Está en la página 1de 2

Titulo: ¿De que manera se genera una sensibilidad y comprensión por parte de las estudiantes hacia sus

maestros?

Subtemas: ¿Cómo la maestra genera la confianza suficiente para que sus estudiantes logren un nivel de
comprensión y respeto adecuado hacia ella? Teniendo en cuenta que el tener confianza se puede mal
interpretar

¿Qué importancia tiene la formación y ambiente familiar en la creación de estos vínculos?

¿Es este uno de los fines de la educación?

¿Qué espacios son óptimos para que se genere la comunicación, confianza, respeto y sensibilidad de
parte de los estudiantes a su maestra, teniendo en cuenta la diversidad de culturas que se presentan en un
aula? Y ¿Hasta que punto las IE apoyan con los espacios de este carácter?

Por ello se hace necesaria una educación intercultural orientada por nuevos modos de pensar, hacer y
ejercer la enseñanza, que eduque desde el respeto, el intercambio y la aceptación (Martínez y Martínez,
2021)……… Martínez MJ. Martínez I (2021) La educación intercultural. Infancia, familia y
escuela. Didasc@lia. 12(2): 58-70.

En este contexto de diversidad cultural se presentan nuevos desafíos a la escuela, haciéndose necesario
encontrar alternativas formativas desde una perspectiva intercultural, en las que no solo se reconozca a
las minorías, sino que también se establezcan interacciones dialógicas que den sentido a la diversidad en
el aula (Muñoz, 2015)……… Muñoz A (2015) La educación intercultural: un desafío en aulas diversas
urbanas. En Aidipe. Investigar con y para la Sociedad. Vol. 1. pp. 399-410.

‘sensibilidad intercultural’, entendida como las capacidades que tienen las personas para emitir
respuestas emocionales positivas y controlar aquellas emociones que pueden perjudicar el proceso
comunicativo intercultural (Chen y Starosta, 1998)…….. Chen G, Starosta W (1996) Intercultural
communication competence: A synthesis. Commun. Yearbook 19: 353-383.

La sensibilidad intercultural se define por un conjunto de competencias como la empatía, el interés en


conocer y aprender de otras realidades culturales, y el deseo de reconstruir la propia identidad
entendiéndola como un elemento cambiante contextual y en evolución a partir del contacto intercultural
(Vilà, 2003)……… Vilà R (2003) La competencia comunicativa intercultural en educación secundaria
obligatoria: escala de sensibilidad intercultural. En Soriano Ayala E (Coord.) Perspectivas Teórico-
Prácticas en Educación Intercultural. Universidad de Almería. España. pp. 103-112.

La familia es la primera institución que ejerce influencia en el niño, ya que transmite valores,
costumbres y creencias por medio de la convivencia diaria. Asimismo, es la primera institución
educativa y socializadora del niño, “pues desde que nace comienza a vivir la influencia formativa
del ambiente familiar. (p.1)
Es aconsejable que los padres y familiares acudan con los maestros, para tomar acuerdos sobre su
educación, es de importancia tener el conocimiento de cómo y en qué forma pueden proporcionar su
ayuda, se pueden convenir estrategias no solo para las tareas, sino también para las demás
actividades cotidianas; así la cooperación de los padres será productiva tanto en el ámbito escolar
como en el familiar. (p.27).
‘La educación es lo más cercano a la magia en el mundo. Nada puede transformar
la vida de una persona como la educación. Insufla confianza y regala a las
personas una voz. Además de sus evidentes beneficios para una vida más plena y
mejor, la educación puede contribuir a la mejora de la sociedad en su conjunto;
una sociedad en la que la gente sea consciente de sus derechos y deberes’.
(Nivasini, estudiante de secundaria de India y participante en la plataforma online
El Mundo que Queremos/The World we Want).

También podría gustarte