroquia de San Marcos, el 2 de
octubre de 1875, siendo la primera mujer de don Luis-
María de Constantinopla Fernández de Córdova y Pérez
de Barradas, Ponce de León y Bernuy, bautizado en dicha
Villa y Corte, parroquia de San Sebastián, el 21 de marzo
de 1851, nacido el día anterior y muerto por accidente
en Las Navas del Marqués el 14 de mayo de 1879, XVI
Duque de Medinacelli, XVI Duque de Feria, XIV de Al-
calá de los Gazules, XIII de Camiña, XVII de Cardona,
VI de Santiesteban del Puerto y XVI de Segorbe, XV
Marqués de Priego, XII de Aytona, Marqués de Denia y
de Alcalá de la Alameda, XV de Cogolludo, Marqués de
Malagón, Montalbán, Solera de las Navas, Comares, Pa-
llars, Tarifa, Villafranca, Villalba y XVII Marqués de
Villarreal, XV Conde de Santa Gadea, Conde de Ampudia,
Ampurias, Prades, Los Molares, Ossona, Risco, Villalonso,
Medellín, Buendía, Castellar y Concentaina, Vizconde de
Villamur, de Cabrera y de Bas, diez veces Grande de Es-
paña; y en Portugal poseedor de los título de Alcoutim,
Valenga do Minho y Valdares; Gran Condestable de Ara-
gón, Adelantado Mayor y Notario Mayor de Andalucía,
Adelantado Mayor de Castilla, Gran Senescal de los reinos
de la Corona de Aragón y Maestre Racional de Cataluña;
Alcaide de los Donceles, Alguacil Mayor de Sevilla, Cau-
dillo Mayor del reino de Jaén y Alcaide perpetuo de sug
alcázares y fortalezas; Alférez Mayor de Ávila, Alguacil
Mayor de Toro, Alfaqueque Mayor y Mariscal de Casti-
168, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

lia; Alcaide perpetuo de la Real Casa de Campo en Ma-


drid, del Real Palacio y sus Caballerizas, de los Alcázares
Regios, Palacio y Ribera de Valladolid, Castillo y forta-
leza de Burgos y de su Real Casa de la Moneda; Escribano
Mayor de los Hijosdalgo de la Real Chancilleria de Valla-
dolid, Patrono único de las colegiatas de Medinacelli, Car-
dona, Zafra y Santiago del Castellar y Patrono único per-
petuo del Hospital de San Juan Bautista y su Administra-
dor; Maestrante de Sevilla y Gentilhombre de Cámara del
monarca, con ejercicio y servidumbre (procreado por don
Luis-Tomás de Villanueva Fernández de Córdova-Figue-
roa de la Cerda y Ponce de León, Benavides y Carvajal,
X V Duque de Medinacelli, X V de Feria, X V de Segorbe,
Duque de Cardona, de Alcalá de los Gazules y de Santies-
teban del Puerto, X V I Marqués de Villarreal, X I V Mar-
qués de Priego, X I V de Cogolludo, Marqués de Montalbán
y Villalba, X I Marqués de Aytona, Marqués de Villa-
franca, Tarifa, Alcalá de la Alameda, Denia, Comares,
Pallars, Puebla de Castro, Villarreal, Solera, Las Navas
y Malagón, X I V Conde de Santa Gadea, Conde de Buen-
día, de Ajnpudia, Los Molares, Prades, Ossona, Alcoutim,
Valenga do Minho, Valadares, Risco, Concentaina, Me-
dellín, Villalonso y Castellar, Vizconde de Villamur, Ca-
brera y Bas, diez veces Grande de España, Gran Condesta-
ble de Aragón y Gran Senescal de la Corona de Aragón,
Senador por derecho propio y Gentilhombre de Cámara
del rey con ejercicio y servidumbre; y por doña Ángela -
María-Apolonia Pérez de Barradas y Bernuy, Arias de
Saavedra y Aguayo, I Duquesa de Denia y Duquesa de
Tarifa en 1881, de la casa de los marqueses de Cortes de
Graena y de los de Quintana de Torres).
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 169

RAMA DE LOS DUQUES DE TAMAMES


Doña MARÍA DE LA ASUNCIÓN FITZ-JAMES
STUART Y PORTOCARRERO DE PALAFOX, VEIN-
TIMIGLIA Y KIRPATRICK DE GLOSBURN (ya men-
cionada como hija de don Jacobo-Luis Fitz-James Stuart
y Veintimiglia, S¿lva de Palafox y Moneada, VIII Duque
de Berwick y XV de Alba de Tormes; y de la IX Condesa
de Montijo doña María-Francisca de Sales Portocarrero de
Palafox y Kirpatrick de Glosburn), nacida en París el
17 de agosto de 1851 y fallecida en Arconechea (Biarritz),
el 12 de septiembre de 1927, fué la II Duquesa de Galisteo,
XIX Marquesa de la Bañeza, XX Vizcondesa de los Pala-
cios de la Valduerna y Dama de la reina doña María-
Cristina de Hapsburgo-Lorena. Esta Grande de España
casó en Madrid el 20 de septiembre de 1873 con don José-
Ángel Mesía del Barco y Gayoso de los Cobos, Pando y
Téllez-Girón, nacido el 16 de mayo de 1853 y fallecido
el 18 de mayo de 1917, IV Duque de Tamames desde 1869,
y X Marqués de Campollano desde el mismo año, Senador
por derecho propio y Presidente de la Diputación de la
Grandeza, Caballero de la Insigne Orden del Toisón da
Oro, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Car-
los III, y Comendador Mayor de Montalbán y Trece de
la Orden de Santiago, de la que fué Caballero profeso
(procreado por don José-Teresiano Mesía del Barco y
Pando, Garro y Fernández de Pinedo, nacido en Madrid
el 12 de mayo de 1819 donde falleció el 14 de junio da
1868, III Duque de Tamames y IX Marqués de Campo-
llano, Señor titular de Tamames, Altejos, Navas del Que-
jigal, Santa Cruz de Pinares, Fuente la Piedra, Pajarilla y la
Golosa, Alférez Mayor perpetuo y hereditario de la ciudad
de Úbeda y Regidor perpetuo de la de Ávila, Gran Cruz
170, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, Senador


por derecho propio y Maestrante de Sevilla; y por la
segunda consorte de éste, doña Ángela-Andrea-Baldomera
Gayoso de los Cobos y Téllez-Girón, Bermúdez de Castro
y Pimentel, a su vez nacida en Santiago de Compostela
el 27 de febrero de 1815 y fallecida en Madrid el 19 de
septiembre de 1857, ambos casados el 12 de junio de 1852,
y perteneciente ella a la casa de los marqueses de Ca-
marasa, Puebla de Parga, Castrogeriz, Amarante y San
Miguel de Penas, condes de Riela por su rama paterna,
y a la casa ducal de Osuna por su rama materna). Del
indicado enlace de la II Duquesa de Galisteo con el IV
Duque de Tamames fueron procreados: Ángela-María-
Isabel; María-Luisa-Eugenia; María de la Asunción-Eu-
genia-Luisa-del Rosario; José-María-Ángel-Alfonso-Fran-
cisco de Borja; Fernando-Guillermo-Germán-José, y Ma-
ría-Isabel-Luisa Mesía y Fitz-James Stuart, Gayoso de los
Cobos y Portocarrero de Palafox. Los cuales :
1. Doña Ángela-María-Isabel Mesía y Fitz-James Stuart,
Gayoso de los Cobos y Portocarrero de Palafox, nacida en
Madrid el 14 de agosto de 1874, casó en Biarritz el 7 de
enero de 1901 con don José-María de la Lastra y Romero
de Tejada, Díaz de Lavandero y Massa, nacido en Sevilla
el 24 de junio de 1869, y Mayordomo de Semana de don
Alfonso XIII (procreado por don José-Julián de la Lastra
y Díaz de Lavandero, de la Mata y Rodríguez de Albur -
querque, bautizado en la parroquia del Sagrario de la Ca-
tedral de Sevilla el 23 de febrero de 1825 y fallecido en
la villa de Dos-Hermanas el 14 de mayo de 1899, V Mar-
qués de la Torre-Nueva desde el año de 1869, Teniente-
Coronel de Artillería, Gobernador Civil de las islas Cana-
rias, Caballero de Honor y Devoción de la Orden Soberana
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 171

de San Juan de Jerusalén (Malta) desde el 11 de febrero


de 1850, y Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel
la Católica, de linaje montañés; y por doña Corina Ro-
mero de Tejada y Massa, Falcón y Lasso de la Vega, a su
vez nacida el 14 de marzo de 1832 y fallecida el 15 de
julio de 1917, ambos casados el 15 de marzo de 1856).
Doña María de los Ángeles Mesía y Fitz-James Stuart,
de su citado enlace, tuvo por hijos: a María de la Asun-
ción; a María-Araceli; a José; a Carlos, y a María de los
Ángeles de la Lastra y Mesía, Romero de Tejada y Fitz-
James Stuart. Los cuales:
A. Doña María de la Asunción de la Lastra y Mesía, Romero
de Tejada y Fitz-James Stuart, nacida el 31 de agosto de 1903,
casó el 12 de mayo de 1932 con don Ramón de Pastor y Mendivil,
Williams y Elío (hijo de don Manuel de Pastor y Williams, Lan-
dero y Wednior; y de doña Isabel de Mendivil y Elío, San Juan
y Meneos).
B. Doña María-Araceli de la Lastra y Mesía, Romero de Tejada
y Fitz-James Stuart, nacida el 9 de marzo de 1905, del Brazo de
Damas de la Hermandad del Santo Cáliz de Valencia, casó el 8 de
mayo de 1925 con don José-Manuel de Agrela y Pardo, Herrero
de Tejada y Manuel de Villena, actual y VIII Conde de la Granja
desde el 5 de abril de 1916, Mayordomo de Semana de don Alfonso
XIII, Caballero de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro
de Jerusalén, perteneciente a la referida Hermandad del Santo
Cáliz valenciano, Gran Cruz de la Orden de Honor y Mérito de
la Cruz Roja de la República de Cuba, y Oficial de la Orden
Alanita del imperio marroquí.
C. Don José de la Lastra y Mesía, Romero de Tejada y Fitz-
James Stuart, nacido el 9 de diciembre de 1907, casó el 19 de marzo
de 1933, con doña Elisa Rubio y Rodríguez (hija de don Ángel
Rubio y Castillejo, Armenta y Sánchez de Teruel, perteneciente
por su rama paterna a la casa de los marqueses de Valdeflores, y
por la materna a la condal de Floridablanca; y de doña María
Rodríguez).
172, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

D. Don Carlos de la Lastra y Mesía, Romero de Tejada y


Fitz-James Stuart, nació el 22 de mayo de 1909.
E. Doña María de los Ángeles de la Lastra y Mesía, Romero de
Tejada y Fitz-James Stuart, nacida el 27 de agosto de 1910, casó
el primero de julio de 193 6 con don Jesús Manglano y Cucaló da
Montull, Palencia y Cubells, actual y X I X Barón de Terrateig
desde 1936, Caballero de la Orden de Montesa el 10 de noviembre
de 1930, que ingresó en 1925 en el Real Cuerpo Colegiado de la
Nobleza de Cataluña y que pertenece además a la Hermandad
valenciana del Santo Cáliz (hijo de don Luis Manglano y Palencia,
Ruiz y Roca, X V I I Barón de Llauri desde el 10 de agosto de 1900,
queN perteneció a la Hermandad del Santo Cáliz de Valencia; y
de doña Josefa Cucaló de Montull y Cubells, Ruiz de Alarcón y
Ciscar, X V I I I Baronesa de Terrateig desde el 30 de octubre de 1889
hasta 1936 (en que cedió este título nobiliario a su ya referida
hijo), la cual obtuvo su derecho sucesorio el 24 de marzo de 1931
para el marquesado de Cea de Cerdeña como su V dignataria, pen-
diente de sanción real a la caída de la monarquía el 14 de abril
de ese año, y cuya señora, además, perteneció al Brazo de Damas
de las tantas veces mencionada Hermandad valenciana del Santo
Cáliz).

2. Doña María-Luisa-Eugenia Mesía y Fitz-James


Stuart, Gayoso de los Cobos y Portocarrero de Palafox,
nacida en Madrid el 15 de febrero de 1876, casó en Bia-
rritz el 7 de enero de 1902 con Pierre Dusol de Cartassac,
del que tuvo por hijo: a
Don Guy Dusol de Cartassac y Mesía, nacido en 1904
y fallecido en Madrid el 5 de agosto de 1948, que casó
con doña María de la Fuencisla de Amutio y Artieda,
siendo los padres: de
Doña María-Luisa Dusol de Cartassac y Amutio, Mesía
y Artieda, que nació en 1934.
3. Doña María de la Asunción-Eugenia-Luisa-del Rosa-
rio Mesía y Fitz-James Stuart, Gayoso de los Cobos y
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 173

Portocarrero de Palafox, nacida en Madrid el 26 de di-


ciembre de 1877, falleció el 24 de diciembre de 1926.
4. Don José-María Mesía y Fitz-James Stuart, Gayoso
de los Cobos y Portocarrero de Palafox, nació en Bia-
rritz el primero de octubre de 1879, siendo el V Duque
de Tamames desde el 29 de enero de 1918, III Duque de
Galisteo desde el 10 de agosto de 1928, dos veces Grande
de España, XI Marqués de Campollano desde el 20 de
agosto de 1903, XX Marqués de la Bañeza desde el 10
de agosto de 1928 y XXI Vizconde de los Palacios de la
Valduerna desde la fecha últimamente citada y Maes-
trante de Sevilla. Fué Capitán de Caballería y Gentil-
hombre de Cámara de don Alfonso XIII, con ejercicio
y servidumbre, Caballero profeso de la Orden de Santia-
go y poseyendo la Medalla Cruzada Española, la Medalla de
África, Cruces de las Órdenes Militar de San Hermenegil-
do y de María-Cristina, la Cruz del §ol Naciente del Ja-
pón, y la del Águila Alemana con espadas. Casó con
doña María-Fernanda Vergez Andousset.
5. Don Fernando-Guillermo-Germán-José Mesía y Fitz-
James Stuart, Gayoso de los Cobos y Portocarrero de Pa-
lafox, del que después se tratará.
6. Doña María-Isabel-Luisa Mesía y Fitz-James Stuart,
Gayoso de los Cobos y Portocarrero de Palafox, nacida en
Biarritz el 31 de julio de 1883, falleció en Leganés el 12
de julio de 1943.
Don FERN AND O - GUILLERMO-GERMÁN - JOSÉ-
MESÍA Y FITZ-JAMES STUART, GAYOSO DE LOS
COBOS Y PORTOCARRERO DE PALAFOX, ya men-
cionado, nacido en Biarritz el 22 de octubre de 1881, fué
174, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII, con ejer-


cicio y servidumbre, y es el actual y XI Conde de Mora,
Grande de España, Caballero profeso de la Orden de San-
tiago y Maestrante de Sevilla y fué Jefe de la Casa
de la reina doña Victoria-Eugenia de Battenberg. Casó en
París el 12 de enero de 1910, con Maríe-Solange de Lesseps
y Autard de Bragard, nacida en La Chesnaye, Indr0
(Francia) el 17 de septiembre de 1877 y fallecida el 13
de enero de 1943 (cuarta hija del Barón Ferdinand de
Lesseps, fallecido el 7 de noviembre de 1894, Ministro
Plenipotenciario de Francia en España y otros países, Gran
Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III desde
13 de agosto de 1869, Gran Cruz de la Orden Americana
de Isabel la Católica desde el 12 de marzo de 1849, e in-
signe autor del Canal de Suez; y de la segunda consorte
de éste, Heléne Autard de Bragard). De su citado enlace,
el XI Conde de Mora tuvo por hijos: a María-Sol; a Fran-
cisca, y a José Mesía y Lesseps, Fitz-James Stuart y Au-
tard de Bragard. Los cuales:
1. Doña María-Sol Mesía y Lesseps, Fitz-James Stuart
y Autard de Bragard, nacida en Londres el 3 0 de sep-
tiembre de 1 9 1 1 , casó el 2 4 de julio de 1 9 3 3 con Su Alteza
Real el infante de España don José-Eugenio de Baviera
y Borbón, Borbón y Hapsburgo-Lorena, nacido el 2 6 de
marzo de 1 9 0 9 , Caballero de la Insigne Orden del Toisón
de Oro, Caballero profeso de la Orden de Calatrava, per-
teneciente al Real Cuerpo Colegiado de la Nobleza de
Madrid y Bailío Gran Cruz de la Orden Soberana de San
Juan de Jerusalén o Malta (hijo de don Fernando-María
de Baviera y Borbón, Alteza Real, príncipe de Baviera e
infante de España, Caballero de la Insigne Orden del Toi-
són de Oro, Caballero profeso y Trece de la Orden de
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 175

Santiago y su Comendador Mayor de León, Maestrante de


Sevilla y de Zaragoza, Presidente de la Junta de Gobierno
del Real Cuerpo Colegiado de la Nobleza de Madrid, Bailío
Gran Cruz y Bailío-Presidente de la Diputación de la
Sacra y Veneranda Asamblea de la Orden Soberana de
San Juan de Jerusalén o Malta; y de la primera consorte
de éste, Su Alteza Real la infanta doña María-Teresa dd
Borbón y Hapsburgo-Lorena, hermana del rey don Al-
fonso X I I I ) . De su citado enlace, doña María-Sol Mesía
y Lesseps, tiene por hijos: a María-Cristina, y a Luis de
Baviera y Mesía, Borbón y Lesseps, respectivamente naci-
dos el 2 de enero de 193 5, y en febrero de 1942.
2. Doña Francisca Mesía y Lesseps, Fitz-James Stuart y
Autard de Bragard, nació en Farnborough-Hill (Gran
Bretaña), el 18 de septiembre de 1913, falleciendo el 5
de junio de 1920.
3. Don José Mesía y Lesseps, Fitz-James Stuart y Au-
tard de Bragard, del que seguidamente trataremos.
Don JOSÉ MESÍA Y LESSEPS, F I T Z - J A M E S
S T U A R T Y A U T A R D DE BRAGARD, ya mencionado,
nacido en San Sebastián el 1 8 de abril de 1 9 1 7 , inmediato
sucesor de su padre, es Capitán de Aviación, Caballero
Mutilado y actual y X I I Marqués de Campollano por
autorización extendida en 1 9 4 0 por la Diputación de la
Grandeza, poseyendo tres Cruces rojas del Mérito Militar,
dos Cruces de Guerra, dos de Sufrimientos, Medalla de
la Campaña, Medalla de la Vanguardia y Cruz Águila
alemana con espadas, estando además condecorado con la
Orden de la Corona de Italia. Casó el 1 2 de junio de 1 9 4 0 ,
con doña Isabel de Figueroa y Pérez de Guzmán el Bueno,
Alonso-Martínez y Salabert, nacida en 1 9 1 6 , de la que se
176, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

trata en la página 273 Capítulo VIII de esta obra —tam-


bién descendiente del Gran Almirante— y procreada por
don Luis de Figueroa y Alonso-Martínez, Torres y Martín,
actual y V Conde de la Dehesa de Velayos, Maestrante de
Ronda y perteneciente a la casa condal de Romanones,
Grandes de España; y por doña María de la Concepción
Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert, Gordón y Arteaga,
que fué la IX Condesa de la Quintanilla.
RAMA ACTUAL DE LOS DUQUES DE BERWICK Y DE ALBA
Don CARLOS-MARÍA FITZ-JAMES STUART Y
PORTOCARRERO DE PALAFOX, VEINTIMIGLIA
Y KIRPATRICK DE GLOSBURN (ya mencionado co-
mo primogénito de don Jacobo-Luis Fitz-James Stuart y
Veintimiglia, Silva de Palafox y Moneada, VIII Duque de
Berwick y XV de Alba de Tormes; y de la IX Condesa
de Montijo doña María-Francisca de Sales Portocarrero de
Palafox y Kirpatrick de Glosburn), nació el 4 de diciem-
bre de 1848 y falleció en New York el 15 de octubre de
1901. Fué el IX Duque de Berwick, IX Duque de Liria
y Jérica, XVI Duque de Alba de Tormes, XIV Duque de
Huéscar y XIII Duque de Peñaranda de Duero, XVI Con-
de de los Gelves, X Conde de Montijo, XX de Lemos,
XVIII Conde de Miranda del Castañar y XV de Monte-
rrey, XIV Marqués del Carpió, once veces Grande de
España; XIV Marqués de la Algaba, XVIII de Villanueva
del Fresno y Barcarrota, 'XVI de Coria, XII de Eliche,
XVIII de la Mota, XIV de San Leonardo, XVII de Sárria,
IX de Tarazona, XII de Valderrábano y XV de Villanueva
del Río; XIV Conde de Ayala, XVII de Andrada, XII de
Casarrubios del Monte, XII de Fuentes de Valdepero, IX
de Fuentidueña, XVII de Lerín (Condestable y Canciller
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 177

Mayor de Navarra), XVIII de Osorno, XXI de San Es-


teban de Gormaz y XVIII de Villalba; y en la Gran Bre-
taña Conde de Tinmouth y Barón de Bouswort; Maes-
trante de Sevilla, Caballero de la Insigne Orden del Toisón
de Oro, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de
Carlos III, Gran Placa de la Orden del Medjidié de la
Sublime Puerta, Senador por derecho propio y Gentil-
hombre de Cámara del monarca, con ejercicio y servi-
dumbre. Casó en Madrid el 3 de diciembre de 1877, con
doña María del Rosario Falcó y Ossorio, d'Adda y Gutié-
rrez de los Ríos, nacida en Pau (Francia) el primero dé
octubre de 1854 y fallecida en París el 27 de marzo de
1904, XXII Condesa de Siruela, Grande de España, Dama
de la reina-regente doña María-Cristina de Hapsburgo-
Lorena (e hija de don Manuel Falcó y d'Adda, Valcárcel
y Klevenhüller-Metsch, Marqués de Almonacid, de la casa
de los príncipes Pío de Saboya, marqueses de Castel-Ro-
drigo y barones de Benifayó, así como de los marqueses
milaneses d'Adda; y de doña María del Pilar-Loreto de
Ossorio y Gutiérrez de los Ríos, de la Cueva y Solís, III
Duquesa de Fernán-Núñez, Duquesa de Montellano y Du-
quesa del Arco, Grande de España y Condesa de Cerve-
llón). De su indicado enlace, el IX Duque de Berwick y
XVI de Alba de Tormes procreó: a Jacobo-María del Pilar-
Carlos-Manuel; a Eugenia-María del Pilar-Sol, y a Carlos-
Hernando-María-Teresa Fitz-James Stuart y Falcó, Por-
tocarrero y Ossorio. Los cuales:
1. Don Jacobo-María del Pilar-Carlos-Manuel Fitz-
James Stuart y Falcó, Portocarrero y Ossorio, del que des-
pués trataremos.
2. Doña Eugenia-María del Pilar-So/ Fitz-James Stuart
y Falcó, Portocarrero y Ossorio, nacida en Madrid el 8 de
178, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

enero de 1880 donde reside, fué la XXI Condesa de Teba


desde el 15 de febrero de 1930 hasta 1934 (año en que
cedió esta dignidad a su hijo), y desde 1943 es la actual
y XIV Condesa de Baños, Grande de España por autori-
zación de la Diputación de la Grandeza. Casó en dicha
Villa y Corte el 2 de julio de 1906, con don Juan-Manuel
de Mitjans y Manzanedo, Colinó e Intentas, nacido en
Santoña (Santander), el 8 de agosto de 1865 y fallecido
el 10 de septiembre de 1929, II Duque de Santoña, Grande
de España, III Marqués de Manzanedo, Diputado a Cor-
tes, Gentilhombre de Cámara del rey, con ejercicio y ser-
vidumbre, y Gran Cruz de la Corona de Italia (viudo de
anterior enlace de doña Clara de Murrieta y Bellido, del
Campo y de los Heros, de los marqueses de Santurce), e
hijo de don Francisco de Paula de Mitjans y Colinó, Ricart
y Colom y de la II Marquesa de Manzanedo doña
(*) BALTASAR DE MITJANS y su mujer María de la Cande-
laria Ricart y Marty, vecinos de Vilanova y Geltrú, en Cataluña, fueron los
padres: de Baltasar, y de José de Mitjans y Ricart. Los cuales:
1. Don Baltasar de Mitjans y Ricart, del que después trataremos.
2. Don José de Mitjans y Ricart, natural de Vilanova y Geltrú, casó
en La Habana, parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, el 20 de febrero
de 1840 (folio 226 vuelto, No. 877, libro 8), con doña Teresa Ferrer y
Sola, natural de Barcelona (hija de Ramón y de Catalina).
Don BALTASAR DE MITJANS Y RICART, ya mencionado, natural
de Vilanova y Geltrú, se avecindó en La Habana por 1814, y para contraer
matrimonio hizo información de su soltería, que se encuentra en la sección
de "Ultramarinos" en el Arzobispado habanero, casando en esta ciudad, parro-
quia del Santo Cristo del Buen-Viaje, como en la misma consta al folio
251 vuelto, No. 642, libro 7 de su clase, con Catalina-Agustina Colinó y
Colom, natural de Tabanac (Burdeos) en la Gironda, hija de Elie y Jeanne.
De ese enlace procreó: a Francisco de Paula; a José-Pablo, y a María-
Amalia de Mitjans y Colinó, Ricart y Colom. Los cuales:
1. Don Francisco de Paula de Mitjans y Colinó, Ricart y Colom, del
que se tratará después.
2. Don José-Pablo de Mitjans y Colinó, Ricart y Colom, nacido en
La Habana el 2 de marzo de 1829, fué bautizado en esta ciudad, parroquia
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 179

Josefa-Luisa de Manzanedo e Intentas, González y Senra,


Dama de la reina y ambos naturales de La Habana, como
hemos explicado en nota al pie. Del citado enlace de doña
Eugenia-María-del Pilar-So/ Fitz-James Stuart y Falcó con
el II Duque de Santoña, III Marqués de Manzanedo, fue-
del Santo Cristo del Buen-Viaje, el 9 de mayo de ese año (folio 205 vuelto,
No. 631, libro 22).
3. Doña María-Amalia de Mitjans y Colinó, Ricart y Colom, nacida en
La Habana el 22 de febrero de 1830, fué bautizada en esta ciudad, parroquia
del Santo Cristo del Buen-Viaje el 20 de abril de ese año (folio 56, No. 171,
libro 23). Casó con el acaudalado banquero don Antonio Sánchez de Move-
llán y Piélago, natural de Comillas (Santander), teniendo por hijos: a
Lorenzo; a María, y a Isabel Sánchez de Movellán y Mitjans, Piélago y
Colinó. Los cuales:
A. Don Lorenzo Sánchez de Movellán y Mitjans, Piélago y Colinó,
nacido en París, año de 1854, fué banquero y Gentilhombre de Cámara
del rey, así como Caballero de la Legión de Honor de Francia, falle-
ciendo en su ciudad natal el 27 de diciembre de 1935. Vecino de San-
tander, por Real despacho de 21 de abril de 1902 fué creado I Marqués
de Movellán, casando con doña Mariana Sánchez-Romate y Lambarri,
natural de Sanlúcar de Barrameda. De ese enlace procreó: a María-Amalia;
a María del Carmen (casada con don Eduardo Gómez Bea); a Mariana
(casada con el Coronel Ortiz de Zárate); a Manuel, y a Antonio Sánchez
de Movellán y Sánchez-Romate, Mitjans y Piélago (casado este último
con doña Isabel de Saltrústegui). De los cuales:
Don Manuel Sánchez de Movellán y Sánchez-Romate, Mitjans y
Lambarri, fué casado con Ruth Hupfel y Doelger, padres: de
Don Manuel Sánchez de Movellán y Hupfel, Sánchez-Romate y
Doelger, que en 30 de abril de 1949 en sucesión a su abuelo paterno, ha
solicitado la posesión del marquesado de Movellán que está vacante.
B. Doña María Sánchez de Movellán y Mitjans, Piélago y Colinó,
casó con el doctor don Rafael-Roque-Carlos-Laureano de Angulo y He-
redia, Heredia y Heredia, nacido en Matanzas (Cuba), el 11 de maycl
de 1850 y bautizado en la parroquia del Sagrario de la Catedral de San
Carlos de esa ciudad el 29 de dicho mes y año (folios 260 vuelto y
261, No. 995, libro 24) que falleció en París el 7 de julio de 1934,
médico-cirujano graduado en 1872 en la Escuela de Medicina de la Uni-
versidad parisina, I Marqués de Caviedes por Real decreto de 8 de
febrero de 1915 y Real despacho extendido el 5 de abril de ese año,
Jefe de la entidad bancaria "Movellán y Angulo", Presidente de diversas
empresas, algunas de ellas ferrocarrileras, distinguido banquero, Gran Cruz
180, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

ron procreados: Carlos-Alfonso y Jaime de Mitjans y Fitz-


James Stuart, Manzanedo y Falcó. Los cuales:
A. Don Carlos-Alfonso de Mitjans y Fitz-James Stuart, Man-
zanedo y Falcó, nacido en Ventosilla el 3 de mayo de 1907, es el
actual y XXII Conde de Teba desde 1934, y estaba casado con
doña Elena Verea y Corcuera.
de la Orden del Mérito Militar de España, y Comendador de la Legión
de Honor de Francia (hijo del licenciado don Laureano de Angulo y
Heredia, Coca y Campuzano, a su vez bautizado en la parroquia del
Sagrario de la Catedral de Santo Domingo el 17 de julio de 1815, ilustre
abogado; y de doña Rafaela de Heredia y Heredia, Mieses y Campuzano,
natural de Mayqueitia (Caracas), ambos casados en la parroquia del
Sagrario de la Catedral de San Carlos de Matanzas el 26 de septiembre
de 1840). Del indicado enlace de doña María Sánchez de Movellán y
Mitjans con el I Marqués de Caviedes, fueron procreados: María-Teresa
(casada con don Eduardo Gaultier), y María-Amalia de Angulo y Sánchez
de Movellán, Heredia y Mitjans (casada esta última con Renato Formeri
de Saint-Loubend).
C. Doña Isabel Sánchez de Movellán y Mitjans, Piélago y Colinó,
casó con el ya referido I Marqués de Caviedes, viudo de su hermana
doña María, indicada anteriormente. De su enlace tuvo por hijos: a
Isabel (casada con don Carlos García de Ogara y Aguirre), y: a
Don Antonio de Angulo y Sánchez de Movellán, Heredia y Mitjans,
II Marqués de Caviedes por carta provisional extendida, el 9 de abril de
193 5 por la Diputación de la Grandeza, a su vez casado con doña Isabel
García de Ogara y Aguirre, siendo los padres: de Isabel; de María; de
Rafael; de Carlos, y de Antonio de Heredia y García de Ogara, Sán-
chez de Movellán y Aguirre.
Don FRANCISCO DE PAULA MITJANS Y COLINÓ, RICART Y
COLOM, ya indicado, nació en La Habana el 2 de abril de 1828, 6Íendq
bautizado en la parroquia del Santo Cristo del Buen-Viaje el 9 de mayo
del año siguiente (folio 205 y su vuelto, No. 630, libro 22). Falleció en
Montgeron (Francia), el 9 de septiembre de 1904, casando con doña Josefa-
Luisa de Manzanedo e Intentas, Dama de la reina, II Marquesa de Man-
zanedo por Real carta sucesoria expedida el 10 de julio de 1883, nacida
en La Habana el 24 de mayo de 1835 y siendo bautizada en esta ciudad,
parroquia del Santo Cristo del Buen-Viaje, el 12 de agosto de ese año
(folio 45 y su vuelto, No. 154, libro 26). Legitimada por Rescripto Real
de 21 de agosto de 1852, esta señora tuvo por padres a Luisa Intentas y
Senra, natural de Mahón, en las Baleares (hija de José y María Magdalena);
y a don Juan-Manuel de Manzanedo y González de la Teja y Delgado,
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 181

B. Don Jaime de Mitjans y Fitz-James Stuart, Manzanedo y


Falcó, nacido en Ventosilla el 5 de diciembre de 1908, es el actual
y XX Marqués de Ardales desde 1935.
3. Don Carlos - Hernando - María - Teresa Fitz-James
Stuart y Falcó, Portocarrero y Ossorio, ya mencionado,
nacido en Santoña (Santander) el 8 de marzo de 1803 (hijo de Ramón
e Ignacia), fallecido en su villa natal el 19 de agosto de 1882, destacada
personalidad de los negocios, bienhechor de Santoña, I Marqués de Man-
zanedo por Real decreto de 24 de febrero de 1864 y Real despacho de
10 de mayo de ese año, y luego I Duque de Santoña por Real decreto dado
en el exilio el 24 de febrero de 1874 y Real despacho de don Alfonso XII
expedido el 24 de marzo del año inmediato, Diputado a Cortes, Vocal del
Consejo Superior de Agricultura Industria y Comercio, Senador del reino
por derecho propio y poseedor de las Grandes Cruces de las Órdenes de
Carlos III e Isabel la Católica, el cual casó en 1878 con doña Isabel Her-
nández Espinosa, viuda de don José de Heredia en anterior matrimonio y falle-
cida en Madrid el 14 de octubre de 1894. De su citado enlace, don Francisco
de Paula Mitjans y Colinó tuvo por hijos: a Josefa; a Agustina-Luisa; a
Juan-Manuel, y a María de Mitjans y Manzanedo, Colinó e Intentas.
Los cuales: ,
1. Doña Josefa de Mitjans y Manzanedo, Colinó e Intentas, casó en
Madrid el 20 de febrero de 1889 con don Gabriel del Alcázar y Guzmán,
Vera de Aragón y Caballero, X Conde de Crecente (hijo de don Serapio-
María del Alcázar y Vera de Aragón, Enríquez de Navarra y Sotomayor,
Marqués de Peñafuente, IX Conde de Crecente, Conde del Sacro Romano
Imperio, Teniente-Coronel graduado, Capitán de Artillería, Segundo Alférez
de las Reales Guardias de Alabarderos, Caballero de la Orden de Alcántara,
Gentilhombre de Cámara del rey, con ejercicio y servidumbre, de la casa
ducal de la Roca; y de doña María del Carmen de Guzmán y Caballero,
de la Cerda y Terreros, Condesa de Villamediana y Dama Noble de la
Orden de María-Luisa). Doña Josefa Mitjans y Manzanedo, de su citado
enlace, tuvo por hijas: a María (actual y II Marquesa de Albis desde 1929);
a Josefa (actual y XI Condesa de Crecente desde 1911); a María de los
Ángeles, y a Gabriela del Alcázar y Mitjans, Guzmán y Manzanedo, esta
última X Condesa de Montalbo de Aragón desde 1929 y casada con don
Rafael Sancho-Mata y Contreras.
2. Doña Agustina-Luisa de Mitjans y Manzanedo, Colinó e Intentas,
nacida en París el 5 de enero de 1859, casó en Madrid el 5 de enero de
1885 con don Jaime de Silva y Campbell, Fernández de Córdova y Vincent,
XVI Duque de Lécera y XII Duque de Bournonville (hijo de don Andrés-
Avelino de Silva y Fernández de Córdova, Palafox y Villarroel, XIII Duque
de Aliaga, Conde de Palma del Río, perteneciente a la casa ducal de Híjar: y
182, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

nacido en Madrid el 3 de noviembre de 1882, XIV Duque


de Peñaranda de Duero, XI Conde de Montijo, XIII Mar-
qués de Valderrábano, Grande de España, Gentilhombre
de Cámara de Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre,
de doña María-Carolina Campbell y Vincent, natural de Londres). Del indi-
cado enlace de doña Agustina-Luisa Mitjans y Manzanedo, fueron hijos:
María del Carmen (nacida en Zarauz el 15 de julio de 1890); Jaime; Agus-
tina (nacida en Madrid, año de 1894); María-Luisa; José-Guillermo, y Beatriz
de Silva y Mitjans, Campbell y Manzanedo. De los cuales:
A. Don Jaime de Silva y Mitjans, Campbell y Manzanedo, nacido
en Madrid el 8 de junio de 1893, es el actual y XVII Duque de Lécera
desde 1926, y desde 1921 VIII Marqués de Fuente-Hoyuelo, IX Marqués
de Rupit, X Marqués de las Torres, VIII Conde de Castellflorit y XXII
Vizconde de Alquerforadat, siendo Gentilhombre de Cámara del monarca,
con ejercicio y servidumbre. Casó con doña María del Rosario Agrela y
Bueno, Moreno y Garzón, hija de don Mariano de Agrela y Moreno,
Moreno y Jiménez, I Conde de Agrela, nacido en 1850, azucarero gra-
nadino, Diputado a Cortes por Granada y Senador vitalicio del reino;
y de doña Leticia-María Bueno y Garzón, Blanco y Alzóla, nacida el
16 de marzo de 1860 y bautizada en la parroquia del Sagrario en la
Catedral de Santiago de Cuba el 22 del mes siguiente (folio 162, No. 61,
libro 9). De su citado enlace, el XVII Duque de Lécera tiene por hijos:
a María del Rosario, y: a
Don Jaime de Silva y Agrela, Mitjans y Bueno, XIX Conde de Salinas
desde 1945, que está casado con doña Ana-María de Mora y Aragón,
Fernández y Carrillo de Albornoz (hijo de don Gonzalo de Mora y
Fernández, Riera y Olmo, Conde pontificio de Casa-Riera; y de doña
María de las Nieves de Aragón y Carrillo de Albornoz, Barroeta-Aldámar
y Elío, de los marqueses de Casa-Torres).
B. Doña María-Luisa de Silva y Mitjans, Campbell y Manzanedo,
nacida en Madrid el 25 de abril de 1895, casó en dicha Villa y Corta
el 24 de junio de 1914, con don José Álvarez de las Asturias-Bohorques
y Arteaga, Aguilera y Echagüe, XV Marqués de Almenara (hijo de don
José-María Álvarez de las Asturias-Bohorques y Aguilera, Guiraldez y
Gamboa, VIII Conde de Torrepalma, Mayordomo de Semana del rey,
de la casa ducal de Gor; y de doña María-Teresa de Arteaga y Echagüe,
Silva y Méndez de Vigo, de los duques del Infantado). Fueron padres: de
Don Jaime Álvarez de las Asturias-Bohorques y Silva, Aguilera y
Mitjans, que es el actual y XVI Marqués de Almenara y IX Conde dá
Torrepalma desde 1941.
C. Don José-Guillermo de Silva y Mitjans, Campbell y Manzanedo,
nacido en Madrid el 14 de mayo de 1897, es el_ actual Conde de Valí-
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 183

Maestrante de Sevilla y Senador por derecho propio, fué


muerto en Paracuellos del Jarama el 8 de noviembre de
1936. Casó en Córdoba el 20 de diciembre de 1920, con
doña María del Carmen de Saavedra y Collado, Salamanca
fagona desde 1921 y XIII Duque de Bournonville desde 1926. Casó con
doña Gloría Mazorra y Romero, Ortiz y León (hija del doctor Carlos-
María-Diego-Dionisio Mazorra y Ortiz, Rodríguez y de la Vega, nacidd
en Santoña el 8 de octubre de 1855" y bautizado en dicha villa, parroquia
de Santa María al día siguiente (folio 47, libro 9), abogado, y de doña
Carolina-Eulogia-Francisca-Dolores-Pilar-Feliciana-Filomena-Matilde Romero
y León, Cárdenas y Gregorio, nacida en La Habana el 11 de marzo de
1863 y bautizada en la parroquia del Sagrario de la Catedral de esta
ciudad el 12 del mes inmediato (folio 34, No. 909, libro 37), fallecida
en Madrid el 11 de octubre de 1950, VI Marquesa de Prado-Ameno,
del Brazo de Damas de la Maestranza de Valencia, ambos casados en
La Habana, parroquia de Monserrate, el 8 de enero de 1888 (folio 232,
No. 184, libro 8) y ella, a su vez, hija del II Conde de Casa-Romero,
II Marqués de Casa-Núñez de Villavicencio y Jura-Real).
D. Doña Beatriz de Silva y Mitjans, Campbell y Manzanedo, nació
en Madrid el 5 de julio de 1902, casando con don Mauricio Álvarez de
las Asturias-Bohorques y Goyeneche, Ponce de León y de la Puente,
V y actual Duque de Gor, XI Conde de Canillas de los Torneros de
Enríquez y Gentilhombre de Cámara del último rey, con ejercicio y ser-
vidumbre (hijo de don Mauricio Álvarez de las Asturias-Bohorques y
Ponce de León, Guiraldez y Balleras, IV Duque de Gor, X Marqués
de Canillas de los Torneros de Enríquez, Maestrante de Granada, Gentil-
hombre de Cámara del monarca, con ejercicio y servidumbre, y Gran
Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III; y de doña Rosa de
Goyeneche y de la Puente, Gamio y Risco-Arias de Saavedra, de los
condes de Casa-Saavedra por su línea materna).
3. Don Juan-Manuel de Mitjans y Manzanedo, Colinó e Intentas, del
que después trataremos.
4. Doña María de Mitjans y Manzanedo, Colinó e Intentas, nacida en
París, año de 1867, fué la I Condesa del Rincón por Real decreto de don
Alfonso XIII de fecha 11 de febrero de 1909 y el correspondiente Real
despacho extendido el 4 de mayo de dicho año. Casó con don Carlos Larios
y Sánchez, Mayordomo de Semana del rey y Gran Cruz de la Orden del
Mérito Militar, perteneciente a la casa de los marqueses de Larios.
Don JUAN-MANUEL DE MITJANS Y MANZANEDO, COLINÓ E
INTENTAS, ya mencionado, nació en la villa de Santoña el 8 de agosto de
1865, falleciendo el 10 de septiembre de 1929. En sucesión a su abuelo
184, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

y del Alcázar, nacida en Madrid el 21 de julio de 1899,


XIII y actual Marquesa de Villaviciosa (hoy casada en
segundas con don Rafael Salvador y Gandarias), que fué
Dama de la reina Victoria-Eugenia, y cuya genealogía
materno fué el II Duque de Santoña por Real carta de 25 de abril de 1883,
y al deceso de su madre, fué el III Marqués de Manzanedo por Real carta
expedida en 1926, a más de ser Diputado a Cortes, Gentilhombre de Cámara
del rey con ejercicio y servidumbre, Senador por derecho propio y Gran Cruz
de la Corona de Italia. Casó dos veces: la primera en Londres, el 29 de enero
de 1890, con doña Clara de Murrieta y Bellido, del Campo y de los Heros,
fallecida en Madrid el 10 de junio de 1900 (hija de don José de Murrieta
y del Campo, Bello y Urrutia, I Marqués de Santurce; y de doña María
de Jesús Bellido y de los Heros, de la Huerta y Castaños). Por segunda vez,
como exponemos arriba, en el lugar correspondiente de este Capitulo, página
177, casó en Madrid el 2 de julio de 1906 con doña Eugenia-María-del Pilar
Sol Fitz-James Stuart y Falcó, Portocarrero y Ossorio, natural de Madrid, la
cual, desde 1943, es la actual y XIV Condesa de Baños, Grande de España.
Explicada en el cuerpo de este Capítulo la descendencia habida de este
segundo enlace por ser descendiente del Gran Almirante, pasamos ahora
a reseñar la sucesión tenida por el II Duque de Santoña de su primera
consorte. Estos hijos fueron: Juan-Manuel; María, y José'Francisco de Mitjans
y Murrieta, Manzanedo y Bellido. Los cuales:
1. Don Juan-Manuel de Mitjans y Murrieta, Manzanedo y Bellido, del
que después trataremos.
2. Doña María de Mitjans y Murrieta, Manzanedo y Bellido, nacida en
Madrid el 31 de diciembre de 1892, casó en dicha Villa y Corte el 20 de
octubre de 1913, con don José'Pedro Santos-Suárez y Jabat, Carrió y Ma-
gallón, Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII desde el 17 de mayo da
1908 y Caballero de la Orden Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta)
desde el 15 de marzo de 1909 (hijo de don Pedro Santos-Suárez y Carrió,
Pérez de Alejos y Jiménez, natural de la ciudad de New-York, Caballero
de la Orden Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta), de linaje cubano
procedente de Villaclara por su rama paterna; y de doña Josefa de Jabat
y Magallón, Hernández de Alba y Campuzano, que fué la I Marquesa de
Monteagudo en 1887, de la casa de los marqueses de San Adrián). Tuvieron
por hijo: a Pedro (casado con doña Teresa Barroso, padres de doña Isabel
Santos-Suárez y Barroso) y: a
Don Ricardo Santos-Suárez y Mitjans, Jabat y Murrieta, que casó en
enero de 1945 con doña María-Teresa de Lizariturre y Travesedo, Martínez
y Silvela (hija de don Ramón de Lizariturre y Martínez, Echari y Vidart;
y de doña María-Teresa de Travesedo y Silvela, Fernández de Casariego y
Casado, de la casa condal de Maluque).
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.. 185

está explicada en nuestro estudio aún inédito, Los Bo-


canegra en Nueva España. La XIII Marquesa de Villaviciosa
tuvo por padres a don José de Saavedra y Salamanca, del
Cueto y García, II Marqués de Viana, Grande de España,
3. Don José'Francisco de Mitjans y Murrieta, Manzanedo y Bellido,
nacido en París el 24 de octubre de 1897, es el actual y IV Marqués de
Manzanedo por Real carta que fué extendida el 30 de marzo de 1927.
Casó con doña María de la Paloma Falcó y Escandón, Ossorio y Barrón,
X y actual Marquesa de Castel-Moncayo desde 1930, Grande de España, y
V Vizcondesa de Villanueva de las Achas desde 1925 (hija de don Felipe
Falcó y Ossorio, d'Adda y Gutiérrez de los Ríos, VIII Duque de Monte-
llano y IX Marqués de Castel-Moncayo; y de doña Carlota de Escandón y
Barrón, Garmendía y Añorga, descendiente de distinguido linaje mexicano).
Don JUAN-MANUEL DE MITJANS Y MURRIETA, M A N Z A N E D O
Y BELLIDO, ya mencionado, nacido en Londres el 11 de noviembre de
1891, fué el II Marqués de Santurce por Real carta expedida el 25 de abril
de 1921 (dignidad que luego cedió a su hijo) y es el actual y III Duque de
Santoña por Real cartíi extendida el primero de agosto de 1930, y II Conde
del Rincón por autorización provisional de la Diputación de la Grandeza
despachada el año de 1941. Casó en Córdoba el 24 de octubre de 1916,
con doña María del Carmen López de Carrizosa y Martel, Garvey y Arteaga,
natural de dicha ciudad (cuyos padres fueron don José-María López de
Carrizosa y Garvey, Pavón y Capdepón, II Marqués del Mérito en 1882,
Maestrante de Sevilla y rico industrial; y doña María del Carmen Martel y
Arteaga, Fernández de Córdova y Silva, XIII Marquesa de Valparaíso,
Grande de España, Dama de la reina, perteneciente a la casa condal de
Torre-Cabrera con Grandeza y a la ducal del Infantado). El III y actual
Duque de Santoña, de su indicado enlace, tiene por hijo: a
Don JUAN-MANUEL DE MITJANS Y LÓPEZ DE CARRIZOSA,
MURRIETA Y MARTEL, que por cesión paterna es el actual y III Marqués
de Santurce previa autorización provisional de la Diputación de la Grandeza
extendida en 1940. Está casado con doña María del Consuelo Domecq y
González, Núñez de Villavicencio y Gordón (hija de don Manuel Domecq
y Núñez de Villavicencio, Loustau y Olaguer-Feliú, I Vizconde de Almo-
cáden, Caballero de la Orden de Calatrava y rico industrial de Jerez de la
Frontera, de la casa de los marqueses Domecq d'Usquiain; y de doña María
de las Mercedes González y Gordón, Soto y Moreno, de los marqueses de
Torre-Soto de Briviesca y progenitores de los condes de los Andes). De GU
citado enlace, el III Marqués de Santurce tiene por hijas a María del Con-
suelo y a María de la Paloma de Mitjans y Domecq, López de Carrizosa
y González-Gordón.
186, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

II Conde de Urbasa, Senador del reino por derecho propio,


Teniente-Coronel del Real Cuerpo de Artillería, Caballe-
rizo y Montero Mayor del monarca, Maestrante de Sevilla,
Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII, con ejer-
cicio y servidumbre, y Gran Cruz de la Real y Distinguida
Orden de Carlos III; y a doña María de la Visitación-
Mencía del Collado y del Alcázar, Echagüe y Ñero, X
Marquesa del Valle de la Paloma. Del enlace del XIV
Duque de Peñaranda de Duero con la XIII Marquesa de
Villa viciosa, fué procreado:
Don Hernando Fitz-James Stuart y Saavedra, Falcó y
del Collado, nacido en Guadalperal el 24 de enero de 1922,
que es el actual y XV Duque de Peñaranda de Duero
desde el año de 1940, XII Conde de Montijo, dos veces
Grande de España, y XIII Marqués de Valderrábano.
Reside hábitualmente en Cádiz, y de su enlace con doña
Isabel Gómez y Ruiz, tiene por hijos: a María del Carmen;
a Ana, y a Jaime-Fernando Fitz-James Stuart y Gómez,
Saavedra y Ruiz, este último nacido en noviembre de 1947.
De los cuales:
Doña María del Carmen Fitz-James Stuart y Gómez,
Saavedra y Ruiz, natural de Cádiz, es la actual y XI Mar-
quesa del Valle de la Paloma por autorización provisional
de la Diputación de la Grandeza, extendida en 1945.
Don JACOBO-MARÍA DEL PILAR-CARLOS-MA-
NUEL FITZ-JAMES STUART Y FALCÓ, PORTOCA-
RRERO Y OSSORIO (ya mencionado como hijo de don
Carlos-María Fitz-James Stuart y Portocarrero de Palafox,
Veintimiglia y Kirpatrick de Glosburn, IX Duque dé
Berwick y XVI de Alba de Tormes; y de doña María del
Rosario Falcó y Ossorio, d'Adda y Gutiérrez de los Ríos,
218
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS..,

XXII Condesa de Siruela), nacido en Madrid el 17 de


octubre de 1878, es abogado graduado de la Universidad
Central de Madrid después de cursar sus estudios en Beau-
mont College (Inglaterra) y es el X Duque de Berwick,
XVII de Alba de Tormes, X Duque de Liria y Jérica, II
de Arjona y XV de Huáscar; XVII Conde de los Gelves,
XIII Conde de Olivares, XV Marqués del Carpió, XVIII
de Moya, X de Osera, XVII de Coria, XIII de Eliche,
XIX de la Mota, XV de San Leonardo, XVIII de Sárria,
X de Tarazona, XVI de Villanueva del Río, XIX de Villa-
nueva del Fresno y Barcarrota y XV de la Algaba, XXIV
Conde de Lemos, XVIII Conde de Lerín (Condestable
y Canciller Mayor de Navarra), XIV Conde de Baños,
XVI Conde de Galve, XVI de Monterrey, XIX de Osorno,
XVIII de Miranda del Castañar, X de Santa Cruz de la
Sierra, XVIII de Andrada, XV de Ayala, XIII de Fuentes
de Valdepero, XXII de San Esteban de Gormaz, X da
Fuentidueña, XXIII de Siruela, XIX de Villalba y XIII
de Casarrubios del Monte, X Vizconde de la Calzada, trece
veces Grande de España, desde el 26 de mayo de 1926
Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, posee-
dor de la Real Orden de Victoria de la Gran Bretaña,
Oficial de la Legión de Honor de Francia, y Grandes Cru-
ces de los Santos Maurizio y Lazzaro de Italia, Leopoldo
de Bélgica, portuguesa de Nossa Senhora da Conceigao
de Villaviciosa, y la Medalla de Oro de Ultramar, entre
otras, y es doctor honoris-causa del Trinity College de
Dublín y de la Universidad de Oxford, siendo además
individuo correspondiente de la British Academy, de Lon-
dres; Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Es-
paña ante Su Majestad Británica, Ministro de Instrucción
Pública y Ministro de Asuntos Exteriores, Director de la
188, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

Real Academia de la Historia, autor de varias y meritísi-


mas obras históricas, individuo de número de la Academia
de Bellas-Artes, y Presidente del Patronato del Museo del
Prado en Madrid. Casó en Londres el 7 de octubre de
1920, con doña María del Rosario de Silva y Gurtubay,
Fernández de Córdova y González de Castejón, nacida
en Madrid el 4 de abril de 1900 y fallecida el 11 de enero
de 1934, IX Marquesa de San Vicente del Barco, Grande
de España (procreada por don Alfonso de Silva y Fer-
nández de Córdova, Campbell y Pérez de Barradas, nacido
a su vez en Pau (Francia), el 12 de julio de 1877, XVI
Duque de Híjar, XIV Duque de Aliaga, XV Conde de
Aranda y XI Conde de Salvatierra, cuatro veces 'Grande
de España, Caballero de la Orden de Calatrava y Gentil-
hombre de Cámara del monarca, con ejercicio y servi-
dumbre; y por doña María del Rosario de Gurtubay y
González de Castejón, Meaza y Torres, fallecida en Du-
rango (Vizcaya), el 8 de septiembre de 1948). Del refe-
rido enlace del actual Duque de Berwick y de Alba, es su
unigénita y heredera:
Doña MARÍA DEL ROSARIO-CAYETANA FITZ-
JAMES STUART Y SILVA, FALCÓ Y GURTUBAY,
nacida en Madrid el 28 de marzo de 1926, que es la actual
y XI Duquesa de Montoro por cesión paterna, y en suce-
sión a su madre es la X y actual Marquesa de San Vicente
del Barco, dos veces, por tanto, Grande de España. Casó
en junio de 1947, con don Luis Martínez de Irujo y Artaz-
coz, Caro y Labayen, nacido el 2 de noviembre de 1919,
integrante del Tribunal Metropolitano y Consejo de las
Órdenes Militares, Caballero profeso y Trece de la Orden
de Santiago, Maestrante de Zaragoza y Caballero Cofrade
de la Ilustre y Noble Esclavitud' de San Juan Evangelista
LAS DIGNIDADES DE LOS C O L Ó N E N LAS CASAS.., 189

de La Laguna, en Canarias (cuarto hijo de don Pedro


Martínez de Irujo y Caro, del Alcázar y Szechenyi, nacido
el 3 de octubre de 1882, IX Duque de Sotomayor, Grande
de España, Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII,
con ejercicio y servidumbre, y Senador por derecho pro-
pio; y de doña Ana-María de Artazcoz y Labayen, Urdi-
nola y Aranzabe, a su vez nacida el 20 de septiembre de
1892 y fallecida el 9 de enero de 1930, Dama de la reina,
ambos casados el 26 de noviembre de 1910). De su citado
enlace, la XI Duquesa de Montoro tiene por hijos: a Car-
los-Juan, y a Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James
Stuart, Artazcoz y Silva. Los cuales:
1. Don Carlos-Juan Martínez de Irujo y Fitz-James
Stuart, Artazcoz y Silva, del que después trataremos.
2. Don Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart,
Artazcoz y Silva, nació en el año de 1951.
Don CARLOS-JUAN MARTÍNEZ DE IRUJO Y
FITZ-JAMES STUART, ARTAZCOZ Y SILVA, ya
mencionado, fué bautizado en Madrid, parroquia de San
Marcos, el 12 de octubre de 1948, por el Ilustrísimo Señor
Arzobispo de Valencia. Es el heredero aparente de su ma-
dre y abuelo materno.
CAPÍTULO IV
LOS CONDES DE LA JAROSA

Doña FRANCISCA-MARÍA TELLO DE GUZMÁN


PORTUGAL Y SAAVEDRA (ya mencionada al Capí-
tulo III como hija de doña Isabel Tello de Portugal y
Arias de Saavedra, III Marquesa de la Sauceda; y del V
Marqués de Paradas don Diego Tello de Medina Villegas
y Guzmán), fué bautizada en la ciudad de Sevilla, parro-
quia de San Andrés, como en ésta consta al folio 114 del
libro 5 correspondiente. Casó en la referida parroquia se-
Q

villana de San Andrés el 22 de febrero de 1724 con don


Luis Pérez de Saavedra y Narváez, Cárdenas y Argote,
nacido el 31 de mayo de 1683 y bautizado el mismo día
en Córdoba, parroquia de la Magdalena, II Conde de la
Jarosa por Real despacho de 17 de octubre de 1720, Co-
ronel del Regimiento provincial de su ciudad natal y Pa-
trono del convento cordobés de Regina-Coelli, así como
Corregidor de las ciudades de Ronda y de Marbella (hijo
de don Alonso Pérez de Saavedra-Narváez y Cárdenas,
Cárdenas y Godoy, bautizado en Córdoba, parroquia de
Santa María Magdalena el 22 de agosto de 1658, conocido
por "Alonso Pérez de Saavedra y Narváez, Cárdenas y
Godoy", III Señor de la Jarosa, Corregidor de Granada
y de Madrid, Brigadier de los Reales Ejércitos y anterior-
mente Coronel de Caballería Ligera del Regimiento de
190
LOS CONDES DE LA JAROSA 191

Infantería de Granada, Veinticuatro de la ciudad de Cór-


doba, Ministro del Consejo Supremo de Hacienda, Asis-
tente, Gobernador y Maestre de Campo General de Sevilla
y I Conde de la Jarosa por Real decreto de 16 de febrero
de 1706 * ; y de doña María-Antonia de Narváez y Ar-
( )

gote, perteneciente ésta a las casas progenitoras de los


condes de Bobadilla y la de los marqueses de Cabriñana).
Del indicado enlace de doña Francisca-María Tello de
Guzmán Portugal y Saavedra con el II Conde de la Jarosa,
fueron procreados: Joaquín; José-Domingo; Manuel;
Ana-María, y María-Francisca Pérez de Saavedra-Nar-
váez y Tello de Guzmán Portugal, Narváez y Saavedra.
Los cuales:
1. Don Joaquín Pérez de Saavedra-Narváez y Tello da
Guzmán Portugal, Narváez y Saavedra, Capitán de las
Reales Guardias de Infantería Española, Coronel de los
Reales Ejércitos y III Conde de la Jarosa, falleció en Bar-
celona, sin dejar sucesión, el 22 de diciembre de 1775,
por lo que esta dignidad pasó a su hermano don Manuel,
del que después trataremos.
2. Don José-Domingo Pérez de Saavedra-Narváez y
Tello de Guzmán Portugal, Narváez y Saavedra, fué un
distinguido miembro de la Compañía de Jesús.
3. Don Manuel Pérez de Saavedra-Narváez y Tello de
Guzmán Portugal, Narváez y Saavedra, del que después
trataremos en el presente Capítulo.
4. Doña Ana-María Pérez de Saavedra-Narváez y Te-
llo de Guzmán Portugal, Narváez y Saavedra, casó con
(*) Esta dignidad nobiliaria le fué concedida por merced de Felipe V
a consulta de su Consejo de Cámara, de fecha 23 de diciembre de 1705;
libre de lanzas y medias annatas por los años de su vida por otro Real
decreto de 4 de noviembre de 1712.
192, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

don Andrés de Caicedo y Mesa, otras veces "Andrés Fer-


nández de Caicedo Cárdenas y Mesa", VI Señor de la
Cordobilla (procreado por el anterior y V Señor de esa
denominación don Martín de Cárdenas y Argote, Caicedo
y Guzmán, conocido por "Martín de Caicedo y Cárdenas",
Caballero de la Orden de Alcántara, Señor de parte del
donadío de Tolote, Teniente de Caballerizo Mayor de las
Reales Caballerizas de Córdoba, Gentilhombre del príncipe
don Filiberto de Saboya y luego Gentilhombre del mo-
narca, de quien había sido Paje; y por doña Mari a-Anto-
nia Fernández de Mesa y Alfonso de Sousa de Portugal).
Del referido enlace de doña Ana-María con el VI Señor
de la Cordobilla fueron procreados: María del Pilar; Mar-
tín; Rafael; Alberta, y Josefa de Caicedo y Pérez de S^a-
vedra-Narváez, los cuatro últimos fallecidos sin sucesión.
De ellos:
Doña María del Pilar Caicedo y Pérez de Saavedra-Nar-
váez, VII Señora de la Cordobilla, Señora del heredamiento
de los Llanos y de parte del donadío de Tolote, casó en
Córdoba, parroquia de Santa María Magdalena, el 16 de
mayo de 1775, con su tío materno don Manuel Pérez de
Saavedra-Narváez y Tello de Guzmán Portugal, Narváez
y Saavedra, del que trataremos en la página 193 de este
Capítulo.
5. Doña María-Francisca Pérez de Saavedra-Narváez
y Tello de Guzmán Portugal, Narváez y Saavedra, fué
casada con don Antonio-Francisco Fernández de Córdova
y Caicedo, Cabrera y Cárdenas, bautizado en Córdoba,
parroquia del Salvador, el 23 de septiembre de 1732, na-
cido el 17 de dicho mes y fallecido en esa ciudad el 20
de julio de 1800, Alférez del Regimiento de Caballería de
Brabante en 1750, VII Señor del Garabato y Señor del
LOS CONDES DE LA JAROSA 193

Mármol, dignidades obtenidas por litigio en 1765 y 1766,


Señor del Campobajo y Procurador Mayor del Cabildo
de Córdoba (hijo del III Conde de Torres-Cabrera don
Juan-Salvador Fernández de Córdoba Hoces y Cabrera,
XIX Señor de la villa de esa denominación, Veinticuatro
de Córdoba y en esa ciudad su Alférez Mayor perpetuo
del Pendón Real; y de la tercera mujer de éste, doña Ana-
Teresa de Caicedo y Cárdenas, Saavedra y Mesa, fallecida
en Córdoba el 11 de enero de 1739, ambos casados en
dicha ciudad, parroquia de Santa María Magdalena el 25
de septiembre de 1731 y pertenecientes a la casa de los
señores de la Cordobilla). Fueron los padres: de
Don Rafael Fernández de Córdova y Pérez de Saave-
dra-Narváez, Caicedo y Tello de Guzmán Portugal, Te-
niente Capitán del Regimiento provincial de Córdoba en
1790, que falleció antes que su padre sin dejar descen-
dencia.
Don MANUEL PÉREZ DE SAAVEDRA-NARVÁEZ
Y TELLO DE GUZMÁN PORTUGAL, NARVÁEZ Y
SAAVEDRA, ya mencionado, bautizado en Córdoba, pa-
rroquia de Santa María Magdalena el 14 de septiembre
de 1737, testó en su ciudad natal el 17 de diciembre de
1785 ante el escribano José Carrión y Aranda, falleciendo
el 23 de septiembre de 1788. Por el deceso de su hermano
don Joaquín ya referido fué el IV Conde de la Jarosa,
habiendo ingresado como Cadete en la Real Compañía
de Guardias-Marinas, el 23 de marzo de 1751 (asiento
986, página 233, tomo I Catálogo de pruebas de los
Caballeros Aspirantes: Real Compañía de Guardias Mari-
nas y Colegio Naval por don Dalmiro de la Válgoma y el
Barón de Finestrat). Llegó al grado de Capitán de Fragata
de la Real Armada, de la que se retiró a los veinticuatro
194, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

años de servicios, siendo además Caballero de la Real y


Distinguida Orden de Carlos III. Al fallecer su prima
doña María-Josefa de los Ríos Narváez y Cárdenas, en 17
de septiembre de 1881 sucedió en los mayorazgos fundados
en 1534 por don Luis de Cárdenas, Capitán General de
Orán y reinos de Tremacén y Túnez, así como en las
agregaciones que a dichos mayorazgos había hecho en 1636
don Pedro de Cárdenas, Veinticuatro de Córdoba, suce-
diendo además, en el mayorazgo fundado en Antequera,
año de 1581, por el Jurado don Alonso Ortiz de Cárdenas
y las agregaciones hechas en 1641 por don Fernando y
doña Catalina de Cárdenas. Volviendo a don Manuel Pé-
rez de S,aavedra-Narváez y Tello de Guzmán Portugal,
Narváez de Saavedra, IV Conde de la Jarosa* este casó en
la parroquia cordobesa de Santa María Magdalena el 16 de
mayo de 1775 con su ya indicada sobrina doña María del
Pilar Caicedo y Pérez de Saavedra-Narváez, VII Señora
de la Cordobilla, Señora del heredamiento de los Llanos
y de parte del donadío de Tolo te (hija de doña Ana-María
Pérez de Saavedra-Narváez y Tello de Guzmán Portugal,
Narváez y Saavedra; y del VI Señor de la Cordobilla don
Andrés Caicedo y Mesa, también indicados anteriormen-
te) . Del referido enlace del IV Conde de la Jarosa fueron
procreados: José-Lorenzo; María de las Mercedes, y María
de los Dolores Pérez de Saavedra-Narváez y Caicedo, Te-
llo de Portugal y Guzmán. Los cuales:
1. Don José-Lorenzo Pérez de Saavedra-Narváez y
Caicedo, Tello de Portugal y Guzmán, nacido el 11 de
abril de 1780, falleció en la infancia.
2. Doña María de las Mercedes Pérez de Saavedra-
Narváez y Caicedo, Tello de Portugal y Guzmán, de la
LOS CONDES DE LA JAROSA 195

que trataremos en este Capítulo en la LÍNEA CONDAL


DE LA JAROSA.
3. Doña María de los Dolores Pérez de Saavedra-Nar-
váez y Caicedo, Tello de Portugal y Guzmán, de la que
después trataremos en la LÍNEA CONDAL DEL
ÁGUILA en el presente Capítulo.
Doña MARÍA DE LAS MERCEDES PÉREZ DE
SAAVEDRA-NARVÁEZ Y CAICEDO, TELLO DE
PORTUGAL Y GUZMÁN (ya mencionada como hija
del IV Conde de la Jarosa don Manuel Pérez de Saavedra-
Narváez y Tello de Guzmán Portugal, Narváez y Saave-
dra; y de la VII Señora de la Cordobilla doña María del
Pilar Caicedo y Pérez de Saavedra-Narváez), bautizada
en Córdoba, parroquia de Santa María Magdalena el 31
de octubre de 1777, falleció en su ciudad natal el 29 de
marzo de 1809, (partida que se encuentra asentada en la
parroquia mencionada al folio 98 del libro 10 de enterra-
mientos), siendo sepultada en la capilla de San Jacinto
de la iglesia de San Pablo, que era del patronato marquesal
de Villaseca. Fué la V Condesa de la Jarosa y Señora de
las villas y jurisdicciones de Villarviejo, La Vega, Maestre-
Escuela Alto y Bajo, Arenilla, Matachel y Hara de la Viu-
da, casando el 10 de octubre de 1795 en la indicada pa-
rroquia cordobesa de Santa María Magdalena, previa
dispensa del cuarto grado de consanguinidad, con el viudo
de anterior enlace don Diego de Cabrera y Fernández de
Mesa, de la Cerda y Valenzuela, a su vez nacido el 9 de
mayo de 1767 y fallecido el 7 de octubre de 1843, VII
Marqués de Villaseca, y VII Conde de Villanueva de Cár-
denas (procreado por don Fernando de Cabrera-Méndez
de Sotomayor y de la Cerda, Gómez de Cárdenas y Tor-
quemada, VI Señor de Villanueva de Cárdenas, Señor de
196, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

Montalbo, de Salmerón y del Sanchuelo; y por doña Ana-


Rafaela Fernández de Mesa y Fernández de Valenzuela,
Córdova y Alfonso de Sousa de Portugal, VI Marquesa
de Villaseca, Señora de las villas de Belmonte y Moratalla,
Añora del Cojo, Sahurdones, Herrera de los Palacios, Al-
garrobo, Los Salares, Benescalera, Darancalde, El Boyero,
Alcausin y Viveros, y de los mayorazgos del Chanciller,
Benazurera, Algoetilla, Fuencubierta y Cabeza del Obispo
y sus agregados, Patrona del colegio de Santa María de la
Gracia en Córdoba y en esa ciudad Patrona de la Capilla
Mayor de San Jacinto y de los conventos de religiosas fran-
ciscanas y agustinas). Del enlace de la V I Condesa de la
Jarosa fué procreado:

Don FERNANDO-RAFAEL DE CABRERA Y PÉ-


REZ DE SAAVEDRA-NARVÁEZ, FERNÁNDEZ DE
MESA Y CAICEDO DE LA CERDA, que fué bautizado
en Córdoba, parroquia de Santa Marina el 19 de febrero
de 1798, nacido el día anterior (folio 79 vuelto del libro
19 correspondiente), estando su defunción en Écija, pa-
rroquia de San Juan, a 8 de octubre de 1848, siendo el
VI Conde de la Jarosa, VIII Conde de Villanueva de Cár-
denas, VIII Marqués de Villaseca, VIII Marqués de Hon-
tiveros, Marqués de Fuentes, VIII-V Marqués de la Rosa,
VIII Marqués de la Mota del Trejo y VII Conde de Tal-
hara, así como Adelantado Mayor de las Islas Canarias,
Señor de las villas de Belmonte, Moratalla, Los Salares,
Algarrobo, Benescalera, Alcausin, Herrera de los Pala-
cios, Añora del Cojo, Villarviejo, de la Vega y de los
Zahurdones entre otros heredamientos, Veinticuatro per-
petuo de la ciudad de Córdoba, Pariente Mayor de la casa
de Cabrera y Gentilhombre de Cámara del monarca, con
LOS CONDES DE LA JAROSA 197

ejercicio. Casó en Córdoba, parroquia de Santiago, el 14


de noviembre de 1818, con doña María del Carmen Bernuy
y Aguayo, Balda y Aguayo, nacida el 23 de noviembre de
1797 y fallecida el 18 de abril de 1867, Dama Noble de la'
Orden de María-Luisa (hija de don Juan Bautista da
Bernuy y Balda, Henestrosa y Maldonado, nacido en Écija
el 18 de julio de 1776 y fallecido el 17 de octubre de 1819,
V Marqués de Benamejí, Grande de España; y de doña
María del Carmen Aguayo Manrique y Aguayo, Calvo
y Aguayo, nacida en 1789 y fallecida el 9 de enero de
1850, IV Condesa de Villaverde-Alta). De su citado en-
lace, el VI Conde de la Jarosa tuvo por hijos: a Juan
Bautista, y a José-Diego de Cabrera y Bernuy, Pérez de
Saavedra-Narváez y Aguayo. Los cuales:
1. Don Juan Bautista de Cabrera y Bernuy, Pérez de
Saavedra-Narváez y Aguayo, nacido el 2 0 de febrero de
1 8 3 0 y fallecido el 1 5 de octubre de 1 8 7 1 , Caballero de
la Orden de Santiago y Maestrante de Sevilla, fué el I X
Marqués de Villaseca, Marqués de Fuentes, I X Marqués
de Villanueva de Cárdenas, I X - V I Marqués de la Rosa,
I X Marqués de la Mota del Trejo y VIII Conde de Talhara,
el cual, por Real carta sucesoria que se le extendió el año de
1 8 4 9 , fué el VII Conde de la Jarosa, heredando su viuda su
inmensa fortuna. Casó sin tener luego descendencia, con
su pariente doña María Pérez de Barradas y Bernuy, Arias
de Saavedra y Aguayo, nacida el 2 7 de marzo de 1 8 2 8 y
fallecida el 3 de mayo de 1 9 0 1 (luego marquesa consorte
de Viana por su segundo enlace), hija de don Fernando
Pérez de Barradas y Arias de Saavedra, Pérez de Barradas
y Hoces, bautizado en Écija, parroquia de Santa María,
el 2 de julio de 1 7 9 8 y fallecido el 2 8 de enero de 1 8 3 6 ,
VII Marqués de Cortes de Graena; y de doña María del
198, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

Rosario Bernuy y Aguayo, Balda y Aguayo, bautizada en


Córdoba, parroquia de Santiago, el 11 de febrero de 1805
y fallecida el 16 de febrero de 1883, ambos casados el 16
de marzo de 1822 y perteneciente esta última a la casa
de los marqueses de Benamejí y condes de Villaverde-Alta).
2. Don José-Diego de Cabrera y Bernuy, Pérez de Saa-
vedra-Narváez y Aguayo, que sigue.
Don JOSÉ-DIEGO DE CABRERA Y BERNUY, PÉ-
REZ DE SAAVEDRA-NARVÁEZ Y AGUAYO, yá
mencionado, nacido en Hornachuelos el 25 de septiembre
de 1834 y fallecido el 10 de octubre de 1871, fué el IX
Marqués de Hontiveros. Casó el 21 de mayo de 1856 con
doña María de la Soledad Fernández de Córdova y Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León, Rojas y Espinosa, nacida
el 24 de abril de 1837 y fallecida el 2 de marzo de 1886
(procreada por don Cristóbal Fernández de Córdova y
Rojas, Pérez de Barradas y Narváez, nacido el 6 de marzo
de 1804 y fallecido el 11 de noviembre de 1878, Marqués
de Alguinarejo; y por doña María de la Soledad González
de Aguilar-Ponce de León y Espinosa, Narváez y Cárde-
nas, nacida el 14 de octubre de 1800 y fallecida el 10 de
febrero de 1858, ambos casados el 8 de septiembre de 1819).
De su indicado enlace, el IX Marqués de Hontiveros tuvo
por hijos: a Fernando y a José de Cabrera y Fernández
de Córdova, Bernuy y González de Aguilar-Ponce de
León. Los cuales:
1. Don Fernando de Cabrera y Fernández de Córdova,
Bernuy y González de Aguilar-Ponce de León, nacido el
18 de octubre de 1857 y fallecido el 11 de noviembre de
1914, fué el X Marqués de Villaseca y casado con doña
Juana de Olmeda y Parrilla.
LOS CONDES DE LA JAROSA 199

2. Don José de Cabrera, y Fernández de Córdova, Ber-


nuy y González de Aguilar-Ponce de León, que sigue.
Don JOSÉ DE CABRERA Y FERNÁNDEZ DE CÓR-
DOVA, BERNUY Y GONZÁLEZ DE AGUILAR-
PONCE DE LEÓN, antes mencionado, nacido el 8 de
marzo de 1859 y fallecido el 6 de febrero de 1900, fué el
X Conde de Villanueva de Cárdenas. Casó el 30 de junio
de 1886 con doña María del Pilar Trillo-Figueroa y Bar-
bero, fallecida el 8 de marzo de 1934, procreando: a Fer-
nando; a Rafael; a Joaquín; a María de la Ascensión;
a José; a María de la Soledad; a María del Pilar, y a María
del Carmen de Cabrera y Trillo-Figueroa, Fernández de
Córdoba y Barbero. Los cuales:
1. Don Fernando de Cabrera y Trillo-Figueroa, Fer-
nández de Córdova y Barbero, nacido el 16 de diciembre
de 1892 y fallecido el 15 de mayo de 1920, fué el XI
Conde de Villanueva de Cárdenas.
2. Don Rafael de Cabrera y Trillo-Figueroa, Fernán-
dez de Córdova y Barbero, nacido el 26 de enero de 1894,
fué el XII Conde de Villanueva de Cárdenas por Real
carta sucesoria de fecha 7 de junio de 1923. De su enlace
con doña María-Luisa de Padilla y López de Anca, pro-
creó : a
Don José de Cabrera y Padilla, Trillo-Figueroa y López
de Anca, que es el actual y XIII Conde de Villanueva de
Cárdenas desde el año 1941.
3. Don Joaquín de Cabrera y Trillo-Figueroa, Fernán-
dez de Córdova y Barbero, nacido el 24 de febrero de
1896 y fallecido el 18 de septiembre de 1931, fué el X Mar-
qués de Hontiveros. Casó el 20 de marzo de 1910 con
200, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

doña Clementina Marchesi y Bivas, siendo padres, de Joa-


quín y de Eduardo de Cabrera y Marchesi, Trillo-Figueroa
y Bivas. Los cuales:
A. Don Joaquín de Cabrera y Marchesi, Trillo-Figueroa y
Bivas, fué el X I Marqués de Hontiveros.

B. Don Eduardo de Cabrera y Marchesi, Trillo-Figueroa y


Bivas, desde 1916 es el actual y X I I Marqués de Hontiveros y
X I Marqués de Villaseca.

4. Doña María de la Ascensión de Cabrera y Trillo-Fi-


gueroa, Fernández de Córdova y Barbero, es la actual y IX
Condesa de Talhara desde el primero de abril de 1918 y
está casada con don Antonio de la Huerta y González.
5. Don José de Cabrera y Trillo-Figueroa, Fernández
de Córdova y Barbero, nacido el 16 de abril de 1887 y
fallecido el 25 de marzo de 1934, fué el X Marqués de
Villaseca, y fué casado con doña Ana de Ettien y Castro.
6. Doña María de la Soledad de Cabrera y Trillo-Figue-
roa, Fernández de Córdova y Barbero, de la que después
se tratará.
7. Doña María del Pilar de Cabrera y Trillo-Figueroa,
Fernández de Córdova y Barbero, casó con don Juan de
Alvear y Ruiz de Salas.
8. Doña María del Carmen de Cabrera y Trillo-Figue-
roa, Fernández de Córdova y Barbero, casó con don José
de Bustamante y Sánchez.
Doña MARÍA DE LA SOLEDAD DE CABRERA Y
TRILLO-FIGUEROA, FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA
Y BARBERO, ya mencionada, nacida el primero de oc-
tubre de 1889 y fallecida el 4 de abril de 193 5, fué la VII
LOS CONDES DE LA JAROSA 201

Marquesa de la Mota del Trejo por Real carta de 30 da


abril de 1918. Casó con don Carlos Quero y Goldoni,
fallecido el 25 de julio de 1933, procreando: a José-Carlos;
a María de la Soledad, y a Carlos Quero y Cabrera, Gol-
doni y Trillo-Figueroa. De los cuales:
Don JOSÉ-CARLOS QUERO Y CABRERA, GOL-
DONI Y TRILLO-FIGUEROA, es el actual y VIII Mar-
qués de la Mota del Trejo desde el año 1942.
LÍNEA CONDAL DEL ÁGUILA
Doña MARÍA DE LOS DOLORES PÉREZ DE SAA-
VEDRA-NARVÁEZ Y CAICEDO, TELLO DE POR-
TUGAL Y GUZMÁN (ya mencionada como hija del
IV Conde de la Jarosa don Manuel Pérez de Saavedra-
Narváez y Tello de Guzmán Portugal, Narváez y Saave-
dra; y de doña María del Pilar Caicedo y Pérez de Saave-
dra-Narváez, VII Señora de la Cordobilla), nació en Cór-
doba el 24 de enero de 1782, casando con don Fernando-
Agustín González de Aguilar-Ponce de León y Espinosa,
Nava y Cárdenas, nacido en Écija el primero de octubre
de 1781 y fallecido el 25 de diciembre de 1841, Señor de
Cañada-Ximena, Torrejón, Friillas y Fuente de Adalid,
de los donadíos de las Suertes y de la Motilla, poseedor de
los mayorazgos de Zaldúa y de Martínez de Ojacastro,
Señor de la casa-solar de Zaldúa, Patrono de la capilla del
Sagrario viejo de Santiago en Écija, Maestrante de Grana-
da y Alcalde de la Santa Hermandad de Écija por el estado
noble (hijo del anterior Señor de esos heredamientos, ma-
yorazgos y dignidades don Francisco de Asís-Ignacio Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León y Nava, Zaldúa y Piédrola,
nacido en Écija el 4 de octubre de 1759; y de doña Ana-
Joaquina de Espinosa Maldonado y Cárdenas, Núñez de
202, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

Prado y Vargas, a su vez nacida en Granada el 2 7 de no-


viembre de 1763 y ambos casados el 13 de agosto de 1780).
Del indicado enlace de doña María de los Dolores Pérez
de Saavedra-Narváez y Caicedo, fueron procreados: Ma-
nuel-María, y Francisca Xaviera González de Aguilar-
Ponce de León y Pérez de Saavedra-Narváez, Espinosa y
Caicedo. Los cuales:
1. Don Manuel-María González de Aguilar-Ponce de
León y Pérez de Saavedra-Narváez, Espinosa y Caicedo,
del que después trataremos.
2. Doña Francisca Xaviera González de Aguilar-Ponce
de León y Pérez de Saavedra-Narváez, Espinosa y Caicedo,
nació en Écija el 3 de diciembre de 1810, donde testó
mancomunadamente con su marido el 7 de marzo de 1846
ante el escribano Juan-Pedro de Encinas y Gómez, y luego
volvió a testar el 13 de octubre de 1855 ante el también
escribano José Díaz y Gómez, ocurriendo su deceso el 21
de dicho mes. Casó sin dejar sucesión, con el Comandante
de Artillería don García Fernández de Bobadilla y Riaza,
Yáñez de Barnuevo-Ponce de León y Casanova, natural
de Ciudad-Rodrigo, en Salamanca, poseedor (como su pa-
dre) de la mitad del vínculo denominado de Cantalapie-
dra, el cual, después de testar como antes se dijo, manco-
munadamente con su mujer, lo volvió a efectuar ante el re-
ferido escribano Juan-Pedro de Encinas y Gómez el 27 de
enero de 1853, falleciendo en Écija el 12 de octubre de
185 5 (unigénito de don García Fernández de Bobadilla
y Yáñez de Barnuevo-Ponce de León, Galindo de Rivera
y Acuña, natural de Écija; y de doña Joaquina de Riaza
y Casanova, natural de Madrid).
El licenciado don MANUEL-MARÍA GONZÁLEZ
D E AGUILAR-PONCE DE LEÓN Y PÉREZ DE SAA-
LOS CONDES DE LA JAROSA 203

VEDRA-NARVÁEZ, ESPINOSA Y CAICEDO, ya


mencionado, nacido en Écija el 17 de agosto de 1807, fué
bautizado en aquella parroquia de Santa María, fallecien-
do en dicha ciudad el 19 de noviembre de 1873. Por el
deceso sin sucesión de su pariente don Fernando de Espi-
nosa y Fernández de Córdova, Tello de Guzmán y Ba-
rona, IV Conde del Águila (ya tratado en la página 105,
Capítulo III), esa dignidad nobiliaria fué suprimida por
Real orden de 19 de agosto de 1868; pero por otra Real
orden de 22 de junio de 1872 se rehabilitó nuevamente,
y previo Real despacho de 12 de diciembre siguiente, don
Manuel-María González de Aguilar-Ponce de León y Pérez
de Saavedra-Narváez, Espinosa y Caicedo, a quien ahora
nos referimos, entró en su posesión como V dignatario, en
su condición de ser tercer nieto de don José-Francisco de
Espinosa y Maldonado de Saavedra, Dávila y Carvajal
(*) Don MIGUEL DE ESPINOSA Y AVILA, Caballero de la Orden
de Santiago, casó con doña Ana-Antonia Maldonado de Saavedra y Carvajal,
teniendo entre sus hijos: a Fernando-José; a Miguel'Antonio, y a José-Fran-
cisco de Espinosa y Maldonado de Saavedra, Dávila y Carvajal. Los cuales:
1. Don Fernando-José de Espinosa y Maldonado de Saavedra, Dávila
y Carvajal, fué el I Conde del Águila por Real decreto de 26 de enero
de 1728 y el subsecuente Real despacho de 29 de marzo del año siguiente,
casando en Sevilla, parroquia de San Juan de la Palma, el primero de mayo
de 1714, con doña Ana-María del Rosario Tello de Guzmán y Ortiz de
Zúñiga, natural de esa ciudad. De ellos hemos ya tratado al Capítulo III
de esta obra, como padres: de
Don Miguel de Espinosa y Tello de Guzmán, Maldonado y Saavedra,
natural de Sevilla, II Conde del Águila y III Marqués de Montefuerte, que
casó con la descendiente del Gran Almirante doña Isabel-María Tello de
Guzmán y Fernández de Santillán, VII Marquesa de Paradas y V de la
Sauceda; tanto los datos biográficos de ambos como su descendencia, queda-
ron mencionados desde la página 101 del Capítulo III de referencia.
2. Don Miguel-Antonio de Espinosa y Maldonado de Saavedra, Dávila
y Carvajal, Veinticuatro de Sevilla, Caballero de la Orden de Santiago y
Alcalde de la Santa Hermandad de Sevilla, casó con doña Rosa-María de
Córdova Lasso de la Vega y Veintimiglia, bautizada en Málaga, parroquia
204, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

hermano del I Conde del Águila, a quien ya nos hemos


referido en la página 101, Capítulo III. El Y Conde del
Águila fué abogado, Auditor honorario de Marina, Al-
calde por el estado noble de la ciudad de Écija en 1833
y Señor de los heredamientos de Cañada-Ximena, Fuen-
te de Adalid, Torrejón, Friillas, Fontidueña y La Mo-
rilla, así como patrono perpetuo de la capilla del Sagrario
de la Catedial de Écija. Testó en esa ciudad el 25 de
abril de 1862 ante el notario Ángel Díaz de Mendoza,
otorgando además tres codicilos; el primero en Puerto-
Real ante el también notario Matías Pompas el 9 de mayo
de los Santos Mártires el 12 de noviembre de 1668, nacida el 5 anterior
(hija del General don Diego de Córdova Lasso de la Vega y Francia,
Figueroa y Almonte, Caballero de la Orden de Alcántara, General de la
Flota de Nueva España, Capitán General de la Guardia y Carrera de Indias,
del Consejo Supremo de Guerra y Juntas de Armada y I Marqués del Vado
de Maestre; y de doña Águeda-Catalina de Veintimiglia y Arias del Castillo,
Pisa y Maldonado). Fueron los padres: de
Doña Ana-María-Antonia de Espinosa y Córdova Lasso de la Vega,
que fué casada con el Marqués de Villafranca del Pítamo y de Carrión
de los Céspedes.
3. Don José-Francisco de Espinosa y Maldonado de Saavedra, Dávila
y Carvajal, que sigue.
Don JOSÉ-FRANCISCO DE ESPINOSA Y M A L D O N A D O DE SAA-
VEDRA, DÁVILA Y CARVAJAL, ya mencionado, nacido en Sevilla el
20 de mayo de 1684, fué Regidor y Alcalde ordinario de la ciudad de
Arcos de la Frontera por el estado noble, Alcaide de su castillo y fortaleza
y Capitán de su Gente de Guerra. Allí casó el 19 de agosto de 1705 con
doña Estefanía Núñez de Prado y Maldonado, nacida en esa ciudad el 21
de mayo de 1682, procreando: a
Don ANTONIO-JOSÉ DE ESPINOSA Y NÚÑEZ DE PRADO, MAL-
D O N A D O DE SAAVEDRA Y MALDONADO, nacido en Arcos de la
Frontera el 14 de mayo de 1712, Colegial del Mayor de Cuenca en la
Universidad de Salamanca, del Consejo del monarca y Oidor de la Real
Chancillería y Audiencia de Granada, que casó en dicha ciudad de Granada,
parroquia del Sagrario de su Catedral, el 19 de marzo de 1762, con doña
María de la Soledad de Cárdenas y Vargas, Fernández de Córdova y Mos-
coso (hija del II Conde de Vallhermoso de Cárdenas don Diego Fernando de
Cárdenas, Neyra y Aguilar-Ponce de León, Portocarrero y Aguilar-Ponce
LOS CONDES DE LA JAROSA 205

de 1863, y los restantes ante el notario Manuel García


de Soria, en Écija, el 13 de enero de 1867 y el 22 de abril
de 1869. El V Conde del Águila casó el 25 de agosto de
1838 con doña Francisca de Paula Tamariz-Martel y Nú-
ñez de Villavicencio, Bernuy y Angulo, nacida en Écija
el 15 de febrero de 1821 y bautizada el 21 de dicho mes,
testando ante el notario José Muñoz de Vera el 5 de julio
de 1878, fallecida en Écija el 9 de noviembre de 1882
(hija del VI Marqués de la Garantía don Cristóbal Tama-
ríz-Martel y Bernuy, Porcel y Balda, nacido el 12 de no-
de León, natural de Écija; y de doña María-Petronila de Vargas Córdova y
Moscoso, natural de Sevilla. Tuvieron por unigénita: a
Doña ANA-JOAQUINA DE ESPINOSA M A L D O N A D O Y CÁR-
DENAS, N U Ñ E Z PRADO y VARGAS, nacida en Granada el 27 de no-
viembre de 1763 y casada el 13 de agosto de 1780 con don Francisco de
Asís-Ignacio González de Aguilar-Ponce de León y Nava, Zaldúa y Piédrola,
padres a su vez: de María del Valle, y de Fernando-Agustín González
de Aguilar-Ponce de León y Espinosa, Nava y Cárdenas. Los cuales:
1. Doña María del Valle González de Aguilar-Ponce de León y Espinosa,
Nava y Cárdenas, bautizada en Écija, parroquia de Santa María el 14 de
octubre de 1800, día de su nacimiento, falleció allí el 10 de febrero de
1858, casando en dicha parroquia el 8 de septiembre de 1819 con don
Cristóbal-José Fernández de Córdova y Rojas Guzmán y Benavides, López
de Chaves Egas-Venegas de Córdova, VII Marqués de Algarinejo, XII de
Cardeñosa, IX de Valenzuela, VIII Conde de la villa de Luque, Pariente
Mayor de los Cháves de Ciudad-Rodrigo, Señor de innumerables villas y
lugares, Alférez Mayor de Granada y Campo de San Roque en Gibraltar,
Veinticuatro perpetuo de Granada y de Córdoba, Alcalde Mayor preemi-
nente de Sevilla y de Écija, y Regidor perpetúo de varias ciudades (hijo de
su antecesor en esas dignidades don Cristóbal-Rafael Fernández de Córdova
y Pérez de Barradas, Egas-Venegas Fernández de Córdova y Fernández de
Henestrosa; y de doña María del Carmen-Antonia de Rojas y Narváez,
del Rosal y Chacón). Tuvieron ilustre sucesión.
2. Don Fernando-Agustín González de Aguilar-Ponce de León y Espi-
nosa, Nava y Cárdenas, que sigue.
Don FERNANDO-AGUSTÍN GONZÁLEZ DE AGUILAR-PONCE
DE LEÓN Y ESPINOSA, N A V A Y CÁRDENAS, ya mencionado en la
página 201 del presente Capítulo por su enlace con la descendiente del
Gran Almirante doña María de los Dolores Pérez de Saavedra-Narváez y
Caicedo, Tello de Portugal y Guzmán.
206, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

viembre de 1797 y fallecido el 3 de mayo de 1868; y de


doña Maria del Carmen Núfiez de Villavicencio y Angulo,
Zurita y Lasso de la Vega, a su vez nacida el primero
de febrero de 1772, por su línea paterna de la casa condal
de Cañete del Pinar). Del enlace del V Conde del Águila
con la referida doña Francisca de Paula Tamaríz-Martel y
Núñez de Villavicencio, fueron procreados: Fernando-
Agustín; Manuel-María; Cristóbal; Federico; José-Anto-
nio; Juan Bautista; María de la Soledad; María del Car-
men, y María de la Concepción González de Aguilar-
Ponce de León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y
Núñez de Villavicencio. Los cuales:
1. Don Fernando-Agustín González de Aguilar-Ponce
de León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y Núñez
de Villavicencio, del que trataremos en este Capítulo, en
la RAMA PRIMOGÉNITA: LOS ACTUALES CONDES DEL
ÁGUILA.
2. Don Manuel-María González de Aguilar-Ponce de
León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y Núñez de
Villavicencio, del que trataremos también en este Capítulo,
en la RAMA SEGUNDOGÉNITA.
3. Don Cristóbal González de Aguilar-Ponce de León
y Tamaríz-Martel, Pérez de S,aavedra y Núñez de Villa-
vicencio, del que trataremos en este Capítulo en la RAMA
ACTUAL DE LOS MARQUESES DE LA SAUCEDA.
4. Don Federico González de Aguilar-Ponce de León
y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y Núñez de Villa-
vicencio, nacido en Écija el 22 de mayo de 1848, fué Ca-
pitán de Fragata de la Real Armada y poseyó la Gran
Cruz del Mérito Militar, falleciendo en Madrid el 8 de
diciembre de 1912. Casó en Jerez de la Frontera el 8 de
LOS CONDES DE LA JAROSA 207

octubre de 1873, sin tener luego sucesión del enlace, con


doña María de Aranda e Ibarrola, Fernández de los Ríos e
Ibarrola, allí nacida en el año de 1848 (hija de don Manuel
de Aranda y Fernández de los Ríos, Gaviria y Latorre,
Guardia de Corps y luego Capitán de Caballería; y de
doña Manuela de Ibarrola e Ibarrola).
5. Don José-Antonio González de Aguilar-Ponce de
León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y Núñez da
Villavicencio, del que luego trataremos.
6. Don Juan Bautista González de Aguilar-Ponce de
León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y Núñez de
Villavicencio, nacido en Écija el 24 de junio de 1851, fué
Teniente de Navio de la Real Armada, falleciendo en Ma-
drid en el mes de junio de 1894.
7. Doña María de la Soledad González de Aguilar-Pon-
ce de León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y Núñez
de Villavicencio, de la que se tratará en este Capítulo,
en la RAMA ACTUAL DE LOS CONDES DE LA JAROSA.
8. Doña María del Carmen González de Aguilar-Ponce
de León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y Núñez
de Villavicencio, nació en Écija el 12 de mayo de 185 5,
donde casó en el año de 1887 con don Justo Fantoni y
Camacho.
9. Doña María de la Concepción González de Aguilar-
Ponce de León y Tamaríz-Martel, Pérez de Saavedra y
Núñez de Villavicencio, nacida en Écija el 6 de diciembre
de 1857, fué religiosa del Sagrado Corazón en Madrid,
falleciendo en La Coruña el 20 de septiembre de 1895.
Don JOSÉ-ANTONIO GONZÁLEZ DE AGUILAR-
PONCE DE LEÓN Y TAMARÍZ-MARTEL, PÉREZ
208, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

DE SAAVEDRA Y NÚÑEZ DE VILLA VICENCIO,


ya mencionado, nació en Écija el 13 de junio de 1848 don-
de falleció el 20 de enero de 1913. Fué Teniente de Navio
de la Real Armada, casando en su ciudad natal el 22 de¡
mayo de 1878 con doña Emilia Fernández de Valderrama
y Parejo, Villanueva y Reina, nacida en Écija en el mes
de enero de 1858 y procreada por don Manuel Fernández
de Valderrama y Villanueva -* , Señor efectivo, luego
( )

titular de la casería de Zafra, Gentilhombre de Cámara


del monarca, con ejercicio y servidumbre y último po-
seedor de los mayorazgos de su familia; y por doña Emilia
Parejo y Reina. De este enlace de don José-Antonio Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León y Tamaríz-Martel, fue-
ron procreados: María-Teresa (nacida en Écija el 11 de
agosto de 1879) y:
Doña NATALIA GONZÁLEZ DE AGUILAR-PON-
CE DE LEÓN Y FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA,
TAMARÍZ-MARTEL Y PAREJO, que nació en Écija
el 7 de junio de 1889, donde casó el 22 de mayo de 1917
con don Luis de Benavides y López de Vargas, natural
de Villacarrillo, en Jaén.
RAMA PRIMOGÉNITA: LOS ACTUALES CONDES DEL ÁGUILA
Don FERNANDO-AGUSTÍN G O N Z Á L E Z DE
AGUILAR-PONCE DE LEÓN Y TAMARÍZ-MAR-
TEL, PÉREZ DE SAAVEDRA Y NÚÑEZ DE VI-
LLAVICENCIO (ya mencionado en este Capítulo como
primogénito del licenciado don Manuel-María González
(*) Don Manuel Fernández de Valderrama y Villanueva, fué a su vez
hijo de don Manuel Fernández de Valderrama y doña María de Villanueva
y Pérez de Barradas, Cañas y Magallón, de la casa de los condes de Atarás
y la de los marqueses de Peñanflor y Cortes de Graena.
LOS CONDES DE LA JAROSA 209

de Aguilar-Ponce de León y Pérez de Saavedra-Narváez,


Espinosa y Caicedo, IV Conde del Águila; y de doña Fran-
cisca de Paula Tamaríz-Martel y Núñez de Villavicencio,
Bernuy y Angulo), nacido en Écija el 3 de junio de 1839
donde falleció el 27 de septiembre de 1888, fué el VI
Conde del Águila por Real carta expedida en 1875. Casó
en la referida ciudad de Écija el 8 de septiembre de 1869
con su pariente doña Ana-María Núñez de Villavicencio y
Angulo, Angulo y Núñez de Villavicencio, nacida en Je-
rez de la Frontera el 18 de octubre de 1850 y fallecida en
Sevilla el 6 de septiembre de 1910 (unigénita de don José-
Lázaro Núñez de Villavicencio y Lasso de la Vega, Capi-
tán de Infantería, de la casa condal del Pinar; y de doña
Ana-María de Angulo y Núñez de Villavicencio, Dávila
y Angulo, de los marqueses del Arenal). Del enlace del
VI Conde del Águila, fueron procreados: el licenciado
Francisco-Ignacio; María del Carmen; Ana-María; Ma-
nuel-María; el licenciado José-Lázaro; Fernando-Agus-
tín; María del Pilar, y María de los Dolores González de
Aguilar-Ponce de León y Núñez de Villavicencio, Tama-
ríz-Martel y Angulo. Los cuales:
1. El licenciado don Francisco-Ignacio González de
Aguilar-Ponce de León y Núñez de Villavicencio, Tama-
ríz-Martel y Angulo, del que después se tratará.
2. Doña María del Carmen González de Aguilar-Pon-
ce de León y Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel y
Angulo, nacida en Écija el 5 de octubre de 1871, profesó
en la Orden de Reparadoras con el nombre de "Sor María
de Covadonga".
3. Doña Ana-María González de Aguilar-Ponce de
León y Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel y An-
210, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

guio, nacida en Arcachón (Francia), el 6 de julio de


1873, profesó igualmente en la Orden de Reparadoras,
con el nombre de "Sor María de Jesús del Gran Poder".
4. Don Manuel-María González de Aguilar-Ponce de
León y Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel y An-
gulo, nacido en Écija el 12 de enero de 1875, ingresó en
la Compañía de Jesús.
5. El licenciado don José-Lázaro González de Aguilar-
Ponce de León y Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel
y Angulo, nacido en Écija el 13 de noviembre de 1878,
abogado y Maestrante de Sevilla, casó en Córdoba el 28
de marzo de 1912, con doña María de Jesús Villalba y de
la Puerta, Sotomayor y Fernández de Córdova, a su vez
nacida en Montilla (Córdoba) el 11 de junio de 1886
(hija de don Manuel-María de Villalba y Sotomayor, Do-
mínguez y Lafuente, nacido en Montilla el 17 de marzo
de 1840, poseedor del mayorazgo de su familia; y doña
María del Valle Poveda de la Puerta y Fernández de Cór-
dova, Grajera y González de Aguilar-Ponce de León).
Procrearon: a José-Lázaro; a María de Jesús, y a Antonio
González de Aguilar-Ponce de León y Villalba, Núñez
de Villavicencio y de la Puerta. Los cuales:
A. Don José-Lázaro González de Aguilar-Ponce de León y
Villalba, Núñez de Villavicencio y de la Puerta, nacido en Écija
el 4 de febrero de 1913, casó en Jaén el 19 de marzo de 1950 con
doña María-Clotilde de Palomeque y Mariscal, García de Quesada
y Tirado, a su vez nacida el 9 de febrero de 1921 (hija de don
Pedro de Palomeque y García de Quesada, Quiiitanilla y Martínez
de Vitoria, nacido el 26 de febrero de 1887, perteneciente por su
rama materna a los marqueses de Navasequilla; y de doña Ana-
María de Mariscal y Tirado, López de Mendoza y Palacios, a su
vez nacida el 24 de febrero de 1894, V Marquesa de Blanco-Hermoso,
LOS CONDES DE LA JAROSA 211

ambos casados en Málaga el 11 de junio de 1915, y perteneciente


ella por su rama materna a la casa condal de las Almenas). Del
citado enlace de don José-Lázaro González de Aguilar-Ponce de
León y Villalba, ha sido procreada:
Doña Ana-Teresa González de Aguilar-Ponce de León y Palo-
meque, Villalba y Mariscal, que nació el 3 de febrero de 1951.
B. Doña María de Jesús González de Aguilar-Ponce de León
y Villalba, Núñez de Villavicencio y de la Puerta, nació en Écija
el 22 de abril de 1914.
C. Don Antonio González de Aguilar-Ponce de León y Villalba,
Núñez de Villavicencio y de la Puerta, nació el 21 de julio de 1916.

6. Don Fernando-Agustín González de Aguilar-Poncá


de León y Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel y
Angulo, nació en Sevilla el 12 de octubre de 1879.
7. Doña María del Pilar González de Aguilar-Ponce
de León y Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel y
Angulo, nació en Écija el 2 de agosto de 1882.
8. Doña María de los Dolores González de Aguilar-
Ponce de León y Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel
y Angulo, nació en Écija, año de 1886.
El licenciado don FRANCISCO-IGNACIO GONZÁ-
LEZ DE AGUILAR-PONCE DE LEÓN Y NÚÑEZ
DE VILLAVICENCIO, TAMARÍZ-MARTEL Y AN-
GULO (ya mencionado como hijo de don Fernando-
Agustín González de Aguilar-Ponce de León y Tamaríz-
Martel, Pérez de Saavedra y Núñez de Villavicencio, VI
Conde del Águila; y de doña Ana-María Núñez de Vi-
llavicencio y Angulo, Angulo y Núñez de Villavicencio),
nacido en Écija el 4 de octubre de 1870 y, como primogé-
nito, Jefe de la línea mayor de su familia, fué un distin-
guido abogado, VII Conde del Águila por Real carta su-
212, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

cesoria fechada el 16 de julio de 1892, heredero titular


del señorío de Torrejón y Diputado a Cortes por su ciudad
natal. Casó en Écija el 4 de octubre de 1899 con su prima
en tercer grado (no descendiente del Gran Almirante)
doña María de los Ángeles Soto y González de Aguilar-
Ponce de León, Fernández de Bobadilla y Tamaríz-Martel
(procreada por don Ignacio de Soto y Fernández de Bo-
badilla, Suárez de Figueroa y Sánchez de Badajoz, nacido
en Osuna el 18 de febrero de 1848 y bautizado en aquella
Colegiata al siguiente día, Conde de Puerto-Hermoso,
Señor titular de la Pizarra, de la Torre del Águila y de
Valdesevilla, Capitán de Navio retirado de la Real Arma-
da; y por doña María del Patricinio González de Aguilar-
Ponce de León y Tamaríz-Martel, Angulo y Fernández-
Galindo de Quiñones, a su vez nacida en Écija y bautizada
en esa ciudad, parroquia de San Juan, año de 1849, falle-
cida en Granada, donde se encuentra su defunción en la
parroquia de San Gil, a 21 de abril de 1919, Marquesa de
Santaella y Señora titular de la Estacada y del Castillo de
Villena). Del referido enlace del VII Conde del Águila,
fueron procreados: María de la Soledad; María de Valba-
nera; Tello; Fernando; Ignacio; María del Pilar; María
de los Ángeles; Ana-María, y Pedro González de Aguilar-
Ponce de León y Soto, Núñez de Villavicencio y Gonzá-
lez de Aguilar-Ponce de León. Los cuales:
1. Doña María de la Soledad González de Aguilar-
Ponce de León y Soto, Núñez de Villavicencio y Gonzá-
lez de Aguilar-Ponce de León, nació en Écija el 26 de
agosto de 1900.
2. Doña María de Valbanera González de Aguilar-Pon-
ce de León y Soto, Núñez de Villavicencio y González de
LOS CONDES DE LA JAROSA 213

Aguilar-Ponce de León, nació en Écija el 4 de enero de


1902.
3. Don Tello González de Aguilar-Ponce de León y
Soto, Núñez de Villavicencio y González de Aguilar-
Ponce de León, del que después se tratará.
4. Don Fernando González de Aguilar-Ponce de León
y Soto, Núñez de Villavicencio y González de Aguilar-
Ponce de León, fué bautizado en Sevilla el 6 de octubre
de 1906.
5. Don Ignacio González de Aguilar-Ponce de León
y Soto, Núñez de Villavicencio y González de Aguilar-
Ponce de León, nacido en Écija el 24 de mayo de 1908,
casó con otra descendiente del Descubridor, de la que
volveremos a tratar en la página 365, Capítulo XIV
de esta obra: doña Dominga de Valdecañas y Ávila, Ber-
naldo de Quirós y Walkinchau, nacida el 2 de febrero
de 1911, actual y VI Condesa de Valdecañas, procreada
por don Pedro de Valdecañas y Bernaldo de Quirós, Solís
y Padilla, natural de Puente-Genil, también tratado en
la página 365 (de la línea de los condes de Valdecañas,
condes de Casa-Padilla y marqueses de Monreal con Gran-
deza) igualmente descendiente del Gran Almirante; y
por doña Catalina Eligió de Ávila y Walkinchau.
6. Doña María del Pilar González de Aguilar-Poncé
de León y Soto, Núñez de Villavicencio y González de
Aguilar-Ponce de León, nació en Écija el 11 de noviembre
de 1911.
7. Doña María de los Ángeles González de Aguilar-
Ponce de León y Soto, Núñez de Villavicencio y Gonzá-
lez de Aguilar-Ponce de León, nacida en Écija el 13 de
diciembre de 1912, está casada con don Cristóbal Govan-
214, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

tes y Peñalver, Soto y Thena-Durán, nacido en Osuna


el 17 de abril de 1901, actual y VIII Marqués de Casa-
Tamayo por Real carta sucesoria de 20 de febrero de 1929
(hijo del VII poseedor de esa dignidad nobiliaria don Cris-
tóbal Govantes y Soto, Tamayo y Fernández de Bobadilla;
y de doña Francisca de Peñalver y Thena-Durán).
8. Doña Ana-María González de Aguilar-Ponce d&
León y Soto, Núñez de Villavicencio y González de Agui-
lar-Ponce de León, nació en Écija el 18 de enero de 1915.
9. Don Pedro González de Aguilar-Ponce de León y
Soto, Núñez de Villavicencio y González de Aguilar-
Ponce de León, nació en Écija el 27 de mayo de 1916.
Don TELLO GONZÁLEZ DE AGUILAR-PONCE
DE LEÓN Y SOTO, NÚÑEZ DE VILLAVICENCIO
Y GONZÁLEZ DE AGUILAR-PONCE DE LEÓN, ya
mencionado, nacido en Écija el 28 de junio de 1904, Ofi-
cial de Caballería que es el VIII y actual Conde del Águila
desde el año de 1941, casó en su ciudad natal el 24 de
enero de 1931 con su pariente, también descendiente del
Gran Almirante, doña María de la Paz Enrile y González
de Aguilar-Ponce de León, González de la Mota y Fer-
nández-Golfín (procreada por el Teniente-Coronel de Ar-
tillería don Jerónimo de Enrile y González de la Mota,
Méndez de Sotomayor y Velázquez; y por la también
descendiente del Descubridor —tratada en la página 216,
RAMA SEGUNDOGÉNITA que continúa— doña María de
los Dolores González de Aguilar-Ponce de León y Fer-
nández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia).
RAMA SEGUNDOGÉNITA
Don MANUEL-MARÍA GONZÁLEZ DE AGUI-
LAR-PONCE DE LEÓN Y TAMARÍZ-MARTEL,
LOS CONDES DE LA JAROSA 215

PÉREZ DE SAAVEDRA Y NÚÑEZ DE VILLAVI-


CENCIO (ya mencionado en este Capítulo como segun-
dogénito del licenciado don Manuel-María González de
Aguilar-Ponce de León y Pérez de Saavedra-Narváez,
Espinosa y Caicedo, IV Conde del Águila; y de doña
Francisca de Paula Tamaríz-Martel y Núñez de Villa-
vicencio, Bernuy y Angulo), nació en Écija el 30 de sep-
tiembre de 1842, donde falleció el 2 de marzo de 1896,
siendo Teniente de Navio, de la Real Armada, de la que se
retiró, y poseedor de la Gran Cruz de primera clase de la
Orden Militar de San Fernando. Casó en su ciudad natal,
parroquial mayor de la Santa Cruz el 25 de agosto de 1867,
con doña Elia Fernández-Golfín y Murcia, Mendoza y
Arias de Saavedra, nacida en Almendralejo (Badajoz) el 19
de septiembre de 1842 y bautizada el 21 de ese mes en aque-
lla parroquia, poseedora titular desde 1866 de la mitad re-
servable de los mayorazgos de la familia de Murcia (hija del
doctor don Francisco-Lorenzo Fernández-Golfín y Men-
doza, Melgarejo y Villalobos, bautizado a su vez en dicha
parroquia de Almendralejo el 30 de agosto de 1814, nacido
el día anterior, abogado, Señor titular, último efectivo de
la casa y mayorazgo de Perales en Extremadura, Alcalde de
Écija, Diputado a Cortes por Carmona y Écija y Gober-
nador Civil de Zaragoza, Alicante, Toledo, Oviedo y Cá-
diz, fallecido en los Baños de Lanjarón, (Granada) el 11 de
julio de 1878, de la casa de los marqueses de la Encomien-
da; y de la primera mujer de éste doña María de los Do-
lores Murcia y Arias de Saavedra, Murcia y Manuel de
Villena, bautizada en Madrid, parroquia de San Martín,
el 18 de agosto de 1819, nacida dos días antes y fallecida
el 16 de octubre de 1844, ambos casados en Écija, parro-
quia de San Juan Bautista o de los Caballeros el 15 de
216, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL C O L O N

agosto de 1841, y perteneciente ella a la casa de los mar-


queses de Torralba y Moscoso, condes de Castellar y a la
de los marqueses de Vía-Manuel). Procrearon: a Fran-
cisca de Paula; a María de los Dolores; a María de las
Mercedes; a Federico, y a Elia González de Aguilar-Ponce
de León y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia.
Los cuales:
1. Doña Francisca de Paula González de Aguilar-Ponce
de León y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia,
nacida en Écija el 30 de mayo de 1868, casó en dicha
ciudad el 2 de junio de 1889 con don José-María de Ba-
rrera y Luyando, Vice-Almirante de la Armada española.
Entre sus hijos podemos mencionar: a
Don Manuel de Barrera y González de Aguilar-Ponce
de León, Luyando y Fernández-Golfín, perteneciente al
Cuerpo de Infantería como Oficial del mismo.
2. Doña María de los Dolores González de Aguilar-
Ponce de León y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y
Murcia, nació en Écija el 7 de marzo de 1870, donde casó
el 15 de octubre de 1897 con el Teniente-Coronel de Arti-
llería don Jerónimo de Enrile y González de la Mota,
Méndez de Sotomayor y Velázquez, allí fallecido en 1922
(procreado por don Joaquín de Enrile y Méndez de Soto-
mayor, Desportes y Bosalongo, nacido en Cádiz el 9 de
agosto de 1825; y por doña María de la Paz González de
la Mota y Velázquez, ambos casados el 5 de febrero de
1855). Del enlace de doña María de los Dolores fué
procreada:
Doña María de la Paz Enrile y González de Aguilar-
Ponce de León, González de la Mota y Fernández-Golfín,
que casó en Écija el 24 de enero de 1931 con su pariente ya
LOS CONDES DE LA JAROSA 217

mencionado en la página 214 (también descendiente del


Descubridor) don Tello González de Aguilar-Ponce de
León y Soto, Núñez de Villavicencio y González de Agui-
lar-Ponce de León, nacido en Écija el 28 de junio de 1904,
Oficial de Caballería, VIII y actual Conde del Águila,
desde 1941, hijo a su vez del licenciado don Francisco-
Ignacio González de Aguilar-Ponce de León y Núñez de
Villavicencio, Tamaríz-Martel y Angulo (ya mencionado
en la RAMA PRIMOGÉNITA anterior como descendiente
del Gran Almirante), abogado, VII Conde del Águila y
Jefe de la línea mayor de su familia; y de doña María
de los Ángeles Soto y González de Aguilar-Ponce de León,
Fernández de Bobadilla y Tamaríz-Martel.
3 . Doña María de las Mercedes González de Aguilar-
Ponce de León y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y
Murcia, nació en Écija el 3 de mayo de 1 8 7 2 , donde casó
el 2 8 de marzo de 1 9 0 6 con el Teniente-Coronel de Inge-
nieros don Nicolás de Pineda y Romero, sin tener luego
descendencia,
4. Don Federico González de Aguilar-Ponce de León
y Fernández-Golfín, Tamariz Martel y Murcia, del que
después se tratará.
5. Doña Elia González de Aguilar-Ponce de León y
Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia, nacida en
Écija el 7 de julio de 1877, profesó en la Orden del Sagrado
Corazón, en Madrid.
Don FEDERICO GONZÁLEZ DE AGUILAR-PON-
CE DE LEÓN Y FERNÁNDEZ-GOLFÍN, TAMARÍZ-
MARTEL Y MURCIA, ya mencionado, nacido en Écija
el 2 de agosto de 1875, casó en Jerez de la Frontera en
1905 con doña Mari a-Jacinta Núñez de Villavicencio y
218 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Gordón, allí nacida el 13 de septiembre de 1879 (hija ma-


yor de don Manuel Núñez de Villavicencio y Olaguer-
Feliú, VII Conde de Cañete del Pinar, Capitán de Fragata
de la Real Armada retirado, Jefe de la casa de los Núñez
de Villavicencio de Jerez de la Frontera; y de doña María
del Carmen Gordón y Doz, Aguirre y Archimbauld).
Fueron procreados: María del Carmen; Federico; José-
Luis; María de las Mercedes, y Beatriz González de Agui-
lar-Ponce de León y Núñez de Villavicencio, Fernández-
Golfín y Gordón, todos naturales de Écija y respectiva-
mente nacidos en 1906, 1907, 1908, 1909, 1912, 1914
y 1916.
RAMA ACTUAL DE LOS MARQUESES DE LA SAUCEDA
Don CRISTÓBAL GONZÁLEZ DE AGUILAR-
PONCE DE LEÓN Y TAMARÍZ-MARTEL, PÉREZ
DE SAAVEDRA Y NÚÑEZ DE VILLAVICENCIO
(ya mencionado en este Capítulo como hijo tercero del
licenciado don Manuel-María González de Aguilar-Ponce
de León y Pérez de Saavedra-Narváez, Espinosa y Caicedo,
IV Conde del Águila; y de doña Francisca de Paula Ta-
maríz-Martel y Núñez de Villavicencio, Bernuy y Angu-
lo), nacido en Écija el 30 de noviembre de 1846 y allí
fallecido el 19 de noviembre de 1908, fué Capitán de
Fragata de la Real Armada, poseyendo la Cruz y Placa
de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y Cruces
del Mérito Militar roja y blanca. Casó en su ciudad natal,
parroquia de San Juan de los Caballeros, el 29 de enero
de 1880, con doña María del Pilar Fernández-Golfín y
Murcia, Mendoza y Arias de Saavedra, bautizada en Écija,
parroquia de la Santa Cruz, el 30 de abril de 1857, nacida
dos días antes (procreada por el doctor don Francisco-
LOS CONDES DE LA JAROSA 219

Lorenzo Fernández-Golfín y Mendoza, Melgarejo y Vi-


llalobos, bautizado en la parroquia de Almendralejo el
30 de agosto de 1814, nacido el día anterior, abogado,
Señor de la casa y mayorazgo de Perales en Extremadura,
Alcalde de Écija, Diputado a Cortes por Carmona y Écija
y Gobernador Civil de Zaragoza, Alicante, Toledo, Ovie-
do y Cádiz, fallecido en los Baños de Lanjarón (Granada),
el 11 de julio de 1878, de la casa de los marqueses de la
Encomienda; y por la segunda mujer de éste, doña María
del Valle Murcia y Arias de Saavedra, Murcia y Manuel
de Villena, a su vez bautizada en Écija, parroquia de San
Juan Bautista o de los Caballeros, el 16 de enero de 1824,
nacida el día anterior, en cuya ciudad falleció ya viuda
el primero de enero de 1882, ambos casados allí, parroquia
de referencia, el 18 de mayo de 1851, y perteneciente ella
a la casa de los marqueses de Torralba y de Moscoso, con-
des de Castellar y a la de los marqueses de Vía-Manuel).
Del indicado enlace de don Cristóbal González de Aguilar-
Ponce de León y Tamaríz-Martel, fueron hijos: Cristóbal;
María del Valle; Fernando-Agustín, y María del Pilar
González de Aguilar-Ponce de León y Fernández-Golfín,
Tamaríz-Martel y Murcia. Los cuales:
1. Don Cristóbal González de Aguilar-Ponce de León
y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia, del que
después se tratará.
2. Doña María del Valle González de Aguilar-Ponce
de León y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia,
nació en Écija el 16 de noviembre de 1882.
3. Don Fernando-Agustín González de Aguilar-Ponce
de León y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia,
nació en Écija el 18 de septiembre de 1884.
220 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

4. Doña María del Pilar González de Aguilar-Ponce


de León y Fernández-Golfín, Tamaríz-Martel y Murcia,
nació en Écija el 21 de noviembre de 1886.
Don CRISTÓBAL GONZÁLEZ DE AGUILAR-
PONCE DE LEÓN Y FERNÁNDEZ-GOLFÍN, TA-
MARÍZ-MARTEL Y MURCIA, ya mencionado, nacido
en Écija el 20 de mayo de 1881, Capitán del Real Cuerpo
de Ingenieros y poseedor de las Cruces del Mérito Militar
blanca y roja, desde el 11 de julio de 1915 es el VIII
y actual Marqués de la Sauceda, siendo además el VII
Conde de Lomas y VIII Marqués de Villalegre, y desde
1910 es Maestrante de Sevilla. Casó en Sevilla el 20 de
noviembre de 1920 con doña María de la Paz Enrile y
López de Moría, González de la Mota y Echarte (hija
de don Antonio de Enrile y González de la Mota, Méndez
de Sotomayor y Velázquez, Capitán de Ingenieros; y de
doña Sofía López de Moría y Echarte, Núñez de Prado
y Valmaseda, esta última perteneciente a la casa condal
de Villacreces). Son sus hijos: Cristóbal (nacido en Se-
villa el 15 de marzo de 1922); Antonio (nacido en Sevilla
el 23 de diciembre de 1923); y Tello González de Aguilar-
Ponce de León y Enrile, Fernández-Golfín y López de
Moría, este último nacido también en Sevilla, el 15 de
mayo de 1925, y cuyos tres hermanos pertenecen a la
Maestranza de Sevilla como Caballeros de la misma, desde
el año 1946.
RAMA ACTUAL DE LOS CONDES DE LA JAROSA
Doña MARÍA DE LA SOLEDAD GONZÁLEZ DE
AGUILAR-PONCE D E LEÓN Y TAMARÍZ-MAR-
TEL, PÉREZ D E SAAVEDRA Y NÚÑEZ DE VILLA-
VICENCIO (ya mencionada en este Capítulo como sép-
LOS CONDES DE LA JAROSA 221

tima hija del licenciado don Manuel-María González de


Aguilar-Ponce de León y Pérez de Saavedra-Narváez,
Espinosa y Caicedo, IV Conde del Águila; y de doña
Francisca de Paula Tamaríz-Martel y Núñez de Villavi-
cencio, Bernuy y Angulo), nació en Écija el 23 de abril de
1853, falleciendo en Sevilla el 23 de diciembre de 1889.
Casó en su ciudad natal el 29 de noviembre de 1877 (con
escritura dotal suscrita el 17 de abril de 1878 ante el nota-
rio Ramón Ortiz y Ortiz), con el licenciado don Rafael-
María Fernández de Bobadilla y de la Puerta, de la Puerta
y Grajera, nacido el 31 de marzo de 1850 y bautizado el
mismo día en Écija, parroquia de Santa María, fallecido
en el balneario de Puente-Viesgo (Santander), el primero
de septiembre de 1899, ilustre abogado, Jefe y Pariente
Mayor de los Bobadilla, Señor titular de la torre-palacio
y casa infanzona de su linaje en la villa de Bobadilla de
Río-Tovía, en La Rioja, y de las casas de Angulo y de
Valcárcel, Alcaide perpetuo nominal de los alcázares y
puertas de Écija, Vicepresidente de la Diputación provin-
cial de Sevilla, varias veces Diputado provincial por su
ciudad natal, fundador de varios patronatos en Écija, entre
ellos uno muy importante en la iglesia de San Felipe de
Neri, del que fué primer Patrón perpetuo y hereditario,
fundación hecha en 1878. Ante el notario público de Écija
Antonio Greppi y Fernández, testó el 3 de agosto de 1899
el referido don Rafael-María Fernández de Bobadilla y de
la Puerta, de la Puerta y Grajera, quien tuvo por padres a
don Serafín Fernández de Bobadilla-Eslava y de la Puerta,
Angulo y Fernández de Valderrama, también natural de
Écija, mayorazgo, último Señor efectivo de Valcárcel, Cea
y Angulo, Alcaide Mayor perpetuo de los alcázares y puer-
tas de esa ciudad, Capitán de Caballería y de la Milicia
222 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Urbana de la misma; y a la segunda mujer de éste, doña


Maria de la Soledad de la Puerta y Grajera, Dávila y Por-
tugués, natural de Madrid. Doña María de la Soledad
González de Aguilar-Ponce de León y Tamaríz-Martel,
de su citado enlace, procreó: a Federico; a Rafael-María;
a Manuel-María; a Serafín (fallecido en la. infancia) ; a
María de la Soledad (también fallecida párvula), y a
María-Francisca de Paula Fernández de Bobadilla y Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León, de la Puerta y Tamaríz-
Martel. De los cuales:
1. Don Federico Fernández de Bobadilla y González,
de Aguilar-Ponce de León, de la Puerta y Tamaríz-Martel,
fué bautizado en Écija, parroquia de Santa María, el 26
de noviembre de 1878, nacido el día anterior, siendo el
Jefe y Pariente Mayor de su linaje, Señor titular de la
torre-palacio y casa-fuerte solar de la villa de Bobadilla
de Río-Tovía, en La Rioja, Señor también titular de Val-
cárcel, Alcaide perpetuo nominal de los alcázares regios y
puertas de Écija, y poseedor de la casa solariega de los Bo-
badilla en dicha ciudad. Allí casó en la parroquia de Santa
María el 26 de noviembre de 1901, con su pariente doña
María del Valle Mantilla de los Ríos y Aguirre, Tamaríz-
Martel y Montes de Oca, bautizada en dicha ciudad y pa-
rroquia el día de su nacimiento, 13 de octubre de 1883 (hi-
ja del licenciado don José Mantilla de los Ríos y Tamaríz-
Martel, de la Cueva y Fernández-Galindo de Quiñones, na-
tural de Écija, abogado; y de doña María-Josefa de Aguirre
y Montes de Oca, Sánchez de Cisneros y Aceñero, tam-
bién natural de dicha ciudad). Tuvieron los dieciséis hijos
siguientes: María de la Soledad (nacida en 1902); María-
Josefa (nacida en 1904); Rafael-María; María del Valle
(nacida en 1906); María del Pilar (nacida en 1907);
LOS CONDES DE LA JAROSA 223

José-María (nacido en 1908); Federico (también nacido


en 1908); María del Carmen (nacida en 1909 y fallecida
en 1910); Manuel-María (nacido en 1911 y fallecido en
1914); Antonio-María (nacido en 1912 y fallecido en
1914); Francisco-Ignacio (nacido en 1913 y fallecido en
1914); otro Manuel-María (nacido en 1915); otra María
del Carmen (nacida en 1917); Jesús-María (nacido en
1919); María de los Dolores (nacida en 1920), y Fernan-
do Fernández de Bobadilla y Mantilla de los Ríos, Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León y Aguirre, este último
nacido en 1 9 2 2 , habiendo sido todos naturales de Écija,
menos los dos últimos que lo son de Madrid y de Málaga
respectivamente. De ellos:

Don Rafael-María Fernández de Bobadilla y Mantilla


de los Ríos, González de Aguilar-Ponce de León y Agui-
rre, nacido en Écija el 9 de septiembre de 1904 y bauti-
zado el propio día en aquella parroquia de Santa María,
es graduado de la Academia de Artillería, y desde 1942
Maestrante de Sevilla. Casó el 20 de mayo de 1942 con
doña María-Teresa Álvarez de Espejo y Esteban, Gon-
zález de Castejón y Fernández del Pozo, nacida el 18 de
abril de 1911 (hija de don Ricardo Álvarez de Espejo y
González de Castejón, Navarro y Arnedo, nacido el 25
de diciembre de 1864 y fallecido el 16 de septiembre de
1943, IV Marqués de González de Castejón desde el 16
de octubre de 1905 y Caballero de la Orden de Cala-
trava desde el 15 de enero de 1909; y de doña María del
Carmen Esteban y Fernández del Pozo, Muñoz y Ramí-
rez, fallecida el 31 de diciembre de 1946, procreada a su
vez por la I Marquesa de Torre-Laguna). Tienen por
hijos: a María del Carmen; a Raquel y a Ricardo Fer-
224 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

nández de Bobadilla y Álvarez de Espejo, Mantilla de los


Ríos y Esteban.
2. Don Rafael-María Fernández de Bobadilla y Gonzá-
lez de Aguilar-Ponce de León, de la Puerta y Tamaríz-
Martel, del que después trataremos.
3. Don Manuel-María Fernández de Bobadilla y Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León, de la Puerta y Tamaríz-
Martel, bautizado en Écija, parroquia de Santa María, el
2 de septiembre de 1881, nacido el día anterior, fué Inge-
niero Geógrafo e Ingeniero Industrial, perteneciendo al
Instituto Geográfico y Estadístico de España. Su de-
función se encuentra en Écija, parroquia de San Juan, a
25 de diciembre de 1916. Casó en Marchena (asentada la
partida en aquella parroquia de San Juan Bautista), el
25 de julio de 1913, con doña María de los Dolores Vasco
y Martínez de la Concha, nacida allí el 18 de junio de
1884 y bautizada en la indicada parroquia de San Juan
Bautista el 22 de dicho mes y año. Esta señora tuvo por
padres a don Roque Vasco y Armero, Maestrante de Ron-
da, perteneciente a la casa condal de la Conquista de las
Islas Batanes; y a doña Antonia Martínez de la Concha.
Del citado enlace de don Manuel-María Fernández de
Bobadilla y González de Aguilar-Ponce de León, ha sido
procreado: don Rafael-María Fernández de Bobadilla y
Vasco, González de Aguilar-Ponce de León y Armero.
4. Doña María-Francisca de Paula Fernández de Boba-
dilla y González de Aguilar-Ponce de León, de la Puerta
y Tamaríz-Martel, natural de Sevilla, fué bautizada en
Écija, parroquia de Santa María, el 22 de diciembre de
1889. Posee el heredamiento de Cañada-Ximena y casó
en la indicada parroquia de S,anta María, Écija, el 29 de
LOS CONDES DE LA JAROSA 225

marzo de 1912 con el licenciado don Manuel Gastón y


Gastón, ilustre abogado, que fué bautizado en la parro-,
quia de Lodosa (Navarra), el 16 de noviembre de 1884
(hijo de don Ricardo Gastón, Diputado a Cortes que
obtuvo la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la
Católica el 29 de octubre de 1900; y de doña Micaela
Gastón). Del citado enlace de doña María-Francisca de
Paula Fernández de Bobadilla y González de Aguilar-
Ponce de León, han sido procreados: Ricardo; Rafael;
Manuel; María de la Soledad, y Miguel-Ángel Gastón y
Fernández de Bobadilla, Gastón y González de Aguilar-
Ponce de León. Los cuales:
A. Don Ricardo Gastón y Fernández de Bobadilla, Gastón y
González de Aguilar-Ponce de León, nacido en Sevilla el 3 de agosto
de 1914, fué bautizado en la parroquia del Sagrario de dicha ciudad.
B. Don Rafael Gastón y Fernández de Bobadilla, Gastón y Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León, nacido en Lodosa el 25 de julio
de 1918, fué bautizado en agosto inmediato en aquella parroquia
de San Miguel.
C. Don Manuel Gastón y Fernández de Bobadilla, Gastón y
González de Aguilar-Ponce de León, nacido en Écija el 28 de
agosto de 1920 y bautizado dos días después en la parroquia de
San Juan en esa ciudad, es Caballero de la Orden Soberana de
San Juan de Jerusalén (Malta).
D. Doña María de la Soledad Gastón y Fernández de Bobadilla,
Gastón y González de Aguilar-Ponce de León, es gemela de su
hermano don Manuel y bautizada el mismo día que éste en la
parroquia y ciudad que se indicó.
E. Don Miguel-Ángel Gastón y Fernández de Bobadilla, Gastón
y González de Aguilar-Ponce de León, nacido en Écija el 18 de
octubre de 1921 y bautizado el mismo día en aquella parroquia
de San Juan, es Teniente de Intervención de la Armada española
y Caballero de la Orden Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta).
Casó en Madrid, año de 1949, con doña María del Carmen de
226 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Bustos y Téllezj-Girón, Ruiz de Arana y Fernández de Córdova


(hija del don Iván de Bustos y Ruiz de Arana, Bustos y Osorio de
Moscoso, II Duque de Estremera, Maestrante de Granada; y de
doña María-Teresa Téllez-Girón y Fernández de Córdova, Fernán-
dez de Velasco y Pérez de Barradas, perteneciente a la casa ducal
de Medina de Ríoseco, condes de Peñaranda de Bracamonte con
Grandeza y condes de la Puebla de Montalván).
Don RAFAEL-MARÍA FERNÁNDEZ DE BOBA-
DILLA Y GONZÁLEZ DE AGUILAR-PONCE DE
LEÓN, DE LA PUERTA Y TAMARÍZ-MARTEL (ya
mencionado como hijo de doña María de la Soledad Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León y Tamaríz-Martel, y del
licenciado don Rafael-María Fernández de Bobadilla y de
la Puerta), fué bautizado en Écija, parroquia de Santa
María, el 11 de marzo de 1880, día de su nacimiento.
Es Comandante de Artillería retirado y distinguido ge-
nealogista, y desde el 5 de enero de 1906 es Maestrante de
Sevilla. Ingresó como Caballero en la Orden de Alcán-
tara el 23 de marzo de 1910, cruzándose el 14 de julio
siguiente; además, pertenece a la Hermandad del Santo
Cáliz de Valencia y desde 1950 es Individuo Correspon-
diente en Granada del Instituto Cubano de Genealogía y
Heráldica. Por Real carta expedida el 11 de junio de 1915,
es el actual y VIII Conde de la Jarosa * , casando en Gra-
( >

nada, el 19 de noviembre de 1909 (partida asentada en


aquella parroquia de Santa María Magdalena), con doña
María-Ramona de Campos y Arjona, Cervetto y Pérez
del Pulgar. Esta señora, que ya ha fallecido, fué bautizada
(*) El anterior y VII Conde de la Jarosa, lo fué don Juan Bautista de
Cabrera y Bernuy, Pérez de Saavedra-Narváez y Aguayo, fallecido sin
descendencia en 1871, poseedor de otras dignidades nobiliarias, del cual
hemos tratado al presente Capítulo, página 197, en la LTK[EA CONDAL
DE LA JAROSA.
LOS CONDES DE LA JAROSA 227

en Granada, colegiata de San Justo y Pastor, el 20 de sep-


tiembre de 1889, nacida el 15 anterior, y fué la VIII Mar-
quesa de Casa-Tavares por Real carta expedida el 31 de
marzo de 1918, IX Señora titular del heredamiento de
Las Mozas y VIII de las dehesas de Camacho y Amarguillos
(hija de don Francisco de Asís de Campos y Cervetto, Va-
rona y Blanco, nacido en Granada y fallecido en Loja,
X Conde de Castillejo en 1908, Diputado a Cortes por
Loja, Alcalde de ese lugar y de la ciudad de Granada y
Alférez de Caballería; y de doña Amalia de Arjona y Pérez
del Pulgar, Tamariz y Rodríguez de Albuerne, también
natural de Granada y fallecida en Loja, perteneciente por
su línea materna a los marqueses del Salar y condes de
la Maseguilla, y a la casa de los marqueses de Poblaciones).
Del referido enlace del VIII y actual Conde de la Jarosa,
han sido procreados los doce hijos siguientes: María de la
Soledad; Fernando-Rafael; Rafael-María; María-Luisa;
María de Lourdes; Federico; Amalia; Manuel-María; Ma-
ría del Carmen; María del Pilar; José-María, y Fernando-
María Fernández de Bobadilla y Campos, González de
Aguilar-Ponce de León y Arjona. Los cuales:
1. Doña María de la Soledad Fernández de Bobadilla
y Campos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona,
nacida el 29 de noviembre de 1910, fué bautizada en Gra-
nada, parroquia de las Angustias, el 9 de diciembre de
dicho año.
2 . Don Fernando-Rafael Fernández de Bobadilla y
Campos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona,
fué bautizado en Granada, parroquia de Santa María
Magdalena, el 2 4 de diciembre de 1 9 1 1 , nacido el 1 1 de
dicho mes, encontrándose su defunción en esa ciudad, pa-
rroquia de San Justo y Pastor, a 1 2 de junio de 1 9 2 0 .
228 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

3. Don Rafael-María Fernández de Bobadilla y Cam-


pos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona, del
que después se tratará.
4. Doña María-Luisa Fernández de Bobadilla y Cam-
pos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona, nacida
el primero de marzo de 1914, fué bautizada en Granada,
parroquia de Santa María Magdalena, el 8 de dicho mes.
5. Doña María de Lourdes Fernández de Bobadilla y
Campos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona,
fué bautizada en Granada, parroquia ¡de Santa María
Magdalena el 12 de septiembre de 1915, habiendo nacido
el 24 de agosto de dicho año. Desde el 17 de mayo de
1945 pertenece al Brazo de Damas de la Maestranza da
Valencia.
6. Don Federico Fernández de Bobadilla y Campos,
González de Aguilar-Ponce de León y Arjona, nacido el
22 de septiembre de 1916 y bautizado en Granada, pa-
rroquia de Santa María Magdalena el 28 de dicho mes, es
Maestrante de Granada desde el 18 de junio de 1943.
7. Doña Amalia Fernández de Bobadilla y Campos,
González de Aguilar-Ponce de León y Arjona, bautizada
en Granada, parroquia de Santa María Magdalena el 6 de
enero de 1918 y nacida el 2 de ese mes, pertenece al Brazo
de Damas de la Maestranza de Valencia desde el 17 da
mayo de 1945.
8. Don Manuel-María Fernández de Bobadilla y Cam-
pos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona, na-
cido en Granada el 25 de febrero de 1919 y bautizado al
siguiente primero de marzo en aquella parroquia de Santa
María Magdalena, es Maestrante de Granada desde el 17
de mayo de 1945.
LOS CONDES DE LA JAROSA 229
9. Doña María del Carmen Fernández de Bobadilla y
Campos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona,
fué bautizada en Granada, parroquia de Santa María
Magdalena, el 8 de abril de 1920, habiendo nacido el pri-
mero de ese mes y año.
10. Doña María del Pilar Fernández de Bobadilla y
Campos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona,
nacida en Granada el 19 de octubre de 1921 y bautizada
en la parroquia de Santa María Magdalena el 24 de ese
mes, pertenece al Brazo de Damas de la Maestranza de
Valencia desde el 17 de mayo de 1945.
11. Don José-María Fernández de Bobadilla y Cam-
pos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona, bau-
tizado en Granada, parroquia de Santa María Magdalena
el 11 de diciembre de 1922, nació el 2 de ese mes y año.
12. Don Fernando-Maria Fernández de Bobadilla y
Campos, González de Aguilar-Ponce de León y Arjona,
nacido en Granada el 23 de julio de 1924 y bautizado en
aquella parroquia de Santa María Magdalena, es Maes-
trante de Granada desde el 17 de mayo de 1945.
Don RAFAEL-MARÍA FERNÁNDEZ DE BOBA-
DILLA Y CAMPOS, GONZÁLEZ DE AGUILAR-
PONCE DE LEÓN Y ARJONA, ya mencionado, nacido
en Granada el 27 de noviembre de 1912 y bautizado en
la parroquia de Santa María Magdalena de esa ciudad al
siguiente 6 de diciembre, pertenece a la Hermandad del
Santo Cáliz de Valencia y, desde 1940, es el actual y IX
Marqués de Casa-Tavares.
CAPÍTULO V
DE LOS COLÓN Y PEAVIA A LOS COLÓN DE
LARREATE GUI

Don CRISTÓBAL COLÓN DE TOLEDO (ya men-


cionado al Capítulo I como sexto hijo de don Diego Colón,
I Duque de Veragua y I Marqués de la Jamaica; y de
doña María de Toledo y Roxas), nacido en Santo Domin-
go de Guzmán, año de 1523, residió casi toda su vida en
el alcázar de su familia, falleciendo en 1571 en un barco
cerca de las costas del Perú. Ingresó como Caballero en la
Orden de Alcántara, año de 1540( asiento 15, página 177,
tomo II de Los Americanos en las Órdenes Nobiliarias por
don Guillermo Lóhmann Villena), casando en su ciudad
natal, tres veces: la primera, sin sucesión luego, con doña
María-Leonor Lerma de Zuazo, allí natural (hija de don
Alonso de Zuazo, Oidor interino de la Real Audiencia de
Santo Domingo, fallecido en dicha ciudad el 13 de abril de
1549); y la segunda vez con doña Ana de Pravia, tam-
bién natural de Santo Domingo de Guzmán. Por tercera
vez fué casado con doña María Magdalena de Guzmán y
Anaya *\ natural de Salamanca (la cual es posible, fuese
(

(*)Doña María Magdalena de Guzmán y Anaya, casó después dos veces


más: la primera con. un Juez de la Audiencia de Panamá de apellido Cáceres
y luego con otro Juez nombrado Pedro Vanegas del Cañaveral.

230
23 J
DE LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS C O L Ó N SE,.,

la que con el nombre de "Magdalena de Anaya", en com-


pañía de otras personas, había pasado a Santo Domingo
en 1555, hija de Francisco Girón y de doña Juana de
Guzmán: asiento 3210, páginas 240 y 241, tomo III del
Catálogo de Pasajeros a Indias). Don Cristóbal Colón
de Toledo tuvo por hija ilegítima a Marcelina Colón de
Toledo; de su segunda mujer doña Ana de Pravia procreó
a Diego y a Francisca Colón de Toledo y Pravia; y de
su tercer enlace con la salmantina doña María Magdalena
de Guzmán y Anaya tuvo por unigénita a María Colón
de Toledo y Guzmán Anaya. Los cuales:
1. Doña Marcelina Colón de Toledo, fué casada con
Hernando de Padilla (hijo del Capitán Adriano de Padilla,
Gobernador y Capitán General de Tierra-Firme).
2. Don Diego Colón de Toledo y Pravia, natural de
Santo Domingo de Guzmán y fallecido el 28 de enero
de 1578 en la travesía a España, fué Caballero de la Orden
de Santiago (legajo 2024 "Órdenes Militares", sección de
Manuscritos, Biblioteca Nacional de Madrid). No dejó
descendencia de su enlace, efectuado en 1573 con su pri-
ma doña Felipa Colón y Mosquera, Toledo y Pasamonte,
por muchos años vecina de Aldeanueva, cerca de Olmedo
(Valladolid), fallecida el 25 de noviembre de 1577, III
Duquesa de Veragua, III Marquesa de la Jamaica y II Du-
quesa de la Vega de Santo Domingo, poseedora además
del adelantamiento mayor de las Indias (ya mencionada
en la página 18, Capítulo I, como hija de don Luis Colón
de Toledo, II Duque de Veragua, II Marqués de la Ja-
maica y I Duque de la Vega de Santo Domingo, III Ade-
lantado Mayor de las Indias; y de la legítima consorte de
éste doña María de Mosquera y Pasamonte).
232 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

3. Doña Francisca Colón de Toledo y Pravia, de la que


después se tratará al presente Capítulo como continuadora
de su línea.
4. Doña María Colón de Toledo y Guzmán Anaya,
casó con don Luis de Ávila Alcalde de Santo Domingo
de Guzmán, procreando a Cristóbal (nacido en 1579 y
falleecido al año siguiente); a María; a Juana (fallecida
antes de 1621); a Magdalena (bautizada en la parroquia
del Sagrario de la Catedral de Santo Domingo de Guzmán
el 20 de julio de 1591) y: a
Don Luis de Ávila y Colón, otras veces denominado
"Luis Colón Ávila Guzmán y Anaya", nacido en S^nto
Domingo de Guzmán por los años de 1580 a 1582 y fa-
llecido en España, sin dejar descendencia, año de 1636.
Llegó a la Península en 1620, siendo uno de los litigantes
en el pleito familiar por la posesión de los ducados de
Veragua y de la Vega, el marquesado de la Jamaica y el
adelantamiento mayor de las Indias. Su carencia de fortuna
le impidió ganar este litigio por la gran influencia que en
la Corte tenían su poderoso pariente don Ñuño Colón de
Portugal y Córdova (ya mencionado en la página 122,
Capítulo III) que era el primogénito del II Conde de los
Gelves. Este don Ñuño logró hacer recaer aquella sen-
tencia a favor de su Casa, pero antes de su fallecimiento
don Luis de Ávila y Colón designó representante de sus
derechos a su deudo mexicano don Carlos Pacheco de
Córdova y Bocanegra, Colón de Toledo y de la Cueva,
el I Marqués de Villamayor de las Iviernas, ya tratado en
(*) Don Luis de Ávila, Alcalde de Santo Domingo de Guzmán, al
enviudar de doña María Colón de Toledo y Guzmán Anaya, casó en se-
gundas con doña Francisca de Sandoval, procreando a don Cristóbal de
Ávila y Sandoval.
23 J
DE LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS C O L Ó N SE,.,

la página 3 1 dentro de nuestro Capítulo I I , quien también


tomó parte en este ruidoso asunto judicial terminado en
1664.
Doña FRANCISCA COLÓN DE TOLEDO Y PRA-
VIA (ya mencionada como bija de don Cristóbal Colón
de Toledo; y de su segunda mujer doña Ana de Pravia),
fué natural de Santo Domingo de Guzmán, falleciendo
en 1616. Casó con el licenciado don Diego de Ortegón,
natural de Medina del Campo, Oidor de la Real Audiencia
de Santo Domingo y Presidente de la Real Audiencia de
San Francisco de Quito, en el Alto Perú. Según Otto
Schóenrich, doña Francisca Colón de Toledo tuvo nueve
hijos, de los cuales podemos enumerar los siguientes: Guio-
mar; Jacoba; Ana; Diego, y Josefa Colón de Ortegón y
Toledo. Los cuales:
1. Doña Guiomar Colón de Ortegón y Toledo, cono-
cida siempre por "Guiomar de Ortegón Colón de Toledo
y Pravia", natural de Panamá, casó con su pariente don
Diego de Portugal y Botti, natural de Sevilla (hijo de don
Jorge Colón de Portugal, de la línea condal de los Gelves;
y de doña Ginebra Botti y Fonti). Fué también litigante
por la posesión de las dignidades de los Colón, y su ilustre
descendencia ha quedado tratada en la LÍNEA DE LOS t

CONDES DE LA PUEBLA DEL MAESTRE, desde la


página 107, dentro del Capítulo III de la presente obra.
2 . Doña Jacoba Colón de Ortegón y Toledo, casó con
don Francisco Vallejo y Vela, siendo los padres: de
Don Manuel-Antonio Colón de Toledo y Vallejo, que
no tuvo descendencia, nacido en 1 6 1 7 y fallecido en 1 6 4 1 .
3. Doña Ana Colón de Ortegón y Toledo, fué casada
con don Baltasar de Álamos Barrientos y Beltrán, natural
234 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de Medina del Campo, Caballero de la Orden de Santiago


por Real cédula fechada el 30 de junio de 1629 y pruebas
despachadas el 13 de julio de dicho año, jurisconsulto,
filólogo e ilustre personaje quien, por ser protegido de
Antonio Pérez, el Secretario de Felipe II, fué preso du-
rante once años; al recobrar su libertad, gozando de la
amistad y confianza del famoso Conde-Duque de Oliva-
res, sirvió a Felipe III, falleciendo a los ochenta y ocho
años de edad, ya reinando Felipe IV y ocupando un cargo
en el Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. * ( }

Don Baltasar de Álamos Barrientos y Beltrán, tuvo por


padres a don Juan de Álamos Barrientos, Alcalde de los
Linajes en Medina del Campo; y a doña Leonor Beltrán
y Arévalo de Montalvo, que fué conocida por "Leonor
de Mella". De su indicado enlace, doña Ana Colón de
Ortegón y Toledo, tuvo por hija: a
Doña Ana-Teresa de Álamos Barrientos y Colón de
Ortegón, que fué casada con don Garci Tello de Sandoval,
Contador general de las Reales Órdenes Militares.
4. Don Diego Colón de Ortegón y Toledo, natural de
Madrid, ingresó como Caballero en la Orden de Santiago
en el año de 1624.
5. Doña Josefa Colón de Ortegón y Toledo, de la que
se trata seguidamente.
Doña JOSEFA COLÓN DE ORTEGÓN Y TOLEDO,
antes mencionada, nació en Madrid el 12 de mayo de 1597,
casando el 11 de mayo de 1620 con el licenciado don
Francisco Paz de la Serna y Almendros. Este señor, bau-
tizado en la parroquia de Carrión el 21 de septiembre de
(*) Las pruebas presentadas por este señor para su ingreso en la Orden
de Santiago, constan al asiento 174, páginas 155 a 158, tomo II de la
obra Los Caballeros de la Orden de Santiago por don José Pérez Balsera.
DE LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS C O L Ó N SE,., 23 J

1578, fué Oidor de la Real Audiencia de la Coruña, y


tuvo por padres a don Juan de Vega Paz de la Serna
y a doña Elvira de Almendros. De este enlace de doña
Josefa Colón de Ortegón y Toledo fué procreada:
Doña JOSEFA-GABRIELA PAZ D E LA SERNA Y
COLÓN D E T O L E D O Y ORTEGÓN, otras veces "Jo-
sefa Colón de la Paz", bautizada en Madrid, parroquia de
San Sebastián, el 2 1 de marzo de 1 6 2 1 (folio 3 0 5 deí
libro que comprende los años 1617-21), la que a su vez
casó en Valladolid, parroquia de §an Esteban, el 1 1 de
mayo de 1 6 3 4 (teniendo trece años de edad), con el licen-
ciado don Martín de Larreátegui e Iturbe, bautizado en
Eibar el 1 2 de mayo de 1 5 9 7 , nacido el día anterior, Caba-
llero de la Orden de Alcántara desde el 2 3 de septiembre
de 1 6 4 9 , del Consejo de Castilla, fallecido el 6 de junio de
1 6 5 2 , hijo de don Pedro-Martín García de Larreátegui
y Curtuniguieta, otras veces "Pedro-Martín Pérez" bau-
tizado en la parroquia de Eibar el 2 de agosto de 1 5 6 9 ;
y de doña Martina de Iturbe y Urrupain, natural de Elo-
rrio, en Vizcaya. <**>) Del enlace de doña Josefa-Gabriela
Paz de la Serna y Colón de Toledo Ortegón con el licen-
ciado Larreátegui, fueron procreados: Diego-Manuel;
Francisco-Antonio; Juan; Pedro-Antonio; Antonio-Ber-

( * ) Armas del linaje Paz: diez róeles de oro en campo de azur, según'
aparecen en la capilla existente junto al altar mayor de la parroquia de
Santa María de Carrión.
(**) Don Pedro García de Larreátegui y Curtunigueta tuvo por padres:
a don Martín Pérez de Curtuniguieta y a doña Domenja de Larreátegui,
natural de Eibar. Y doña Martina de Iturbe y Urrupain, fué natural de
Elorrio, había sido procreada por don Andrés de Iturbe, natural de Elorrio,
y doña Martina (o Marina) de Urrupain, natural de Eibar.
El linaje de Larreátegui, que tuvo su casa-solar en Placencia (Guipúzcoa),
trae por armas: "escudo de sinople con un grifo de oro, rampante. Orla
escaqueada de oro y gules".
236 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

nardo; Lorenzo-Manuel; Cristóbal, y Teresa Colón de


Toledo y Larreátegui, los cuales, en algunos documentos,
aparecen apellidándose "Colón de Larreátegui y de la Paz".
De ellos, nos referimos seguidamente a los siguientes:
1. Don Diego-Manuel Colón de Toledo y Larreátegui,
nacido en 1640 y fallecido en 1685, Oidor de la Real Au-
diencia de Valladolid, uno de los litigantes en el pleito
por la posesión de las dignidades de los Colón, fué Caba-
llero de la Orden de Santiago, Colegial del Mayor de Ovie-
do en la Universidad de Salamanca, de la que fué Catedrá-
tico, y Alcaide del Crimen de la Real Chancillería de
Valladolid. De su enlace con doña Esperanza de Carvajal
y Aragón, procreó: a Ana (fallecida en 1771) y: a
Don Martín-Antonio Colón de Larreátegui y Carvajal,
que no dejó sucesión, y el cual,asistido de su tío Francisco-
Antonio, reclamó para sí la posesión del mayorazgo fun-
dado por su madre, como consta al asiento 3, página 1 de
la obra Mayorazgos Españoles por don Ángel González
Palencia.
2. Don Francisco-Antonio Colón de Toledo y Larreá-
tegui, del que después se tratará como continuador del
linaje.
3. Don Juan Colón de Toledo y Larreátegui, que fué
Comisario General de la Caballería en Cataluña, ingresó
en la Orden de Santiago el 31 de agosto de 1672.
4. Don Pedro-Antonio Colón de Toledo y Larreátegui,
bautizado en Madrid, parroquia de San Pedro, el 24 de
febrero de 1649, fué Colegial Mayor de San Bartolomé
en la Universidad de Salamanca, ingresando en la Orden
de Alcántara en el año de 1677. Casó sin dejar sucesión,
el 31 de mayo de 1704, con doña Teresa-Jacinta de Ocio-
23 J
DE LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS C O L Ó N SE,.,

Mendoza, de un linaje oriundo de Santo Domingo de la


Calzada, en La Rioja.
5. Don Antonio-Bernardo Colón de Toledo y Larreá-
tegui, nacido el 28 de agosto de 1650 , fué gemelo de su
r )

hermano don Lorenzo-Manuel, que sigue.


6. Don Lorenzo-Manuel Colón de Toledo y Larreáte-
gui, uno de los miembros más distinguidos de esta parte
de su familia, nacido el 28 de agosto de 1650 y fallecido
en Guatemala, año de 1813, fué un virtuoso fraile de la
Orden de San Benito con el nombre de "Fray Mauro".
Profesó en el convento de San Juan de Burgos, del que
luego como de otros de su Orden, fué Abad, siendo poste-
riormente Maestro General de la Orden Benedictina en
España. Después de ser Predicador de los reyes Carlos II
y Felipe Y, este último que conocía sus indiscutibles mé-
ritos, su cultura y su acendrada piedad, lo presentó en
1703 para el cargo de Obispo de Guatemala, alta dignidad
eclesiástica que obtuvo. En esa mitra sobresalió por su mo-
destia, y dícese que en 1710, con motivo de una erupción
volcánica, los habitantes de Guatemala, llenos de pánico
abandonaban sus casas para buscar refugio en los templos,
y que en aquellos momentos de angustia, este distinguido
prelado, con el Santo Sacramento en la mano, marchó a las 1

faldas del volcán, donde al hacer la señal de la cruz, cesó


la erupción.
7. Doña Teresa Colón de Toledo y Larreátegui, nacida
en Valladolid el 3 de diciembre de 1643, fué bautizada en
<*> Véase la página 450, Adición Final de esta obra. Cree el autor en la
posibilidad de que el arriba referido don Antonio-Bernardo Colón de Toledo
y Larreátegui sea el propio Capitán don Antonio Colón de' Larreátegui, Co-
rreguidor de Santa Clara de Lerma a que se refiere dicha Adición Final.
238 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

aquella parroquia de S,an Martín, casando con don Juan


de Henao y Monjaraz (o Monjarrón), Colegial del Mayor
de Oviedo en la Universidad de Salamanca, Alcalde del
Crimen en Lima y de Cuadra en Sevilla, ilustre abogado,
Oidor de la Real Audiencia de Lima, Corregidor de Écija
y de Cartagena de Levante y Caballero de la Orden de
Santiago. De este enlace fueron procreados: Francisco y
Baltasar de Henao y Colón de Larreátegui. Los cuales:
A. Don Francisco de Henao y Colón de Larreátegui, natural
de Madrid, falleció en 1714, siendo Caballero de la Orden de
Santiago.

B. Don Baltasar de Henao y Colón de Larreátegui, natural de


Madrid, ingresó en la Orden de Alcántara, año de 1728 (signatura
706, Archivo Histórico Nacional, Madrid).

Don FRANCISCO-ANTONIO COLÓN DE TOLE-


DO Y LARREÁTEGUI (ya mencionado como hijo de
doña Josefa-Gabriela Paz de la Serna y Colón de Toledo
Ortegón; y del licenciado don Martín de Larreátegui e
Iturbe), bautizado en Madrid, parroquia de San Pedro, el
22 de junio de 1646 , fué más conocido por "Francisco-
r >

Antonio Colón de Larreátegui", aunque en algunos docu-


mentos aparece como "Francisco-Antonio Colón de la
Paz". Falleció el 3 de enero de 1705 y perteneció al Con-
sejo Supremo del rey y Cámara de Castilla, siendo Caba-
llero pensionado de la Real y Distinguida Orden de Carlos
III y Colegial del Mayor de Santa Cruz de Valladolid.
Ingresó en la Orden de Santiago el 31 de agosto de 1672,
(*) En sus pruebas para el ingreso en la Orden de Santiago,; año
de 1672, que se encuentran en el Archivo Histórico Nacional de Madrid,
queda comprobada como fecha de su bautismo la arriba indicada, y no la
del 10 de mayo de 1646 como se ha publicado varias veces.
23 J
DE LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS C O L Ó N SE,.,

casando el primero de junio de 1692 con doña Isabel-Ven-


tura de Angulo y de la Barra, Céspedes y Zúñiga de Me-
drano bautizada en la parroquia de la villa de Nava-
rrete (La Rioja), el 24 de julio de 1673, y fallecida el 27
de enero de 1745 (procreada por don José de Angulo y 1

Céspedes, Nalda y Mendoza, bautizado en la parroquia de


la indicada villa de Navarrete el 13 de marzo de 1655,
Caballero de la Orden de Santiago en 1686, Gentilhombre
de Cámara del rey, Gobernador de Huancavelica en el
Perú (por quien testó un sobrino en Lima el 3 de julio de
1721 ante el escribano Miguel Estacio Meléndez); y por
doña Isabel-María de la Barra Zúñiga y Medrano, Nava-
rrete y Sáenz de Navarrete, a su vez bautizada en la parro-
quia de Navarrete el 9 de julio de 1650 donde casaron
el 28 de mayo de 1671). Del indicado enlace de don Fran-
cisco-Antonio Colón de Toledo y Larreátegui, fueron
hijos: Andrea y Tomasa (monjas Comendadoras en el
Real Convento de Santiago, Madrid); Josefa; Pedro-Isi-
dro, y Félix Colón de Larreátegui y Angulo. De los cuales:
1. Don Pedro-Isidro Colón de Larreátegui y Angulo,
del que después trataremos en este Capítulo como conti-
nuador de su linaje en España.
2. El licenciado don Félix Colón de Larreátegui y An-
gulo, del qu3 se tratará al Capítulo XX de esta obra LOS
DESCENDIENTES DEL LINAJE EN LA ARGEÑ~-
TINA.
3. Doña Josefa Colón de Larreátegui y Angulo, falleci-
da el 7 de abril de 1760, casó el 28 de febrero de 1712 con
(*) En un informe del ilustre genealogista español Marqués de Tola de
Gaytán, inserto en las páginas 269 y 270 del volumen 3 de la Revista del
Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, dícese que doña Isabel-
Ventura de Angulo y de la Barra fué Marquesa de Villamayor.
240 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

el Señor de la Elipa don Juan-Francisco de Luján Arce,


perteneciente al Real Consejo de Hacienda, que fué Inten-
dente y Corregidor de Madrid, padres: de
Doña Isabel de Luján y Colón de Larreátegui, fallecida
el 20 de julio de 1749, que casó el 27 de noviembre de
1737 con su pariente don Joaquín de Medrano y Angulo,
Mendizábal y Albizu, III Conde de Torrubia, fallecido el
25 de julio de 1765 (hijo de don Andrés de Medrano y
Mendizábal, de los Ríos y Uribe, nacido en Sevilla el 5
de septiembre de 1653 y fallecido el 27 de diciembre dé
1720, Caballero de la Orden de Calatrava desde el 9 de
enero de 1690, II Conde de Torrubia; y de doña María-
Francisca de Angulo y Albizu, Motza de Ezpeleta y Villa-
mayor, fallecida el primero de julio de 1724, ambos casados
el primero de octubre de 1693, y ella perteneciente por su
rama materna a la casa de los barones de Purroy y a la
de los marqueses de Villamayor) * . Procrearon: a Ma-
( )

ría; a Micaela; a Joaquín; a María de la Concepción; a

(*) Don ANDRÉS DE M E D R A N O Y MENDIZABAL, DE LOS RIOS


Y URIBE, II Conde de Torrubia, y su mujer doña María-Francisca de Angulo
y Albizu, Motza de Ezpeleta y Villamayor, fueron también padres, entre
otros hijos: de
Doña MARIA-MANUELA DE MEDRANO Y ANGULO, MENDIZÁ-
BAL Y ALBIZU, natural de Madrid, la cual casó con don Francisco-Fer-
nando Chacón y Chacón, Manrique de Lara y Medina-Salazar (descendiente
por los Chacón de familia habanera) y perteneciente a la rama de los condes
de Mollina, Grandes de España. En su sucesión recayó posteriormente el
condado de Torrubia y el marquesado de Villamayor, títulos que pasaron
actualmente a su descendiente don Alvaro Caro y Guillamas, Szechenyi y
Piñeyro, IX Marqués de Villamayor y XI Conde de Torrubia. Este señor casó
con la cubana doña Francisca Díaz de Tuesta y García, Pérez y Socarras,
y el condado de Villamayor por cesión suya lo ostenta su hijo don Alvaro
Caro y Díaz de Tuesta, Guillamas y García, que es el X poseedor de esa
dignidad nobiliaria.
23 J
DE LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS C O L Ó N SE,.,

Manuela, y a Paulina de Medrano y Luján, Angulo y Co-


lón de Larreátegui. Los cuales:
A. Doña María de Medrano y Luján, Angulo y Colón de La-
rreátegui, nació el 10 de junio de 1740, y su defunción se encuentra
en Madrid, parroquia de la Santa Cruz, a 23 de junio de 1775.
B. Doña Micaela de Medrano y Luján, Angulo y Colón de La-
rreátegui, nacida el 11 de marzo de 1741 y fallecida el 2 de febrero
de 1795, casó con don Juan de Arce y Salcedo, Arrieta y Ci-
fuentes, nacido en 1698 (hijo de don Miguel de Arce y Arrieta,
Otálora y Barrientos, nacido en Valladolid el 4 de febrero de 1679;
y de doña Francisca de Salcedo y Cifuentes, nacida en Medina
del Campo, año de 1696, ambos casados el 2 de mayo de 1 7 1 5 ) .
C. Don Joaquín de Medrano y Luján, Angulo y Colón de La-
rreátegui, nacido el 14 de septiembre de 1742 y fallecido el 22 de
septiembre de 1799, fué el IV Conde de Torrubia, casando cuatro
veces: la primera con doña María Piñeyro y Maldonado, de la
Torre y Cañas, fallecida el primero de noviembre de 1767 (hija
de don Andrés Piñeyro y de la Torre, Ulloa y Varela, natural de
Betanzos, III Marqués de Bendaña; y de doña Joaquina de Maldo-
nado y Cañas, Porres y Altamirano, perteneciente a la casa condal
de Castellanos). Por segunda vez se desposó el IV Conde de Torru-
bia con doña Ana Pardo de Figueroa y Valladares, Gutiérrez y
Riaño, fallecida el 25 de julio de 1772 (procreada por don Baltasar1
Pardo de Figueroa y Gutiérrez, Sotomayor y Duque de Estrada,
nacido el 30 de diciembre de 1705 y fallecido el 24 de marzo de
1786, III Marqués de Figueroa; y por doña Ana de Valladares y
Riaño, de la Cerda y Novoa de Lanzos, V Vizcondesa de Fefiñanes
y perteneciente a la casa condal de Villariezo). Por tercera vez
contrajo nupcias con doña María de los Ángeles1 Bassoni; y por cuar-
ta y última vez casó este IV Conde de Torrubia, el 21 de febrero de
1796, con doña Manuela de Lorieri y Alpuente, Zabala y Roda,
nacida el 29 de marzo de 1778 y fallecida el 30 de octubre de 1832
(hija de don Miguel-Joaquín de Lorieri y Zabala, Cuenca y Na-
varro, nacido en Zaragoza el 28 de julio de 1731 y fallecido el
2 de agosto de 1782, perteneciente al Consejo de Castilla, Caballero
de la Orden portuguesa de Nossa Senhora da Conceicao de Villavi-
242 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

ciosa y de la Real y Distinguida Orden de Carlos III; y de doña


Francisca de Paula Alpuente y Roda, Murciano y Arrieta, nacida
el 8 de marzo de 173 5 y bautizada en Zaragoza, parroquia de San
Gil, el 15 de ese mes y año, ambos casados en dicha parroquia zara-
gozana el 30 de mayo de 1753, y perteneciente ella a la casa de
los marqueses de Roda). De su segundo enlace tuvo por hija a doña
Manuela de Medrano y Pardo de Figueroa, Lujan y Valladares (que
nació el 29 de marzo de 1771, falleciendo el 19 de agosto de 1 7 8 5 ) .
Y de su cuarto y último matrimonio procreó a doña María del
Pilar de Medrano y Lorieri, Pardo de Figueroa y Zabala (nacida
el 31 de octubre de 1797 y fallecida el 14 de diciembre de 1 8 0 0 ) .

D. Doña María de la Concepción de Medrano y Lujan, Angulo


y Colón de Larreátegui, nacida el 28 de enero de 1744 y fallecida
el primero de enero de 1798, fué Marquesa de las Nieves, casando
el 8 de diciembre de 1757 con don José de Feloaga, nacido el
19 de junio de 1720, III Marqués de Nava-Hermosa, cuya defun-
ción se encuentra en Madrid, parroquia de la Santa Cruz, a 17 de
junio de 1791.

E. Doña Manuela de Medrano y Luján, Angulo y Colón de


Larreátegui, nació el 21 de abril de 1745.

F. Doña Paulina de Medrano y Luján, Angulo y Colón de La-


rreátegui, nació el 24 de diciembre de 1747.

Don PEDRO-ISIDRO COLÓN DE LARREÁTEGUI


Y ANGULO, anteriormente mencionado, nació en Ma-
drid el 13 de mayo de 1695 siendo bautizado en la parro-
quia de San José el 17 de dicho mes y falleció en la referida
Villa y Corte el 14 de febrero de 1770. Fué un distinguido
jurisconsulto, magistrado, Fiscal Decano y Gobernador in-
terino del Consejo y Cámara de Castilla, quien en 1769
reemplazó al Conde de Aranda durante la ausencia de éste.
Como Decano del referido Consejo de Castilla leyó a
Carlos III y al entonces Príncipe de Asturias (luego Car-
los IV) el juramento que éstos prestaron. Además fué
23 J
DE LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS C O L Ó N SE,.,

Colegial del Mayor de San Salvador de Oviedo en la Uni-


versidad de Salamanca, su Catedrático de Código, Fiscal de
la Real Chancillería de Granada y su oidor desde 1735,
Regente de la Real Audiencia de Barcelona, Juez de Com-
petencias y miembro de las juntas de viudedades, la apostó-
lica y la de única contribución, Gobernador o Presidente de
la Sala del Crimen y de los Alcaldes de Corte de 1751 a
1753, luego Ministro y Decano de la citada Sala, Caballero
de la Orden de Alcántara en 1728, en 1747 del Cuerpo
de Hijosdalgo de Madrid y autor de estas meritísimas obras
de carácter jurídico: La Jurisdicción del Juez de Rentas
en la Universidad de Salamanca, y Defensa jurídica por
los cuatro colegios mayores de Salamanca a favor de dos
regalías de Su Majestad. Además, dejó inédita otra obra
titulada De jure stiptdationis annuae. Casó en Madrid el
16 de abril de 173 8, con doña María-Antonia Jiménez
de Embún y Mateo Fernández de Moros, Guerrero y Ga-
ray de Urríes, bautizada en la Almunia de Doña-Godina,
Zaragoza, el 9 de noviembre de 1720 y fallecida el 9 de
octubre de 1788 (hija de don Tomás Jiménez de Embún
y Guerrero, Benedict y Huesa, bautizado en Calatayud,
parroquia de Santa María el 7 de marzo de 1694; y de
doña Josefa Fernández de Moros y Mateo, nacida a su
vez en Ojos-Negros el 16 de agosto de 1692, ambos casados
el 2 de noviembre de 1719). De ese enlace de don Pedro-
Isidro Colón de Larreátegui y Angulo, fueron procreados:
María-Francisca; Félix; Pedro; María-Josefa; José-Joa-
quín; Mariano; Francisco, y Tomás Colón de Larreátegui
y Jiménez de Embún. De ellos seguidamente trataremos
en este ensayo, no de acuerdo con la cronología de sus
nacimientos, sino estableciendo un orden de las distintas
líneas en que algunos de ellos se dividieron. Los cuales:
244 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

1. Doña María-Francisca Colón de Larreátegui y Ji-


ménez de Embún, que fué la mayor de sus hermanos, de
la que trata aí Capítulo VIII LOS CONDES DE TORRE-
ARIAS.
2. Don Félix Colón de Larreátegui y Jiménez de Em-
bún, bautizado en Madrid, parroquia de San Andrés, el
20 de noviembre de 1740, fué Teniente-General de los
Reales Ejércitos y Comendador de Cuadradilla en la Orden
de Santiago, en la que ingresó en 1794. Distinguido tra-
tadista jurídico-militar, se le deben estas obras de singular
mérito: Los juzgados militares de España y stis Indias y
Formularios de procesos militares.
3. Don Pedro Colón de Larreátegui y Jiménez de Em-
bún, nacido en Madrid el 21 de enero de 1750, falleció en
Fregenal de la Sierra el 10 de febrero de 1837, ingresando
en la Orden Soberana de San Juan de Jerusalén o Malta
el 16 de mayo de 1762. De acuerdo con su hoja de ser-
vicios expedida por el Archivo General Militar de Segovia,
ingresó como Cadete en las Reales Compañías de Guardias
Españolas el 30 de octubre de 1773; ascendido a Alférez
el 22 de enero de 1782; pasado a la Real Compañía de
de Granaderos el 12 de febrero de 1789; Primer Teniente
el 4 de julio de 1793; graduado de Coronel el 4 de sep-
tiembre de 1795; Capitán el 23 de diciembre de 1799, y
en situación de retiro desde el 4 de julio de 1803. Este
distinguido militar estuvo en el sitio de Orán, año de 1791;
en la guerra contra Francia, el año de 1793, encontrándose
en la toma de San Lorenzo de Sardá, toma del puente de
Ceret y ataque de Masden; y luego se halló en la guerra
contra Portugal, en la que fué destinado, año de 1801,
a la plaza de Arronchez.
DE LOS C O L Ó N Y PR.AVIA A LOS C O L O N DE.. 245

4. Doña María-Josefa Colón de Larreátegui y Jiménez


de Embún, de la que se trata al Capítulo IX LOS MAR-
QUESES DE RIOCABADO.
5. Don José-Joaquín Colón de Larreátegui y Jiménez
de Embún, del que después trataremos en el presente Capí-
tulo V.
6. Don Mariano Colón de Larreátegui y Jiménez de
Embún, del que se trata al Capítulo X LOS DUCADOS
DE VERAGUA Y DE LA VEGA EN LOS COLÓN
DE LARREÁTEGUI.
7. Don Francisco Colón de Larreátegui y Jiménez de
Embún, ingresó en la Orden Soberana de San Juan de
Jerusalén (Malta) el 16 de mayo de 1762.
8. El doctor don Tomás Colóq de Larreátegui y Jimé-
nez de Embún, fué un distinguido sacerdote, Canónigo
Dignidad de la Catedral de Salamanca.
Don JOSÉ-JOAQUÍN COLÓN DE LARREÁTEGUI
Y JIMÉNEZ DE EMBÚN, ya mencionado al presente
Capítulo, nacido el 21 de mayo de 1756, falleció en Arne-
dillo el 29 de septiembre de 1820. Ingresó el 4 de diciem-
bre de 1789 en la Real y Distinguida Orden de Carlos III
en calidad de Caballero Supernumerario como consta al
expediente 379 de dicha Orden, página 43 del índice de
Pruebas publicado en 1904 por el Archivo Histórico Na-
cional de Madrid. Fué Ministro del Consejo y Cámara
de Castilla y Caballero por el estado noble, y el 15 de
noviembre de 1815 designado Diputado del Cuerpo Cole-
giado de la Nobleza de Madrid. Casó el 13 de marzo de
1778 con doña Josefa de Sierra Sarria y Salcedo, natural
de Valladolid, procreando: a Mari a-Josefa; a Diego; a
Mari a-Antonia, y a María-Bernarda Colón de Larreátegui
246 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

y Sierra, Jiménez de Embún y Sarria de Salcedo. De los


cuales:
1. Doña María-Josefa Colón de Larreátegui y Sierra,
Jiménez de Embún y Sarria de Salcedo, de la que se trata
al Capítulo V I LOS MARQUESES DE CAMAREN A.
2 . Don Diego Colón de Larreátegui y Sierra, Jiménez
de Embún y Sarria de Salcedo, del que después se tratará.
3. Doña María-Bernarda Colón de Larreátegui y Sierra,
Jiménez de Embún y Sarria de Salcedo, de la que se tra-
tará al Capítulo VII LOS CONDES DE ROBRES Y LOS
BARONES DE ESCRICHE.
Don DIEGO COLÓN DE LARREÁTEGUI Y SIE-
RRA, JIMÉNEZ DE EMBÚN Y SARRÍA DE SALCE-
DO, ya mencionado, ingresó en la Real y Distinguida
Orden de Carlos III el 15 de diciembre de 1815, haciendo
sus pruebas en Palencia (expediente 1519 de la Orden,
mencionado a la página 45 del índice de Pruebas- ya indi-
cado anteriormente como publicado por el Archivo Histó-
rico Nacional de Madrid). Casó con su pariente doña Ma-
ría de la Asunción Golfín de Carvajal y de las Casas,
Colón de Larreátegui y Mendoza, de las que se trata en
la página 265, Capítulo VIII, también descendiente del
Descubridor, e hija de don Cayetano-Pedro Golfín de
Carvajal y Colón de Larreátegui, Ágreda y Jiménez de
Embún, II Conde de Torre-Arias; y de doña María de
las Casas y Mendoza-Rivera, del Águila y Manuel de Vi-
llena, III Marquesa de Santa Marta.
CAPÍTULO VI
LOS MARQUESES DE CAMARENA

Doña MARÍA-JOSEFA COLÓN DE LARREÁTE-


GUI Y SIERRA, JIMÉNEZ DE EMBÚN Y SARRÍA
DE SALCEDO (ya mencionada al Capítulo V como hija
de don José-Joaquín Colón de Larreátegui y Jiménez
de Embún, y de doña Josefa de Sierra Sarria y Salcedo),
casó en Madrid, parroquia de San Martín, el 14 de abril
de 1816 con don Antonio-María González de Arce y
Obando, Porres y Obando, nacido en Brozas el 22 de sep-
tiembre de 1775 y fallecido el 14 de mayo de 1832, Mar-
qués del reino de las Dos-Sicilias y en España V Marqués
de Camarena la Vieja, Mariscal de Campo de los Reales
Ejércitos y anteriormente Coronel de los Granaderos pro-
vinciales de Castilla la Nueva, Gentilhombre de Cámara
del monarca con entrada, Caballero de la Orden de Alcán-
tara en 1819 y Gran Cruz de la Real y Militar Orden de;
San Hermenegildo (procreado por don Antonio González
de Arce y Porres, Paredes y Eraso, nacido el 7 de agosto
de 1743 y cuya defunción se encuentra en Madrid, pa-
rroquia de San Martín, a 31 de diciembre de 1816, de la
casa condal de Camilleros, marqueses de Fuente-Hermosa;
y por doña María-Josefa de Obando y Obando, Castejón
de Mendoza y Carvajal, nacida en Cáceres el 25 de diciem-
bre de 1751, IV Marquesa de Camarena la Vieja, ambos
247
248 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

casados en dicha ciudad de Cáceres, parroquia de San Ma-


teo, el 7 de diciembre de 1773). De su indicado enlace,
doña María-Josefa Colón de Larreátegui y Sierra procreó:
a María-Josefa, y a José-Francisco de Arce y Colón de
Larreátegui, Obando y Sierra. Los cuales:
1. Doña Mari a-Josefa de Arce y Colón de Larreátegui,
Obando y Sierra, de la que después se tratará.
2. Don José-Francisco de Arce y Colón de Larreátegui,
Obando y Sierra, bautizado en Cáceres, parroquia de San
Mateo y fallecido en dicha ciudad el 27 de febrero de
1856, fué el VI Marqués de Camarena la Vieja y Marqués
del reino de las Dos Sicilias. Casó en su ciudad natal,
parroquia de San Mateo, el 24 de septiembre de 1840 con
doña María de las Mercedes Aponte y Ortega, Obando
y Ortega-Montañes, bautizada en la indicada parroquia
el 4 de octubre de 1822, nacida el día anterior, y fallecida
en Cáceres el 11 de octubre de 1896, VIII Marquesa de
Torre de Orgaz por Real carta sucesoria de 31 de mayo
de 1864 (hija de don Vicente-María de Aponte y Obando,
Topete y Ulloa, Carvajal y Córdova, nacido el 24 de julio
de 1799 y fallecido en Cáceres el 19 de junio de 1823,
VI Marqués de Torre de Orgaz, II Marques de Camarena
la Real por Reales cartas sucesorias de 9 de junio de 1816,
Alférez Mayor perpetuo de la ciudad de Cáceres, Alcaide
del castillo y casa-fuerte de la Arguijuela y Regidor per-
petuo de la villa de Alcántara; y de doña Ramona de
Ortega-Montañes y Jarava, natural de la Puebla de los
Infantes, fallecida el 9 de noviembre de 1846, ambos casa-
dos en Madrid, iglesia de San Antonio de los Portugueses,
en la parroquia de San Martín, el 24 de octubre de 1819).
Del indicado enlace del VI Marqués de Camarena la Vieja
con la VIII Marquesa de Torre de Orgaz, fué procreado:
LOS MARQUESES DC C A M A R E N A 249

Don García-Ramón de Arce y Aponte, Colón de La-


rreátegui y Ortega, nacido en Cáceres el 2 de noviembre
de 1844 y fallecido soltero en San Juan de Foz (Oporto),
el 4 de septiembre de 1897, que fué el VII Marqués de
Camarena la Vieja y IX Marqués de Torre de Orgaz por
Reales cartas sucesorias de 19 de marzo de 1897, Conde de
los Corbos y Marqués del reino de las Dos-Sicilias, así como
Diputado a Cortes en 1871 y 1872.
Doña MARÍA-JOSEFA DE ARCE Y COLÓN DE
LARREÁTEGUI, OBANDO Y SIERRA, ya menciona-
da, nació en Cáceres el 29 de enero de 1821, falleciendo el
23 de julio de 1877. Casó el 24 de enero de 1844 con don
Diego de Carvajal y Pizarro, natural de Plasencia, del
que procreó: a Gonzalo; a María de los Dolores; a María-
Josefa, y a Ana de Carvajal y Arce, Pizarro y Colón de
Larreátegui. Los cuales:
1. Don Gonzalo de Carvajal y Arce, Pizarro y Colón
de Larreátegui, del que después se tratará.
2. Doña María de los Dolores de Carvajal y Arce, Piza-
rro y Colón de Larreátegui, casó el 17 de julio de 1872 con
don Antonio Trespalacios y Orellana, León y Díaz, nacido
el 31 de marzo de 1849 y fallecido el 2 de mayo de 1910,
III Conde de Trespalacios (procreado por don Diego Tres-
palacios y León, López de la Cortina y Navarrete, nacido
en Madrid el 24 de enero de 1818, II Conde de Trespa-
lacios desde el 4 de octubre de 1877; y por doña María
de los Ángeles Orellana y Díaz, Plata e Izquierdo, nacida
el 2 de agosto de 1827, ambos casados el 18 de junio de
1848 y perteneciente ella a la casa de los marqueses de la
Conquista). Del indicado enlace de doña María de los
Dolores Carvajal y Arce con el III Conde de Trespalacios,
250 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

fueron hijos: María de los Ángeles; Diego, y Mari a-Josefa


Trespalacios y Carvajal, León y Arce. Los cuales:
A. Doña María de los Ángeles Trespalacios y Carvajal, Ore-
llana y Arce, nació el 2 de septiembre de 1873, falleciendo el 25
de julio de 1926. Casó el primero de junio de 1899 con don
Francisco Canillas.
B. Don Diego Trespalacios y Carvajal, Orellana y Arce, nacido
en Trujillo el 14 de octubre de 1883, vecino de Cáceres, actual y
IV Conde de Trespalacios desde el año 1911, casó el 2 de marzo
de 1913 con doña María de los Dolores López de Montenegro
Carvajal y Granda, siendo los padres: de José-Antonio, Diego, y
María Trespalacios y López de Montenegro, Carvajal y Granda,
esta última nacida el 13 de septiembre de 1918 y fallecida a los
cinco años de edad el 8 de mayo de 1923.
C. Doña María-Josefa Trespalacios y Carvajal, Orellana y Arce,
casó con don Juan Díaz y Cancho, Comandante de Caballería,
siendo los padres: de
Don Juan Díaz y Trespalacios, Cancho y Carvajal, nacido en
Madrid el 16 de diciembre de 1913, Alférezi provisional, que falle-
ció de resultas de las heridas que recibiera en combate, el 12 de
julio de 1938.

3. Doña Mari a-Josefa de Carvajal y Arce, Pizarro y


Colón de Larreátegui, ya mencionada, casó con don An-
tonio López de Montenegro, procreando: a
Don Francisco López de Montenegro y Carvajal, fa-
llecido el 26 de enero de 1935, quien, de su enlace con su
pariente doña María del Pilar López de Montenegro Car-
vajal y Granda, tuvo por hijos: a Adolfo; a Josefa; a María
del Pilar, y a Adela López de Montenegro y López de
Montenegro, Carvajal y Carvajal.
4. Doña Ana de Carvajal y Arce, Pizarro y Colón de
Larreátegui, que también fué mencionada anteriormente,
falleció el 20 de abril de 1932, casando con don Gonzalo
LOS MARQUESES DC C A M A R E N A 251

de Carvajal y Garrido, que nació el 10 de mayo de 1852,


falleciendo el 28 de abril de 1923. Tuvieron por hijos:
a Gonzalo; a José, y a Josefa de Carvajal y Carvajal, Ga-
rrido y Arce, el primero fallecido el 22 de enero de 1922,
el segundo fallecido el 23 de junio de 1922, y la tercera
que está casada con don Juan Romero y Araoz.
Don GONZALO DE CARVAJAL Y ARCE, PIZA-
RRO Y COLÓN DE LARREÁTEGUI (anteriormente
mencionado como hijo de doña Josefa Colón de Larreá-
tegui y Sierra, Jiménez de Embún y Sarria de Salcedo; y
de don Antonio de Arce y Obando, Porres y Obando,
Caballero de la Orden de Alcántara), fué oriundo de Cá-
ceres en Badajoz, donde nació el 2 de octubre de 1844,
falleciendo el 17 de noviembre de 1905, VII Conde de los
Corbos y VIII Marqués de Camarena la Vieja. Casó el
é de julio de 1874, con doña Justa-Pastora López de Mon-
tenegro y S^tenz de la Laguna, también natural de Cáceres,
siendo padres: de Adela y María-Justa de Carvajal y López
de Montenegro, Arce y Sáenz de la Laguna. Las cuales:
1. Doña Adela de Carvajal y López de Montenegro,
Arce y Sáenz de la Laguna, nacida el 22 de octubre de
1886, es la actual y IX Marquesa de Camarena la Vieja.
Casó el 16 de julio de 1910, con don Enrique Vico y Por-
tillo, García y Sánchez, nacido el 2 de abril de 1862, dis-
tinguido militar español, General de Brigada desde el 11
de agosto de 1918, Gran Cruz de la Real y Militar Orden
de San Hermenegildo desde el 11 de septiembre de 1926
y poseedor de otras condecoraciones militares (viudo de
anterior enlace de la X - IV Marquesa de Villalba).
2. Doña María-Justa de Carvajal y López de Montene-
gro, Arce y Sáenz de la Laguna, que sigue.
252 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Doña MARÍA-JUSTA DE CARVAJAL Y LÓPEZ


DE MONTENEGRO, ARCE Y SÁENZ DE LA LA-
GUNA, anteriormente mencionada, nació el 29 de julio
de 1887 y es la actual y VIII Condesa de los Corbos desde
el 13 de agosto de 1907 y VI Marquesa de Camarena la
Real por carta rehabilitatoria que se le extendió el 21 de
marzo de 1923. Casó en Cáceres (Badajoz), el 23 de
abril de 1917 con el licenciado don Fernando-Manuel
Márquez de la Plata y Angioletti, García y Díaz de la
Serna, a su vez nacido en Sevilla el 9 de noviembre de
1874 y fallecido en Cáceres el 7 de enero de 1931, abogado,
que fué Maestrante de Zaragoza y que ingresó el 21 de
febrero de 1919 en la Orden de Alcántara como Caballero
de la misma. De su citado enlace, la VIII Condesa de los
Corbos ha tenido por hijos: a María de los Ángeles; a
Fernando, y a Manuel Márquez de la Plata y Carvajal,
Angioletti y López de Montenegro, nacidos los dos pri-
meros en Cáceres, respectivamente, el 9 de mayo de 1918
y el 22 de septiembre de 1920; y el último en Madrid
el 25 de diciembre de 1922.
CAPÍTULO VII
LOS CONDES DE ROBRES Y LOS BARONES
DE ESCRICHE

Doña MARÍA-BERNARDA COLÓN DE LARREÁ-


TEGUI Y SIERRA, JIMÉNEZ DE EMBÚN Y SARRÍA
DE SALCEDO (ya mencionada al Capítulo V como hija
de don José-Joaquín Colón de Larreátegui y Jiménez de
Embún; y de doña Josefa de Sierra Sarria y Salcedo),
fallecida el 17 de abril de 1866, casó dos veces: la primera
el 12 de octubre de 1802, con el viudo de anterior enlace,
don José-Jacobo de Altarriba y Calasanz, X Conde de
Robres y XXIII poseedor de la baronía de Sangarrén, fa-
llecido el 23 de septiembre de 1809 (procreado por don
Lorenzo de Altarriba, Alguacil Mayor del reino de Ara-
gón; y por doña Lorenza de Calasanz, de los señores del
Casal de Benabarra). Por segunda vez, doña María-Ber-
narda casó el 2 de enero de 1811, con Joseph Chlussowietz,
natural de Slonica, en Lithuania, Barón de Chlussowietz
(pronúnciase "Clusowiez"), en un tiempo Agregado a la
Embajada de Rusia en Francia, fallecido en Polonia el
24 de mayo de 1827. De este segundo enlace de doña
María-Bernarda, fué procreada María de los Dolores
Chlussowietz y Colón de Larreátegui; y de su primer
matrimonio con el X Conde de Robres, tuvo por hijos:
a José, y a Teresa de Altarriba y Colón de Larreátegui,
Calasanz y Sierra. Los cuales:
1. Don José de Altarriba y Colón de Larreátegui, Cala-
sanz y Sierra, del que después se tratará en la LÍNEA
DE LOS CONDES DE ROBRES en el presente Capítulo.
2 53
254 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

2. Doña Teresa de Altarriba y Colón de Larreátegui,


Calasanz y S,ierra, de la que ahora trataremos.
3. Doña María de los Dolores Chlussowietz y Colón
de Larreátegui, de la que trataremos en este Capítulo en
la LÍNEA DE LOS BARONES DE ESCRICHE.
Doña TERESA DE ALTARRIBA Y COLÓN DE
LARREÁTEGUI, CALASANZ Y SIERRA, nacida en
el año de 1805, fué casada con don José de Paño y Motta.
LÍNEA DE LOS CONDES DE ROBRES
Don JOSÉ DE ALTARRIBA Y COLÓN DE LA-
RREÁTEGUI, CALASANZ Y SIERRA (ya mencionado
como hijo de doña María-Bernarda Colón de Larreátegui
y Sierra, Jiménez de Embún y Sarria de Salcedo, habido
en el primer enlace de ésta con don José-Jacobo de Alta-
rriba y Calasanz, X Conde de Robres y XXIII poseedor de
la baronía territorial de Sangarrén), nacido el 2 de no-
viembre de 1804, falleció el 30 de marzo de 1870. Casó
el 10 de agosto de 1838 con doña María del Pilar de Villa-
nueva y Altarriba, Cañas y Azcón, a su vez nacida el 2 de
mayo de 1820 y fallecida el 2 de enero de 1895 (hija de
don Francisco de Villanueva y Cañas,Rivera y Trelles,
nacido en Valladolid, año de 1757, y cuya defunción se
encuentra en la ciudad de Zaragoza, parroquia de Nuestra
Señora del Pilar, a 13 de marzo de 1833, IX Conde de
Atarés, Grande de España, III Marqués de Peramán, IV
Conde de Alba-Real, V Marqués de Villalba y poseedor
del señorío y baronía territorial de Latrás; y de la tercera
consorte de éste, doña Mari a-Ana de Altarriba y Azcón,
Calasanz y Magarola, nacida en Barcelona el 2 de agosto
de 1791 y fallecida en Zaragoza el 18 de agosto de 1861,
LOS CONDES DE ROBRES Y LOS BARONES DE.. 255

de la casa condal de Robres, poseedores de la baronía de


Sangarrén, y condes de Vallcabra). De su citado enlace,
don José de Altariba y Colón de Larreátegui tuvo por
hijos: a José-María; a Ramón; a María del Pilar; a Ma-
riano; a José; a María de los Dolores; a María del Carmen,
y a Luisa de Altarriba y Villanueva, Colón de Larreátegui
y Altarriba. Los cuales:
1. Don José-María de Altarriba y Villanueva, Colón
de Larreátegui y Altarriba, nacido el 29 de septiembre
de 1839 y fallecido el 10 de diciembre de 1914, fué el
XI Conde de Robres por Real carta sucesoria extendida
el año de 1873. Casó con doña Faustina Carrillo y Tei-
jeiro, Velasco y Visconti, nacida a su vez el 13 de diciem-
bre de 1852 y fallecida el 3 de abril de 1902 (procreada
por don Tiburcio Carrillo y Velasco, Zapata y Carrillo,
natural de Soria, de la casa de los marqueses de Vilueña;
y por doña María-Enriqueta Teijeiro y Visconti, natural
de Alicante).
2. Don Ramón de Altarriba y Villanueva, Colón de
Larreátegui y Altarriba, nacido en Bayona el 30 de agosto
de 1841 y fallecido el primero de abril de 1906, fué en
1878 el XXIV poseedor de la baronía territorial, ya nomi-
nal, de Sangarrén. Casó dos veces: la primera en Burgos
el 28 de octubre de 1863, con doña Rosa Guerra y Sberbi,
cuya defunción se encuentra en dicha ciudad de Burgos,
parroquia de Santa Águeda, a 10 de febrero de 1875; y la
segunda vez casó con doña Blanca-María de Porcel y
Guirior, Valdivia y Meneos, bautizada en Vitoria, parro-
quia de 5,anta María, el 4 de diciembre de 1859 y fallecida
el 11 de febrero de 1940, la que por Real carta expedida
el 18 de diciembre de 1878 fué VII Marquesa de Villa-
legre y Marquesa de San Millán (hija de don Luciano de
256 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Porcel y Valdivia, Aguirre y Bravo, bautizado en la pa-


rroquia de Beasain el 8 de enero de 1813 y fallecido el
5 de febrero de 1873, VI Marqués de Villalegre en 1873
y Marqués de San Millán desde 1847; y de la primera
consorte de éste, doña María de la Asunción Guirior y
Meneos Azcona, Arteta y Ramírez de Arellano, fallecida
en Vitoria (Álava) el 5 de marzo de 1860, de la casa de
los marqueses de Guirior). De su citado segundo enlace,
el XXIV Barón de Sangarrén procreó: a Ramón, y a
Jaime de Altarriba y Porcel, Villanueva y Guirior. Los
cuales:
A. Don Ramón de Altarriba y Porcel, Villanueva y Guirior,
nacido en Azpeitía el 26 de junio de 1882, falleció el 10 de
junio de 1904.
B. Don Jaime de Altarriba y Porcel, Villanueva y Guirior,
nacido el 22 de mayo de 1884 y fallecido el 16 de septiembre
de 1936, que fué el X I I Conde de Robres y X X V poseedor de la
baronía nominal de Sangarrén. Casó el 15 de febrero de 1915, con
doña Mariana de Verástegui y Velasco, Novia de Salcedo y Viguri,
nacida el 14 de marzo de 1890 y fallecida el 3 de marzo de 1940
(procreada por don Juan-José de Verástegui y Novia de Salcedo,
Ávila y Ocio, natural de Bilbao, Caballero de la Orden de Santiago;
y doña Juana de Velasco y Viguri, Álvarez y Urrasalde).
3. Doña María del Pilar Altarriba y Villanueva, Co-
lón de Larreátegui y Altarriba, nacida el 26 de febrero
de 1843, falleció el 30 de octubre de 1863.
4. Don Mariano de Altarriba y Villanueva, Colón de
Larreátegui y Altarriba, nacido el primero de diciembre
de 1844, falleció el 22 de abril de 1892.
5. Don José de Altarriba y Villanueva, Colón de La-
rreátegui y Altarriba, nacido el 2 de junio de 1849, tiene
su defunción en la parroquia del Sagrario de la Sea de
Zaragoza a 25 de diciembre de 1852.
LOS CONDES DE ROBRES Y LOS BARONES DE.. 257

6. Doña María de los Dolores de Altarriba y Villanueva,


Colón de Larreátegui y Altarriba, nacida el 2 de abril
de 1852, falleció el 4 de febrero de 1916. Casó en la pa-
rroquia del Sagrario de la Seo de Zaragoza el 2 de junio
de 1889, con don Eloy Santamaría y Gil, fallecido el pri-
mero de marzo de 1931, procreando: a
Don José Santamaría y Altarriba, Gil y Villanueva,
nacido el 27 de diciembre de 1890, que casó el 30 de
octubre de 1919 con doña Elvira Blanc de Miguel.
7. Doña María del Carmen de Altarriba y Villanueva,
Colón de Larreátegui y Altarriba, nació el 16 de junio
de 1853, y su defunción se encuentra en la parroquia del
Sagrario de la Seo de Zaragoza, el 16 de mayo de 1866.
8. Doña Luisa de Altarriba y Villanueva, Colón de La-
rreátegui y Altarriba, que sigue.
Doña LUISA DE ALTARRIBA Y VILLANUEVA,
COLÓN DE LARREÁTEGUI Y ALTARRIBA, ante-
riormente mencionada, nacida el 18 de enero de 1859 y
fallecida el 3 de septiembre de 1916, casó el 14 de octubre
de 1879, con don Pedro Catalán de Ocón y Mas, Corral
y Salvador, nacido el 21 de octubre de 1852 y fallecido
el 5 de mayo de 1923 (procreado por don Manuel Cata-
lán de Ocón y del Corral, Vera y Azlor de Aragón; y la
primera mujer de éste, doña María del Carmen Mas y
Salvador). Fueron padres: de Luis; Manuel, y María del
Consuelo Catalán de Ocón y Altarriba, Mas y Villanueva.
Los cuales:
1. Don Luis Catalán de Ocón y Altarriba, Mas y Vi-
llanueva, del que después se tratará.
2. Don Manuel Catalán de Ocón y Altarriba, Mas y
Villanueva, nacido el 2 de agosto de 1881, falleció en
Albarracín, año de 1888.
258 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

3. Doña María Consuelo Catalán de Ocón y Altarriba,


Mas y Villanueva, nacida el 2 de agosto de 1883, casó el
8 de septiembre de 1913, con don Daniel Rodríguez
Lafont.
Don LUIS, CATALÁN DE OCÓN Y ALTARRIBA,
MAS Y VILLANUEVA, anteriormente referido, nacido
el 21 de junio de 1880, es el XIII y actual Conde de Robres
desde 1940, pertenece a la Hermandad del Santo Cáliz de
Valencia, y desde 1900 es Maestrante de Valencia. Casó el
19 de noviembre de 1908, con doña María de las Mercedes
Arnauda y Scals, del Brazo de Damas de la Real Herman-
dad del Santo Cáliz de Valencia, siendo padres: de María
de las Mercedes; María del Pilar; Bernardo; Luis; María
de la Concepción; Fernando, y José Catalán de Ocón y
Arnauda, Altarriba y Scals. De los cuales:
1. Doña María de las Mercedes Catalán de Ocón y
Arnauda, Altarriba y Scals, nacida en 1912, falleció el
28 de noviembre de 1921.
2. Doña María del Pilar Catalán de Ocón y Arnauda,
Altarriba y Scals, nacida en 1916, falleció el 24 de no-
viembre de 1921.
3. Don Bernardo Catalán de Ocón y Arnauda, Alta-
rriba y Scals, falleció el primero de noviembre de 1918.
4. Don Luis Catalán de Ocón y Arnauda, Altarriba
y Scals, del que tratamos seguidamente.
Don LUIS CATALÁN DE OCÓN Y ARNAUDA,
ALTARRIBA Y SCALS, antes mencionado, es el XXVI
y actual poseedor de la baronía nominal de Sangarrén
desde 1940 y pertenece a la Real Hermandad del Santo
Cáliz de Valencia. Está casado con doña Victoria de'
Navarrete y Fernández.
LOS CONDES DE ROBRES Y LOS BARONES DE.. 259

LÍNEA DE LOS BARONES DE ESCRICHE


Doña MARÍA DE LOS DOLORES CHLUSS,OWIETZ
Y COLÓN DE LARREÁTEGUI (ya mencionada en
este Capítulo como hija de doña María-Bernarda Colón
de Larreátegui y Sierra, Jiménez de Embún y Sarria de
Salcedo, en su segundo enlace con Joseph Chlussowietz,
Barón de Chlussowietz), nació en Zaragoza, en el palacio
de los condes de Robres el mes de noviembre de 1811,
donde falleció el 26 de julio de 1885. Fué considerada
en las Cortes europeas como una de las mujeres más cultas
y distinguidas de su época, y después de residir en San
Petersburgo, pasó con su madre a la ciudad de Pau, en
Francia, donde casó el 2 de marzo de 1840 con don Ma-
riano Sánchez-Muñoz y Amat de Mauleón, Rivera y
Therán, IV Barón de Escriche en 1862, bautizado en Za-
ragoza, parroquia de San Gil Abad, el 27 de mayo de 1806
y cuya defunción se encuentra en dicha ciudad, parroquia
de San Andrés, a 6 de mayo de 1883, viudo de anterior
matrimonio de doña Josefa de Verges y Trives (procreado
él por don Antonio-Pedro Sánchez-Muñoz y Rivera, de
la Cueva y Aróstegui, III Barón de Escriche, XVII posee-
dor del señorío y baronía de esa denominación, de la
baronía de Ayodar y de los lugares de Santa María y de
Belsué, Jefe, Cabeza y Pariente Mayor de su linaje, bauti-
zado en la casa-solar de los Cebrianes en Alcorisa, parro-
quia de Santa María la Mayor, el 18 de enero de 1765,
día de su nacimiento, y fallecido el 12 de octubre de 1834;
y por doña Juana Amat de Castellbell Mauleón y Therán,
Osorio y Sánchez del Castellar, bautizada a su vez en
Zaragoza, parroquia de San Gil Abad, el 23 de junio dé
1767, fallecida el 26 de septiembre de 1834, IV Baronesa
de La Linde, y en las Dos-Sicilias V Condesa de Rovio,
260 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

ambos casados en Madrid, parroquia de la Santa Cruz,


el 21 de septiembre de 1785). De su citado enlace con
el indicado IV Barón de Escriche, doña María de los Do-
lores Chlussowietz y Colón de Larreátegui tuvo por hijos:
a Mariano, y a José Sánchez-Muñoz y Chlussowietz, Amat
y Colón de Larreátegui. Los cuales:
1. Don Mariano Sánchez-Muñoz y Chlussowietz, Amat
y Colón de Larreátegui, del que después se tratará.
2. Don José Sánchez-Muñoz y Chlussowietz, Amat y
Colón de Larreátegui, nacido el 14 de abril de 1844 y
fallecido el 23 de abril de 1907, fué Maestrante de Zara-
goza.
Don MARIANO SÁNCHEZ-MUÑOZ Y CHLUSSO-
WIETZ, AMAT Y COLÓN -DE LARREÁTEGUI, ya
mencionado, fué bautizado en la parroquia de San Juan
de Luz el 18 de noviembre de 184Ó, falleciendo el 2 de
agosto de 1885. Fué el V Barón de Escriche, casando el
16 de. junio de 1864 con doña Leonarda González de Gre-
gorio y Tamayo, López de Lerena y Sáiz, nacida el 25 de
noviembre de 1840 y fallecida el 4 de enero de 1902 (pro-
creada por don Manuel González de Gregorio y López de
Lerena, Nieto y Sobargo, de los señores de la Puebla de
Valverde, condes de Lerena; y por doña Matea Tamayo
y Sáiz). De este enlace del V Barón de Escriche fueron
procreados: María de la Concepción; Blanca; Luis, y Ma-
ría de los Dolores Sánchez-Muñoz y González de Grego-
rio, Chlussowietz y Tamayo. Los cuales:
1. Doña María de la Concepción Sánchez-Muñoz y
González de Gregorio, Chlussoiwietz y Tamayo, de la que
después se tratará.
2. Doña Blanca Sánchez-Muñoz y González de Grego-
rio, Chlusso'wietz y Tamayo, nacida en Teruel, año de
LOS CONDES DE ROBRES Y LOS BARONES DE.. 261

1870 y fallecida el 13 de septiembre de 1921, casó el 2 de


abril de 1903, con don Ramón Oscáriz y Sancho, nacido
el 16 de junio de 1862 y fallecido en Villarreal el 5 de
mayo de 1905.
3. Don Luis Sánchez-Muñoz y González de Gregorio,
Chlusowietz y Tamayo, nacido en Teruel, año de 1871,
fué el VI Barón de Escriche, falleciendo el 13 de septiem-
bre de 1888.
4. Doña María de los Dolores Sánchez-Muñoz y Gon-
zález de Gregorio, Chlussowietz y Tamayo, nacida en Te-
ruel, año 1869, casó en Zaragoza, parroquia de San Felipe,
el 12 de septiembre de 1895, con don José de Azcoiti y
Ferrer, nacido en Pamplona, Navarra, en 1865. Procrea-
ron: a Vicente; a Rafael; a José (nacido el 22 de febrero
de 1897 y fallecido en Madrid el 19 de enero de 1923);
a María de los Dolores (casada con don Miguel-Gonzalo
de Lira); a Jaime (nacido el 13 de noviembre de 1902 y
fallecido el 7 de abril de 1936); y a María del Pilar de'
Azcoiti y Sánchez-Muñoz, Ferrer y González de Grego-
rio, esta última religiosa misionera de la Orden de San
Francisco.
Doña MARÍA DE LA CONCEPCIÓN SÁNCHEZ-
MUÑOZ Y GONZÁLEZ DE GREGORIO, CHLUSSO-
WIETZ Y TAMAYO, nacida en Teruel el 2 de septiembre
de 1¿68, falleció en Madrid el 23 de marzo de 1939. Poí
Real carta de sucesión expedida en Madrid el 23 de marzo
de 1891, fué la VII Baronesa de Escriche (dignidad hoy
vacante), y por otra Real carta expedida el 26 de febrero
de 1925 fué la V Condesa de Lerena. Casó en 1888 con
don Anselmo de Julián y Catalán de Ocón, nacido en
Monreal del Campo el 15 de noviembre de 1846 y falle-
262 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

cido el 30 de abril de 1918. Procrearon: a María del Pilar;


a María de los Dolores; a Luis; a Teresa; a María de la
Concepción, y a Berta de Julián y Sánchez-Muñoz, Cata-
lán de Ocón y González de Gregorio. Los cuales:
1. Doña María del Pilar Julián y Sánchez-Muñoz, Ca-
talán de Ocón y González de Gregorio, nacida el 1 0 de
noviembre de 1 8 8 9 , casó el 2 de mayo de 1 9 1 0 con don
Francisco Romeo y Cantín, Dufourcq-Salinis y Gamboa,
fallecido el 1 2 de enero de 1 9 3 4 .
2. Doña María de los Dolores de Julián y Sánchez-Mu-
ños, Catalán de Ocón y González de Gregorio, nacida el
22 de septiembre de 1891, falleció el 10 de diciembre de
1913. Casó el 23 de marzo de 1913 con don José Ardid
y Sancho.
3. Don Luis de Julián y Sánchez-Muñoz, Catalán de
Ocón y González de Gregorio, del que después se tratará.
4. Doña Teresa de Julián y Sánchez-Muñoz, Catalán
de Ocón y González de Gregorio, nacida el 2 de abril de
1895, casó con don Francisco de Orcoz y Morales.
5. Doña María de la Concepción de Julián y Sánchez-
Muñoz, Catalán de Ocón y González de Gregorio, nacida
el 4 de mayo de 1896, casó el primero de febrero de 1919
con don Santiago Neira.
6 . Doña Berta de Julián y Sánchez-Muñoz, Catalán de
Ocón y González de Gregorio, nacida el 2 de julio de
1 8 9 9 , casó el 8 de noviembre de 1 9 2 2 con don Fernando
Merelles y Martel.
Don LUIS DE JULIÁN Y SÁNCHEZ-MUÑOZ, CA-
TALÁN DE OCÓN Y GONZÁLEZ DE GREGORIO,
ya mencionado, es el actual y VI Conde de Lerena desde
el año de 1941.
CAPÍTULO VIII
LOS CONDES DE TORRE ARIAS

Doña MARÍA-FRANCISCA COLÓN DE LARREÁ-


TEGUI Y JIMÉNEZ DE EMBÚN (mencionada al Ca-
pítulo V como hija mayor de don Pedro-Isidro Colón de
Larreátegui y Angulo; y de doña María-Antonia Jiménez
de Embún y Mateo Fernández de Moros, Guerrero y Ga-
ray de Urríes), nació en Madrid el 23 de febrero de 1740,
estando su defunción en dicha Villa y Corte, parroquia de
la Santa Cruz, a 29 de abril de 1771. Por Real decreto
de 21 de septiembre de 1760 y el subsecuente Real despa-
cho de 25 de mayo del año siguiente, fué creada I Condesa
de Torre-Arias, sin Grandeza, casando el 6 de septiembre
de 1761 con don Pedro-Matías Golfín de Carvajal y Ágre-
da, natural y Regidor perpetuo de Cáceres, Señor de Ágre-
da, fallecido el 18 de abril de 1797 (hijo de don José
Golfín de Carvajal, de igual naturaleza, del Consejo y
Cámara de Castilla, Caballero de la Orden de Alcántara;
y de doña María de Ágreda Cabrera, Señora de Agreda).
Procrearon: a Manuel, y a Cayetano-Pedro Golfín de Car-
vajal y Colón de Larreátegui, Ágreda y Jiménez de Embún.
De los cuales:
Don CAYETANO-PEDRO GOLFÍN DE CARVA-
JAL Y COLÓN DE LARREÁTEGUI, ÁGREDA Y JI-
263
264 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

MÉNEZ DE EMBÚN, bautizado en Madrid, parroquia


de la Santa Cruz, el 7 de agosto de 1765, falleció el 13 de
febrero de 1822. Fué el II Conde de Torre-Arias, casando
el 13 de abril de 1788 con doña María de las Casas y
Mendoza-Rivera, del Águila y Manuel de Villena, nacida
el 13 de julio de 1772 y fallecida el 29 de abril de 1814,
III Marquesa de Santa Marta (procreada por el II Mar-
qués de esa denominación don Vicente de las Casas y del
Águila Orellana; y doña Rosa de Mendoza-Rivera y Ma-
nuel de Villena, de la casa de los condes de la Quintanilla
y de Vía-Manuel). De este enlace del II Conde de Torre-
Arias con la III Marquesa de Santa Marta, fueron pro-
creadas: María de los Dolores; Petra; María de la Asun-
ción, y María-Antonia Golfín de Carvajal y de las Casas,
Colón de Larreátegui y Mendoza-Rivera. Las cuales:
1. Doña María de los Dolores Golfín de Carvajal y de
las Casas, Colón de Larreátegui y Mendoza-Rivera, nacida
el 1 1 de abril de 1 7 9 4 , casó en 1 8 1 9 , siendo la primera
mujer de don Gonzalo de Ulloa y Queipo de Llano, Chiri-
no y López de Oliver. Este señor nació en Medina del
Campo en 1 7 9 5 , falleciendo el 2 8 de mayo de 1 8 5 9 , y
fué el VII Marqués de Castro-Serna (hijo de don Alonso
de Ulloa Calderón y Chirino, Lugo y Cáceres; y de doña
María de la Asunción Queipo de Llano y López de Oliver,
Galarza y Álvarez, V I Marquesa de Castro-Serna, bauti-
zada en Madrid, parroquia de la Santa Cruz, el 2 7 de
noviembre de 1 7 6 7 y fallecida el 1 6 de septiembre de
1829).
2. Doña Petra Golfín de Carvajal y de las Casas, Colón
de Larreátegui y Mendoza-Rivera, de la que se tratará '
después.
2 69
LOS CONDES DE TORRE-ARIAS

3. Doña María de la Asunción Golfín de Carvajal y


de las Casas, Colón de Larreátegui y Mendoza-Rivera, na-
cida en 1798 y fallecida en 1822, casó con su ya referido
pariente don Diego Colón de Larreátegui y Sierra, Jiménez
de Embún y Sarria de Salcedo, Caballero de la Real y
Distinguida Orden de Carlos III mencionado en la página
246, Capítulo V (hijo de don José-Joaquín Colón de
Larreátegui y Jiménez de Embún, ya tratado al indicado
Capítulo V de esta obra, Caballero Supernumerario de
la referida Orden de Carlos III y perteneciente al Consejo
de Castilla; y de doña Josefa de fierra Sarria y Salcedo).
4. Doña María-Antonia Golfín de Carvajal y de las
Casas, Colón de Larreátegui y Mendoza-Rivera, fallecida
el 5 de agosto de 1823, casó el 4 de octubre de 1822 con
su primo don Manuel de Velasco y Colón de Larreátegui,
Sánchez de Arjona y Jiménez de Embún, nacido el 25 de
abril de 1798 y fallecido en Madrid el 9 de marzo de 1848
(de quien se trata al siguiente Capítulo IX, página 276,
como hijo de doña María-Josefa Colón de Larreátegui y
Jiménez de Embún; y de don Manuel de Velasco y
Sánchez de Arjona, Tinoco y Bernaldo de Quirós, I Mar-
qués de Ríocabado).
Doña PETRA GOLFÍN DE CARVAJAL Y DE "LAS
CASAS, COLÓN DE LARREÁTEGUI Y MENDOZA-
RIVERA, ya mencionada, nacida el 10 de junio de 1797
y fallecida el 26 de diciembre de 1829, fué la IV Condesa
de Torre-Arias. Casó el 2 de diciembre de 1828 con don
Jorge de Gordón y Retes, Urquijo y Oleóla de Zuaza,
natural de Urquijo y Caballero de la Real y Distinguida
Orden de Carlos III en 1817 (procreado por don Miguel
de Gordón y Urquijo, Sarria y Urategui, natural de Ordu-
ña, Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos
266 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

III; y doña Josefa de Retes Llanteno y Oleóla de Zuaza).


Fueron padres: de
Doña MARÍA DE LA CONCEPCIÓN DE GORDÓN
Y GOLFÍN DE CARVAJAL, RETES Y DE LAS CA-
SAS, nacida el 7 de diciembre de 1829 y fallecida el 8 de
febrero de 1891, que fué la V Condesa de Torre-Arias y
IV Marquesa de Santa Marta. Casó el 23 de abril de 1856
con don Enrique-Eduardo Pérez de Guzmán el Bueno y
Gallego, Fernández de Córdova y Lasso de la Vega, nacido
en Córdoba el 14 de julio de 1826 y fallecido el 4 de marzo
de 1902, que fué Diputado a Cortes y Consejero del Monte
de Piedad, Maestrante de Sevilla, último Señor efectivo
de la Torre de Gil-Pérez en Palencia, de Fuenreal y del
Genovés (procreado por don Domingo Pérez de Guzmán
el Bueno y Fernández de Córdova, Pérez de Guzmán y
Aguilar, IX Conde de Villamanrique del Tajo, Señor de
la Torre de Palencia, del castillo de Vacar y de la casa
de los Guzmanes en Córdoba, Señor de la villa de Fuenreal
y del Genovés, de la Torre de Gil-Pérez y de la casa mayo-
razgo de Cárcamo o de la Trinidad; y por doña María
de los Ángeles Gallego y Lasso de la Vega). De su referido
enlace, la V Condesa de Torre-Arias tuvo por hijos: a
Alfonso; a María, y a María-Luisa Pérez de Guzmán e!
Bueno y Gordón, Gallego y Golfín de Carvajal. Los
cuales:
1. Don Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno y Gordón,
Gallego y Golfín de Carvajal, del que después se tratará.
2. Doña María Pérez de Guzmán el Bueno y Gordón,
Gallego y Golfín de Carvajal, nacida el 5 de junio de
1867, falleció el 22 de mayo de 1886.
3. Doña María-Luisa Pérez de Guzmán el Bueno ,y
Gordón, Gallego y Golfín de Carvajal, nacida en Madrid
2 69
LOS CONDES DE TORRE-ARIAS

el 17 de enero de 1858 yt fallecida el 19 de abril de 1934,


Dama Noble de la Orden de María-Luisa, casó el 27 de
noviembre de 1880 con don José-María de Narváez y
del Águila, Porcel y Ceballos, nacido en Loja, año de 1854,
y fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 1915, III Du-
que de Valencia, Grande de España, XIV Marqués de Es-
peja, VI de Oviedo y III de la Gracia-Real, IV Conde de
la Cañada-Alta, V Conde de Cartago por Real carta de
rehabilitación de fecha 6 de julio de 1915, III Vizconde
de Aliatar, Maestrante de Granada y Gran Cruz de la
Real Orden Americana de Isabel la Católica, así como
Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y ser-
vidumbre (primogénito de don José-María de Narváez y
Porcel, Campos y Valdivia, natural de Loja, fallecido en
1890, II Duque de Valencia, Grande de España, V Mar-
qués de Ovieco, I Marqués de Oquendo por Real decreto
de 4 de febrero de 1889 y el subsecuente Real despacho
de 9 de abril del mismo año, III Conde de la Cañada-Alta,
II Vizconde de Aliatar, Maestrante de Granada y Senador
del reino por derecho propio; y de doña Mari a-Josefa del
Águila y Ceballos, Albarado y Álvarez de Faria, XIII
Marquesa de Espeja). De ese enlace de doña María-Luisa
Pérez de Guzmán el Bueno y Gordón con el III Duque
de Valencia, fueron procreados: Luisa; Enriqueta; José-
María, y Ramón de Narváez y Pérez de Guzmán el Bue-
no, del Águila y Gordón. Los cuales:
A. Doña Luisa de Narváez y Pérez de Guzmán el Bueno, del
Águila y Gordón, nacida el 3 de noviembre de 1883, falleció el
14 de mayo de 1886.
B. Doña Enriqueta de Narváez y Pérez de Guzmán el Bueno,
del Águila y Gordón, nacida el 2 de junio de 1887, falleció el
13 de abril de 1891.
268 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

C. Don José-María de Narváez y Pérez de Guzmán el Bueno,


del Águila y Gordón, nacido en Madrid el 17 de octubre de 188 5,
falleció el 14 de julio de 1941, y fué el IV Duque de Valencia,
VII Marqués de Ovieco, V Conde de la Cañada-Alta y IV Vizconde
de Aliatar por Real carta sucesoria en esas dignidades, extendida el
10 de enero de 1917, Maestrante de Granada y Gentilhombre de
Cámara de don Alfonso XIII, con ejercicio y servidumbre. Casó en
Madrid el 8 de diciembre de 1911 con doña María del Carmen
Maclas y Ramírez de Arellano, Casado y Cortés, a su vez nacida
el 14 de febrero de 1887 (hija de don Manuel Macías y Casado,
Diez y Rodríguez, bautizado en la parroquia del Sagrario de la
Catedral de Teruel el 5 de noviembre de 1844, nacido dos días antes,
Teniente-General de los Ejércitos Nacionales, Comandante General
del Cuerpo y Cuartel de los Inválidos, Inspector General de los
Establecimientos de Instrucción e Industria Militar, Capitán Gene-
ral de Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Islas Canarias y Puerto
Rico, dos veces Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo,
Gran Cruz de la Orden Militar de San Hermenegildo, Gran Cruz
del Mérito Militar con distintivo blanco, y Gran Cordón de la
Legión de Honor de Francia y del Medjidié de la Sublime Puerta;
y de doña María de la Concepción Ramírez de Arellano y Cortés,
Poblaciones-Fernández de Córdova y Díaz de Saravia, nacida el 27
de octubre de 1863 y bautizada en la parroquia de Lucena el 30 de
ese mes y año, ambos casados en la parroquia castrense de Melilla
el 31 de marzo de 1 8 8 3 ) . Del indicado enlace del IV Duque de
Valencia fueron procreadas: Luisa-María, y María-Josefa de Nar-
váez y Macías, Pérez de Guzmán el Bueno y Ramírez de Arellano.
Las cuales:

a) Doña Luisa-María de Narváez y Macías, Pérez de Guzmán el


Bueno y Ramírez de Arellano, nacida en Madrid el primero de octubre
de 1912, es la actual y V Duquesa de Valencia, Grande de España,
II Marquesa de Cartago, VI Condesa de la Cañada-Alta y V Vizcon-
desa de Aliatar, en la tenuta de estas dignidades desde el año de 1942
por autorización provisional extendida por la Diputación de la Gran-
deza. Se trata de la célebre monarquista española, segunda consorte del
actual y IV Barón de Carondolet don Antonio Cavero y Goicorrotea,
Urzais y Carondolet, nacido el 25 de junio de 1906 (hermano del actual
Duque de Bailen, y procreado por el licenciado don Ángel Cavero'y
Urzais, Álvarez de Toledo y Garro, nacido el 30 de julio de 1859
LOS CONDES DE TORRE-ARIAS 2 69

y fallecido, el 10 de noviembre de 1932, abogado y distinguido diplo-


mático, Maestrante de Zaragoza, de la casa condal de Sobradiel; y
por doña María de los Dolores de Goicorrotea y Carondelet, Grábalos
y Donado, III Marquesa de Portugalete, a su vez nacida el 26 de
mayo de 1870 y fallecida el 20 de octubre de 1920, ambos casados el
11 de octubre de 1893 y perteneciente ella a la casa ducal de Bailén).
b) Doña María-Josefa de Narváez y Macías, Pérez de Guzmán el
Bueno y Ramírez de Arellano, nacida en Madrid el 9 de marzo de
1915, casó en 1944 con don José Díaz y Trespalacios, Cancho y Car-
vajal (hijo de don Juan Díaz y Cancho; y de doña María-Josefa de
Trespalacios y Carvajal). Son los padres: de
Doña María del Carmen Díaz y Narváez, Trespalacios y Macías,
que nació el año de 1947.
D. Don Ramón-María de Narváez y Pérez de Guzmán el Bueno,
del Águila y Gordón, anteriormente mencionado, nacido en Madrid
el 28 de septiembre de 1895, Maestrante de Granada, X V Marqués
de Espeja y IV de la Gracia Real, y VI Conde de Cartago por Real
carta sucesoria de fecha 7 de mayo de 1917, casó en Madrid el
8 de mayo de 1918 con otra descendiente del Descubridor de la
América, ya tratada en la página 83, Capítulo II de esta obra: doña
María del Campanar de Melgar y Hernández, Álvarez de Abreu y
Torres, nacida en Valmaseda el 18 de julio de 1896 (hija del licen-
ciado don Bernardino de Melgar y Álvarez de Abreu, Quintano y
Álvarez de las Asturias Bohorques, a su vez nacido en Mondragón el
15 de octubre de 1863, VII Marqués de San Juan de Piedras-Albas,
Grande de España, VI Marqués de Canales de Chozas, y I X de
Benavites, heredero nominal del señorío de Alconchel, Senador del
reino por derecho propio, ilustre abogado, historiador y escritor,
Maestrante de Sevilla en 1911, Caballero de la Orden Soberana de
San Juan de Jerusalén (Malta) en 1928, Gentilhombre de Cámara
de don Alfonso XIII, con ejercicio y servidumbre, autor entre otras
de la obra Héroes y Mártires de la aristocracia española, editada en
Madrid año de 1945, individuo de número de la Real Academia de
la Historia y Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos
III, fallecido en Madrid el 11 de enero de 1942, descendiente del
Gran Almirante; y de doña María de los Dolores Hernández y
Torres y Gorrita, nacida en Mazatlán, México, año de 1860, y cuya
defunción se encuentra en la parroquia de Valmaseda a 8 de agosto
de 1896, donde casaron el 24 de septiembre de 1 8 9 2 ) . Del indicado
270 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

enlace del XV Marqués de Espeja, fueron procreados: Ramón; José-


Luis; Mariano; María, y Teresa de Narváez y Melgar, Pérez de
Guzmán el Bueno y Hernández. De los cuales:
a) Don Ramón de Narváez y Melgar, Pérez de Guzmán el Bueno
y Hernández, por cesión paterna es el actual y V Marqués de la
Gracia Real. Casó en Madrid, iglesia de San Francisco el Grande,
el 20 de octubre de 1948, con doña María de la Paloma Méndez de
Vigo y del Arco, Bernaldo de Quirós y Cubas (bija de don Manuel
Méndez de Vigo y Bernaldo de Quirós, Méndez de Vigo y Muñoz,
nacido el 25 de junio de 1892 y fallecido el 18 de mayo de 1933,
Capitán de Infantería, de la casa de los marqueses de Atarfe y de la
Isabela, vizcondes de la Dehesilla, dimanados de la ducal de Riánsares,
marqueses de San Agustín, Grandes de España, y perteneciente ade-
más a la casa de los marqueses de Campo-Sagrado; y de doña María
del Consuelo del Arco y Cubas, Vizmanos y Erice, nacida en Madrid
el 26 de febrero de 1898, ambos casados en 26 de abril de 1918,
y perteneciente esta última a la casa condal de Arcentales y a la de
los marqueses de Fontalba, condes de Santa María de Sisla y marqueses
pontificios de Cubas).
h) Don José-Luis de Narváez y Melgar, Pérez de Guzmán el Bueno
y Hernández, nacido en 1923, es el actual y X Marqués de Benavites.
Casó el 7 de mayo de 1947, con doña María-Antonia de Muguiro
y Ximénez de Sandoval, Pierrard y Suárez, nacida en 1926 (procreada
por don Fernando de Muguiro y Pierrard, Gallo de Alcántara y Urru-
tia, nacido el 20 de septiembre de 1897; y por doña María-Antonia
Ximénez de Sandoval y Suárez, Saavedra y Gaviña, de la casa de
los marqueses de la Rivera).
c) Don Mariano de Narváez y Melgar, Pérez de Guzmán el Bueno
y Hernández, que por cesión paterna es el actual y VII Conde de
Cartago.
Don ALFONSO PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO
Y GORDÓN, GALLEGO Y GOLFÍN DE CARVAJAL
(ya mencionado como hijo de doña María de la Concep-
ción de Gordón y Golfín de Carvajal, Retes y de las Casas,
V Condesa de Torre-Arias, IV Marquesa de Santa Marta;
y de don Enrique-Eduardo Pérez de Guzmán y Gallego,
Fernández de Córdova y Lasso de la Vega), nacido en
Madrid el 24 de marzo de 1861, allí muerto el 24 de julio
de 1936, fué el VI Conde de Torre-Arias. Para esta dig-
2 69
LOS CONDES DE TORRE-ARIAS

nidad obtuvo la Grandeza de España por Real decreto de


fecha 1 5 de abril de 1 9 1 0 , siendo Senador por derecho pro-
pio. Además, fué Maestrante de Sevilla, Gentilhombre de
Cámara de don Alfonso XIII, con ejercicio y servidumbre,
y Diputado a Cortes, poseyendo las Grandes Cruces de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III y de la Americana
de Isabel la Católica, y ocupando en varias ocasiones el
cargo de Concejal del Ayuntamiento de Madrid. Casó el
2 5 de enero de 1 8 8 7 , con doña María de los Dolores de
Salabert y Arteaga, Pinedo y Silva, nacida en Madrid el
1 7 de diciembre de 1 8 6 2 y fallecida el 1 0 de febrero de
1 9 4 2 , VIII Marquesa de la Torre de Esteban-Hambrán
(hija de don Narciso de Salabert y Pinedo, Torres y Huici,
nacido el 1 1 de julio de 1 8 3 0 y fallecido el 5 de noviembre
de 1 8 8 5 , I X Duque de Ciudad-Real, Grande de España,
Marqués de Nava-Hermosa, VII Marqués de la Torre dd
Esteban-Hambrán, VII Marqués de Valdeolmos, X Con-
de de Aramayona y V I Conde de Ofalia, V I Marqués de
la Torrecilla y Vizconde de Linares; y de doña Josefa de
Arteaga-Lazcano y Silva, Carvajal y Téllez-Girón, nacida
en 1 8 3 2 y fallecida el 2 4 de mayo de 1 8 9 5 , ambos casados
el 2 6 de noviembre de 1 8 5 7 y perteneciente ella a la casa
de los marqueses de Valmediano). El V I Conde de Torre-
Arias y su mujer la VIII Marquesa de la Torre de Esteban-
Hambrán, procrearon: a Alfonso; a Narciso, y a María
de la Concepción Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert,
Gordón y Arteaga. Los cuales:

1. Don Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert,


Gordón y Arteaga, nacido el 3 de julio de 1890, desde 1913
es el actual y X Marqués de Santa Marta, y desde 1941
es el VII Conde de Torre-Arias, Grande de España, Maes-
trante de Sevilla que fué Gentilhombre de Cámara de don
272 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Alfonso XIII, con ejercicio y servidumbre. Casó en 1920


con doña Ana-Juliana S,eebacher y Müller, de la que tiene
por hijos: a Tatiana, y a Alfonso Pérez de Guzmán el
Bueno y Seebacher, Salabert y Müller. Los cuales:
A. Doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher, Sala-
bert y Müller, es la actual y I X Marquesa de la Torre de Esteban-
Hambrán desde 1943, casando el 29 de junio de 1949 con don
Julio Peláez y Avendaño.

B. Don Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher, Sala-


ber y Müller, nacido en 1919, Cabo de Artillería y Jefe de Cen-
turia, murió en el campo de Cataluña el 4 de febrero dei 1939.

2. Don Narciso Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert,


Gordón y Arteaga, nacido en Madrid el 18 de enero de
1892, murió en Melilla el 10 de enero de 1910.
3. Doña María de la Concepción Pérez de Guzmán el
Bueno y Salabert, Gordón y Arteaga, que sigue.
Doña MARÍA DE LA CONCEPCIÓN PÉREZ DE
GUZMÁN EL BUENO Y SALABERT, GORDÓN Y
ARTEAGA, anteriormente mencionada, nació el 29 de
enero de 1896 y falleció el 18 de julio de 1927. Fué la
IX Condesa de la Quintanilla, casando el 12 de enero de
1914 con don Luis de Figueroa y Alonso-Martínez, Torres
y Martín, nacido el 29 de octubre de 1891, actual y V
Conde de la Dehesa de Velayos y Maestrante de Ronda
(hoy casado en segundas nupcias, desde el 29 de julio
de 1929, con doña Blanca de Borbón y León). Este señor
tuvo por padres a don Álvaro de Figueroa y Torres Soto-
mayor, Mendieta y Romo, natural de Madrid, donde falle-
ció el 11 de septiembre de 1950, I Conde de Romanones,
Grande de España, ilustre político y estadista, Presidente
del Consejo de Ministros y del Congreso de Diputados,
2 69
LOS CONDES DE TORRE-ARIAS

Consejero y Ministro de Estado, Ministro de Gracia y Jus-


ticia, de Fomento y de Instrucción Pública, Diputado a
Cortes, Presidente de la Academia de San Fernando, indi-
viduo de la de Ciencias Morales y Políticas, Presidente del
Ateneo de Madrid, y poseedor de las Grandes Cruces de
la Real y Distinguida Orden de Carlos III, de la Americana
de Isabel la Católica, la de Alfonso XII, la del Mérito
Naval y varias extranjeras; y a doña Casilda Alonso-
Martínez y Martín y Baraya, natural de Madrid, Dama
de la reina y Dama Noble de la Orden de María-Luisa,
Gran Cruz de la Orden de Beneficencia, de la casa mar-
quesal de Alonso-Martínez, Grandes de España. De su
citado enlace con el V Conde de la Dehesa de Velayos, la
IX Condesa de la Quintanilla tuvo por hijos: a Isabel; a
Luis, y a Casilda de Figueroa y Pérez de Guzmán el Bueno,
Alonso-Martínez y Salabert. Los cuales:
1. Doña Isabel de Figueroa y Pérez de Guzmán el Bue-
no, Alonso-Martínez y Salabert, nacida en 1916, casó el
12 de junio de 1940, con don José Mesía y Lesseps, Fitz-
James Stuart y Autard de Bragard, nacido en San Sebas-
tián el 18 de abril de 1917, actual y XI Marqués de Cam-
pollano por autorización provisional extendida por la Di-
putación de la Grandeza en 1940, del que como descen-
diente igualmente del Gran Almirante, se ha tratado en la
página 175, Capítulo III de esta obra, poseedor de tres Cru-
ces rojas del Mérito Militar, dos Cruces de Guerra, dos de
Sufrimientos, Medalla de la Campaña, Medalla de la Van-
guardia, y la Cruz del Águila alemana con espadas, a más
de estar condecorado con la Orden de la Corona de Italia
procreado por don Fernando-Guillermo-Germán-José Me-
sía y Fitz-James Stuart, Gayoso de los Cobos y Portoca-
rrero de Palafox, nacido en Biarritz (Francia) el 22 de
274 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

octubre de 1881, actual y XI Conde de Mora, Grande de


España, Caballero profeso de la Orden de Santiago, Maes-
trante de Sevilla y Gentilhombre de Cámara de don Al-
fonso XIII, con ejercicio y servidumbre; y por Marie-
Solange de Lesseps y Autard de Bragard, nacida en La
Chesnaye, Indre (Francia) el 17 de septiembre de 1877
y fallecida el 13 de enero de 1943, ambos casados en Paris
el 12 de enero de 1910, perteneciente él a las casas ducales
de Tamames y de Berwick y Alba de Tormes, y ella a la
casa francesa de los barones de Lesseps.
2. Don Luis de Figueroa y Pérez de Guzmán el Bueno,
Alonso-Martínez y Salabert, del que después se tratará.
3. Doña Casilda de Figueroa y Pérez de Guzmán el
Bueno, Alonso-Martínez y Salabert, nacida en el año de
1920, casó en 1942 con don Fernando de Ussía y Gavaldá,
Cubas y López-Pelegrín (hijo de don José-Luis de Ussía
y Cubas, Aldama y Erice, que fué Cenador del reino, I y
actual Conde de los Gaitanes, de las casas de los marqueses
de Aldama y de Fontalba, marqueses pontificios de Cubas
y la de los condes de Villapadierna; y de doña María de
los Ángeles Gavaldá y López-Pelegrín y Belza, fallecida!
el 15 de enero de 1934, ambos casados el 4 de julio de 1911).
Don LUIS DE FIGUEROA Y PÉREZ DE GUZMÁN
EL BUENO, ALONSO-MARTÍNEZ Y SALABERT,
antes mencionado, nacido en 1918, es el actual y X Conde
de la Quintanilla por Real carta sucesoria que le fué exten-
dida el 17 de julio de 1930. Casó en Madrid con Marie-
Aline Griffiths.
CAPÍTULO IX
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO

Doña MARÍA-JOSEFA COLÓN DE LARREÁTE-


GUI Y JIMÉNEZ DE EMBÚN (ya mencionada al Ca-
pítulo V como hija de don Pedro-Isidro Colón de Larreá-
tegui y Angulo; y de doña Mari a-Antonia Jiménez de
Embún y Mateo Fernández de Moros, Guerrero y Garay
de Urríes), bautizada en Madrid, parroquia de San José,
el 26 de noviembre de 1754 y fallecida en Fregenal de la
Sierra el 11 de junio de 1821, donde está su defunción,
casó en Madrid, parroquia de San Justo y Pastor, el 25
de abril de 1784 con don Manuel de Velasco y Sánchez
de Arjona, Tinoco y Bernaldo de Quirós. Este señor fué
bautizado en la parroquia de Fregenal de la Sierra el 28
de septiembre de 1753, falleciendo el 11 de junio de 1821,
siendo el I Marqués de Ríocabado por Real decreto de 7 de
septiembre de 1786 y el subsecuente Real despacho exten-
dido el 12 de noviembre del mismo año, Coronel de Ejér-
cito y Caballero de la Orden de Santiago (procreado por
don Ignacio de Velasco y Tinoco, Jaraquemada y Vallinas,
nacido el 13 de septiembre de 1715 y fallecido el 27 de
agosto de 1800; y por doña Elena Sánchez de Arjona y
Bernaldo de Quirós, Briones y Jaraquemada, a su vez bau-
tizada en dicha parroquia de Fregenal de la Sierra el 19
de octubre de 1719 y fallecida el 2 de marzo de 1770;
275
276 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

ambos casados el 20 de junio de 1734). Del indicado enlace


de doña María-Josefa Colón de Larreátegui y Jiménez
de Embún con el I Marqués de Ríocabado, fueron pro-
creados: Ignacio; Pedro, y Manuel de Velasco y Colón de
Larreátegui, Sánchez de Arjona y Jiménez de Embún.
Los cuales:
1. Don Ignacio de Velasco y Colón de Larreátegui, Sán-
chez de Arjona y Jiménez de Embún, del que después se
tratará.
2. Don Pedro de Velasco y Colón de Larreátegui, Sán-
chez de Arjona y Jiménez de Embún, nacido el 19 de
octubre de 1786, fué Coronel de Infantería, ingresando
en la Orden de Santiago en el año de 1817. Falleció el
19 de febrero de 1837.
3. Don Manuel de Velasco y Colón de Larreátegui,
Sánchez de Arjona y Jiménez de Embún, nació el 25 de
abril de 1798, falleciendo en Madrid el 9 de marzo de
1848. Casó dos veces: la primera el 4 de octubre de 1822
con su prima doña Mari a-Antonia Golfín de Carvajal y
de las Casas, Colón de Larreátegui y Mendoza-Rivera
de la que tratamos en la página 265, Capítulo VIII (hija
de don Cayetano-Pedro Golfín de Carvajal y Colón de
Larreátegui, Agreda y Jiménez de Embún, II Conde de
Torre-Arias, ya mencionado al Capítulo VIII de esta obra;
y de la III Marquesa de Santa Marta doña María de las
Casas y Mendoza-Rivera, del Águila y Manuel de Villena).
Por segunda vez, don Manuel de Velasco y Colón de La-
rreátegui casó el 30 de enero de 1832, con doña María
de la Asunción de Ulloa y Queipo de Llano, Chirino y
López de Oliver, nacida en 1799 y fallecida el 25 de di-
ciembre de 1867 (procreada por don Alonso de Ulloa CaK
derón y Chirino, Lugo y Cáceres; y por la VI Marquesa
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 277

de Castro-Serna doña María de la Asunción Queipo de


Llano y López de Oliver, Galarza y Álvarez, bautizada
en Madrid, parroquia de la Santa Cruz, el 2 7 de noviembre
de 1767 y fallecida el 16 de septiembre de 1829). De este
segundo enlace de don Manuel de Velasco y Colón de
Larreátegui fueron hijos: Manuel, Leocadia, y María de
Velasco y Ulloa, Colón de Larreátegui y Queipo de Llano:
el primero nacido en 1 8 3 4 y fallecido en primero de
agosto de 1 9 0 7 ; la segunda nacida en 1 8 3 8 y fallecida el
1 9 de junio de 1 8 6 4 ; y la última, nacida en 1 8 3 9 , falleció
el 2 6 de noviembre de 1 9 1 3 .

Don IGNACIO DE VELAS,CO Y COLÓN DE LA-


RREÁTEGUI, SÁNCHEZ DE ARJONA Y JIMÉNEZ
DE EMBÚN, ya mencionado, nacido el 22 de enero de
1785 y fallecido el 3 de marzo de 1827, fué el II Marqués
de Ríocabado. Casó el 30 de enero de 1815 con doña
María-Luisa Gutiérrez de la Barreda y Muñoz, Cabrero
y Pereira, bautizada en Villafranca de los Barros (Bada-
joz) el 28 de noviembre de 1795 y fallecida el 11 de junio
de 1869 (procreada por don Fernando Gutiérrez de la
Barreda y Cabrero Tordoya, Maraver y Pereira, Maestran-
te de Granada, Alférez Mayor de Villafranca de los Barros,
su lugar natal; y por doña María-Luisa Muñoz y Pereira,
Sánchez de Teruel y Aponte, natural de Ciudad-Real).
Tuvieron por hijos: a Manuel; a Ignacio; a María-Josefa;
a Federico; a María-Luisa, y a Fernando de Velasco y
Gutiérrez de la Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz.
Los cuales:
1. Don Manuel de Velasco y Gutiérrez de la Barreda,
Colón de Larreátegui y Muñoz, del que se tratará en la
LÍNEA PRIMERA del presente Capítulo.
278 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

2 . Don Ignacio de Velasco y Gutiérrez de la Barreda,


Colón de Larreátegui y Muñoz, nacido el 2 0 de marzo de
1 8 2 5 , falleció el 5 de abril de 1 8 9 7 .
3. Don Fernando de Velasco y Gutiérrez de la Barreda,
Colón de Larreátegui y Muñoz, del que se tratará en lá
LÍNEA SEGUNDA del presente Capítulo.
4. Doña María-Josefa de Velasco y Gutiérrez de la
Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz, de la que se tra-
tará en la LÍNEA TERCERA de este Capítulo.
5. Don Federico de Velasco y Gutiérrez de la Barreda,
Colón de Larreátegui y Muñoz, nacido en 1819, casó con
doña Manuela Muñoz y Rubio, procreando: a
Don Pedro de Velasco y Muñoz, Gutiérrez de la Barre-
da y Rubio, nacido el 9 de enero de 1837, el cual falleció
el 23 de noviembre de 1881.
6 . Doña María-Luisa de Velasco y Gutiérrez de la Ba-
rreda, Colón de Larreátegui y Muñoz, de la que seguida-
mente tratamos.
Doña MARÍA-LUISA DE VELASCO Y GUTIÉ-
RREZ DE LA BARREDA, COLÓN DE LARREÁTE-
GUI Y MUÑOZ, antes mencionada, nacida el 19 da
marzo de 1823, casó con don José de Vera, procreando: a
Don FERNANDO DE VERA Y VELASCO, que a
su vez casó con doña María de los Dolores Grajera y Ca-
beza de Vaca. Fueron los padres: de
Don FERNANDO DE VERA Y GRAJERA, VE-
LASCO Y CABEZA DE VACA, que casó el 8 de diciem-
bre de 1876 con doña Luisa Boulet y Vera, Vitoria de
Ahumada y González-Feijóo, nacida en Catadau el 8 de
marzo de 1851 (hija de don Rafael de Boulet y Vitoria
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 279

de Ahumada, Velasco y Chávarri, V Marqués de Liédena;


y de doña María de los Dolores Vera y González-Feijóo,
Vera y Valencia, natural de Alburquerque, en Extrema-
dura). Procrearon: a María de los Dolores, y a:
Don FERNANDO DE VERA Y BOULET, GRAJE-
RA Y VERA, nacido en 1880, que falleció el 4 de agosto
del año siguiente.
LÍNEA PRIMERA
Don MANUEL DE VELASCO Y GUTIÉRREZ DE
LA BARREDA, COLÓN DE LARREÁTEGUI Y MU-
ÑOZ (ya mencionado como hijo del II Marqués de Río-
cabado don Ignacio de Velasco y Colón de Larreátegui,
Sánchez de Arjona y Jiménez de Embún; y de doña Ma-
ría-Luisa Gutiérrez de la Barreda y Muñoz, Cabrero y
Pereira), nacido el 5 de septiembre de 1818, falleció el
10 de noviembre de 1882. Fué el III Marqués de Río-
cabado, casando en Fregenal de la Sierra el 18 de junio
de 1841 con su prima doña Antonia Jaraquemada y Gu-
tiérrez de la Barreda, Navia-Osorio y Muñoz, nacida el
24 de octubre de 1817 y fallecida el 3 de julio de 1883.
Esta señora fué procreada por don Álvaro Jaraquemada
y Navia-Osorio, Velasco y Navia-Osorio, nacido el 4 de
septiembre de 1796 y fallecido el 14 de junio de 1833; y
por doña Francisca de Paula Gutiérrez de la Barreda y
Muñoz, Cabrero y Pereira, bautizada en Villafranca de
los Barros el 13 de octubre de 1796 y fallecida el 13 de
mayo de 1870, ambos casados el 31 de enero de 1817. Del
indicado enlace del III Marqués de Ríocabado fueron hijos:
Manuel; María de la Concepción; María de las Mercedes;
Fernando, y María de los Remedios Velasco y Jaraque-
280 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

mada, Gutiérrez de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda.


Los cuales:
1. Don Manuel de Velasco y Jaraquemada, Gutiérrez
de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda, del que después
trataremos como continuador de la línea marquesal de
Ríocabado.
2. Doña María de la Concepción Velasco y Jaraque-
mada, Gutiérrez de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda,
nacida el 15 de mayo de 1844 y fallecida el 2 de enero de
1900, fué la V Marquesa de Jaraquemada. Casó el 13 de
noviembre de 1868 con su pariente don Alvaro Jaraquema-
da y Cabeza de Vaca, Gutiérrez de la Barreda y Brito, naci-
do el 27 de octubre de 1844 y fallecido el 2 de enero de 1900
(procreado por don Fernando Jaraquemada y Gutiérrez
de la Barreda, Navia-Osorio y Muñoz, nacido el 3 de enero
de 1820 y fallecido el 9 de marzo de 1893; y por doña
María de la Concepción Cabeza de Vaca y Brito, Cabeza
de Vaca y Boza, nacida el 8 de noviembre de 1818 y falle-
cida el 6 de marzo de 1889, ambos casados el 9 de febrero
de 1844). La citada V Marquesa de Jaraquemada, de su
indicado enlace, tuvo por hijos: a Antonio; a María de
la Concepción; a María de los Remedios, y a Juan Jara-
quemada y Velasco, Gutiérrez de la Barreda y Jaraque-
mada. Los cuales:
A. Don Antonio Jaraquemada y Velasco, Gutiérrez de la Ba-
rreda y Jaraquemada, nacido el 17 de enero de 1870, falleció el
7 de diciembre de 1909.
B. Doña María de la Concepción Jaraquemada y Velasco, Gu-
tiérrez de la Barreda y Jaraquemada, nacida el 11 de febrero de
1872 y fallecida el primero de enero de 1910, casó el 2 de junio
de 1899 con don Juan de Vargas-Zúñiga y Vargas-Zúñiga, V Conde
de Villanueva, el cual falleció el 3 de marzo de 1931. Fueron
padres: de
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 281

Doña María de la Concepción Vargas-Zúñiga y Jaraquemada,


Vargas Zúñiga y Velasco, nacida el 3 de marzo de 1907, que es la
actual y VI Condesa de Villanueva mediante autorización provi-
sional expedida el 13 de julio de 193 5 por la Diputación de la
Grandeza. Es vecina de Villafranca de los Barros, y está casada
desde el 2 de agosto de 1926 con don Emilio de Torres y Osorio,
Almunia y Lamadrid, nacido el 26 de julio de 1893.

C. Doña María de los Remedios Jaraquemada y Velasco, Gutié-


rrez de la Barreda y Jaraquemada, nacida en Fregenal de la Sierra
el 28 de marzo de 1873, es la actual y X Marquesa de Torre-
Orgaz desde el 4 de julio de 1918 que obtuvo su Real carta. Casó
el 19 de enero de 1904 con don Miguel de Torres-Cabrera y Gómez-
Gaicano, González de la Laguna y Fernández de la Peña, nacido
en Villanueva de la Serena (Badajoz), el 5 de abril de 1873, actual
y IV Conde de Campo-Espina desde el 4 de febrero de 1908 y
V Marqués de Torres-Cabrera por autorización provisional expedida
en 193 6 por ía Diputación de la Grandeza. Este señor fué pro-
creado por don Miguel de Torres-Cabrera González de la Laguna,
Mayoralgo y Rodríguez de León, IV Marqués de Torro-Cabrera,
natural de Guareña; y por doña Luisa Gómez-Gaicano y Fernández
de la Peña, Calderón Carrillo y Mendoza, III Condesa de Campo-
Espina, natural de Oliva de Mérida. De su indicado enlace, la
X Marquesa de Torre-Orgaz tuvo por hijo: a

Don Miguel de Torres-Cabrera y Jaraquemada, Gómez Gaicano


y Velasco, que nació en Fregenal de la Sierra el 15 de febrero
de 1911.
D. Don Juan Jaraquemada y Velasco, Gutiérrez de la Barreda
y Jaraquemada, nacido el 15 de junio de 1877, falleció el 3 de
diciembre del año inmediato.

3. Doña María de las Mercedes de Velasco y Jaraquema-


da, Gutiérrez de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda (ya
mencionada como hija de don Manuel de Velasco y Gu-
tiérrez de la Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz, III
Marqués de Ríocabado; y de doña Antonia Jaraquemada
y Gutiérrez de la Barreda, Navia-Osorio y Muñoz), na-
282 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

cida el 9 de abril de 1848, casó el primero de marzo dd


18 75 con su primo el licenciado don Gonzalo Sánchez
de Arjona y Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez de la
Barreda, nacido en Fregenal de la Sierra el 19 de febrero
de 1843 y fallecido el 8 de julio de 1895, distinguido abo-
gado graduado en la Universidad Central de Madrid, polí-
tico y periodista, Diputado a las Cortes Constituyentes
de 1876 por Fregenal de la Sierra, de nuevo Diputado a
Cortes en 1886, Presidente de la Comisión gestora del
ferrocarril de Zafra a Huelva, Presidente de la Liga de
Contribuyentes en su lugar natal, integrante del séquito
Real a Elvás en 1879, y Gran Cruz de la Orden portu-
guesa del Cristo (hijo de don Antonio Sánchez de Arjona
y Nieto de Paz, Morales y Miranda; y de doña Josefa de
Velasco y Gutiérrez de la Barreda, Colón de Larreátegui
y Muñoz). Su descendencia, para no incurrir en repeti-
ción dentro de un mismo Capítulo, queda mencionada des-
de la página 288, en la subsiguiente LÍNEA TERCERA
al tratar de doña María-Josefa de Velasco y Gutiérrez de
la Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz.
4. Don Fernando de Velasco y Jaraquemada, Gutiérrez
de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda, nacido el 8 de
octubre de 1849, falleció el 25 de diciembre de 1928.
5. Doña María de los Remedios de Velasco y Jaraquema-
da, Gutiérrez de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda,
nacida el 23 de noviembre de 1854, falleció el 3 de enero de
1896. Casó el 14 de enero de 1879 con su primo don Ignacio
Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez
de la Barreda, a su vez nacido el 23 de octubre de 1854
y fallecido el 22 de abril de 1928 (hijo de don Antonio
Sánchez de Arjona y Nieto de Paz, Morales y Miranda;
y de doña Josefa de Velasco y Gutiérrez de la Barreda,
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 283

Colón de Larreátegui y Muñoz). Su descendencia tam-


bién queda mencionada al presente Capítulo, desde la
página 288, dentro de la LÍNEA TERCERA al tratar de
la ya indicada doña María-Josefa de Velasco y Gutiérrez
de la Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz.
Don MANUEL DE VELASCO Y JARAQUEMADA,
GUTIÉRREZ DE LA BARREDA Y GUTIÉRREZ DE
LA BARREDA (ya mencionado como hijo de don Ma-
nuel de Velasco y Gutiérrez de la Barreda, Colón de La-
rreátegui y Muñoz, III Marqués de Ríocabado; y de doñai
Antonia Jaraquemada y Gutiérrez de la Barreda, Navia-
Osorio y Muñoz), nacido el 21 de enero de 1847 y falle-
cido el 17 de abril de 1912, fué el IV Marqués de Río-
cabado. Casó el 18 de octubre de 1883 con doña María
de los Dolores S,olís y Cabeza de Vaca, Carrasco y Pérez
de la Laguna, nacida el 10 de octubre de 1856 y fallecida
el 20 de octubre de 1920 (procreada por don Felipe de
Solís y Carrasco, Gutiérrez de Salamanca y Solís, a sil
vez nacido el 24 de mayo de 1836 y fallecido el 9 de febre-
ro de 1893; y por doña María del Carmen Cabeza de
Vaca y Pérez de la Laguna, Brito y Cabeza de Vaca,
nacida el primero de septiembre de 1838 y fallecida el
27 de abril de 1904; ambos casados el primero de junio
de 1857 y perteneciente ella a la casa de los marqueses de
la Fuensanta). Del citado enlace de don Manuel de Ve-
lasco y Jaraquemada, Gutiérrez de la Barreda y Gutiérrez
de la Barreda, fueron hijos: Manuel, y María de la Con-
cepción de Velasco y Solís, Jaraquemada y Cabeza de
Vaca. Los cuales:
1. Don Manuel de Velasco y Solís, Jaraquemada y Ca-
beza de Vaca, del que después se tratará.
284 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

2. Doña María de la Concepción de Velasco y Solís,


Jaraquemada y Cabeza de Vaca, nacida el 17 de diciembre
de 1892, casó el 5 de octubre de 1913 con don José de
Villanueva y Villanueva.
Don MANUEL DE VELASCO Y SOLÍS, JARAQUE-
MADA Y CABEZA DE VACA, ya mencionado, nacido
el 28 de marzo de 1887, V Marqués de Ríocabado, casó el
2 de marzo de 1911 con doña Ana-Luisa de Solís y Tovar,
Cabeza de Vaca y Rico, nacida el 14 de septiembre da
1885 (procreada por don Manuel de Solís y Cabeza de
Vaca, Carrasco y Pérez de la Laguna, nacido el 18 de sep-
tiembre de 1858 y fallecido el 9 de febrero de 1925, de
la casa de los marqueses de la Fuensanta; y por doña Luisa
de Tovar y Rico, Gutiérrez de la Barreda y Sánchez de
Badajoz, fallecida el 11 de enero de 1916 y perteneciente
ésta a los condes de Casa-Henestrosa). De dicho enlace
del V Marqués de Ríocabado, fueron procreados: Mari ai
de los Dolores; Manuel; José; Luisa; Gonzalo; Ana, y
María de la Concepción de Velasco y Solís, Solís y Tovar.
Los cuales:
1 . Doña María de los Dolores de Velasco y Solís, Solís y
Tovar, nació el 1 3 de enero de 1 9 1 3 .
2 . Don Manuel de Velasco y Solís, Solís y Tovar, del
que después se tratará.
3. Don José de Velasco y Solís, Solís y Tovar, nació el
23 de enero de 1915.
4. Doña Luisa de Velasco y Solís, Solís y Tovar, nació
el 24 de abril de 1916.
5. Don Gonzalo de Velasco y Solís, Solís y Tovar, nació
el 5 de septiembre de 1917.
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 285

6. Doña Ana de Velasco y Solís, Solís y Tovar, nació


el 8 de noviembre de 1918.
7. Doña María de la Concepción de Velasco y Solís, Solís,
y Tovar, que es vecina de Fregenal de la Sierra, está casada
con don Román García de Blanes y Pacheco, Osorio y
Lerdo de Tejada, Caballero de la Orden Soberana de San
Juan de Jerusalén (Malta) desde el 27 de junio de 1946
en que ingresó en la misma (procreado por don Román
García de Blanes y Osorio, Blanco y Pardo, Caballero pro-
feso de la Orden de Alcántara; y por doña Margarita
Pacheco y Lerdo de Tejada, vecina de Mérida en Badajoz).
- Don MANUEL DE VELASCO Y SOLÍS, SOLÍS Y
TOVAR, ya mencionado, nacido el 23 de diciembre de
1913, es el actual y VI Marqués de Ríocabado mediante
autorización provisional expedida en 1945 por la Dipu-
tación de la Grandeza. Está casado con doña María de los
Dolores Mena y de la Puente.
LÍNEA SEGUNDA
Don FERNANDO DE VELASCO Y GUTIÉRREZ
DE LA BARREDA, COLÓN DE LARREÁTEGUI Y
MUÑOZ (ya mencionado como hijo del II Marqués de
Ríocabado don Ignacio de Velasco y Colón de Larreátegui,
Sánchez de Arjona y Jiménez de Embún; y de doña Ma-
ría-Luisa Gutiérrez de la Barreda y Muñoz, Cabrero y
Pereira), nacido el 20 de julio de 1821, falleció el 22 de
noviembre de 1904. Casó en Ciudad-Rodrigo el 27 de
marzo de 1850, con doña Manuela Sánchez de Arjona y
Miranda, Boza y Blanco, nacida el 28 de noviembre de
1826 y fallecida el primero de septiembre de 1907. Esta
señora fué procreada por don Rodrigo Sánchez de Ar-
286 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

joña y Boza, Jaraquemada y Parreño, nacido el 5 de febrero


de 1790 y fallecido en Ciudad-Rodrigo el 23 de febrero
de 1835; y por doña María de las Nieves Miranda y Sán-
chez de Arjona, Blanco y Jaraquemada, nacida en Ciudad-
Rodrigo el 6 de agosto de 1794 y fallecida el 31 de enero
de 1842, ambos casados el 20 de junio de 1816. Del indi-
cado enlace de don Fernando de Velasco y Gutiérrez de
la Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz, fueron hijos:
María de la Soledad; Luis; María de la Concepción, y
Clemente de Velasco y Sánchez de Arjona, Gutiérrez de
la Barreda y Miranda. Los cuales:
1. Doña María de la Soledad de Velasco y Sánchez de
Arjona, Gutiérrez de la Barreda y Miranda, nacida el
7 de febrero de 18 56 y fallecida en Ciudad-Rodrigo el
14 de diciembre de 1927, casó con su primo don Luis
Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez
de la Barreda, nacido el 26 de octubre de 1848 y fallecido
el 23 de enero de 1924 (hijo de don Antonio Sánchez de
Arjona y Nieto de Paz, Morales y Miranda; y de la tam-
bién descendiente del Descubridor doña María-Josefa de
Velasco y Gutiérrez de la Barreda, Colón de Larreátegui
y Muñoz, de la que se trata en la siguiente LÍNEA TER->
CERA, página 288 del presente Capítulo).
2. Don Luis de Velasco y Sánchez de Arjona, Gutiérrez
de la Barreda y Miranda, falleció el 2 de marzo de 1872.
3. Doña María de la Concepción de Velasco y Sánchez
de Arjona, Gutiérrez de la Barreda y Miranda, nacida el
27 de noviembre de 1862, falleció el 2 de noviembre de
1932. Casó el 14 de abril de 1887 con el doctor don José
Sánchez de Arjona y Sánchez de Arjona, Cabeza de Vaca
y Sánchez de Arjona, ilustre abogado nacido el 29 de
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 287

mayo de 1854 y fallecido el 6 de abril de 1921, licenciado


en la Universidad de Sevilla y doctorado en la Central de
Madrid, distinguido poeta y famoso autor dramático que
fué Maestrante de Sevilla (hijo de don Antonio Sánchez
de Arjona y Cabeza de Vaca, Boza y Montero de Espinosa,
nacido el 19 de junio de 1826 y fallecido el 20 de junio
de 1888; y de doña María-Josefa Sánchez de Arjona y
Sánchez de Arjona, Boza y Casquete de León, a su vez
nacida el 8 de marzo de 1835 y fallecida el 12 de septiem-
bre de 1892; ambos casados en 1853). Del indicado enlace
de doña María de la Concepción Velasco y Sánchez de
Arjona con el doctor don José Sánchez de Arjona y Sán-
chez de Arjona, fueron procreados: Antonio; José-Ma-
nuel, y María del Pilar Sánchez de Arjona y Velasco,
Sánchez de Arjona y Sánchez de Arjona. De los cuales:
A. Don José-Manuel Sánchez de Arjona y Velasco, Sánchez de
Arjona y Sánchez de Arjona, Maestrante de Sevilla, fué casado
con doña María de la Concepción Sánchez Pizjuán.

B. Doña María del Pilar Sánchez de Arjona y Velasco, Sánchez


de Arjona y Sánchez de Arjona, casó con don Fernando íñiguez
y Garrido, teniendo por hijos: a María-Teresa; a María de la
Concepción; a José, y a Diego íñiguez y Sánchez de Arjona, Garri-
do y Velasco.

4. Don Clemente de Velasco y Sánchez de Arjona,


Gutiérrez de la Barreda y Miranda, que sigue.
Don CLEMENTE DE VELASCO Y SÁNCHEZ DE
ARJONA, GUTIÉRREZ DE LA BARREDA Y MI-
RANDA (antes mencionado como hijo de don Fernando
de Velasco y Gutiérrez de la Barreda, Colón de Larreáte-
gui y Muñoz; y de doña Manuela Sánchez de Arjona y
Miranda, Boza y Blanco), nacido el 9 de marzo de 1860,
288 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

fué casado con doña María de los Dolores Sánchez de


Arjona y Sánchez de Arjona, Cabeza de Vaca y Sánchez
de Arjona, nacida el 27 de marzo de 1861 y fallecida el
13 de febrero de 1934 (hija a su vez de los ya indicados
don Antonio Sánchez de Arjona y Cabeza de Vaca, Boza
y Montero de Espinosa; y doña Mari a-Josefa Sánchez de
Arjona y Sánchez de Arjona, Boza y Casquete de León).
Del indicado enlace de don Clemente de Velasco y Sán-
chez de Arjona, Gutiérrez de la Barreda y Miranda, fueron
procreados: Ignacio; Fernando, y María-Manuela de Ve-
lasco y Sánchez de Arjona, Sánchez de Arjona y Sánchez
de Arjona. Los cuales:
1. Don Ignacio de Velasco y Sánchez de Arjona, Sán-
chez de Arjona y Sánchez de Arjona, nacido en 1895,
falleció el 27 de febrero de 1913.
2. Don Fernando de Velasco y Sánchez de Arjona,
Sánchez de Arjona y Sánchez de Arjona, del que después
se tratará.
3. Doña María-Manuela de Velasco y Sánchez de Arjo-
na, Sánchez de Arjona y Sánchez de Arjona, nació en el
año de 1900.
Don FERNANDO DE VELASCO Y SÁNCHEZ DE
ARJONA, SÁNCHEZ DE ARJONA Y SÁNCHEZ
DE ARJONA, antes mencionado, casó con doña María
de la Concepción Colmenares y Fanjul.
LÍNEA TERCERA
Doña MARÍA-JOSEFA DE VELASCO Y GUTIÉ-
RREZ DE LA BARREDA, COLÓN DE LARREÁTE-
GUI Y MUÑOZ (ya mencionada como hija del II Mar-
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 289

qués de Ríocabado don Ignacio de Velasco y Colón de


Larreátegui, Sánchez de Arjona y Jiménez de Embún; y
de doña María-Luisa Gutiérrez de la Barreda y Muñoz,
Cabrero y Pereira), nacida el 26 de noviembre de 1816,
falleció el 16 de diciembre de 1891. Casó en Fregenal de
la Sierra, parroquia de Santa Ana, el 11 de enero de 1832,
con don Antonio Sánchez de Arjona y Nieto de Paz,
Morales y Miranda, allí nacido el 11 de febrero de 1804
y que falleció el 28 de agosto de 1872. Este señor sentó
plaza como Guardia Marina el 29 de diciembre de 1819
teniendo quince años de edad, y por Real orden de 12 de
julio de 1822 se le pasó de la Compañía de Cartagena de
Levante a la de Cádiz, en la que se presentó el 6 de sep-
tiembre de ese año; y por otra Real orden de 3 de julio
de 1829 se le concedió licencia absoluta (asiento 3092,
página 47, tomo IV del Catálogo de pruebas de los Caba-
lleros aspirantes-. Real Compañía de Guardias Marinas
por don Dalmiro de la Válgoma y el Barón de Finestrat).
Dicho don Antonio Sánchez de Arjona y Nieto de Paz,
Morales y Miranda, fué procreado por don Gonzalo Sán-
chez de Arjona y Morales, Sánchez de Arjona y Arce,
nacido el 14 de febrero de 1764 y fallecido el 28 de mayo
de 1822; y por doña Remigia Nieto de Paz Miranda y
Blanco, a su vez fallecida el 12 de octubre de 1828. Del
indicado enlace de doña María-Josefa de Velasco y Gu-
tiérrez de la Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz, fue-
ron hijos los que siguen: Federico; Gonzalo; María de la
Concepción; María; Adela; María-Luisa; Ignacio, y Luis
Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez
de la Barreda. Los cuales:
1. Don Federico Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto
de Paz y Gutiérrez de la Barreda, casó con doña María-
290 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Rosa Calonge, procreando: a don Francisco Xavier Sán-


chez de Arjona y Calonge.
2. El licenciado don Gonzalo Sánchez de Arjona y
Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez de la Barreda, nacido
en Fregenal de la Sierra el 19 de febrero de 1843, falleció
el 8 de julio de 1895. Fué un distinguido abogado, gra-
duado en la Universidad Central de Madrid, político y
periodista, Diputado a Cortes por Fregenal de la Sierra en
las Constituyentes de 1876, nuevamente Diputado a Cor-
tes en 1886, Presidente de la Comisión gestora del ferro-
carril de Zafra a Huelva, Presidente de la Liga de Con-
tribuyentes en su ciudad natal, e integrante del séquito
Real a Elvás, año de 1879. Poseyó la Gran Cruz portu-
guesa del Cristo, casando el primero de marzo de 1875 con
su prima doña María de las Mercedes de Velasco y Jaraque-
mada, Gutiérrez de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda,
nacida el 9 de abril de 1848 (hija de don Manuel de Ve-
lasco y Gutiérrez de la Barreda, Colón de Larreátegui y
Muñoz, III Marqués de Ríocabado; y de doña Antonia,
Jaraquemada y Gutiérrez de la Barreda, Navia-Osorio y
Muñoz, ya mencionada desde la página 279 en la LÍNEA
PRIMERA de este Capítulo). De su citado enlace, el li-
cenciado don Gonzalo Sánchez de Arjona y Velasco,
procreó: a
Doña María del Carmen Sánchez de Arjona y Velasco,
Velasco y Jaraquemada, nacida el 29 de septiembre de
1875, que falleció el 17 de diciembre de 1927, casando
dos veces en la parroquia de Fregenal de la Sierra; la pri-
mera el 16 de julio de 1894 con don José López Hernán-
dez de Tineo, V Marqués de Valdegemas, fallecido el 24
de octubre de 1894 (hijo de don José de Vallejo Hernán-
dez; y de doña Carlota López de Altamirano y Tineo,
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 291

Lezo y Martínez de Aspillaga, nacida el 26 de octubre de


1854, IV Marquesa de Valdegemas, ambos casados el 2 de
junio de 1877 y perteneciente ella por su línea materna,
tanto a los progenitores de los marqueses de Casa-Trema-
ñes, como a la casa de los marqueses de Ovieco). Potí
segunda vez, doña María del Carmen Sánchez de Arjona
y Velasco, Velasco y Jaraquemada, casó en dicha parroquia
de Fregenal de la Sierra el 14 de marzo de 1904, con don
Juan-José Peche y Valle, Conejo y Solís (luego II Mar-»
qués de Molesina en 1924, ahora casado en segundas con
doña María-Teresa Laviña y Beránger; e hijo de don José
Peche y Conejo, Cubillo y del Castillo, nacido en 1831
y fallecido en 1897; y de doña Francisca Valle y Solís,
Carvajal y Quevedo, nacida en 1836, ambos casados en
1859, y perteneciente ella a la casa de los marqueses de la
Rianzuela). De este segundo enlace, doña María del Car-
mez Sánchez de Arjona y Velasco tiene cinco hijos cuyos
nombres no nos ha sido posible adquirir.
3. Doña María de la Concepción Sánchez de Arjona y
Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez de la Barreda, no tuvo
sucesión de su enlace con don Andrés de Ocampo.
4. Doña María Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto
de Paz y Gutiérrez de la Barreda, falleció soltera.
5. Doña Adela Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto dé
Paz y Gutiérrez de la Barreda, también falleció soltera.
6. Doña María-Luisa Sánchez de Arjona y Velasco,
Nieto de Paz y Gutiérrez de la Barreda, fué casada con
don Francisco Luhelmo.
7. Don Ignacio Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto
de Paz y Gutiérrez de la Barreda, del que después se
tratará.
292 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

8. Don Luis Sánchez de Arjona y Velasco, Nieto de


Paz y Gutiérrez de la Barreda, nacido el 26 de octubre de
1848, falleció el 23 de enero de 1924. Casó con su pariente
doña María de la Soledad de Velasco y Sánchez de Arjona,
Gutiérrez de lá Barreda y Miranda, nacida el 7 de febrero
de 18 56 y fallecida el 14 de diciembre de 1927 (procreada
por don Fernando de Velasco y Gutiérrez de la Barreda,
Colón de Larreátegui y Muñoz; y doña Manuela Sánchez
de Arjona y Miranda, Boza y Sánchez de Arjona, men-
cionados desde la página 285 en la anterior LÍNEA SE-
GUNDA del presente Capítulo). Don Luis Sánchez de
Arjona y Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez de la Barreda,
de su citado enlace, tuvo por hijos: a Fernando; a María
del Rosario; a Manuela; a María de las Nieves; a María;
a Luisa, y a Jesús Sánchez de Arjona y Velasco, Velasco y
Sánchez de Arjona. De los cuales:
A. Don Fernando Sánchez de Arjona y Velasco, Velasco y
Sánchez de Arjona, no dejó sucesión de su enlace con doña Amalia
de Torres.

B. Doña María del Rosario Sánchez de Arjona y Velasco, Ve-


lasco y Sánchez de Arjona, no tuvo descendencia de su matrimonio
con don Manuel de Aristizábal y Machón.

C. Doña Manuela Sánchez de Arjona y Velasco, Velasco y


Sánchez de Arjona, casó con don Eduardo de Acha y Otañes,
Cerrajería y Llaguno, Caballero de la Orden de Calatrava, en la
que se cruzó el 22 de enero de 1906 (hijo de don Juan de Acha
y Cerrajería, Calleja e Irabién; y de doña Elia de Otañes y Llaguno,
Ortiz y García, nacida el 21 de enero de 1843 y fallecida el 4 de
mayo de 1908, progenitores de los marqueses de Acha). Del citado
enlace de doña Manuela Sánchez de Arjona y Velasco, Velasco
y Sánchez de Arjona, fueron procreados: Eduardo, y María del
Carmen de Acha y Sánchez Arjona, Otañes y Velasco.
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 293
Don IGNACIO SÁNCHEZ DE ARJONA Y VE-
LASCO, NIETO DE PAZ Y GUTIÉRREZ DE LA BA-
RREDA (ya mencionado como hijo de doña María-Josefa
de Velasco y Gutiérrez de la Barrera, Colón de Larreátegui
y Muñoz; y de don Antonio Sánchez de Arjona y Nieto
de Paz, Morales y Miranda), nacido el 23 de octubre de
1854 y fallecido el 22 de abril de 1928, casó el 14 de enero
de 1879 con su prima doña María de los Remedios de
Velasco y Jaraquemada, Gutiérrez de la Barreda y Gu-
tiérrez de la Barreda, a su vez nacida el 23 de noviembre
de 1854 y fallecida el 3 de enero de 1896, ya tratada en
la página 282, (procreada por don Manuel de Velasco y
Gutiérrez de la Barreda, Colón de Larreátegui y Muñoz,
III Marqués de Ríocabado; y por doña Antonia Jaraque-
mada y Gutiérrez de la Barreda, Navia Osorio y Muñoz,
mencionados en la página 279, LÍNEA PRIMERA de
este Capítulo). Del citado enlace de don Ignacio Sánchez
de Arjona y Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez de la Ba-
rreda, fueron hijos: Manuela; Manuel; María-Josefa;
María-Antonio, y Gonzalo Sánchez de Arjona y Velasco,
Velasco y Jaraquemada. Los cuales:
1. Doña Manuela Sánchez de Arjona y Velasco, Velasco
y Jaraquemada, falleció el 12 de diciembre de 1912.
2. Don Manuel Sánchez de Arjona y Velasco, Velasco
y Jaraquemada, nacido el 28 de julio de 1886, casó el 26
de enero de 1926 con doña María Sánchez de Arjona y
Ureta, Sánchez de Arjona y Lambarri, nacida el 23 de
septiembre de 1900 (procreada por don Vicente Sánchez
de Arjona y Sánchez de Arjona, Sánchez de Arjona y
Cabeza de Vaca; y por doña María Magdalena de Ureta
y Lambarri, del Águila y Pérez de Grandallana, de la casa
de los barones de Horts). Procrearon: a
294 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Doña María Magdalena Sánchez de Arjona y Sánchez


de Arjona, Velasco y Ureta, que nació el 17 de diciembre
de 1927.
3. Doña María-Josefa Sánchez de Arjona y Velasco,
Velasco y Jaraquemada, nació el 7 de octubre de 1879,
casando el primero de enero de 1914 con don Jesús Corujo
y Valdivares.
4. Doña María-Antonia Sánchez de Arjona y Velasco,
Velasco y Jaraquemada, de la que después se tratará.
5. Don Gonzalo Sánchez de Arjona y Velasco, Velasco
y Jaraquemada, nacido el 30 de octubre de 1881, falleció
el 8 de julio de 1931. Casó el 2 de mayo de 1907 con doña
Joaquina Jaraquemada y Vargas-Zúñiga, Toro y Vargas-
Zúñiga, nacida el 25 de enero de 1885 y fallecida el 5 de(
febrero de 1917 (procreada por don Cristóbal Jaraque-
mada y Toro, Gutiérrez y Mendqza, nacido el 24 de fe-i
brero de 1853 y fallecido el 3 de octubre de 1910; y doña
Elvira Vargas-Zúñiga y Vargas-Zúñiga, Vargas-Zúñiga y
Brito, nacida el 3 de mayo de 1871; ambos casados el 31
de julio de 1890). Del citado enlace de don Gonzalo Sán-
chez de Arjona y Velasco, Velasco y Jaraquemada, fueron
hijos: María de los Remedios; Antonio; Cristóbal; María-
Luisa; Jesús, e Ignacio Sánchez de Arjona y Jaraquemada,
Velasco y Vargas-Zúñiga, respectivamente nacidos el 2 de
febrero de 1909, 2 de enero de 1910, 27 de abril de 1911,
8 de enero de 1914, 10 de enero de 1915, y 3 de junio de
1916. De los cuales:
A. Don Antonio Sánchez de Arjona y Jaraquemada, Velasco y
Vargas-Zúñiga que, como antes se dice, nació el 2 de enero de
1910, falleció el 23 de agosto de 1944.
LOS MARQUESES DE RÍOCABADO 295

B. Don Jesús Sánchez de Arjona y Jaraquemada, Velasco y


Vargas-Zúñiga, ya indicado como nacido el 10 de enero de 1915,
falleció el 2 de octubre de 1939.

Doña MARÍA-ANTONIA SÁNCHEZ DE ARJONA


Y VELASCO, VELASCO Y JARAQUEMADA (ya
mencionada como hija de don Ignacio Sánchez de Arjona
y Velasco, Nieto de Paz y Gutiérrez de la Barreda; y
de doña María de los Remedios de Velasco y Jaraquemada,
Gutiérrez de la Barreda y Gutiérrez de la Barreda), nacida
el 28 de julio de 1880, casó el 25 de marzo de 1905 con
don Rodrigo Sánchez de Arjona y Sánchez de Arjona,
Motta y Boza, nacido a su vez el 28 de junio de 1876
(hijo de don Carlos Sánchez de Arjona y Motta, Vargas-
Zúñiga y Morera, bautizado en Almería el 30 de noviem-
bre de 1831 falleciendo el 6 de noviembre de 1876; y de
doña María-Luisa Sánchez de Arjona y Boza, Vargas-
Zúñiga y Sánchez de Arjona, nacida el 21 de febrero de!
1832 y fallecida el 9 de septiembre de 1916). De dicho
enlace de doña María-Antonia Sánchez de Arjona y Ve-
lasco, Velasco y Jaraquemada, fueron procreados: María
de los Remedios; Carlos; Ignacio; Gonzalo; Luis; María-
Luisa; Fernando; María; Manuela; Rafael; María de la
Concepción, y Carlos Sánchez de Arjona y Sánchez de
Arjona, Sánchez de Arjona y Velasco, respectivamente na-
cidos en estas fechas: 19 de mayo de 1906; 10 de abril de
1907; 3 de octubre de 1908; 6 de febrero de 1911; 22 de
marzo de 1914; primero de enero de 1915; 13 de octubre
de 1915; 2 de octubre de 1916; 12 de abril de 1920; 22
de diciembre de 1922, y 9 de junio de 1924. De los cuales:
1. Doña María de los Remedios Sánchez de Arjona y
Sánchez Arjona, S,ánchez Arjona y Velasco, de la que
después trataremos.
296 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

2. Don Carlos Sánchez de Arjona y Sánchez de Arjona,


Sánchez de Arjona y Velasco, ya indicado como nacido
el 10 de abril de 1907, falleció el 18 de septiembre de 1922.
3. Doña María-Luisa Sánchez de Arjona y Sánchez de
Arjona, Sánchez de Arjona y Velasco, ya mencionada como
nacida el 22 de marzo de 1914, falleció el 23 de julio de
1920.
4. Don Fernando Sánchez de Arjona y Sánchez de
Arjona, Sánchez de Arjona y Velasco, que como hemos
dicho, nació el primero de enero de 1915, fué Teniente
del Cuerpo de Aviación, muriendo de servicio el 2 de
noviembre de 1943 durante la última guerra mundial.
Doña MARÍA DE LOS REMEDIOS SÁNCHEZ DE
ARJONA Y SÁNCHEZ DE ARJONA, SÁNCHEZ
DE ARJONA Y VELASCO, ya mencionada como nacida
el 19 de mayo de 1906, casó el 2 de marzo de 1931 con
don Fernando López de Ayala y Grajera, Becerra y Cabeza
de Vaca, nacido el 16 de noviembre de 1901 (hijo de don
Francisco López de Ayala y Becerra Carrasco, Sánchez
de Arjona y Vargas; y de doña María-Luisa Grajera y
Cabeza de Vaca).
CAPÍTULO X
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA
EN LOS COLÓN DE LARREÁTEGUI

Don MARIANO COLÓN DE L A R R E Á T E G U I Y


JIMÉNEZ DE EMBÚN (ya mencionado al Capítulo V
como hijo de don Pedro-Isidr® Colón de Larreátegui y
Angulo; y de doña Mari a-Antonia Jiménez de Embún
y Mateo Fernández de Moros, Guerrero y Garay de
Urríes), fué bautizado en Granada, parroquia de Santa
Ana, el 2 de abril de 1 7 4 2 , falleciendo el, 7 de diciembre
de 1 8 2 1 . En el año de 1 7 8 1 ingresó en la Real y Distin-
guida Orden de Carlos III como Caballero supernumerario,
llegando a poseer la Gran Cruz de la misma; y al falle-
cimiento del X I Duque de Veragua y X de la Vega de
Santo Domingo, X I Marqués de la Jamaica (don Carlos-
Jenaro-Fernando Fitz-James Stuart y Silva, Colón de Por-
tugal y Álvarez de Toledo, ya tratado en la página 157, Ca-
pítulo III de esta obra), ocurrido en 1 7 8 7 , don Mariano
Colón de Larreátegui y Jiménez de Embún terminó el liti-
gio existente, con el hijo y sucesor del antedicho, obteniendo
la adjudicación de las dignidades nobiliarias y preeminen-
cias de los Colón. Por tanto, don Mariano fué el X I I Duque
de Veragua, X I I Marqués de la Jamaica y X I Duque de
la Vega de Santo Domingo, así como Almirante Mayor
de las Indias y dos veces Grande de España, previas senten-

297
298 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

cias judiciales recaídas a su favor el 16 de junio de 1790 y


el 10 de marzo de 1793, ejecutoriadas por Real orden de 9
de enero de 1796. Con ello se puso fin al largo pleito fami-
liar que había durado más de un siglo, de lo cual existe
amplia documentación en el Archivo General de Indias
(Sevilla), el legajo 1341 "Indiferente general" (Órdenes
generales, expedientes e instancias, año de 1790), de lo que
ya tratamos al Capítulo III de esta obra; además, fué Con-
sejero del monarca, Gobernador perpetuo del Supremo de
Castilla y como tal, perteneciente al Consejo de Estado ad-
honorem, presidiendo el Consejo de Hacienda y desem-
peñando la superintendencia general de la Policía del reino,
y poseyendo las Grandes Cruces de la Real y Distinguida
Orden de Carlos III y la de la Orden Americana de Isabel
la Católica. Casó el 25 de noviembre de 1785 con doña
María-Guillermina Remírez de Baquedano y Quiñones,
Zúñiga Álamos Herrera Guzmán y Miranda, nacida en
1765 y fallecida el 10 de mayo de 1838 (hermana de la
Marquesa de Andía, Duquesa consorte de Rivas; e hija
de don Juan-Antonio Remírez de Baquedano y Zúñiga,
Raja Álvarez de Eulate y Sáez de Tovar, de la casa de los
marqueses de la Rivera, IV Marqués de Andía, de la Ri-
vera y Marqués de Auñón, Primer Caballerizo de la reina
y Mayordomo de Semana de la reina madre; y de doña
Petra Vigil de Quiñones y Alonso, Álamos y Miranda,
Marquesa de Villasinda y Condesa de Sevilla la Nueva,
señora de las villas de Alcuetas, Amadereta, Río Conejos,
Zapallos, Valdemorillo, Villace, Villalobar y Villapepe en
Castilla, de los puertos de Villar de Frades y de los des-
poblados y dehesas de Mipalvín, Perales y Villasinda, Se-
ñora de la casa de los Quiñones, de la de Alcedo y de la de
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA.., 299

los Doce Nobles de Álava). Del enlace del XII Duque de


Veragua, XI de la Vega, con doña María-Guillermina
Remírez de Baquedano y Quiñones, fueron procreados:
Pedro-María-Gorgonio, e Hipólita Colón de Larreátegui
y Remírez de Baquedano, Jiménez de Embún y Quiño-
nes. Los cuales:
1. Don Pedro-María-Gorgonio Colón de Larreátegui y
Remírez de Baquedano, Jiménez de Embún y Quiñones,
del que después se tratará en el presente Capítulo.
2. Doña Hipólita Colón de Larreátegui y Remírez de
Baquedano, Jiménez de Embún y Quiñones, de la que
se trata al Capítulo XI LOS BERNALDO DE QUIRÓS
en el que se comienza su enorme descendencia que luego
dividida convenientemente, continuamos en los siguientes
Capítulos hasta el marcado con el número XIX.
Don PEDRO-MARÍA-GORGONIO COLÓN DE
LARREÁTEGUI Y REMÍREZ DE BAQUEDANO, JI-
MÉNEZ DE EMBÚN Y QUIÑONES, ya mencionado,
nacido el 9 de septiembre de 1801, falleció el 5 de diciem-
bre de 1866, y fué el XIII Duque de Veragua, XIII Mar-
qués de la Jamaica y XII Duque de la Vega de Santo
Domingo, Adelantado Mayor de las Indias, Grande de
España, Senador y Procer del reino, varias veces Vice-
presidente de la Alta Cámara y Vicepresidente del Real
Consejo de Agricultura Industria y Comercio. Poseyó
las Grandes Cruces de la Real y Distinguida Orden de
Carlos III y de la Americana de Isabel la Católica, siendo
además Gran Oficial de la Legión de Honor de Francia,
individuo honorario de la Real Academia de San Fernando
y Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y
servidumbre. Casó en Madrid, parroquia de San Luis, el
300 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

18 de julio de 1836, con doña María del Pilar-Luisa Bel-


trán^Francisca de Asís-Úrsula-Josefa-de Todos los Santos
de la Cerda y Gand-Villain, Cernesio de Palafox y de la
Rochefoucauld, nacida a su vez el 20 de octubre de 1816
y bautizada en Valencia, parroquia de los Santos Juanes
el día inmediato. Esta señora, al enviudar, fué religiosa
del Sagrado Corazón de María .en el convento de Chamar -
tín de la Rosa, año de 1867, profesando el 29 de enero de
1872 y falleciendo el 28 del mes siguiente (hija de don
José-Máximo-Agustín-Martín-Ramón - Antonio - Pedro-
Joaquín de lá'. Cerda y Cernesio de Palafox, Marín de Re-
sende y Portocarrero, bautizado en Valencia, parroquia de
S,an Martín el 19 de noviembre de 1794, nacido el día
anterior y cuya defunción está en Madrid, parroquia de
San Martín a 16 de febrero de 1851, VII Duque de Par-
cent, Marqués de Fuente-el-Sol, Bárboles y Eguaras, Conde
de Contamina y del Villar, Vizconde: de Mendinueta,
último Señor efectivo de innumerables baronías y villas,
Procer nato del reino, Diputado a Cortes por Zaragoza y
Senador - por derecho propio, Gentilhombre de Cámara
del rey con ejercicio y servidumbre, Maestrante de Va-
lencia, Bailío Gran Cruz de la Orden de San Juan de
Jerusalén o Malta, Comendador de la Orden Americana
de Isabel la Católica y Consiliario de la Real Academia
de Bellas Artes de San Fernando; y por doña María-Luisa
de Gand-Villain y de La Rochefoucauld-Bayers, des Fos-
séz y Fougeu, bautizada por necesidad en Barcelona, pa-
rroquia de San Martín el 31 de mayo de 1796, día de su
nacimiento, y que recibió óleo y crisma solemnemente en
dicha ciudad, parroquia de San Miguel Arcángel el 23 de
junio de 1798, cuya defunción se encuentra en Madrid,
parróqúia de San Martín a 30 de abril de 1824, Condesa
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA.., 301

del Sacro Romano Imperio, Vizcondesa de Gand y perte-


neciente a la casa vizcondal de Sailly y Gand, barones de
Rouy, y a la de los marqueses de Bayers; ambos casados
en Madrid, parroquia de San José, el 2 4 de diciembre de
1814). Del indicado enlace del X I I I Duque de Veragua,
fueron procreados: Cristóbal; Jenaro, y Fernando Colón
de la Cerda, Remírez de Baquedano y Gand-Villain. Los
cuales:,

1. Don Cristóbal Colón de la Cerda, Remirez de Ba-


quedano y Gand-Villain, del que después trataremos en
este Capítulo como continuador de las dignidades de su
familia.
2. Don Jenaro Colón de la Cerda, Remírez de Baque-
dano y Gand-Villain, nacido el 26 de mayo de 1841, falle-
ció a los doce años de edad, el 12 de septiembre de 1853.
3. Don Fernando Colón de la Cerda, Remírez de Ba-
quedano y Gand-Villain, nacido en Bilbao el 21 de no-
viembre de 1840 y fallecido el 3 de enero de 1919, perte-
neció al Real Cuerpo de Marina como Oficial y luego fué
Diputado a Cortes por Uluado en la isla de Puerto Rico.
Poseyó la Medalla de África y la Cruz de Marina "Dia-
dema Real", casando el 10 de enero de 1870, con su prima
materna doña Ana-Rafaela de Bertodano y de la Cerda,
López de Salas y Gand-Villain, nacida a su vez el 23 de
septiembre de 1846 y fallecida en Madrid el 15 de diciem-
bre de 1927, XII Marquesa de Barbóles, Grande de España,
título del que entró en posesión el 21 de diciembre de 1883
(hija de don Mariano-Francisco de Bertodano y López,
Lauthier y Salas, nacido en 1808 y fallecido en 1853,
de la casa de los marqueses del Moral de Busturia;
y doña María-Luisa de la Cerda y Gand-Villain, Cernesio
302 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de Palafox y de La Rochefoucauld, nacida en 1815 y


fallecida en 1881, ambos casados en 1837 y perteneciente
ella a la casa ducal de Parcent). Del indicado enlace de
don Fernando Colón de la Cerda con la XII Marquesa de
Barbóles, Grande de España, fueron procreados: Cristó-
bal; Pedro, y Emilia Colón y Bertodano, de la Cerda y de
la Cerda. Los cuales:
A. Don Cristóbal Colón y Bertodano, de la Cerda y de la Cerda,
nacido el 21 de octubre de 1870, falleció en Santiago de Cuba el
22 de mayo de 1898.

B. Don Pedro Colón y Bertodano, de la Cerda y de la Cerda,


nacido el 20 de mayo de 1872 y fallecido el 17 de junio d© 1933,
fué el XIII Marqués de Barbóles, Grande de España.

C. Doña Emilia Colón y Bertodano, de la Cerda y de la Cerda,


nacida el 2 de marzo de 1879, con el nombre de "Sor María de la
Virgen del Rosario", profesó en la Orden de Reparadoras, en
Madrid.

Don CRISTÓBAL COLÓN DE LA CERDA, RE-


MÍREZ DE BAQUEDANO Y GAND-VILLAIN (ya
mencionado como hijo de don Pedro-María-Gorgonio
Colón de Larreátegui y Remírez de Baquedano, Jiménez
de Embún y Quiñones, XIII Duque de Veragua y XII de
la Vega; y de doña María del Pilar-Luisa Beltrán-Francis-
ca de Asís-Úrsula-Josefa-de Todos los Santos de la Cerda
y Gand-Villain, Cernesio de Palafox y de la Rochefou-
cauld), nació en Madrid el 8 de junio de 1837, donde fa-
lleció el 30 de octubre dé 1910. Fué el XIV Duque de
Veragua, XIV Marqués de la Jamaica y Almirante Mayor
de las Indias, Grande de España, perteneciente al partido
radical, Senador por derecho propio en 1878, Diputado
a Cortes varias veces, la primera en 1871; Vicepresidente
del Congreso en 1872, Ministro de Fomento en 1890,
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA.., 303

Ministro de Marina en 1901, Vocal del Consejo Superior


de Agricultura Industria y Comercio, y Caballero de la
Insigne Orden del Toisón de Oro. Casó el 18 de enero
de 1867, con doña Isabel de Aguilera y Santiago-Perales,
Contreras y Rojo, nacida en Madrid el primero de marzo
de 1843 y allí fallecida el 15 de julio de 1903, de la casa
de los marqueses de Cerralbo (hija menor del III Marqués
de Benalúa don Domingo de Aguilera y Contreras, Ca-
ballero profeso de la Orden de Montesa; y de doña María
Santiago-Perales y Rojo). Fueron padres: de María del
Pilar; de Jenaro, y de Cristóbal Colón y Aguilera, de la
Cerda y Santiago-Perales. De los cuales:
1. Doña María del Pilar Colón y Aguilera, de la Cerda
y Santiago-Perales, de la que después se tratará como
trasmisora de las dignidades de los Colón.
2. Don Cristóbal Colón y Aguilera, de la Cerda y San-
tiago-Perales, nacido en Madrid el 12 de septiembre de
1878, fué allí muerto el 16 de septiembre de 1936 durante
la última guerra civil, siendo el XV Duque de Veragua
y XV Marqués de Jamaica, Almirante Mayor de las Indias,
(dignidades que obtuvo por Real carta de sucesión de
fecha 27 de noviembre de 1911), y Gentilhombre de Cá-
mara de Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre así
como Senador por derecho propio. No casó, por lo que
las dignidades que poseía pasaron a la descendencia de su
hermana que sigue.
Doña MARÍA DEL PILAR COLÓN Y AGUILERA,
DE LA CERDA Y SANTIAGO-PERALES^ antes men-
cionada, nacida en Madrid el 25 de noviembre de 1875
y fallecida en Zarauz el 8 de noviembre de 1931, fué la
XIII Duquesa de la Vega de Santo Domingo, Grande de
304 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

España, sucediendo en esa dignidad a su abuelo paterno.


Casó en el castillo de Higares, en Mocejón (Toledo), el
9 de septiembre de 1894, con el licenciado don Manuel
de Carvajal y Hurtado de Mendoza, Téllez-Girón y Ruiz
de Otazu, nacido en Madrid el 25 de septiembre de 1865
donde fué muerto el 17 de septiembre de 1936, abogado,
XVIII Marqués de Aguilafuente, Vicepresidente del Con-
sejo de Administración del Monte de Piedad y Caja de
Ahorros de Madrid, Vocal de la Asociación general de Ga-
naderos, Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII con
ejercicio y servidumbre, Secretario de la Diputación y
Consejo de la Grandeza y poseedor de la Gran Cruz de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III (hijo de don Vi-
cente de Carvajal y Téllez-Girón, Fernández de Córdova
y Pimentel, XVII Marqués de Aguilafuente; y de doña
Ramona Hurtado de Mendoza y Ruiz de Otazu). De
este enlace de la XIII Duquesa de la Vega, fueron pro-
creados: Isidro; Ramón; Isabel; María del Sagrado Co-
razón; Cristóbal; María del Pilar; María de la Soledad-
Victoria; María de la Piedad y Eugenia ("Ena") de Car-
vajal y Colón, Hurtado de Mendoza y Aguilera. Los
cuales:
1. Don Isidro de Carvajal y Colón, Hurtado de Men-
doza y Aguilera, nacido en Madrid el 1 5 de mayo de 1 8 9 6 ,
falleció el 1 1 de abril de 1 8 9 8 .
2. Don Ramón de Carvajal y Colón, Hurtado de Men-
doza y Aguilera, del que después se tratará.
3. Doña Isabel de Carvajal y Colón, Hurtado de Men-
doza y Aguilera, nacida en Madrid el 6 de julio de 1 9 0 1 ,
casó en dicha Villa y Corte el 1 8 de enero de 1 9 2 8 , con
don Ricardo de Churruca y Dotres, Dotres y Santos, a
su vez nacido el 1 0 de octubre de 1 9 1 0 (hijo de don Cosme
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA.., 305

de Churruca y Dotres, Brunet y Zinza-Valles, de la casa


condal de Churruca y de Motrico; y de doña María de las
Mercedes Dotres y Santos). Son padres: de Ricardo; de
José-María; de Isabel; de Cosme-Damián, y de Santiago
de Churruca y Carvajal, Dotres y Colón.
4. Doña María del Sagrado Corazón de Carvajal y Co-
lón, Hurtado de Mendoza y Aguilera, nacida en Madrid
el 23 de febrero de 1903 y fallecida el 30 de agosto de
1944, casó en dicha Villa y Corte el 31 de mayo de 1928,
con don Fernando de Soto y Domecq, González de Agui-
lar-Ponce de León y Núñez de Villavicencio, actual y
XII Marqués de Santaella, V Conde de Puerto-Hermoso,
y desde 1941 IX Marqués de Arienzo con Grandeza (pro-
creado por el licenciado don Fernando de Soto y González
de Aguilar-Ponce de León, Fernández de Bobadilla y
Tamaríz-Martel, nacido a su vez en Écija el 16 de junio
de 1876, VIII Marqués de Arienzo, con Grandeza, Conde
de Puerto-Hermoso, ilustre abogado y licenciado en Filo-
sofía y Letras, Caballero de la Orden de Alcántara, Maes-
trante de Sevilla, Diputado a Cortes, y Gentilhombre de
Cámara del monarca, con ejercicio y servidumbre; y por
doña María del Carmen Domecq y Núñez de Villavicen-
cio, Loustau y Olaguer-Feliú, nacida en Jerez de la Fron-
tera el 13 de diciembre de 1872, Dama de la reina, Vice-
presidente del Real Patronato para la represión de la trata
de blancas en Jerez de la Frontera, de la casa de los mar-
queses de Domecq d'Usquain). Del enlace de doña María
del Sagrado Corazón de Carvajal y Colón con el XII Mar-
qués de Santaella, IX Marqués de Arienzo con Grandeza,
fueron procreados: Fernando; Manuel; María del Car-
men; María del Pilar; Teresa; María; Ignacio, y Juan-
Pedro de Soto y Carvajal, Domecq y Colón. De los cuales:
306 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Doña María del Carmen de Soto y Carvajal, Domecq


y Colón, casó en Madrid, iglesia de San Fermín de los
Navarros el 6 de enero de 1950, con don Manuel de Solís
y Atienza, Desmaisieres y Benjumea, Caballero de la Or-
den de Santiago y Maestrate de Sevilla (hijo de don Ma-
nuel de Solís y Desmaisieres, Lasso de la Vega y Fariña,
XIII Marqués de Valencina; y de doña Antonia de Atien-
za y Benjumea, Ramírez-Tello y Medina, de los marque-
ses de Salvatierra y de Esquivel).
5. Don Cristóbal de Carvajal y Colón, Hurtado de
Mendoza y Aguilera, nacido en Madrid el 12 de septiem-
bre de 1904, ingresó en la Orden de Santiago el 5 de junio
de 1925 y en la Maestranza de Sevilla en el año de 1927.
Casó el 2 de septiembre de 1936, con doña María-Victoria
Pérez de San Millán y Fontanals, Miquel-Polo y Pujáis,
nacida a su vez el 2 de diciembre de 1908 (hija de don
Juan-Manuel Pérez de San Millán y Miquel-Polo, Gutié-
rrez y Luciux de Mangúela, nacido en Madrid el 16 de
diciembre de 1868, donde fué muerto en Vallecas a fines
de septiembre de 1936 durante la guerra civil española,
I Marqués de Benicarló por Real decreto de 7 de julio de
1905 y subsecuente Real despacho de 23 de noviembre
del mismo año, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos,
Inspector general de ese cuerpo técnico, Diputado a Cor-
tes por Vinaroz en varias legislaturas, Senador del reino
por Castellón de la Plana, perteneciente al Consejo de
Obras Públicas, al Consejo Supremo de Aeronáutica y a
la Asamblea Consultiva por la Unión Patriótica de Cas-
tellón de la Plana, Vocal del Consejo Supremo de Ferro-
carriles, Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII
con ejercicio, colegiado en la Hermandad del Santo Cáliz
de Valencia, y poseedor de la Gran Cruz de la Orden
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA.., 307

Americana de Isabel la Católica; y de doña Emilia Fon-


tanals y Pujáis, Nascio y Parellada, nacida a su vez en
Valencia el 24 de abril de 1879, del Brazo de Damas de
la Hermandad del Santo Cáliz en dicha ciudad; ambos
casados el 2 de mayo de 1898). Del enlace de don Cristó-
bal de Carvajal y Colón con doña María-Victoria Pérez
de San Millán y Fontanals, han sido procreados: Cristóbal;
Juan-Manuel; María del Pilar, y Joaquín de Carvajal y Pé-
rez de San Millán, Colón y Fontanals.
6. Doña María del Pilar de Carvajal y Colón, Hurtado
de Mendoza y Aguilera, nacida en Madrid el 5 de no-
viembre de 1906, casó el 8 de octubre de 1927, con don
Julio Prado y Valdés, natural de Chile, del que tiene por
hijos: a Julio; a Diego; a Manuel; a Fernando, y a Jaime
Prado y Carvajal, Valdés y Colón.
7. Doña María de la Soledad-Victoria de Carvajal y
Colón, Hurtado de Mendoza y Aguilera, nacida en Ma-
drid el 28 de diciembre de 1908, está casado con don Fer-
nando de Chávarri y Rodríguez de Avial, teniendo por
hijos: a Fernando; a Alvaro, y a María de la Soledad de
Chávarri y Carvajal, Rodríguez de Avial y Colón.
8. Doña María de la Piedad de Carvajal y Colón, Hur-
tado de Mendoza y Aguilera, nacida en Madrid el 12 de
octubre de 1915, casó el 16 de octubre de 1939 con el
licenciado don Manuel Valdés y Larrañaga, Menéndez y
Conget, nacido a su vez en Bilbao el 16 de abril de 1909,
arquitecto y licenciado en Ciencias Exactas, desde 1952
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de España
en la República Dominicana residiendo por ese motivo,
actualmente, en Ciudad-Trujillo, el cual ha sido Subse-
cretario de Trabajo, Jefe Provincial de Madrid y Dele-
308 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

gado Nacional de Sindicatos, Vicesecretario de Secciones,


miembro de la Junta Política, Consejero Nacional y Pro-
curador a Cortes, poseyendo la Gran Cruz de Cisneros, y
la Benemelencia portuguesa, Medalla de Campaña, Cruz
roja, Cruz del Mérito Militar, Cruz de Sufrimientos, y
otras medallas y condecoraciones. Son padres: de Manuel;
de Luis Gonzaga, y de María del Pilar Valdés y Carvajal,
Larrañaga y Colón.
9. Doña Eugenia ("Ena") de Carvajal y Colón, Hur-
tado de Mendoza y Aguilera, nacida en Madrid el 5 de
mayo de 1919, casó en dicha Villa y Corte, parroquia de
San Jerónimo el Real, el 10 de abril de 1947, con don
Juan-José Rosillo y Martos, Ortiz de Cañavate y O'Neale,
hijo del doctor don Fernando Rosillo y Ortiz de Cañavate
y Alquier *\ abogado, Vicepresidente de la "Equitativa"
(

(Fundación Rosillo), Medalla de Oro del Trabajo, falle-


cido el 7 de noviembre de 1951; y de doña María del Car-
men de Martos y O'Neale. Son los padres: de Juan-José
Rosillo y Carvajal, Martos y Colón.
Don RAMÓN DE CARVAJAL Y COLÓN, HUR-
TADO DE MENDOZA Y AGUILERA, ya mencionado,
nacido el 21 de septiembre de 1898, falleció el 24 de enero
de 1941. Fué el XVI Duque de Veragua, XVI Marqués
de la Jamaica y XIV Duque de la Vega, Almirante y
Adelantado Mayor de las Indias, XIX Marqués de Aguila-
(*) El doctor don Fernando Rosillo y Ortiz; de Cañavate y Alquier, que
fué hermano del I Conde de Rosillo, tuvo por padres al licenciado don
Juan-Ángel Rosillo y Alquier, Gómez y Montreuill, nacido en Santiago de
Cuba el 4 de agosto de 1836 donde fué bautizado, parroquia de Santo
Tomás, el 26 de ese mes y año (folio 14, No. 93, libro 6), distinguido
jurisconsulto que fué Alcalde Mayor de Cárdenas, falleciendo el 26 de no-
viembre de 1911; y a la segunda consorte de éste, doña Justa Ortiz de
Cañavate, a su vez fallecida el 13 de julio de 1924.
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA.., 309

fuente con Grandeza, Comandante de Caballería en el


Regimiento de Húsares de Pavía, Gentilhombre de Cá-
mara de Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre, Caba-
llero de la Orden de Santiago y Comendador de la Orden
de Mehdahuia. Además fué condecorado con la Medalla
de Sufrimientos por la Patria española, cinco cruces Rojas
y una Blanca del Mérito Militar, Gran Cruz de la Orden
Nacional de Mérito "Carlos Manuel de Céspedes" de la Re-
pública de Cuba, Gran Cruz de la Orden dominicana
"Cristóbal Colón" y Gran Cruz de la Orden boliviana del
"Cóndor de los Andes". Casó en Madrid el 30 de sep-
tiembre de 1923 con doña María-Eulalia Maroto y Pérez
del Pulgar, Polo y Fernández de Villavicencio, nacida el
14 de octubre de 1897 (procreada por don Juan Maroto
y Polo, Martínez y Martínez, Mayordomo de Semana de
Alfonso XIII, I Marqués de Santo Domingo por Real de-
creto de 30 de marzo de 1891 y el subsecuente Real des-
pacho de 11 de julio siguiente; y doña Lorenza Pérez del
Pulgar y Fernández de Villavicencio). Tuvieron por hijos:
a Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto, Hurtado de
Mendoza y Pérez del Pulgar; y a Victoria; a Eulalia; a
Juan-Manuel, y a José-Ramón de Carvajal y Maroto,
Colón Hurtado de Mendoza y Pérez del Pulgar. De los
cuales:
1. Don Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto, Hurtado
de Mendoza y Pérez del Pulgar, del que después se tratará.
2. Doña Eulalia de Carvajal y Maroto, Colón Hurtado
de Mendoza y Pérez del Pulgar, casó en Ávila, parroquia
de Santo Tomás, año de 1948, con don José-María de
Travesedo y Martínez de las Rivas, García-Sancho y Ri-
chardson, VI Marqués de Sierra-Bullones desde 1945,
Grande de España (procreado por don Juan Bautista de
310 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Travesedo y García-Sancho, Fernández-Casariego y Za-


vala, actual y XXVIII Duque de Nájera (que fué XXII
Marqués de Aguilar de Campóo, título cedido a su hija),
XXII y actual Conde de Ofiate, dos veces Grande de
España, VII Marqués de Torreblanca, X Conde de Campo
Real y XXIX Conde de Treviño, Caballero del Cuerpo
Colegiado de Hijosdalgo de Madrid; y por doña María
del Carmen Martínez de las Rivas y Richardson, Lejarza
y O'Connor).
Don CRISTÓBAL COLÓN DE CARVAJAL Y MA-
ROTO, HURTADO DE MENDOZA Y PÉREZ DEL
PULGAR, ya mencionado, nacido el 15 de enero de 1925,
Teniente de Navio de la Armada española, es el actual
XVII Duque de Veragua, XV Duque de la Vega, Almi-
rante y Adelantado Mayor de las Indias y XX Marqués de
Aguilafuente con Grandeza, y fué el XVII Marqués de
Jamaica, título que ha cedido a su hijo. Estas dignidades
las obtuvo en 1941 por autorización provisional extendida
por la Diputación de la Grandeza, y con fecha 4 de mayo
de 1950 ha solicitado del Ministerio de Gracia y Justicia
las necesarias convalidaciones para las dignidades en cues-
tión, haciéndose las publicaciones de ley, en las ediciones
del "Boletín Oficial" de Madrid, correspondiente al 11 y
al 12 del citado mes. Está condecorado con las Grandes
Cruces de las Órdenes "Cristóbal Colón" de la República
Dominicana que se le otorgó en 1943, y "Al Mérito Naval"
del Perú, habiendo casado en Madrid, iglesia de San Fran-
cisco el Grande, el 24 de febrero de 1949, con otra des-
cendiente del Gran Almirante: doña María de la Anun-
ciada Gorosábel y Ramírez de Haro, Mendía y Álvarez
de Toledo (ya tratada en la página 56, Capítulo II de esta
obra), nacida en San Sebastián el 30 de abril de 1925 y pro-
LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA VEGA.., 311

creada por el licenciado don Jesús de Gorosábel y Mendía,


Sagasti y Echezarreta, abogado; y por la también descen-
diente del glorioso nauta, doña María de la Anunciada Ra-
mírez de Haro y Álvarez de Toledo, Patiño y Caro, nacida
a su vez en Madrid el 24 de marzo de 1890, esta última de
las casas condales de Bornos y de Villariezo, duques de Me-
dina-Sidonia y marqueses de Castelar y de la Sierra. De
su indicado enlace, el actual y XVII Duque de Veragua
y XV de la Vega, XX Marqués de Aguilafuente, tres veces
Grande de España, tiene por hijo y sucesor: a
Don CRISTÓBAL COLÓN D E C A R V A J A L Y GO-
ROSÁBEL, M A R O T O Y RAMÍREZ DE HARO, nacido
en Madrid el 1 0 de octubre de 1 9 4 9 , que es el presunto
heredero de todas las dignidades de la rama primogénita
actual de la familia fundada por el Gran Almirante y, que,
por cesión paterna es el actual y X V I I I Marqués de Jamai-
ca, convalidación que solicitada por su padre el 4 de
mayo de 1 9 5 0 , fué publicada en el "Boletín Oficial" de
Madrid, correspondiente al día 11 de ese mes y año.
CAPÍTULO XI
LOS BERNALDO DE QUIRÓS

Doña HIPÓLITA COLÓN DE LARREÁTEGUI Y


REMÍREZ DE BAQUEDANO, JIMÉNEZ DE EMBÚN
Y QUIÑONES (mencionada al Capítulo VI como hija
de don Mariano Colón de Larreátegui y Jiménez de Em-
bún, XII Duque de Veragua, XI Duque de la Vega de.
Santo Domingo y XII Marqués de la Jamaica; y de doña
María-Guillermina Remírez de Baquedano y Quiñones,
Zúñiga Álamos Herrera Guzmán y Miranda), nacida el
3 de agosto de 1788 y fallecida el 10 de enero de 183 5,
casó en Madrid, parroquia de San José, el 10 de julio de
1808, con don Antonio-María Bernaldo de Quirós y Ro-
dríguez de los Ríos, Cienfuegos y Jauche (conocido por
"Antonio Bernaldo de Quirós Lasso de la Vega Mariño
de Lobera y Jauche"), nacido a su vez el 13 de noviembre
de 1788 y fallecido el 31 de diciembre de 1836. Este señor,
como sobrino en .grado décimonono del I. Marqués de
Monreal, obtuvo en 1801 junto a los mayorazgos y seño-
ríos de Miralcázar y de Monreal, la posesión de esa digni-
dad marquesal que rehabilitó, siendo por tanto su VI dig-
natario y como tal, Grande de España; entró también en
la posesión de los títulos de Marqués de Santiago como
IV dignatario y del de Marqués de la Cimada como V po-
seedor, siendo además Conde de Zueveghen. El indicado
312
LOS B E R N A L D O DE QUIROS 313

VI Marqués de Monreal tuvo por padres a don Antonio-


María Bernaldo de Quirós y Cienfuegos, Mariño de Lobera
y Bernaldo de Quirós, fallecido el 4 de julio de 1789 (bis-
nieto del I Marqués de Campo-Sagrado); y a doña María
de la Soledad Rodríguez de los Ríos y Jauche, Álvarez
de Bustamante y Lasso de la Vega, nacida el 19 de mayo
de 1764 y fallecida el primero de julio de 1807 * , IV ( )

Marquesa de la Cimada, de la casa de los marqueses de


Santiago y señores de Uterviejo y trasmisora de esas dig-
nidades nobiliarias a su indicado hijo, así como del condado
de Zueveghen. Del referido enlace de doña Hipólita Co-
lón de Larreátegui con el VI Marqués de Monreal, Grande
de España, IV Marqués de Santiago y V de la Cimada,
fueron procreados doce hijos, de algunos de los cuales
como iremos indicando, procede gran número de personas
pertenecientes a las principales familias de la aristocracia
española contemporánea. Seguidamente mencionaremos a
once de ellos, de los cuales hemos podido adquirir los
necesarios aportes, nombrándolos en lo posible, de acuerdo
con la cronología de sus nacimientos. Ellos fueron: Anto-
nio; María de la Soledad-Hipólita; Pedro; Carlos; Hipó-
(*) Doña María de la Soledad Rodríguez de los Ríos y Jauche, Álvarez
de Bustamante y Lasso de la Vega, casó por segunda vez el 5 de abril de
1793 con don José de Magallón y Armendáriz, Meneos y Acedo, III Marqués
de San Adrián, y Caballero de la Orden de Calatrava en 1829, del que tuvo
por hija: a
Doña María de Magallón y Rodríguez de los Ríos, Armendáriz y Jauche,
nacida el 7 de mayo de 1799 y fallecida el 29 de abril de 1824, que casó
el 15 de agosto de 1822 con don Joaquín-María Fernández de Córdova
y Vera de Aragón, Alagón de la Cerda y Manuel de Villena, XIV Conde
de Sástago y poseedor de otras dignidades nobiliarias, del que no tuvo
descendencia, y del cual tratamos al principio del siguiente Capítulo XII,
página 320 de este obra, por su segundo enlace con doña María de la Soledad-
Hipólita Bernaldo de Ouirós y Colón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos
y Remírez de Baquedano.
314 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

lito; Joaquina; María-Dominga; Agueda; Francisca de


Paula; Emilia, y María del Carmen Bernaldo de Quirós
y Colón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez
de Baquedano. Los cuales:
1. Don Antonio Bernaldo de Quirós y Colón de La-
rreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baque-
dano, falleció soltero en 1848, y en sucesión a su padre
fué el VII Marqués de Monreal, Grande de España.
2. Doña María de la Soledad-Hipólita Bernaldo de
Quirós y Colón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y
Remírez de Baquedano, a la que, con su extensa des-
cendencia, le dedicamos el siguiente Capítulo XII LOS
CONDES DE SÁSTAGO.
3. Don Pedro Bernaldo de Quirós y Colón de Larreá-
tegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baquedano,
nacido el 26 de junio de 1811 y fallecido el 18 de julio de
1861, por el deceso de su hermano don Antonio ya men-
cionado, fué el VIII Marqués de Monreal, Grande de Es-
paña, obteniendo la correspondiente Real carta sucesoria
en 1851, siendo también el V Marqués de Santiago y VI de
la Cimada, y un distinguido militar, Mariscal de Campo
de los Ejércitos Nacionales, Segundo Comandante General
de Alabarderos, Senador del reino por derecho propio, Ca-
ballero profeso de la Orden de Santiago, Gran Cruz de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III, Caballero de la
Real y Militar Orden de San Fernando y condecorado con
varias cruces militares por acciones de guerra. Casó con
doña Rosa Doz y Gordón, Aguirre y Archimbauld, nacida
el 28 de diciembre de 1812 y fallecida en Santander el
4 de agosto de 1875, que fué Dama de la reina (e hija
de don Fermín Doz y Aguirre, Funes y Yoldi, nacido
LOS B E R N A L D O DE QUIROS 315

el 6 de julio de 1781, Caballero de la Orden de San Juan


de Jerusalén (Malta) en 1789, fallecido en Barcelona el
30 de abril de 1832; y de doña Margarita de Gordón y
Archimbauld, fallecida en 1868).
4. Don Carlos Bernaldo de Quirós y Colón de Larreá-
tegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baquedano,
del que trataremos en el Capítulo XIII de esta obra LOS
MARQUESES DE MONREAL, DE LA CIMADA Y~DE
SANTIAGO.
5. Don Hipólito Bernaldo de Quirós y Colón de La-
rreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baque-
dano, al que le dedicamos el Capítulo XIV LOS CONDES
DE VALDECAÑAS.
6. Doña Joaquina Bernaldo de Quirós y Colón de La-
rreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baquedano,
que queda tratada al Capítulo XV LOS CONDES DE
GIRADELI Y DE CRON.
7. Doña María-Dominga Bernaldo de Quirós y Colón
de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Ba-
quedano, de la que se trata al Capítulo XVI LOS CON-
DES DE SANTA COLOMA.
8. Doña Águeda Bernaldo de Quirós y Colón de La-
rreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baquedano,
a la que le dedicamos el Capítulo XVII LOS CONDES
DE PUÑONROSTRO, MARQUESES DE MAENZA.
9. Doña Francisca de Paula Bernaldo de Quirós y Co-
lón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de
Baquedano, de la que, con su dilatada sucesión, tratamos
al Capítulo XVIII LOS MARQUESES DE PERALES
DEL RÍO.
316 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

10. Doña Emilia Bernaldo de Quirós y Colón de La-


rreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baque-
dano, que encontraremos tratada al Capítulo XIX LOS
GARCÍA-ARISTA DE LOYGORRJ: y
11. Doña María del Carmen Bernaldo de Quirós y Co-
lón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de
Baquedano, que sigue.
Doña MARÍA DEL CARMEN BERNALDO DE
QUIRÓS Y COLÓN DE LARREÁTEGUI, RODRÍ-
GUEZ DE LOS RÍOS Y REMÍREZ DE BAQUEDANO,
antes mencionada, no dejó descendencia de su enlace con
don Juan-Nepomuceno Basile y Vergadá, Weyrother y
Caudron de Cantírí ^ ^ por mayorazgo conocido por
(*) PIERRE CAUDRON DE CANTÍN (o Cantein), Señor de Cantln,
Delacroix, Mariette, Bailleul, Molineaux, Ercourt, Santii, Lafosse, Inchi,
La Grande-Vaquerie, Honcourt, Roullencourt, Longatre y Gombremet, de
noble familia franco-flamenca, casó con Maríe-Catherine Tomasso, de la
que tuvo nueve hijos, dos de los cuales, naturalizados españoles, fueron:
Francisco, y Adrián-Carlos-José Caudron de Cantín y Tomasso. Los cuales:
1. Francisco Caudron de Cantín y Tomasso, nacido en Douai (Arrás),
en el hoy cantón flamenco de su nombre, departamento del Norte, en
Francia, año de 1715, ingresó en la Real Compañía de Guardias-Marinas
como Cadete, el 13 de abril de 1732, y el 23 de marzo de 1734 pasó a
servir como Capitán de Dragones en el Regimiento de Aragón (asiento 568,
página 97, tomo I, Real Compañía de Guardias-Marinas y Colegio Naval:
catálogo de pruebas de los Caballeros aspirantes por don Dalmiro de la Val-
goma y el Barón de Finestrat).
2. Adrián-Carlos-José Caudron de Cantín y Tomasso, que sigue.
ADRIÁN-CARLOS-JOSÉ CAUDRON DE CANTÍN Y TOMASSO,
antes mencionado, nacido en la indicada ciudad flamenca de Douai, año
de 1719, falleció en Cartagena de Levante después de sesenta y un años
de servicios como marino. Ingresó como Cadete en la Real Compañía de
Guardias-Marinas el 22 de diciembre de 1734 (asiento 612, página 109,
tomo I de la referida obra de don Dalmiro de la Válgoma y el Barón de
Finestrat). Fué el menor de sus hermanos, tomando parte en la defensa de
Cartagena de Indias, y durante la campaña contra los ingleses en las Caro-
linas y en la Florida, prestó servicios como voluntario, sin gratificación alguna.
LOS B E R N A L D O DE QUIROS 317

"Juan Nepomuceno de Ribera", nacido en Madrid el 10


de junio de 1812 y bautizado en la parroquia de San Luis,
Barón de San Petrillo, último poseedor de la baronía de
esa denominación y las de Campo-Sobrarbe, San Juan
de la Peña y Arvazón, así como de- los mayorazgos
de Ribera y Sancho-López, Capitán del Regimiento de
Luego, al mando de una división de goletas se encontró en la toma del puerto
y castillos de Gualquirú y, destinado al corso en el océano, contribuyó al
apresamiento del navio argelino "Danzik", estando en multitud de escoltas
y conductas de caudales. Ya Jefe de Escuadra, concurrió como segundo de
la flota mandada por el Marqués de Casa-Tilly, y enarbolando su insignia
en el navio "Monarca", estuvo en la toma de la isla de Santa Catalina y
demás operaciones de la campaña del Brasil hasta la paz con los portugueses.
Y por último, ascendido a Teniente'General de la Real Armada el 14 de
enero de 1789, este valeroso marino fué designado Capitán General interino
del departamento de Cartagena de Levante. Por Real decreto extendido el
10 de enero de 1796 y el subsecuente Real despacho, en atención a BUS
méritos, fué creado I Marqués de Casa-Cantín, casando por lo castrense en
La Habana, parroquia del Espíritu Santo, ante el Capellán del Apostadero
de este puerto, el 10 de enero de 1757 (partida que no se encuentra asen-
tada en el libro correspondiente de esa parroquia habanera), con doña
Dorotea-Sebastiana de la Luz y Poveda, Meyreles y Aguiar, a su vez bau-
tizada en la indicada parroquia del Espíritu Santo, Habana, el 13 de febrero
de 1738 como consta al folio 9 vuelto, libro 6, la cual tuvo por padres
al Capitán don José-Cipriano de la Luz y Meyreles, do'Cabo y Bravo de
Acuña, nacido en La Habana el 16 de septiembre de 1715 y bautizado en
esta ciudad, parroquia del Sagrario de la Catedral habanera el 25 de ese
mes y año (folio 184 vuelto, no. 76, libro 8), Síndico Procurador general de
los Santos Lugares de Jerusalén y Tierra Santa en la provincia de Santa Elena
de la Florida, Vocal general de la Policía y de Temporalidades de los jesuítas
expatriados, Alcalde Mayor por el monarca en Tenango del Valle y sus agre-
gados (Nueva España), Regidor perpetuo y Receptor del Santo Oficio de
la Inquisición, Alcalde ordinario de La Habana y Correo Mayor de la isla
de Cuba, cuya defunción se encuentra en la indicada parroquia habanera
del Espíritu Santo, a primero de marzo de 1782 (folio 193 vuelto, No. 1135,
libro 7); y a doña Ana-María de Poveda y Aguiar, Bravo y Cordero, también
nacida en La Habana el primero de diciembre de 1716 en cuya parroquia
del Sagrario de esta Catedral fué bautizada el 9 de ese mes y año (folio 22
y su vuelto, No. 95, libro 9-primero), (abuelos que fueron del ilustre edu-
cador y filósofo habanero don José-Cipriano de la Luz y Caballero). Del
indicado enlace del I Marqués de Casa-Cantín con doña Dorotea-Sebastiana
318 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Caballería de Lanceros del rey en la isla de Cuba, y con-


decorado con dos Cruces de la Real y Militar Orden de
San Fernando, con la Medalla de África y otras condeco-
raciones por acciones de guerra, Maestrante de Sevilla y
Gentilhombre de Cámara del rey con ejercicio. El Barón
de San Petrillo falleció en Madrid el 23 de marzo de 1893,
de la Luz y Poveda, fueron procreados: Felicitas-Perpetua-Josefa; María-
Josefa de los Dolores; Carlos-José, y Ana-Josefa Cuadrón de Cantín y de la
Luz, Tomasso y Poveda. Los cuales:
1. Doña Felicitas-Perpetua-Josefa Caudron de Cantín y de la Luz, To-
masso y Poveda, nacida en La Habana el 28 de diciembre de 1757, fué
bautizada en esta ciudad, parroquia del Espíritu Santo, el 10 de enero del
año inmediato (folio 102 del libro 8).
2. Doña María-Josefa-de los Dolores Caudron de Cantín y de la Luz,
Tomasso y Poveda, de la que después trataremos.
3. Don Carlos-José Caudron de Cantín y de la Luz, Tomasso y Poveda,
fué bautizado en La Habana, parroquia del Espíritu Santo, el 12 de julio
de 1760 (folio 15 vuelto, libro 9).
4. Doña Ana-Josefa Caudron de Cantín y de la Luz, Tomasso y Poveda,
nacida en La Habana el 6 de junio de 1761, fué bautizada en la indicada
parroquia habanera del Espíritu Santo el 15 de ese mes (folio 59, No. 349,
libro 9). Casó con don Pablo Bueren, Capitán de las Reales Guardias
Walonas.
Doña MARÍA-JOSEFA-DE LOS DOLORES C A U D R O N DE CANTÍN
Y DE LA LUZ, TOMASSO Y POVEDA, ya referida, nació en La Habana,
el 29 de marzo de 1759, siendo bautizada en esta ciudad, parroquia del
Espíritu Santo, el 11 de junio del mismo año (folio 184 del libro 8). Fué la
II Marquesa de Casa-Cantín, casando con don Vicente Vergadá y Ribera,
Rejaule y Scorcia, Caballero de Justicia de la Orden Soberana de San
Juan de Jerusalén (Malta) y Capitán de uno de sus Regimientos de Infan-
tería. Este señor sirvió en las galeras de Malta y estuvo en la campaña dé
Argel, falleciendo el 7 de diciembre de 1826 (hijo de don Pascual Vergadá
y Rejaule, conocido por "Pascual Ruiz de Corella" por razón de mayorazgo,
Caballero profeso, Tesorero y Albacea general de la Orden de Montesaj
y de doña Juana de Ribera y Scorcia, Borja-Lanzol de Romaní y Mercader,
de la casa de los barones de San Petrillo y descendiente de una hermana
del pontífice Alejandro VI). Del referido enlace de la II Marquesa de Casa'
Cantín, fué procreada:
Doña MARÍA DE LAS MERCEDES VERGADÁ Y C A U D R O N DE
CANTÍN, RIBERA Y DE LA LUZ, nacida en Valencia el 24 de septiembre
LOS B E R N A L D O DE QUIROS 319

hijo de don Juan Basile y Weyrother, natural de Nápoles;


y de doña María de las Mercedes Vergadá y Caudron de
Cantín, Ribera y de la Luz, natural de Valencia, ya tra-
tados en nota al pie del presente Capítulo.

de 1781 y bautizada en esa ciudad, parroquia de San Nicolás, la cual casó


dos veces: la primera el 25 de febrero de 1800 con don Vicente-Luis Ruiz
de Lihori Ladrón de Pallas y Vilanova, Izco de Quincoces y Escrivá de
Romaní, que tuvo las baronías de Alcahalí, San Juan y Mosquera, Señor de
la Llosa y de Benihatia, Coronel del Regimiento de' Infantería Ligera en
Murcia, Ayudante de Campo del Mariscal Ney, Caballero de Justicia de la
Orden de San Juan de Jerusalén (Malta) y Jefe honorario de sus naves y
batallones, y Maestrante de Valencia, muerto en Posadas (Córdoba) el
14 de septiembre de 1811. Por segunda vez casó esta señora en Madrid,
parroquia de San Luis, el 12 de enero de 1812, con don Juan Basile y
Weyrother, bautizado en Nápoles, parroquia de San Marcos (la ceremonia
en realidad celebrada en el Palacio Real de las Dos-Sicilias), nacido el 16
de mayo de 1787, Jefe del Escuadrón del Regimiento de Cazadores del
Príncipe al servicio del rey de Nápoles y Comandante de Húsares de la
Guardia Real de José I Bonaparte en Madrid. Este señor Basile tuvo por
padres a Gaetano Basile y Cappa, Presidente de la Regia Cámara de la
Sumaria en Nápoles, Caballero de la Orden Real de las Dos-Sicilias; y a
doña Teresa Weyrother, natural de Viena y de noble linaje, Camarista de
la reina María-Carolina de Austria, por nombramiento de 4 de noviembre
de 1772, ambos casados en Nápoles el 5 de junio de 1773. Fallecieron
en la infancia los hijos que tuvo de su primer enlace, procreando en el
segundo matrimonio: a
Don JUAN N E P O M U C E N O BASILE Y VERGADÁ, WEYROTHER
Y C A U D R O N DE CANTÍN, Barón de San Petrillo y poseedor de las
baronías de Campo-Sobrarbe, San Juan de la Peña y Arvazón, que fué
casado con doña María del Carmen Bernaldo de Quirós y Colón de Larreá-
tegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baquedano, arriba indicada en
este Capítulo, página 316.
CAPÍTULO XII
LOS CONDES DE SÁSTAGO

Doña MARÍA DE LA SOLEDAD-HIPÓLITA BER-


NALDO DE QUIRÓS Y COLÓN DE LARREÁTE-
GUI, RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS Y REMÍREZ DE
BAQUEDANO (mencionada en el anterior Capítulo XI
como hija de doña Hipólita Colón de Larreátegui y Re-
mírez de Baquedano, Jiménez de Embún y Quiñones;
y del VI Marqués de Monreal, Grande de España, don
Antonio-María Bernaldo de Quirós y Rodríguez de los
Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV Marqués de Santiago y
V de la Cimada), nació el 6 de junio de 1810 y falleció
en Madrid el 6 de junio de 1857, siendo Dama Noble de
la Orden de María Luisa desde el 17 de mayo de 1839.
Casó en dicha Villa y Corte, parroquia de San Sebastián,
el 12 de julio de 1830 con el ya viudo de anterior enlace,
don Joaquín-María Fernández de Córdova y Vera de
Aragón, Alagón de la Cerda y Manuel de Villena, nacido
en el palacio de Sástago (Zaragoza), el 14 de septiembre
de 1799 y bautizado al siguiente día en dicha ciudad,
parroquia de San Gil Abad, fallecido en Madrid el 17 de
enero de 1857, XIV Conde de Sástago, XI Marqués de Es-
pinardo y VI Marqués de Peñalba, Grande de España,
Marqués de Aguilar de Ebro y Conde de Glymes de Bra-
bante y del Sacro Romano Imperio, ricohome de sangre y
320
LOS CONDES DE SASTAGO 321

naturaleza de Aragón, Gran Camarlengo de la Corona ara-


gonesa, Señor de las baronías de Alcubierre, Pina, Mone-
grillo, Barbués, Torres, Cincolivas, Fuencalderas, Escuer,
Aso de Sobremonte, Arguisal, Usún de Basa y Usé en Ara-
gón, Señor de Macintos y La Serna y de las casas-fuertes de
Olmos y Villantodrigo en Castilla; Señor de la Taha de
Órgiva, villa de Albacete y sus nueve lugares, y de Bus-
quistar en Granada, Señor de La Falize y otros estados
de Bélgica, poseedor del mayorazgo fundado por doña
María de Aragón, y último Patrón de su casa, monasterio
y colegio de San Agustín en Madrid, Maestrante de Zara-
goza, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de
Carlos III, dos veces Diputado a Cortes por Murcia, Pro-
cer y Senador vitalicio del reino, Presidente de la Junta
del Canal de Lozoya y Gentilhombre de Cámara del mo-
narca con ejercicio y servidumbre al que hemos mencio-
nado al pie de la página 313, Capítulo XI de esta obra (pro-
creado por don Francisco de Paula-Teodoro Fernández de
Córdova y Alagón de la Cerda, Gylmes de Brabante y Cer-
nesio, Aragón Bazán Herrera y Rojas, bautizado a su vez
en Zaragoza, parroquia de San Gil Abad, el 27 de marzo de
1778, nacido el día anterior, XIII Conde de Sástago, V
Marqués de Peñalba, II Marqués de Aguilar y Conde del
Sacro Romano Imperio y de Glymes de Brabante, Señor de
La-Falize en Bélgica, y de las baronías de Alcubierre y
Pina, y de la Taha de Orgiva, Gran Camarlengo de la
Corona de Aragón y su ricohome de sangre y naturaleza,
Cofrade de San Jorge en Zaragoza, Académico de la de
Nobles Artes de San Carlos de Valencia y de San Luis
de Zaragoza; y por doña María-Francisca de Asís Vera
de Aragón y Manuel de Villena, Entenza y Fajardo, Men-
doza, Saurín Varona y Guadalfajara, bautizada en Mur-
322 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

cia, parroquia de Santa Catalina, el 27 de febrero de 1780,


y fallecida en Madrid, parroquia de San Sebastián, el 31
de diciembre de 1836, X Marquesa de Espinardo, Señora
territorial y solariega de dicha villa, y Señora de Ontur,
Albatana, Agramón, Ceuti, de la Cumbre y casa-fuerte
de Varona y poseedora del vizcondado y señorío de la
fortaleza de Monteagudo). Del indicado enlace de doña
María de la Soledad-Hipólita Bernaldo de Quirós y Colón
de Larreátegui, fueron procreados; Joaquín-María; Ma-
ría-Antonia; María-Francisca de Borja, e Hipólita Fer-
nández de Córdova y Bernaldo de Quirós, Vera de Aragón
y Colón de Larreátegui. Los cuales:
1. Don Joaquín-María Fernández de Córdova y Ber-
naldo de Quirós, Vera de Aragón y Colón de Larreátegui,
bautizado en Madrid, parroquia de San José, el 18 de abril
de 1831, nacido el día anterior, falleció párvulo.
2. Doña María-Francisca de Borja Fernández de Cór-
dova y Bernaldo de Quirós, Vera de Aragón y Colón de
Larreátegui, de la que después se tratará en este Capítulo.
3. Doña María-Antonia Fernández de Córdova y Ber-
naldo de Quirós, Vera de Aragón y Colón de Larreátegui,
de la que se trata en este Capítulo, en la LÍNEA DE LOS
CONDES DE SÁSTAGO EN SU UNIÓN CON LOS
MARQUESES DE MONISTROL DE NOY A.
4. Doña Hipólita Fernández de Córdova y Bernaldo
de Quirós, Vera de Aragón y Colón de Larreátegui, de
la que se trata en el presente Capítulo, LÍNEA DE LOS
MARQUESES DE ARGELITA.
Doña MARÍA-FRANCISCA DE BORJA FERNÁN-
DEZ DE CÓRDOVA Y BERNALDO DE QUIRÓS,
VERA DE ARAGÓN Y COLÓN DE LARREÁTEGUI,
LOS CONDES DE SASTAGO 323

ya mencionada, nacida en Madrid el 8 de junio de 1836


y bautizada en aquella parroquia de San José el mismo
día, falleció el 6 de diciembre de 1906, y fué Dama Noble
de la Orden de María-Luisa desde el 6 de diciembre de
1864. Casó en la referida parroquia madrileña de San
José, el 20 de enero de 1862 con don Mariano Cabeza de
Vaca y Morales, Gómez de Terán y Cardera, bautizado
en Baena, parroquia de San Bartolomé, el 27 de febrero
de 1821 y fallecido el 4 de octubre de 1887, V Marqués
de Portago desde 1855, y desde 1878 VIII Conde de Ca-
tres (hijo de don Vicente Cabeza de Vaca y Gómez de
Terán, Bernaldo de Quirós Manso y Negrete, VII Conde
de Catres, IV Marqués de Portago ,Señor de Villagrán
y sus lugares, y de las villas de Azagrala y Tejarejo, Re-
gidor perpetuo de Madrid y de León; y de doña Catalina
de Morales y Cardera, natural de Baena). Procrearon:
a Vicente; a María de la Paz, y a Joaquín Cabeza de Vaca
y Fernández de Córdova, Morales y Bernaldo de Quirós.
Los cuales:
1. Don Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Cór-
dova, Morales y Bernaldo de Quirós, del que después se
tratará.
2. Doña María de la Paz Cabeza de Vaca y Fernández
de Córdova, Morales y Bernaldo de Quirós, nacida en
Madrid el 28 de diciembre de 1872, casó en dicha Villa
y Corte el 30 de mayo de 1898, con don Ildefonso
Álvarez de Toledo y Samaniego, Silva y Pando, desde
el 20 de febrero de 1900 X Marqués de Villanueva de
Valdueza, allí nacido el 16 de mayo de 1870, Coman-
dante de Caballería retirado, Caballero profeso de la Orden
de Calatrava, Cruz Roja del Mérito Militar, Cruz de la Or-
den de San Hermenegildo, Gentilhombre de Cámara de
324 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Alfonso XIII con ejercicio, y Primer Montero del monarca.


El X Marqués de Villanueva de Valdueza fué muerto en
la dehesa de la Aldovea (Torrejón de Ardoz), el 8 de
noviembre de 1936, y tuvo por padres a don Ildefonso-
Tomás Álvarez de Toledo y S,ilva, Palafox y Téllez-Girón,
natural de Nápoles, X Marqués de Martorell, Coronel de
Infantería y Maestrante de Sevilla; y a doña Genoveva de
Samaniego y Pando, Asprer de Neoburg y Moñino, natu-
ral de París, VII Marquesa de Casa-Pontejos con Grande-
za, y Dama de la reina y de la Orden de María-Luisa. Del
enlace de doña María de la Paz Cabeza de Vaca y Fer-
nández de Córdova con el X Marqués de Villanueva de
Valdueza, fueron procreados: Mariano, y Alonso Álvarez
de Toledo y Cabeza de Vaca, Samaniego y Fernández de
Córdova. Los cuales:
A. El licenciado don Mariano Álvarez de Toledo y Cabeza de
Yaca, Samaniego y Fernández de Córdova, nacido en Madrid el 24
de noviembre de 1899, abogado, fué el X Vizconde de la Armería,
Maestrante de Sevilla y Gentilhombre de Cámara, con ejercicio y
servidumbre, de Alfonso XIII. Fué muerto en la dehesa de la
Aldovea, (Torrejón de Ardoz), junto a su padre, el 8 de noviem-
bre de 1936.

B. Don Alfonso Álvarez de Toledo y Cabeza de Vaca, Sama-


niego y Fernández de Córdova, nacido en Madrid el primero de
octubre de 1903, desde 194Í es el actual y X I Marqués de Villa-
nueva de Valdueza y X I Vizconde de la Armería. Está casado
con doña María del Pilar de Urquijo y Landecho, Ussía y Allende-
Salazar (hija del III Marqués de Urquijo, con Grandeza, don Esta-
nislao de Urquijo y Ussía, Urrutia y Aldama, natural de Madrid,
Director del "Banco Urquijo", Senador por derecho propio, Gen-
tilhombre d,e Cámara de Alfonso XIII, con ejercicio y servidumbre,
Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén o Malta, perte-
neciente al Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la Nobleza de Ma-
drid, Gran Oficial de la Legión de Honor de Francia y Gran Cruz
LOS CONDES DE SASTAGO 325

de la Real Orden Americana de Isabel la Católica; y de doña


Maria del Pilar Landecho y Allende-Salazar, Urríes y Muñoz de
Salazar, natural de Guernica, Dama de la reina y condecorada con
la Gran Cruz de Beneficencia).

3. Don Joaquín Cabeza de Yaca y Fernández de Cór-


dova, Morales y Bernaldo de Quirós, fué bautizado en
Madrid, parroquia de San José, el 25 de enero de 1866,
nacido el 14 de dicho mes, donde falleció el 10 de abril
de 1901. Fué el IX Conde de Catres, casando en dicha
Villa y Corte el 29 de junio de 1892, con doña María del
Pilar Santos-Suárez y Jabat, Carrió y Magallón, nacida
a su vez el 31 de mayo de 1871 (hija de don Pedro Santos-
Suárez y Carrió, de ascendencia cubana; y de la I Mar-
quesa de Monteagudo doña Josefa de Jabat y Magallón,
Hernández y Campuzano) Procrearon: a Fernanda;
a Mariano; a Joaquín, y a Pedro Cabeza de Yaca y Santos-
Suárez, Fernández de Córdova y Jabat. Los cuales:
A. Doña Fernanda Cabeza de Vaca y Santos-Suárez, Fernández
de Córdova y Jabat, nacida en Madrid el 30 de mayo de 1 8 9 3 ,
casó en dicha Villa y Corte el 31 de mayo de 1 9 1 3 , con don
Rafael Flórez y Martínez de Victoria, Carrió y Nestares, Capi-
tán de Corbeta de la armada española, muerto en el frente el
31 de julio de 1936 (hijo de don Manuel Flórez y Carrió; y de
doña Josefa-María Martínez de Victoria y Nestares, Béjar y Pe-
drinaci, I X Marquesa de Diezma desde el 29 de marzo de 1 9 1 5 ,
y VI Marquesa de la Hiño josa desde el 23 de septiembre del mismo
año).
B. Don Joaquín Cabeza de Vaca y Santos-Suárez, Fernández
de Córdova y Jabat, nacido en Madrid el 25 de noviembre de
1898, casó en San Sebastián, Guipúzcoa, en el año de 1931, con
doña María de los Ángeles Cavero y Goicorrotea, Urzais y Caron-

(*) Véase el ensayo Los Santos-Suárez y su ascendencia cubana por el


autor de la presente obra, publicado en la "Revista" del Habana Yacht Club,
volumen XXXV, No. 242, junio de 1952.
326 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

delet (hermana del actual y V Duque de Bailen, procreados por el


licenciado don Ángel-Tomás Cavero y Urzais, Álvarez de Toledo
y Garro, nacido el 30 de julio de 18 59 y fallecido el 10 de octubre
de 1932, ilustre abogado y diplomático, Maestrante de Zaragoza,
de la casa condal de Sobradiel; y por doña María de los Dolores
de Goicorrotea y Carondelet, Grábalos y Donado, III Marquesa
de Portugalete, de la casa ducal de Bailen).

C. Don Pedro Cabeza de Vaca y Santos-Suárez, Fernández de


Córdova y Jabat, nació en Madrid el 13 de diciembre de 1900,
donde casó el 21 de noviembre de 1927, con doña María de los
Milagros Avial y Llorens (procreada por don Basilio Avial, Mayor-
domo de Semana del monarca don Alfonso XIII por nombramiento
de 22 de enero de 1907; y por doña María de las Mercedes Llorens).

D. Don Mariano Cabeza de Vaca y Santos-Suárez, Fernández


de Córdova y Jabat, nacido en Madrid el primero de mayo de 1895,
fué el X Conde de Catres, Maestrante de Ronda y Teniente de
Complemento de Caballería, poseyendo la Cruz Blanca del Mérito
Naval. Desapareció en Madrid, agosto de 1936, donde había casado
el 15 de enero de 1920, con doña Josefa de Guillamas y Caro,
Piñeyro y Szechenyi, nacida en San Sebastián el 29 de julio de
1891, actual y II Condesa de Buenavista de la Victoria (hija de
don José-Maria de Guillamas y Piñeyro, Castañón y Echeverri,
fallecido el 21 de octubre de 1895, X Marqués de San Felices,
Grande de España, VII Conde de Alcolea de Torote y VII Mar-
qués de CamponFértil, Maestrante de Valencia, Caballero de la
Orden de Calatrava, Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII
con ejercicio y servidumbre; y de doña María del Pilar Caro y
Szechenyi, Álvarez de Toledo y Zichy-Ferraris, nacida el 26 de
marzo de 1864 y fallecida el 28 de diciembre de 1931, luego Du-
quesa consorte de Sotomayor en segundo enlace, y después Mar-
quesa consorte de Martorell por su tercer matrimonio, y pertene-
ciente a las casas de los marqueses de la Romana y duques de
Medinasidonia en España, y la condal de Szechenyi en Hungría).
Del enlace del X Conde de Catres con la II Condesa de Buena-
vista de la Victoria, fueron procreados: María-Josefa; Joaquín,
y María del Pilar Cabeza de Vaca y Guillamas, Santos-Suárez y
Caro. Los cuales:
LOS CONDES DE SASTAGO 327

a) Doña María-Josefa Cabeza de Vaca y Guillamas, Santos-Suárez


y Caro, nacida el 2 de mayo de 1921, casó en Vitoria (Álava), parro-
quia de San Miguel, el 7 de julio de 1944, con don Manuel de
Aguilar y Hardissons, Torres-Vildósola y Wanters.
b) Don Joaquín Cabeza de Vaca y Guillamas, Santos-Suárez y
Caro, nacido el 2 de septiembre de 1922, es el actual y XI Conde de
Catres desde el año de 1945.
c) Doña María del Pilar Cabeza de Vaca y Guillamas, Santos-
Suárez y Caro, casó en Madrid, año de 1949, con don Juan de
Torroba y Gómez-Acebo.

Don VICENTE CABEZA DE VACA Y FERNÁN-


DEZ DE CÓRDOVA, MORALES Y BERNALDO DE
QUIRÓS (ya mencionado como hijo de doña María-Fran-
cisca de Borja Fernández de Córdova y Bernaldo de Quirós,
Vera de Aragón y Colón de Larreátegui; y del V Marqués
de Portago, VIII Conde de Catres, don Mariano Cabeza
de Vaca y Morales, Gómez de Terán y Calderón), nacido
en Madrid el 17 de febrero de 1865 y bautizado el 6 de
septiembre de dicho año, falleció en dicha Villa y Corte
el 15 de noviembre de 1921. Fué el VI Marqués de Por-
tago con Grandeza, Gobernador y Alcalde de Madrid,
Senador del reino y Vicepresidente del Senado, Director
de Correos, Caballero de la Orden de Alcántara, Vocal
de la Junta Permanente de la Grandeza, Maestrante de
Granada, Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII con
ejercicio y servidumbre y poseedor de las Grandes Cruces
de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, y la Ame-
ricana de Isabel la Católica. Casó en Madrid el 19 de sep-
tiembre de 1891, con doña Ángela de Carvajal y Jiménez
de Molina, Téllez-Girón y Jiménez, nacida en Madrid el
8 de febrero de 1868, donde falleció el 3 de junio de 1924
(procreada por don Ángel-María de Carvajal y Téllez-
Girón, Fernández de Córdova y Pimentel, natural de
Madrid, Duque de Abrantes y de Linares, Conde de Agui-
328 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

lar de Inestrillas, tres veces Grande de España, Marqués


de Puerto Seguro, de Sardoal y de Valdefuentes, Conde
de la Mejorada, VIII Conde de la Quinta de la Enjarada
y Conde de Villalba, Maestrante de S,evilla, Gran Cruz de
la Real y Distinguida Orden de Carlos III, Presidente del
Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de Ma-
drid; y por doña Josefa Jiménez de Molina y Jiménez,
su segunda mujer). Del enlace del X Marqués de Portago
con doña Ángela de Carvajal y Jiménez de Molina, fueron
procreados: Antonio; María del Carmen; Ángel, y María
de Lourdes Cabeza de Vaca y Carvajal, Fernández de Cór-
dova y Jiménez de Molina. Los cuales:
1. Don Antonio Cabeza de Vaca y Carvajal, Fernández
de Córdova y Jiménez de Molina, del que se tratará
después.
2. Doña María del Carmen Cabeza de Vaca y Carvajal,
Fernández de Córdova y Jiménez de Molina, nacida el 7
de septiembre de 1893, casó el 21 de abril de 1919, con
don Salvador de Vilallonga y Cárcer, Sentmanat y Ros,
nacido en 1891, actual Barón de Segur desde 1915, y desde
1940 VIII Marqués de Castellvell con Grandeza, IX Mar-
qués de Castellmeyá y VII Barón de Maldá y Maldanell,
Maestrante de Sevilla y miembro del Real Cuerpo de la
Nobleza de Cataluña y Caballero Consejero del mismo,
Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII con ejercicio
y servidumbre (hijo de don Luis de Vilallonga y Sent-
manat, de la casa de los barones de Segur —descendientes
de los antiguos carlanes de Montblanch—; y de doña Ma-
ría de los Dolores Cárcer y Ros, Amat y Cárcer, VII
Marquesa de Castellvell, la cual obtuvo para esa dignidad
la Grandeza de España por Real decreto fechado el 10 de
mayo de 1924 y Real despacho de 31 de diciembre siguien-
LOS CONDES DE SASTAGO 329

te, I X Marquesa de Castellemeyá y VII Baronesa de Maldá


y Maldanell, Dama Noble de la Orden de María-Luisa).
Del enlace de doña María del Carmen Cabeza de Vaca y
Carvajal con el Barón de Segur, VIII Marqués de Castell-
vell, han sido procreados: José-Luis; Mari a-Antonia, y
Alfonso de Vilallonga y Cabeza de Vaca, Cárcer y
Carvajal.

3. Don Ángel Cabeza de Vaca y Carvajal, Fernández


de Córdova y Jiménez de Molina, es el actual y IV Mar-
qués de Moratalla desde el 25 de enero de 1916, residiendo
en Biarritz.
4. Doña María de Lourdes Cabeza de Vaca y Carvajal,
Fernández de Córdova y Jiménez de Molina, fué II Mar-
quesa de Mariño, casando con el Coronel don Carlos Sar-
torius y Díaz de Mendoza, Chacón y Aguado, nacido el
2 de enero de 1898, Agregado Aéreo a la Embajada de
España en la Gran Bretaña (hijo de don Fernando Sar-
torius y Chacón, Tapia y Romero, III Conde de San Luis
y II Vizconde de Priego, nacido el 17 de noviembre de
1860 y fallecido el 20 de agosto de 1926, Gobernador
Civil de la provincia de Madrid, Comisario Regio de Se-
guros y Enviado Extraordinario y Ministro Plenipoten-
ciario de España en Portugal; y de doña María del Carmen
Díaz de Mendoza y Aguado, Uribe y Flórez, nacida el
8 de marzo de 1864 y fallecida el 25 de febrero de 1929,
ambos casados el 7 de febrero de 1891 y ella Dama de la
Orden de María-Luisa desde el 31 de mayo de 1907, perte-
neciente a la casa de los marqueses de San Mamés, condes
de Balazote, marqueses de Fontanar y vizcondes de La-
laing). Del citado enlace de la I Marquesa de Mariño fué
procreado:
330 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Don Antonio Sartorius y Cabeza de Vaca, Díaz de


Mendoza y Carvajal, quien desde 1941 es el actual y III
Marqués de Marifio, residiendo en Londres con su padre.
Don ANTONIO CABEZA DE VACA Y CARVA-
JAL, FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA Y JIMÉNEZ DE
MOLINA, ya mencionado, falleció el 6 de mayo de 1941,
y fué el VII Marqués de Portago con Grandeza por Real
carta de sucesión de fecha 6 de febrero de 1924, y XI
Conde de la Mejorada por Real carta de 22 de julio de
1915. Casó dos veces: la primera con doña María de los
Dolores del Castillo y Garzón, y la segunda en Madrid,
el 19 de noviembre de 1927 con Olga-Beatriz Forestier
Leighton Ayre. De esta último procreó: a
Don ALFONSO CABEZA DE VACA Y LEIGHTON,'
CARVAJAL Y AYRE, que es el VIII y actual Marqués
de Portago con Grandeza y XII Conde de la Mejorada
desde el año de 1943.
LÍNEA DE LOS CONDES DE SÁSTAGO EN SU
UNIÓN CON LOS MARQUESES DE MONISTROL
DE NOY A
Doña MARÍA-ANTONIA FERNÁNDEZ DE CÓR-
DOVA Y BERNALDO DE QUIRÓS, VERA DE ARA-
GÓN Y COLÓN DE LARREÁTEGUI (ya mencionada
al presente Capítulo como hija de doña María de la So-
ledad-Hipólita Bernaldo de Quirós y Colón de Larreátegui,
Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baquedano; y del
XIV Conde de Sástago don Joaquín-María Fernández de
Córdova y Vera de Aragón), nacida en Madrid el 26 de
septiembre de 1833, bautizada al siguiente día en la parro-
quia de San José, XV Condesa de Sástago con Grandeza,
LOS CONDES DE SASTAGO 331

XII Marquesa de Espinardo y VII de Peñalba, VII Mar-


quesa de Aguilar de Ebro, fué Pariente Mayor de la casa
de Alagón, Dama de la reina desde el 24 de octubre de
1860, Camarera Mayor de Palacio por Real decreto de
15 de noviembre de 1888, Dama Noble de la Orden de
María-Luisa el 17 de enero de 1889 y Dama de la Cruz
Estrellada de Austria, fallecida en Madrid el 8 de abril
de 1905. En la página 3 55 del tomo VII de la Historia
Heráldica y Genealógica de la Monarquía Española, el gran
genealogista don Francisco Fernández de Béthencourt, re-
firiéndose a la XV Condesa de Sástago dice: "Esta gran
señora fué sin duda por sus virtudes, su talento y su alta
representación, una de las primeras figuras femeninas de
nuestra moderna Grandeza y de toda la sociedad española
contemporánea". Casó en Madrid, parroquia de San José,
el 15 de julio de 1857, con don José-María Escrivá de
Romaní y Dusay, Taverner y Fivaller, nacido en Barce-
lona el 26 de junio de 1825 y fallecido el 6 de marzo de
1890, III Marqués de Monistrol de Noya, Marqués de
San Dionis y XIV poseedor titular de la antigua baronía
de Beniparrell; Regidor del Ayuntamiento de Barcelona,
Presidente de la Comisión permanente en Madrid del Ins-
tituto Agrícola catalán de San Isidro, Mayordomo y Jefe
de la casa de la infanta doña Isabel en su viaje a Viena,
Vicepresidente del Real Consejo de Sanidad, Presidente de
la sección primera del Consejo Supremo de Agricultura
Industria y Comercio, Presidente del Instituto Oftálmico
y de la Comisión Nacional de defensa contra la filoxera,
Senador vitalicio en 1862, Gentilhombre de Cámara del
monarca, con ejercicio y servidumbre, y Maestrante de
Valencia; poseedor del Collar y de la Gran Cruz de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III y Vocal de su
332 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Suprema Orden, Gran Cruz de la Orden portuguesa de


Nossa Senhora da Concei§ao de Villaviciosa, y Acadé-
mico de número de la Real de Bellas Artes de San Fer-
nando en 1867, de la de Historia y Geografía de México,
y de la de Higiene Pública de Bruselas (primogénito de
don Joaquín-María Escrivá de Romaní y Taverner, Cam-
prodón y González de la Cámara, nacido el 24 de enero
de 1793 y fallecido el 3 de febrero de 1850, último posee-
dor efectivo de las baronías de Argelita y de Prullans y
XIII de la de Beniparrell; y de doña María-Francisca de
Dusay y Fivaller, Mari y Rubí, nacida el 12 de septiembre
de 1802 y fallecida el 12 de agosto de 1854, II Marquesa
de Monistrol de Noya por Real carta sucesoria extendida
el 20 de febrero de 1856, Marquesa de San Dionis, ambos
casados el 29 de enero de 1823 y perteneciente ella a la
casa ducal de Almenara-Alta y a la condal de Darnius,
marqueses de Villel). De su citado enlace, doña María-
Antonia Fernández de Córdova y Bernaldo de Quirós
tuvo por hijo: al
Licenciado don JOAQUÍN ESCRIVÁ DE ROMANÍ
Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, DUSAY Y BER-
NALDO DE QUIRÓS, nacido en Madrid el 23 de junio
de 1858, cuya defunción se encuentra en la parroquia
de Torreblanca (San Feliú de Llobregat), a 14 de septiem-
bre de 1897. Fué un distinguido abogado e ingeniero
agrónomo y lingüista, IV Marqués de Monistrol de Noya
y VIII Marqués de Aguilar de Ebro, Barón de Beniparrell
y Marqués de San Dionis, Maestrante de Valencia, Gentil-
hombre de Cámara del rey, con ejercicio y servidumbre,
Presidente de la Sociedad de Horticultura de Barcelona,
Secretario de la Comisión permanente del Instituto Agrí-
cola catalán de San Isidro en Madrid, y en 1890 Director
LOS CONDES DE SASTAGO 333

general de Agricultura Industria y Comercio; en dos le-


gislaturas Diputado a Cortes por Olot, Profesor y Acadé-
mico de la Real de Jurisprudencia, Consejero del Monte
de Piedad y Gran Cruz de la Estrella Polar de Suecia.
Casó en Barcelona el 30 de junio de 1883, con doña María
del Pilar de Sentmanat y Patiño, Despujols y Osorio, allí
nacida el 16 de abril de 1860 y fallecida en Madrid el
primero de diciembre de 1927, I Condesa de Alcubierre
con Grandeza, por Real decreto de 6 de mayo de 1909 y
el subsecuente Real despacho de 6 de agosto del mismo
año, Dama Noble de la Orden de María-Luisa y de las
Reinas María-Cristina de Hapsburgo y Victoria-Eugenia
de Battenberg, del Brazo de Damas de la Maestranza de
Zaragoza, Vicepresidente de la Junta de Patronos del Hos-
pital de Jesús Nazareno y Vocal de su similar en Vistale-
gre (hija de don Ramón de Sentmanat y Despujols, Vila-
llonga y Ferrer de San Jordi, natural de Barcelona, VI
Marqués de Sentmanat con Grandeza, V Marqués de Ciu-
tadilla, Alcalde de Barcelona, Senador del reino por dere-
cho propio, Maestrante de Valencia, Gran Cruz de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III y Gentilhombre
de Cámara del monarca, con ejercicio y servidumbre;
y de doña Inés Patiño y Osorio, Ramírez de Haro y
Zayas-Spínola, Dama Noble de la Orden de María-Luisa).
Procrearon: a Luis Beltrán; a Alfonso, a María de Lour-
des, y a María de las Mercedes Escrivá de Romaní y Sent-
manat, Fernández de Córdova y Patiño. Los cuales:
1. El licenciado don Luis Beltrán Escrivá de Romaní
y Sentmanat, Fernández de Córdova y Patiño, del que
después se tratará.
2. Don Alfonso Escrivá de Romaní y Sentmanat, Fer-
nández de Córdova y Patiño, natural de Barcelona, es el
334 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

actual y IV Marqués de San Dionis desde el 12 de noviem-


bre de 1 8 9 9 , II Conde de Alcubierre con Grandeza desde
el 2 1 de marzo de 1 9 2 8 , Conde de Glymes de Brabante,
Maestrante de Valencia en 1 9 1 1 , Caballero del Cuerpo Co-
legiado de la Nobleza de Cataluña desde 1 9 2 6 y de la Her-
mandad valenciana del Santo Cáliz y fué Gentilhombre de
Cámara de don Alfonso X I I I con ejercicio y servidumbre.
Casó dos veces: la primera en Madrid el 1 8 de abril de 1 9 2 8 ,
con doña María-Antonia de Orozco y Rofazza, ya falle-
cida (hija de don Juan de Orozco; y de doña Laura Ro-
fazza). Por segunda vez casó en Comillas (Santander),
parroquia de San Cristóbal, año de 1 9 4 8 , con doña María-
Teresa de la Vega y Rivero. De su primer enlace tuvo
por hijo: a
Don Juan-Antonio Escrivá de Romaní y Orozco, Sent-
manat y Rofazza, que es el inmediato sucesor de las dig-
nidades de su padre.
3 . Doña María de Lourdes Escrivá de Romaní y Sent-
manat, Fernández de Córdova y Patiño, fué la X V Mar-
quesa de Espinardo, título que cedió a su hija. Casó en
Madrid el 2 3 de febrero de 1 9 2 2 , con don Pascual Diez
de Rivera y Casares, Muro y Bustamante, actual y II Mar-
qués de Valterra desde el 2 7 de noviembre de 1 9 2 0 , Capi-
tán de Corbeta de la Armada española, Caballero de la
Orden de Calatrava, Gran Cruz de Beneficencia y Maes-
trante de Granada (hijo de don Alfonso Díaz de Rivera
y Muro, Valeriola y Colmenares, IV Conde de Sanafé,
Marqués pontificio de Valeriola; y de doña Ramona Ca-
sares y Bustamante, Menéndez de los Reyes y Campaner).
Fueron padres: de María de Lourdes, y de
Doña María del Pilar Diez de Rivera y Escrivá de Ro-
maní, Casares y Sentmanat, que por cesión materna es la
LOS CONDES DE SASTAGO 335

actual y X V I Marquesa de Espinardo desde 1 9 4 6 . Casó


con don Pablo Churruca y de la Plaza, Dotres y Olace
(hijo de don Pablo Churruca y Dotres, Brunet y Zinza-
Valles, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de
Carlos III, que fué Gentilhombre de Cámara de don Al-
fonso XIII, con ejercicio, y es Caballero de la Orden de
Santiago, habiendo sido Embajador Extraordinario y Ple-
nipotenciario de España ante la Santa Sede; y de doña
Elvira de la Plaza y Olace, Iribarren e Iribarren, que es
la IV Marquesa de Aycena desde el 5 de junio de 1920).

4. Doña María de las Mercedes Escrivá de Romaní y


Sentmanat, Fernández de Córdova y Patiño, nacida en
Barcelona el 5 de febrero de 1886, es la actual y V Mar-
quesa de Campillo de Murcia por Real carta sucesoria
extendida el 6 de julio de 1892. Casó en Madrid el 13 de
enero de 1914, con don Alfonso Pérez de Guzmán y San
Juan, Boza y Garvey, nacido en Sevilla el 6 de septiembre
de 1886 y fallecido el 11 de abril de 1921, que fué I Mar-
qués de Marbais, Maestrante de Sevilla, Caballero de la
Orden de Alcántara, Primer Teniente de Caballería y
Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y
servidumbre (primogénito de don Juan Pérez de Guzmán
y Boza, Liaño y Aubarede, nacido el 7 de abril de 1852
y fallecido el 14 de febrero de 1934, VII-II Duque de
T'Serclaes de Tilly, Grande de España y Senador por de-
recho propio, Gentilhombre de Cámara de don Alfonso
XIII, con ejercicio y servidumbre; y de doña María de
los Dolores San Juan y Garvey, Irigoyen y Capdepón,
a su vez nacida el 24 de mayo de 1863 y fallecida el
26 de octubre de 1939, Dama de la reina doña Victoria-
Eugenia de Battenberg, y ambos casados el 21 de marzo
de 1882). De su citado enlace con el I Marqués de Mar-
336 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

bais, doña María de las Mercedes Escrivá de Romaní y


Sentmanat, Y Marquesa de Campillo de Murcia, tuvo por
hijos: a Juan; a Alfonso; a José-María; a María de las
Mercedes; a María del Pilar, y a Joaquín Pérez de Guz-
mán y Escrivá de Romaní, S,an Juan y Sentmanat. Los
cuales:

A. Don Juan Pérez de Guzmán y Escrivá de Romaní, San


Juan y Sentmanat, nacido en Madrid el 23 de octubre de 1914,
fué el II Marqués de Marbais por Real carta sucesoria extendida
en 1922. Falleció el 11 de mayo de 1930.
B. Don Alfonso Pérez de Guzmán y Escrivá de Romaní, San
Juan y Sentmanat, nacido en Madrid el 28 de noviembre de 1915,
que fué muerto en dicha Villa y Corte el 25 de octubre de 1936,
por autorización provisional de la Diputación de la Grandeza exten-
dida el 24 de diciembre de 1934, fué el VIII-III Duque de T'Serclaes
de Tilly y III Marqués de Marbais.
C. Don José-María Pérez de Guzmán y Escrivá de Romaní,
San Juan y Sentmanat, nacido el 19 de marzo de 1917, es el actual
y I X - I V Duque de T'Serclaes de Tilly, Grande de España, y IV
Marqués de Marbais, por autorización provisional expedida por la
Diputación de la Grandeza en 1941, y es Maestrante de Sevilla.
Casó el 20 de octubre de 1944 con doña Matilde Martínez de Campos
y Rodríguez-Garzón, de la Viesca y Limón (procreada por don
Arsenio Martínez de Campos y de la Viesca, Rivera y Roiz de la
Parra, II Duque de la Seo de Urgel desde 1930, y III Marqués de la
Viesca de la Sierra desde 1915; y por doña María de los Dolores
Rodríguez-Garzón y Limón). Tuvieron por hijos: a María-Josefa,
y a Alfonso Pérez de Guzmán y Martínez de Campos, Escrivá de
Romaní y Rodríguez-Garzón, este último nacido en 1946 y falle-
cido el 12 de marzo del año siguiente.

D. Doña María de las Mercedes Pérez de Guzmán y Escrivá de


Romaní, San Juan y Sentmanat, nacida el 3 de diciembre de 1918,
casó el 19 de noviembre de 1942, con don Ignacio de Puig y Cárcer,
Pallejá y Ros, el cual pertenece a la Orden Soberana de San Juan
de Jerusalén (Malta), hijo de don Ignacio de Puig y Pallejá, Sis-
LOS CONDES DE SASTAGO 337

ternes y Bassa, Maestrante de Sevilla y Caballero de Honor y Devo-


ción de la indicada Orden Soberana de San Juan de Jerusalén; y de
doña María de Cárcer y Ros, Amat y Folguera, nacida el 4 de
noviembre de 1876 y fallecida el 31 de mayo de 1918, de la casa
de los barones de Maldá.

E. Doña María del Pilar Pérez de Guzmán y Escrivá de Romaní,


San Juan y Sentmanat, nació el primero de abril de 1920, falle-
ciendo el 29 de agosto de 1946. Casó el 2 de octubre de 1945 con
don Rafael de Allende-Salazar y Urbina, Azpiroz y Melgarejo, a su
vez bautizado en Madrid, parroquia de Santa Teresa, el 17 de mayo
de 1918, III Conde de Tovar (hijo de don Francisco de Allende-
Salazar y Aspiroz, Muñoz de Salazar y Carrión, nacido en Madrid
el 24 de septiembre de 1889, II Conde de Tovar, fallecido el 27
de marzo de 193 8; y de doña María de la Paz de Urbina y Melga-
rejo, CeballosiEscalera y Escario, nacida el 11 de mayo de 1890
y fallecida el 6 de junio de 1918, ambos casados el 3 de diciembre
de 1914, y perteneciente ella a los marqueses de Cabriñana y de
Miranda de Ebro).

F. Don Joaquín Pérez de Guzmán y Escrivá de Romaní, San


Juan y Sentmanat, nacido el 7 de diciembre de 1921, es el actual
y VI Conde de Marquina mediante autorización provisional expedida
en 1941 por la Diputación de la Grandeza.

El licenciado don LUIS BELTRÁN ESCRIVÁ DE


ROMANÍ Y SENTMANAT, FERNÁNDEZ DE CÓR-
DOVA Y PATIÑO (mencionado en el presente Capí-
tulo como hijo del licenciado don Joaquín Escrivá de Ro-
maní y Fernández de Córdova, Dusay y Bernaldo de
Quirós, IV Marqués de Monistrol de Noy a; y de doña
María del Pilar de Sentmanat y Patiño, Despujols y Osorio,
I Condesa de Alcubierre), nacido en Barcelona el 4 de
diciembre de 1888, fué el IX Marqués de Aguilar de Ebro
(dignidad que hoy ostenta su primogénito), y es el actual
y XVI Conde de Sástago, IV Conde de Glymes de Bra-
bante, V Marqués de Monistrol de Noya y IX de Peñalba,
338 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

dos veces Grande de España y XX Barón titular de Beni-


parrell, abogado, que fué Gentilhombre de Cámara del
monarca con ejercicio, que pertenece al Real Cuerpo Co-
legiado de la Nobleza de Cataluña y a la Real Hermandad
del Santo Cáliz, y que es Maestrante de Valencia. Casó
en Madrid el 10 de enero de 1913 con su pariente doña
María-Josefa Patiño y Fernández-Durán, Mesa y Caba-
llero, nacida en Madrid el 30 de noviembre de 1889 (de
la que volveremos a tratar en la página 423, Capítulo
XVIII de esca obra), Dama de la reina, e hija del VII
Marqués de Castelar, Grande de España, don Luis-María
Patiño y Mesa, Osorio y Queralt, Marqués de la Sierra,
Conde del Guaro, Coronel del Cuerpo de Ingenieros,
Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII, con ejer-
cicio, Maestrante de Sevilla y Gran Cruz de la Real y
Distinguida Orden de Carlos III; y de doña María de la
Concepción Fernández-Durán y Caballero, Bernaldo de
Quirós y Muguiro. De este enlace del XVI Conde de
Sástago, fueron procreados: Alfonso; María del Perpetuo
Socorro, y María del Pilar Escrivá de Romaní y Patiño,
Sentmanat y Fernández-Durán. Los cuales:
1. Don Alfonso Escrivá de Romaní y Patiño, Sent-
manat y Fernández-Durán, primogénito, del que después
se tratará.
2. Doña María del Perpetuo Socorro Escrivá de Roma-
ní y Patiño, Sentmanat y Fernández-Durán, nacida en
Madrid el 10 de enero de 1920, pertenece al Brazo de
Damas de la Maestranza de Valencia.
3. Doña María del Pilar Escrivá de Romaní y Patiño,
Sentmanat y Fernández-Durán, nacida en Madrid el 27
de marzo de 1927, está casada con su pariente don Lo-
renzo Piñeyro y Fernández de Córdova, Queralt y Álva-
LOS CONDES DE SASTAGO 339

rez de las Asturias Bohorques. Este señor, nacido en Ma-


drid el 8 de octubre de 1920, es el actual y XI Marqués
de Bendaña, Grande de España, III Marqués de Albolote
y XII Barón de Molinet (del que de nuevo se trata en la
página 397, Capítulo XVI de esta obra como hijo de don
Lorenzo Piñeyro y Queralt, Fernández de Villavicencio y
Fernández-Maquiéira, II Marqués de Albolote; y de doña
María del Milagro Fernández de Córdova y Álvarez de las
Asturias Bohorques, Remón-Zarco del Valle y Aguilera).
Don ALFONSO ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y PATINO,
SENTMANAT Y FERNÁNDEZ-DURÁN, ya mencio-
nado, nacido en El Espinar el 15 de septiembre de 1918, es
el actual y X Marqués de Aguilar de Ebro, por autori-
zación provisional extendida en 1940 por la Diputación
de la Grandeza, Capitán de Caballería, Caballero de la
Orden Soberana de S,an Juan de Jerusalén (Malta), Maes-
trante de Valencia y colegiado a la Real Hermandad del
Santo Cáliz valenciana. Posee dos Cruces de Guerra, dos
Cruces Rojas, la Medalla de Sufrimiento por la Patria
española y la Medalla de Campaña, y está casado con doña
María de las Nieves Mora y Aragón, Fernández y Carrillo
de Albornoz (procreada por don Gonzalo Mora y Fer-
nández, Riera y Olmo, Conde pontificio de Mora, de los
marqueses de Casa-Riera; y por doña Blanca de Aragón
y Carrillo de Albornoz, Barroeta-Aldámar y Elío, de los
habaneros marqueses de Casa-Torres, y de los condes de
Ablitas y de la Rosa, vizcondes de Baiguer). Del indicado
enlace del X Marqués de Aguilar de Ebro, fueron pro-
creados: Alfonso y Luis Beltrán Escrivá de Romaní y
Mora, Patiño y Aragón.
340 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

LÍNEA DE LOS MARQUESES DE ARGELITA


Doña HIPÓLITA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA Y
BERNALDO DE QUIRÓS, VERA DE ARAGÓN Y
COLÓN DE LARREÁTEGUI (ya mencionada en el pre-
sente Capítulo como hija de doña María de la Soledad-
Hipólita Bernaldo de Quirós y Colón de Larreátegui, Ro-
dríguez de los Ríos y Remírez de Baquedano; y del XI
Conde de Sástago don Joaquín-María Fernández de Cór-
dova y Vera de Aragón), nacida en Madrid el 16 de
febrero de 1838 y bautizada allí en la parroquia de San
José el 18 de ese mes y año, falleció en dicha Villa y Corte
el 22 de septiembre de 1924. Casó en la indicada parroquia
madrileña de San José el 31 de mayo de 1860, con don
Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Dusay, Taverner y
Fivaller, nacido en Valencia el 25 de agosto de 1830 y
fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 1899, varias
veces Diputado a Cortes por Olot, que fué el I Marqués
de Argelita por Real decreto de 23 de febrero de 1889
y el subsecuente Real despacho de 26 de mayo de ese año
(hijo de don Joaquín-María Escrivá de Romaní y Ta-
verner, Camprodón y González de la Cámara, nacido el
24 de enero de 1793 y fallecido el 3 de febrero de 1850,
XIII poseedor de la baronía de Beniparrell y también de
las de Argelita y de Prullans; y de doña María-Francisca
de Dusay y Fivaller, Mari y Rubí, nacida a su vez el 12
de septiembre de 1802 y fallecida el 12 de agosto de 1854,
II Marquesa de Monistrol de Noya por Real carta exten-
dida el 20 de febrero de 1856 y Marquesa de San Dionis,
ambos casados el 29 de enero de 1823 y perteneciente ella
a la casa ducal de Almenara-Alta y la condal de Darnius,
marqueses de Villel). De su citado enlace con el I Mar-
LOS CONDES DE SASTAGO 341

qués de Argelita, doña Hipólita Fernández de Córdova y


Bernaldo de Quirós tuvo por hijos: a Luis Beltrán; a José-
María; a María de la Concepción; a Joaquín; a María de
las Mercedes; a María de la Natividad; a Teodora; a Fran-
cisca de Paula; a Lucía, y a María de los Ángeles Escrivá
de Romaní y Fernández de Córdova, Dusay y Bernaldo
de Quirós. Los cuales:
1. Don Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Fernández
de Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, del que se trata
en la siguiente RAMA PRIMERA.
2. Don José-María Escrivá de Romaní y Fernández de
Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, del que se trata en
la subsiguiente RAMA SEGUNDA de este Capítulo.
3. Doña María de la Concepción Escrivá de Romaní
y Fernández de Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós,
nacida en Madrid el 2 de diciembre de 1867, casó en
dicha Villa y Corte el 11 de mayo de 1901, con don
Gabriel de Zaragoza y Núñez del Pino, natural de Ma-
drid. Procrearon: a José-Luis; a Francisco de Paula, y
a Francisco Xavier de Zaragoza y Escrivá de Romaní,
Núñez del Pino y Fernández de Córdova. Los cuales:
A. Don José-Luis de Zaragoza y Escrivá de Romaní, Núñez
del Pino y Fernández de Córdova, nacido en Madrid el 5 de sep-
tiembre de 1902, Teniente del Real Cuerpo de Artillería, poseyó
la Cruz de María-Cristina, la del Mérito Militar y la Medalla de
Marruecos, siendo muerto en Madrid el 29 de agosto de 1936.
B. Don Francisco de Paula Zaragoza y Escrivá de Romaní, Nú-
ñez del Pino y Fernández de Córdova, nació en Madrid el 27 de
abril de 1904.
C. Don Francisco Xavier de Zaragoza y Escrivá de Romaní,
Núñez del Pino y Fernández de Córdova, nació en Madrid el 22 de
noviembre de 1910.
342 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

4. Don Joaquín Escrivá de Romaní y Fernández de


Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, del que se trata en
la RAMA TERCERA del presente Capítulo.
5. Doña María de las Mercedes Escrivá de Romaní y
Fernández de Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, pro-
fesó en la Orden del Sagrado Corazón.
6. Doña María de la Natividad Escrivá de Romaní y
Fernández de Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, casó
en Madrid el 3 de abril de 1907 con don Jesús Coloma
y Roldán, natural de Jerez de la Frontera, que fué Coro-
nal de Estado Mayor, procreando: a José-Manuel; a Ma-
ría; a Rafael, y a Jesús Coloma y Escrivá de Romaní,
Roldán y Fernández de Córdova. Los cuales:
A. Don José-Manuel Coloma y Escrivá de Romaní, Roldán y
Fernández de Córdova, nació en Madrid el 6 de octubre de 1908.
B. Doña María Coloma y Escrivá de Romaní, Roldán y Fer-
nández de Córdova, nació en Madrid el 28 de febrero de 1911.

C. Don Rafael Coloma y Escrivá de Romaní, Roldán y Fer-


nández de Córdova, nació en Madrid el 13 de abril de 1915.
D. Don Jesús Coloma y Escrivá de Romaní, Roldán y Fernán-
dez de Córdova, nacido en Madrid el 19 de septiembre de 1917,
fué muerto en Paracuellos del Jarama el 7 de noviembre de 1936.

7. Doña Teodora Escrivá de Romaní y Fernández de


Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, ya mencionada,
nació en Madrid el 7 de enero de 1875, donde casó el 31
de mayo de 1902 con su primo don Rafael Barnola y
Escrivá de Romaní, Yerdaguer y Dusay, nacido en Bar-
celona el 19 de marzo de 1869, Capitán de Caballería,
fallecido en Sárria el 10 de marzo de 1905 (hijo de don
Antonio Barnola y Yerdaguer, nacido el 10 de febrero
LOS CONDES DE SASTAGO 343

de 1838 y fallecido el 24 de abril de 1912; y de doña María


de las Mercedes Escrivá de Romaní y Dusay, Taberner y
Fivaller, natural de Tolosa, en Francia, fallecida el 17 de
abril de 1923, ambos casados el 17 de septiembre de 1865,
y perteneciente ella a la casa de los barones de Beniparrell
y marqueses de Monistrol de Noya, hermana del I Mar-
qués de Argelita y del III Marqués de Monistrol de Noya,
a quienes ya nos hemos referido). Del indicado enlacé
de doña Teodora Escrivá de Romaní y Fernández de Cór-
dova, fué procreada:
Doña Luisa Barnola y Escrivá de Romaní, Escrivá de
Romaní y Fernández de Córdova, nacida en Barcelona el
27 de octubre de 1903, que casó en Madrid el 22 de di-
ciembre de 1926 con el médico doctor don Eduardo Vidal
y Martínez.
8. Doña Francisca de Paula Escrivá de Romaní y Fer-
nández de Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, nació
en Madrid el 2 de abril de 1877.
9. Doña Lucía Escrivá de Romaní y Fernández de
Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, nacida en Madrid
el 21 de febrero de 1883, casó en dicha Villa y Corte el
21 de abril de 1913, sin tener luego descendencia, con don
Ángel García de Loygorri y Soto, Queralt y Maldonado, a
su vez nacido en Valladolid el 26 de febrero de 1883 (hijo
de don Federico García-Arista de Loygorri y Queralt, Gar-
cía de Tejada y Bucarelli, nacido en Madrid el 13 de agosto
de 1839, Comandante del Real Cuerpo de Artillería, Ca-
ballero de la Orden de Santiago, condecorado con la Orden
Militar de San Hermenegildo y con la del Mérito Militar,
que falleció el 8 de noviembre de 1919, perteneciente a la
casa ducal de Vista-Hermosa; y de doña Carolina de Soto
344 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

y Maldonado, Lorena y Raya, fallecida el 10 de junio de


1919, ambos casados en Cádiz el 17 de mayo de 1875).
10. Doña María de los Ángeles Escrivá de Romaní y
Fernández de Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, que
sigue.
Doña MARÍA DE LOS ÁNGELES ESCRIVÁ DE
ROMANÍ Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, DUSAY
Y BERNALDO DE QUIRÓS, antes mencionada, nació
en Madrid el 13 de diciembre de 1878, donde casó el 12 de
octubre de 1905, con don Manuel de Melgar y Álvarez de
Abreu, Quintano y Álvarez de las Asturias Bohorques, allí
nacido el 19 de agosto de 1868, también descendiente del
Gran Almirante, Teniente-Coronel del Cuerpo de Arti-
llería, al que nos hemos referido en la página 88, Capítulo
II de esta obra, segundogénito de don Juan de la Cruz de
Melgar y Quintano Fernández de Astiz y Medina, nacido
en Madrid el 24 de noviembre de 183 5 y fallecido en Ávila
el 14 de octubre de 1913, V Marqués de Canales de Chozas,
Jefe Superior de Administración Civil, perteneciente a
la casa de los Grandes de España, marqueses de San Juan
de Piedras-Albas, marqueses de Benavites; y de doña Ma-
ría del Campanar Álvarez de Abreu y Álvarez de las
Asturias Bohorques, Mora y Bellvís de Moneada, a su vez
nacida el 5 de octubre de 1838 y fallecida el 5 de marzo
de 1921, VI Marquesa de la Regalía, por su rama materna
de la casa ducal de Gor, ya tratada esta señora en la pá-
gina 81, Capítulo II de la presente obra, como descendiente
por aquella línea del Descubridor de la América). Como
ya se dijo en el citado Capítulo II, del enlace de la indi-
cada doña María de los Ángeles Escrivá de Romaní y
Fernández de Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, con
el Teniente Coronel don Manuel de Melgar y Álvarez
LOS CONDES DE SASTAGO 345

de Abreu, fueron procreados: María de la Concepción;


José-María; María-Isabel; María Teresa; Juan de la Cruz;
Luis Beltrán, e Ignacio de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova. Los cuales:
1. Doña María de la Concepción de Melgar y Escrivá
de Romaní, Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova,
nacida en Madrid el 11 de abril de 1907, casó en la parro-
quia de Esquivias (Toledo), el 8 de junio de 1927, con
don Antonio Ballesteros y García, natural de Pantoja, pro-
creando: a
Doña María de la Concepción Ballesteros y Melgar,
García y Escrivá de Romaní, que nació en Esquivias el
8 de marzo de 1928.
2. Don José-María de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, del que des-
pués se tratará.
3. Doña Mari a-Isabel de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdoba, nacida en
Madrid el 30 de septiembre de 1911, casó con don Fer-
nando de Carvajal y Santos-Suárez, Melgarejo y Guilla-
mas, nacido en Madrid el 12 de diciembre de 1904, XII
Marqués de Goubea, Teniente de complemento del arma
de Infantería (Mayordomo de Alfonso XIII), que fué
muerto a fines de noviembre de 1936, probablemente en
Paracuellos del Jarama, durante la última guerra civil
española (procreado por don Luis de Carvajal y Melgarejo,
Fernández de Córdova y Valarino, nacido el 12 de octubre
de 1871, VII Duque de Aveyro en Portugal, y en España
III Duque de Aveiro con Grandeza, entrando en posesión
de esta última dignidad el 16 de enero de 1917, XI Mar-
qués de Puerto Seguro desde el 12 de febrero de 1900
346 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

(I Conde de Cabrillas, XVI Conde de Bailen, XI Marqués


de Goubea y Conde de Portalegre, títulos cedidos a sus
hijos), Coronel de Caballería, Senador por derecho propio,
Gentilhombre de Cámara de Alfonso XIII con ejercicio
y servidumbre; y por doña María del Carmen Santos-
Suárez y Guillamas, Carrió y Piñeyro, VI Marquesa de
las Nieves, dignidad también cedida a uno de sus hijos).
De su enlace con el XII Marqués de Goubea, doña María-
Isabel de Melgar y Escrivá de Romaní procreó: a
Don Luis-Fernando de Carvajal y Melgar, Santos-Suá-
rez y Escrivá de Romaní, que es el actual y XIII Marqués
de Goubea desde el año de 1941.
4. Doña María-Teresa de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, nacida en
Madrid el 17 de marzo de 1914, casó con don Fermín
López-Roberts y Muguiro, Terry y Beruete, nacido el
3 de septiembre de 1899, IV y actual Marqués de Torre-
hermosa desde 1946 (hijo de don Mauricio López-Roberts
y Terry, nacido el 23 de enero de 1873 y fallecido el 27
de febrero de 1940; y de doña María de los Ángeles de
Muguiro y Beruete, Azcárate y Moret, a su vez nacida
el 15 de febrero de 1866, III Marquesa de Torrehermosa
el 30 de enero de 1923). Los actuales y IV Marqueses de
Torrehermosa, residen en la ciudad de Buenos Aires (Re-
pública Argentina).
5. Don Juan de la Cruz de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, nació el 20
de febrero de 1916.
6. Don Luis Beltrán de Melgar y Escrivá de Romaní,
Álvarez de Abreu y Fernández de Córdova, nació el 10
de agosto de 1921.
LOS CONDES DE SASTAGO 347

Don JOSÉ-MARÍA DE MELGAR Y ESCRIVÁ DE


ROMANÍ, ÁLVAREZ DE ABREU Y FERNÁNDEZ
DE CÓRDOVA, ya mencionado, nació en Madrid el 26
de junio de 1909.
RAMA PRIMERA
Don LUIS BELTRÁN ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y
FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, DU^AY Y BERNAL-
DO DE QUIRÓS (ya mencionado en el presente Capítulo
como hijo de doña Hipólita Fernández de Córdova y Ber-
naldo de Quirós, Vera de A g ó n y Colón de Larreátegui;
ra

y del I Marqués de Argelita don Luis Beltrán Escrivá de


Romaní y Dusay, Taverner y Fivaller), nacido en Madrid
el 11 de abril de 1861, fué II Marqués de Argelita por
Real carta sucesoria extendida el 21 de mayo de 1900, y
Maestrante de Valencia. Casó en Madrid el 28 de abril
de 1892, con doña Sofía de Luxán y Olañeta, Olañeta
y Boves, nacida en dicha Villa y Corte el 10 de marzo de
1871, procreando: a Sofía; a Luis Beltrán; a María de lá
Concepción; a Manuel; a Ana-María; a Luciana; a María
del Carmen; a Juan-José, y a María del Pilar Escrivá dé
Romaní y Luxán, Fernández de Córdova y Olañeta. Los
cuales:
1. Doña Sofía Escrivá de Romaní y Luxán, Fernández
de Córdova y Olañeta, nació en Madrid el 22 de enero
de 1893.
2. Don Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Luxán, Fer-
nández de Córdova y Olañeta, del que después se tratará.
3. Doña María de la Concepción Escrivá de Romaní
y Luxán, Fernández de Córdova y Olañeta, nació en Ma-
drid el 18 de febrero de 1897, casando el 17 de mayo dei
348 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

1921 con don Joaquín de la Llave y Valarino, García y


Anrich, natural y vecino de Barcelona (hijo del licenciado
don Manuel de la Llave y García, abogado, Oficial de la
Orden de la Corona de Rumania; y de doña María de
Valarino y Anrich). Del citado enlace de doña María de
la Concepción Escrivá de Romaní y Luxán, han sido pro-
creados: María de la Concepción, y Joaqüín de la Llave
y Escrivá de Romaní, Valarino y Luxán, naturales de
Barcelona, la primera de los cuales nació el 9 de marzo
de 1922.
4. Don Manuel Escrivá de Romaní y Luxán, Fernán-
dez de Córdova y Olañeta, nació en Madrid el 24 de
octubre de 1899.
5. Doña Ana-María Escrivá de Romaní y Luxán, Fer-
nández de Córdova y Olañeta, nació en Madrid el 10 de
marzo de 1902.
6. Doña Luciana Escrivá de Romaní y Luxán, Fer-
nández de Córdova y Olañeta, nació en Madrid el 25 de
mayo de 1907.
7. Doña María del Carmen Escrivá de Romaní y Lu-
xán, Fernández de Córdova y Olañeta, nació en Madrid
el 16 de febrero de 1910, casando el 10 de octubre de 1930
con don Vicente Pelegrí y Romero.
8. Don Juan-José Escrivá de Romaní y Luxán, Fer-
nández de Córdova y Olañeta, nació en Madrid el 13 dé
noviembre de 1912.
9. Doña María del Pilar Escrivá de Romaní y Luxán,
Fernández de Córdova y Olañeta, gemela del anterior,
falleció el 28 de enero de 1914.
LOS CONDES DE SASTAGO 349

Don LUIS BELTRÁN ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y


LUXÁN, FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA Y OLAÑE-
TA, anteriormente mencionado, nacido en Madrid el 22
de septiembre de 1895, desde 1942 es el actual y III Mar-
qués de Argelita. Casó en Madrid el 7 de octubre de 1915
con doña María-Emilia Tovar de Lemos y Torres, nacida
en París el 17 de abril de 1890, procreada por los condes
portugueses de Tovar de Lemos. Fueron padres: de
Doña MARÍA ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y TOVAR,
LUXÁN Y TORRES, que nació en Madrid el 15 de no-
viembre de 1916, donde falleció el 23 de junio del año
inmediato.
RAMA SEGUNDA
El licenciado don JOSÉ-MARÍA ESCRIVÁ DE RO-
MANÍ Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, DUSAY Y
BERNALDO DE QUIRÓS (ya mencionado en el pre-
sente Capítulo como hijo de doña Hipólita Fernández
de Córdova y Bernaldo de Quirós, Vera de Aragón y
Colón de Larreátegui; y del I Marqués de Argelita don
Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Dusay, Taverner y
Fivaller), nacido en Madrid el 9 de septiembre de 1865,
fué abogado y Maestrante de Valencia, casando en dicha
Villa y Corte el 21 de mayo de 1894, con doña Bernardina
Roca de Togores y Téllez-Girón, Roca de Togores y Fer-
nández de Velasco, nacida en Elche el 26 de abril de 1868,
XV Condesa de la Oliva, del Brazo de Damas de la Maes-
tranza de Valencia (procreada por el I Marqués de Aspri-
llas don Luis Roca de Togores y Roca de Togores, Carras-
co y Alburquerque, Capitán de Navio de la Real Armada,
Caballero de la Orden de Calatrava y su Clavero, Maes-
trante de Sevilla, Senador vitalicio, Vicepresidente del
350 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Senado y Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejer-


cicio y servidumbre; y doña María del Rosario Téllez-
Girón y Fernández de Velasco, Fernández de S^antillán y
Roca de Togores, XVI Duquesa de Béjar, Grande de Es-
paña, XIV Condesa de la Oliva, XV Marquesa de Peña-
fiel, Marquesa de Gibraleón, Condesa de Luna y de Melgar
de la Frontera y Vizcondesa de la Puebla de Alcocer, Dama
Noble de la Orden de María-Luisa). Del enlace del licen-
ciado don José-María Escrivá de Romaní y Fernández de
Córdova con la XV Condesa de la Oliva fueron hijos:
Francisco de Borja; José-María; Luis; María del Rosario;
Ramón; María-Teresa; Fernando, y Carlos Escrivá de Ro-
maní y Roca de Togores, Fernández de Córdova y Téllez-
Girón. Los cuales:
1. Don Francisco de Borja Escrivá de Romaní y Roca
de Togores, Fernández de Córdova y Téllez-Girón, del
que después se tratará.
2. Don José-María Escrivá de Romaní y Roca de To-
gores, Fernández de Córdova y Téllez-Girón, nacido en
Madrid el 25 de marzo de 1899, Maestrante de Valencia
e Ingeniero Agrónomo, casó en San Sebastián el 10 de
octubre de 1927, con doña Blanca de Ubarri y Spriano,
Bonnín y Barroeta-Aldámar, allí nacida el 5 de agosto
de 1901 (hija de don Ventura de Ubarri y Bonnín, Cara-
cena y Armstrong, de la casa de los condes de San José
de Santurce; y de doña María Soriano y Barroeta-Aldámar,
Murillo y González de Echavarri).
3. Don Luis Escrivá de Romaní y Roca de Togores,
Fernández de Córdova y Téllez-Girón, nacido en Madrid
el 3 de marzo de 1900, es ingeniero agrónomo.
LOS CONDES DE SASTAGO 351

4. Doña María del Rosario Escrivá de Romaní y Roca


de Togores, Fernández de Córdova y Téllez-Girón, nació
en Madrid el 5 de noviembre de 1901.
5. Don Ramón Escrivá de Romaní y Roca de Togores,
Fernández de Córdova y Téllez-Girón, nacido en Madrid
el 23 de noviembre de 1902, XVI Conde de la Oliva,
fué muerto en la carretera de Vallecas el 28 de septiembre
de 1936, durante la última guerra civil española.
6 . Doña María-Teresa Escrivá de Romaní y Roca de
Togores, Fernández de Córdova y Téllez-Girón, nació en
Madrid el 23 de julio de 1904.
7. Don Fernando Escrivá de Romaní y Roca de To-
gores, Fernández de Córdova y Téllez-Girón, nació en
Madrid el 28 de marzo de 1906.
8. Don Carlos Escrivá de Romaní y Roca de Togores,
Fernández de Córdova y Téllez-Girón, nacido en Madrid
el 29 de noviembre de 1910, fué muerto en la carretera
de Vallecas el 28 de septiembre de 1936 durante la última
guerra civil española.
Don FRANCISCO DE BORJA ESCRIVÁ DE RO-
MANÍ Y ROCA DE TOGORES, FERNÁNDEZ DE
CÓRDOVA Y TÉLLEZ-GIRÓN, ya mencionado como
hijo primogénito, nacido en Madrid el 26 de julio de 1897,
es abogado, uno de los más brillantes poetas españoles con-
temporáneos y actual y XVII Conde de la Oliva desde
1943, y desde 1927 Maestrante de Valencia, y fué Mayor-
domo de Semana de don Alfonso XIII. Casó el 2 de agosto
de 1929 con doña Lucía de Olano y Jandard (hija de don
Emiliano de Olano y Loizaga, Iriondo y Aldama, nacido
en 1850 y fallecido en 1930; y de la segunda mujer de
éste, doña Lucía Jandard). Tienen sucesión.
352 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

RAMA TERCERA
Don JOAQUÍN ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y FER-
NÁNDEZ DE CÓRDOVA, DUSAY Y BERNALDO
DE QUIRÓS (ya mencionado en el presente Capítulo
como hijo de doña Hipólita Fernández de Córdova y
Bernaldo de Quirós, Vera de Aragón y Colón de Larreá-
tegui; y del I Marqués de Argelita don Luis Beltrán Es-
crivá de Romaní y Dusay, Taverner y Fivaller), nacido
en Madrid el 26 de agosto de 1867, fué muerto en Morata
de Tajuña el 28 de agosto de 1936 durante la última guerra
civil española. Perteneció al Cuerpo de Archiveros, Bi-
bliotecarios y Arqueólogos, casando en Madrid el 6 de
abril de 1897, con doña María del Rosario de Aguilera y
Waring, Aguilera y Hernández de Tejada, V Marquesa
de Benalúa, Grande de España, nacida en Alicante el 6 del
marzo de 1875 y fallecida en Morata de Tajuña el 20 de
febrero de 1918. Esta señora fué procreada por don José-
María-Carlos de Aguilera y Aguilera, Santiago-Perales y
Becerril, de la casa de los marqueses de Cerralbo, natural
de Madrid, IV Marqués de Benalúa con Grandeza, Caba-
llero de la Orden de Montesa, Gentilhombre de Cámara
del monarca, con ejercicio y servidumbre; y por doña
Enriqueta Waring y Hernández de Tejada, nacida en Ali-
cante el 23 de marzo de 1853, (esta última a su vez, hija
de Enrique Waring, natural de Irlanda; y de doña Ma-
nuela Hernández de Tejada y Ruiz de Villanueva, García
de Paredes y Paulín-Franchi). Del enlace de don Joaquín
Escrivá de Romaní y Fernández de Córdova con la indi-
cada V Marquesa de Benalúa, Grande de España, fueron
procreados: Joaquín; Enriqueta; José-Luis; Hipólito, y
María del Sagrado Corazón Escrivá de Romaní y Aguilera,
Fernández de Córdova y Waring. Los cuales:
LOS CONDES DE SASTAGO 353

1. Don Joaquín Escrivá de Romaní y Aguilera, Fer-


nández de Córdova y Waring, del que después se tratará.
2. Doña Enriqueta Escrivá de Romaní y Aguilera, Fer-
nández de Córdova y Waring, nacida en Valencia el 27
de mayo de 1899, casó en Bayona, Francia, junio de 1924,
con dos Luis Fominaya y Gummá.
3. Don José-Luis Escrivá de Romaní y Aguilera, Fer-
nández de Córdova y Waring, nació en Benifayó de Es-
pioca (Valencia), el 17 de marzo de 1903, casando en Ma-
drid el 30, de septiembre de 1926, con doña Gabriela
Fominaya y Gummá, natural de Oviedo, siendo los pa-
dres: de
Doña Luisa-María Escrivá de Romaní y Fominaya,
Aguilera y Gummá, que nació en Madrid el 29 de junio
de 1927.
4. Don Hipólito Escrivá de Romaní y Aguilera, Fer-
nández de Córdova y Waring, nació en Morata en Tajuña
el 19 de abril de 1905, casando en Madrid el 19 de abril
de 1928, con doña María de la Concepción Besga y Elvira.
5. Doña María del Sagrado Corazón Escrivá de Roma-
ní y Aguilera, Fernández de Córdova y Waring, nació
en Morata de Tajuña el 4 de octubre de 1906.
Don JOAQUÍN ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y AGUI-
LERA, FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA Y WARING,
ya mencionado como primogénito, nacido en Valencia el
7 de febrero de 1898, es el VI y actual Marqués de Benalúa
con Grandeza por Real carta sucesoria de 23 de abril de
1920. Casó en Benalúa (Alicante), en abril de 1923, con
doña María de la Gracia de la Torre y Casado, nacida
en Morata de Tajuña el 24 de julio de 1901.
CAPÍTULO XIII
LOS MARQUESES DE MONREAL, DE LA
CIMADA Y DE SANTIAGO

Don CARLOS BERNALDO DE QUIRÓS Y COLÓN


DE LARREÁTEGUI, RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS Y
REMÍREZ DE BAQUEDANO (ya mencionado al Ca-
pítulo XI como hijo de doña Hipólita Colón de Larreá-
tegui y Remírez de Baquedano, Jiménez de Embún y
Quiñones; y del VI Marqués de Monreal, Grande de Espa-
ña, don Antonio-María Bernaldo de Quirós y Rodríguez
de los Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV Marqués de San-
tiago y V de la Cimada), fué un distinguido militar, Ge-
neral de Ejército, nacido el 21 de agosto de 1812 y falle-
cido el 21 de agosto de 1885 y Caballero profeso de la
Orden de Santiago en 1845. Sucedió en las dignidades
paternas a su hermano don Pedro (ya mencionado en la pá-
gina 314, Capítulo XI), por Reales cartas del año de 1861.
siendo por tanto el IX Marqués de Monreal con Grandeza,
VI Marqués de Santiago y VII de la Cimada. Ya Coronel
del Regimiento de la Princesa número 3, el 13 de agosto de
1862 ascendió a Mariscal de Campo de los Ejércitos Na-
cionales, perteneciendo al Cuerpo de Caballería. Obtuvo
la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Cató-
lica el 20 de marzo de 1860; la Gran Cruz no pensionada
de la Real y Militar Orden de San Fernando en 1862, y
3 54
LOS MARQUESES DE M O N R E A L , DE LA CIMADA.. 355

por último, la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden


de Carlos III el 18 de julio de 1866. Casó el 14 de febrero
de 18 53 con doña Carolina de Arenas y Mata, a su vez
fallecida el 12 de mayo de 1884, procreando de este enlace:
a Salvador; a Domingo; a Manuel; a Antonio; a María
del Carmen; a Antonia, y a Mariana Bernaldo de Quirós
y Arenas, Colón de Larreátegui y Mata. Los cuales:
1. Don Salvador Bernaldo de Quirós y Arenas, Colón
de Larreátegui y Mata, nació el 24 de marzo de 18 59,
siendo el X Marqués de Monreal, Grande de España, y VII
Marqués de Santiago por Real carta sucesoria del año
1887. Falleció en la ciudad de Buenos Aires, República
Argentina, el 20 de abril de 1891.
2. Don Domingo Bernaldo de Quirós y Arenas, Colón
de Larreátegui y Mata, del que después se tratará en este)
Capítulo.
3. Don Manuel Bernaldo de Quirós y Arenas, Colón
de Larreátegui y Mata, nacido el 26 de junio de 1861 y
fallecido el 2 de junio de 1920, fué el VIII Marqués de
la Cimada por Real carta expedida en 1886. Casó el 8 de
enero de 1883 con doña María de la Cinta Acosta y Ros
de Olano, procreando: a Juan; a Miguel, y a María de
la Gloria Bernaldo de Quirós y Acosta, Arenas y Ros
de Olano. Los cuales:
A. Don Juan Bernaldo de Quirós y Acosta, Arenas y Ros de
Olano, por Real carta sucesoria de fecha 19 de julio de 1912 y
por el fallecimiento de su ya mencionado tío don Salvador, fué
el X I Marqués de Monreal, Grande de España, y VIII Marqués de
Santiago.
B. Don Miguel Bernaldo de Quirós y Acosta, Arenas y Ros de
Olano, fué el I X Marqués de Santiago por Real carta de sucesión
356 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

fechada el 27 de julio de 1915 y Real despacho de 3 1 de diciembre


siguiente. Casó en Madrid el 10 de octubre de 1915 con doña Bea-
triz de Aguilera y González-Sancho, fallecida el primero de di-
ciembre de 1947; y con fecha 27 de julio de 1915 obtuvo la suce-
sión en el título de Marqués de Monreal con Grandeza, no contán-
dosele como tal, porque ese decreto fué anulado por otro Real
decreto de 4 de enero de 1917. Esta última dignidad pasó en el
mismo año a su primo don Fernando Bernaldo de Quirós y Cháves,
Arenas y Beramendi, del que tratamos en su lugar, página 3 59, en
este Capítulo.

C. Doña María de la Gloria Bernaldo de Quirós y Acosta, Are-


nas y Ros de Olano, residente en Tarragona, está casada con don
Ángel Santisteban y Vivar, Salafranca y Gazzino, VI y actual
Marqués de Pinares, que sucedió en esa dignidad el 28 de julio de
1925. Procrearon: a José-Ángel; a Juan-Manuel; a Gonzalo; a
María de la Paloma, y a María de la Paz Santisteban y Bernaldo
de Quirós, Vivar y Acosta. De los1 cuales:

Don Juan-Manuel de Santisteban y Bernaldo de Quirós, Vivar


y Acosta, casó en Logroño, parroquia de Santiago el Real, el 4 de
mayo de 1949 con doña María de los Milagros Ruiz-Rivas y
Molinera (hija de don Julián Ruiz-Rivas y de doña X . Molinero).

4. Don Antonio Bernaldo de Quirós y Arenas, Colón


de Larreátegui y Mata, nacido el 5 de diciembre de 1865
y fallecido el 9 de noviembre de 1917, fué casado con doña
Ivonne de Cabarrús y Radignet, procreando: a Fernando;
a María del Carmen, y: a
Don Carlos Bernaldo de Quirós y Cabarrús, Arenas y
Radignet, que casó con doña María de la Encarnación
Cerdán.
5. Doña María del Carmen Bernaldo de Quirós y Are-
nas, Colón de Larreátegui y Mata, nacida el 11 de junio
de 1861, falleció en Madrid el 25 de enero de 1931. Casó
el 3 de noviembre de 1883 con don Félix-María de Veja-
LOS MARQUESES DE M O N R E A L , DE LA CIMADA.. 357

rano y Cabarrús, Díaz de Bulnes y Kirpatrick de Glos-


burn, II Conde de Nava de Tajo (hijo de don Félix de
Vejarano y Díaz de Bulnes, Bermúdez y Figueroa; y de
doña Enriqueta de Cabarrús y Kirpatrick de Glosburn,
Alasco y Quilty-Grevigné, I Vizcondesa de San Enrique y
I Condesa de Nava del Tajo, natural de Málaga). Procrea-
ron: a María del Pilar; a María del Carmen, y a Félix de
Vejarano y Bernaldo de Quirós, Cabarrús y Arenas. Los
cuales:
A. Doña María del Pilar Vejarano y Bernaldo de Quirós, Caba-
rrús y Arenas, está casada con don Fernando de Fuentes-Bustillo
y Nieulant, Castro y Altuna, que es el actual y X V I Marqués da
Villamagna con Grandeza, desde 1941, y X I I Marqués de Geló
desde el mismo año (procreado por don Alberto de Fuentes-Bus-
tillo y Cueto, Arrieta y Fernández de Cáceres, III Marqués de
Valmar, Capitán de Ingenieros, natural de Madrid; y doña Isabel
Nieulant y Altuna, Villanueva y López, natural de Córdoba, X V
Marquesa de Villamagna con Grandeza y X Marquesa de Gelo).

B. Doña María del Carmen Vejarano y Bernaldo de Quirós,


Cabarrús y Arenas, casó en Madrid el 5 de febrero de 1928 con
el señor Soma y Casani.

C. Don Félix de Vejarano y Bernaldo de Quirós, Cabarrús y


Arenas, es el actual y III Conde de Nava del Tajo desde el 27 de
marzo de 1920, y reside en San Juan de Luz, casado con doña
Laura Casina y Sampera.

6. Doña Antonia Bernaldo de Quirós y Arenas, Colón


de Larreátegui y Mata, nacida en Madrid el 13 de julio
de 1870 y fallecida el 3 de agosto de 1904, fué casada con
el Conde de Ots.
7. Doña Mariana Bernaldo de Quirós y Arenas, Colón
de Larreátegui y Mata, nacida en Madrid el 13 de octubre
358 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de 1871, casó en dicha Villa y Corte el 8 de marzo de 1889


con don Antonio de Chaves y Beramendi, Loaysa y Goi-
coelea, allí nacido en 1865 (hijo de don Manuel de Chaves
y Loaysa, Villarroel y Topete, I Conde nominal de Caudi-
11a, perteneciente a la casa ducal de Noblejas; y de doña
Fernanda de Beramendi y Goicoelea, Freyre y Ariza, falle-
cida el 29 de julio de 1902 y casados el 2 de enero de 1860).
Don DOMINGO BERNALDO DE QUIRÓS Y ARE-
NAS, COLÓN DE LARREÁTEGUI Y MATA (ya men-
cionado como hijo de don Carlos Bernaldo de Quirós y
Colón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez
de Baquedano, IX Marqués de Monreal, Grande de España,
VI Marqués de Santiago y VII de la Cimada; y de doña
Carolina de Arenas y Mata), nacido el 21 de diciembre
de 1862, falleció en Madrid el 14 de mayo de 1890, donde
casó el 9 de marzo de 1886 con doña María del Carmen
de Cháves y Beramendi, Loaysa y Goicoelea, allí nacida
el 2 de diciembre de 1862 y fallecida el 16 de febrero de
1930 (luego casada en segundas con el doctor Juan de
Asúa y Suárez, fallecido el 5 de mayo de 1922, médico y
Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad
Central de Madrid, y la cual tuvo por padres a los ya
referidos don Manuel de Cháves'y Loaysa, Villarroel y
Topete, nacido el 2 de enero de 183 5 y fallecido el 16 de
mayo de 1880, I Conde nominal de Caudilla, de la casa
ducal de Noblejas; y a doña Fernanda de Beramendi y
Goicoelea, Freyre y Ariza, a su vez fallecida el 29 de
julio de 1902, y ambos casados el 2 de enero de 1860. Del
enlace de don Domingo Bernaldo de Quirós y Arenas,
Colón de Larreátegui y Mata, fueron procreados: Carlos
(nacido el 25 de febrero de 1887), y
LOS MARQUESES DE M O N R E A L , DE LA CIMADA.. 359

Don FERNANDO BERNALDO DE QUIRÓS, Y


CHAVES, ARENAS Y BERAMENDI, nacido en Ma-
drid el 12 de marzo de 1889, que sucedió por Real carta
extendida el 7 de abril de 1917 como XII y actual Marqués
de Monreal, Grande de España. Es Caballero profeso dei
la Orden de Montesa desde el 11 de febrero de 1921,
habiendo ingresado en la misma el 3 de abril de 1919, y
está casado con doña María del Pilar Rodríguez de Miguel.
CAPÍTULO XIV
LOS CONDES DE VALDECAÑAS

Don HIPÓLITO BERNALDO DE QUIRÓS Y CO-


LÓN DE LARREÁTEGUI, RODRÍGUEZ DE LOS
RÍOS Y REMÍREZ DE BAQUEDANO (ya menciona-
do al Capítulo XI como hijo de doña Hipólita Colón de
Larreátegui y Remírez de Baquedano, Jiménez de Em-
bún y Quiñones; y del VI Marqués de Monreal, Grande
de España, don Antonio-María Bernaldo de Quirós y
Rodríguez de los Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV Marqués
de Santiago y V de la Cimada), nacido el 20 de septiem-
bre de 1814, fué Gentilhombre de Cámara del monarca,
con ejercicio desde 1858, falleciendo el 25 de enero de
1894. Casó el 14 de marzo de 1838 con doña María del
Carmen Fernández de Padilla y Pareja, Cosano y Cañero,
a su vez nacida el 16 de julio de 1818 y fallecida el 17 de
febrero de 1877 (procreada por don Francisco de Borja
Fernández de Padilla y Cosano, Cerón Arias de Saavedra
y Pino, I Conde de Casa-Padilla por Real decreto de 11
de abril de 1856 y Real despacho de 27 de mayo inmediato,
bautizado en Puente-Genil el 10 de octubre de 1794 y
fallecido el 27 de enero de 1869, Corregidor de su ciudad
natal y Alférez Mayor de su Ayuntamiento; y por doña
María de la Encarnación Pareja y Cañero, Martínez de
Aparicio y Guerrero, a su vez nacida el 4 de abril de 1796,
360
LOS CONDES DE VALDECAÑAS 361

ambos casados el 15 de septiembre de 1815). Fueron los


padres: de Luis; de María del Carmen; de María de la
Encarnación; de Hipólita, y de Dominga Bernaldo de
Quirós y Padilla, Colón de Larreátegui y Pareja. Los
cuales:
1. Don Luis Bernaldo de Quirós y Padilla, Colón de
Larreátegui y Pareja, del que después se tratará.
2. Doña María de la Encarnación Bernaldo de Quirós
y Padilla, Colón de Larreátegui y Pareja, nacida el 20 de
julio de 1848 y fallecida el 24 de abril de 1901, casó el
8 de agosto de 1884 con don Benito Lora y Jiménez, con
sucesión en Puente-Genil.
3. Doña María del Carmen Bernaldo de Quirós y Pa-
dilla, Colón de Larreátegui y Pareja, bautizada en Puente-
Genil el 7 de junio de 1843, casó el 3 de diciembre de 1873
con el VII Marqués de Vessolla don Francisco Xavier de
Elío y Meneos, Aguirre y Manso de Zúñiga, nacido el 14
de mayo de 1840 y cuya defunción se encuentra en la
parroquia de Puente-Genil a 16 de diciembre de 1914
(procreado por don Francisco Xavier de Elío y Aguirre,
Ximénez de Navarro Enríquez de Navarra y Ezpeleta
Hurtado de Mendoza, VI Marqués de Vessolla, V Mar-
qués de las Hormazas, VII Conde de Ayans, XVI Vizcon-
de de Valderro, XIV Barón de Ezpeleta, Barón de Gostoro
y de Amotz, último Señor efectivo de estas dos últimas
baronías, Maestrante de Sevilla y Gentilhombre de Cámara
de Isabel II; y doña María-Micaela de Meneos y Manso de
Zúñiga, Eslava y Areizaga, de la casa condal de Guendu-
lain, Fresno de la Fuente y Hervías, marqueses de la Real
Defensa y barones de Bigüezal). Fueron padres: de
Don Francisco Xavier de Elío y Bernaldo de Quirós,
Meneos y Padilla, nacido el 5 de mayo de 1875 y fallecido
362 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

en Madrid el 2 5 de abril de 1 9 4 3 , Oficial de Infantería,


que casó en Lucena el 3 de diciembre de 1 9 1 2 , con su pri-
ma la V Condesa de Valdecañas —de la que después se
tratará en la página 364— doña María Magdalena Val-
decañas y Bernaldo de Quirós, Solís y Padilla (hija de
doña Dominga Bernaldo de Quirós y Padilla, Colón de
Larreátegui y Pareja, y del IV Conde de Valdecañas don
Pedro de Valdecañas y Solís, Uriortúa y Jácome de
Lienden).
4. Doña Dominga Bernaldo de Quirós y Padilla, Colón
de Larreátegui y Pareja, nacida el 10 de febrero de 1845,
falleció el 27 de marzo de 1887, casando el 2 de febrero
de 1879 con el IV Conde de Valdecañas don Pedro de
Valdecañas y Solís, Uriortúa y Jácome de Lienden, nacido
a su vez el 27 de marzo de 1851 y fallecido el 3 de julio
de 1912, procreado por don Pedro de Valdecañas y Urior-
túa, Tafur de Santisteban y Zayas-Bazán * ; y de doña ( )

(*) Don MANUEL-JO SÉ-IGNACIO DE ZAYAS-BAZÁN Y BELTRÁN


DE SANTA CRUZ, ZAYAS-BAZÁN Y CALVO DE LA PUERTA,
nacido en La Habana el 11 de julio de 1747, fué bautizado en la parroquia
del Sagrario de esta Catedral el 22 de ese mes y año (folio 70, No. 29,
libro 10), estando su defunción en la parroquia habanera del Santo Ángel
Custodio a 25 de julio de 1799 (folio 55 vuelto, No. 278, libro 4). De
ilustre ascendencia cubana, fué Teniente de Alguacil Mayor Provincial y
Alcalde Mayor Provincial de su ciudad natal, casando en la ya mencionada
parroquia del Sagrario de la Catedral de La Habana el 31 de julio de 1766
(folio 157 y su vuelto, No. 18, libro 6), con doña María de Loreto-Josefa-
Luisa-Lutgarda Chacón y Duarte, Chacón y Gómez-Pita, a su vez nacida
en esta ciudad el 19 de octubre de 1743 y bautizada en la misma parroquia
del Sagrario el del mes inmediato (folio 421 vuelto, No. 100, libro 9-se-
gundo), cuya defunción se encuentra en la parroquia habanera del Santo
Ángel Custodio a 16 de septiembre de 1799 (folio 51, No. 289, libro 4).
Esta Señora perteneció a la casa progenitora de los condes de Molina con
Grandeza y marqueses de la Peñuela, en la línea habanera en una de cuyas
ramas recayó el condado de Casa-Bayona. Del indicado enlace de don Manuel-
José-Ignacio de Zayas-Bazán y Beltrán de Santa Cruz (que por su rama
LOS CONDES DE VALDECAÑAS 363

María Magdalena de Solís y Jácome de Lienden, Jiménez


de Zurita y Manuel de Villena (hermana del IV Marqués
de Tablantes, y de la casa de los marqueses del Real Teso-
ro) . De su citado enlace, doña Dominga Bernaldo de
Quirós y Padilla tuvo entre sus hijos: a María del Carmen;
a María Magdalena, y a Pedro de Valdecañas y Bernaldo
de Quirós, Solís y Padilla. Los cuales:

A. Doña María del Carmen Valdecañas y Bernaldo de Quirós,


Solís y Padilla, bautizada en la parroquia de Puente-Genil el 21
de septiembre de 1883, casó el 10 de enero de 1916 con don Anto-
nio Álvarez de Sotomayor y Chacón, Curado y Valdecañas (hijo de
don José Álvarez de Sotomayor y Curado, de la Torre y Montalvo

materna procedió de la casa condal de San Juan de Jaruco), entre otros hijos,
fué procreada:
Doña MARÍA DE JESÚS-JOSEFA DE ZAYAS-BAZÁN Y CHACÓN,
SANTA CRUZ Y DUARTE, nacida en La Habana el 16 de octubre de 1777
y bautizada el 4 del mes inmediato en la parroquia del Sagrario de la Cate-
dral de esta ciudad (folio 41 y su vuelto No. 170, libro 14). Casó esta señora
en la parroquia habanera del Santo Angel Custodio el 3 de junio de 1797
(folio 35, No. 109, libro 5), con don Ignacio de Uriortúa y Villanueva,
Jainaga y Ronquillo, nacido en Sevilla, año de 1764, Teniente de Navio
de la Real Armada y Caballero de la Orden de Santiago (procreado por don
Domingo de Uriortúa y Jainaga, Gazaga y Arabia, natural de Orvio; y doña
María de Villanueva y Ronquillo, Turcios y Gómez). Fueron los padres de
María-Francisca-Ana-de Jesús; de Domingo-José-Francisco-de Jesús; y de
María-Gertudis-de Jesús-Josefa de Uriortúa y Zayas Bazán, Villanueva y
Chacón. Los cuales:
1. Doña María-Francisca-Ana-de Jesús de Uriortúa y Zayas-Bazán, Vi-
llanueva y Chacón, de la que después se tratará.
2. Don Domingo-José-Francisco-de Jesús Uriortúa y Zayas-Bazán, Villa-
nueva y Chacón, nacido en La Habana el 2 de diciembre de 1800, fué
bautizado en la parroquia del Sagrario de esta Catedral el 24 de dicho mes
y año (folio 3 vuelto, No. 11, libro 19).
3. Doña María-Gertrudis-de Jesús-Josefa de Uriortúa y Zayas-Bazán,
Villanueva y Chacón, nacida en La Habana el 17 de noviembre de 1801,
fué bautizada en la parroquia del Sagrario de la Catedral de esta ciudad
el 5 del mes inmediato (folio 58, No. 216, libro 19).
Doña MARÍA-FRANCISCA-ANA-DE JESÚS DE URIORTÚA Y
ZAYAS-BAZAN, VILLANUEVA Y CHACÓN, ya mencionada, nació en
364 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de Aguilar, de la casa condal de Colomera, Grandes de España,


condes de Huts; y de doña María Chacón y Valdecañas, Fernández
de Córdova y Uclés, esta última de la casa de los marqueses de
Campo de Aras y de Alhendín de la Vega de Granada, así como
de la casa condal de Valdecañas). Fueron padres: de María del
Carmen, y de Antonio Álvarez de Sotomayor y Valdecañas, Chacón
y Bernaldo de Quirós, que respectivamente nacieron el 27 de agosto
de 1918 y el primero de julio de 1920.

B. Doña María Magdalena de Valdecañas y Bernaldo de Quirós,


Solís y Padilla, bautizada en la parroquia de Puente-Genil el 21 de
mayo de 1880, fué la V Condesa de Valdecañas por Real carta

La Habana el 4 de octubre de 1798, siendo bautizada en esta ciudad, parroquia


del Espíritu Santo, el 20 de ese mes y año (folio 163 y su vuelto, No. 283,
libro 19), casando con don Antonio de Valdecañas y Tafur de Santisteban,
III Conde de Valdecañas, Teniente-Coronel de Infantería, Caballero de la
Orden de Santiago y Maestrante de Sevilla (hijo de don Pedro de Valdecañas
y Ayllón de Lara, Piédrola y Bernaldo de Quirós, nacido en Lucena, año
de 1758 y fallecido hacia 1833, II Conde de Valdecañas, Brigadier de los
Reales Ejércitos, Capitán de Caballería de la reina, anteriormente Guardia-
Marina, Caballero de la Orden de Alcántara y Maestrante de Sevilla; y de
doña María del Rosario Tafur de Santisteban). Del enlace de doña María-
Francisca-Ana-de Jesús de Uriortúa y Zayas-Bazán con el III Conde de
Valdecañas, fueron procreados: Ignacio (Caballero de la Orden de Santiago,
Canónigo y Deán de la Catedral de Córdoba, que fué Capellán de la Real
Maestranza de Sevilla): y
Don PEDRO DE VALDECAÑAS Y URIORTÚA, TAFUR DE SAN-
TISTEBAN Y ZAYAS-BAZAN, natural de Sevilla, que casó con doña
María Magdalena de Solís y Jácome de Lienden, Jiménez de Zurita y Manuel
de Villena. Esta señora tuvo por padres a don Pedro-María de Solís y
Jiménez de Zurita, Ocio de Villavicencio y Larrea, natural de Medina-
Sidonia, Maestrante de Sevilla; y a doña María del Rosario Jácome de
Lienden y Manuel de Villena, Ricardos y Mendoza, perteneciente por BU
rama materna a la casa de los marqueses del Real Tesoro. Del indicado
enlace de don Pedro de Valdecañas y Uriortúa, fué procreado:
Don PEDRO DE VALDECAÑAS Y SOLÍS, URIORTÚA Y JACOME
DE LIENDEN, que fué el IV Conde de Valdecañas, mencionado en la pá-
gina 362 por su enlace con doña Dominga Bernaldo de Quirós y Padilla,
Colón de Larreátegui y Pareja. Este señor, por segunda vez, casó con doña
Hipólita Bernaldo de Quirós y Padilla, Colón de Larreátegui y Pareja,
tratada en la página 365 y hermana de su primera mujer.
LOS CONDES DE VALDECAÑAS 365

sucesoria de 30 de junio de 1915, falleciendo en Madrid el 12 de


junio de 1941. Casó dos veces: la primera con su pariente don
Francisco Eligió de Ávila y Valdecañas, Walkinchau y Bernaldo
de Quirós; y la segunda en la parroquia de Lucena el 3 de diciembre
de 1912 con su primo don Francisco Xavier de Elío y Bernaldo
de Quirós, Meneos y Padilla, nacido el 5 de mayo de 1875 y falle-
cido en Madrid el 25 de abril de 1943, Oficial de Infantería ,hijo
de doña María del Carmen Bernaldo de Quirós y Padilla, Colón
de Larreátegui y Pareja, ya mencionada en la página 361 en el
presente Capítulo; y de don Francisco Xavier de Elío y Meneos,
Aguirre y Manso de Zúñiga, VII Marqués de Vessolla).

C. Don Pedro de Valdecañas y Bernaldo de Quirós, Solís y Pa-


dilla, natural de Puente-Genil, fué casado con doña Catalina Eligió
de Ávila y Walkinchau, procreando: a

Doña Dominga de Valdecañas y Ávila, Bernaldo de Quirós y


Walkinchau, nacida el 2 de febrero de 1911, que es la actual y
VI Condesa de Valdecañas. Está casada con don Ignacio González
de Aguilar-Ponce de León y Soto, Núñez de Villavicencio y Gon-
zález de Aguilar-Ponce de León, nacido en Écija el 24 de mayo de
1908, del que hemos tratado en la página 213, Capítulo IV de
esta obra, también descendiente del Descubridor (procreado por el
licenciado don Francisco González de Aguilar-Ponce de León y
Núñez de Villavicencio, Tamaríz-Martel y Angulo, nacido en Écija
el 4 de octubre de 1870 y Diputado a Cortes por dicho lugar,
abogado y VII Conde de Águila, Señor titular de Torrejón, también
tratado al referido Capítulo IV de la presente obra; y por doña
María de los Ángeles Soto y González de Aguilar-Ponce de León,
Fernández de Bobadilla y Tamaríz-Martel, de la casa condal de
Puerto-Hermoso, marqueses de Santaella).

5. Doña Hipólita Bernaldo de Quirós y Padilla, Colón


de Larreátegui y Pareja, nacida el 16 de agosto de 1862
y fallecida el 17 de septiembre de 1907, casó el 3 de julio
de 1890 con el viudo de su hermana doña Dominga, ya
mencionada, o sea, don Pedro de Valdecañas y Solís, Urior-
366 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

túa y Jácome de Lienden, IV Conde de Valdecañas, tam-


bién indicado anteriormente en la página 362.
Don LUIS BERNALDO D E QUIRÓS, Y PADILLA,
COLÓN D E L A R R E Á T E G U I Y PAREJA (ya mencio-
nado como hijo de don Hipólito Bernaldo de Quirós y
Colón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez
de Baquedano; y de doña María del Carmen Fernández
de Padilla y Pareja, Cosano y Cañero), ingresó en la Orden
de Santiago en el año de 1 8 5 8 , falleciendo el 2 de mayo
de 1 8 8 0 . Casó con doña María de la Concepción Espinosa
de los Monteros, fallecida en Córdoba el 11 de febrero de
1 9 1 7 , procreando de este enlace, entre otros seis hijos: a
Elvira, y a Pedro Bernaldo de Quirós y Espinosa de los
Monteros. Los cuales:

1. Doña Elvira Bernaldo de Quirós y Espinosa de los


Monteros, de la que después se tratará.
2. Don Pedro Bernaldo de Quirós y Espinosa de los
Monteros, nacido el 4 de febrero de 1880, casó el 7 de abril
de 1919, con doña Constanza Álvarez de Sotomayor y
Chacón, Curado y Valdecañas, nacida el 15 de febrero
de 1878 (hija de don José Álvarez de Sotomayor y Cu-
rado, de la Torre y Montalvo de Aguilar, de la casa condal
de Colomera con Grandeza, condes de Huts; y de doña
María Chacón y Valdecañas, Fernández de Córdova y
Uclés, esta última de la casa condal de Valdecañas, mar-
queses de Campo de Aras y Alhendín de la Vega de
Granada).
Doña ELVIRA BERNALDO DE QUIRÓS Y ESPI-
NOSA DE LOS MONTEROS, natural de Bujalance, casó
en la parroquia de Puente-Genil el 10 de diciembre de
1891 con don Antonio-Rafael Chacón y Valdecañas, Fer-
LOS CONDES DE VALDECAÑAS 367

nández de Córdova y Uclés, natural de Lucena y Caba-


llero de la Orden de Santiago, que fué procreado por don
Martín Chacón y Fernández de Córdova, Altamirano y
Varona, III Marqués de Campo de Aras y VI Marqués
de Alhendín de la Vega de Granada, Gran Cruz de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III; y por la segunda mujer
de éste, doña Rosa de Valdecañas y Uclés, Ayllón de Lara
y Ramírez, también perteneciente a la casa condal de
Valdecañas. Del indicado enlace de doña Elvira Bernaldo
de Quirós y Espinosa de los Monteros, fueron hijos: An-
tonio (fallecido en la infancia): y
Doña ELVIRA CHACÓN Y BERNALDO DE QUI-
RÓS, VALDECAÑAS Y ESPINOSA DE LOS MON-
TEROS, que nació en Lucena el 22 de julio de 1904.
CAPÍTULO X V
LOS CONDES DE GIRALDELI Y DE CRON

Doña JOAQUINA BERNALDO DE QUIRÓS Y


COLÓN DE LARREÁTEGUI, RODRÍGUEZ DE LOS
RÍOS, Y REMÍREZ DE BAQUEDANO (ya mencionada
al Capítulo XI como hija de doña Hipólita Colón de La-
rreátegui y Remírez de Baquedano, Jiménez de Embún
y Quiñones; y del VI Marqués de Monreal, Grande de)
España, don Antonio-María Bernaldo de Quirós y Rodrí-
guez de los Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV Marqués de
Santiago y V de la Cimada), fué Dama Noble de la Orden
de María-Luisa. Casó con don Gaspar de Casani y Cron,
Giraldeli y White, fallecido el 25 de junio de 1875, VI
Conde de Giraldeli, IV Conde de Cron por Real carta
sucesoria de 23 de junio de 1865, y VI Barón de Lardies
por otra Real carta fechada el 17 de diciembre de 1850,
Coronel de Infantería y Gran Cruz de la Real y Militar
Orden de San Fernando (procreado por don José-Antonio
Casani y Giraldeli, de la noble casa genovesa de los Giral-
delli, nacido en Milán el 4 de julio de 1763, V Conde ro-
mano de Giraldeli y V Barón de Lardies, Mayordomo del
monarca; y doña María de Cron y White, III Condesa
de Cron). De su citado enlace, doña Joaquina Bernaldo
de Quirós y Colón de Larreátegui, tuvo por hijo: a
Don JOAQUÍN-FELIPE CASANI Y BERNALDO
DE QUIRÓS, W H I T E Y COLÓN D E L A R R E Á T E -

368
LOS CONDES DE GIRALDELI Y DE CRON 400

GUI, nacido en Madrid el 13 de septiembre de 1850, donde


falleció el primero de junio de 1912. Fué el VII Conde
de Giraldeli, V Conde de Cron y VIII Barón de Lardies,
así como Caballero de la Orden de Santiago. Casó en
Madrid el 28 de marzo de 1875 con su prima; doña María
de los Dolores de Queralt y Bernaldo de Quirós, Bucarelli
y Colón de Larreátegui, mencionada en la página 376, Ca-
pítulo XVI de esta obra, nacida el 22 de febrero de 1854 y
XVIII Condesa de Cifuentes con Grandeza (procreada
por doña María-Dominga Bernaldo de Quirós y Colón de
Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Baque-
dano, Dama Noble de la Orden de María-Luisa; y por don
Juan Bautista-María de Queralt y Bucarelli, Silva y Ce-
brián, IX Conde de Santa Coloma, XVII Conde de Fuentes,
X Conde de las Amayuelas, X de Fuenclara, VI Marqués
de Valle-Hermoso, XVII de Cañete, y XII de Gramosa,
siete veces Grande de España, XIII Marqués de Taracena,
VI de Valdecarzana, IX Conde de Gerena, VIII de Tahalú
y XVII de Cifuentes, Exento del Real Cuerpo de Guar-
dias de Corps, Caballero de la Orden de Santiago, Maes-
trante de Sevilla, Gran Cruz de la Real y Distinguida
Orden de Carlos III, y Gentilhombre de Cámara del mo-
narca con ejercicio y servidumbre). De este enlace del
VII Conde de Giraldeli, hubo trece hijos, a saber: Juan
Bautista; María de la Paz; Mari a-Joaquina; Dominga;
Agustín; Carlos; Fernando; María de la Soledad; María-
Teresa; Ana; Gabriel; Hipólito, y Antonio Casani y Que-
ralt, Bernaldo de Quirós y Bernaldo de Quirós. Los cuales:
1. Don Juan Bautista Casani y Queralt, Bernaldo de
Quirós y Bernaldo de Quirós, primogénito, del que después
se tratará.
370 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

2. Doña María de la Paz Casani y Queralt, Bernaldo


de Quirós y Bernaldo de Quirós, nacida en Madrid el 4 de
junio de 1878, casó en dicha Villa y Corte el 26 de no-
viembre de 1900 con el licenciado don Joaquín Sánchez
de Toca y Ballester, abogado, fallecido el 26 de junio de
1913 (procreado por el licenciado don Joaquín Sánchez
de Toca y Calvo, Sáenz de Lobera y Pereira de Castro,
nacido en 1854, distinguido abogado, orador y hombre de
estado, Diputado a Cortes y Senador vitalicio, Comisario
Regio del Canal de Isabel II, Ministro de Gracia y Justicia,
de Marina y de Agricultura, Subsecretario de Gobernación,
Vocal del Instituto de Reformas Sociales y en 1880 indi-
viduo de número, luego Presidente de la Real Academia
de Ciencias Morales y Políticas de la que también fué
Tesorero, individuo de número de la Real Academia Sevi-
llana de Buenas Letras, Vocal del Consejo Penitenciario y
Presidente de la Liga Marítima Española, perteneciente a
la casa de los marqueses de Toca; y por doña María Ba-
llester, Vocal del Patronato Real para la represión de la
trata de blancas).
3. Doña Mari a-Joaquina Casani y Queralt, Bernaldo de
Quirós y Bernaldo de Quirós, nacida en Madrid el 5 de
abril de 1879 donde falleció el 15 de junio de 1908, casó
en dicha Villa y Corte el 28 de octubre de 1901 con don
José López de Ayala y Jove, Dusmet y Alfaro (hijo de
don Francisco de Paula López de Ayala y Dusmet, Cañas
y Dublaisell, de la casa condal de Cedillo; y de doña Petra
Jove y Alfaro). Procrearoji: a Agustín, y a María-An-
tonia López de Ayala y Casani, Jove y Queralt. Los cuales:
A. Don Agustín López de Ayala y Casani, Jove y Queralt,
nacido el 27 de febrero de 1906, Oficial del Cuerpo de Artillería,
casó el 25 de julio de 1929 con su prima doña Joaquina Drake y
LOS CONDES DE GIRALDELI Y DE C R O N 371

Albareda, Fernández-Durán y Casani, nacida en Madrid el 10 de


agosto de 1910, de la que se trata en la página 4 0 6 , Capítulo XVIII
de esta obra (hija de don Agustín Drake y Fernández Durán, de
la Cerda y Bernaldo de Quirós; y de doña Joaquina de Albareda
y Casani, Falcón y Bernaldo de Quirós).

B. Doña María-Antonia López de Ayala y Casani, Jove y Que-


ralt, casó en 1930 con el Teniente de Infantería don Federico
Meana y Caunedo, nacido el 5 de noviembre de 1899.

4. Doña Dominga Casani y Queralt, Bernaldo de Qui-


rós y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 30 de junio
de 1883.
5. Don Agustín Casani y Queralt, Bernaldo de Quirós
y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 29 de agosto
de 1884, donde falleció el 20 de agosto de 1931 sin dejar
sucesión de su enlace con doña Alejandra Galarraga.
6. Don Carlos Casani y Queralt, Bernaldo de Quirós
y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 29 de marzo
de 1887, falleciendo en su juventud.
7. Don Fernando Casani y Queralt, Bernaldo de Quirós
y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 29 de mayo de
1888.
8. Doña María de la Soledad Casani y Queralt, Bernaldo
de Quirós y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 15
de octubre de 1889.
9. Doña María-Teresa Casani y Queralt, Bernaldo de
Quirós y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 31 de
octubre de 1891.
10. Doña Ana Casani y Queralt, Bernaldo de Quirós y
Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 19 de abril de
1893, donde casó el 11 de febrero de 1925 con don Enrique
372 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de Alvear y Pérez de Olózaga, allí natural y Oficial del


Banco de España.
11. Don Gabriel Casani y Queralt, Bernaldo de Quirós
y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 21 de diciembre
de 1894, donde falleció el 30 de julio de 1927.
1 2 . Don Hipólito Casani y Queralt, Bernaldo de Qui-
rós y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 2 4 de febrero
de 1896.
13. Don Antonio Casani y Queralt, Bernaldo de Quirós
y Bernaldo de Quirós, nacido en Madrid el 17 de octubre
de 1897, ingresó como Caballero en la Orden de Santiago
el 24 de octubre de 1925. Está casado con doña María-
Josefa Ruano y Cárcer, y tienen por hijas: a María de la
Paloma, y a Beatriz Casani y Ruano, Queralt y Cárcer.
Don JUAN BAUTISTA CASANI Y QUERALT,
BERNALDO DE QUIRÓS Y BERNALDO DE QUI-
RÓS, ya mencionado como primogénito, nació en Madrid
el 22 de febrero de 1876, donde falleció el 12 de febrero
de 1922. Fué el VIII Conde de Giraldeli, VI Conde de
Cron, IX Barón de Lardies y Caballero de la Orden de
Santiago. Casó en Madrid el 8 de diciembre de 1903, con
doña María del Milagro Carvajal y Osorio, Fernández de
Córdova y Heredia, natural de dicha Villa y Corte, que
es la actual y II Marquesa de San Román (segundogénita
de don Pedro Alcántara de Carvajal y Fernández de Cór-
dova, Téllez-Girón y Ponce de León, natural de Madrid,
IX Marqués de Navamorcuende, Diputado por Baza, de
la casa ducal de Abran tes; y de doña María de Montserrat
Osorio y Heredia, Silva y Zafra-Vázquez, de la casa con-
dal de Corzana, Grandes de España). Del enlace del VIII
Conde de Giraldeli, VI Barón de Cron y IX de Lardies,
LOS CONDES DE GIRALDELI Y DE C R O N 373

con la actual y II Marquesa de San Román, fueron pro-


creados: Mariano; María del Pilar; María de los Desam-
parados; María de los Dolores; María de las Mercedes;
Josefa-María, y Joaquín Casani y Carvajal, Queralt y Oso-
rio. Los cuales:
1. Don Mariano Casani y Carvajal, Queralt y Osorio,
es el actual y XIX Conde de Cifuentes con Grandeza,
desde el año 1945.
2. Doña María del Pilar Casani y Carvajal, Queralt y
Osorio, nacida en Madrid el 6 de septiembre de 1905, es
la actual y XI Baronesa de Lardies desde 1945. Casó con
el viudo de anterior enlace don Jaime Berenguer y Maldo-
nado, Llobet y González de la Riva, Maestrante de Ronda
desde 1920 (hijo de don Ramón Berenguer y Llobet, na-
cido el 26 de enero de 1870 y fallecido el 23 de diciembre
de 1928, Conde pontificio de Berenguer; y de doña María
de la Asunción Maldonado y González de la Riva, Car-
vajal y Trespalacios, bautizada en Salamanca, parroquia
de San Isidro, el 22 de marzo de 1867, fallecida el 15 de
agosto de 1921, III Marquesa de Garcillán, ambos casados
el 18 de diciembre de 1901 y perteneciente ella a la casa
de los marqueses de Castellanos y a la de los marqueses
de Villalcázar).
3. Doña María de los Desamparados Casani y Carvajal,
Queralt y Osorio, nacida en Madrid el 13 de febrero de
1907, es la actual y III Marquesa de San Román desde 1946.
4. Doña María de los Dolores Casani y Carvajal, Que-
ralt y Osorio, nació en Madrid el 21 de agosto de 1908.
5. Doña María de las Mercedes Casani y Carvajal, Que-
ralt y Osorio, nació en Madrid el 29 de octubre de 1911.
374 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

6 . Doña Josefa-María Casani y Carvajal, Queralt y


Osorio, nacida en Madrid el 1 3 de enero de 1 9 1 7 , casó
con don Eduardo Gil de Santibáñez y Baselga, que es Ca-
ballero electo del Santo Sepulcro.
7. Don Joaquín Casani y Carvajal, Queralt y Osorio,
que sigue.
Don JOAQUÍN CASANI Y CARVAJAL, QUE-
RALT Y OSORIO, antes mencionado, es el actual y VII
Conde de Cron por autorización provisional de la Dipu-
tación de la Grandeza, expedida en 1945.
CAPÍTULO XVI
LOS CONDES DE SANTA COLOMA

Doña MARÍA-DOMINGA BERNALDO DE QUI-


RÓS Y COLÓN DE LARREÁTEGUI, RODRÍGUEZ
DE LOS RÍOS Y REMÍREZ DE BAQUEDANO (men-
cionada al Capítulo XI como hija de doña Hipólita Colón
de Larreátegui y Remírez de Baquedano, Jiménez de Em-
bún y Quiñones; y del VI Marqués de Monreal, Grande
de España, don Antonio-María Bernaldo de Quirós y Ro-
dríguez de los Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV Marqués
de Santiago y V de la Cimada), nacida el 8 de enero de
1816 y fallecida en Madrid el 22 de agosto de 1884, fué
Dama Noble de la Orden de María-Luisa. Casó con don
Juan Bautista-María de Queralt y Bucarelli, Silva y Ce-
brián, nacido en Sevilla el 8 de octubre de 1814 y fallecido
en Biarritz, (Francia), el 17 de abril de 1873. Este señor
fué el IX Conde de Santa Coloma, XVII Conde de Fuen-
tes, X Conde de las Amayuelas, X Conde de Fuenclara,
VI Marqués de Valle-Hermoso, XVII Marqués de Cañete
y XII Marqués de Gramosa, siete veces Grande de España,
XIII Marqués de Taracena, VII de Valdecarzana, IX Con-
de de Gerena, XI Conde de las Amayuelas, VIII Conde
de Tahalú y XVII Conde de Cifuentes, exento del Real
Cuerpo de Guardias de Corps, Caballero de la Orden de
Santiago, Maestrante de Sevilla, Gran Cruz de la Real
375
376 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

y Distinguida Orden de Carlos III, Senador del reino por


derecho propio y Gentilhombre de Cámara del rey con
ejercicio y servidumbre (hijo de don Juan Bautista de
Queralt y Sjlva, Pinos y Castejón, VIII Conde de Santa
Coloma, XVI de Cifuentes, XIII Marqués de Gramosa y
Marqués de Albaserrada, de Alconchel y de Lanzarote,
Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Mayor-
domo de la reina Isabel II, Jefe Superior del Palacio Real,
y Alférez Mayor de Castilla; y de doña María del Pilar
Bucarelli y Silva Cebrián, Bucarelli Ursúa y Fernández-
Miranda, nacida el 16 de enero de 1789 y fallecida en
1828, V Marquesa de Valle-Hermoso, IX Condesa de Fuen-
clara y XVI Marquesa de Cañete, V de Valdecarzana y
XII de Taracena, X Condesa de las Amayuelas, VIII de 1

Gerena, VII de Tahalú y Vizcondesa de Ursúa, tres veces


Grande de España, Dama Noble de la Orden de María-
Luisa, ambos casados en mayo de 1805). Del enlace de
doña María-Dominga Bernaldo de Quirós y Colón de
Larreátegui con el IX Conde de Santa Coloma, fueron
procreados: Hipólito; María de los Dolores, y María del
Pilar de Queralt y Bernaldo de Quirós, Bucarelli y Colón
de Larreátegui. Los cuales:
1. Don Hipólito de Queralt y Bernaldo de Quirós, Bu-
carelli y Colón de Larreátegui, primogénito, del que des-
pués se tratará en la LÍNEA DE LOS CONDES DE
SANTA COLOMA en el presente Capítulo. ^ < 3

2. Doña María de los Dolores de Queralt y Bernaldo


de Quirós, Bucarelli y Colón de Larreátegui, nacida el 22
de febrero de 1854, fué XVIII Condesa de Cifuentes,
Grande de España, casando en Madrid el 28 de marzo
de 1875, con su primo don Joaquín-Felipe de Casani y
LOS CONDES DE SANTA C O L O M A 377

Bernaldo de Quirós, White y Colón de Larreátegui, nacido


en dicha Villa y Corte el 13 de septiembre de 1850, donde
falleció el primero de junio de 1912, Conde de Giraldeli
y de Cron y Barón de Lardies, Caballero de la Orden de
Santiago, ya mencionado en las páginas 368 y 369, Capítulo
XV de esta obra, (hijo de doña Joaquina Bernaldo de Qui-
rós y Colón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remí-
rez de Baquedano, Dama Noble de la Orden de María-Lui-
sa; y de don Gaspar de Casani Cron y White, Conde de Gi-
raldeli y de Cron, Barón de Lardies, Coronel de Infantería
y Gran Cruz de la Orden Militar de San Fernando). Por
corresponderle, debido a su enlace con un descendiente del
Gran Almirante, la sucesión de doña María de los Dolores
de Queralt y Bernaldo de Quirós, Bucarelli y Colón de
Larreátegui ,quedó tratada al referido Capítulo XV de
esta obra, titulado LOS CONDES DE GIRALDELI Y
DE CRON.
3. Doña María del Pilar de Queralt y Bernaldo de Qui-
rós, Bucarelli y Colón de Larreátegui, de la que se tratará
seguidamente.
Doña MARÍA DEL PILAR DE QUERALT Y BER-
NALDO DE QUIRÓS, BUCARELLI Y COLÓN DE
LARREÁTEGUI, anteriormente mencionada, nacida en
Bayona el 6 de abril de 18 56 y fallecida en Madrid el 17 de
enero de 1907, fué XI Condesa de Fuenclara con Gran-
deza. Casó el primero de mayo de 1878 con don Federico
de Reynoso y Muñoz de Velasco, Ocáriz y González de
la Pezuela, nacido el 9 de abril de 1851, bautizado el 16
de ese mes en Burgos, parroquia de San Lesmes, y fallecido
en Madrid el 9 de noviembre de 1913, VIII Marqués del
Pico de Velasco de Angustina, Señor titular de las casas
378 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

y mayorazgos de Muñoz y de Velasco en Entrambasaguas,


General de Brigada, Comendador de Almodóvar en la
Orden de Calatrava y su Alférez, y Gentilhombre de Cá-
mara del rey con ejercicio y servidumbre (procreado por
don Rafael de Reynoso y Ocáriz, Abril y Martínez, bau-
tizado en Valladolid, parroquia de San Esteban, el 25 de
octubre de 1819 y fallecido el 13 de agosto de 1883; y por
doña María de los Dolores Muñoz de Velasco y González
de la Pezuela, Isla y Ocina, nacida el 18 de febrero de 1817
y fallecida el 29 de enero de 1878, VII Marquesa del Pico
de Velasco de Angustina por Real carta sucesoria expedida
el 23 de septiembre de 1857, y ambos casados el 10 de
febrero de 1848) De este enlace de doña María del
Pilar de Queralt y Bernaldo de Quirós, XI Condesa de Fuen-
clara con Grandeza, con el VII Marqués del Pico de Ve-
lasco de Angustina, fueron procreados: Rafael, y María
de los Dolores de Reynoso y Queralt, Muñoz de Velasco
y Bernaldo de Quirós. Los cuales:
1. Don Rafael de Reynoso y Queralt, Muñoz de Ve-
lasco y Bernaldo de Quirós, nacido en Madrid en 1 8 7 9 ,
X I I Conde de Fuenclara, I X Marqués del Pico de Velasco
de Angustina, Señor de las casas y mayorazgos de Muñoz
y de Velasco en Entrambasaguas, X I V Marqués de Tara-
cena con Grandeza, Senador por derecho propio, Maes-
trante de Zaragoza y Caballero de la Orden de Calatrava,

(*) Doña María de los Dolores Muñoz de Velasco y González de la


Pezuela, Isla y Ocina, VII Marquesa del Pico de Velasco de Angustina,
tuvo por padres a don Vicente Muñoz de Velasco e Isla, Fernández de
Isla y Albear de Escalada, V Marqués del Pico de Velasco de Angustina;
y a doña Juana González de la Pezuela y Ocina, Muñoz de Velasco y
Escudero, de la casa de los señores de la Pezuela en Entrambasaguas, proge-
nitores de los marqueses de Viluma y de la Pezuela, condes de Cheste con
Grandeza y vizcondes de Ayala.
LOS CONDES DE SANTA COLOMA 379

casó en Madrid el 26 de noviembre de 1904, con doña


María de la Gloria del Collado y del Alcázar, Echagüe y
Ñero, nacida en dicha Villa y Corte en 1878, XVI Con-
desa de Requena desde 1898 (hija de don Fermín del
Collado y Echagüe, Parada y Aracuas, II Marqués de la
Laguna con Grandeza y Senador por derecho propio; y de
doña María de la Concepción del Alcázar y Ñero, Vera
de Aragón y Salamanca Sotomayor, Masones de Lima Gi-
rón y Acuña Vázquez de Coronado, Condesa de Mon-
talbo, cuya genealogía describimos con gran amplitud al
número IX de los "Apéndices" de nuestra obra aún iné-
dita Los Bocanegra en Nueva España).
2. Doña María de los Dolores de Reynoso y Queralt,
Muñoz de Velasco y Bernaldo de Quirós, que sigue:
Doña MARÍA DE LOS DOLORES DE REYNOSO
Y QUERALT, MUÑOZ DE VELASCO Y BERNALDO
DE QUIRÓS, antes mencionada, nació en Madrid en 1880,
donde falleció el 28 de junio de 1905. Casó en dicha Villa y
Corte el 8 de diciembre de 1897, con don Francisco de Asís
Osorio de Moscoso y Jordán de Urríes, Borbón y Ruiz de
Arana, nacido en Madrid el 4 de diciembre de 1874, XX
Duque de Maqueda, XVIII Duque de Sessa, XIX Marqués
de Astorga, tres veces Grande de España y XXII Conde
de Trastamara, Senador por derecho propio, Maestrante
de Zaragoza y Gentilhombre de Cámara de don Alfonso
XII, con ejercicio y servidumbre (primogénito de don
Francisco de Asís Osorio de Moscoso y Borbón, Carvajal
y Borbón, XVII Duque de Sessa, XV Conde de Altamira,
dos veces Grande de España, XXI Conde de Trastamara,
Senador por derecho propio, Caballero profeso de la Orden
de Alcántara con dignidad de Clavero, Maestrante de
Ronda, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de
380 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Carlos III y Gentilhombre de Cámara del monarca, con


ejercicio y servidumbre; y de doña María del Pilar Jordán
de Urríes y Ruiz de Arana, Salcedo y Saavedra, Dama de
la reina, perteneciente a la Orden de María-Luisa, de la
casa de los marqueses de Ayerbe). De este enlace de doña
María de los Dolores de Reynoso y Queralt, fueron pro-
creados: María del Perpetuo Socorro; María de la Soledad;
Gerardo, y Francisco Xavier Osorio de Moscoso y Rey-
noso, Jordán de Urríes y Queralt. Los cuales:
1. Doña María del Perpetuo Socorro Osorio de Mos-
coso y Reynoso, Jordán de Urríes y Queralt, de la que
se tratará después.
2. Doña María de la Soledad Osorio de Moscoso y Rey-
noso, Jordán de Urríes y Queralt, nacida en Madrid el
13 de enero de 1901, es la actual y II Duquesa de Santán-
gelo, Grande de España, por Real carta extendida el 5 de
noviembre de 1918. Casó en Madrid el 26 de abril de
1920, con don Joaquín de Sentmanat y Sarriera, Patiño y
Vilallonga, nacido en Barcelona el 2 de marzo de 1893,
actual y VIII Marqués de Sentmanat por Real carta expe-
dida el 23 de abril de 1925, Grande de España, VIII Mar-
qués de Ciutadilla por otra Real carta de 19 de octubre
de 1917, Maestrante de Valencia, Caballero de la Orden
Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta), Caballero con
dignidad de Clavero del Real Cuerpo Colegiado de la
Nobleza de Cataluña, Gentilhombre de Cámara del mo-
narca don Alfonso XIII, con ejercicio y servidumbre, y
condecorado con la Gran Cruz de la Orden vaticana de
San Gregorio el Magno (primogénito de don Joaquín de
Sentmanat y Patiño, Despujols y Osorio, natural de Bar-
celona, VII Marqués de S,entmanat y como tal, Grande de
España, VII Marqués de Ciutadilla y VIII Conde de Mun-
LOS CONDES DE SANTA C O L O M A 381

ter, Senador por derecho propio, Maestrante de Valencia


y Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y
servidumbre; y de doña Joaquina de Sarriera y Vilallonga,
Pinos y Amat, también natural de Barcelona, de la casa
de los marqueses de Santa María de Barbará y de la Man-
resana, condes de Solterra por su línea paterna, y por la
materna de los barones de Segur, descendientes de los car-
lanes de Montblanch).
3. Don Gerardo Osorio de Moscoso y Reynoso, Jordán
de Urríes y Queralt, nacido en Madrid el 9 de noviembre
de 1903, es el XVI Conde de Altamira, Grande de España,
por Real carta extendida el 21 de abril de 1928, y X Mar-
qués del Pico de Velasco de Angustina por otra Real carta
que se le expidió el 23 de junio de 1922. Casó en Madrid
el 2 de julio de 1928, con doña María del Consuelo Cas-
tillejo y Wall, Sánchez de Teruel y Diago, nacida en dicha
Villa y Corte el 8 de septiembre de 1899, XII y actual
Condesa de la Fuente del Saúco por Real carta extendida
el 17 de julio de 1924 (quinta hija del doctor don Juan
Bautista Castillejo y Sánchez de Teruel, Moñino y Ansoti,
nacido en Madrid el 31 de diciembre de 1860 y fallecido
el 29 de octubre de 1919, IV Conde de Floridablanca y
como tal, Grande de España, VIII Conde de Villa-Amena
de Cozbíjar, ilustre abogado, Maestrante de Granada y
Senador por derecho propio; y de doña María de la Con-
cepción-y de los Dolores-Teresa-Josefa-Luisa Gonzaga,
Vicenta Ferrer Wall y Diago, Alfonso de Sousa de Portu-
gal y Tirry *\ nacida en Colón (provincia cubana de
(

(*) Doña María de la Concepción-y de los Dolores'Teresa-Josefa'Luisa


Gonzaga-Vicenta Ferrer Wall y Diago, Alfonso de Sousa de Portugal y
Tirry, tuvo por padres a don IsidrO'Luis-Bruno-Lutgardo-Ramón-José de
Calasanz-Eduardo-Santiago-Rafael Wall y Alfonso de Sousa de Portugal,
Manrique de Lara y Guzmán de la Cerda, nacido en Madrid el 6 de octubre
382 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Matanzas) el 5 de abril de 1865, en cuya parroquia fué


bautizada el 8 de ese mes y año (folio 24, No. 97, libro 13)
y fallecida en Madrid el 21 de marzo de 1952, ambos casa-
dos el 23 de marzo de 1893, y ella a su vez VIII Condesa
de Armíldez de Toledo desde 1871, IX Marquesa de la
Mejorada del Campo desde 1909 y XIV Condesa de los
Arenales desde el mismo año (títulos cedidos a dos de sus
hijos), XVII Marquesa de Guadalcázar, Grande de Espa-
ña, de 1893 a 1899 (dignidad que pasó a una tía paterna
suya), IX Marquesa de la Cañada-Tirry desde 1924, y II
Marquesa pontificia de San Martín de la Ascensión-Loinaz,
que fué Dama de Honor y Mérito, Presidenta en España
de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, del Ro-
pero de Nuestra Señora de la Paloma, de la Congregación
de las Mercedes, y de la Asociación de Nuestra Señora de
las Tres Avemarias, primera María del Sagrario de Tala-
vera del Jarama, Terciaria franciscana y Hermana agre-
gada a la Compañía de Jesús, y condecorada con la Gran
Cruz Pro-Eclesiae-et-Pontífice del Vaticano).
de 1828 y allí bautizado en la parroquia de San Sebastián el mismo día
de su nacimiento (folio 58 vuelto, libro 69), VI Conde de Armíldez de
Toledo, que fué Intendente de Ejército y de Real Hacienda de la isla de
Cuba, fallecido en Vigo el 21 de julio de 1867 y que perteneció a la casa
de los marqueses de la Breña y de los Hinojares; y a doña María-Luisa
Diago y Tirry, Tato y Loinaz, a su vez nacida en Catalina de Güines
(provincia cubana de Matanzas) el 31 de enero de 1839 y bautizada en
esa parroquia el 11 de marzo de dicho año (folio 73, No. 432, libro 4),
fallecida en Madrid el 14 de abril de 1923, VIII Marquesa de la Cañada-
Tirry por Real carta sucesoria extendida en 1893, y I Marquesa pontificia
de San Martín de la Ascensión-Loinaz, título nobiliario que le fué conce-
dido por el papa León XIII siéndole autorizado su uso en España por Real
orden expedida el año de 1880. Casaron ambos en La Habana, iglesia de
Belén, el 3 de agosto de 1860 siendo asentada esa partida matrimonial en
la parroquia habanera de Nuestra Señora de Monserrate con igual fecha
(folios 141 vuelto y 142, No. 374 ¡libro 3). Véase nuestra obra Dignidades
Nobiliarias en Cuba.
LOS CONDES DE SANTA COLOMA 383

4. Don Francisco Xavier Osorio de Moscoso y Reynoso,


Jordán de Urríes y Queralt, nació en Madrid el 16 de
mayo de 1905.
Doña MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO OSO-
RIO DE MOSCOSO Y REYNOSO, JORDÁN DE
URRÍES Y QUERALT, ya mencionada, nacida en Ma-
drid el 30 de junio de 1899, es la actual y XXI Duquesa
de Maqueda por Real carta extendida el 22 de septiembre
de 1920, y fué la XII Condesa de Fuenclara por Real carta
expedida el 27 de febrero de 1925 (título que cedió a su
hija) y por tanto, dos veces Grande de España, así como
también fué la X Marquesa del Águila por otra Real carta
de primero de mayo de 1917 (dignidad cedida a otra hija).
Casó en Madrid el 15 de enero de 1917 con el licenciado
don Leopoldo Barón y Torres, Zea-Bermúdez y Erro, na-
tural de Ayamonte (hijo de don Fernando Barón y Zea-
Bermúdez, Padilla y Arrafar, Ingeniero-Jefe de segunda
clase del Cuerpo de Ingenieros de Caminos Canales y
Puertos, y Caballero novicio de la Orden de Calatrava;
y de doña X de Torres y Erro, de la casa de los marqueses
de S,an Miguel de Grox). Del indicado enlace de la XXI
Duquesa de Maqueda han sido procreados: María de los
Dolores; Leopoldo; María del Pilar; Fernando, y Blanca
Barón y Osorio de Moscoso, Torres y Reynoso. Los cuales:
1. Doña María de los Dolores Barón y Osorio de Mos-
coso, Torres y Reynoso, nacida en Madrid el 11 de no-
viembre de 1917, es la actual y XI Marquesa del Águila,
por autorización provisional extendida en 1936 por la
Diputación de la Grandeza, previa cesión materna. Está
casada con don Baltasar de Casanova y Ferrer, Vallés y
Sarriera (hijo de don Luis de Casanova y Vallés, Gaitero
y Mas, Maestrante de Valencia en 1909, del Cuerpo Colé-
384 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

giado de la Nobleza de Cataluña desde el año de 1918;


y de doña María del Pilar Ferrer y Sarriera, Pujol de Seni-
llosa y Vilallonga, de la casa de los marqueses de Puerto-
Nuevo, condes de Illa).
2. Don Leopoldo Barón y Osorio de Moscoso, Torres y
Reynoso, del que después se tratará.
3. Doña María del Pilar Barón y Osorio de Moscoso,
Torres y Reynoso, nacida en Ávila el 10 de septiembre
de 1922, por cesión materna es la actual y XIII Condesa
de Fuenclara, con Grandeza, desde 1940.
4. Don Fernando Barón y Osorio de Moscoso, Torres y
Reynoso, nacido en Madrid el 3 de noviembre de 1923,
desde 1940 es el actual y XVIII Marqués de Ayamonte,
así como XXIV Conde de Cabra con Grandeza (dignidad
creada el 2 de septiembre de 145 5 a favor del rico-home
don Diego Fernández de Córdova y Montemayor, I Viz-
conde de Iznájar, Mariscal de Castilla y Capitán General
de la Frontera).
5. Doña Blanca Barón y Osorio de Moscoso, Torres y
Reynoso, desde 1940 es la actual y XXI Condesa de Tras-
tamara . Está casada desde 1944 con don Jaime Caste-
(i)

llano y Mazarredo,.de la Peña y Vivanco, nacido en 1915,


IV Marqués de Montemolín desde 1940, Caballero de Ho-
nor y Devoción de la Orden Soberana de San Juan de
Jerusalén o Malta, desde 1942 (procreado por el Con-
de pontificio de Castellano, don Gaspar Castellano y
de la Peña, Villarroya y Pon, residente en Egea de los
(*) El condado de Trastamara fué creado por Enrique II de Castilla
en 1366 a favor de Beltrán Duguesclín, y luego este monarca, en 1371
al hacer a Duguesclín Duque de Molina y de Soria, dió el tal condado a
su sobrino don Pedro de Castilla. Revertido el título a la Corona, en 4 de
febrero de 1445 fué de nuevo otorgado por Juan II al Alférez Mayor del
Pendón de la Divisa, don Pedro Álvarez de Osorio.
LOS CONDES DE SANTA COLOMA 385

Caballeros; y por doña Josefa de Mazarredo y Vivanco,


Allendesalazar y Zorrilla de Velasco, III Marquesa de Mon-
temolín por Real carta sucesoria de 1 6 de agosto de 1 9 3 0 ,
ambos casados el primero de julio de 1906).
Don LEOPOLDO BARÓN Y OSORIO DE MOSCO-
SO, TORRES Y REYNOSO, ya mencionado, nacido en
Madrid el 2 de enero de 1920, desde 1940 es el actual y
XVIII Conde de Altamira, Grande de España y X Mar-
qués del Pico de Velasco de Angustina, así como Maestran-
te de Zaragoza desde 1945. Está casado con doña María-
Cristina Gavito y Jáuregui, Bustillo y Muñoz (procreada
por don Florencio Gavito y Bustillo; y por doña María
de las Mercedes de Jáuregui y Muñoz, Aristeguieta y Ber-
naldo de Quirós, IV Vizcondeza de la Alborada con
Grandeza, desde 1946, y II Vizcondesa de Villarrubio, la
cual, por su línea paterna procede de los marqueses de
Villamarcilla, y por la materna de los marqueses de Campo-
Sagrado, duques de Riánsares, o sea, del segundo enlace de
la reina María-Cristina de Borbón con don Fernando
Muñoz y Sánchez).
LÍNEA DE LOS CONDES DE SANTA COLOMA
Don HIPÓLITO D E Q U E R A L T Y BERNALDO
D E QUIRÓS, BUCARELLI Y COLÓN D E LARREÁ-
T E G U I (ya mencionado en el presente Capítulo como
hijo de doña María-Dominga Bernaldo de Quirós y Colón
de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de Ba-
quedano; y de don Juan Bautista-María de Queralt y
Bucarelli, Silva y Cebrián, I X Conde de Santa Coloma),
nació en Sevilla el 2 2 de septiembre de 1 8 4 1 , falleciendo
en Madrid el 1 2 de junio de 1 8 7 7 . Fué el X Conde de
Santa Coloma, X V I I I Marqués de Cañete y X I I Conde
386 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de las Amayuelas, Grande de España, XIII Marqués de


Gramosa, VIII de Vallehermoso, XI de Albaserrada, IX de
Alconchel, VIII de Besora, XVI de Lanzarote, XIV da
Taracena y VIII de Valdecarzana, y X Conde de la Cueva,
XII de Escalante, XIX de Tahalú, X de Gerena, XI de la
Rivera y XIII de Villamor, Caballero profeso de la Orden
de Santiago, Maestrante de Sevilla, Gentilhombre de Cá-
mara del monarca, con ejercicio y servidumbre, miembro
del Real Consejo de las Órdenes Militares, Senador por
derecho propio y Diputado al Congreso. Casó el 12 de
octubre de 1866 con doña Elvira-Zenaida Fernández-Ma-
quieira y Oyarguren, nacida en Valparaíso (Chile), el 9 de
octubre de 1845 (hija de don Remigio Fernández-Ma-
quieira; y de doña María de la O-Frescia de Oyatjguren
y Squella). Fueron padres: de Enrique-Juan; de Hipólito;
de Carlos; de María-Dominga; de Juan Bautista, y de
María de la O de Queralt y Fernández-Maquieira, Bernaldo
de Quirós y Oyatjguren. Los cuales:
1. Don Enrique-Juan de Queralt y Fernández-Maquiei-
ra, Bernaldo de Quirós y Oyarguren, del que después se
tratará en la RAMA PRIMERA de este Capítulo.
2. Don Hipólito de Queralt y Fernández-Maquiéira,
Bernaldo de Quirós y Oyaíjguren, del que se tratará en este
Capítulo en la subsiguiente RAMA SEGUNDA.
3. Don Carlos de Queralt y Fernández-Maquiéira,Ber-
naldo de Quirós y Oyaxguren, nacido en Biarritz (Fran-
cia), el 13 de septiembre de 1869, fué el IX Marqués de
Besora, falleciendo sin dejar descendencia, el 17 de febrero
de 1910. Fué casado con doña Marta O'Neill y Salamanca,
Castilla y Negrete, hija de don Tulio O'Neill y Castilla,
LOS CONDES DE SANTA COLOMA 387

Kilkely y Quevedo * , natural de Sevilla, VIII Marqués


( }

de la Granja, Conde de Benagiar, Marqués de Caltojar y


de Valdeoseras, fallecido el 28 de septiembre de 1877; y
de doña Luisa de Salamanca y Negrete, Martínez de Pisón
y Cepeda, Dama Noble de la Orden de María-Luisa, de
las casas de los marqueses de Villacampo y Campo de
Alange.
4. Doña María-Dominga de Queralt y Fernández-Ma-
quiéira, Bernaldo de Quirós y Oyanguren, de la que se
trata en la RAMA TERCERA de este Capítulo.
5. Don Juan Bautista de Queralt y Fernández-Maquiéi-
ra, Bernaldo de Quirós y Oyai^uren, XV Marqués de
Taraceña, nació en Madrid el 20 de febrero de 1874, donde
murió soltero el 31 de mayo de 1906 de resultas de las
heridas recibidas en el atentado a los reyes don Alfonso
XIII y doña Victoria-Eugenia de Battenberg el día de sus
bodas en la calle Mayor, en Madrid.
6. Doña María de la O de Queralt y Fernández-Ma-
quiéira, Bernaldo de Quirós y Oyarguren, que sigue.
Doña MARÍA DE LA O DE QUERALT Y FERNÁN-
DEZ-MAQUIÉRA, BERNALDO DE QUIRÓS Y
OYARGUREN, anteriormente mencionada, nacida en
Madrid el 5 de marzo de 1875, allí murió trágicamente
como su ya mencionado hermano don Juan Bautista el 31
de mayo de 1906 en el atentado a los reyes en la calle
Mayor el día de las bodas de éstos. Casó en dicha Villa y
Corte el 9 de octubre de 1894 con su pariente don Buena -
(*) Los O'Neill irlandeses, príncipes soberanos de Uthonia, condes
de Tyrone, vizcondes de Montioy, barones de Fews, Dungannon y Strabhana,
fueron señores supremos de los estados de Claneboy, descendiendo de los
antiguos reyes de Ulster e Irlanda.
388 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

ventura Fernández-Durán y Caballero, Bernaldo de Qui-


rós y Muguiro, nacido el 31 de enero de 1873, VII Mar-
qués de Perales del Río, VI Marqués de Tolosa, Grande
de España, Senador del reino por derecho propio, Caba-
llero de la Orden de Calatrava, Maestrante de Sevilla, Di-
putado a Cortes por Villanueva de la Serena y Gentilhom-
bre de Cámara del monarca con ejercicio y servidumbre
(procreado por el licenciado don Antonio Fernández-Du-
rán y Bernaldo de Quirós, Pando y Colón de Larreátegui,
VI Marqués de Perales del Río y V de Tolosa, VII Conde
de Villanueva de Perales de Milla, ilustre abogado, Dipu-
tado provincial por Madrid y varias veces Diputado a
Cortes por Villanueva de la Serena, Vicepresidente del
Consejo de la Maestranza de Sevilla y su Maestrante, y
Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y ser-
vidumbre; y por doña Josefa Caballero y Muguiro, Rozas
e Iriarte, Dama Noble de la Orden de María-Luisa).
Procediendo del linaje de Colón, tanto doña María de la O
de Queralt y Fernández-Maquiéira, como su marido y
pariente el VII Marqués de Perales del Río, tratamos de
los mismos y de su descendencia al Capítulo XVIII de esta
obra, desde la página 411 a la 415, ambas inclusive (véase).
RAMA PRIMERA
Don ENRIQUE-JUAN DE QUERALT Y FERNÁN-
DEZ-MAQUIÉIRA, BERNALDO DE QUIRÓS Y
OYARGUREN (y mencionado al presente Capítulo co-
a

mo hijo del X Conde de Santa Coloma don Hipólito de


Queralt y Bernaldo de Quirós, Bucarelli y Colón de La-
rreátegui; y de doña Elvira-Zenaida Fernández-Maquiéira
y Oyarguren), nacido en Madrid el 13 de julio de 1867,
falleció el 13 de enero de 1933, siendo el XI Conde de
LOS CONDES DE SANTA C O L O M A 389

Santa Coloma por Real carta sucesoria fechada el 10 de


agosto de 1878, XIX Marqués de Cañete, XIV Marqués
de Gramosa, VIII Marqués de Valle-Hermoso y XIII
Conde de las Amayuelas, cinco veces Grande de España,
XIII Marqués de Albaserrada, X de Alconchel, X de Be-
sora, XVII de Lanzarote, XVI de Taracena y IX de Val-
decarzana, y XI Conde de la Cueva, XIII de Escalante,
XI de Gerena, XII de la Rivera, XX de Tahalú y XIV
de Villamor, Jefe y Pariente Mayor de la casa de Queralt,
ricohome de Cataluña y uno de sus nueve barones, Jefe de
la casa de Bucarelli en Florencia, antiguos Comendadores
perpetuos de Su Santidad. Casó en Zarauz el 4 de noviem-
bre de 1909 con doña Brígida Gil-Delgado y Olazábal,
Tacón y González de Castejón, allí nacida en 1889, la cual
posee la Grandeza de España con carácter personal, per-
teneciendo al Brazo de Damas de la Maestranza de Sevilla
(hoy casada con don Francisco Ruiz Campos). Esta se-
ñora fué procreada por don Carlos-Gil-Delgado y Tacón,
Zapata y García de Soycoli, de la casa de los duques de
la Unión de Cuba, marqueses de Bayamo por su línea
materna; y por doña Brígida de Olazábal y González de
Castejón, Olaso y Gómez de la Serna, natural de Irún
y II Marquesa de Berna. El XIX Marqués de Cañete don
Enrique-Juan de Queralt y Fernández-Maquiéira, de su
citado enlace con doña Brígida Gil-Delgado y Olazábal,
Tacón y González de Castejón, procreó: a Carlos; a En-
rique; a Alfonso; a Hipólito, y a Brígida de Queralt y
Gil-Delgado, Fernández-Maquiéira y Olazábal. Los cuales:
1. Don Carlos de Queralt y Gil-Delgado, Fernández-
Maquiéira y Olazábal, falleció párvulo en Madrid el 10
de enero de 1912.
390 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

2. Don Enrique de Queralt y Gil-Delgado, Fernández-


Maquiéira y Olazábal, del que después se tratará.
3. Don Alfonso de Queralt y Gil-Delgado, Fernández -
Maquiéira y Olazábal, nacido en 1912, es el actual y X I I I
Conde de Gerena por carta que le fué extendida en 1951
por el actual gobierno español.
4. Don Hipólito de Queralt y Gil-Delgado, Fernández-
Maquiéira y Olazábal, nació en Madrid, año de 1917.
5. Doña Brígida de Queralt y Gil-Delgado, Fernández-
Maquiéira y Olazábal, es la actual y X Marquesa de Val-
decarzana por autorización provisional extendida por la
Diputación de la Grandeza en 1945, y está casada con don
José-María de Balmaseda y Echevarría.
Don ENRIQUE DE QUERALT Y GIL-DELGADO,
FERNÁNDEZ-MAQUIÉIRA Y OLAZÁBAL, ya men-
cionado, nacido en octubre de 1910, XV Marqués de Gra-
mosa por Real carta sucesoria extendida el 15 de enero de
1930, y por autorización provisional de la Diputación de
la Grandeza fechada el 9 de abril de 193 5 XII Conde de
Santa Coloma, XX Marqués de Cañete, IX Marqués de
Vallhermoso, XIII Conde de las Amayuelas, cinco veces
Grande de España, XI Marqués de Alconchel, IX de Val-
decarzana y XVIII de Lanzarote, XII Conde de la Cueva,
XIII Conde de la Rivera, XIV Conde de Escalante, XII
Conde de Gerena, XXI Conde de Tahalú y XV Conde de
Villamor, casó en 1933 con doña María-Victoria de Chá-
varri y Poveda, Anduiza y Echagüe. Esta señora, nacida
en 1911, tuvo, por padres a don Víctor de Chávarri y
Anduiza, Salazar y Goicoechea, Senador del reino, Caba-
llero de España y rico industrial de Vizcaya, I Marqués de
Triano por Real decreto de 25 de marzo de 1920 y el
LOS CONDES DE SANTA C O L O M A 391

subsecuente Real despacho de 24 de mayo de dicho año;


y a doña Mari a-Josefa Poveda y Echagüe. Del enlace
del XII Conde de Santa Coloma han sido procreados dos
hijos y una hija, entre ellos:
Don ENRIQUE DE QUERALT Y CHÁVARRI, GIL-
DELGADO Y POVEDA, que nació en marzo de 1945.
RAMA SEGUNDA
Don HIPÓLITO DE QUERALT Y FERNÁNDEZ-
MAQUIÉIRA, BERNALDO DE QUIRÓS Y OYAR-
GUREN (ya mencionado al presente Capítulo como hijo
del X Conde de Santa Coloma don Hipólito de Queralt
y Bernaldo de Quirós, Bucarelli y Colón de Larreátegui;
y de doña Elvira-Zenaida Fernández-Maquiéira y Oyait
guren), nacido en Madrid el primero de agosto de 1868
donde falleció el 27 de julio de 1919, fué el XII Marqués
de Albaserrada y Maestrante de Sevilla. Casó en Madrid
el 14 de octubre de 1892 con doña María-Luisa López y
Nieulant, Gaviria y Villanueva, allí nacida el 21 de no-
viembre de 1871, Dama Noble de la Orden de María-
Luisa (procreada por don Federico López y Gaviria, Se-
nador vitalicio del reino, Consejero de Estado, Maestrante
de Ronda y Gentilhombre de Cámara del monarca, con
ejercicio y servidumbre; y por doña María-Isabel Nieulant
y Villanueva, Sánchez-Pleités y Carbonell, XIII Condesa
de Atarés con Grandeza y VI Marquesa de Perijáa, Dama
Noble de la Orden de María-Luisa, de la casa de los Gran-
des de España marqueses de Villamagna y de Sotomayor).
De su citado enlace, el XII Marqués de Albaserrada tuvo
por hijos: a Luis; a Hipólito; a María-Isabel, y a Zenaida
de Queralt y López, Fernández-Maquiéira y Nieulant.
Los cuales:
392 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

1. Don Luis de Queralt y López, Fernández-Maquiéira


y Nieulant, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1894,
donde falleció el 26 de enero de 1926, siendo el IX Mar-
qués de Campo Nuevo.
2. Don Hipólito de Queralt y López, Fernández-Ma-
quiéira y Nieulant, nacido en Madrid el 23 de agosto de
1893, Capitán de Artillería, fué el XI Marqués de Besora
y X I I I de Albaserrada, falleciendo en Madrid el 21 de
marzo de 1929.
3. Doña María-Isabel de Queralt y López, Fernández-
Maquiéira y Nieulant, nacida en Madrid el 20 de abril
de 1896, desde 1928 es la XIV Marquesa de Albaserrada,
XII de Besora y XVII de Taracena. Casó el 13 de noviem-
bre de 1928 con el viudo de anterior enlace don José Gar-
cía de Samaniego y Colsa, Díaz y Villapecellín, nacido
el 27 de marzo de 1889, actual y IV Marqués de la Granja
de Samaniego de Castilla (procreado por don José García
de Samaniego y Díaz, Castrillo y Soler, nacido el 17 de
agosto de 1859 y fallecido el 23 de julio de 1936, III Mar-
qués de la Granja de Samaniego de Castilla; y por la pri-
mera mujer de éste, doña Teresa Colsa y Villapecellín,
fallecida el 12 de noviembre de 1905). Tienen por hijo
y heredero: a don Hipólito García de Samaniego y Que-
ralt, Colsa y López-Nieulant.
4. Doña Zenaida de Queralt y López, Fernández-Ma-
quiéira y Nieulant, que sigue.
Doña ZENAIDA DE QUERALT Y LÓPEZ, FER-
NÁNDEZ-MAQUIÉIRA Y NIEULANT, antes mencio-
nada, nacida en Madrid el 27 de abril de 1903, por el falle-
cimiento de su hermano don Luis y por Real carta suce-
soria de 22 de mayo de 1926, es la X y actual Marquesa
LOS CONDES DE SANTA COLOMA 393

de Campo Nuevo. Casó en dicha Villa y Corte el 2 de


diciembre de 1926 con don Alvaro Gil-Delgado y Arma-
da, Olazábal y de los Ríos-Enríquez, allí nacido el 30 de
marzo de 1903 (procreado por don Vicente Gil-Delgado
y Olazábal, Tacón y González de Castejón, nacido el 23
de abril de 1872 y fallecido el 28 de mayo de' 1937, de las
casas de los duques de la Unión de Cuba, marqueses de
Bayamo, y de la de los marqueses de Berna; y por doña
María de la Concepción Armada y de los Ríos-Enriquez,
Fernández de Córdova y Miranda de Grado, nacida el 27
de marzo de 1875 y fallecida en Madrid el 30 de sep-
tiembre de 1952, ambos casados el 12 de mayo de 1898 y
perteneciente ella a la casa condal de Revilla-Gigedo y de
Güemes, marqueses de San Esteban del Mar de Natahoyo
y adelantados de la Florida). Del indicado enlace de la
X Marquesa de Campo Nuevo, fueron procreados: María
de la Concepción y Luis-de la Concepción Gil-Delgado y
Queralt, Armada y López-Nieulant. Los cuales:
1. Doña María de la Concepción Gil-Delgado y Que-
ralt, Armada y López-Nieulant, de la que después se
tratará.
2. Don Luis-de la Concepción Gil-Delgado y Queralt,
Armada y López Nieulant, nació en Sevilla el 3 de febrero
de 1930.
Doña MARÍA DE LA CONCEPCIÓN GIL-DELGA-
DO Y QUERALT, ARMADA Y LÓPEZ-NIEULANT,
ya mencionada, nacida en Sevilla el 19 de enero de 1929,
casó en Madrid, parroquia de Nuestra Señora de la Con-
solación, año 1947, con don Adolfo Alcalde y García de
la Infanta.
394 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

RAMA TERCERA
Doña MARÍA-DOMINGA DE QUERALT Y FER-
NÁNDEZ-MAQUIÉIRA, BERNALDO DE QUIRÓS
Y OYARGUREN (ya mencionada en este Capítulo como
hija del X Conde de Santa Coloma don Hipólito de Que-
ralt y Bernaldo de Quirós, Bucarelli y Colón de Larreáte-
gui; y de doña Elvira-Zenaida Fernández-Maquiéira y
Oyaqguren), nacida en Madrid el 13 de noviembre de 1871,
es Dama Noble de la Orden de María-Luisa desde 1924
y pertenece al Brazo de Damas de la Maestranza de Gra-
nada; además fué Dama de Honor de las reinas María-
Cristina de Hapsburgo y Victoria-Eugenia de Battenberg.
Casó en Madrid el 26 de octubre de 1892, con don Lo-
renzo Piñeyro y Fernández de Villavicencio, Aguilar y
del Corral, nacido en Pau (Francia), el 5 de agosto de 1864.
Este señor fué el X Marqués de Bendaña con Grandeza,
por Real carta sucesoria expedida el 23 de octubre de 1916
y X V I I I Marqués de la Mesa de Asta, Senador por derecho
propio, Coronel de Estado Mayor, Maestrante de Granada,
Mayordomo y Caballerizo de la reina y Gentilhombre de
Cámara del monarca, con ejercicio y servidumbre. Poseyó
el Collar de la Real y Distinguida Orden de Carlos III,
y las Grandes Cruces de las Órdenes de la Corona y de
Leopoldo de Bélgica, de la pontificia de Pío IX, de la
portuguesa de Nossa Senhora da Conceigao de Villavi-
ciosa, y de los Santos Maurizio y Lazzaro de Italia (pro-
creado por don Tomás Piñeyro y Aguilar, Manuel de Vi-
llena y Fernández de Córdova, natural de Madrid, IX
Marqués de Bendaña con Grandeza, Enviado Extraordi-
nario y Ministro Plenipotenciario de España en Turquía,
Portugal y Estados Unidos Mexicanos, Senador del reino
LOS CONDES DE SANTA COLOMA 3 95

por La Coruña, Diputado a Cortes por Redondela y Gen-


tilhombre de Cámara del rey, con ejercicio y servidumbre,
de las casas condales de Canillejas y Bobadilla, marqueses
de la Vega de Armijo; y por doña Narcisa-Eulalia Fer-
nández de Villavicencio y del Corral, Cañas y García,
natural de Nápoles, XVII Marquesa de la Mesa de Asta,
de las casas ducales del Parque y San Lorenzo de Vall-
hermoso, marqueses de Vallecerrato). Del enlace de doña
María-Dominga de Queralt y Fernández-Maquiéira con
el X Marqués de Bendaña, Grande de España, fueron pro-
creados: María; Lorenzo; Zenaida; Eulalia; Enrique, y
Buenaventura Piñeyro y Queralt, Fernández de Villavi-
cencio y Fernández-Maquiéira. Los cuales:
1. Doña María Piñeyro y Queralt, Fernández de Villa-
vicencio y Fernández-Maquiéira, nació en Madrid el 14
de septiembre de 1893, donde falleció el 20 de julio de
1925.
2. Don Lorenzo Piñeyro y Queralt, Fernández de Villa-
vicencio y Fernández-Maquiéira, del que después trata-
remos.
3. Doña Zenaida Piñeyro y Queralt, Fernández de Vi-
llavicencio y Fernández-Maquiéira, nacida en Madrid el
24 de diciembre de 1890, es la actual y IV Marquesa de
Bonanaro desde el 21 de enero de 1926. Casó el 18 de
febrero de dicho año, con don José de Suelves y Goyene-
che, Montagut y de la Puente, natural de Madrid, Capitán
del Regimiento de Húsares de Pavía (procreado por don
José de Montserrat de Suelves y Montagut, IX Marqués
de Tamarit; y doña María de Goyeneche y de la Puente,
Gamio y Risco Arias de Saavedra, natural de la ciudad
de Lima, de la casa peruana de los condes de Guaqui, Gran-
des de España y marqueses de Villafuerte, condes de Casa-
396 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Saavedra, marqueses de Corpa y condes de Gamio). Son


los padres: de María del Carmen Suelves y Piñeyro, Go-
yeneche y Queralt.
4. Doña Eulalia Piñeyro y Queralt, Fernández de Vi-
llavicencio y Fernández-Maquiéira, nació en Madrid el 24
de abril de 1897.
5. Don Enrique Piñeyro y Queralt, Fernández de Vi-
llavicencio y Fernández-Maquiéira, nacido en Madrid el
29 de mayo de 1898, fué Gentilhombre de Cámara de
Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre, y es el actual
y IX Marqués de la Mesa de Asta, Maestrante de Granada
y Teniente de Caballería de complemento. Está casado
con doña María de la Paz Fabra y Monteys, Puig y Xúri-
guer (hija de don Román Fabra y Puig, Fontanills y Cer-
dá, actual y I Marqués de Masnou; y de doña Marcelina
de Monteys y Xúriguer).
6. Don Buenaventura Piñeyro y Queralt, Fernández
de Villavicencio y Fernández-Maquiéira, nacido en Ma-
drid el 24 de octubre de 1900, es el actual y III Conde
de Torralba de Aragón desde 1926, y Maestrante de Gra-
nada desde el 2 de febrero de 1923. Fué Secretario de la
Embajada de España en Chile.
Don LORENZO PIÑEYRO Y QUERALT, FER-
NÁNDEZ DE VILLAVICENCIO Y FERNÁNDEZ-
MAQUIÉIRA, anteriormente mencionado, nacido en Ma-
drid el 6 de octubre de 1894 donde falleció el 25 de febre-
ro de 1921, fué el II Marqués de Albolote por Real carta
de rehabilitación fechada el 9 de junio de 1915, y Agre-
gado Civil a las Legaciones de España en Austria y en
Turquía. Casó en Madrid el 30 de diciembre de 1919,
con doña María del Milagro Fernández de Córdova y
LOS CONDES DE SANTA C O L O M A 397

Álvarez de las Asturias Bohorques, Remón-Zarco del Valle


y Aguilera (procreada por don Ramón Fernández de
Córdoba y Remón-Zarco del Valle, Rodríguez de Valcár-
cel y Bález, III Marqués del Zarco desde el 26 de junio
de 1906 y V Marqués de Mendigorria desde el 13 de julio
de 193 5, Coronel de Caballería; y por la primera mujer
de éste doña María de la O Álvarez de las Asturias Bohor-
ques y Aguilera, Guiráldez y Gamboa, natural de Madrid,
de la casa condal de Torre-Palma y la de Fuenrubia, la
de los marqueses de Cerralbo y la ducal de Gor). Del
citado enlace del II Marqués de Albolote, fué procreado:
Don LORENZO PIÑEYRO Y FERNÁNDEZ DE
CÓRDOVA, QUERALT Y ÁLVAREZ DE LAS ASTU-
RIAS BOHORQUES, nacido en Madrid el 8 de octubre
de 1920, Maestrante de Granada desde el 17 de mayo de
1945, que es el actual y XI Marqués de Bendaña con
Grandeza, III Marqués de Albolote desde el 13 de julio
de 1923 y XII Barón de Molinet desde 1941. Está casado
con su pariente doña María del Pilar Escrivá de Romaní y
Patiño, Sentmanat y Fernández-Durán, nacida en Madrid
el 27 de marzo de 1927 (ya tratada en la página 338,
Capítulo XII de esta obra, como hija del licenciado don
Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Sentmanat, Fernández
de Córdova y Patiño, natural de Barcelona, actual y XVI
Conde de Sástago con Grandeza, IV Conde de Glymes
de Brabante, V Marqués de Monistrol de Noya, VIII
Marqués de Aguilar y XX Barón de Beniparrell, Gentil-
hombre de Cámara de Alfonso XIII, con ejercicio, y
Maestrante de Valencia; y de doña María-Josefa Patiño
y Fernández-Durán, Mesa y Caballero, de la casa de los
marqueses de Castelar, Grande?' de España, condes de
Guaro).
CAPÍTULO XVII
LOS CONDES DE PUÑONROSTRO,
MARQUESES DE MAENZA

Doña ÁGUEDA BERNALDO DE QUIRÓS Y CO-


LÓN DE LARREÁTEGUI, RODRÍGUEZ DE LOS
RÍOS Y REMÍREZ DE BAQUEDANO (ya mencionada
al Capítulo XI como hija de doña Hipólita Colón de La-
rreátegui y Remírez de Baquedano, Jiménez de Embún
y Quiñones; y del VI Marqués de Monreal, Grande de
España, don Antonio-María Bernaldo de Quirós y Ro-
dríguez de los Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV Marqués
de Santiago y V de la Cimada), nació el 7 de febrero
de 1817, falleciendo el 21 de enero de 1892. Fué Dama
Noble de la Orden de María-Luisa en el año de 1867, ca-
sando el 18 de agosto de 1846 con don Francisco Xavier
de Matheu Arias-Dávila y Carondelet, Mallea y Castaños,
a su vez nacido el 3 de mayo de 1812 y fallecido el 2 de
febrero de 1890, VIII Marqués de Maenza, XIII Conde
de Puñonrostro, Grande de España, quien en 1845 fué
Caballero de la Orden de Calatrava (procreado por don
Juan-José de Matheu Arias-Dávila y Mallea, Herrera Mal-
vente y Ruiz-Escalera, natural de Quito, VII Marqués de
Maenza, VI Marqués de Casasola y XII Conde de Puñon-
rostro, Grande de España, Mariscal de Campo de los Reales
Ejércitos, Senador y Procer del reino, Caballero de la Or-
398
LOS CONDES DE P U N O N R O S T R O . 399

den de Alcántara y poseedor de las Grandes Cruces de las


Órdenes de San Hermenegildo y Real y Distinguida de
Carlos III; y por doña Felipa-Cayetana de Carondelet y
Castaños, Planchint y Aragorri, de las casas de los barones
de Carondelet y de Noyelles, y de la de los duques de
Bailén). Fueron padres: de Ricardo; de Francisco de Asís;
de Rosalía, y de Luis Matheu Arias-Dávila y Bernaldo de
Quirós, Carondelet y Colón de Larreátegui. Los cuales:
1. Don Ricardo Matheu Arias-Dávila y Bernaldo de
Quirós, Carondelet y Colón de Larreátegui, nacido el pri-
mero de febrero de 1851 y fallecido el 15 de septiembre
de 1926, Coronel de Caballería, fué el XIV Conde de
Puñonrostro, Grande de España, VII Marqués de Casasola
y VIH Marqués de Maenza. Casó con doña María de Gor-
dón, procreando: a
Doña María del Carmen Matheu Arias-Dávila y Gor-
dón, en la que no llegaron a recaer las dignidades nobilia-
rias de los Matheu Arias-Dávila, hoy en posesión de una
rama del linaje no enlazada con la familia del Gran Almi-
rante.
2. Don Francisco de Asís Matheu Arias-Dávila y Ber-
naldo de Quirós, Carondelet y Colón de Larreátegui, del
que se tratará después.
3. Doña Rosalía Matheu Arias-Dávila y Bernaldo de
Quirós, Carondelet y Colón de Larreátegui, nacida en
S,egovia el 8 de junio de 1858 y bautizada el 4 de octubre
de ese año, fué la II Marquesa de Almaguer, falleciendo
el 27 de mayo de 1926.
4. Don Luis Matheu Arias-Dávila y Bernaldo de Qui-
rós, Carondelet y Colón de Larreátegui, nacido el 22 de
enero de 1862, falleció el 27 de diciembre de 1899.
400 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Don FRANCISCO DE ASÍS MATHEU ARIAS -


DÁVILA Y BERNALDO DE QUIRÓS, CARONDE-
LET Y COLÓN DE LARREÁTEGUI, ya mencionado,
nacido el 8 de noviembre de 185 5 y fallecido el 27 de mar-
zo de 1922, III Conde de Cumbres-Altas *> por Real (

carta fechada el 20 de junio de 1881, fué un distinguido


diplomático español, Embajador Extraordinario y Pleni-
potenciario ante Su Santidad el Papa, Caballero de la Or-
den de Calatrava, Maestrante de Ronda, Gentilhombre de
Cámara de don Alfonso XIII, con ejercicio y servidumbre,
y que entre otras dignidades y condecoraciones españolas
y extranjeras poseyó la Gran Cruz de la Real y Distin-
guida Orden de Carlos III. Casó el 11 de noviembre de
1886 con doña María de la Natividad de Quindós y Villa-
rroel, Tejada y Goicoelea, III Duquesa de la Conquista,
Grande de España, VII Marquesa de San Saturnino, VII
Marquesa de Gracia-Real, VI Vizcondesa de la Frontera
y XII Marquesa de Palacios, Dama Noble de la Orden
de María-luisa y Camarera Mayor de la reina (hija de don
José-Mariano de Quindós y Tejada, Quiroga y Eulate,
VI Marqués de San Saturnino y Maestrante de Ronda; y
de doña Fernanda-María de Villarroel y Goicoelea, Iba-
rrola y Ariza, V Vizcondesa de la Frontera).

(*) Sucedió a su tío paterno don Francisco de Asís Matheu Arias-Dávila


y Mallea, Herrera Málvente y Ruiz-Escalera, nacido el 8 de noviembre
de 1814 y fallecido el 19 de julio de 1877, que fué el II Conde de Cumbres-
Altas por Real carta rehabilitatoria extendida el 21 de diciembre de 1852,
y casado con doña Julia de Urniza, fallecida el 21 de junio de 1847, que en
primer enlace había estado casada con el Marqués de Aravaca.
CAPÍTULO XVIII
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RÍO

Doña FRANCISCA DE PAULA BERNALDO DE


QUIRÓS Y COLÓN DE LARREÁTEGUI, RODRÍ-
GUEZ DE LOS RÍOS Y REMÍREZ DE BAQUEDANO
(mencionada al Capitulo XI como hija de doña Hipólita
Colón de Larreátegui y Remírez de Baquedano, Jiménez
de Embún y Quiñones; y del VI Marqués de Monreal,
Grande de España, don Antonio-María Bernaldo de Qui-
rós y Rodríguez de los Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV
Marqués de Santiago y V de la Cimada), nacida el 2 de
abril de 1818 y fallecida el 14 de agosto de 1874, casó el
7 de marzo de 1840 con don Manuel Fernández-Durán y
Pando, Pinedo y Velasco, nacido el 27 de diciembre de
1818 y fallecido el 26 de diciembre de 1886. Este señor
fué el V Marqués de Perales del Río y IV Marqués de To-
losa, Caballero profeso de la Orden de Calatrava, Caballero
de la Orden Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta),
Maestrante de Valencia, Senador del reino, varias veces
Diputado a Cortes, Gobernador Civil de la provincia de
Madrid, Vocal del Real Consejo de Agricultura Indus-
tria y Comercio, Presidente de la Asociación general de
Ganaderos, Gentilhombre de Cámara del rey, con ejerci-
cio y servidumbre, creado Grande de España el 16 de julio
de 18 5 5 y obteniendo la Gran Cruz y Collar de la Real y
401
402 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

Distinguida Orden de Carlos III (primogénito de don


Antonio Fernández-Durán y Fernández de Pinedo, López
de Tejada y González de Quijano, natural de Aranjuez,
IV Marqués de Perales del Río, III Marqués de Tolosa,
Gentilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y ser-
vidumbre; y de doña María del Pilar Pando y Fernández
de Pinedo, Álava y Velasco, Dama Noble de la Orden
de María-Luisa, perteneciente a la casa de los marqueses
de Miraflores). Del indicado enlace de doña Francisca
de Paula con el V Marqués de Perales del Río, Marqués
de Tolosa, fueron procreados: Antonio; Pedro; Carlos, y
María de la Asunción Fernández-Durán y Bernaldo de
Quirós, Pando y Colón de Larreátegui. Los cuales:
1. Don Antonio Fernández-Durán y Bernaldo de Qui-
rós, Pando y Colón de Larreátegui, primogénito, del que
después trataremos en el presente Capítulo en la CONTI-
NUACIÓN DE LA LÍNEA DE LOS MARQUESES DE
PERALES DEL RÍO.
2. Don Pedro Fernández-Durán y Bernaldo de Quirós,
Pando y Colón de Larreátegui, del que después trata-
remos.
3. Don Carlos Fernández-Durán y Bernaldo de Quirós,
Pando y Colón de Larreátegui, nació el 15 de agosto de
1851.
4. Doña María de la Asunción Fernández-Durán y
Bernaldo de Quirós, Pando y Colón de Larreátegui, de la
que seguidamente trataremos en este Capítulo en la
LÍNEA DE LOS MARQUESES DE LA CAÑADA-
HONDA, CONDES DE VEGAMAR.
Don PEDRO FERNÁNDEZ-DURÁN Y BERNAL-
DO DE QUIRÓS, PANDO Y COLÓN DE LARREÁ-
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RÍO 403

TEGUI, ya mencionado, nacido el 5 de diciembre de 1846,


fué Diputado a Cortes.
LÍNEA DE LOS MARQUESES DE LA CAÑADA-
HONDA, CONDES DE VEGAMAR
Doña MARÍA DE LA ASUNCIÓN FERNÁNDEZ-
DURÁN Y BERNALDO DE QUIRÓS, PANDO Y
COLÓN DE LARREÁTEGUI (ya mencionada como
hija de doña Francisca de Paula Bernaldo de Quirós y Co-
lón de Larreátegui, Rodríguez de los Ríos y Remírez de
Baquedano; y del V Marqués de Perales del Río don Ma-
nuel Fernández-Durán y Pando, Pinedo y Velasco), na-
cida en Madrid el 6 de marzo de 1857 y allí fallecida el
4 de febrero de 1899, casó en dicha Villa y Corte, parro-
quia de San Sebastián el 22 de febrero de 1879, con don
Emilio-María Drake y de la Cerda, Núñez del Castillo
y Gand-Villain, nacido en Madrid el 27 de enero de 185 5
y bautizado el 31 de dicho mes en la parroquia de San
José, fallecido en la hacienda "La Cervanta", en Toledo,
el 2 de julio de 1915. Este señor fué el I Marqués de la
Cañada-Honda por Real decreto de 30 de enero de 1893
y el subsecuente Real despacho de 20 de marzo siguiente,
Diputado a Cortes por Segovia y Senador del reino, Maes-
trante de Sevilla y Gran Cruz de la Orden Ame-
ricana de Isabel la Católica (hijo de don Carlos-Guiller-
mo-José-del Rosario Drake y Núñez del Castillo, Spen-
se y Pérez de Abreu , nacido en La Habana el 16 de
(i)

(*) El habanero don Carlos-Guillermo-José'del Rosario Drake y Núñez


del Castillo, Spense y Pérez de Abreu, tuvo por padres a James-Prancis
Drake Spense (luego Santiago Drake Spense) natural del condado de Devon,
en Inglaterra; y a doña Carlota Núñez del Castillo y Pérez de Abreu Sucre
404 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

febrero de 1802 y bautizado en esta ciudad, parroquia del


Espíritu Santo, el 7 del mes inmediato (folio 139, No. 52,
libro 21), I Conde de Vegamar por Real decreto de 20
de noviembre de 1846 y el subsecuente Real despacho de
12 de mayo del año siguiente con el vizcondado previo
de Escambray, Senador vitalicio y Maestrante de Sevilla,
fallecido en Madrid el 3 de diciembre de 1909; y de doña
María-Virginia de la Cerda y Gand-Villain, Cernesio de
Palafox y de la Rochefoucauld, nacida en Madrid el 18
de abril de 1824 y bautizada en dicha Villa y Corte, parro-
quia de San Martín el día inmediato, VIII Marquesa de
Eguaras, de la casa ducal de Parcent, y ambos casados en
Irún, parroquia de Nuestra Señora del Juncal, el 21 de
agosto de 1847 con bendiciones nupciales en Madrid el
11 de febrero del año siguiente). Del indicado enlace de
doña María de la Asunción Fernández-Durán y Bernaldo
de Quirós con el I Marqués de la Cañada-Tirry, fueron
procreados: Francisco de Paula; Manuel; Mari a-Virginia;
Agustín; Francisca de Paula; Antonia; María-Josefa; Ig-
nacio; Ana-María; Luis, y María del Carmen Drake y
Fernández-Durán, de la Cerda y Bernaldo de Quirós.
Los cuales:
1. Don Francisco de Paula Drake y Fernández-Durán,
de la Cerda y Bernaldo de Quirós, del que después se tra-
tará en el presente Capítulo.
y Domínguez, natural de la ciudad de San Felipe y Santiago de Bejucal,
en la provincia habanera (hija a su vez de don Carlos-José Núñez del
Castillo y Sucre, Pérez de los Reyes y Trelles, natural de La Habana; y
de doña Antonia Pérez de Abreu y Domínguez, López y Álvarez, natural
de San Felipe y Santiago de Bejucal). El citado don Carlos-José Núñez del
Castillo y Sucre, Pérez de los Reyes y Trelles, fué a su vez procreado por
el II Marqués de San Felipe y Santiago, Adelantado y Justicia Mayor de
la ciudad de su título.
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 405

2 . Don Manuel Drake y Fernández-Durán, de la Cerda


y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 1 5 de febrero
de 1 8 8 1 , donde falleció soltero el 1 0 de octubre de 1 9 1 8 .
3v Doña María-Virginia Drake y Fernández-Durán,
de la Cerda y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el
10 de abril de 1882, donde casó el 20 de noviembre de
1901, con don Eduardo de Losada y González de Villalaz,
Fernández de Liencres y Fernández de Velasco, allí naci-
do el 13 de febrero de 1876 (hijo de don Ángel de Losada
y Fernández de Liencres, Gutiérrez de los Ríos y Carvajal,
nacido en Úbeda el 28 de junio de 1836, Diputado a
Cortes por Córdoba, Senador por derecho propio, Gran
Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica,
Capitán del Real Cuerpo de Artillería, Vizconde de los
Castellones y luego I Marqués de la misma denominación
en 1868, Grande de España en 1893, perteneciente a la
casa condal de Gavia con Grandeza; y de doña María
González de Villalaz y Fernández de Velasco, Madrazo-
Escalera y Pérez de Soñanes, nacida en París el 19 de junio
de 1847 y ambos casados en Madrid el 12 de junio de 1872).
De su indicado enlace, doña María-Virginia Drake y Fer-
nández-Durán tuvo por hijos: a Mari a-Virginia; a Emi-
lio; a Ángel; a María de los Dolores; a María del Milagro;
a María del Carmen; a Beatriz; a María del Rosario; a
María del Pilar; a Rafael, y a Blanca de Losada y Drake,
González de Villalaz y Fernández de Velasco, naturales de
Madrid y respectivamente nacidos el 16 de septiembre de
1902, 11 de marzo de 1904, 9 de febrero de 1905, 3 de
junio de 1906, 27 de julio de 1907, 4 de julio de 1908, 11
de enero de 1910, 25 de febrero de 1911, 12 de junio de
1912, 4 de noviembre de 1913, y 13 de noviembre de 1915.
4. Don Agustín Drake y Fernández-Durán, de la Cer-
406 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

da y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 30 de sep-


tiembre de 1883, donde casó el 12 de octubre de 1906 con
su prima doña Joaquina de Albareda y Casani, Falcón
y Bernaldo de Quirós, allí nacida el primero de diciembre
de 1886 (de la casa condal de Giraldeli por su línea ma-
terna, descrita al Capítulo XV de esta obra). Procrearon:
a María de la Asunción (nacida en Madrid el 5 de julio
de 1907); a José-Antonio (nacido en Madrid el 15 de
octubre de 1908); a María del Perpetuo Socorro (nacida
en Madrid el 25 de enero de 1912), y: a
Doña Joaquina Drake y Albareda, Fernández-Durán y
Casani, que nació en Madrid el 10 de agosto de 1910, donde
casó el 25 de julio de 1929 con su pariente don Agustín
López de Ayala y Casani, Jove y Queralt, nacido el 27
de febrero de 1906 y Teniente de Artillería, tratado ya
en la página 370, Capítulo XV (hijo de la también des-
cendiente del Descubridor de la América doña María-
Joaquina Casani y Queralt, Bernaldo de Quirós y Bernaldo
de Quirós, ya mencionada al referido Capítulo XV de
esta obra; y de don José López de Ayala y Jove, Dusmet
y Alfaro).
5. Doña Francisca de Paula Drake y Fernández-Durán,
de la Cerda y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el
2 de abril de 1885.
6. Doña Antonia Drake y Fernández-Durán, de la
Cerda y Bernaldo de Quirós, nacida en Madrid el 22 de
junio de 1886, que ya ha fallecido, casó en dicha Villa
y Corte el 25 de noviembre de 1911, con su primo don
Emilio Drake y Redondo, de la Cerda y Guerrero, nacido
el 21 de agosto de 1881, actual y X Marqués de Eguaras
desde 1941, por autorización provisional de la Diputación
de la Grandeza, viudo de anterior matrimonio de doña
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 407

María del Carmen Sánchez del Villar ( e hijo de don Car-


los-José-de la Ascensión Drake y de la Cerda, Núñez del
Castillo y Gand-Villain, nacido en Madrid el primero de
junio de 1848 y bautizado en dicha capital, parroquia de
San José el 10 de ese mes y año, IX Marqués de Eguaras,
II Conde de Vegamar y Gentilhombre de Cámara de los
reyes Alfonso X I I y Alfonso X I I I , con ejercicio y servi-
dumbre; y de doña Rosa-Ajitonia-Juliana Redondo y
Guerrero, de la Cámara y Beguinet, ambos casados en
Madrid, parroquia de San Martín, el 29 de abril de 1873).
De su citado enlace con el X Marqués de Eguaras, doña
Antonia Drake y Fernández-Durán tuvo por hijos: a
Juan-Antonio; a María del Socorro (nacida en Madrid
el 17 de septiembre de 1915) ; a Joaquín; a María Mag-
dalena; a Jesús, y a Ramón Drake y Drake, Redondo y
Fernández-Durán, los cuatro últimos nacidos en dicha
Villa y Corte, respectivamente, el 26 de octubre de 1917,
el 31 de mayo de 1919, el 24 de mayo de 1921, y el 30 de
julio de 1922. De ellos, el primogénito: es
Don Juan-Antonio Drake y Drake, Redondo y Fer-
nández-Durán, que nació en Madrid el 23 de abril de
1914, que es en tenuta el actual y IV Conde de Vegamar
desde el año de 1941 por autorización provisional de la
Diputación de la Grandeza. Está casado con doña María
del Carmen Thomas y Arizabalaga.
7. Doña María-Josefa Drake y Fernández-Durán, de
la Cerda y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 10 de
enero de 1888, donde falleció el 18 de febrero de 1922.
Allí casó en junio de 1917 con el doctor Mariano López
Fontana, distinguido médico y Profesor de Medicina en
el Hospital de la Princesa.
408 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

8. Don Ignacio Drake y Fernández Durán, de la Cer-


da y Bernaldo de Quirós, nacido en Madrid el 28 de febre-
ro de 1891, casó con doña María-Luisa Fernández de
Velasco y González de Villalaz, Pérez de Soñanes y Ma-
drazo-Escalera.
9. Doña Ana-María Drake y Fernández-Durán, de la
Cerda y Bernaldo de Quirós, nació en Madrid el 10 de
mayo de 1892, donde casó el 17 de febrero de 1918 con
el licenciado don Félix Suárez-Inclán y Rodríguez-Caste-
llanos, allí nacido el 3 de enero de 1889, distinguido abo-
gado. Tuvieron por hijos: a Estanislao; a Ana-María, y
a Félix Suárez-Inclán y Drake, Rodríguez-Castellanos y
Fernández-Durán, nacidos todos en Madrid, respectiva-
mente, el 21 de noviembre de 1918, el 6 de septiembre de
1920, y el 26 de enero de 1924.
10. Don Luis Drake y Fernández-Durán, de la Cerda
y Bernaldo de Quirós, nacido en Madrid el 24 de junio de
1897, casó con doña Sara-María Oliva y Mack, a su vez
nacida en Sevilla el 5 de febrero de 1900.
11. Doña María del Carmen Drake y Fernández-Du-
rán, de la Cerda y Bernaldo Quirós, nació en Madrid el
8 de abril de 1898.
Don FRANCISCO DE PAULA DRAKE Y FERNÁN-
DEZ-DURÁN, DE LA CERDA Y BERNALDO DE
QUIRÓS (ya mencionado como primogénito de doña
María de la Asunción Fernández-Durán y Bernaldo de
Quirós, Pando y Colón de Larreátegui; y de don Emilio-
María Drake y de la Cerda, Núñez del Castillo y Gand-
Villain, I Marqués de la Cañada-Honda), nacido en Ma-
drid el 26 de febrero de 1880, muerto en Yébenes (Tole-
do), el 12 de agosto de 1936, fué el II Marqués de la
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 409

Cañada-Honda. Casó en Madrid el 10 de mayo de 1905


con doña Luisa de Santiago y Lacavé, Aguirrevengoa y
Arrigunaga, nacida en Cádiz el 12 de noviembre de 1885,
y fueron los padres: de María de la Asunción; de Luisa;
de Francisco de Paula; de María de la Fuencisla; de Fede-
rico; de Manuel; de Josefa, y de Rafael Drake y Santiago,
Fernández-Durán y Lacavé. De los cuales:
1. Doña María de la Asunción Drake y Santiago, Fer-
nández-Durán y Lacavé, nacida en Madrid el 19 de febre-
ro de 1906 que es la actual y III Marquesa de la Cañada-
Honda, casó en dicha Villa y Corte, el 26 de noviembre
de 1924, con don Tomás de Alfaro y Fournier. Son los
padres: de
Doña María de las Mercedes de Alfaro y Drake, Four-
nier y Santiago, que casó en Madrid, junio de 1950, con
don Ignacio de Foxá y Torroba, Rodríguez de Arellano y
Goicoechea, nacido en dicha Villa y Corte el 16 de octubre
de 1923 (hijo de don Narciso de Foxá y Rodríguez de
Arellano, Bassols y Armendáriz, nacido el 16 de abril de
1867, III Marqués de Armendáriz desde 1897, que desde
1927 pertenece al Cuerpo Colegiado de la Nobleza de
Cataluña, de la casa condal de Foxá; y de doña María
de las Candelas Torroba y Goicoechea, Hortal y Aparicio).
2. Doña Luisa Drake y Santiago, Fernández-Durán y
Lacavé, nacida en Madrid el 31 de octubre de 1908, casó
con don Carlos Martínez Repullés, que también fué
muerto en Yébenes (Toledo), el 12 de agosto de 1936.
3. Don Francisco de Paula Drake y Santiago, Fernán-
dez-Durán y Lacavé, del que después se tratará.
4. Doña María de la Fuencisla Drake y Santiago, Fer-
nández-Durán y Lacavé, nació en Madrid el 9 de marzo
de 1911.
410 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

5. Don Federico Drake y Santiago, Fernández-Durán


y Lacavé, nació en Madrid el 28 de febrero de 1913.
6. Don Manuel Drake y Santiago, Fernández-Durán
y Lacavé, nació en Madrid el 26 de enero de 1914, siendo
muerto en Yébenes el 22 de agosto de 1936.
7. Doña Josefa Drake y Santiago, Fernández-Durán y
Lacavé, nació en Madrid el 12 de noviembre de 1915.
8. Don Rafael Drake y Santiago, Fernández-Durán y
Lacavé, nació en Madrid el 9 de marzo de 1919.
Don FRANCISCO DE PAULA DRAKE Y SANTIA-
GO, FERNÁNDEZ-DURÁN Y LACAVÉ, ya mencio-
nado, nacido en Madrid el 18 de octubre de 1909 y Te-
niente de Artillería, fué muerto en 1936 en Paracuellos
del Jarama durante la última guerra civil española.
CONTINUACIÓN DE LA LÍNEA DE LOS
MARQUESES DE PERALES DEL RÍO
El licenciado don ANTONIO FERNÁNDEZ-DU-
RÁN Y BERNALDO DE QUIRÓS, PANDO Y CO-
LÓN DE LARREÁTEGUI (ya mencionado al presente
Capítulo como primogénito de doña Francisca de Paula
Bernaldo de Quirós y Colón de Larreátegui, Rodríguez de
los Ríos y Remírez de Baquedano; y del V Conde de Pe-
rales del Río don Manuel Fernández-Durán y Pando,
Pinedo y Velasco), nacido el 19 de noviembre de 1840 y
fallecido en El Espinar el 23 de agosto de 1907, VI Mar-
qués de Perales del Río y V Marqués de Tolosa, fué el
VII Conde de Villanueva de Perales de Milla, ilustre abo-
gado, Diputado provincial por Madrid, varias veces Dipu-
tado a Cortes por Villanueva de la Serena, Vicepresidente
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 411

del Consejo de la Maestranza de Sevilla, Maestrante de la


misma, y Gentilhombre de Cámara del rey, con ejercicio
y servidumbre. Casó en Madrid el 4 de julio de 1866 con
doña Josefa Caballero y Muguiro, Rozas e Iriarte, nacida
el 17 de septiembre de 1841, Dama Noble de la Orden
de María-Luisa, fallecida el 26 de mayo de 1905 (hija
de don Andrés Caballero y Rozas, del Mazo y Ondarza,
bautizado en Madrid, parroquia de San Ginés, el 5 de
octubre de 1819 y fallecido el 23 de abril de 1882, I Mar-
qués de Somosancho, Caballero profeso de la Orden de
Calatrava y Senador vitalicio; y de doña Josefa de Mu-
guiro e Iriarte, Arizurrieta y Miqueletorena, nacida el 4
de febrero de 1822 y fallecida el 21 de octubre de 18 55,
ambos casados el 21 de octubre de 1840). De su citado
enlace, el VI Marqués de Perales del Río, V de Tolosa,
tuvo por hijos: a Buenaventura; a Josefa, y a María de
la Concepción Fernández-Durán y Caballero, Bernaldo
de Quirós y Muguiro. Los cuales:
1. Don Buenaventura Fernández-Durán y Caballero,
Bernaldo de Quirós y Muguiro, del que después se tratará.
2. Doña Josefa Fernández-Durán y Caballero, Bernaldo
de Quirós y Muguiro, de la que se trata en el presente
Capítulo, en la RAMA DE LOS CONDES DE ADANERO Y DE
REVILLA-GIGEDO.
3. Doña María de la Concepción Fernández-Durán y
Caballero, Bernaldo de Quirós y Muguiro, de la que tra-
taremos también en este Capítulo, en la RAMA DE LOS
MARQUESES DE CASTELAR.
Don BUENAVENTURA FERNÁNDEZ-DURÁN Y
CABALLERO, BERNALDO DE QUIRÓS Y MUGUI-
RO, ya mencionado, nació en Madrid el 31 de enero de
412 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

1872, siendo el VII Marqués de Perales del Río, VI Mar-


qués de Tolosa, Senador por derecho propio, Caballero de
la Orden de Calatrava, Maestrante de Sevilla y Diputado
a Cortes por Villanueva de la Serena, así como Gentil-
hombre de Cámara del monarca, con ejercicio y servi-
dumbre. Falleció el 3 de enero de 1930, y casó dos veces:
la primera en Madrid el 9 de octubre de 1894 con su
pariente doña María de la O de Queralt y Fernández-
Maquiéira, Bernaldo de Quirós y Oyauguren, nacida en
dicha Villa y Corte el 5 de marzo de 1875 donde murió
trágicamente el 31 de mayo de 1906 en el atentado a los
reyes (procreada por doña Elvira-Zenaida Fernández-
Maquiéira y Oyarguren, natural de Valparaíso; y por don
Hipólito de Queralt y Bernaldo de Quirós, Bucarelli y
Colón de Larreátegui, natural de Sevilla, del que se trata
a la página 385, Capítulo XVI de esta obra, X Con-
de de Santa Coloma, XVIII Marqués de Cañete, II Conde
de las Amayuelas, Grande de España, Marqués de Gra-
mosa, Vallhermoso, Albaserrada, Alconchel, Lanzarote,
Taracena y Valdecarzana, Conde de la Cueva, Escalante,
Tahalú y Gerena, de Rivera y de Villamor, Caballero
profeso de la Orden de Santiago, Maestrante de Sevilla,
Gentilhombre de Cámara del rey, con ejercicio y servi-
dumbre, perteneciente al Real Consejo de las Órdenes
Militares, Senador por derecho propio y Diputado al Con-
greso). Al enviudar de su primera mujer, el VII Marqués
de Perales del Río y VI de Tolosa, casó en segundas con
doña Frescia Fernández-Maquiéira y Ovalle. De su pri-
mer enlace fueron procreados: Buenaventura; María de
la Soledad; María de la O; Antonio; Juan-José; Manuel,
y Pedro Fernández-Durán y Queralt, Caballero y Fer-
nández-Maquiéira. Los cuales:
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 413
1. Don Buenaventura Fernández-Durán y Queralt,
Caballero y Fernández-Maquiéira, nació en Madrid el 28
de enero de 1896.
2. Doña María de la Soledad Fernández-Durán y Que-
ralt, Caballero y Fernández-Maquiéira, nacida en Madrid
el 20 de abril de 1897, casó con don Francisco de Silva
y Goyeneche, Fernández de Henestrosa y de la Puente,
Caballero de la Orden de Santiago desde el año de 1929
(hijo del licenciado don Francisco de Silva y Fernández
de Henestrosa, Fernández de Córdova y Fernández de
Henestrosa, XVIII Marqués de Zahara, XI Conde de Pie
de Concha, ilustre abogado y diplomático español; y de
doña María del Consuelo de Goyeneche y de la Puente,
Gamio y Risco-Arias de Saavedra, nacida en Arequipa,
(Perú), el 31 de agosto de 1871, ambos casados en París el
12 de octubre de 1896, y perteneciente ella a la casa pe-
ruana de los condes de Guaqui, Grandes de España, y
marqueses de Villafuerte, Condes de Casa-Saavedra, Mar-
queses de Corpa y Condes de Gamio).
3. Doña María de la O Fernández-Durán y Queralt,
Caballero y Fernández-Maquiéira, nacida en Madrid el
15 de mayo de 1898, casó en dicha Villa y Corte el 24 de
octubre de 1934, con don Luis Méndez de Vigo y Méndez
de Vigo, Méndez de Vigo y Rodríguez del Toro, allí
nacido el 4 de marzo de 1900, que fué muerto en noviem-
bre de 1936, posiblemente en Paracuellos del Jarama (pro-
creado por don Juan Méndez de Vigo y Méndez de Vigo,
Osorio y Oráa, nacido el 27 de octubre de 1863, que fué
Coronel de Estado Mayor; y por doña María Méndez de
Vigo y Rodríguez del Toro, Osorio y Pérez de Estela,
nacida el 3 de junio de 1863, que fué nieta por su rama
materna del III Conde de los Villares).
414 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

4. Don Antonio Fernández-Durán y Queralt, Caba-


llero y Fernández-Maquiéira, del que después se tratará.
5. Don Juan-José Fernández-Durán y Queralt, Caba-
llero y Fernández-Maquiéira, nacido en Madrid el 11 de
mayo de 1903, Maestrante de Sevilla, es el actual y VII
Marqués de Tolosa desde 1922. Está casado con doña Rosa
Álvarez de las Asturias Bohorques y Goyeneche, Ponce de
León y de la Puente, nacida en Madrid el 24 de julio de
1905 (hija de don Mauricio Álvarez de las Asturias Bo-
horques y Ponce de León, Guiráldez y Balleras, natural
de Jerez de la Frontera, IV Duque de Gor, IX Marqués
de los Trujillos, X Conde de Canillas de los Torneros de
Enríquez, Maestrante de Granada, Gran Cruz de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III, y Gentilhombre de
Cámara del rey, con ejercicio y servidumbre; y de doña
Rosa de Goyeneche y de la Puente, Gamio y Risco-Arias
de Saavedra, natural de Lima, en el Perú, Dama de la
reina, de la casa peruana de los condes de Guaqui, Grandes
de España y marqueses de Villafuerte, condes de Casa-
Saavedra, marqueses de Corpa y condes de Gamio).
6. Don Manuel Fernández-Durán y Queralt, Caballero
y Fernández-Maquiéira, nacido en Madrid el 5 de noviem-
bre de 1902, Maestrante de Sevilla desde 1925, está casado
actualmente con doña Cristina-de las Mercedes Rodríguez
Bravo. Anteriormente lo estuvo con doña María-Teresa
de Bustamante y Polo de Bernabé, Casaña y Ruiz de la
Prada (procreada por don Ramón de Bustamante y Ca-
saña, Campaner y del Mazo, natural de Santander, Coro-
nel de Artillería, de la casa de los marqueses de Villatorre,
vizcondes de Cabañas; y por doña María del Pilar Polo de
Bernabé y Ruiz de la Prada, Almunia y Caballero).
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 415

7. Don Pedro Fernández-Durán y Queralt, Caballero y


Fernández-Maquiéira, nacido en Madrid el 21 de febrero
de 1906, fué Maestrante de Sevilla desde 1925. Casó en
Madrid el 8 de noviembre de 1928, con doña María-Teresa
de Saavedra y Lombillo, Vinent y Pedroso (hija de don
Alonso Ramírez de Saavedra y Vinent, Cueto y O'Neill,
nacido el 26 de septiembre de 1864, Teniente-Coronel del
XX Regimiento de Caballería de Húsares de Pavía, luego
Coronel de la primera Zona Pecuaria de la Junta Faculta-
tiva de Caballería, en Alcalá de Henares, perteneciente por
su rama paterna a la casa de los marqueses de Villalobar,
dimanados de la ducal de Rivas, marqueses de Andía, y por
la materna a la casa de los marqueses de Vinent; y de doña
María Lombillo y Pedroso, Ramírez de Arellano y Pedro-
so, natural de La Habana, de los condes de Casa-Lom-
billo y progenitores de los condes de Pedroso y Garro y
marqueses de San Carlos de Pedroso).
Don ANTONIO FERNÁNDEZ-DURÁN Y QUE-
RALT, CABALLERO Y FERNÁNDEZ-MAQUIÉIRA,
ya mencionado, fué el VIII Marqués de Perales del Río,
Grande de España, por Real carta sucesoria fechada el 26
de febrero de 193 5, y V Conde de Villanueva de Perales
de Milla por otra Real carta de sucesión extendida el 3 de
diciembre de 1907, y Maestrante de Sevilla desde el año
de 1925. Casó con doña Carolina de Villalba y Sanginés,
de la que tuvo por hijo: a
Don MANUEL FERNÁNDEZ-DURÁN Y VILLAL-
BA, QUERALT Y SANGINÉS, inmediato sucesor de las
dignidades paternas, que ha solicitado el condado de Vi-
llanueva de Perales de Milla, según se anunció el 7 de febre-
ro de 1952 en la página 696 del Boletín Oficial corres-
pondiente al 14 de ese mes y año.
416 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

RAMA DE LOS CONDES DE ADANERO Y DE REVILLA-GIGEDO


Doña JOSJEFA FERNÁNDEZ-DURÁN Y CABA-
LLERO, BERNALDO DE QUIRÓS Y MUGUIRO ya
mencionada en este Capítulo como hija del licenciado don
Antonio Fernández-Durán y Bernaldo de Quirós, Pando
y Colón de Larreátegui, VI Marqués de Perales del Río y
V Marqués de Tolosa, VII Conde de Villanueva de Perales
de Milla, abogado, Diputado a Cortes, etc.; y de doña
Josefa Caballero y Muguiro, Rozas e Iriarte, Dama Noble
de la Orden de María-Luisa), nacida en Madrid el 21 de
junio de 1865, fué Vicepresidente de la Junta de Patro-
nos del Hospital de Nuestra Señora del Carmen, de la
Junta de Damas de Honor y Mérito de la Orden de María-
Luisa de la que fué Dama Noble, siempre dedicada a obras
de caridad, y quinta Curadora de la Inclusa y Casa de San
José. Casó en Madrid el 10 de enero de 1889 con don
Gonzalo-María de Ulloa y Calderón, Ortega-Montañes
y Molina, X Conde de Adanero, nacido en Granada el 17
de julio de 1865 y fallecido en Madrid el primero de enero
de 1896 (hijo de don José de Ulloa y Ortega-Montañes,
Queipo de Llano y Jarava, VII Marqués de Castro-Serna,
nacido el 6 de febrero de 1839 y fallecido el primero de
enero de 1905; y de doña Matilde Calderón y Vasco,
Molina y Sarria, natural de Granada, fallecida el 26 de
septiembre de 1901, por su línea materna de los condes
de la Conquista, y ambos casados el 6 de diciembre de
1864). Doña Josefa Fernández-Durán y Caballero, de su
indicado enlace con el X Conde de Adanero don Gonzalo-
María de Ulloa y Calderón procreó: a María de la Con-
cepción; a María de la Asunción, y a Álvaro-María de
Ulloa y Fernández-Durán, Calderón y Caballero. Los
cuales:
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 417

1. Doña María de la Concepción de Ulloa y Fernández


Durán, Calderón y Caballero, de la que después se tratará.
2. Doña María de la Asunción de Ulloa y Fernández-
Durán, Calderón y Caballero, nacida el 28 de marzo de
1895, casó en Madrid el 11 de junio de 1920, con don Juan
Ramírez de Haro y Chacón, Patiño y Silva, allí nacido
el primero de mayo de 1892, I Marqués de Cambil desde
1920, actual y II Conde de Villamarciel desde 1940 y
Maestrante de Sevilla en 1921 del que hemos tratado en la
página 64, Capítulo II (procreado por otro descen-
diente del Gran Almirante ya tratado al referido Capítulo
II de esta obra, don José-María Ramírez de Haro y Patiño,
Bellvís de Moneada y Osorio, I Conde de Villamarciel por
Real decreto de 23 de junio de 1904 y el subsecuente Real
despacho de 20 de julio del mismo año, Maestrante de
Sevilla; y por doña María-Ignacia Chacón y Silva, Núñez
del Castillo y Fernández de Córdova, de ilustre ascenden-
cia habanera por proceder de los condes de Casa-Bayona y
de Campo-Alegre, así como de los marqueses de Isasi).
Tuvieron por hijos: a María de las Mercedes; a Juan; a
Ana-María; a Jaime, y a Gonzalo Ramírez de Haro y
Ulloa, Chacón y Fernández-Durán. De los cuales:
A. Doña María de las Mercedes Ramírez de Haro y Ulloa, Cha-
cón y Fernández-Durán, nacida en Madrid el 29 de abril de 1921,
casó el 8 de febrero de 1944 con don Alfonso Cuadra y Medina.
B. Don Juan Ramírez de Haro y Ulloa, Chacón y Fernándezt-
Durán, nació el 21 de julio de 1922.

C. Doña Ana-María Ramírez de Haro y Ulloa, Chacón y Fer-


nández-Durán, que, como sus anteriores hermanos ha sido ya tra-
tada al Capítulo II de esta obra, nació el 10 de marzo de 1924,
casando en Madrid, parroquia de Santa Bárbara, el 10 de agosto
de 1948 con don Carlos Creus y Santos-Suárez, Vaillant y Girón,
418 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

nacido en Madrid el 6 d<j julio de 1924 (hijo de don Carlos Creus


y Vaillant, Anduaga y Ustáriz, allí nacido el 8 de diciembre de
1896, Capitán de la Escolta Real, por su línea materna de la casa
cubana de los marqueses de la Candelaria de Yarayabo, rehabilitantes
del condado de Reparaz y del marquesado de Ustáriz; y de doña
Inés Santos-Suárez y Girón, Jabat y Méndez nacida a su vez.
en Madrid el 12 de febrero de 1900, descendiente por línea paterna
de la familia cubana en que recayó el marquesado de Monteagudo).
D. Don Jaime Ramírez de H a r o y Ulloa, Chacón y Fernández-
Durán, nacido el 6 de mayo de 1936, falleció el primero de no-
viembre de 1 9 4 1 .

3. Don Álvaro-María de Ulloa y Fernández-Durán,


Calderón y Caballero, fué el XI Conde de Adanero en
1897, a más de ser el VIII Marqués de Castro-Serna (dig-
nidad cedida a sus hijos) y Maestrante de Granada. Casó
en Madrid el 2 de octubre de 1912, con doña María-
Cristina Ramírez de Haro y Chacón, Patiño y Silva de
la que hemos tratado ya en la página 63, Capítulo II, (pro-
creada por don José-María Ramírez de Haro y Patiño,
Bellvís de Moneada y Osorio, I Conde de Villamarciel y
Maestrante de Sevilla, ya referido al Capítulo II de esta
obra, por ser por aquella línea también descendiente del
Descubridor; y por doña María-Ignacia Chacón y Silva,
Núñez del Castillo y Fernández de Córdova que, como
hemos dicho, procedió de ilustre ascendencia habanera por
ser de los condes de Casa-Bayona y de Campo-Alegre y
perteneciente también a la casa de los marqueses de Isasi).
Del indicado enlace del XI Conde de Adanero, fueron
hijos: Antonio; Gonzalo-María, y María de las Mercedes
de Ulloa y Ramírez de Haro, Fernández-Durán y Chacón.
Los cuales:
(*) Véase el ensayo Los Santos-Suárez y su ascendencia cubana, por el
autor de la presente obra, publicado en la Revista del Habana Yacht Club,
Vol. XXXV, No 242, junio de 1952.
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 419

A. Don Antonio de Ulloa y Ramírez de Haro, Fernández-


Durán y Chacón, ya referido en la página 63, Capítulo II, nacido en
Madrid el 22 de noviembre de 1922, por cesión paterna fué el I X
Marqués de Castro-Serna, muriendo de un accidente en San Se-
bastián, a los catorce años de edad, el 22 de septiembre de 1936.
B. Don Gonzalo-María de Ulloa y Ramírez de Haro, Fernández-
Durán y Chacón, también mencionado en la página 63, Capítulo II
de esta obra, es el actual y X Marqués de Castro-Serna, por cesión
paterna, desde 1943; y es el heredero del condado de Adanero. Casó
con doña María-Josefa de Suelves y Ponsich, Goyeneche y Sarriera
(hija de don Juan de Suelves y Goyeneche, Montagut y de la Puente,
X Marqués de Tamarit desde 1927 y Maestrante de Valencia en
1930; y de doña María de la Concepción Ponsich y Sarriera, Castells
y Mílans de Bosch, perteneciente a la casa condal de Solterra).

C. Doña María de las Mercedes de Ulloa y Ramírez de Haro,


Fernández-Durán y Chacón, mencionada en la página 64, Capítulo
II, casó en Madrid, año de 1949, con don José-Joaquín Márquez
y Patiño, Castillejo y Losada, actual y IV Duque de Grimaldi
desde 1944 (hijo de don José-María Márquez y Castillejo, Márquez
y Sánchez de Teruel, Caballero de la Orden de Calatrava y
Maestrante de Sevilla, de la casa de los marqueses de Montefuerte
y condes de Valparaíso; y de doña María del Rosario Patiño y
Losada, Mesa y González de Villalaz, que fué la III Duquesa de
Grimaldi, perteneciente a la casa condal de las Quemadas, mar-
queses de Castellones, marqueses de Castelar con Grandeza, condes
de Santa Coloma y marqueses de Casa-Hermosa).

Doña MARÍA DE LA CONCEPCIÓN DE ULLOA


Y FERNÁNDEZ-DURÁN, CALDERÓN Y CABA-
LLERO, ya mencionada, nacida en Madrid el 15 de oc-
tubre de 1891, es Grande de España con carácter personal,
y fué Dama Noble de la reina Victoria-Eugenia de Batten-
•hezg, siendo además Dama Noble de la Orden de María-
Luisa. Casó dos veces; la primera en Madrid el 15 de
octubre de 1912, con el licenciado don Álvaro de Armada
y de los Ríos-Enríquez, Fernández de Córdova y Miranda
420 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

de Grado, a su vez nacido en dicha Villa y Corte el 9 de


febrero de 1886, allí muerto trágicamente el 25 de no-
viembre de 1923, VII Conde de Revilla-Gigedo, Grande
de España, VII Marqués de San Esteban del Mar de Nata-
hoyo, XVIII Adelantado titular de la Florida y V Conde
de Güemes, ilustre abogado, Coronel honorario de Artille-
ría por juro de heredad con uso de uniforme, Maestrante
de Valencia y Diputado a Cortes por Gijón (hijo de don
Alvaro de Armada y Fernández de Córdova, Valdés y
Güemes, nacido en Gijón, el 8 de febrero de 1843, cuya
defunción se encuentra en la parroquia asturiana de Deva
a 23 de septiembre de 1907, VI Conde de Revilla-Gigedo,
Grande de España, IV Conde de Güemes, VI Marqués de
San Esteban del Mar de Natahoyo y XVII Adelantado
titular de la Florida, Coronel honorario de Artillería por
juro de heredad con uso de uniforme, Caballero de la Or-
den de Montesa, Senador por derecho propio, Diputado a
Cortes por Gijón en 1885, Maestrante de Valencia, Gran
Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, Gen-
tilhombre de Cámara del monarca, con ejercicio y servi-
dumbre, Señor y Pariente Mayor de las casas y solares de
Gijón, Deva, Campomanes, Figaredo, Villanueva, S.olís y
Grado en Asturias, y de Santa Cruz de Cervaña en Galicia,
heredero de los señoríos de Benilloba y Rivarroja en Na-
varra, y de los puertos de Sariegos, Sancenes y Fuencoyada
en las Montañas de León; y de doña María del Carmen-
Rafaela de los Ríos-Enríquez y Miranda de Grado, Valdés
y Valdés, a su vez nacida en Madrid el 31 de julio de 1854,
ambos casados en la parroquia de Trubia el 20 de mayo
de 1872). Por segunda vez, doña María de la Concepción
de Ulloa y Fernández-Durán, casó con don Manuel de
Argüelles y Argüelles, que ya ha fallecido. Del primer
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 421

enlace de esta señora con el VII Conde de Revilla-Gigedo,


fueron sus hijos: María-Josefa; María Teresa; María de
la Concepción; Victoria-Eugenia; Rafaela, y Álvaro-Ma-
ría del Milagro de Armada y Ulloa, de los Ríos-Enríquez
y Fernández-Durán. Los cuales:
1. Doña María-Josefa de Armada y Ulloa, de los Ríos-
Enríquez y Fernández-Durán, nació el 13 de abril de 1913.
2. Doña María-Teresa de Armada y Ulloa, de los Ríos-
Enríquez y Fernández-Durán, nació el 18 de agosto de
1914.
3. Doña María de la Concepción de Armada y Ulloa,
de los Ríos-Enríquez y Fernández-Durán, nacida el 2 de
febrero de 1916, casó el 10 de mayo de 1943, con don
Camilo de Amézaga y Caballero, Zabala y Echagüe ( hijo
de don Francisco de Amézaga y Zabala, Balmaseda y Guz-
mán de la Cerda; y de doña María de Belén Caballero y
Echagüe, Muguiro y Méndez de Vigo).
4. Doña Victoria-Eugenia de Armada y Ulloa, de los
Ríos-Enríquez y Fernández-Durán, nacida el 12 de abril
de 1917 y residente en Gijón, está casada con don Ricardo
de Heredia y Guilhou, Loring y Geourgault, III Conde de
Benahavís por Real carta sucesoria extendida el 2 de
diciembre de 1910 (hijo de don Ricardo de Heredia y
Loring, Livermoore y Heredia, II Conde de Benahavís;
y de doña Marta Guilhou y Geourgault, fallecida en Mie-
res el 14 de enero de 1941).
5. Don Álvaro-María de Armada y Ulloa, de los Ríos-
Enríquez y Fernández-Durán, del que después se tratará.
6. Doña Rafaela de Armada y Ulloa, de los Ríos-Enrí-
quez y Fernández-Durán, está casada con don José-Carlos
422 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

del Alcázar y Victoria, Roca de Togores y del Líbano,


que posee la Medalla de Sufrimientos por la Patria espa-
ñola y es el actual y VII Conde de los Acevedos desda
1 9 4 0 (hijo de don José del Alcázar y Roca de Togores,
Guzmán y Aguirre-Solarte; y de doña María de la Paz
Victoria y del Líbano).
Don ÁLVARO-MARÍA DEL MILAGRO D E A R
MADA Y ULLOA, DE LOS RÍOS-ENRÍQUEZ Y FER-
N Á N D E Z - D U R Á N , ya mencionado, nacido en Madrid
el 2 2 de diciembre de 1 9 2 0 , donde reside, Coronel de Arti-
llería honorario por juro de heredad y uso de uniforme, por
Real carta extendida el 5 de junio de 1 9 2 4 es el actual y
VIII Conde de Revilla-Gigedo, Grande de España, V I
Conde de Güemes, VIII Marqués de San Esteban del Mar
de Natahoyo, y es, además el X I X Adelantado titular de
la Florida.

RAMA DE LOS MARQUESES DE CASTELAR


Doña MARÍA D E LA CONCEPCIÓN F E R N Á N -
D E Z - D U R Á N Y CABALLERO, B E R N A L D O DE
QUIRÓS Y MUGUIRO (ya mencionada en este Capí-
tulo como hija del licenciado don Antonio Fernández-Du-
rán y Bernaldo de Quirós, Pando y Colón de Larreátegui,
V I Marqués de Perales del Río y V de Tolosa, VII Conde de
Villanueva de Perales de Milla, abogado, Diputado a Cor-
tes, etc.; y de doña Josefa Caballero y Muguiro, Rozas e
Iriarte, Dama Noble de la Orden de María-Luisa), nacida
en Madrid el 6 de diciembre de 1 8 6 9 y Dama Noble de
la Orden de María-Luisa en 1 9 1 7 , casó en dicha Capital
el 1 0 de enero de 1 8 8 9 , con don Luis-María Patiño y Mesa,
Osorio y Queralt, allí nacido el primero de agosto de 1863,
VII Marqués de Castelar, Grande de España, VIII Mar-
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 423

qués de la Sierra, XII Conde de Guaro, Teniente-Coronel


retirado del Real Cuerpo de Ingenieros, Gentilhombre de
Cámara del monarca, con ejercicio y servidumbre, y Vocal
de la Diputación y Consejo de la Grandeza (hijo de don
Nicolás Patiño y Osorio, Ramírez de Arellano y Zayas-
Spínola, fallecido el 13 de noviembre de 1875, VI Marqués
de Castelar, Grande de España, VII Marqués de la Sierra,
XI Conde de Guaro, Senador vitalicio por derecho propio,
Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III
y Gentilhombre de Cámara del rey, con ejercicio y servi-
dumbre; y de doña María de los Dolores-Agripina de Mesa
y Queralt, Tovar van-der-Heede y Bucarelli, nacida en
Sevilla el 23 de junio de 1838 y fallecida el 2 de junio de
1923 (casada en segundas con el IV Conde de los Villares)
y perteneciente a los marqueses canarios de Casa-Hermosa,
y a los condes de Santa-Coloma, Cifuentes, Amayuelas,
marqueses de Valle-Hermoso, Cañete y Gramosa). De su
referido enlace con el VII Marqués de Castelar, doña
María de la Concepción Fernández-Durán y Caballero,
tuvo quince hijos, a saber: María-Josefa; María; María
de la Concepción; Manuel; Luis; Antonia; Alfonso; Ma-
ría de las Mercedes; Andrés; Francisco; Joaquín; María
de los Dolores; María-Teresa; Buenaventura, y María del
Rosario Patiño y Fernández-Durán, Mesa y Caballero.
Los cuales:
1. Doña Mari a-Josefa Patiño y Fernández-Durán, Me-
sa y Caballero, nacida en Madrid el 30 de noviembre de
1889, del Brazo de Damas de la Maestranza de Valencia
y del Brazo de Damas del Santo Cáliz, casó en Madrid el
10 de enero de 1913, con su pariente (ya mencionado en la
página 337, Capítulo XII de esta obra, con la descendencia
de ambos), licenciado don Luis Beltrán Escrivá de Romaní
424 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

y Sentmanat, Fernández de Córdova y Patiño, nacido en


Barcelona el 4 de noviembre de 1888, actual y XVI Conde
de Sástago, Grande de España, IV Conde de Glymes de Bra-
bante, V Marqués de Monistrol de Noya, VIII Marqués
de Aguilar y XX Barón de Beniparrell, que es abogado y
fué Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII, con
ejercicio, perteneciente al Real Cuerpo Colegiado de la No-
bleza de Cataluña, y a la Real Hermandad del Santo Cáliz
y que es Maestrante de Valencia (procreado por el también
licenciado don Joaquín Escrivá de Romaní y Fernández de
Córdova, Dusay y Bernaldo de Quirós, IV Marqués de
Monistrol de Noya, descendiente también del Gran Almi-
rante; y por doña María del Pilar de Sentmanat y Patiño,
Despujols y Osorio, I Condesa de Alcubierre).
2. Doña María Patiño y Fernández-Durán, Mesa y
Caballero, nació en Madrid el 11 de noviembre de 1890,
donde casó el 12 de diciembre de 1928, con don Ramón
Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, Méndez de Vigo y
Rodríguez del Toro, nacido allí el 27 de agosto de 1890,
Comandante de Artillería que fué muerto el 2 de noviem-
bre de 1936 (hijo de don Juan Méndez de Vigo y Méndez
de Vigo, Osorio y Oráa, nacido el 27 de octubre de 1863,
que fué Coronel de Estado Mayor; y de doña María Mén-
dez de Vigo y Rodríguez del Toro, Osorio y Pérez de Es-
tela, nacida el 3 de junio de 1863 y nieta por su rama
materna del III Conde de los Villares). De su citado
enlace, doña María Patiño y Fernández-Durán tuvo por
hija: a
Doña María de la Concepción Méndez de Vigo y Pa-
tiño, Méndez de Vigo y Fernández-Durán, que nació en
El Espinar (Segovia), el 14 de septiembre de 1929.
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 425

3. Doña María de la Concepción Patiño y Fernández-


Durán, Mesa y Caballero, natural de Madrid, casó en dicha
Villa y Corte el 12 de enero de 1921, con don Pedro Gon-
zález de Castejón y Chacón, Elío y Silva, nacido en Madrid
el 22 de junio de 1895 (procreado por don Miguel Gon-
zález de Castejón y Elío, González de Castejón y Meneos,
nacido en Pamplona (Navarra), el 9 de septiembre de
1862 y fallecido el 12 de diciembre de 1939, I Conde de
Aybar, Intendente general de la Real Casa y Patrimonio,
poseedor de las Grandes Cruces de la Orden Americana
de Isabel la Católica y de la Distinguida Orden de Carlos
III, Gentilhombre de Cámara de don Alfonso XIII, con
ejercicio, de la casa de los marqueses de Vadillo, barones
de Beorlegui, vizcondes de Arberoa y marqueses de Vesso-
11a; y por doña Joaquina Chacón y Silva, Núñez del Cas-
tillo y Fernández de Córdova, nacida en París el 25 de
septiembre de 1862, de la casa de los condes de Campo-
Alegre y marqueses de Isasi) * . De su citado enlace, doña
( )

María de la Concepción Patiño y Fernández-Durán, tuvo


por hijos: a María de la Concepción; a Pedro; a Manuel,
y a María-Josefa González de Castejón y Patiño, Chacón
y Fernández-Durán, nacidos todos en Madrid, respectiva-
mente, el 20 de febrero de 1922, el 6 de febrero de 1924,
el primero de junio de 1926, y el 19 de mayo de¡ 1928.
(*) Doña Joaquina Chacón y Silva, Núñez del Castillo y Fernández de
Córdova, tuvo por padres a don Juan-Francisco-de Jesús Chacón y Núñez
del Castillo, Calvo de la Puerta y Montalvo, nacido en La Habana el 29 de
agosto de 1834 y bautizado en la parroquia del Sagrario de la Catedral de
esta ciudad el 11 del mes inmediato (folio 4 y su vuelto, No. 10, libro 29),
fallecido el 21 de marzo de 189í, Caballero de las Órdenes de San Juan
de Jerusalén y de Calatrava, Maestrante de Sevilla y Gentilhombre de Cá-
mara del monarca, con ejercicio (hijo de la III Condesa de Campo-Alegre)
y perteneciente a los más principales linajes habaneros; y a doña Joaquina
de Silva-Bazán y Fernández de Córdova, Téllez-Girón y Álvarez de las
426 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

4 . Don Manuel Patiño y Fernández-Durán, Mesa y Ca-


ballero, nació en Madrid el 2 9 de enero de 1 8 9 4 , donde
falleció el 1 9 de febrero de 1 8 9 6 .
5. Don Luis Patiño y Fernández-Durán, Mesa y Caba-
llero, nació en Madrid el 19 de diciembre de 1896, donde
falleció el 5 de julio de 1918. Fué Teniente del Real
Cuerpo de Artillería y Gentilhombre de Cámara de Al-
fonso XIII, con ejercicio y servidumbre.
6. Doña Antonia Patiño y Fernández-Durán, Mesa y
Caballero, nació en Madrid el 23 de diciembre de 1897-
7. Don Alfonso Patiño y Fernández-Durán, Mesa y
Caballero, del que después se tratará.
8. Doña María de las Mercedes Patiño y Fernández-
Durán, Mesa y Caballero, nació en Madrid el 3 de junio
de 1901, donde casó el 10 de enero de 1925 con don Al-
fonso-María de Narváez y Ulloa, del Águila y Calderón,
allí nacido el 14 de mayo de 1902, Maestrante de Granada
y Caballero de la Orden de Alcántara (hijo de don Ra-
món de Narváez y del Águila, Porcel y Ceballos, II Mar-
qués de Oquendo, Maestrante de Granada, de la casa ducal
de Valencia; y de doña Ramona de Ulloa y Calderón,
Ortega-Montañes y Molina, de la casa de los marqueses
de Castro-Serna y condes de Adanero). Del referido en-
lace de doña María de las Mercedes Patiño y Fernández-
Durán, fueron procreados once hijos, entre ellos, Alfonso
y María de las Mercedes de Narváez y Patiño, Ulloa y
Asturias-Bohorques, I Marquesa de Isasi, Dama Noble de la Orden de María-
Luisa, a su ves nacida el 3 de diciembre de 1836 y fallecida en Madrid
el 14 de febrero de 1913, ambos casados en dicha Villa y Corte el 17 de
diciembre de 1857, y perteneciente ella a la casa de los marqueses de Santa
Cruz de Múdela.
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 427

Fernández-Durán, que nacieron en Madrid, respectiva-


mente estos dos, el 11 de febrero de 1926, y el 5 de enero
de 1929.
9. Don Andrés Patiño y Fernández-Durán, Mesa y
Caballero, nacido en Madrid el 28 de noviembre de 1902,
XIII Conde de Guaro por Real carta sucesoria de 9 de
abril de 193 5, Oficial del Cuerpo de Artillería, Ingeniero
Industrial y Maestrante de Sevilla, fué muerto en Para-
cuellos del Jar ama en la madrugada del 26 de noviembre
de 1936 durante la última guerra civil española.
10. Don Francisco Patiño y Fernández-Durán, Mesa
y Caballero, nació en El Espinar (Segovia), el 11 de julio
de 1904. Comandante de Ingenieros, reside en San Sebas-
tián, y es el XIV y actual Conde de Guaro por autoriza-
ción provisional extendida en 1940 por la Diputación de
la Grandeza, poseyendo las Cruces de Guerra, Roja, Cam-
paña de África, y Medallas de la Coronación y de Sufri-
mientos. Casó con doña María de los Dolores de Arrós-
pide y Arróspide, Álvarez y Ruiz del Burgo, que es la XIII
y actual Vizcondesa de Perellós por Real carta extendida el
primero de junio de 1927 (hija de don José-María de Arrós-
pide y Álvarez, Marimón y Montes, natural de Madrid,
III Duque de Castro-Enríquez y XI Conde de Plasencia,
dos veces Grande de España, XVII Vizconde de Rueda y
XII de Perellós, XII Barón de la Daya y XII de Bétera,
Capitán de Caballería, Caballero profeso de la Orden de
Santiago, Maestrante de Zaragoza, Senador por derecho
propio y Gentilhombre de Cámara del rey don Alfonso
XIII, con ejercicio y servidumbre; y de doña María de
los Dolores de Arróspide y Ruiz del Burgo, Marimón y
Basabru).
428 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

11. Don Joaquín Patiño y Fernández-Durán, Mesa y


Caballero, nació en El Espinar, Segovia, el 1 4 de agosto de
1905.
1 2 . Doña María de los Dolores Patiño y Fernández-
Durán, Mesa y Caballero, nació en Madrid el 2 4 de no-
viembre de 1 9 0 6 .
1 3 . Doña María-Teresa Patiño y Fernández-Durán,
Mesa y Caballero, nació en Madrid el 2 6 de octubre de
1909.
14. Don Buenaventura Patiño y Fernández-Durán,
Mesa y Caballero, nacido en Madrid el 18 de febrero de
1912, posee la Cruz de Guerra, roja; la Medalla de Cam-
paña y Cruz alemana del Águila Blanca, y está casado
con la actual y XII Baronesa de Bétera, doña María de
Arróspide y Arróspide, Álvarez y Ruiz del Burgo, posee-
dora de esa dignidad desde 193 5 (hija de don José-María
de Arróspide y Álvarez, Marimón y Montes, natural de
Madrid, III Duque de Castro-Enríquez y XI Conde de
Plasencia, dos veces Grande de España, XVII Vizconde
de Rueda y XII de Perellós, XII Barón de la Daya y XII
de Bétera, Capitán de Caballería, Caballero profeso de
la Orden de Santiago, Maestrante de Zaragoza y Gentil-
hombre de Cámara de Alfonso XIII, con ejercicio y ser-
vidumbre, así como Senador por derecho propio; y de doña
María de los Dolores de Arróspide y Ruiz del Burgo, Ma-
rimón y Basabru).
15. Doña María del Rosario Patiño y Fernández-Du-
rán, Mesa y Caballero, está casada con el actual y X I I
Marqués de Villanueva de las Torres, don Manuel de He-
redia y del Rivero, Carvajal y Miranda, poseedor de esa
dignidad desde el 5 de octubre de 1 9 2 7 (hijo de don Ma-
nuel de Heredia y Carvajal, Acuña y Fernández de Cór-
LOS MARQUESES DE PERALES DEL RIO 429

dova, natural de Madrid, X I Marqués de Villanueva de


las Torres y X I I I Marqués de Bedmar con Grandeza, Se-
nador por derecho propio, Maestrante de Sevilla y Gentil-
hombre de Cámara de Alfonso X I I I con ejercicio y servi-
dumbre; y de doña Elena del Rivero y Miranda, Trevilla
y Cárcer, también natural de Madrid, de la casa condal
de Limpias).
Don ALFONSO PATIÑO Y FERNÁNDEZ-DU-
RÁN, MESA Y CABALLERO, ya mencionado, nacido
en Madrid el 19 de febrero de 1900, VIII Marqués de la
Sierra desde el 27 de marzo de 1926, Oficial del Cuerpo
de Artillería y Maestrante de Sevilla, Gentilhombre de
Cámara de Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre, fué
muerto en Paracuellos del Jarama en la madrugada del
26 de noviembre de 1936 durante la guerra civil española.
Casó en Madrid el 26 de abril de 1928 con doña María
de la Concepción Covarrubias y del Castillo, Laguna y
de la Torre, nacida el 5 de enero de 1903 (hija de don
Andrés de Covarrubias y Laguna, fallecido el 28 de junio
de 1933; y de la X Marquesa de Villatoya desde 1886,
doña María del Pilar del Castillo y de la Torre, Ramírez
de Arellano y Ortiz, a su vez nacida en 1866, de la casa
de los marqueses de Jura-Real, ambos casados el 16 de
junio de 1897). De su citado enlace, el VII Marqués de
la Sierra procreó: a
Don LUIS PATIÑO Y COVARRUBIAS, FERNÁN-
DEZ-DURÁN Y DEL CASTILLO, nacido en Madrid
el 1 2 de enero de 1 9 2 9 , que es el actual y VIII Marqués
de Castelar desde el años 1 9 4 2 , Grande de España, y I X
Marqués de la S i e r r a , desde 1 9 4 0 , por autorizaciones pro-
visionales de la Diputación de la Grandeza.
CAPÍTULO XIX
LOS GARCÍA-ARISTA DE LOYGORRI

Doña EMILIA BERNALDO DE QUIRÓS Y CO-


LÓN DE LARREÁTEGUI, RODRÍGUEZ DE LOS
RÍOS Y REMÍREZ DE BAQUEDANO (ya menciona-
da al Capítulo XI como hija de doña Hipólita Colón de
Larreátegui y Remírez de Baquedano, Jiménez de Embún
y Quiñones; y del VI Marqués de Monreal, Grande de
España, don Antonio-María Bernaldo de Quirós y Ro-
dríguez de los Ríos, Cienfuegos y Jauche, IV Marqués
de Santiago y V de la Cimada), fué nacida en Málaga
el 23 de agosto de 1823, falleciendo en Madrid el 7 de
julio de 1860. Casó en dicha Villa y Corte el 14 de junio
de 1848, con don Martín García-Arista de Loygorri y
García de Tejada y Molviedro, a su vez nacido en Cádiz
el 19 de agosto de 1813 y fallecido en Madrid el 2 de
octubre de 1885, Brigadier de los Ejércitos Nacionales,
Caballero de la Orden de Santiago, Caballero de la Orden
Soberana de San Juan de Jerusalén (Malta), Gran Cruz
de primera clase de la Orden Militar de San Fernando,
Gran Cruz de la Orden Militar de San Hermenegildo y
condecorado con varias medallas y cruces por acciones de
guerra. Este señor, que fué hermano del I Duque de Vista-
hermosa, tuvo por padres a don Martín García-Arista y
Chaparre de Loygorri, Ichaso y Virto, nacido en Corella
(Navarra), el 5 de junio de 1759, y fallecido el 30 de
430,
LOS GARCÍA-ARISTA DE LOYGORRI 431

enero de 1824, Teniente-General de los Reales Ejércitos,


Consejero nato del Supremo de Guerra y Vocal de la Jun-
ta Militar de Indias, Director y Coronel general del Real
Cuerpo de Artillería de España y América, Inspector
Único general de dicha entidad militar, Gran Cruz de la
Orden Militar de San Hermenegildo y condecorado
además con la laureada de la Real y Militar Orden de San
Fernando de cuarta clase, Ministro de la Suprema Asam-
blea de esta última Orden, Vocal de la Junta de la de
San Hermenegildo y Comendador de Pozorrubio en la
Orden de Santiago de la que fué Caballero profeso; y a
doña Manuela-Rosa García de Tejada y Molviedro, Rubio
y Ponce de León, nacida el 10 de junio de 1784 y fallecida
el 25 de enero de 1863, Dama Noble de la Orden de María-
Luisa, ambos casados en la parroquia del Sagrario de la
Catedral de Sevilla el 2 de octubre de 1803. Del indicado
enlace de doña Emilia Bernaldo de Quirós y Colón de
Larreátegui, fueron procreados: María de la Concepción;
Francisco de Borja; Martín; Emilio; Manuel; Carlos, y
María-Emilia García-Arista de Loygorri y Bernaldo de
Quirós, García de Tejada y Colón de Larreátegui. Los
cuales:
1. Doña María de la Concepción García-Arista de Loy-
gorri y Bernaldo de Quirós, García de Tejada y Colón de
Larreátegui, nacida en Madrid el 8 de mayo de 1849,
casó el 27 de septiembre de 1875 con don Francisco de
Echavarne y Diez de Ulzurrun, Teniente-Coronel Co-
mandante del Real Cuerpo de Artillería y Caballero de la
Orden Militar de San Hermenegildo, que fué condecorado
con la Medalla de África.
2. Don Francisco de Borja García-Arista de Loygorri
y-Bernaldo de Quirós, García de Tejada y Colón de La-
432 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

rreátegui, nacido en Madrid el 2 de septiembre de 1850


y fallecido el 3 de julio de 1907, fué Caballero de la Real
y Distinguida Orden de Carlos III.
3 . Don Martín García-Arista de Loygorri y Bernaldo
de Quirós, García de Tejada y Colón de Larreátegui, na-
cido en Madrid el 2 6 de enero de 1 8 5 4 y fallecido el 1 6
de junio de 1 9 3 2 , fué Capitán graduado de Teniente-
Coronel del Real Cuerpo de Caballería. Casó en Zaragoza
con doña María del Pilar Causada y Navas, a su vez falle-
cida en A,lza (Guipúzcoa), el 1 1 de septiembre de 1 9 3 5 ,
de la que tuvo por hijos: a José; a María del Pilar, y a
Fernando García de Loygorri y Causada, Bernaldo de
Quirós y Navas. Los cuales:
A. Don José García de Loygorri y Causada, Bernaldo de Quirós
y Navas, casó con doña María de la Asunción Bellido y Alonso,
González y Orduña.
B. Doña María del Pilar García de Loygorri y Causada, Ber-
naldo de Quirós y Navas, religiosa de la orden de María Inmaculada.
C. Don Fernando García de Loygorri y Causada, Bernaldo de
Quirós y Navas, nacido el 6 de mayo de 1887, Comandante de
Estado Mayor, se avecindó en Barcelona, casando con doña María
de las Mercedes de la Llave y Valarino, García y Anrich (hija del
licenciado don Manuel de la Llave y García, abogado; y de doña
María de Valarino y Anrich). Han tenido por hijos: a Fernando;
a Ignacio; a Francisco Xavier, y a José-Luis García de Loygorri
y de la Llave, Causada y Valarino, vecinos de Barcelona.

4 . Don Emilio García-Arista de Loygorri y Bernaldo


de Quirós, García de Tejada y Colón de Larreátegui, na-
cido en Madrid el 4 de septiembre de 1 8 5 5 , falleció el 2 5
de enero de 1 8 9 1 .
5 . Don Manuel García-Arista de Loygorri y Bernaldo
de Quirós, García de Tejada y Colón de Larreátegui, na-
cido en Madrid el 2 8 de marzo de 1 8 5 7 , fué Capitán gra-
LOS GARCÍA-ARISTA DE LOYGORRI 433

duado del Real Cuerpo de Infantería, siendo condecorado


con la Cruz del Mérito Militar.
6. Don Carlos García-Arista de Loygorri y Bernaldo de
Quirós, García de Tejada y Colón de Larreátegui, del que
después se tratará.
7. Doña María-Emilia García-Arista de Loygorri y
Bernaldo de Quirós, García de Tejada y Colón de Larreá-
tegui, nació en Madrid el 7 de julio de 1860.
Don CARLOS GARCÍA-ARISTA DE LOYGORRI
Y BERNALDO DE QUIRÓS, GARCÍA DE TEJADA
Y COLÓN DE LARREÁTEGUI, ya mencionado, nació
en Madrid el 19 de junio de 1858 y fué Capitán del Real
Cuerpo de Ingenieros, condecorado con la Cruz del Mé-
rito Militar entre otras. Casó en Carabanchel-alto (Ma-
drid) el 26 de noviembre de 1883, con doña María de las
Mercedes de Liñán y Eguizábal, Fernández-Rubio y Ca-
vanylles (hija de don Pascual de Liñán y Fernández-Rubio,
Dolz de Espejo y Monet, segundón de la noble casa ara-
gonesa de los Liñán, Diputado a Cortes, Mayordomo de
Semana del monarca y Comendador de la Orden de la Co-
rona de Hierro del Imperio Austro-Húngaro; y de doña
María de los Dolores de Eguizábal y Cavanylles, García
de la Fuente y Conti). Del indicado enlace de don Carlos
García-Arista de Loygorri y Bernaldo de Quirós, fueron
procreados: Pascual-Carlos; Carlos-Pascual, y Miguel Gar-
cía de Loygorri y Liñán, Bernaldo de Quirós y Eguizábal,
los cuales respectivamente nacieron, en Carabanchel-alto
el 6 de octubre de 1884 el primero, el segundo en Madrid
el 14 de septiembre de 1885, y el tercero el 18 de julio de
1890 falleciendo el dicha Villa y Corte este último el 29
de enero de 1894.
CAPÍTULO X X
LOS DESCENDIENTES DEL LINAJE EN LA
ARGENTINA <*>

El licenciado don FÉLIX COLÓN D E L A R R E Á T E -


GUI Y ANGULO (mencionado al Capítulo V de esta
obra como hijo de don Francisco-Antonio Colón de Toledo
y Larreátegui; y de doña Isabel-Ventura de Angulo y de
la Barra, Céspedes y Zúñiga de Medrano), fué abogado
y Presidente de la Real Audiencia de Charcas. Casó con
doña María-Manuela Jiménez de Embún, natural de la
Almunia de Doña-Godina, en Zaragoza, procreando: a

Don P E D R O - A N T O N I O COLÓN D E LARREÁ-


T E G U I Y JIMÉNEZ D E EMBÚN, natural de Madrid,
Coronel de Ejército y Primer Teniente de las Reales Guar-
dias Españolas, que fué Comendador de la Orden Soberana
de San Juan de Jerusalén (Malta). Avecindado en la ciu-
dad de Chuquisaca, casó con doña María de Monto-

(*) El autor de esta obra hace constar que, no habiendo tenido la


oportunidad de compulsar los archivos oficiales y parroquiales argentinos,
ha confeccionado el presente Capítulo XX, de acuerdo con las constancias
brindadas por don Carlos Calvo en su Nobiliario del Antiguo Virreinato de
Río de la Plata, habiéndose revisado, además, el ensayo de don Alfredo Día?
de Molina titulado La Casa de Veragua en la Argentina, publicado en
la Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, en 1942.

434,
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA... 43 $

ya de esa naturaleza, de la que no hemos podido


obtener más referencias, procreando: a
Doña ISABEL COLÓN D E L A R R E Á T E G U I Y MON-
T O Y A , natural de Chuquisaca, que casó dos veces: la
primera con don Juan-Pedro de Elias Ceballos, natu-
ral de Córdoba en aquellas provincias, y la segunda con
el licenciado don José-Eugenio de Elias y Ceballos, de
igual naturaleza; este último, Abogado de los Tribu-
nales de las Provincias Unidas, Magistrado y Secretario
del Soberano Congreso Nacional de Río de la Plata, ambos

(*) Por la similitud de lugares y apellidos que guardan con los arriba
indicados y como simple información, creemos oportuno transcribir los
siguientes datos, que hemos refundido de diversas referencias bibliográficas
que se insertan al final de esta nota:
Don JOSÉ o GABRIEL DE LARREÁTEGUI, natural del señorío de
Vizcaya, perteneció a la ilustre congregación de Nuestra Señora de la O
en la iglesia de San Pedro, de la ciudad de Lima, siendo Tesorero u Oficial
Real de las Reales Cajas del Potosí. Su defunción se encuentra en la Villa
Imperial a 3 de septiembre de 1731, habiendo casado dos veces: la primera,
con doña María-Josefa Pérez de León y Leiva; y la segunda con doña
Micaela de las Heras. De uno de esos enlaces procreó a la que fué casada
con el doctor don Francisco Xavier de Palacios, Colegial Huésped del de
Santa Catalina de los Verdes en la Universidad de Alcalá, luego Oidor de
la Real Audiencia de Charcas. De su segundo enlace con doña Micaela de
las Heras tuvo por hijo: al
General don JOSÉ-GABRIEL DE LARREÁTEGUI Y DE LAS HERAS,
que vistió la beca de San Martín el Real en que estudió jurisprudencia,
estableciéndose en el Alto Perú y que fué Corregidor de Chayanta (lugar
situado hoy en el departamento de Potosí, Bolivia). Dos de sus tíos fueron
obispos de Huamanga y de Panamá, y sobre su familia hay una información
hecha de oficio, al legajo 483, Audiencia de Charcas, en el Archivo General
de Indias (Sevilla). Casó en Lima con doña Juana o Luisa-Antonia Pérez
de Montoya (hija del General don Francisco Pérez de Anuncita; y de doña
María-Josefa de Montoya y Salazar), procreando: a Manuela, y a Isabel de
Larreátegui y Pérez de Montoya. Las cuales:
1. Doña Manuela de Larreátegui y Pérez de Montoya, de la que después
se tratará.
2. Doña Isabel de Larreátegui y Pérez de Montoya, de la que se dice en
las páginas 268 y 269 del tomo III de la "Revista" del Instituto Peruano
436 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL C O L Ó N

hermanos. De su primer enlace, doña Isabel Colón de La-


rreátegui y Montoya, procreó: a Manuela de Elias y Colón
de Larreátegui, Ceballos y Montoya. Y de su segundo
matrimonio tuvo por hijos: a Timoteo; al Coronel Juan-
Estanislao; a Ángel, y a María-Rafaela de Elias y Colón
de Larreátegui, Ceballos y Montoya. Todos los cuales:
1. Doña Manuela de Elias y Colón de Larreátegui, Ce-
ballos y Montoya, de la que se trata en el presente Capí-
tulo en la LÍNEA ENLAZADA CON LA FAMILIA
CASTELLANOS.
de Investigaciones Genealógicas, que existe un poder por ella otorgado, que
se encuentra en el Archivo Nacional de Sucre, donde se la nombra ISABEL
COLÓN DE LARREATEGUI.
Doña MANUELA DE LARREÁTEGUI Y PÉREZ DE MONTOYA,
ya mencionada, nacida en Cochambamba el 18 de abril de 1762, casó en
dicho lugar con don Domingo-Pedro de Herboso y j\storaica, Núñez de Fi-
gueroa y Herboso, allí nacido el 3 de agosto de 1765 y bautizado el primero
de septiembre inmediato, Alcalde ordinario de La Plata en 1790 y Caballero
de la Orden Americana de Isabel la Católica, que ingresó como Caballero,
año de 1793, en la Real y Distinguida Orden de Carlos III. Fué Oficial
de las Reales Cajas del Potosí, Alcalde de Charcas y Regidor perpetuo y
decano, IV Conde de San Miguel de Carma, e hijo del Teniente-Coronel don
Gabriel de Herboso y Núñez de Figueroa, Lusa y Sánchez de Nava, Coronel
de los Reales Ejércitos y Corregidor de Cochambamba; y de doña Francisca
González de Astoraica y Herboso, Cereceda y Núñez de Figueroa, bautizada
a su vez en la parroquia de Potosí el 4 de oct. de 1741, III Condesa de San,
Miguel de Carma, que dió poder para testar ante el escribano Pedro del Toro
Maldonado eí 7 de febrero de 1778, ambos casados en la parroquia de San
Pedro de Tarata el 27 de noviembre de 1762. Del enlace de doña Manuela de
Larreátegui y Pérez de Montoya con el IV Conde de San Miguel de Carma,
fué procreado:
Don JOSÉ-GABRIEL DE HERBOSO Y LARREÁTEGUI, ASTORAI-
CA Y PÉREZ DE MONTOYA, nacido en Chuquisaca el 22 de marzo
de 1790 y fallecido en 1836, V Conde de San Miguel de Carma, Gober-
nador-Intendente de Huamanga y Tarma, Coronel de Infantería de los Reales
Ejércitos, Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica, y Ayu-
dante del General Goyeneche. Casó en la parroquia de Huamanga con
doña Fr^ncisca—d^ Paula de JRejcabarren_y Cortés_ile_Madariaga, nacida en
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA...

2. Doña María-Rafaela de Elias y Colón de Larreátegui,


Ceballos y Montoya, de la que se trata en la LÍNEA EN-
LAZADA CON LA FAMILIA SAR en el presente Ca-
pítulo XX.
3. El Coronel don Juan-Estanislao de Elias y Colón de
Larreátegui, Ceballos y Montoya, del que también en este
Capítulo, trataremos en la LÍNEA PRIMERA DE LOS
ELÍAS-COLÓN DE LARREÁTEGUI.
4. Don Ángel de Elias y Colón de Larreátegui, Ceba-
llos y Montoya, del que se trata en la LÍNEA SEGUNDA
de 1873 (hija de don Francisco de Paula-José de Recabarren natural de
Santiago de Chile, Coronel de las Milicias de la Serena; y de doña Josefa
Cortés de Madariaga y Azúa, por su rama materna de la casa de los mar-
queses de la Cañada-Hermosa). De su citado enlace, el V Conde de San
Miguel de Carma procreó: a
Don GUILLERMO DE HERBOSO Y RECABARREN, LARREATE-
GUI Y CORTÉS DE MADARIAGA, nacido en Huamanga el 22 de marzo
de 1822, abogado, que no entró en la posesión de la dignidad condal de
su familia, y que fué Secretario de primera clase de la Legación de Bolivia
en Madrid, donde casó el 15 de agosto de 1849 con doña Manuela de
España y Ochoteco, natural de Cádiz, fallecida en Quillota (Chile), el 27
de mayo de 1871. De ese enlace, tuvo por hijos: a Fernando; a Francisco-
José, y a Constanza de Herboso y España, Recabarren y Ochoteco.

1. Don Fernando de Herboso y España, Recabarren y Ochoteco, del que


después trataremos.
2. Don Francisco-José de Herboso y España, Recabarren y Ochoteco,
nacido en Quillota el 24 de marzo de 1861, fué abogado y Diputado al
Congreso Nacional de Chile por Cachapoal y Rancagua. Casó el 15 de
agosto de 1885 con doña María Correa y Sanfuentes.
3. Doña Constanza de Herboso y España, Recabarren y Ochoteco, casó
con el cubano don Aníbal de Agüero y Betancourt, Varona y González, natu-
ral de la villa de Santa María del Puerto-Príncipe (Camagüey). Este señor
siendo menor de edad, formó parte de una expedición de revolucionarios
cubanos durante la Guerra de los Diez Años, que había de llegar a su
patria capitaneada por don Alberto, de iguales apellidos, su hermano; hechos
prisioneros, año de 1869, don Alberto fué deportado a Ceuta, y don Aníbal
469 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

DE LOS ELÍAS-COLÓN DE LARREÁTEGUI, en este


Capítulo XX.
5. Don Timoteo de Elias y Colón de Larreátegui, Ce-
ballos y Montoya, que sigue:
Don TIMOTEO DE ELÍAS Y COLÓN DE LARREÁ-
TEGUI, CEBALLOS Y MONTOYA, anteriormente men-
cionado, falleció soltero a los dieciocho años de edad, en
la ciudad de Buenos Aires.
libertado por razón de su edad, establecióse en Chile. Tuvo por padres a
Don Fernando de Agüero y Varona, Betancourt y Guerra; y a doña Ángela
Betancourt y González, Agüero y Betancourt, ambos naturales de Santa
María de Puerto-Príncipe, en cuya parroquia mayor habían casado el 4 de
febrero de 1828. Del citado enlace de doña Constanza de Herboso y España,
fué hija:
Doña Ángela de Agüero y Herboso, Betancourt y España, que casó con
don Jorge Saavedra y Rivera, nacido en Santiago de Chile, año de 1873.
Tuvieron por hijos: a Jorge, y a Fernando Saavedra y Agüero, Rivera y
Herboso. De los cuales:
Don Jorge Saavedra y Agüero, Rivera y Herboso, diplomático chileno,
es Secretario de Embajada, habiendo desempeñado funciones en las Emba-
jadas de su país en la República Argentina y en Estados Unidos del Brasil.
Don F E R N A N D O DE HERBOSO Y ESPAÑA, RECABARREN Y
OCHOTECO, ya mencionado, hijo primogénito, nació en Quillota el 18 de
octubre de 1855. Fué Ingeniero graduado en las Universidades de Santiago
de Chile y de Filadelfia (Pennsylvania), falleciendo soltero en la ciudad de
Santiago de Chile el 4 de octubre de 1892. ( R e f e r e n c i a s : páginas 268 a 270
del tomo III de la Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genea-
lágicas, contentivas de una interesante aclaración genealógica suscrita por
don Antonio Gaitán de Ayala y Artazcoz, Marqués de Tola de Gaitán;
asiento 98, páginas 348-349, tomo II de Los Americanos en las Órdenes No'
biliarias, por don Guillermo Lohmann Villena; páginas 500 a 503 Títulos
Nobiliarios Hispanoamericanos, por don Julio de Atienza; páginas 148-150
Títulos de Castilla e Indias a extranjeros y a vascos, por don Antonio Pérez
de Azagra y Aguirre; página 127, tomo I Nobiliario de la Antigua Capi-
tanía General de Chile, por don Juan-Luis Espejo; Genealogía de los Agüero
publicada en Trujillo, Perú, 1912; nuevas constancias en el tomo IV de
la Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas debidas a
doña Laura Larabure del Solar (página 219), Boletín interno No. 24 del
indicado Instituto Peruano, diciembre de 1951, y datos sobre los Agüero de
Santa María de Puerto-Príncipe.
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA...

LÍNEA ENLAZADA CON LA FAMILIA


CASTELLANOS
Doña MANUELA DE ELÍAS Y COLÓN DE LA-
RREÁTEGUI, CEBALLOS Y MONTOYA (ya men-
cionada como hija del primer enlace de doña Isabel Colón
de Larreátegui y Montoya con don Juan-Pedro de Elias
y Ceballos), casó con el licenciado don Francisco-Remigio
de Castellanos y Jáuregui, bautizado en Salta el primero
de octubre de 1879 y fallecido en Montevideo el 14 de
abril de 1839, distinguido letrado, Abogado de la Real
Audiencia de Charcas, quien de 1810 a 1818 fué Asesor
del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, Juez de Alzadas
y Diputado provincial por Mendoza, Diputado por Salta
al Congreso General Constituyente de 1824 a 1826, y
Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Montevideo
(hijo de don Juan-Esteban de Castellanos y de la Cerda,
Iriarte y Toledo de Pimentel, bautizado en Salta el 29 de
junio de 1741; y de doña Matilde de Jáuregui y Fernán-
dez-Saravia). Procrearon: al licenciado José-María; al
doctor Florentino, y a Amalia de Castellanos y Elias Co-
lón de Larreátegui, Jáuregui y Ceballos. Los cuales:
1.- El licenciado don José-María de Castellanos y Elias
Colón de Larreátegui, Jáuregui y Ceballos, del que des-
pués se tratará.
2. El doctor don Florentino de Castellanos y Elias Colón
de Larreátegui, Jáuregui y Ceballos, distinguido abogado,
fué Secretario de Estado en la República Oriental del
Uruguay.
3. Doña Amalia de Castellanos y Elias Colón de Larreá-
tegui, Jáuregui y Ceballos, casó en Montevideo el 26 de
440 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

noviembre de 1826 con su tío materno, el Coronel don


Juan-Estanislao de Elias y Colón de Larreátegui, Ceballos
y Montoya, natural de Charcas, ilustre patricio argentino,
Sargento Mayor y luego Coronel de la Independencia, En-
viado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la
República Argentina en Bolivia (hijo de doña Isabel Colón
de Larreátegui y Montoya; y del segundo marido de ésta,
licenciado don José -Eugenio de Elias y Ceballos, Abogado
de los Tribunales de las Provincias Unidas, Magistrado y
Secretario del Soberano Congreso Nacional de Río de
la Plata). Tuvieron la sucesión que se describe en este
Capítulo XX, en la LÍNEA PRIMERA DE LOS ELÍAS
COLÓN DE LARREÁTEGUI.
El licenciado don JOSÉ-MARÍA DE CASTELLANOS
Y ELÍAS COLÓN DE LARREÁTEGUI, JÁUREGUI
Y CEBALLOS, ya mencionado, fué un distinguido abo-
gado radicado en Montevideo. Casó en Salta con doña
Cecilia de Sosa, teniendo por hijo: a
Don MARIANO CASTELLANOS Y SOSA, natural
de Salta, que casó dos veces: la primera, con doña Basilia
de Sosa; y la segunda el 27 de diciembre de 1830, con
doña Flora de la Sota y Ruiz-Moreno (procreada por don
Isidro de la Sota y Gainza; y doña Matilde Ruiz-Moreno
y Benavides). De su primer enlace con doña Basilia de
Sosa, tuvo por hijos: a Mariano; a Carmen, y a Emilio
Castellanos y Sosa. Los cuales:
1. Don Mariano Castellanos y Sosa, del que después se
tratará.
2. Doña Carmen Castellanos y Sosa, casó el 15 de enero
de 1869 con don Clodomiro Basavilbaso y Basavilbaso.
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA...

3. Don Emilio Castellanos y Sosa, natural de Salta, casó


en la ciudad de Buenos Aires el 31 de mayo de 1831 con
doña Margarita Herson, procreando: a
Don Emilio Castellanos y Herson, natural de Buenos
Aires, que casó en Jujuy con doña María de Alvarado y
Alvarado, Echavarría y del Portal, natural de dicho lugar
(procreada por don Nemesio de Alvarado y Echavarría;
y por doña Delfina de Alvarado y del Portal). Fueron
padres: de Eduardo; de Emilio, y de Elvira Castellanos y
Alvarado, Herson y Alvarado. Los cuales:
A. Don Eduardo Castellanos y Alvarado, Herson y Alvarado,
fué bautizado el 15 de septiembre de 1896.

B. Don Emilio Castellanos y Alvarado, Herson y Alvarado,


casó el 12 de mayo de 1926 con doña María Aguado y Benítez.

C. Doña Elvira Castellanos y Alvarado, Herson y Alvarado,


casó el 8 de mayo de 1929 con don Carlos-Alberto de Alvarado y
Romano.

Don MARIANO CASTELLANOS Y SOSA (ya men-


cionado como hijo de su homónimo don Mariano Caste-
llanos y Sosa; y de la primera mujer de éste doña Basilia
de Sosa), fué natural de Salta, casando el 6 de mayo de
1877 con doña María del Pilar Guido e Hiñes (hija del
célebre poeta argentino don Carlos Guido Spano; y de
la primera mujer de éste doña Sofía Hiñes y González).
Procrearon: a María del Pilar; a Emilia-Sofía, y a Manuel
Castellanos y Guido, Sosa e Hiñes. Los cuales:
1. Doña María del Pilar Castellanos y Guido, Sosa e
Hiñes, nació el 6 de octubre de 1890.
2. Doña Emilia-Sofía Castellanos y Guido, S,osa e Hiñes,
nació el 2 de septiembre de 1893.
442 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

3. Don Manuel Castellanos y Guido, Sosa e Hiñes, que


sigue.
Don MANUEL CASTELLANOS Y GUIDO, SOSA
E HIÑES, anteriormente mencionado, natural de Buenos
Aires, casó el 31 de mayo de 1913 con doña Ana-Valentina
del Valle y Caamaño, Villanueva y Varela, procreada por
don Justo del Valle y Villanueva; y doña María de Caama-
ño y Varela.
LÍNEA ENLAZADA CON LA FAMILIA SAR
Doña MARÍA-RAFAELA DE ELÍAS Y COLÓN DE
LARREÁTEGUI, CEBALLOS Y MONTOYA (ya men-
cionada como Hija del segundo enlace de doña Isabel Colón
de Larreátegui y Montoya con el licenciado don José-
Eugenio de Elias y Ceballos), nacida el 20 de octubre de
1799, falleció el 26 de noviembre de 1864. Casó el 12 de
enero de 1819 con don Roque del Sar y Riera, bautizado
en Buenos Aires el 17 de agosto de 1798 (hijo de don
Francisco del Sar y Arroyo, Domínguez y Martínez de
Carmona; y de doña María-Benita-de los Santos Riera
y Merlo, García y Velázquez, ambos naturales de Buenos
Aires). Procrearon: a María de las Mercedes; a Rafael;
a Manuela-Fortunata; a Margarita; a Martín; a Pedro;
a Francisco, y a Juan-Martín del Sar y Elias Colón de
Larreátegui. Los cuales:
1. Doña María de las Mercedes del Sar y Elias Colón
de Larreátegui, bautizada el 12 de enero de 1820 y falle-
cida sin sucesión el 14 de agosto de 1882, casó el 5 de
diciembre de 1836 con don Gregorio Terry y Campos.
2. Don Rafael del Sar y Elias Colón de Larreátegui,
del que después se tratará.
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA...

3. Doña Manuela-Fortunata del Sar y Elias Colón de


Larreátegui, nacida el primero de junio de 1823, falleció
el 8 de febrero de 1865, habiendo casado.el 15 de abril
de 1848 con don Daniel Monnet y Arrau, del que tuvo
sucesión.
4. Doña Margarita del Sar y Elias Colón de Lareátegui,
bautizada el 22 de julio de 1824 y fallecida el 3 de junio
de 1872, casó el 8 de diciembre de 1843 con don Luis
Chapeaurouge Lerde, del que tuvo sucesión.
5. Don Martín del Sar y Elias Colón de Larreátegui,
fué bautizado el 15 de noviembre de 1827, falleciendo
párvulo.
6. Don Pedro del Sar y Elias Colón de Larreátegui, fué
bautizado en Buenos Aires el 4 de mayo de 1829, donde
falleció el primero de junio de 1861. Casó el 25 de agosto
de 18 54, con doña Josefa de Rezábal y Ugarte, Ugarte
y Núñez, bautizada en dicha ciudad el 21 de agosto de
1833 (hija de don José-Joaquín de Rezábal y Ugarte;
y de doña Francisca de Ugarte y Núñez). Procrearon:
a Josefa-de las Mercedes, y a Pedro del Sar y Rezábal,
Elias Colón de Larreátegui y Ugarte, que nacieron, res-
pectivamente, el 28 de agosto de 1856 y el 27 de junio
de 1858.
7 y 8. Don Francisco y don Juan-Martín del Sar y
Elias Colón de Larreátegui, mellizos, fueron bautizados
el 28 de febrero de 1831.
Don RAFAEL DEL SAR Y ELÍAS COLÓN DE LA-
RREÁTEGUI, ya mencionado, casó en Buenos Aires el
24 de octubre de 1849 con doña María-Elvira Ocampo y
de la Lastra, natural de Córdoba, en aquellas provincias
(hija del doctor don Gabriel de Ocampo y Herrera, natu-
444 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

ral de La Rioja, que fué abogado y famoso jurisconsulto,


perteneciente al Partido Unitario y autor del Código Civil
de Chile; y de doña Elvira de la Lastra y Gómez Vidal,
natural de la referida ciudad de Córdoba). Fueron padres:
de María-Delfina; de Rafael; de Cecilia-Delia, y de Ma-
ría del Socorro-Juliana del Sar y Ocampo, Elias Colón de
Larreátegui y de la Lastra. Los cuales:
1. Doña María-Delfina del Sar y Ocampo, Elias Colón
de Larreátegui y de la Lastra, nacida en 1852, casó el
4 de octubre de 1878 con don Lucas Peacan Tiffe, pro-
creando entre otros hijos: a
Don Rafael Peacan y del Sar, Tiffe y Ocampo, que
casó con doña Sofía Nazar y Andorena.
2. Don Rafael del Sar y Ocampo, Elias Colón de La-
rreátegui y de la Lastra, fué bautizado el 9 de noviembre
de 1854, falleciendo soltero.
3. Doña Cecilia-Delia del Sar y Ocampo, Elias Colón
de Larreátegui y de la Lastra, fué bautizada el 6 de mayo
de 1856.
4. Doña María del Socorro-Juliana del Sar y Ocampo,
Elias Colón de Larreátegui y de la Lastra, que sigue.
Doña MARÍA DEL SOCORRO-JULIANA DEL SAR
Y OCAMPO, ELÍAS COLÓN DE LARREÁTEGUI Y
DE LA LASTRA, anteriormente mencionada, nació el
25 de septiembre de 1865, casando el 19 de septiembre de
188 5 con don Javier López Paz, natural de Tucumán.
De este enlace fueron procreados los doctores Javier y
Roque López del Sar, el primero profesor titular de la
Universidad Nacional de Buenos Aires; y el segundo, ca-
sado en Tucumán con doña Julia de Zavalia, de la que
tuvo sucesión.
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E NLA...43$

LÍNEA PRIMERA DE LOS ELÍAS COLÓN DE


LARREÁTEGUI
El Coronel don JUAN-ESTANISLAO DE ELÍAS Y
COLÓN DE LARREÁTEGUI, CEBALLOS Y MON-
TOYA (ya mencionado como hijo del segundo enlace de
doña Isabel Colón de Larreátegui y Montoya, con el licen-
ciado don José-Eugenio de Elias y Ceballos), fué un dis-
tinguido patricio que contribuyó a la independencia de la
Argentina, nacido en Charcas el 7 de marzo de 1802.
Siendo Sargento Mayor estuvo en la batalla de Ituzaingó,
y como Edecán del General Lavalle tomó parte en el com-
bate de Navarro; en 1839 inició la cruzada contra Rosas,
pasando a Corrientes, donde se organizaba el primer Ejér-
cito Libertador, participando el 10 de abril de 1840 en
el combate de Don-Cristóbal, donde se luchó contra las
fuerzas españolas del General Echagüe, obteniendo por ello
el grado de Coronel del ejército argentino. Luego, con
Lavalle, estuvo en la desastrosa batalla de Quebracho-He-
rrado, solicitando y obteniendo después su separación para
regresar a Bolivia. Allí fué designado por el General La
Madrid para la jefatura del Estado Mayor en la organi-
zación del Segundo Ejército Libertador y, finalmente,
ingresó en la diplomacia, siendo Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario de la Argentina en Bolivia.
Como podemos ver, este personaje, descendiente del Gran
Almirante, contribuyó con su espada al logro de la inde-
pendencia de aquellas provincias sudamericanas. Casó dos
veces: la primera en Montevideo el 26 de noviembre de
1826, con su sobrina doña Amalia de Castellanos y Elias
Colón de Larreátegui, Jáuregui y Ceballos (procreada por
su media hermana doña Manuela de Elias y Colón de
446 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Larreátegui, Ceballos y Montoya; y por el licenciado don


Francisco-Remigio de Castellanos y Jáuregui). Por se-
gunda vez casó, en Charcas, con doña Sabina de Benavides
y Gainza, de la que procreó, entre otros hijos: a Augusto
de Elias Colón de Larreátegui y Benavides. Y de su pri-
mer enlace tuvo por hija a Amalia de Elias Colón de
Larreátegui y Castellanos. Los cuales:
1. Don Augusto de Elias Colón de Larreátegui y Be-
navides, del que después se tratará.
2. Doña Amalia de Elias Colón de Larreátegui y Caste-
llanos, casó con don José de Silva, siendo los padres: de
Doña Amalia de Silva y Colón de Larreátegui, que casó
con el General don Eduardo Pico.
Don AUGUSTO DE ELÍAS Y COLÓN DE LA-
RREÁTEGUI Y BENAVIDES, ya mencionado, casó con
doña María Galli, de la que tuvo por hijos: a Amalia, y
a Delia de Elias Colón de Larreátegui y Galli: la primera
casada con el doctor don Francisco Quesada, abogado y
magistrado; y la segunda con el doctor Alberto Rabagnan
Quesada.
LÍNEA SEGUNDA DE LOS ELÍAS COLÓN DE
LARREÁTEGUI
Don ÁNGEL ELÍAS COLÓN DE LARREÁTEGUI,
CEBALLOS Y MONTOYA (ya mencionado como hijo
del segundo enlace de doña Isabel Colón de Larreátegui
y Montoya con el licenciado don José-Eugenio de Elias y
Ceballos), nacido en Charcas el 31 de octubre de 1804,
al consumarse la independencia argentina fué Senador
Nacional por la provincia de Entre-Ríos. Casó dos veces:
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA...

la primera con doña Simona Viera, y la segunda con una


señora Benavides. De su primer enlace procreó, entre
otros: a Carlos; a Ángel, y a Alfredo de Elias Colón de
Larreátegui y Viera. Los cuales:
1. Don Carlos de Elias Colón de Larreátegui y Viera,
casó con doña Carmen Sobral.
2. Don Ángel de Elias Colón de Larreátegui y Viera,
natural de Villaguay, casó con doña Matilde Grass, te-
niendo entre sus hijos: a Julia, y a Ángel de Elias Colón
de Larreátegui y Grass; la primera casada con don Ramón
Sobral; y el segundo, Contralmirante de la Armada
argentina.
3. Don Alfredo de Elias Colón de Larreátegui y Viera,
que sigue.
Don ALFREDO DE ELÍAS COLÓN DE LARREÁ-
TEGUI Y VIERA, antes mencionado, de su enlace con
doña Victoria Velázquez procreó: a Alfredo; a Simón; a
Elias; a Juan-Carlos; a Hugo; a Miguel-Ángel, y a Bea-
triz de Elias Colón de Larreátegui y Velázquez. Los
cuales:
1. Don Alfredo de Elias Colón de Larreátegui y Ve-
lázquez, del que después se tratará.
2. Don S,imón de Elias Colón de Larreátegui y Veláz-
quez, casó con doña Rosa Anastasi.
3. Don Elias de Elias Colón de Larreátegui y Veláz-
quez, casó con doña Josefa Gómez de Molina.
4. Don Juan-Carlos de Elias Colón de Larreátegui y
Velázquez, casó con doña Celia Campos.
448 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

í. Don Hugo de Elias Colón de Larreátegui y Veláz-


que, casó con doña Bertha Montiel.
6. Don Miguel-Ángel de Elias Colón de Larreátegui
y Velázquez, casó con doña Gertrudis Medina.
7. Don Luis-María de Elias Colón de Larreátegui y
Velázquez, casó con doña María-Elena Prats.
8. Doña Beatriz de Elias Colón de Larreátegui y Veláz-
quez, casó con don Vicente Cerda.
Don ALFREDO DE ELÍAS COLÓN DE LARREÁ-
TEGUI Y VELÁZQUEZ, ya mencionado, casó con doña
Ofelia Zavalla Carbó.
ADICIÓN FINAL
LOS DESCENDIENTES DEL LINAJE EN CUBA

Debido a la serie de dificultades que hallamos en las


ciudades de Santa Clara de Lerma y de la Puebla de los
Ángeles cuando pretendimos examinar con la amplitud
necesaria aquellos libros parroquiales, no nos ha sido dable
entroncar a los descendientes del linaje de los cuales vamos
a «tratar como final de nuestra obra.
De modo expreso hacemos presente nuestro agradeci-
miento a los distinguidos historiadores don Luis León de
la Barra y don Andrés de Quintana, ambos de la Academia
Mexicana de Genealogía y Heráldica, quienes generosa-
mente y a nuestro beneficio, en viajes expresos a Puebla
y a Lerma, hicieron después de nuestra partida de México,
cuanto les fué posible para adquirir mayores aportes que
ampliaran los obtenidos.
Estos inconvenientes son los que, muy a nuestro pesar,
nos obligan a no incluir a los que siguen, dentro de un
Capítulo de esta obra, habiendo podido establecerse la
filiación de las tres primeras generaciones, gracias a las
constancias existentes al expediente 16, volumen 13 52,
ramo de "Tierras", en el Archivo General de la Nación,
México, D. F., documentación relativa a un litigio sobre
tierras en Santa Clara de Lerma:
449,
450 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

El Capitán don ANTONIO COLÓN DE LARREÁ-


TEGUI (otras veces "Antonio de Larreátegui Colón" '*'),
fué Corregidor de la ciudad de Santa Clara de Lerma, hoy
situada geográficamente en el distrito y municipio de ese
nombre, estado de México. Este Capitán casó dos veces:
la primera, con doña Isabel de S,entis; y la segunda con
doña Jacinta de Solís y Castro. De su primer enlace, tuvo
por hijos: a Manuel; a Alonso; a José; a María; a Cata-
lina; a Gertrudis; a Antonio, y a Isabel Colón de Larreá-
tegui y Sentis. Y de su segundo matrimonio procreó: a
Ana; a Francisca, y a Joaquín Colón de Larreátegui y
Solís. De todos los cuales:
1. Don Alonso Colón de Larreátegui y Sentis, tuvo por
hijos, de su enlace: a José-Antonio (vecino de Pátzcuaro);
a Felipe; a José-María; a María Teresa, y a María-Antonia
Colón de Larreátegui.
2. Don José Colón de Larreátegui y Sentis, tuvo dos
hijos de su enlace, no dando el documento indicado con
quién casó ni nombres de sus indicados hijos.
3. Doña María Colón de Larreátegui y Sentis, casó con
Miguel de la Rosa, procreando: a Bárbara; a Miguel, y a
Gertrudis de la Rosa y Colón de Larreátegui.
4. Doña Catalina Colón de Larreátegui y Sentis, casó
con Cayetano Ochoa, teniendo varios hijos que no se men-
(*) En la página 237, Capítulo V de esta obra, nos referimos a don An-
tonio-Bernardo Colón de Toledo y Larreátegui, nacido el 28 de agosto de 1650
(hijo de don Martín de Larreátegui e Iturbe, natural de Eibar, Caballero
de la Orden de Alcántara y perteneciente al Consejo de Castilla; y de
doña Josefa-Gabriela Paz de la Serna y Colón de Toledo y Ortegón, otras
veces "Josefa Colón de la Paz", natural de Madrid). Como allí se verá,
no tenemos más datos del referido don Antonio-Bernardo Colón de Toledo
y Larreátegui, que la fecha de su nacimiento. Por la época en que vivió,
vemos la posibilidad de que fuera el propio Capitán Antonio Colón de
Larreátegui, Corregidor de Santa Clara de Lerma, a que arriba nos referimos.
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA...

cionan, y entre ellos al único que se cita en ese docu-


mento :
Don Salvador Ochoa y Colón de Larreátegui, apode-
rado de sus hermanos en el litigio que motivó ese expe-
diente, que fué vecino de la villa de Zamora (hoy ciudad),
municipalidad de su nombre, en el Llano de Ario, tam-
bién llamado Valle de Zamora, Estado de Michoacán.
5. Doña Gertrudis Colón de Larreátegui y Sentís, no
se dice con quién casó, pero sí que fué madre legítima
de Ana-María y de Pío-Quinto, cuyo apellido paterno
ignoramos.
6. Doña Antonia Colón de Larreátegui y Sentís, de la
que trataremos seguidamente en esta Adición Final, LOS
MORALES-COLÓN DE LA,RREÁTEGUI.
7. Doña Isabel Colón de Larreátegui y Sentís, de la que
luego se tratará, también en esta Adición Final, LOS GÓ-
MEZ-COLÓN DE LARREÁTEGUI.
8. Doña Ana Colón de Larreátegui y S,olís, casó con
Manuel de Castañeda, teniendo por hijos: a Mari a-Josefa;
a María-Rita; a Antonio-Gregorio, y a José-Ricardo de
Castañeda y Colón de Larreátegui, que promovieron el
ya indicado litigio sobre tierras en Santa Clara de Lerma.
9. Doña Francisca Colón de Larreátegui y Solís, casó
con Pedro Lucas, sin tener descendencia de ese enlace.
10. Don Joaquín Colón de Larreátegui y Solís, casó con
doña María-Antonia cuyo apellido no se dice, natural de
San Mateo de Metepec, teniendo por hijos: a Eusebio; a
Ana-María de los Dolores (casada con Victoriano Zepe-
da), y a Pablo Colón de Larreátegui (casado con Micaela
452 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Flores) cuyos hijos, que no se mencionan, le premu-


rieron.
LOS MORALES-COLÓN DE LARREÁTEGUI
Doña ANTONIA COLÓN DE LARREÁTEGUI Y
SENTIS (ya mencionada como hija del Capitán don An-
tonio Colón de Larreátegui; y de doña Isabel de Sentis),
de su matrimonio procreó: a
Doña MARÍA-MANUELA DE MORALES Y COLÓN
DE LARREÁTEGUI, natural de Maninalco, que casó
dos veces: la primera, con José-Antonio Pliego; y la se-
gunda en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Méxi-
co como consta al folio 20 vuelto, libro 38 de su clase, y
folio 6 del libro 32 de "Amonestaciones" en dicha Cate-
dral, con don Manuel de los Senderos y Gómez-Cantero,
natural de Frías, en el arzobispado de Burgos (hijo de José
y de María-Antonia). De su segundo enlace, esta señora
tuvo por hijos: a María-Teodosia; a María-Isabel, y a Agus-
tín-Miguel de los Senderos y Morales, Gómez-Cantero y
Colón de Larreátegui. Los cuales:
1. Doña María-Teodosia de los Senderos y Morales, Gó-
mez-Cantero y Colón de Larreátegui, de la que después se
tratará.
2. Doña María-Isabel de los Senderos y Morales, Gómez-
Cantero y Colón de Larreátegui, nacida en México el 9 de
noviembre de 1795, fué bautizada en dicha ciudad, parro-
quia de la Santa Veracruz, el 20 de dicho mes y año (folio
274 del libro correspondiente), siendo apadrinada por don
Antonio Galán o Galván *\ Esta partida bautismal, por
(

(*) Don BERNARDO COLÓN DE LARREATEGUI, y su mujer Nico-


lasa Galván, fueron padres: de
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL LINAJE E N LA...

traslado documental, consta en La Habana, parroquia del


Santo Ángel Custodio, al folio 52 vuelto, No. 203, libro
14 de su clase. No testó, y su defunción se encuentra en
la parroquia habanera del Santo Cristo del Buen-Viaje,
a 15 de julio de 1868 (folio 408, No. 1090, libro 15),
ya viuda de un Teniente-Coronel de ejército nombrado
don Melchor Romero.
3. Don Agustín-Miguel de los Senderos y Morales, Gó-
mez-Cantero y Colón de Larreátegui, natural de México,
casó con Máxima-Isabel Villela Miñendero, de igual natu-
raleza. Fueron los padres: de
Doña Dorotea de los Senderos y Villela, que del haba-
nero Francisco Romero y Rodríguez (hijo de Mauricio
y de María de los Dolores), procreó: a Mariano; a Pe-
dro Alcántara, y a Luis Romero y de los Senderos. Los
cuales:

Don JULIÁN-ANTONIO COLÓN DE LARREÁTEGUI Y GALVÁN,


natural de la Puebla de los Ángeles, cuya defunción se encuentra en La
Habana, parroquia del Santo Ángel Custodio, a 20 de noviembre de 1782
(folio 117, No. 537, libro 3). Casó y veló en la indicada parroquia haba-
nera el 26 de mayo de 1779 (folio 80, No. 305, libro 4), con doña María
de la Luz Suárez y Frías, natural de La Habana, e hija de Ignacio y de
María. Fueron los padres: de Mariana-Josefa-Lucía, y de José-María de
la Concepción Colón de Larreátegui y Suárez, Galván y Frías. Los cuales:
1. Doña Mariana-Josefa-Lucía Colón de Larreátegui y Suárez, Galván y
Frías, nacida en La Habana el 13 de diciembre de 1779, fué bautizada
en la parroquia del Sagrario de la Catedral de esta ciudad el 24 de enero
del año inmediato (folio 127 vuelto, No. 440, libro 14).
2. Don José-María de la Concepción Colón de Larreátegui y Suárez,
Galván y Frías, del que se trata seguidamente.
Don JOSÉ-MARÍA DE LA CONCEPCION COLÓN DE LARREÁTE-
GUI Y SUÁREZ, GALVÁN Y FRÍAS, antes mencionado, nacido en
La Habana el 7 de diciembre de 1781, fué bautizado en la parroquia del
Sagrario de esta Catedral el 26 de este mes y año (folio 26, No. 118,
libro 15).
454 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

A. Mariano Romero y de los Senderos, nacido en La Habana,


el 19 de agosto de 1829, fué bautizado en esta ciudad, parroquia
del Espíritu Santo, el 2 del mes inmediato (folio 65 vuelto, No. 303,
libro 3 2 ) .

B. Pedro Alcántara Romero y de los Senderos, nacido en La Ha-


bana el 19 de octubre de 1832, fué bautizado en la parroquia
del Sagrario de la Catedral de esta ciudad el 28 de enero del año
siguiente (folio Í1 vuelto, No. 161, libro 2 8 ) . Su defunción se
encuentra en la parroquia habanera del Santo Ángel Custodio, a
20 de marzo de 1836 (folio 68 vuelto, No. 2 6 4 , libro 9).

C. Luis Romero de los Senderos, natural de La Habana, de


Cirila Pérez y Acosta, de igual naturaleza (procreada por Manuel
y María-Tranquilina), tuvo por hijos: a Alejo, y a Isabel-de la
Cruz Romero y Pérez. Los cuales:

a) Alejo Romero y Pérez, nacido en La Habana el 17 de julio de


1849, fué bautizado en la parroquia del Sagrario de la Catedral de
esta ciudad el 28 de octubre de ese año (folio 132, No. 601, libro 33).
b) Isabel-de la Cruz Romero y Pérez, nacida en La Habana/ el 19
de noviembre de 1851, fué bautizada en la parroquia del Sagrario
de la Catedral de esta ciudad el 3 de mayo del año inmediato (folio
4 y su vuelto, No. 4, libro 34), donde se encuentra su defunción a
2 de febrero de 1853 (folio 8, No. 24, libro 19).

Doña MARÍA-TEODOSIA DE LOS SENDEROS


Y MORALES, GÓMEZ-CANTERO Y COLÓN DE
LARREÁTEGUI (ya mencionada como hija de doña
María-Manuela de Morales y Colón de Larreátegui; y de
don Manuel de los Senderos y Gómez-Cantero), bautiza-
da en la parroquia del Sagrario de la Catedral de México
el primero de noviembre de 1793 (folio 164 vuelto del
libro correspondiente), murió en el sitio del castillo de
San Juan de Ulúa. Casó con su pariente don José-Miguel
Gómez-Colón de Larreátegui e Irarraga, bautizado a su
vez en la parroquia del Sagrario de la Catedral de la Puebla
de los Ángeles el 11 de mayo de 1787 (folio 13 vuelto,
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL LINAJE E N LA...

libro 64), Oficial del Ministerio del Real Cuerpo de Arti-


llería, en 4 de marzo de 1839 Jefe de Administración de
tercera clase, Tesorero de Rentas Provinciales de Valencia
que murió a su vez en el sitio de Tampico (hijo de don
Luis Gómez-Colón de Larreátegui, Primer Ayundante del
Regimiento de Dragones de la Puebla de los Ángeles; y de
doña Manuela de Irarraga). Fueron los padres de don
José-María-Dámaso Gómez-Colón de Larreátegui y de los
Senderos, Irarraga y Morales-Colón de Larreátegui, del
que con su descendencia trataremos en la línea siguiente.
LOS GÓMEZ-COLÓN DE LARREÁTEGUI
Doña ISABEL COLÓN DE LARREÁTEGUI Y SEN-
TIS (ya mencionada como hija del Capitán don Antonio
Colón de Larreátegui; y de doña Isabel de Sentís), de
su matrimonio procreó: a
Don LUIS GÓMEZ-COLÓN D E L A R R E Á T E G U I ,
que fué Primer Ayudante del Regimiento de Dragones de
la Puebla de los Ángeles, en cuya ciudad residía durante
la segunda mitad del siglo X V I I I , casando con doña Ma-
nuela de Irarraga, de aquella naturaleza. De ese enlace
tuvo por hijo: a

Don JOSÉ-MIGUEL GÓMEZ-COLÓN DE LARREÁ-


TEGUI E IRARRAGA, bautizado en la parroquia del
Sagrario de la Catedral de la Puebla de los Ángeles el 11
de mayo de 1787 (folio 13 vuelto, libro 64), que fué
Oficial del Ministerio del Real Cuerpo de Artillería y
quien, en 4 de marzo de 1839 fué designado Jefe de Ad-
ministración de tercera clase, siendo además Tesorero de
Rentas Provinciales de la ciudad de Valencia. Murió du-
rante el sitio de Tampico, y fué casado con su pariente,
456 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

ya mencionada, dona María-Teodosia de los Senderos y


Morales, Gómez-Cantero y Colón de Larreátegui, bauti-
zada a su vez en la parroquia del Sagrario de la Catedral
de México el primero de noviembre de 1793 (folio 164
vuelto del libro 43), muerta en el sitio de San Juan de
Ulúa, ya mencionada en la página 454 (e hija de doña
María-Manuela de Morales y Colón de Larreátegui; y
del segundo consorte de ésta, don Manuel de los Senderos
y Gómez-Cantero, a los que ya nos hemos referido). De
su citado enlace, don José-Miguel Gómez-Colón de La-
rreátegui é [rarraga, procreó: a
Don JOSÉ-MARÍA-DÁMASO GÓMEZ-COLÓN DE
LARREÁTEGUI Y DE LOS SENDEROS, IRARRAGA
Y MORALES-COLÓN DE LARREÁTEGUI (dos veces
descendiente del Gran Almirante), bautizado en México,
parroquia de San José, el 11 de diciembre de 1815 (folio
1021,-libro correspondiente), distinguido militar español
que pasó a Cuba, haciendo una información de su nobleza
en La Habana terminada el 14 de abril de 1832 ante el
escribano Michelena y por ante el Fiscal del rey, protoco-
lizada en la ciudad de Cádiz por el notario público Pedro-
Cayetano de Grbtta De acuerdo con su hoja de servi-
cios existente en eli Archivo General Militar de Segovia,
en 10 de septiembre de 1834 ingresó por gracia regia como
Cadete Distinguido en el Real Cuerpo de Artillería, y en
4 de enero del año inmediato, por Patente Real fué Cadete
(*) En la indicada información nobiliaria, don José'María'Dámaso Gómez-
Colón de Larreátegui y de los Senderos, Irarraga y Morales-Colón de La-
rreátegui, menciona como sus parientes en la Nueva España a doña Manuela
Colón de Larreátegui; a don Antonio Colón de Larreátegui, Corregidor
Provincial de Valladolid de Michoacán, y a don Vicente y don Idelfonso
Colón de Larreátegui, ambos Capitanes de Infantería en las Milicias
Disciplinadas.
Don José-María-Dámaso Gómez-Colón de Larreátegui
y de los Senderos.
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA... 43 $

de dicho Cuerpo; en agosto del mismo año, Subteniente


por gracia; en 29 de abril del año siguiente Alférez de
Infantería de Granaderos en la Guardia Real; el 2 de octu-
bre de 1838 Teniente de dicho Cuerpo por antigüedad;
el 29 de enero de 1839 Capitán de Infantería por pase a
Ultramar; el 29 de agosto de 1843 obtuvo el grado de
Primer Comandante de Infantería con antigüedad por gra-
cia regia; el 21 de enero de 1846 Segundo Comandante
de Infantería también por gracia; el 10 de octubre del
mismo año ascendido al grado de Teniente-Coronel; el 30
de enero de 1847 Primer Comandante por nuevo pase a
Ultramar; el 23 de agosto de 1851 Teniente-Coronel de
Infantería por méritos de guerra; el 20 de julio de 18 54
grado de Coronel por gracia regia, y el 16 de noviembre de
1859 Coronel de Infantería por antigüedad, cargo militar
que ostentaba a su deceso. Estuvo de servicios en la Bri-
gada de Artillería de la plaza de La Habana desde el 10
de septiembre de 1834 hasta fines de marzo de 183 5; en
26 de marzo de 1837 designado Teniente Examinador en
la Península, documento firmado por don Faustino Zea,
maestro del monarca; el 10 de febrero de 1839 se le exten-
dió Real orden siendo Teniente de la Guardia Real para
pasar de nuevo a la isla de Cuba con el grado de Capitán;
el 14 de marzo de 1839 Jefe de Hacienda Civil de La
Coruña; otra vez en Cuba, año de 1842; por Real orden
de 3 de enero de 1843 destinado a España, estando entonces
en los Regimientos de Extremadura y Córdoba y en la
Dirección General de Infantería. Este culto militar, mien-
tras estudiaba en los diversos sitios donde era destinado y
alcanzaba mayores conocimientos, iba preparando sus obras
a las que luego nos referiremos, que lo sitúan entre los más
distinguidos especialistas en matemáticas y en asuntos agrí-
490
¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

colas. Sus obras referidas se conservan en algunas bibliotecas


cubanas, y muy especialmente en la de la Sociedad Econó-
mica de Amigos del País. Por Real Orden de 12 de agosto
de 1874 pasó de nuevo a Cuba, como Segundo Comandante
del Regimiento de Infantería de Nápoles en esta Isla, es-
tando además en el de Cantabria y el de Barcelona, y de
1858 a 1860 estuvo destinado a la Guardia Civil de La
Habana. Luego perteneció también en la Isla al Regi-
miento denominado "España" en el mismo año, quedando
en situación de reemplazo hasta 1863 en que regresó a la
Metrópoli. Designado en 1864 Jefe de la Segunda Media
Brigada del Ejército de Puerto Rico, estando en Santo
Domingo fué nombrado Comandante Militar del Distrito
portorriqueño de Mayagüez. En 1835 estuvo de opera-
ciones militares en el Alto Aragón, distinguiéndose en la
acción de Benabarre donde demostró su valor, y luego en
las del puente de Bruceras y altos de Cartagena donde fué
herido, así como en el pueblo de Erandío, donde se portó
valientemente. En 1837 estuvo en la acción de Arancer-
muque o Aranzeque y en las de Retuerta, Huerta del Rey
y Villanueva de Carrañas o Carazo. En 1838 fué herido
en las campañas de las provincias del norte y, después de
pasar a La Coruña, al año siguiente fué nombrado Jefe
de Hacienda en la Tesorería de Ventas (Palencia), pasando
en el mismo año a La Habana destinado al departamento
oriental de la Isla. En 1853 se le destinó de nuevo a La
Habana y luego a San Antonio de los Baños, y posterior-
mente destinado a San Salvador del Bayamo. En el año
1857 fué designado Teniente de Gobierno de Guanajay
hasta el siguiente en que pasó de servicio a la Guardia
Civil. En 1859 estando destinado al departamento oriental
de Cuba, ascendido a Coronel, pasó de reemplazo a la Pe-
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA... 43 $

nínsula, estando en Cádiz hasta 1863 en que fué destinado


a Puerto Rico y luego a Santo Domingo, comandando
varios batallones y luego a cargo de una brigada, lo que
duró hasta 1866 en el que volvió a La Habana. Entre las
comisiones que desempeñó, que fueron varias, debemos
anotar que en 1845 fué Ayudante de Campo del Jefe del
Ejército del Norte, y en 1847 Secretario del Duque de
Bailén, siendo además Maestro Mayor de Filosofía y Mate-
máticas aplicadas a las Armas, así como Teniente Exami-
nador. En 1850 estuvo a las órdenes del Capitán General
de la isla de Cuba, siendo Fiscal Auxiliar de la Comisión
Militar; en 1854 fué Secretario de la Sub-Inspección de
Infantería; en 1864 Gobernador y Segundo Cabo de la
plaza de San Juan de Puerto-Rico, en 1866 su Gobernador
Militar interino, y al año siguiente Inspector de Presidios.
Además, fué Presidente de la Junta Directiva de la Escue-
la de Cadetes hasta el año de 1867, y estuvo en posesión
de la Cruz de Distinción concedida al Ejército Libertador
de Bilbao en 1837 y la Cruz de San Fernando de primera
clase, y en 1857 el nuevo distintivo de dicha Orden de
San Fernando; en 1852 obtuvo voto de gracias del Con-
greso de Diputados, en 1855 declarado Benemérito de la
Patria española y en 1863 Caballero de la Real y Militar
Orden de San Hermenegildo, obteniendo la Placa de esa
Orden en 1867 a más de ser Comendador de la Orden
Americana de Isabel la Católica desde el año 1864 (Archi-
vo General Militar de Segovia: su hoja de servicios. Y lega-
jos 158 No. 29; 129 No. 5; 143 No. 123; 142 No. 203; 112
No. 99; y 181 No. 47, sección de Reales Cédtdas y Orde-
nanzas, Archivo Nacional de Cuba, La Habana). Este dis-
tinguido militar fué autor de varias obras importantes sobre
asuntos agrícolas y muy entendido en matemáticas aplica-
492
¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

colas. Sus obras referidas se conservan en algunas bibliotecas


cubanas, y muy especialmente en la de la Sociedad Econó-
mica de Amigos del País. Por Real Orden de 12 de agosto
de 1874 pasó de nuevo a Cuba, como Segundo Comandante
del Regimiento de Infantería de Nápoles en esta Isla, es-
tando además en el de Cantabria y el de Barcelona, y de
1858 a 1860 estuvo destinado a la Guardia Civil de La
Habana. Luego perteneció también en la Isla al Regi-
miento denominado "España" en el mismo año, quedando
en situación de reemplazo hasta 1863 en que regresó a la
Metrópoli. Designado en 1864 Jefe de la Segunda Media
Brigada del Ejército de Puerto Rico, estando en Santo
Domingo fué nombrado Comandante Militar del Distrito
portorriqueño de Mayagüez. En 183 5 estuvo de opera-
ciones militares en el Alto Aragón, distinguiéndose en la
acción de Benabarre donde demostró su valor, y luego en
las del puente de Bruceras y altos de Cartagena donde fué
herido, así como en el pueblo de Erandío, donde se portó
valientemente. En 1837 estuvo en la acción de Arancer-
muque o Aranzeque y en las de Retuerta, Huerta del Rey
y Villanueva de Carrañas o Carazo. En 1838 fué herido
en las campañas de las provincias del norte y, después de
pasar a La Coruña, al año siguiente fué nombrado Jefe
de Hacienda en la Tesorería de Ventas (Palencia), pasando
en el mismo año a La Habana destinado al departamento
oriental de la Isla. En 1853 se le destinó de nuevo a La
Habana y luego a San Antonio de los Baños, y posterior-
mente destinado a San Salvador del Bayamo. En el año
1857 fué designado Teniente de Gobierno de Guanajay
hasta el siguiente en que pasó de servicio a la Guardia
Civil. En 1859 estando destinado al departamento oriental
de Cuba, ascendido a Coronel, pasó de reemplazo a la Pe-
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA... 43 $

nínsula, estando en Cádiz hasta 1863 en que fué destinado


a Puerto Rico y luego a Santo Domingo, comandando
varios batallones y luego a cargo de una brigada, lo que
duró hasta 1866 en el que volvió a La Habana. Entre las
comisiones que desempeñó, que fueron varias, debemos
anotar que en 1845 fué Ayudante de Campo del Jefe del
Ejército del Norte, y en 1847 Secretario del Duque de
Bailén, siendo además Maestro Mayor de Filosofía y Mate-
máticas aplicadas a las Armas, así como Teniente Exami-
nador. En 1850 estuvo a las órdenes del Capitán General
de la isla de Cuba, siendo Fiscal Auxiliar de la Comisión
Militar; en 1854 fué Secretario de la Sub-Inspección de
Infantería; en 1864 Gobernador y Segundo Cabo de la
plaza de San Juan de Puerto-Rico, en 1866 su Gobernador
Militar interino, y al año siguiente Inspector de Presidios.
Además, fué Presidente de la Junta Directiva de la Escue-
la de Cadetes hasta el año de 1867, y estuvo en posesión
de la Cruz de Distinción concedida al Ejército Libertador
de Bilbao en 1837 y la Cruz de San Fernando de primera
clase, y en 1857 el nuevo distintivo de dicha Orden de
San Fernando; en 18 52 obtuvo voto de gracias del Con-
greso de Diputados, en 1855 declarado Benemérito de la
Patria española y en 1863 Caballero de la Real y Militar
Orden de San Hermenegildo, obteniendo la Placa de esa
Orden en 1867 a más de ser Comendador de la Orden
Americana de Isabel la Católica desde el año 18 64 (Archi-
vo General Militar de Segovia: su hoja de servicios. Y lega-
jos 158 No. 29; 129 No. 5; 143 No. 123; 142 No. 203; 112
No. 99; y 181 No. 47, sección de Reales Cédulas y Orde-
nanzas, Archivo Nacional de Cuba, La Habana). Este dis-
tinguido militar fué autor de varias obras importantes sobre
asuntos agrícolas y muy entendido en matemáticas aplica-
494
¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

das a las armas. Casó con doña Josefa-María Chacón y


Maldonado, natural de Cádiz, hija de don José-María
Chacón y Sarraoa, Sánchez de Soto y Valdés , nacido <!i,)

en .el Puerto de Santa María, año de 1782, y fallecido en


la isla de San Fernando, año de 1848, que ingresó como
Cadete en la Reál Compañía de Guardias-Marinas de El
Ferrol él 6 de noviembre de 1795, como consta al asiento
3617, página 360, tomo IV Catálogo de pniebas de los
Caballeros aspirantes; Real Compañía de Guardias Ma-
rinas y Colegio Naval por don Dalmiro de la Válgoma y el
Barón de Finestrat, luego Caballero de la Orden de Cala-
trava, Brigadier y Comandante General del departamento
naval de El Ferrol, Secretario de Estado y del despacho de
Marina, después Teniente-General en 1846, Capitán Gene-
ral del departamento naval de Cádiz, Gran Cruz de la Real
y Militar Orden de San Hermenegildo, Gran Cruz de la
Orden Americana de Isabel la Católica y otras condecora-
ciones y medallas navales y militares, del que se conserva
su retrato en la sala octava del Museo Naval; y de doña
María de la Merced.Maldonado). De su citado enlace, don
José-María-Dámaso Gómez-Colón de Larreátegui y de!
los Senderos procreó: a Cecilia-María de la Merced-y de
la Concepción; a Adelaida-Isabel-Joaquina, y a Guillermo
Gómez-Colón y Chacón, de los henderos y Maldonado.
Los cuales:
1. Doña Cécilia-María de la Merced-y de la Concep-
ción Gómez-Colón y Chacón, de los Senderos y Maldo-
nado, nacida en La Habana el 7 de diciembre de 1839,
(*) Véase el ensayo Los Chacón: su rama de marinos, por el autor de esta
obra, publicado en la Revista Habana Yacht Club, Vol. XXXV, No. 243,
septiembre de 1952. En ese trabajo genalógico se trata con gran amplitud
de esta línea de tan distinguida familia.
Don Nivardo Sostrada y Gómez-Colón con su esposa y su hijo Nivardo.
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA... 43 $

fué bautizada en la parroquia del Sagrario de la Catedral


de esta ciudad el 24 de ese mes y año (folio 164 vuelto,
No. 594, libro 30) siendo apadrinada por sus abuelos ma-
ternos que estaban entonces en La Habana. Casó en Gua-
najay (provincia de Pinar del Río), parroquia de San
Hilarión, el 30 de noviembre de 1857 (folio 83 y su vuelto,
No. 176, libro 3) con don José de Sostrada y Lago, natural
de San Juan de Alicante, entonces Comandante graduado
y Capitán del II batallón del Regimiento de la Reina, luego
Teniente-Coronel de Infantería (hijo del Teniente-Coro-
nel don Aquilino de Sostrada, y de doña María-Josefa de
Lago y Costa). Fueron padres: de
Don Nivardo Sostrada y Gómez-Colón, Lago y Chacón,
Coronel de Infantería, que fué Jefe de la Zona de Reclu-
tamiento de Madrid. Casó con doña María de las Merce-
des Sinoret, teniendo por hijos; a José-María y a Nivardo
Sostrada y Sinoret, el primero fallecido joven, y el segundo
muerto en El Ferrol cuando la última guerra civil española.
2. Doña Adelaida-Isabel-Joaquina Gómez-Colón y Cha-
cón, de los Senderos y Maldonado, nacida en La Habana
el 22 de agosto de 1841, fué bautizada en la parroquia del
Sagrario de esta Catedral el 20 del mes inmediato (folio 80
y su vuelto, No. 248, libro 31), siendo apadrinada por el
Teniente-Coronel don Melchor Romero, y doña María-
Isabel de los Senderos y Morales, Gómez-Cantero y Colón
de Larreátegui, ya mencionada en la página 452 (hermana
de la abuela paterna de la bautizada). Doña Adelaida-
Isabel-Joaquina Gómez Colón y Chacón, de los Senderos y
Maldonado, casó con don Pío de Pazos y Vela-Hidalgo,
nacido en 1841 y fallecido poco después de 1903, Coronel
de Infantería que pasó muchos años en Filipinas, donde
con el pseudónimo Padpyvb colaboró en el semanario "La
497
¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Solidaridad", órgano de Rizal, y que escribió varias obras


sobre Filipinas y una leyenda premiada en los Juegos Flo-
rales de El Ferrol (Hijo de don Pío de Pazos y Barcáiztegui,
Vázquez-Somoza y del Hoyo, nacido en La Coruña, año
de 1806, Capitán de Navio en 1850, Brigadier de la Real
Armada luego exento de servicios, que obtuvo la Gran
Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo el
25 de marzo de 1871 <*>; y de doña X. de Vela-Hidalgo).
Fueron los padres: de
Don José de Pazos y Gómez-Colón, Vela-Hidalgo y
Chacón, Oficial de Marina que, por ascenso, en 1924 fué
Capitán de Navio de la Armada española.
Don Guillermo Gómez-Colón y Chacón, de los Sende-
ros y Maldonado, que sigue.
Don GUILLERMO GÓMEZ-COLÓN Y CHACÓN,
DE LOS SENDEROS Y MALDONADO, antes mencio-
nado, nacido en El Ferrol el 5 de abril de 1846, fué Coro-
nel graduado, Teniente-Coronel de Infantería y Coman-
dante Militar de Morón en la isla de Cuba. Su defunción
se encuentra en el libro castrense de su regimiento, a 11 de
junio de 1882 (folio 9 vuelto), que se custodia en el Ar-
chivo del Vicariato general Castrense (Madrid), ocurrien-
do su deceso en La Habana el día anterior, en la calle de
las Damas número 58 (expediente 41, legajo 119, Arzobis-
pado de La Habana). Casó en esta ciudad, parroquia de
Jesús María y José, el 8 de mayo de 1869 (folio 229,
No. 448, libro 5), con doña Rita-María de Salazar y del
Pozo, Porraspita y Meza, a su vez nacida en La Habana el
(*) Don Pío de Pazos y Barcáiztegui, Vázquez-Somoza y del Hoyo,
ingresó como Cadete en la Real Compañía de Guardias-Marinas, en El
Ferrol, el 29 de diciembre de 1820 (asiento 3901, páginas 519 y 520,
tomo IV, de la obra del señor de la Válgoma y el Barón de Finestrat).
Falleció en El Ferrol el 16 de septiembre de 1896.
Don Guillermo Gómez-Colón y Chacón.
43 $
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA...

11 de febrero de 1849 y bautizada en esta ciudad, parro-


quia del Salvador del Mundo (El Cerro), el 12 del mes
inmediato (folio 141, No. 467, libro 2). Esta señora tuvo
por padres a don José-Agustín-Cleto de Salazar y Porras-
pita, Padrón y Unzueta, nacido en La Habana el 26 de
abril de 1799 y bautizado en esta ciudad, parroquia del
Espíritu Santo, el 4 del mes siguiente (folio 8 vuelto,
no. 28, libro 20), Capitán del Regimiento de Infantería
de esta plaza; y a doña María de Guadalupe-de la Con-
cepción-Nepomuceno del Pozo y Meza, Gómez y Gon-
zález, a su vez nacida en la ciudad de Pinar del Río el
12 de diciembre de 1812, donde fué bautizada, parroquia
de San Rosendo, el 28 de ese mes y año (folio 150, no. 657,
libro 13), ambos casados en La Habana, año de 1838. De
su citado enlace, don Guillermo Gómez-Colón y Chacón,
de los Senderos y Maldonado, tuvo por hijos: a María de
la Merced, y a Guillermo Gómez-Colón y Salazar, Cha-
cón y del Pozo. Los cuales:
1. Doña María de la Merced Gómez-Colón y Salazar,
Chacón y del Pozo, fué bautizada en la parroquia de
Cárdenas (provincia de Matanzas), el 16 de agosto de
1870 (partida asentada al folio 29 del libro castrense de
bautismos del Regimiento de Nápoles, Archivo del Vica-
riato general Castrense, en Madrid).
2. Don Guillermo Gómez-Colón y Salazar, Chacón y
del Pozo, que sigue.
Don GUILLERMO GÓMEZ-COLÓN Y SALAZAR,
CHACÓN Y DEL POZO, anteriormente mencionado,
fué natural de La Habana, constando su bautismo en esta
ciudad, parroquia de Jesús María y José, al folio 210 del
libro 13 de su clase. Fué Capitán de Infantería en el
Regimiento de Garellano No. 43, poseyendo cinco Cruces
464 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Rojas de primera clase del Mérito Militar, una de ellas


pensionada, y falleciendo en la ciudad de Bilbao el 7 de
marzo de 1905. Casó en Santiago de Cuba, parroquia
de los Dolores, el 28 de enero de 1889 (folio 244, No. 367,
libro 3), oficiando el capellán castrense de aquella plaza
que lo era el propio párroco, con doña María de la Asun-
ción-de las Mercedes Jaén y Planas, Bestard y Ulloa , (t)

allí nacida y bautizada en la parroquia santiaguera de


Santo Tomás Apóstol, como consta al folio 176 vuelto,
No. 81, del correspondiente libro 10 de bautismos (hija
de don Antonio Jaén y Bestard, y de doña Rosa-Juana
Bautista Planas y Ulloa). De su citado enlace, don Gui-
llermo Gómez-Colón y Salazar tuvo por hijos: a Guiller-
mo-Raúl-Vicente; a Herminia; a Rita-María, y a José-
María Gómez-Colón y Jaén. Los cuales:
1. Don Guillermo-Raúl-Vicente Gómez-Colón y Jaén,
nacido en Santiago de Cuba el 27 de octubre de 1889 y
bautizado en esa ciudad, parroquia de los Dolores, el 2 de
mayo del año inmediato (folio 174, No. 244, libro castren-
se No. 1 que se custodia en dicha parroquia), falleció en
el Doctor's Hospital de New York el 27 de octubre de
1949, siendo sepultado días después en el cementerio de
La Habana. Casó en esta última ciudad el 2 de marzo de
(*) Al enviudar de don Guillermo Gómez-Colón y Salazar, Chacón y
del Pozo, doña María de la Asunción-de las Mercedes Jaén y Planas, Bestard
y Ulloa, casó por segunda vez, en La Habana, con el licenciado don Alfredo
Zayas y Alfonso, Jiménez y de la Espada, ilustre abogado, político, historia-
dor y escritor, Presidente de la República de Cuba de 1921 a 1925, anterior-
mente Vicepresidente de la misma en el período constitucional de 1909 a
1913, ex-Concejal del Ayuntamiento habanero y distinguido patricio que tuvo
por padres al también licenciado don José-María de Zayas-Bazán y Jiménez,
Matos y Rodríguez, abogado e ilustre educador cubano; y a doña María-
Lutgarda Alfonso y de la Espada, Soler y Basso, perteneciente ésta por 6U
rama paterna a la casa progenitora de los marqueses de Montelo y condes
de Canímar.
Don Guillermo Gómez-Colón y Salazar.
LOS DESCENDIENTES DEL L I N A J E E N LA... 43 $

1939, sin tener luego descendencia, con doña Alicia Llite-


ras y López-Muñoz (hija del doctor don Juan-Andrés
Lliteras y Jacques, Fedelich y Díaz, distinguido abogado,
notario público de La Habana que ya ha fallecido; y de
doña Hemelina López-Muñoz y Giquel y Jaquet, ambos
naturales de esta ciudad.
2. Doña Herminia Gómez-Colón y Jaén, de la que des-
pués se tratará.
3. Doña Rita-María Gómez Colón y Jaén, natural de
la ciudad de Camagüey, está casada con el doctor Guido
Colli y Gaschi, nacido en la ciudad de Río de Janeiro
el 15 de agosto de 1897, ciudadano cubano y abogado
(hijo de don Alfredo Colli y Fachinotti, ingeniero civil
e industrial; y de doña Faustina Gaschi y Bel tramo, ambos
naturales de Italia). Procrearon: a Guido; a Alfredo, y
a Guillermo Colli y Gómez-Colón, resdentes en La Ha-
bana. De los cuales:
Don Guillermo Colli y Gómez-Colón, casó en Marianao,
iglesia del Corpus Christi del Country Club Park, el 25
de junio de 1950, con doña Sylvia Dalmau y Ochandarena
(hija de don Abelardo Dalmau, ingeniero y catedrático
de la Universidad de La Habana; y de doña Edelmira
Ochandarena y López).
4. Don José-María Gómez-Colón y Jaén, falleció niño.
Doña HERMINIA GÓMEZ-COLÓN Y JAÉN, na-
tural de Cárdenas (provincia de Matanzas) ya mencio-
nada, de su enlace con don Andrés Pereira y Torres, que
fué Interventor general de la República de Cuba, tuvo
por hijos: a Andrés (que es abogado y Agregado al Pro-
tocolo del Ministerio de Estado cubano), a Alfredo (fa-
llecido en 1939), y: a
503
¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Doña HERMINIA PEREIRA Y GÓMEZ-COLÓN,


que está casada en La Habana con el doctor Sergio Leiseca
y Sánchez, Sansón y Pérez, nacido en Calabazar de Sagua
el 8 de octubre de 1913, que es médico-cirujano. Tienen
por hijos: a Sergio-Alfredo, y a Vivian-María Leiseca y
Pereira, Sánchez y Gómez-Colón, naturales de La Habana.

Tal es la descripción del frondoso árbol cuyo tronco,


don Cristóbal Colón, es ancestro de cientos de personajes
que hemos traído en muchos casos, generación tras gene-
ración, hasta la época presente, gran parte de ellos de
verdadera importancia histórica, política o social.
Para la confección de esta obra han sido utilizados los
fondos de archivos y bibliografía descritos en el lugar
correspondiente; y posiblemente pueda servir de base a
otros investigadores y genealogistas que tengan a su dispo-
sición los riquísimos acervos españoles, para presentar en
el futuro un estudio más completo de la gran casa espa-
ñola que fundó el incomparable marino genovés.
Y antes de terminar, queremos hacer constar que esta
obra genealógica —como todas las de su clase— por su
propia naturaleza es susceptible de adiciones continuas.
No obstante, nuestro propósito, de la mejor fe y como
homenaje a la memoria del hombre privilegiado que dió
a la civilización occidental estas tierras de la América,
ha sido el de aunar todos los más personajes posibles que
hayan llevado la sangre del glorioso nauta; aunque en
algunos casos, la falta de datos no nos haya dado la opor-
tunidad de presentar a otros descendientes que, con tanto
derecho como los que hemos mencionado, deberían figurar
en un trabajo de esta índole.
J INDICE GENERAL
Í N D I C E G E N E R A L

PÁGINA

PRÓLOGO por el Dr. Miguel Angel Campa, Presidente

de la Sociedad Colombia Panamericana VII

P R E F A C I O del autor XIII

SINOPSIS G E N E A L Ó G I C A de las dignidades nobiliarias


del linaje de los Colón XIX

ARMAS de los duques de Veragua y de la Vega, marqueses


de la Jamaica XX

C A P Í T U L O I — E L G R A N A L M I R A N T E Y SUS DESCEN-
DIENTES INMEDIATOS 1

CAPÍTULO II—DESCENDENCIA DE COLÓN E N MÉ-


X I C O : LOS MARQUESES D E V I L L A M A Y O R D E
LAS IVIERNAS 19

CAPÍTULO III—LAS DIGNIDADES DE LOS COLÓN EN


LAS CASAS D E GELVES Y D E B E R W I C K 92

C A P Í T U L O IV—LOS CONDES D E L A JAROSA 190

C A P Í T U L O V — D E LOS C O L Ó N Y PRAVIA A LOS


COLÓN DE LARREÁTEGUI 230

C A P Í T U L O VI—LOS MARQUESES D E C A M A R E N A ... 247

C A P Í T U L O VII—LOS CONDES D E ROBRES Y LOS BA-


R O N E S DE E S C R I C H E 25 3

C A P Í T U L O VIII—LOS CONDES D E T O R R E - A R I A S ... 263

C A P Í T U L O I X — L O S MARQUESES D E RIOCABADO . . . 275

469,
470, LOS DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL COLÓN

PÁGINA

CAPÍTULO X—LOS DUCADOS DE VERAGUA Y DE LA

V E G A E N LOS C O L Ó N D E L A R R E Á T E G U I .... 297

CAPÍTULO X I — L O S B E R N A L D O D E Q U I R Ó S 312

CAPÍTULO X I I — L O S C O N D E S D E S Á S T A G O 320

CAPÍTULO X I I I — L O S MARQUESES DE MONREAL, DE

LA CIMADA Y DE SANTIAGO 3 54

CAPÍTULO X I V — L O S CONDES DE VALDECAÑAS ... 360

CAPÍTULO XV—LOS CONDES DE GIRI&ELI Y DE

CRON 3 68

CAPÍTULO XVI—LOS CONDES DE SANTA COLOMA 375

CAPÍTULO X V I I — L O S C O N D E S D E PUÑONROSTRO,
MARQUESES DE MAENZA 398
CAPÍTULO X V I I I — L O S M A R Q U E S E S D E P E R A L E S DEL

RÍO 401

CAPÍTULO X I X — L O S GARCÍA-ARISTA DE LOYGORRI 430

CAPÍTULO X X — L O S D E S C E N D I E N T E S DEL LINAJE


E N LA ARGENTINA 434

ADICIÓN FINAL—LOS DESCENDIENTES DEL LINAJE

EN CUBA 449

índice General 467

Archivos consultados y bibliografía 471

Por el mismo autor 481


ARCHIVOS CONSULTADOS Y BIBLIOGRAFIA

ARCHIVOS CONSULTADOS: (compulsas personales del autor):


Archivo General de Indias (Sevilla).
Archivo Histórico-Nacional (Madrid).
Archivo Histórico de Simancas (Valladolid).
Archivo General de la Nación (México, D. F . ) .
Archivo Histórico de Hacienda (México, D. F . ) .
Archivo de Protocolos (Sevilla).
Archivo de Protocolos (La Habana).
Archivo Notarial (México, D. F . ) .
Archivo Nacional de Cuba (La Habana).
Archivos Parroquiales de Madrid, Sevilla, México, Puebla, La Ha-
bana, y demás que se citan.

BIBLIOGRAFÍA:

Alcocer Martínez, D. Mariano: Documentos referentes a títulos


de Castilla (Catálogo I X del Archivo General de Simancas).
Valladolid, 1942.
Almanach de Gotha: Annuahe Genealógique Diplomatique et Statis-
tique (diversas ediciones): Justus Perthes, Gotha.
Alonso Álvarez, D. Gregorio: España, Patria de Colón ("Anales"
de la Academia de la Historia de Cuba, tomo X X X , enero-di-
ciembre de 1 9 4 8 ) . La Habana.
Altolaguirre y Duvale, D. Ángel: Colón español? Un vol. Madrid,
1923.
Cristóbal Colón y Pablo del Pozzo Toscanelli. U n vol. Madrid,
1903.
Declaraciones hechas por don Cristóbal Colón, don Diego y don
Bartolomé acerca de su nacionalidad (tomo L X X X V I , "Bo-
letín" de la Real Academia de la Historia), Madrid, 1925.

La Real confirmación del mayorazgo fundado por don Cristóbal


Colón el 22 de febrero de 1498 (tomo L X X X V I I I del antes
indicado "Boletín"). Madrid, 1926.

471,
472 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Algunos documentos inéditos relativos a don Cristóbal Colón y su


familia (como XVII de dicho "Boletín"). Madrid.
Llegada de Cristóbal Colón a Portugal (tomo X X I del mismo
"Boletín"), Madrid, 1892.
Álvarez Pedroso, Dr. Armando: Cristóbal Colón—Biografía del
Descubridor, La Habana, 1944.
Cristóbal Colón, Hombre-Genio-Místico (conferencia), La Ha-
bana, 1937.
Cristóbal Colón no fué hebreo ("Revista de Historia de América",
mes de diciembre), México, D. F., 1942.
Nueva revisión de algunos de los que fueron problemas colombi-
nos, Ciudad-Trujillo, 1946.
Angleria, Pedro Mártir de: fuentes Históricas sobre Colón y Amé-
rica, 4 vols., Madrid, 1892.
Arco y Molinero, D. Ángel: Glorias de la Nobleza Española, un vol.,
Tarragona, 1899.
Archivo Histórico de Simancas: Catálogo 1 diversos de Castilla.
Archivo Histórico de Hacienda, México, D. F.: Mercedes y pen-
siones, limosnas y salarios en la Real Hacienda de Nueva España,
un vol., México, D. F., 194$.

Archivo Histórico-Nacional, Madrid: índice de pruebas de los Ca-


balleros de la Real y Distinguida Orden de Carlos 111, un vol.,
Madrid, 1904.

Archivo General de Indias, Sevilla (Cuerpo Facultativo del mismo,


dirigido por D. Cristóbal Bermúdez P l a t a ) : Catálogo de pasajeros
(los volúmenes publicados), distintos años.
Archivo de Protocolos de Sevilla: Catálogos de fondos americanos,
un vol., Sevilla.
Argamasilla de la Cerda y Bayona, J . : Nobiliario y Armería General
de Nabarra (3 partes), Madrid, 1899, 1902 y 1906.
Argote de Molina, D. Gonzalo: Historia de la Nobleza de Andalucía,
Sevilla, 1588.
Asensio, D. José-María: Cristóbal Colón, su vida, sus viajes y sus
descubrimientos, 2 vols, sin fecha.
Martín Alonso Pinzón, un vol. Madrid, 1892.

Astrana Marín, D. Luis: Cristóbal Colón, su patria, sus restos y el


enigma del descubrimiento de América, un vol, Madrid, 1929.
BIBLIOGRAFÍA 473

Atienza, D. Julio de: Títulos Nobiliarios Hispano-americanos (tomo


13 5 de la colección "Crisol"). Madrid, 1947.
Nobiliario Español — Diccionario Heráldico de apellidos espa-
ñoles y de títulos nobiliarios, un vol, Madrid, 1948.
Ballesteros Beretta, D. Antonio: Cristóbal Colón y el 'Descubrimien-
to de América (tomos I V y V de la colección "Historia de Amé-
rica y de los pueblos americanos"), Salvat editores, S. A., Bar-
celona-Buenos Aires, 1945.
Balmaceda Valdés, D. Eduardo: Del presente y del pasado, edición
Ercilla, Santiago de Chile, 1941.
Basanta de la Riva, D. Alfredo: Catálogo de Hijosdalgo del Archivo
de la Real Chancillería de Valladolid, un vol.
Beltrán y Rozpide, D. Ricardo: Cristóbal Colón y Cristóforo Co-
lombo, un vol, Madrid, 1921.
Cristóbal Colón, genovés?, un vol., Madrid, 1925.
Berdum de Espinosa, D. Ignacio: Derechos de los Condes de Bena-
vente a la Grandeza de primera clase, un vol, Madrid, 1753.
Berwick, Duquesa de: Autógrafos de Cristóbal Colón y papeles de
América, un vol., Madrid, 1892.
Nuevos autógrafos de Cristóbal Colón y relaciones de Ultramar,
un vol., Madrid, 1902.
Bisbé, Dr. Manuel: Mito e historia de Colón. (Conferencia publi-
cada en el No. 4, vol. primero, de la "Revista L y c e u m " ) . La
Habana, 1936.
Bustos, D. Alfonso de: La Patria de Colón, un vol, sin fecha,
Madrid.
Calvo, D. Carlos: Nobiliario del antiguo virreynato de Río de la
Plata, los volúmenes publicados, Buenos Aires.
Calzada, D. Rafael: La Patria de Colón, un vol., Buenos Aires, 1925.
Campa y Caraveda, Dr. Miguel Ángel: Una interpretación actual
del descubrimiento de América, un vol., La Habana, 1942.
Castelar, D. Emilio: Historia del descubrimiento de América, un
vol., Madrid, 1895.
Colección de Documentos Inéditos. Real Academia de la Historia
(volúmenes VII y VIII de Los pleitos de Colón), Madrid, 1927.
Colón, D. Cristóbal: Cartas y testamentos, un vol., Madrid, 1921.
Colón, D. Fernando: Historia del Almirante don Cristóbal Colón,
2 vols., edición de 1932, Madrid.
474 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Cronau, D. Rodolfo: América, historia de su descubrimiento, 3 vols.


Barcelona, 1892.
Cúneo-Vidal, D. Rómulo: Cristóbal Colón genovés. Reconstrucción
histórica de los "natales" del Descubridor de América, un vol.,
edit. Maucci, sin fecha, Barcelona.

Chacón y Calvo, Dr. José-Maria: Criticisco y colonización, 1 vol.


La Habana, 193 5, y Cedulario cubano (tomo primero; de 1493
a 1 5 1 2 ) , Madrid, s / a .

Díaz de Molina, D. Alfredo: ha Casa de Veragua en la Argentina


(en la "Revista" del Instituto Argentino de Ciencias Genealó-
gicas), Buenos Aires, 1942.
Espejo, D. Juan-Luis: Nobiliario de la Antigua Capitanía General
de Chile, 2 vols.
Fernández de Béthencourt, D. Francisco: Anales de la Nobleza
(los volúmenes publicados).
Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española,
Casa Real y Grandes de España (los volúmenes publicados).

Fernández Duro, Capt. de Navio D. Cesáreo: Colón y Pinzón,


1 vol., Madrid, 1883.
Colón y la historia postuma, 1 vol., Madrid, 1885.
Fernández de Oviedo, D. Gonzalo: Historia General y Natural de
las Indias y Tierra Firme del Mar Océano, 4 vols., publicados
por la Real Academia de la Historia, Madrid, 18 51.

Gandía, D. Enrique de: Historia de Cristóbal Colón. Análisis crítico.


1 vol., Buenos Aires, 1942.

García-Carraffa, D. Alberto y D. Arturo: Enciclopedia Heráldica


y Genealógica de apellidos españoles y americanos. (Los vols.
publicados hasta 1 9 5 2 ) , Madrid.
El solar vasco-navarro, varios vols., Madrid, distintos años.
García Ciprés, D. Gregorio: diversos ensayos genealógicos suyos,
publicados en la Revista "Linajes de la Corona de Aragón",
Huesca, distintos años.

García de la Riega, D. Celso: Colón español. Su origen y su- patria.


1 vol., Madrid, 1914.

Genova y Gouyosse-Montmorency, E. de: Anuario aristocrático.


Guía de la sociedad de Barcelona y de la Nobleza catalana. 1 vol.,
Barcelona, 1927-28.
BIBLIOGRAFÍA 475

González Palencia, D. Ángel: Mayorazgos españoles, 1 vol., Madrid,


1929.
Harrise, Henri: Christophe Colomb. Son origine: sa vic, ses voyages,
sa famille & ses descendents. París, 1884.
Hermosilla, Marqués de: Los Duques de Berwick (en la "Revista de
Historia y Genealogía de España"), Año VIH, Madrid.
Horta y Pardo, D. Constantino: La verdadera cuna de Cristóbal
Colón, 1 vol., New York, 1912.
Humboldt, Alejandro de: Cristóbal Colón y el descubrimiento de
América, 2 vols., Madrid, 1914.
Jorrín, D. José-Silverio: Cristóbal Colón y la crítica contemporánea,
1 vol., La Habana, 1883.
Disquisiciones colombistas, 1 vol., La Habana, 1888.
Jos, D. Emiliano: Investigaciones sobre la vida y obras de don
Fernando Colón (publicación de la Escuela de Estudios Hispano-
Americanos), Sevilla, 1945.
Lamartine, Mr. Alphonse d¡e: ¡Cristóbal Colón, descubridor dé
América, 1 vol., Madrid, 1867.
Civilizadores y Conquistadores. 1 vol., Madrid, 1905.
Lohmann Villena, D. Guillermo: Los Americanos en las Órdenes
Nobiliarias (obra editada por el Instituto Gonzalo Fernández de
Oviedo), 2. vols, Madrid.
López de Gomara, F.: Historia General de las Indias. 2 vols., edición
de Madrid, 1922.
López de Haro, D. Alonso: Nobiliario Genealógico y Heráldico.
Madariaga, D. Salvador: Vida del Muy Magnífico Señor Don Cris-
tóbal Colón. Buenos Aires, edición de 1947.
Martí, D. José: Colón francés (páginas 979 a 981, tomo I de las
"Obras Completas" del Apóstol). La Habana, Editorial Lex, 1946.
Menéndez Pidal, D. Ramón: La lengua de Cristóbal Colón. 1 vol.,
Buenos Aires, 1942.

Moreno de Guerra y Alonso, D. Juan: Guía de la Grandeza, Títulos


y Caballeros de España. Madrid, 1917.
Guía de la Grandeza—Historia Genealógica y Heráldica de las
casas que gozan de esta dignidad nobiliaria. Madrid, s./a.
Moreno Mórrison, D. Roberto: Guía Nobiliaria (los volúmenes pu-
blicados a partir de 1 9 3 1 ) .
476 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Guía de la Nobleza Española (lo publicado en la "Revista de


Historia y Genealogía Española").
Morison, Samuel Eliot: El Almirante de la Mar Océano. Vida de
Cristóbal Colón (traducción del inglés). Buenos Aires, 1945.
Nieto y Cortadellas, D. Rafael: Los Bocanegra en Nueva España
(estudio histórico-genealógico aún inédito).
Ortiz de Zúñiga, D. Diego: Discurso Genealógico de losOrtices de
Sevilla (segunda edición anotada por don Juan Pérez de Guzmán
y San Juan, Conde de la Marquina). 1 vol, Madrid, 1928.
Pacheco, D. Joaquín F. (en colaboración con don Francisco de
Cárdenas y don Luis Torres de Mendoza): Colección de docu-
mentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y coloni-
zación de las posesiones españolas en América y Oceanía sacados
en su mayor parte del Archivo General de Indias (primera y se-
gunda series). Madrid, 1864 y 1885.

Paso y Troncoso, D. Francisco: Epistolario de Nueva España (varios


volúmenes), México, D. F.

Peretti, Abab: Cristóbal Colón, francés y de Calvi.—Estudio histó-


rico sobre la patria del Gran Almirante.
Pérez de Azagra y Aguirre, D. Antonio: Reseña Genealógica sobré
la casa de Butrón y Mújica. 1 vol., Bilbao, 1944.

Títulos de Castilla e Indias y extranjeros a vascos. 1 vol., Vitoria,


1945.
Notas genealógicas sobre los Primo de Rivera y los Salcedos. 1 vol.,
1943.
Breves notas sobre los Valenzuelas y los primeros Barones de la
Linde (en la "Revista de Historia y Genealogía Española",
2a. época, Nos. 21 y 22, año I V ) . Madrid, 1930.

Pérez Balsera, D. José: Los Caballeros en la Orden de Santiago


(los volúmenes que se publicaron). Madrid, 1932-36.
Pichardo, D. Bernardo: El alcázar de don Diego Colón (en la obra
"Reliquias Históricas sobre la Española", segunda edición). San-
tiago de los Caballeros, 1944.
Raccolta di documenti e studi publicati dalla regia Comisione Co-
lombina del Quarto Centenario dalla Scoperta dell'América (14
vols.). Roma, 1892-96.
Ramos, D. Antonio pbro.: Descripción genealógica de la casa de
Aguayo. Málaga, 1781.
BIBLIOGRAFÍA 477

Reboles y Tiñugo, Lic. D. Pedro-Antonio: Demostración de la jus-


ticia del Duque de Berwick, de Liria y de Veragua, Conde de
Ayala, Marqués de la Mota y Señor del Valle de Orozco, en la
revista del pleito con los vecinos de él, el Fiscal de S. M. y el
Señoría de Vizcaya sobre pertenecerle el de dicho Valle y no a la
Corona. 1 vol. Valladolid, 1777.

Revista de Historia y Genealogía Española (primera y segunda épo-


c a ) . Madrid. Lo publicado.
Revista "Divulgación Histórica", lo publicado, México, D. F.
Revista "Linajes de Aragón" (primera y segunda época, y su conti-
nuación Coleccionismo, lo publicado). Huesca, Aragón.
Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas. N o s . 1
al 5. Lima.
Rodríguez, D. Ildefonso: Historia de Medina del Campo.
Romero de Terreros, D. Manuel, Marqués de San Francisco: Bocetos
de la vida social en la Nueva España. México, 1944.
Robles y Chambers, D. Pedro: Contribución para el estudio de la
sociedad colonial de Guayaquil. 1 vol, Guayaquil, 1938.

Sanguily, D. Manuel: El descubrimiento de América (folleto). La


Habana, 1892.
Los caribes y Colón. 1 vol. La Habana, 1927.
Salazar y Castro, D. Luis: Historia genealógica de la casa de Lara.
Madrid, 1697.
Salazar de Mendoza, D. Pedro: Origen de las dignidades seglares
de Castilla y León. Madrid, 1794.

Saltillo, Marqués del: Historia Nobiliaria Española. Vol I, Madrid,


1951.
San Juan de Piedras Albas, el Marqués de, don Bernardino de Melgar
y Álvarez de Abreu: Héroes y Mártires de la Aristocracia Espa-
ñola. Madrid, 1945.

Schóenrich, Dr. Otto: Pleitos de la familia Colón. (Conferencia


publicada en los "Anales de la Universidad de Santo Domin-
g o " ) . Año VI, No. 1.
The Legacy of Christopher Columbus. 2 vols., The Arthur H.
Clark Company (editores). California, 1949 y 1950.

Sociedad de Madrid (edición para 1 9 3 0 ) , Imprenta y editorial "Pa-


lomeque". Madrid, 1930.
478 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Soler Alonso, D. Pedro: Virreyes de la Nueva España (vol. 47 de la


• "Biblioteca Popular Enciclopédica" de la Secretaría de Educación
Pública). México, 1945.
Spottorno, Padre Gio-Battista: Códice- Diplomático-Americano de
Cristóbal Colón (colección de cartas, privilegios, cédulas y otras
escrituras, e t c . ) . Traducción de D. Diego Ruiz Toledo. 1 vol,
La Habana, 1867.

Téllez de Meneses, D. Alonso: Espejo de Nobleza (obra manuscrita


del siglo X V I I que está en la Biblioteca del Centro Asturiano,
La Habana).

Tejera, D. Emiliano: Los restos de Colón en Santo Domingo y los


dos restos de Colón. 1 vol, Santo Domingo, 1926.
Tola de Gaitán, Marqués de, Don Antonio Gaitán de Ayala y
Artazcoz, en la aclaración sobre los Larreátegui inserta en las
páginas 269 y 270 del volumen 3 de la "Revista" del Instituto
Peruano de Investigaciones Genealógicas.

Torre y del Cerro, D. José de la: Beatriz Henríquez de Harana y


Cristóbal Colón (publicación del Instituto Hispano-Americano de
Historia de América). 1 vol. Sevilla-Madrid, 1933.

Torre, D. Lucas de: Cristóbal Colón fué extranjero. Prueba docu-


mental irrefutable (artículo). Tomo X V del "Boletín" de la
Real Academia Española, Madrid, 1927.

Trincado, D. Manuel pbro.: Compendio histórico, geográfico y ge-


nealógico de los soberanos de la Europa: Descripción de sus cortes,
religión y fuerzas, etc.. Tercera impresión-editada por Joaquín
Ibarra. Madrid, 1764.

Urquijo, Lic. D. Francisco-Policarpo de: Informe de don Pedro-


Manuel Fitz-James Stuart Colón de Portugal, inmediato sucesor
del ducado de Veragua, solicitando la confirmación con costa de
la sentencia de vista dada el 29 de marzo de 1664 por el Real
y Supremo Consejo de Indias en el pleito sobre la propiedad
del mayorazgo fundado por el Gran Almirante Dow Cristóbal
Colón. Impreso en Madrid, tiene fecha 24 de enero de 1789.
Utrera, Fray Cipriano: Dilucidaciones históricas. Santo Domingo.

Válgoma y Díaz-Varela, D. Dalmiro (en colaboración con el Barón


de Finestrat): Real Compañía de Guardias-Marinas y Colegio
Naval: Catálogo de pruebas de los Caballeros aspirantes. Publica-
ción del Instituto Histórico de Madrid, edición del Consejo Supe-
rior de Investigaciones Científicas, Madrid ( 4 vols.).
BIBLIOGRAFÍA 479

Vicens Vives, D. J . : Rumbos oceánicos. Los navegantes hispanos.


Un volumen. Barcelona, 1946.
Vignaud, Henry: Histoire critique de la grande entrepise de Chris-
tophe Colomb. París, 1911.
Vilar y Pascual, D. Luis: Diccionario histórico, genealógico y he-
ráldico de las familias ilustres de la monarquía española. Madrid.
Villar-Villamil, D. Ignacio: Los Adelantados Perpetuos de la Nueva
Galicia, Marqueses de Villamayor (publicado en la Revista "Di-
vulgación Histórica"). México, D. F.
Wassermann, J . : Cristóbal Colón—El Quijote del Océano. 1 vol.
Buenos Aires, 1942,
Ybarra y Bergé, D. Javier: La Casa de Salcedo de Aranguren. 1 vol.
Bilbao, 1944.
Zas, D. Enrique: ¡Sí! Colón español. La Habana, 1924.
Galicia, Patria de Colón. La Habana, 1933.

Láminas: algunas tomadas de las obras


"Reliquias Históricas de la Española" por
D. Bernardo Pichardo, "The Legacy of
Christopher Cohimbus" por Otto Schóen-
ricli; y de la obra de Lorgues y otras,
cortesías del Dr. Angel de Goya, del
Sr. Arturo García de Lavín, del "Diario
de la Marina" y de la revista "Carteles",
POR EL MISMO AUTOR

a) OBRAS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN:


Los Bocanegra en Nueva España.—Estudio histórico-genealógico
(Con Prólogo de don Rafael Heliodoro Valle, e Introducción del
Dr. Emeterio S. Santovenia).

Dignidades Nobiliarias en Cuba.—Obra contentiva de todos los


títulos nobiliarios concedidos o recaídos en cubanos; los de deno-
minaciones cubanas, y los de extranjeros radicados en este país,
(Con Prólogo del Dr. José María Chacón y Calvo). Y a la
comenzó a editar "Cultura Hispánica" en Madrid, año 1952.

b) ENSAYOS PUBLICADOS:
Serie Los Grandes Combates Navales, publicada en la "Revista
del Habana Yacht Club", en los volúmenes y fechas que se indican:

1. Navarino (vol. V, No. 2 8 ) , octubre de 1927.


2. Callao (vol. VI, No. 3 4 ) , abril de 1928.
3. Aboukir (vol. VI, No. 3 5 ) , mayo de 1928.
4. Trafalgar (vol. VI, No. 3 6 ) , junio de 1928.
5. Lepanto (vol. VII, No. 3 7 ) , julio de 1928.
6. Accio (vol. VII, No. 3 8 ) , agosto de 1928.
7. Gibraltar (vol. VII, No. 3 9 ) , septiembre de 1928.
8. Vort-Arthur (vol. VII, No. 4 0 ) , octubre de 1928.
9. Béveziers (vol. VII, No. 4 1 ) , noviembre de 1928.
10. Salamina (vol. VII, No. 4 2 ) , diciembre de 1928.
.11. lquique (vol. VII, No. 4 3 ) , enero de 1929.
12. Cavite (vol. VIII, No. 4 4 ) , febrero de 1929.
13. Santiago de Cuba (vol. VIII, No. 4 5 ) , marzo de 1929.

La Casa de Francia (genealogía de los Borbón-Orleans). "Revista


Habana Yacht Club", (vol. X , No. 5 7 ) , marzo de 1930.

Los Bonaparte (genealogía de la Casa Imperial de Francia). "Re-


vista Habana Yacht Club" (vol. X , No. 7 0 ) , abril de 1931.

481,
482 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Luis XVII murió o no en el Temple? "Revista Habana Yacht Club"


(vol. X , No. 7 8 ) , diciembre de 1931.
Muñoz, Guardia de Corps y Duque (genealogía de la casa ducal •
de Riánsares). "Revista Habana Yacht Club" (vol. XI, No. 8 5 ) ,
julio de 1932.
Los Freeman (descendientes de Carlos X de Francia: genealogía).
"Revista Habana Yacht Club" (vol. X I , No. 8 7 ) , septiembre
de 1932.
Un tesoro desconocido. "Revista Habana Yacht Club" (vol. X V ,
No. 1 0 5 ) , marzo de 1934.
Correspondencia de España. "Revista Habana Yacht Club" (vol.
X V , No. 1 1 3 ) , noviembre de 1934.
Una anécdota del General Tacón. "Revista Habana Yacht Club"
(vol. XVII, No. 1 2 1 ) , julio de 193 5.

La Armada Invencible. "Revista Habana Yacht Club" (vol. XVIII


No. 1 3 7 ) , mayo de 1936.
La dinastía Bernadotte (genealogía de la casa real de Suecia). "Re-
vista Habana Yacht Club" (vol. XVIII, No. 13 8 ) , junio de
1936.
El Imperio del Brasil. "Revista Habana Yacht Club" (vol. XVIII,
No. 1 8 8 ) , diciembre de 1936.

Desenvolvimiento de la Marina Española del Siglo XII al XX.


"Revista Habana Yacht Club" (vol. X X I I , No. 1 6 8 ) , junio
de 1939.

La Casa de Braganza (ensayo genealógico). "Memorias" de la Aca-


demia Mexicana de Genealogía y Heráldica (año II Nos. 2 y 3 ) ,
1946, México, D. F.

Los Villaseñor-Cervantes en Celaya (ensayo genealógico), contri-


bución al esclarecimiento de ese linaje mexicano. "Memorias"
de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica (año III,
No. 4, 1947, México, D. F.

Don Baltasar Dorantes de Carranza-, sus ascendientes, descendien-


tes y parientes (ensayo genealógico). "Memorias" de la Acade-
mia Mexicana de Genealogía y Heráldica (año III, No. 5 ) ,
1945, México, D. F.

Un linaje de abogados-. Franco de Toledo (ensayo genealógico).


"Memorias" de la Academia Mexicana de Genealogía y Herál-
dica" (año III, No. 5 ) , 1947, México, D. F.
POR EL MISMO AUTOR 483

TJna familia burguesa: los Veedor de Oviedo (ensayo genealógico).


"Memorias" de la Academia Mexicana de Genealogía y Herál-
dica" (año III, No. 5 ) , 1947, México, D. F.
El Marquesado de San Jorge, hoy de San Román de Ayala (ensayo
genealógico). "Memorias" de la Academia Mexicana de Genea-
logía y Heráldica" (año IV, Nos. 6 y 7 ) , 1947, México, D. F.
Dos apellidos cubanos del siglo XVI: Guilizasti y Millán de Bo-
horques (información documental para las genealogías de esos
apellidos). "Memorias" de la Academia Mexicana de Genealo-
gía y Heráldica (año IV, Nos. 6 y 7 ) , 1948, México, D. F.
El linaje de Ordaz en México y Cuba (ensayo genealógico). "Me-
morias" de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica
(año V, Nos. 8 y 9 ) , 1949, México, D. F.
Catálogo de los documentos del ramo de Inquisición relativos a
Cuba existentes en el Archivo General de la Nación, México, D.F.
(documental), publicado en los "Anales" de la Academia de la
Historia de Cuba (tomo X X I X ) , enero-diciembre de 1948,
La Habana.
índice de varios linajes portugueses establecidos en Cuba (relación
de los mismos). "Revista Latina" del Instituto Genealógico Bra-
sileiro (vol. 2 ) , 1950, Sao-Paulo.
Antón Recio y el primer mayorazgo cubano. Revista "Desfile",
agosto de 1949, La Habana.
Los documentos matrimoniales de Martí. "Boletín" del Archivo
Nacional (tomo XVIII, enero-diciembre de 1 9 4 9 ) . La Flabana.
Algunos papeles cubanos del Archivo General de Indias (docu-
mental de las compulsas del autor en aquel archivo). "Boletín"
del Archivo Nacional (tomo X L I X , enero-diciembre, 1 9 5 0 ) .
La Habana.
Los Moya en Cuba (ensayo genealógico). "Revista Latina" del
Instituto Genealógico Brasileiro (vol. 3 ) , 1951, Sao-Paulo.
La ascendencia cubana de los Duques de Santoña (ensayo genea-
lógico), "Revista Habana Yacht Club" (vol. X X X I I I , No.
23 5 ) , septiembre de 1950.
La Casa de los Saavedra en Nueva Granada, Perú y Nueva España
(ensayo genealógico). "Revista" del Instituto Peruano de In-
vestigaciones Genealógicas, (No. 4, año 1 9 5 0 ) , Lima.
Los Villa-Urrutia: un linaje vasco en México y en La Habana
(estudio genealógico). Trabajo de ingreso a la Academia de la
Historia de Cuba que lo editó. La Habana, 1952.
484 ¡ LOS DESCENDIENTES DE CRISTOBAL COLÓN

Los Condes de Tejada de Valdosera (ensayo genealógico). "Revista


Habana Yacht Club" (vol. X X X I I I , No. 2 3 6 ) , diciembre de
1950.
Un linaje jerezano en La Habana: Los López de Carrizosa (ensayo
genealógico). "Revista Habana Yacht Club" (vol. X X X I V , No.
2 3 7 ) , marzo de 1951.
Los Marqueses de Fdura (ensayo genealógico). "Revista Habana
Yacht Club" (vol. X X X I V , No. 23 8 ) , junio de 1951.
Los Valcárcel (estudio genealógico). "Revista Hay ana Yacht
Club" (vol. X X X V , No. 2 3 9 ) , septiembre de 1951.
Los Cabello habaneros ascendientes de los condes de Vallellano
(ensayo genealógico). "Revista Habana Yacht Club" (vol.
X X X I V , No. 240, diciembre de 1951.
Los Cabello habaneros ascendientes de los marqueses de Novaliches
(ensayo genealógico). "Revista Habana Y a c h t Club" (vol.
X X X I V , No. 2 4 0 ) , diciembre de 1951.
Los Santos-Suárez y su ascendencia cubana (ensayo genealógico).
"Revista Habana Yacht Club" (vol. X X X V , No. 2 4 2 ) , junio
de 1952.
Los Chacón-, su rama de marinos (ensayo genealógico). "Revista
Habana Yacht Club" (vol. XXXV, No. 243), septiembre,
1952.
Otro linaje de marinos: los Díaz de Herrera (ensayo genealógico).
"Revista Habana Yacht Club" (vol. X X X V , No. 2 4 4 ) , di-
ciembre de 1952.
Ascendencia habanera del IV Conde de Pozos-Dulces (ensayo ge-
nealógico) . "Revista" de la Biblioteca Nacional (tomo III,
No. 3), La Habana, septiembre de 1952.
Un personaje no estudiado de nuestra historia-. De Clouet (ensayo
histórico-genealógico). "Revista" de la Biblioteca. Nacional
(tomo III, No. 4 ) , La Habana, diciembre de 1952.
Documentos sacramentales de algunos cubanos ilustres. Serie co-
menzada a publicarse en el tomo III, No. 1, enero-marzo de 1952
y continuada en los siguientes tomos, "Revista" de la Biblio-
teca Nacional, La Habana.
Prefacio al documental Nuevos papeles sobre la toma de La Ha-
bana por los ingleses (acervo encontrado por el propio Sr. Nieto
en el Archivo General de la Nación, México, D. F., que es el
tomo X X X I I I de las publicaciones del Archivo Nacional de Cu-
ba), La Habana, 1951.
Raúl Herrera Arango: In Memorian. Revista "Diplomacia". Sep-
tiembre de 1952.
POR EL MISMO AUTOR 485

El Apellido López de Aragón en México y La Habana (ensayo


genealógico). "Memorias" de la Academia Mexicana de Genea-
logía y Heráldica (año VI, Nos. 10 a 13) 1951, México, D.F.

c) ENSAYOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN:


Los Livaudais de la Nueva Orleans (ensayo genealógico). Enviado
para su publicación en su "Revista", al Instituto Peruano de
Investigaciones Genealógicas.

La familia Bnirón-Mtígica en México.


(ensayos genealógicos en-
El linaje García-Pulido. tregados a la Academia
Mexicana de Genealoíjgía
Un linaje queretano: Los Colchado. Mexicana—de—Genealogía—
blicación en las Memorias
Apuntes genealógicos sobre los Ca- de la misma).
lar de Irolo.

Enrique Vilhcendas: su familia (ensayo genealógico). Entregado a


la Biblioteca Nacional, en La Habana, para su publicación en
la "Revista" de la misma.
Los linajes de Jacott y de Frías, y el condado de Pozos-Dulces
(ensayo genealógico). Enviado al Instituto Peruano de Investi-
gaciones Genealógicas, para la Revista del mismo.
AMPLIACION:

El contenido de los párrafos 10 a 15, ambos inclusive,


de la página 307 de esta obra, queda ampliado como sigue:
6. Doña María del Pilar de Carvajal y Colón, Hur-
tado de Mendoza y Aguilera, nacida en Madrid el 5 de
noviembre de 1906, es la actual Marquesa de Castiglione,
título que rehabilitó en 1950, casando en la parroquia de
Zarauz (Guipúzcoa), el 8 de octubre de 1927, con don
Julio de Prado y Valdés, Amor y de la Jara. Este señor, na-
cido en Santiago de Chile el 6 de enero de 1905, fué un
distinguido diplomático de su país, hoy residente en Ma-
drid, y está condecorado con las Órdenes "Al Mérito" del
Ecuador, "El Nilo" egipcio, y "El Sol" del Perú (hijo de
don Julio-Alejandro de Prado y Amor, Delgado y Cillerue-
lo, ilustre personalidad chilena que fué Ministro de Ins-
trucción Pública en su país, a más de ser Regidor del
Ayuntamiento de Santiago y Diputado al Congreso Na-
cional de la República de Chile; y doña María Valdés y de
la Jara, de la Carrera y Allende, también de ilustres linajes
chilenos). De su citado enlace, la Marquesa de Castiglione
tiene por hijos: a Julio (nacido en Madrid el primero de no-
viembre de 1928); a Diego (nacido en Quito, Ecuador, el
21 de octubre de 1930); a Manuel; a Fernando (nacido
en Jerez de la Frontera el 18 de octubre de 1937) y a Jai-
me de Prado y Carvajal, Valdés y Colón, este último na-
cido en Madrid el 31 de octubre de 1944. De los cuales:
Don Manuel de Prado y Carvajal, Valdés y Colón,
nacido en Quito (Ecuador) el 17 de noviembre de 1931,
casó en Bilbao, basílica de Nuestra Señora de Begoña, el
5 de septiembre de 1952, con doña María de la Paloma de
Eulate y Aznar, de la Mata y de la Puente (hija de don Fe-
lipe de Eulate y de la Mata, Moreda y Barrenechea; y de
doña Luisa de Aznar y de la Puente, Tutor y Atristain,
nacida en 1902, ambos casados en 1925, perteneciente él
a la casa condal de San Cristóbal, y ella a su vez procreada
por el I Marqués de Zuya).

También podría gustarte