Está en la página 1de 5

MECANISMOS DE DEFENSA

ACTIVIDAD 2 – ENCUENTRE LA IMAGEN

PRESENTADO A:
TUTORA: CIELO ROBLES

PRESENTADO POR:
GLADYS SEQUEDA DELGADO
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
LUZ QUELLYS VALETA PUENTES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA.


BOGOTA - ABRIL 2020
CONTENIDO

Imagen Mecanismo de la Negación …………………………………………………. Pag 3

Imagen Mecanismo de la Regresión ……...…………………………………………. Pag 4

Referencias ……………………………………...…………………………………. Pag 5


MECANISMO DE LA NEGACION

https://www.flickr.com/photos/shitsuren/

Esta ilustración la asociamos al mecanismo de defensa de la negación, nos muestra el

reflejo de una persona que no acepta la realidad que está viviendo, se resiste y se niega a

aceptar que su ser querido ya no está, al punto de no distinguir entre los recuerdos y la

realidad. La figura de la imagen asume que su ser querido no ha partido y que esta con ella,

hasta el punto de vivir su vida en “normalidad”, poniendo su lugar en la mesa creyendo que

esa persona se encuentra ahí con ella, asumiendo que el suceso de perdida jamás paso.

Busca escapar de aquello que parece demasiado doloroso o inaceptable, para así,

salvaguardar su integridad, su identidad y su autoconcepto positivo, borrando por un periodo

de tiempo de su memoria el fallecimiento o partida de esa persona amada.


MECANISMO DE LA REGRESION

https://www.google.com/search?q=imagen ih=640&biw=1350#imgrc=__yzvvE8kZgt5M

Esta ilustración la asociamos al mecanismo de defensa de la regresión, la imagen nos

refleja a una persona que desea volver a su etapa o fase de la infancia, en la cual ella era feliz,

no tenía ningún tipo de preocupación ni responsabilidad. Compartiendo juegos y momentos

de alegría con la figura de su mejor amiga, nos muestra que ella busca huir de la realidad,

retrocediendo en el tiempo, retomando hábitos ya superados que le causan estabilidad, lo cual

se convierte en un retorno satisfactorio a una etapa de desarrollo superada, buscando escapar

de una situación perturbadora o insoportable que le produce temor conocer el resultado,

refugiándose en esos momentos de su vida en los cuales no conocía la frustración, y sus

preocupaciones y obligaciones se limitaban a su edad.


REFERENCIAS

Paniagua, C. (2004). Técnica psicoanalítica: aportaciones de la Psicología del yo (pp.


70- 108 ).
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Colegio 24hs. (2004). Filosofía. Sigmund Freud.


Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

https://www.flickr.com/photos/shitsuren/

https://www.google.com/search?q=imagen ih=640&biw=1350#imgrc=__yzvvE8kZgt5M

También podría gustarte