Está en la página 1de 247

Como ( ,

Hugo Castro Aranda

El N
E = EE. EEE =

México 2010 COLECCIÓN MEMORIA


Primer Censo de la
N ueva España 1790
Censo de Revillagigedo “ Un Censo Condenado”
DR © 2010, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Justo Sierra 19
Centro Histórico
CP 06020, México, DF

DR © 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía


Edificio Sede
Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301
Fracc. Jardines del Parque
CP 20276, Aguascalientes, Ags.

www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx

Primerde
Censo Censo de la Nueva
Revillagigedo “Un
España1790.
Censo Condenado”

ISBN 978-607-494-102-9
Tercera edición. Corregida y aumentada

Impreso en México
Ana María, Malinali, Hugo, Luis y Francisco
comprenderán por qué tomé parte del tiem
po que era de ellos para esta tarea.

Hugo Castro Aranda.


CROQUISTOMADO DEL MAPA DE LA NUEVA
ESPAÑA DE ALEJANDRO DE HUMBOLDT
Abreviaturas usadas
AGN Archivo General de la Nación,
México.

AHAV Archivo Histórico del Ayunta


miento de Veracruz.

AHH Archivo Histórico de Hacienda.

BMAH Biblioteca del Museo de Antro


pología e Historia.

AGZ Archivo General de Zacatecas.

AHMG Archivo Histórico Municipal


de Guadalajara.

AAP Archivo del Ayuntamiento de


Puebla.

BH Biblioteca de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
Acontecimientos históricos 1762 Jun. Los ingleses toman La Habana.

más importantes de la Sept. Los ingleses toman Manila. Se


inicia la formación de un ejér
cito regular en Nueva España.
segunda mitaddelsiglo XVIII
Nov. Concluye la guerra entre Fran
cia y España por una parte, e
1755 Nov. Llega a México el marqués de Inglaterra por la otra.
las Amarillas, 42° virrey.
1763 Mar. Tratado de París dando fin al
1756 Se inicia la Guerra de los Sie conflicto. España cede Flori
te Años. da y los territorios al este y
sudeste del Misisipi a Inglate
Ago. Muere Fernando VI, rey de rra y reconoce el derecho de
España. los británicos de cortar palo
de tinte en Honduras; recu
1759 Desembarca en Barcelona Car pera La Habana y territorios
los III, hermano del difunto rey de Cuba, así como Manila; re
a quien sucede. cibe de Francia lo que le que
daba de la Luisiana, a título
1760 Feb. La Audiencia gobierna por de compensación.
muerte del virrey.
1765 Ago. Llega a México el visitador
Abr. Llega a México Francisco Ca José de Gálvez.
jigal, 43° virrey (interino).
1766 Mar. Motín en Madrid contra el mi
Oct. Gobierna el marqués de Crui nistro Equilache, movimiento
llas, 44° virrey. que se extiende a varias ciu
dades españolas.
Nov. Los pimas y seris se rebelan
y dan muerte a Juan Antonio Sublevación de los mineros
de Mendoza, gobernador de de Guanajuato. Aprehenden
Sonora. al Ayuntamiento y le arran
can varios acuerdos, recono
1761 Nov. Se insurreccionan los mayas cidos luego por el virrey.
bajo la dirección de Jacinto
Canek. Alboroto en Puebla por la nu
meración de las casas.
Dic. Jacinto Canek es ejecutado en
la plaza mayor de Mérida, ate Tumulto en Yautepec al sor
naceado, descuartizado, que prender a un grupo cele
mado su cuerpo y lanzadas brando ceremonias del culto
sus cenizas al aire. prehispánico.
Ago. Principia el gobierno del mar Oct. Llega a Monterrey y a San
qués de Croix, 45° virrey. Francisco la expedición por
tierra.
Tumulto en Valladolid provo
cado por el sorteo para cubrir 1770 Jul. Las expediciones toman po
plazas en el ejército. sesión de la tierra (Alta Cali
fornia) en nombre del rey de
Tumulto grave en Pátzcuaro España.
por iguales motivos.
1771 Ene. Se celebra el IV Concilio
Sublevación de los mineros Provincial.
de Real del Monte por la par
ticipación en los hallazgos de Sept. Gobierna Antonio María Bu
mineral. careli y Ursúa, 46° virrey.

1767 Ene. El arzobispo Lorenzana insta 1773 Regresa la flota a España con
la la primera casa de cuna. 24.7 millones de pesos.

Mar. Expulsan de España a la Com 1774 May. Muere Luis XV, rey de Francia.
pañía de Jesús.
1775 Salen de San Blas tres expedi
Abr. Expulsan de la Nueva España ciones a la Alta California.
a la Compañía de Jesús.
1776 Jul. Los Estados Unidos de Amé
1768 Jul. Llegan a Veracruz tropas es rica declaran su indepen
pañolas para encuadrar al dencia.
nuevo ejército.
1777 Primera Constitución de los
Visita José de Gálvez la Baja Estados Unidos de América.
California.
1778 Regresa la flota a España con
1769 Abr. Llega a San Diego, Cal., la 27.4 millones de pesos.
expedición marítima envia
da por Gálvez desde San 1779 Abr. Muere el virrey Bucareli; go
Blas. bierna la Audiencia.

Jul. Se reúne con la anterior ex Declara la guerra Inglaterra a


pedición terrestre. España y Francia.

Ago. José de Gálvez erige la In Ago. Llega Martín de Mayorga, 47°


tendencia de Arispe (Sonora virrey (interino).
y Sinaloa) y establece la co
mandancia de Nueva Vizca Sept. Tropas novohispanas toman
ya desde Sonora. Belice.
Oct. Una escuadra inglesa toma Jul. Llega Manuel Antonio Flores,
Omoa en Centro América. 51° virrey.

1782 Sept. Tratado de Versalles: Inglate 1788 Dic. Muere Carlos III y sube al tro
rra cede a España Menorca y no Carlos IV.
las dos Floridas y reconocen
la independencia norteameri 1789 Ene. Sublevación de los Países Bajos.
cana. Revolución en Ginebra.
Jul. Toma de la Bastilla.
1783 Sublevación de indios en
Izúcar. Oct. Toma posesión el 52° virrey
Juan Vicente de Güemes Pa
Ene. Firma de los tratados de paz. checo de Padilla, segundo
conde de Revillagigedo.
Abr. Llega Matías de Gálvez, 48°
virrey. 1790 Declaración de los Derechos
del Hombre.
1784 Ago. Fray Junípero Serra muere en
San Carlos, Alta California. Feb. Sale de San Blas una expedi
ción marítima a Nutka.
Oct. Muere el virrey Matías de Gálvez.
1791 Constitución liberal de Francia.
1785 May. Llega el nuevo virrey Bernardo
de Gálvez, 49° en el cargo. 1792 Sale de Acapulco una expedi
ción científica buscando un
Se pierde la cosecha del año. estrecho que comunique las
bahías de Hudson y Baffin.
1786 Nov. Muere el virrey Bernardo de
Gálvez. 1793 Ene. Muere Luis XVI, rey de Fran
cia, en la guillotina.
Erección de las intendencias
de Nueva España. Mar. Los ejércitos austriacos ocu
pan Bélgica y los prusianos se
1787 May. El arzobispo Núñez Haro y movilizan hacia el Rin.
Peralta, 50° virrey (interino),
toma posesión del gobierno. 1794 Jul. Toma el mando el marqués de
Branciforte, 53° virrey.
Contenido
Preámbulo

Prólogo a la tercera edición

A manera de justificación 23

Prólogo 25

1. Los censos de población en España y Nueva España en el siglo XVIII 29

2. El Censo de 1790 en la Nueva España 35

3. Tendencias de la población 45

4. Tendencias de la población en los siglos XVIII y XIX 68

5. Procedimientos y organización del Censo de 1790 en la Nueva España 76


5.1 Objetivos generales 76
5.2 Levantamiento de padrones 78
5.3 Concentración de los datos 81

6. Realización del Censo 82

7. Contenido del Censo de 1790 89


7.1 Población por jurisdicciones 89
7.2 Población por sexo, grupos de edad y estado civil 90
7.3 Población por intendencias según principales ocupaciones 91
7.4 Población según su división por castas 94

8. División territorial de la Nueva España 95

Anexos 103

Número 1 Carta del virrey Revillagigedo a don Pedro de Lerena explicando los
motivos y organización del censo 104

Número 2 Carta del virrey Revillagigedo a cinco ministros reales remitiendo


los resultados del censo de la ciudad de México. Febrero de 1791 106

Número 3 Carta de Joseph Savido, gobernador de Mérida, al virrey Revillagigedo 107

Número 4 Modelo para la concentración de los padrones de los pueblos 108


Número 5 Modelo para formar padrones 110

Número 6 Tasas de incremento medio anual de tres intendencias (1742-1790) 111

Número 7 Información recabada en los padrones para varias jurisdicciones,


1791 y 1792 113

Número 8 Población por sexo, grupos de edad y estado civil de treinta pueblos
de la villa de Santiago de los Valles, jurisdicción de San Luis Potosí 132
Relación de cuadros
1 Estado general de la población de España en 1787 32

2 Nueva España, población total por sexo y jurisdicciones,


1790 (cifras originales) 34

3 Población estimada de la Nueva España, 1570-1810 46

4 Población del Valle de México, 1570-1804 49

5 Tasas de incremento medio anual de tres intendencias, 1742-1790 55

6 Nueva España, tasas de incremento medio anual de 12 intendencias, 1742-1790 56

7 Tasas de incremento medio anual, 1742-1790 57

8 Nueva España, tasas de incremento medio anual por jurisdicciones, 1742-1790 58

9 Nueva España población total y población blanca, 1793 68

10 Evolución de la población total de la Nueva España, 1793-1810 69

11 Población de México, 1803-1878, censos y estimaciones de


los autores y fechas que se indican 70

12 México-Nueva España, población total e incremento anual


por división territorial. Censos de 1790 y 1895 72

13 Nueva España, población total por sexo y grupos irregulares de edad, 1790 73

14 República Mexicana, población total por sexo y grupos irregulares


de edad, 1895 74

15 Nueva España, distribución relativa de la población.


Grupos irregulares de edad, 1790 74

16 República Mexicana, distribución relativa de la población.


Grupos irregulares de edad, 1895 74

17 Nueva España, población total por sexo y grupos quinquenales de edad, 1790 75

18 República Mexicana, población total por sexo y grupos quinquenales


de edad, 1895 75

19 Población ocupada en ocho intendencias, 1790 93


20 Nueva España, población total por sexo y jurisdicciones,
1790 (cifras corregidas) 164

21 Nueva España, población de localidades mayores de 10 000 habitantes


por sexo y actividades, 1790 164

22 Nueva España, población total y urbana en nueve intendencias, 1790 165

23 Alta California, población por sexo y estado civil, 1790 165

24 Durango, población por sexo y estado civil, 1790 166

25 Guadalajara, población, 1790 167

26 Guanajuato, población por sexo, 1790 168

27 Mérida, población por sexo y estado civil, 1789 169

28 Nuevo México, población por sexo y estado civil, 1790 170

29 Oaxaca, población total por sexo, 1790 171

30 Puebla, población total por sexo, 1790 172

31 San Luis Potosí, población total por sexo, 1790 173

32 Sinaloa, población por sexo y estado civil, 1790 174

33 Sonora, población por sexo y estado civil, 1790 175

34 Veracruz, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 176

35 Nueva España, población total de intendencias, sexo y grupos


quinquenales de edad, 1790 177

36 Nueva España, población de algunas intendencias según las ocupaciones


principales, 1790 182

37 Nueva España, población de algunas ciudades según las ocupaciones


principales, 1790 184

38 Nueva España, población de algunas jurisdicciones según las ocupaciones


principales, 1790 185

39 Veracruz, población total, 1790 187

40 Zacatecas, población total, 1790 187


41 Nueva España, población por sexo y grupos quinquenales de edad, 1790 188

42 Alta California, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 188

43 Baja California (Antigua California), población por sexo, grupos de edad


y estado civil, 1790 189

44 Durango, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 190

45 Guadalajara, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 191

46 Guanajuato, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 192

47 Guanajuato, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 193

48 Mérida, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1789 194

49 México, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 195

50 México, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 196

51 Nuevo México, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 197

52 Oaxaca, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 198

53 Puebla, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 199

54 San Luis Potosí, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 200

55 Sinaloa, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 201

56 Sonora, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 202

57 Tlaxcala, población por sexo, grupos de edad y estado civil, 1790 203

58 Nueva España, población de algunas jurisdicciones según las ocupaciones


principales, 1790 204

59 Población ocupada en nueve intendencias por tipo de ocupación, 1790 205

60 Guanajuato, división de castas por jurisdicciones, 1790 206

61 Oaxaca, división de castas por jurisdicciones, 1790 207

62 Puebla, división de castas por jurisdicciones, 1790 208

63 Alta California, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 209
64 Baja California, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 210

65 Guanajuato, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 211

66 Mérida, población total por estado civil, castas y sexo, 1789 212

67 México, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 212

68 Nuevo México, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 213

69 Oaxaca, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 214

70 Sinaloa, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 215

71 Sonora, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 216

72 Tlaxcala, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 217

73 Ciudad de Durango, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 218

74 Ciudad de Guadalajara, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 219

75 Ciudad de Guanajuato, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 220

76 Jurisdicción de Mapimí, provincia de Durango, población total


por castas, sexo y grupos de edad, 1790 221

77 Jurisdicción de Mérida, capital, población total por castas, sexo y grupos


de edad, 1790 222

78 Ciudad de México, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 223

79 Ciudad de Oaxaca, población total por castas, sexo y grupos de edad, 1790 224

80 Jurisdicción de Antequera de Oaxaca, población por castas, sexo


y grupos de edad, 1790 225

81 Parroquia de San Sebastián de la ciudad de Puebla de los Ángeles,


población por castas, sexo y grupos de edad, 1790 226

82 Parroquia del Santo Ángel o Analco de la ciudad de Puebla de los Ángeles,


población por castas, sexo y grupos de edad, 1790 227

83 Curato de Santa Cruz, jurisdicción de la ciudad de Puebla, población


por castas, sexo y grupos de edad, 1790 228

84 Ciudad de Veracruz, población por castas, sexo y grupos de edad, 1790 229
85 Villa de Albuquerque y Alameda, provincia de Nuevo México, población
por castas, sexo y grupos de edad, 1790 230

86 Jurisdicción del Rl. presidio de Monterrey, provincia de California,


población por castas, sexo y grupos de edad, 1790 231

87 Jurisdicción del Paso del Norte, provincia de Nuevo México, población


por castas, sexo y grupos de edad, 1790 232

88 Jurisdicción de Santa Bárbara, provincia de California, población


por castas, sexo y grupos de edad, 1790 233

89 Jurisdicción de la Villa de Santa Cruz de la Cañada y pueblo de Taos,


provincia de Nuevo México, población por castas, sexo y grupos de edad, 1790 234

90 Jurisdicción de la Villa de Santa Fe, capital de la provincia de Nuevo


México, población por castas, sexo y grupos de edad, 1790 235

91 Jurisdicción de Santiago de los Valles, San Luis Potosí, población


por castas, sexo y grupo de edad, 1790 236

92 Jurisdicción del Rl. presidio de San Diego, California, población por castas,
sexo y grupos de edad, 1790 237

93 Jurisdicción del Rl. presidio de San Francisco, Alta California, población


por castas, sexo y grupos de edad, 1790 238

94 Jurisdicción de San Phelipe de los Queres, provincia de Nuevo México,


población por castas, sexo y grupos de edad, 1790 239

95 Jurisdicciones de Zuñi y La Laguna, provincia de Nuevo México, población


por castas, sexo y grupos de edad, 1790 240

96 Población total del país por intendencia en 1790 y 1895; tasas de incremento
medio anual por intendencias de los periodos 1742-1790 y 1790-1895 241

97 Tasas de incremento medio anual de las intendencias de México, 1790-1895 241

98 Índices de masculinidad por grupos de edad, 1790 y 1895 242

99 Nueva España, distribución relativa de la población total por sexo y grupos


quinquenales de edad, 1790 242

100 República Mexicana, distribución relativa de la población total por sexo


y grupos quinquenales de edad, 1895 243

101 Índices de masculinidad por grupos quinquenales de edad, 1790 y 1895 243
102 República Mexicana, población total por grupos de edad y sexo
por intendencias, 1895 244

103 Significación de las diferencias entre los censos de 1790 y 1895 245

104 Durango. Tasas de incremento medio anual, 1742-1790 111

105 Guanajuato. Tasas de incremento medio anual, 1742-1790 112

106 Veracruz. Tasas de incremento medio anual, 1742-1790 112


Preámbulo

G ran satisfacción nos produce a los miembros de la Sociedad Mexicana de


Geografía y Estadística (SMGE) el participar en esta edición del Primer
Censo de la Nueva España 1790. Censo de Revillagigedo “Un Censo
Condenado”; primero, porque es una obra de singular importancia para el
estudio de la historia, la demografía, la economía y la sociología de nuestra patria;
segundo, porque conocemos el ingente esfuerzo que esta obra ha demandado de su autor,
nuestro estimado consocio Hugo Roberto Castro Aranda, presidente de la Academia de
Planeación de nuestra institución; y tercero, porque es una colaboración editorial con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), institución cuyas raíces llegan en la
profundidad histórica hasta una propuesta de la SMGE que, a finales del siglo XIX, sugirió
al gobierno federal la creación de una Dirección de Estadística.

Diez años dedicó Hugo Castro a la investigación que respalda y documenta esta obra
que luego sufrió avatares editoriales de muy poca fortuna, por lo cual puede afirmarse, sin
duda, que ésta es la edición definitiva de un trabajo analítico profundo y una cuidadosa
recolección de materiales prácticamente desconocidos.

Ordenado por el virrey Revillagigedo en 1790, este censo es el primero que sistematizó
el recuento de la población novohispana. Sin duda, tiene errores de diverso tipo, pero sus
datos —cito a Hugo Castro— “…seguramente harán más luz en el proceso de gestación del
México moderno…” y ello es de primordial trascendencia.

De forma generosa, Hugo Castro cedió a la SMGE los derechos de autor de esta edición,
deseoso que la obra se incluyera en el programa de trabajos conmemorativos del bicentenario
de nuestra independencia nacional y el centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Agradecemos su desprendimiento.

La colaboración con el INEGI —cimentada en un convenio editorial entre ambas


instituciones— complementa de manera afortunada la conjunción de aportes y hace posible
poner a disposición de los mexicanos esta investigación que sirve mucho para entender
las razones económicas y sociales que subyacen en la explosión política que detonó don
Miguel Hidalgo.

La Junta Directiva Nacional de la SMGE agradece a Hugo Castro y al INEGI haber hecho
posible que el Primer Censo de la Nueva España 1790. Censo de Revillagigedo “Un Censo
Condenado” sea liberado y puesto al servicio de los mexicanos.
C Prólogo a la tercera edición

uando se logró editar el Censo de 1790 lo calificamos como un censo


condenado por la cadena de dificultades que acompañaron su publicación
desde el momento mismo en que el virrey Revillagigedo intentó reunir sus
resultados, sin lograrlo del todo, a finales del siglo XVIII y por los infortunios
que, en notable eslabonamiento de improbabilidades, siguieron durante el siglo XIX y hasta
la séptima década del XX.

La singular condena se levanta ahora en definitiva por la decisión del INEGI que, junto
con la benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, emprenden su publicación
en una edición corregida y aumentada como acción conmemorativa del Bicentenario de la
Independencia y el Centenario de la Revolución.

Debemos agradecer esta decisión en nombre de quienes lo levantaron en el siglo XVIII;


de quienes lograron preservar durante dos siglos los papeles con sus resultados; del propio
Revillagigedo que con tanto tesón lo organizó, dirigió y defendió; y, desde luego, del
investigador que, satisfecho, culmina su propio esfuerzo.

A Julio Zamora Bátiz, presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística


y a la Junta Directiva de ella gratitud especial por el apoyo que prestan al avance de las
ciencias sociales.

Desde su inicio, esta investigación sobre la población de la Nueva España tuvo el


propósito de averiguar el monto y estructura demográficos como el componente más
característico de la revolución de 1810.

Si observamos cómo distintos pueblos buscaron y alcanzaron la independencia de la


metrópoli española en esa época, resalta que la insurgencia en México tuvo características
que indican su propósito de alcanzar metas mayores que la mera independencia
gubernamental.

Ninguna revolución de independencia contemporánea alcanzó en América la


numerosidad demográfica ni la magnitud de propósitos que mantuvo la insurgencia
mexicana. El mero acercamiento teórico a las causas de tal hecho ha llevado a muchos
investigadores a examinar los acontecimientos y buscar la explicación de una revolución
que abarcó a todos los estratos sociales y movilizó masas humanas más allá de toda
previsión.
Todos han ido aportando sus puntos de vista, todos contribuyen con algo (extenso o
reducido) para conocer mejor lo sucedido en aras de ampliar las sucesivas verdades de
una historia que es necesaria porque es la nuestra y la mera contemplación no basta,
como tampoco la reducción de hechos sociales complejos a motivaciones personales de
los dirigentes o los caudillos de ese momento.

El abordaje de las revoluciones de México, como llamó José María Luis Mora al
encadenamiento de los sucesos de las primeras décadas del siglo XIX en nuestro país,
tiene que considerar a la población como su primer elemento. Los recuentos de la
población y su descripción como dato tampoco bastan para explicar solos la dinámica
social, como se advierte en la historia contemporánea de los censos de población, pero
conocer números y estructuras da la base demográfica con la que se podrían observar
los comportamientos y tendencias que explican el acontecer biológico de la especie o
de una parte de ella.

Por ello, vale enfocar de nuevo en esta temporada de conmemoraciones la demografía


de los últimos años del siglo XVIII como un factor del comportamiento común.

Es muy loable que el INEGI y la SMGE reediten el Censo de 1790, el cual fue un gran
esfuerzo realizado por nuestra sociedad en el contexto de su organización colonial,
conducida de forma admirable por Revillagigedo, en el seno de una trama de poderes
imperiales que buscaban administrarse mejor para servirse mejor, conducción que pudo
realizar el primer censo completo de nuestra historia.

El mérito de tal instrumento habla por sí mismo; el propósito original del autor de la
investigación, dirigido a tener un indicador social para conocer mejor la revolución de 1810,
podría todavía rendir frutos, pero la decisión de haberlo puesto completo a disposición
de la comunidad científica ha sido ya útil. Reeditarlo en ocasión del Bicentenario de la
Independencia ampliará su efecto, así como las posibilidades de muchos que no lo conocen
y de que la vieja condena de sus números se torne bendición.
P Amanera de justificación

or idea y orden del virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla


que gobernó la Nueva España de 1789 a 1794, se hizo en el país un censo de población
durante los años 1790 y 1791 al que la popular conseja ha llamado desde entonces Censo
de 1790.

Todavía no acababa de secarse la tinta del cuadro impreso con sus resultados parciales
cuando sobrevino al laborioso recuento una enfermedad que todos reputaron como mortal.

El médico que diagnosticó su prematura muerte sin derecho a cristianización ni bautizo


fue don José Antonio Alzate, científico y literato, sabio y político quien, en un abrumador
escrito dirigido a la máxima autoridad del reino, leyó el réquiem del caso condenando, sin
mayor trámite, a los guarismos a una quema infernal, fulminante y atroz.

El virrey se opuso a la celebración de exequias públicas y defendió como pudo su criterio;


sin embargo, la condenación subsistió y hasta fecha muy reciente los tratadistas de la
historia de México han venido realizando sobretiros de la condena original.

Hemos leído la confesión devota del condenado y decidido, en diálogo íntimo con él, que
sólo merece pena de purgatorio. Darlo pues a la estampa y a la pública luz para que en juicio
abierto y estudio amplio se decida su destino final, nos ha parecido justo y conveniente.

Ciento ochenta años de ostracismo, lo menos que pueden valer es el sobreseimiento


del acta compurgatoria. El hecho traerá, como consecuencia, que el pecado original en
que pudieran haber incurrido el virrey Revillagigedo, intendentes, subdelegados, curas,
párrocos, alcaldes de barrio, justicias mayores y demás ayudantes del parto numérico, sea
ponderado y merezca indulgencia, aunque no dispensa de trámite.

Como todo censo, este antiguo y venerable documento está lejos de ser ameno; de sus
líneas, sin embargo, podrán los demógrafos, historiadores, sociólogos y economistas extraer
algunas consecuencias útiles que seguramente harán más luz en el proceso de gestación
del México moderno.

Para la elaboración de este trabajo se respetó, en algunos casos, la ortografía original empleada
por los encargados de levantar el llamado censo condenado. Sólo en aquellas ocasiones en que
había disparidades, se igualaron los conceptos de acuerdo con las reglas actuales.

23
Prólogo

E l presente trabajo describe y sugiere algunas relaciones y conclusiones


emanadas de los datos numéricos obtenidos durante el Censo de 1790 como una contribu
ción para fijar con mayor nitidez el proceso demográfico del país en vísperas de la guerra
civil iniciada en 1810, considerando que el monto de la población es uno de los factores que
habrán de analizarse para explicar nuestro desarrollo histórico.

Los grupos humanos forman parte de una especie biológica, por lo que habremos de
aceptar que su número y el espacio más o menos extenso que ocupen son índices que, en
un acercamiento global, dan idea del buen o mal éxito alcanzado frente al hábitat. Es éste,
por supuesto, sólo un juicio primero, que habrá de ceder paso a un examen sistemático
que ponga de manifiesto el comportamiento de la población en cuanto a sus variaciones
del volumen, al cambio de composición de sus edades y a su movimiento en el territorio
que ocupó; comportamientos que se relacionan con la cultura, las costumbres, la circuns
tancia económica, los factores geográficos y la estructura social del momento. En efecto, a
pesar del perfeccionamiento de instrumentos sutiles de análisis, hay cambios bruscos en la
evolución de una población que no pueden explicarse solamente por extrapolación de las
tendencias percibidas en las series estadísticas, ya que dependen en gran parte de actitudes
frente al matrimonio y la procreación, actitudes que cambian con el tiempo y que son in
fluidas por un sinnúmero de normas sociales. Existen, sin embargo, métodos de simulación
más o menos modernos que pueden llevarnos al esclarecimiento de esta clase de fenóme
nos. La demografía humana no es entonces una variable independiente ni estrictamente
natural y espontánea y sí está sujeta a los controles del grupo, de modo más o menos firme,
por lo que las cifras resultan sólo una aproximación que es necesario examinar.

Tenemos pues conciencia de que en esta presentación de estados de población se hace


una división artificial del fenómeno social al dejar a un lado, en la mayor parte del trabajo,
todos los otros factores que integran la vida de los grupos humanos. Tanto la Historia como
la Sociología son disciplinas de análisis y síntesis que buscan, en la relación causa-efecto,
explicaciones de los hechos que puedan servir para enriquecer nuestra comprensión de las
sociedades.

Esta división artificial permite, sin embargo —y ésta es una técnica bien conocida por
el investigador—, analizar mejor el conjunto de hechos estudiados para dar lugar a una
posterior reagrupación que describa mejor la marcha de los acontecimientos.

25
Los factores sociales se interaccionan y complementan de muy diversas maneras. En la
teoría del desarrollo, por ejemplo, ocupa un lugar preponderante el análisis del monto y
comportamiento demográficos porque, si bien es cierto que el incremento de la población
explica el desarrollo económico en ciertos casos, también lo implica en otros, cuando me
nos a plazo largo y en las sociedades actuales.

Está claro que los hombres en mayor o menor número actúan sobre el medio con dis
tinta intensidad y que, para obtener una producción económica a costos decrecientes, los
mercados deben tener magnitudes suficientes. Esto, que es verdad para un momento deter
minado del desarrollo, está definitivamente condicionado por el uso de mejores tecnolo
gías y por el perfeccionamiento del aparato productivo en general.

Recordemos de paso que el monto de la población sirve de base a uno de los indicado
res más usados en las cuentas nacionales: la medida del ingreso per cápita que es la media
aritmética del ingreso nacional por la población total en un lapso que, generalmente, es de
un año y que la clasificación del desarrollo o subdesarrollo se hace atendiendo, en mucho,
a la magnitud de aquella cifra. Una de las definiciones más usuales del desarrollo econó
mico en términos actuales dice que es “el crecimiento sostenido, durante un periodo más o
menos largo, del ingreso per cápita”* partiendo del supuesto de que sital ocurre, es porque
la producción económica crece más de prisa que la población y porque, consecuentemen
te, los niveles de vida tienden a aumentar, circunstancia que en la práctica no se cumple
cabalmente cuando los mecanismos económicos tienden, como ocurre con demasiada fre
cuencia, a la concentración del ingreso. Por supuesto, el solo análisis demográfico no basta
para explicar ni el problema del desarrollo ni el de los cambios políticos y sociales; pero,
en todo caso, es una comprobación necesaria que no puede ni debe soslayarse.

No pretendemos atacar aquí los distintos elementos del desarrollo económico que cuanto
más avanzado, es más complejo y cuanto más complejo, más exige instrumentos muy finos
de análisis y estudio. Deseamos dejar sentado que este trabajo es parcial y que la intención
es que sea provisional, ya que será usado en el futuro para trabajos más amplios con el fin
de asomarnos a las circunstancias que dieron carácter y forma a nuestro país.

Por todas estas razones, apenas esbozadas, quisimos rescatar de los archivos este censo
poniéndolo al alcance de quienes estudian la historia, la economía y la historia económica
del país para que pueda servirles de apoyo, referencia o fundamento.

El trabajo se divide en cinco grandes partes: la primera pretende mostrar cómo fue
concebido y realizado el censo por las autoridades coloniales siguiendo, a nivel de inten
dencias y gobiernos, los relatos de los responsables de su levantamiento. Esta secuencia

* “Parte de una teoría general del subdesarrollo es la tesis de que en los países subdesarrollados, el impacto inicial favorable de la
inversión industrial (incluidas las inversiones tanto en plantaciones como en minas, petróleo, etc.) zozobró por el crecimiento
de la población, lo que no ocurre habitualmente en los países avanzados.” Higgis, Benjamin. Economic development. Principles,
problems and policies. Norton, New York, 1959.

26
permite ubicar el año 1790 como la fecha real de su elaboración y precisar las objeciones
hechas por sus contemporáneos para que nos ayuden a juzgar su validez.

En la segunda parte se presentan las cifras mismas, clasificadas según su cobertura terri
torial, de la más amplia a la menor, considerando sexo, edad y estado civil, así como una
clasificación de las ocupaciones conforme las categorías de la época y una división de los
pobladores según su casta.

En las partes tercera y cuarta se hacen intentos de análisis para validar las cifras me
diante dos procedimientos: uno, de análisis intrínseco de los guarismos; el otro, siguiendo
los números de otros recuentos para apreciar si los obtenidos en 1790 son congruentes con
ellos. Se tomaron, así, dos fechas extremas: 1742, cuando Villaseñor, Tamarón y otros pro
porcionaron estimaciones globales de población, y 1895; por medio de la comparación de
las cifras de ambos censos se pudo concluir que tienen gran semejanza estructural.

Sobre el método usado para ajustar cifras o hacer comparaciones, en cada caso se dan
explicaciones que muestran el manejo que consideramos prudente, dejando siempre a la
vista las cifras para quien desee hacer otros cálculos.

En el cómputo hemos llegado a confiar en la validez del censo, sobre todo porque parece
que los errores que pudieran sesgarlo se compensan por los grandes números, excepto en
los casos en que la clasificación estuvo basada en juicios de valor, como fue en la división
por castas y en la clasificación por ocupaciones.

Sin duda hubiera resultado interesante e ilustrativo realizar un análisis vertical del cen
so del que venimos haciendo referencia con el fin de poner de manifiesto los defectos
y omisiones de que haya adolecido. La empresa es por el momento imposible, ya que exige
tal grado de minuciosidad y una inversión de recursos de los que no disponemos, aun en
el supuesto de que tuviéramos el material completo con que ejecutarla.

El estudio tendría que comenzar con la disponibilidad de las listas de empadronamiento,


la primera concentración realizada a nivel de cuartel en algunas ciudades, y al de pueblo,
en el campo; la segunda, relativa a la división territorial interna de cada intendencia y,
por último, la que se refiere a la concentración total de las intendencias o provincias, para
criticar cada etapa y tener juicios más sólidos sobre los que apoyarnos en torno a la reali
zación de los censos. Por desgracia, no hemos hallado, hasta ahora, una sola prueba de que
existan todavía estas etapas completas pero, aun estándolo, quedarían fuera de nuestro
alcance por razones económicas. Hemos de concretarnos, pues, al análisis general de los
resultados del recuento y a la búsqueda de pruebas fidedignas globales tanto intrínsecas
como extrínsecas, si hemos de llegar a elaborar alguna hipótesis que pueda servirnos en
este terreno como punto de partida.

Sin entrar en detalles, queremos dejar anotado el hecho de que, en algunos casos, hubie
ron de emprenderse trabajos de investigación en los archivos municipales y en algunas bi

27
bliotecas del extranjero para lograr resultados positivos que, día con día, se fueron haciendo
más escasos y espaciados, por lo que decidimos concluir con la investigación ya que, durante
seis meses, no pudimos obtener ni una sola cifra adicional a lo aquí expuesto referente al
Censo de 1790. La mayor parte del material se extrajo de los tomos 522 y 523 del ramo His
toria del Archivo General de la Nación; otra buena parte se obtuvo del Archivo Histórico de
Hacienda, de los archivos municipales de Guadalajara, Puebla y Veracruz y de las secciones
Manuscritos de las bibliotecas de las universidades de Pensilvania y de Yale, Estados Unidos
de América. Se revisó el catálogo y algunos documentos en el Archivo de Indias en Sevilla.
Pese a la buena voluntad del personal, no pudo hallarse nada sobre la materia.

En las reuniones de crítica que tuvimos en el Instituto de Investigaciones Sociales nos


enteramos de que, a nivel de comunidades, se trabaja en la reconstrucción detallada de
cifras de población para un periodo bien amplio. Los resultados de estos trabajos heroicos
podrán, en su oportunidad, arrojar más luz sobre las peculiaridades del Censo de 1790
al que, necesariamente, tendrán que ser referidos en la imposibilidad de reconstruir una
buena parte de los padrones en cuestión en la mayoría de las poblaciones. Se obtendrá,
entonces, una mejor aproximación a las cifras verdaderas, aunque tenemos la impresión de
que no serán muy distintas de las de nuestro censo condenado en su conjunto.

Como trabajo necesario para precisar la cobertura del censo, agregamos una parte sobre
la división territorial entre intendencia e intendencia y dentro de cada una de ellas, lo que
nos permitió hacer alguna hipótesis sobre el movimiento de la población y sobre algunas
causas que pudieron originarlo.

Agradezco la colaboración de Ester Skura Rosenberg, quien trabajó esforzadamente en


las últimas etapas y verificaciones del estudio; de Laura Ruiz de Carranza, que me ayudó
en las elaboraciones estadísticas; y de Aurora Ponce Olvera, quien escribió una y otra vez
los borradores. A mi amigo Raúl Benítez, que me convenció y apoyó para atreverme a pu
blicar este trabajo, quiero dejarle constancia de mi reconocimiento. También, reconozco
las valiosas sugestiones que me hicieran Elsa Malvido, Enrique Florescano, Alejandra Mo
reno Toscano, mi maestro Ernesto de la Torre Villar, Irene Vázquez, Cecilia Rabell y Blanca
Sánchez.

La responsabilidad total del trabajo me corresponde, por supuesto.

Hugo Castro Aranda


Tlalpan, DF, 8 de septiembre de 1971

28
1. Los censos depoblación bajo que se hizo en la Nueva España ente
1760 y 1766 bajo el gobierno del marqués

en España yNue- de Cruillas.

va España en el siglo En 1777, el visitador José de Gálvez orde


nó levantar un censo completo de la Nueva
España, que tuvo fuertes características mi
XVIII litares pero que, sin embargo, también pre
tendió conocer la población y cómo estaba
Contar el número de habitantes ha sido distribuida en el país; Gálvez (que tuvo en
siempre una tarea que tiene propósitos España toda una experiencia que lo capaci
prácticos y que responde, por lo general, a tó para buscar que las colonias se reorgani
quehaceres del gobierno. En México, como zaran como la Corona quería, ya que esta
todo en el país, los intentos para cuantifi ba en proceso de construirse un modelo de
car la población tienen una raíz en las cul gobierno semejante al de Francia) modificó
turas originales y otra en las europeas. la administración interior de las provin
cias, procurando introducir el régimen de
En las culturas indígenas existieron re gobierno concebido en la Ordenanza de In
cuentos de población cuyos propósitos y re tendentes, reordenó la producción minera,
sultados no conocemos porque los posibles reorganizó la hacienda real y creó nuevos
registros —si los hubo— no sobrevivieron a impuestos y rentas, teniendo cuidado en
las guerras de conquista. En el siglo XVI (ya dar una idea de los recursos de todo tipo
que cada región estuvo sujeta al dominio es que tenía la Nueva España, entre los que la
pañol), estos recuentos fueron seguidos por población era importante.
el levantamiento de padrones de tributarios,
basados en la enumeración de los habitantes A partir de que la dinastía de los borbo
indígenas de cada comunidad, cuentas que nes ocupó el trono, estas medidas resultaron
servían para que la Real Hacienda percibie —en especial las relativas al censo— una
ra la gabela que cada indígena debía pagar consecuencia lógica de las reformas que
al Rey. se gestaban por la estrecha colaboración y
cambio cultural intensificado entre España
También, tuvo propósitos prácticos el y Francia, cuando ya las reformas habían
contar el número de fieles que constituían arraigado en la península empezaron a to
la población de cada parroquia, contabili marse acciones para la aplicación en la co
dad cuyos resultados servían de base para lonia de los nuevos moldes institucionales,
estimar los ingresos tanto de la Real Ha entre éstas ocupó un lugar relevante la de
cienda como de la Iglesia, y ya en el siglo conocer la estructura de la población.
XVIII, cuando las guerras europeas ame
nazaban extenderse a este continente, en En Europa, desde mediados del siglo
la elaboración de padrones militares que XVII, el interés por el conocimiento de la
sólo podían hacerse si se conocía a detalle población había crecido; los estudiosos
el número de hombres de cada pueblo, su proporcionaban análisis de las poblacio
ocupación y si estaban en edad y posibili nes a los gobiernos y publicaban cálculos
dad de ser reclutados para el ejército, tra estadísticos sobre la demografía, que se

29
basaban, al principio, en las cifras de los de recuentos parciales anteriores y que, en
impuestos y, también, en los registros pa algunos casos, se tomaron cifras de cen
rroquiales de matrimonios, nacimientos y sos militares, todavía con más conflictos
defunciones (en Inglaterra y Francia, éstos durante su levantamiento y, por tanto, con
datan de la década de 1530; en Noruega y inexactitudes más probables.
Suecia, de la de 1680; en Rumania los re
gistros de las parroquias protestantes da Más adelante, en 1752, se realizó un cen
tan del siglo XVII; y del XVIII, las de los so de población de la Corona de Castilla,
griegos ortodoxos; los primeros recuen cuya finalidad declarada de averiguar los
tos nacionales que se hicieron fundándose bienes de los vecinos no ayudó a motivar
en tales registros fueron los de Austria en la simpatía de los censados, independien
1695 y Prusia en 1775). temente del monto de sus bienes, porque la
información demográfica se sometió otra
En la península ibérica se realizaron va vez a las necesidades económicas relativas
rios recuentos parciales de población y se a una hacienda real cuya administración
tenía la costumbre de contar en la jurisdic trataba de aumentar los recursos del teso
ción de las parroquias el número de fieles, ro, orientar mejor los ingresos provinciales
lo que servía de base para estimar los in donde se estimaba que pagaban más los
gresos tanto de la Real Hacienda como de pobres que los ricos y modernizar los me
la Iglesia, así como para el reclutamiento canismos de la recaudación. No es éste el
militar, por lo cual los recuentos de fami lugar para analizar los propósitos moder
lias no fueron bien vistos en todas las épo nizadores de la administración imperial,
cas. En 1720 se levantó un censo para toda pero se quiere señalar que las protestas de
la península, el más antiguo conocido, que las clases privilegiadas dieron al traste con
tuvo propósitos prácticos de índole fiscal, el proyecto.
fue el dispuesto por el superintendente de
hacienda, marqués de Campoflorido, quien En 1768, el gobierno —conducido por el
ordenó su levantamiento y la reunión de conde de Aranda— se valió de la estructura
sus resultados. administrativa de la Iglesia para censar la
población de la península. Los resultados
El propósito fiscal (que resultaba evi fueron organizados por diócesis; se inten
dente para un pueblo siempre renuente a tó, por vez primera, sistematizar los datos
pagarle a la hacienda real) y la desfavora sobre la estructura demográfica de la po
ble economía por la que atravesaba el im blación, dejando de lado detalles fiscales y
perio contribuyeron para que la población personales de los vecinos, dividiéndola se
ocultara información y hasta para que hu gún el sexo, grupos de edad y estado civil;
yera de los operadores del censo, por lo se buscó que la información fuera anóni
que hubo una gran irregularidad a la hora ma y que contuviera a todos los habitantes
de especificar los grupos, la cuantía de los de la península.
vecinos y el número de los que quedaban
exentos, ya fuera en razón de privilegios Éste fue, sin duda, el primer censo de
sociales o por su extrema pobreza. Para mográfico y sirvió de experiencia y mode
cubrir los huecos, se advierte hoy que se lo para recuentos posteriores de población
repitieron cifras de población provenientes en el imperio español. Sus datos arrojaron

30
alrededor de 9 millones de habitantes en la nistrativa eclesiástica y adaptarlo mejor a
península. En 1786 se pidió a los curas de las circunscripciones civiles. No obstante, la
cada pueblo que respondieran un cuestio participación de los párrocos en las primeras
nario y adjuntaran un plano y croquis del fases de recaudación de información siguió
lugar, materiales que se enviaron al geó siendo imprescindible (ver cuadro 1).
grafo Tomás López, quien confeccionó con
ellos el Diccionario geográfico de España. La calidad de la información aumentó
con la introducción de unos formularios
Al año siguiente —durante el gobierno más precisos y completos. Se incluyeron
de José Moñino Redondo, conde de Florida casillas para las segundas nupcias, se es
blanca—, se emprendió el levantamiento de pecificó un mayor número de grupos de
otro censo, el cual arrojó un total de 10.5 mi edad, cantidad de clases de profesiones y
llones de habitantes, cifra que, se dijo, mos se incluyó información sobre las institucio
traba “la fuerza interior del Estado”. nes eclesiásticas, benéficas, penitenciarias y
docentes, así como sobre sus integrantes.
Éste fue el primer censo español de po
blación que utilizó técnicas estadísticas mo Las diferencias de estos recuentos de
dernas y se inició de acuerdo con las instruc población con los de finales del siglo ante
ciones contenidas en la Real Orden del 28 rior fueron muchas y mejoraron la calidad
de julio de 1786, donde se ordenó requerir al de los resultados, con lo que el gobierno
intendente de cada provincia para que, apo pudo, ya en el siglo XVIII, tener instru
yado en los alcaldes y regidores de las dis mentos eficaces para medir el desarrollo
tintas poblaciones de la península, aplicaran y composición de la población, los cuales
un cuestionario que se les envió, donde se fueron apropiados a la función rectora del
mostrara el sexo, edad, estado civil y, aun, Estado imperial.
la ocupación de todos los habitantes bajo su
responsabilidad, aportando también infor El cambio de la dinastía Habsburgo a la de
mación sobre la situación económica de la Borbón, al iniciarse el siglo XVIII, mudó la
unidad familiar. El censo fue publicado por conducción de las líneas políticas y la admi
la Real Imprenta de Madrid en 1787, 1789 nistración misma de la metrópoli, tanto en
y 1801. la península como en sus posesiones ultra
marinas, todo en la búsqueda de una mayor
En el cuestionario se debía resumir la po eficacia política que se fundaba en el acopio
blación en una tabla de doble entrada, simi y uso de los recursos económicos.
lar a la que fue utilizada en el levantamiento
del censo de 1768. Además, se debía clasifi De inicio, la experiencia gubernativa y
car la población de acuerdo con una tabla la educación francesa del nuevo monarca
que especificaba 23 clases de ocupaciones. Borbón le permitieron darse cuenta de que
no recibía un Estado nacional organizado
En la recolección de los datos destaca como unitario y centralizado en todos sus
la utilización de la administración civil niveles al modo francés, sino un conjunto
y la intervención directa de los intenden medieval de estados diversos cuyas coro
tes, con lo que se pretendía desvincular el nas se unían en la persona del Rey, donde
proceso de recogida de la estructura admi la multiplicidad de reinos (cada uno con

31
Cuadro 1. ESTADO GENERAL DE LA POBLACIÓN DE ESPAÑA EN 1787

Solteros Casados Viudos Total de edades


Varones Hembras Varones Hembras Varones Hembras

Hasta 7 años 957 048 915 464 1872 512


De 7 a 16 928263 878 470 3 165 4470 319 293 1814980
De 16 a 25 645868 600846 151 656 219830 4967 8 780 1 631 947
De 25 a 40 251 869 208393 818644 859 336 32 618 64 252 2235 112
De 40 a 50 72 022 70 771 483 786 453 464 45259 97 005 1222 307
De 50 arriba 71 159 79280 489874 406 396 152 615 291 928 1 491 252
Total 2926229 2 753 224 1 947 125 1943 496 235 778 462258 10268 110

Total de
estados 5 679 453 3890 621 698 036

Total
general 10 268 110

DISTINCIÓN DE CLASES

Curas 15639 Hidalgos 480 589 Artesanos 270 989

Beneficiados 50 048 Abogados 5917 Criados 280 092

Tenientes de cura 5771 Escribanos 9 611 Empleados a


sueldos del Rey 36 465

Sacristanes 10873 Estudiantes 50994 Con fuero militar 77884

Acólitos 5 503 Labradores 907197 Dependientes de


inquisición 2 705
Ordenados a título
de patrimonio 13244 Jornaleros 964571 Síndicos de
órdenes religiosas 4 127
Ordenados a
menores 10774 Comerciantes 34339 Dependientes de
cruzada 1 844
Fabricantes 39750 Demandantes 7 030

Fuente: INE. Censo de 1787. Floridablanca. Tomo 6. Madrid, Artes Gráficas Sorual, 1991. Los datos pueden consultarse en Evolución
población provincias España 1787-1900.pdf, Instituto Nacional de Estadística. España. www.ine.es/censo2001/florida.htm

32
una corona propia, con sus leyes y cos La mejoría del Censo de Floridablanca
tumbres, con distintos privilegios y fueros permite entender que hubo escalamiento
negociados a lo largo de historias distintas) técnico y que se originó un verdadero sis
estratificaban y fragmentaban en la prácti tema censal, que dio el marco general en
ca el gobierno del soberano y dificultaban el cual se desenvolvieron los recuentos co
sobremanera la administración política, ha loniales y, desde luego, fue el que se aplicó
cendaria y de obra. El soberano y su equipo en los censos de Nueva España.
—y la dinastía completa a partir de enton
ces— se dieron a la tarea de construir en la Es de suponerse que cuando se nom
metrópoli un Estado nación con un vasto bró al virrey Revillagigedo para el cargo
imperio, para sustituir, de manera progre recibió una encomienda para levantar un
siva, el sistema de naciones independientes censo como el del ordenamiento de Gál
por uno, consolidado política, económica vez en 1777. Dado el parecido entre los
y administrativamente, y gobernado por la instrumentos censales aplicados en 1790
autoridad absoluta del Rey. con los del Censo de Floridablanca, es
evidente que el mismo virrey tuvo acceso
Las colonias, entre las que la Nueva Es a la técnica censal mejorada que arrojó
paña nos interesa en particular, dejaron los resultados útiles a la organización del
pronto de concebirse como posesión de la Estado que se observa en los grupos irre
Corona de Castilla para entenderse como gulares de edad.
posesión de la nación española toda, lo que
ocurrió de manera natural conforme avan Reproducimos aquí el resumen del Cen
zaba la concepción del Estado nacional uni so de 1790, elaborado por nosotros con las
tario. Se extendió entonces el nombre de fuentes que se citan para que pueda adver
España y se consolidó también en el siglo tirse esta semejanza.
XVIII la natural obligación de las posesiones
ultramarinas de servir económica, social y Esto resulta —a nuestro juicio— esen
comercialmente a todo el Estado español cial para entender no sólo la integración
y no sólo a uno de sus reinos. de la Nueva España en el seno del Impe
rio, sino la intención del gobierno español
Se dispuso, entonces, conocer todos los por escalar el camino de la eficacia admi
recursos del Imperio y, en particular, la po nistrativa en sus colonias para ordenar los
blación, por lo que se ensayaron y ejecutaron recursos de todo tipo que se usaban para
los censos que llevamos vistos. Aunque los servir a la península ibérica.
gobernantes ilustrados pensaban que para
combatir la desconfianza de la población Dieciocho años antes del primer esbozo
que se agudizaba ante un censo era necesa de la independencia mexicana, ya actuan
rio que éste se repitiera de forma periódica te la generación que la inició, la población
y, con ello, se disminuyeran los recelos de los de la colonia rebasaba los 4.5 millones de
habitantes que se resistían de muy diversas habitantes y llegaba, según cálculos de la
maneras a que los censaran, éstos no fueron época (1810), a cerca de 6 millones. Ésta es
frecuentes ni periódicos, pero se advierte la cifra aproximada de la población existen
claramente que la experiencia de levantarlos te en la Nueva España cuando comenzó la
y procesarlos se fue acumulando. revolución social mexicana del siglo XIX.

33
Cuadro 2. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y
(Cifras originales)
JURISDICCIONES, 1790(1)

Jurisdicciones Hombres Hombres Mujeres


y mujeres

NUEVA ESPAÑA 4 530 436 2 257 854 2 272 582


Alta California(2) 8 540 4 472 4 068
Baja California(2) 4 076 2 258 1 818
Durango(3) 123 070 62 844 60 226
Guadalajara(4) 505 428 235 075 270 353
Guanajuato(5) 430 127 214 553 215 574
Mérida(6) (1789) 364 022 180 579 183 443
México(7) 1 147 973 574 786 573 187
Nuevo México 30 953 16 039 14 914
Oaxaca 411 336 206 981 204 355
Puebla(8) 528 463 257 944 270 519
San Luis Potosí 242 280 124944 117 336
Sinaloa(9) 55 062 27 772 27 290
Sonora(9) 38 305 20 473 17 832
Tlaxcala(10) 59 148 29 997 29 151
Valladolid 287 841 146 902 140 939
Veracruz(11) 163 539 85 694 77 845
Zacatecas(12) 130 273 66 541 63 732

1 La única publicación anterior a los números totales de cada intendencia fue hecha por Alejandro de Humboldt, en su Ensayo
político; de la edición de Robledo, México, 1941, II, pág. 13, 170-71, se tomaron los totales con fines comparativos. Es claro que el
científico alemán manejó las mismas fuentes con las diferencias que se anotan.
2 En el Ensayo aparecen sumadas ambas provincias.
3 Humboldt consigna 122866. El aumento de 204 que da el cuadro se debe a que en el estado de población usado, se incluyen los
religiosos que en apariencia no lo estuvieron en el documento que sirvió de base a aquél.
4 El aumento de 20 428, se debe a la cifra del Ensayo 485 000; es una aproximación.
5 Esta cifra es 32 213 individuos mayor que la del Ensayo porque se encontraron errores de suma y el total de Humboldt no incluía
el Casco de Guanajuato (32 098).
6 La cifra del Ensayo fue seguramente tomada de un cuadro que no consignó el número de personas ocupadas en Mérida capital,
pues la diferencia con la asentada aquí es de 5 761, sensiblemente parecida al total de personas en esa ciudad.
7 El total es mayor en el Ensayo porque incluye la tropa y los religiosos en toda la intendencia. En la ciudad de México vivían 6255
individuos de ambas clases.
8 En el total de Humboldt se incluyen las tropas y los habitantes de Cuautla que en 1790-91 se agregó a México.
9 En el Ensayo aparecen sumados.
10 Error de suma; la diferencia que hace mayor la cifra de Humboldt es 29.
11 Menor en 43 539 individuos en la cifra de Humboldt quien aclaró que se trata de una aproximación.
12 La proporción entre hombres y mujeres fue calculada aplicando la misma de la Nueva Vizcaya (Durango), en el supuesto de que
se distribuyeron en forma semejante.

Fuente: cuadros de población correspondientes a cada intendencia al final del trabajo.

34
disgustos ni alvorotos populares porque
2. El Censo de 1790 como he dicho son mui fieles y obedien
tes los vasallos que tiene S.M. en estos
en la Nueva Dominios.”

España En esta carta analiza el virrey las razo


nes por las que los censos anteriores no
El funcionamiento de la administración im trascendieron y afirma que el cumplimien
perial en materia censal puede verse en la to de las instrucciones que tenía para le
correspondencia del virrey Revillagigedo vantar nuevos padrones podría ocasionar
con Pedro de Lerena, en particular la carta algunas “desavenencias aunque siempre
que el virrey envió en septiembre de 1790 leves” cuando se aplicara el artículo 133 de
como respuesta a una Real Orden del 29 de la Ordenanza de Intendentes:
mayo, donde se dan “sabias prevenziones”.1
En ella, el virrey explica que cree “haver “…para dirigirse al odioso descubri
anticipado su escrupulosa observancia con miento y apurazión de las lexitimas gentes
los oficios instructivos que dirijí a los comi tributarias”.
sionados y no debo esperar inquietud que
atrase o desvanezca la importante forma Así, el levantamiento del Censo de 1790
ción de Padrones”. no fue idea personal de Revillagigedo, sino
la aplicación puntual y sistemática de una
La formación de padrones, al parecer, esta política general concebida en la adminis
ba ordenada para que se hiciera anualmente tración española que encontró en el virrey
por todos los curas y párrocos y “así lo han un puntual y meticuloso ejecutor del pro
hecho aunque con faltas notables de método cedimiento censal, mismo que fue probado
y claridad llenando de exemplares inútiles los y desarrollado en la península durante los
Archivos de este Gobierno”.2 Continúa Revi años precedentes. Las técnicas y organi
llagigedo informando que lo mismo había zación para levantar el censo peninsular
ocurrido con la elaboración de los padrones: de 1786 tienen parecido indudable con el
aplicado en la Nueva España, como po
“…instruidos sin contemplación para dar drá observarse en el diseño de las cédulas
nuevas y repetidas formas a los imaginarios de captación de los datos de la población,
cuerpos de milizias provinziales en distintos hasta llegar a los cuadros de cada etapa de
años, y aunque en el de 1776 se repitieron la concentración de datos.
generales en todo el Reyno para cumplir la
Real Orden de 1º de noviembre del mismo Revillagigedo trajo consigo el diseño, las
año, no se consiguió otra cosa que aumentar instrucciones y la capacitación para dirigir
documentos tan abultados como inconvina el proceso. Es mérito suyo la eficacia con
bles e inútiles que he reconocido.” que se condujo para aplicarlo. Por otra par
te, el examen de las instrucciones giradas
Y dice sobre el proceso de levantamiento: por el gobierno español y la supervisión que

“En ninguna de estas alternadas opera


1 AGN. Virreyes. Vol. 158, pp. 110-112.
ciones de Padrón se han experimentado 2 Ídem.

35
mantuvo durante el desarrollo del levanta se corrigieran, la elaboración de los resú
miento lo acreditan como un acto político menes con los resultados tardaron, en mu
y administrativo útil al funcionamiento del chos casos, años; por ello, con la notable
Imperio. excepción de la Intendencia de México, el
cuadro impreso con los resultados finales
Como ya dijimos, los intentos para cuan no se hizo durante el gobierno de Revilla
tificar la población tienen antecedentes en gigedo y la mayoría no se publicó duran
las culturas indígenas y en las concrecio te la dominación española ni en el México
nes más recientes de los padrones de tri independiente.
butarios organizados por la Real Hacienda;
en los padrones militares iniciados bajo el Los resultados estuvieron guardados en
gobierno del marqués de Cruillas; en los el archivo del virreinato y algunas copias
de fieles, sistemáticamente levantados por en los de las intendencias. Las cifras uti
los curas y párrocos y con pretensiones de lizadas por Alejandro de Humboldt en su
llegar a un recuento total de la población Ensayo político (una década después) pro
novohispana (ordenado por Gálvez).3 No vienen de los datos del Censo de 1790, a
obstante, el primer intento positivo fue el los que se le aplicaron tasas de crecimien
de 1790. to calculadas por el propio Humboldt con
base en los registros parroquiales de naci
Carlos IV designó 52° virrey de la Nueva mientos y defunciones.
España a Juan Vicente de Güemes Pacheco
y Padilla quien gobernó en México desde el En su mayor parte, el Censo de 1790 que
17 de octubre de 1789 hasta el 12 de julio de dó reunido en la Secretaría de Cámara del
1794 y fue el promotor del Censo de 1790. virrey, como muchas de las obras iniciadas
por Revillagigedo; cuando concluyó su pe
“El segundo conde de Revillagigedo fue riodo de gobierno, su sucesor en el cargo
sin duda el más famoso de los gobernantes procuró desacreditarlo, negando utilidad
de Nueva España: su dedicación constan a su trabajo con una crítica continua a la
te, su actividad asombrosa, su afortunado que seguían rectificaciones, la mayoría de
acierto en el despacho de los negocios pú las veces desacertadas. Dice Riva Palacio
blicos fueron verdaderamente excepciona del virrey Grúa Talamanca, marqués de
les; muchos buenos virreyes tuvo México, Branciforte, sucesor de Revillagigedo:
pero en lo general todos seguían el curso
del tiempo aprovechando las circunstan “Presentó en Nueva España el más des
cias; pero Revillagigedo se adelantaba al ventajoso contraste con el conde de Revi
tiempo y formaba las circunstancias para llagigedo; comenzó por ostentar un lujo
aprovecharlas”.4 en el ceremonial, que no sólo ofendía a
las autoridades, sino que daba ya al vi
Así, se levantó el Censo de 1790 hasta su rrey el aspecto de un verdadero monarca.
conclusión; sin embargo, debido a la lenti
Se conservan ejemplares de algunos de los cuadros
tud de los encargados de hacer las sumas 3
concentradores de este censo, correspondientes a Puebla en
y preparar los cuadros y a que cuando ha el Archivo del Ayuntamiento de esa ciudad; hay alguno en
AGN. Padrones; y de Querétaro, en AGN. Historia. Vol. 523.
bía errores advertidos en las oficinas del 4 Riva Palacio, Vicente (coordinador) et al. México a través de
virrey éste regresaba los cuadros para que los siglos. Vol. IV, 5ª. Ed. México, Cumbre, p. 876.

36
Estableció su cuartel general en Jalapa en 1791, dirigida al virrey, que se conserva en
1799 donde (…) pasaba la vida entre con el Archivo General de la Nación.8 Contiene
vites y músicas, sin dejar por eso de apro objeciones relativas al proceso de recuen
vechar las ocasiones que se le presentaban to y a la naturaleza de los responsables del
para enriquecerse.”5 Censo y se refiere a las cifras relativas a la
ciudad de México, primeras que se impri
Este virrey puso especial empeño en mieron y publicaron en ese tiempo
ocultar el Censo, del que se negó a recibir .
o publicar resultados; no obstante, la ex Su crítica empieza por señalar que la
periencia fue aprovechada en los recuen lista de conventos incluidos en el cuadro
tos que continuaron esporádicamente, en de cifras publicado es errónea, por lo que
la ciudad de México sobre todo, de ello Alzate afirma que las personas “tendrían
quedan algunas constancias en el Archivo que confundirse al ver en la lista que da
General de la Nación6, y en la biblioteca [el impreso] de los conventos, la omisión
de la Sociedad Mexicana de Geografía y de unos y la relación de otros que no se
Estadística existen estimaciones de pobla han establecido” y, a continuación, se de
ción realizadas con base en recuentos par dicó desde el punto 4 hasta el 19 de su es
ciales. Para volver a lograr un censo total, crito a reflexionar sobre las inexactitudes
tuvieron que pasar 105 años cuando, bajo asentadas en el Censo en cuanto a nom
la dirección de la Sociedad, en la Presiden bre, situación física o estado religioso de
cia de Porfirio Díaz, se levantó el Censo las órdenes.
de 1895, considerado como el primero de
nuestro país (y lo es, refiriéndose al Méxi En el punto 20, el autor señala errores
co independiente), del cual partieron todos en el objeto y fin de los colegios estable
los censos contemporáneos. cidos en la ciudad y continua indicando,
en el punto 21, que se omitió un hospital
El censo levantado en 1790 (al que se lla y se denominó mal a los religiosos que lo
mó después de 1793) tuvo otros críticos de atendían. En el punto siguiente aclara que
la época con menos poder que Grúa Tala se confunde la cárcel con la reclusión y
manca y con argumentos que sí tienen que
5 Riva Palacio, Vicente. Op cit., pp. 883 y 887.
ver con la naturaleza del recuento. 6 AGN. Padrones.
7 José Antonio Alzate Ramírez nació en Ozumba, México,
en 1738 y murió el 2 de febrero de 1799. Bachiller en
Uno de ellos fue el científico José Antonio 1753 por el Colegio de San Ildelfonso, presbítero en 1756.
Alzate7 quien, como testigo del hecho y ami Desde joven, mostró vocación por la Física, Matemáticas,
Astronomía, Medicina y Ciencias Naturales. En su estudio
go de la verdad, sostuvo ante el virrey que
y experimentación, gastó gran parte de su dinero para
el Censo era defectuoso e incompleto. Esta comprar libros y aparatos. En 1768, inició el semanario
Diario Literario de México, más tarde nombrado Asuntos
afirmación, repetida luego por Alejandro de varios sobre ciencias y artes. En 1787, fundó la revista
Humboldt, se reiteró con el resultado de ha científica Observaciones sobre la Física, Historia Natural
y Artes Útiles y luego, sus gazetas de literatura, donde
cer poco útil, en apariencia, el uso de las ci recogía todo el movimiento científico de su época. Realizó
fras que de éste se obtuvieron, dando lugar a trabajos astronómicos y meteorológicos, así como sobre
Física, Química e historia natural. De carácter satírico y
estimaciones y cálculos indirectos. a veces violento, en sus gazetas quedaron polémicas que
sostuvo (resueltas en ocasiones), mediante observaciones y
experimentos de gran agudeza.
La crítica de Alzate está contenida en 8 AGN. Historia. Vol. 74, pp. 4-13. Hasta la foja 147 del propio
una larga carta con fecha 10 de marzo de tomo se abunda sobre el problema.

37
termina observando una marcada diferen Estadísticamente, sólo el punto 22 y lo
cia entre el número de indios captado por expresado en los dos párrafos anteriores
los padrones de población y el de padrones constituyen, a nuestro parecer, objecio
de tributarios, pues en tanto aquél llegó a nes de fondo ya que, por una parte, se
13985 éste fue de 9 086, lo cual revela que, advierte el exceso de 4 899 tributarios y,
o “los jueces á quienes incumbe el cobro por la otra, se acusa descuido en el levan
del tributo son omisos o el Estado9 está mal tamiento del padrón por los encargados
formado”.10 de hacerlo, además del ocultamiento de
hombres en edad militar.
Más adelante Alzate, refiriéndose a la
ciudad de México, duda de la compe Revillagigedo, con un rasgo de verti
tencia de los alcaldes mayores de cada calidad, envió a Alzate los resultados del
barrio, que tuvieron a su cargo los pa Censo, cuartel por cuartel, de los que éste
drones, quienes es posible —dice— “por sacó sus propios cuadros concentradores
el cuidado de sus familias y el giro de luego de criticar y recalcular la población,
sus comercios hayan confiado el empa sin más resultado que una diferencia que
dronamiento a oficiales subalternos”11 y aumentaba los totales en algo más de mil
finaliza con la observación de más peso individuos. Tal resultado dejó sin base las
en su ya larga lista, afirmando que como observaciones de Alzate y, en apariencia,
consecuencia del primer padrón forma concluyó el debate.
do en 1765, se enlistaron muchos hom
bres en el ejército y el entonces virrey Alejandro de Humboldt, inspirándose en
Villalba trató duramente a los empadro las observaciones de Alzate y de otros con
nados, “las casadas se llaman viudas, las temporáneos del Censo, afirma que:
madres ocultan a sus hijos jóvenes, las
hermanas a los hermanos y parientes, y “En el nuevo Continente como en el anti
aún algunas familias andan peregrinando guo, el pueblo considera todo censo como
de casa en casa, alejándose siempre de el anuncio siniestro de alguna operación
los sitios en que están los comisionados de real hacienda; cada padre de familia, te
empadronando”.12 miendo el aumento de las contribuciones,
busca los modos de disminuir el número
Tales razonamientos llevaron al padre de individuos de su casa en la lista que debe
Alzate a concluir que la ciudad de México presentar. Fácil es demostrar la verdad de
contaba con alrededor de 213 mil habi este hecho (…) se había creído que la capi
tantes, en lugar de los 111 067 informados tal de México contenía 200 000 habitantes
públicamente por el virrey o de los 115 (…) notas de consumo, el número de bau
312 calculados, sumando las tropas acan tismos y entierros (…) tenderá a probar que
tonadas en la capital.13 Para demostrar su aquella población ascendió por lo menos
dicho, Alzate calculó, incluso, el monto
total de algunos víveres consumidos en
Nombre que se aplicaba en la época a los cuadros
la ciudad de México, comparándolo con 9
concentradores de cifras.
el consumo de los mismos en Madrid, 10 AGN. Historia. Op. cit., foja 28.
cálculo que le dio base para llegar a la 11 Ibídem.
12 Ídem.
cifra anterior citada. 13 Cf. Supra.

38
a 135 000 habitantes (…) las personas que y no el 17 que sugería Alzate, moviéndose
han visto el pormenor de los registros for de un lugar a otro en un ámbito citadino
mados en 1793 juzgaban ya entonces que el tan restringido y controlado socialmente
número de habitantes que se había sustraí como era el de la ciudad de México, habría
do del censo general no podría de ningún provocado, al menos, un revuelo del que
modo compararse con el de los vagos, que no se tiene noticia por otras fuentes. Hay
por no tener domicilio fijo, habrán sido que imaginar que 12 mil personas cambian
contados varias veces. Se supuso que era do de domicilio, cuando menos dos veces
menester añadir por lo menos una sexta o durante la operación, habrían hecho notar
séptima parte a la suma total…”14 su presencia bullidora a los historiadores,
cosa que parece no haber ocurrido.
Descubrir el verdadero número de in
dígenas con obligación de pagar tributo Sin embargo, la falta existe porque,
fue uno de los objetivos del recuento, ya como se verá después, el grupo de infan
que se sabía que las nóminas de tributarios tes menores de 5 años en algunas inten
eran incompletas, de donde resulta que dencias era inferior al número que debie
Alzate confirmó el éxito de la operación, ra tener una estructura de edades como
porque el Censo revela que faltan en la la que se presentaba, peculiaridad que
lista de tributarios 4 899 indios tributarios comparte con algunos censos contem
que, siéndolo, eludieron de algún modo la poráneos. Esta circunstancia confirma la
captación. Esta diferencia podría justifi normalidad del censo colonial en cierta
car, en todo caso, que el Censo estuviera forma y, con los métodos de corrección
excedido, pero no que incurriera en falta, en uso, la dificultad puede ser salvada.
como afirma Alzate y repite luego Hum
boldt. Se sabe, así, que los jueces cobra Fernando Navarro y Noriega, por su
dores del tributo fueron omisos y que el lado, afirmó que el censo de 1793 fue in
trabajo de empadronamiento les enmendó completo porque pudo advertir ya en el
la plana. Por otra parte, la afirmación de siglo XIX un número de habitantes supe
que los empadronadores no pudieron cap rior al que se podría esperar si el recuen
tar el estado civil de la población parece to de 1790 hubiera sido total y no supo
no tener fundamento si se consideran los a qué atribuir tales apariciones de pobla
resultados totales, que son bastante con ción no provenientes de movimientos mi
gruentes en un análisis de las proporcio gratorios, que bien podrían tener origen
nes que los tres estados (solteros, casados en el grupo de 0-4 años subenumerados
y viudos) deben guardar entre sí. 17 años antes.

Es bien posible que, o los errores se con El análisis atento del número de mujeres
mutaron en la masa total de datos (más de jóvenes menores de 16 años que contraje
un millón) o que las declaraciones falsas ron matrimonio a temprana edad indica
no hayan resultado significativas. Además, que supera al de hombres que hicieron lo
parece poco probable que las omisiones del propio, uso admitido durante la época y
Censo se deban al traslado permanente de
algunas familias y de los vagos. Aun el 10% 14 Humboldt, Alejandro de. Ensayo político sobre el Reyno de
la Nueva España. Vol. II (edición preparada por Vito Alessio
de la población que consideraba Humboldt Robles). México, Ed. Robredo, 1941, pp. 13-14.

39
del que tenemos constancia por narracio planos y descripciones. Parece, además,
nes de costumbres. Agregaremos que las que los cálculos de consumo de alimentos
cifras del Censo hacen ver que el número en que Alzate se basó para demostrar que
de mujeres viudas en los grupos de edad México consumía más que Madrid y que,
avanzada es siempre mayor que el de los en consecuencia, la población de aquella
hombres en igual condición, circunstan ciudad debía ser mayor, parten del supues
cias todas que parecen indicar que la es to de que una cabeza de ganado de España
tructura de la población se comportaba en era igual a una de México. Cualquier error
la forma que cabría esperar de ella. en la comparación de las cabezas de gana
do de peso no estimado y que, en conse
Si se reflexiona que, al menos en Méxi cuencia, posiblemente hayan sido ganados
co, estas regularidades estadísticas no flacos, pudo dar lugar a creer que era ma
fueron entonces públicamente conocidas yor el consumo al aumentarse el número
como tales y que los realizadores del Cen de cabezas. Conviene hacer resaltar que el
so carecían de una preparación que pudie abasto de carne de la ciudad de México fue
ra hacerles saber que el fenómeno debiera un negocio en el que, con frecuencia, los
acusar tales regularidades, resulta difícil obligados (comerciantes o ganaderos que
creer en una mistificación. Luego parece detentaban el monopolio del abasto) eran
que el Censo habla por sí mismo de su bue reconvenidos por el ayuntamiento debido
na cepa y fidelidad demostrativa. a la mala calidad del ganado que intro
ducían, ya que muchas cabezas llegaban
¿Con qué bases pues, un hombre de a lomo de mula por haber muerto en el
ciencia, tan perspicaz y honesto como camino.16
fue Alzate pudo condenar la integridad
del Censo, seguido después en su acto de Unas palabras más, ya en la mente de
condena, esta vez parcial, por un cientí algunos tomaba forma la idea del adelan
fico cuidadoso como Humboldt? Desde to —como entonces se decía— del país.
luego, las evasiones y traslados habrán Mostrar la pujanza de la ciudad de México
ocurrido como señalan ambos sabios aun —como lo intentó Alzate justamente frente
cuando no llegaran a las proporciones a Madrid— fue una forma de encarar la ma
que Alzate supuso. yoría de edad y mostrarla sin problemas.

Está claro, sin embargo, que don José El ser tan grande o tan organizada como
Antonio estaba empeñado en construir un la capital de la metrópoli abría múltiples
argumento probatorio de que la ciudad de posibilidades y era en extremo sugerente.
México era más grande que Madrid. Parece Ya la orgullosa capital del reino de la Nue
que la ciudad de México, ya entonces, tendía va Galicia, asiento de una audiencia, hizo
a ser una urbe extensa, cuyos habitantes se correr aires de fronda epistolares, en ese
desparramaban usando casas de una o dos siglo, afirmando justamente que el núme
plantas, rodeadas de grandes huertas y jar ro de sus habitantes era casi tan crecido
dines, a diferencia de lo que acontecía en como el de la capital del virreinato.
Madrid, donde la ciudad crecía hacia arri
ba. Los censos posteriores de la ciudad de 15 Vid. AGN. Padrones.
16 Castro Aranda, Hugo, en: El Gallo Ilustrado (suplemento
México15 dejan ver esta particularidad en dominical de El Día), 21 de agosto de 1966, pp. 2 y 3.

40
Cuando Revillagigedo defendió ante Al El cuadro 2 muestra el estado de la po
zate los resultados numéricos del Censo blación de la Nueva España por intenden
por él ordenado, defendía también la su cias18, como se obtiene de la documen
premacía de Madrid; pero ni la posible par tación extraída de los archivos citados.
cialidad de los argumentos de uno u otro Estas cifras corresponden, en su mayoría,
ni la irritación contenida que advierte en al Censo de 1790 y son las más bajas que
la respuesta del gobernante ni las inexacti puedan considerarse pues, como se ha
tudes señaladas por Alzate bastan para bo dicho, existen subestimaciones. Más ade
rrar el buen proceder y naturaleza de los lante se presenta el cuadro 20, también
guarismos del Censo. por intendencias, cuyas cifras son, como
puede verse, algo diferentes a las del cua
De todo lo anterior, puede concluirse que dro 1 debido a las correcciones introduci
los padrones fueron meticulosa y firmemen das en los grupos de edad.
te formulados, en su inmensa mayoría, en
1790; que su elaboración y proceso siguió, Conviene advertir que las cifras origi
en todo el país, un método uniforme y criti nales consignadas en el cuadro 1 acusan
cado en cada etapa; que los objetivos y pro desigualdades con las publicadas por Hum
cedimientos fueron claramente fijados; que boldt en el multicitado e inevitable Ensayo,
se completó en todas las intendencias y, fi diferencias cuyo origen y magnitud señala
nalmente, que sus dos principales impugna mos en cada caso.
dores fueron José Antonio Alzate y Alejan
dro de Humboldt. Ambos cuadros muestran una distribu
ción demográfica que señala que, al estruc
El primero constriñó sus críticas al es turarse la sociedad colonial, se conservó
tado de población de la ciudad de Méxi la misma ubicación geográfica de los nú
co y de éstas sólo quedan en pie aquellas cleos autóctonos19, única que garantizaba
que se refieren a cambios de nombre o el aprovechamiento de la mano de obra y
religión que no afectan lo medular del la agricultura indígenas.
Censo. El segundo repitió algunos de los
argumentos de Alzate, sobre todo el de la Con el tiempo, se crearon nuevos centros
subestimación del monto de población, de población en zonas áridas para explotar
usó algún resumen incompleto17 y no las minas que dependieron de los alimen
tuvo a la vista los resultados de Guadala tos y materias primas que se producían en
jara, Veracruz, Zacatecas y San Luis Poto las zonas agrícolas, generalmente situadas
sí, aun cuando dispuso de cifras globales en el centro y sur del país. Las zonas áridas
que pudo usar en su Ensayo, en el caso de de las cordilleras centrales y las zonas al
las dos últimas intendencias, y calcular la
población de las dos primeras para com 17 El de la Intendencia de Guanajuato, donde se omiten los
habitantes de su capital: 32098 en un total de 430 127.
pletar su panorama. Ambas Californias, Nuevo México y Tlaxcala, aunque no
18
tuvieron la categoría política de intendencias, se incluyeron
por comodidad en la comparación, como si lo hubieran
Puede, en consecuencia, afirmarse que
sido.
el Censo de 1790 resiste un primer análisis 19 La información que existe sobre población en fechas más
tempranas indica que las concentraciones mayores estuvieron
y que su validez es mayor de la que ha sido en el México húmedo, mismo lugar donde se advierten las
comúnmente aceptada. más grandes cifras de población.

41
norte y noroeste del país, antes frecuenta total, aunque ambas ciudades tuvieron
das por grupos indígenas nómadas, fueron magnitudes absolutas parecidas.
la primera ampliación territorial lograda a
partir del siglo XVIII por el coloniaje y, para En los vastos territorios de Alta y Baja
la época del Censo, contaban con varias California, Durango, Nuevo México y So
ciudades importantes y con áreas de abas nora, el número de pobladores se antoja
tecimiento agrícola pobladas al calor de la exiguo y lo fue, en efecto. No se modifi
actividad minera. caría este hecho aunque agregásemos la
población indígena no captada por el Cen
Al igual que ocurrió con los grupos pre so, ya que, en general, algunas grandes
hispánicos, la colonia tuvo sus más fuertes extensiones estuvieron deshabitadas en lo
núcleos de población en las mesetas, en que se refiere a la población novohispana,
tanto que las costas estaban más bien des aunque habitantes indígenas hubo en gran
pobladas. número, sólo que no podían contarse.

Las concentraciones mayores estuvieron “Durante tres siglos, la expansión de la co


dentro y en torno a los valles de México, lonización hacia el norte central de Méxi
Puebla, Oaxaca, Valladolid y Guadalajara co se enfrentó con una resistencia feroz de
y en las ciudades de México, Puebla, Gua indígenas locales, como los rayados, que
najuato, Querétaro, Guadalajara y Mérida, fueron vencidos más que por las armas es
principalmente, como puede advertirse en pañolas por las enfermedades traídas de
el cuadro 3. Por su magnitud, estas ciuda Europa pero, principalmente, por sus lu
des se convirtieron en capitales de las pro chas con invasores apaches y comanches.
vincias a las que dieron su nombre al darse
a éstas calidad de intendencias, con la ex “En Nuevo León, Coahuila, Chihuahua,
cepción de Querétaro, que fue la segunda así como en Texas que fue parte de la
ciudad de la Intendencia de México. Nueva España, se asentaron los indios
más feroces con los que lucharon los co
Con todo, la concentración urbana fue lonizadores españoles: apaches y coman
baja, como se verá en el cuadro 4, donde ches, a causa de quienes la colonización
constituye 8.11% en nueve de las provin se detuvo prácticamente en el río Bravo,
cias mayores. Salta a la vista el porcen donde hoy se encuentra la frontera nor
taje de la ciudad de Zacatecas, cuya alta te de México. Los apaches, se dividían en
participación en el total de pobladores tribus numerosas y aunque no tenían un
(19.57%), se debe a la escasez de la pobla jefe común, se ayudaban unos a otros.
ción del área rural que, como territorio Los apaches-lipanes vivían en lo que hoy
inhóspito y árido, con un par de excep es Nuevo León, el norte de Coahuila, Ta
ciones, no pudo sostener una agricultura maulipas y Texas; los apaches-mezcaleros
de consideración. Se impone comparar en el noroeste de Coahuila, Chihuahua y
estos vastos territorios con la riqueza de Texas. Hacia Sonora y las Californias vi
la zona agrícola del Bajío, donde se concen vían otros grupos similares de apaches.”20
tró un número elevado de pobladores, con 20
Cisneros Z., Roberto. Ponciano Cisneros al mando de
el resultado de que Guanajuato, su capital, campañas contra apaches y comanches en el Norte de
sólo participaba con 7.46% de la población México. Monterrey, NL, 2005.

42
En las dos Californias y en Nuevo México, las haciendas, y gentes de aquellos terre
los guarismos se refieren a población con nos, y estarian mucho mas próximos de
quistadora concentrada en los pueblos, vi Mexico.”
llas, presidios y no a las tribus indígenas
(principalmente seminoles, comanches, Recordemos que en esos años, los te
apaches, kikapoos, mascogos y otros) no rritorios de Sonora, California, Durango
reducidas al dominio español. Los casos y Coahuila comprendían gran parte del
de Durango y Sonora eran algo distintos territorio situado al norte del río Bravo,
debido a que el Censo señala un recuen conquistado luego por Estados Unidos de
to que puede considerarse completo en las América, que no pudo ser totalmente cen
porciones de territorio situadas al sur del sado en 1790, de la misma manera que el
enemigo apache e incompleto en los territo territorio de Durango (o Nueva Vizcaya)
rios dominados por éste. Dice un esforzado incluía los vastos territorios de Chihuahua
capitán del ejército español21 a quien se le y ambos se prolongaban al norte. Por lo
pidieron informes sobre estos territorios: tanto, ha de considerarse, en general, que
los censos de estas dos intendencias com
“El terror que aquellos Yndios salvages, prenden también la población indígena al
llamados Apaches, (cuio número de nacio sur del río y de los presidios, en tanto los
nes aún esta por averiguarse) há infundido de las Californias y Nuevo México excluyen
justamente en aquellos vecinos con sus con los habitantes indígenas.
tinuos, é inhumanos destrozos en sus vidas,
y haciendas, es causa de que no vea el mun Por lo general, el mayor volumen de po
do los inmensos tesoros que están sepulta blación estuvo situado en la meseta central
dos en aquellos Montes: Estos Barbaros son y, dentro de ésta, en el área agrícola. En el
Yndios errantes, abitan las cañadas, o in norte nacieron concentraciones en torno a
termedios entre montes y montes: no pro los fundos mineros y a lo largo de las rutas
fesan Religión alguna: son mui corpulentos comerciales, en todo lugar que resultó pro
especialmente los Comanches (que estan picio a la agricultura.
de paz) y aunque usan mil estratagemas
en su guerra, tienen acreditado su espiritu: En el siglo XVIII comenzaron a poblar
su principal alimento es caballo, ó mula a se aceleradamente los territorios norteños
medio asár, y sustituien el sebo en lugar al sur del río Bravo, tanto los susceptibles
de pan; quando carecen de los expresados al cultivo de la tierra como los que dieron
animales, se sustentan con la carne de toro, origen a explotaciones mineras, hecho que
venado, cibolo, ú otros montarazes, y con hizo surgir nuevas poblaciones y crecer
el seso de estos curten sus mugeres las pie otras, como veremos más adelante.
les, con las que cubren sus carnes; los que
carecen de esta proporción, no visten mas Se puede notar que en 11 de las 17 divi
que un genero qualquiera para tapar sus siones mayores, la proporción entre hom
partes: sus principales armas son arco, fle bres y mujeres resulta muy equilibrada.
cha, y lanza, y muchos fusil: á caballo son En las provincias de Alta California, Baja
diestrisimos, y mui agiles a pie. Si no fuera California y Nuevo México, así como en la
por la persecucion incesante de aquellas Pagazaurtundúa, Juan de. Sucinta descripción de las pro
21

valerosas tropas, hubieran ya acabado con vincias internas. Cádiz, 28 de noviembre de 1797.

43
Intendencia de Sonora, el número de hom nia fue, prácticamente, abandonada durante
bres es mayor, lo cual puede explicarse 1734 por los jesuitas misioneros que se con
mejor que por defectos del Censo por el centraron en Loreto para poder sobrellevar
estado de guerra en que vivían estos terri una rebelión generalizada de los naturales.
torios, cuya conquista por los españoles se La colonización de las Californias resulta
hallaba en proceso. ba problemática porque, pese a la intención
de que las misiones sirvieran como núcleos
Puede notarse que la mayor despropor para fundar poblaciones, las enfermedades
ción entre los sexos está en el grupo de o el hambre hacían que los indígenas recién
edad 7-16 años de los solteros; el mismo conquistados (neófitos) se alejaran.
fenómeno puede observarse en las inten
dencias de Guadalajara, México, Oaxaca, En 1750 todavía se suprimían misiones
San Luis Potosí y Veracruz, justamente en porque los indígenas no proporcionaban
este grupo de edad, sin que encontremos las bases alimentarias necesarias. Los mi
explicación para el hecho, lo cual no per sioneros no pudieron lograr que se dedi
mite creer que el número más alto de varo caran a la agricultura y, en consecuencia,
nes provenga del servicio militar, como en debían importarse víveres desde Sinaloa y
principio nos inclinamos a suponer. Sonora, provincia esta última en la que pi
mas y seris se sublevaron todavía en 1749,
Refuerza esta idea el hecho, ya señala asesinando al gobernador español.
do por Humboldt, de que en total hubieron
3 mil soldados en todos los presidios fron José de Galvez, enérgico y emprende
terizos. En efecto, las autoridades militares dor visitador que acudiera a México como
clasificaron como hombres útiles para el auxiliar en la expulsión de los jesuitas, en
servicio de las armas a los no indígenas lle tre otras cosas, visitó y organizó en forma
gados a 16 años; si la desproporción estu estable las Californias y Sonora hacia 1770,
viera causada por la presencia de la fuerza logrando empadronar a los habitantes de
militar, su efecto se haría sentir en el grupo las Californias “que resultaron ser siete mil
16-25 años y no en el de 7-16 años. ochocientos ochenta y ocho entre espa
ñoles, indios y castas”.22 Como puede ver
El origen de este fenómeno debe buscar se, el avance español resultó lento, pues
se en el seno del grupo de los conquista entre el crecimiento natural de la pobla
dores, único captado por el recuento (las ción y la incorporación de los neófitos, la
tribus, obviamente, no podían censarse), y población se incrementó en 4 928 indivi
en su precaria situación, sobre todo en las duos en 20 años, es decir, a 241 por año.
Californias y Nuevo México, ya que la fun
dación de centros de población coloniales Volviendo a la mayor masculinidad que
en aquellos vastos territorios apenas se ini advertíamos en la población, el mayor nú
ciaba. En efecto, Albuquerque se fundó en mero de hombres comienza desde los me
Nuevo México en 1711 por disposición del nores de 7 años y se prolonga hasta los 25,
virrey, duque de Linares, y las misiones de donde la proporción se invierte para equi
San Diego y puerto y presidio de San Carlos librarse a partir de los 40.
de Monterrey en 1769 y 1770 por Fray Juní
pero Serra y José de Gálvez. La Baja Califor 22
Riva Palacio, Vicente. Op. cit., p. 851.

44
Un fenómeno semejante se observa en las normas modernas, parecería haber sido
Charcas y Santiago de los Valles, jurisdic estacionaria y que sólo a partir de los cam
ciones pertenecientes a la Intendencia de bios introducidos por la revolución tecno
San Luis Potosí, donde se advierte una li lógica se registraron saltos espectaculares
gera desproporción entre los totales de los en la población del globo, haciendo posible
sexos, sólo que aquí la diferencia entre el la movilización de masas humanas a través
número de hombres y mujeres solteros del de los océanos y estableciendo nuevo equi
grupo 7-16 parece compensarse con la sú librio entre nacimientos y muertes.”
bita elevación del número de mujeres ca
sadas de la misma edad. Como esta ele En términos mundiales, el aumento sin
vación no se registra en las provincias del precedentes del número de habitantes se
norte estudiadas anteriormente, cabe pre origina en una disminución de la morta
guntarse si, mientras las mujeres núbiles de lidad que no sólo equilibra el descenso de
las áreas pacificadas cambiaban su estado la natalidad, sino que, incluso, proporcio
civil, las jóvenes de las áreas en proceso de na los excedentes que dan base al aumento
conquista, por el estado de guerra, fueron poblacional.
enviadas lejos de las zonas de conflicto,
solución que parece lógica y explicaría el De los 545 millones de habitantes que te
mayor número de varones. nía el mundo en 1650, cerca de 13 millones
estaban en América24, de los cuales más de
La desproporción entre los totales de los 12 millones se encontraban en México, Cen
sexos que muestran las intendencias de San tro y Sudamérica. Para 1800, la población
Luis Potosí y Valladolid, por estar distri mundial aumentó a 728 millones de indivi
buida en todos los grupos de edad, podría duos, cifra que hace lucir exigua la pobla
explicarse por una subenumeración de las ción americana que apenas alcanzaba los
mujeres. En el caso de San Luis, la expli 26 millones, distribuidos en un continente
cación de la diferencia entre el número de situado entre uno y otro polo terrestre.
hombres y mujeres podría ser también que
Nuevo León, Coahuila y Texas (que forma En este marco, se desarrolló la pobla
ban parte de San Luis) se hallaban en pro ción de la Nueva España; declinó después
ceso de conquista. Como no disponemos de la conquista a causa de las nuevas en
de estados de población particulares para fermedades, del sometimiento, el trabajo
cada una de estas jurisdicciones, por el forzoso y los trastocamientos culturales y
momento es difícil probar este aserto. económicos; todo concurrió para llevar a
niveles mínimos el número de habitantes
desde 1521 hasta mediados del siglo XVII,
3.Tendencias de la cuando comenzó lentamente a aumentar.25
población En 1646 apenas rebasaba 1 millón 700 mil;
para 1800, con una población de 19 millo
nes en América hispana, la Nueva España
Kingsley Davis, de la Universidad de Prin
centon23, afirma que “...hasta la Revolución 23
Davis, Kingsley. Población mundial. México, FCE, 1964.
24
Industrial, la población mundial creció tan Carr-Saunder, A. M. Población mundial. México, FCE, 1939,
p. 42.
lentamente en general que, de acuerdo con 25
Cf. supra, p. 152 y siguientes.

45
participaba con más de 25%, siendo por lo Aguirre Beltrán compuso este cuadro
tanto en aquel momento el país con mayor usando fuentes secundarias y primarias; lo
población del continente. gró las cifras de 1570 al tomar como base
el número de 806 215 tributarios, citados
Ya para entonces, las características de por Pérez Bustamante28, mismos que, según
la población habían cambiado apreciable Aguirre, habrán sido la cuarta parte de to
mente, puesto que europeos e indígenas dos los indígenas, por lo cual juzgó necesa
dieron origen al nuevo grupo mestizo, rio multiplicar por cuatro para llegar a los
cuya importancia relativa llegó a 39.6% en 3 millones y algo más que da como total.
1810, mientras que la proporción de indí
genas había descendido hasta 60%; es posi Aguirre comparó los resultados logra
ble que en esta expansión del mestizaje se dos por Pérez Bustamante con los publi
encontrara el impulso más vigoroso hacia cados por otros autores que investigaron
el aumento demográfico, ya que el número por separado las mismas fuentes y deter
de mestizos creció más de prisa que el de minó, por la semejanza de sus conclusio
indígenas26, en tanto que el volumen rela nes29, que podrían usarse como base para
tivo de pobladores europeos se mantuvo sus cuadros. Por lo que se refiere a las ci
constante, en apariencia muy por debajo fras de 1646, Aguirre supuso que la dismi
de 1 por ciento. nución de la población —registrada en los
obispados de México, Tlaxcala, Oaxaca y
Los diferentes acercamientos que se han Yucatán, ese año— fue semejante en todo
hecho para fijar la tendencia de la pobla
26
Cf. supra, p. 156.
ción desde la conquista coinciden en afir 27
Aguirre Beltrán, Gonzalo. La población negra de México
mar que en el siglo XVIII se encontraban 1519-1810 (estudio etnohistórico). México, Ediciones Fuente
Cultural, 1946, p. 234.
síntomas de recuperación en una curva 28
Pérez Bustamante, C. “La población de Nueva España en el
que iba a la baja. Este fenómeno ha sido siglo XVI”, en: Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo.
Año X, 1920, pp. 58-73.
advertido, entre otros, por Gonzalo Agui 29
“La Población de Nueva España en el Siglo XVI”, en: Boletín
rre Beltrán27 en su análisis sobre la pobla de la Biblioteca Menéndez y Pelayo. Año X, 1920, pp. 58-73.
Rosenblat, Ángel: La población indígena de América desde
ción de origen africano, como se ve en el
1492 hasta la actualidad. Buenos Aires, Institución Cultural
cuadro 3. Española, 1945.

Cuadro 3. POBLACIÓN ESTIMADA DE LA NUEVA ESPAÑA, 1570-1810

AÑO TOTAL EUROPEOS % INDIOS %

1570 3 380.0 6 644 0.2 3 366.8 98.7


1646 1 712.6 13 780 0.4 1 269.6 74.6
1742 2 477.2 9814 0.8 1 540.2 62.2
1793 3 799.5 7 904 0.2 2 319.7 61.0
1810 6 122.3 15 000 0.2 3 676.2 60.0

46
el país, por lo cual aplicó a los demás te cultura nativa, del sistema económico en
rritorios un porcentaje para reducirla en que se cimentaba, de su organización so
igual proporción. cial, que tenía como base una familia poli
génica, de su religión (...) de su arte (...) de
Los guarismos para 1742 los encontró todo aquello que había sido el producto
Aguirre en la obra de Joseph Antonio de Vi de una laboriosa gestación de siglos y que
llaseñor y Sánchez30, quien levantó en ese de pronto, frente a la impasibilidad de sus
año un censo de familias basado en infor dioses hieráticos y ante la impotencia de
mes recogidos en las poblaciones de los su magia primitiva vino por los suelos en
territorios de las audiencias de México y forma estrepitosa”.32
Guadalajara.
Para 1570, “estos indios no eran ya los
Aguirre supuso cada familia formada por orgullosos guerreros que se atrevieron a
cuatro miembros por lo que, para calcular desafiar la furia de los dioses rubios; eran
el número de individuos, cuadruplicó las indios que a sí mismos se calificaban de dé
cifras de Villaseñor. Las de 1793 se toma biles y flacos”.33 Para 1625, continúa Agui
ron del Archivo General de la Nación, con rre, “el reparto de las tierras de los indios
lo cual se completó la información para el se había consumado ya prácticamente en
siglo XVIII. toda la Colonia y el aumento de los gana
dos presionaba sobre los sembrados indí
Para 1810, le sirvieron las estimaciones genas y sus poblaciones, incidiendo como
hechas por Fernando Navarro y Noriega31 un motivo más de despoblación”.
para ese año, último dato de la época co
lonial. Aguirre Beltrán, según parece, fue Sin embargo, a partir de 1646, se inició
el primer contemporáneo que intentó pre la recuperación de la población debido, so
sentar, sin basarse únicamente en padro bre todo, según juzga el autor citado, a la
nes de tributarios, “el cuadro demográfico protección dada a los indígenas por el cle
de la Colonia, antes que circunscribirnos al ro regular, que permitió a los indios “asirse
estudio aislado de la población objeto de a los pedazos que habían podido salvarse”
nuestro estudio”. de su cultura, con una tolerancia en ma
teria económica, “…a menudo en materia
El descenso de la población fue obra sexual, que permitió la vivencia, dentro de
más que de “…la guerra de conquista, los conceptos cristianos, de las creencias
sangrienta pero corta... [de] …los excesos ancestrales favoreciendo por aculturación,
de los dominadores, el repartimiento de la formación de un sincretismo religioso,
los vencidos, su explotación en los traba base histórica del catolicismo que hoy en
jos forzados (...) la epidemia de viruela de día constituye el patrimonio de la masa
1520, la de sarampión en 1529, la de tifo campesina de México”.34
exantemático de 1545 que sorprendieron 30
Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de. Theatro Americano,
a la población indígena sin inmunidad descripción general de los reynos y provincias de la Nueva
España y sus jurisdicciones. Dos vols. México, 1746-1748
protectora...”; fue asimismo, y de manera (edición facsimilar de Editora Nacional, México, 1952).
principal, “el contacto disolvente de la cul 31 Op. cit.
32
Aguirre. Op. cit. pp. 203-206.
tura occidental lo que acabó al indio (…) 33
Id., p. 237.
el shock psicológico. La destrucción de la 34
Íbídem, p. 221.

47
Puede ser que la disminución de la po ferentes ámbitos geográficos a que se re
blación se haya producido en proporcio fieren los totales no omiten o agregan una
nes mayores que las que señala el cuadro casta en particular. Resulta muy señalado
debido a que las cifras tienen contenidos el aumento porcentual del grupo mestizo
variables. En efecto, las dos primeras ci a costa del indígena. Según las observa
fras del cuadro se refieren al área de la ciones derivadas del cuadro, la proporción
Nueva España propiamente dicha, en tan de mestizos en la población total aumentó
to la tercera abarca también la Audiencia desde .44 en 1570 hasta 22.6 en 1646 y a
de Guadalajara y la cuarta, justamente 39.6 en 1810.
referida a nuestro censo condenado, in
cluye siete intendencias y tres provincias Resulta siempre arriesgado hablar de
más, comprendiendo un área todavía ma razas, pero en esta ocasión el manejo
yor. Estas diferencias territoriales se re del término mestizo, referido a la po
flejan por supuesto en las cifras, que in blación resultante de la mezcla de los
cluyen unas veces una población y otras grupos humanos presentes en el proce
no y que, en consecuencia, no parecen so de colonización, puede usarse sin te
comparables. mor a la mistificación. Principalmente,
las mezclas entre europeos e indígenas
En referencia con el México agríco ocurrieron y ellas, unidas a cambios eco
la central, la Nueva España propiamente nómicos y sociales, parecen haber dado
dicha, hay otro trabajo que confirma las la base para el nuevo empuje biológico
conclusiones de Aguirre Beltrán y apo y social manifiesto en la segunda mitad
ya sus tesis. S.P. Cook y L.B. Simpson35 del siglo XVII.
asientan que un elevado porcentaje de la
población indígena murió víctima de epi Por otra parte, Charles Gibson37, basado
demias, agresiones y hambre entre 1519 y en padrones de tributarios, pudo recons
1650.36 Los datos incluidos en este estudio truir las cifras de población para el Valle
permiten darse cuenta de que las comuni de México, presentadas en el cuadro 80, las
dades indígenas agrícolas disminuyeron que, por tener una alta densidad relativa
su población continuamente y que fue a de población indígena, resultan indicado
mediados del siglo XVII cuando acusaron res del comportamiento de este estrato so
algún aumento. cial mayoritario.

Parece que la expansión relativa del Los estudios particulares sobre la evolu
mestizaje haya contribuido al crecimiento ción de la población indígena coinciden en
global de la población, ya que los mestizos
estuvieron menos sujetos y presionados Habrá el lector de recordar que en la división primitiva de
35
que los indígenas, tuvieron defensas bio la Colonia, la Nueva España no incluyó la Nueva Galicia, las
lógicas más desarrolladas y, en consecuen Californias, las gobernaciones de Yucatán y Nueva Vizcaya
ni las provincias de Sonora, Nuevo Santander, Nuevo León,
cia, pudieron lograr mejores medios para Coahuila, Texas y Nuevo México.
36 Cook, S.P. y L.B. Simpson. The Population of Central México
subsistir. in the Sixteenth Century. Colección Iberoamericana, núm.
31. Berkeley y Los Angeles, University of California Press,
Su aumento relativo parece confirmado 37
1940.
Gibson Charles. Los aztecas bajo el dominio español. México,
por las cifras del cuadro 3, ya que los di Siglo XXI, 1967, pp. 138-167.

48
lid en la Colonia e Hidalgo, que pertenecía
Cuadro 4. POBLACIÓN DEL a la Intendencia de México).
VALLE DE MÉXICO, 1570-1804 Pero Reher va más lejos, relacionando
series de población con las de precios, de
AÑOS POBLACIÓN cuya relación concluye que se produjo un
declive general del nivel de vida en toda
1570 117 270 Nueva España a lo largo del siglo XVIII y
1644 22 659 que, en consecuencia, se registraron bajas
1692 24 566 en las tasas de nupcialidad y natalidad, así
1742 37 864 como aumentos en la de mortalidad en
1787-94 47 080 tre la población en general, proceso más
1797-1804 64 485 marcado en el sector menos favorecido, la
población indígena, por lo que, sin duda,
que se estaba recuperando de la catástrofe ésta o se estancó o disminuyó. Cree que
de los siglos XVI y XVII38, señalando un au en ese siglo se habría dado un proceso de
mento apreciable en el siglo XVIII. Resulta incremento rápido de la población en una
importante detenerse en estas investiga amplia zona de la región central de Méxi
ciones, porque se ocupan de la mayoría de co que causó una dificultad cada vez ma
la población y porque, sin duda, ubican y yor de ganarse la vida, sobre todo después
valoran los montos del Censo de 1790. de 1760, es decir, “una verdadera crisis
maltusiana”.42
Francisco Javier Clavijero, ilustre his
toriador mexicano del siglo XVIII, escri A pesar de que la producción agrícola
bió que todos los cronistas estuvieron de per cápita aumentaba porque entre 1626 y
acuerdo en que la población del país antes 1743 la población indígena de la región de
de la Conquista era grande y él estimó que Puebla y Tlaxcala se duplicó no obstante
se trataría de 30 millones de habitantes, las importantes epidemias de las décadas
aunque afirmó que cualquier cifra estaría
sujeta a un amplio error.39 38 La guerra de números, es decir, el debate en torno al tamaño
de la población nativa al momento del contacto con los
europeos y el grado de despoblación que siguió, continuó en
Borah y Cook, en su estudio editado en los años noventa, aunque sin la intensidad que tuvo cuando
aparecieron primeramente los resultados de investigación
197440, afirman que al final de la Colonia de los maximalistas Sherburne Cook y Wooodrow Borah. El
hubo rápido crecimiento demográfico ge lado minimalista, fundado por Ángel Rosenblat, ha crecido
neral, que incluyó la población indígena. en los años recientes, ver Robert Mc Caa. ¿Fue el siglo XVI
una catástrofe demográfica para México? Departamento de
Un estudio parcial sobre la región de Pue Historia, Universidad de Minessota.
bla y Tlaxcala de David Reher41, estima que 39 Clavijero, Francisco Javier. Historia antigua de México
(prólogo de Mariano Cuevas). Colección Sepan Cuántos,
los bautismos (tomados como indicador del núm. 29. México, Editorial Porrúa, 2003.
40
número de nacimientos), que hasta 1750 Borah, Wooodrow y Sherburne Cook. The Population of
Central Mexico in the Sixteen Century. Berkeley, University
habían permanecido estables, mostraron of California Press, 1948. // Cook, S. E. y Borah, W. Tite
luego que tendían a disminuir, mientras Indian population of Central Mexico 1531-1610. Berkeley,
University of California Press, 1960. // Borah, W. The
que los bautizos se sextuplicaron en laspa aboriginal population of Central Mexico on the eve of the
rroquias de Guanajuato y en los territorios spanish conquest. Berkeley, 1963.
41 Reher, David. T 1992:626-627.
actuales de Michoacán e Hidalgo (Vallado 42
Ídem, pp. 616-622.

49
de 1690 y de 1737, el incremento de la pro el supuesto de que todo el maíz y el trigo
ducción agropecuaria siempre quedaba a pasaba por el mercado y que los aumentos
la zaga del aumento de la población, hecho en el volumen de los diezmos reflejaba in
que produjo un proceso inflacionario y la crementos en la producción total, lo cual no
baja en el nivel de vida. resulta exacto, ya que deja fuera una parte
muy importante de la producción que no
Según Reher, la crisis maltusiana (pro entraba al mercado, si se recuerda que sólo
ducida por un exceso de población en re los ranchos y haciendas entregaban 10% de
lación con la producción agropecuaria) se su producción, ésta sí concurrente invaria
habría dado por los precios altos de los ali blemente a los mercados urbanos. En adi
mentos originados en las presiones que la ción, del lado de la venta, los oferentes de
creciente demanda ejercía sobre la oferta; excedentes resultaban beneficiados con el
Reher apunta que en Michoacán, Hidalgo alza de precios, de suerte que la inflación
y Guanajuato la mortalidad indígena era habría afectado mucho más a los centros
superior a la de los criollos y las castas y urbanos que a los productores campesinos
que la nupcialidad y la natalidad indíge indígenas, población mayoritaria del país.
nas eran menores que las de estos últimos
grupos sociales.43 Por ello, cree que como Un ejercicio más amplio sobre el núme
los indígenas constituían los estratos más ro de matrimonios, bautizos y defunciones,
pobres, con menos recursos para comprar como el realizado por Humboldt hace casi
alimentos, habrían resentido más las epi dos siglos, habría arrojado resultados muy
demias al quedar, por déficit alimenticio, distintos ya que, si la disminución de las
menos resistentes a ellas. tasas respectivas fuera cierta en todo el
país, la diferencia de número entre cada
La relación entre las dos series deja fue casta y la de los europeos pesaría todavía
ra el hecho de que la mayoría absoluta de mucho en el aumento absoluto de la po
la población indígena en ese tiempo pro blación de cada una de ellas.
ducía sus propios alimentos y que, en ge
neral, el autoconsumo y la organización Victoria Lerner señala que los cálculos
de las comunidades indígenas en materia de crecimiento de la población hechos
de producción agropecuaria y consumo por Humboldt para el periodo compren
agropecuario para el campo se hallaba dido entre 1793 y 1810 subestiman la tasa
fuera de los mercados. La relación de la de mortalidad, lo que acarrea un aumento
economía indígena con ellos se dio a tra consecuente de la tasa total de crecimien
vés de la necesidad de vender excedentes to, opinión que comparte Delfina López
para obtener moneda con la cual cubrir Sarrelangue, quien también critica estas
el tributo, las obvenciones parroquiales altas estimaciones pero, con base en la ma
y algunos productos urbanos, y no para trícula de tributarios, esta autora conside
comprar (en general) alimentos, ya que ra que la población indígena aumentó 44%
ella misma los producía. entre mediados y finales del siglo XVIII.44
Por su parte, Arij Ouweneel y Cristina
Por esto, la metodología empleada por
Reher resulta problemática para determi 43
Íd., pp. 630-631 y 637-645.
nar el nivel de vida, porque está basada en 44
(Lerner, 1968:333-336). (López Sarrelangue 1963:516-521).

50
Torales45, considerando también el número quias registraron aumentos anuales de más
de tributarios, han desarrollado un argu de 2% entre 1742 y 1792.47 Ahí la población
mento sobre el estado de la economía en el no indígena era elevada en comparación
México central indígena, bajo el supuesto con las de México y Puebla.
de que la población de esta área crecía rá
pidamente a finales del siglo XVIII. “…se estima que mientras la pobla
ción indígena representaba el 60 por
“En 1789 más de 80% de la pobla ciento del total de la diócesis en 1724,
ción francesa era campesino; en 1800 registró en todo el siglo un proceso
más de 80% de la población mexi constante de contracción, si no en tér
cana era indígena; la comparación minos absolutos al menos en relativos.
campesinos=indios es menos extraña Las epidemias, sin duda, tuvieron que
de lo que parece. Recientemente se ver en las tasas diferenciales de cre
han hecho estudios sobre la cuestión cimiento. Morin, al referirse al matla
de la raza y la clase social en México záhuatl, encuentra que éste tuvo una
durante la época colonial tardía. Re menor incidencia entre los no indí
sulta que un indio era un habitante de genas de la diócesis de Michoacán”.48
un pueblo de indios o de una hacienda También señala Morin que, en el Bajío,
donde aparecía en una lista de tribu el crecimiento del siglo XVIII fue más
tarios. Cuando abandonó el pueblo o notorio en zonas de mestizaje, como:
la hacienda el mismo hombre fue lla Guanajuato, San Miguel y León, en
mado mestizo o mulato. Estos inmi contraste con la región de coloniza
grantes que vivían en las ciudades se ción indígena.”
desprendían del pueblo campesino; se
hacían artesanos, obreros industriales Por otro lado, Gibson49 en su obra, in
o mineros. Y este proceso se desarro cluye dos curvas con datos para ocho ju
lló crecientemente a fines del siglo risdicciones distintas, lo cual permite nue
XVIII. Estudios recientes muestran que vamente reconocer un descenso continuo
creció mucho el número de no indios durante el siglo XVI y la primera mitad del
contados en las regiones urbanas —es XVII, que cesa justo alrededor de 1650 para
decir las ciudades o los grandes pue convertirse en franco ascenso al principiar
blos— mientras que se estancaba el el XVIII. Ilustrativos como son los datos
número de habitantes de pueblos de provenientes de los padrones tributarios no
indios.”46 pueden, empero, tomarse como guía úni
ca porque “accidental o deliberadamente,
Si se continúa en el camino de las es
45 Ouweneel, Arij y Cristina Torales Pacheco (comp.).
timaciones con base en tasas sustentadas Empresarios, indios y estado; perfil de la economía mexicana,
en registros parroquiales, a pesar de que (siglo XVIII). Universidad Iberoamericana, Departamento de
el momento y la magnitud del crecimiento Historia, 1992, 355 pp.
46
Íd., pp. 19-20.
variaba de acuerdo con la región, todas las 47
Morin, Claude. “Los libros parroquiales como fuente para
regiones y casi todas las localidades de al la historia demográfica y social novohispana”, en: Historia
mexicana. 1979.
gunas regiones observaron un aumento de 48 Gibson. Op. cit., p. 59.
49
la población entre 1700 y 1810, como es el Ídem, p. 143. Jurisdicciones de: 1) Coyoacán, Milpa Alta,
Otumba y 2) Chalco, Xochimilco, Mexicalcingo, Cuautitlán,
caso de Valladolid, donde algunas parro Citlaltépetl, Otumba.

51
muchas personas escapaban” de ellos, ya muertos es poco más o menos como
que “los indígenas, clérigos, hacendados 170:100.”51
y otras personas interesadas eran todos
acusados de complicidad para impedir los En el Ensayo, Humboldt afirma que exis
cálculos exactos”50, con el objetivo de eva te un crecimiento diferencial de pueblo a
dir los pagos correspondientes a la Real pueblo y de región a región, distinguiendo
Hacienda. sobre todo entre el lomo de la cordillera y
las costas y regiones muy cálidas, estas últi
Como los instrumentos para obtener la mas escenario de una elevada mortalidad.
tributación no sufrieron cambios aprecia Esta observación se fundamenta en las per
bles en estos periodos, parece probable cepciones realizadas sobre el terreno y en
que las omisiones se hayan conservado a la aplicación de una especie de muestreo
un mismo nivel, por lo cual puede consi que hizo el estudioso alemán con acierto
derarse que las cifras tomadas del mon y diligencia para deducir la velocidad de
to de los tributos pueden servirnos para crecimiento de la población. La muestra
seguir las variaciones de la tendencia a le permitió, además, establecer relaciones
largo plazo. entre nacimientos y muertes, con el obje
tivo de basarse en los resultados del Censo
Así parece cierto el hecho de que la po de Revillagigedo para calcular la pobla
blación de la Nueva España estuviera au ción existente en 1803, año en el que hizo
mentando desde mediados del siglo XVII y el grueso de sus investigaciones.
que tal aumento se percibía por los obser
vadores de entonces, como se desprende De la pesquisa efectuada en los archivos
por lo dicho en el capítulo precedente. Una parroquiales, Humboldt publicó los resul
cosa es, sin embargo, percibir el aumento y tados de tres pueblos de la zona fría, dos
otra, cuantificarlo. ciudades con clima templado, una ciudad y
dos pueblos de la zona árida y tres pueblos
El primero que lo intentó fue Alejandro de la zona caliente, con los que se calcu
de Humboldt, pionero de tantos análisis de laron tasas de crecimiento medias, las que
las cosas de México, quien trató de fijarlo luego se aplicaron a las distintas regiones
usando los registros parroquiales de los úl según el clima en el que se encontraran.
timos 50 años del siglo XVIII. Así calculó Humboldt la población para
cada intendencia y gobierno y, con ellas,
“Muchos párrocos, interesados en la redactó la parte de población que aparece
solución de un problema tan impor en sus Tablas.
tante como lo es el del aumento o
disminución de nuestra especie, se La precaución y mesura se imponían
tomaron un trabajo bastante penoso. en el particular caso de nuestro país para
Me comunicaron el número de bau dar entrada a los resultados que arrojaron
tismos y de entierros año por año los registros parroquiales, sometiéndolos
desde 1752 hasta 1802. El conjunto a pruebas de consistencia y ajustándolos,
de estos registros circunstanciados
que conservo, prueban que la ra 50
Id., p. 138.
zón en que están los nacidos con los 51 Humboldt. Op. cit.

52
cuando resultaba conveniente, de la misma 19 años…” pero por prudencia, redujo
manera que habían de desecharse cuando en sus cálculos el ritmo a la mitad y en
existía la inconsistencia o insuficiencia de este supuesto el número de habitantes
datos. En los textos del alemán, se pone se doblaría en un periodo de 36 a 40
de manifiesto que se fue con cuidado al años (lo que puede indicar un creci
fijar la velocidad de crecimiento de la po miento natural de 1.7).
blación y que, en general, prefirió adoptar
tasas bajas antes que aparentar la existen O sea, Humboldt presentó una alterna
cia de una mayor población. tiva máxima y otra mínima. Entre ambas
seleccionó esta última para estar lejos de
Las Tablas52 donde expone sus primeras ser exagerado, aunque probablemente su
conclusiones son borrador del Ensayo e in estimación se encontrara por debajo de la
forme preliminar que quiso dejar al virrey población existente.
antes de salir del país y que se conservaron
en el Archivo General de la Nación. La estimación de Humboldt señala un
coeficiente de natalidad de 58 y de mor
Para estimar la velocidad de crecimien talidad de 33, que arrojan un incremento
to de la población, Humboldt combinó dos de 25 al millar que, de resultar cierto, ha
métodos: analizó el incremento global con bría hecho llegar la población al doble en
base en los informes de personas que vieron 29 años, es decir, el país registraría alre
“el pormenor de los registros formados en dedor de 10 millones de personas en 1819,
1793”53 en la ciudad de México, a los que “se circunstancia que el propio autor juzgaba
supuso que era menester añadir por lo me improbable; la reducción que grosso modo
nos una sexta o séptima parte a la suma to hace del incremento dejándolo a la mitad,
tal”, y siguió atentamente los resultados de la lo supone de 12 por mil, lo cual haría que
concentración de los registros parroquiales. la población llegara a los 10 millones di
Conservadoramente, añadió un décimo al chos en 60 años, más o menos, circunstan
resultado del Censo cuando publicó su obra cia que en verdad ocurrió sólo en 1890, es
porque, para entonces, consideró menor la decir, 100 años después, por lo que, cuan
omisión. “Supone un exceso de nacimientos do menos entre estas fechas suponemos un
(sobre las muertes) que es la mitad menor al incremento medio de algo menos de 6 por
que presentan los registros parroquiales.” mil anualmente.54

“Las noticias que hemos adquirido so 52


Tablas geográfico-políticas del Reino de la Nueva España
que manifiesta Ia superficie, población, agricultura,
bre las relaciones de los nacimientos fábricas, comercio, minas, renta y fuerza militar. AGN.
con las muertes y de estos últimos con Historia. Vol. 72, p. 266 (publicado por SMGE, 2a. época. Vol.
I. México, 1869, pp. 635-657. En una edición más reciente:
la población entera, prueban que si
Tablas geográfico-políticas del Reino de Nueva España y
de tiempo en tiempo no se invirtiera correspondencia mexicana (edición de homenaje). México,
el orden de la Naturaleza por alguna Dirección General de Estadística, 1970.
53
Cf. supra, p. 30.
causa extraordinaria, admitiendo que 54
El Censo de 1895, como se verá adelante en el cuadro 14, al
captar una población de más de 12 millones, junto con el de
la relación de los nacimientos con la 1790 que fijan su monto en 15 millones, muestran un aumento
población es como de 1 a 17 y la de en la tasa de incremento; es posible que el punto exacto en
que se inició la aceleración del crecimiento demográfico se
los fallecimientos como de 1 a 30, la halle hacia finales del siglo XIX y que, muy probablemente,
población debería duplicarse cada coincida con los primeros años del Porfiriato.

53
Parece, pues, que en el conjunto o se número de personas en las familias de
sobrestimó el coeficiente de natalidad y indios, mestizos y mulatos hemos mul
se consideró el de mortalidad por debajo tiplicado por cinco. En cambio, las fa
de su valor verdadero o bien a un alto co milias de españoles se han multiplicado
eficiente de natalidad correspondió otro, por seis, suponiendo que los parientes
también alto, de mortalidad. y otros dependientes hacían más gran
de la unidad familiar. Sin embargo, se
Con la diferencia, apuntada ya, conside supone que la servidumbre sería casi
ramos como convenientes coeficientes de siempre mestiza o indígena y que mu
natalidad de 46 y de mortalidad de 40. chos españoles se casarían con mesti
zas o indias. Por consiguiente, hemos
Quisimos poner a prueba este aserto de destinado el 50% del número de perso
don Alejandro calculando tasas de incre nas en estas familias a la población es
mento medio anual para el mismo periodo, pañola y el resto a la mestiza”.56
con datos que puedan servir como punto
comparativo con los de 1790. Todas las ci Aunque las cifras resultantes del trabajo
fras conocidas que se refieren a la pobla de Gerhard parecen aproximarse bastante
ción después de este año tienen como base a la población real y el resultado del cálcu
el propio Censo, por lo que hubimos de re lo de las tasas de crecimiento medio anual
currir a buscar guarismos sobre población que hicimos ofrezca la impresión, como
anteriores a la realización del Censo. se verá después, de ser congruente, queda
la sensación de que las medias familiares
A guisa de prueba, tomamos cálculos consideradas por Gerhard son altas y no se
que hicieron Joseph Antonio de Villaseñor justifica, a nuestro juicio, la diferencia en
y Sánchez, Matías de la Mota Padilla, Pedro tre el número de miembros de las familias
de Tamarón y Romeral y otros de la obra de españoles y el de las otras castas.
en que se les compiló y analizó por Peter
Gerhard55 para nosotros realizar una com Lo que se consideró como familia, tan
paración con el Censo de 1790. Las cifras to para los censos militares como para el
de población presentadas por Gerhard son recuento de 1790, fue el número de perso
el resultado de una elaboración hecha por nas que dependieron de un jefe y vivieron
él; la presentación original de la que par juntos en una misma casa, como parece
tió asienta, la mayor parte de las veces, el desprenderse de las descripciones hechas
número de familias que habitaron en cada en los padrones sobre quiénes eran los
población aunque, en ocasiones, las me miembros de una familia. Así, parece ra
nos por cierto, expone el número de indi zonable que Gerhard piense que las fa
viduos o de almas, como se estilaba decir milias de los españoles eran más grandes
entonces.
55
Villaseñor y Sánchez. Op. cit. // Conquista de la Nueva Galicia
de la América Septentrional. Manuscritos de la Biblioteca
Para superar esta dificultad, Gerhard si Pública de Nueva York. (Rch Ms. 43) citado por Gerhard.
guió el razonamiento siguiente: Demostración del vastísimo obispado de la Nueva Vizcaya.
México, Robredo, 1937.
56 Gerhard, Meter. México en 1742. México, Antigua Librería
“La unidad de población empleada por Porrúa e hijos, Sucursales, 1962, p. 20. //Véase una edición
del mismo autor: The North Frontier of New Spain. Revised
Villaseñor es la familia. Para llegar al Edition. Norman, University of Oklahoma Press, 1993, 456 pp.

54
que las de las otras castas, pero —y aquí nes militares levantados en 1791, donde se
es bueno abrir un paréntesis— resulta muy consignan el número de familias y el de
difícil, con base en las estimaciones de los sus integrantes.58 Pudimos, en efecto, com
autores citados, hacer extensivo a todo el probar que no existen diferencias significa
grupo españoles, como lo hace Gerhard, el tivas ni constantes entre las medias fami
estatus económico que significan los cria liares de cada casta, pero no pudimos usar
dos y demás dependientes, puesto que el las medias familiares de cada intendencia,
nombre de la casta encubre situaciones obtenidas así porque las tasas de incremen
económicas y sociales muy diversas. El rol to medio anual que arrojan los cuadros 5 y
del español fue tan prestigioso, por hallar 6 son muy altas en todos los casos. Esta
se en la cima de la pirámide social, que se peculiaridad indica que, o bien el número
asimilaron a él todos aquellos que pudie de poblaciones que sirvieron para calcu
ron hacerlo con base en su apariencia cor lar la media fue insuficiente y no refleja la
poral, incluidos criollos y mestizos de no realidad, o las estimaciones de Villaseñor
muy buena posición económica. et al. no son correctas, o los resultados del
Censo no corresponden a la verdad.
Por otra parte, conviene recordar que,
aunque el estatus del español señor fue el Parece que, en términos generales, la
signo de la época, se trató de un prototipo respuesta es que las medias familiares eran
que no pudo generalizarse y que, aun den algo menores que las verdaderas y que el
tro de la élite, tuvo variaciones muy sig trabajo de Gerhard obtuvo un mejor acer
nificativas, como puede desprenderse del camiento a las cifras reales de población
análisis de los muy interesantes padrones para 1742. Sin más argumentos, preferimos
levantados en la ciudad de México en 1800. quedarnos, entonces, con éstas y publicar,
En tales padrones se atiende al domicilio, por la utilidad que puedan tener para al
criados y ocupaciones de los españoles; gún otro investigador, los resultados que
quedan de manifiesto grandes diferencias obtuvimos del ramo Padrones como anexo
en sus niveles de vida.57 7 a este trabajo.
57
Intentamos afinar estos criterios y cuan AGN. Padrones. Vol. 80.
58
AGN. Padrones. Vols. 12, 18, 19, 20, 23, 24, 26, 32, 33, 34, 35,
tificar la media familiar usando los padro 36, 37,41 y 42.

Cuadro 5. TASAS DE INCREMENTO MEDIO ANUAL DE


TRES INTENDENCIAS, 1742-1790
(a) (b)
Intendencias Familias Habitantes Tasa Tasa

TOTAL 41 366 171 388 6.53 1.73


Durango 2 813 12488 8.30 2.77
Guanajuato 23 662 86 841 3.56 2.01
Veracruz 14 891 72 059 1.05 0.69
(a)
Tasa de incremento medio anual calculada con los datos obtenidos de las obras de Villaseñor y de Tamarón.
(b)
Tasa de incremento medio anual calculada con los datos de Gerhard.

55
Cuadro 6. NUEVA ESPAÑA, TASAS DE INCREMENTO
MEDIO ANUAL DE 12 INTENDENCIAS, 1742-1790

Intendencia Tasa media anual

TOTAL 1.86
Alta California 0.23
Durango 2.77
Guadalajara 5.52
Guanajuato 2.01
Mérida 3.76
Nuevo México 6.48
Oaxaca 0.43
Puebla 1.15
San Luis Potosí(a) 2.96
Sinaloa 3.25
Veracruz 0.75
Zacatecas 2.89
(a)
No comprende la jurisdicción de Charcas.
Nota: el cálculo de las tasas se hizo de acuerdo con la fórmula asentada al final del cuadro 7.

La tasa de incremento para todo el país son normodeficientes; de las de Veracruz,


nos resulta de 1.86, es decir .16 mayor que Puebla, Guanajuato, Durango, Zacatecas y
la calculada en el Ensayo; parece, así, San Luis Potosí, normales; las de Sinaloa,
confirmarse la presunción de Humboldt Mérida, Guadalajara y Nuevo México nor
en el supuesto de que los cálculos del nú moexcedentes (ver cuadro 7).
mero de habitantes hechos por Villaseñor
et al. se consideren adecuados. La cifra Con los totales del cuadro 7, y en el su
es semejante a la de 1.8 que se deduce del puesto de una tasa de crecimiento cons
cálculo 1793-1810, tomando para este úl tante59, hallamos que la tasa anual es de
timo año los números que ofrece Navarro 1.0135, o sea, 13.5 por millar entre 1742 y
y Noriega. 1790.

La baja tasa de crecimiento de Califor Este resultado combina, por supuesto,


nia era de esperarse, pero resultan sor cambios de orígenes diferentes y no será
prendentemente bajas las de Oaxaca y Ve útil para aproximarse bien a periodos
racruz, circunstancia que por el momento cortos ya que, por ejemplo, en el lapso
no es posible explicar con certeza. entre los años citados se registraron seis
epidemias que afectaron, sin duda, a la
El cálculo de la desviación estándar que población.
corresponde al conjunto de las tasas in
dica que las de Alta California y Oaxaca 59
Con la fórmula: n log (1 + r).

56
Cuadro 7. TASAS DE INCREMENTO
MEDIO ANUAL, 1742-1790

Intendencias Tasa media anual Desviación

TOTAL M= 1.86 - 2.04


Alta California 0.23 - 1.63
Oaxaca 0.43 - 1.43
Veracruz 0.75 - 1.17
Puebla 1.15 - 0.71
Guanajuato 2.01 0.15
Durango 2.77 0.91
Zacatecas 2.89 1.03
San Luis Potosí(a) 2.96 1.10
Sinaloa 3.25 1.39
Mérida 3.76 1.90
Guadalajara 5.52 3.66
Nuevo México 6.48 4.62
(a)
No coincide con la tasa media anual de la intendencia (cuadro 8), porque en este
cálculo no se tomó en cuenta la población de la Jurisdicción de Charcas.

∑ d2
Donde d=X-M
N

Tanto para establecer la tendencia de la El crecimiento en general de la pobla


población como para dar una idea de las ción novohispana fue débil, lo que puede
condiciones en que ésta logró desenvol pues fue la última
particularizarse de ambas
para las regiones colo
Californias,
verse en el siglo XVIII, veamos ahora en el
cuadro 8 el crecimiento particular de cada nizadas por España en el suroeste, por lo
jurisdicción60, de las que pudimos encon cual la población no indígena, casi toda
trar datos para 1742 y 1790. nacida en otras regiones, tan sólo llegó
a alcanzar una cifra máxima de 7 mil
Examinemos el conjunto de los cambios personas.
de población en cada una de las jurisdiccio
nes: en las Californias sólo tenemos datos
para el puerto y presidio de Monterrey en lo 60
No estoy plenamente seguro de que las jurisdicciones de
particular, debido a que las misiones y pre 1742 corresponden exactamente a las de 1790, aunque
todos los indicios parecen indicar que sí. Sin embargo, la
sidios que dieron origen después a ciudades aproximación parece suficiente, si atendemos a la división
antigua que no varió mucho, como se desprende del
importantes eran incipientes en 1790 y sus artículo de Joaquín Meade. “Mapa y breve relación de las
habitantes, escasos; en efecto, los presidios demarcaciones político-administrativas de la Nueva España,
de Monterrey y San Francisco se construye a principios de 1776”, en: Humanitas. Anuario del Centro de
Estudios Humanísticos de la Universidad de Nuevo León.
ron en 1770 y el de San Diego, en 1769. Núm. 6, Monterrey, 1965, p. 453.

57
(Continúa)

Cuadro 8. NUEVA ESPAÑA, TASAS DE INCREMENTO MEDIO ANUAL


POR JURISDICCIONES, 1742-1790

Intendencia Jurisdicciones 1742 1790 Tasa

TOTAL 972 705 1 855 067 1.86

Alta California 2 300 2 555 0.23


Monterrey 2 300 2 555 0.23

Durango 26 830 63 306 2.77


Conchos 1 800 1 038 - 0.86
Cosiguariachi 800 10 752 25.39
Cuencamé 2 000 6 590 4.68
Guanasebí 800 2 317 3.87
Mapimí 790 1 705 2.36
Mezquital 1 530 2 814 1.71
Nombre de Dios 7 100 7 528 0.12
Papasquiaro 2 570 5 453 2.29
Parral 3 000 5 193 1.49
Santa Bárbara 1 500 1 186 - 0.43
San Bartolomé 2 500 7 504 4.08
San Juan del Río 2 440 11 226 7.35

Guadalajara 80 810 299 488 5.52


Acaponeta 3 100 27 800 16.26
Ahuacatlán 1 100 3 233 3.96
Ahualulco y Etzatlán 1 900 10 714 9.47
Amula 3 340 7 618 2.61
Autlán 4 140 16 774 6.23
Colima 6 780 8 574 0.54
Compostela 2 260 20 250 16.25
Guachinango 470 10 443 43.30
Guadalajara 17 330 24 249 0.81
Hostotipaquillo 700 5 505 14.01
Juchipila 7 200 21 767 4.13
La Barca 3 480 33 037 17.33
San Felipe de Cuquío 2 650 4 191 1.19
Sayula 11 290 47 460 6.54
Tepatitlán 2 600 10 488 6.19
Tepic 4 650 5 015 0.16
Tlajomulco 1 110 5 974 8.94
Tonalá 1 150 5 447 7.63

58
(Continúa)

Intendencia Jurisdicciones 1742 1790 Tasa

Guadalajara Tuxcacuexco 170 6 360 74.31


Xala 3 120 3 497 0.25
Zapotlán el Grande 2 270 21 092 16.92

Guanajuato 173 190 344 063 2.01


Acámbaro 2 860 10 074 5.15
Casco Part. de Gto. 27 500 32 098 0.34
Celaya 38 420 67 801 1.56
Distrito de Gto. 34 430 55 012 1.22
Irapuato 6 220 30 701 8.03
León 16 970 23 711 0.81
Silao 8 000 28 631 5.26
Salvatierra 6 220 24 995 6.19
San Felipe 3 000 17 712 10.01
San Luis de la Paz 11 420 30 745 3.45
San Miguel 18 150 22 583 0.50

Mérida 37 050 105 223 3.76


Bacalar 250 2 480 18.20
Campeche y Barrios 1 600 18 755 21.88
Mérida y U. Dist. 7 000 30 565 6.87
Prov. de Tabasco 25 000 30 640 0.46
Valladolid 3 200 22 783 12.49

Nuevo México 5 215 21 765 6.48


Albuquerque y Alameda 670 5 959 16.11
Santa Cruz de la Cañada 1 560 8 888 9.59
Santa Fe 2 025 3 595 1.58
Zuñi y La Laguna 960 3 323 5.02

Oaxaca 223 010 270 306 0.43


4 Villas del Marquesado 15 980 17 740 0.22
Distrito de Corregimiento 34 000 37 707 0.22
Huajuapan 20 200 30 770 1.07
Huamelula 4 210 3 833 -0.18
Ixtepeji 6 410 5 643 -0.24
Justlahuaca 6 340 8 171 0.59
Miahuatlán 13 050 16 003 0.46
Nexapa 21 350 14 060 -0.70
Nochistlán 4 500 5 955 0.66
Tehuantepec 14 300 21 746 1.06
Teotitlán del Valle 9 500 12432 0.63

59
(Continúa)

Intendencia Jurisdicciones 1742 1790 Tasa

Oaxaca Teposcolula 42 580 43 591 0.05


Teutila 11 020 23 906 2.39
Xicayan 19 570 28 749 0.96

Puebla 250 330 391 928 1.15


Acatlán 11 040 16 493 1.01
Amozoque 3 400 8 972 3.34
Atlixco 23 270 28 388 0.45
Chiautla 5 000 13 232 3.36
Cholula 22 040 22 423 0.04
Guachinango 27 070 35 934 0.67
Huejotzingo 12 140 22 608 1.76
Huayacocotla 3 490 17 683 8.30
Ihualapam 2 760 8 179 4.01
Izúcar 21 070 23 344 0.22
San Juan de los Llanos 21 920 42 928 1.86
Tecali 7 810 10 234 0.63
Tehuacán 27 140 41 645 1.09
Tepeaca 35 050 50 140 0.88
Tepexi 8 360 20 217 2.89
Tetela 4 860 9 346 1.88
Teziutlán 5850 9 940 1.43
Totomehuacán 2 730 3 874 0.86
Tochimilco 5 330 6 348 0.39

San Luis Potosí 11 550 60 353 8.62


Charcas 2 750 38 782 26.74
San Luis Potosí 8 800 21 571 2.96

Sinaloa 16 800 43 585 3.25


Alamos 2 800 7 174 3.19
Copala 700 8 417 22.50
Cosalá 1 500 3 492 2.71
Culiacán 8 300 10 897 0.64
Fuerte 1 500 7 987 8.83
Rosario 2 000 5 618 3.69

Veracruz 91 670 125 222 0.75


Acayucan 10 720 21 000 1.96
Cd. de Veracruz 10 410 16 000 1.10
Córdoba 18 930 24 844 0.64
Cosamaloapan 7 520 6 500 - 0.28

60
(Concluye)

Intendencia Jurisdicciones 1742 1790 Tasa

Veracruz Misantla 4 820 10 000 2.19


Papantla 9 160 18 220 2.02
Xalapa 30 110 28 658 - 0.10

Zacatecas 53 950 127 273 2.89


Aguascalientes 7 050 12246 1.50
Fresnillo 2 710 43 777 30.93
Mazapil 2 570 4 741 1.72
Nieves 1 000 12 115 22.68
Sierra de Pinos 1 970 8 953 7.23
Sombrerete 12 150 22 946 1.81
Zacatecas 26 500 22 495 - 0.08

El cálculo de las tasas se hizo de acuerdo con la fórmula:

∆ P

P o (K)
N
siendo:

P = Diferencia entre la población de 1790 y 1742.


Po = La población en 1742.
N = Número de años que abarcan las dos poblaciones, o sea, 49 años.
K = Constante = 100

En Oaxaca, la mayor parte de las juris tos de poco movimiento comercial, ca


dicciones acusan débiles aumentos y hasta racterística compartida por el puerto de
incrementos negativos, excepto en Teutila, Acapulco, en la costa del Pacífico, que se
Huajuapan y Tehuantepec; el propio distri poblaba enormemente al arribo de la Nao
to de la capital se revela prácticamente es de China.
tacionario, al revés de lo que ocurrió con
otras capitales de intendencia que se desa La baja que se advierte en la jurisdicción
rrollaron aceleradamente. de Jalapa parece originada, también, en la
disminución de los movimientos comercia
Un acercamiento al caso de Veracruz les; habrá de recordar, en efecto, que Jala
nos muestra la lentitud del crecimiento pa fue el escenario de la famosa feria que
demográfico global de la Intendencia, tomó nombre de la ciudad, la cual ocurría
que parece justificarse por la fama que cada vez que una flota llegaba a Veracruz.
corría de ser un sitio insalubre y peligroso, Una prolija legislación exigía que toda la
en el que las fiebres de toda naturaleza mercancía ultramarina se expendiera pre
fueron amenaza constante; los contem cisamente en dicha feria, en las circunstan
poráneos rendían testimonio de que su cias y con los procedimientos que expresa
población flotante era alta a la llegada de ba el Código. En total, la Feria de Jalapa se
mercancías europeas y nula en momen celebró siete veces, la última en 1777 y su

61
desaparición se debió a la Pragmática Real, Chiautla, en el sur, e Igualapa, entre Oaxaca
conocida como de libre comercio, decreto y México. Es probable que las altas tasas de
que habilitó un número mayor de puer crecimiento registradas para Huayacocotla
tos para comerciar con Europa y América, e Igualapa se deban a las modificaciones
orientando así la entrada de mercancías a territoriales que sufrieron, la primera al
puertos distintos del de Veracruz. segregarse de Chicontepec que quedó en
Veracruz y la segunda al ser anexada a
La extinción legal de la Feria de Jalapa Puebla, separándola de México.
permitió que la venta de mercancías se hi
ciera tanto en otros puertos como en otros Resulta notable que las jurisdicciones
lugares del país, lo que disminuyó mo de crecimiento más lento sean colindan
mentáneamente el volumen de mercancías tes con la capital de la Intendencia; tal es
que entraba por Veracruz y, aunque luego el caso de Atlixco, Cholula, Izúcar y Te
recuperó el volumen de artículos desem cali que, o padecieron circunstancias es
barcados y embarcados, Jalapa dejó de pecialmente adversas al desarrollo de su
ser el gran almacén y centro obligado de población, cosa que parece improbable,
transacciones, con lo cual la población, en o bien, fueron áreas de emigración que
apariencia por estas causas, comenzó a de nutrieron al crecimiento demográfico en
crecer. Así, con 30 110 habitantes en 174261, otras zonas.
llegó a 40 760 en 177762; en 1784 había dis
minuido hasta 26 84063 y en 1790 mostró De inmediato surgen las preguntas de si
una ligera recuperación con 28 658.64 Cabe habrá sido la capital de la provincia la que
señalar que tal disminución ocurrió en el absorbió a los migrantes y que si su creci
casco mismo, en tanto el área rural au miento habrá sido obra en mayor o menor
mentó sus habitantes, circunstancia que grado de tales movimientos demográficos.
parece se repitió en toda la zona agrícola
del norte de la Intendencia, hasta la ribera El Censo de 1777, que se levantó en la
sur del Pánuco. capital de la Intendencia, arrojó 71 366
habitantes, cifra que en 1790 llegó hasta
La baja tasa de incremento medio anual 80 646, lo que indica un incremento me
parece apegada a la realidad, si conside dio anual de .92.
ramos la escasa población de las jurisdic
ciones no incluidas en este cuadro, ya que Este crecimiento, más bien lento, pudie
con la excepción de Xalatzingo no llegaron ra señalar que los migrantes de las áreas
a 10 mil habitantes en cada una de ellas. vecinas se movieron a otros sitios del país
y que la ciudad creció con la reproducción
Bastante más alto que el de Veracruz, fue de su propia población.
el incremento demográfico de la Intenden
cia de Puebla, aunque todavía por debajo Hay algo empero que deja la sensación
del promedio registrado para el país. Las contraria. Si recordamos que las ciudades
jurisdicciones que tuvieron el crecimiento
61 Villaseñor y Sánchez, J. A. Op. cit. Citado por Gerhard.
mayor fueron Amozoc y Tepexi, colindan 62
AGN. Historia. Vol. 72, f. 239.
63
tes con la capital de la Intendencia; Huaya González Cosío, Francisco. Xalapa, breve reseña histórica.
México, Talleres Gráficos de la Nación, 1957, p. 100.
cocotla, lindando con Veracruz y México; 64 AGN. Padrones. Vol. 20, p. 63 y ss.

62
tenían entonces fama de ser cuna de enfer to la ciudad de Guanajuato, propiamente
medades porque la aglomeración urbana dicha, creció con una tasa promedio anual
facilitó el contagio y que la vida en el cam de .34, el distrito de la ciudad aumentó con
po fue calificada de saludable, podremos una tasa promedio de 1.21. Es bien posible
convenir que resulta probable que los índi que la explicación para este crecimien
ces de mortalidad general e infantil hayan to diferencial se encuentre en la apertura
sido mayores en las ciudades y que esta de haciendas de beneficio y el hallazgo de
urbe, la segunda del país, haya crecido, en nuevas vetas fuera de la ciudad propia
buena medida, por obra de la inmigración. mente dicha, supuesto que parece apoyar
Las condiciones sanitarias del medioam se en el aumento del volumen de produc
biente urbano fueron, en efecto, más pre ción mineral, con lo cual podría ser que no
carias que las del rural, circunstancia que hubieran tasas de mortalidad mayores para
fue peculiarmente señalada en épocas de la ciudad, ya que es difícil que el poco cre
epidemia. cimiento relativo de ésta se debiera a cau
sas físicas, como limitación de espacios o
Es, pues, probable que las grandes ciu dificultades de construcción.
dades de la Nueva España hayan registra
do una inmigración considerable, lo que Resulta aquí notable el incremento de la
les permitió crecer, a pesar de tasas ele población de Irapuato, San Felipe, Salvatie
vadas de mortalidad general. La inmigra rra y Acámbaro, que mantuvieron un ritmo
ción habrá ocurrido motivada por la cali superior a 5% anual, en tanto San Miguel el
dad de polos económicos generadores de Grande (hoy de Allende) se mantuvo más o
ocupación que tuvieron las ciudades que, menos estacionario.
al ser rectores política y económicamente
de vastos territorios, habrán ejercido atrac En general, parece que la Intenden
ción considerable sobre la población de re cia tuvo un desarrollo considerable de su
giones menos favorecidas. población en el área agrícola, en tanto la
zona minera aumentó con ritmo más bien
Tal fue, nos atrevemos a pensar, el lento, circunstancia que puede atribuirse
caso de la ciudad de Puebla que habría al aumento en la demanda de los produc
extendido su grado de crecimiento hasta tos agrícolas de la región, aumento que se
áreas agrícolas cercanas, como Amozoc habrá traducido en incrementos ocupa
y Tepexi. cionales, más que en productividad. La
demanda incrementada puede, a su vez,
La tasa de incremento de la Intendencia atribuirse a una elevación de la produc
de Guanajuato está ya por encima del pro ción minera en los fundos guanajuaten
medio general y es la que más se le acerca. ses.

En general, las jurisdicciones de esta De otro modo se interpretaría el cre


provincia muestran un desarrollo demo cimiento de Durango. En efecto, su tasa
gráfico muy dinámico que supera en lo promedio anual de crecimiento (2.77)
particular al promedio de la Intendencia. Y incluye desarrollos tan espectaculares
aquí parecen hallarse elementos para con como el de Cosiguarachi y San Juan del
firmar la tesis del párrafo anterior: en tan Río que de ranchería, la primera, pasó a

63
tener una población de 10 mil habitantes y nuido a 15 mil habitantes y en 1781 llegaba
la segunda alcanzó 11 mil. En general, son a 20 mil. En el Informe sobre la Provincia
las poblaciones del norte las que tienen un de Zacatecas en 1803 se afirma que “en el
aumento mayor, lo que puede interpretar año 1779 con motivo del contagio de vi
se como signo de que la conquista estaba ruelas, fallecieron en esta capital y esta
haciendo progresos, incorporando mayor blecimientos anexos (entre) 7 500 y 8 000
número de indígenas a las poblaciones do personas...”. En general, basado en datos
minadas. Parece, además, cosa cierta que abundantes, Garner cree que en los 100
se fundaron pueblos durante el periodo, ya años del siglo, la población de Zacatecas
que el Censo contiene un número mucho pudo haber crecido en un moderado 30%
mayor de jurisdicciones que la Razón de en contraste con lo ocurrido a la ciudad de
Jurisdicciones anexa a la Real Ordenanza México que duplicó su población. En Zaca
de Intendencias. tecas, “una expansión de la industria plate
ra pudo traducirse en desarrollo de la po
Dentro de la normalidad todavía, pero blación, en tanto una contracción de esta
con un ritmo de crecimiento que empezaba industria pudo producir una declinación
a ser alto, Zacatecas acusaba un desarrollo demográfica”.67 Para San Luis Potosí sólo
demográfico espectacular en la Jurisdicción contamos con dos datos: el de Charcas y
de Fresnillo, que al igual que el Bajío, res de San Luis Potosí.
pecto a Guanajuato, cumplió respecto a la
ciudad de Zacatecas una función de apro De la suma de ambos no debe extraer
visionamiento agrícola, ya que fue su área se el promedio para la Intendencia porque
una fuente de producción predominante sus variaciones son extremas: el desarro
mente agrícola y pecuaria. El crecimien llo acelerado de Charcas, seguramente, fue
to, acelerado también, de la Jurisdicción debido al descubrimiento y explotación de
de Nieves se originó, aparentemente, en la las vetas de mineral precioso que ocurrió
apertura de nuevas minas y en un aumento durante este periodo.
en la producción que ocurrió durante el úl
timo tercio del siglo. El caso de Sinaloa tiene también sus ex
tremos. Nótese la baja tasa de crecimiento
En el periodo ocurrió un ligero decre de Culiacán, la principal jurisdicción de la
mento en la población de la capital zacate provincia, frente a los rápidos desarrollos
cana, según puede confirmarse en el aná de Copala y El Fuerte. Todo ello confirma
lisis de su población hecho por Richard L. el hecho ya observado de que aquí todo
Garner65, quien dice: “la población proba crecimiento muy acelerado indica un pro
blemente decreció durante las décadas cen ceso de conquista, una fundación recien
trales del siglo dieciocho (...) la peor fase de te o el descubrimiento, fresco todavía, de
esta despoblación debe haber ocurrido en nuevas vetas minerales que explotar.
las décadas de 1750 y 1760. Esta presunción
está fundada en el conocimiento de una de
clinación en la producción de plata y la pre 65
Garner, Richard L. Size and composition of Zacatecas
sencia de una epidemia de sarampión”.66 population. Chapter lII, p. 68-96. Fotocopia de parte de un
trabajo en preparación que gentilmente me envió desde el
Departamento de Historia de Penn State University.
Los datos manejados por Garner mues 66
Ídem, p. 72.
tran que en 1777 la población había dismi 67 Ibídem, p. 75.

64
En Mérida, en cambio, las cosas se mues conquista y guerra con las tribus indígenas
tran distintas. Las poblaciones crecían en nómadas, el crecimiento de la población
términos relativos aceleradamente, y los tér registrada estuvo sujeto no al aumento en
minos absolutos eran también crecidos, Mé el número de hombres, sino en las facilida
rida, Valladolid y Campeche, que ya desde des que hubiera para poder contarlos. Este
entonces eran las poblaciones principales aumento es, pues, de calidad distinta y no
de la península; la provincia de Tabasco, en habremos de abundar en ello.
cambio, elevaba lentamente su población;
cerca de 5 mil individuos en 49 años era, Además de lo anotado arriba, no es po
en efecto, poco crecimiento para toda una sible fijar, por el momento, las causas (o
provincia. causa) que, hacia mediados del siglo XVII,
dieron a la población su primer impulso
Guadalajara era la intendencia más diná para iniciar el crecimiento cuyo origen, he
mica de todo el conjunto. Su promedio era mos visto, puede situarse por esas fechas.
alto, pero el crecimiento de algunas jurisdic
ciones era verdaderamente sorprendente. Los El hecho es que se produjo y que el si
incrementos, en términos absolutos, de Aca glo XVIII fue una centuria de moderada
poneta, Autlán, Compostela, Guachinango, expansión demográfica, frenada a menu
Juchipila, La Barca, Sayula, Tepatitlán, Tux do por epidemias que producían una gran
cacuexco y Zapotlán el Grande señalan que mortandad, las cuales estuvieron frecuen
el mayor desarrollo demográfico se dio hacia temente ligadas con catástrofes alimenta
el sureste en la zona limítrofe con Valladolid rias originadas en cambios meteorológicos,
y en el nordeste, sobre la costa del Pacífico. cuyos ciclos han sido estudiados por En
rique Florescano en un trabajo magnífico
Toda la Intendencia muestra altas tasas que abarca justamente este periodo68, tra
de crecimiento, con excepción de Guada bajo al que remitimos a los interesados en
lajara, que llegó de 21 137 habitantes en el método y análisis de las crisis y del que
1778 a 24 249 en 1790, con una tasa de 1.13 tomaremos sólo la parte que nos interesa
promedio anual. Colima, Tepic y Xala están para nuestros fines.
en caso semejante. Otra vez, las ciudades y
pueblos mayores muestran esta tendencia Dice Florescano: “…sabemos ahora que
al crecimiento más lento. el ciclo de precios del maíz tiene una pe
riodicidad más o menos decenal, que entre
Nos preguntamos si este desarrollo tan 1720 y 1813 se suceden diez ciclos y que esas
acelerado está señalando la presencia de una olas cíclicas producían una desigualdad de
región de inmigración y si ello no se tradujo, los precios que hoy resulta difícil imaginar
o fue ocasionado, por modificaciones impor (…) años terribles, que los contemporáneos
tantes en la estructura económica. Valdría la llamaron años de hambre…”69 y en los que
pena investigar, posteriormente, este caso 68 Florescano. Enrique. Precios del maíz y crisis agrícolas en
notable que por el momento no tiene, al me México (1708-1810). México, El Colegio de México, 1969, 251,
XV pp. El estudio, una revisión prácticamente exhaustiva del
nos para nosotros, explicación posible. tema, dedica buena parte al análisis de la crisis. De hecho,
toda la tercera parte del documento (pp. 85-196) está dedicada
Queda finalmente Nuevo México. Aquí al tema, derivando de ello consecuencias económicas y
sociales.
no tenemos nada que agregar: región de 69
Ídem, p. 140.

65
se registraba la dependencia estrecha entre Solamente en tres ocasiones la pérdida
la producción y el número de los hombres, de las cosechas parece vincularse, clara
dependencia acentuada por el mecanismo mente, con las epidemias: en 1726 se perdió
de los precios que operaba para concentrar la cosecha y en 1727 se registró una epide
la riqueza en manos de los hacendados, mia de sarampión; en 1771 hubo una mala
quienes se habían ocupado previamente cosecha seguida, en 1772, por el matlaza
en almacenar las cosechas. huatl y, finalmente, en 1785, año en que a
la pérdida de la cosecha siguió una gran
Para examinar la relación posible entre epidemia de dolores de costado y fiebres
la catástrofe alimentaria y la crisis demo que se prolongó hasta 1787. El caso inverso
gráfica, habremos de combinar en uno solo se produjo, obviamente sin relación cau
los resultados de tres de los cuadros de Flo sa-efecto, cuando a la epidemia de viruela
rescano; en él advertimos 24 líneas o casos de 1748 le siguió la pérdida de la cosecha
donde se corresponden: la calidad de las co en 1749.
sechas y la aparición y clase de epidemias,
con las variaciones de precios, en cuyo mo No queda entonces clara la relación en
vimiento espera Florescano hallar el víncu tre la catástrofe alimentaria y la crisis de
lo entre las variaciones de la cosecha y la mográfica, o dicho de mejor manera, en
población. De los 24 casos, nueve señalan apariencia, no hay una relación causa a
epidemias en años en que las cosechas ni efecto entre los dos fenómenos si nos ba
fueron malas ni se perdieron (años de 1714, samos en los datos disponibles. A mayor
1720, 1731, 1734, 1761-1764, 1778-1780, 1793, abundamiento, la amplitud e intensidad
1797 y 1812-1813); en seis casos, las cosechas de las variaciones de los precios del maíz
fueron malas y se perdieron sin haber epi no parecen seguir los movimientos demo
demia (años de 1721, 1724, 1770; 1801, 1808 y gráficos, ya que los máximos niveles de
1809) y en dos más hubo escasez sin epide precios lo mismo se presentan antes que
mia (años de 1741 y 1750). Nunca en los años después de las crisis demográficas y, en
señalados como de cosecha abundante se ocasiones, aparecen sin que les siga o an
registraron epidemias. teceda crisis alguna.

De los nueve casos de epidemia sin crisis Con fines ilustrativos, usaremos ahora
en las cosechas, habremos de eliminar la cuatro series continuas publicadas por
última, 1812-1813, atribuible a las condicio Humboldt en el tomo II del Ensayo70, que
nes críticas generadas por la guerra civil corresponden a las jurisdicciones de Sin
de 1810; cinco de las ocho restantes fueron guilucan y Dolores, donde se muestran
epidemias de matlazahuatl (1731, 1736-1739, separadamente los nacimientos y las de
1761-1764, 1772-1773 y 1778-1780) y de las funciones, año por año, desde 1750 hasta
otras cuatro, dos fueron de viruela y dos 1799, en el supuesto de que los registros
indefinidas. parroquiales correspondientes reflejen
la realidad y que ni Humboldt ni su editor
En una ocasión, la viruela y el matlaza tuvieron error u omisión al publicarlos.
huatl se presentaron juntos; en otra, el ma
tlazahuatl afectó a la población combinán
dose con el sarampión. 70 Humboldt. Op. cit., pp. 16-18.

66
La serie de nacimientos que puede ver alimentaria, se presentó independiente
se, primero, muestra tres grandes conjun mente de la disponibilidad de alimentos y
tos que son tres tendencias diferentes. El se desarrolló al margen de la producción
primer conjunto se inicia en 1750 y con económica.
cluye en 1763; este mismo año principia el
segundo, que se prolonga hasta 1786 y, fi La segunda crisis la causó otra epidemia
nalmente, se inicia el último en 1790 para de matlazahuatl combinada, ahora, con sa
concluir con la serie misma. En el movi rampión; la mortalidad fue mayor, pero la
miento corto, la primera tendencia puede natalidad no descendió tan brusca ni tan
ajustarse a una parábola; la segunda, a una profundamente como la vez anterior. Tal
senoidal y la tercera, de nuevo, a la pará vez se deba a que la epidemia duró sólo dos
bola. El movimiento largo soporta bien el años en lugar de tres. La última gran epi
ajuste de una recta que acusa una pendien demia principió en 1783, fueron dolores de
te suave (b=9.21). costado y fiebres y fue la única que coinci
dió con una meteorología excepcional que
Por lo que a las defunciones toca, pue acabó con las cosechas en 1786, cuando la
den verse tres grandes crisis, la primera variación de los precios alcanzó el máximo.
surge en 1761, alcanza el máximo en 1763 y
concluye en 1764; la segunda, de alcances La natalidad sufrió el descenso más brus
mayores que la primera, se inicia en 1779, co y más espectacular de esa mitad del si
llega al máximo en 1780 y termina en 1781; glo, que se repetiría en 1793 en ocasión de
la tercera, semejante a la segunda, comien una epidemia de viruela que tampoco co
za en 1785, sube en 1786 y se abate en 1787. incidió con una crisis agrícola.
Si eliminamos estas variaciones extremas,
el movimiento de la tendencia a largo pla Todavía más, una superposición del mo
zo muestra una pendiente menor que la de vimiento anual de los precios del maíz a
los nacimientos (b=7.98), que señala una las curvas de mortalidad hace ver que sus
clara aunque lenta tendencia al aumento movimientos parecen independientes. El
de la población. cálculo de una curva de regresión confir
ma la hipótesis, cuando menos por lo que
En una gráfica, la combinación de las se refiere a la segunda mitad del siglo. Y
dos curvas anteriores acompañada por el aquí apuntamos una objeción que puede
señalamiento de los años de crisis agríco ser seria: los precios del maíz correspon
las y de epidemia, así como los momentos den a la ciudad de México, en tanto los
de mayor elevación de los precios relativos datos demográficos se refieren a Dolores y
del maíz permite darse cuenta de que la Singuilucan.
primera gran crisis se debió a una epidemia
de matlazahuatl y viruela que originó alta Hay un par de argumentos que justifican
mortalidad y un abatimiento correlativo la comparación y se refieren, en el caso
de la natalidad, en un momento en que las de los precios, a que el Valle de México,
cosechas no estaban en riesgo, como pare junto con los de Puebla y Toluca, rigieron
ce desprenderse de la variación de precios los movimientos de precios del área cen
que se antoja dentro de la normalidad. La tral del país, sobre todo en época de crisis,
epidemia aquí no se originó por escasez en tanto que, en materia de movimiento

67
Cuadro 9. NUEVA ESPAÑA POBLACIÓN
TOTAL Y POBLACIÓN BLANCA, 1793

Año Total Tasa Blanca Proporción Tasa

1793 3 700 000 1.31 1 050 000 28.38% 1.40

Fuente: Borah, Woodrow. 1982. p. 42.// Borah, W. y S. Cook. 1982. T. III.

demográfico, las curvas usadas se ajustan a En ocasión del bicentenario de la gue


la profundidad y la frecuencia de las crisis rra por la independencia, resulta de inte
demográficas señaladas por los historiado rés recordar el volumen de la población
res y compiladas por Florescano. de las castas que se enfrentaron. Las ci
fras que manejaron Borah y Cook para
Por otra parte, el que las curvas de natali estimar la magnitud de la casta más im
dad y mortalidad de Dolores y Singuilucan, portante fue la constituida por la pobla
situadas el uno en el centro de Guanajuato ción blanca que gobernaba a las demás
y el otro al oriente de México a distancia al iniciarse la contienda.
considerable uno de otro, sean tan pareci
das en sus tendencias permite esperar que En varios cuadros parciales que pre
representen al conjunto. Posteriores inves sentamos más adelante, hallará el inves
tigaciones podrán refutar o confirmar los tigador la población por castas para di
resultados de este intento. versas jurisdicciones, aunque hasta ahora
no hemos encontrado, y creo que no se
En general, parece, pues, que las epide elaboró al tiempo del Censo de 1790, un
mias se presentaron en este periodo, in cuadro que resumiera las cifras sobre las
dependientemente de la escasez alimenta castas en que estuvo estratificada la po
ria, y que sólo una vez la carestía reforzó blación.
las causas de enfermedad. El crecimiento
de la población, lento pero sostenido, da
la apariencia de confirmar la tasa media
anual de 1.8 que si no es exacta, estará se 4.Tendencias de la
guramente cerca de serlo.
población en los
Como apuntó Humboldt, la razón del au
mento de la población de la Nueva España se siglos XVIII y XIX
encuentra en que el nivel de los nacimientos
se mantuvo muy por encima del de las muer
tes; sólo las crisis epidémicas podían acercar A partir de los resultados del Censo de
algo a sus cifras y, sin embargo, el número 1790, difundidos por Humboldt bajo el tí
de nacimientos ponía pronto las cosas en un tulo incorrecto de Censo de 1793, diversos
nivel semejante al anterior. estudiosos contemporáneos, usando esos

68
Cuadro 10. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
TOTAL DE LA NUEVA ESPAÑA, 1793-1810

Año Población Fuente

1793 4 530 436 Censo 1790


1795 5 200 000 Humboldt
1799 4 500 000 Abad y Queipo
1803 5 764 731 Humboldt
1803 5837 100 Humboldt, Ensayo
1805 5 764 731 Tribunal Consulado
1808 6 000 000 Lucas Alamán
1808 6 500 000 Humboldt, Ensayo
1810 6 122734 Navarro y Noriega

mismos datos, los actualizaron en diversas so lo participaron a los personajes más


fechas, con el resultado interesante de que notables del Consulado, así fuera con la
se cuenta con varias cifras que estiman el parcialidad de una sola intendencia.
monto total de la población en diversos
años que van desde 1793 hasta 1810. En el cuadro 11 hallamos otra compila
ción de estimaciones sobre la población
El dato para este último año es relevante del país.
porque fue cuando se cerró, con la insur
gencia, un ciclo social de la Nueva España. La compilación de tales estimaciones
hace ver que todas ellas tienen como base
Presentamos en el cuadro 10 un resumen el Censo de 1790, ya que cualquier cálculo
de esas cifras, anotando quién fue su autor que se tome al azar es una cifra funda
y el año para el que las propuso. da en la que le antecede, ésta a su vez lo
está en la anterior y, así, hasta llegar a los
Como se ve, todos los nombrados fue primeros cálculos del siglo, que son los
ron personajes eminentes de su tiempo realizados por Navarro y Humboldt, auto
o, como en el caso del Real Tribunal del res ambos que, como vimos, partieron del
Consulado, un cuerpo formado por los Censo de 1790. Todas estas cifras, pues,
más relevantes comerciantes de la Nueva son el producto de intentos sucesivos he
España, al que se prestó siempre atención chos para describir el aumento de la po
y que tuvo continuamente información blación a partir de los primeros datos y
privilegiada, y en este caso, porque dis cómo tales intentos resultan aventurados
puso de los resultados del Censo a que en la medida en que tienen, sí, un pun
nos referimos en esta obra, no sólo por to de partida, pero no un nuevo recuento
que se las hizo llegar el gobierno de Re que permita siquiera estimar la velocidad
villagigedo, sino porque los intendentes con que la población aumentó entre dos
responsables del levantamiento del Cen puntos bien establecidos.

69
Cuadro 11. POBLACIÓN DE MÉXICO, 1803-1878, CENSOS
Y ESTIMACIONES DE LOS AUTORES Y FECHAS QUE SE INDICAN
Fuente del dato Fecha del dato Número de habitantes

Estimación de Humboldt 1803 5837 100


Estimación de Humboldt 1808 7 000 000
Estimación de Navarro y Noriega 1810 6 122354
Estimación de Poinsset 1830
1824 6 996
7 500 000
Estimación de Burkardtz
Estimación de Conde de la Cortina 1838 7 044 140
Estimación de Lerdo de Tejada 1856 7 859 564
Estimación de García Cubas 1861 8 174 400
Estimación de García Cubas 1869 8 743 000
Estimación de García Cubas 1871 9 176 082
Estimación de Gobernación 1871 9 097 056
Estimación de García Cubas 1872 9 141 661
Estimación de Payno 1872 8 836 411
Estimación de Congreso de la Unión 1872 8 655 553
Censo 1873 9 209 765
Estimación de García Cubas 1874 8 743 614
Estimación de Rivera Cambas 1874 8 743 416
Estimación de García Cubas 1877 9 389 461
Estimación de Gobernación 1878 9 686 777

El cuadro que resume estos cálculos fue esos nueve años de .76, mientras que para
preparado por Luis González71, quien seña el periodo transcurrido entre 1869 y 1871,
la que “ninguna de estas cifras es suficien la tasa era de 1.6 y entre este último año
temente firme, pues a ellas se llegaba, no y 1877, encontramos una muy baja de .32.
mediante un recuento físico de los habitan Renunciamos, por ahora, a describir el
tes, sino por medio de una estimación o movimiento demográfico a todo lo largo
cálculo”. del siglo, conformándonos con establecer
los puntos extremos.
Entre las cifras que presenta el cuadro,
encontramos seis cálculos de Antonio No queda entonces sino comparar las
García Cubas de la Sociedad Mexicana de cifras de 1790 con las de 1895, en el en
Geografía y Estadística, quien —como es tendido de que ambos recuentos, aunque
sabido— se encargó durante el Porfiriato distantes en el tiempo, tienen semejanza
de la Dirección General de Estadística; en en el procedimiento, pues fueron hechos
sus cálculos queda demostrado que, o bien en circunstancias culturales y sociales se
creía que la población variaba con fre mejantes, en un medioambiente también
cuencia la velocidad de su incremento au parecido y se refieren a una población que
mentando unos años poco y otros mucho y vivía en condiciones económicas no muy
que, en consecuencia, su desarrollo estaba diferentes; por otra parte, los demógrafos
sujeto a ciclos, o no tuvo criterios unifor consideran el Censo de 1895 como una
mes en sus diversas estimaciones, ya que
González y González, Luis, et al. Historia moderna de México.
las cifras dadas para 1861 y 1869 arrojaron 71
La República restaurada. La vida social. México, Hermes,
una tasa de incremento medio anual para 1956, p. 111.

70
especie de prueba que estableció un mé estimando ésta en alrededor de 7.5
todo aceptable para levantar un censo en millones. Esto nos permite ignorar la
México. Por la omisión del recuento de población de los territorios de Alta
1895 y los defectos que haya tenido está California, Nuevo México y Texas que,
más cerca de nuestro censo condenado junto con parte de Coahuila, de Chi
que cualquier otro y, en consecuencia, huahua y del Nuevo Santander, fue
parece a propósito para establecer los censada parcialmente en 1790 y ya no
puntos extremos del caso. está considerada en el Censo de 1895.

Los cambios sociales y territoriales ocu Recordamos, también, que al decir cen
rridos desde 1790 obligaron a realizar al sada parcialmente nos referimos al hecho
gunos ajustes con el fin de poner ambos de que el Censo de 1790 incluye, para aque
recuentos en estado de ser comparados. llos territorios, la población de las áreas
dominadas efectivamente y que no se es
Así tuvimos que: timó, siquiera, la constituida por las tribus
en estado de guerra, del mismo modo que
a) Deducir, de las cifras globales, la po no se incluyó Coahuila en la Intendencia
blación de Chiapas que no fue capta de San Luis Potosí. Parece ser, entonces,
da en el Censo de 1790 por no formar que estas omisiones permiten comparar
parte del territorio novohispano. los totales de ambos censos, ignorando la
b) Reagrupar las cifras por estados fede desmembración sufrida.
rales que corresponden al Censo de
1895 en forma tal que cubran los mis Para ilustrar estos dichos, incluiremos
mos territorios que tuvieron bajo el algunos datos sobre la población y división
régimen colonial según la Ordenanza territorial de Coahuila (también llamada en
de Intendencias. ocasiones Nueva Extremadura) y de Texas.
c) Reducir los totales de población por
grupos de edad a términos semejan En diciembre 3 de 180472, en un informe
tes, para lo cual hubo que convertir dirigido al Consulado de México se asien
los grupos irregulares de 1790 a gru tan 14 jurisdicciones para Coahuila73 con
pos quinquenales y los quinquenales un total de 50 600 habitantes, de los cua
de 1895, a irregulares iguales en sus les se afirma que 10 120 eran indios. Para
intervalos a los de 1790, con lo cual se aproximadamente la misma época, se juz
logró una doble vía de comparación. gó que Texas estaba poblada por cerca de
d) Considerar que la conquista de la mi 55 mil individuos, de los cuales 45 mil eran
tad del territorio nacional por parte indios salvajes (2/3 comanches) y 3 mil se
de Estados Unidos de América, aun dentarios.74 El resto habitaba en la capital,
cuando significó una gran pérdida, Villa de San Fernando de Austria, también
desde el punto de vista demográfico conocida como San Antonio de Bexar, que
no afectó nuestros cálculos ya que en
72
el momento de su anexión al vecino AGN. Archivo histórico de Hacienda. Leg. 917, doc. 49.
Consulado.
del norte contaba con, más o menos, 73 La relación de jurisdicciones se incluye más adelante en el
300 mil habitantes, es decir, aproxi apartado División territorial de la Nueva España.
74 Alessio Robles, Vito. Coahuila y Texas 1821-1848. Vol. I. México,
madamente 4% de la población total, ed. del autor, 1945, p. 31.

71
tuvo 4 051 habitantes en los pueblos y mi fue la penetración subrepticia de un ejérci
siones allá fundados. to que buscó y logró una conquista.

Estas cifras, unidas a la estimación de Insertamos un cuadro comparativo (ver


que Nuevo México podía tener alrededor cuadro 12) entre el Censo de 1790 y el de
de 100 mil habitantes y la Alta California 1895 que incluye las tasas de crecimiento
unos cuantos miles más, nos llevan a la anual en el periodo 1742-1790 junto con las
cifra que anotamos arriba. Puede, por su correspondientes al de 1790-1895, no sólo
puesto, oponerse a nuestro razonamiento con el propósito de buscar la congruencia
el que durante los años precedentes a la se entre las cifras de ambos censos, sino bus
gregación de Texas del territorio nacional, cando describir el comportamiento de la
la inmigración norteamericana fue intensa población luego de la Independencia y los
en esta provincia, afirmación cierta que, accidentados años del siglo XIX.
sin embargo, no modifica las condiciones
de la comparación ya que, de hecho, tal in En el conjunto se advierte que el ritmo
migración fue de carácter ofensivo, o sea, de crecimiento en el periodo 1742-1790 es

Cuadro 12. MÉXICO-NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN TOTAL E INCREMENTO


ANUAL POR DIVISIÓNTERRITORIAL, CENSOS DE 1790 y 1895

División territorial Población Tasas


1790 1895 1742-1790 1790-1895

POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS 4 603 772 12 172843 1.86 1.55

Alta California 8 540 - 0.23 -


Baja California 4 076 41 838 - 8.74
Durango 125 918 552 557 2.77 3.19
Guadalajara 513 366 1 296 638 5.52 1.43
Guanajuato 422 775 1 047 817 2.01 1.39
Mérida 364 022 518 278 3.76 0.39
México 1 147 973 2 551 156 - 1.15
Nuevo México 30 953 - 6.48 -
Oaxaca 419 309 872 902 0.43 1.02
Puebla 542 288 1 034 379 1.15 0.85
San Luis Potosí 242 280 1 311 111 2.96 4.16
Sinaloa 54 959 256 858 3.25 3.46
Sonora 38204 189 158 - 3.72
Tlaxcala 59 148 163 244 - 1.66
Valladolid 322 951 933 372 - 1.78
Veracruz 163 539 853 892 0.69 3.98
Zacatecas 143 471 549 643 2.89 2.67

72
muy semejante al de 1790-1895, ya que Los cuadros siguientes muestran una
el primero fue de 1.86 y el segundo, de comparación cruzada en dos grupos; el pri
1.55; la diferencia no resulta significati mero contiene la distribución de la pobla
va y, en consecuencia, no puede atribuir ción por sexo y grupos irregulares de edad,
se al azar, siempre en el supuesto de que tanto para 1790 (cuando esta irregularidad
los datos para 1742 puedan considerarse correspondía a los objetivos sociales y eco
confiables, circunstancia que no es remo nómicos de la colonia) como para el Censo
ta si consideramos una vez más que las de 1895, donde redujimos los grupos quin
condiciones de vida de la población no quenales a irregularidad con el propósito
habían cambiado medularmente y que la de mostrar la estructura entre ambas dis
gran mayoría de los habitantes no experi tribuciones; los cuadros del segundo grupo
mentó cambios drásticos entre la Colonia se elaboraron con la distribución regular
y el Porfiriato. Esto no quiere decir que de grupos quinquenales, como se concibie
los cambios no hayan ocurrido en otras ron en 1895, y para hacer posible la com
estructuras que no fueran la demográfica, paración contraria, se redujeron los grupos
ya que —como es bien sabido— la econo irregulares de 1790 a grupos quinquenales.
mía y la política, cuando menos, experi
mentaron variantes que si bien es cierto El segundo corresponde a la distribu
fueron profundas y amplias, no llegaron ción de la población por sexo y grupos
a cambiar el ritmo de crecimiento de la irregulares de edad, y como esta irregula
especie en esta parte del planeta. De aquí ridad corresponde a los objetivos sociales
podríamos aventurar la probabilidad de y económicos de la colonia, distribuimos
que no hubieran cambiado las tasas de na los grupos de edad del Censo de 1895 tam
talidad y mortalidad, puesto que las inmi bién irregularmente para comparar ambas
graciones al país, aun las motivadas por la distribuciones.
política de colonización del régimen porfi
rista a partir de 1876, siguieron siendo, en No parece existir diferencia sustancial
número, poco significativas. en la estructura ni por grupos irregulares

Cuadro 13. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN TOTAL


POR SEXO Y GRUPOS IRREGULARES DE EDAD, 1790(1)
Grupos de edad Total Hombres Mujeres

NUEVA ESPAÑA 4 538 731 2261 116 2 277 615

Hasta 7 años 932 523 501 247 431 276


7 a 16 años 905 645 460 296 445 349
16 a 25 años 844 785 396 034 448 751
25 a 40 años 1 066 751 509 585 557 166
40 a 50 años 425 053 211 746 213 307
50 y más años 363 974 182208 181 766

(1) La diferencia entre totales y los asentados en la distribución por grupos quinquenales, se
debe a las correcciones hechas en el grupo 0 a 4 años.

73
ni por quinquenales
lación
casos, amén
entre sexos
de que se advierte
esyno
semejante queambos
la re-
existe estadística-
en mente diferencia significativa. Esta circuns
tancia indica también, a nuestro parecer,
estabilidad en ambos puntos extremos.

Cuadro 14. REPÚBLICA MEXICANA, POBLACIÓN


TOTAL POR SEXO Y GRUPOS IRREGULARES
DE EDAD, 1895
Grupos de edad Total Hombres Mujeres

REPÚBLICA MEXICANA 12 158243 6 030 416 6 127 827

Hasta 7 años 2 869 602 1 458 678 1 410 924


De 7 a 16 años 2 563 724 1 279 783 1 283 941
De 16 a 25 años 2 049 689 963 278 1 086 411
De 25 a 40 años 2 661 793 1 307 306 1 354 487
De 40 a 50 años 1 003 333 495 400 507 933
De 50 y más años 1 010 102 525 971 484 131

Cuadro 15. NUEVA


DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LAESPAÑA,
POBLACIÓN.
GRUPOS IRREGULARES DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Hombres Mujeres

NUEVA ESPAÑA 100.00 100.00 100.00

Hasta 7 años 20.55 22.17 18.94


7 a 16 años 19.95 20.36 19.55
16 a 25 años 18.61 17.51 19.70
25 a 40 años 23.50 22.54 24.46
40 a 50 años 9.37 9.36 9.37
50 y más años 8.02 8.06 7.98

Cuadro 16. REPÚBLICA MEXICANA,


DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA POBLACIÓN.
GRUPOS IRREGULARES DE EDAD, 1895
Grupos de edad Total Hombres Mujeres

REPÚBLICA MEXICANA 100.00 100.00 100.00

7
Hasta
a 16 7años
años 23.60
21.09 21.22
24.19 20.95
23.03

16 a 25 años 16.86 15.97 17.73


25 a 40 años 21.89 21.68 22.10
40 a 50 años 8.25 8.22 8.29
50 y más años 8.31 8.72 7.90

74
Cuadro 17. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN TOTAL
POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1790(1)
Grupos quinquenales de edad Total Hombres Mujeres

NUEVA ESPAÑA 4 636 074 2 302 600 2 333 474

0 a 4 años 738 908 390 745 348 163


5 a 9 años 587 935 311 747 276 188
10 a 14 años 503 589 250 738 252 851
15 a 19 años 483 182 231 923 251 259
20 a 24 años 452 517 206 899 245 618
25 a 29 años 405 467 188 731 216 736
30 a 34 años 358 899 173 766 185 133
35 a 39
40 44 años 248
307 443
173 148
127814
563 158 629
120 610

45 a 49 años 182 585 87826 94 759


50 y más años 367 376 183848 183 528
(1) La diferencia entre estos totales y los asentados en el cuadro de los grupos irregulares se debe a las correcciones
hechas en el grupo 0 a 4 años.

Cuadro 18. REPÚBLICA MEXICANA, POBLACIÓN


TOTAL POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1895
Grupos quinquenales de edad Total Hombres Mujeres

REPÚBLICA MEXICANA 12 158243 6 030 416 6 127 827

0 a 4 años 2 077 298 1 055 748 1 021 550


5 a 9 años 1 678 718 866 350 812 368
10 a 14 años 1 311 800 671 124 640 676
15 a 19 años 1 285 326 579 692 705 634
25
20 a 29
24 años 11 223
040 939
217 489
575 644
902 648
550 295
315

30 a 34 años 647 806 334 093 313 713


35 a 39 años 910 582 449 689 460 893
40 a 44 años 398 991 205682 193 309
45 a 49 años 573 464 276 521 296 943
50 y más años 1 010 102 525 971 484 131

Debemos insistir en que no es posible hacer, Un acercamiento a los cambios ocurri


por el momento, afirmación alguna sobre los dos en cada entidad territorial nos mues
movimientos demográficos en los años trans tra cómo Baja California y San Luis Potosí
curridos entre los dos censos, ya que el estado alcanzaron en este periodo el crecimiento
de guerra constante entre 1810 y 1875 habrá más rápido (8.74 y 4.16)75, seguidas por Ve
modificado, sin duda, más de una vez la ten racruz con 3.98, Sonora con 3.72, Sinaloa
dencia, con efectos que no podemos ni siquie con 3.46 y Durango con 3.19. El crecimien
ra suponer, entre los que es conocido el que to acelerado que mostró Guadalajara en la
genera la mortandad elevada en los hombres, 75 Tamaulipas, antes Nuevo Santander, creció con una tasa
con más consecuencias locales que generales. de 4.65.

75
segunda mitad del siglo XVIII disminuyó es Quedan planteadas muchas interrogan
pectacularmente durante el XIX, aunque no tes sobre el tiempo y manera de tales de
dejó de ser una entidad de crecimiento di sarrollos demográficos; su esclarecimiento
námico, puesto que su tasa de incremento contribuirá, sin duda, a la mejor compren
se acerca bastante a la media del conjunto. sión de las estructuras sociales del siglo
XIX en México.
En esto de los descensos, el caso más
notable fue el de Mérida, cuya tasa de in Por último, en el cuadro 103 pueden ad
cremento es claramente normodeficien vertirse claramente las diferencias porcen
te, como puede verse en el cuadro 97, ya tuales que resultaron en los grupos quin
que, además de acusar una fuerte caída quenales de edad de los censos de 1790 y
en su ritmo, fue la entidad de crecimiento 1895 que, al ser comparados y sometidos a
más lento, muy por debajo de la media un cálculo de significación de diferencias,
y de la normalidad del conjunto. En este según se lee en el mismo cuadro, nos ha
cuadro puede apreciarse, también, que en cen ver que no hay significación estadís
definitiva el crecimiento demográfico del tica entre las diferencias de los grupos de
país se orientó durante el siglo XIX hacia edad de uno y otro censos, hecho que nos
el norte, continuando el impulso ya mani afirma aún más en la hipótesis de que el
fiesto en el siglo XVIII, cuando comenza Censo de 1790 es, en verdad, el primer cen
ron a poblarse las áreas intermedias entre so de nuestra historia.
el México central y las llanuras norteñas.
Esta tendencia queda todavía más clara
cuando observamos, en el cuadro 97, que 5.Procedimientos y
las tres provincias con incrementos más
rápidos entre las que tienen ritmo nor
organización del
mal son norteñas y que dos de las tres
normoexcedentes también lo son. Esto se
acentuó después de 1882 con la actividad
Censo de 1790 en
de las compañías deslindadoras y la lle
gada masiva de inversionistas estadouni
la Nueva España
denses. 5.1 Objetivos generales
Zacatecas, entidad minera por excelen El 3 de enero de 1790, el virrey pidió a los
cia, muestra un ritmo de crecimiento demo intendentes que elaboraran padrones com
gráfico moderado, en tanto que Guanajuato pletos de la población que habitaba en cada
parece frenar poco a poco su incremento. una de las jurisdicciones sujetas a su man
do “para instruir el soberano ánimo del
En términos absolutos, el México cen Rey del número de sus vasallos havitantes
tral continúa como la región del país más en estos Dominios”.76
poblada, pero las costas de los golfos de
México y de California registran un pobla El proceso que se inició ese día fue meti
miento considerable que puede resultar de culoso en cada fase de su desarrollo, como
la inmigración originada en los estados
de mayor población. 76 AGN. Virreyes. Vol. 158, pp. 110-112.

76
se advierte en la nutrida correspondencia la Corona sin perjuicio de todos estos
a que dio origen y en el cuidado con que Reynos e individuos.”
se hizo un Instructivo, donde se ordenó a
los intendentes que al recibir los formula El levantamiento del censo, entonces,
rios impresos, junto con la orden, los dis tuvo razones de Estado: de política econó
tribuyeran a los subdelegados (autoridades mica, porque serviría para normar reso
menores en cada jurisdicción), quienes luciones del gobernante en el terreno de
habrían de levantar un censo americano, la agricultura, la minería, la industria y el
semejante al ejecutado en España en 1782. comercio; de política social, porque podría
Los objetivos del censo fueron claramen ser guía para acertar en el destierro de vi
te señalados en los dos primeros párrafos cios y excesos; y, finalmente, de política
del detallado Instructivo de procedimien hacendaria, para equilibrar Ios derechos
tos que se envió firmado por el virrey y de la Real Hacienda con el interés del país
fechado el 31 de enero de 179077, en el que y sus habitantes asegurando las percepcio
se lee: nes de la Corona.

“1. El medio de saber la población de Para lograrlo, Revillagigedo procuró


los Estados o Monarquías, es formar convencer a todos los súbditos, desde el
Padrones generales de los Pueblos. De principio, de que la formación de los padro
su exactitud, expresión y claridad pue nes “no llevaba otro fin que el de instruir el
de fácilmente deducirse el número de soberano ánimo del Rey del número de sus
personas dedicadas al estado Eclesiás vasallos”78, y advertido en nombre del so
tico sus allegados y sirvientes, los que berano por el ministro Pedro de Lerena de
del secular componen ambos sexos, las que procediera con mucho cuidado y “por
que corresponden a cada clase y casta los medios más suaves, y que suspenda su
y en suma cuantos forman la pobla práctica en el caso de advertirse alguna
ción de una Intendencia cuya reunión desavenencia”.79
a un solo Estado hace visible el todo y
puede influir mucho para reformar o Punto crítico que pudo traer resistencias
fomentar el de la constitución de los al censo, o cuando menos ocultamientos,
Reynos.” fue la captación del número de tributarios,
ya que a tal estado estuvo siempre ligada
“2. Todos estos objetos, y otros que una obligación fiscal que originó evasio
juzgo interesantes al bien público y nes y disimulos, los que siempre fueron
felicidad de los vasallos de esta Nue motivos de preocupación de arbitristas
va España han eccitado en mí el de y recaudadores de impuestos de la Real
seo de una circunstanciada noticia Hacienda.
que afiance el acierto de las resolu
ciones del tiempo de mi mando ya en El propio Instructivo80 refleja esta pre
cuanto á desterrar vicios y eccesos, ocupación y señala la obtención del monto
ya para avivar y reanimar la agri 77
AHAV. Instructivo. Vol. 1790.
cultura, la minería, la industria y el 78
Revillagigedo. “Carta dirigida a Pedro de Lerena”, en: AGN
Virreyes. Loc. cit.
comercio y ya para traer en modos 79
Ídem.
progresivos y seguros los derechos de 80
Ibídem.

77
de tributarios como un objetivo secunda do uniforme para que se lograra combinar
rio que, sin embargo, era necesario lograr. los resultados y uniformarlos en los cua
dros concentradores para cada pueblo,
“7. De propósito y para precaver toda jurisdicción e intendencia, con el fin de
clase de dudas que puedan dificultar obtener con sencillez las sumas y facilitar
y tener la práctica y exactitud de es la presentación. Se organizó, asimismo, un
tas operaciones locales, he mandado aparato de verificación en la Secretaría del
(quitar) en Ios estados81 de Provincia Virreinato, cuyo papel fue revisar proce
hasta el nombre de tributo y tribu dimientos, aclarar dudas, verificar cifras
tarios porque no se atribuyan este y devolver, para su corrección, los docu
objeto, pero considerando que, ha mentos equivocados.83
ciendo expresión de los que lo sean
en los Padrones de cada Pueblo, pue Nos parece muy útil reproducir los dis
de desempeñarse completamente a tintos apartados del Instructivo que la Se
un mismo tiempo el espíritu del Artí cretaría de Cámara envió a los intenden
culo ciento treinta y tres de la Orde tes, no sólo por lo que se refiere al cuidado
nanza de Intendencias cuidando V. S. que se tuvo en la preparación del recuento
de encargar mucho esta puntualidad, mismo, sino por lo que muestran de la es
bastando que para abreviar se seña tructura de la población censada:84
len con una T los que resulten, cuya
noticia reunida vendrá a mis manos “3. Para conseguirlo mas fácilmente
también separada con distinción de en todo su completo (el censo) hacer
Pueblos y V. S. la colocará con su más ligero el trabajo de los que deben
numero en el hueco o renglón que desempeñarlo y uniformar en un mé
queda con tal destino en la casilla de todo sólo las requisitas diligencias de
Distinción de Clases que sólo lleva esta operación, mandé formar el do
una T como inicial en los Estados”. cumento numero uno que describe el
cómo debe hacerse en cada pueblo
5.2 Levantamiento de padrones el censo particular o Padrón respec
tivo; mas como siempre que se omita
La iniciación del levantamiento de padro cualquiera de las expresiones de cada
nes fue precedida por una revisión, re partida de Vecino, Casa, Convento,
conocimiento, dice Revillagigedo, de los etc., que haya en ellos resultará falta
trabajos previos realizados por los curas y para la deducción de edades, casta,
párrocos con faltas notables de método y clase y demás que há de llevarse a los
claridad “…y de los padrones instruidos sin Estados de Jurisdicciones e Intenden
contemplación para dar nuevas y repetidas cias fío a V. S. el cuidado de encargar
formas a los imaginarios cuerpos de mili
cias provinciales de los que se obtuvieron 81 Formatos.
documentos tan abultados como inconvi 82 Revillagigedo. Op. cit., Anexo I.
83 Es posible que la Secretaría de Cámara haya usado de sus
nables e inútiles”.82 empleados para ejecutar las verificaciones, ya que algunos
borradores (Historia. Vol. 523) contienen sumas y referencias
que así parecen indicarlo. Las observaciones a los Estados
Ya aquí se advierte que el proceso de (formatos) provienen, invariablemente, de la Secretaría.
contar habitantes se sujetaría a un méto 84
AHAV. Instructivo. Vol. 1790.

78
una observancia religiosa pera no caer cuatro ejemplares para que los circule
en tal inconveniente.” con la suya, instruyéndoles del mejor
medio de desempeñar después el es
“4. La comisión deben desempeñarla piritu de las notas y la subdivisión de
los Subdelegados de esa Intendencia oficios que han de formar en lista se
en los respectivos Pueblos de su car parada para reunirlos con una que há
go con asociación y anuencia de los de enviarme cada Intendencia al pro
Párrocos o los Vicarios que estos dis pio tiempo que los Estados.”
puten, yendo casa por casa y no lla
mando los vecinos a concurrencia a la “8. V. S. en el caso de la Capital, podrá
suya a cuyo efecto eligirán los días más nombrar Diputados entre los Regido
propios y oportunos, especialmente res u otros, que desempeñen los Pa
los festivos, que facilitarán la diligen drones de cada Parroquia en consor
cia respondiendo por los ausentes sus cio del respectivo Cura o su vicario,
mujeres, vecinos o parientes sin cau estando no obstante muy a la vista de
sar extorsiones, detenciones ni otros él cómo se ejecuta la diligencia y ope
perjuicios en las que se practiquen.” ración, para que no se incidan faltas y
defectos como los que dejo apuntados
“5. Como esta clase de averiguacio al párrafo tres.”
nes suele alarmar a la gente de poca
instrucción y discernimiento, y por “9. Formando ya el Padrón en un Pue
mal glosadas o entendidas se rehuyen blo, se pondrá al pie el número de Con
unas, se esconden otras y otras faltan ventos, Religiosos, Profesos, Legos,
a la verdad de la respuesta, no dudo Donados, Criados y Criadas, si son de
que los Párrocos y sus asistentes pre Monjas, y en suma a cuanto haya en
vengan anticipadamente los ánimos y cada uno del que citan los Estados Ge
espíritus de sus feligreses con la dulce nerales; cuyo detalle de descripción
amorosa persuasión de ser una noticia convendrá haga V. S. a sus Subdelega
importante al Soberano y a la felici dos, para que con las demás distincio
dad pública, que en nada deben pen nes las trasladen al Impreso adjunto;
sar les perjudique y así se lo ruego y en que para precaver confusiones he
encargo por medio de sus respecti mandado imprimir muchos de los prin
vos Diocesanos, como a V. S. por la cipales reduciendo su contenido.”
adjunta copia del oficio que tuve por
conveniente circularles.” En el terreno político, el virrey puso
gran empeño en la realización del censo.
“6. En tal concepto, las disposiciones No sólo giró órdenes escritas a los funcio
que V. S. dicte para la formación de narios civiles, sino que envió cartas y emi
Padrones por sus Subdelegados, de sarios personales y usó de la persuasión
berán ser claras y en todo relativas para evitar “alvorotos, reparos, disgustos,
a las prescripciones y puntos de esta y disensiones”; también, uso de “la precau
Orden, encargándoles la exactitud y ción de empeñar a los Párrocos por medio
puntualidad de asientos y expresiones de sus respectivos diocesanos”. Para or
que contiene el Modelo, de que remito ganizar el levantamiento de modo tal que

79
los datos pudieran acumularse y arrojar la Se consignan, también, datos sobre ocu
uniformidad de que hemos venido hablan pación, características de la vivienda y
do, la Secretaría de Cámara del Virrey en otras observaciones interesantes. En tales
vió cuatro formas impresas que habrían de listas, que son verdaderas descripciones
seguirse en la elaboración de padrones y de los lugares y villas y dónde subsisten,
cuadros concentradores: puede seguirse el detalle de los pueblos he
cho por las autoridades que los conocieron
1. La primera para formular las listas del desde antiguo, ya que los padrones fueron
padrón (se presentan al final de este levantados, como hemos venido leyendo,
trabajo como anexo núm. 5). en cada pueblo por los justicias y los pá
rrocos que luego los entregaron a los sub
2. La segunda forma sirvió para concen delegados respectivos, como se previó en
trar los datos obtenidos del padrón de el Instructivo.
cada pueblo en los que comprendían
los lugares, haciendas y rancherías La concentración de los datos asentados
(anexo núm. 4). en los padrones de los pueblos quedó, ge
neralmente, a cargo de los subdelegados,
3. La tercera forma se usó con el obje pero en diversas ocasiones los intendentes
tivo de agregar los datos de todos se vieron obligados a buscar el auxilio de
los pueblos comprendidos en una mis otros conocedores pues, aunque los subde
ma jurisdicción o partido (idéntica a legados tuvieron cierto grado de destreza
la presentada en el anexo núm. 4, sal en estos menesteres (adquirida previamen
vo por el hecho de tratarse de un par te al levantamiento de este censo particu
tido). lar cuando elaboraban padrones para la
formación de milicias85 y padrones de tri
4. Finalmente, se incluyeron formas para butarios86), en no pocas ocasiones encon
concentrar todas las jurisdicciones de traron dificultades ya que, ocupados en la
una misma intendencia o provincia. organización de negocios y contrabando,
carecieron de tiempo suficiente para reali
De la primera forma subsisten algunos zar un trabajo que requería cuidado y una
ejemplares en el tomo 523 del ramo Histo dosis apreciable de paciencia.
ria y en algunos volúmenes del ramo Im
presos oficiales en el Archivo General de la Los informes de los intendentes señalan
Nación. Consta este impreso de un encabe estos casos concretos donde la lentitud y/
zado en el que se consignan el nombre del o la mala comprensión del procedimiento
pueblo, la jurisdicción e intendencia de que produjeron resultados no confiables, que
se trata. Viene, enseguida, una descripción más de una vez obligaron a rehacer la con
de cada una de las familias, comenzando centración de los padrones. Dice Henrique
con el nombre y lugar de nacimiento del de Grimarest, intendente de Sonora:
jefe de la familia, nombre de cada uno
de los miembros, especificando estado “No porque los subdelegados sean omi
civil, edad y parentesco o condición de sos en obedecer cuanto se les manda,
servidumbre que lo liga con el jefe de la 85
Cfr. AGN. Padrones.
familia. 86
Cfr. AGN. Tributarios.

80
sino por la falta de inteligencia y com y los de intendencia comprenden todas las
petente instrucción que les facilite la jurisdicciones de su territorio. El Instructi
extensión de aquellas noticias pues ha vo ordenó proceder de suerte que:
biéndomelas remitido algunas de ellas
llenas de equivocaciones y errores, he “10. De la reunión de Estado de los
tenido la precisión de mandarlas exten Pueblos ha de resultar el de las ju
der aquí de nuevo, y devolvérselos con risdicciones destinadas á ellas, como
varias anotaciones que aclaran y ponen verá V. S. y son los que deben llenar
de manifiesto la diversa inteligencia que aquellos subalternos, formando en pa
habían dado a los formularios.” Algo, sin pel separado la distinción de Pueblos,
embargo, los justifica: “…el inminente en donde (habrán de colocarse) cas
riesgo que depara el transitar sin escol tas, clases, y el general resumen, bajo
ta (de un lugar a otro) especialmente en las indicaciones y reglas que ellos se
los fronterizos al enemigo Apache...”.87 ñalan y llevo dicho a V. S., sin olvidar
la cita de oficios que resulten y debe
Por la diversa correspondencia que pue enviarse por separado, como instruye
de seguirse tanto en el ramo Historia como el párrafo seis.”
en el de Padrones88 del Archivo General de
la Nación, es posible afirmar que el levanta “11. Recogidos por fin Estados y Pa
miento de los padrones y particularmente la drones, dispondrá V. S. se proceda a
elaboración de los cuadros que se vertieron la formación del general de la Inten
se dejó en manos de personal con el mayor dencia practicando las reuniones re
grado de preparación e inteligencia que pu quisitas, para colocar en sus debidos
dieron los intendentes procurarse y que fue huecos y renglones lo que produzca
instruido una y otra vez sobre el procedi cada clase y reuniendo el número
miento a seguir. de Almas y sus distinciones que le
acuerden el guarismo; de los prime
La elaboración de los resultados obtenidos ros formara V. S. el cuaderno que los
fue sometida a crítica en la cabecera de cada comprendan, todos colocados por Ju
intendencia o provincia antes de agregarse risdicciones, a cuyo frente vendrá el
para formar los cuadros que habrían de re de la Intendencia, en donde queda
mitirse a la Secretaría del Virreinato, destino rán archivados los padrones y demás
final donde se pensó concentrar toda la in noticias originales [consúltese en el
formación del reino. índice la ubicación de las explicacio
nes sobre esta materia].”
5.3 Concentración de los datos
“12. Puede tal vez dificultarse la ope
Los impresos corresponden a las catego ración del general, resumen para
rías políticas en que se hallaba dividido el apuntar el total de Almas, sin embar
territorio novohispano:89 los padrones de go de parecer bien indicante y clara
las ciudades, villas y pueblos comprenden
el distrito que les rodeaba; los de cada ju 87
AGN. Historia. Vol. 523, ff. 21-11.
88
risdicción incluyen un número diverso de AGN. Historia. Vols. 522 y 523. Padrones. Vols. 21, 22, 24, 25,
etcétera.
pueblos, villas y ciudades donde las hubo 89
Consúltese en el índice la División territorial.

81
la noticia de los que exige el número aun hay acaso todavia muchos sub
de individuos de uno y otro sexo, no delegados menos peritos en papeles y
sujeto a profesión, que ha de subseguir otras de esta especie, y persuadido de
al de Almas en el resumen general, y que a V. S. no suceda, espero decida
para evitar cualquiera duda advierto las que le consulten, y que V. S. recu
anticipado que en dicha clase y núme rrirá con las que no hayan prevenidas
ro entran (en cuanto a religiones de en esta Carta.”
hombres) los Novicios, los Donados,
los Criados y Niños; (y de la de Muje “16. Como más necesarios remito del
res) las Novicias, Señoras, Seculares, número uno cuatro ejemplares para
Criadas, Donadas y Niñas.” modelos de Padrones, y del dos doce
que concibo bastantes y así de su reci
“13. Entran también en el mismo nu bo, como de quedar pronto a la ejecu
mero de hombres (no sujetos a profe ción de esta providencia me dará V. S.
sión) los totales de sus Colegios, y de el aviso que corresponda.”90
los de Mujeres, los Maestros y Criados.
En Hospitales los Capellanes, Emplea
dos, Sirvientes, Enfermos, locos y fa
cultativos; en las Casas de Misericordia
6. Realización del Censo
los Capellanes, Empleados, Sirvientes, Al recibo de la orden del virrey, acompa
Expósitos y hombres; y en las Cárceles ñada por los impresos y las instrucciones
todos, menos las mujeres.” para usarlos, los intendentes o gobernado
res de provincia, en su caso, procedieron
“14. Por igual ilación y regla al número a dirigir personalmente el levantamiento
de Novicias, Señoras Seculares y casa del censo en sus lugares de residencia, lla
das de los Conventos de Monjas debe mando en ocasiones a los subdelegados de
añadirse (de los Colegios de Mujeres) las poblaciones cercanas con el fin de ins
las Colegialas Pensionistas y Casadas truirlos sobre la mejor forma de realizar la
(de los hospitales) las enfermas y lo operación. La mayoría de veces intenden
cas, y (de las Casas de Misericordia y tes y gobernadores usaron correos para
Cárceles) las mujeres con que debe lle distribuir impresos, órdenes e instruccio
narse la suma del Renglón tercero del nes entre los subdelegados, recibiendo lue
Resumen General del estado; el cuarto go consultas que a menudo se atendieron
y quinto se llenarán con el número de hasta que el intendente consultó a su vez
religiosos y religiosas profesas, y en la con la Secretaría del Virreinato.
total saldrá el de Almas de toda la In
tendencia.” Cuando los subdelegados emprendían
el trabajo, distribuían entre los párrocos y
“15. Los Ejemplares que remito impre justicias de cada pueblo los modelos para
sos para ahorrar trabajo en operación la formación de los padrones; curas, párro
tan delicada y prolija, señalan sin dar cos y justicias comenzaban por hacer una
lugar a la menor equivocación, las dis larga lista de los habitantes de cada lugar,
tinciones de estados, edades, castas, 90
El Instructivo puede consultarse en el Archivo Histórico del
clases y demás que prescribe. Dado Ayuntamiento de Veracruz.

82
haciendo uso para ello de la primera for Revillagigedo, principal promotor del cen
ma. Este trabajo meticuloso91 dejó fe de su so, y entonces la documentación quedó en
laboriosidad en los ejemplares que todavía los archivos locales. Así fue como no todos
pueden consultarse en el Archivo General los resultados finales llegaron a la Secre
de la Nación, en los archivos de los Ayun taria del Virreinato, razón por la que más
tamientos de Veracruz, Papantla, Puebla, tarde Humboldt, imposibilitado para viajar
Guadalajara y Zacatecas, entre los que se a la capital de cada intendencia, tuvo que
hallan algunos que reflejan el grado de estimar la población de varias de ellas. El
dificultad que hubieron de pasar algunos propio Revillagigedo, en la instrucción que
subdelegados por la falta de recursos, los dejó al marqués de Branciforte quien le su
malos caminos y la lejanía de algunos pue cedió en el cargo, dice: “…por más esfuer
blos y rancherías respecto a la cabecera de zos que he hecho no me há sido posible
la subdelegación. lograr el que se concluya el Padrón de la
población de estos reinos pero por varias
Una vez concluido el padrón, se realizó noticias y combinaciones y por lo que hay
la suma de los individuos de cada catego concluido del Padrón, se puede colegir, con
ría, según las exigencias de los cuadros bastante probabilidad, que la población no
concentradores para cada pueblo conoci pasa de tres y medio millones de almas”.93
dos ya en el manejo práctico, como esta
dos chicos.92 La suma de los estados chicos Por esta tardanza pudiera parecer que el
realizada en la cabecera de la subdelega levantamiento del censo duró demasiado
ción arrojó cuadros concentradores de tiempo o que fue realizado en fechas muy
cada subdelegación. Junto con los padro diferentes de lugar a lugar. El análisis de la
nes, estos concentradores se enviaron a correspondencia sostenida entre el virrey y
las cabeceras de intendencia o provincia, los intendentes y gobernadores puede auxi
donde se verificaron sumas, se criticó el liar en este sentido mostrando, de paso, la
procedimiento y se procedió a verificar, a clase de escollos que hubieron de salvarse
su vez, los cuadros concentradores de cada para su realización.
jurisdicción o partido, que son la fuente de
la que se obtuvieron finalmente los cua Durango
dros concentradores de cada intendencia,
enviados a su oportunidad a la Secretaría Fueron tres los intendentes que sucesiva
del Virreinato junto con los concentradores mente participaron en el censo. El primero,
de cada jurisdicción o partido. Todos estos Phelipe Díaz de Hortega, recibió la orden
cuadros fueron sometidos a nueva revisión del virrey en febrero de 1790 y procedió a
y crítica en la capital de la Nueva España, instruir a los subdelegados, de cuya impe
de donde partió la orden para su reelabo ricia se quejó con no poca belicosidad un
ración o rectificación cuando se consideró año después. “Es bien conocida su imperi
necesario. cia e ineptitud, y la necesidad de mantener
los por no haber quien quiera tener iguales
Es fácil seguir este proceso según las
91 Anexo 5.
fuentes que se citan. En algunos casos la 92
Anexo 4.
93
concentración duró tanto tiempo que se Güemes Pacheco de Padilla, Juan Vicente de, conde de
Revillagigedo. “Instrucción reservada que el virrey (…) dejó
vio interrumpida por el cambio del virrey a su sucesor en el cargo…”, pp. 51-52 (BH).

83
cargos, lo manifesté a V. E. el 15 de febrero mal, sino que las concentraciones se ejecuta
último, no. 447; no tan sólo me han hecho ron erróneamente y esto fue lo que hubo de
formar caval [sic.] juicio de su Idiotismo (…) repetirse. Todo parecía ya en marcha, hasta
a todos contesté según sus defectos, dudas que en marzo de 1792 el intendente manifestó
y exposiciones, persuadiéndolos con la nuevas dudas, a las que se agregaron otras di
mayor eficiencia y entereza...”.94 sipadas en abril del mismo año que luego se
gestaron hasta junio de 1793 en el que pidió
En noviembre de 1791, el propio Díaz in nuevamente al virrey las aclarara. Dudando,
formó que el censo estaba completo en 17 vuelve a escribir al virrey una carta en sep
de los 24 partidos y un nuevo intendente, tiembre del propio año. Inquieto por tanto ti
Francisco Xavier Potau de Portugal se que tubeo, intenta justificarse con Revillagigedo,
jó a su vez en junio de 1793 de la impe enviándole los estados parciales con excep
ricia e inacción de varios subdelegados95, ción de los correspondientes a Guadalajara
lo que no fue obstáculo para que los cua y Tomatlán, en marzo de 1793. El virrey se
dros concentradores de la Nueva Vizca los devolvió de inmediato ordenándole que
ya (Durango) se concluyeran en octubre. el concentrador general fuera hecho por los
Del sentido general de la corresponden empleados de la propia intendencia, lo que
cia se desprende que los padrones fueron originó una última comunicación del inten
formulados durante 1790, presunción que dente, en marzo de 1793, donde dio aviso que
fue confirmada por la fecha de los cua por faltarle Tomatlán no podría concluir el
dros concentradores de la ciudad capital estado general. La conducta de Ugarte expli
y del partido de Mapimí; la tardanza con ca un poco el tono desmayado del párrafo de
que se enviaron los resultados se atribuye la instrucción de Revillagigedo que citamos
a la ardua tarea de efectuar las concentra anteriormente y que sirve como epitafio al
ciones y distinguir las categorías solicita probable alivio con que el intendente recibi
das en el instructivo.96 ría la noticia de que el marqués de Branciforte
había sido nombrado virrey en lugar del con
Guadalajara de de Revillagigedo.

Don Jacobo Ugarte y Loyola tuvo dudas sobre El censo de Guadalajara no había llega
las órdenes de Revillagigedo giradas en ene do a la Secretaría del Virreinato cuando
ro de 1790, dudas que tardaron en desapare Humboldt consultó lo que en ella había
cer más de un año, ya que el 22 de marzo de del censo en el año 1803 y, a lo que pare
1791 produjo una carta dándose por enterado ce, no había salido de Guadalajara en 1878
de las instrucciones con las que el virrey in cuando se publicó el volumen del que se
tentó disiparlas. Parece, sin embargo, que el tomaron algunos de los datos que se con
intendente no instruyó debidamente a los en signan después.
cargados de levantar el padrón, ya que “pri
vada de la provincia de sujetos prácticos para Del sentido general de las cartas escritas
su formación, todos los herraron [sic.] por lo por el intendente se deduce, igualmente,
que (…) se los debolví para su reforma”; como 94
AGN, Historia, Vol. 523.
luego pidió dos o trescientos estados chicos 95
96
Ibídem.
Toda la correspondencia que se cita, salvo aclaración
y fundamentó tal petición, se concluye que contraria, puede consultarse en AGN, Historia, Vols. 522
no fueron los padrones los que se formularon y 523.

84
que los padrones se concluyeron durante de Gálvez, quién recibió en diciembre de
los años 1790 y 1791. Estos documentos, 1790 una carta del virrey en los términos
muy maltratados por el tiempo y el descui siguientes:
do, se encontraron en el archivo del Ayun
tamiento de Guadalajara guardados en ca “Va a cumplir un año que circulé mi or
jas metálicas, herméticamente cerradas. den acompañando documentos sobre for
mación de Padrones que facilitan a S. M. la
Guanajuato justa noticia del número de almas y vasa
llos de que constan estos Dominios”.
Un caso excepcional por la rapidez y
acierto con que se realizó el censo, es el “Están concluidos los de esta Capital nu
que se refiere a la Intendencia de Gua merosa sin embargo de sus muchas dificul
najuato, gobernada por Juan Antonio tades y embarazos y aún no sé los progresos
de Riaño, quien recibió en noviembre de de esta operación en varias Intendencias”.
1793 una comunicación del virrey Revi
llagigedo en que lo felicita por las carac En respuesta, el intendente informó su
terísticas y profundidad del censo y hace intención de formar un estado general, se
algunas observaciones sobre el resumen gún el padrón levantado en marzo de 1789,
general, del que se encuentran hoy cua para enviarlo a Revillagigedo en tanto se
tro ejemplares en el Archivo General de realizaba el nuevo censo; pero el sonado
la Nación. En esta misma comunicación, asesinato del intendente dejó en manos de
el virrey afirma que se le están facilitan Joseph Savido de Bargas la tarea de rea
do las cosas en cuanto al levantamiento lizarlo. En octubre de 1792, Savido envió
del censo. una carta notificando las dificultades con
que tropezó para concluirlo, que no fue
Todo hace suponer que la fecha de ela ron impedimento para que lograra final
boración de los padrones es anterior a mente enviarlo.
1793, ya que la fecha de la carta del vi
rrey sitúa el envío de los cuadros desde Los cuadros incluidos en este trabajo
Guanajuato entre los meses de junio y están tomados de los elaborados según la
agosto de ese año. Como la elaboración orden de Lucas de Gálvez, basado en el pa
de los padrones y su concentración pare drón levantado en marzo de 1789.
ce haber durado alrededor de dos años,
encontramos 1791 como fecha más pro México
bable del levantamiento de los padrones,
recién llegado Riaño de Valladolid, don Los resultados del Censo de la Intenden
de anteriormente había sido intendente. cia de México fueron los primeros conoci
dos e incluso publicados. Predicando con
Mérida el ejemplo, el virrey, en su calidad de in
tendente de México, organizó y empujó el
La Intendencia, que a la sazón comprendía levantamiento de padrones, logrando im
lo que son hoy los estados de Campeche primir y hacer circular los estados genera
y Tabasco, llevó el nombre de Intenden les de la ciudad capital y de la Intendencia
cia de Mérida y era gobernada por Lucas en febrero de 1791.

85
Como se ve en el párrafo citado ante Obligado por la lentitud de los subde
riormente, en diciembre de 1790 los pa legados, todavía en junio de 1793, Mora
drones estaban concluidos pese “á mu y Peysal avisó que los había conminado
chas dificultades y embarazos” y el hecho para que concluyeran la concentración
servía para presionar al resto de las auto de los estados chicos en el lapso perento
ridades de la Colonia. No hay duda, pues, rio de un mes.
para situar la fecha del censo en 1790.
La fecha que llevan los cuadros con
Nuevo México centradores de esta intendencia es 1793.
El padrón se inició en 1790 y los cuadros
El gobernador Fernando de la Concha re concentradores se concluyeron en 1793,
cibió instrucciones del virrey, fechadas el como se desprende de la carta fechada
17 de marzo, a las que respondió el 20 de en 1792 que señala que los padrones esta
noviembre de 1790. Aunque los alcaldes ban ya terminados este último año.
mayores estropearon los impresos envia
dos para el censo, alargando el tiempo Puebla
dedicado a la concentración, los estados
generales de población estuvieron listos en Gobernó esta intendencia hasta 1810 Ma
la capital de la Nueva España en febrero de nuel de Flon, quien recibió la orden de
1791, aún con las correcciones sugeridas levantar el censo, como el resto de los in
por la Secretaría de Cámara. tendentes, durante el mes de enero de 1790.
Dos años después, informó que los cuadros
Por supuesto, tales cuadros no contie se encontraban en proceso y que, en gene
nen el número de individuos pertenecien ral, la realización iba por buen camino. En
tes a las tribus indígenas en conflicto con agosto de 1793, notificó al virrey que para
los españoles y sólo captan el número de formar el resumen general de la Intenden
quienes habitaron territorios militarmente cia era necesario que el propio virrey in
controlados por éstos; por lo tanto, la cifra terviniera con el fin de que las autoridades
de habitantes no muestra el total de la po de Tlaxcala, Cholula, Izúcar y Cuautla le
blación de Nuevo México. Se explica así la entregaran los resultados del censo, ya que
rapidez con que fue concluido el censo y el gobernador de la primera y los subdele
enviado a la capital del virreinato. gados de las tres últimas no hacían caso de
las repetidas instancias para que enviaran
Oaxaca los cuadros correspondientes a sus respec
tivas jurisdicciones y que, particularmen
El intendente Antonio de Mora y Peysal recibió te, en el caso de Tlaxcala, el gobernador no
una misiva del virrey, fechada en diciembre había contestado aún las diversas cartas
de 1790, y concebida en los mismos términos que le fueron enviadas desde Puebla.
que la enviada con igual fecha al intendente
de Mérida. No sabemos qué respondió Mora Resulta conveniente recordar que fue en
a Revillagigedo, ya que la primera carta que este año cuando el virrey separó el Gobier
pudo consultarse está fechada en enero de no de Tlaxcala de la Intendencia de Puebla,
1792 y sugiere que Mora sufrió los mismos o si ya que los tlaxcaltecas interpusieron recur
milares tropiezos que el resto de sus colegas. sos de toda naturaleza para lograr que el

86
territorio fuera gobernado militarmente y bre de 1793, en las que le pide que acele
pasara a depender directamente del virrey, re la formación del padrón y le recuerda:
haciendo resaltar, sobre todo, los servicios “ofreció usted concluir en todo el mes de
prestados en la conquista de la Nueva Espa noviembre pasado los padrones y no lo ha
ña, como argumento que justificaba plena hecho”.
mente sus pretensiones de Independencia.
No se sabe si la documentación del cen
Revillagigedo tuvo que dirigirse directa so llegó a la Secretaría del Virreinato, pero
mente al gobernador de Tlaxcala, que, aun se han localizado los cuadros correspon
que no quiso reconocer la autoridad del dientes a la jurisdicción de Charcas en el
intendente de Puebla enviándole el censo, Archivo General de San Luis Potosí; las que
sí levantó oportunamente los padrones. El consignan los datos de todos los pueblos
gobernador Francisco de Lüa, ante la ins de la jurisdicción de San Antonio de los
tancia del virrey, respondió el 31 de mar- Valles, en la Universidad de Yale y los datos
zo de 1794 enviando inmediatamente los correspondientes a Nuevo Santander, en
datos que habían sido elaborados con an la Universidad de Pensilvania. Aunque los
ticipación. Por lo que se refiere a Puebla, cuadros de las jurisdicciones están fecha
el resumen general no se ha encontrado dos en 1793, la realización del censo puede
entre los documentos del Archivo General situarse también entre 1790-1791.
de la Nación, pero los datos correspondien
tes al censo fueron enviados por el propio Sonora y Sinaloa
intendente Flon al consulado de Veracruz,
10 años más tarde, lo que permite recons El intendente Henrique de Grimarest envió
truir las cifras resultantes como podrá ob una carta fechada el 12 de enero de 1791
servarse en los cuadros que corresponden a en la que se queja de los subdelegados y de
la población de las jurisdicciones. Los datos los problemas que tuvo que afrontar para
relativos a distribución por edades y estado el levantamiento del censo, tal como lo he
civil fueron hallados en su mayor parte en mos asentado anteriormente.
el archivo del Ayuntamiento de Puebla.
Sin embargo, el censo estuvo concluido,
San Luis Potosí lo mismo que los cuadros concentradores,
en forma oportuna. Los originales hallados
Era ésta, sin duda, una intendencia con presentan por separado las cifras de pobla
particulares dificultades para el levanta ción de Sonora y Sinaloa a pesar de que
miento del censo, ya que estuvo forma tales jurisdicciones pertenecían a un solo
da por el territorio conocido como San territorio administrativo llamado Intenden
Luis Potosí, propiamente dicho el de Nue cia de Arispe; ambos llevan fecha de febrero
vo Santander, el correspondiente al Nuevo de 1790. Esta fecha temprana sugiere que,
Reyno de León y los de Coahuila y Texas. o los padrones se iniciaron antes, tal vez,
Tales extensiones obligaron a que el inten usando los padrones militares o las autori
dente Bruno Díaz de Salcedo tuviera que dades de la Intendencia quisieron indicar
realizar especiales esfuerzos para concluir con ella la pronta respuesta que les merecía
el trabajo aludido. El virrey Revillagigedo la orden del virrey. Parece que esta última
envió dos cartas, el 11 y el 31 de diciem alternativa es la correcta, si se considera

87
la queja de enero de 1791, donde se com resúmenes y el detalle del censo de población
binan las observaciones sobre vocaciones de la Intendencia de Valladolid.
en los estados chicos, con las relativas al
problema del levantamiento mismo de los No ha sido posible encontrar estos docu
padrones en territorios colindantes con las mentos en el Archivo General de la Nación, ni
áreas no dominadas por el avance militar. otros que den una idea de la población de las
La alusión al enemigo apache sitúa estos jurisdicciones de Valladolid en la época a que
territorios al norte de Sonora, particular se alude, aunque los totales fueron publicados
mente en la porción que hoy es parte de por Humboldt y pueden usarse. La fecha del
los Estados Unidos de América. levantamiento del censo se sitúa en 1790 y los
primeros meses de 1791.
A pesar de la fecha que encabeza los
cuadros, puede situarse el levantamiento Veracruz
de los padrones en los años 1790 y 1791,
y en este último, muy probablemente, la El 28 de enero de 1792, Miguel del Corral
realización de los que corresponden a las envió una carta a Revillagigedo prome
jurisdicciones más septentrionales. Varios tiéndole extremar providencias para con
años después, seguía señalándose la de cluir el censo. Esta carta, en apariencia,
presión de Mapimí como bastión del que fue motivada por una de las muchas que
salían los guerreros indígenas para ata envió el virrey en este sentido, conminan
car los puestos militares (presidios) y las do a las autoridades de cada intendencia
poblaciones cercanas con detrimento del para que proporcionaran los resultados.
avance colonial tanto en Sonora como en
Durango. En octubre de 1792, el intendente pro
curó apremiar a los subdelegados; nue
Valladolid vas cartas fechadas en marzo y agosto de
1793 dan fe de que los estados no habían
Inició el levantamiento del censo Juan sido concluidos y que “en algunos de los
Antonio Riaño, quien a la postre sería que he recibido ha habido varias dudas
intendente de Guanajuato; lo continuó que se tuvieron que arreglar”. El 8 de fe
Phelipe Díaz Hortega, quien notificó al brero de 1794, avisó que le faltaban cua
Gobierno de la Nueva España, en mayo tro subdelegaciones para reunir todos los
de 1791, que de los 32 partidos integran padrones de la provincia y el 29 de mar
tes de la Intendencia no había recibido zo, que dos villas “aún no entregan sus
los estados parciales de 11 de ellos. padrones”.

Nuevas comunicaciones fechadas en mar Es decir, el censo fue concluido aun


zo, junio y agosto de 1793 consignan que aun que no hay constancia de que haya sido
cuando el trabajo se encontraba muy ade enviado a México. Los padrones fueron
lantado, no era posible enviar los resultados ejecutados con celeridad, tal como del
completos del censo. Corral informó en la carta citada primero,
durante los años 1790 y 1791, aun cuando
Sin embargo, en octubre del mismo año, la hechura de los concentradores de juris
el virrey recibió tres tomos conteniendo los dicción tropezó con mil dificultades.

88
Fue ésta una de las intendencias cuya El virrey, como en otros casos, devolvió
población total hubo de ser estimada por el material porque, al examinarlo, encontró
Humboldt quien, según parece, no pudo que “existen faltas en los de la capital, su dis
consultar ni siquiera estados parciales. trito y el General de la Intendencia (…) hay
varios errores en las cuentas del número de
Los documentos relativos, hallados en los almas que será necesario verificar”. Esto y
archivos municipales, parecen sugerir que el otras fallas obligaron al virrey a quedarse
intendente no llegó a ver reunidos los con sin cuadernos, que ya no le fueron devueltos
centradores hechos por los subdelegados. porque dejó el cargo al terminar el año.

Zacatecas

Joseph de León Valdez recibió recordato 7. Contenido del


rios del virrey para que acelerara el censo
en marzo, junio, septiembre y diciembre de
1793. En marzo de ese año, informó a Revi
Censo de 1790
llagigedo que los subdelegados no habían 7.1 Población por jurisdicciones
cumplido sus órdenes y en junio, al repe
tirles instrucciones, ofreció al virrey con Con el objeto de fijar claramente el con
minar con mayor energía a los morosos. tenido del Censo de 1790, conviene dejar
establecidas las divisiones internas que
En diciembre de 1793, escribió a modo tuvieron cada intendencia y gobierno a la
de disculpa: “aunque juzgué remitir el fecha del recuento, por lo que más ade
Padrón (...) en todo el mes pasado no ha lante se describen con amplitud las nor
sido posible su conclusión por las muchas mas jurídicas y las consideraciones reales
atenciones que me ocasiona el despacho que dieron pie a esta división territorial.97
de la Intendencia...”. Tanto las intendencias como los gobiernos
se dividieron, en lo interno, en subdelega
Sin embargo, se concluyó el censo y, el ciones y éstas, a su vez, en pueblos. Sólo
3 de septiembre de 1793, el intendente en fue posible obtener la población por sub
vió a la capital del virreinato aviso de que delegaciones de 13 de las 17 intendencias
el estado general de población de la Inten y gobiernos y, por excepción, se localiza
dencia de Zacatecas había sido iniciado. ron datos para algunos de los pueblos que
formaron las subdelegaciones, como en el
El 29 de abril de 1794 remitió “...seis caso de Santiago de los Valles que inclui
cuadernos con la razón de poblaciones de remos en un anexo por la utilidad que pu
toda ella comprendiendo el primero el total diera tener (anexo 8).
de almas del Partido de Fresnillo, el dos de
Sombrerete, el tres el de Niebes, el cuatro el A continuación damos una relación de
de Sierra de Pinos, el cinco el de Mazapil, las intendencias y gobiernos de los que
el seis el de esta Capital y su Jurisdicción, se obtuvieron detalles de población en
reducidos al Gral. de la Probincia. Acom sus jurisdicciones:
paña a éstos la lista de artesanos en con
formidad con lo espresado”. 97
Ver capítulo 7, División territorial..., p. 75.

89
• Alta California. Provincia de Tabasco, Nuevo Santander,
• Durango. Coahuila, Nuevo León y Texas, que tuvie
• Guadalajara. ron una categoría distinta, aun cuando se
• Guanajuato. citan en los cuadros como jurisdicciones,
• Mérida. simplemente para no romper la unidad de
• Nuevo México. presentación.
• Oaxaca.
• Puebla. 7.2 Población por sexo, grupos de edad
• San Luis Potosí (en este caso no pu y estado civil
dieron obtenerse la totalidad de las
jurisdicciones. Se notará, en efecto, la En la primera parte de este conjunto
falta de datos para las de Salinas del de datos del Censo de 1790 pueden en
Peñón Blanco, Coahuila, Nuevo León contrarse los guarismos originales, co
y Texas). rrespondientes a la Alta California, Baja
• Sinaloa. California, Durango, Guadalajara, Gua
• Sonora. najuato, Mérida, México, Nuevo México,
• Veracruz (sin datos para jurisdicción Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa,
de Pánuco y Tampico). Sonora y Tlaxcala, tal como fueron ex
• Zacatecas. traídos de los archivos. Podrá observarse
que los cuadros están uniformemente di
Quedan, pues, sin datos numéricos vididos en seis grupos de edad de conte
para las divisiones internas, la Provin nido irregular, ya que el primero abarca
cia de Baja California, la Intendencia de hasta los 7 años; el segundo, de 7 a 16; el
México, el Gobierno de Tlaxcala98 y la In tercero, de 16 a 25; el cuarto, de 25 a 40;
tendencia de Valladolid. En algunos casos el quinto, de 40 a 50 y el último, abierto,
podrá encontrarse que la población de las de 50 y más. A su vez, todos los grupos se
jurisdicciones está desglosada por estado encuentran desglosados en solteros, ca
civil y sexo y en otros se hallará solamen sados y viudos, y dentro de estas catego
te dividida según el sexo correspondiente. rías se dividen, finalmente, en hombres y
Están en el primer caso la Alta California, mujeres.
Durango, Mérida, Nuevo México, Sinaloa
y Sonora; y en el segundo, Guanajuato, Los criterios seguidos por quienes dise
Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Zacate ñaron el censo, para efectuar esta división
cas; finalmente, las intendencias de Guada de los grupos de edad, fueron de índole re
lajara y Veracruz sólo muestran el número ligiosa y militar, fundamentalmente, ya que
total de habitantes de cada jurisdicción, ya los niños entre 7 y 16 años estaban consi
que no fue posible encontrar el desglose ni derados como sujetos de adoctrinamien
siquiera por sexos. to religioso. Mientras tanto, el resto de la
población mayor de 16, pero menor de 40
Se consignan en estos cuadros los tota años, estaba obligada a inscribirse para el
les de población correspondientes a 185 servicio de las armas.
jurisdicciones, la mayor parte de las cua
les tuvieron la categoría política de sub 98
Antes de separarse de Puebla, Tlaxcala tenía categoría de
delegaciones, pero hay algunas, como la subdelegación, por eso carecía de divisiones menores.

90
En la segunda parte pueden hallarse en el Archivo General de la Nación99, de
cuadros elaborados con ajustes a los gru donde obtuvimos el material para formu
pos de edad irregulares para transformar lar 10 cuadros ocupacionales correspon
los en grupos quinquenales que pudieran dientes a la Alta California, Baja Califor
ser comparados con el Censo de 1895, nia, Guanajuato, Durango, México, Nuevo
que es el único inmediato posterior para México, Puebla (esta última sólo en lo que
todo el país que se puede encontrar. En se refiere al número de religiosos, ya que
esta distribución de edades están inclui la fuente no proporciona el resto de las
das todas las intendencias y provincias ocupaciones), Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.
del país, ya que a las intendencias de Va Los datos correspondientes a Durango se
lladolid, Veracruz y Zacatecas se les ajusta tomaron de un documento específico loca
ron, con fines de simplificación, los grupos lizado en el volumen 523 de Historia.
quinquenales de edad correspondientes a
las de: Guadalajara (para Valladolid), Ju Por otro lado, pudimos encontrar 23 cua
risdicción de Santiago de los Valles (para dros ocupacionales de diferentes jurisdiccio
Veracruz) y Durango (para Zacatecas), en nes cuyo tamaño e importancia varían, ya que
el supuesto de que la similitud ecológica algunos corresponden a jurisdicciones com
étnicos
y las afinidades
que hubieron
culturales
entre ellas
y dehace
grupos
po pletas y densamente pobladas en el centro del
país; en tanto, hay otros que se refieren a ju
sible que tuvieran estructuras demográ risdicciones con límites y territorio imprecisos
ficas semejantes. en las regiones no conquistadas del norte.

Para la conversión de los grupos de edad Hemos agrupado, pues, los datos en cua
irregulares a grupos quinquenales se usó tro porciones; la primera, según la catego
una ojiva en la que se calcularon porcenta ría política de la circunscripción territorial,
jes acumulados, calculando separadamen incluye a la Alta California, Baja California,
te, para cada intendencia o gobierno, los Guanajuato, Durango, México, Nuevo Méxi
hombres, las mujeres y, finalmente, los to co, Puebla, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. La
tales de cada grupo que, para simplificar, segunda comprende las ciudades de Gua
aquí se presentan juntos. Puede advertirse dalajara, Oaxaca, tres barrios o parroquias
que el grupo 0-4 es algo mayor de lo que de la de Puebla y la ciudad de Veracruz.
cabría esperar por el cálculo de la ojiva, La tercera tiene las jurisdicciones menores
porque se ajustaron algunos de los grupos de Albuquerque y Alameda, Nuevo México;
0-4 debido a que el recuento de 1790 tuvo Charcas, SLP; Durango, Dgo.; Guanajuato,
omisiones en estos grupos; por esta razón, Gto.; Mapimí, Dgo.; Mérida, Mér.; Oaxaca,
el cuadro final corregido para todo el país Oax. y Santiago de los Valles, SLP. Por sus
señala un número de habitantes mayor al límites imprecisos, su estado de guerra
que ofrecen los datos originales. permanente y lo crítico de su permanencia
como poblaciones, formamos un cuarto
7.3 Población por intendencias según grupo considerando el presidio de Monte
principales ocupaciones rrey, Cal.; Paso del Río del Norte, Nuevo
México; Santa Bárbara, Cal.; Santa Cruz de
Lo que se ha reproducido se tomó de los
Resúmenes generales de almas, localizados 99
Loc. cit., cuadros 37 al 42 para advertir diferencias.

91
la Cañada y Taos, Nuevo México; Santa Fe, con las diferencias territoriales favorables
capital de Nuevo México; San Diego y San al dato más antiguo) fue de 1 millón 774
Francisco, Cal. y San Phelipe de los Que mil en números redondos, mientras que en
res, Zuñi y La Laguna, las tres en Nuevo 1960 rebasó los 12 millones. Destaca, en
México. seguida, el desplazamiento de la población
desde las ocupaciones primarias hacia las
Para usar estos datos sobre ocupaciones, secundarias, puesto que en 1790 el 79.79%
conviene recordar que el concepto ocupa se dedicó a la agricultura, mientras que
ción se usó en el sentido de especialidad o en 1960 lo hizo 49%; por otra parte, los
profesión y no en el de empleo, es decir, que cambios tecnológicos asimilados por esta
al consignar la ocupación del censado no se población, aplicados a la producción en
asentó que estuviera o no trabajando efecti un mercado más favorable que el existen
vamente, para sí o mediante remuneración, y te en 1790 y en una estructura económica
sí se inquirió sobre su ocupación habitual. y social bien distinta, hacen que el 32%
de 1960 sea cualitativamente diferente,
Las cifras que se citan sobre ocupacio muy diferente, al 31% de 1790 y que la se
nes se acercan entonces a la clasificación mejanza se reduzca sólo a los números
moderna de población activa100 y aunque (cuadro 19).
no sean útiles para establecer el nivel de
ocupación, sí pueden compararse con ci Regresando al Censo de 1790, importa
fras recientes sobre la población activa mucho destacar aquí las marcadas diferen
para darnos una idea de la importancia cias que se encuentran en el tipo de ocupa
que ésta alcanzó en la Nueva España. En ciones en las Californias, Nuevo México y
ocho de las 17 divisiones mayores de la Sonora, que ilustran su grado de desarrollo
Colonia, la proporción llegó a 31.70% que, económico. En las Californias se captaron
como se verá en los cuadros respectivos, 705 personas ocupadas, de las cuales 337
puede considerarse representativa del país, estaban en el ejército y la marina; 283, en
ya que incluye jurisdicciones de todas las actividades agrícolas; 102, en actividades
latitudes y los grados de desarrollo econó de fábrica101; 23, en órdenes religiosas; 49,
mico y social. en la artesanía y el resto, en otras.

La diferencia entre las proporciones de En Nuevo México, de 9 457 personas ocu


los censos de 1790 y 1960 es de .70%, ya padas, 1 049 estaban en el ejército; 5862 eran
que en este último recuento, la población labradores; 2 518, artesanos y el resto partici
económicamente activa llegó a 32.4 por paba en otras ocupaciones.
ciento.

La semejanza entre ambos porcentajes 100 “…actividad económica corrientemente remunerada con
cuyo producto en dinero o en especie, la persona tiende a la
oculta, empero, varias circunstancias que, satisfacción de sus necesidades y a las de quienes dependen
no por conocidas, deben dejar de citarse. directamente de ella.” Mattelart, Armand. Manual de análisis
demográfico. Santiago de Chile, lito tip., Salesiana, 1964,
p. 221.
La primera es la diferencia en números 101 Esta palabra tiene aquí la connotación de hacer, tal como se
encuentra en las inscripciones de obras: “La Fábrica de esta
absolutos, ya que en 1790 la población que Iglesia se terminó en...” o “Para la Fábrica de este puente...”
podemos suponer activa en el país (aun y no necesariamente se refiere a trabajos de industria.

92
Cuadro 19. POBLACIÓN OCUPADA EN OCHO INTENDENCIAS, 1790

INTENDENCIA POBLACIÓN POBLACIÓN PORCENTAJE


TOTAL OCUPADA

TOTAL 1 774 184 562 382 31.70


ALTA CALIFORNIA 8 540 502 5.88
BAJA CALIFORNIA 4 076 203 4.98
GUANAJUATO 430 127 111 270 25.87
MÉXICO 1 147 973 400 349 34.87
NUEVO MÉXICO 30 953 9 457 30.55
SINALOA 55 062 10 291 18.69
SONORA 38 305 4 996 13.04
TLAXCALA 59 148 25 314 42.79
Fuente: cuadros de ocupaciones relativos.

En Sonora, de 4996 personas de las que ron la agricultura ni se sometieron al tributo.


se captó ocupación, 1 053 estuvieron en el El crecido número de artesanos que arroja
ejército; 993 eran labradores; 2 068, jorna el censo (26%), fuera de proporción con el
leros; 251, tributarios y 498, artesanos. número de pobladores, revela el hecho de
máxima importancia para el avance colonial
En relación con Nuevo México y Sonora, de que los conquistadores habían ya entrado
se percibe que en las Californias la conquis en una relación económica bilateral con las
ta era no sólo incipiente sino, también dé tribus indígenas lo suficientemente amplia
bil y poco arraigada en los sitios realmente como para originar una fuente de ocupación
dominados y en proceso de organización. que resultó la segunda en importancia eco
Si a esto sumamos que los víveres y otras nómica para los colonizadores. La expresión
mercancías tenían que traerse por mar, de máxima de tal relación fue la feria de la Villa
las costas sinaloenses, las misiones califor de Taos, llamada de los apaches, en la que
nianas acusan el carácter que realmente se cambiaban toda clase de artículos, desde
tuvieron, el de ser flores exóticas, enclaves rehenes de ambos bandos hasta vinos, armas
mustios que hasta esa época no habían lo y telas, comercio que se calculaba en 30 mil
grado sus objetivos de dominación. pesos en 1788.102 En esta forma, la economía
colonial de Nuevo México adquirió formas
En Nuevo México, el género de ocupacio peculiares que se convirtieron, para esas fe
nes deja ver un proceso de conquista que chas, en instrumentos eficientes de una ac
militarmente no parece dominar grandes te ción simultánea de guerra y comercio que
rritorios pero que, a diferencia de lo ocurrido extendía la dominación, técnica que luego
en las Californias, pudo crear su base agrí llevaron a su perfección los conquistadores
cola de sustentación. La producción agrícola norteamericanos cuando penetraron en este
en la provincia no se hizo con jornaleros ni territorio.
se percibió por medio de la tributación; fue
Carrera Stampa, Manuel: “Las ferias novohispanas”, en:
ron productores individuales los que la ob 102
Historia Mexicana. Vol. II, núm. 3 (7), enero-marzo. El
tuvieron, ya que los indígenas no practica Colegio de México, México, 1953, p. 319.

93
El caso de Sonora repite, por su par fueron jornaleros, gañanes y tributarios;
te, la experiencia del altiplano. No domi los labradores, grupo de productores due
nada del todo, la provincia presenta ya ños de la tierra y de sus productos, predo
síntomas de la organización ocupacional minaron en Guanajuato y probablemente
típica de la Colonia. Junto a los labrado en Zacatecas, por su división ocupacional
res, productores individuales, están los mejor desarrollada; preponderan, también,
jornaleros, trabajadores en tierra ajena, y en Nuevo México por la ausencia de mano
los tributarios, muestra del vasallaje, y de de obra sometida y casi se equilibran con
la presencia de la nobleza militar y terra los jornaleros y gañanes en Sinaloa.
teniente. Al otro lado de las cordilleras,
en Nuevo Santander, se repetía una expe El número de jornaleros, comparado con
riencia semejante. el de tributarios y gañanes, muestra, por
otro lado, un crecimiento considerable de
En el panorama de la Colonia está claro quienes trabajaron por un salario, ya sea
que la ocupación fundamental de la pobla en dinero o en especie. Posteriores inves
ción fue la agricultura, en una proporción tigaciones habrán de mostrar hasta donde
que llegó a 80% en ocho de las divisiones pudo avanzar la economía monetaria en el
mayores, porcentaje que habrá de elevar conjunto económico.
se cerca de 85%, cuando se tengan datos
de las provincias de Guadalajara, Mérida, Está claro que en las áreas mineras y en
Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Vallado las que el número de labradores fue ele
lid y Veracruz que, por ser predominan vado predominó la economía monetaria y
temente agrícolas, pesarán mucho en el que la ocupación se remuneró en efectivo.
porcentaje respectivo. Habrán de analizarse en otro sitio las con
secuencias de tal circunstancia.
Si suponemos que tales provincias tuvie
ron estructuras ocupacionales semejantes 7.4 Población según su división por
a las de México y Tlaxcala, la proporción castas
llegaría entonces a ser mayor, pues en am
bas provincias asciende a 95%; el porcenta Es posible advertir que en varios de los
je resultante estaría disminuido apenas por cuadros concentradores reproducidos, el
las cifras ocupacionales de Guanajuato y monto de los totales de cada grupo de edad
Zacatecas y por el de las áreas de explota no coincide con los que corresponden a la
ción minera, cuyas poblaciones, ocupadas división por estado civil y grupos de edad,
en actividades distintas de la agrícola, da como en los casos sobresalientes de las in
rían cerca de 15%, una vez sumadas. tendencias de Nuevo México, Oaxaca, Si
naloa, Sonora y Tlaxcala.
La conclusión en todo caso es la misma.
Fuera de los distritos mineros principales Los cuadros incluidos en esta sección
(Guanajuato, Zacatecas, Charcas, Pachuca, han sido agrupados en cinco partes (aten
Asientos de Ibarra, Taxco y otros menores), diendo a la categoría política del territorio
el país dependió de actividades predomi censado), de las que la primera se refiere a
nantemente agrícolas y, en éstas, la mayoría la división por castas de la población en las
de los hombres ocupados en la agricultura intendencias de Guanajuato, Oaxaca y Pue

94
bla; la segunda incluye la división por cas hecho de que las disparidades entre los to
tas y grupos de edad correspondientes a la tales son, en la mayoría de los casos, de
Alta California, Baja California, Guanajuato, algunas centenas de individuos por lo que,
Mérida, México, Nuevo México, Oaxaca, Si para fines ilustrativos y de comparación,
naloa, Sonora y Tlaxcala; la tercera incluye tienen una utilidad inmediata, sin que sea
cuadros con la división por castas y grupos necesario ajustarlos.
de edad de la población de las jurisdiccio
nes de Durango, ciudad de Guadalajara,
ciudad de Guanajuato, Mapimí, ciudad de
Mérida, ciudad de México, ciudad de Oaxa
8. División territorialde
ca, jurisdicción de la ciudad de Oaxaca, las
parroquias de San Sebastián, Santo Ángel y
la Nueva España
Santa Cruz (las tres de la ciudad de Puebla)
A la fecha del censo, las porciones mayores
y, por último, la ciudad de Veracruz. En el de la división territorial respondían básica
último grupo se presenta la división por cas
mente a lo dispuesto por la Real Ordenan
tas y grupos de edad de la población de Vi
za para el Establecimiento e Instrucción de
lla de Albuquerque y Alameda, Nuevo Méxi
Intendentes de Exercito y Provincia de la
co; Monterrey, Cal.; Paso del Río del Norte, Nueva España, que a la letra dice:103
Nuevo México; Santa Bárbara, Cal.; Santa
Cruz de la Cañada y Taos, Nuevo México;
Santiago de los Valles, SLP; San Diego y San “A fin de que mi real voluntad tenga su
pronto y debido efecto, mando se divida
Francisco, Cal.; San Phelipe de los Queres y por ahora en doce Intendencias el distrito
Zuñi y La Laguna, Nuevo México.
de aquel Imperio sin incluir las Californias
Por el momento, el hecho de la dispari y que en lo sucesivo se entienda por una
dad en los totales carece para nosotros de sola Provincia el Territorio o demarcación
una explicación y realmente no podemos de cada Intendencia con el nombre de la
Ciudad que hubiese de ser su Capital, y en
atrevernos a aventurar alguna hipótesis,
que habrá de residir el Intendente, quedan
aunque sí es conveniente dejar asentado
do las que en la actualidad se titulan Pro
que es mayor la probabilidad de que los
vincias con la denominación de Partidos,
errores se encuentren localizados en la
división por castas, ya que tal distinción y conservando éstos el nombre que tienen
aquéllas. Será una de dichas Intendencias
racial siempre llevó implícitos juicios va
la General de Exercito y Provincia que se
lorativos y consideraciones de clase social
ha de establecer en la Capital de México.
que no se hallan presentes en la división
por estado civil y grupos de edad. Las otras once serán sólo de Provincia,
y de ellas se habrá de establecer una en
la Ciudad de Puebla de los Ángeles; otra
Resulta, pues, conveniente usar con pre
en la Ciudad y Plaza de la Nueva Ver
caución el contenido de estos cuadros, so
cruz, otra en la Ciudad de Mérida Yuca
bre todo en los casos en que la disparidad tán, otra en la Ciudad de Antequera de
no es moderada.
Oaxaca, otra en la Ciudad de Valladolid
La inclusión de los cuadros obedece a
la posible utilidad que puedan tener y al 103 AGN. Impresos oficiales.

95
Michoacán, otra en la Ciudad de Santa Fe tres divisiones menores, en tanto el censo
de Guanajuato, otra en la Ciudad de San sanciona 24106; lo propio ocurre con Arispe
Luis Potosí, otra en la Ciudad de Guadala (Sinaloa y Sonora), donde el número de di
jara, otra en la Ciudad de Zacatecas, otra visiones del Censo asciende a 21, mientras
en la Ciudad de Durango y la restante será la Ordenanza contiene cinco.
la que ya se halla establecida en la Ciudad
de Arispe, y se extiende a las dos Provin Si comparamos luego las divisiones de
cias de Sonora y Sinaloa.” Guadalajara en esta ley, con las que tiene
en el censo, encontramos que la primera
A estas 12 intendencias, habrá que agre consigna 27 divisiones y el segundo, 32. La
gar las provincias de Alta California, Baja diferencia está en Ahualulco junto con Et
California y Nuevo México ya que en la zatlán, Bolaños, Tepatitlán y Tomatlán que
presentación de los estados de población no aparece en la Ordenanza; se nota en
no quedaron comprendidas dentro de la cambio que la Villa de la Purificación, que
jurisdicción de alguna intendencia y Hum se encuentra en esta última, no está con
boldt y autores contemporáneos nuestros104 signada en las divisiones del censo.
convienen en considerar las sujetas direc
tamente a la autoridad del virrey. Por lo que a Guanajuato se refiere, el
censo arroja siete divisiones más de las
Las Californias, pese a la disposición ex que consigna la ley, dando como divisio
presa de la Ordenanza, formaron parte de nes menores Acámbaro, Dolores, Irapuato,
la Nueva España. Pénjamo, San Felipe, Piedra Gorda, Silao y
Yurirapúndaro, sin mencionar Valle de San
Por otra parte, cuestiones de carácter tiago que sí se localiza en la Ordenanza.
práctico obligaron a separar Tlaxcala de Pue
bla en 1793, aunque de hecho venía funcio Difícilmente podrán compararse las di
nando aparte desde varios años antes, según ferencias de ambos documentos en cuan
se desprende de los escritos del intendente to a la Intendencia de Mérida, porque la
de Puebla, Manuel Flón, citados arriba. Ordenanza dispone que “há de constar
de toda la Provincia de su nombre” agre
La extensión territorial de cada inten gando Laguna de Términos, Tabasco, Villa
dencia y provincia quedó fijada por la Ra Hermosa, Acapala, Chiltepeque, Escobar y
zón de Jurisdicciones y Territorios que se Cupileo, de las que las últimas cinco no se
deben comprender en el distrito de cada mencionan en los estados de población.
una de las Intendencias de Provincia105 104 O’Gorman, Edmundo. Historia de las divisiones territoriales
que, respetándose en términos generales, de México. México, Ed. Porrúa, 1966, pp. 2-25.
sufrió modificaciones de hecho, ya que las 105 “…en el Reino de la Nueva España, entendiéndose cada
jurisdicción de las que se expresaran según y como se
divisiones ahí consagradas se aumentaron, arreglaron en el plan de graduación de las Alcaldías Mayores
de dicho Reino que á consecuencia de Real Cédula de 1° de
sobre todo en el norte que era, cuando se Marzo de 1767 y en virtud de comisión de la Junta mandada
produjo la Razón, el área de expansión y por ella erigir en México, formaron el Superintendente que
era entonces de aquella Casa de Moneda, y el Contador Gral.
conquista por excelencia. de Reales Tributos, cuyo documento existe original en aquel
Superior Gobierno.”
Puede verse, así, que en la Ordenanza 106 “...la Ordenanza consigna Ciudad Capital de su título,
Gobierno de la Nueva Vizcaya y Alcaldía Mayor de la Villa
se dispone que Durango habría de tener del Nombre de Dios.”

96
A Nuevo México no se le señalan divisio La Intendencia de San Luis Potosí no
nes en la Ley. incluye Coahuila, de cuya población, por
otra parte, sólo tenía una idea aproximada.
La Intendencia de Oaxaca en el censo Por último, la Razón indica para Valladolid
cuenta con dos divisiones más, que son 10 divisiones, pero para la época del cen
Chontales y Huamelula. so, el intendente Phelipe Díaz de Ortega
considera 31, cuya lista se incluye aquí en
Una confrontación, usando ambos do la parte respectiva.
cumentos entre las divisiones consignadas
para Puebla, permite apreciar cambios sig En resumen, este trabajo considera 13 in
nificativos. De su territorio fueron segrega tendencias y cuatro gobiernos de la manera
dos Cuatla, Apam y Tepeapulco para unirlas siguiente:
a la Intendencia de México, de la que a su
vez se tomaron Igualapa y Tlapa que pasa Intendencias
ron a formar parte de Puebla. Al gobierno Durango
de Tlaxcala, dependiente hasta entonces de Guadalajara
esta última Intendencia, se le hizo quedar Guanajuato
bajo la autoridad directa del virrey. Por úl México
timo, el censo incluye Aguascalientes en la Mérida
Jurisdicción de Zacatecas, separándola de Oaxaca
Guadalajara. Puebla
San Luis Potosí
La división del censo permite considerar Sinaloa
la llamada Intendencia de Arispe en dos Sonora
partes, Sonora y Sinaloa, que fueron cap Valladolid
tadas y tratadas por separado. Veracruz
Zacatecas
Edmundo O’Gorman informa que los
contadores Montemayor y Ventura Beleña Gobiernos
asentaron107 que, por real título del 17 de Alta California
marzo de 1787, esta división se legitimó Baja California
elevando ambas provincias a la categoría Nuevo México
de intendencias, aunque no ha visto con Tlaxcala
firmada ni repetida esta especie. En 1790,
Sonora y Sinaloa estuvieron gobernadas Toca ahora determinar cuál es el con
por un mismo intendente, lo que hace tenido de cada división político-adminis
suponer que la separación que se advier trativa en cuanto a divisiones menores
te en los estados de población se hizo con se refiere, porque la Ordenanza de Inten
fines prácticos. dencias pretendió agrupar de manera un
tanto distinta las antiguas alcaldías mayo
En todo caso, la circunstancia es muy res con el fin de sujetarlas a la autoridad
conveniente para establecer comparacio
nes, por la posterior y definitiva separa ...Autos acordados. Tomo II, nota a) p. II. Citado por
107
ción de los dos territorios. Edmundo O’Gorman, op. cit. p. 24.

97
de un intendente. Esta medida aligeró, en ría y el comercio con el mercado mundial,
apariencia, la administración colonial al actividades de estructura mercantil singu
erigir un poder local más cercano que el larizada, determinaron en efecto su exis
del virrey y responsable ante éste. tencia independiente.

En la organización no pueden encon Veamos ahora la división interna de las


trarse elementos constantes que, con su provincias novohispanas:
reiteración, sugieran que los legisladores
pensaran en las intendencias como una Monterrey
Alta California110
forma mejor de distribuir la carga política
y administrativa. Resulta más probable en Santa Bárbara
efecto que la decisión se haya tomado con San Diego
la idea de acercar la autoridad hasta territo San Francisco
rios alejados y dificultosamente comunica
dos para vigilar de cerca la administración Baja California
de los intereses de la metrópoli. Santa Rosalía
Mulegí
De cualquier forma, el intendente, como San Joseph Comundú
representante del virrey y ante él responsa La Paz
ble, contribuyó a evitar la consulta obliga San José del Cabo
da a la autoridad central, obteniendo una
aceleración de los negocios públicos. Durango
Batopilas
Como Humboldt asienta: “…al formar Cerro Gordo
las intendencias se ha parado muy poco la Chihuahua
atención en la extensión territorial y en la Ciénega de los Olivos
población, más o menos concentrada. Al Conchos
gunas intendencias son diez, veinte y aún Consiguariachi
treinta veces mayores que otras...”.108 Cuencamé
Durango
La aplicación de la Ordenanza tiene otra Gallo
virtud que es necesario señalar; al agrupar Guanasebí
las antiguas alcaldías mayores, lo hace Guaxoquilla
Gurisamei
uniformando su categoría política bajo el
rubro de jurisdicción. Desaparecen así las Mapimí
distintas jerarquías territoriales y de fun Mezquital
cionarios, lo que permite regularizar las Nombre de Dios
líneas de autoridad, mejoría convenien
te que la administración colonial advirtió
con claridad. 108 Humboldt. Op. cit.
109 O’Gorman, Edmundo. Op. cit., p. 25 llamada 68.
110 En las Californias y Nuevo México, las jurisdicciones eran
O’Gorman109 señala que la institución de misiones, presidios o ambos. Conviene recordar que en
estas provincias existía un estado de guerra con las tribus
las intendencias de Guanajuato y Veracruz indígenas y que, en consecuencia, el territorio dominado es
obedeció a razones económicas. La mine sólo el que está en torno a ellos.

98
Papasquiaro Guanajuato
Parral Acámbaro
Real del Oro Celaya
San Andrés de la Sierra Dolores
San Bartolomé Guanajuato
San Buenaventura Irapuato
San Juan del Río León
Santa Bárbara Pénjamo
Siamori Piedra Gorda
Salamanca
Guadalajara Salvatierra
Acaponeta San Felipe
Ahuacatlán San Luis de la Paz
Ahualulco y Etzatlán San Miguel
Amula Silao
Autlán Yurirapúndaro
Bolaños
Colima México111
Colotán Acapulco
Compostela Actopan
Guachinango Apan y Tepeapulco112
Guadalajara Cadereyta
Hostotipaquillo Chalco
Juchipila Chilapa
Lagos Cuautitlán
La Barca Cuautla113
La Purificación Cuernavaca
Mascota Coyoacán
Real de San Sebastián Huexutla con Xaltocan
San Cristóbal de la Barranca Ixmiquilpan
San Felipe de Cuquío Ixtlahuaca
Sta. María del Oro Lerma
Sayula Malinalco
Sentispac Mestitlán
Tala Metepeque
Teocaltiche con Sta. Ma. de los Lagos Mexicaltzingo
Tepatitlán México
Tepic Ometepec
Tequila Otumba
Tomatlán Pachuca
Tlajomulco
Tonalá
111 AGN, Historia, Vol. 578-8, Leg. 1.
Tuxcacuexco 112 Agregada en 1792, segregándola de Puebla.
Zapotlán el Grande 113 Ídem.

99
Querétaro y Escanela Santa Fe
San Cristóbal Ecatepec Paso del Río del Norte
San Juan Teotihuacán Zuñi y La Laguna
Tacuba
Taxco e Iguala Oaxaca
Tenango del Valle Chontales
Tetela del Río Huajuapan
Tetepango, Mixquihuala y Atitalaquia Huamelula
Texcoco Huaro
Tixtla Ixtepexi
Toluca Justlahuaca
Tula Miahuatlán
Tulancingo Nexapa
Xilotepeque y Guichapa Nochistlán
Xochimilco Oaxaca
Yangualica con Zochiatlán Tehuantepeque
Zacatula Teococuilco
Zacualpa e Ixcateopan Teotitlán del Camino
Zempoala Teotitlán del Valle
Zimapán Teutila
Zultepec y Temascaltepec Teposcolula
Zumpango Villalta
Villas del Marquesado (cuatro)
Mérida Xalapa del Estado
Bacalar Xicayan
Beneficios Altos Zimatlán
Beneficios Baxos
Camino Real Alto Puebla
Camino Real Baxo Acatlán
Campeche y sus barrios Amozoque
Atlixco
Costa Alta y Baxa
Laguna de Términos Chiautla
Mérida y su Distrito Chietla
Sahcabchen Cholula
Sierra Alta y Baxa Guachinango
Tabasco (provincia de) Huejotzingo
Tisimín Huayacocotla
Valladolid Izúcar
Volonchen Cahuich Puebla
San Juan de los Llanos
Nuevo México Tecali
Albuquerque y Alameda Tehuacán
San Felipe de los Queres Tepeaca
Santa Cruz de la Cañada Tepexi

100
Tetela Tlaxcala117
Teziutlán
Totomehuacan
Tlapa114 Angamacutiro
Valladolid118

Tochimilco Apatzingán
Yhualapa115 Carácuaro
Zacatlán Charo o Matlatzingo
Chucándiro
San Luis Potosí Cocupao
Coaguallama
Charcas
Guadalcazar Cuitzeo
San Luis Potosí Erongarícuaro
Santiago de los Valles Guaniqueo
Salinas del Peñón Blanco Güetamo
Coahuila116 Huango
Nuevo León Paracho
Nuevo Santander Pátzcuaro
Texas Puruándiro
Santa Clara
Sinaloa Santiago Ario
Alamos Tacámbaro
Copala Taretam
Cosalá Tlalpujahua
Culiacán Tlazazalca
Fuerte Tyripitio
Maloya Urecho
Rosario Uruapan
Sinaloa Valladolid
Xiquilpan
Sonora Yndaparapeo
Altar Zamora
Arispe Zinapécuaro
Bacoachi Zitácuaro
Bavispe
Cieneguilla Veracruz
Fronteras Acayucan
Hostimuri
114 Agregada en 1792, segregándola de México.
Pitic 115 Íd.
San Carlos 116 No considerada en el censo.
117 Sin divisiones internas; separada de Puebla en 1793, desde 1789
Santa Cruz no acataba la autoridad del intendente de Puebla, alegando
San Rafael servicios prestados durante la conquista. La gobernaba un
comandante militar.
Sonora 118 Informe de Phelipe Díaz de Hortega. AGN, cuadro que, por su

Tucson tamaño, se encuentra anexo al Vol. 72, ramo Historia.

101
Córdoba 7) San Francisco de la Espada (misión)
Cosamaloapan 8) San Juan Capistrano (misión)
Misantla 9) San José de Aguayo (misión)
Orizaba 10) San Fernando de Austria o San Anto
Pánuco y Tampico nio de Bexar (villa capital)
Papantla
Tlacotalpan Coahuila121
Tuxtla y Cotaxtla 1) Arraelo
Veracruz 2) Candela
Jalapa 3) Cuatro Ciénegas
4) Encinas
Zacatecas 5) Monclova
Aguascalientes119 6) Nava
Fresnillo 7) Nueva Bilbao
Mazapil 8) Parras
Nieves 9) Río Grande
Sierra de Pinos 10) Saltillo
Sombrerete 11) San Buenaventura
Zacatecas 12) San Fernando
13) San Vicente
14) Santa Rosa
Por último, tenemos las divisiones de Coa
huila y Texas, las cuales fueron las siguientes: En resumen, la Nueva España estuvo di
vidida en 17 porciones territoriales mayores
Texas120 (13 intendencias más cuatro gobiernos) que
1) La Purísima Concepción de Acuña contuvieron 279 divisiones menores (parti
(misión) dos o subdelegaciones) que son las que se
2) Nacogdocheo (pueblo) consignan en los estados de población.
3) Nuestra Señora del Refugio (misión)
4) Nuestra Señora del Rosario (misión) A tal división territorial se sujetaron los
5) Presidio Bahía del Espíritu Santo padrones ordenados por Revillagigedo.
(presidio)
6) San Antonio Valero (misión separada 119 Agregado en 1791, segregándolo de Guadalajara.
120 AGN. Archivo histórico de Hacienda. Leg. 442-32.
de la capital por el río Bexar) 121 Ídem.

102
Anexos
desvanezca la importante formación de
Número 1 Padrones.

Carta del virrey Revillagigedo a don Pe Por leyes y repetidas Rl. órdenes deben
dro de Lerena explicando los motivos y executarlas anualmente todos los Curas y
organización del censo Párrocos y así lo han hecho aunque con
faltas notables de método y claridad lle
Excelentísimo Señor: nando de exemplares inútiles los Archivos
de este Gobierno.
Si yo no estuviese bien persuadido y satisfe
cho de la bondad característica que anima Lo mismo há sucedido con los Padro
a los fieles vasallos de S. M. en estos dis nes instruidos sin contemplación para dar
tantes Dominios, y de su dócil rendida obe nuevas y repetidas formas a los imagina
diencia a cuanto se les manda en el augusto rios cuerpos de milizias provinziales en
nombre, y con la autoridad del soberano, distintos años, y aunque en el de 1776 se
me abstendría de tomar muchas determina repitieron generales de todo el Reyno para
ciones verdaderamente interesantes al Rl. cumplir Rl. Orden de 1° de noviembre del
servicio, al estado, y felicidad pública. mismo año, no se consiguió otra cosa que
aumentar documentos tan abultados como
En todos estos objetos de dignidad y de inconvinables e inútiles que he reconocido.
mi más atento cuidado, influye la forma
ción del censo o Padrón Americano, imi En ninguna de estas alternadas opera
tando al de las bien gobernadas Provincias ciones de Padrón se han experimentado
de estos Reynos, dispuse se practicara en disgustos ni alvorotos populares porque
éstos, según di cuenta á la Secretaría del como he dicho son mui fieles y obedientes
Ministerio del cargo de V. E. en carta nú los vasallos que tiene S. M. en estos Domi
mero 204 de 27 de diciembre de 89. nios; pero no hay duda en que a pesar de
su dócil reconocimiento pudiera ocasionar
Tengo el gusto singular de que este asun algunas desavenencias aunque siempre le
to haya merezido la soberana aprovación ves y de pronto remedio, la formación de
del Rey que V. E. se sirvió comunicarme Padrones encargada a los Intendentes por
con fecha 29 de mayo último; previnién el Artículo 133 de su Ordenanza, para diri
dome que se prozeda en la instrucción de girse al odioso descubrimiento y apurazion
Padrones por los medios más suaves, y que de las lexitimas gentes tributarias.
se suspenda su práctica en el caso de ad
vertirse alguna desavenencia. Este hallasgo del mayor interés y bene
ficio de la Rl. Hacienda, fue uno de los ob
Así lo haré cumpliendo puntualmen getos principales que me movieron para
te con las sabias prevenziones de esta Rl. disponer la instrucción del Censo Ameri
Orden, si bien creo haver anticipado su cano, enlazando suavemente entre las de
escrupulosa observancia con los oficios más noticias generales que exige las que
instructivos que dirijí a los comisionados con precisión descubrieron el número de
y no debo esperar inquietud que atrase o personas Tributarias sin recelo de emigra

104
ciones o fugas, ni de que se experimenten Espero tener el éxito más feliz de mis
inquietudes; pues además (precaviéndolo providencias en esta materia interesante
todo) persuadí desde luego en mis prime para tener la satisfacción de trasladar a
ras providencias que la importante forma S. M. un conjunto de noticias circunstan
ción de Padrones no llevaba otro fin que ciadas apreciables, y conducentes para
el de instruir el soberano ánimo del Rey formar concepto del estado actual de los
del número de sus vasallos havitantes en Dominios de la Nueva España.
estos Dominios.
Pido a V. E. se sirva hacer presente al
Los formularios del nuevo Padrón an Rey estas exposiciones para que satisfe
dan en las manos de todos contribuyendo cho de las causas que me movieron a dis
con su publicidad a la grata aceptación de poner la formación de Padrones, de los
mis disposiciones que a nadie incomodan prudentes medios y cautelas de que me
en su quietud, ni en sus intereses y los he valido para conseguirlo, y de que la
efectos propicios que ya voy experimen voy logrando felizmente sin recelos de
tando son los garantes del logro que se que ocurran novedades que puedan obli
propuso mi esperanza, pues en esta Ca gar a suspenderla, se digne deponer los
pital y en todas las Provincias del Reyno que influyeron en real ánimo para man
se van desempeñando los Padrones se dar dirigirme las sabias y piadosas pre
gún documentos que tengo en mi poder, venciones que comprehende la Rl. Orden
y avisos que se comunican sin alvorotos, á que contesto, y que califica el benigno
reparos, disgustos, ni disenciones, aca agrado y consideración que le merecen
so porque también usé la precaución de y reconozen sus más amantes y rendidos
empeñar a los Párrocos por medio de sus vasallos en estos distantes y preciosos
respectivos diocesanos. Dominios.

Dios etc. México septiembre 26 de 1790.

Exmo. Sr. Dn. Pedro de Lerena.

(El virrey se refiere a la Rl. Orden del 29 de mayo último).

Fuente: AGN, Virreyes, Vol. 158, 110, 112.

105
De propósito quise exceptuar de ellos en
Número 2 esta Capital y en las de Provincia el núme
ro de tropas que pasan revista por parecer
Carta del virrey Revillagigedo a cinco me acción prudente que se oculte; pero en
ministros reales remitiendo los resulta el pequeño Estado No. 2; relativo en todo
dos del censo de la ciudad de México. Fe al impreso hallará V. E. su adicción distin
brero de 1791 guida, con la qual sube el total de Almas
en México en su solo Recinto a 115 312, cu
Excelentísimo Señor: yas noticias traslado en ambos documen
tos para que se sirva elevarlos a los pies del
Como primicias de los buenos efectos que Trono ó hacer de ellas el uso que fuese de su
confio de la formación de un Censo Ame agrado.
ricano relativo a esta Nueva España que
premedite en el año precedente de 1790 a Dios, etc. 8 de febrero 1791.
ejemplo del executado en esa Península en
el de 1782 paso a manos de V. E. el esta Sr. Valdez 37
do general de la población de esta Capi Sr. Floridablanca 26
tal, comprehendidos el secular y regular de Sr. Alange 186
ella, con otras noticias que iluminan y dan Sr. Lerena 280
idea de la fuerza interior, castas, y clases Sr. Porlier 233
de Personas que en su seno abriga.

Es el primer documento de está especie


que ha podido formarse resumiendo los
estados de quarteles en que está dividido
y él deve servir de norma a los de las Pro
vincias de estos Dominios que según avisos
están concluyendo eficazmente a esta cla
se de operaziones.

Por el general que se forma de resultas,


sabrá S. Majestad el número de Almas que
viven en estas dilatadas distancias bajo su
dulce vasallaje y amado Dominio, pero
verá también que no corresponde al vasto
suelo el número de Almas que le habita.

Esto mismo sucede con la Capital: su


extensión y circunferencia há hecho creer
siempre mayor suma que la de 111 067;
pero somos de todos sexos y calidades
que (…) al Estado referido; pero la exac
titud con que se han hecho los empadro
namientos deja (...) llegar a la duda.

106
menos rudos e incapaces; bajo este sistema
Número 3 de impericia se halla el Gobierno de Yucatán
sin arbitrio para remediarlo y es menester,
Núm. 94 conocida la insuficiencia de los que es pre
ciso emplear en semejantes operaciones, de
Carta de Joseph Savido, gobernador de volverles repetidas veces las noticias que
Mérida, al virrey Revillagigedo remiten á esta Secretaría con las adver
tencias y correcciones que se votan para
Exmo. Sr. que se logre al fin, que las formen y envíen
arregladas.
La formación del Estado de población que
V. E. tiene pedido por orden de 2 de mayo En este concepto no extrañe V. E. que se
de este año, y vuelve á encargar de nuevo en demore así el estado de población, como
oficio de 24 de septiembre último con las cir el que últimamente manda V. E. formar de
cunstancias y distinciones que manifiestan las Ciudades, Villas, Lugares, Haciendas y
los diceños que á semejante fin ha dirigido Ranchos con sus denominaciones propias
V. E. á esta Capital General, no fuera difícil ni y respectivas distancias a esta Capital y la
necesitaba mucho tiempo si hubiera de eje de México, no obstante de que para abre
cutarse por personas expertas e inteligentes. viar en lo posible, la conclusión de ambos,
repetiré mis ordenes con frecuencia a fin de
Esta operación, como V. E. conoce exige que no padezcan descuido, pues me desve
valerse para ella de dos Subdelegados y Jue lo en cumplir V. E. con puntualidad y esac
ces Españoles creados en los varios Partidos titud todos los asuntos de servicio del Rey
que comprende la basta extención de esta que están a mi cargo en medio de faltarme
Intendencia; entre los primeros se encuen sujetos á propósito que me ayuden al des
tra alguna pericia pero los segundos por lo empeño de estos.
común apenas saben leer y escribir, y por
consiguiente no son capaces de entender ni El estado de población de esta ciudad
desempeñar asuntos de la delicadeza de im es el más numeroso de toda la provincia,
portancia de este, no obstante detener a la está encargado a varios oficiales de la
vista los Planos por donde han de dirigirse, guarnición, y sin embargo de estas dotes
esta ignorancia casi general, obliga a tomar de superiores luces á los Jueces Españoles,
un tiempo mucho más dilatado que el que equivocaron las primeras noticias por la
pide la naturaleza del estado. confusión que les causó la multitud de in
dividualidades, pero ya está al concluirse,
Como son estos unos empleos que no tie y también el de Campeche.
nen dotación (emolumentos, ni gajes) y Ies
está prohivido toda negociación, tráfico y Dios guarde a V. E. muchos años.
Repartimientos entre los indios de sus res Mérida de Yucatán, 2° de octubre de 1792.
pectivos mandos, no hay sugeto civilizado é Exmo. Sr. Conde de Revillagigedo.
instruido, a excepción de uno u otro que (los Excelentísimo Señor Joseph Savido
pretenden), y en esta necesidad se ve el in
tendente estrechado a conferirlas a ]os veci Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, p. 25.

nos de los mismos pueblos que se consideran

107
Número 4
MODELO PARA LA CONCENTRACIÓN DE LOS PADRONES DE LOS PUEBLOS

ESTADO GENERAL DE LA POBLACIÓN DEL PUEBLO DE


PROVINCIA DE AÑO DE 179
ALMAS

Solteros Casados Viudos Total


Edades de
Varones Hembras Varones Hembras Varones Hembras sexos
Hasta7años

De 7 a 16
De 16 a 25
De 25 a 40
De 40 a 50
De
50 arriba
Totales
Total de
estados
Total
general

DISTINCIÓN DE CASTAS
Hasta 7 De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 Totales
Castas años arriba
V. H. V. H. V. H. V. H. V. H. V. H. V. H.
Europeos

Españoles

Indios

Mulatos

Otras
castas

108
Distinción de clases

Curas Id. de Cruzadas Con fuero militar Fabricantes


Beneficiados Id. de Acordada Escribanos Artesanos
Vicarios Títulos Depend. del Foro Jornaleros
Sacristanes Hidalgos T. Médicos
Ord. por Patrimonio Letrados Labradores Cirujanos
Id. de Menores Estudiantes Mineros Barber. y Sargn.
Depend. de Inquiz. Empl. en Rl. Hac. Comerciantes

Resumen general

Asciende el no. de almas que vá demostrado:


Id. los individuos de comunidades hospit. sujetos a profesión
Idem. las mugeres que están en igual caso
Idem. las religiosas…
Idem. las religiosas…

Total de almas de este pueblo…

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523. f. 102.

109
Número 5
MODELO PARA FORMAR PADRONES

Huexocingo Jurisdicción de Provincia de Puebla

Número de vecinos Año de 1790

1. Don Francisco Reyes, Minero, Español 4. El Br. Don Lorenzo Meneses, de edad
Europeo, natural de Mansilla Reyno de de 51 años: tiene una Criada Españo
León, de edad de 45 años, casado con la de edad de 38, otra Mulata de 18, y
Doña Isabel de Camiragua, Española dos Criados, uno Coyote de 19, y otro
de edad de 29: tienen tres hijos, un Va indio de 16. Ambos Tributarios.
rón de 14 años, otro de 6 y una Niña de
5: quatro Criados, el uno Gachupin de Fuente: AHAV, 1790.

edad de 16 años, otro Español de 19,


un Mestizo de edad de 30 años, y un
Mulato Cochero de 38. Estos dos últi
mos Tributarios.

2.- Don Jacinto Gutiérrez, Hacendado, Es


pañol natural de Tehuantepeque, de
edad de 61 años, casado con Doña Te
resa Medina, Española, de edad de 55,
tiene cinco hijos, uno de 23 años, otro
de 19, otro de 17, otro de 11 y otro de 7:
un Mayordomo Soltero de edad de 32
años Español, un Criado Mulato de 28
y un Indio joven de 14; y dos Criadas
una Negra de 40 años, y otra Loba de
18. El Criado Mulato es Tributario,

3.- Don Antonio Bontrigo, Comerciante,


Europeo natural de Jelva Reyno de Se
villa, de edad de 39 años, casado con
Doña Gertrudis Tobar, Española de 40,
tiene un hijo de 12 años, y dos hijas
una de 17 y otra de 15: un Mancebo
Español de 22 años, un Criado de cas
ta Lobo de 28, una Criada de 21 y una
Vieja de 62 para la cocina. El Criado es
Tributario.

110
Número 6
TASAS DE INCREMENTO MEDIO ANUAL DE TRES INTENDENCIAS (1742-1790)

Cuadro 104. DURANGO. TASAS DE INCREMENTO MEDIO ANUAL, 1742-1790

DURANGO
Jurisdicciones Familias
2 813 Habitantes
12488 (1) Tasa(2)
8.30 2.77
Tasa(3)

Conchos 228 1 012 0.05 0.86


Cosiguariachi 57 253 84.68 25.39
Cuencamé 321 1 425 7.39 4.68
Guanasebí 109 484 7.72 3.87
Mapimí 287 1 274 0.69 2.36
Mezquital 142 630 7.07 1.71
Nombre de Dios 18 80 190.00 0.12
Papasquiaro 347 1 540 5.18 2.29
Parral 428 1 900 19.25 1.49
Santa Bárbara 170 755 1.16 0.43
San Bartolomé 202 897 15.03 4.08
San Juan del Río 504 2 238 8.19 7.35

Media familiar: 4.44. Las medias familiares se calcularon con base en los datos obtenidos de padrones militares levantados en 1791.(4)
Al ser comparados con el censo, los padrones militares mostraron una subenumeración de varones, por lo que se obtuvo el índice de
masculinidad del censo, que al ser aplicado a los padrones militares, incrementaron algo el número de varones equilibrando mejor
la población. Esto se hizo porque el censo no tiene número de familias y los padrones militares provocaron ocultación de hombres
en edad militar.

1) Multiplicando el número de familias asentadas por Tamarón y Romeral, por la media familiar obtenida según la nota anterior.

2) Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790, tomando como población para 1742 la que se consigna en la columna 1.
3)
Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790, tomando como población para 1742 el cálculo hecho por Gerhard y explicado
en el cuadro 8.
4)
Para el cálculo de la media familiar, se tomaron los datos contenidos en AGN, Padrones, Vol. 35, f. 587-671.

Fuente: Tamarón y Romeral, Pedro. Demostración del vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya, 1765. México, Antigua Librería
Robredo de José Porrúa e hijos, 1937.

111
Cuadro 105. GUANAJUATO. TASAS DE INCREMENTO MEDIO
ANUAL, 1742-1790
GUANAJUATO
Jurisdicciones 23 662
Familias Habitantes
86 841 (1) Tasa(2)
3.56 Tasa(3)
2.01

Casco Particular de Gto. 5 000 18 350 1.52 0.34


Celaya 9449 34 678 1.94 1.56
Irapuato 1 222 4 485 11.92 8.03
León 3 133 11 498 16.63 0.81
Salvatierra 1 105 4 056 10.53 6.91
San Luis de la Paz 2 253 8 269 5.54 3.45
Silao 1 500 5 505 8.57 5.26

Media familiar: 3.67.

1) Multiplicando el número de familias asentadas por Tamarón y Romeral, por la media familiar obtenida según la nota anterior.

2) Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790, tomando como población para 1742 la que se consigna en la columna 1.
3)
Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790, tomando como población para 1742 el cálculo hecho por Gerhard y explicado
en el cuadro 8.

Fuente: Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de. Theatro Americano, descripción general de los reynos y provincias de la Nueva
España y sus jurisdicciones. Dos vol. México, Imprenta de la viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, Impresora del Real y
Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno, 1746.

Cuadro 106. VERACRUZ. TASAS DE INCREMENTO MEDIO


ANUAL, 1742-1790
VERACRUZ
Jurisdicciones Familias
14 981 72 059
Habitantes (1) Tasa(2)
1.05 Tasa(3)
0.69

Acayucan 1 948 9 370 2.53 1.96


Córdoba 3 332 16 027 1.12 0.64
Cosamaloapan 1 319 6 344 0.05 -0.28
Misantla 951 4 574 2.42 2.19
Papantla 1 829 8 798 2.18 2.02
Jalapa 5 602 26 946 0.12 -0.10

Media familiar: 4.81.

1) Multiplicando el número de familias asentadas por Tamarón y Romeral, por la media familiar obtenida según la nota anterior.

2) Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790, tomando como población para 1742 la que se consigna en la columna 1.
3)
Tasa de incremento medio anual entre 1742 y 1790, tomando como población para 1742 el cálculo hecho por Gerhard y explicado
en el cuadro 8.

Fuente: Villaseñor y Sánchez. Op. cit., Vol. 1.

112
Número7
INFORMACIÓN RECABADA EN LOS PADRONES PARA VARIAS
JURISDICCIONES, 1791 Y 1792

Medias familiares de intendencias por juridicciones y división de castas

SAN JUAN DEL RÍO: padrones de Durango, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

SAN JUAN DEL RÍO 2 077 9 046 2548 2940 1 933 1 625 4.36
Españoles 1 137 5 014 1 478 1 698 1 005 833 4.41
Castizos 59 676 131 119 214 212 11.46
Mestizos 628 2345 645 874 455 371 3.73
Pardos 253 1 011 294 249 259 209 4.00

Cabecera 710 2762 726 1 185 469 382 3.89

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 35, f. 587-671.

AGUACATLÁN: padrones de Guadalajara, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

AGUACATLÁN 292 1 501 413 573 308 207 5.14


Españoles - 1 409 386 544 292 187 -
Castizos - 21 6 6 3 6 -
Mestizos - 71 21 23 13 14 -
Cabecera 66 377 122 158 56 41 5.71

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 14, f. 188.

113
COLIMA: padrones de Guadalajara, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

COLIMA 1 162 5 509 1 751 1 813 1 140 805 4.74


Españoles - 4 376 1 393 1 484 885 614 -
Castizos - 400 79 91 126 104 -
Mestizos - 733 279 238 129 87 -
Cabecera 502 2205 657 862 412 274 4.39

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 11, f. 668.

ACÁMBARO: padrones de Guanajuato, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

ACÁMBARO 1 198 4 120 1 247 1 390 792 691 3.44


Españoles 518 1 690 502 679 270 239 3.26
Castizos 19 122 26 39 37 20 6.42
Mestizos 216 923 245 289 195 194 4.27
Pardos 445 1 385 474 383 290 238 3.11
Cabecera 691 2 363 668 901 419 375 3.42

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 23, f. 117-175.

CELAYA: padrones de Guanajuato, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CELAYA 4875 16998 4 983 5895 3 256 2864 3.49


Españoles 2 613 9 790 2874 3 651 1 786 1 479 3.75
Castizos 107 1 024 196 180 323 325 9.57
Mestizos 908 2846 864 1 088 451 443 3.13
Pardos 1 247 3 338 1 049 976 696 617 2.68
Cabecera 1 327 4 511 1 202 2 062 634 613 3.40

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 126, f. 926-1175.

114
DOLORES: padrones de Guanajuato, 1792
Dolores: Padrones de Guanajuato. 1792
Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media
(TABLA)división de castas total familiar

AGN,DOLORESPadrones, Vol. 24, f.925


114. 3247 981 1 206 587 473 3.51
Españoles 551 1 885 602 725 326 232 3.42
Guanajuato.CastizosPadrones de36Guanajuato
313 (1792) 64 61 105 83 8.69
Mestizos 338 1 049 315 420 156 158 3.10
(TABLA)Cabecera 259 957 258 384 171 144 3.69

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 24, f. 114.

GUANAJUATO: padrones de Guanajuato, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

GUANAJUATO 12 061 39 696 11 297 15 579 7 086 5 734 3.29


Españoles 4 353 15 374 4 768 6 389 2 289 1 928 3.53
Castizos 431 2308 505 594 666 543 5.35
Mestizos 3 344 11 281 2857 4 796 1994 1 634 3.37
Pardos 3 933 10 733 3 167 3 800 2 137 1 629 2.73
Cabecera 5254 17 381 4 912 7 465 2 651 2 353 3.31

Fuente: AGN, Padrones, Vols. 32 y 33, f. 355-672.

IRAPUATO: padrones de Guanajuato, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

IRAPUATO 1 974 7 564 2 186 2704 1 528 1 146 3.83


Españoles 864 3 439 991 1 359 591 498 3.98
Castizos 66 528 106 131 157 134 8.00
Mestizos 476 1 629 494 589 299 247 3.42
Pardos 568 1 968 595 625 481 267 3.46
Cabecera 980 3 588 944 1 574 561 509 3.66

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 37, f. 498-601.

115
PÉNJAMO: padrones de Guanajuato, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

PÉNJAMO 1 012 3 928 1 287 1 223 771 647 3.88


Españoles 793 2957 1 025 929 546 347 3.73
Castizos - 213 23 13 83 94 -
Mestizos 219 758 239 281 142 96 3.46
Cabecera 127 476 149 174 80 73 3.75

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 41, f. 294.

SILAO: padrones de Guanajuato, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

SILAO 1 309 5 039 1 457 1 768 1 009 805 3.85


Españoles 852 3 318 997 1 200 639 482 3.89
Castizos 91 436 86 91 145 114 4.79
Mestizos 366 1 285 374 477 225 209 3.51
Cabecera 645 2 581 662 1 055 446 418 4.00

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 42, f. 327.

VILLA DE SAN FELIPE: padrones de Guanajuato, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

VILLA DE SAN FELIPE 1 111 4 222 1 248 1 420 776 778 3.80
Españoles 695 2 663 801 928 449 485 3.83
Castizos 19 348 61 44 128 115 18.32
Mestizos 397 1 211 386 448 199 178 3.05
Cabecera 285 1 165 318 416 208 223 4.09
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 34, f. 253.

116
ACAPETLAHUALLA, CUAUTITLÁN: padrones de México, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

ACAPETLAHUALLA,
CUAUTITLÁN 825 3 472 1 125 1 015 711 621 4.21
Españoles 221 1 014 348 327 190 149 4.59
Castizos 170 731 233 173 170 155 4.30
Mestizos 371 1 506 448 473 306 279 4.06
Pardos 63 221 96 42 45 38 3.51
Cabecera 214 861 289 289 152 131 4.02
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 4, f. 336-347.

ACAPULCO: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

ACAPULCO 1 257 5 679 1 479 1 770 1 410 1 020 4.52


Españoles - 122 60 29 15 18 -
Castizos 48 19 4 6 2 7 5.48
Mestizos - 122 45 38 27 12 -
Pardos 1 209 5 416 1 370 1 697 1 366 983 4.48
Cabecera 271 1 100 226 451 243 180 4.06
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 5, f. 430.

ACTOPAN: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

ACTOPAN 836 3819 1 040 1 160 797 822 4.57


Españoles 335 1 474 410 495 283 286 4.40
Castizos 170 1 007 260 246 245 256 5.92
Mestizos 317 1 284 351 397 262 274 4.05
Pardos 14 54 19 22 7 6 3.86
Cabecera 335 1 512 409 503 295 305 4.51
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 3, f. 94-6-7.

117
APAN: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

APAN 655 3 005 882 929 569 625 4.59


Españoles 294 1 295 411 431 224 229 4.40
Castizos 71 356 87 102 89 78 5.01
Mestizos 70 295 84 92 48 71 4.21
Pardos 220 1 059 300 304 208 247 4.81
Cabecera 124 544 178 200 81 85 4.39

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 5, f. 369.

COYOACÁN: padrones de México, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

COYOACÁN 1 132 3 934 1 378 1 234 681 641 3.47


Españoles - 2 201 796 756 324 325 -
Castizos - 371 107 105 73 86 -
Mestizos - 840 219 279 176 166 -
Pardos 253 522 256 94 108 64 2.06
Cabecera 231 808 277 272 133 126 3.50

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 6, f. 115-243.

CUAUTLA: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CUAUTLA 2690 8 546 2926 2754 1 490 1 376 3.17


Españoles - 1 323 518 453 171 181 -
Castizos - 462 128 109 124 101 -
Mestizos - 1 547 495 559 234 259 -
Pardos 1 718 5214 1 785 1 633 961 835 3.03
Cabecera 210 690 255 277 71 87 3.29
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 8, f. 104-264.

118
CHALCO: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CHALCO 114 511 172 129 139 71 4.48


Españoles - 348 126 84 99 39 -
Castizos - 95 29 26 22 18 -
Mestizos - 61 13 19 16 13 -
Pardos 4 7 4 - 2 1 1.75

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 3, f. 24-5.

CHIAPAM: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CHIAPAM 741 4 378 1 133 1 375 1 103 767 5.91


Pardos - 980 246 237 297 200 -
Cabecera 627 2853 726 1 020 652 455 4.55

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 16, f. 194-408-212.

HUEJUTLA: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

HUEJUTLA 275 1 322 354 393 282 293 4.81


Españoles 126 595 162 175 126 132 4.72
Castizos 19 90 22 28 16 24 4.74
Mestizos 38 180 58 62 26 34 4.74
Pardos 92 457 112 128 114 103 4.97

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 3, f. 406-413.

119
LERMA: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

LERMA 262 1 191 307 384 244 256 4.55


Españoles 162 821 211 266 169 175 5.07
Castizos 47 131 26 38 37 30 2.79
Mestizos 27 152 42 53 24 33 5.63
Pardos 26 87 28 27 14 18 3.35
Cabecera 179 842 219 284 170 169 4.70

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 12, f. 244.

OTUMBA: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

OTUMBA 436 2 053 581 631 452 389 4.71


Españoles 214 1 118 308 408 228 174 5.22
Castizos 94 372 116 85 92 79 3.96
Mestizos 128 563 157 138 132 136 4.40

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 12, f. 204.

PACHUCA: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

PACHUCA 2 328 9 615 2 789 2983 2 052 1 791 4.13


Españoles 660 2755 832 903 545 475 3.17
Castizos 130 804 189 226 208 181 6.18
Mestizos 765 3 017 861 960 628 568 3.94
Pardos 773 3 039 907 894 671 567 3.93
Cabecera 561 2 375 656 833 460 426 4.23

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 2, f. 212-259.

120
QUERÉTARO: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

QUERÉTARO 5 334 19 587 5 775 8 002 3 212 2 598 3.67


Españoles 2821 10 223 3 048 4 322 1 569 1 284 3.62
Castizos 312 1 555 391 457 401 306 4.98
Mestizos 1 376 5 227 1 484 2210 822 711 3.80
Pardos 825 2 582 852 1 013 420 297 3.13
Cabecera 4241 14 847 4 313 6 671 2 155 1 708 3.50

Fuente: AGN, Padrones, Vols. 39 y 40, f. 357 y 156.

SAN CHRISTOVAL: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

SAN CHRISTOVAL 368 1 698 478 486 372 362 4.61


Españoles 178 810 236 230 146 198 4.55
Castizos 58 280 94 66 68 52 4.83
Mestizos 132 608 148 190 158 112 4.61
Cabecera 137 692 216 199 157 120 5.05

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 6, f. 361.

SAN JUANTEOTIHUACÁN: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

SAN JUANTEOTIHUACÁN 336 1 589 465 500 322 302 4.73


Españoles 193 935 268 293 182 192 4.84
Castizos 47 222 66 72 47 37 4.72
Mestizos 40 166 46 52 34 34 4.15
Pardos 56 266 85 83 59 39 4.75
Cabecera 24 110 36 46 18 10 4.58

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 18, f. 350 y 351.

121
TACUBA: padrones de México, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TACUBA 1 289 5 658 1 727 1 721 1 149 1 061 4.39


Españoles 422 1 826 548 644 319 315 4.33
Castizos 233 1 087 322 280 258 227 4.67
Mestizos 557 2 436 745 713 516 462 4.37
Pardos 77 309 112 84 56 57 4.01
Cabecera 64 262 88 92 37 45 4.09

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 6, f. 300-313.

TETEPANGO: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TETEPANGO 1 079 4 523 1 337 1 233 1 044 909 4.19


Españoles 448 1 766 565 563 342 296 3.94
Castizos 118 659 164 134 200 161 5.58
Mestizos 428 1 801 507 458 432 404 4.21
Pardos 85 297 101 78 70 48 3.49
Cabecera 82 354 106 116 69 63 4.32
TEZCUCO:
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 18, f. 101-102-115. padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TEZCUCO 1 286 5 651 1 805 1 759 1 186 901 4.39


Españoles - 3 459 1 157 1 126 656 520 -
Castizos - 910 243 192 274 201 -
Mestizos - 1 282 405 441 256 180 -
Cabecera 388 1 824 579 612 345 288 4.70

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 14, f. 391.

122
TIXTLA: padrones de México, 1791-1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TIXTLA 1 008 4 665 1 177 1 492 1 200 796 4.63


Españoles - 1 471 438 502 338 193 -
Castizos - 338 52 68 137 81 -
Mestizos - 1 137 300 396 272 169 -
-?- - 18 7 4 5 2 -
Pardos 386 1 701 380 522 448 351 4.41
Cabecera 366 1 642 423 542 418 259 4.49

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 17, f. 26-182.

TOLUCA: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TOLUCA 1 655 7 017 1 722 2 684 1 259 1 352 4.24


Españoles - 3 994 1 037 1 519 684 754 -
Castizos - 767 123 169 234 241 -
Mestizos - 2 091 526 932 307 326 -
Pardos 53 165 36 64 34 31 3.11
Cabecera 1 300 5284 1 301 2 135 909 939 4.06
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 21, f. 261.

TULA: padrones de México, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TULA 951 4 097 1 251 1 318 790 738 4.31


Españoles 474 2 003 609 674 371 349 4.23
Castizos 183 786 234 266 145 141 4.30
Mestizos 237 1 057 328 310 222 197 4.46
Pardos 57 251 80 68 52 51 4.40
Cabecera 253 1 025 314 371 179 161 4.05

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 7, f. 406-417.

123
XOCHIMILCO: padrones de México, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

XOCHIMILCO 568 2 118 667 621 431 399 3.73


Españoles - 1 329 441 412 251 225 -
Castizos - 261 64 71 65 61 -
Mestizos - 317 100 91 58 68 -
Pardos 52 211 62 47 57 45 4.06
Cabecera 110 350 120 121 58 51 3.18

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 29, f. 68-81.

TULANCINGO: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TULANCINGO 3 512 16254 4 426 5261 3 437 3 130 4.63


Españoles 1 590 7 263 2 080 2 485 1 375 1 323 4.57
Castizos 466 2 651 621 667 727 636 5.69
Mestizos 1 203 5 179 1 429 1 720 1 046 984 4.31
Pardos 253 1 161 296 389 289 187 4.59
Cabecera 754 3 444 890 1 371 587 596 4.57

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 1, f. 125-376.

IXMIQUILPAM: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

IXMIQUILPAM 988 3 937 1 103 1 312 845 677 3.98


Españoles 366 1 466 424 554 279 209 4.01
Castizos 101 484 121 146 120 97 4.79
Mestizos 507 1 941 541 597 435 368 3.83
Pardos 14 46 17 15 11 3 3.29
Cabecera 499 1 993 573 762 349 309 3.99
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 2, f. 90-92-93.

124
ZEMPOALA: padrones de México, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

ZEMPOALA 371 1 660 470 469 388 333 4.47


Españoles 72 315 101 105 53 56 4.38
Castizos 19 128 33 27 41 27 6.74
Mestizos 109 481 135 140 113 93 4.41
Pardos 171 736 201 197 181 157 4.30
Cabecera 136 431 111 157 91 72 3.17

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 20, f. 34.

ANTEQUERA DE OAXACA: padrones de Oaxaca, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

ANTEQUERA
DE OAXACA 5 149 17 647 5 174 6 554 3 536 2 383 3.43
Españoles 2 039 6 777 2 100 2 629 1 272 776 3.32
Castizos 143 529 120 113 156 140 3.70
Mestizos 775 3 069 813 1 189 600 467 3.96
I. y M. - 129 - 129 - - -
Mulatos 679 2 370 673 917 424 356 3.49
Sirv. 1 513 4 773 1 468 1 577 1 084 644 3.15

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 13, f. 290-292.

HUAMELULA: padrones de Oaxaca, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

HUAMELULA 149 539 162 138 134 105 3.62


Españoles 22 35 28 3 - 4 1.59
Castizos 5 19 4 4 5 6 3.80
Mestizos 31 122 40 28 33 21 3.94
Indios - 18 - 18 - - -
Mor. - 9 - 9 - - -
Mulatos 91 336 90 76 96 74 3.69

125
ATLIXCO: padrones de Puebla, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

ATLIXCO 1 232 4 485 1 248 1 444 868 925 3.64


Españoles - 2 093 558 725 394 416 -
Castizos - 511 149 169 93 100 -
Mestizos - 1 611 465 475 319 352 -
Pardos 86 270 76 75 62 57 3.14
Cabecera 698 2 444 656 896 403 489 3.50
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 25, f. 85-303.

CHIETLA: padrones de Puebla, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CHIETLA 548 1 974 506 587 436 445 3.60


Españoles - 266 76 81 52 57 -
Castizos - 154 41 39 36 38 -
Mestizos - 537 129 184 110 114 -
Pardos 257 1 017 260 283 238 236 3.95
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 28, f. 184.

HUEJOTZINGO: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

HUEJOTZINGO 1 491 5880 1 655 1 841 1 166 1 218 3.94


Españoles - 1 931 535 635 364 397 -
Castizos - 729 202 230 137 160 -
Mestizos - 2950 851 903 591 605 -
Pardos 84 270 67 73 74 56 3.21
Cabecera 451 1 796 525 548 344 379 3.98
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 27, f. 141-152.

126
IHUALAPAM: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

IHUALAPAM 1 537 6 078 1 723 1 443 1 559 1 353 3.95


Españoles 74 235 88 63 49 35 3.18
Castizos 34 144 44 32 37 31 4.24
Mestizos 127 450 146 97 106 101 3.54
Indios - 43 - 43 - - -
Mulatos 1 302 5206 1 445 1 208 1 367 1 186 4.00
Cabecera 202 722 211 162 179 170 3.57
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 18, f. 231-305.

IZÚCAR: padrones de Puebla, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

IZÚCAR 2 069 6999 2 004 2 080 1 567 1 348 3.38


Españoles - 1 028 304 353 207 164 -
Castizos - 402 122 136 80 64 -
Mestizos - 1 719 504 499 392 324 -
Pardos 1 090 3 850 1 074 1 092 888 796 3.53
Cabecera 383 1 249 370 437 283 209 3.26
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 28, f. 84.

SAN JUAN DE LOS LLANOS: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

SAN JUAN DE
LOS LLANOS 1 997 8292 2 570 2739 1 580 1 403 4.15
Cabecera 242 1 023 326 375 165 157 4.23

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 7, f. 230-295.

127
TEHUACÁN: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TEHUACÁN 2 042 6892 2211 2248 1 319 1 114 3.37


Españoles - - - - - - -
Castizos - - - - - - -
Mestizos - - - - - - -
Pardos 454 1 436 452 414 296 274 3.16
Cabecera 674 2358 761 907 398 292 3.50
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 3, f. 319-372.

TEPEACA: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TEPEACA 5644 23 135 5 883 6 758 5 195 5 299 4.10


Españoles - 8 691 2 433 2 549 1 853 1 856 -
Castizos - 8 377 991 1 301 995 1 090 -
Mestizos - 8 822 2 151 2617 2 014 2 040 -
Pardos 384 1 245 308 291 333 313 3.24
Cabecera 542 2 310 586 677 530 517 4.26

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 38, f. 546.

TEZIUTLÁN: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TEZIUTLÁN 843 3 473 1 050 1 154 622 647 4.12


Cabecera 699 2848 847 965 498 538 4.07

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 2, f. 347.

128
TLAPA: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TLAPA 1 073 4 208 1 344 1 089 923 852 3.92


Españoles 274 859 330 217 162 150 3.14
Castizos 82 380 111 65 113 91 4.63
Mestizos 213 904 275 282 174 173 4.24
Indios - 103 - 36 34 33 -
Mulatos 504 1 962 628 489 440 405 3.89
Cabecera 347 1 263 407 299 290 267 3.64
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 21, f. 53.

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 12, f. 113.

TOCHIMILCO: padrones de Puebla, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

TOCHIMILCO 285 1 042 320 335 207 180 3.66


Españoles - 421 127 164 70 60 -
Castizos - 175 56 48 43 28 -
Mestizos - 342 99 114 61 68 -
Pardos 30 104 38 9 33 24 3.47
Cabecera 233 869 263 306 161 139 3.73

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 16, f. 66-106.

CUITZEO: padrones de Valladolid, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CUITZEO 730 3 642 995 1 119 886 642 4.99


Españoles 328 1 636 467 500 366 303 4.99
Castizos 14 92 8 27 40 17 6.57
Mestizos 94 561 136 192 132 101 5.97
Mulatos 294 1 353 384 400 348 221 4.60
Cabecera 331 1 444 398 431 341 274 4.36

129
CHARO: padrones de Valladolid, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CHARO 51 246 72 66 51 57 4.82


Españoles 22 94 28 34 12 20 4.27
Castizos - 1 - 1 - - -
Mestizos 5 27 9 7 6 5 5.40
Pardos 24 124 35 24 33 32 5.17
Cabecera 15 73 21 25 16 11 4.87

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 12, f. 43-53.

MOTINES: padrones de Valladolid, 1792

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

MOTINES 182 1 086 362 297 241 186 5.97


Españoles - 436 165 128 88 55 -
Castizos - 28 7 3 14 4 -
Mestizos - 82 27 26 14 15 -
Pardos 88 540 163 140 125 112 6.14
Cabecera 73 472 173 122 100 77 6.47

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 21, f. 321-364.

CHICONTEPEC: padrones de Veracruz, 1791

Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media


división de castas total familiar

CHICONTEPEC 258 1 195 344 344 300 207 4.63


Españoles 55 239 70 76 61 32 4.35
Castizos 53 220 65 70 56 29 4.15
Mestizos 69 356 94 97 100 65 5.16
Pardos 81 380 115 101 83 81 4.69

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 12, f. 26.

130
ORIZAVA: padrones de Veracruz, 1791
Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media
división de castas total familiar

ORIZAVA 2 134 9 119 2758 3 537 1 571 1 253 4.27


Pardos 238 759 221 286 134 118 3.19
Cabecera 1 550 7 074 2 122 2828 1 177 947 4.56
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 19, f. 325-425.

TAMIAHUA: padrones de Veracruz, 1791


Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media
división de castas total familiar

TAMIAHUA 808 5233 1 259 2 054 1 192 728 6.48


Españoles 56 336 136 97 62 41 6.00
Castizos 10 58 22 17 11 8 5.80
Mestizos 15 95 36 27 19 13 6.33
Mulatos 727 4 744 1 065 1 913 1 100 666 6.53
Cabecera 436 2 976 656 933 1 004 383 6.83

Fuente: AGN, Padrones, Vol. 18, f. 185-157-199.

XALAPA: padrones de Veracruz, 1791


Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media
división de castas total familiar

XALAPA 2211 13 007 4 174 4811 2 140 1 882 5.88


Pardos 278 2 009 581 652 411 365 7.23
Cabecera 1 038 4818 1 250 1 930 867 771 4.64
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 20, f. 245-337.

AGUASCALIENTES: padrones de Zacatecas, 1792


Jurisdicción y Familias Población Hombres Mujeres Niños Niñas Media
división de castas total familiar
AGUASCALIENTES 3 143 13 264 4 073 4 680 2 371 2 140 4.22
Españoles 2 083 8 664 2 744 3 267 1 423 1 230 4.16
Castizos 6 24 4 7 5 8 4.00
Mestizos 474 2 167 612 743 451 361 4.57
Pardos 580 2 409 713 663 492 541 4.15
Cabecera 1 792 7 013 2 033 2750 1 189 1 041 3.91
Fuente: AGN, Padrones, Vol. 5, f. 286-313.

131
Número 8
POBLACIÓN POR SEXO, GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL DE TREINTA
PUEBLOS DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES,
JURISDICCIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

Los cuadros que se insertan a continuación fueron localizados en la Colección Latinoame


ricana de la Universidad de Yale y forman parte de los padrones que se elaboraron para el
Censo. Se incluyen como anexo, por encontrarse los originales fuera del país y sin duda
interesarán a los estudiosos de la historia demográfica de San Luis Potosí.

Fuente: Yale University Library, Latin American Collection, microfilm.

132
PUEBLO DE TANQUIAN, VISITA DE TAMPAMOLÓN, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790
PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS
DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 1

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 50 25 - - - - 75
De 7 a 16 años 33 9 - 9 - - 51
De 16 a 25 años 5 2 22 55 - - 84
De 25 a 40 años 1 3 52 19 3 2 80
De 40 a 50 años - - 8 5 1 2 16
De 50 arriba - 1 9 3 - 3 16
Totales 89 40 91 91 4 7 322
Total de estados 129 182 11
Total general 322

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 1 1 3 1 1 2 1 - 2 - 1 2 15
Indios 38 21 26 14 25 53 50 18 7 6 7 3 268
Mulatos 9 3 2 2 1 2 4 5 - 1 1 - 31
Otras castas 2 - 2 1 1 - 1 - 1 - - - 8

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 2
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 8
Médicos Cirujanos Tributarios 81

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 322
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 322

133
PUEBLO DE TAMPACAN, DOCTRINA DE TAMPAMOLÓN, JURISDICCIÓN DE LA VILLA
DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


INDEPENDIENTES 5 DEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 136 53 - - - - 189


De 7 a 16 años 90 16 - 6 - - 112
De 16 a 25 años 10 7 39 87 - - 143
De 25 a 40 años - - 93 75 2 - 170
De 40 a 50 años - - 40 19 1 - 60
De 50 arriba - - 20 5 4 - 29
Totales 236 76 192 192 7 - 703
Total de estados 312 384 7
Total general 703

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 11 6 3 1 4 7 9 4 2 5 4 - 56
Indios 123 46 81 20 39 85 83 72 39 13 20 5 626
Mulatos - - 1 1 3 1 1 - - 1 - - 8
Otras castas 2 1 5 - 1 1 3 - - - - - 13

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 4
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 7
Médicos Cirujanos Tributarios 162

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 703
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 703

134
PUEBLO DE TAMAPACHE, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


1 DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 64 62 - - - - 126
De 7 a 16 años 30 4 2 25 - - 61
De 16 a 25 años 4 1 56 73 - - 134
De 25 a 40 años - - 74 39 3 3 119
De 40 a 50 años - - 9 9 - - 18
De 50 arriba - - 19 14 2 5 40
Totales 98 67 160 160 5 8 498
Total de estados 165 320 13
Total general 498

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - 1 1 - - - - - - - - 2
Indios 64 62 31 28 60 74 77 42 9 9 21 19 496
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos 3
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 137

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 498
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 499

135
PUEBLO DE TAMITAS, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES 1 INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 11 11 - - - - 22
De 7 a 16 años 18 7 - - - - 25
De 16 a 25 años 14 1 7 11 1 - 34
De 25 a 40 años - - 23 26 - 1 50
De 40 a 50 años - - 15 9 - 2 26
De 50 arriba - - 7 6 3 1 17
Totales 43 19 52 52 4 4 174
Total de estados 62 104 8
Total general 174

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - 1 - - - - - 1
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 7 8 7 5 11 13 18 20 9 7 8 4 117
Mulatos 4 3 11 2 6 5 6 9 5 2 1 2 56
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 3
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 12
Médicos Cirujanos Tributarios 42

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 174
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 175

136
PUEBLO DE SANTA MARÍA ACAPULCO, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 1

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 21 17 - - - - 38
De 7 a 16 años 10 3 - 2 - - 15
De 16 a 25 años 4 - 11 18 - 1 34
De 25 a 40 años - - 29 22 - 1 52
De 40 a 50 años - - 6 4 - - 10
De 50 arriba - - 4 4 - - 8
Totales 35 20 50 50 - 2 157
Total de estados 55 100 2
Total general 157

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - 1 - - - - - 1
Indios 14 7 2 1 9 15 18 13 5 4 3 3 94
Mulatos 2 4 1 1 - - 3 2 - - 1 - 14
Otras castas 5 6 7 3 6 4 7 8 1 - - 1 48

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 5

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 157
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 158

137
PUEBLO DE GUAIABOS, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 9 10 - - - - 19
De 7 a 16 años 6 7 - - - - 13
De 16 a 25 años 2 2 10 16 - - 30
De 25 a 40 años - - 24 20 2 1 47
De 40 a 50 años - - 4 4 - - 8
De 50 arriba - - 2 - - 1 3
Totales 17 19 40 40 2 2 120
Total de estados 36 80 4
Total general 120

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - 1 - 1 - - - - 2
Indios 8 8 3 5 8 15 21 16 4 4 2 - 94
Mulatos 1 - 1 1 1 1 4 2 - - - 1 12
Otras castas - 2 2 1 2 2 1 2 - - - - 12

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 2
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 3
Médicos Cirujanos Tributarios 4

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 120
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 121

138
PUEBLO DE SAN FRANCISCO DEL ZAUS, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 11 9 - - - - 20
De 7 a 16 años 10 6 - - - - 16
De 16 a 25 años 1 - 9 16 - - 26
De 25 a 40 años - - 21 16 1 - 38
De 40 a 50 años - - 4 4 1 2 11
De 50 arriba - - 2 - - - 2
Totales 22 15 36 36 2 2 113
Total de estados 37 72 4
Total general 113

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 11 9 10 6 10 16 22 16 5 6 2 - 113
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 113
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 114

139
PUEBLO DE SAN MIGUEL DE LOS CÁNTAROS, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 1

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 59 26 - - - - 85
De 7 a 16 años 39 8 1 5 - - 53
De 16 a 25 años 6 - 53 86 - - 145
De 25 a 40 años 1 - 104 75 2 - 182
De 40 a 50 años - - 21 26 4 - 51
De 50 arriba - - 23 10 1 - 34
Totales 105 34 202 202 7 - 550
Total de estados 139 404 7
Total general 550

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 2 1 - 1 - - 1 - - - - - 5
Indios 52 19 37 11 56 80 96 71 23 24 24 9 502
Mulatos 2 2 - - 1 4 4 1 1 2 - - 17
Otras castas 3 4 3 1 2 2 6 3 1 - - 1 26

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 4
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 8
Médicos Cirujanos Tributarios 17

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 550
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 551

140
PUEBLO DE LA PALMA, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 59 41 - - - - 100
De 7 a 16 años 51 22 3 22 - - 98
De 16 a 25 años 15 2 95 128 2 - 242
De 25 a 40 años 1 - 145 132 4 1 283
De 40 a 50 años - - 62 52 1 - 115
De 50 arriba - - 52 23 - 2 77
Totales 126 65 357 357 7 3 915
Total de estados 191 714 10
Total general 915

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - 1 5 - 1 1 - - 1 1 10
Indios 57 39 53 40 107 128 149 132 63 52 51 24 895
Mulatos - - - - - 2 - - - - - - 2
Otras castas 2 2 1 3 - - - - - - - - 8

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 2
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 915
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 916

141
PUEBLO DE SAN NICOLÁS DE LOS MONTES, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 1

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 16 8 - - - - 24
De 7 a 16 años 18 24 - 25 - - 67
De 16 a 25 años 17 8 18 58 - - 101
De 25 a 40 años 1 - 104 57 - 1 163
De 40 a 50 años - - 29 12 - - 41
De 50 arriba - - 10 9 - - 19
Totales 52 40 161 161 - 1 415
Total de estados 92 322 1
Total general 415

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 6 3 3 8 14 8 8 8 5 4 3 2 72
Indios 9 3 12 39 16 48 80 43 23 8 7 1 289
Mulatos 1 2 3 2 5 10 17 7 1 - - 6 54
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 25
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 1 Escribanos Artesanos 5
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 18
Médicos Cirujanos Tributarios 8

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 415
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 416

142
MISIÓN DEL SEÑOR SAN JOSÉ, DEL VALLE DEL MAÍZ, JURISDICCIÓN DE LA VILLA
DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 259 209 - - - - 468


De 7 a 16 años 154 79 - 18 - - 251
De 16 a 25 años 5 - 55 182 3 - 245
De 25 a 40 años - - 215 261 7 - 483
De 40 a 50 años - - 143 27 3 - 173
De 50 arriba - - 88 13 1 - 102
Totales 418 288 501 501 14 - 1 722
Total de estados 706 1 002 14
Total general 1722

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 259 209 154 97 63 182 222 261 146 27 89 13 1 722
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 46
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos 12
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 88
Médicos Cirujanos Tributarios

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 1 722
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 1 723

143
PUEBLO DE LA LIMPIA Y PURA CONCEPCIÓN, DEL VALLE DEL MAÍZ, JURISDICCIÓN DE LA
VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 2 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 28

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 111 101 - - - - 212


De 7 a 16 años 207 268 6 58 - 10 549
De 16 a 25 años 200 140 246 244 6 36 872
De 25 a 40 años 81 68 188 73 13 43 466
De 40 a 50 años 8 9 29 95 14 15 170
De 50 arriba 1 4 24 23 10 1 63
Totales 608 590 493 493 43 105 2 332
Total de estados 1 198 986 148
Total general 2 332

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - 2 - - - - - 2
Españoles 29 6 93 89 188 40 30 25 9 25 13 8 555
Indios 26 26 78 90 97 92 87 41 40 25 21 23 646
Mulatos 24 39 20 132 178 84 60 31 26 40 45 44 723
Otras castas 32 30 22 25 131 15 23 49 48 26 4 1 406

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 39
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada 1
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes 5
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 2 Escribanos Artesanos 14
Ord. de Menores Con fuero militar 1 Depend. del Foro Jornaleros 140
Médicos Cirujanos Tributarios 314

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 2332
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 2
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 2334

144
PUEBLO DE SANTIAGO DEL TAMUÍN, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 2 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES 5 INDEPENDIENTES 1
ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 53 53 - - - - 106
De 7 a 16 años 57 45 - 3 - - 105
De 16 a 25 años 28 13 25 43 1 1 111
De 25 a 40 años 10 2 55 54 2 8 131
De 40 a 50 años - - 26 14 4 11 55
De 50 arriba - - 15 7 9 12 43
Totales 148 113 121 121 16 32 551
Total de estados 261 242 48
Total general 551

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - 2 - 4 - - 4 4 1 1 - 2 18
Indios 15 28 27 16 24 31 23 24 11 15 11 12 237
Mulatos 25 17 23 21 15 14 35 26 14 6 10 5 211
Otras castas 13 6 5 9 14 13 5 10 3 4 1 2 85

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 1 Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 30
Médicos Cirujanos Tributarios 111

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 551
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 552

145
PUEBLO DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS VALLES, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790
PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS
DEPENDIENTES 4 INDEPENDIENTES 17 4
ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 252 239 - - - - 491


De 7 a 16 años 287 246 1 12 - - 546
De 16 a 25 años 125 89 94 161 1 1 471
De 25 a 40 años 39 32 223 207 15 32 548
De 40 a 50 años 3 5 73 47 14 27 169
De 50 arriba 2 - 59 23 16 42 142
Totales 708 611 450 450 46 102 2 367
Total de estados 1 319 900 148
Total general 2 367

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - 1 - 3 - 3 - 2 - 9
Españoles 67 55 95 86 58 68 74 79 31 32 29 31 705
Indios 78 76 88 92 72 92 90 81 28 26 21 19 763
Mulatos 64 65 68 71 37 53 67 58 21 14 20 13 551
Otras castas 43 43 37 30 36 39 39 30 7 11 11 13 336

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes 1 Dependientes Labradores 50
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada 1
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada 5
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 6 Escribanos Artesanos 2
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 214
Médicos Cirujanos Tributarios 238

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 2 367
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión 1
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 2
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 2 370

146
PUEBLO DE TANLAJAS, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES 1 INDEPENDIENTES 2

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 139 110 - - - - 249


De 7 a 16 años 50 62 4 9 - - 125
De 16 a 25 años 6 6 35 59 - - 106
De 25 a 40 años 1 1 118 123 3 21 267
De 40 a 50 años 1 - 45 27 2 6 81
De 50 arriba - 1 22 6 3 2 32
Totales 197 180 224 224 8 29 862
Total de estados 377 448 37
Total general 862

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 9 5 8 11 4 5 4 6 6 6 2 3 69
Indios 130 100 44 57 34 57 113 139 39 27 21 5 766
Mulatos - 5 2 3 3 3 1 2 2 1 1 1 24
Otras castas - - - - - - 1 1 - - 1 - 3

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 3
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada 2
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 1 Escribanos Artesanos 1
Ord. de Menores Con fuero militar 1 Depend. del Foro Jornaleros 8
Médicos Cirujanos Tributarios 190

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 862
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 863

147
PUEBLO DE TANCUAYALAB, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES 2 INDEPENDIENTES 2

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 68 63 - - - - 131
De 7 a 16 años 92 80 - 8 - - 180
De 16 a 25 años 7 7 63 76 2 - 155
De 25 a 40 años 3 5 90 92 7 9 206
De 40 a 50 años 1 2 29 22 1 9 64
De 50 arriba - 2 26 10 3 7 48
Totales 171 159 208 208 13 25 784
Total de estados 330 416 38
Total general 784

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - 2 - 1 1 - 2 1 - - - 7
Indios 53 54 63 56 61 72 83 86 21 23 21 14 607
Mulatos 13 9 27 29 10 10 12 21 9 9 8 5 162
Otras castas 2 - - 3 - - 1 1 - 1 - - 8

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 2
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 10
Médicos Cirujanos Tributarios 180

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 784
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 785

148
PUEBLO DE TANSUIO, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 10 10 - - - - 20
De 7 a 16 años 30 35 - - - - 65
De 16 a 25 años 26 9 13 18 1 - 67
De 25 a 40 años 4 - 37 37 2 1 81
De 40 a 50 años - - 12 9 1 - 22
De 50 arriba - - 22 20 4 8 54
Totales 70 54 84 84 8 9 309
Total de estados 124 168 17
Total general 309

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 10 10 30 33 40 27 43 38 13 9 26 28 309
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 75

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 309
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 309

149
PUEBLO DE SAN ANTONIO, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 216 182 - - - - 398


De 7 a 16 años 222 138 2 7 - - 369
De 16 a 25 años 50 20 29 69 4 3 175
De 25 a 40 años 8 10 249 271 7 17 562
De 40 a 50 años - - 95 88 8 11 202
De 50 arriba - - 139 79 13 58 289
Totales 496 350 514 514 32 89 1 995
Total de estados 846 1 028 121
Total general 1 995

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 9 14 11 4 8 5 9 13 4 1 4 6 88
Indios 197 155 198 128 67 76 247 272 96 89 142 122 1789
Mulatos 6 11 15 12 8 11 8 12 3 7 5 11 109
Otras castas 4 2 - 1 - - - 1 - 1 - - 9

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 11
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 2 Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 15
Médicos Cirujanos Tributarios 401

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 1 995
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 1 995

150
PUEBLO DE TAMPAMOLÓN, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS 1 MISIONES HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 3

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 74 46 - - - - 120
De 7 a 16 años 61 30 4 19 - - 114
De 16 a 25 años 9 17 69 117 2 - 214
De 25 a 40 años 9 5 112 69 5 2 202
De 40 a 50 años - 4 16 5 2 2 29
De 50 arriba - 2 14 5 1 5 27
Totales 153 104 215 215 10 9 706
Total de estados 257 430 19
Total general 706

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 14 10 8 8 5 6 15 13 7 3 1 3 93
Indios 44 8 34 23 65 104 80 37 5 1 5 - 406
Mulatos 13 23 20 17 10 20 27 25 6 7 9 8 185
Otras castas 3 5 3 1 - 4 4 1 - - - 1 22

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas 1 Estudiantes Dependientes Labradores 8
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos 2
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 14
Médicos Cirujanos Tributarios 185

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 706
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 706

151
PUEBLO DE MECATLÁN, VISITA DE TAMASUNCHALE, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 18 19 - - - - 37
De 7 a 16 años 21 14 - - - - 35
De 16 a 25 años - - 15 16 - - 31
De 25 a 40 años - - 34 36 2 - 72
De 40 a 50 años - - 9 10 1 - 20
De 50 arriba - - 9 5 1 2 17
Totales 39 33 67 67 4 2 212
Total de estados 72 134 6
Total general 212

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 18 19 21 14 15 16 36 36 10 10 10 7 212
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 62

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 212
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 212

152
PUEBLO DE CHAPULUACÁN, VISITA DE TAMASUNCHALE, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 56 44 - - - - 100
De 7 a 16 años 27 28 - - - - 55
De 16 a 25 años 5 2 9 15 1 1 33
De 25 a 40 años - - 87 89 3 3 182
De 40 a 50 años - - 19 22 3 - 44
De 50 arriba - - 16 5 3 6 30
Totales 88 74 131 131 10 10 444
Total de estados 162 262 20
Total general 444

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 56 44 27 28 14 17 87 89 19 28 17 18 444
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 132

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 444
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 444

153
PUEBLO DE SAN MARTÍN, VISITA DE TAMASUNCHALE, AÑO DE 1790
PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS
DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 18 14 - - - - 32
De 7 a 16 años 25 16 - - - - 41
De 16 a 25 años 4 - 8 3 - - 15
De 25 a 40 años 1 - 18 32 2 - 53
De 40 a 50 años - - 10 10 - - 20
De 50 arriba - - 18 9 1 3 31
Totales 48 30 54 54 3 3 192
Total de estados 78 108 6
Total general 192

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 18 14 25 16 7 3 20 32 10 10 18 19 192
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 55

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 192
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 192

154
PUEBLO DE SANTIAGO, VISITA DE TAMASUNCHALE, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 41 48 - - - - 89
De 7 a 16 años 16 9 - - - - 25
De 16 a 25 años - - 9 19 - - 28
De 25 a 40 años - - 27 39 3 9 78
De 40 a 50 años - - 22 6 2 3 33
De 50 arriba - - 18 12 3 - 33
Totales 57 57 76 76 8 12 286
Total de estados 114 152 20
Total general 286

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles - - - - - - - - - - - - -
Indios 41 48 16 9 9 19 29 19 31 30 24 11 286
Mulatos - - - - - - - - - - - - -
Otras castas - - - - - - - - - - - - -

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 69

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 286
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 286

155
PUEBLO DE TAMASUNCHALE, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO
DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS 1 MISIONES HACIENDAS 6 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 3

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 234 241 - - - - 475


De 7 a 16 años 193 171 - - - - 364
De 16 a 25 años 39 20 47 54 3 1 164
De 25 a 40 años 17 9 293 327 9 12 667
De 40 a 50 años - - 87 82 12 13 194
De 50 arriba - - 76 40 11 28 155
Totales 483 441 503 503 35 54 2 019
Total de estados 924 1 006 89
Total general 2 019

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - 3 - - - - 3
Españoles 9 13 15 19 16 20 4 16 7 7 6 8 140
Indios 192 195 139 124 63 57 250 280 78 80 70 37 1 565
Mulatos 29 30 34 25 13 12 42 38 14 17 8 8 270
Otras castas 4 3 5 3 2 2 10 6 - 5 1 - 41

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas 1 Estudiantes 1 Dependientes Labradores 25
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 4 Escribanos Artesanos 2
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 48
Médicos Cirujanos Tributarios 664

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 2 019
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 2 019

156
PUEBLO DE GILITLA, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 44 44 - - - - 88
De 7 a 16 años 25 14 - 6 - - 45
De 16 a 25 años 7 2 13 50 - - 72
De 25 a 40 años - - 61 47 2 3 113
De 40 a 50 años - - 30 23 - 6 59
De 50 arriba - - 29 7 5 1 42
Totales 76 60 133 133 7 10 419
Total de estados 136 266 17
Total general 419

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 3 3 9 3 4 3 3 3 2 1 1 1 36
Indios 37 35 13 13 12 48 58 42 27 26 30 7 348
Mulatos 1 3 3 3 4 1 2 2 1 2 3 - 25
Otras castas 3 3 - 1 - - - 3 - - - - 10

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 2
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 114

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 419
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 420

157
PUEBLO DE AXTLA, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE LOS
VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS 1 MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 2

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 113 106 - - - - 219


De 7 a 16 años 77 32 5 18 - - 142
De 16 a 25 años 23 7 80 143 - 2 255
De 25 a 40 años - - 149 106 2 7 264
De 40 a 50 años - - 31 30 2 2 65
De 50 arriba - - 54 22 5 10 91
Totales 213 155 319 319 9 21 1 036
Total de estados 368 638 30
Total general 1 036

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 10 9 3 7 10 5 7 4 4 2 6 5 72
Indios 88 82 60 45 83 137 135 98 28 25 42 22 845
Mulatos 6 8 11 6 10 10 8 9 1 4 10 4 87
Otras castas 9 7 8 2 - - 1 2 - 2 - 1 32

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 10
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios 1 Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros
Médicos Cirujanos Tributarios 276

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 1 036
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 1 036

158
PUEBLO DE SAN JUAN BAUTISTA COZCAN, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE
SANTIAGO DE LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790
PARROQUIAS 1 MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS
DEPENDIENTES 1 INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 567 563 - - - - 1 130


De 7 a 16 años 347 265 15 85 - - 712
De 16 a 25 años 99 35 237 428 8 18 825
De 25 a 40 años 6 4 418 295 10 64 797
De 40 a 50 años 1 2 117 29 8 39 196
De 50 arriba 1 2 67 17 10 64 161
Totales 1 021 871 854 854 36 185 3 821
Total de estados 1 892 1 708 221
Total general 3 821

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - 1 - 1
Españoles 18 15 14 8 9 14 12 17 10 13 4 5 139
Indios 532 520 329 297 340 409 303 322 192 107 50 69 3470
Mulatos 15 22 21 30 8 21 16 11 9 11 5 7 176
Otras castas 2 6 8 5 1 1 4 2 1 2 3 - 35

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas 1 Estudiantes Dependientes Labradores 2
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada 1
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 2 Escribanos Artesanos 6
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 5
Médicos Cirujanos Tributarios 891

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 3821
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 3821

159
PUEBLO DE HUEHUETLÁN, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 396 345 - - - - 741


De 7 a 16 años 193 148 38 82 - - 461
De 16 a 25 años 14 18 248 292 6 5 583
De 25 a 40 años 1 5 244 177 2 40 469
De 40 a 50 años - 2 71 67 3 28 171
De 50 arriba 2 - 51 34 2 30 119
Totales 606 518 652 652 13 103 2 544
Total de estados 1 124 1 304 116
Total general DISTINCIÓN DE2544
CASTAS

Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total


H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - - - - - -
Españoles 14 10 15 9 6 11 8 6 3 5 2 3 92
Indios 373 330 208 211 259 292 236 211 70 84 51 60 2 385
Mulatos 2 1 - - 1 3 2 - - - - - 9
Otras castas 7 4 8 7 2 10 1 7 1 8 2 1 58

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 11
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 3 Escribanos Artesanos
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 10
Médicos Cirujanos Tributarios 608

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 2 544
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso 1
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 2546

160
PUEBLO DE TANCANHUITZ, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES HACIENDAS RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


1 DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 509 410 - - - - 919


De 7 a 16 años 372 209 23 84 1 1 690
De 16 a 25 años 43 26 196 301 10 15 591
De 25 a 40 años 12 10 464 401 21 76 984
De 40 a 50 años - - 114 69 7 39 229
De 50 arriba 2 - 94 36 9 67 208
Totales 938 655 891 891 48 198 3 621
Total de estados 1 593 1 782 246
Total general 3 621

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - 3 - - - - - 3
Españoles 40 27 32 21 26 20 27 41 10 16 7 8 275
Indios 433 358 335 263 204 294 443 427 102 87 94 90 3 130
Mulatos 14 12 4 5 11 17 14 12 5 4 2 1 101
Otras castas 22 13 19 11 8 11 5 12 4 1 2 4 112

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas 1 Estudiantes Dependientes Labradores
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes 1
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. 3 Escribanos Artesanos 9
Ord. de Menores Con fuero militar Depend. del Foro Jornaleros 52
Médicos Cirujanos Tributarios 870

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 3 621
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión
Asciende el número de mujeres que están en igual caso
Asciende el número de religiosos
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 3 621

161
PUEBLO DE AQUIXMON, JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTIAGO DE
LOS VALLES, INTENDENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, AÑO DE 1790

PARROQUIAS MISIONES 1 HACIENDAS 1 RANCHOS RANCHOS ESTANCIAS


DEPENDIENTES INDEPENDIENTES 13

ALMAS
Edades Solteros Casados Viudos Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres de sexos

De 1 a 7 años 163 124 - - - - 287


De 7 a 16 años 98 60 1 2 - - 161
De 16 a 25 años 8 11 85 155 3 5 267
De 25 a 40 años 8 5 171 119 8 18 329
De 40 a 50 años 2 - 18 13 - 16 49
De 50 arriba - 1 28 14 4 13 60
Totales 279 201 303 303 15 52 1 153
Total de estados 480 606 67
Total general 1 153

DISTINCIÓN DE CASTAS
Castas Hasta 7 años De 7 a 16 De 16 a 25 De 25 a 40 De 40 a 50 De 50 arriba Total
H M H M H M H M H M H M de sexos
Europeos - - - - - - - - 1 - 1 - 2
Españoles 23 17 16 16 3 8 20 13 4 7 6 6 139
Indios 117 87 61 32 83 146 148 109 15 13 21 11 843
Mulatos 15 15 14 9 5 7 17 12 - 4 5 8 111
Otras castas 8 5 9 4 5 10 1 8 1 4 - 3 58

DISTINCIÓN DE CLASES
Curas Estudiantes Dependientes Labradores 21
de Inquisición
Beneficiados Hidalgos Dependientes Mineros
de Cruzada
Vicarios Títulos Dependientes Fabricantes
de Acordada 2
Sacristanes Letrados Demandantes Comerciantes
Ord. por Patrim. Empl. de Rl. Hac. Escribanos Artesanos 2
Ord. de Menores Con fuero militar 1 Depend. del Foro Jornaleros 37
Médicos Cirujanos Tributarios 276

RESUMEN GENERAL DE ALMAS


Asciende el número de almas que va demostrado, a 1 153
Asciende el número de individuos, de comunidades, hospitales, etc., no sujetos a profesión 12
Asciende el número de mujeres que están en igual caso 2
Asciende el número de religiosos 1
Asciende el número de religiosas
TOTAL DE ALMAS DE ESTE PUEBLO 1 168

162
Relación de cuadros
Cuadro 20. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y
JURISDICCIONES, 1790
(Cifras corregidas)

Jurisdicciones Hombres Hombres Mujeres


y mujeres

NUEVA ESPAÑA 4 636 074 2 302 600 2 333 474


Alta California 8 540 4 472 4 068
Baja California 4 076 2 258 1 818
Durango (1)125 918 62 844 63 074
Guadalajara (1)513 366 235 075 278 291
Guanajuato (1)454 873 227 483 227 390
Mérida 364 022 180 579 183 443
México 1 147 973 574 786 573 187
Nuevo México 30 953 16 039 14 914
Oaxaca (1)419 309 207 187 212 122
Puebla (1)542 288 271 769 270 519
San Luis Potosí 242280 124944 117 336
Sinaloa 55 062 27 772 27 290
Sonora 38 305 20 473 17 832
Tlaxcala 59 148 29 997 29 151
Valladolid (1)322 951 159 638 163 313
Veracruz 163 539 85 694 77 845
Zacatecas (1)143 471 71 590 71 881
(1)Corregidas.

Cuadro 21. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN DE LOCALIDADES MAYORES


DE 10 000 HABITANTES POR SEXO Y ACTIVIDADES, 1790

Nombre de Hombres Hombres Mujeres Actividades


localidad y mujeres principales(1)

NUEVA ESPAÑA 376 525 164 094 186 936


Durango 10 819 5209 5 610 A, AR, C
Guadalajara 24 249 11 275 12 974 A, C, MA
Guanajuato 32 098 14 620 17 478 A, C, MI
Mérida 27 829 13 612 14 217 A, AR, C
México 104 760 45 478 59 282 A, AR, C, MA
Oaxaca 18 236 9 244 8 992 A, AR, C
Puebla 81 046 39 216 41 830 A, AR, C, MA
Querétaro 35 000 17 475 17 525 A, C, MA
Valladolid 16 993 7 965 9 028 A, AR, C
Zacatecas 25 495 SD SD C, MI
(1) A = agricultura AR = artesanías C = comercio MA = manufacturas MI = minerías SD = sin datos

164
Cuadro 22. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN TOTAL Y URBANA
EN NUEVE INTENDENCIAS, 1790

Jurisdicción Población Población Por


total urbana ciento

NUEVA ESPAÑA 3 982 869 323 066 8.11


Guadalajara 505 428 24 249 4.80
México 1 162 856 112926 9.71
Puebla 566 443 52 717 9.31
Oaxaca 411 336 19 069 4.64
Valladolid 289 314 17 093 5.91
Guanajuato 430 127 32 098 7.46
Zacatecas 130 273 25 495 19.57
Durango 123 070 11 027 8.96
Mérida 364 022 28 392 7.80

Cuadro 23. ALTA CALIFORNIA, POBLACIÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Jurisdicciones Total Solteros


HyM Hombres Mujeres HyM Hombres Mujeres

ALTA CALIFORNIA 8 540 4 472 4 068 4 362 2 435 1 927


Monterrey 2 555 1 338 1 217 1 236 702 534
Santa Bárbara 1 441 784 657 805 467 338
San Diego 2 957 1 493 1 464 1 285 689 596
San Francisco 1 587 857 730 1 036 577 459

(Segunda parte)

Jurisdicciones Casados Viudos


HyM Hombres Mujeres HyM Hombres Mujeres

ALTA CALIFORNIA 3 771 1 920 1 851 407 117 290


Monterrey 1 138 601 537 181 35 146
Santa Bárbara 600 300 300 36 17 19
San Diego 1 526 764 762 146 40 106
San Francisco 507 255 252 44 25 19
Fuente: Por suma de los estados parciales.

165
Cuadro 24. DURANGO, POBLACIÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Jurisdicciones Total Solteros
HyM Hombres Mujeres HyM Hombres Mujeres

DURANGO 122386 62 500 59 886 70 872 38 416 32 456


Batopilas 7 874 4 168 3 706 3 659 2 036 1 623
Cerro Gordo 1 729 873 856 811 418 393
Chihuahua 10 416 5 106 5 310 6 401 3 359 3 042
Ciénega de los Olivos 10 094 5 164 4 930 5 119 2801 2 318
Conchos 1 038 381 657 367 186 181
Cosiguariachi 10 752 5 516 5236 4 001 2 283 1 718
Cuencamé 6 590 3 470 3 120 3 852 2 038 1 814
Durango 11 122 5 252 5 870 6 560 3 210 3 350
Guanasebí
Gallo 2 388
317 1 190
218 1 099
198 256
1 504 838
125 666
131
Guaxoquilla 1 829 938 891 1 136 603 533
Gurisamei 3816 2206 1 610 2228 1 460 768
Mapimí 1 705 814 891 985 493 492
Mezquital 2814 1 507 1 307 1 444 838 606
Nombre de Dios 7 528 4 059 3 469 4 770 2 785 1 985
Papasquiaro 5 453 2 715 2 738 3 632 1 858 1 774
Parral 5 193 2 507 2 686 3 335 1 657 1 678
Real del Oro 4 663 2 289 2 374 2 984 1 558 1 426
San Andrés de la Sierra 2719 1 403 1316 1 772 955 817
San Bartolomé 7 504 4 081 3 423 5 641 3 215 2 426
San Buenaventura 718 365 353 347 198 149
San Juan del Río 11 226 5 590 5 636 7 056 3 753 3 303
Santa Bárbara 1 186 593 593 749 393 356
Siamori 3 712 2 095 1 617 2 263 1 356 907

(Segunda parte)
Jurisdicciones Casados Viudos
HyM Hombres Mujeres HyM Hombres Mujeres

DURANGO 43 232 21 857 21 375 8 282 2 227 6 055


Batopilas 3 783 1 920 1 863 432 212 220
Cerro Gordo 708 354 354 210 101 109
Chihuahua 3 201 1 621 1 580 814 126 688
Ciénega de los Olivos 4 258 2 129 2 129 717 234 483
Conchos 177 165 12 494 30 464
Cosiguariachi 5 906 2 953 2 953 845 280 565
Cuencamé 2 478 1 340 1 138 260 92 168
Durango 3 831 1 906 1 925 731 136 595
Gallo 111 60 51 21 5 16
Guanasebí 684 343 341 129 37 92
Guaxoquilla 570 275 295 123 60 63
Gurisamei 1 338 683 655 250 63 187
Mapimí 597 297 300 123 24 99
Mezquital 1 226 613 613 144 56 88
Nombre de Dios 2241 1 126 1 115 517 148 369
Papasquiaro 1 582 790 792 239 67 172
Parral 1 374 684 690 484 166 318
Real del Oro 1 311 658 653 368 73 295
San Andrés de la Sierra 778 391 387 169 57 112
San Bartolomé 1 580 790 790 283 76 207
San Buenaventura 300 155 145 71 12 59
Santa Bárbara 380 189 191 57 11 46
Siamori 1 362 690 672 87 49 38
San Juan del Río 3 456 1 725 1 731 714 112 602

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, f. 269.

166
Cuadro 25. GUADALAJARA, POBLACIÓN, 1790

Jurisdicciones Hombres
y mujeres

GUADALAJARA 505 428 (2)


Acaponeta (27 800) (calc.)
Ahuacatlán 3 233
Ahualulco y Etzatlán 10 714
Amula 7 618
Autlán 16 774
Bolaños 5 676
Colima 8 574
Compostela (20 250) (calc.)
Guachinango 10 443
Guadalajara 24 249
Hostotipaquillo 5 505
Juchipila 21 767
La Barca 33 037
Real de San Sebastián 1 000
San Felipe de Cuquio 4 191
Santa María del Oro 3 868
Santa María de los Lagos 37 048
Sayula 47 460
Sentispac 1 827
Tequila 4 417
Tepatitlán 10 488
Tepic 5 015
Tlajomulco 5 974
Tomatlán 2 271
Tonalá 5 447
Tuxcacuexco 6 360
Xala 3 497
Zapotlán El Grande 21 092
Otras (1) 149 833

(1) Incluye el Distrito de la ciudad de Guadalajara, fuera de la traza, más las jurisdicciones de San Cristóbal, Villa de la Purificación,
Lagos, Colotlán y San Blas.
(2)
EL total consignado fue disminuido en 12 246, población de la Jurisdicción de Aguascalientes que pasó a formar parte de la de
Zacatecas.

Fuente: Noticias varias de Nueva Galicia, Intendencia de Guadalajara, Tip. de Banda, 1878, 624+24 p.

167
Cuadro 26. GUANAJUATO, POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, 1790

Jurisdicciones Hombres (1) Hombres Mujeres


y mujeres

Acámbaro
GUANAJUATO 430
10 022
074 5 004
217 412 212
5 610
070

Celaya 67 801 35 153 32 648


Dolores 15 661 7 273 8 388
Casco particular de Guanajuato 32 098 15 348 16 750
Distrito de Guanajuato 55 012 28 372 26 640
Irapuato 30 701 15 001 15 700
León 23 711 11 445 12266
Pénjamo 20 952 9 532 11 420
Sierra Gorda 10 289 5 817 4 472
Salamanca 27 234 13 736 13 498
Salvatierra 24 995 13 007 11 988
San Felipe 17 721 9 339 8 382
San Luis de la Paz 30 745 16 161 14 584
San Miguel 22 583 11 272 11 311
Silao 28 631 14 756 13 875
Yurirapúndaro 11 814 6 196 5 618

(1) La diferencia que se observa respecto a los totales de los grupos de edad, se debe a que los miembros de órdenes monásticas
y religiosas no fueron considerados como sujetos de estado civil en dichos grupos y por ello no se sumaron.

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, f. 88.

168
Cuadro 27. MÉRIDA, POBLACIÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL, 1789
(Primera parte)

Jurisdicciones Total Niños


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

MÉRIDA 364 022 180 579 183 443 156 726 83 235 73 491
Bacalar 2 480 1 266 1 214 1 030 511 519
Beneficios Altos 28 299 13 973 14 326 12 374 6 551 5823
Beneficios Bajos 25 182 12 455 12 727 9 610 5 006 4 604
Camino Real Alto 31 521 15 984 15 537 13 322 7 122 6200
Camino Real Bajo 29 787 14 699 15 088 10 393 5 021 5 372
Campeche y sus Barrios 18 755 8 977 9 778 6 195 3 118 3 077
Costa Alta y Baja 43 998 21 800 22 198 19449 10 529 8 920
Laguna de Términos 2 765 1 394 1 371 1 283 641 642
Mérida y su Distrito 30 565 14 220 16 345 13 118 7 137 5 981
Sahcabchen 6 503 3 347 3 156 2 514 1 292 1 222
Sierra Alta y Baja 68 142 34 010 34 132 30 785 16 851 13 934
Prov. de Tabasco 30 640 15 737 14 903 15 408 8 036 7 372
Tisimín 15 035 7 505 7 530 7 137 3 855 3 282
Valladolid 22 783 11 253 11 530 11 024 5 919 5 105
Volonchén Cauich 7 567 3 959 3 608 3 084 1 646 1 438

(Segunda parte)

Jurisdicciones Solteros Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres y mujeres

MÉRIDA 43 088 19967 23 121 146387 73 339 73 048 17821 4 038 13783
Bacalar 211 174 37 1 112 556 556 127 25 102
Beneficios Altos 3 198 1299 1899 11 484 5746 5738 1243 377 866
Beneficios Bajos 4360 2225 2 135 10 039 5027 5 012 1 173 197 976
Camino Real Alto 3380 1786 1 594 13357 6685 6 672 1 462 391 1 071
Camino Real Bajo 6385 3 490 2895 11 924 5976 5948 1 085 212 873
Campeche y sus Barrios 4 057 2003 2 054 7 069 3 571 3 498 1 434 285 1 149
Costa Alta y Baja 4 697 1904 2793 17685 8878 8807 2 167 489 1 678
Laguna de Términos 292 216 76 956 471 485 234 66 168
Mérida y su Distrito 5107 1596 3511 10478 5232 5246 1862 255 1 607
Sahcabchen 802 539 263 2763 1 377 1 386 424 139 285
Sierra Alta y Baja 6491 2641 3850 27 923 13899 14 024 2943 619 2324
Prov. de Tabasco 1 059 780 279 12547 6361 6 186 1 626 560 1 066
Tisimín 873 351 522 6307 3 162 3 145 718 137 581
Valladolid 1 474 511 963 9345 4 687 4 658 940 136 804
Volonchén Cauich 702 452 250 3398 1 711 1 687 383 150 233

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, f. 9.

169
Cuadro 28. NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Jurisdicciones Total Solteros
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

NUEVO MÉXICO 30 780 15 870 14 910 19 489 10 605 8 884


Albuquerque y Alameda 5956 3 145 2 811 3 843 2 134 1 709
San Felipe de los Queres 3788 2 029 1 759 2 390 1 323 1 067
Santa Cruz de la Cañada 8 888 4 558 4 330 5 504 2 975 2 529
Santa Fe 3 595 1 688 1 907 2280 1 146 1 134
Paso del Río del Norte 5233 2 668 2 565 3 129 1 725 1 404
Zuñi y La Laguna 3 320 1 782 1 538 2 343 1 302 1 041

(Segunda parte)
Jurisdicciones Casados Viudos
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

NUEVO MÉXICO 9 601 4 735 4 866 1 690 530 1 160


Albuquerque y Alameda 1 920 960 960 193 51 142
San Felipe de los Queres 1 160 580 580 238 126 112
Santa Cruz de la Cañada 2 792 1 396 1 396 592 187 405
Santa Fe 1 131 500 631 184 42 142
Paso del Río del Norte 1 704 852 852 400 91 309
Zuñi y La Laguna 894 447 447 83 33 50

Fuente: por suma de los estados parciales. En AGN, Historia, Vol. 522, f. 250, se encuentra un cuadro “Fuerza total de cada jurisdicción
con distinción de estados” en el que el total de habitantes asciende a 30 780, por no incluirse la tropa de los presidios y el de
habitantes en parroquias y misiones, que llegó a 173 personas que en este cuadro sí se incluyen.

170
Cuadro 29. OAXACA, POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, 1790

Jurisdicciones Hombres Hombres Mujeres


y mujeres

OAXACA 411 336 206 981 204 355


Chontales 7 398 3 723 3 675
Huajuapan 30 770 15 785 14 985
Huamelula 3 833 1 942 1 891
Haro 5 585 2 927 2 658
Ixtepexi 5 643 2860 2 783
Justlahuaca 8 171 4 124 4 047
Miahuatlán 16 003 7 449 8 554
Nexapa 14 060 7 173 6 887
Nochistlán 5 955 3 217 2 738
Oaxaca 19 069 9 750 9 319
Distrito del Corregimiento 37 703 18 076 19 627
Tehuantepeque 21 746 11 750 9 996
Teococuilco 12938 6 388 6 550
Teotitlán del Camino 19 367 9 566 9 801
Teotitlán del Valle 12 432 6 410 6 022
Teutila 23 906 11 462 12444
Teposcolula 43 591 22 274 21 317
Villalta 58 280 28 430 29 850
4 Villas del Marquesado 17 740 9 707 8 033
Xalapa del Estado 413 220 193
Xicayán 28 749 14 471 14 278
Zimatlán 17 984 9 277 8 707

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, f. 94.

171
Cuadro 30. PUEBLA, POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, 1790

Jurisdicciones Hombres Hombres Mujeres


y mujeres

PUEBLA (1) (7)528463 257 944 270 519


Acatlán 16 463 8 146 8 317
Amozoque 8 972 4 439 4 533
Atlixco 28 388 13 007 15 381
Chiautla 13 232 6 547 6 685
Chietla 3 038 1 495 1 543
Cholula (3)22 423 11 095 11 328
Guachinango 35 934 17 780 18 154
Huejotzingo 22 608 10 719 11 889
Huayacocotla 17 683 8 750 8 933
Izúcar 23 344 11 454 11 890
Puebla (2)80 646 39 904 40 742
San Juan de los Llanos 41 928 20 323 21 605
Tecali 10 234 5 064 5 170
Tehuacán 41 645 20 606 21 039
Tepeaca (6)50 140 22 453 27 687
Tepexi 20 217 10 003 10 214
Tetela 9 346 4 624 4 722
Teziutlán 9 940 4 918 5 022
Tlapa (Agregado en 1792) (4)12 256 6 602 5 654
Totomehuacán 3 874 1 917 1 957
Tochimilco 6 348 3 051 3 297
Igualapa (Agregado en 1792) (5)8 179 4 451 3 728
Zacatlán 41 625 20 596 21 029

(1) El total de habitantes que proporciona Flón es de 508 028 excluyendo Tlaxcala, Cuautla, Igualapa y Tlapa, misma cifra que cita
Humboldt en su Ensayo político.
(2) Por residuo, ya que Flón no cita la cifra.
(3) Mismo total ofrecido por Humboldt.
(4) y (5) Cifras obtenidas en Liquidaciones de los subdelegados actuales en que se manifiesta lo que restan hasta el fin de diciembre
de 1801. AGN, Real Hacienda, Vol. 109, f. 23, de las que se desprende el número de indios, al que se sumaron las de españoles,
castizos, mestizos, pardos y morenos, de Igualapa; AGN, Padrones, Vol. 18, ff. 230, 231, 305 y 306 y de Tlapa; AGN, Padrones, Vol.
21, ff. 52-53 y obtenidas de aplicar al total la proporción entre hombres y mujeres, españoles, castizos, pardos y morenos que
arrojan los padrones de estas poblaciones, en AGN, Padrones, vv. 25:27, f. 185, 27, 28, 7 f. 230, 38 f. 542, 21 ff. 52-53 y 93-94, 12 f.
113, 18 ff. 230-231 y 305-306, respectivamente. El resto de la columna se calculó aplicando 50.52 por ciento.
Las cifras de la columna H son las diferencias con los totales.
(6) Corregido. En el original está mal colocado y varían las cifras.
(7) No incluye Cuautla.

Fuente: AGN, Archivo Histórico de Hacienda, Legajo 917 DOC. 3 (informe de Manuel de Flón, intendente de Puebla, al Consulado de
Veracruz, Puebla, enero de 1804).

172
Cuadro 31. SAN LUIS POTOSÍ, POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, 1790

Jurisdicciones Hombres Hombres Mujeres


y mujeres

SAN LUIS POTOSÍ 125 135 65 022 60 113


Charcas 38 782 19 756 19 026
Nuevo Santander 34 029 17891 16 138
Santiago de los Valles 30 753 16 115 14 638
San Luis Potosí(1) 21 571 11 260 10 311

(1) Con el Venado y la Hedionda.

Nota: Catorce y Matehuala tuvieron 4 384 habitantes en sus respectivos cascos y Guadalcázar llegó a 3 580 sólo en su casco. AGN,
Historia, Vol. 72 f. 356 y 362, respectivamente.

Fuente: Charcas BMAH, microfilm. Serie San Luis Potosí, rollo 41.
Santiago de los Valles: Yale University Library, Latin American Collection.
San Luis Potosí: eI extravío de la ficha imposibilita señalar la fuente.
Nuevo Santander: “Informe general que comprende en su primera parte la descripción histórica, geográfica, población,
bienes, industria, comercio, producto de rentas reales, medios que para el fomento de ambas provincias
puedan adaptarse, tropas que tienen para su defensa y servicio de las veteranas”. Manuscrito. Museo de
la Universidad de Pensylvania. Sección Americana (fotocopia en poder del ingeniero Marte R. Gómez, a
cuya gentileza debo el conocerlo). El autor del informe fue José Ma. Calleja y del Rey, en 1791.

173
Cuadro 32. SINALOA, POBLACIÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Jurisdicciones Total Solteros
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SINALOA 55 062 27 672 27 290 32 030 16 724 15 306


Copala
Alamos 87 417
174 43 304
691 34 483
113 4 012
719 2 460
122 12 890
259

Cosalá 3 492 1 859 1 633 2 188 1 214 974


Culiacán 10 897 5 563 5 334 6 826 3 646 3 180
Fuerte 7 987 4 088 3 799 4 302 2 377 1 925
Maloya 1 904 955 949 1 089 567 522
Rosario 5 618 2 361 3 257 3 562 1 480 2 082
Sinaloa 9 573 4 851 4 722 5 332 2 858 2 474

(Segunda parte)
Jurisdicciones Casados Viudos
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SINALOA 20 164 10 082 10 082 2 868 966 1 902


Alamos 2 962 1 981 1 481 200 88 112
Copala 3 200 1 600 1 600 498 244 254
Cosalá 1 146 573 573 158 72 86
Culiacán 3 476 1 738 1 738 595 179 416
Fuerte 3 292 1 646 1 646 393 165 228
Maloya 732 366 366 83 22 61
Rosario 1 604 802 802 452 79 373
Sinaloa 3 752 1 876 1 876 489 117 372

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, f. 275.

174
Cuadro 33. SONORA, POBLACIÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Jurisdicciones Total Solteros
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SONORA(1) 38 305 20 473 17 832 19815 11 434 8 381


Altar 2 477 1 815 662 1 743 1 458 285
Arizpe 7 622 3 938 3 684 3 908 2 109 1 799
Bacoachi 273 145 128 102 58 44
Bavispe 209 119 90 57 40 17
Cieneguilla 1 144 577 567 604 319 285
Fronteras 455 239 216 195 115 80
Hostimuri 16 005 8 255 7 750 7 657 4 153 3 504
Pitic 1 095 548 547 644 336 308
San Carlos 788 429 359 438 264 174
Santa Cruz 931 530 401 491 324 167
San Rafael 300 201 99 146 119 27
Sonora 6 362 3 344 3 018 3 595 2 210 1 585
Tucson 644 333 311 235 129 106

(Segunda parte)

Jurisdicciones Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SONORA(1) 16 600 8 300 8 300 1 890 739 1 151


Altar 696 348 348 38 9 29
Arizpe 3 194 1 597 1 597 520 232 288
Bacoachi 168 84 84 3 3 0
Bavispe 140 70 70 12 9 3
Cieneguilla 498 249 249 42 9 33
Fronteras 220 110 110 40 14 26
Hostimuri 7 730 3 865 3 865 618 237 381
Pitic 394 197 197 57 15 42
San Carlos 290 145 145 60 20 40
Santa Cruz 386 193 193 54 13 41
San Rafael 122 61 61 32 21 11
Sonora 2 454 1 227 1 227 313 107 206
Tucson 308 154 154 101 50 51

(1) Se contaron 29 misioneros, lo que arroja un gran total de 38 334 habitantes.


Fuente: AGN, Vol. 552, p. 272.

175
Cuadro 34. VERACRUZ, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Edades Total Solteros
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

VERACRUZ 163 539 85 694 77 845 72 318 40 721 31 597


Hasta 7 años 37 287 20 083 17204 37 287 20 083 17204
De 7 a 16 años 29 486 15 765 13 721 26 183 15 209 10 974
De 16 a 25 años 30 140 14 065 16 075 6 492 4 121 2 371
De 25 a 40 años 43 354 22 764 20 590 2 012 1 161 851
De 40 a 50 años 12 773 6 950 5823 229 98 131
De 50 y más 10 499 6 067 4 432 115 49 66

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

VERACRUZ 83 339 42 765 40 574 7 882 2208 5 674


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 3 238 556 2 682 65 - 65
De 16 a 25 años 22 879 9 649 13 230 769 295 474
De 25 a 40 años 38 595 20 851 17 744 2 747 752 1 995
De 40 a 50 años 10 810 6 345 4 465 1 734 507 1 227
De 50 y más 7 817 5 364 2 453 2 567 654 1 913
Fuente: esta distribución por edades se obtuvo aplicando, a los totales obtenidos de las jurisdicciones, las proporciones de la
Jurisdicción de Santiago de los Valles que, como es sabido, forma parte del área conocida como la Huasteca, dentro de
la que cae todo el norte de Veracruz. Puede suponerse que la uniformidad ecológica de toda la región y el hecho de estar
poblada por los tres mismos grupos étnicos (huastecos, nahoas y españoles) permitieron grupos de edades semejantes.

176
(Continúa)

Cuadro 35. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN TOTAL DE INTENDENCIAS,


SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1790
Intendencias y Porcentajes
grupos quinquenales Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
de edad y mujeres y mujeres
Nueva España 4 636 074 2 302 600 2 333 474 100.00 100.00 100.00
0-4 738 908 390 745 348 163 15.94 16.97 14.92
5-9 587 935 311 747 276 188 12.68 13.54 11.84
10-14 503 589 250 738 252 851 10.86 10.89 10.84
15-19 483 182 231 923 251 259 10.42 10.07 10.77
20-24 452 517 206899 245 618 9.76 8.99 10.52
25-29 405 467 188 731 216 736 8.75 8.20 9.29
30-34 358 899 173 766 185 133 7.74 7.55 7.93
35-39 307 173 148 563 158 610 6.63 6.45 6.80
40-44 248 443 127814 120 629 5.36 5.55 5.17
45-49 182 585 87 826 94 759 3.94 3.81 4.06
50 y más 367 376 183 848 183 528 7.92 7.98 7.86

Alta California 8 540 4 472 4 068 100.00 100.00 100.00


0-4 1 590 808 782 18.62 18.07 19.22
5-9 1 292 701 591 15.13 15.68 14.53
10-14 941 531 410 11.02 11.87 10.08
15-19 981 552 429 11.49 12.35 10.55
20-24 847 446 401 9.92 9.97 9.86
25-29
30-34 624
766 404
319 362
305 8.97
7.31 0.03
7.13 8.90
7.50

35-39 444 234 210 5.20 5.23 5.16


40-44 330 149 181 3.86 3.33 4.45
45-49 249 106 143 2.91 2.37 3.51
50 y más 476 222 254 5.57 4.97 6.24
Baja California 4 076 2 258 1 818 100.00 100.00 100.00
0-4 571 292 279 14.01 12.93 15.35
5-9 481 250 231 11.80 11.07 12.71
10-14 392 217 175 9.62 9.61 9.63
15-19 372 193 179 9.13 8.55 9.85
20-24 311 160 151 7.63 7.09 8.30
25-29 313 174 139 7.68 7.71 7.64
30-34 283 155 128 6.94 6.86 7.04
35-39 254 142 112 6.23 6.29 6.16
40-44 275 155 120 6.75 6.86 6.60
45-49 226 146 80 5.54 6.47 4.40
50 y más 598 374 224 14.67 16.56 12.32
Durango 125918 62 844 63 074 100.00 100.00 100.00
0-4 18 990 8 669 10 321 15.08 13.79 16.36
5-9 16 690 8 525 8 165 13.25 13.56 12.95
10-14 14 980 7 369 7 611 11.90 11.73 12.07
15-19 15 546 7 658 7888 12.35 12.19 12.51
20-24 13 169 7 080 6 089 10.46 11.27 9.65
25-29 12 019 6 068 5 951 9.54 9.65 9.43
30-34 8 764 4 335 4 429 6.96 6.90 7.02
35-39 6 506 3 323 3 183 5.17 5.29 5.05
40-44 5 519 2 890 2 629 4.38 4.60 4.17
45-49 3 816 1 878 1 938 3.03 2.99 3.07
50 y más 9 919 5 049 4 870 7.88 8.03 7.72

177
(Continúa)
Intendencias y Porcentajes
grupos quinquenales Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
de edad y mujeres y mujeres
Guadalajara 513 366 235 075 278 291 100.00 100.00 100.00
0-4 57 666 28 904 28 762 11.23 12.30 10.33
5-9 51 366 26 125 25241 10.01 11.11 9.07
10-14 54 115 24 457 29 658 10.54 10.40 10.66
15-19 66 616 30 016 36 600 12.98 12.77 13.15
20-24 67 172 30 572 36 600 13.08 13.01 13.15
25-29 56 083 23 901 32 182 10.92 10.17 11.56
30-34 44 545 20 566 23 979 8.68 8.75 8.62
35-39 37 650 15 564 22 086 7.33 6.62 7.94
40-44 27 854 13 340 14 514 5.43 5.67 5.22
45-49 19 621 8 894 10 727 3.82 3.78 3.85
50 y más 30 678 12 736 17 942 5.98 5.42 6.45
Guanajuato 454 873 227 483 227 390 100.00 100.00 100.00
0-4 91 645 46 159 45 486 20.15 20.29 20.00
10-14
5-9 73
58 284
051 28
37 342
138 29
36 709
146 12.76
16.11 16.33
12.46 13.06
15.90

15-19 39 359 19 058 20 301 8.65 8.38 8.93


25-29
20-24 32 497
30 472 15637
15 148 15
16 349
835 6.70
7.14 6.66
6.87 7.40
6.75

30-34 27 051 13 682 13 369 5.95 6.01 5.88


35-39 22 627 11 239 11 388 4.97 4.94 5.01
40-44 24 588 12 705 11 883 5.41 5.59 5.23
45-49 18 693 9 285 9 408 4.11 4.08 4.14
50 y más 36 606 19 090 17 516 8.05 8.39 7.70

Mérida 364 022 180 579 183 443 100.00 100.00 100.00
0-4 78 125 42 855 35 270 21.46 23.73 19.23
5-9 52 503 27 730 24 773 14.42 15.36 13.51
15-19
10-14 34 961
36 441 18 386
16 066 18 055
895 9.46
10.15 9.07
10.00 10.30
9.84

20-24 32 761 15 546 17 215 9.00 8.61 9.39


25-29 22 681 11 344 11 337 6.23 6.28 6.18
30-34 21 001 10 504 10 497 5.77 5.82 5.72
35-39 17 640 1 143 10 497 4.85 3.96 5.72
40-44 21 841 10 924 10 917 6.00 6.05 5.95
45-49 18 060 7 563 10 497 4.96 4.19 5.72
50 y más 28 008 12 518 15 490 7.70 6.93 8.44

México 1 147 973 574 786 573 187 100.00 100.00 100.00
0-4 192 781 102 273 90 508 16.79 17.79 15.79
5-9 146246 78 365 67 881 12.74 13.63 11.84
10-14 123 650 63 755 59 895 10.77 11.09 10.45
15-19 114 349 55 785 58 564 9.96 9.71 10.22
20-24 105 054 45 159 59 895 9.15 7.86 10.45
25-29 97 068 45 159 51 909 8.46 7.86 9.06
30-34 97 066 46 488 50 578 8.46 8.09 8.82
35-39 85 095 42 503 42 592 7.41 7.39 7.43
40-44 58 500 30 549 27 951 5.10 5.31 4.88
45-49 43 879 21 252 22 627 3.82 3.70 3.95
50 y más 84 285 43 498 40 787 7.34 7.57 7.11

Nuevo México 30 953 16 039 14 914 100.00 100.00 100.00


0-4 5 641 2 954 2 687 18.22 18.42 18.02
5-9 4 425 2 462 1 963 14.30 15.35 13.16
10-14 3 771 2 083 1 688 12.18 12.99 11.32

178
(Continúa)
Intendencias y Porcentajes
grupos quinquenales Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
de edad y mujeres y mujeres

Nuevo México 30 953 16 039 14 914 100.00 100.00 100.00


15-19 3 076 1 629 1 447 9.94 10.16 9.70
20-24 2 645 1 439 1 206 8.54 8.97 8.09
25-29 2 156 985 1 171 6.97 6.14 7.85
30-34 2 049 947 1 102 6.62 5.90 7.39
35-39 1 732 871 861 5.59 5.43 5.77
40-44 1 881 985 896 6.08 6.14 6.01
45-49 1 553 795 758 5.02 4.96 5.08
50 y más 2 024 889 1 135 6.54 5.54 7.61

Oaxaca 419 309 207 187 212 122 100.00 100.00 100.00
0-4 62 103 33 213 28890 14.81 16.03 13.62
5-9 48 911 27 519 21 392 11.66 13.28 10.09
10-14 41 317 21 351 19 966 9.85 10.30 9.41
15-19 41 794 20 402 21 392 9.97 9.85 10.09
20-24 42 275 17 555 24 720 10.08 8.47 11.65
25-29
30-34 42 048
37 277 16 607 20
25 441
670 10.08
8.84 8.02 12.10
9.64

35-39 32 294 16 607 15 687 7.70 8.02 7.39


40-44 24 220 12 336 11 884 5.78 5.95 5.60
45-49 15 673 7 592 8 081 3.74 3.66 3.81
50 y más 31 397 17 398 13 999 7.49 8.40 6.60

Puebla 542 288 271 769 270 519 100.00 100.00 100.00
0-4 81 825 46 992 34833 15.09 17.29 12.88
5-9 67 808 35 978 31 830 12.50 13.24 11.77
15-19
10-14 57 748
47 012 26
21 924
984 30
25824
028 10.51
8.80 8.07
9.93 11.10
9.54

20-24 47 263 20 238 27 025 8.72 7.45 9.99


25-29 44 261 20 238 24 023 8.16 7.45 8.88
30-34 39 532 19 113 20 419 7.29 7.03 7.55
35-39 36 006 17 989 18 017 6.64 6.62 6.66
40-44 31 879 16 865 15 014 5.88 6.20 5.55
45-49 25 580 12 368 13 212 4.72 4.55 4.88
50 y más 63 374 33 080 30 294 11.69 12.17 11.20

San Luis Potosí 242 280 124944 117 336 100.00 100.00 100.00
0-4 40 729 21 157 19 572 16.81 16.93 16.68
5-9 32 033 16 810 15 223 13.22 13.45 12.97
10-14 27 286 14 781 12 505 11.26 11.83 10.66
15-19 27 232 13 912 13 320 11.24 11.14 11.35
20-24 23 518 11 014 12 504 9.71 8.82 10.66
25-29 19967 10 724 9 243 8.24 8.58 7.88
30-34 18 263 9 564 8 699 7.54 7.66 7.41
35-39 14 586 7246 7 340 6.02 5.80 6.26
40-44 12 628 6 376 6 252 5.21 5.10 5.33
45-49 8 424 4 347 4 077 3.48 3.48 3.47
50 y más 17 614 9 013 8 601 7.27 7.21 7.33

Sinaloa 55 062 27 772 27 290 100.00 100.00 100.00


0-4 8 478 4 452 4 026 15.40 16.03 14.75
5-9 7 562 4 070 3 492 13.73 14.65 12.80
10-14 6 674 3 498 3 176 12.12 12.60 11.64
15-19 5 468 2 480 2988 9.93 8.93 10.95
20-24 4 551 2 035 2 516 8.27 7.33 9.22
25-29 4 808 2229 2 579 8.73 8.03 9.45

179
(Continúa)
Intendencias y Porcentajes
grupos quinquenales Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
de edad y mujeres y mujeres

Sinaloa 55 062 27 772 27 290 100.00 100.00 100.00


30-34 4 050 1 911 2 139 7.36 6.88 7.84
35-39 3 736 1 975 1 761 6.79 7.11 6.45
40-44 3 036 1 526 1 510 5.51 5.49 5.53
45-49 2 341 1 272 1 069 4.25 4.58 3.92
50 y más 4 358 2324 2 034 7.91 8.37 7.45

Sonora 38 305 20 473 17 832 100.00 100.00 100.00


0-4 6 846 3 708 3 138 17.87 18.11 17.60
5-9 5 755 3 328 2 427 15.02 16.26 13.61
10-14
15-19 4 042
570 21 520
949 093
2 050 10.55
11.93 12.31
9.52 11.50
11.74

20-24 3 457 1 616 1 841 9.03 7.89 10.32


25-29 3 129 1 664 1 465 8.17 8.13 8.21
30-34 2 640 1 426 1 214 6.89 6.96 6.81
40-44
35-39 277
12 885 1 048
189 1 088
837 4.92
5.95 5.81
5.12 4.69
6.10

45-49 1 254 668 586 3.27 3.26 3.29


50 y más 2 450 1 357 1 093 6.40 6.63 6.13

Tlaxcala 59 148 29 997 29 151 100.00 100.00 100.00


0-4 9 569 5 097 4 472 16.18 16.99 15.34
5-9 7 721 3 926 3 795 13.05 13.09 13.02
10-14 6 901 3 581 3 320 11.67 11.94 11.39
15-19 6 285 3 168 3 117 10.62 10.56 10.69
20-24 5 600 2 686 2 914 9.47 8.96 10.00
25-29 5 191 2 548 2 643 8.78 8.49 9.07
30-34 4 576 2204 2 372 7.74 7.35 8.14
35-39 3 961 1 860 2 101 6.70 6.20 7.21
40-44 2 869 1 446 1 423 4.85 4.82 4.88
45-49 1 982 1 033 949 3.35 3.44 3.25
50 y más 4 493 2 448 2 045 7.59 8.16 7.01

Valladolid 322 951 159 638 163 313 100.00 100.00 100.00
0-4 35 157 19 097 16 060 10.89 11.96 9.84
5-9 31 355 17 261 14 094 9.71 10.81 8.63
10-14 32 719 16 159 16 560 10.13 10.12 10.14
15-19 40 268 19832 20 436 12.47 12.43 12.51
20-24 40 635 20 199 20 436 12.58 12.66 12.51
25-29 33 762 15 792 17 970 10.46 9.89 11.00
30-34 26 978 13 589 13 389 8.35 8.51 8.20
35-39 22 615 10 283 12 332 7.00 6.44 7.55
40-44 16 918 8 814 8 104 5.24 5.52 4.96
45-49 11 866 5 976 5 990 3.67 3.68 3.67
50 y más 30 678 12 736 17 942 9.50 7.98 10.99

Veracruz 163 539 85 694 77 845 100.00 100.00 100.00


0-4 25 329 14 134 11 195 15.49 16.49 14.38
5-9 21 289 11 745 9 544 13.02 13.71 12.26
10-14 17 002 8 560 8 442 10.40 9.99 10.84
15-19 17 706 8 162 9 544 10.83 9.52 12.26
20-24 15 625 7 366 8 259 9.55 8.60 10.61
25-29 16 651 8 759 7 892 10.18 10.22 10.14
30-34 14 339 7 365 6 974 8.77 8.59 8.96
35-39 12 259 6 569 5 690 7.49 7.67 7.31
40-44 7866 4 379 3 487 4.81 5.11 4.48

180
(Concluye)
Intendencias y Porcentajes
grupos quinquenales Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
de edad y mujeres y mujeres

Veracruz 163 539 85 694 77 845 100.00 100.00 100.00


45-49 4 974 2 588 2 386 3.04 3.02 3.07
50 y más 10 499 6 067 4 432 6.42 7.08 5.69

Zacatecas 143 471 71 590 71 881 100.00 100.00 100.00


0-4 21 863 9 981 11 882 15.24 13.94 16.53
5-9 19214 9 814 9 400 13.39 13.71 13.08
10-14 17 247 8 484 8 763 12.02 11.85 12.19
15-19 17 899 8 817 9 082 12.48 12.32 12.64
20-24 15 162 8 151 7 011 10.57 11.39 9.75
25-29 13 838 6 987 6 851 9.65 9.76 9.53
30-34 10 090 4 991 5 099 7.03 6.97 7.09
40-44
35-39 6
7 354
491 3826
3 327 027
3 665 4.43
5.22 4.65
5.34 4.21
5.10

5045-49
y más 49 394
919 52 049
163 4
2 870
231 3.06
6.91 3.02
7.05 6.78
3.10

181
Cuadro 36. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN DE ALGUNAS INTENDENCIAS
SEGÚN LAS OCUPACIONES PRINCIPALES, 1790 (Primera parte)

Alta Baja
Ocupaciones California California Durango Guanajuato México
(1) (2) (3) (4) (5)

TOTAL 502 203 6 177 111 270 400 349

RELIGIOSOS - 23 61 417 4 342


Curas - - 3 36 270
Beneficiados - - 23 31 -
Vicarios - - 1 65 326
Sacristanes - - - 18 517
Orden de Menor - - 3 11 -
Id. por patrimonio - - 5 59 -
Doctores en el Claustro - - - - 94
Clérigos - - - - 709
Prebendados en Guad. - - - - 43
Religiosos - 23 26 197 2 383

EMPLEADOS DEL EDO. - - 24 214 1 247


Depend. de Inquisición - - 3 12 95
Id. de cruzada - - 3 10 62
Id. de acordada - - 3 87 389
Empl. en Rl. Hac.
NOBLEZA - - 15
1 807
105 82
701

Tílulos - - 1 5 44
Hidalgos - - - 802 -
Caballeros de órdenes - - - - 38

OTRAS OCUPACIONES 502 180 6 091 109 832 394 678


Letrados - - 5 25 -
Estudiantes - - 60 121 535
Escribanos - - 2 11 75
Depend. del Foro - - - - 127
T. (Tributarios) - - - 197 203 266
Con fuero militar 268 50 3 485 58 1 292
Con fuero de Marina 19 - - - -
Labradores 38 1 325 53 867 5 406
Gañanes - - - - 30 256
Dueños de rancho 19 - - - -
Mineros 5 5 - 9 369 881
Comerciantes - - 33 1 031 3 360
Febricantes 2 - - 10 753 3 127
Artesanos 27 22 966 16 605 19 589
Jornaleros 123 102 1 181 17 680 125 931
Médicos - - 1 9 68
Cirujanos 1 - - 9 561
Barber. y Sangr. - - 33 97 204

Fuentes: (1) AGN, Historia, Vol. 522, f. 266.


(2) AGN, Historia, Vol. 522, f. 267.
(3) AGN, Historia, Vol. 523, f. 76.
(4) AGN, Historia, Vol. 523, f. 237.
(5) AGN, Historia, Vol. 523, f. 145.

182
(Segunda parte)

Nuevo
Ocupaciones México Puebla Sinaloa Sonora Tlaxcala
(6) (7) (8) (9) (10)

TOTAL 9 457 1 458 10 291 4 996 (11) 25 312

RELIGIOSOS 28 1 458 62 62 105


Curas - - 24 24 22
Beneficiados - - 16 3 -
Vicarios - - 15 6 35
Sacristanes - - - - 7
Orden de Menor - - 7 - 5
Id. por patrimonio - - - - 14
Doctores en el Claustro - - - - -
Clérigos - 585 - - -
Prebendados en Guad. - - - - -
Religiosos 28 873 - 29 22

EMPLEADOS DEL EDO. - - 85 13 71


Depend. de Inquisición - - 12 - 3
Id. de cruzada - - 4 1 3
Id. de acordada - - - - 39
Empl. en Rl. Hac. - - 69 12 26

NOBLEZA - - - - -
Tílulos - - - - -
Hidalgos - - - - -
Caballeros de órdenes - - - - -

OTRAS OCUPACIONES 9 429 - 10 144 4 921 25 136


Letrados - - 1 3 2
Estudiantes - - 20 6 30
Escribanos - - 1 - 3
Depend. del Foro - - 12 - 7
T. (Tributarios) - - 1 851 251 9292
Con fuero militar 1 049 - 2 1 053 345
Con fuero de Marina - - - - -
Labradores 5862 - 4 306 933 829
Gañanes - - - - -
Dueños de rancho - - - - -
Mineros - - 188 41 1
Comerciantes - - 151 64 120
Febricantes - - - 4 214
Artesanos 2 518 - 288 498 2 935
Jornaleros - - 3 321 2 068 11 301
Médicos - - - - 1
Cirujanos - - 1 - 7
Barber. y Sangr. - - 2 - 49

Fuentes: (6) AGN, Historia, Vol. 522, f. 246.


(7) Relaciones Estadísticas de Nueva España de Principios del Siglo XIX, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México,
1944, 185 f. f. 52.
(8) AGN, Historia, Vol. 522, f. 276.
(9) AGN, Historia, Vol., 522, f. 274.
(10) AGN, Historia, Vol. 523, f. 113.
(11) Este resultado no coincide con el anterior, 25 314.

183
Cuadro 37. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN DE ALGUNAS CIUDADES
SEGÚN LAS OCUPACIONES PRINCIPALES, 1790
Ocupaciones Guadalajara México Oaxaca Puebla Veracruz
(1) (2) (3) (4) (5)

(6) (a) (b) (c) (d) (e)


TOTAL 3 052 31 998 4 669 4 814 1 605

RELIGIOSOS 345 2 332 462 17 38


Curas - 16 2 3 2
Beneficiados - - - - 3
Vicarios - 43 40 6 -
Sacristanes 4 - 18 5 3
Orden de Menor - - 44 - 1
Id. por patrimonio - - 61 3 4
Religiosos 341 1 636 297 - 25
Prebendados - 26 - - -
Clérigos - 517 - - -
Doctores en el Claustro - 94 - - -

EMPLEADOS DEL EDO. 63 399 107 15 55


Depend. de Inquisición - 33 12 - -
Id. de cruzada - 5 4 4 -
Id. de acordada - 50 14 3 2
Empl. en Rl. Hac. 63 311 77 8 53

NOBLEZA - 82 - 73 8
Tílulos - 44 - - 4
Hidalgos - - - 73 4
Caballeros de órdenes - 38 - - -

OTRAS OCUPACIONES 2 644 29 185 4 100 4 709 1 504


Letrados - - 19 - 3
Estudiantes 254 368 150 19 6
Escribanos 12 63 5 - 3
Depend. del Foro - 127 4 2 -
T. (Tributarios) 458 9 086 476 1 433 -
Con fuero militar - 510 398 75 8
Labradores 225 97 396 69 -
Mineros - 40 29 - -
Comerciantes 293 1 384 209 141 443
Fabricantes 457 1 474 - 179 -
Artesanos - 8 157 1 824 1 456 436
Jornaleros 891 7 430 537 1 321 577
Médicos - 51 4 1 3
Cirujanos 12 - 1 3 3
Barber. y Sangr. 39 227 48 10 -
Abogados - 171 - - -
Pulperos - - - - 17
Corredores - - - - 5
Notarios 3 - - - -
Fuentes: (1) AHMG, 1794, legajo 18.
(2) AGN, Impresos oficiales, Vol. 51, f.n. 229-2.
(3) AGN, Historia, Vol. 522, f. 260.
(4) AAP, Vol. 1790, tomo 128, legajos 1387 y 1388, f. 42 y 178/60 p. 137 y 179. Vol. 1792, tomo 129, legajo 1390, f. 1/99, p. l.
(5) AHAV, Vol. 1790, pp. 427,458, 481, 513. (a)
(6) No coinciden con los resultados anteriores 3458, (b) 32 016, (c) 4 659, (d) 4 714 y (e) 1 601.

184
Cuadro 38. SEGÚN LASESPAÑA,
NUEVA POBLACIÓN
OCUPACIONES 1790JURISDICCIONES
DE ALGUNAS
PRINCIPALES,
(Primera parte)

Albuquerque Antequera Charcas,


Ocupaciones y Alameda de Oaxaca SLP Durango
(1) (2) (3) (4)

TOTAL 1 173 21 303 12 012 (9)1 892

RELIGIOSOS 3 504 39 62
Curas - 15 - 3
Beneficiados - - - 23
Vicarios - 55 - 1
Sacristanes - 32 - 1
Orden de Menor - 44 - 3
Id. por patrimonio - 61 - 5
Religiosos 3 297 39 26

EMPLEADOS DEL EDO. - 169 33 24


Depend. de Inquisición - 61 - 3
Id. de cruzada - 4 - 3
Id. de acordada - 20 - 3
Empl. en Rl. Hac. - 84 - 15

NOBLEZA - - - 1
Tílulos - - - 1
Hidalgos - - - -

OTRAS OCUPACIONES 1 170 20 630 11 940 1 805


Letrados - 19 3 5
Estudiantes - 151 1 60
Escribanos - 5 1 2
Depend. del Foro - 4 - -
T. (Tributarios) - 8 139 - -
Con fuero militar - 400 19 8
Labradores 850 6 194 2 179 325
Mineros - 33 181 -
Comerciantes - 229 178 33
Febricantes - - - -
Artesanos 320 1 937 826 183
Jornaleros - 3 464 8 531 1 181
Médicos - 4 - 1
Cirujanos - 1 2 1
Barber. y Sangr. - 50 19 6

Fuentes: (1) AGN, Historia, Vol. 522, f. 259.


(2) AGN, Historia, Vol. 522, f. 251.
(3) BEAH, microfilm, rollo 41.
(4) AGN, Historia, Vol. 522, f. 270.

185
(Segunda parte)
Mapimí, Mérida, Santiago de los
Ocupaciones Guanajuato Dgo. Mer. los Valles, SLP
(5) (6) (7) (8)

TOTAL 5839 394 5 751 7284

RELIGIOSOS 112 1 264 21


Curas 2 1 5 4
Beneficiados 3 - 13 -
Vicarios 3 - 11 1
Sacristanes 1 - 38 -
Orden de Menor 6 - 29 -
Id. por patrimonio 51 - 42 -
Religiosos 46 - 126 16

EMPLEADOS DEL EDO. 36 - 29 40


Depend. de Inquisición 3 - 1 -
Id. de cruzada - - 3 1
Id. de acordada 13 - - 11
Empl. en R.I. Hac. 20 - 25 28

NOBLEZA 133 - 154 -


Tílulos 3 - 1 -
Hidalgos 130 - 153 -

OTRAS OCUPACIONES 5 558 393 5 304 7 223


Letrados 9 - 4 -
Estudiantes 40 - 297 2
Escribanos 4 - 10 -
Depend. del Foro - - 3 -
T. (Tributarios) - - 103 6 167
Con fuero militar 25 - 748 3
Labradores 10 34 1 374 265
Mineros 1 775 5 - -
Comerciantes 335 12 321 6
Febricantes 30 - - -
Artesanos 601 342 1 551 58
Jornaleros 2 687 - 787 722
Médicos 3 - 2 -
Cirujanos 3 - 2 -
Barber. y Sangr. 36 - 102 -

Fuentes: (5) AGN, Historia, Vol. 523, f. 90.


(6) AGN, Historia, Vol. 522, f. 270.
(7) AGN, Historia, Vol. 522, f. 257.
(8) Yale University Library, Latin American Collection.
(9) El total no coincide con el anterior, 1 891.

186
Cuadro 39. VERACRUZ, POBLACIÓN TOTAL, 1790

Jurisdicciones Hombres
y mujeres

VERACRUZ 163 539


Acayucan(1) 21 000
Córdoba 24 844
Cosamaloapan 6 500
Misantla 10 000
Orizaba 8 360
Pánuco y Tampico (sin datos)
Papantla 18 220
Tlacotalpan 3 006
Tuxtla y Cotaxtla 9 100
Veracruz(2) 37 881
Xalapa(3) 24 628

(1) AGN, Padrones, Vol. 19, f. 326-425.


(2)
AHH, 917, 5 (cubierta del legajo). La Jurisdicción estaba formada por la capital, Alvarado y Medellín, Tlalixcoyan y Xalatzingo, que
tuvieron 16 000, 4 031, 4 500 y 13 350 habitantes, respectivamente.
(3) AGN, Padrones, Vol. XX, f. 66 y ss.

Cuadro 40. ZACATECAS, POBLACIÓN TOTAL, 1790

Jurisdicciones(5) Hombres
y mujeres

ZACATECAS 130 273


Aguascalientes(1) 12246
Fresnillo(2) 43 777
Mazapil(4) 4 741
Nieves(4) 12 115
Sierra de Pinos(4) 8 953
Sombrerete(2) 22 946
Zacatecas(3) 25 495

Fuentes: (1) Noticias varias de Nueva Galicia, Intendencia de Guadalajara, Guadalajara, Tip. de Banda, 1878, 624 + 24 págs.
(2) La Provincia de Zacatecas en 1803. Informe que hace el intendente del Ejército y Real Hacienda, don Francisco
Rendón al Real Tribunal del Consulado de Veracruz... Legajo 1800-1810 (papeles sueltos). AGZ. Las cifras exactas que
proporciona se refieren al Censo de 1790.
(3) Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político.
(4) Prorrateo del residuo según la proporción señalada por las estimaciones de Rendón.
(5) Se incluye Aguascalientes, segregada de Guadalajara en 1791.

187
Cuadro 41. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN POR SEXO
Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1790

Edades Hombres Hombres Mujeres


y mujeres

NUEVA ESPAÑA 4 636 074 2 302 600 2 333 474


0-4 738 908 390 745 348 163
5-9 587 935 311 747 276 188
10-14 503 589 250 738 252 851
15-19 483 182 231 923 251 259
20-24 452 517 206 899 245 618
25-29 405 467 188 731 216 736
30-34 358 899 173 766 185 133
35-39
40-44 307 443
248 173 148 563
127814 158 629
120 610

45-49 182 585 87 826 94 759


50 y más 367 376 183 848 183 528

Cuadro 42. ALTA CALIFORNIA, POBLACIÓN POR SEXO,


GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

ALTA CALIFORNIA 8 540 4 472 4 068 4 362 2 435 1 927


Hasta 7 años 2 147 1 084 1 063 2 147 1 084 1 063
De 167 a 25
16 años 1 854
655 1 899
057 756
797 1 265
758 1 045
191 713
74

De 25 a 40 años 1 841 961 880 102 79 23


De 40 a 50 años 567 249 318 42 21 21
De 50 y más 476 222 254 48 15 33

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

ALTA CALIFORNIA 3 771 1 920 1 851 407 117 290


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 94 12 82 2 - 2
De 16 a 25 años 1 344 687 657 46 21 25
De 25 a 40 años 1 634 847 787 105 35 70
De 40 a 50 años 451 207 244 74 21 53
De 50 y más 248 167 81 180 40 140
Fuente: AGN, Historia, Vol. 522. Al buscar este cuadro en el volumen que se cita, con el fin de verificar el folio, se advirtió su
desaparición. La última vez que se consultó fue en agosto de 1966.

188
Cuadro 43 . BAJA CALIFORNIA (ANTIGUA CALIFORNIA), POBLACIÓN
POR SEXO, GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

BAJA CALIFORNIA
(ANTIGUA CALIFORNIA) 4 076 2 258 1 818 1 801 1 082 719
Hasta 7 años 773 398 375 773 398 375
De 7 a 16 años 739 392 347 682 390 292
De 16 a 25 años 615 321 294 228 185 43
De 25 a 40 años 851 473 378 78 76 2
De 40 a 50 años 500 300 200 24 22 2
De 50 y más 598 374 224 16 11 5

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

BAJA CALIFORNIA
(ANTIGUA CALIFORNIA) 1 914 958 956 361 218 143
Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 57 2 55 - - -
De 16 a 25 años 368 124 244 19 12 7
De 25 a 40 años 697 339 358 76 58 18
De 40 a 50 años 415 239 176 61 39 22
De 50 y más 377 254 123 205 109 96

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, f. 267.

189
Cuadro 44. DURANGO, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

DURANGO 123 070 62 844 60 226 71 557 38 761 32 796


Hasta 7 años 22 263 11 642 10 621 22 263 11 642 10 621
De 7 a 16 años 28294 14 350 13 944 27 474 14 338 13 136
De 16 a 25 años 26 153 13 398 12 755 11 775 6 597 5 178
De 25 a 40 años 27 137 13 651 13 486 6 451 3 966 2 485
De 40 a 50 años 9 304 4 754 4 550 1 583 972 611
De 50 y más 9 919 5 049 4 870 2 011 1 246 765

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

DURANGO 43 232 21 857 21 375 8 281 2 226 6 055


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 807 12 795 13 - 13
De 16 a 25 años 13 898 6 543 7 355 480 258 222
De 25 a 40 años 17 538 8 615 8 923 3 148 1 070 2 078
De 40 a 50 años 6 318 3 524 2 794 1 403 258 1 145
De 50 y más 4 671 3 163 1 508 3 237 640 2 597

Fuente: AGN, Historia. Vol. 522, f. 269-1. Al buscar este cuadro en el volumen que se cita, con el fin de verificar el folio, se advirtió
su desaparición. La última vez que se consultó fue en agosto de 1966.

190
Cuadro 45. GUADALAJARA, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Edades Total Solteros
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

GUADALAJARA 505 428 235 075 270 353 308 109 151 325 156 784
Hasta 7 años 71 468 42 001 29 467 71 468 42 001 29 467
De 7 a 16 años 95 729 43 265 52 464 80 010 40 434 39 576
De 16 a 25 años 121 859 54 738 67 121 66 160 31 387 34 773
De 25 a 40 años 138 185 59 894 78 291 52 970 18 904 34 066
De 40 a 50 años 47 509 22 441 25 068 24 007 13 040 10 967
De 50 y más 30 678 12 736 17 942 13 494 5 559 7 935

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

GUADALAJARA 169 016 78 949 90 067 28 303 4 801 23 502


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 15 719 2 831 12888 - - -
De 16 a 25 años 42 558 21 279 21 279 13 141 2 072 11 069
De 25 a 40 años 80 313 40 131 40 182 4 902 859 4 043
De 40 a 50 años 16 881 8 137 8 744 6 621 1 264 5 357
De 50 y más 13 545 6 571 6 974 3 639 606 3 033

Fuente: al total de la población de la Intendencia se le aplicaron las proporciones de grupos de edad, sexo y estado civil de la ciudad
de Guadalajara. AHMG, Vol. 1794.

191
Cuadro 46. GUANAJUATO(1), POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

GUANAJUATO 398 029 199933 198 096 231 136 116213 114 923
Hasta 7 años 91 402 45 745 45 657 91 402 45 745 45 657
De 7 a 16 años 101 630 50 325 51 305 82 269 40 816 41 453
De 16 a 25 años 57 541 28 703 28 838 28 651 15 081 13 570
De 25 a 40 años 74 128 37 198 36 930 17 780 8 904 8 876
De 40 a 50 años 40 124 20 512 19 612 7 106 3 695 3 411
De 50 y más 33 204 17 450 15 754 3 928 1 972 1 956

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

GUANAJUATO 137 643 69 862 67 781 29 250 13 858 15 392


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 17 855 8 818 9 037 1 506 691 815
De 16 a 25 años 26 026 12 287 13 739 2864 1 335 1 529
De 25 a 40 años 49 630 25 477 24 153 6 718 2817 3 901
De 40 a 50 años 24 915 12 755 12 160 8 103 4 062 4 041
De 50 y más 19 217 10 525 8 692 10 059 4 953 5 106

Excluyendo la ciudad de Guanajuato.


(1)
Fuente: AGN, Historia, Vol. 253, f. 76.

192
Cuadro 47. GUANAJUATO, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

GUANAJUATO 430 127 214 553 215 574 249 387 124 191 125 196
Hasta 7 años 95 675 47 840 47 835 95 675 47 840 47 835
De 7 a 16 años 108 945 53 944 55 001 87 132 43 238 43 894
De 16 a 25 años 63 362 31 207 32 155 32 088 16427 15 661
De 25 a 40 años 80 588 39 712 40 876 21 480 10 104 11 376
De 40 a 50 años 44 951 22 760 22 191 8 428 4 281 4 147
De 50 y más 36 606 19 090 17 516 4 584 2 301 2 283

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

GUANAJUATO
Hasta 7 años 146 048- 73 900- 72 148- 34 692- 16 462- 18 230-

De 7 a 16 años 19 533 9 626 9 907 2280 1 080 1 200


De 16 a 25 años 27 910 13 195 14 715 3 364 1 585 1 779
De 25 a 40 años 51 136 26 183 24 953 7 972 3 425 4 547
De 40 a 50 años 26 629 13 561 13 068 9 894 4 918 4 976
De 50 y más 20 840 11 335 9 505 11 182 5 454 5 728

Fuente: este cuadro es el resultado de la suma de datos de la Intendencia de Guanajuato y la ciudad de Guanajuato que están
separados en el Archivo.

193
Cuadro 48. MÉRIDA, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1789
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

MÉRIDA 364 022 180 579 183 443 199814 103 202 96 612
Hasta 7 años 107 097 57 010 50 087 107 097 57 010 50 087
De 7 a 16 años 58 577 28 835 29 742 48 058 24 721 23 337
De 16 a 25 años 69 159 34 680 34 479 15 984 8 105 7 879
De 25 a 40 años 63 143 30 669 32 474 15831 7 729 8 102
De 40 a 50 años 38 038 16 867 21 171 7 378 3 261 4 117
De 50 y más 28 008 12 518 15 490 5 466 2 376 3 090

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

MÉRIDA 146 387 73 339 73 048 17 821 4 038 13 783


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 10 423 4 114 6 309 96 - 96
De 16 a 25 años 50 701 26 182 24 519 2 474 393 2 081
De 25 a 40 años 42 569 22 262 20 307 4 743 678 4 065
De 40 a 50 años 25 276 12274 13 002 5 384 1 332 4 052
De 50 y más 17 418 8 507 8 911 5 124 1 635 3 489

Fuente: el cuadro de población por jurisdicción de Mérida muestra la distribución por estado civil y sexo. A los totales se les
aplicaron las proporciones entre grupos de edad del distrito de Mérida capital (27829 la ciudad y 30 565 el distrito).

194
Cuadro 49. MÉXICO, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

MÉXICO 1 147 973 574 786 573 187 600 216 320 096 280 120
Hasta 7 años 260 360 137 190 123 170 260 360 137 190 123 170
De 7 a 16 años 227 236 119 158 108 078 217 135 115 993 101 142
De 16 a 25 años 194931 89 707 105 224 81 533 46 039 35 494
De 25 a 40 años 279 154 134 173 144 981 28 561 15 212 13 349
De 40 a 50 años 102 007 51 060 50 947 7 589 3 434 4 155
Edades
De 50 y más 84 285 Casados
43 498 40 787 5 038 2 228
Viudos 2810

(Segunda parte)

Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres


y mujeres y mujeres

MÉXICO 469 074 233 754 235 320 78 683 20 936 57 747
Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 9 302 2844 6 458 799 321 478
De 16 a 25 años 109 245 42 411 66 834 4 153 1 257 2896
De 25 a 40 años 225 622 112 797 112 825 24 971 6 164 18 807
De 40 a 50 años 73 412 42 406 31 006 21 006 5 220 15 786
De 50 y más 51 493 33 296 18 197 27 754 7 974 19 780

Fuente: este cuadro es el resultado de la suma de datos de la Intendencia de México y la ciudad de México que están separados en
el Archivo.

195
Cuadro 50. MÉXICO, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

MÉXICO(1) 1 043 223 529 308 513 915 545 739 295 097 250 642
Hasta 7 años 241 978 128 631 113 347 241 978 128 631 113 347
De 7 a 16 años 210 030 111 525 98 505 200 578 108 535 92 043
De 16 a 25 años 174 104 81 310 92 794 71 106 41 220 29 886
De 25 a 40 años 249 624 121 764 127 860 22 816 12 704 10 112
De 40 a 50 años 91 378 46 303 45 075 5 671 2 499 3 172
De 50 y más 76 109 39 775 36 334 3 590 1 508 2 082

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

MÉXICO(1) 432 233 216 015 216 218 65 251 18 196 47 055
Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 8 906 2 773 6 133 546 217 329
De 2516 a 40
25 años 206
100 830
059 103
39 700
061 103
60 998
130 2 939
19978 5 029
1 360 14
1 910
618

De 40 a 50 años 68 143 39 271 28 872 17 564 4 533 13 031


De 50 y más 48 295 31 210 17 085 24 224 7 057 17 167

Excluyendo la ciudad de México.


(1)
Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, f. 145.

196
Cuadro 51. NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

NUEVO MÉXICO 30 953 16 039 14 914 19 531 10 643 8 888


Hasta 7 años 7 679 4 116 3 563 7 679 4 116 3 563
De 7 a 16 años 6 828 3 675 3 153 6 735 3 675 3 060
De 16 a 25 años 5 040 2 770 2 270 3 034 1 869 1 165
De 4025 a 50
40 años 5
3 945
437 12 775
814 13 662
131 1 502
177 278
567 224
610

De 50 y más 2 024 889 1 135 404 138 266

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

NUEVO MÉXICO 9 732 4 866 4 866 1 690 530 1 160


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 93 - 93 - - -
De 16 a 25 años 1 721 811 910 285 90 195
De 25 a 40 años 4 060 2 027 2 033 708 220 488
De 40 a 50 años 2 471 1 351 1 120 464 146 318
De 50 y más 1 387 677 710 233 74 159

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, f. 246.

197
Cuadro 52. OAXACA, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

OAXACA 411 336 206 981 204 355 225 060 119 511 105 549
Hasta 7 años 77 170 45 577 31 593 77 170 45 577 31 593
De 7 a 16 años 74 922 40 692 34 230 74 289 40 568 33 821
De 16 a 25 años 76 468 33 635 42 833 44 923 21 340 23 583
De 25 a 40 años 111 433 49 697 61 736 19 127 7 990 11 137
De 40 a 50 más
50 yaños 39
31 960
383 19995
17 385 13
19 998
965 6 022
3 429 12 324
712 23 105
310

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

OAXACA 152 007 77 949 74 058 34 269 9 521 24 748


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 533 124 409 - - -
De 16 a 25 años 29 825 12 026 17 799 1 720 269 1 451
De 25 a 40 años 79 417 39 016 40 401 12889 2 691 10 198
De 40 a 50 años 25 020 15 068 9 952 8 918 2 215 6 703
De 50 y más 17 212 11 715 5 497 10 742 4 346 6 396

Fuente: a los totales de la población por jurisdicciones se les aplicaron las proporciones entre grupos de edad de Oaxaca capital y
su distrito, con el fin de obtener una aproximación (19 069 la capital y 55 934 el distrito).

198
Cuadro 53. PUEBLA, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Edades Total Solteros
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

PUEBLA 528 463 257 944 270 519 275 804 136 676 139 128
Hasta 7 años 96 452 48 968 47 484 96 452 48 968 47 484
De 167 a 25
16 años 105 287
86 509 52 446
37 142 49
53 063
145 102 493
47 484 21
51 675
183 25
51 809
310

De 25 a 40 años 119 657 57 402 62 255 13 924 6 982 6 942


De 40 a 50 años 57 184 28 906 28 278 10 285 6 681 3 604
De 50 y más 63 374 33 080 30 294 5 166 1 187 3 979

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

PUEBLA 208 665 109 953 98 712 43 994 11 315 32 679


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 2 452 902 1 550 342 57 285
De 16 a 25 años 37 131 14 645 22 486 1 894 1 126 768
De 25 a 40 años 97 574 48 731 48 843 8 159 1 689 6 470
De 40 a 50 años 35 706 19803 15 903 11 193 2 422 8 771
De 50 y más 35802 25 872 9 930 22 406 6 021 16 385

Fuente: el gran total y los totales por sexos fueron tomados de los datos originales del censo reproducidos antes en Población por
Jurisdicciones. Para lograr una aproximación a la distribución por grupos de edad, se aplicaron a los totales las proporciones
obtenidas para la ciudad.

199
Cuadro 54. SAN LUIS POTOSÍ, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790 (Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SAN LUIS POTOSÍ 242 280 124944 117 336 131 194 71 570 59 624
Hasta 7 años 54 901 28 468 26 433 54 901 28 468 26 433
De 7 a 16 años 50 951 27 328 23 623 44 046 24 688 19 358
De 16 a 25 años 44 967 21 854 23 113 17 831 10 515 7 316
De 25 a 40 años 52 938 27 523 25 415 7 801 4 797 3 004
De 40 a 50 años 20 909 10 758 10 151 3 223 1 648 1 575
De 50 y más 17 614 9 013 8 601 3 392 1 454 1 938

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SAN LUIS POTOSÍ 98 875 50 176 48 699 12211 3 198 9 013


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 6 275 2 495 3 780 630 145 485
De 16 a 25 años 25 271 10 564 14 707 1 865 775 1 090
De 25 a 40 años 41 478 21 805 19673 3 659 921 2 738
De 40 a 50 años 15 021 8 407 6 614 2 665 703 1 962
De 50 y más 10 830 6 905 3 925 3 392 654 2 738

Fuente: para obtener la distribución aproximada de los grupos de edad, se aplicaron las mismas proporciones obtenidas para las
jurisdicciones de Charcas y Valles (69 535 habitantes), éstas sí originales.

Las fuentes se citan en Población por Jurisdicciones en el cuadro relativo.

200
Cuadro 55. SINALOA, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SINALOA 55 062 27 772 27 290 32 030 16 724 15 306


Hasta
De 7 a 16
7 años 11 508
12 538 6 636
104 872
5 434 11
12 538
371 6 596
104 5 434
775

De 16 a 25 años 8 681 3 838 4 843 4 786 2373 2 413


De 25 a 40 años 12 633 6 098 6 535 2 267 1 219 1 048
De 40 a 50 más
50 yaños 5
4 344
358 2 324
772 2 034
572 582
486 256
176 230
406

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SINALOA 20 164 10 082 10 082 2 868 966 1 902


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 127 33 94 10 7 3
De 16 a 25 años 3 807 1 441 2 366 88 24 64
De 25 a 40 años 9 479 4 575 4 904 887 304 583
De 40 a 50 años 4 075 2210 1 865 783 306 477
De 50 y más 2 676 1 823 853 1 100 325 775

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, f. 276.

201
Cuadro 56. SONORA, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)
Edades Total Solteros
Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SONORA 38 305 20 473 17 832 19815 11 434 8 381


Hasta 7 años 9 296 4 948 4 348 9296 4 948 4 348
De 7 a 16 años 8 648 5 048 3 600 7 879 4 784 3 095
De 16 a 25 años 6 703 3 132 3 571 1 828 1 163 665
De 25 a 40 años 8 105 4 297 3 808 615 412 203
De 40 a 50 años 3 103 1 691 1 412 108 71 37
De 50 y más 2 450 1 357 1 093 89 56 33

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

SONORA 16 600 8 300 8 300 1 890 739 1 151


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 767 263 504 2 1 1
De 16 a 25 años 4 742 1 912 2 830 133 57 76
De 25 a 40 años 6924 3 642 3 282 566 243 323
De 40 a 50 años 2 529 1 442 1 087 466 178 288
De 50 y más 1 638 1 041 597 723 260 463

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, f. 274.

202
Cuadro 57. TLAXCALA, POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, 1790
(Primera parte)

Edades Total Solteros


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

TLAXCALA 59 148 29 997 29 151 30 653 15 749 14 904


Hasta 7 años 12841 6 707 6 134 12841 6 707 6 134
De 7 a 16 años 12 601 6 483 6 118 11 820 6 003 5 817
De 16 a 25 años 10 632 5 226 5 406 3 711 1 894 1 817
De 25 a 40 años 13 713 6 628 7 085 1 352 687 665
De 40 a 50 años 4 868 2 505 2 363 776 384 392
De 50 y más 4 493 2 448 2 045 153 74 79

(Segunda parte)

Edades Casados Viudos


Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

TLAXCALA 25 714 12854 12860 2 781 1 394 1 387


Hasta 7 años - - - - - -
De 7 a 16 años 781 480 301 - - -
De 16 a 25 años 6 473 3 193 3 280 448 139 309
De 25 a 40 años 11 288 5 512 5 776 1 073 429 644
De 40 a 5050 yaños
más 3 320
852 1 990
679 1 862
641 488
772 442
384 330
104

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, f. 113.

203
Cuadro 58. NUEVA ESPAÑA, POBLACIÓN DE ALGUNAS JURISDICCIONES
SEGÚN LAS OCUPACIONES PRINCIPALES, 1790 (Primera parte)

Paso del Presidio Presidio de Presidio de San Felipe


Río del Norte, de San San Francisco, Monterrey, de los
Ocupaciones NM. Diego, Cal. Cal. Cal. Queres, NM.
(1) (2) (3) (4) (5)

TOTAL 1 812 70 64 76 937

RELIGIOSOS 9 8 4 9 2
Religiosos 9 8 4 9 2

OTRAS OCUPACIONES 803 62 60 67 935


Con fuero militar 1 25 56 38 63 841
Labradores 1 436 - 13 - -
Fabricantes - - - - -
Artesanos 342 2 1 2 94
Jornaleros - 4 8 1 -
Cirujanos - - - 1 -

(Segunda parte)

Santa Bárbara, Santa Cruz Villa Santa Zuñi y La


Cal. Cañada y Fe, Cap., Laguna
Ocupaciones Taos, NM. NM.
(6) (7) (8) (9)

TOTAL 91 3 583 1 386 565

RELIGIOSOS 5 7 3 3
Religiosos 5 7 3 3

OTRAS OCUPACIONES 86 3 576 1 383 562


Con fuero militar 61 - 1 024 -
Labradores 11 2 040 236 459
Fabricantes 10 - - -
Artesanos 536 123 103
Jornaleros 4- 1 - - -
Cirujanos - - - -

Fuentes: (1) AGN, Historia, Vol. 522, f. 252.


(2) AGN, Historia, Vol. 522, f. 261.
(3) AGN, Historia, Vol. 522, f. 263.
(4) AGN, Historia, Vol. 522, f. 264.
(5) AGN, Historia, Vol. 522, f. 248.
(6) AGN, Historia, Vol. 522, f. 265.
(7) AGN, Historia, Vol. 522, f. 256.
(8) AGN, Historia, Vol. 522, f. 247.
(9) AGN, Historia, Vol. 522, f. 254.

204
Cuadro 59. POR TIPO DE OCUPADA
POBLACIÓN EN 1790
OCUPACIÓN, NUEVE INTENDENCIAS
(Primera parte)

Tributarios,
Intendencias jornaleros
Total Labradores y gañanes Mineros

TOTAL
Alta California 568 502
557 71 567
38 406 820
123 10 4905

Baja California 203 1 102 5


Durango 6 177 325 1 181 -
Guanajuato 111 270 53 867 17 877 9 369
México 400 349 5 406 359 453 881
Nuevo México 9 457 5862 - -
Sinaloa 10 291 4 306 5 172 188
Sonora 4 996 933 2 319 41
Tlaxcala 25 312 829 20 593 1

(Segunda parte)

Intendencias Comerciantes Artesanos Otros

TOTAL 4 759 43 448 31 473

Alta California - 27 309


Baja California - 22 73
Durango 33 966 3 672
Guanajuato 1 031 16 605 12 521
México 3 360 19 589 11 660
Nuevo México - 2 518 1 077
Sinaloa 151 288 186
Sonora 64 498 1 141
Tlaxcala 120 2 935 834

Fuente: cuadros 38 al 41.

205
Cuadro 60. GUANAJUATO, DIVISIÓN DE CASTAS POR JURISDICCIONES, 1790
Jurisdicciones Total Españoles Indios Otras
castas
GUANAJUATO 430 022 115 927 186 312 127 783
Hombres 219 412 62 328 94 663 62 421
Mujeres 210 610 53 599 91 649 65 362
Guanajuato 32 098 18 068 4 385 9 645
Hombres 17 348 10 452 2 436 4 460
Mujeres 14 750 7 616 1 949 5 185
Distrito de Guanajuato 55 012 24 160 11 814 19 038
Hombres 28 372 13 551 6 129 8 692
Mujeres 26 640 10 609 5 685 10 346
Silao 28 631 6 043 14 544 8 044
Hombres 14 756 3 294 7 196 4 266
Mujeres 13 875 2 749 7 348 3 778
Irapuato 30 701 6 293 13 171 11 237
Hombres 15 001 3 178 6 647 5 176
Mujeres 15 700 3 115 6 524 6 061
León 23 711 4 984 9 663 9 064
Hombres 11 445 2 364 4 765 4 316
Mujeres 12 266 2 620 4 898 4 748
Piedra Gorda 10 289 2 163 6 145 1 981
Hombres 5817 1 200 3 550 1 067
Mujeres 4 472 963 2 595 914
Pénjamo 20 952 2 670 9 734 8 548
Hombres 9 532 1 222 4 308 4 002
Mujeres 11 420 1 448 5 426 4 546
Salamanca
Hombres 27 234
13 736 222
8 509
4 6 929
13 345 5 585
2 380
Mujeres 13 498 4 287 6 416 2 795
Celaya 67 801 15 176 34 506 18 119
Hombres 35 153 8 366 17 641 9 146
Mujeres 32 648 6 810 16 865 8 973
San Miguel 22 583 3 410 13 930 5 243
Hombres 11 272 1 687 6 755 2830
Mujeres 11 311 1 723 7 175 2 413
Felipe
San 17 721 3 541 7 221 6 959
Hombres 9 339 2 031 3842 3 466
Mujeres 8 382 1 510 3 379 3 493
Salvatierra 24 995 6 032 12 543 6 420
Hombres 13 007 3 126 6 543 3 338
Mujeres 11 988 2 906 6 000 3 082
Dolores 15 661 3 131 8 924 3 606
Mujeres
Hombres 273
7 388
8 495
1 636 338
4 586 2 440
1 166

San Luis de la Paz 30 745 4 315 19 531 6 899


Hombres 16 161 2 421 10 163 3 577
Mujeres 14 584 1 894 9 368 3 322
Jurinapúndaro 11 814 5 435 1 900 4 479
Hombres 6 196 2859 832 2 505
Mujeres 5 618 2 576 1 068 1 974
Acámbaro 10 074 1 997 4 956 3 121
Hombres 5 004 860 2 589 1 555
Mujeres 5 070 1 137 2 367 1 566

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, p. 88.

206
Cuadro 61. OAXACA, DIVISIÓN DE CASTAS POR JURISDICCIONES, 1790
(Primera parte)
Totales Españoles
Jurisdicciones Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

OAXACA 410 618 206 432 204 186 25 809 12 927 12882
Capital 18 631 9 481 9 150 10 770 5 209 5 561
Distrito Correg. 37 670 18 043 19627 1 147 589 558
Xicayan
Villas del Marquesado 28 734
17 729 14
9 696
456 14 278
8 033 2 328
787 1 459
117 1 328
211
Villalta 58246 28 396 29 850 38 30 8
Huajuapan
Nochistlán 30
5 945
753 15
3 207
768 14
2 985
738 483
325 185
251 232
140
Teposcolula 43 546 22 229 21 317 4 388 2 170 2 218
Huaro
Teotitlán del Valle 125 425
581 6 403
2 923 2 022
6 658 177
89 46
93 84
43
Huamelula 3 829 1 938 1 891 203 110 93
Teutila
Justlahuaca 238 894
165 114 450
118 124 444
047 1 205
25 620
18 585
7
Ixtepexi 5 638 2 855 2 783 84 70 14
Nexapa
Miahuatlán 15
14 987
047 7 433
160 6
8 887
554 212
314 120
171 143
92
Chontales 7 390 3 715 3 675 18 6 12
Zimatlán
Teotitlán del Camino 362
19 968
17 9 261
561 9 801
8 707 460
455 239
231 224
221
Xalapa del Estado 415 222 193 10 9 1
Tehuantepeque
Teococuilco 21 932
12 731 6 382
11 735 96 996
550 2226
65 1 145
39 26
1 081

(Segunda parte)
Indios Otras castas
Jurisdicciones Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres
y mujeres y mujeres

OAXACA 363 080 182342 180 738 21 729 11 163 10 566


Capital 5 333 3 047 2 286 2 528 1 225 1 303
Distrito Correg. 35 549 16 905 18 644 974 549 425
Xicayan
Villas del Marquesado 20
17 568
249 10
9 489
183 7 385
10 760 5 162
379 2 814
90 2 565
62

Villalta 58 088 28286 29 802 120 80 40


Huajuapan
Nochistlán 255 524
615 133 108
018 2 597
12 416 4 746
5 2 409
4 2 337
1
Teposcolula 38 974 19 963 19 011 184 96 88
Huaro
Teotitlán del Valle 12
5 281
159 2 256
6 750 52 903
531 123
177 101
80 43
76
Huamelula
Teutila
Justlahuaca 23
3 250
825
6 890 113 642
1 406
466 13 608
12 424
419 44
376
70 26
32
186 38
190
18
Ixtepexi 5 469 2 732 2 737 85 53 32
Nexapa
Miahuatlán 14 885
12 745 540
6 808 7 345
6 937 928
950 500
454 450
474
Chontales 7 283 3 682 3 601 89 27 62
Zimatlán del Camino
Teotitlán 18 548
16 506 9 524
8 128 89 024
378 960
401 202
498 462
199
Xalapa del Estado 368 195 173 37 18 19
Tehuantepeque
Teococuilco 16 782
12 189 68 298
916 273
67 484 3 316
85 1 674
45 1 642
40

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, p. 94.

207
Cuadro 62. PUEBLA, DIVISIÓN DE CASTAS POR JURISDICCIONES, 1790
Jurisdicciones Total Españoles y Mestizos Indios
europeos

PUEBLA 427 382 38 677 56 492 332 213

Totomehuacán 3 874 296 - 3 578


Amozoque 8 972 3 600 - 5 372
Cholula 22 423 2998 - 19425
Huejotzingo 22 608 2 196 4 200 16 212
Atlixco 28 388 1 766 3 254 23 368
Tochimilco 6 348 413 715 5 220
Izúcar
Chietla 23 344
3 038 252
750 5
1 794
281 161 800
505

Chiautla 13 232 257 2 252 10 723


Acatlán 16 463 2 736 4 114 9 613
Tepexi 20 217 586 1 006 18 625
Tecali 10 234 473 345 9 416
Tepeaca 50 140 10 250 12411 27 479
Tehuacán 41 645 1 341 3 993 36 311
San Juan de los Llanos 41 928 2 886 5 345 33 697
Teziutlán 9 940 1 529 1 638 6 773
Tetela 9 346 1 605 441 7 300
Guachinango
Zacatlán 41 625
35 934 3 701
743 26 464
771 28 460
35 420
Huayacocotla 17 683 299 468 16 916
Fuente: Relaciones estadísticas de Nueva España de principios del siglo XIX. Secretaria de Hacienda y Crédito Público. México, 1944,
pp. 51-69.

208
Cuadro 63. ALTA CALIFORNIA, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

ALTA CALIFORNIA 8 540 439 39 7 572 137 353


Hombres 4 469 253 39 3 885 80 212
Mujeres 4 071 186 - 3 687 57 141

Hasta 7 años 2 157 143 - 1 857 40 117


Hombres 1 090 72 - 932 20 66
Mujeres 1 067 71 - 925 20 51

De 7 a 16 años 1 853 91 - 1 657 17 88


Hombres 1 060 54 - 941 12 53
Mujeres 793 37 - 716 5 35

De 16 a 25 años 1 658 60 - 1 526 33 39


Hombres 845 28 - 777 17 23
Mujeres 813 32 - 749 16 16

De 25 a 40 años 1 824 90 14 1 610 31 79


Hombres 935 59 14 800 18 44
Mujeres 889 31 - 810 13 35

De 40 a 50 años 562 38 16 483 11 14


Hombres 309 27 16 245 9 12
Mujeres 253 11 - 238 2 2
De 50 y más años 486 17 9 439 5 16
Hombres 230 13 9 190 4 14
Mujeres 256 4 - 249 1 2

Fuente: cuadros 69, 71, 75 y 76,

209
Cuadro 64. BAJA CALIFORNIA, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

BAJA CALIFORNIA 4 076 235 6 3 234 183 418


Hombres 2254 134 6 1 782 99 233
Mujeres 1 822 101 - 1 452 84 185

Hasta 7 años 773 47 - 527 43 156


Hombres 398 21 - 265 24 88
Mujeres 375 26 - 262 19 68

De 7 a 16 años 739 49 - 547 27 116


Hombres 393 28 - 286 12 67
Mujeres 346 21 - 261 15 49

De 16 a 25 años 615 34 - 485 33 63


Hombres 320 16 - 262 13 29
Mujeres 295 18 - 223 20 34

De 25 a 40 años 851 51 2 701 45 52


Hombres 473 30 2 388 25 28
Mujeres 378 21 - 313 20 24

De 40 a 50 años 500 22 1 454 11 12


Hombres 298 14 1 266 8 9
Mujeres 202 8 - 188 3 3
De 50 y más años 598 32 3 520 24 19
Hombres 372 25 3 315 17 12
Mujeres 226 7 - 205 7 7
Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 267.

210
Cuadro 65. GUANAJUATO, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

GUANAJUATO 398 029 102 304 1 280 175 182 72 281 46 982
Hombres 203 620 52 930 1 278 89 753 35 057 24 602
Mujeres 194 409 49 374 2 85 429 37 224 22 380

Hasta 7 años 101 997 33 775 - 39 120 16 970 12 132


Hombres 51 214 17 119 - 19675 8 351 6 069
Mujeres 50 783 16 656 - 19445 8 619 6 063

De 7 a 16 años 64 611 14 561 61 22 767 17 812 9 410


Hombres 31 990 7 202 61 11 346 8 464 4 917
Mujeres 32 621 7 359 - 11 421 9 348 4 493

De 16 a 25 años 74 302 17 818 209 38 220 10 576 7 479


Hombres 37 365 9 320 209 18 979 5 128 3 729
Mujeres 36 937 8 498 - 19241 5448 3 750

De 25 a 40 años 79 155 19 426 699 36 717 14 494 7 819


Hombres 40 911 10 334 699 18 946 6 911 4 021
Mujeres 38244 9 092 - 17 771 7 583 3 798

De 40 a 50 años 43 208 10 170 181 19898 6 765 6 194


Hombres 24 414 5 430 180 11 371 3 496 3 937
Mujeres 18 794 4 740 1 8 527 3 269 2 257
De 50 y más años 34 756 6 554 130 18 460 5 664 3 948
Hombres 17 726 3 525 129 9 436 2 707 1 929
Mujeres 17 030 3 029 1 9 024 2 957 2 019

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, p. 76.

211
Cuadro 66. MÉRIDA, POBLACIÓN TOTAL POR ESTADO CIVIL,
CASTAS Y SEXO, 1789
Castas y sexo Total Niños Solteros Casados Viudos

MÉRIDA 364 022 156 726 43 088 146 387 17821


Hombres 180 579 83 235 19 967 73 339 4 038
Mujeres 183 443 73 491 23 121 73 048 13 783
Españoles y mestizos 53 866 20 927 10 851 18 542 3 546
Hombres 25 995 11 120 4 754 9 422 699
Mujeres 27 871 9 807 6 097 9 120 2847
Indios 264 955 114 459 25889 112 532 12 075
Hombres 132 370 61 133 12 161 56 268 2 808
Mujeres 132 585 53 326 13 728 56 264 9 267
Mulatos y negros 45201 21 340 6 348 15 313 2 200
Hombres 22 214 10 982 3 052 7 649 531
Mujeres 22 987 10 358 3 296 7 664 1 669

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, f. 9.

Cuadro 67. SEXOMÉXICO,


Y GRUPOS
POBLACIÓN
DE EDAD,TOTAL
1790 POR CASTAS,

Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras


europeos castas

Hombres
MÉXICO 529 223
1 043 308 66 965
134 795 1 308
330 742 024
378 186 27 629
52 070 56 113
112
111
Mujeres 513 915 68 170 22 364 162 25 559 56 002
Hasta 7 años 241 978 28 410 2 171 147 12649 29 770
Hombres 128 631 14 513 2 91 943 6 583 15 590
Mujeres 113 347 13 897 - 79204 6 066 14 180
De 7 a 16 años 210 030 28 172 12 143 684 11 907 26 255
Mujeres
Hombres 98 505
111 525 14 289
13 883 11
1 66 965
76 719 65 320
587 13
12 940
315

DeHombres
16 a 25 años 174
81 104
310 24
10 093
941 173
179 58 962
122 016 84 606
104 188 264
076
Mujeres 92 794 13 152 6 64 946 4 502 10 188
De 25 a 40 años 249 624 30 837 531 183832 11 491 22 933
Mujeres
Hombres 121 860
127 764 15 842
14 995 523
8 89
94 316
516 5890
5 601 10 093
12 840

De 40 a 50 años 91 378 12485 311 65847 4 144 8 591


Mujeres
Hombres 45 303
46 075 66 166
319 305
6 32 246
33 601 2 036
108 4 478
113
DeHombres
50 y más años 39 109
76 775 105 968
891 294
295 28
54 338
714 3 065
2 832 63 300
187
Mujeres 36 334 5 077 1 26 376 1 767 3 113
Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, p. 145.

212
Cuadro 68. NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

NUEVO MÉXICO 30 796 14 380 16 10 664 - 5 736


Hombres 15 761 7 251 16 5 534 - 2 960
Mujeres 15 035 7 129 - 5 130 - 2 776

Hasta 7 años 7 626 3 708 - 2 626 - 1 292


Hombres 4 040 1 891 - 1 410 - 739
Mujeres 3 586 1 817 - 1 216 - 553

De 7 a 16 años 6 419 2 965 - 2 285 - 1 169


Hombres 3 435 1 527 - 1 258 - 650
Mujeres 2984 1 438 - 1 027 - 519

De 16 a 25 años 5 904 2 855 - 1 786 - 1 263


Hombres 3 108 1 500 - 976 - 632
Mujeres 2 796 1 355 - 810 - 631

De 25 a 40 años 4 959 2 052 5 2 052 - 850


Hombres 2 301 997 5 904 - 395
Mujeres 2 658 1 055 - 1 148 - 455

De 40 a 50 años 3 232 1 347 10 1166 - 709


Hombres 1 655 668 10 639 - 338
Mujeres 1 577 679 - 527 - 371
De 50 y más años 2 656 1 453 1 749 - 453
Hombres 1 222 668 1 347 - 206
Mujeres 1 434 785 - 402 - 247
Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 246.

213
Cuadro 69. OAXACA, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

OAXACA 411 336 85 117 2234 298 918 20 600 4 467


Hombres 200 875 40 582 2 118 145 547 10 073 2 555
Mujeres 210 461 44 535 116 153 371 10 527 1 912

Hasta 7 años 95 549 16 391 37 72 951 3 809 2 361


Hombres 50 199 9 818 29 36 658 2 172 1 522
Mujeres 45 350 6 573 8 36 293 1 637 839

De 7 a 16 años 82 592 15 774 91 61 515 3 801 1 411


Hombres 42 750 8 613 74 31 533 1 855 675
Mujeres 39 842 7 161 17 29 982 1 946 736

De 16 a 25 años 71 642 15 914 375 51 104 3 858 391


Hombres 31 364 6 655 354 22 607 1 579 169
Mujeres 40 278 9 259 21 28 497 2 279 222

De 25 a 40 años 95 015 21 592 810 67 278 5 150 185


Hombres 43 647 8 260 773 31 973 2 538 103
Mujeres 51 368 13 332 37 35 305 2 612 82

De 40 a 50 años 34 351 8 646 449 23 162 2 011 83


Hombres 16 758 3 912 432 11 464 884 66
Mujeres 17 593 4 734 17 11 698 1 127 17
De 50 y más años 32 187 6 800 472 22 908 1 971 36
Hombres 16 157 3 324 456 11 312 1 045 20
Mujeres 16 030 3 476 16 11 596 926 16

Fuente: este cuadro se elaboró calculando las proporciones de la Jurisdicción de Antequera, que sirvieron luego para distribuir, en
la misma forma, la población total, arreglada previamente en grupos de edad por los propios censores.

214
Cuadro 70. SINALOA, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

SINALOA 55 062 18 394 139 18 780 15 078 2 671


Hombres 27 818 9 086 138 9 550 7 674 1 370
Mujeres 27244 9 308 1 9 230 7 404 1 301

Hasta 7 años 11 623 3 878 - 4 539 2 745 461


Hombres 6 140 2 044 - 2 399 1 421 276
Mujeres 5 483 1 834 - 2 140 1 324 185

De 7 a 16 años 10 905 3 625 - 3 276 3 292 712


Hombres 5 793 1 846 - 1 896 1 656 395
Mujeres 5 112 1 779 - 1 380 1 636 317

De 16 a 25 años 9 892 3 257 6 3 074 3 023 532


Hombres 4 750 1 665 6 1 227 1 648 204
Mujeres 5 142 1 592 - 1 847 1 375 328

De 25 a 40 años 11 446 4 022 47 3 393 3 379 605


Hombres 5 772 1 943 46 1 873 1 613 297
Mujeres 5 674 2 079 1 1 520 1 766 308

De 40 a 50 años 6 936 2 235 56 3 090 1 361 194


Hombres 3 047 831 56 1 354 698 108
Mujeres 3 889 1 404 - 1 736 663 86
De 50 y más años 4 260 1 377 30 1 408 1 278 167
Hombres 2 316 757 30 801 638 90
Mujeres 1 944 620 - 607 640 77

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 276.

215
Cuadro 71. SONORA, POBLACIÓNTOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

SONORA 38 305 8 071 128 23 189 3 015 3 902


Hombres 20 473 4 216 126 12 569 1 630 1 932
Mujeres 17 832 3 855 2 10 620 1 385 1 970

Hasta 7 años 9 965 1 791 - 6 373 794 1 007


Hombres 5 582 916 - 3 764 396 506
Mujeres 4 383 875 - 2 609 398 501

De 7 a 16 años 7 569 1 892 1 4 312 643 721


Hombres 4 057 955 1 2 474 330 297
Mujeres 3 512 937 - 1 838 313 424

De 16 a 25 años 5 258 1 240 10 2 978 339 691


Hombres 2 911 592 9 1 784 199 327
Mujeres 2 347 648 1 1 194 140 364

De 25 a 40 años 8 994 1 770 55 5 677 710 782


Hombres 4 113 919 55 2 438 332 369
Mujeres 4 881 851 - 3 239 378 413

De 40 a 50 años 3 830 866 38 2 175 277 474


Hombres 2 285 521 37 1 216 194 317
Mujeres 1 545 345 1 959 83 157
De 50 y más años 2 689 512 24 1 674 252 227
Hombres 1 525 313 24 893 179 116
Mujeres 1 164 199 - 781 73 111

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 274.

216
Cuadro 72. TLAXCALA, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

TLAXCALA 58 848 8 021 53 42 378 697 7 699


Hombres 30 097 3 905 52 21 849 345 3 946
Mujeres 28 751 4 116 1 20 529 352 3 753

Hasta 7 años 12841 1 689 - 9 027 181 1 944


Hombres 6 707 851 - 4 734 85 1 037
Mujeres 6 134 838 - 4 293 96 907

De 7 a 16 años 12 601 1 678 - 9 036 146 1 741


Hombres 6 483 785 - 4 760 62 876
Mujeres 6 118 893 - 4 276 84 865

De 16 a 25 años 10 232 1 303 - 7 351 126 1 452


Hombres 5 226 627 - 3 818 61 720
Mujeres 5 006 676 - 3 533 65 732

De 25 a 40 años 13 713 1 894 12 10 131 130 1 546


Hombres 6 628 902 12 4 872 71 771
Mujeres 7 085 992 - 5259 59 775

De 40 a 50 años 4 968 791 16 3 480 51 630


Hombres 2 605 383 16 1 839 30 337
Mujeres 2 363 408 - 1 641 21 293
De 50 y más años 4 493 666 25 3 353 63 386
Hombres 2 448 357 24 1 826 36 205
Mujeres 2 045 309 1 1 527 27 181

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, p. 113.

217
Cuadro 73. CIUDAD DE DURANGO, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

CIUDAD DE DURANGO 10 891 1 065 80 2 491 6 869 386


Hombres 5 222 499 78 959 3 493 193
Mujeres 5 669 566 2 1 532 3 376 193

Hasta 7 años 2 066 179 - 951 870 66


Hombres 1 133 93 - 214 781 45
Mujeres 933 86 - 737 89 21

De 7 a 16 años 2 641 218 2 469 1 855 97


Hombres 1 337 116 2 246 932 41
Mujeres 1 304 102 - 223 923 56

De 16 a 25 años 1 859 233 17 316 1 219 74


Hombres 816 104 17 136 524 35
Mujeres 1 043 129 - 180 695 39

De 25 a 40 años 2 446 212 35 409 1 723 67


Hombres 1 078 85 33 200 729 31
Mujeres 1 368 127 2 209 994 36

De 40 a 50 años 885 115 8 163 562 37


Hombres 404 52 8 74 251 19
Mujeres 481 63 - 89 311 18
De 50 y más años 994 108 18 183 640 45
Hombres 454 49 18 89 276 22
Mujeres 540 59 - 94 364 23

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 268.

218
Cuadro 74. CIUDAD DE GUADALAJARA, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

CIUDAD DE GUADALAJARA 24 249 9 396 186 4 301 6 498 3 868


Hombres 11 557 4 243 184 2 089 3 198 1 843
Mujeres 12 692 5 153 2 2 212 3 300 2 025

Hasta
Hombres
7 años 3 034
2 588 1 302
770 - 435
813 1 606
043 223
430
Mujeres 1 554 532 - 378 437 207

De 7 a 16 años 4 863 1 690 3 697 1 078 1 395


Hombres 2 940 863 3 336 551 1 187
Mujeres 1 923 827 - 361 527 208

De 16 a 25 años 5 796 2 175 27 751 1 506 1 337


Hombres 2 256 1 074 27 293 744 118
Mujeres 3 540 1 101 - 458 762 1 219

De 25 a 40 años 5 756 2 426 80 1 200 1625 425


Hombres 2 278 761 80 554 689 194
Mujeres 3 478 1 665 - 646 936 231

De 40 a 50 años 2 455 1 006 43 513 731 162


Hombres 1 202 429 42 285 379 67
Mujeres 1 253 577 1 228 352 95
De 50 y más años 1 791 797 33 327 515 119
Hombres 847 346 32 186 229 54
Mujeres 944 451 1 141 286 65

Fuente: AHMG, 1794, L. 18.

219
Cuadro 75. CIUDAD DE GUANAJUATO, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

CIUDAD DE GUANAJUATO 32 098 17 146 922 4 385 7 217 2 428


Hombres 17 344 9 530 922 2 436 2 887 1 569
Mujeres 14 754 7 616 - 1 949 4 330 859

Hasta 7 años 11 582 6 642 - 1 522 2 913 505


Hombres 5 664 3 453 - 800 1 111 300
Mujeres 5918 3 189 - 722 1 802 205

De 7 a 16 años 7 701 3 660 60 799 2 772 410


Hombres 3 646 1 860 60 371 1 060 295
Mujeres 4 055 1 800 - 428 1 712 115

De 16 a 25 años 5824 3 800 180 958 501 385


Hombres 3 865 2 600 180 600 300 185
Mujeres 1 959 1 200 - 358 201 200

De 25 a 40 años 3 142 1 400 500 326 616 300


Hombres 1 891 800 500 211 205 175
Mujeres 1 251 600 - 115 411 125

DeHombres
40 a 50 años 21 463
527 1 006
500 113 302
531 213
112 600
500
Mujeres 936 506 - 229 101 100
De 50 y más años 1 386 638 69 249 202 228
Hombres 751 317 69 152 99 114
Mujeres 635 321 - 97 103 114

Fuente: AGN, Historia, Vol. 523, p. 90.

220
Cuadro 76. JURISDICCIÓN DE MAPIMÍ, PROVINCIA DE DURANGO,
POBLACIÓNTOTAL POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE MAPIMÍ,
PROVINCIA DE DURANGO 2 386 321 8 555 686 816
Hombres 1 204 159 8 289 371 377
Mujeres 1 182 162 - 266 315 439

Hasta 7 años 386 19 - 29 75 263


Hombres 191 10 - 9 41 131
Mujeres 195 9 - 20 34 132

De 7 a 16 años 378 23 - 46 102 207


Hombres 194 9 - 28 61 96
Mujeres 184 14 - 18 41 111

DeHombres
16 a 25 años 935
472 219
111 1 272
142 303
160 140
58
Mujeres 463 108 - 130 143 82

De 25 a 40 años 468 35 5 168 132 128


Hombres 230 17 5 85 63 60
Mujeres 238 18 - 83 69 68

De 40 a 50 años 125 18 2 19 35 51
Hombres 65 8 2 11 24 20
Mujeres 60 10 - 8 11 31
De 50 y más años 94 7 - 21 39 27
Hombres 52 4 - 14 22 12
Mujeres 42 3 - 7 17 15
Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 270.

221
Cuadro 77.
JURISDICCIÓN DE MÉRIDA, CAPITAL,
POBLACIÓNTOTAL POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE
MÉRIDA, CAPITAL 27 830 3 286 126 14 752 3 416 6 250
Hombres 13 623 1 324 119 7 144 1 910 3 126
Mujeres 14 207 1 962 7 7 608 1 506 3 124

Hasta 7 años 8 524 569 1 5 440 931 1 583


Mujeres
Hombres 44 343
181 242
327 1- 22 726
714 397
534 840
743

De 7 a 16 años 4 509 558 8 2 115 566 1 262


Hombres 2 153 256 8 971 315 603
Mujeres 2 356 302 - 1 144 251 659

De 16 a 25 años 4 886 568 48 2 709 556 1 005


Hombres 2 425 205 47 1 368 310 495
DeMujeres
25 a 40 años 24 461
612 363
774 39
1 21 202
341 246
561 1 036
510

Hombres 2 203 332 37 1 030 306 498


Mujeres 2 409 442 2 1 172 255 538

De 40 a 50 años 2 967 523 20 1 255 431 738


Hombres 1 367 182 18 566 232 369
Mujeres 1 600 341 2 689 199 369
De 50 y más años 2 332 294 10 1 031 371 626
Hombres 1 132 107 8 483 213 321
Mujeres 1 200 187 2 548 158 305
Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 257.

222
Cuadro 78 . CIUDAD DE MÉXICO, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

CIUDAD DE MÉXICO 104 760 50 371 2 335 25 603 7 094 19 357


Hombres 45 478 21 338 2 118 11 232 2 958 7 832
Mujeres 59 282 29 033 217 14 371 4 136 11 525

Hasta 7 años 18 382 8 034 7 3 758 2 176 4 407


Hombres 8 559 3 949 5 1 862 936 1 807
Mujeres 9 823 4 085 2 1 896 1 240 2 600

De 7 a 16 años 17 206 8 310 51 4 758 963 3 124


Hombres 7 633 3 606 40 2 171 403 1 413
Mujeres 9 573 4 704 11 2 587 560 1 711

De 16 a 25 años 20 837 10 068 411 5 315 1 135 3 908


Hombres 8 397 4 050 330 2 111 514 1 392
Mujeres 12440 6 018 81 3 204 621 2 516

De 25 a 40 años 29 530 14 151 779 7 874 1 665 5 061


Hombres 12 409 5 600 714 3 351 721 2 023
Mujeres 17 121 8 551 65 4 523 944 3 038

De 40 a 50 años 10 629 5 680 645 2 109 616 1 579


Hombres 4 757 2 366 612 939 191 649
Mujeres 5 872 3 314 33 1 170 425 930
De 50 y más años 8 176 4 128 442 1 789 539 1 278
Hombres 3 723 1 767 417 798 193 548
Mujeres 4 453 2 361 25 991 346 730

Fuente: AGN, Impresos oficiales, Vol. 51, p. n. 229-2.

223
Cuadro 79. CIUDAD DE OAXACA, POBLACIÓN TOTAL POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

CIUDAD DE OAXACA 18 236 1 470 9 233 5 098 1 986 449


Hombres 9244 1 456 3 733 2 886 921 248
Mujeres 8 992 14 5 500 2212 1 065 201

Hasta 7 años 3 580 1 195 755 1 068 316 246


Hombres 2 200 1 194 4 657 190 155
Mujeres 1 380 1 751 411 126 91

De 7 a 16 años 3 462 12 1 923 1 032 346 149


Hombres 1 965 10 1 054 668 161 72
Mujeres 1 497 2 869 364 185 77

De 16 a 25 años 3 367 50 1 938 949 395 35


Hombres 1 513 47 788 519 148 11
Mujeres 1 854 3 1 150 430 247 24

De 25 a 40 años 4 742 95 2731 1 386 517 13


Hombres 2 035 91 1 021 681 236 6
Mujeres 2 707 4 1 710 705 281 7

De 40 a 50 años 1 721 57 1 074 373 213 4


Hombres 819 55 474 201 86 3
Mujeres 902 2 600 172 127 1
De 50 y más años 1 364 61 812 290 199 2
Hombres 712 59 392 160 100 1
Mujeres 652 2 420 130 99 1

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 260.

224
Cuadro 80. JURISDICCIÓN DE ANTEQUERA DE OAXACA,
POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE
ANTEQUERA DE OAXACA 55 934 11 575 303 40 648 2 801 607
Hombres 27 315 5 518 288 19792 1 369 348
Mujeres 28 619 6 057 15 20 856 1 432 259

Hasta 7 años 12 993 2 229 5 9 920 518 321


Hombres 6 826 1 335 4 4 985 295 207
Mujeres 6 167 894 1 4 935 223 114

De 7 a 16 años 11 231 2 145 12 8 365 517 192


Hombres 5813 1 171 10 4 288 252 92
Mujeres 5 418 974 2 4 077 265 100

De 16 a 25 años 9 742 2 164 51 6 949 525 53


Hombres 4 265 905 48 3 074 215 23
Mujeres 5 477 1 259 3 3 875 310 30

De 25 a 40 años 12 920 2 936 110 9 149 700 25


Hombres 5 935 1 123 105 4 348 345 14
Mujeres 6 985 1 813 5 4 801 355 11

De 40 a 50 años 4 671 1 176 61 3 150 273 11


Hombres 2 279 532 59 1 559 120 9
Mujeres 2 392 644 2 1 591 153 2
De 50 y más años 4 377 925 64 3 115 268 5
Hombres 2 197 452 62 1 538 142 3
Mujeres 2 180 473 2 1 577 126 2

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 259.

225
Cuadro 81. PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN DE LA CIUDAD DE PUEBLA DE
LOS ÁNGELES, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

PARROQUIA DE SAN
SEBASTIÁN DE LA
CIUDAD DE PUEBLA
DE LOS ÁNGELES 3 329 355 2 2 598 36 338
Hombres 1 602 153 2 1 287 14 146
Mujeres 1 727 202 - 1 311 22 192

Hasta 7 años 608 47 - 466 3 92


Hombres 297 22 - 233 - 42
Mujeres 311 25 - 233 3 50

De 7 a 16 años 713 65 - 562 7 79


Hombres 377 28 - 302 2 45
Mujeres 336 37 - 260 5 34

De 16 a 25 años 497 70 - 362 8 57


Hombres 212 21 - 171 4 16
Mujeres 285 49 - 191 4 41

De 25 a 40 años 748 91 2 574 12 69


Hombres 338 40 2 266 5 25
Mujeres 410 51 - 308 7 44

De 40 a 50 años 362 41 - 298 2 21


Hombres 176 19 - 146 2 9
Mujeres 186 22 - 152 - 12
De 50 y más años 401 41 - 336 4 20
Hombres 202 23 - 169 1 9
Mujeres 199 18 - 167 3 11

Fuente: AAP, Vol. 1790, tomo 128, legajo 1 387, fojas 42, p. 137.

226
Cuadro 82. PARROQUIA DEL SANTO ÁNGEL O ANALCO DE LA CIUDAD
DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES, POBLACIÓN POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

PARROQUIA DEL SANTO


ÁNGEL O ANALCO DE LA
CIUDAD DE PUEBLA
DE LOS ÁNGELES 5 155 1 154 8 2 190 204 1 599
Hombres 2 497 533 8 1 120 109 727
Mujeres 2 658 621 - 1 070 95 872

Hasta 7 años 962 178 - 393 41 350


Hombres 514 99 - 225 25 165
Mujeres 448 79 - 168 16 185

De 7 a 16 años 1 022 195 - 390 55 382


Mujeres
Hombres 507
515 107
88 - 218
172 26
29 202
180

De 16 a 25 años 841 222 - 320 25 274


Hombres 356 87 - 159 11 99
Mujeres 485 135 - 161 14 175

De 25 a 40 años 1 155 274 3 490 41 347


Hombres 536 125 3 231 21 156
Mujeres 619 149 - 259 20 191

De 40 a 50 años 594 126 5 272 19 172


Hombres 255 58 5 120 8 64
Mujeres 339 68 - 152 11 108
De 50 y más años 581 159 - 325 23 74
Hombres 321 76 - 167 15 63
Mujeres 260 83 - 158 8 11

Fuente: AAP, Vol. 1790, tomo 128, legajo 1 388, fojas 178/60, p. 179.

227
Cuadro 83. CURATO DE SANTA CRUZ, JURISDICCIÓN DE LA CIUDAD
DE PUEBLA, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

CURATO DE SANTA CRUZ,


JURISDICCIÓN DE LA
CIUDAD DE PUEBLA 3 599 1 209 22 1 424 184 760
Hombres 1 765 588 22 731 81 343
Mujeres 1 834 621 - 693 103 417

Hasta 7 años 664 217 - 285 34 128


Hombres 356 113 - 165 14 64
Mujeres 308 104 - 120 20 64

De 7 a 16 años 666 220 - 297 28 121


Hombres 316 101 - 145 11 59
Mujeres 350 119 - 152 17 62

De 16 a 25 años 627 231 - 211 34 151


Hombres 285 101 - 102 16 66
Mujeres 342 130 - 109 18 85

De 25 a 40 años 857 265 7 355 35 195


Hombres 405 126 7 168 20 84
Mujeres 452 139 - 187 15 111

De 40 a 50 años 335 111 8 108 23 85


Hombres 168 58 8 60 6 36
Mujeres 167 53 - 48 17 49
De 50 y más años 450 165 7 168 30 80
Hombres 235 89 7 91 14 34
Mujeres 215 76 - 77 16 46

Fuente: AAP, Vol. 1 792, t. 129, legajo 1 390, folio 1/99, p. l.

228
Cuadro 84. CIUDAD DE VERACRUZ, POBLACIÓN POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

CIUDAD DE VERACRUZ 2 900 731 501 334 674 660


Hombres 1 516 307 481 222 251 255
Mujeres 1 384 424 20 112 423 405

Hasta 7 años - - - - - -
Hombres - - - - - -
Mujeres - - - - - -

De 7 a 16 años - - - - - -
Hombres - - - - - -
Mujeres - - - - - -

De 16 a 25 años 1 057 229 132 205 264 227


Hombres 582 98 130 148 111 95
Mujeres 475 131 2 57 153 132

De 25 a 40 años 1 130 295 234 102 254 245


Hombres 579 121 230 60 80 88
Mujeres 551 174 4 42 174 157

De 40 a 50 años 402 125 71 12 91 103


Hombres 203 61 64 6 35 37
Mujeres 199 64 7 6 56 66
De 50 y más años 311 82 64 15 65 85
Hombres 152 27 57 8 25 35
Mujeres 159 55 7 7 40 50

Fuente: AHAV, Vol. 1 790, pp. 427, 458, 481, 513.

229
Cuadro 85. VILLA DE ALBUQUERQUE Y ALAMEDA, PROVINCIA
DE NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

VILLA DE ALBUQUERQUEY
ALAMEDA, PROVINCIA DE
NUEVO MÉXICO 5 959 3 365 - 740 - 1 854
Hombres 3 154 1 751 - 389 - 1 014
Mujeres
Hasta 7 años 21 805
578 1 977
614 - 351
176 - 425
840

Hombres 862 489 - 96 - 277


Mujeres 716 488 - 80 - 148

De 7 a 16 años 1 384 738 - 187 - 459


Hombres 778 416 - 100 - 262
Mujeres 606 322 - 87 - 197

De 16 a 25 años 1 270 667 - 151 - 452


Hombres 681 369 - 81 - 231
Mujeres 589 298 - 70 - 221

De 25 a 40 años 851 476 - 110 - 265


Mujeres
Hombres 423
428 239
237 - 54
56 - 135
130

De 40 a 50 años 573 234 - 105 - 234


Hombres 274 109 - 53 - 112
Mujeres 299 125 - 52 - 122
De 50 y más años 303 273 - 11 - 19
Hombres 136 131 - 3 - 2
Mujeres 167 142 - 8 - 17

Fuente: AGN, Historia, Vol. 552, p. 251.

230
Cuadro 86. JURISDICCIÓN DEL Rl. PRESIDIO DE MONTERREY, PROVINCIA
DE CALIFORNIA, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DEL Rl.


PRESIDIO DE MONTERREY
PROVINCIA DE CALIFORNIA 2 555 48 11 2 350 40 106
Hombres 1 341 34 11 1 201 28 67
Mujeres 1 214 14 - 1 149 12 39

Hasta 7 años 608 7 - 551 11 39


Hombres 302 5 - 265 7 25
Mujeres 306 2 - 286 4 14

De 7 a 16 años 576 7 - 541 - 28


Hombres 324 3 - 301 - 20
Mujeres 252 4 - 240 - 8

De 16 a 25 años 446 9 - 413 10 14


Hombres 240 5 - 222 5 8
Mujeres 206 4 - 191 5 6

De 25 a 40 años 602 16 5 548 16 17


Hombres 302 15 5 261 13 8
Mujeres 300 1 - 287 3 9

De 40 a 50 años 136 8 5 115 2 6


Hombres 102 5 5 85 2 5
Mujeres 34 3 - 30 - 1
De 50 y más años 187 1 1 182 1 2
Hombres 71 1 1 67 1 1
Mujeres 116 - - 115 - 1

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 264.

231
Cuadro 87. JURISDICCIÓN DEL PASO DEL NORTE, PROVINCIA
DE NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DEL PASO


DEL NORTE, PROVINCIA
DE NUEVO MÉXICO 5235 2 411 8 1 299 - 1 517
Hombres 2 678 1 206 8 674 - 790
Mujeres 2 557 1 205 - 625 - 727

Hasta 7 años 1 425 680 - 350 - 395


Hombres 773 353 - 187 - 233
Mujeres 652 327 - 163 - 162

De 7 a 16 años 884 416 - 183 - 285


Hombres 459 212 - 104 - 143
Mujeres 425 204 - 79 - 142

De 16 a 25 años 1 102 544 - 256 - 302


Hombres 594 296 - 140 - 158
Mujeres 508 248 - 116 - 144

De 25 a 40 años 706 313 5 187 - 201


Hombres 347 149 5 95 - 98
Mujeres 359 164 - 92 - 103

De 40 a 50 años 575 239 3 164 - 169


Hombres 266 105 3 77 - 81
Mujeres 309 134 - 87 - 88
De 50 y más años 543 219 - 159 - 165
Hombres 239 91 - 71 - 77
Mujeres 304 128 - 88 - 88

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 252.

232
Cuadro 88. JURISDICCIÓN DE SANTA BÁRBARA, PROVINCIA DE
CALIFORNIA, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE SANTA
BÁRBARA, PROVINCIA
DE CALIFORNIA 1 441 183 10 1 087 57 104
Hombres 773 96 10 581 32 54
Mujeres 668 87 - 506 25 50

Hasta 7 años 385 75 - 262 22 26


Hombres 186 35 - 131 10 10
Mujeres 199 40 - 131 12 16

De 7 a 16 años 314 45 - 239 10 20


Hombres 202 29 - 154 9 10
Mujeres 112 16 - 85 1 10

De 16 a 25 años 409 17 - 368 12 12


Hombres 215 5 - 196 7 7
Mujeres 194 12 - 172 5 5

De 25 a 40 años 224 26 4 151 6 37


Hombres 114 12 4 78 2 18
Mujeres 110 14 - 73 4 19

De 40 a 50 años 63 14 3 36 5 5
Hombres 34 11 3 12 3 5
Mujeres 29 3 - 24 2 -
De 50 y más años 46 6 3 31 2 4
Hombres 22 4 3 10 1 4
Mujeres 24 2 - 21 1 -

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 265.

233
Cuadro 89. JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTA CRUZ DE LA CAÑADA
Y PUEBLO DE TAOS, PROVINCIA DE NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR
CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE LA VILLA
DE SANTA CRUZ DE LA
CAÑADA Y PUEBLO DE
TAOS, PROVINCIA
DE NUEVO MÉXICO 8 888 5 351 - 1 814 - 1 723
Hombres 4 558 2753 - 946 - 859
Mujeres 4 330 2 598 - 868 - 864

Hasta 7 años 2 173 1 379 - 455 - 339


Hombres 1 147 729 - 248 - 170
Mujeres 1 026 650 - 207 - 169

De 7 a 16 años 1 986 1 331 - 349 - 306


Hombres 1 057 711 - 176 - 170
Mujeres 929 620 - 173 - 136

De 16 a 25 años 1 683 973 - 336 - 374


Hombres 933 551 - 193 - 189
Mujeres 750 422 - 143 - 185

De 25 a 40 años 1 135 614 - 257 - 264


Hombres 535 280 - 132 - 123
Mujeres 600 334 - 125 - 141

De 40 a 50 años 978 531 - 205 - 242


Hombres 462 245 - 97 - 120
Mujeres 516 286 - 108 - 122
De 50 y más años 933 523 - 212 - 198
Hombres 424 237 - 100 - 87
Mujeres 509 286 - 112 - 111

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 256.

234
Cuadro 90. JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE SANTA FE, CAPITAL DE LA
PROVINCIA DE NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR CASTAS,
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE LAVILLA
DE SANTA FE, CAPITAL DE
LA PROVINCIA DE NUEVO
MÉXICO 3 595 2 174 6 589 - 826
Hombres 1 788 1 099 6 289 - 394
Mujeres 1 807 1 075 - 300 - 432

Hasta
Hombres
7 años 369
757 225
451 - 46
96 - 210
98
Mujeres 388 226 - 50 - 112

De 7 a 16 años 782 458 - 126 - 198


Hombres 388 228 - 59 - 101
Mujeres 394 230 - 67 - 97

De 16 a 25 años 627 374 - 102 - 151


Hombres 288 176 - 44 - 68
Mujeres 339 198 - 58 - 83

De 25 a 40 años 619 391 - 102 - 126


Hombres 316 206 - 50 - 60
Mujeres 303 185 - 52 - 66

De 40 a 50 años 399 241 5 90 - 63


Hombres 216 133 5 49 - 29
Mujeres 183 108 - 41 - 34
De 50 y más años 411 259 1 73 - 78
Hombres 211 131 1 41 - 38
Mujeres 200 128 - 32 - 40

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 253.

235
Cuadro 91. JURISDICCIÓN DE SANTIAGO DE LOS VALLES, SAN LUIS
POTOSÍ, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE
SANTIAGO
VALLES, SAN
DELUIS
LOSPOTOSÍ 31 433 2 617 21 24 399 3 097 1 299

Hombres 16 475 1 428 18 12 683 1 626 720


Mujeres 14 958 1 189 3 11 716 1 471 579

Hasta 7 años 6 974 462 - 5 710 520 282


Hombres 3 751 265 - 3 090 246 150
Mujeres 3 223 197 - 2 620 274 132

De 7 a 16 años 5 538 619 - 4 018 653 248


Hombres 2 959 331 - 2 203 281 144
Mujeres 2 579 288 - 1 815 372 104

De 16 a 25 años 6 325 588 1 4 623 784 329


Hombres 3069 367 1 1 986 494 221
Mujeres 3 256 221 - 2 637 290 108

De 25 a 40 años 7 806 493 12 6 415 628 258


Hombres 4 059 238 9 3 347 351 114
Mujeres 3 747 255 3 3 068 277 144

De 40 a 50 años 2 714 236 4 2 089 255 130


Hombres 1 461 108 4 1 161 122 66
Mujeres 1 253 128 - 928 133 64
De 50 y más años 2 076 219 4 1 544 257 52
Hombres 1 176 119 4 896 132 25
Mujeres 900 100 - 648 125 27

Fuente: Yale University Library, Latin American Collection.

236
Cuadro 92. JURISDICCIÓN DEL Rl. PRESIDIO DE SAN DIEGO, CALIFORNIA,
POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCION DEL Rl.


PRESIDIO DE SANDIEGO,
CALIFORNIA 2 957 97 12 2 750 27 71
Hombres 1 498 62 12 1 367 11 46
Mujeres 1 459 35 - 1 383 16 25

Hasta 7 años 570 31 - 503 5 31


Hombres 308 19 - 267 2 20
Mujeres 262 12 - 236 3 11

De 7 a 16 años 563 12 - 533 5 13


Hombres 299 7 - 284 1 7
Mujeres 264 5 - 249 4 6

De 16 a 25 años 572 16 - 542 9 5


Hombres 264 7 - 252 4 1
Mujeres 308 9 - 290 5 4

De 25 a 40 años 789 27 4 738 5 15


Hombres 401 19 4 366 1 11
Mujeres 388 8 - 372 4 4

De 40 a 50 años 280 7 5 267 1 -


Hombres 127 7 5 114 1 -
Mujeres 153 - - 153 - -
De 50 y más años 183 4 3 167 2 7
Hombres 99 3 3 84 2 7
Mujeres 84 1 - 83 - -

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 261.

237
Cuadro 93. JURISDICCIÓN DEL Rl. PRESIDIO DE SAN FRANCISCO,
ALTA CALIFORNIA, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DEL Rl.


PRESIDIO DE SAN
FRANCISCO, ALTA
CALIFORNIA 1 587 111 6 1 385 13 72
Hombres 857 61 6 736 9 45
Mujeres 730 50 - 649 4 27

Hasta 7 años 594 30 - 541 2 21


Hombres 294 13 - 269 1 11
Mujeres 300 17 - 272 1 10

De 7 a 16 años 400 27 - 344 2 27


Hombres 235 15 - 202 2 16
Mujeres 165 12 - 142 - 11

De 16 a 25 años 231 18 - 203 2 8


Hombres 126 11 - 107 1 7
Mujeres 105 7 - 96 1 1

De 25 a 40 años 209 21 1 173 4 10


Hombres 118 13 1 95 2 7
Mujeres 91 8 - 78 2 3

De 40 a 50 años 83 9 3 65 3 3
Hombres 46 4 3 34 3 2
Mujeres 37 5 - 31 - 1
De 50 y más años 70 6 2 59 - 3
Hombres 38 5 2 29 - 2
Mujeres 32 1 - 30 - 1

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 263.

238
Cuadro 94. JURISDICCIÓN DE SAN PHELIPE DE LOS QUERES, PROVINCIA
DE NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIÓN DE SAN
PHELIPE DE LOS QUERES,
PROVINCIA DE NUEVO
MÉXICO 3 787 649 - 3 012 - 126
Hombres 1 932 348 - 1 521 - 63
Mujeres 1 855 301 - 1 491 - 63

Hasta 7 años 873 170 - 662 - 41


Hombres 473 85 - 368 - 20
Mujeres 400 85 - 294 - 21

De 7 a 16 años 813 140 - 654 - 19


Hombres 458 85 - 360 - 13
Mujeres 355 55 - 294 - 6

De 16 a 25 años 739 138 - 567 - 34


Hombres 400 76 - 305 - 19
Mujeres 339 62 - 262 - 15

De 25 a 40 años 642 71 - 556 - 15


Hombres 252 37 - 211 - 4
Mujeres 390 34 - 345 - 11

De 40 a 50 años 399 66 - 325 - 8


Hombres 213 33 - 177 - 3
Mujeres 186 33 - 148 - 5
De 50 y más años 321 62 - 248 - 9
Hombres 136 32 - 100 - 4
Mujeres 185 32 - 148 - 5

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 255.

239
Cuadro 95. JURISDICCIONES DE ZUÑI Y LA LAGUNA, PROVINCIA DE
NUEVO MÉXICO, POBLACIÓN POR CASTAS, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1790
Grupos de edad Total Españoles Otros Indios Mulatos Otras
europeos castas

JURISDICCIONES DE ZUÑI
Y LA LAGUNA, PROVINCIA
DE NUEVO MÉXICO 3 323 12 - 3 311 - -
Hombres 1 785 9 - 1 776 - -
Mujeres 1 538 3 - 1 535 - -

Hasta 7 años 899 - - 899 - -


Hombres 468 - - 468 - -
Mujeres 431 - - 431 - -

De 7 a 16 años 828 - - 828 - -


Hombres 477 - - 477 - -
Mujeres 351 - - 351 - -

De 16 a 25 años 367 2 - 365 - -


Hombres 216 1 - 215 - -
Mujeres 151 1 - 150 - -

De 25 a 40 años 854 2 - 852 - -


Hombres 370 2 - 368 - -
Mujeres 484 - - 484 - -

De 40 a 50 años 312 8 - 304 - -


Hombres 210 6 - 204 - -
Mujeres 102 2 - 100 - -
De 50 y más años 63 - - 63 - -
Hombres 44 - - 44 - -
Mujeres 19 - - 19 - -

Fuente: AGN, Historia, Vol. 522, p. 254.

240
Cuadro
1895;
Y
96. POBLACIÓNTOTAL DEL PAÍS POR INTENDENCIA EN 1790
TASAS DE INCREMENTO MEDIO ANUAL POR INTENDENCIAS DE LOS
PERIODOS 1742-1790 Y 1790-1895
Intendencias Población Tasas
1790 1895 1742-1790 1790-1895

POBLACIÓNTOTAL DEL PAÍS 4 603 772 12 172843 1.86 1.55

Alta California 8 540 - 0.23 -


Baja California 4 076 41 838 - 8.74
Durango 125918 552 557 2.77 3.19
Guadalajara 513 366 1 296 638 5.52 1.43
Guanajuato 422 775 1 047 817 2.01 1.39
Mérida 364 022 518 278 3.76 0.39
México 1 147 973 2 551 156 - 1.15
Nuevo México 30 953 - 6.48 -
Oaxaca 419 309 872 902 0.43 1.02
Puebla 542 288 1 034 379 1.15 0.85
San Luis Potosí 242 280 1 311 111 2.96 4.16
Sinaloa 54 959 256 858 3.25 3.46
Sonora 38204 189 158 - 3.72
Tlaxcala 59 148 163244 - 1.66
Valladolid 322 951 933 372 - 1.78
Veracruz 163 539 853 892 0.69 3.98
Zacatecas 143 471 549 643 2.89 2.67

Cuadro 97. TASAS DE INCREMENTO


MEDIO ANUAL DE LAS INTENDENCIAS DE
MÉXICO, 1790-1895
Intendencias Tasa Desv.

1 Mérida 0.39 1.16


2 Puebla 0.85 0.70
3 Oaxaca 1.02 0.53
4 México 1.15 0.40
5 Guanajuato 1.39 0.16
6 Guadalajara 1.43 0.12
7 Tlaxcala 1.66 0.11
8 Valladolid 1.78 0.23
9 Zacatecas 2.67 1.12
10 Durango 3.19 1.64
11 Sinaloa 3.46 1.91
12 Sonora 3.72 2.17
13 Veracruz 3.98 2.43
14 San Luis Potosí 4.16 2.61
15 Baja California 8.74 7.19

241
Cuadro 98. ÍNDICES DE MASCULINIDAD
POR GRUPOS DE EDAD, 1790 Y 1895
Grupos de edad 1790 1895

TOTAL 99 98

Hasta 7 años 116 103


7 a 16 años 103 100
16 a 25 años 88 89
25 a 40 años 91 97
40 a 50 años 99 98
50 y más años 100 109

Cuadro 99. NUEVA ESPAÑA, DISTRIBUCIÓN


RELATIVA DE LA POBLACIÓNTOTAL POR SEXO Y GRUPOS
QUINQUENALES DE EDAD, 1790
M=1.95 s=2.2
Grupos quinquenales de edad Hombres Hombres Mujeres
y mujeres
NUEVA ESPAÑA 100.00 100.00 100.00
De 0 a 4 años 15.94 16.98 14.92
De 5 a 9 años 12.65 13.52 11.80
De 10 a 14 años 10.85 10.88 10.81
De 15 a 19 años 10.43 10.08 10.78
De 20 a 24 años 9.78 9.00 10.55
25 a 34
De 30 29 años 8.76
7.75 8.20
7.56 9.30
7.95
De 35 a 39 años 6.64 6.46 6.81
De 40 a 44 años 5.36 5.55 5.17
De 45 a 49 años 3.93 3.81 4.06
De 50 y más años 7.91 7.96 7.85

242
Cuadro 100. REPÚBLICA MEXICANA, DISTRIBUCIÓN
RELATIVA DE LA POBLACIÓNTOTAL POR SEXO Y GRUPOS
QUINQUENALES DE EDAD, 1895
Grupos quinquenales de edad Hombres Hombres Mujeres
y mujeres
REPÚBLICA MEXICANA 100.00 100.00 100.00
De 0 a 4 años 17.08 17.51 16.67
De 5 a 9 años 13.81 14.37 13.26
De 10 a 14 años 10.79 11.13 10.46
De 15 a 19 años 10.57 9.61 11.52
De 20 a 24 años 8.55 8.12 8.98
De 25 a 29 años 10.07 9.55 10.58
De 30 a 34 años 5.33 5.54 5.12
De 35 a 39 años 7.49 7.46 7.52
De 40 a 44 años 3.28 3.41 3.14
De 45 a 49 años 4.72 4.59 4.85
De 50 y más años 8.31 8.71 7.90

Cuadro 101. ÍNDICES DE MASCULINIDAD


POR GRUPOS QUINQUENALES DE
EDAD, 1790 Y 1895
Grupos quinquenales de edad 1790 1895
TOTALES 99 98
0 a 4 años 112 103
5 a 9 años 113 107
10 a 14 años 99 105
15 a 19 años 92 82
20 a 24 años 84 89
25 a 29 años 87 89
30 a 34 años 94 106
35 a 39 años 94 98
40 a 44 años 106 106
45 a 49 años 93 93
50 y más años 100 109

243
Cuadro 102. REPÚBLICA MEXICANA, POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS
DE EDAD Y SEXO POR INTENDENCIAS, 1895
Grupos de edad
Intendencias y sexo Total 0a7 7 a 16 16 a 25 25 a 40 40 a 50 50 y más
años años años años años años
REPÚBLICA MEXICANA 12 172843 2 829 067 2 557 455 2 046 999 2 676 545 1 038 075 1 024 702
Hombres 6 036 903 1 448 701 1 285 254 951 789 1 297 308 521 393 532 458
Mujeres 6 135 940 1 380 366 1 272 201 1 095 210 1 379 237 516 682 492 244
Baja California 41 838 9 950 9 344 8 061 8 382 2 743 3 358
Hombres 21 928 5 115 5 015 3 962 4 514 1 454 1 868
Mujeres 19910 4 835 4 329 4 099 3 868 1 289 1 490
Durango 552 557 122 661 123 920 91 834 116 366 48 437 49 339
Hombres 278 738 62318 64 206 43 434 56 652 25 179 26 949
Mujeres 273 819 60 343 59 714 48 400 59 714 23 258 22 390
Guadalajara 1 296 638 274 919 267 551 220 306 294 206 125663 113 993
Hombres 648 203 141 187 135 304 105890 144 129 61 769 59 924
Mujeres 648 435 133 732 132 247 114 416 150 077 63 894 54 069
Guanajuato 1 047 817 220 030 214 089 186696 231 912 98 720 96 370
Hombres 529 381 112 013 110 821 86 988 115 587 51 240 52 732
Mujeres 518 436 108 017 103 268 99 708 116 325 47 480 43 638
Mérida 518 278 125 758 107 114 93 959 119 864 37 499 34 084
Hombres 253 098 64 520 52 681 42 618 58 008 18 942 16 329
Mujeres 265 180 61 238 54 433 51 341 61 856 18 557 17 755
México 2 551 156 621 138 513 101 408 348 572 608 231 373 204 588
Hombres 1 247 538 317 787 254 802 186 091 266 254 120244 102 360
Mujeres 1 303 618 303 351 258 299 222 257 306 354 111 129 102 228
Oaxaca 872 902 213 295 178 563 146 841 189 588 69 836 74 779
Hombres 429 813 110 822 88 265 66 689 92 188 34 326 37 523
Mujeres 443 089 102 473 90 298 80 152 97 400 35 510 37 256
Puebla 1 034 379 253 921 221 337 165 703 215830 80 917 96 671
Hombres 501 601 129 147 109888 73 637 101 958 38 518 48 453
Mujeres 532 778 124774 111 449 92 066 113 872 42 399 48 218
San Luis Potosí 1 311 111 300 267 283 765 225 218 283 765 108 100 109 996
Hombres 657 126 155 999 141 000 108 000 141 000 54 000 57 127
Mujeres 653 985 144 268 142 765 117 218 142 765 54 100 52 869
Sinaloa 256 858 60 492 51 360 46 581 58 969 18 580 20 876
Hombres 126 929 29 070 24 128 23 838 29 942 9 303 10 648
Mujeres 129 929 31 422 27 232 22 743 29 027 9 277 10 228
Sonora 189 158 39 797 42 177 34 806 40 443 15 789 16 146
Hombres 95 602 20 429 21 733 16 299 20 429 8 041 8 671
Mujeres 93 556 19 368 20 444 18 507 20 014 7 748 7 475
Tlaxcala 163 244 37 256 32 708 26 806 33 942 12927 19 605
Hombres 78 745 18 927 15 314 12217 16 174 6 194 9 919
Mujeres 84 499 18 329 17 394 14 589 17 768 6 733 9 686
Valladolid 933 372 215 312 202 342 159 465 202 487 81 837 71 929
Hombres 466 524 108 597 104 338 74 528 97 950 40 458 40 653
Mujeres 466 848 106 715 98 004 84 937 104 537 41 379 31 276
Veracruz 853 892 222 919 191 214 142 657 179 321 56 470 61 311
Hombres 428 389 115 011 98 156 66 429 89 233 27 761 31 799
Mujeres 425 503 107 908 93 058 76 228 90 088 28 709 29 512
Zacatecas 549 643 111 352 118 870 89 718 128862 49 184 51 657
Hombres 273 288 57 759 59 603 41 169 63 290 23 964 27 503
Mujeres 276 355 53 593 59 267 48 549 65 572 25 220 24 154

244
Cuadro 103. SIGNIFICACIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE
LOS CENSOS DE 1790 Y 1895
Grupos de edad 1790 1895 -
P1 P2 0 1-2 Rc

TOTAL 4 603 772 12 158 243

0 a 4 años 15.94 17.08 0.02 57.0


5 a 9 años 12.65 13.81 0.02 58.0
10 a 14 años 10.85 10.79 0.02 3.0=13%
de azar
15 a 19 años 10.43 10.57 0.02 7.0
20 a 24 años 9.78 8.55 0.02 61.51
25 a 29 años 8.76 10.07 0.02 65.50
35
30 a 39
34 años 6.64
7.75 5.33
7.49 0.01 242.0
85.0

40 a 44 años 5.36 3.28 0.01 208.0


45 a 49 años 3.93 4.72 0.01 79.0
50 y más años 7.91 8.31 0.02 20.0

Azar = .13 por ciento.


Todas las diferencias resultan no significativas con azar nulo.
Nota: La Rc se lee en la tabla de áreas bajo la curva normal de probabilidad y dicho valor se resta de 0.5000 para conocer el
porcentaje de azar que intervino en la diferencia.

Significación: = -2 -2
+
O1 O2
P1
Donde: O1 = Q1N1 Q1 = 100 – Porcentaje 1790

O2 = P2 Q2 Q2 = 100 – Porcentaje 1895

N2

245
Esta publicación consta de 698 ejemplares y se terminó
de imprimir en agosto de 2010 en los talleres gráficos del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301, Puerta 11, Nivel Acceso
Fracc. Jardines del Parque, CP 20276
Aguascalientes, Ags.
México

También podría gustarte