Está en la página 1de 64

La valoración de los elementos de prueba para desvirtuar la inferencia razonable en la

revocatoria de la medida de aseguramiento

Autora: Marián Lucía López Rodríguez

Universidad cooperativa de Colombia sede Cali

Nota del autor

Marián Lucía López Rodríguez, Facultad de Derecho, Universidad cooperativa de

Colombia sede Cali

Contacto: Lucialopez0314@gmail.com

1
La valoración de los elementos de prueba para desvirtuar la inferencia razonable en la

revocatoria de la medida de aseguramiento

Autor: Marián Lucía López Rodríguez

Proyecto presentado como requisito para optar al título de Abogado

Director: Héctor Fabio Sánchez Diez

Universidad cooperativa de Colombia sede Cali

Facultad de Derecho

Programa Derecho

Cali

2020

2
Proyecto aprobado para

Optar al título de Abogada

Presidente del jurado

Jurado

Jurado

Santiago de Cali, septiembre 23 de 2020

3
Contenido
PALABRAS CLAVES 5

KEYWORDS 5

RESUMEN 5

ABSTRACT 6

INTRODUCCION 7

METODOLOGIA. 13

TEMA DE INVESTIGACIÓN 9

OBJETIVOS 9

OBJETIVO GENERAL 9

OBJETIVO ESPECIFICO 9

JUSTIFICACIÓN 10

MARCO TEÓRICO 14

LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO. 14

LA REVOCATORIA DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO 38

RESULTADOS 41

LA INFERENCIA RAZONABLE DE AUTORÍA O PARTICIPACIÓN. 41

4
VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS 50

CONCLUSIONES 56

RECOMENDACIONES 57

REFERENCIAS 57

PALABRAS CLAVES

Medida de aseguramiento, elemento material probatorio, revocatoria, libertad, valoración, requisitos,

inferencia, fines, imputado.

KEYWORDS

Means of assurance, evidentiary material, revocation, freedom, valuation, requirements,

inference, purposes, imputed.

RESUMEN

El derecho de libertad de acuerdo con la legislación penal en Colombia, permite

interpretar que no es absoluto y su limitación goza de argumentos constitucionales y exámenes

legales, si bien, la ley procesal penal permite que sea restringido, ha de buscar que sea lesionado

en menor medida siempre y cuando con esta lesividad se garanticen los fines legales ya

establecidos por el legislador; por otro lado y encontrando motivos para limitarla por medio de

una medida cautelar a un ciudadano, la misma norma procesal penal permite que esa sea

5
valorada de manera estricta, con miras a buscar su revocatoria, toda vez que se logre desvirtuar

elementos que dieron razón a su imposición, como lo fue la demostración de autoría o

participación dentro de la inferencia razonable, bajo un estudio de elementos materiales

probatorios, por otra parte se requiere, que la persona que se encuentra siendo procesada se le

demuestre que genera un riesgo para la víctima, el proceso, la sociedad y halla probabilidad de

no comparecer al proceso. Son estos los presupuestos examinados en el artículo 308 de la ley

906 de 2004; así mismo, el artículo 318 de la misma norma procedimental permite interpretar los

elementos esgrimidos en precedencia, pero, con nuevos medios de convicción, es decir, quien

solicite el levantamiento deberá exponer elementos materiales probatorios por medio de los

cuales se desvirtúe la normatividad anteriormente mencionada.

ABSTRACT

The right of liberty in the light of the code of criminal procedure allows it to be

interpreted as not absolute and its limitation enjoys constitutional arguments and legal

examinations, although procedural law allows it to be restricted must seek to be injured to a

lesser extent provided that this lesivity is guaranteed in a lesser proportion the legal purposes

already established by the legislator, on the other hand and finding grounds for limiting a citizen

by means of an injunction, the same procedural rule allows that citizen to be strictly assessed,

with a look at seeking his revocation, provided that elements that gave reason to his imposition

were undermined, such as the construction of a reasonable inference of authorship or

participation , under a study of evidentiary materials, in addition, that the accused is a danger to

the victim, process, society and finds likelihood of not appearing in the proceedings, these

requirements are examined in Article 308 of Law 906 of 2004; Article 318 of the same

procedural rule makes it possible to interpret the elements used in precedence but with new

6
elements of conviction, that is to say, the person applying for the lifting must set out material

evidence by which they undermine the provisions of Article 308 procedurally.

INTRODUCCION

El objetivo general de esta investigación, va dirigido a abordar los criterios que debe tener en

cuenta el juzgador al momento de realizar el levantamiento o revocatoria de la medida de

aseguramiento, para ello, es necesario identificar cuáles son los requisitos objetivos y subjetivos

que se tienen en cuenta al momento de imponer la medida de aseguramiento en contra de una

persona y como consecuencia de esto identificar los requisitos exigidos para el levantamiento de

la medida, logrando así, establecer cuál es la valoración que realiza el juzgador sobre los

requisitos y la ponderación acérrima que realiza sobre los elementos materiales probatorios,

evidencia física e información legalmente obtenida para determinar el motivo por el cual se

sustentó la medida de aseguramiento, ya no se encuentra presente y por lo tanto no hay razón por

la cual continuar con la medida.

Lo anterior se llevara a cabo por medio de la utilización de fuentes secundarias, las cuales

permiten sustraer de manera organizada y elaborada información verificable acerca de

investigaciones y publicaciones de autores especializados, es decir, tomar las publicaciones de

las sentencias de organismos de cierre, como lo son las altas cortes, además, la literatura jurídica,

libros y artículos, lo que permite realizar un análisis acerca de los requisitos necesarios para

valorar los elementos de prueba con los cuales se pretende desvirtuar la inferencia razonable de

autoría o participación dentro de un presunto hecho punible. En igual sentido, se hará uso de

7
sustento jurídico y normativo, como lo es, la Constitución Política de 1991 y la ley 906 de 2004

que establece el Código de Procedimiento Penal, para verificar cuales son los requisitos formales

que debe tener en cuenta el operador de justicia para proferir un auto o decisión con la cual

conceda o deniegue la revocatoria de la medida de aseguramiento previamente aplicada al

imputado.

El desarrollo de esta investigación se desarrollará con los presupuestos mencionados en

precedencia, tomando lo expresado en el código procesal penal, las altas cortes y doctrinantes

nacionales, con el fin de analizar la información extraída y determinar cómo infiere, la

valoración de los elementos de prueba, para desvirtuar la inferencia razonable en la revocatoria

de la medida de aseguramiento.

Como primer eje de investigación se hará uso de la Carta Magna de 1991, en concordancia a lo

expuesto en la ley 906 de 2004, permitiendo conocer los presupuestos facticos que deben

generarse para la imposición de una medida de aseguramiento, no obstante, la misma

normatividad contempla, el mecanismo el cual procede a la hora de solicitar el levantamiento de

la medida. Por otra parte, los elementos recaudados permitirán demostrar otros requisitos, más

allá de los contemplados normativamente, los cuales son utilizados en la aplicación de la medida

cautelar privativa de la libertad al imputado, continuo a eso, los requisitos que ha de utilizar el

juez en la valoración de los nuevos elementos materiales probatorios, serán capaces de desvirtuar

la inferencia razonable de autoría o participación, lo que permite entonces acceder o denegar la

revocatoria de la medida de aseguramiento.

Por otro lado se utilizó el análisis teórico-descriptivo de los presupuestos constitucionales y

legales, ya que es uno de los derechos más importantes y protegidos por el legislador, como es la

libertad; puesto que tiene gran injerencia en el sistema nacional e internacional, limitándose

8
solamente de forma excepcional, es decir, por un juez natural, basados en las condiciones

expresadas en la ley 906 de 2004, como quiera que el legislador estableció determinadas

circunstancias en las cuales es procedente la limitación al derecho de la libertad de una persona.

Es menester el integral de forma precisa el bloque de constitucionalidad, por el cual se tomara en

primera medida lo expresado tanto como normativamente y jurídicamente; cesando esta

investigación con lo publicado por los autores especialistas.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

La valoración de los elementos de prueba para desvirtuar la inferencia razonable en la

revocatoria de la medida de aseguramiento

¿Cómo se aplica la valoración de los elementos de prueba para desvirtuar la inferencia

razonable en la revocatoria de la medida de aseguramiento?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la valoración de los elementos de prueba para desvirtuar la inferencia razonable en la

revocatoria de la medida de aseguramiento

OBJETIVO ESPECIFICO

Establecer cuáles son los requisitos para imponer una medida de aseguramiento

Establecer cuáles son los requisitos para revocar la medida de aseguramiento

Determinar cómo se estructura la inferencia razonable de autoría o participación en la

solicitud de medida y revocatoria de aseguramiento en la ley 906 de 2004

9
JUSTIFICACIÓN

La imposición para designar una medida preventiva de aseguramiento, necesita a priori el

elemento de la inferencia de autoría o participación, vemos entonces en el artículo 308 del

Código de Procedimiento Penal, que el representante judicial impondrá una o varias medidas de

aseguramiento, ya sea que, se prive de la libertad o no, a la persona, teniendo en cuenta además,

los elementos probatorios y demás presentados, con los que el juzgador pueda deducir la

participación de una persona en una actividad delictiva.

La medida de aseguramiento procederá además, de lo mencionado en precedencia, cuando al

presunto infractor de una conducta penal, se le demuestre que no comparecerá al proceso,

obstruirá el trámite procesal o será un peligro para la sociedad y la afectada directamente; estos

requisitos resultan ser necesarios en la valoración, para poder construir o desvirtuar la imposición

de una medida de aseguramiento.

La conjetura sobre la inocencia ostenta una importante connotación, constitucional y legal; en

primer lugar su aplicación constitucional, enmarcada en el artículo 29 y por otro lado su

vizibilización desde los convenios internacionales, enmarcado en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos en su artículo 11º; estableciendo su aplicación suprema, siempre y cuando la

misma se vea afectada en una sentencia de carácter condenatorio o de culpabilidad,

seguidamente, el código procesal penal, consagra en su artículo 7, especialmente su inciso

segundo, donde se impone al ente acusador a presentar elementos materiales probatorios, que

puedan soportar la afectación a la presunción de inocencia; sin embargo, la duda presentada en la

imposición de la medida de aseguramiento debe estar supeditada a no restringir la libertad del

procesado.

10
La valoración de los elementos de prueba realizados por el operador judicial en audiencia de

imposición de medida de aseguramiento debe estar precedido de criterios como sana critica, el

cual se compone de la ciencia, la lógica y las máximas de la experiencia, mencionadas por la

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, en su libro Prueba por Peña (2008). Además de ello, se

debe verificar el test de proporcionalidad; si bien es cierto, el ente acusador, por mandato

constitucional en su artículo 250 numeral primero, establece que se debe peticionar la privación

para la libertad, siempre que se busque cumplir con los requisitos de comparecencia, protección a

la sociedad, la víctima y la conservación de la prueba. La autorización de la privación de la

libertad de quien al parecer infringió el código penal, no solo tiene mirada constitucional, sino

normativa, determinada por el artículo 308 de la ley penal.

El ente Acusador, al presentar la petición de la medida cautelar limitante de la libertad, debe,

según la directiva 013 de 2016 y 001 de 2020, emitidas por el Fiscal General de la Nación,

realizar para cada caso concreto un test de proporcionalidad sobre la medida solicitada, toda vez

que el código procesal establece un abanico de medidas menos restrictivas, dejando la privación

de la libertad como último mecanismo, para estas directivas, no es suficiente los requisitos

objetivos, facticos y probatorios para detener preventivamente a una persona.

Por otro lado, la medida cautelar basada en la construcción de una inferencia razonable,

seguida de la valoración del argumento probatorio ante el juez constitucional, debe estar

precedida de un examen deontológico jurídico, es decir, el juez constitucional después de

examinar de manera individual y en conjunto la evidencia física, decidirá si procede una caución

restrictiva de la libertad.

La medida de aseguramiento, según lo establecido en el Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos, artículo 13 numeral 3 literal c y la convención americana de derechos

11
humanos, artículo 8 numeral 1, señala restringir la libertad no será indeterminada, por

consiguiente, el código procesal penal establece, causales de libertad, por un lado, el artículo 317

y 317ª determinan el tiempo entre etapas procesales o la duración del proceso, como sanción al

Estado por dilación injustificada, por otro lado, el artículo 318 de la misma normatividad,

menciona la procedencia de revocar la medida de aseguramiento siempre y cuando se desvirtúe

la razón por lo cual se privó de la libertad a un sujeto, debiéndose tener para la misma elementos

materiales probatorios nuevos que valorará el juez constitucional de garantía para analizar su

oportunidad.

Revocar la medida, se concibe también como decisión de ejecutoria formal, se debe entender

como aquella manifestación por la cual se puede retrotraer un acto procesal sin que el fondo del

proceso se vea afectado, es decir, modifica la decisión previa en la que se impuso la medida

restrictiva de la libertad, siempre y cuando los nuevos elementos de prueba presentados permitan

deducir que el procesado no es autor o participe de la conducta punible sujeta a investigación.

El planteamiento e interés de esta investigación radica en verificar si el juzgador al momento

de valorar los elementos materiales probatorios presentados por las partes, en audiencia de

revocatoria de la medida de aseguramiento, estudia la construcción lógica de los supuestos

facticos y probatorios que dieron lugar a establecer la inferencia de autoría o participación para

la privación de la libertad. Teniendo en cuenta que la revocatoria no constituye un mecanismo de

impugnación sobre las decisiones proferidas con anterioridad por el juez constitucional de

control de garantías, ni tampoco finalizará el trámite del proceso penal, pero si es el medio

idóneo para generar un cambio de la situación actual del procesado, esto es, conforme a la

determinación de su libertad, por medio de un pronunciamiento judicial con base en elementos

probatorios que desintegren los motivos que sustentaron inicialmente la medida.

12
Lo que se busca entonces, es determinar si con los elementos materiales probatorios

presentados por la parte resultan ser suficientes en la valoración probatoria realizada por el

representante judicial quien tendrá bajo su potestad otorgar o no el levantamiento de la medida

de aseguramiento, dicha determinación y valoración de los elementos que a futuro serán prueba

debe estar anticipado de criterios como la lógica, la sana crítica y las reglas de la experiencia que

puedan permitir e inferir el yerro de la autoría o participación del procesado, por otro lado, en la

presente investigación y teniendo como base los diferentes pronunciamientos de los órganos de

cierre y doctrina, se logrará deducir que para que se otorgue la revocatoria de una decisión

judicial es necesario estudiar los requisitos para imponer una medida de aseguramiento.

La medida restrictiva de la libertad debe llevar al operador judicial a un convencimiento de

inferencia de autoría o participación, es por ello, que mediante este trabajo de investigación se

expondrá que para valorar los elementos materiales probatorios es importante apreciar de manera

directa la evidencia física para la construcción de la inferencia lógico-razonable de participación

en la realización de un hecho punible, por lo anterior, ¿ Cómo se aplica La valoración de los

elementos de prueba para desvirtuar la inferencia razonable en la revocatoria de la medida de

aseguramiento?

METODOLOGIA.

El método investigativo a utilizar será el deductivo, por medio del cual se utilizaran técnicas

cualitativas, permitiendo analizar y verificar por medio de hechos o circunstancias jurídicas, la

valoración de los elementos constitutivos, aplicados de manera objetiva y no lógica, con ello se

obtendrá un mayor grado de claridad acerca de los criterios de valoración que debe ejercer el

juez sobre los nuevos elementos materiales probatorios. El método utilizado resulta ser el más

13
adecuado para llevar a cabo el trabajo de investigación toda vez que permitirá analizar, si la

valoración realizada por parte del juez es suficiente para revocar o no la medida de

aseguramiento.

MARCO TEÓRICO

LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO.

Los derechos fundamentales son aquellos que contemplan una protección constitucional y

legal diferente, permite un trato especial frente a otros derechos, obligando la afectación de este

sólo por regla de excepción; entre los derechos de primera generación consagrados en la

Constitución Política de 1991, se halla inmerso el derecho a la libertad artículo 28,

Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia,

ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en

virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las

formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez

competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la

decisión correspondiente en el término que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni

penas y medidas de seguridad imprescriptibles.

http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

El ciudadano nacional o extranjero tiene derecho a desplazarse donde él considere

conveniente con capacidad de auto decisión sobre su actuación, siempre que el Estado no tenga

14
limitación alguna, por consiguiente, Atehortúa (2005) establece que el derecho a la libertad debe

concebirse como aquél acto humano tendiente a exteriorizar y desplazar su voluntad hacia el

mundo extrínseco pudiendo tener o no una consecuencia jurídica e importante para el derecho,

así mismo, este derecho, cuenta con la única limitante que es la detención, previa orden judicial,

misma que debe estar,

Ajustada a los parámetros legales para su ejecución, funciona como una

excepción legítima del derecho fundamental de la libertad individual, y permite

entonces, el descubrimiento de la verdad de los actos ilícitos cometidos y la

aplicación de la ley sustantiva. Sin embargo, el sustento legítimo de la Detención

Ilegal se torna de forma irregular de acuerdo con el elemento de causalidad que se

ejecuta de esta manera: El incumplimiento de los requisitos de ley que ocasiona la

comisión de un delito grave, en términos de violación de los Derechos Humanos y

disposiciones legales. (…) La libertad individual es un derecho fundamental de

carácter subjetivo y valor esencial que comprende un conglomerado de libertades

consagradas en las normas constitucionales y pactos internacionales sobre

Derechos Humanos. En este ámbito encontramos la libertad personal que traduce

“libertad física o ambulatoria” y se reconoce claramente: el derecho de no tener

limitaciones. En caso contrario, solo se dará en circunstancias excepcionales, pues

una de sus garantías al titular es no verse irracionalmente privado del derecho

referido. Es en este contexto en donde toma poder la acción de detención ilegal o

arbitraria. (Palacios, 2019, p. 120)

15
La Corte Constitucional en Sentencia C-756/08, desarrolló la teoría sobre el núcleo

fundamental de los derechos fundamentales, entendida como aquella que comporta dos

estructuras, pública y privada, la primera no afecta en nada el derecho fundamental, mientras la

segunda daña o pone en peligro el derecho protegido, así mismo, en aplicación de esta teoría en

el derecho a la libertad, habrá afectación en su órbita interna siempre y cuando preceda una

orden o mandato judicial. El código procedimental penal en su artículo 296, menciona que sólo

cuando resulte necesario debe afectarse el derecho constitucional a la libertad, mismo que deberá

ceder en protección de otros derechos.

La restricción de la libertad, dentro del derecho penal se concibe como una medida cautelar o

preventiva por medio de la cual se busca salvaguardar el objeto o finalidad procesal, “que no es

más que la adopción de una medida de protección a un derecho en el marco de un proceso

judicial” (Radicación número: 11001-03-26-000-2015-00022-00(53057) Consejero ponente:

Jaime Orlando Santofimio Gamboa Bogotá D.C., trece (13) de mayo de dos mil quince (2015)

por otro lado, entendida como aquella que el

Ordenamiento protege, de manera provisional, y mientras dura el proceso,

la integridad de un derecho que es controvertido en ese mismo proceso. De esa

manera el ordenamiento protege preventivamente a quien acude a las autoridades

judiciales a reclamar un derecho, con el fin de garantizar que la decisión adoptada

sea materialmente ejecutada. Por ello, esta Corporación señaló, en casos

anteriores, que estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de la decisión que

se adopte, porque los fallos serían ilusorios si la ley no estableciera mecanismos

para asegurar sus resultados, impidiendo la destrucción o afectación del derecho

16
controvertido (Magistrado Ponente: ALFREDO BELTRÁN SIERRA, (27) de

abril de dos mil cuatro (2004). Sentencia C-379/04)

La ley procedimental penal en su artículo 2 prevé que, la libertad es el máximo derecho de los

ciudadanos y para su limitación debe cumplir con unos requisitos, como lo son, la solicitud de la

Fiscalía General de la Nación ante el Juez de Control de Garantías, este la impondrá siempre que

con la misma se pueda garantizar la comparecencia del procesado, protección de la comunidad y

la afectada directamente, además de la conservación de los elementos de prueba; adicionalmente,

permite que quien haya sido acobijado con una medida restrictiva de la libertad podrá peticionar

sobre su revocatoria previa recolección de elementos que desvirtúen los fundamentos por los

cuales fue impuesta.

La medida de aseguramiento es aquella medida cautelar la cual, a petición de parte, solicita

que se limite el derecho de locomoción de un ciudadano, misma que busca garantizar y preservar

los fines constitucionales enmarcado en el artículo 308 del código de procedimiento penal,

demostrándose en un examen previo como idónea y proporcional, toda vez que se está frente a la

restricción del derecho de la libertad, según

La Corte, el juez de control de garantías está en la obligación

constitucional de hacer en cualquier momento un análisis racional, ponderado y

adecuado frente a la medida de aseguramiento y en especial frente a las

circunstancias fácticas que se le presenten de las cuales surja la imposición de la

medida o su revocatoria o sustitución, toda vez que debe sopesar de una manera

dinámica la necesidad de la medida frente a la afectación grave del derecho

fundamental de la libertad del imputado.

17
Lo anterior, por cuanto los elementos materiales probatorios o la

información legalmente obtenida, de la cual se infiera razonadamente que han

desaparecido las exigencias legales para decretar la medida de aseguramiento,

pueden ocasionarse en cualquier momento, aún después de haberse intentado por

primera vez la revocatoria o la sustitución de la medida. En consecuencia,

conforme a los planteamientos expuestos por la vista fiscal, se restringe

injustificadamente el derecho a la libertad del imputado, si no obstante la

existencia de tales elementos probatorios, el imputado no puede hacer uso de ellos

por haber agotado su posibilidad procesal, toda vez que se le somete a continuar

bajo la imposición de una medida de aseguramiento cuyas causas o requisitos

legales ya han desaparecido. (c-456de 2006) p30-31

El proceso penal se compone a partir de diferentes etapas procesales las cuales permiten hacer

una construcción lógica y jurídica acerca de la comisión de un acto delictivo y la responsabilidad

de un sujeto en el desarrollo de este. Cada etapa procesal lleva consigo un medio de

conocimiento y un acto procesal definido sin el cual, al no ser agotado en debida forma no es

posible continuar con la investigación del proceso penal.

La presente investigación se va a desarrollar en la etapa investigativa donde se lleva a cabo la

imputación y la imposición de medida de aseguramiento, siendo necesaria para su realización el

medio de conocimiento de la inferencia razonable de autoría o participación, entiéndase esta,

como el resultado de una valoración sobre los elementos de prueba que han sido expuestos a un

juez con función de control de garantías la cual, permite inferir la posible autoría o participación

de una persona en la comisión de un hecho punible. A partir de la inferencia razonable de autoría

o participación se constituye entonces la formulación de imputación a una persona, es decir, se le

18
comunica oficialmente que sobre él se está llevando a cabo una investigación de carácter penal y

si es considerado por parte de la fiscalía, solicitará que sobre esta persona se imponga una

medida de aseguramiento privativa de la libertad.

La inferencia razonable de autoría o participación se encuentra determinada en la ley 906 de

2004 que consagra el código de procedimiento penal artículo 308, pues bien, la inferencia

razonable es asimilada como una construcción lógica acerca de la participación en una acto

punible por parte del sujeto activo. La Universidad Santo Tomas, en su revista PRINCIPIA

IURIS No. 16 Suarez (2011), entendió la inferencia como aquella manera por medio de la cual se

busca afectar la presunción de inocencia, en este sentido esta deducción lógica debe estar

precedida de elementos que permitan al juez de control de garantías valorar si, por medio de la

evidencia física se lesiona el principio in dubio pro reo y así llegar a la conclusión lógico-

formal.

La Fiscalía General de la Nación, mediante directiva 13 de 2016 estableció unos lineamientos

para imponer una medidas de aseguramiento, es decir, mediante ordenamiento interno el Fiscal

General ordena valorar como ultima ratio la afectación de la libertad de una persona, para ello no

es suficiente establecer los requisitos “objetivos, fácticos y materiales previstos en la

Constitución y la ley, además, se debe realizar un test de proporcionalidad” (FGN, directiva 13

del 28 de julio de 2016) para su procedencia, por consiguiente, la Fiscalía mediante esta directiva

enseña los fundamentos constitucionales y legales sobre la solicitud de imposición de las

medidas, contemplándolas como “cautelares, temporales y preventivas” (FGN, directiva 13 del

28 de julio de 2016), es decir debe entenderse como una característica para salvaguardar los fines

legales establecidos en el código procesal penal, garantizando la presunción de inocencia y el

principio pro homine et libertatis. La Fiscalía General señala además que las medidas son

19
excepcionales y estas deben solicitarse después de un análisis juicioso sobre el test de

proporcionalidad.

La medida de aseguramiento requiere para su efectiva imposición cumplir con unos requisitos

determinados por el legislador, en primera medida se debe plantear y demostrar una inferencia

razonable de autoría o participación sobre la ocurrencia del hecho punible, ciertamente, esta

inferencia deberá ser soportada con los elementos materiales probatorios que se ponen de

presente al juez de control de garantías, el cual está facultado para imponer una o varias medidas

de aseguramiento ya sean privativas de la libertad o no, de conformidad a lo expresado en el

artículo 308 del Código de Procedimiento Penal.

La medida de aseguramiento requiere, además demostrar que a la persona cuya medida le será

impuesta ha de ser un peligro para la comunidad o la víctima, pudiendo generar alteraciones al

proceso penal o finalmente no existe convicción o certeza de que el imputado se hará presente en

el desarrollo del proceso. Cabe resaltar que la medida de aseguramiento tiene como objetivo ser

un medio preventivo y excepcional que resguarda el núcleo del proceso y la seguridad de las

víctimas. En consonancia con lo anterior y en concordancia con el artículo 307 inciso 2 del

Código de Procedimiento Penal el sujeto procesal que solicite al juez la imposición de una

medida de una medida de aseguramiento privativa de la libertad tiene la obligación de probar el

objeto y la necesidad que cumple esta medida y que no podrá ser adquirida con una medida no

límite la libertad. Es así como en sentencia STP14283 (Salazar, 2019) manifestó

“ Para ese efecto, es imperativo el acatamiento del mandato del parágrafo 2°

del artículo 307 del Código de Procedimiento Penal, adicionado por el artículo 1

de la Ley 1760 de 2015, según el cual, quien solicite las medidas de

aseguramiento privativas de la libertad tiene la carga de probar que las no

20
privativas de la libertad resultan insuficientes para garantizar el cumplimiento de

los fines de la medida de aseguramiento, ejercicio que debe llevarse a cabo en

aplicación del principio de proporcionalidad, en cuyo desarrollo la limitación al

derecho fundamental sólo es legítima en tanto se demuestre la idoneidad,

necesidad y proporcionalidad en sentido estricto de la medida restrictiva”.

La necesidad y finalidad que cumplirá la medida de aseguramiento privativa de la libertad,

será de manera preventiva, así mismo el fiscal como ente acusador al momento de solicitar dicha

medida debe realizar un test de proporcionalidad la cual permite estudiar en conjunto las medidas

preventivas presentadas por el legislador y que se encuentran consagradas en el Código de

Procedimiento Penal para solicitar la medida de aseguramiento más idónea para el caso.

La ley penal, establece los requisitos para la procedencia de la medida de aseguramiento,

según el artículo 308 están establecidas, primeramente con la construcción de la inferencia

razonable de autoría o participación por medio de elementos materiales probatorios, evidencia

física o de los elementos obtenidos legalmente y como segundo requisito, evitar la obstrucción al

proceso, peligro para comunidad o la víctima y se garantice la comparecencia del imputado al

proceso.

La construcción de la medida de aseguramiento de la ley 906 de 2004, obliga a realizar

interpretaciones bajo un análisis de reglas y principios; para Montealegre & Bernal (2013) esta

primera interpretación tiene fundamento en los requisitos del artículo 308, numerales ahí

integrados, es decir, la procedencia de la misma sólo opera cuando se busque proteger sus fines

constitucionales, por otro lado, los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad,

21
determinan de manera efectiva si se debe privar a un nacional o extranjero de su libertad, como

aquella ecuación constitucional que busca amparar la presunción de inocencia y la libertad, pero

también permite que el mismo sea afectado de manera legítima, toda vez que “pueden ser muy

excepcionalmente restringidos, dentro de la actuación penal, bajo los estrictos parámetros

establecidos por el ordenamiento jurídico y dentro de los principios constitucionales”.

(Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla) Sentencia C-695/13. 9 octubre de 2013

La valoración sobre el test de proporcionalidad en las medidas de aseguramiento, se entiende

como el encuentro entre dos normas jurídicas, por un lado las que salvaguardan un derecho y por

otro, las procesales; en ese orden de ideas, Londoño (2009), de acuerdo con la aplicación de este

principio menciona que debe estar precedido de un juicio de necesidad, idoneidad y

proporcionalidad en sentido estricto; el primero se encarga de estudiar los preceptos dentro de un

pronunciamiento judicial, el segundo; contempla diferentes posibilidades de afectar un derecho

esencial y el tercero, debe entenderse como la balanza entre el derecho afectado y otros derechos,

toda vez que su exceso sería inadmisible e inaplicable.

La medida preventiva, debe estar limitada no sólo bajo los imperativos normados sino con una

mirada interpretativa desde los principios que conforman la misma, procediendo con cautela al

momento de privar o restringir el derecho libertatis con presupuestos objetivos y subjetivos de

quien cometió una infracción penal, sino que debe estar antecedida bajo los principios que

gobiernan la prisión preventiva, según Palacios (2019) estos son; la legalidad, el cual limita la

privación masiva de la libertad sin fundamento lógico preexistente; la jurisdiccionalidad que

radica en la competencia sobre quien deba limitar el derecho, es decir, el juez de control de

garantías para el presente caso; la excepcionalidad, es la interpretación restrictiva que deba hacer

un juez, debe entenderse como la última medida por medio de la cual se busque satisfacer los

22
fines constitucionales; la subsidiariedad, ha de interpretarse de forma sistémica con el anterior,

por cuanto el código procesal penal establece otros mecanismos menos drásticos para limitar la

libertad y afectarlo en menor medida pues a este se deberá acudir como última ratio; la

instrumentalidad es la vía para garantizar otros derechos personales y procesales; la

provisionalidad debe entenderse como la medida cautelar y preventiva, es decir, la misma no

tiene finalidad de permanente sino transitoria, mientras se debate la inocencia del procesado.

Quien se halla privado de su libertad puede acudir a los mecanismos de levantamiento, como lo

son las causales de libertad provisional por vencimiento de términos, revocatoria de la medida o

sustitución de aseguramiento; por último el principio de proporcionalidad, es la limitación y

ponderación de medidas restrictivas y derechos, con esta se busca la coherencia normativa, por

medio de la cual se elija la que afecte en menor sentido el derecho a la libertad.

La ley 906 de 2004, establece los requisitos para la procedencia de la medida de

aseguramiento, misma que deben estar antecedidos de unos hechos jurídicamente relevantes

basados en un juicio de imputación y per se lleven una consecuencia legítima en la medida de

aseguramiento por medio de la cual se busca “(ii) establecer objetivamente las bases para el

análisis de la detención preventiva y otras medidas cautelares” (SP3329-2020), en este sentido la

imputación de cargos obliga a la construcción de unos hechos trascendentales para el derecho

penal, es decir, aquellos per se, tipifiquen una conducta de manera autónoma y sirvan para

limitar la facultad investigativa del ente acusador, por otro lado tienen una consecuencia notoria

e importante que recae sobre el derecho sustancial, en cuanto se demarcan las bases para

ejercerlo en debida forma y así evitar imputaciones inadecuadas y deliberas, toda vez que según

la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Penal SP2042-2019, Radicación n° 51007

estableció:

23
6.2.2.2. La imputación como presupuesto del análisis de la detención

preventiva y otras medidas cautelares.

El artículo 308 de la Ley 906 de 2004 dispone que "el juez de control de

garantías, a petición del Fiscal General de la Nación o de su delegado, decretará la

medida de aseguramiento cuando de los elementos materiales probatorios y

evidencia física recogidos y asegurados o de la información obtenidos legalmente,

se pueda inferir razonablemente que el imputado puede ser autor o partícipe de la

conducta delictiva que se investiga (...)". De esta norma se desprende lo siguiente:

(i) mientras el "juicio de imputación" le está asignado al fiscal, sin posibilidades

de control material por parte de los jueces, la determinación de la inferencia

razonable sobre la autoría o participación del imputado frente al que se solicita la

medida cautelar le corresponde al juez; (ii) a diferencia de la imputación, la

solicitud de medida de aseguramiento implica la obligación de presentar y

explicar las evidencias que sirven de soporte a la inferencia razonable de autoría o

participación, sin perjuicio de lo atinente a los fines de la medida cautelar; (iii) la

medida de aseguramiento se analiza a la luz de uno o varios delitos en particular,

entre otras cosas porque, según el artículo 313 ídem, la prisión preventiva está

reservada a unas determinadas conductas punibles; y (iv) por tanto, el estudio de

esta temática solo 29 Casación No. 51007 José Guillermo Vargas Martínez puede

realizarse a partir de una hipótesis de hechos jurídicamente relevantes

debidamente estructurada.

La esencia de la medida preventiva de aseguramiento según González (2011), debe versar

sobre fines constitucionales ya reglados, toda vez que el Juez Penal Municipal con Función De

24
Control de Garantías, deberá inmiscuirse en un examen lógico para motivar la restricción de la

libertad, por ello, el espíritu de las medidas de aseguramiento contemplan el sacrificio o colisión

de bienes jurídicos en conflicto, en este entendido, el a quo al momento de valorar la limitación

al derecho de locomoción debe verificar si existe una construcción de las premisas del

Artículo 308 REQUISITOS. El juez de control de garantías, a petición del

Fiscal General de la Nación o de su delegado, decretará la medida de

aseguramiento cuando de los elementos materiales probatorios y evidencia física

recogidos y asegurados o de la información obtenidos legalmente, se pueda inferir

razonablemente que el imputado puede ser autor o partícipe de la conducta

delictiva que se investiga, siempre y cuando se cumpla alguno de los siguientes

requisitos:

1. Que la medida de aseguramiento se muestre como necesaria para evitar

que el imputado obstruya el debido ejercicio de la justicia.

2. Que el imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad

o de la víctima.

3. Que resulte probable que el imputado no comparecerá al proceso o que

no cumplirá la sentencia.

EVITAR LA OBSTRUCCIÓN AL PROCESO. ha de ser determinada por la incidencia e

importancia del sujeto procesado, es decir, su calidad y facultad de corromper la investigación

con fines altruistas, para este sentido, la Corte Constitucional en sentencia T-704 de 2012

determino que este fin constitucional ha de mirarse si al momento de la comisión de la conducta

el sujeto activo “era un funcionario público” (Corte Constitucional, Sentencia T-704 de 2012) y

si de la valoración de los elementos expuestos ante el juez constitucional de garantías se pueda

25
inferir o no la existencia de un delito, además, la posible obstrucción al proceso por parte del

imputado, tendiente a su capacidad, según González (2011) de ocultar la evidencia física que

soporten la estructura típica del delito.

La obstrucción a la justicia es el primer fin constitucional que el legislador busca proteger y

defender con la medida de aseguramiento, se describe en el art. 309 de la ley 906 de 2004,

código procesal penal, en concordancia con el artículo 308 numeral 1 de la misma legislación,

esto es, los requisitos subjetivos que se deben cumplir para solicitar la imposición de medida de

aseguramiento privativa de la libertad, dicha medida debe implicar la necesidad de que el

imputado no tenga oportunidad de realizar un entorpecimiento en la transición del debido

proceso penal.

La obstrucción a la justicia se entiende como la manipulación, es decir, que el imputado

podrá tener la facultad para “destruir, modificar, dirigir, impedir, ocultar o falsificar” (código de

procedimiento penal art. 309), o pueda generar una malversación dentro de la investigación

penal a los elementos materiales probatorios, por otro lado, dentro de las formas de obstrucción a

la justicia se encuentran las acciones ejercidas por el imputado con la finalidad de inducir a las

personas que rendirán testimonio dentro del juicio oral para que lo realicen de manera errónea.

La obstrucción a la justicia deberá estar fundada en elementos materiales probatorios,

evidencia física e información legalmente obtenida, presentados al juez en audiencia preliminar

pública a fin de que genere en él la convicción sobre la capacidad que pueda tener el imputado

para realizar modificaciones o malversaciones sustanciales de los elementos materiales

probatorios o de las personas que vayan a estar dentro del escenario del proceso penal.

26
La medida de aseguramiento siendo una medida cautelar personal de carácter preventivo,

tiene un tiempo límite de ejecución, según lo establecido en el artículo 307 parágrafo primero del

código procesal penal, sin embargo, durante el transcurso de la ejecución de la medida si el

imputado logra demostrar que el motivo por el cual le fue impuesta la medida preventiva ya ha

desaparecido, es decir, el peligro real y material para el proceso, podrá solicitar ante un operador

de justicia el levantamiento temporal y transitorio de la misma, es así como (Ospina López &

Velásquez V., 2015) citó a Barona (2000), a cerca de la imposición de la medida de

aseguramiento, para determinar si

El transcurso del tiempo debilita este riesgo, pues se supone que mientras

se recauda el material probatorio por parte de la Fiscalía General de la Nación,

este se somete a custodia, y a los peritos y testigos se les puede otorgar

mecanismos de protección que los salvaguarde de amenazas, coacciones o

injerencias indebidas, lo que hace que la medida de aseguramiento pierda su

objetivo al no contar con un interés protegido.

Lo anterior permite analizar que este fin constitucional tiene por objeto proteger la labor

investigativa realizada por la Fiscalía General de la Nación, toda vez que núcleo central se ve

reflejado en que no exista intromisión alguna dentro de las actuaciones investigativas del ente

acusador por parte del imputado, en ese orden de ideas (Ospina López & Velásquez V., 2015)

expone que

Es una garantía para que la Fiscalía General de la Nación asegure su

trabajo investigativo sin la injerencia, ni siquiera presencia, del afectado por el ius

puniendi, lo que desvirtúa el postulado procesal de la igualdad de armas, que no

es otra cosa que la posibilidad de las partes de “acudir ante el juez con las mismas

27
herramientas, oportunidades, elementos de convicción, sin privilegios ni

desventajas, a fin de convencerlo de sus pretensiones procesales”

La finalidad esencial que el legislador busca proteger con la medida de aseguramiento

restrictiva de la libertad soportada en la obstrucción a la justicia, es evitar que se genere un riesgo

en la alteración de los elementos probatorios por parte del imputado, pues bien, si además de

demostrar la inferencia razonable de autoría o participación de la comisión de un hecho punible,

el ente acusador presenta ante el juez de control de garantías elementos materiales probatorios

que den a conocer la capacidad que tiene el imputado para generar alteraciones de los elementos

o influenciar a las personas que pretendan rendir testimonio y hacer parte del desarrollo del

proceso penal, podrá a petición de la fiscalía o de la víctima, solicitar que el representante

judicial limite o restrinja de manera excepcional el derecho constitucional e internacional que le

asiste al imputado de la libertad.

La limitación y restricción al derecho de la libertad en establecimiento carcelario preventivo,

debe ser estrictamente necesaria para salvaguardar la ejecución probatoria del proceso, toda vez

que es un derecho fundamental que se encuentra protegido constitucional e internacionalmente

por los diferentes organismos. La restricción del derecho a la libertad debe realizarse luego de un

riguroso análisis, de forma que las medidas de aseguramiento no privativas de la libertad que

presenta el legislador resultan ser insuficientes para amparar todos los elementos que a futuro

constituyen una prueba, con la finalidad de evitar que el sujeto procesal pueda constituir un

peligro efectivo y real al proceso.

La corte constitucional en sentencia (C-395-94 Corte Constitucional de Colombia, s. f.),

menciona el carácter preventivo y excepcional de las medidas de aseguramiento, pues no se

28
pueden entender como un castigo o el cumplimiento de una pena anticipada sino que es una

medida cautelar con la que se busca proteger la integridad del proceso, es por ello, que la corte

manifestó que las medidas de aseguramiento responden a

Los intereses de la investigación y de la justicia al procurar la

comparecencia del acusado al proceso y la efectividad de la eventual sanción que

llegare a imponerse. La detención persigue impedirle al imputado la fuga, la

continuación de su actividad delictual o las labores que emprenda para ocultar,

destruir, deformar o desvirtuar elementos probatorios importantes para la

instrucción. (C-395-94 Corte Constitucional de Colombia, s. f.),

La Fiscalía General de la Nación tiene dentro de sus funciones demostrar y sustentar la

finalidad constitucional de salvaguardar el proceso de un entorpecimiento por parte del

imputado, verificar su idoneidad que pretende alcanzar la medida, su necesidad, toda vez que

ninguna de la medidas de aseguramiento no privativas de la libertad resultan ser suficientes para

proteger la trayectoria del proceso y finalmente la proporcionalidad, esto es, el análisis que debe

realizar la fiscalía general de la nación para presentar al juez, los medios de conocimientos

pertinentes, para que este logre inferir de manera razonable que la medida de aseguramiento

privativa de la libertad es la más adecuada para dar cumplimiento al fin constitucional y

finalmente decida imponerla.

PELIGRO PARA COMUNIDAD O LA VICTIMA. Es entendida como aquella alerta de

riesgo o posible riesgo directo e indirecto para el sujeto pasivo de la conducta, ya sea singular

o plural; si bien, con la protección de este segundo fin constitucional se pretende aplicar de

29
manera directa la prevalencia del interés general o colectivo sobre lo particular, entendida

como principio rector constitucional, establecido en el artículo 1 de la carta constitucional;

para ), este peligro debe observarse de manera real, concreta y no basarse solamente en la

conducta punible, puesto que, una medida de aseguramiento no es sinónimo de

responsabilidad.

El riesgo para la comunidad consagrado en el artículo 310 del código de procedimiento penal,

constituye el segundo fin constitucional que el legislador pretende salvaguardar dentro del

proceso penal, se entiende como el peligro a futuro que puede sufrir la comunidad con la

presencia del imputado, toda vez que puede existir una continuidad de su actuar delictivo el cual

atenta contra la seguridad de la comunidad.

La medida de aseguramiento privativa de la libertad con ocasión al peligro para la comunidad

se ve reflejada en la comisión de delitos que atentan contra la salud pública, la seguridad pública,

entre otros, es decir, son delitos cuya magnitud de daño impacta a un gran número de personas o

personas con especial protección, es por ello, que se debe tener en cuenta las circunstancias

contempladas en el artículo 310 de la ley 906 de 2004 para realizar el análisis y la ponderación

de la solicitud de esta medida de aseguramiento, se deben estudiar los siguientes requisitos

diseñados por el legislador, entre ellos

1. La continuación de la actividad delictiva o su probable vinculación con

organizaciones criminales.

2. El número de delitos que se le imputan y la naturaleza de los mismos.

3. El hecho de estar disfrutando un mecanismo sustitutivo de la pena

privativa de la libertad, por delito doloso o preterintencional.

30
4. La existencia de sentencias condenatorias vigentes por delito doloso o

preterintencional.

5. Cuando se utilicen armas de fuego o armas blancas.

6. Cuando el punible sea por abuso sexual con menor de 14 años.

7. Cuando hagan parte o pertenezcan a un grupo de delincuencia

organizada.

La constitución política por su parte, reconocen el compromiso que tiene el Estado de

proteger, salvaguardar el bienestar y la seguridad de la sociedad, la familia citado en su artículo

42 como el núcleo fundamental de la misma y los niños, niñas y adolescentes establecido en su

artículo 44, como sujetos de especial protección, es decir, este fin constitucional conserva unos

de los bienes con los cuales el legislador tiene mayor compromiso de protección que es la

sociedad, la familia y los niños. Adicional a ello, se debe tener en cuenta que el hecho punible

sea cometido de manera renuente, lo que significa que el imputado es una persona proclive al

delito y ello genera un mayor riesgo a la seguridad de la sociedad.

Las medidas de aseguramiento hacen parte de un sistema rogado, lo que significa que debe ser

solicitada por el ente acusador debidamente sustentada, en donde se le da a conocer al juez de

control de garantías las razones que soportan la necesidad de restringir el derecho a la libertad

del imputado; seguidamente, se debe argumentar por qué la medida de aseguramiento privativa

de la libertad en establecimiento carcelario es la más adecuada para dar cumplimiento a los

requisitos impuestos por el legislador que en este caso es la protección a la comunidad.

31
Las medidas de aseguramiento son de carácter excepcional, por lo tanto, el derecho a la

libertad solo podrá ser afectado cuando sea necesario para asegurar la integridad y debido

desarrollo del proceso.

La sentencia (C-469-16 Corte Constitucional de Colombia, s. f.) realiza un análisis que se

debe realizar para determinar la imposición de la medida de aseguramiento, esto es, que sea

“necesaria, adecuada, proporcional y razonable”. Así mismo la corte manifestó que

En la ley procesal penal colombiana se consagró un régimen de limitación

de derechos basado en la gradualidad y la proporcionalidad y se crearon

previsiones generales para la aplicación de todas las medidas de aseguramiento,

las cuales recalcan y aseguran que la privación de la libertad a través de la medida

de aseguramiento de detención preventiva solo procede en condiciones de estricta

necesidad. Todo esto, observado sistemáticamente, posibilita que también la

prisión preventiva fundada en la protección de [los miembros de] la comunidad

sea realmente excepcional y necesaria, como lo ha propugnado la Corte IDH en

las sentencias citadas

La medida de aseguramiento no puede ser impuesta de forma arbitraria o sin una

argumentación jurídica basada en los preceptos legales y constitucionales, toda vez que se

impone a un sujeto que continúa siendo amparado por el principio fundamental a la presunción

de inocencia y que solo será desvirtuado posteriormente con una sentencia condenatoria.

Seguidamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2013. Acerca del respeto al

principio de la presunción de inocencia expuso

“también se viola el principio de presunción de inocencia cuando la

prisión preventiva se impone arbitrariamente; o bien, cuando su aplicación está

32
determinada esencialmente, por ejemplo, por el tipo de delito, la expectativa de la

pena o la mera existencia de indicios razonables que vinculen al acusado. En estos

casos también se está en gran medida aplicando una pena anticipada, previa a la

conclusión del proceso mismo, entre otras razones porque materialmente la

detención previa al juicio, en tanto privación de libertad, no difiere en nada de la

que se impone como resultado de una sentencia”.

La protección a la comunidad es el bien jurídico que el legislador está obligado a respaldar,

debido a que es el núcleo principal en la construcción de un Estado de derecho y por ello, es

necesario salvaguardar su bienestar de peligros futuros que se puedan generar a partir de las

conductas punibles realizadas por sujetos o imputados.

La victima es un sujeto de especial protección, toda vez que es un testigo directo de los

hechos y el principal perjudicado del daño al bien jurídico, cabe anotar que cuando el afectado es

un niño, niña o adolescente o persona cuyo atacador la hace inferior, no es viable imponer una

medida de aseguramiento en lugar de residencia, cuando este sea compartido o se encuentre en el

mismo sector de la víctima.

Los niños, niñas y adolescentes, son sujetos de especial protección dentro de un Estado de

Derecho es por ello, que cuando se cometen actos delictivos en contra de estas personas, se hace

necesario la solicitud de imposición de la medida de aseguramiento privativa de la libertad en

establecimiento carcelario toda vez que el fin constitucional que el legislador busca proteger en

este caso es su bienestar; igualmente, al ser una medida de carácter personal y excepcional, el

ente acusador debe agotar todos los requisitos y argumentar la necesidad que le asiste en este

caso imponer este tipo de medida de aseguramiento. Es así como (Bolívar, 2012) acerca de la

solicitud para la imposición de una medida de aseguramiento establece que se

33
“debe avanzar en una dinámica en donde, además de los requisitos

constitucionales que surgen del principio de proporcionalidad, se ha de centrar la

actividad del solicitante en el subprincipio de idoneidad, demostrando efectiva y

fehacientemente alguno de los peligros procesales existentes, para el aparte que se

analiza, el peligro para la víctima”.

La Corte Constitucional en sentencia (C-228-02 Corte Constitucional de Colombia, s. f.) se

ha pronunciado acerca de la condición de la víctima, las facultades que le asisten dentro del

proceso penal y en la parte civil, entendiéndose esta como el incidente de reparación integral,

expresando que,

En efecto, la víctima es la persona respecto de la cual se materializa la

conducta típica mientras que la categoría “perjudicado” tiene un alcance mayor en

la medida en que comprende a todos los que han sufrido un daño, así no sea

patrimonial, como consecuencia directa de la comisión del delito. Obviamente, la

víctima sufre también en daño, en ese sentido, es igualmente un perjudicado.

(…) Existe una tendencia mundial, que también ha sido recogida en el

ámbito nacional por la Constitución, según la cual la víctima o perjudicado por un

delito no sólo tiene derecho a la reparación económica de los perjuicios que se le

hayan causado, trátese de delitos consumados o tentados, sino que además tiene

derecho a que a través del proceso penal se establezca la verdad y se haga justicia.

Esa tendencia se evidencia tanto en el texto constitucional como en el derecho

internacional y el derecho comparado

34
El peligro para la víctima como fin de la imposición de la medida de aseguramiento, no solo

establece protección para la víctima, sino también para su familia y sus bienes, esto es, conforme

a lo establecido en el artículo 311 de la ley 906 de 2004. De acuerdo a lo anterior, la solicitud de

la imposición de la medida de aseguramiento, presentada por el ente acusador debe cumplir con

los parámetros establecidos por el legislador para que pueda ser efectiva su imposición, sin

embargo no solamente se debe acreditar la gravedad del delito y la calidad que ostenta el

imputado sobre ello, sino también se debe contemplar el marco del desarrollo en este caso de la

víctima, su familia y los bienes que esta posee, para determinar si existe una puesta o no en

peligro con la presencia del imputado. Así mismo (Fierro, 2017) “para el legislador el peligro

está determinado en cuanto se pueda atentar nuevamente contra otros bienes de la víctima o de la

comunidad, jurídicamente tutelados”.

COMPARECENCIA DEL IMPUTADO AL PROCESO. es la valoración objetiva

realizada por parte del ente acusador, que, al momento de solicitar una medida cautelar, pueda

por medio de los elementos de prueba convencer al juez de garantías que privando de la libertad

al procesado, éste enfrentaría su situación jurídica, así mismo, el juez penal con función de

garantías debe estar convencido de todos y cada uno de los elementos para establecer que el

imputado no comparecerá al proceso penal, por lo tanto, Marqués (2010), estableció que

mediante actos pre-procesales, se debe garantizar la presencia del imputado ante la justicia.

El artículo 312 de la ley 906 de 2004, para la eventual no comparecencia al proceso por parte

del imputado se tendrá en cuenta la gravedad y modalidad del delito y la pena que este contiene;

de conformidad con lo anterior, se deberá estudiar las siguientes circunstancias:

35
1. La falta de arraigo en la comunidad, determinado por el domicilio,

asiento de la familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades que tenga para

abandonar definitivamente el país o permanecer oculto

2. La gravedad del daño causado y la actitud que el imputado asuma frente

a este.

3. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro

anterior, del que se pueda inferir razonablemente su falta de voluntad para

sujetarse a la investigación, a la persecución penal y al cumplimiento de la pena.

La ausencia dentro del proceso al igual que los fines constitucionales mencionados en

precedencia deber cumplir no solo con los requisitos contemplados en la ley sino también

basados en criterios objetivos y subjetivos. Luego entonces, la medida de aseguramiento para

que pueda ser impuesta a una persona sobre la cual se está llevando a cabo una investigación

penal, debe ser excepcional, necesaria y racional, con respecto a ello, la gaceta del congreso

expreso “no solo se sujeta a una base probatoria mínima que indique la autoría o participación

del imputado, sino igualmente a la consecución de los fines del proceso, conforme con el artículo

308 de la Ley 906 de 2004” (Cfr., Gaceta del Congreso No. 250 de julio 26 de 2006, pág. 27)

La Corte Constitucional en sentencia C- 695 de 2013, de conformidad con el análisis previo

que debe realizar el operador de justicia para realizar la imposición de medida de aseguramiento

indicó

como quiera que las medidas de aseguramiento implican la restricción de

derechos o libertades fundamentales, resulta necesario reiterar que en un Estado

social de derecho, principalmente cuando de la libertad individual se trate, no

36
pueden convertirse en un mecanismo indiscriminado, general y automático, sino

estrictamente excepcional, habida cuenta que la Constitución promueve la

efectividad de los derechos y libertades de las personas, garantiza la vigencia de

los principios constitucionales y asegura el respeto a la dignidad humana.

El juez de control de garantías como su nombre lo indica es un garante de los derechos que le

asisten a las personas, si bien, el legislador establece unos mecanismos y requisitos con la

finalidad de salvaguardar el debido desarrollo del proceso penal y la seguridad de quienes lo

componen, también, se encuentra dentro de los principios de la administración pública, la

protección y el cumplimiento de los derechos que le asisten al imputado, esto es, de conformidad

con los principios constitucionales. Es por ello, que al momento de imponer una medida de

aseguramiento con motivo en la no comparecencia del imputado al proceso, el juez deberá

analizar detalladamente los criterios objetivos y subjetivos expuestos por el ente acusador que

solicita la medida de aseguramiento, así como también, los argumentos de la defensa e

intervienes del proceso quienes darán a conocer otra perspectiva del caso, para determinar si

sobre el imputado efectivamente se tiene el riesgo de que no se haga presente en el desarrollo del

proceso penal. En ese sentido, la corte constitucional en la sentencia C-695 de 2013 señalo

el juez de control de garantías, quien siempre tendrá que desplegar un

cuidadoso y certero análisis, bajo el criterio de que la libertad es la regla general y

la medida de aseguramiento tiene que ser sometida a un riguroso examen de

procedencia, como excepción que es, deberá tener en cuenta, acorde con el

artículo 312 de la Ley 906 de 2004 (modificado por el artículo 25 de la Ley 1142

de 2007), que el imputado no cumpliría la sentencia, atendiendo además de lo

37
hasta aquí reseñado, la gravedad y modalidad de la conducta, la pena imponible,

la falta de arraigo, la gravedad del daño causado, la actitud asumida ante lo

perpetrado y su comportamiento durante el procedimiento o en otro anterior, de

donde pueda colegirse fundadamente su falta de voluntad para someterse a la

investigación, al procesamiento penal y al cumplimiento de la pena, si fuere

impuesta.

Los principios constitucionales son definidos como deontológicos jurídicos que establecen el

deber ser, verbigracia, el juez de control de garantías debe respetar y asegurar los derechos que le

asisten a las personas que se encuentran siendo investigadas penalmente; uno de los principales

principios que se debe respetar y garantizar es el principio a la presunción de inocencia, no

obstante, si se va a imponer una medida de aseguramiento esta debe respetar la presunción legal

que se tiene sobre el imputado, sobre ello (Fierro, 2017) menciona que

Para que una presunción legal resulte constitucional es necesario que la

misma aparezca como razonable, es decir, que responda a las leyes de la lógica y

de la experiencia, que persiga un fin constitucionalmente valioso y que sea útil,

necesaria y estrictamente proporcionada para alcanzar el mencionado fin. (p572)

LA REVOCATORIA DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO

La revocatoria de la medida de aseguramiento por medio de cual se busca finiquitar los

efectos de una medida preventiva, debe estar antepuesta un control judicial estricto y celoso, toda

vez que el juez tiene la obligación y el deber legal de estudiar si ya desaparecieron los motivos

por los cuales se privó de la libertad al imputado, así como lo reza el artículo 230 de la

Constitución Política de Colombia en su artículo 230 “Los jueces, (…), sólo están sometidos al

38
imperio de la ley”; de acuerdo con Bastidas (2017) la revocatoria es una actividad procesal a la

imposición, es decir, la anterior solo ha de tenerse en cuenta si por medio de una carga

argumentativa se logra llevar al juez a un convencimiento soportado en los nuevos motivos para

que mantenga incólume la presunción de inocencia, siendo que, la medida cautelar restrictiva

afecta de manera indirecta la zona de penumbra del derecho a la libertad; por consiguiente la

parte que invoque la revocatoria debe contar con una carga probatoria, “siendo esta una situación

jurídica en que la ley coloca a cada una de las partes, consistente en el imperativo de probar

determinados hechos en su propio interés” (Rivera, 2016, p.636). Si bien, en el derecho penal

Colombiano sólo se habla de prueba cuando pasa el filtro de la audiencia preparatoria y bajo el

tamiz del juez de conocimiento, en las audiencias preliminares como es el tema de estudio, se

habla de elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida lo

cuales tienen vocación probatoria, es por ello, que quien demande revocar una medida de

aseguramiento está en la obligación de desvirtuar los hechos jurídicos que dieron lugar a

construir una inferencia razonable y los fines de la medida de aseguramiento.

La revocatoria de la medida de aseguramiento es una de las vías para retornar al derecho de

libertad, su génesis se halla incluida en el artículo 318 de la ley 906 de 2004, el cual establece

que para revocar la medida de aseguramiento impuesta a una persona, deben cumplir con unos

parámetros; primeramente, aportar elementos constitutivos de prueba nuevos que no fueron

valorados por el ad quo en el momento de imponer una medida preventiva, por otro lado, los

mismos deben desvirtuar la construcción lógica de inferencia razonable de autoría o

participación valorada por el a quo; además, el segundo requisito exige, la desaparición de los

elementos contemplados en el artículo 308 procesal, para Montealegre y Bernal (2013), se define

como una decisión de ejecutoria formal, es decir, mediante el cumplimiento de unos

39
presupuestos taxativos del artículo 318 del código procesal penal, en donde otro juez con

función de control de garantías revisa si la fiscalía cumplió en su momento con la carga

demostrativa de una inferencia razonable y si se estudió de manera integral los presupuestos para

que la misma sea procedente de manera excepcional, en este sentido, la audiencia de revocatoria

no busca generar una nulidad ni retrotraer el proceso penal, sino que es un acto procesal paralelo

al principal donde el debate versa sobre quien posee una medida de aseguramiento deba o no

enfrentar la investigación en libertad, así mismo la Corte Constitucional C-456 de 2006 la

definió como “el acto jurídico que deja sin efecto otro acto por decisión judicial, (…) toda vez

que llevan implícita la posibilidad de restablecer o recobrar la libertad que ha sido restringida

legítimamente dentro del curso del proceso penal”p29.

La actuación, mediante la cual se retorna la libertad del imputado, procederá cuando de “los

elementos materiales probatorios que sirvieron de soporte a la resolución se han modificado

porque, después de la decisión se aducen nuevos elementos de juicio” (Montealegre y Bernal,

2013, p.562); así mismo la Defensoría del Pueblo, mediante su Manual del defensor público

Tomo II, estipula que quién avoque dicha petición deberá desestimar los presupuestos facticos-

probatorios que mantienen a una persona privada de la libertad, en este sentido, la acción de

revocar precede cuando se logra la destrucción de la inferencia razonable por medio de evidencia

física legalmente obtenida, misma que será debatida, por medio de los principios que gobiernan

el proceso penal como son la inmediación, la concentración, la oralidad, la publicidad y

contradicción; cumpliendo lo anterior sería viable afirmar “que la medida de aseguramiento

privativa de la libertad ya no es necesaria, adecuada, proporcional y/o razonable”. (Defensoría

del Pueblo, 2015, p86).

40
La Fiscalía General de la Nación, mediante el Manual de Procedimientos de Fiscalía en el

Sistema Penal Acusatorio Colombiano publicado en el año 2009, expuso que la audiencia de

revocatoria no es la oportunidad para deprecar responsabilidad o practicar pruebas, sino es la

oportunidad para argumentar que los fines constitucionales y elementos materiales con los cuales

sirvieron de sustento para privar de la libertad a una persona han desaparecido y será importante

que el juez determine si le asiste derecho al peticionario; si la fiscalía está en desacuerdo deberá

presentar elementos que soporten su pretensión y el juzgador se verá en la obligación de

ponderar cada elemento cognoscitivo.

El derecho a la libertad permite su limitación por mandato legal, siendo de esta forma por

medio del cual se puede retornar a la misma, así mismo, el carácter provisional de la misma

permite que quien se sienta afectado por la imposición de una medida, pueda recurrir a su

revocatoria, Londoño (2009),

RESULTADOS

LA INFERENCIA RAZONABLE DE AUTORÍA O PARTICIPACIÓN.

La inferencia es entendida como aquella forma de “Deducir algo o sacarlo como conclusión

de otra cosa”(Diccionario Rae https://dle.rae.es/inferir%20?m=form ), bajo la premisa anterior,

las audiencias preliminares que afecten el derecho de la libertad, en su contenido debe estar

permeada de una inferencia razonable de autoría o participación , así denominada dentro del

artículo 308 y 318 de la ley 906 de 2004, por medio del cual se pueda realizar una conjetura

lógica de autoría o participación del hecho punible por parte del imputado siempre que subsistan

elementos materiales probatorios que conlleven a la conclusión de la comisión del delito; por

41
otro lado, misma figura fue tratada en la ley 600 de 2000 como un indicio consagrado en su

artículo 284, por medio del cual el juez “infiere lógicamente la existencia de otro” hecho

indicador concretados en un punible, siempre que el mismo esté probado.

La inferencia o indicio, dependiendo a la legislación procesal penal, permiten de ambos

sistemas deducir, que se parte de dos premisas, una principal y una secundaria, terminando en

una conclusión lógica; la Corte Suprema de Justica Sala de Casación Penal en línea

jurisprudencial en sentencias de antaño, dio determinadas concepciones al indicio e inferencia,

permitiéndole en cada sistema definir y cómo es su tratamiento procesal, para ello, se refirió a

estas figuras como aquella en que

Ha de basarse en la experiencia y supone un hecho indicador del cual el

funcionario infiere lógicamente la existencia de otro, esta patentizado en el fallo

en diversas piezas del mismo (…) (717 gaceta judicial número 2493 MP Carlos E.

Mejía Escobar Proceso 9729 1 abril 1998),

La censura se orienta hacia cualquiera de los momentos de construcción,

es decir, a los elementos de convicción que soportan el hecho indicador, a la

operación mental de inferencia del dato indicado o a la estimación individual o

conjunta de su poder suasorio. p68 número 2502 gaceta judicial MP Jorge Aníbal

Gómez Gallego No. Proceso 11083 30 de sept de 1999

El indicio es un medio de prueba que permite el conocimiento indirecto de

la realidad. Supone la existencia de un hecho indicador que debe encontrarse

demostrado a través de cualquiera de los medios probatorios autorizados por el

código de procedimiento penal del cual es derivable la existencia de otro hecho

42
mediante un proceso de inferencia lógica. MP Carlos Eduardo Mejí Escobar

octubre 20 de 1999 Proceso No. 11113 gaceta judicial No, 2502 pág. 459.

Todo indicio se configura a partir de un hecho indicador o conocido -

causa -. Un hecho principal o desconocido que se procura demostrar y que

corresponde a la conclusión en el proceso indiciario, es el hecho indicado o

efecto, y un juicio de razonamiento o inferencia lógica, que parte de una

circunstancia conocida, respecto de la cual se debe tener certeza jurídica, para

llegar a deducir lo desconocido. (P7)

En la construcción del indicio se deben identificar los hechos indicadores,

las pruebas que los sustentan y la inferencia que conduce al hecho indicado,

aplicando la sana crítica, los principios lógicos, las reglas de la ciencia, la

experiencia, la racionalidad o el sentido común. (P11)

Establecer un conjunto de indicios graves que ofrezcan credibilidad en

cuanto a la autoría y responsabilidad penal del procesado, lo que solamente es

posible obtener cuando la apreciación de ellos se hace en conjunto, examinando

su concordancia, convergencia y relación con los demás elementos que obren en

la actuación (P12) Proceso Nº 12216 Magistrado Ponente: Dr. Mario Mantilla

Nougues 14 de abril del año dos mil

El indicio en materia penal, entendido como un fenómeno objetivo de

expresión acabada o inacabada de una conducta de autoría o de participación

responsable, no posee existencia autónoma sino derivada y emana de los

elementos materiales probatorios, evidencia física e información, esto es, de los

43
contenidos de las manifestaciones reales y personales que digan relación con el

comportamiento humano objeto de investigación y que desde luego hubiesen sido

aducidos, producidos e incorporados con respeto al principio de licitud y legalidad

de la prueba.

Aquel medio cognoscitivo de proyecciones sustanciales se identifica en el

plano de lo general con la estructura del silogismo deductivo en el cual es dable

identificar: (i).- La premisa menor o hecho indicador, (ii).- La premisa mayor o

inferencia lógica en la que tienen operancia los ejercicios de verificabilidad de la

sana crítica que se apoyan en leyes de la lógica, la ciencia y postulados de la

reflexión y el raciocinio, y (iii).- La conclusión o hecho indicado. (19-20)

Lo dicho significa que el indicio en materia penal no puede concebirse ni

aprehenderse en el exclusivo plano de los procesos lógicos inductivos y

deductivos, ni al margen del comportamiento humano objeto de juzgamiento, ni

por fuera de la teoría de la imputación fáctica y subjetiva, ni de los principios de

necesidad, legalidad y licitud de la prueba.

En otras palabras, de manera precisa lo que se quiere significar es que el

medio de convicción de la referencia no se agota ni se explica al interior de una

actuación penal con el simple ejercicio discursivo de repetir como frase gastada

que aquél es “un hecho debidamente probado que por medio de la reflexión y el

raciocinio nos lleva de un hecho conocido a uno desconocido”. En su aplicación,

es claro, que la estructura del silogismo antes vista, como los procesos lógicos y

los postulados de la sana crítica tienen operancia, pero apenas son una parte y no

lo abarca su totalidad comprensiva. P21

44
Bien se puede entender que los indicios resultantes de los materiales

probatorios, de las evidencias físicas (aducidos, producidos e incorporados

legalmente) o de la información legalmente obtenida, no deberán ser unos

fenómenos que den a conocer de manera simple la autoría o participación

objetiva, sino que además deberá tratarse de señalamientos de dominio del hecho

(de la acción, funcional, o de la voluntad de otro) o de ayuda en un

comportamiento ajeno, responsables al menos en vía de hipótesis o probabilidad.

P71 Proceso No 29221 Magistrado ponente: Yesid Ramírez Bastidas septiembre

dos (2) de dos mil nueve (2009).

La anterior línea jurisprudencia citada respecto al indicio y la inferencia razonable, permiten

entender estas figuras como aquellas por medio de la cual, el operador judicial aplica la ley con

apoyo a los diferentes medios de convicción, en este sentido, la ley 906 de 2004 en su artículo

308 obliga al fiscal a realizar una deducción de autoría o participación con base en los elementos

de prueba para la solicitud de imposición de la medida de aseguramiento, entendiendo esta

inferencia como la construcción lógica de la participación del sujeto activo en la conducta

punible, ya sea autor o participe. La Universidad Santo Tomas, en su revista PRINCIPIA IURIS

No. 16 Suarez (2011), entendió la inferencia como aquella manera por medio de la cual se busca

afectar la presunción de inocencia y limitar en derecho de libertad de un sujeto; esta deducción

lógica debe estar precedida de elementos que permitan al juez de control de garantías valorar si,

por medio de la evidencia física se lesiona el principio que favorece al procesado en caso de

duda y la misma fue la deducción de un examen riguroso de dos premisas lógico-formal que

conllevan a una conclusión.

45
Los requisitos del artículo 308 del C.P.P. contienen entre otras cosas, la inferencia razonable

de autoría o participación, que es el grado de conocimiento mínimo requerido para llevar a cabo

esta etapa procesal. La inferencia, en el sistema penal acusatorio es un mecanismo por medio del

cual, con base en elementos materiales probatorios, evidencia física o información legalmente

obtenida, se pretende demostrar que una persona puede ser el autor o participe de una conducta

punible; resulta erróneo definir la inferencia como un medio de conocimiento toda vez que por

sí sola no es posible que se conserve dentro de una investigación penal, debido a que requiere

estar soportada en los medios técnico-científicos de conocimiento para darle una estabilidad al

indicio que se presenta al juez de control de garantías; en razón a lo anterior, los argumentos y

las razones por las cuales se tiene la probabilidad de esa autoría o participación, sustentan

posteriormente la exigibilidad y necesidad de imponer una medida de aseguramiento privativa de

la libertad.

Los elementos de conocimientos expuestos ante el juez de control de garantías son base para

soportar la ocurrencia de situaciones fácticas y de interés para el derecho penal, por ello, Pérez

(2017) en tesis de maestría de derecho penal, presentada ante la Universidad EAFIT, contempló

que:

El operador jurídico debe realizar un juicio valorativo frente a los

elementos recaudados hasta ese momento de la actuación, para verificar que

puedan soportar la imputación a una persona en términos de autoría o

participación, por haber cometido una conducta descrita en nuestro ordenamiento

jurídico como delito. (p18).

46
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, mediante cartilla No. 9 del 2014,

estableció que la construcción de la inferencia razonable de autoría o participación en la ley 906

de 2004, no puede basarse de manera irresponsable sobre elementos indicadores de la existencia

de una presunta conducta punible, es decir, debe el juez de control de garantías valorar cada

elemento de manera individual y en su conjunto, para determinar si por medio de los hechos

indicadores hay existencia de hechos jurídicamente que tipifiquen per se un comportamiento en

el código de las penas, en este sentido la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado

(2014) estableció que:

A estos efectos, las construcciones indiciarias o inferidas no pueden

manejarse como apreciaciones subjetivas de fiscales y jueces. Por el contrario, es

una labor exigente que requiere profundos conocimientos de lógica, derecho

probatorio y obviamente derecho penal sustantivo. La sugerencia más clara a este

respecto sería la de que los operadores judiciales concentren las construcciones

deductivas en dos elementos fundamentales, esto es, los verbos rectores del tipo

penal que se imputa y las estructuras de autoría o participación. (P44-45).

La inferencia razonable no solamente tiene validez al momento de peticionar la imposición de

la medida de aseguramiento sino para el levantamiento de la misma, el artículo 314 del código de

procedimiento penal en su contenido obliga a quien depreque la aplicación de esta norma de dos

requisitos de imperativo cumplimiento, la inferencia razonable y los fines de la medida de

aseguramiento, entendido el primero ya no como aquel elemento por medio del cual se privará a

una persona sino que en el nuevo examen se deberá determinar que esta persona no es autor o

47
participe, siempre que de los nuevos elementos aportados se pueda llevar al juez de control de

garantías una nueva inferencia razonable que no fue él quien cometió la conducta.

El segundo requisito, los fines de la medida de aseguramiento es la valoración subjetiva

basado en elementos objetivos, ha de entenderse como aquella base por medio del cual el

legislador obligó a quien solicite la imposición de una medida de aseguramiento a que busque

proteger si quiere uno de los tres fines establecidos en el artículo 308 de la ley 906 de 2004,

peligro para la comunidad o la víctima, no comparecencia por parte del imputado y la posibilidad

de alterar u obstruir el proceso; la protección de estos fines tienen como fundamento los

elementos materiales probatorios, evidencia física y la información legalmente obtenida siempre

y cuando de la misma se puedan inferir el riesgo para lo allí mencionados.

De esta norma se desprende lo siguiente: (i) mientras el “juicio de

imputación” le está asignado al fiscal, sin posibilidades de control material por

parte de los jueces, la determinación de la inferencia razonable sobre la autoría o

participación del imputado frente al que se solicita la medida cautelar le

corresponde al juez; (ii) a diferencia de la imputación, la solicitud de medida de

aseguramiento implica la obligación de presentar y explicar las evidencias que

sirven de soporte a la inferencia razonable de autoría o participación, sin perjuicio

de lo atinente a los fines de la medida cautelar. PATRICIA SALAZAR

CUÉLLAR SP2042-2019 Radicación n° 51007(5) de junio de dos mil diecinueve

(2019). P29.

La decisión de la corte suprema de justicia sala de casación penal con numero de proceso

29221 del 2009, conllevan a fundamentar que, no hay autoría o participación sin elementos de

48
prueba que permitan inferir la comisión de una conducta o protección de un fin específico,

cuanto la misma en su desarrollo conllevan a determinar que el juez penal ha de valorar cada

elemento de manera celosa y objetiva sin apartar de vista la construcción que los mismos

elementos deben darle a este, es importante indicar que cada elemento material de prueba ha de

permitir realizar una inferencia lógico-razonable de un hecho relevante para el derecho penal, por

ejemplo, el dictamen del médico legal debe expresar la forma y causa de muerte, mas no el autor;

ya depende de la evidencia física aportada la que llevará a determinar quién posiblemente

cometió el injusto penal, reiterando que son los elementos en conjunto los que construyen la

inferencia razonable por cuanto si la misma es realizada de “manera caprichosa se está violando

el principio de libertad y de igual manera la presunción de inocencia”p53.

La presunción de inocencia en la construcción de la inferencia razonable, es el derecho que a

la postre debería primar, toda vez que si hay inferencia lógico razonable hay imposición o

revocatoria de la medida de aseguramiento, si bien la única forma de derrumbar la dicha

presunción es por medio de una sentencia condenatoria ejecutoriada caso contrario en las etapas

primigenias del proceso penal como son las audiencias que deciden la libertad, la medida de

aseguramiento ha de tomarse como el mecanismo idóneo, necesario y proporcional para

salvaguarda de los fines constitucionales ya reglados y no como juicio de responsabilidad penal,

por cuanto la imposición de una medida debe ser la última ratio en tenerse en cuenta y si su

afectación es necesaria ha de ubicar cuál de todas las no privativas podrían satisfacer el fin

llamado a proteger, en esta medida el Consejo de Estado dijo

No puede aceptarse de ninguna manera que, pese a la falta de pruebas o

indicios el Estado adopte la decisión de aplicar al investigado esa medida

restrictiva de su libertad y le imponga efectivamente dicha carga y otras, en

49
cambio, son las circunstancias que tendrían lugar cuando, a pesar de haberse

recaudado diligentemente la prueba necesaria para proferir medida de

aseguramiento. P41 Radicación número: 66001-23-31-000-2010-00235-

01(46947) Consejero Ponente: Carlos Alberto Zambrano Barrera (15) de agosto

de dos mil dieciocho (2018) Consejo De Estado Sala De Lo Contencioso

Administrativo Sección Tercera Sala Plena

VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS

La valoración de los elementos que a futuro serán prueba, ha de mirarse desde su concepto

amplio de interpretación no solamente como aquella vocación que soporten una sentencia sino

también, por medio del cual se pueda analizar una medida de aseguramiento, ya sea para su

imposición o revocatoria, puesto que, cada análisis tiene una interpelación diferente. El artículo

380 de la ley adjetiva penal contempla los criterios para valorar los medios de convicción en

general, ya sea elemento material probatorio o prueba.

La racionalización del derecho penal con miras a determinar el valor que ha de dársele a cada

elemento de prueba, es decir cuál es la finalidad que debe cumplir ese medio de convicción, si

por medio del mismo podría llevársele al juez una idea principal de un hecho, unos posibles

autores y si de la misma se desprendería una posible medida de aseguramiento, entender el valor

de cada medio en palabras de Alejos, es aquel “respaldo de racionalidad” (p.49) la base sólida

que se puede deducir de los mismo elementos, que estos se den a entender por sí solos sin

necesidad de cambiar su espíritu probatorio.

50
La interpretación que se le debe dar a cada elemento constitutivo de un hecho jurídico para el

derecho penal depende de la visión con que el fallador la analice; “esto es que la máxima de la

experiencia le haya sido comunicada, ya elaborada, por peritos u otras personas, o que la haya

formado él mismo por su propia experiencia” (Stein, 1999, p.91), para ello es indispensable verla

en su comunidad e individualidad y con criterios valorativos del operador judicial, toda vez que,

los medio de prueba permiten su valoración e interpretación, según Bastidas, (2015) la primera

se refiere al valor suasorio otorgado por el juez y la segunda da fiabilidad a la misma; si bien

cada apreciación de los elementos contemplan la percepción directa de lo sentido y lo reflejado

por el medio de conocimiento, esta valoración ostenta dos etapas importantes en el sistema penal

acusatorio; definida primero, como elemento material de prueba y segundo, como prueba.

La primera tiene génesis en la elaboración de un proceso investigativo por medio del cual se

busca en las etapas primigenias del proceso penal que permiten vincular formalmente a un

ciudadano a una situación jurídica determinada, por medio de la cual se buscaría la medida de

aseguramiento o su revocatoria. La prueba como segundo medio de conocimiento del sistema

penal, entendida como aquella elaboración técnica, según la audiencia preparatoria, es prueba

aquella que pase el tamizaje o filtro de la carga argumentativa concreta, esto es pertinencia,

conducencia y utilidad, posteriormente ser debatida en un juicio oral público, contradictorio y

oral, cuya finalidad principal de la audiencia preparatoria es “En ese sentido, ha indicado que el

propósito de dicha audiencia es realizar el principio de “depuración probatoria”, para lo cual se

han dispuesto cuatro fases: descubrimiento, enunciación, estipulación y solicitud

probatoria”(AP3299 MP: Eugenio Fernández Carlier- 18 de junio de 2014).

La valoración de los elementos de prueba es un ejercicio teórico, practico y argumentativo

mediante el cual el juez de control de garantías realiza un análisis y apreciación de cada elemento

51
material probatorio, evidencia física e información legalmente obtenida para determinar el grado

de conocimiento aportado por cada uno de ellos; esta valoración debe realizarse de manera

individual y posteriormente de manera conjunta para lograr así un mayor entendimiento del

elemento material probatorio.

El juez de control de garantías, luego de escuchar las peticiones presentadas por los sujetos

procesales y visualizar los elementos materiales probatorios allegados por ellos debe hacer un

estudio acucioso de los mismos para determinar a qué parte le asiste la razón. En audiencia

preliminar de imposición de la medida de aseguramiento, el juez debe determinar si

efectivamente se cumplieron con los presupuestos legales contenidos en el código de

procedimiento penal artículos 308 y siguientes, es decir, en primera medida si se cumplió con la

inferencia razonable de autoría o participación que le asiste al imputado y seguidamente la

demostración de que puede ser un peligro para la sociedad o la víctima, puede realizar algún tipo

de obstrucción en el ejercicio del debido proceso penal o efectivamente existe la posibilidad de

que el imputado no tenga intención de hacerse presente en el desarrollo de la investigación penal.

Por otro lado en dicha valoración es indispensable analizar de manera detenida el principio

lógico de verificabilidad o razón suficiente, entendido este según Fonseca y Piva (2020) como

aquella formación de “deducciones razonables a partir de las pruebas existentes y suficientes, así

como de las sucesivas conclusiones que sobre ellas se hayan establecido” (p.92).

La valoración probatoria ejercida por el juez de control de garantías es un acto complejo toda

vez que, se compone de elementos objetivos y subjetivos, es decir, en primera instancia debe

estar precedida por los principios de la sana critica tales como la lógica, la ciencia y las máximas

de la experiencia, entendiendo esta última como los juicios valorativos que resultan de la

observación de los sucesos reiterados; Serra Domínguez, («Contribución al estudio de la

52
prueba», cit., p. 362) respecto de la valoración subjetiva realizada por el juez resalto que no se

debe “Valorar jurídicamente, sino más bien psicológica y humanamente” y es por ello que para

este aspecto integra lo relacionado con las máximas de la experiencia, ya que al encontrarse

determinadas por el legislador se estaría entonces frente a una “valoración legal”(362.)

El legislador por su parte si bien determino los aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora

de hacer la valoración de los elementos de prueba, queda en cabeza del juez llevar a cabo el

ejercicio valorativo basado en los criterios jurídicos y racionales que considere pertinentes para

el caso, es decir, cada caso que presencia el juez de control de garantías es único y ello implica

un estudio individual de las circunstancias que dieron lugar a ese acto público y el resultado de

ese estudio es lo que se denomina la valoración probatoria.

La audiencia preliminar de revocatoria de la medida de aseguramiento lleva de manera

implícita la valoración probatoria ejercida por el juez de control de garantías encaminándose a

determinar si con los nuevos elementos materiales probatorios presentados por la defensa, es

posible establecer que la inferencia de autoría o participación ha quedado desacreditada, sin que

ello signifique la terminación del proceso penal o que el motivo por el cual fue impuesta la

medida de aseguramiento ya no se encuentra vigente al momento de la audiencia. La Corte

Constitucional en sentencia (C- 469 de 2016) reitera la posibilidad que tiene el juez para decretar

una medida de aseguramiento y así mismo para levantarla o sustituirla, en ese orden de ideas la

Corte Constitucional expone que

“exclusivamente en los jueces reside la competencia para privar o

decretar restricciones a la libertad en un proceso penal, con las

formalidades previstas en la ley y en virtud de motivos previamente

definidos por el mismo legislador”

53
El levantamiento de una medida de aseguramiento requiere entonces, una valoración de los

elementos de prueba que presenta la defensa técnica del imputado, con el objetivo de dar a

conocer al juez que las razones por las cuales se impusieron ya no se encuentran vigentes y por

ello, mantener una medida de aseguramiento privativa de la libertad constituye una violación de

las garantías fundamentales, luego entonces, una vez valorado dichos elementos de prueba y

haber escuchado los argumentos de los sujetos procesales, estará en cabeza del juez decidir si

concede o no la revocatoria de la medida de aseguramiento, basado en los criterios previamente

expuestos.

La valoración del juez en audiencias que decidan la libertad, en especial la imposición o

revocatoria de la misma debe estar precedida de un contexto de hecho o indicadores de un injusto

penal, para Ferrer (2007) “la valoración de la prueba siempre es contextual, esto es, referido a un

determinado de elementos de juicio” (p45), que según el artículo 381 el juez emitirá sentencia de

carácter condenatorio cuando de la prueba se deduzca una responsabilidad penal, si en el juicio

oral el juez de conocimiento deriva su decisión en la certeza de las pruebas valoradas, así mismo

el juez de garantías debe entender su decisión de imponer una medida o levantar la misma si con

los medios aportados puede realizar un examen exhaustivo y objetivo de los medios a él

expuestos.

Los criterios de aplicación de la valoración de un elemento de convicción como las reglas de

la sana crítica mediante el cual el juzgador utiliza elementos intrínsecos como la lógica y las

reglas de la experiencia o las leyes de la ciencia debiendo ser preceptuadas en el estudio de las

audiencias de libertad como aquella institución por medio de la cual se acude a criterios

interpretativos de la prueba.

54
La sana crítica es entendida como aquella figura en la que se aprecia un medio de convicción

bajo presupuestos del debido comportamiento humano, es decir el deber ser, “que no son otra

cosa que la interdicción de la arbitrariedad y la corrección de lo racional y razonable; de modo

que obliga al juez a dar las razones por las cuales, en ese caso concreto y en ese momento

determinado” ( Sentencia C-202/05) o “el buen sentido” (Fonseca y Pica,2020,p.77), en este

sentido la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal en recientes pronunciamientos

(AP689-2020-Radicación n.° 54193, AP1998-2020-Radicación n.° 56115, SP 2136-2020

Radicación No. 52897, AP 1372-2020 Radicación No. 48794, SP2171-2020 Radicación N°

50294, SP954 – 2020 Radicación No. 56400), apremió a quien demande la utilización del

recurso Extraordinario de Casación invocando el error de hecho por falso raciocinio es su

obligación establecer por qué el fallador de instancia valoró el medio de prueba por fuera de la

sana crítica, sin tener en cuenta los presupuestos internos de ella; en este sentido Solórzano

(2019), ha mencionado que el fallador rebosa la interpretación de la prueba sin tener en cuenta

los criterios básicos para apreciar la prueba; en este sentido la valoración de la prueba no sólo ha

de verse en audiencias de juicio oral sino que su criterio interpretativo debe estar inmerso desde

las audiencias preliminares, más cuando ellas definan de manera provisional la libertad de la

persona; mientras en el juicio oral se aprecia la prueba para otorgar un juicio de responsabilidad

penal, en las audiencias de libertad (imposición o revocatoria de la medida de aseguramiento) se

aprecia el elemento material probatorio para construir la inferencia razonable de autoría o

participación, “por lo general, la valoración queda expuesta al sentido común del juez que no

siempre se hermana con la lógica, incurriendo en error, o que analiza superficialmente la prueba

sin desentrañar su contenido esencial”. (P34)

55
CONCLUSIONES

La inferencia razonable de autoría o participación constituye uno de los principales

presupuestos para la imposición de la medida de aseguramiento de carácter preventivo, toda vez

que se requiere presentar al juez de control de garantías un indicio de que la persona por la cual

se solicita la medida es el posible autor o participe de la conducta punible, adicionalmente para

soportar la necesidad de la medida se debe demostrar que alguno de los presupuestos

contemplados en el artículo 308 y siguientes de la ley 906 de 2004 se ve perjudicado con la

libertad del imputado, es decir, que la víctima o la sociedad, la transparencia del proceso o la

comparecencia al mismo, se ve afectado si se llegara a negar la medida de aseguramiento.

La revocatoria de la medida de aseguramiento requiere de un indicio lógico formal estricto

basado en elementos materiales probatorios nuevos que permitan inferir que las razones por las

cuales se impuso de la medida de aseguramiento no se encuentran desarrollados para el momento

actual, es decir, que las razones por las cuales se sustentó la necesidad de la medida de

aseguramiento ya no cuentan con la validez para que esta continúe.

La valoración realizada por el juez de control de garantías a los elementos materiales

probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida debe ser analizada

individualmente y en conjunto para determinar el nivel de conocimiento que proporciona,

además debe cumplir con los fines esenciales para soportar la necesidad o la falta de esta en la

medida de aseguramiento privativa de la libertad. La valoración que realiza el juez a los medios

56
probatorios debe estar soportada en los criterios de sana crítica, la ciencia, la lógica y las

máximas de la experiencia.

RECOMENDACIONES

Los criterios que deben tener los jueces de control de garantía al momento de imponer o

revocar la medida de aseguramiento son aquellos de la fase de juicio oral, es decir, la valoración

probatoria, interpretándola de manera individual y en conjunto, además de dar aplicación a las

reglas de la sana crítica, lógica, máxima de la experiencia y la ciencia al momento de apreciar

cada elemento probatorio.

Los jueces en función de control de garantía al momento de evaluar los elementos materiales

probatorios que soporten la inferencia razonable y los fines constitucionales en la imposición o

revocatoria de la medida de aseguramiento debe estar precedida de criterios objetivos y

razonables para apreciar cada medio de convicción fundamentándolo en cada aparte normativo

para la valoración de la prueba estipulado en el capítulo correspondiente.

REFERENCIAS

Alejos, E. (2016). LA VALORACIÓN RACIONAL DE LA PRUEBA PENAL importancia

de las máximas de la experiencia. Bogotá, Colombia: Leyer

57
Atehortúa, J. (2005), Oralidad Audiencias Preliminares Y De Juzgamiento. Cali, Colombia:

FAID Editores.

Bastidas, Y. (2015). El Control De Garantías En El Proceso Penal. Bogotá, Colombia: Leyer

Bastidas, Y. (2017). El Control De Garantías En El Proceso Penal. Bogotá, Colombia: Leyer

Castaño, O Y Ríos, J. (2019). Un Análisis En Torno A La Aplicación Del Fin Del Peligro De

La Comunidad Y El Alcance De La Presunción De Inocencia En La Sentencia C-469 De 2016.

Recuperado De Https://Publicaciones.Eafit.Edu.Co/Index.Php/Nuevo-Foro-

Penal/Article/View/6171

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (30 DE DICIEMBRE DE

DICIEMBRE DE 2013) INFORME SOBRE EL USO DE LA PRISION PREVENTIVA EN

LAS AMERICAS. Recuperado De Http://Www.Oas.Org/Es/Cidh/Ppl/Informes/Pdfs/Informe-

Pp-2013-Es.Pdf

Congreso De La República. (1 De septiembre De 2004) Código De Procedimiento Penal.

[LEY 906 DE 2004]. DO: 45.658. Recuperado De

Http://Www.Secretariasenado.Gov.Co/Senado/Basedoc/Ley_0906_2004.Html

Consejo Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (13

de mayo De 2015). Rad. 11001-03-26-000-2015-00022-00(53057). [MP Jaime SANTOFIMIO]

Consejo Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (15

De agosto De 2018). Rad. 66001-23-31-000-2010-00235-01(46947) [MP CARLOS

ZAMBRANO]

58
Constitución Política De La República De Colombia <Esta Versión Corresponde A La

Segunda Edición Corregida De La Constitución Política De Colombia, Publicada En La Gaceta

Constitucional No. 116 De 20 De Julio De 1991> Artículo 29,

Córdoba, E; Giraldo, G; Machado, J; Ortegón, E. Palacio, Y. (2017). Afectación Al Principio

De Libertad Personal En Audiencias Preliminares Mediante La Medida De Aseguramiento.

(Tesis De Maestría). Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia

Corte Constitucional. (07 De junio De 2006). Sentencia C-456de 2006). [MP ALFREDO

BELTRÁN]

Corte Constitucional. (27 De abril De 2004). Sentencia C-379/04). [MP ALFREDO

BELTRÁN]

Corte Constitucional. (3 De Abril De 2002). Sentencia C-228-02). [MP EDUARDO

MONTEALEGRE]

Corte Constitucional. (30 De Julio De 2008). (Sentencia C-756/08). [MP Marco Monroy]

Corte Constitucional. (31 De Agosto De 2016). Sentencia C-469-16). [MP LUIS VARGAS]

Corte Constitucional. (4 De Septiembre De 2012). Sentencia T-704 De 2012). [MP LUIS

VARGAS]

Corte Constitucional. (8 De Marzo De 2005). Sentencia C-202/05). [JAIME ARAUJO]

Corte Constitucional. (8 De Septiembre De 1994). Sentencia C-395-94). [MP Carlos Gaviria]

Corte Constitucional. (9 De Octubre De 2013). Sentencia C- 695 De 2013). [NILSON

PINILLA]

59
Corte Constitucional. (9 Octubre De 2013). Sentencia C-695/13). [MP NILSON PINILLA]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (01 De Julio De 2020) SP 2136-2020

Radicación No. 52897 [MP JOSÉ ACUÑA]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (1 Abril 1998) Proceso 9729 [MP Carlos

Mejía]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (15 De Octubre De 2019) STP14283-

2019 Radicación No. 104983. [MP Patricia Salazar]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (18 de junio de 2014) AP3299-2014 [MP

Eugenio Carlier]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (26 Agosto De 2020) AP1998-2020

Radicación # 56115 [MP LUIS HERNÁNDEZ]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (26 Febrero De 2020) AP689–2020

Radicación N.° 54193 [MP JAIME HMORENO]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (27 De Mayo De 2020) SP954 – 2020

Radicación No. 56400 [MP LUIS HERNÁNDEZ]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (30 De Sept De 1999) Proceso 11083

[MP Jorge Gómez]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (5 De Junio De 2019) SP2042-2019,

Radicación N° 51007 [MP Patricia Salazar]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal (6 Mayo De 1952) Sentencia Radicado

LXXII (2115) [MP Ángel Vásquez]

60
Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal. (14 Abril De 2000). Proceso Nº 12216.

[MP MARIO MANTILLA]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal. (2 Septiembre De 2009). Proceso No

29221. [MP YESID RAMÍREZ]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal. (5 De Junio De 2019). SP2042-2019

Radicación N° 51007. [MP PATRICIA SALAZAR]

Corte Suprema De Justicia, Sala De Casación Penal. (Octubre 20 De 1999). Proceso No.

11113. [MP Carlos Mejía]

CRUZ, L (2012) FUNDAMENTOS DE LA DETENCIÒN PREVENTIVA DE EN EL

PROCEDIMIENTO PENAL COLOMBIANO, Recuperado De

Https://Revistas.Uexternado.Edu.Co/Index.Php/Derpen/Article/Download/3421/3108/.

Defensoría Del Pueblo, (2015). Manual Del Defensor Público Tomo II. Bogotá, Colombia:

Imprenta Nacional De Colombia

DICCIONARIO RAE Https://Dle.Rae.Es/Inferir%20?M=Form )

Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. (2008). Prueba Judicial, Análisis Y Valoración.

Recuperado De Https://Escuelajudicial.Ramajudicial.Gov.Co/Tree/Content/Pdf/A6/13.Pdf

Ferrer, J. (2007). Valoración Racional De La Prueba. Madrid, España: Marcial Pons

Fierro, H. (2017), La Medida De Aseguramiento Un Péndulo Entre La Libertad Y Detención.

Bogotá, Colombia: Leyer

61
Fiscalía General De La Nación, (2009), Manual De Procedimientos De Fiscalía En El Sistema

Penal Acusatorio Colombiano, Recuperado De Https://Www.Fiscalia.Gov.Co/Colombia/Wp-

Content/Uploads/2012/03/Spoa.Pdf

Fiscalía General De La Nación. (2016). Directiva 013 De 2016 Establece Lineamientos

Generales Sobre La Proporcionalidad De La Detención Preventiva. Recuperado De

Https://Xperta.Legis.Co/Visor/Legcol/Legcol_Bf157926df5e30c437baf6266d58ca52283nf9

Fonseca, I y Piva, C. (2020). LA SANA CRÍTICA en la valoración de la prueba, motivación y

argumentación de la decisión judicial. Bogotá, Colombia: Leyer

González, M (2011), El Principio De Necesidad De Pena Y Su Aplicación Generalizada Por

Los Jueces. (Tesis De Maestría). Universidad Libre, Bogotá, Colombia

Hincapié, E Y Peinado, J. (2009). El Sistema De Valoración De La Prueba Denominado La

Sana Crítica Y Su Relación Con El Estándar Más Allá De La Duda Razonable Aplicado Al

Proceso Penal Colombiano. (Tesis De Pregrado) UNIVERSIDAD EAFIT, Medellín, Colombia

La Agencia Nacional De Defensa Jurídica Del Estado, (2014), Cartilla No. 9 Del 2014,

Recuperado De Https://Www.Fiscalia.Gov.Co/Colombia/Wp-Content/Uploads/2012/03/Spoa.Pdf

La Declaración Universal De Los Derechos Humanos. 10 De Diciembre De 1948 En

Su Resolución 217 A (III) Https://Www.Un.Org/Es/Universal-Declaration-Human-

Rights/#:~:Text=Art%C3%Adculo%201.,Los%20unos%20con%20los%20otros.

Londoño, C. (2009), Medidas De Aseguramiento. Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva

Jurídica

62
Marqués, A, (2010) Actuaciones De Las Víctimas Como Sujetos Procesales En El Nuevo

Sistema Penal Acusatorio. Recuperado De

Https://Dialnet.Unirioja.Es/Descarga/Articulo/3698799.Pdf

Montealegre, E., Y Bernal, J. (2013). Proceso Penal Tomo II. Estructura Y Garantías

Procesales. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD EXTERNADO

Ospina, G Y Velázquez, F. 2015. La Inconstitucionalidad De La Detención Preventiva.

Bogotá, Colombia. Universidad Sergio Arboleda.

Pacto Internacional De Derechos Civiles Y Políticos. (1966) Resolución 2200 A (XXI).

Recuperado De Https://Www.Ohchr.Org/Sp/Professionalinterest/Pages/Ccpr.Aspx

Palacios, L (2019) Detención Ilegal Y Libertad Personal En Sujetos De Especial Protección

Constitucional En Colombia, Recuperado De

Https://Revistas.Unab.Edu.Co/Index.Php/Sociojuridico/Article/Download/3733/3164/.

Pérez (2017) En Tesis De Maestría De Derecho Penal, Presentada Ante La Universidad EAFIT

(P18).

Rivera, A, (2016). Derecho Procesal Civil Parte General Y Pruebas. Bogotá, Colombia: Leyer

Serra, M (2011) La Reinterpretación Constitucional De La Apreciación En Conciencia De La

Lecrim. Española. Recuperado De Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=3685352

Solorzano, C. (2019), Manual De Casación En Materia Penal. Bogotá, Colombia: Ediciones

Nueva Jurídica

Stein, F. (1999). EL CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ. Bogotá, Colombia: Temis

63
Suarez, J. (2011). Inferencia Razonable, Probabilidad De Verdad Y Conocimiento Más Allá

De Toda Duda Razonable. Recuperado De

Http://Revistas.Ustatunja.Edu.Co/Index.Php/Piuris/Article/View/443

64

También podría gustarte