Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS
“PRESERVADO DE POSTES DE Pinus patula, POR LOS MÉTODOS
BETHELL Y LOWRY, A DIFERENTES CONTENIDOS DE HUMEDAD”

PRESENTADA POR EL BACHILLER:


ALVARO JAVIER DÍAZ LUNA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL


HYO – PERÚ

2015
ASESOR:

Mg. Sc. RUDECINDO CERRÓN TAPIA


DEDICATORIA

Con todo mi cariño y mi amor para las


personas que hicieron todo en la vida
para que yo pudiera lograr mis sueños,
por motivarme y darme la mano
cuando sentía que el camino se
terminaba, a ustedes por siempre mi
corazón y mi agradecimiento.

Mamá, Papá, Hermanos, Hija y Novia.


AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme permitido la culminación de esta tesis, a mi PADRE Alberto

Díaz Sánchez, mi MADRE Decideria Luna Yauricasa, pilares fundamentales en mi

vida. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y

lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo

para mí, sino para mis hermanos y familia en general. Los amo con toda mi vida.

A mi HIJA, Daniela Díaz Gutarra, por su inmenso amor, por ser parte muy

importante de mi vida, por ser mi orgullo y mi gran motivación. Como en todos mis

logros has estado presente. Muchas gracias hija, Te amo.

A mis hermanos Alberto e Irma , por su apoyo, amor y complicidad a lo largo de mi

vida, los quiero mucho; a mis sobrinos Sebastián, Gabriel y Valeria; por llenar mi

vida de alegrías y amor cuando más lo he necesitado.

A mis abuelos Lucio e Irma y a todos mis tíos y primos; por siempre haberme dado

su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde estoy

ahora.

A tu gran amor, paciencia y comprensión, por tu bondad y sacrificio me inspiraste

a ser mejor para tí, ahora puedo decir que esta tesis lleva mucho de tí, gracias por

estar siempre a mi lado, Jossy Ibarra Raraz.


A la Universidad Nacional del Centro, a la Facultad de Ciencias Forestales y del

Ambiente, a mi asesor Mg. Sc. Rudecindo Cerrón Tapia, a mis maestros que en

este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y experiencias en formarme

como una persona de bien y preparada para los retos que pone la vida.

A la Empresa Maderas Wise, al Ing. Willy Sedano Tamagno, a la Asociación Civil

para la Investigación y Desarrollo Forestal, ya que sin su apoyo no habría sido

posible la realización de este estudio.

Al Ing. Héctor Gamboa del Carpio y al Ing. Manuel Aguilar Cáceres, por su

desinteresada ayuda para concluir con este trabajo, su tiempo, toda la enseñanza

que dejaron en mí y ser excelentes personas.

A mis amigos, por los momentos de alegría y tristeza que compartimos juntos y

por el cariño, estimación y admiración que siento por cada uno de ellos.
INDICE
Pág.
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
INDICE vi
INDICE DE CUADROS viii
INDICE DE FIGURAS ix
RESUMEN x
I. INTRODUCCIÓN 1
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3
2.1. Antecedentes de la investigación 3
2.2. Fundamento teórico y construcción del marco teórico 8
2.2.1. Preservado de la madera 8
2.2.2. Durabilidad en la madera 9
2.2.3. Permeabilidad en la madera 11
2.2.4. Factores que afectan la permeabilidad de la madera 14
2.5.1. Estructura anatómica 15
2.5.2. Albura y duramen 15
2.5.3. Contenido de humedad 16
2.2.5. Influencia del vacío y la presión 19
2.2.6. Preservantes de la madera 20
2.2.6.1. Clasificación de los preservantes para la madera 21
2.2.6.2. Características del preservante CCA 22
2.2.6.3. Características de las maderas impregnadas con CCA 23
2.2.7. Tratamientos de impregnación 24
2.2.7.1. Procesos a presión 26
2.2.7.2. Proceso Bethell o Célula llena 27
2.2.7.3. Proceso Lowry o Célula vacía 31
2.2.8. Grado de protección 32
2.2.8.1. Retención 32
2.2.8.2. Penetración 33
2.2.8.3. Absorción 35
2.3. Marco conceptual 37
III. MATERIALES Y MÉTODOS 40
3.1. Lugar de ejecución 40
3.1.1. Ubicación 40
3.1.2. Clima 41
3.2. Procedencia del material de estudio 41
3.3. Materiales y métodos 42
3.3.1. Materiales 42
3.3.2. Equipos e instrumentos 42
3.3.3. Diseño de Investigación 43
3.3.4. Diseño metodológico 43
3.3.4.1. Población y muestra 43
3.3.4.2. Variables de estudio 44
3.3.4.3. Arreglo combinatorio 44
3.3.5. Análisis estadístico 45
3.4. Control de las variables de impregnación 46
3.5. Procedimientos 48
3.5.1. Antes de la impregnación 48
3.5.2. Durante la impregnación de las sales CCA-C 49
3.5.2.1. Método Bethell 49
3.5.2.2. Método Lowry 51
3.5.3. Después del tratamiento 52
IV. RESULTADOS 53
V. DISCUSIÓN 66
VI. CONCLUSIONES 72
VII. RECOMENDACIONES 74
VIII. BIBLIOGRAFÍA 76
ANEXOS 81
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Tipos de sales CCA. 22


Tabla 2. Escala de absorción. 37
Tabla 3. Contenido de humedad en postes de Pinus patula, antes 54
del tratamiento de impregnado.
Tabla 4. Volumen de postes de Pinus patula, antes del tratamiento 57
de impregnación.
Tabla 5. Volumen de madera (m3), volumen preservado de postes 59
de y área tratada y no tratada de postes de Pinus patula.
Tabla 6. Retención de las sales CCA-C/60% en postes de 61
Pinus patula, procesados por 2 métodos de vacío – presión.
Tabla 7. Penetración de la solución CCA-C/60% en postes de 63
Pinus patula procesados por 2 métodos de vacío – presión.
Tabla 8. Absorción de las sales CCA-C/60% en postes de 64
Pinus patula, procesados por 2 métodos de vacío – presión.
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Diagrama del tratamiento a vacío presión - Bethell. 30


Figura 2. Diagrama del tratamiento a vacío presión - Lowry. 31
Figura 3. Diagrama del proceso del método Bethell. 50
Figura 4. Diagrama del proceso del método Lowry. 52
Figura 5. Contenido de Humedad en postes de Pinus patula, antes 56
del tratamiento de impregnado.
Figura 6. Promedio del Contenido de Humedad en postes de 56
Pinus patula, antes del tratamiento de impregnado.
Figura 7. Volumen de postes de Pinus patula y Volumen tratado 59
de madera.
Figura 8. Área tratada y no tratada de postes de Pinus patula, 60
finalizado el proceso de impregnación.
Figura 9. Retención de las sales CCA-C/60% en postes de 61
Pinus patula, procesados por 2 métodos de vacío – presión.
Figura 10. Retención de las sales CCA-C/60% en relación al 62
Contenido de Humedad, en los postes de Pinus patula
procesados por 2 métodos de vacío – presión.
Figura 11. Absorción Total (l) y Absorción (l/m3) de sales 65
CCA-C/60% en postes de Pinus patula , procesados
por 2 métodos de vacío – presión.
Figura 12. Relación del Contenido de Humedad (%) y la 65
3
Absorción (l/m ), en postes de Pinus patula , procesados
por 2 métodos de vacío – presión.
RESUMEN

El trabajo de investigación se desarrolló en la planta de Maderas Wise ubicada en

el Distrito de Chaclacayo, Departamento de Lima. La madera evaluada provino de

bosques manejados de la Granja Porcon – Cajamarca. Los objetivos fueron;

determinar que método de preservado era óptimo para los postes de Pinus patula

y determinar el efecto del contenido de humedad en el preservado de estos

postes. Se evalúo el efecto de dos métodos de vacío – presión (Bethell y Lowry) a

diferentes contenidos de humedad, en la retención, penetración y absorción de las

sales CCA impregnada en postes de Pinus patula. Los procedimientos seguidos y

la evaluación de los datos se rigen a las normas ITINTEC y AWPA, donde se

obtuvo contenidos de humedad promedio por carga de (13.56%, 14.09%, 14.99%,

15.83%, 27.39% y 28.68%). En relación a los resultados obtenidos en la retención

de los postes se concluye que deben alcanzar contenidos de humedad cercanos a

28%, para que logren retenciones óptimas de (10.67 kg/m3) y penetraciones

mayores al 96% que cumplen con los rangos que pide la Norma ITINTEC 251.034.

Se determinó también una correlación inversamente proporcional entre el

contenido de humedad y la absorción del preservante, la máxima absorción

adquirida fue de 412.39 l/m3 a un contenido de humedad promedio de 13.56%,

mientras que la mínima es de 333.33 l/m3 a un contenido de humedad de 28.68%.

Llegando a la conclusión que el Método Bethell es más eficaz en el preservado de

postes, y que el preservado se ve afectado directamente por el contenido de

humedad en postes de Pinus patula.


I. INTRODUCCIÓN

Consideraciones económicas y conservacionistas han impulsado el desarrollo de

diversos métodos de preservación de la madera, siendo el método vacío – presión

el más efectivo y rentable. Desde un enfoque sistémico se debe tener en cuenta:

la madera, su ubicación final, los agentes de deterioro, así como el conocimiento

de los tipos de impregnación y los productos protectores de la madera. La albura

de los postes es muy importante en el preservado debido a su grado de

permeabilidad y disposición al ataque de organismos xilófagos; por lo que su

impregnación total garantica la eficiencia del tratamiento.

En el Plan de Electrificación Rural Nacional actualmente vigente, prácticamente se

ha agotado la posibilidad de obtener buenos postes preservados de Eucalipto,

debido a que la masiva extracción de los mejores individuos fue dejando a

aquellos que no tienen una buena aptitud para ser usados como postes de

madera. Además en la actualidad no se han realizado estudios de otras especies


con el mismo propósito, teniendo en cuenta que nuestro país posee bosques

naturales que abarcan un 65% del territorio nacional.

Esta situación se ve agravada, ya que al no haber suficiente abastecimiento de

postes nacionales, el Ministerio de Energía y Minas se ve en la necesidad de

solicitar la importación de Postes preservados con Sales CCA, provenientes de

Estados Unidos y Canadá, desplazando al poste de Eucalipto nacional por el Pino

(Pino oregón y Pino amarillo del sur).

Se genera entonces la necesidad de introducir al mercado nuevas especies

forestales que puedan significar una alternativa nacional a la importación de

postes preservados. La investigación llevada a cabo en la Planta de preservado de

la empresa Maderas Wise S.R.Ltda., ubicada en el Distrito de Chaclacayo,

Departamento de Lima, busca determinar las características de preservación del

Pinus patula proveniente de la Granja Porcon – Cajamarca, con la posibilidad de

uso para postes de madera preservada para líneas aéreas de conducción de

energía, que puedan brindar un servicio técnico, económico y social.

Donde los objetivos fueron: 1) Determinar la influencia de dos métodos de

preservado a vacío presión: Bethell y Lowry,a diferentes contenidos de humedad y

2) Determinar la influencia de diferentes contenidos de humedad en la retención,

penetración y absorción de sales CCA-C en postes de Pinus patula de la Granja

Porcon.
II. REVISION DE LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Keil, et al. (2012) en su estudio “Comportamiento a la impregnación por

vacío y presión de las maderas de Pinus ponderosa Dougl. Ex Laws y

Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze” el objetivo de este trabajo fue el

estudio del comportamiento a la impregnación en autoclave con distintas

soluciones, de las maderas de Pinus ponderosa y Pinus paraná, en

piezas de distintas dimensiones. Se determinaron en maderas sin

impregnar: contenido de humedad (CH); densidades aparentes anhidra y

normal al 12% del CH. Se impregnaron ambas maderas, por el método

Bethell, con soluciones hidrosolubles de paraformaldehído (100, 50 y

20%) y una mezcla a base de boro (15 y 10%). Se determinaron

penetración y absorción. La penetración fue total en todos los

tratamientos. La absorción tuvo una correlación negativa con las

dimensiones de las piezas. El tipo de solución interactuó con la especie,


dando distintos valores de absorción. Densidades diferentes entre

especies no significaron distinto comportamiento a la impregnación.

Wottitz y Moreno (2009), en su estudio “Fijación química del preservante

CCA-C en la madera de Pinus elliottii” analizaron la influencia de la

temperatura y la humedad relativa sobre el proceso de fijación del CCA en

la madera de Pinus elliottii (Engelm.). Para ello utilizaron probetas cúbicas

de 2 cm de arista, las impregnaron mediante el proceso vacío-presión con

solución de CCA-C al 2 % en masa y se trataron en cámara climatizadora

según nueve combinaciones de temperatura y humedad relativa durante

siete días. La evaluación del proceso de fijación se llevó a cabo mediante

la determinación por espectrofotometría UV-Vis de la concentración de

Cromo (Cr) lixiviado del aserrín de la madera tratada con agua

desmineralizada. Las combinaciones de mayor temperatura y mayor

humedad relativa favorecen tanto las reacciones de fijación como la

velocidad de las mismas. Dando como resultado que la combinación de T

40 ºC y HR 80 % obtiene la máxima fijación y también la máxima

velocidad de las reacciones. La interacción de los factores temperatura y

humedad relativa es significativa sobre el proceso de fijación del

preservante CCA en la madera de Pinus elliotti.

Huiricán, (2008), en la tesis “Retención y penetración de sales CCA en

rolletes de raleo de Pinus radiata D.Don.”, estudió la retención,

penetración y absorción de la impregnación con sales hidrosolubles de

CCA en rolletes de raleo de Pinus radiata. Las variables consideradas

4
fueron el contenido de humedad y diámetro de las piezas-muestra

utilizadas. Las muestras fueron seleccionadas de acuerdo a sus

diámetros entre 8 y 17 cm. Los rolletes descortezados fueron perdiendo

humedad hasta alcanzar los niveles establecidos en los rangos de

contenido de humedad establecidos (80-90%; 50-60%; 20-30%). Cuando

los rolletes alcanzaron la humedad definida fueron impregnados mediante

el proceso de vacío y presión. Realizó 8 cargas con maderas de distintos

diámetros. Midió densidad básica para la totalidad de la muestra. Trabajó

con una concentración de impregnante CCA al 2%. El autor concluyó en

que los rolletes deben alcanzar contenidos de humedad entre 30-20%,

para que puedan logran retenciones óptimas y se encuentren en los

rangos que pide la Norma Chilena, la que indica que las muestras deben

alcanzar como mínimo 6 kg/m3 para este ensayo.

Carranza, et al. (2008), en el estudio “Impregnación de la madera de

orígenes de Pinus taeda implantados en la localidad de Famaillá,

Provincia de Tucumán, Argentina”, estudió la impregnabilidad de la

madera de dos orígenes de Pinus taeda, que fueron tratados con un

método industrial (vacío – presión) y un método sin presión. En los dos

casos se utilizó como preservante una sal hidrosoluble tipo CCA. El

control de calidad de los programas se realizó determinando la

penetración y retención de la solución preservante en madera

impregnada. Los valores obtenidos no mostraron diferencias significativas

entre orígenes, pero sí entre tratamientos a diferentes tiempos y

presiones. El programa óptimo fue el desarrollado a una presión de 8

5
kg/cm2 durante 40 minutos, donde se obtuvo valores de penetración de un

90% de albura y retención de 8,5 kg/m3 que permiten el uso de la madera

en contacto con el suelo, agua dulce, revestimientos exteriores y pisos.

En el tratamiento, (sin presión) de ascensión o capilaridad en el mayor

período (10 días), se obtuvo penetraciones totales y retenciones de hasta

8 kg/m3, especialmente en el pie del poste, garantizando un aumento de

vida útil de 10 a 15 años.

Machuca, et al. (2006), en el estudio “Absorción de soluciones

preservantes de nueve especies de maderas, mediante procesos de

impregnación a vacío – presión e inmersión”, señalan que la capacidad de

absorción de preservadores de las maderas de Pinus arizonica (pino

blanco), Pinus engelmanni (pino real), Pinus patula (pino colorado), Ceiba

pentandra (ceiba), Manilkara zapota (chicozapote), Spondias mombin

(jobo), Quercus insignis (chicalaba), Quercus laurina (laurelillo) y Quercus

oleoides (tesmol), al aplicarles los procesos de impregnación vacio-

presión e inmersión con sales CCA de tipo C a 2.5%, pentaclorofenol

(PCP) a 5%; y creosota a 50% de concentración. Los niveles de

absorción alcanzados con el método de vacio-presión, con sales CCA los

pinos, la ceiba y el jobo resultaron fáciles de impregnar, con

pentaclorofenol y creosota sólo los pinos resultaron fáciles de impregnar.

En cuanto al método de inmersión, con sales CCA, el pino colorado, la

ceiba y el tesmol fueron fáciles de impregnar, con pentaclorofenol y

creosota, los encinos, el chicozapote y el jobo fueron difíciles de

impregnar. Para los pinos, la ceiba y el jobo, la mayor absorción con sales

6
CCA se alcanzó con el método de impregnación a vacio-presión; para los

encimos y el chicozapote, la mayor absorción con sales CCA fue con la

inmersión prolongada.

González, (2001), en su investigación “Características de penetrabilidad

de 53 especies forestales en Yurimaguas”, trabajó con 53 especies del

Bosque Húmedo de Yurimaguas, impregnados por el proceso Lowry, a

célula vacía, con presiones de 6 atmósferas, con sales hidrosolubles (K-

33) de origen Sueco. De las 53 especies estudiadas, 24 demostraron ser

fácilmente permeables y 10 impenetrables en su duramen. Observo que

el grado de absorción varía de acuerdo con su porosidad, grado y tipo de

penetración, en iguales condiciones de tratamiento. Las maderas que

presentan absorciones altas o muy altas, son casi siempre las de fácil

penetración y relativamente porosas. Los resultados obtenidos

permitieron agrupar a las 53 especies estudiadas en tres categorías de

modo que los tratamientos preservadores se realicen con el menor

exceso posible de sales.

Otaño, et al. (1999), en el estudio “Impregnación de maderas de Pinus

radiata, P. pinaster, P. pinea y P. halepensis: relación entre la absorción

de preservantes hidrosolubles y sus características físicas y anatómicas”

determinaron los niveles de absorción de preservantes hidrosolubles en

maderas de Pinus radiata D. Don, P. pinaster Ait., P. pinea L. y P.

halepensis Mill., mediante método Bethell con dos tiempos de presión y

su relación con las características físicas y anatómicas. En el proceso de

7
impregnación los valores de vacío inicial y final fueron de 600 mm Hg

durante 15 minutos cada uno y dos tiempos de presión (3 kg.cm²) de 10 y

30 minutos. Utilizaron los preservantes CCA-C y CCB, aplicados al 2%

peso/volumen. Se concluyó que a un mayor tiempo de presión se

produjeron mayores niveles de absorción. Los niveles de absorción de

mayor a menor se dieron en el siguiente orden: P. halepensis, P. pinaster,

P. pinea y P. radiata, asociados inversamente con la densidad anhidra.

Los caracteres anatómicos cuantificados no explicaron el comportamiento

diferencial de absorción de las especies. La presencia de altos contenidos

de resinas explicarían las menores absorciones en la madera de P.

radiata.

2.2. FUNDAMENTO TEORICO Y CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO

2.2.1. PRESERVADO DE LA MADERA

La preservación de la madera consiste en aumentar la vida útil del

material, mediante sistemas de impregnación que lo protegen de

los agentes tanto abióticos como bióticos que lo degraden. Los

preservantes son sustancias químicas que aplicadas

convenientemente a la madera, la protegen de la acción simple o

combinada de sus enemigos naturales además aumenta la

durabilidad de la madera, lo que permite que ciertas especies no

durables se puedan transformar en elementos capaces de competir

ventajosamente con las especies durables y con otros materiales

(Barreiro y Hirsch, 2011).

8
Según Vargas (2011), menciona que en función de su uso en obra

y de las condiciones climáticas, la madera está sujeta a ataques de

agentes destructores, principalmente de insectos y hongos

xilófagos. Por lo que hay que prever el empleo de adecuados

tratamientos de preservación con productos eficaces y seguros

para el hombre y ambiente. Seleccionar los adecuados

tratamientos, que implica tener conocimientos sobre el uso, la

estructura, composición y durabilidad de la madera, así como de

los agentes xilófagos. Luchar contra los agentes destructores de la

madera, es el de seleccionar un método de impregnación, así como

de técnicas y productos eficaces, adaptadas a cada situación.

2.2.2. DURABILIDAD DE LA ESPECIE

Las maderas con una capacidad natural de repeler el ataque de

hongos e insectos y resistir el desgaste mecánico, la acción de los

agentes atmosféricos y el fuego tienen alta durabilidad natural, la

cual es dada por el conjunto de sus propiedades, específicas para

cada especie, que le confieren una determinada resistencia cuando

son utilizadas sin ningún tratamiento presevante (Salazar, et al.

2011).

La durabilidad natural de la madera puede definirse como la

resistencia que opone a todo tipo de deterioro. Para fines prácticos

y considerando la preponderancia del deterioro biológico, la

9
durabilidad natural se refiere a la resistencia que opone la madera

al ataque de hongos e insectos xilófagos. Los factores

responsables de la durabilidad natural son numerosos. Algunos

dependen de las características intrínsecas de la madera, otros se

relacionan con las circunstancias de uso. La invasión de agentes

de deterioro muestra una sucesión natural en función del contenido

de humedad de la madera (Bobadilla, 2010).

Bajo ciertas condiciones de uso la madera está propensa al ataque

de agentes bióticos, químicos o físicos que puedes actuar solo o en

combinación, los agentes bióticos han sido generalmente su causa

principal de deterioro dentro de los cuales los hongos y los insectos

son los principales. El biodeterioro es esencialmente el resultado

de la progresiva digestión de la madera por hongos o insectos,

causando una continuidad de cambios que la hace inatractiva para

ciertos usos. En ambientes naturales, la madera es frecuentemente

colonizada en forma rápida por microorganismos e insectos

comenzando un proceso de descomposición o biodegradación, que

pueden culminar en la pérdida total de la pieza de madera. La

durabilidad de la madera está directamente relacionada con las

condiciones finales de uso, las cuales están clasificadas como

riesgos, que van desde la madera destinada a uso interior, hasta

aquella que será utilizada en condiciones más severas como lo son

en contacto directo con el suelo y agua salada (Leandro, 2010).

10
La variación de la durabilidad puede ocurrir dentro de una especie

y entre especies. En un árbol se ha observado que presenta una

gran diferencia entre la madera de albura y duramen, entre la parte

baja y superior del tronco, así como entre la parte cercana y

alejada a la médula en la zona del duramen. La diferencia entre

especies se debe a la proporción de albura y duramen, así como a

la cantidad y tipo de extractivos (Moya, et al. 2009).

2.2.3. PERMEABILIDAD EN LA MADERA

Un aspecto a considerar es la permeabilidad, dado que existen

maderas que son consideradas permeables y maderas que son

poco permeables, la permeabilidad se define como la facilidad con

la cual un fluido atraviesa la madera en respuesta a una diferencia

de presión, esto es importante para cualquier proceso en que un

líquido sea introducido o es removido de la madera. La

permeabilidad de la madera es un factor importante en el secado y

en la preservación porque indica la facilidad o dificultad con la cual

los fluidos pueden ser transportados dentro de la madera, los

factores que influyen en está son: la estructura anatómica, los

constituyentes químicos (extractivos), el diámetro de los poros, el

volumen de los espacios vacíos, las puntuaciones y la anisotropía

(Aburto, 2010).

11
Los preservadores más utilizados históricamente son el

pentaclorofenol, la creosota y las sales CCA, de ellos el más

antiguo es la creosota, data de 1681. En 1986 decrece el uso del

pentaclorofenol que inició en 1931 y remonta el uso de sales CCA

que aparecieron en 1983 (Flores, 2010).

Las características de la madera juegan un papel muy importante

en la penetración del preservador y en el proceso de impregnación

utilizado, ya que cada especie es diferente en su estructura

anatómicas, por eso es importante conocerla. En el mismo sentido

menciona que la conducción del fluido, son los lúmenes de las

traqueidas longitudinales, las interconexiones entre pares de

puntuaciones bordeadas, las radio traqueidas y las células

parenquimáticas del radio (Márquez y García, 2012).

Además, los canales resiníferos verticales tienen una contribución

importante en el transporte de fluidos a través de la madera, éste

depende del tamaño, número, distribución y continuidad de los

canales resiníferos. Muestran mediante técnicas de tinción el

aporte de los canales resiníferos y de las traqueidas que rodean

estos canales. Además los canales resiníferos son las vías

primarias de flujo en la albura de Pinus radiata (Huiricán, 2008).

12
La permeabilidad depende fundamentalmente de las características

anatómicas, es decir, del tamaño de las cavidades celulares,

lúmenes, punteaduras, placas de perforación de los vasos, entre

otros. Las aberturas en la pared celular son los conductos de flujo

más importantes por ejemplo en las coníferas, su número, tamaño

y grado de obstrucción determina el rango de permeabilidad. Como

se ha indicado la madera es altamente heterogénea y varía de

acuerdo a las características anatómicas de cada especie, dentro

de la especie y aún dentro de una misma pieza de madera, lo que

influencia la permeabilidad de la madera y la tasa de secado. La

madera de coníferas es relativamente homogénea y consiste

esencialmente en dos elementos principales o formas celulares;

traqueidas, que desempeñan en el árbol vivo la doble función de

conducción de savia y soporte mecánico; y radios que sirven para

almacenar y conducir en sentido horizontal las materias

alimenticias. Ciertas maderas de este grupo se caracterizan por la

presencia de canales intercelulares verticales y radiales, llamados

canales resiníferos. En otras especies existen también células de

parénquima diferentes de las que rodean y limitan los conductos de

resina, pero se desarrollan más bien de manera aislada (Keil, et al.

2012).

La permeabilidad en la madera de coníferas es afectada por el

secado ya sea natural o artificialmente, entre otros procesos. Sin

embargo, el efecto del secado sobre la permeabilidad estriba en el

13
efecto de aspiración de las punteaduras, fenómeno que se

encuentra también presente durante el proceso de formación del

duramen (Zarate, 2011).

En cambio, maderas que se desean preservar mediante métodos a

vacío y presión requiere de un contenido de humedad cercano al

punto de saturación de fibra, es decir, 30 y 35%. En esta situación

es posible mencionar el Pinus Insigne, Pinus radiata, Pinus elliottii,

entre otros (Machuca, et al. 2006).

La permeabilidad se mide a través de:

 Retención que son los kilogramos de sal en una cierta cantidad

de m3 de madera.

 Absorción son los litros de solución que absorbe la madera.

 Penetración que es el avance del impregnante en el interior de la

madera, medido en porcentaje.

2.2.4. FACTORES QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD DE LA

MADERA

La aptitud de impregnación de las especies depende en gran

medida de sus características, tales como la estructura anatómica,

su carácter anisotrópico, formación de duramen diferenciado,

ancho del anillo crecimiento, sustancias localizadas dentro de

tejidos conductores, contenido de humedad y alteraciones por

algún tipo patógeno (Aburto, 2010).

14
2.2.4.1. Estructura anatómica

La conducción de los líquidos se realiza en el sentido

longitudinal por los vasos en latifoliadas y en coníferas por

las traqueídas y en el sentido transversal por los radios

leñosos. También se realiza este paso del líquido entre

células, a través de las punteaduras y especial importancia

tiene el campo de cruce, esto es, el encuentro de los vasos

en sentido longitudinal con los radios en sentido radial

(Moreno, et al. 2008).

Wottiz (2009), señala que las punteaduras son

prolongaciones citoplasmáticas de células aún no

diferenciadas, que interconectan a los citoplasmas de las

células vecinas, plantea que debido a la estructuración y

orientación de los elementos celulares la madera presenta

características de permeabilidad diferente, dependiendo del

plano (longitudinal, radial y tangencial) que se analice.

Generalmente mayores absorciones se producen en

sentido longitudinal.

2.2.4.2. Albura y duramen

En muchos árboles, la parte interna del tronco, duramen, se

distingue claramente por su color más oscuro de la otra

zona que lo rodea exteriormente, llamada albura. La causa

fisiológica de la formación de duramen consiste en que el

15
árbol, a medida que va envejeciendo, sólo necesita de los

anillos anuales más externos para la conducción de savia y

suministro de las sustancias alimenticias y por ello la

madera interna va perdiendo su actividad vital (Salazar, et

al. 2011).

En especies que presentan un duramen de fácil

diferenciación generalmente existe una variación en su

permeabilidad en relación con su respectiva albura esto

tiene su origen en depositaciones en los lúmenes celulares,

obstrucción de punteaduras, tilosis en los vasos,

principalmente (Vargas, 2011).

Huiricán (2008), plantea que los factores que afectan la

penetración de líquidos en el interior de la madera pueden

ser de carácter anatómico, la forma de preparación de la

madera para su preservación, el tipo de preservador a

utilizar y el tratamiento de preservación.

2.2.4.3. Contenido de Humedad

El contenido de humedad de la madera cercano al Punto

de Saturación de Fibras proporciona un volumen físico a la

solución preservante y posibilita fenómenos de difusión,

16
que mejoran la distribución del producto durante el periodo

de reposo post-impregnación (Wottitz y Moreno, 2009).

Es necesario que la madera se encuentre en el punto de

saturación de fibra, que es donde los lúmenes de las

traqueiadas están sin agua pero las paredes celulares

todavía conservan la suya. Esto sucede aproximadamente

a un 30% de contenido de humedad de la madera

(Huiricán, 2008).

Sin embargo, Keil, et al. (2012) dice que un factor

importante es el contenido de humedad de la madera al

momento de ser impregnada. Variadas fuentes indican que

es recomendable una impregnación cercana al punto de

saturación de fibra. Igualmente la variación en diámetro de

rolletes, a pesar de tener edades similares hace que los

resultados de absorción sean diferentes. La proporción de

madera temprana y tardía haría que el efecto de su

densidad tenga influencia en la absorción de impregnante

por parte de la madera.

Diversos factores influyen de una u otra manera en la

impregnación de la madera y por ende en la conducción de

líquidos dentro de ésta. La aptitud de la impregnación de

las especies depende en gran medida de características de

17
la misma. Dentro de estas características cabe señalar la

estructura anatómica de la madera, donde los vasos en las

latifoliadas y las traqueídas en las coníferas juegan un rol

importante en el movimiento de los líquidos en el sentido

longitudinal, al igual que los radios leñosos en el sentido

radial, realizándose el paso de los líquidos entre células a

través de las punteaduras. El carácter anisótropo de la

madera hace que las características de permeabilidad

tengan variación según el sentido (longitudinal, radial y

tangencial), mostrándose mayores absorciones en el

sentido longitudinal y menores en el sentido radial y

tangencial (Moreno, et al. 2008).

Por otra parte Flores, (2010), afirma que la humedad en la

madera no debe ser superior a 28% y en lo posible entre

20% y 25% para lograr una penetración homogénea de las

sales de impregnación en la madera y una retención de

acuerdo a la norma especificada para los productos que se

trate.

Según la Norma Técnica Peruana 251.034 (1979, revisada

el 2012) menciona que al momento de la preservación, los

postes deberán contener entre 25% y 28% de contenido de

humedad.

18
2.2.5. INFLUENCIA DEL VACÍO Y LA PRESIÓN

Según Mac Lean citado por Moya, et al. (2009), el vacío inicial tiene

por objeto eliminar de la madera el máximo de aire posible, para

facilitar la entrada de la solución preservante. Darrel también citado

por Moya, et al. (2009), menciona que la remoción del aire sirve a

dos propósitos: reduce el efecto contrario al flujo que ocasiona la

presión de ese aire y crea una presión diferencial que tiende a

introducir el líquido al interior de la madera, así como los

incrementos de presión y absorción, pueden verse afectado por

factores derivados de la madera o de la solución del preservante.

La velocidad de impregnación crece proporcionalmente a la presión

para ensayos en madera verde y en albura. En la madera seca se

observó un fuerte aumento, en la velocidad de penetración

particularmente cuando se empleaban altas presiones. Si se va

aumentando la temperatura, la velocidad de penetración aumenta

con mayor rapidez que el inverso de la viscosidad. Empleando

agua pura como medio impregnante, se alcanzó un estado de

equilibrio independiente del tiempo, de la presión y de la

temperatura. En impregnaciones con soluciones salinas acuosas;

la penetrabilidad de la madera seca es al principio mayor que en la

verde, pero pronto desciende hasta una fracción del valor inicial.

Cuando la presión se aumenta, trae consigo un incremento en la

absorción de la madera, pero sólo hasta cierto límite. Un aumento

en la presión de un 100% aumenta la penetración en 150% a 200%

19
en el sentido longitudinal. En los sentidos radial y tangencial,

también hay una respuesta favorable, pero en menor grado

(Suirezs, 2010).

En general una aumento en la presión provoca un incremento en la

absorción, sin embargo, ésta relación puede verse afectada por

factores derivados de la madera o de la solución preservante.

La impregnación consiste en someter a la madera dentro de un

cilindro a un proceso de vacío-presión, en la primera etapa se

realiza un vacío inicial para extraer el aire, en la segunda etapa se

aplica el impregnante a presión y en la tercera etapa se retira el

exceso de éste, tras un periodo relativamente breve, luego de

terminado el proceso, los óxidos contenidos en los preservantes

aplicados se fijan en la madera. Se ha determinado que la mayor

efectividad del vacío se produce entre los 15 y 60 minutos, con

respecto a la presión se observa mayor efectividad en la absorción

con una prolongación del tiempo de presión que con un aumento

de su intensidad (Amwood, 2012).

2.2.6. PRESERVANTES PARA LA MADERA

Los preservantes son productos químicos de efectividad

comprobada cuya formulación está normalizada y que se aplica en

la madera con algún método de preservación. Pueden ser solubles

en agua (hidrosolubles), solubles en solventes orgánicos y

creosotados. Los preservantes hidrosolubles se presentan

20
comercialmente en envases, ya sea en forma de polvo, líquido

pastoso o pasta (Wottitz y Moreno, 2009).

La preservación aumenta la durabilidad de la madera, lo que

permite que ciertas especies no durables se puedan transformar en

elementos capaces de competir ventajosamente con las especies

durables y con otros materiales. Los preservantes varían en

naturaleza, eficacia y costos; por eso, en su elección se debe tener

en cuenta el uso al que se va a destinar la madera preservada, la

vida que se requiere de ella y los aspectos económicos del

tratamiento. (Salazar, et al. 2011).

2.2.6.1. Clasificación de los preservantes para la madera

De acuerdo a la AWPA P5 (2012), los preservantes se

clasifican por su origen o naturaleza en: 1-Creosota,

patentada en Inglaterra por Jhon Bethell en julio de 1838,

su aplicación fué en postes y durmientes; la madera

impregnada con este producto no permite acabados

superficiales. 2- Orgánicos (oleosolubles), estos productos

son de fácil penetración y permiten el laqueado y pintado

de la madera. 3- Inorgánicos (hidrosolubles), en este

grupo de preservantes se encuentran las sales metálicas

simples, dobles y múltiples.

21
2.2.6.2. Características del preservante CCA.

La sal preservante CCA es un producto hidrosoluble que

combina el efecto fungicida del cobre con el insecticida del

arsénico y una sal alcalina de cromo con el fin de obtener

una alta fijación de los principios activos de los

componentes mencionados. El CCA (Arseniato de cobre

cromatado) se ha comenzado a usar desde 1930 y su

aplicación ha sido creciente desde entonces. Su

formulación ha cambiado. Se lo puede obtener en forma de

sales cristalinas, pastas o líquidos concentrados (AWPA

P5-83, 2012).

La Norma AWPA P5-09 reconoce tres tipos distintos de

sales CCA tipo A, B y C con sus características siguientes:

Tabla 1. Tipos de sales CCA.

TIPO A TIPO B TIPO C

COMPONENTES Min. Prom. Máx. Min. Prom. Máx. Min. Prom. Máx.

CrO3 59.4 65.5 69.3 33.0 35.3 38.0 44.5 47.5 50.5

CuO 16.0 18.1 29.9 18.0 19.6 22.0 17.0 18.5 21.0

Ar2O5 14.7 16.4 19.7 42.0 45.1 48.0 30.0 34.0 38.0

Fuente: Norma AWPA P5-09, 2012.

Después de realizar investigaciones se comprobó que no

hay peligro de contaminación del suelo por lixiviación, sin

embargo se ha determinado que existe volatilización del

22
arsénico, por lo que se recomienda no utilizar las maderas

impregnadas en ambientes cerrados y con calefacción por

tiempo prolongado. Un estudio realizado en el Reino Unido

sobre maderas impregnadas con CCA en servicio por 11

años en torre de enfriamiento, no ha mostrado signo de

lixiviación (Keil, et al. 2012).

Las soluciones del CCA no corroen el metal, son inodoras y

químicamente estables a temperaturas normales. No deben

exponerse a temperaturas superiores a 50°C por tiempos

prolongados, porque se producen precipitados insolubles

similares a los formados cuando se fijan en la madera

(Moya, et al. 2009).

2.6.6.3. Características de las maderas impregnadas con CCA

Las maderas impregnadas con el hidrosoluble CCA se

tornan verdosas y cuanto mayor es la retención del

producto adquieren un color más oscuro. Se pueden

realizar acabados superficiales, como ser el barnizado,

laqueado, pintado etc. en las maderas impregnadas con

este producto (Huiricán, 2008).

Una vez impregnadas las maderas, estas deben

estacionarse como mínimo siete días a 25°C para que se

produzcan todas las reacciones químicas, logrando su

23
fijación dentro de la madera, por lo tanto deben estar

protegidas de la lluvia en ese intervalo de tiempo, evitando

de esta manera que se diluya el producto que se encuentra

en la superficie de la madera antes de su fijación. Después

de seca, la madera puede ser manejable sin riesgo para el

hombre y los animales domésticos (Wottiz, 2009).

Un documento citado en Britsh Wood Preserving

Association Treatment Specifications State en 1975 dice

que la madera tratada con CCA logra una vida útil de 15,

30 y hasta 40 años en servicio, como ser torres de

enfriamiento, muelles, postes, etc. (Keil, et al. 2012).

2.2.7. TRATAMIENTOS DE IMPREGNACIÓN

El método o procedimiento de aplicación del preservante tiene gran

influencia en el resultado del tratamiento. La preservación más

eficiente es aquella en que la madera contiene la cantidad justa y

necesaria de preservantes para el uso que se le va a dar. Sin

embargo, cabe destacar que hasta la fecha no se ha logrado idear

un método práctico para preservar que garantice una penetración

profunda y uniforme en todos los tipos de madera y a un costo

razonable (Leandro, 2010).

Existen numerosos métodos de tratamientos para preservar

madera atendiendo a las características propias de estas y al uso

24
final a que se las destina. De una manera sintética, la preservación

de la madera consiste en la introducción, por variados medios, de

producción química que aumentan su resistencia a los agentes que

afectan, para lograr un aumento considerable de su vida útil una

vez puesta en servicio. Procedimientos para conseguir dicho

objetivo. (Moya, et al. 2009).

Los métodos de preservación protegen la madera a largo plazo y

se dividen en los siguientes tres procesos:

I. Procesos sin presión (Brocha, rodillos, aspersión, inmersión,

baño caliente y frío, por difusión).

II. Procesos a presión (Proceso bethell, rueping, lowry).

III. Procesos especiales (Boucherie).

Indudablemente, los métodos de preservación sin presión son los

más simples para tratar madera, siendo también simples los

equipos que se utilizan ya que son únicamente a presión

atmosférica. En cambio, los métodos a presión y vacío son más

complejos y requieren de autoclave para inyectar el preservante

en la madera con ayuda de una presión alta en el rango de 8 a 14

kg/cm2. Por último, el tercer grupo corresponde a los métodos

para tratar madera bajo la acción de ligeras presiones, pero sin el

uso de autoclave (Márquez y Gárcia, 2012).

25
Los procesos con presión se han estudiado con mayor

profundidad ya que estos si se elige un adecuado preservante es

posible proteger la madera efectivamente y de mejor manera que

los métodos sin presión. En general tales procesos tiene un

número definido de ventajas sobre los métodos sin presión, se

destaca en la mayoría de los casos una penetración más profunda

y uniforme y una más alta absorción, además las condiciones de

tratamiento pueden ser controladas tales como: la retención y

penetración, estas pueden ser variadas según los requerimientos

del servicio, de esta manera resulta un uso más económico del

preservante (Riquelme, 2009).

2.2.7.1. PROCESOS A PRESIÓN

Este tipo de procesos permiten regular las condiciones del

tratamiento y es posible variar la penetración y retención

del producto para satisfacer las exigencias de la utilización

de la madera. Se necesitan de instalaciones costosas, el

equipo de impregnación donde se requiere una gran

producción que justifique la inversión realizada, pero a la

vez son métodos que proporcionan una protección a la

madera. Una planta a presión consiste en bombas,

válvulas, reservorios de almacenamiento, de mezcla,

equipo de control, autoclave o cilindro de impregnación.

26
Entre los tratamientos con presión en autoclave se

destacan los siguientes (Amwood, 2012):

 Bethell (Célula Llena)

 Rueping (Célula Vacía)

 Lowry (Célula Vacía)

2.2.7.2. PROCESO DE BETHELL O CÉLULA LLENA

Este proceso, es el más conocido y empleado en la

industria de la impregnación, patentado en 1838 por John

Bethell, permite inyectar a la madera la mayor cantidad de

solución preservante en la zona tratada. La madera debe

presentar ciertas características, como tener un contenido

de humedad de 25 - 28%, libre de corteza, tener buena

terminación cubicada y pesada. En el proceso de

impregnación de célula llena las sustancias preservantes,

penetran en las paredes celulares al igual que lúmenes y

huecos quedando totalmente saturados; los preservadores

empleados son principalmente hidrosolubles (William,

citado por Moya, et al. 2009).

El proceso Bethell es aplicado cuando se requiere obtener

un máximo de penetración y retención de preservante.,

27
según la Norma AWPA C1, 2012 consta de las siguientes

etapas:

a. Cargado en la autoclave

Las tablas de madera aserrada se colocan sobre

vagonetas que están montadas sobre rieles que

ingresan a la autoclave, y son separadas entre sí,

por medio de separadores para facilitar la

penetración en toda su superficie.

Debido a que las piezas de madera tenderán a flotar

al inundarse el cilindro, se aseguran con cadenas a

las vagonetas y estas deberán estar dotadas de

elementos anti flotación que les impidan separarse

de los rieles.

b. Vacío inicial

Una vez cargada la madera en la autoclave, se abre

la válvula de vacío y se pone en funcionamiento la

bomba para realizar un vacío inicial de

aproximadamente 700 mm de mercurio (una

atmósfera), por un período de 15 a 60 minutos,

dependiendo del tipo de madera, dimensiones,

contenido de humedad, etc.

c. Llenado de la autoclave

Sin detener la bomba de vacío, se abre la válvula

principal de inundación para que la madera se

inunda con el preservante tan rápido como sea

28
posible, manteniendo en acción la bomba de vacío

hasta que el autoclave quede completamente lleno y

se produzca una compensación de la presión al

quitar el vacío.

d. Período de presión

Con la bomba de presión se comprime la solución en

la autoclave utilizando presiones de 8 a 14 kg/cm²,

y se va midiendo la cantidad de preservante que va

penetrando en la madera por observación de los

niveles del tanque medidor.

La presión se mantiene constante hasta obtener la

saturación de las células o hasta que se produzca el

rechazo virtual de las maderas, lo cual se notará en

el tanque de medida al no bajar su nivel de

preservante en 30 minutos.

El tiempo del periodo de presión puede variar de 30

minutos a 1 hora y 30 minutos, dependiendo de las

características de la madera, absorción requerida,

entre otros.

Terminado el proceso de impregnación, se devuelve

el preservante al tanque de trabajo o

almacenamiento por el accionar de una bomba de

transferencia o por descenso propio.

29
e. Vacío final

Antes de abrir y retirar las vagonetas que contiene la

madera en la autoclave, puede hacerse un vacío

final de 300 mm de mercurio aproximadamente y de

corta duración, el cual tiene por objeto lograr que

escurra de la madera tratada el exceso de

preservante antes de abrir la puerta de la autoclave.

f. Periodo de acondicionamiento final

La madera aserrada recién preservada se almacena

temporalmente en un ambiente bajo techo y sobre el

suelo, para que se concluya la fijación de las sales

en la madera tratada y disminuya la humedad

ganada en el proceso.

Figura 1. Diagrama del Tratamiento a Vacío Presión – Bethell


Fuente: JUNAC 1988

30
2.2.7.3. PROCESO LOWRY O CÉLULA VACÍA

Este proceso también es denominado de célula vacía al

igual que el Rueping, sus absorciones son relativamente

bajas, son muy útiles para preservar madera

permeables, no se hace presión inicial con el método

Bethell, sino que una vez colocada la madera en el

cilindro de tratamiento, se llena con la solución a presión

atmosférica, se eleva la presión a 10 -12 kg./cm2

manteniendo a cierto tiempo, luego se bombea el

preservante al tanque de almacenamiento y se hace el

vacío final, para luego recuperar el exceso de líquido y

secar la superficie de la madera (AWPA C4, 2012).

Figura 2. Diagrama del Tratamiento a Vacío Presión – Lowry


DONDE: a-b: Llenado del Autoclave con el preservante, b-
d: Presión de tratamiento, d-e: Restablecimiento de la
presión atmosférica y e-i: Vacío final y fin del proceso.
Fuente: JUNAC 1988

31
2.2.8. GRADO DE PROTECCIÓN

2.2.8.1. RETENCIÓN

Esta referida a los kilos de preservante, ya sea en forma

sólida o solución, que han sido absorbidos por un metro

cúbico de madera. A esto debe hacerse notar la existencia

de madera que son impregnadas en su totalidad mientras

que otras, solo es posible impregnar la albura (AWPA A2,

2012).

Puede instalarse una balanza debajo de los recipientes de

preservante pero con la salvedad que el dato obtenido

corresponderá a la totalidad de producto que se encuentra

dentro de la impregnadora. Si se desea un análisis

individual debe de tomarse el peso de producto antes y

después del tratamiento tomando en cuenta que la medida

debe de hacerse con el mismo contenido de humedad en el

producto (Suirezs, 2010).

Los postes cortos deberán únicamente usar el preservante

CCA–Tipo C, con la composición química y pureza indicada

en la sección 6 de la norma AWPA P5 – 02, con una

retención mínima 9,6 kg/m3 (0,60 lb/pulg3).

32
2.2.8.2. PENETRACIÓN

Es la profundidad que alcanza el preservante en la madera

tratada. Para que la inyección sea profunda, la madera

debe estar seca y descortezada, salvo en el caso de

tratamientos especiales por capilaridad, difusión u osmosis,

en donde se requiere madera húmeda. La penetración

también está influenciada por la naturaleza del preservante.

Cuando más profunda sea la zona penetrada por el

preservante, mejor será la protección de la madera (Moya,

et al. 2009).

Para confirmar la penetración se utilizan secciones

transversales de discos recién cortados, que son cilindros

retirados perpendicularmente en dirección de las fibras. El

cambio de color producido por los preservantes, posibilita el

análisis de su distribución como medida de la profundidad

alcanzada, para una mejor visualización, los límites de

profundidad de penetración pueden ser destacados

implementados por el analista. La gran mayoría de los

preservantes hidrosolubles, no producen una alteración en

el producto, en esta situación, los agentes químicos pueden

reaccionar colorimétricamente para determinar la

profundidad de penetración (Flores, 2010).

33
Para la Escala de penetración, se puede emplear la

siguiente escala, según la Junta del Acuerdo de Cartagena

(1988):

 Total regular (Tr): Cuando toda la sección está

penetrada con concentración uniforme.

 Total irregular (Ti): Cuando en la zona penetrada

existen lagunas muy pequeñas con secciones de mayor

concentración.

 Parcial regular (Pr): Cuando la zona penetrada es

periférica y más o menos uniforme.

 Parcial irregular (Pi): Cuando la zona penetrada es

periférica y presenta lagunas no sigue un patrón fijo.

 Penetración nula (Pn): Cuando no existe penetración

significativa en la zona examinada.

Para la Clasificación de maderas por sus características de

preservación en base a la penetración y absorción de los

preservadores en las maderas, las especies forestales

deben agruparse de acuerdo a la siguiente clasificación:

(Norma ITINTEC 251-032, 2012)

 Fáciles de Tratar (FT).- Maderas que resultan con

absorción buena y penetración total en albura y

duramen.

 Moderadamente Tratables (MT).- Maderas que resultan

con absorción regular y penetración parcial regular en

albura y duramen.

34
 Difíciles de Tratar (DT).- Maderas con absorción mala y

penetación irregular en albura y duramen.

 Imposibles de Tratar (IT).- Maderas con absorción mala

y penetración nula en albura y duramen.

2.2.8.3. ABSORCIÓN

Es la cantidad total del preservante que queda en la

madera después de la impregnación. La absorción

depende del sistema de impregnación utilizado, de la

humedad ya característica de la madera a tratar y de la

naturaleza del producto químico preservante (Machuca, et

al. 2006).

Los tratamientos a vacío- presión requieren que la madera

esté seca, es decir por debajo del punto de saturación de la

fibra (25 a 28% de contenido de humedad), para que pueda

absorber el preservante (Wottitz y Moreno, 2009).

La absorción en Pinus insigne es de 400 l/m3 tanto en

albura como en duramen, esto lo convierte en una especie

fácil de impregnar, el Pino oregon presenta una absorción

de 180 l/m3 en albura y 30 l/m3 en duramen, por lo tanto es

una especie no apta para recibir tratamiento de

impregnación. (Fundación Chile, 1998)

35
En general un aumento en la presión provoca un

incremento en la absorción, sin embargo, ésta relación

puede verse afectada por factores derivados de la madera

o de la solución preservante (Leandro, 2010).

Cuando la presión se aumenta, trae consigo un incremento

en la absorción de la madera, pero sólo hasta cierto límite.

Un aumento en la presión de un 100% aumenta la

penetración en 150% a 200% en el sentido longitudinal. En

los sentidos radial y tangencial, también hay una respuesta

favorable, pero en menor grado (Calderón, 2011).

La proporción de albura y duramen también influye en la

absorción. Mientras la albura, por ser porosa es más

permeable, el duramen, muchas veces con obstrucciones

que lo hacen poco receptivo, puede resultar impermeable.

Al respecto, se debe mencionar que existen maderas muy

fáciles de impregnar, otras resultan imposibles de preservar

y entre estos dos extremos se ubican muchas que resultan

moderadas o difíciles al tratamiento; en consecuencia, se

hace necesario clasificar las maderas según sus

características de absorción (Keil, et al. 2012).

36
Para la clasificación de maderas por sus características de

preservación la Norma ITINTEC establece la siguiente

escala de absorción.

Tabla 2. Escala de Absorción

Absorción Buena (AB) Regular (AR) Mala (AM)


CCA: en kg. de Más de 8 kg. 8 kg. – 6 kg. Menos de 6 kg.
sal por m3 de
madera tratada
Fuente: Norma ITINTEC 251-032, 2012.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

 PRESERVADO DE LA MADERA

El método más eficiente para proteger la madera es la preservación,

proceso por medio del cual se le adiciona un compuesto o elemento

químico a la madera, que la vuelve tóxica para los agentes de

biodeterioro.

 CONTENIDO DE HUMEDAD

Es la cantidad de agua que contiene una madera, expresada en % de su

peso en estado anhidro, el agua en una madera húmeda se encuentra en

dos formas: una llamada agua libre es la que llena los vasos de la

madera; fibras, meatos, etc.

Según La Junta de Cartagena, (1988) en el Manual de diseño para

maderas del grupo andino, la madera contiene agua bajo tres formas:

agua libre, agua higroscópica y agua de constitución. El agua libre se

encuentra llenando las cavidades celulares. El agua higroscópica se halla

37
contenida en las paredes celulares. El agua de constitución se encuentra

formando parte integrante de la estructura molecular. Cuando se seca una

madera el agua que primero se evapora es la que está en estado libre sin

que se modifiquen sus propiedades quedando el agua de impregnación

en el tejido leñoso. La máxima humedad que pueda contener una madera

sin que exista agua libre se llama punto de saturación de las fibras

(P.S.F).Si continúa la evaporación en la madera empieza a disminuir el

agua de impregnación (higroscópica) con alteración de sus propiedades

físicas y mecánicas. Los tejidos leñosos de la madera disminuyen de

volumen, aumentando al mismo tiempo su dureza y resistencia mecánica

y el agua de constitución no se pierde sino por combustión de la madera.

 Pinus patula

Árbol de porte mediano a grande, que en ejemplares longevos puede

alcanzar alturas de hasta 40 m y 120 cm de diámetro. El tronco es recto,

cilíndrico en un comienzo y bastante cónico en casi toda su longitud. En

árboles jóvenes, inicialmente la corteza es lisa y rojiza, y luego, ésta se

torna marrón, áspera y se desprende en escamas. La distribución de las

ramas es desuniforme, aunque en general son verticiladas, las ramas

pequeñas son escamosas y rojizas. Los rebrotes con algunos nódulos

glabros, son verde pálidos hasta pardo rojizos. La copa es extendida con

ramas largas y colgantes. Esta especie desarrolla un buen sistema

radical, pivotante y profundo.

Posee una densidad anhidra mediana de 0,48 g/cm3 y una densidad

básica de 0,43 g/cm3. La madera es blanda, recién cortada presenta olor

38
agradable a resina, de color ligeramente amarillento, de durabilidad

natural baja; debido a la susceptibilidad al ataque insectos xilófagos y de

hongos que descomponen la madera. Se seca relativamente bien, tanto al

aire libre como en el secado artificial, lo que permite que sea ampliamente

utilizada como madera de aserrío.

39
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de Ejecución

3.1.1. Ubicación

El estudio de investigación se llevó a cabo en la Planta de

Preservado de Postes de Madera de la Empresa Maderas WISE

S.R.Ltda., ubicada en el Distrito de Chaclacayo, Provincia de

Lima, Departamento de Lima. El distrito de Chaclacayo se localiza

a 11º 58' Latitud Sur, 76º 46' Longitud Oeste a una altitud de 647

msnm. Para los análisis de retención y penetración se trabajó en

el Laboratorio de la Empresa Maderas Wise y en el Laboratorio

del Ministerio de Energía y Minas. En el Anexo 6 se muestra el

Plano de Ubicación de la Empresa Maderas Wise.


3.1.2. Clima

Climatológicamente Chaclacayo varía en las estaciones de otoño-

invierno entre los 22 °C a 13 °C. Mientras que en las estaciones

de primavera-verano la temperatura varía entre los 13 °C a 25 °C,

llegando incluso a temperaturas que superan los 28 °C. La

temperatura media anual en Chaclacayo se encuentra a 18.4 °C.

Tiene un promedio anual de precipitación de 29 mm.

3.2. Procedencia del material de estudio

La totalidad de las muestras de postes de Pinus patula utilizadas en la

investigación corresponden a 36 unidades en su totalidad sin corteza, de

22 años de edad. Estás se obtuvieron de árboles de plantaciones

manejadas de la Granja Porcon del sector Campanario, ubicado a 30 km

al norte de la ciudad de Cajamarca.

A. Ubicación geográfica: Latitud: 7° Sur

Longitud: 78° 37’ Oeste

B. Altitud: desde 3200 m.s.n.m hasta 3850 m.s.n.m.

C. Clima Temperatura: Mínima de 4°C y Máxima de 18°C

Humedad Relativa: de 60% a 75%

D. Precipitación: de 1000 a 1200 mm.

Estos árboles fueron obtenidos por medio de una extracción selectiva de

acuerdo a las necesidades del estudio. Para realizar el trabajo de

investigación se realizó un secado al aire de:

41
 12 postes por un periodo de 4 meses.

 12 postes por un periodo de 5 meses.

 12 postes por un periodo de 6 meses.

3.3. Materiales y Métodos

3.3.1. Materiales

 Postes de madera de Pinus patula de 5 metros de longitud.

 Cinta métrica de 5 metros.

 Pintura.

 Sales CCA-C/ 60 %.

 Cromo azurol.

 Hojas de carga.

 Útiles de escritorio.

3.3.2. Equipos e Instrumentos

 Autoclave Hickson 4640 de 1.37 cm. de diámetro x 12.20 m.

de largo.

 Termómetro.

 Densímetro.

 Higrómetro.

 Barreno de Pressler.

 Equipo de Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X.

o Ministerio Energía y Minas - Equipo ASOMA Modelo

200 de Rayos X.

o Empresa WISE - Equipo OXFORD LAB – X.

 Cámara fotográfica.

42
3.3.3. Diseño de la Investigación

EXPERIMENTAL.

Debido a la naturaleza de la investigación, responde a una

investigación con variables experimentales, en condiciones

rigurosamente controladas, con el fin de describir un mejor

método de preservado y contenido de humedad en el preservado

de postes de Pinus patula.

La metodología utilizada para la presente investigación será el

método experimental, por observación directa, medición y análisis

estadísticos de las variables independientes y dependientes que

van a ser evaluadas.

3.3.4. Diseño metodológico

3.3.4.1. Población y muestra

 Población: Postes de la especie Pinus patula

procedentes de la plantación forestal del sector

Campanario de la Granja Porcon – Cajamarca, con 22

años de edad.

 Muestra: Se utilizó 36 postes de 5m. de la especie

Pinus patula. Estas muestras se obtuvieron por medio

de una extracción selectiva de acuerdo a las normas

vigentes.

43
3.3.4.2. Variables de estudio

A. Variables independientes

 Métodos de preservado

 Contenidos de Humedad de la madera antes de

la Impregnación (%)

 Volumen de madera a preservar y preservado

(m3)

B. Variables dependientes

 Retención de sales CCA-C (kg/m3)

 Penetración del preservante (% de albura)

 Absorción del preservante en la madera (l/m3)

3.3.4.3. Arreglo combinatorio

Factor A: Método preservante

a1: Método Bethell – Célula llena

a2: Método Lowry – Célula Vacía

Factor B: Contenido de humedad

b1: Contenido de Humedad a los 4 meses

b2: Contenido de Humedad a los 5 meses

b3: Contenido de Humedad a los 6 meses

44
a. Combinación de los tratamientos: axb

a b b1 b2 b3

a1 a1b1 a1b2 a1b3

T1 T2 T3

a2 a2b1 a2b2 a2b3

T4 T5 T6

Considerando cada combinación como un

tratamiento, se obtuvo 2 X 3 = 6 tratamientos.

b. Características del experimento

Tratamientos: 06

Repeticiones: 03

Unidades experimentales: 06

Número de postes por unidad experimental: 06

Número de postes totales del experimento: 36

3.3.5. Análisis estadístico

Para el análisis estadístico se empleó un Diseño Estadístico en

Bloques Completamente al Azar (DCA), con igual número de

repeticiones. Para el cálculo de estas pruebas, se decidió empelar

un nivel de significación del 5 % (α=0.005), que es el más

recomendado teniendo en cuenta el número de muestras. Con el

análisis de varianza se puede inferir las interacciones entre los

factores y efectos entre ellos: las variables a diferentes contenidos

de humedad, absorción, retención y penetración.

45
3.4. Control de las variables de impregnación

El control de la impregnación se midió en términos de retención del

impregnante (kg/m3), penetración (%) y absorción (l/m3).

A) Control antes de la impregnación

 Contenido de Humedad de la madera antes de la

Impregnación (%).

Para la obtención de datos del contenido de humedad de los

postes de Pinus patula se tomó los datos a 30 cm. de ambos

lados de los postes y a la mitad del poste.

 Volumen de madera a preservar(m3)

Para obtener los datos para el volumen de madera (m3), se realizó

la medición de los diámetros en la cabeza y base del poste y

también se midieron las longitudes de los postes. Para el cálculo

del Volumen de madera a preservar se utilizó la fórmula de

Smalian:

VT = 0.7854 ((DTb + DTc)/2)2L

DONDE:

VT = Volumen total (m3)

DTb = Diámetro total promedio en la base (m)

DTc = Diámetro total promedio en la cabeza (m)

L = Longitud del poste (m)

46
B) Control después de la impregnación

 Retención

Se refiere a la cantidad de preservante que se requiere introducir

por cada metro cúbico de madera efectiva a tratar, además hay

que tener que considerar que la impregnación de madera está

especificada en la Norma Peruana (ITINTEC 251.026).

En este caso la retención es de 9,6 kg/m3 de sal especificada en

la Norma Peruana (ITINTEC 251.026), de acuerdo al contenido

total de óxidos en el preservante.

A cada una de las unidades de muestreo se debe evitar cortar la

probeta en zonas de nudos o bolsas de resinas, grietas,

hendiduras o incisiones.

 Penetración

Para la medición de la penetración se empleó la prueba

colorimétrica aplicando sobre las muestras impregnadas con el

reactivo cromo azurol que reacciona con el cobre dando un color

azul, y revela la zona impregnada proporcionalmente la zona de

albura tratada. Procedimiento seguido de cuerdo a la Norma

Peruana Penetración y Retención de los Preservadores en la

madera (ITINTEC 251.026).

47
Las muestras de madera (tortas) impregnadas tomadas para este

ensayo se obtuvieron a 30 cm. de ambos lados del poste y otra a

la mitad del poste. (Ver Anexo 5).

 Absorción

Se determinó la absorción al final del proceso de impregnación

considerando la diferencia del volumen del preservante antes y

después de la impregnación (l), relacionando con el volumen de

madera tratada (m3).

Para la determinación de absorción (l/m3) se aplicó la siguiente

fórmula:

AB/m3 = ABT/VC

Dónde:

AB/m3 = Absorción por metro cúbico (l/m3).

VC = Volumen de madera de carga preservable (m3).

ABT = Absorción total final del preservante (l)

3.5. PROCEDIMIENTOS

3.5.1. Antes de la Impregnación:

 Se realizó la selección de árboles, extrayendo selectivamente

de acuerdo a las necesidades del estudio.

 Los árboles fueron descortezados manualmente, para luego

ser secados al aire libre.

48
 Se midió la circunferencia tanto en la base, en la punta y mitad

del poste, se determinó el volumen de madera y volumen de

albura.

 Se determinó el contenido de humedad de los postes con el

higrómetro, según la Norma ITINTEC 251.022.

 Se preparó la solución CCA-C 60% en el tanque de mezcla,

con ayuda de las tablas del manual de preservado Woolman,

tomando en cuenta el uso final del poste y la cantidad de

madera a tratar, finalmente se llenó el tanque de

almacenamiento con la solución preparada.

 Se realizó el carguío de los postes a preservar, que cumplían

con las características necesarias, cumpliendo las

especificaciones de las Normas ITINTEC 251.024 y AWPA-

M2, en la vagoneta de carga para ser introducidos en la

autoclave.

3.5.2. Durante la impregnación de las sales CCA-C:

3.5.2.1. Método Bethell:

 El tratamiento de impregnación mediante Célula llena,

se inició introduciendo los postes al autoclave, se

realizó un vació inicial de 650 mm de Hg atmosférico,

manteniendo el vacío se procedió a inundar el autoclave

con la solución preservante preparada para la

impregnación.

49
 Se cerró la bomba de vacío al finalizar el llenado del

autoclave, se procedió a aplicar una presión de 14

kg/cm2, hasta el rechazo virtual de los postes.

 La solución no absorbida por los postes se regresa al

tanque de almacenamiento mediante bombeo y para

finalizar se aplicó un vació final de 300 mm de Hg

atmosférico para extraer el exceso de solución

superficial, se esperó unos minutos para proceder a

retirar los postes de la autoclave.

 Se registraron los datos obtenidos del tratamiento en la

hoja de carga, donde se consideraron: número de

postes preservado, volumen de madera a preservar,

contenido de humedad, concentración, absorción y

retención.

Figura 3. Diagrama del proceso del Método Bethell

50
3.5.2.2. Método Lowry:

 El tratamiento de impregnación mediante Célula vacía,

se inició introduciendo los postes a la autoclave, se

inundó el autoclave con la solución preservante

preparada para la impregnación.

 Se cerró la bomba de vacío al finalizar el llenado del

autoclave, se procedió a aplicar una presión de 14

kg/cm2, hasta el rechazo virtual de los postes.

 La solución no absorbida por los postes se regresa al

tanque de almacenamiento mediante bombeo y para

finalizar se aplicó un vació final de 300 mm de Hg

atmosférico para extraer el exceso de solución

superficial, se esperó unos minutos para proceder a

retirar los postes de la autoclave.

 Se registraron los datos obtenidos del tratamiento en la

hoja de carga, donde se consideraron: número de

postes preservado, volumen de madera a preservar,

contenido de humedad, concentración, absorción y

retención.

51
Figura 4. Diagrama del proceso del Método Lowry

3.5.3. Después del tratamiento:

 Se extrajo tarugos de los postes preservados por medio del

barreno de Pressler, para ser analizados por el equipo ASOMA

de Rayos X – Fluorescencia – Modelo 200 en el Laboratorio

del Ministerio de Energía y Minas – MEM, para obtener los

resultados de las retenciones.

 Se obtuvieron tortas de 5 cm. de los postes preservados para

aplicarles el reactivo cromo azurol, en base a la reacción se

evalúo cuantitativamente la penetración total cumpliendo con

la Norma ITINTEC 251.026.

52
IV. RESULTADOS

4.1. Determinación del Contenido de Humedad (%)

 Antes de iniciar el proceso de impregnación de los postes de Pinus

patula, se obtuvo el contenido de humedad de los postes con ayuda

del Higrómetro, trabajo basado en la Norma ITINTEC 251.010 –

Método de determinación del Contenido de Humedad. En la Tabla 3

y Figuras 5 y 6, se muestra los contenidos de humedad (%) datos

obtenidos de la base, medio y cabeza del poste, para luego obtener

el promedio de las 6 cargas. Los postes fueron secados al aire libre,

las cargas C1 y C2 son postes con un tiempo de secado de 4 meses,

las cargas C3 y C4 un tiempo de secado de 5 meses y las cargas C5

y C6 un tiempo de 6 meses.
Tabla 3. Contenido de humedad en postes de Pinus patula, antes del
tratamiento de impregnado.

POST CARGA- C.H. % B C.H. % M C.H. % C PROMEDIO


E MÉTODO %
1 31.2 29.8 26.6 29.2
2 31.7 38.9 31.2 33.9
3 C1 - 25.4 29.5 23.7 26.2
4 BETHELL 23.3 24.5 20.5 22.8
5 26 28.8 27.4 27.4
6 26.6 24.9 23 24.8
MEDIA 27.37 29.4 25.4 27.39
DESV. ESTANDAR 3.36 5.2 3.79 3.88
COEF. VARIACION 12 % 18 % 15 % 14 %

7 24.5 25.6 22.3 24.1


8 25.3 28.1 26.4 26.6
9 29.4 32 29.1 30.2
C2 - LOWRY
10 24 24.6 22.5 23.7
11 36.6 34.6 31.8 34.3
12 31.4 34.4 33.7 33.2
MEDIA 28.53 29.88 27.63 28.68
DESV. ESTANDAR 4.93 4.39 4.75 4.56
COEF. VARIACION 17 % 15 % 17 % 16 %

13 16.5 15.3 16.4 16.1


14 14.6 14.4 15 14.7
15 C3 - 16 14.9 15 15.3
16 BETHELL 13.8 13.7 14.2 13.9
17 14.3 15 15.1 14.8
18 15.1 15.8 14.7 15.2
MEDIA 15.05 14.85 15.07 14.99
DESV. ESTANDAR 1.03 0.73 0.73 0.73
COEF. VARIACION 7 % 5% 5% 5%

54
19 14.8 15.5 13 14.4
20 16.7 18.7 16.5 17.3
21 16.7 19 18.6 18.1
C4 - LOWRY
22 16.3 15.5 15.6 15.8
23 14.4 15.1 15 14.8
24 16 13 14.6 14.5
MEDIA 15.82 16.13 15.55 15.83
DESV. ESTANDAR 0.99 2.3 1.89 1.55
COEF. VARIACION 6% 14 % 12 % 10 %

25 15.5 14.4 14.1 14.7


26 13.4 15.4 14.4 14.4
27 C5 - 11 11.1 11.2 11.1
28 BETHELL 13 13.6 13 13.2
29 13.5 12.7 13.5 13.2
30 14.4 14 15.8 14.7
MEDIA 13.47 13.53 13.67 13.56
DESV. ESTANDAR 1.5 1.49 1.54 1.39
COEF. VARIACION 11 % 11 % 11 % 10 %

31 14.1 12.5 13.4 13.3


32 16.6 15.1 16 15.9
33 18 14.6 15.5 16
C6 - LOWRY
34 14.1 12.7 13.5 13.4
35 13 12.5 12.3 12.6
36 13.1 13.3 13.3 13.2
MEDIA 14.82 13.45 14 14.09
DESV. ESTANDAR 2.03 1.13 1.43 1.48
COEF. VARIACION 14 % 8% 10 % 11 %

55
50
45
40
35
30
C.H. %

25
20
15
10
5
0
1-B 2-L 3-B 4-L 5-B 6-L
C.H. % B 27.37 28.53 15.05 15.82 13.47 14.82
C.H. % M 29.4 29.88 14.85 16.13 13.53 13.45
C.H. % C 25.4 27.63 15.07 15.55 13.67 14
PROMEDIO % 27.39 28.68 14.99 15.83 13.56 14.09

Figura 5. Contenido de Humedad en postes de Pinus patula, antes del


tratamiento de impregnado.

35

30
CONTENIDO DE HUMEDAD %

25

20

15

10

0
1-B 2-L 3-B 4-L 5-B 6-L
C.H 27.39 28.68 14.99 15.83 13.56 14.09

Figura 6. Promedio del Contenido de Humedad en postes de Pinus


patula, antes del tratamiento de impregnado.

56
4.2. Determinación del Volumen de Madera (m3)

 En las Tablas 4 y 5 y en las Figuras 7 y 8, se obtuvo el Volumen

total de madera (m3) así como el Volumen preservado de madera. Se

registró además el área no preservada y el área en porcentaje de

madera preservada. El cálculo del volumen de la carga se determinó

según la Norma Técnica Peruana 251.034 – Métodos a presión.

Tabla 4. Volumen de postes de Pinus patula, antes del tratamiento de


impregnación.

CARGA - DIAMETRO (cm) LONGITUD VOLUMEN


POSTE
MÉTODO Dc Db Total (m) Total (m3)
1 21.6 26.1 5 0.228
2 23.1 26.2 5 0.243
3 18.5 24.6 5 0.184
C1 – BETHELL
4 20.2 23.1 5 0.188
5 21.6 24.7 5 0.212
6 22.4 25.8 5 0.233
MEDIA 21.2 25.1 5 0.215
DESV. ESTANDAR 1.67 1.19 - 0.024
COEF. VARIACION 7.90% 4.70% - 11%

7 17.86 21.61 5 0.155


8 22.03 23.4 5 0.207
9 21.14 23.87 5 0.202
C2 – LOWRY
10 18.4 22.44 5 0.168
11 19.32 25.15 5 0.198
12 23.75 27.95 5 0.266
MEDIA 20.4 24.1 5 0.199
DESV. ESTANDAR 2.28 2.25 - 0.039
COEF. VARIACION 11.20% 9.30% - 20%

57
13 17.83 22.28 5 0.158
14 19.74 22.12 5 0.172
15 20.69 23.87 5 0.195
C3 – BETHELL
16 17.51 23.87 5 0.168
17 18.46 22.12 5 0.162
18 17.03 22.92 5 0.156
MEDIA 18.5 22.9 5 0.168
DESV. ESTANDAR 1.41 0.83 - 0.014
COEF. VARIACION 7.60% 3.60% - 8%

19 14 20.1 5 0.114
20 20.7 22.9 5 0.187
21 16.6 22.3 5 0.148
C4 – LOWRY
22 18.8 22.6 5 0.171
23 21 24.7 5 0.205
24 20.1 25 5 0.199
MEDIA 18.5 22.9 5 0.171
DESV. ESTANDAR 2.74 1.79 - 0.034
COEF. VARIACION 14.80% 7.80% - 20%

25 18.1 24.7 5 0.18


26 16.6 20.7 5 0.136
27 19.4 21.8 5 0.167
C5 – BETHELL
28 15.8 22.3 5 0.134
29 17.7 21.6 5 0.151
30 19.4 21.6 5 0.166
MEDIA 17.8 22.1 5 0.155
DESV. ESTANDAR 1.49 1.35 - 0.018
COEF. VARIACION 8.40% 6.10% - 12%

31 15.9 19.1 5 0.12


32 17.7 21 5 0.147
33 20.2 25.8 5 0.208
C6 – LOWRY
34 19.1 25.8 5 0.197
35 20.2 23.2 5 0.185
36 17 20.5 5 0.138
MEDIA 18.4 22.6 5 0.166
DESV. ESTANDAR 1.77 2.82 - 0.036
COEF. VARIACION 10% 12.50% - 21.70%

58
Tabla 5. Volumen de madera (m3), volumen preservado de postes de
y área tratada y no tratada de postes de Pinus patula.

CARGA - VOL. TOTAL VOL. TRATADO AREA AREA NO


MÉTODO (m3) (m3) TRATADA % TRATADA %
C1 - Bethell 1.29 1.26 97.7 2.3
C2 - Lowry 1.20 1.11 92.5 7.5
C3 - Bethell 0.99 0.98 99.0 1.0
C4 - Lowry 1.02 1.00 98.0 2.0
C5 - Bethell 0.93 0.91 97.8 2.2
C6 - Lowry 1.01 0.96 95.0 5.0

1.8

1.6
VOL. DE MADERA (m3)

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
1-B 2-L 3-B 4-L 5-B 6-L
VOL. TOTAL (m3) 1.29 1.20 0.99 1.02 0.93 1.01
VOL. TRATADO (m3) 1.26 1.11 0.98 1 0.91 0.96

Figura 7. Volumen de madera y Volumen tratado de madera en postes


de Pinus patula.

59
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
1-B 2-L 3-B 4-L 5-B 6-L
AREA NO TRATADA % 2.3 7.5 1 2 2.2 5
AREA TRATADA % 97.7 92.5 99 98 97.8 95

Figura 8. Área tratada y no tratada de postes de Pinus patula,


finalizado el proceso de impregnación.

4.3. Determinación de la Retención (kg/m3).

 En la Tabla 6 y las Figuras 9 y 10, se presenta la retención (kg/m3)

de las cargas y además la relación que existe entre el Contenido de

Humedad y la Retención. La retención de las sales CCA-C/60% se

basó en la Norma ITINTEC 251.026- Penetración y retención de los

Preservadores en la Madera.

60
Tabla 6. Retención de las sales CCA-C/60% en postes de Pinus patula,
procesados por 2 métodos de vacío – presión.

CARGA - TIEMPO VOL. (m3) C.H % RETENCIÓN


MÉTODO (meses) PCF kg/m3
C1 – Bethell 4 1.29 27.39 0.67 10.65
C2 – Lowry 4 1.20 28.68 0.52 8.37
C3 – Bethell 5 0.99 14.99 0.62 9.93
C4 – Lowry 5 1.02 15.83 0.56 8.98
C5 – Bethell 6 0.93 13.56 0.62 9.84
C6 – Lowry 6 1.01 14.09 0.55 8.84

12

10
Retención kg/m3)

0
1–B 2–L 3–B 4–L 5–B 6–L
KG/M3 10.65 8.37 9.93 8.98 9.84 8.84

Figura 9. Retención de las sales CCA-C/60% en postes de Pinus patula,


procesados por 2 métodos de vacío – presión.

61
Retención (kg/m3)

Figura 10. Retención de las sales CCA-C/60% en relación al Contenido


de Humedad, en los postes de Pinus patula, procesados por
2 métodos de vacío – presión.

4.4. Determinación de la Penetración, en los postes de Pinus patula.

 En la Tabla 7, se presenta la penetración, el tipo y el grado de

penetración en postes de Pinus patula. Para la determinación de la

penetración en los postes de Pinus patula, se usó la Norma ITINTEC

251.026 - Penetración y Retención de los Preservadores en la

Madera.

62
Tabla 7. Penetración de la solución CCA-C/60% en postes de Pinus

patula procesados por 2 métodos de vacío – presión.

PENETRACIÓN
CARGA - ABSORCION RETENCIÓN
POSTE CH % TOTAL
MÉTODO (l/m3) (kg/m3) TIPO GRADO
(%)
1 29.2 11.2 100 TR FP
2 33.9 9.92 100 TR FP
3 C1 – 26.2 10.88 100 TR FP
348.84
4 BETHELL 22.8 10.72 100 TR FP
5 27.4 10.24 100 TR FP
6 24.8 11.04 100 TR FP

7 24.1 8.64 97 TR FP
8 26.6 8.64 98 TR FP
9 C2 – 30.2 8.32 96 TR FP
333.33
10 LOWRY 23.7 8 98 TR FP
11 34.3 8.32 96 TR FP
12 33.2 8.32 97 TR FP

13 16.1 9.44 100 TR FP


14 14.7 10.08 100 TR FP
15 C3 – 15.3 9.44 100 TR FP
398.03
16 BETHELL 13.9 10.08 100 TR FP
17 14.8 10.24 100 TR FP
18 15.2 10.4 100 TR FP

19 14.4 9.44 100 TR FP


20 17.3 9.12 100 TR FP
21 C4 – 18.1 8.8 100 TR FP
397.99
22 LOWRY 15.8 9.12 100 TR FP
23 14.8 8.48 100 TR FP
24 14.5 8.96 100 TR FP

25 14.7 9.28 100 TR FP


26 14.4 9.76 100 TR FP
27 C5 – 11.1 10.56 100 TR FP
412.39
28 BETHELL 13.2 11.2 100 TR FP
29 13.2 9.12 100 TR FP
30 14.7 9.44 100 TR FP

63
31 13.3 8.16 100 TR FP
32 15.9 8.64 100 TR FP
33 C6 – 16 8.96 100 TR FP
412.35
34 LOWRY 13.4 9.28 100 TR FP
35 12.6 9.28 100 TR FP
36 13.2 8.8 100 TR FP

4.5. Determinación de la Absorción de postes preservados de Pinus

patula.

 En la Tabla 8 y las Figuras 11 y 12, se presenta la absorción total (l)

y la absorción en (l/m3) y la relación que se obtuvo entre el Contenido

de humedad y la Absorción. Para la absorción de sales CCA-C/60%

se trabajó bajo Norma ITINTEC 251.032 – Clasificación de Maderas

Nacionales por sus características de Preservación.

Tabla 8. Absorción de las sales CCA-C/60% en postes de Pinus


patula, procesados por 2 métodos de vacío – presión.

CARGA - TIEMPO
VOL. (m3) ABS. T. (l) C.H ABS. (l/m3)
MÉTODO (meses)
C1 – Bethell 4 1.29 450 27.39 348.84
C2 – Lowry 4 1.2 400 28.68 333.33
C3 – Bethell 5 0.99 400 14.99 404.04
C4 – Lowry 5 1.02 410 15.83 401.96
C5 – Bethell 6 0.93 390 13.56 419.35
C6 – Lowry 6 1.01 420 14.09 415.84

64
500
450
400
350
ABSORCIÓN

300
250
200
150
100
50
0
1-B 2-L 3-B 4-L 5-B 6-L
ABS. T. (lt) 450 400 400 410 390 420
ABS. (l/m3) 348.84 333.33 404.04 401.96 419.35 415.84

Figura 11. Absorción Total (l) y Absorción (l/m3) de sales CCA-C/60% en


postes de Pinus patula, procesados por 2 métodos de vacío –
presión.

450

400

350
ABS.ORCIÓN(l/m3)

300

250

200

150

100

50
27.39 28.68 14.99 15.83 13.56 14.09
ABS. (l/m3) 348.84 333.33 404.04 401.96 419.35 415.84
TIEMPO 4 4 5 5 6 6

Figura 12. Relación del Contenido de Humedad (%) y la Absorción


(l/m3), en postes de Pinus patula, procesados por 2 métodos
de vacío – presión.

65
V. DISCUSION

 Se midieron los contenidos de humedad con ayuda del higrómetro,

obteniendo que los postes de la carga C1 y C2 con 4 meses de secado al

aire tienen un promedio de 27.39% y 28.68% respectivamente, las cargas

C3 y C4 con 5 meses de secado al aire obtuvo un promedio de 14.99% y

15.83%, las cargas C5 y C6 con un tiempo de secado de 6 meses tienen un

promedio de 13.56% y 14.09%. (Tabla 3 y Figuras 5 y 6). Se encontró

diferencias significativas entre los 3 tiempos de secado al aire, notándose

que para las cargas C1 y C2 que son postes secados al aire en 4 meses, se

encontró mayor nivel de contenido de humedad, dado que el P – valor que

se obtuvo es inferior a 0.05, a un nivel de significación de 5%. (Anexo 1).

Según estudios realizados por Machuca, et al. (2006), nos dice que

maderas que se desean preservar mediante métodos a vacío y presión

requiere de un contenido de humedad cercano al punto de saturación de

fibra, es decir, 30 y 35%. En esta situación es posible mencionar el Pinus

Insigne, Pinus radiata, Pinus elliottii, entre otros. Según la Norma Técnica

Peruana 251.034 (1979, revisada el 2012) menciona que al momento de la


preservación, los postes deberán contener entre 25% y 28% de contenido

de humedad. Por otra parte Flores, (2010), afirma que la humedad en la

madera no debe ser superior al 28% y en lo posible entre 20% y 25%.

 Analizando la Tabla 4, los volúmenes totales de los postes de 5 m. de

longitud, por carga fueron (C1 - 0.93 m3, C2 - 1.01 m3, C3 - 0.99 m3, C4 -

1.02 m3, C5 - 1.29 m3 y C6 - 1.20 m3), que son prácticamente similares por

carga, apreciando que el número de postes preservados por carga es de 6

postes de Pinus patula.

El volumen de madera preservado se puede observar en la tabla 6, que por

carga fue de (C1 - 0.91 m3, C2 - 0.96 m3, C3 - 0.98 m3, C4 - 1.00 m3, C5 -

1.26 m3 y C6 - 1.11 m3), en la tabla 5 y las figuras 7 y 8 se puede observar

que el porcentaje de área tratada en los postes de Pinus patula son de (C1 -

97.8%, C2 - 95%, C3 - 99%, C4 - 98%, C5 - 97.7% y C6 - 92.5%).

Determinado el Volumen total de madera a tratar, se preparó la solución

preservante utilizando la sal CCA-C al 60 %, para lograr obtener una

retención de 9.6 Kg/m3 que es la retención requerida por la Norma Peruana

y norma Internacional AWPA A2.

 En cuanto a la retención en los postes de Pinus patula, se puede apreciar

que los postes de la carga C1 con un contenido de humedad promedio de

27.39% obtuvo una retención promedio de 10.65 kg/m3, los postes de la

carga C2 con contenido de humedad promedio 28.68%, una retención

promedio de 8.37 kg/m3, los postes de la carga C3 con contenido de

humedad promedio de 14.99% una retención de 9.93 kg/m3, los postes de

67
la carga C4 con contenido de humedad promedio de 15.83% una retención

de 8.98 kg/m3, los postes de la carga C5 con contenido de humedad

promedio de 13.56% una de retención de 9.84 kg/m3, y los postes de la

carga C6 con contenido de humedad promedio de 14.09%, una retención de

8.84 kg/m3. (Tabla 6 y Figuras 9 y 10).

De acuerdo al análisis estadístico de medias con relación a la Retención a

un nivel de significación del 5%, dado que el P-valor (0.000) es inferior a

0.05, se puede afirmar que existe un efecto significativo del método de

preservado sobre la retención en los postes de Pinus patula. Por lo tanto

existen diferencias significativas entre ambos métodos sobre la retención en

los postes de Pinus patula. (Anexo 1). Si realizamos comparaciones entre

ambos métodos se comprueba que el método Bethell obtuvo resultados

mayores (C1 - 10.67 kg/m3, C3 - 9.93 kg/m3 y C5 - 9.84 kg/m3) contra los

niveles de retención en postes de Pinus patula preservados con el método

Lowry (C2 - 8.37 kg/m3, C4 - 8.98 kg/m3 y C6 - 8.84 kg/m3). (Figura 10).

 Estos datos se pueden comparar con los hallados por Huiricán (2008)

donde evaluó la retención en postes de Pinus radiata y obtuvo una

retención máxima de 8.87 kg/m3 y se encontró en el contenido de humedad

de 30/20%. En el estudio con postes de Pinus patula se obtuvo una

retención máxima de 10.67 % a un contenido de humedad de 27.39 %. Se

puede observar que retenciones máximas están en el rango de 20 % a

30 %; esto se puede comparar con lo dicho por Huiricán (2008), que dice

que es necesario que la madera se encuentre en el punto de saturación de

fibra, que es donde los lúmenes de las traqueidas están sin agua pero las

68
paredes celulares todavía conservar la suya. Esto sucede aproximadamente

a un 30 % de contenido de humedad de la madera, así como varias fuentes

indican que es recomendable una impregnación cercana al punto de

saturación de fibras para obtener una retención de acuerdo a la norma

especificada para los productos a tratar.

 En relación a la penetración en los postes de Pinus patula, se puede

apreciar en la Tabla 7, que la penetración es del 100% de la albura, en la

mayoría de cargas y un 96% de albura, para la carga C2 preservada por el

método Lorwy, estos resultados se pueden comparar con los resultados de

Moreno et al. (2008), donde obtuvo para el Pinus taeda penetraciones del

90% de la pieza de madera. Huiricán (2008) obtiene penetraciones de 95%

para postes de Pinus radiata que coincide con lo encontrado por Wottiz, y

Moreno (2009), que aseguran que los factores relacionados con las

maderas de estudio como el contenido de humedad, la composición

química de las sales CCA permitieron lograr penetraciones totales en toda

la pieza de madera, de acuerdo a lo esperado para maderas de albura de

conífera aplicando el método de impregnación de célula llena y célula vacía.

En cuanto al preservado, se lograron “penetraciones totales”, situación

normal para una impregnación industrial en madera de albura de coníferas

Pinus taeda, P. pinea, P. pinaster, P. halpensis, P. radiata, cuando se aplica

el método de Bethell “Célula Llena” (Moreno et al., 2008; Otaño et al.,

1999).

69
En relación a las penetraciones obtenidas se puede decir que el Pinus

patula según la clasificación de maderas por penetración por Tipo es Total

regular (TR) y según Grado es Fácil de tratar (FT).

 Para la absorción en postes de Pinus patula se puede apreciar que la carga

C1 preservado por el método Bethell con contenido de humedad promedio

de 27.39%, obtuvo una absorción de 348.84 l/m3, para la carga C2

preservado por método Lowry con contenido de humedad promedio de

28.68% una absorción de 333.33 l/m3, la carga C3 preservado por el

método Bethell con contenido de humedad promedio 14.99% una absorción

de 404.04 l/m3, para la carga C4 preservado por el método Lowry con

contenido de humedad promedio de 15.83% una absorción de 401.96 l/m 3,

para la carga C5 preservado por el método Bethell con contenido de

humedad promedio de 13.56% una absorción de 419.35 l/m3 y para la

carga C6 preservado por el método Lowry con contenido de humedad

promedio de 14.09%, una de absorción de 333.33 l/m3. (Tabla 8, Figuras 11

y 12). Se obtuvo una relación directa y estadísticamente significativa entre

el contenido de humedad de los postes y la absorción; esto quiere decir que

mientras los postes de Pinus patula pierden humedad, la absorción

aumenta, esto debido a que los postes pierden humedad desde los

extremos hacia el centro de la madera, encontrándose mayor cantidad de

cavidades y lúmenes libres de agua. La menor absorción la obtuvo la carga

C2 que fue de 333.3 l/m3 con un contenido de humedad promedio de

28.68% postes preservados por el método Lowry y que fueron secados al

aire durante 4 meses, y la máxima absorción la obtuvo la carga C1 que fue

de 419.35 l/m3 con un contenido de humedad promedio de 13.56% postes

70
preservados con el método Bethell y que fueron secados al aire libre

durante 6 meses. (Tabla 8, Figuras 11 y 12). De acuerdo al análisis

estadístico de varianzas con respecto a la Absorción (l/m3) existen

diferencias significativas, dado que el P-valor (0.014) que se obtuvo es

inferior a 0.05. Es decir, que podemos afirmar que existen diferencias

estadísticamente significativas entre ambos métodos sobre la absorción

obtenida (l/m3) en postes de Pinus patula. (Anexo 1)

 Estos resultados obtenidos referentes a la absorción comparados con los

obtenidos por Machuca, et al. (2006), que obtienen para Pinus patula con

un contenido de humedad de 8.94 % una absorción de 550.72 l/m3 esto

confirma que mientras menor sea el contenido de humedad mayor es la

absorción. También se puede comparar con el Pinus arizonica con un

contenido de humedad de 9.33 % obtuvo una absorción de 578.10 l/m3, y el

Pinus engelmani con un contenido de humedad de 9.26 % una absorción de

548.85 l/m3.

Huirican (2008), obtuvo para postes de Pinus radiata, que la menor

absorción fue de 116.3 l/m3 en un contenido de humedad de 90-80 %, y la

máxima absorción fue de 441.2 l/m3 en un contenido de humedad de 30-

20%, comparando con los resultados obtenidos por Otaño et al., (1999) que

para Pinus radiata con un contenido de humedad de 14.32 % obtuvo una

absorción de 583.71 l/m3, así corroboramos que a menor contenido de

humedad mayor es la absorción.

71
VI. CONCLUSIONES

1. En el proceso de preservado de postes de Pinus patula, tratados por dos

métodos a vacío-presión a diferentes contenidos de humedad, se pudo

observar que no existen diferencias significativas entre métodos en relación

a la penetración y absorción, sin embargo en la retención se pudo observar

una diferencia significativa entre el Método Bethell y el Método Lowry,

siendo más eficaz el primero.

2. En el proceso de preservado de postes de Pinus patula, tratados por dos

métodos a vació – presión, se pudo observar que el preservado presenta

mayor efectividad con un contenido de humedad de los postes promedio de

27.39% y preservados con el Método Bethell; obteniéndose un promedio de

retención de 10.67 kg/m3 de sal CCA, con respecto a la retención señalada

por la norma, la cual debe ser de 9.6 kg/m3. (AWPA A2). Con respecto a la

retención de los postes de Pinus patula se puede observar que los postes

preservados bajo el Método Bethell obtuvieron mejores resultados con un


contenido de humedad cercano al punto de saturación de fibras, que los

postes que fueron preservados con el Método Lowry.

3. Con respecto a la penetración obtenida en los postes de Pinus patula

preservados por los dos métodos de vacío-presión a diferentes contenidos

de humedad en este estudio, se concluye que es una madera fácil de tratar

por los métodos Bethell y Lowry obteniendo penetraciones del 96% a 100%

de albura.

4. En el caso de la absorción los mejores resultados se obtuvieron de los

postes con contenido de humedad promedio de 13.56% y preservados con

el Método Bethell, alcanzando la absorción máxima de los postes en este

grupo, siendo de 419.35 l/m3. Se encuentra una relación inversamente

proporcional entre el Contenido de Humedad y la Absorción de sales CCA-

C/60%, en los postes de Pinus patula preservados con los métodos Bethell

y Lowry, concluyendo que mientras los postes de Pinus patula pierden

humedad, la absorción de sales CCA-C/60% aumenta.

73
VII. RECOMENDACIONES

1. Para el preservado de postes de Pinus patula, se recomienda el uso del

Método Bethell con un contenido de humedad cercano al punto de

saturación de fibras, ya que este método fue el más efectivo en el proceso

de preservado.

2. Con respecto a la retención se recomienda utilizar el Método Bethell (Célula

Llena), debido a que es mucho más efectivo en cuanto a los resultados, ya

que cumplen con los parámetros requeridos en las Normas Peruanas y

Normas Internacionales de AWPA y ANSI, para obtener retenciones

requeridas para postes de conducción eléctrica se debe utilizar postes de

Pinus patula con un contenido de humedad cercano al 28%.

3. Se propone el uso de postes de Pinus patula, ya que contiene un alto

porcentaje de albura y que mediante los métodos Bethell y Lowry obtiene

penetraciones del 96 % al 100 %, esto asegura un mayor anillo protector y

una durabilidad mayor.


4. Para la absorción de sales CCA-C en postes de Pinus patula, se

recomienda preservar los postes a un contenido de humedad cercano al

punto de saturación de fibras, siendo necesario que la madera antes de ser

preservada pase por un programa de secado al horno.

75
VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. ABURTO, G. 2010. “Impregnación de la Madera de Mango (Manguifera

indica L.) con sales CCA y Sales de Boro por los Métodos de

Inmersión y Célula Llena”. Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo. México. 72 p.

2. AMWOOD, 2012. “Manual del Impregnador”. Buenos Aires, Argentina.

24 p.

3. ANSI 05.1 2009 American National Standard United States of America.

“Specifications and dimensions for Wood poles. 42p.

4. AWPA (American Wood Preserver’s Association). 2012. Standard for

inspection of treated timber products. Woodstock, MD, USA.

5. BARREIRO, S. y HIRSCH T. 2011. “Protección de la Madera” Tecnologías

y Materiales de Construcción Para el Desarrollo. Costa Rica. 60 p.

6. CALDERON, A. 2011. “Preservación de Maderas”. Departamento de

Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agrarias.

Universidad Nacional de Cuyo. 33p.

7. CARRANZA, M., MORENO, G., PAN, E., WOTTITZ, A. y SEGIENOWICZ,


R. 2008. “Impregnación de la madera de orígenes de Pinus taeda

implantados en la localidad de Famaillá, Provincia de Tucumán”.

Revista de Ciencias Forestales. Quebracho N° 15. Argentina. 42-

46 p.

8. FLORES, I. 2010. “Efecto de las sales CCA en las propiedades

mecánicas de la madera de Pinus montezumae Lamb.”

Universidad de Chapingo. México. 82 p.

9. FUNDACIÓN CHILE. 1998. Manual de operación para plantas de

impregnación. Chile

10. GONZÁLEZ, R. 2001. “Características de penetrabilidad en 53 especies

Forestales en Yurimaguas”. Revista Forestal del Perú Vol. 4(1-

2). 1-14 p.

11. HUIRICÁN, V. 2008 “Retención y penetración de sales CCA en rolletes

de raleo de Pinus radiata D.DON”. Universidad Austral de Chile.

Trabajo de Titulación. 63 p.

12. ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas

Técnicas) 2004. Método de determinación del Contenido de

Humedad. Norma Técnica Peruana N° 251.010. Lima, Perú.

13. -------------- 2009. Tratamientos Preservadores. Definiciones y

Clasificación. Norma Técnica Peruana N° 251.019. Lima, Perú.

14. -------------- 2009. Clasificación de Preservadores. Norma Técnica

Peruana N° 251.020. Lima, Perú.

15. -------------- 2008. Extracción de Muestras de Madera Preservada 2a.ed.

Norma Técnica Peruana N° 251.025. Lima, Perú.

16. -------------- 1974. Penetración y Retención de los Preservadores en la

77
Madera. Norma Técnica Peruana N° 251.026. Lima, Perú.

17. -------------- 1979. Clasificación de Maderas Nacionales por sus

Características de Preservacón. Norma Técnica Peruana N°

251.032. Lima, Perú.

18. -------------- 1979. Preservación de Postes de Madera. Métodos a

Presión. Norma Técnica Peruana N° 251.034. Lima, Perú.

19. -------------- 1987. Composición química de los preservantes de madera.

Norma Técnica N° 251.035. Lima, Perú

20. ------------- 1987. Preservadores cromo, cobre, arsénico CCA.

Clasificación y requisitos. Norma Técnica Peruana N° 251.060.

Lima, Perú.

21. ------------- 1987. Método de ensayo para análisis del preservador

cromo-cobre-arsénico (CCA). Norma Técnica Peruana N°

251.097. Lima, Perú.

22. JUNAC (Junta del Acuerdo de Cartagena) 1988. “Manual del Grupo

Andino para la Preservación de Maderas”. Colombia. 210 p.

23. KEIL, G.; MALY L.; DE CRISTÓFANO; REFORT, G.; ACCIARESI, M.

2012. “Comportamiento a la impregnación por vacío y presión

de las maderas de Pinus ponderosa Dougl. Ex Laws y Araucaria

angustifolia (Bertol.) Kuntze”. Rev. Facultad de Agronomía. Vol

111 (2): 99-110.

24. LEANDRO, L. 2010. “Características de la preservación de la madera

de melina (Gmelina arbórea) con el método de inmersión-

difusión utilizando boro y el método vacío-presión utilizando

CCA-C” Instituto Tecnológico Costa Rica. 104 p.

78
25. MACHUCA, R., BORJA R., ZAMUDIOS, G., BARCENAS P. 2006.

Propiedades tecnológicas de la madera de Quercus insignis de

Huatusco, Edo. De Veracruz. México. Revista Chapingo serie

Ciencias Forestales y del Ambiente 5(2) 123-129. 16

26. MARQUEZ, A. y GÁRCIA, M. 2012. “Evaluación de la Concentración y

Retención del compuesto químico Sales CCB en maderas de

Pino caribe (Pinus caribaea var. Hondurensis). Venezuela. 88 p.

27. MOYA, R.; LEANDRO, L. y MONGE, F. 2009. “Preservación de postes

de melina mediante el método vacío-presión con sales de CCA-

C”. Revista Forestal. Costa Rica. 4 p.

28. OTAÑO, M. et al. 1999. “Impregnación de maderas de Pinus radiata,

P. pinaster, P. pinea y P. halepensis: relación entre la absorción

de preservantes hidrosolubles y sus características físicas y

anatómicas”. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 104

(1). Argentina. 75-84 p.

29. SALAZAR, J.; HONORATO, A.; VÁZQUEZ, L. y ZAMUDIOS, J. 2001.

“Durabilidad natural de la madera de cinco especies de Quercus

del estado de Puebla”. Departamento de Botánica Distrito

Federal, México pp. 85-100.

30. RIQUELME, R. 2009. “Impregnabilidad en madera de Acacia

melanoxylon”. Universidad Austral de Chile. Facultad de

Ciencias Forestales. 83 p.

31. SALAZAR, J.; HONORATO, A; VÁZQUEZ, L.; ZAMUDIOS, F. 2001

79
Durabilidad natural de la madera de cinco especies de Quercus

del estado de Puebla Polibotánica, núm. 12, Departamento de

Botánica Distrito Federal, México. p. 85-100.

32. SÁNCHEZ, D. 2005. “Preservación a presión comparando los métodos,

célula llena (Bethell) contra célula llena (Lowry) impregnando

madera de Pinus leiophylla Shl. & Cham. con sales CCA.

Facultad de Ingeniería en tecnología de la Madera. Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 85 p.

33. SUIREZS, T. 2010. “Efecto de la impregnación con CCA (cromo-cobre-

arsénico) sobre las propiedades físicas y mecánicas de la

madera de Pinus taeda L. implantados en la provincia de

Misiones”. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de

Ciencias Forestales. Argentina. 76 p.

34. VARGAS, J. 2011. “Conservación de la Madera”. Argentina. 184 p.

35. WOTTIZ, C. 2009. “Análisis teórico de las variables que influyen en la

impregnación con preservantes hidrosolubles de tablas de

dimensiones comerciales”. Revista Quebracho. Vol. 17 (1-2): 5-

15.

36. WOTTITZ, C. Y MORENO, G., 2009. “Fijación química del preservante

CCA-C en la madera de Pinus elliottii”. Universidad de Bio-Bio.

Maderas, Ciencias y Tecnología 13(1). Chile. 85-103 p.

37. ZARATE, J. 2011. “Evaluación de un programa de secado de Pinus

radiata D.Don impregnado con sales de CCA”. Universidad

Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. 63 p.

80

También podría gustarte