Está en la página 1de 30

PDVSA

GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 1 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

PROYECTO GAS ANACO – INGENIERÍA BÁSICA


OPERACIONES CENTRALIZADAS - CAMPO SAN JOAQUIN
ELECTRICIDAD
ESPECIFICACIÓN PLANTA DE EMERGENCIA
FACILIDADES DE COMPRESIÓN

ÍNDICE DE REVISIÓN:

Este documento consta de 30 páginas.

Favor sustituir las páginas en su poder con las aquí modificadas. Las revisiones se indican
con líneas en el margen derecho, adyacentes a la sección modificada.

REV. FECHA PÁGINA(S) COMENTARIO(S)

C2 Oct. 16, 02 1 – 29 Emisión final. Incorporación de


comentarios
N3 May. 16, 03 1 – 29 Emisión interna
D0 May. 20, 03 1 – 29 Emisión para comentarios
E0 Jun. 02, 2003 1 – 29 Emisión para Aprobación

OTEPI PDVSA

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR APROBADO POR

E. SCHIAVONE (C.I.V: 94697) V. NARDI (C.I.V: 69992) L. NAVA (C.I.V. 12713) A. MEJÍAS / M. ZAPATA
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 2 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

ÍNDICE

SECCIÓN Nº PÁG.

1. CONDICIONES GENERALES 4

1.1. Alcance 4

1.2. Identificación de la Obra 4

1.3. Normas Aplicables 4

1.4. Condiciones Ambientales 6

2. REQUERIMIENTOS ELECTRICOS 7

2.1. Características Generales 7

2.2. Características Eléctricas 8

3. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 8

3.1. Características Eléctricas Generales 8

3.2. Motor 9

3.3. Generador A-C 11

3.4. Tablero Auxiliar de Control 13

3.5. Curvas de Comportamiento 15

3.6. Instrumentos 15

3.7. Calefactores de Espacio 15

3.8. Cableado 16

3.9. Puesta a Tierra 16

3.10. Sistema de Control 16

4. PLACA DE CARACTERISTICAS 17
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 3 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

5. DOCUMENTACION REQUERIDA 17

5.1. Planos finales. 21

6. INSPECCION Y PRUEBAS 21

6.1. General 21

6.2. Pruebas en Fábrica 22

6.3. Pruebas en Sitio 22

7. GARANTIAS DE CONSTRUCCION 23

8. REPUESTOS 23

9. ASISTENCIA TECNICA 23

10. EMBALAJE Y TRANSPORTE 24

11. CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS 25


PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 4 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

1. CONDICIONES GENERALES

1.1. Alcance

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el diseño,


fabricación, prueba y suministro de “La Planta Eléctrica de Emergencia de
Combustión a Gas”, incluyendo todos los accesorios necesarios para su
operación satisfactoria, en la OCC San Joaquín.

Estas “Condiciones Generales” conjuntamente con las “Características


Técnicas Garantizadas” se deben considerar complementarias y en caso de
cualquier contradicción entre sí, prevalecerá el orden de prioridades en que han
sido mencionadas.

1.2. Identificación de la Obra

Empresa: PDVSA

Nombre de la Instalación: “Operaciones Centralizadas Campo San Joaquín”

Ubicación: Municipio Anaco del estado Anzoátegui, hacia el


Oeste a 11 km de la ciudad de Anaco, en las
adyacencias de la planta compresoras San Joaquín
Booster y la estación Buena Vista.

1.3. Normas Aplicables

A menos que se especifique lo contrario, los equipos y accesorios serán


diseñados, fabricados y probados de acuerdo a la última edición de las
siguientes normas:

COVENIN 200 Código Eléctrico Nacional, Edición 2000

COVENIN Comité Venezolano de Normas Industriales

NORVEN Normas de Fabricación Venezolana


PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 5 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

PDVSA Guía de Ingeniería “Generadores de Emergencia PDVSA


90619.1.052” y Manual de Salud Ocupacional “Lineamientos
para la aplicación de programas de conservación auditiva
PDVSA SO-S-08 ”

NEMA National Electrical Manufacturers Association

NFPA National Fire Protection Association

IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers

ANSI American National Standard Institute

ANSI/IEEE American National Standard Institute/Institute of Electrical


and Electronics Engineers

OSHA Occupational Safety and Health Act.

UL Underwriters Laboratories Inc.

ASTM American Society for Testing Materials

API American Petroleum Institute

ICEA Insulated Power Cable Engineers Association

PIP Process Industry Practices

Estas normas y códigos son complementarios entre sí, en caso de contradicción


regirá la de PDVSA.

Para cualquier detalle no mencionado en las normas y códigos anteriores, el


fabricante deberá cumplir con sus propias normas internas, previa consulta con
el representante de PDVSA.

Los equipos y materiales suministrados deberán estar aprobados y aceptados


como seguros para el uso que se les quiere dar. Esta aprobación debe ser de
algún ente reconocido, tal como:

Sello COVENIN.

Underwriter´s Laboratories, Inc. (UL).


PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 6 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

Factory Mutual Engineering Co. (FM).

1.4. Condiciones Ambientales

La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, será de tipo


exterior, deberá ser tropicalizada, a fin de protegerla contra la acción de
hongos, parásitos, salitre y polvos corrosivos. Estará diseñada para que opere
bajo las siguientes condiciones ambientales:

Máxima temperatura: 89.6 °F


Mínima temperatura : 71.6 °F
Temperatura promedio: 78.8 – 80.6 °F
Humedad relativa, Promedio (%): 77
Maxima (%): 100
Minima (%): 13
Temporada Lluviosa: Mayo – Noviembre
Pluviosidad Media (mm/año): 700 – 800
Velocidad del viento promedio (Km/hr): 17.5
Velocidad del viento diseño flare(Km/hr): 85
Direccion Dominante del Viento: ENE – OSO
Altura promedio sobre el nivel del mar (m): 171.45
Zona Sismica: 4

Por encontrarse el equipo en zona sísmica, el mismo debe ser diseñado para
resistir los esfuerzos provenientes de terremotos, los cuales no deben afectar al
equipo en operación o disponibilidad.

El proveedor deberá asumir para sus cálculos que los equipos serán instalados
en zona sísmica del tipo 4.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 7 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

2. REQUERIMIENTOS ELECTRICOS

2.1. Características Generales

La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, será conectado a


un Sistema Eléctrico de 480 V, tres fases, cuatro (4) hilos, 60Hz.

La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, será diseñada


para operar en caso de falla del Sistema Eléctrico y alimentará las cargas
vitales y cierto porcentaje de las cargas esenciales del campo.

La Unidad comprende El Motor de Combustión interna a Gas, El Generador A-C


y El Tablero Auxiliar de Control.

Todos los materiales deberán ser nuevos, de manufactura corriente, y


fabricados por una compañía dedicada a la producción de tales equipos.

Los planos de detalles de instalación y los diagramas de alambrado completos,


con las especificaciones, deberán ser presentados por el fabricante para su
aprobación al momento de otorgársele el contrato. Las unidades deberán estar
ensambladas sobre su base y en un embalaje único, precableado, con tuberías
conectadas y alineadas.

Las baterías, el bastidor para baterías, los cables para baterías, el cargador de
baterías y el panel de control deberán ser suministrados con sus plataformas de
montaje (plataforma galvanizada en caliente). Todos los accesorios deberán ser
incluidos y semejantes a los especificados. Los sistemas deberán estar
completos, incluyendo las bombas de combustible, de circulación para
refrigerante, de lubricación y los controles que sean necesarios para mantener
la unidad en condición de operación inmediata.

El fabricante asumirá la responsabilidad total sobre la unidad completa y los


sistemas accesorios, incluyendo los planos de detalle de instalación, diagramas
de tuberías, instrucciones, supervisión de instalación, arranque, pruebas e
instrucciones de operación, pruebas que incluyen puesta en marcha de las
unidades y su operación continua en forma satisfactoria; también deberá
garantizar el correcto funcionamiento del moto generador, en base a los datos
de carga suministrados por el proyecto.

El vendedor deberá registrar todos los datos de las pruebas y suministrar un


juego de los resultados. El Motor-Generador y sus controles serán probados a
plena carga como sistema integrado, en la misma planta del fabricante. Todo
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 8 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

equipo e instalación eléctrica deberá cumplir con el Código Eléctrico Nacional,


en su última edición.

El motor y el generador deberán ser suministrados con guarniciones de


seguridad para todas las partes rotativas externas, tales como acoplamientos,
poleas, correas, etc. La base de las unidades deberán estar provistas de
aisladores de vibración y orificios para anclaje. Las unidades deberán estar
“Tropicalizadas” e incluye pero no se limita a:

- Previsión de aislamiento para operar a temperatura ambiente de 40 ºC.

- Barnizado adicional para alta humedad y corrosión.

- Material con aislamiento especial o tratamiento especial de barnizado para


prevención de crecimiento de hongos, moho, etc.

- Pantalla sobre los orificios de entrada de aire para evitar la entrada de


roedores, culebras, etc.

- Se debe garantizar que el nivel de ruido que genere la unidad, medido a un


metro de distancia desde cualquier lado del equipo, está por debajo del nivel
existente en ambiente considerado tipo crítico.

2.2. Características Eléctricas

Las características eléctricas para La Planta Eléctrica de Emergencia de


Combustión a Gas, se indican en las hojas de características técnicas
garantizadas.

3. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

3.1. Características Eléctricas Generales

El Motor será de combustión a gas con todos los accesorios, en conformidad


con esta especificación. Los generadores deben ser 480Y/277 VCA, trifásico, 4
hilos, 60 Hz. Los generadores deberán tener una capacidad nominal suficiente
para satisfacer la carga a un factor de potencia de 0.80. El dimensionamiento
del Generador debe incluir un 20% adicional en caso de contingencia.

Las unidades conformadas por el motor a gas y el generador (Moto-Generador)


deberán ajustarse a las condiciones arriba mencionadas. Sin embargo, cada
componente por separado se ajustará en forma individual a las condiciones
normalizadas (API ó SAE, a elección del vendedor).
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 9 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

3.2. Motor

3.2.1. Tipo
Motor de combustión interna a gas, con carburado de gas.

El número y desplazamiento de los cilindros y la capacidad de potencia


al freno del Motor deberán ser establecidos por el fabricante de manera
que satisfaga la capacidad nominal del conjunto Motor-Generador.

El Motor debe ser equipado con una Turbina Alimentadora si el


fabricante lo considera necesario.

A la tensión y frecuencia nominal del Generador, la velocidad del Motor


no deberá exceder de 1.800 RPM.

El Motor deberá cumplir con todas las regulaciones, ordenanzas y leyes


aplicables sobre conservación y control de contaminación ambiental.

El valor de capacidad especificado será la potencia entregada a la


carga. La potencia requerida por todos los equipos auxiliares deberá
ser cargada y adicionada a la unidad.

La unidad deberá ser capaz de arrancar en frío y tomar la carga nominal


en 10 segundos o menos.

3.2.2. Regulación de Frecuencia


El regulador debe ser del tipo mecánico - hidráulico y por medio del
control de la velocidad del Motor debe permitir una regulación de
frecuencia de 1% desde cero hasta plena carga.

El regulador debe estabilizar la velocidad en los tres segundos después


que la carga máxima nominal es aplicada en un solo paso.

Sobre cambios bruscos de la carga máxima nominal, la variación de la


frecuencia no excederá de tres ciclos.

3.2.3. Lubricación
El Motor debe estar provisto de una bomba para el aceite de
lubricación, tanque de aceite, regulador de presión, filtro y radiador de
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 10 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

enfriamiento para aceite, respiradero, reservorio auxiliar de aceite,


carter con líneas de drenaje, todo montado.

3.2.4. Enfriamiento
El Motor será equipado con termostato y una bomba sellada de agua
para mantener la temperatura de operación.

La unidad debe estar equipada con un ventilador ubicado cerca del


radiador y accionado por medio del motor, orientado de manera que
haga fluir aire sobre la máquina y luego a través del radiador.

El ventilador debe ser capaz de mantener la temperatura nominal del


motor cuando la descarga de aire sea por medio de un ducto diseñado
para minimizar el ruido lo más posible.

El radiador debe ser provisto de una platina que permita la adaptación


del ducto de descarga.

3.2.5. Sistema de Arranque


El Motor debe estar provisto de un sistema de arranque eléctrico en DC.
El voltaje del Motor de arranque será recomendado por el fabricante.

El arranque del Motor debe ser automático en cuanto falle la


alimentación normal y principal, sujeto a un retardo de tiempo ajustable
entre 2.5 y 50 segundos.

El Motor deberá llegar a la velocidad nominal y aceptar la máxima carga


en 10 segundos como máximo.

Las baterías deberán ser para uso pesado del tipo industrial, de alta
resistencia a los impactos, encerradas en plástico y recipiente
translúcido. La cubierta deberá tener ventilación de seguridad para
prevenir explosiones de los gases internos de las celdas debido a
chispas o llama exterior. El vendedor suministrará un juego de baterías
del tipo plomo-ácido, selladas, con sus plataformas de montaje, bastidor
y cables. Cableará la alimentación del sistema de arranque. Las
baterías deben tener una capacidad suficiente para proveer por lo
menos diez (10) arranques normales sin recargarse.

Los bastidores para montaje de baterías serán construidos con acero,


con rieles de aislamiento plástico en todos los puntos de contacto con
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 11 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

las baterías y terminales de conexión adecuados. La distribución de las


baterías dentro del bastidor deberá ser lo más compacta posible. Las
bases deberán pintarse con pintura resistente al electrólito, con un
espesor de 3,14 mils (promedio mínimo). Deberán aplicarse al menos
dos capas de fondo y dos de esmalte.

El vendedor suministrará el cargador de baterías de estado sólido para


ser usado con las baterías mencionadas precedentemente, que
contenga un medidor DC de la corriente de carga y un medidor DC del
voltaje de las baterías.

3.2.6. Desconexión de Seguridad


El Motor debe tener controles que puedan proveer su desconexión en
los casos siguientes:

Baja presión del aceite de lubricación.

Alta temperatura del agua.

Sobre arranque.

Sobre velocidad.

Los controles arriba mencionados deben tener contactos de reserva


para una futura señalización remota.

3.2.7. Sistema de Gases de Escape


El Motor será provisto con un silenciador tipo crítico para garantizar los
niveles de ruido permitido en la zona de operación. Debe permitir una
atenuación del ruido.

3.3. Generador A-C

3.3.1. Tipo
El Generador debe ser del tipo campo giratorio sin escobilla, con
excitatriz rectificadora rotatoria y regulador de voltaje de estado sólido, 4
polos, magneto permanente.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 12 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

El arrollado del estator debe ser de conexión tipo estrella y el punto


neutro deberá ser accesible al igual que los terminales de las fases,
para uso del comprador.

3.3.2. Excitación
La excitatriz debe ser un alternador trifásico, con diodos de silicón
rotativos que convierten la tensión A-C en D-C para el campo del
Generador.

El arrollado del campo de la excitatriz debe estar diseñado para rápida


respuesta cuando el regulador de voltaje pide un incremento o
reducción de la excitatriz.

La excitatriz debe ser capaz de soportar cargas momentáneas del 150%


de su corriente nominal.

3.3.3. Regulador de Voltaje


El regulador de tensión deberá ser de estado sólido y controlando el
campo de la excitatriz, debe proveer a la salida del Generador una
regulación de tensión de + 2% desde cero hasta plena carga.

Cuando la carga nominal es aplicada o sacada en un sólo paso, el


voltaje debe mantener una estabilidad del 0,5%.

La máxima variación de tensión por aplicaciones de la carga nominal no


debe exceder el 20% del voltaje nominal.

3.3.4. Protección para Sobre Corriente y Corto Circuito


El equipo debe estar provisto de un interruptor principal para el
Generador con unidad de disparo térmica y magnética ajustable, que
permita protección contra sobre corriente y cortocircuito.

Los circuitos de regulación y rectificación deben cumplir con los


siguientes requisitos de diseño:

- Diodos de bloqueo, para proteger el rectificador de silicona controlado


(SCR), de rectificadores de potencia en corto.

- Supresor de ondas, para proteger los rectificadores de campo de


condiciones anormales de carga.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 13 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

- Supresor de ruido que interfiera con ondas de comunicación (radio).

- Fusibles de acción rápida para proteger componentes de la excitatriz


y el campo del generador de posibles fallas en los diodos o el
regulador.

- Solenoide de apague eléctrico energizado para arrancar.

- El Generador y sus sistemas asociados serán capaz de suministrar


más de 3 veces la corriente nominal por 3 segundos en condiciones
de cortocircuito trifásico en los terminales del Generador.

3.4. Tablero Auxiliar de Control

El tablero auxiliar de control deberá venir previamente montado y cableado con


el conjunto Motor-Generador en un gabinete para uso interior pero a prueba de
polvo, (NEMA 12) y tratamiento anticorrosivo.

Deberá proveerse un sistema de ventilación y enfriamiento apropiados para


asegurarse que todos los equipos operen en su rango de temperatura normal.
El sistema será instalado en un cuarto cerrado con ventilación natural, por lo
cual el fabricante deberá tomar las previsiones del caso.

Los gabinetes deberán estar construidos con láminas tratadas adecuadamente


para evitar la corrosión y pintados con dos capas de fondo y dos de esmalte, a
fin de lograr un espesor mínimo promedio de 3,14 mils.

Los equipos deberán estar diseñados para permitir un acceso fácil a los
componentes internos. La ubicación de partes, puntos de prueba y terminales
deberán ser tales que haya accesibilidad para el chequeo de circuitos, ajustes y
mantenimiento, sin tener que remover cualquier módulo adyacente.

Las partes de potencia deberán estar separadas de las de control y protegidas


con láminas acrílicas contra contactos accidentales.

La lista de instrumentos a ser suplida con el panel es la siguiente:

En la Tapa Frontal del Gabinete:

- Contador de horas de servicio.

- Medidor de frecuencia.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 14 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

- Voltímetro y selector 2% de precisión.

- Amperímetro y selector 2% de precisión.

- Vatímetro.

- Suiche selector “automático-apagado-manual".

- Reostato regulador de la tensión de salida por vía de regulación del campo del
generador.

Indicadores de mal funcionamiento de los siguientes parámetros del motor:

- Baja presión de aceite.

- Alta temperatura del agua.

- Sobrearranque del motor.

- Sobrevelocidad del motor.

- Indicadores del mal funcionamiento del generador:

- Indicadores de tierra.

- Indicador de temperatura del aceite a la salida del refrigerador.

- Medidor de presión de aceite.

- Medidor de temperatura del agua.

- Medidor de corriente del cargador de baterías.

Dentro del Gabinete:

- Panel de control arranque-parada del motor.

- Control del ciclo de arranque.

- Cargador de baterías.

- Transformadores de control, potencial y corriente que fueren necesarios.

- Detectores de tierra.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 15 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

- Regulador de tensión.

- Interruptores para calentadores de espacio, cargador de baterías, circuitos de


control, etc.

- Interruptor principal del generador.

- Calentadores de espacio del gabinete de control con su control manual.

3.5. Curvas de Comportamiento

El vendedor deberá suministrar un juego de curvas de comportamiento


mostrando la relación de la rata de consumo de gas contra kVA. Para el Motor
se requieren como mínimo las siguientes curvas:

BHP contra RPM.

Torque contra RPM.

Rata de consumo de gas contra BHP.

3.6. Instrumentos

Los instrumentos de indicación serán de forma cuadrada, para montaje


embutido, de tamaño aproximado 90 x 90 mm, con escala de 90 o ó 240o y
ajuste del cero en la parte exterior, y serán provistos de vidrio no reflejante.
Deberán cumplir la norma ANSI C.39.1

Los instrumentos de indicación tendrán las siguientes características:

Amperímetro: Bobina de 5A, escala de acuerdo a la relación del transformador


de corriente.

Voltímetro: Bobina de 150 V, escala de 0-600.

3.7. Calefactores de Espacio

La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, estará equipado


con un calentador de ambiente para prevenir cualquier condensación en el
interior de los gabinetes. El calentador deberá tener un voltaje nominal de 240
VAC y operará a un voltaje de 120 VAC. Este sistema de calentamiento deberá
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 16 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

estar controlado a través de un termostato del tipo ajustable, apagando los


calentadores cuando se alcance 30 °C.

3.8. Cableado

Los cables de control serán de cobre, trenzados, con aislamiento para 600V y
resistencia a la llama. Los calibres de los conductores serán como sigue.

CIRCUITO CABLE

TC's y TP's #12 AWG

Control #14 AWG

Las regletas terminales serán del tipo con tornillos para recibir los conectores
con los que deberán terminarse los cables. Se suministrarán regletas para
todos los instrumentos, dispositivos de control, y relés que requieran conexión
externa.

Las regletas serán para 300V/600V de tensión nominal, provistas con las
barreras necesarias y con facilidades de identificación. Cada regleta tendrá 10%
de terminales de reserva. No se permitirán más de dos cables en un terminal.
Todo el cableado externo se hará en un lado de la regleta.

Todos los cables serán identificados en ambos extremos mediante accesorios


de marcación aprobados.

Todo el cableado y conexión mostrado en los diagramas de control, serán


realizados en fábrica.

3.9. Puesta a Tierra

Todas las partes metálicas expuestas (no portadoras de corriente) estarán


permanentemente puestas a tierra. Todos los miembros de la estructura
tendrán la continuidad eléctrica necesaria para lograr una buena puesta a tierra.

Las puertas deberán ser puestas a tierra mediante conductores de cobre extra
flexibles de calibre # 8 AWG.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 17 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

3.10. Sistema de Control

El Sistema de Control del Motor – Generador deberá estar basado en


tecnología de microprocesadores de última generación, con la posibilidad de
integrarse, para fines de monitorear en tiempo real al Sistema de Control del
Centro operativo, vía serial protocolo de mayor uso en el mercado (RS-485).

4. PLACA DE CARACTERISTICAS
La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, deberá proveerse en su
parte exterior con una placa identificadora de características, de acero inoxidable,
escrita en idioma español a bajo relieve y letras negras, la cual incluirá como mínimo
la siguiente información:

 Nombre del equipo.

 Servicio y número del equipo que alimenta.


 Nombre del fabricante y número serial.
 Tipo y modelo.
 Número del correspondiente manual de instrucciones.
 Características nominales.
 Frecuencia.
 Cantidad de fases.
 Tensión nominal.
 Tensión máxima de diseño.
 Capacidad nominal de cortocircuito en kA.
También deberán identificarse internamente cada uno de los elementos de La Planta
Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 18 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

5. DOCUMENTACION REQUERIDA
A continuación se especifica la documentación mínima a ser suministrada durante la
etapa de licitación y la etapa de fabricación e instalación de los equipos cubiertos por
este documento. Esta documentación deberá estar en idioma español.

DOCUMENTACION MINIMA REQUERIDA


Descripción de columnas de la tabla anexa:

COLUMNA A: COLUMNA D: Las casillas marcadas con X indican los


documentos requeridos

Documentos a ser entregados con Documentos a ser incluidos en


la oferta los Data Books

COLUMNA B: COLUMNA E:

Documentos emitidos para revisión/ Documentos a ser revisados y M = Cada Mes


aprobación: aprobados por el inspector del
proyecto * = Como requerido
B1-Numero de copias
B2-Fecha requerida en semanas R = Reproducido
después de la orden de compra
W = Semanalmente

G = Emisión requerida antes de


la tramitación de la factura
final.

COLUMNA C:
Documentos para información
solamente
C1-Número de Copias
C2-Fecha requerida en semanas
después de la orden de compra

Nota: Todos los documentos y planos deben ser presentados en los idiomas español
e inglés.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 19 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

REF DESCRIPCION A B1 B2 C1 C2 D E
1 GENERAL
1.1 Indice de Documentos del vendedor (IDV) 2 1
1.2 Reporte de avance 2 2
1.3 Programa de fabricación X 2 2
1.4 Lista de suplidores principales X 2 4
1.5 Indice del Data Book 2 2 X

2 DATOS DEL EQUIPO


2.1 Planos de Arreglo general 4 1
2.2 Planos de detalles constructivos 4 1 X
2.3 Planos de detalles de conexiones 4 1 X
2.4 Planos de Tuberías e Instrumentos 4 1 X
2.5 Planos de Instrumentación 4 1 X
2.6 Planos Eléctricos 4 1 X
2.7 Planos de Software 4 1
2.8 Formato placa de identificación 4 1 X
2.9 Lista de Materiales 4 1 2 4 X
2.10 Planos de Soportes y Fundaciones 4 1 X
2.11 Planos "Como construido" 4/G 1 X

3 DATOS DE DISEÑO
3.1 Diagramas de Cableado Eléctrico 4 2 X
3.2 Diagramas Eléctricos de Interconexión 4 2 X
3.3 Diagrama Funcional de Potencia y Control 4 2 X

4 HOJA DE DATOS
4.1 Hoja de Datos de Equipos 4 2 X
4.2 Curvas de Operación

5 DATOS DE DISEÑO DE
INSTRUMENTACIÓN
5.1 Análisis de Disponibilidad y Confiabilidad del 4 1 X
Sistema de Control
5.2 Análisis de Disponibilidad y Confiabilidad del 4 1 X X
Sistema de Seguridad
5.3 Análisis de Fallas del Sistema 4 1 X X

6 DATOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD


6.1 Manual de calidad del fabricante 4 4
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 20 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

REF DESCRIPCION A B1 B2 C1 C2 D E
6.2 Plan de inspección y pruebas de cada X X
recipiente
6.3 Plan de inspección y pruebas de cada X X
recipiente
6.4 Certificado ISO 9000

7 ELECTRICOS 2 2 X
7.1 Rango y características de los Relés 2 2 X
7.2 Curvas de Comportamiento Corriente y Voltaje 2 2 X
7.3 Curvas de Comportamiento de Fusibles 2 2 X
7.4 Curvas de Comportamiento del Motor

8 MANUALES
8.1 Operación 4 3 X
8.2 Mantenimiento 4 3 X
8.3 Acondicionamiento y revisión 4 3 X
8.4 Instalación 4 3 X
8.5 Seguridad 4 3 X

9 PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS
9.1 Pruebas de Operación 4 4 X
9.2 Pruebas en Contingencia 4 3 X

10 MISCELANEOS
10.1 Procedimiento de empaque y despacho 2 2 X
10.2 Procedimiento de Instalación 2 2 X
10.3 Mantenimiento periódico y pruebas 2 2 X

11 CERTIFICACIONES
11.1 Data Book 4 4 X X
11.2 Certificados de materiales 4 4 X X
11.3 Certificado de cumplimiento de los sub- 4 4 X X
suplidores
11.4 Mapa de ubicación de materiales 4 4 X X
11.5 Reportes de ensayos no-destructivos 4 4 X X
11.6 Certificación de prueba 4 4 X X
11.7 Reporte de aplicación de pinturas 4 4 X X
11.8 Certificado de corrosión 4 4 X X
11.9 Reportes de concesiones 4 4 X X
11.10 Nota de liberación por inspección 4 4 X X
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 21 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

REF DESCRIPCION A B1 B2 C1 C2 D E
12 LISTA-REPUESTOS RECOMENDADOS
12.1 Repuestos de arranque 4 X
12.2 Repuestos de acondicionamiento y revisión. 4 X

5.1. Planos finales.

Una vez concluida la revisión y aprobación por parte de PDVSA, El Fabricante


consignará dos (2) copias en CD, bajo formato DWG (AUTOCAD) o DGN
(MICROSTATION) la versión final de los diseños.

6. INSPECCION Y PRUEBAS
6.1. General

La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, será


inspeccionado y aprobado de acuerdo con las Normas establecidas en esta
especificación.

PDVSA designará inspectores que actuarán como sus representantes en la


ejecución de las pruebas a que sean sometidos los equipos.

El vendedor deberá suministrar a PDVSA un protocolo de pruebas que incluya


todas las pruebas realizadas para esta unidad en particular.

Los inspectores tendrán autoridad para, presenciar las pruebas y aceptar o


rechazar los procedimientos y resultados si éstos no están de acuerdo con las
normas y especificaciones, o cuando en casos de duda, el fabricante no pueda
demostrar a la satisfacción del inspector, la confiabilidad de los procedimientos
y resultados.

El fabricante realizará las pruebas especificadas utilizando sus propios equipos


o los alquilará en caso de ser necesario. El fabricante preparará con suficiente
anticipación, un programa completo que indique las fechas en las cuales se
realizarán las pruebas y en las que se completarán las etapas principales del
ensamblaje de La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas.
Este programa será sometido a PDVSA para su aprobación.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 22 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

Los resultados de las pruebas serán registrados en Informes de Pruebas, de los


cuales se enviarán copias a PDVSA debidamente firmadas.

6.2. Pruebas en Fábrica

La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, será


inspeccionado para verificar conformidad con los planos de disposición
aprobados.

Se harán inspecciones en el equipo con el fin de verificar:

Confiabilidad de mecanismo de operación de interruptores, enclavamientos y


compuertas o barreras.

El aislamiento del sistema de barras y distancias de seguridad.

El montaje apropiado de componentes y la buena ejecución del cableado


interno.

La intercambiabilidad de elementos idénticos.

Los circuitos principales y auxiliares serán inspeccionados para verificar que


corresponden a los diagramas esquemáticos aprobados. A tal efecto, se
realizarán pruebas funcionales, simulando la operación con el equipo en
servicio.

Las siguientes pruebas son requeridas:

- Plena Carga (100%) durante cuatro (4) horas.

- 3/4 de carga (75%) durante una (1) hora.

- 1/3 de carga (33%) durante una (1) hora.

- Regulación de carga (0% - 100% de carga) con variación de 20%.

6.3. Pruebas en Sitio

Las pruebas en sitio incluirán, sin estar limitadas a lo siguiente:

- Medición de la resistencia del aislamiento del sistema.

- Medición de la resistencia de aislamiento del cableado.


PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 23 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

- Medición de resistencia de aterramiento.

- Correcto funcionamiento de los dispositivos de control, protección y alarma.

7. GARANTIAS DE CONSTRUCCION
Los equipos y sus accesorios deberán ser construidos utilizando material nuevo de
primera calidad. Todos los elementos deberán estar libres de fallas que puedan
comprometer la seguridad, buena operación y tiempo de vida de la instalación.

El proveedor deberá garantizar un equipo contra toda falla en materiales, diseño y


construcción por un período de doce (12) meses a partir de la fecha de aceptación
provisional de los equipos.

El proveedor reemplazará o reparará (sin costo para el comprador) en el menor tiempo


posible, cualquier pieza la cual falle o sea indebida para el uso al cual está destinada,
durante el período de garantía.

El proveedor indemnizará al comprador todo los costos en los cuales se pueda incurrir
debido a fallas imputables a la utilización de piezas y componentes inadecuados para
la función a la cual han sido asignados.

8. REPUESTOS
El licitante deberá incluir en la oferta una lista de repuestos recomendados para
operación y mantenimiento de los equipos suministrados por él, para un período de
operación de dos (2) años. Esta lista será hecha en base a la experiencia del
proveedor y deberá venir con los precios unitarios para cada repuesto. Conjuntamente
con el equipo, el proveedor deberá suministrar un lote de repuestos requeridos para la
etapa de prueba en sitio y puesta en marcha del equipo.

La lista de estos repuestos será hecha por el proveedor en base a su experiencia y la


misma deberá ser sometida al comprador para su aprobación.

9. ASISTENCIA TECNICA
El fabricante incluirá en su oferta los costos de asistencia técnica por servicios de
supervisión de montaje, arranque y puesta en marcha para La Planta Eléctrica de
Emergencia de Combustión a Gas.

Estos costos serán desglosados como sigue:

a) Tiempo de duración de los trabajos en condiciones normales.


PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 24 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

b) Personal técnico requerido

c) Tarifas del personal técnico

d) Tarifas por gastos de viáticos y transporte de personal.

e) Otros gastos aplicables.

10. EMBALAJE Y TRANSPORTE


La Planta Eléctrica de Emergencia de Combustión a Gas, deberá ser preparado
para transporte con embalaje y dimensiones adecuadas. El gabinete podrá ser
transportado sin embalajes externos, pero tomando precauciones para proteger todos
los elementos salientes y accesorios.

Los accesorios desmontables deberán ser empacados separadamente al gabinete, en


cajas cerradas que los protejan contra los efectos de manejo severo y depósito en
intemperie.

Todas las partes que puedan ser afectadas por la humedad, deberán ser empacadas
en material impermeable y en cajas con desecadores en su interior, para absorber la
humedad atrapada o penetrante.

El gabinete y las cajas deberán ser marcados en forma indeleble con el código de
identificación del equipo, el número de orden de compra y otras identificaciones
particulares especificadas en la hoja de despacho. Además de instrucciones para el
manejo durante el transporte terrestre, tales como direcciones, localización de
ganchos, centro de gravedad, peso, dimensiones, advertencias, etc.

Todas las cajas deberán incluir una lista con la numeración de todo el contenido.

Los repuestos deberán ser empacados adecuadamente para la perfecta preservación


durante varios años, bajo condiciones normales de almacenamiento interior, en cajas
o empaques separados, con marcas que los identifiquen plenamente como repuesto.

Los esfuerzos necesarios derivados de las condiciones de transporte, tales como


choques producidos por cargas y descargas, vibraciones y movimiento durante el
transporte deberán ser tomados en cuenta para el diseño de los equipos y sus
componentes.
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 25 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

11. CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


El fabricante llenará los cuadros anexos de características técnicas garantizadas,
remitiendo el original firmado y sellado más dos (2) copias de las mismas junto con la
oferta.

Toda característica ofrecida que difiera de la correspondiente requerida, deberá ser


referida en la columna de observaciones y explicada detalladamente en las hojas de
características técnicas siguientes:
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 26 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA OBSERVACIONES
1 GENERAL
Voltaje V 480/277
Fases -- 3
Hilos -- 4
Frecuencia Hz 60
Capacidad Nominal Principal kVA (2)
Capacidad Nominal Auxiliar kVA (2)
(Spare)
Uso -- Operación
Emergencia
Factor de Potencia -- 0.8
2 MOTOR
Tipo de Combustión a Gas -- Si
Velocidad Máxima 1800 RPM -- Si
Capacidad de Arrancar en Frío -- Si
o Acción Rápida
Capacidad de Tomar Carga Seg. 10
Nominal Máx.

Consumo Máximo de (1)


Combustible a Carga Máxima
3 REGULACIÓN DE
FRECUENCIA
Regulación Tipo -- Si
Mecánico Hidráulico
Regulación de % 1
Frecuencia de 0% hasta
100% de carga
Capacidad de Estabilizar Seg. 3
la Velocidad Bajo
Cambio Brusco de Carga
Variación de Frecuencia Ciclos 3
Máxima

4 LUBRICACIÓN
Bomba de Aceite (1)
Tanque de Aceite (1)
Regulador de Presión (1)
Filtro de Aceite (1)

(1) A SER INDICADO POR EL PROVEEDOR


(2) A SER INDICADO EN LA REQUISICION
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 27 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA OBSERVACIONES
Radiador para Aceite (1)
Respiradero del Carter (1)
Reservorio Auxiliar de Aceite (1)
5 ENFRIAMIENTO
Radiador (1)
Termostato (1)
Bomba de Agua (1)
Ventilador de Bajo Ruido (1)
Protector del Radiador (1)
6 SISTEMA DE
ARRANQUE
Arranque Automático con Motor (1)
D.C.
Voltaje del Motor de Arranque (1)
Retardo de Arranque Seg. 2.5-50
Baterias Tipo Plomo-Acido -- Si
sellada
Número de Arranques sin -- 10
Recargar Baterías
7 DESCONEXIÓN DE
SEGURIDAD
Controles de: -- --
Baja Presión de Aceite (1)
Baja Temperatura de Agua (1)
Sobre-Arranque (1)
Sobre-Velocidad (1)
8 GENERADOR
Campo Giratorio sin Escobilla (1)

Magneto Permanente (1)


Calentadores de Estator (1)
Excitatriz Rectificadora (1)
Rotatoria
Regulador de Voltaje de Estado (1)
Sólido
Arrollado de Estator Tipo (1)
Estrella

(1) A SER INDICADO POR EL PROVEEDOR


(2) A SER INDICADO EN LA REQUISICION
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 28 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


Punto Neutro y Fases (1)
Accesibles
ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA OBSERVACIONES

Capacidad de la Excitatriz de (1)


Soportar 150% de su corriente
nominal.

9 REGULADOR DE
VOLTAJE
Regulación de Voltaje desde 0 % +/-2
Carga hasta 100% de carga
Estabilidad de Tensión por % 0.5
Cambio Brusco de Carga
Máxima Variación de Tensión % +/-20
de la Nominal
10 PROTECCIONES
Capacidad Interruptor Principal (1)
del Generador con unidades de
Disparo Ajustable
Diodos de Bloqueo para (1)
rectificadores en Corto
Supresor de Ondas (1)
Supresor de Ruido (1)
Fusibles de Acción Rápida (1)
Interruptor para Calentador de (1)
Espacio
Interruptor para Cargador de (1)
Baterías
Interruptor para Circuitos de (1)
Control
Detectores de Tierra (1)
Solenoides de Apague (1)
11 TABLERO DE
CONTROL
Contador de Horas de (1)
Servicio
Medidor de Frecuencia (1)
Voltímetro y Selector 2% (1)
Precisión
Amperímetro y Selector 2% (1)
Precisión

(1) A SER INDICADO POR EL PROVEEDOR


(2) A SER INDICADO EN LA REQUISICION
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 29 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


Vatímetro (1)
ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDA GARANTIZADA OBSERVACIONES

Suiche Selector Auto-Off-Man- (1)


Test.
Reostato Regulador de Tensión (1)
Indicadores de: -- --
Baja Presión Aceite (1)
Alta Temperatura Agua (1)
Sobre-arranque Motor (1)
Sobre-velocidad Motor (1)
Revoluciones del Motor (1)
Falla a Tierra del Generador (1)
Temperatura de Aceite (1)
Falla de Arranque (1)
Medidores de: -- --
Temperatura de Aceite (1)
Presión de Aceite (1)
Temperatura de Agua (1)
Corriente Cargador Baterías (1)
Panel de Control Arranque- (1)
Parada
Control Ciclo de Arranque (1)
Calentadores de Espacio (1)
12 ACCESORIOS
Tanque de Combustible (1)
Cargador de Baterías Tipo (1)
Sólido
Plataforma de Montaje de (1)
Baterías
Bastidor para Baterías (1)
Cables para Baterías (1)
Silenciador Tipo Crítico (1)
Módulo de Sincronización (1)
Manual

(1) A SER INDICADO POR EL PROVEEDOR


(2) A SER INDICADO EN LA REQUISICION
PDVSA
GAS
Proyecto/Título: GAS ANACO – OPERACIONES CENTRALIZADAS Documento PDVSA : 559732046.doc
FACILIDADES DE COMPRESIÓN Documento OTEPI: F201163-B113E-1603-ET-104
Cliente: PDVSA Pág. / Archivo: 30 / 559732046.doc
Rev./ Fecha: E0 / Jun. 02, 2003

(1) A SER INDICADO POR EL PROVEEDOR


(2) A SER INDICADO EN LA REQUISICION

También podría gustarte