Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura

Español II

Tema:

Texto expositivo

Participante:

Merian I. Tavarez Abreu

Matrícula

100045809

Facilitadora:

Maira Castillo

Modalidad:

Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
agosto, 2021
1-Elabora una definición de texto expositivo.

El texto expositivo es aquel son los conceptos, ideas o hechos se expresan

de forma precisa y objetiva dejando de lado toda opinión personal, por esto

su enfoque principal es informar de una manera clara sobre los puntos más

importantes de un tema, situación o hecho.

2-Lee y analiza el siguiente texto expositivo y determina su

estructura: introducción, desarrollo y conclusión.

Algunas personas necesitan imperiosamente portar en el bolsillo el último


modelo de teléfono celular, el móvil, vaya, porque quizás se sienten
integrados en una privilegiada raza de elegidos para la gloria tecnológica.
Pagan lo que sea para poder depositar ese móvil futurista sobre la mesa de
un restaurante donde un nuevo gurú de los fogones vende pedo de sapo
licuado a precio de oro y encima tienes que pedirle perdón por ser un poco
de pueblo. En fin, así es la vida. Introducción

Los móviles que se avecinan hacen de todo, nos empiezan a recordar a las
sofisticadas muñecas que hablan, hacen pis y caca, papean papilla, lloran
con nocturnidad y, llegado el caso, suelta a su dueña el popular "ya soy
mujer" cuando la primera menstruación. Los telefonillos portátiles de
mañana, entre otras presuntas ventajas, nos permitirán ver programas de
tele y películas grabadas, ambos adelantos, supongo, aliviarán el
aburrimiento de nuestros viajes, aunque luego viajemos poco y uno
prefiera un libro. (Desarrollo)

Y es que uno, llámenme antiguo, no entiende la utilidad de contemplar del


programa de María Teresa o de Ana Rosa o de Rosa Mari en pequeño y
angustiado formato, con unas presentadoras cuyas cabezas serán una
mínima expresión a cuyo lado la chola jibarizada de un explorador
resultaría gigantesca. Y en cuanto a las pelis ... cómo se nos ocurra mirar
Apocalipsis Now en esa pantalla bonsái me temo que la formidable carga
de los helicópteros al son de Wagner quedará reducida a un cómico baile
de pulgas zumbonas. Uno a los móviles les pide cobertura y sencillez, en
cuanto al cine, prefiero la pantalla grande y la butaca cómoda. Cada uno a
lo suyo, porfa. Conclusión

Ramón Palomar     Las Provincias


Opinión

El señor esta expresando un pensamiento extremista sobre las ventajas

que tenemos hoy en día, pues a pesar de que si existen personas que se

desviven por la apariencia el “lujo” de tener el ultimo dispositivo móvil,

existen otras que aprovechan las opciones y aplicaciones que no hace más

de una década era imposible tener a mano.

Por el lado del entretenimiento en las pantallas del móvil considero que,

existen programas o películas que no son la última maravilla del mundo,

pero si son disfrutables por lo que no vale la pena gastar tanto dinero por

ver algo que podrías ver de forma cómoda en tu cama, comentando con

amigos o simplemente como acompañamiento para realizar una actividad

del hogar o comer por un precio más módico.

3-Redacta un texto expositivo sobre el tema

Tiempos difíciles

La superpoblación es el crecimiento exponencial en el número total de los

individuos en un lugar y tiempo determinado, por lo que esto causa que las

condiciones del entorno y calidad de vida empeoren en los lugares donde

esto sucede. Menos de 800 millones de personas poblaban la Tierra a

mediados del siglo XVIII. Hoy, ya más de 250 años después, son más de

7.700 millones y se cree que seguirá creciendo hasta 2050 al menos 2.000

millones más.

Las principales consecuencias de este incremento son la escasez de

elementos claves para la alimentación poblacional, incluyendo el agua

dulce, la variación del ciclo de la naturaleza, causando la muerte de

especies animales y a largo plazo la del ser humano, la facilidad del


contagio de enfermedades, causando que se creen pandemias mundiales,

el daño directamente hecho hacia la atmósfera y los polos, provocado por

la expulsión de gases del efecto invernadero que expulsan las industrias y

medios de transporte creando así, desastres naturales y alterando el ciclo

natural del planeta y la oferta profesional será menor que la demanda,

generando falta de empleo en todo el mundo. 

No hace poco la ONU dictamino una alerta roja para el planeta, pues por

culpa del daño producido por las distintas revoluciones industriales, se han

malgastado los recursos que se suponían debían durar más tiempo. Aun

así, se está a tiempo de que estos problemas se eliminen o por lo menos

reduzcan por lo que, los gobiernos del mundo entero deberán aplicar por lo

menos medidas como sustituir la quema de combustibles fósiles por

fuentes de energía renovable y sustentable (energía eólica, eléctrica,

nuclear), cambiar la forma de producción de alimentos (eliminar

fertilizantes y la ganadería), crear políticas donde sea obligatorio la

separación y reciclaje los desechos (basura) y prohibir e implementar

multas a las personas y empresas que contaminen ríos, talen árboles o

boten desechos de forma incorrecta. Son tiempos difíciles y lo será aun más

si la raza humana no despierta y actúa ahora que queda algo.

También podría gustarte