Está en la página 1de 6

ENSAYO:

UNA RADIOGRAFÍA DEL PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO DEL SISTEMA


NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 2016-2020

Es necesario mencionar que El Instituto Nacional para la Evaluación de la


Educación (INEE) es un órgano constitucional autónomo del Estado mexicano con
el mandato de evaluar la calidad, desempeño y resultados del Sistema Educativo
Nacional (SEN) en educación obligatoria. Debido a que los gobiernos de las
entidades federativas tienen a su cargo la administración de la mayor parte del
SEN, el INEE realiza una constante coordinación con las autoridades locales para
llevar a cabo los procesos de evaluación y seguimiento de las recomendaciones
de políticas emitidas por mismo Instituto, vinculando además a la sociedad civil
organizada.
“El derecho de una educación de calidad con equidad para todos, deje el papel y
se convierta en una realidad en México” (1) La educación en su historia siempre
ha sido situación de análisis por los resultados o la forma en que los maestros son
evaluados, la preocupación ha sido mejorar la calidad de la educación en todos los
sentidos, sin embargo, ha sido proyectos de ensayo y error, sin duda, la política
educativa de México puede ser vista como un proceso de creciente complejidad
institucional en la que el Estado ha promovido acuerdos y reformas que han tenido
fines diversos en el tiempo, aunque en ocasiones contradictorios, cómo: expandir
el sistema educativo, establecer mecanismos de control administrativos, fortalecer
la identidad nacional, modernizar la administración del sistema, expandir la
obligatoriedad de diversos niveles educativos, la creación y cierre de diversos
tipos de servicio, modalidades y subsistemas educativos, mejorar las condiciones
laborales de los docentes, profesionalizar y capacitar a los docentes, garantizar un
derecho universal, proporcionar un bien público de calidad, reconocer la
composición pluricultural de la sociedad y proteger la diversidad lingüística de los
pueblos indígenas.
Es por ello, que el Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de
Evaluación Educativa 2016-2020, inicia la travesía con el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE) a través del Sistema Nacional de Evaluación
Educativa (SNEE), considera un proyecto de tres etapas con cuatro años cada
uno, en formación de competencias de análisis, difusión y uso de resultados de
evaluaciones estatales, nacionales e internacionales para dar formalidad a los
proyectos que integran los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa
(PEEME), que de los resultados obtenidos se inicie con nuevos proyectos que
involucre a todas las autoridades educativas en su conjunto. Y de esta forma
satisfacer las lagunas del sistema educativo mexicano.
Promete mejora de la calidad y equidad educativa y se determina como los
cimientos para generar la obtención de información confiable, que permita dar
cuenta del ejercicio del derecho a la educación y considerarlo como un instrumento
que señala no solo un plan de ruta para el uso de las evaluaciones educativas y/o
para la mejora de la calidad de la educación en las entidades, sino que además
implica la incorporación de una serie de tecnologías y metodologías para llevar a
cabo las acciones que propone.
El Artículo tercero constitucional ratifica el derecho de todo individuo de recibir
educación de calidad, con ello, para garantizar los servicios que ofrece el estado
mexicano se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) bajo la
coordinación de Instituto de Nacional de Evaluación Educativa (INEE), encargado
de diseñar y realizarlas mediciones en los procesos de evaluación. En su caso fue
una tarea difícil, ya que los estándares y condiciones de cada entidad, en el
carácter social, económico o cultural, exigió poner a prueba los proyectos o
propuestas que permitirán escalar un eslabón.
El SNEE puede concebirse como el espacio de agregación de preferencias y toma
de acuerdos entre las diversas autoridades educativas de alto nivel y el INEE en lo
relativo al diseño y conducción de las políticas de evaluación educativa. Otros
mecanismos y espacios coordinados por el INEE en la forma de Consejos integran
a actores de la sociedad civil, académicos, investigadores, docentes, directivos
escolares e instancias estatales de evaluación educativa con los fines de recoger
sus opiniones y fortalecer el cumplimiento de los objetivos de la política de
evaluación educativa. Sin duda, fue un acierto de inclusión, ya que todos los
actores presentes en el ámbito de acción tienen el acercamiento mediático de lo
que realmente sucede en la escuela.
Sus principales fines se encuentra en coordinar las autoridades educativas,
formular políticas, promover la congruencia de los planes y programas, y verificar
el cumplimiento de los objetivos y metas.
La Política Nacional de la Evaluación de la Educación se creó para coordinar la
acción de las autoridades educativas. La PNEE plantea cuatro objetivos
estratégicos, establecer los propósitos, articular los proyectos de evaluación,
desarrollar las propuestas coordinadas de evaluación y apoyar el diseño de la
política educativa. Esta última, sustenta en siete ejes principales con metas muy
específicas proyectadas hacia el 2020, cuya misión es contribuir a que el Estado
mexicano sea el garante de una educación de calidad. 1) Desarrollo de
evaluaciones de los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo
Nacional, 2) Regulación de los procesos de evaluación, 3) Desarrollo de sistemas
de información e indicadores clave de calidad y equidad educativa, 4) Difusión y
uso de los resultados de la evaluación, 5) Emisión y ejecución de directrices para
la mejora educativa, 6) Coordinación institucional entre el INEE y las autoridades
educativas, 7) Fortalecimiento de capacidades institucionales.
Cubre el periodo 2016-2020 y es el instrumento a través del cual se da cuerpo
operativo y programático a los ejes de la Política Nacional de Evaluación de la
Educación (PNEE), con horizontes temporales, compromisos y metas específicas
por parte de todos los miembros del SNEE. Dentro de sus objetivos primordiales
se encuentra: apoyar el desarrollo de los proyectos, articular las acciones de la
evaluación y mejora educativa y generar información valida de los resultados.
Las autoridades educativas locales elaboran un diseño de acciones de mejora
educativa a partir de las diversas evaluaciones en los sistemas educativos
estatales en los niveles de escolaridad obligatoria. El diseño de los PMP estuvo a
cargo de equipos de trabajo en cada entidad, en las que se incluía a las diversas
instancias de evaluación estatal y a funcionarios de los distintos niveles
educativos. La fase de diseño tuvo lugar entre 2015 y 2016. Los programas
presentan un diagnóstico estatal, en el que se identifican brechas en términos de
acceso y equidad de los resultados de los sistemas educativos locales y definen
acciones agrupadas en proyectos específicos. Cada proyecto estatal de
evaluación y mejora educativa (PROEME) parte de una metodología compartida
para identificar con precisión un problema, se establecen metas y las líneas de
acción que habrán de coadyuvar a lograr dichas metas para el final del programa
de mediano plazo (2020), así como los indicadores que se utilizarán para evaluar
el grado de avance.
El PMP-SNEE tienen tres fundamentos principales: Marco legal, la Política
Nacional de Evaluación de la Educación y bases conceptuales.
Desde la perspectiva de la calidad de la educación manifiesta que no solo es
suficiente evaluar, sino utilizar los resultados para mejorar los parámetros,
identificar las deficiencias que contribuya a detectar las debilidades e incluir
estrategias que conlleve a superarlas.
En el marco legal hace énfasis de varios artículos constitucionales en donde
resalta a la educación como primordial, el cual, el individuo debe recibir educación
de calidad (art. 3°), garantía de la calidad de los servicios; además de citas
fracciones de leyes respectivas del INNE que encamine a la coordinación y
funcionamiento del SNEE (LINE art. 38), todo lo anterior para el buen
funcionamiento y coordinación de las instituciones y la aplicación de las normas.
Respecto a la Política Nacional para la Evaluación de la Educación se centra en el
mejoramiento de los servicios educativos que se ofrecen y la base fundamental en
la que se construyen los proyectos de evaluación y mejorar educativa.
En el marco legal, es necesario que los integrantes del SEE desarrollen
evaluaciones que arrojen información sobre los componentes, procesos y
resultados del SEN hacia la definición de intervenciones sustentadas para la
mejora de la calidad y equidad educativa.
Es necesario mencionar que la evaluación definida como la acción, permite emitir
juicios de valor que resultan de comparar los resultados de una medición u
observación de componentes, procesos o resultados, siendo una herramienta para
la mejora educativa. “La evaluación ofrece posibilidades para fortalecer y
consolidar los aprendizajes, así como los logros de los objetivos o propósitos en
cualquier campo de estudio. La evaluación permite evidenciar cuáles son las
necesidades prioritarias que se deben de atender y —desde la perspectiva
educativa— debe mostrar congruencia entre saber y desempeño, esta fórmula es
la que puede encausar a la educación hacia la llamada calidad” (2), sin duda, se
espera que a partir de los resultados obtenidos se genere información útil para
plantear intervenciones que permitan cerrar las brechas de cada proyecto.
Aunado de los principios de la evaluación educativa incluirá: la mejora educativa,
la equidad, la justicia, la diversidad y la participación, todos los elementos que
puedan brindar elementos para que los juicios sean justos, y que defina las
posibilidades de mejorar la enseñanza y aprendizaje.
¿Qué es el PEEME?
“El PEEME, es un instrumento de planificación para el análisis y orientación de las
acciones de evaluación y mejora educativa en las entidades federativas. Se trata
de un programa institucional que permite, en cada estado, el establecimiento de
proyectos, objetivos, acciones y metas de evaluación orientados a la mejora en los
tipos de la educación básica y la educación media superior” (3)
Los PEEME se apoyan en el Documento Rector de la PNEE, serán pilares en la
tarea de coordinación del SNEE a cargo del INEE, y regularán la política de
evaluación local. Responde a las necesidades locales, debe ser útil, estratégico y
configurarse en crisol que permita a cada entidad:
1. Dar cuenta de la política educativa y de intervenciones públicas nacionales y
estatales, orientadas a la mejora de la educación, así como de acciones
pendientes para solventar un problema o déficit educativo.
2. Identificar los esfuerzos y tareas de evaluación que se lleven a cabo, así como
las áreas de oportunidad y la definición de rutas de trabajo.
3. Articular acciones evaluativas y de mejora por medio de estrategias de difusión
y uso de los resultados, enfocadas en la calidad y equidad educativa, con el apoyo
de instrumentos de política, gestión e intervención institucional, social y
pedagógica.
Para la elaboración del PEEME se realizo de lo local a lo nacional, en él se incluyó
necesidades locales de evaluación y la formulación de proyectos de evaluación y
mejora, con la intención de que los proyectos respondan a incluir todos los detalles
y abarque en mejorar del sistema educativo.
Articula 132 proyectos de evaluación, además de 34 de carácter nacional y 6
internacionales, planteados desde las actividades locales para contribuir y
garantizar una educación obligatoria de calidad y equidad en los estados. El cual
se categorizaron en tres tipos: 1) los que parten del desarrollo de una nueva
evaluación educativa; 2) los que comienzan con acciones que promueven la
difusión y el uso de los resultados de evaluaciones existentes; y 3) los que
desarrollarán intervenciones educativas directas.
El PEEME es un instrumento para el análisis y orientación de las acciones de
evaluación y mejora educativa en las entidades federativas. Para que el programa
institucional que permita el establecimiento de proyectos, objetivos, acciones y
metas de evaluación y mejora en los tipos de educación.
Los PROEME son un instrumento de planeación que permitirán transitar de
acciones de evaluación, a propuestas de mejora en las que es prioritario que se
atiendan los bajos niveles de aprendizaje de los alumnos, identificando las causas
de estos retos y construyendo juntos las propuestas de intervención, además a
través de este programa se iniciará con las estrategias de difusión y uso de los
resultados de las Evaluaciones Educativa.
Se instalan en una secuencia que parte de evaluaciones; luego en difundir y usar
sus resultados y, con base en ello, definir y sustentar rutas de intervención para la
mejora educativa. Los PROEME se clasifican en tres categorías: 1). Proyectos de
evaluación, 2). Proyectos de difusión y uso, 3): Proyectos de intervención.
Proyecto sobre el logro educativo de los estudiantes: se centra en la evaluación de
los aprendizajes claves alcanzados por los alumnos en los diferentes campos
disciplinarios, en lo que a partir de los resultados se pone en marcha
intervenciones de mejora educativa.
Proyectos sobre docentes, directivos, supervisores y asesores técnico-
pedagógicos: permite tomar decisiones y definir intervenciones orientadas a
mejorar su desempeño no sólo para coadyuvar en su trayectoria en el Servicio
Profesional Docente, sino también para fortalecer sus capacidades y
competencias, con esta información pertinente y complementaria se busca
mejorara el desempeño de la figura educativa.
Proyectos sobre currículo, materiales y métodos educativos: pretenden explorar el
conjunto de orientaciones y contenidos para el desarrollo de los aprendizajes.
Buscan determinar la validez de los medios y recursos de enseñanza que emplean
los docentes, así como aquellos que se brindan a los estudiantes para apoyar sus
aprendizajes del país. Se espera que proporcionen evidencias sobre el estado que
guardan los recursos y métodos escolares en los distintos contextos
socioculturales y tipos de escuela, para generar propuestas de mejora que
implementen las autoridades educativas; favorecer la implementación del medio
escolar de acuerdo con necesidades del contexto.
En suma: es necesario mencionar que el sistema educativo nacional sigue con
ciertas lagunas de prosperidad en la evaluación y calidad de la educación,
continúa siendo un tema de ensayo y error, el seguimiento es escaso, cada
periodo mandatario implementa diferentes acciones interrumpiendo los avances
anteriores, aunado, de las barreras que los sindicatos han interpuestos para que
no se logre implementar las propuestas de la Secretaría de Educación. Claro
ejemplo es en nuestro estado de Chiapas, específicamente retomo el nivel básico
de primarias federales, en los últimos años se han negado ha recibir todo aquello
que tenga origen de la parte oficial; tal es el caso, de cursos, evaluaciones,
promociones, ascensos, entre otros. Manifiestan que se han negado ya que todas
las propuestas esta totalmente desfasada y atenta a los derechos laborales, sin
duda, es un tema de análisis, ya que existen maestros que tienen iniciativas de
superación y deseos de mejorar la calidad educativa, y aunque deseen participar,
hay barreras del medio donde laboran. “Pensemos en la educación como el medio
para desarrollar nuestras mejores habilidades, porque en cada uno de nosotros
hay una esperanza y un sueño privado que, cumplidos, pueden traducirse en
beneficio para todos y mayor fortaleza para nuestra nación” (John F. Kennedy)

BIBLIOGRAFIA
1. Una edición especial de la Gaceta de la Política Nacional de Evaluación
Educativa en México No. 8 (julio-octubre 2017). Pág. 5.
2. La evaluación y su importancia en la educación. Disponible en línea en:
https://educacion.nexos.com.mx/la-evaluacion-y-su-importancia-en-la-
educacion/
3. Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa. Disponible en línea en:
https://historico.mejoredu.gob.mx/directrices-para-mejorar/peeme/
4. Diario Oficial de la Federación. 19 mayo 1992. Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación. México. Disponible en:
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-
ad1c-aad33765928a/07104.pdf
5. Fierro Evans, Cecilia, Guillermo Tapia García y Flavio Rojo Pons. 2009.
Descentralización educativa en México, un recuento analítico. Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Disponible en línea en:
https://www.oecd.org/mexico/44906363.pdf

También podría gustarte