Está en la página 1de 19

ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.

NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 1 DE 19

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCION, MANIPULACION Y


ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

REVISIÓN DE TODO EL
3 18/08/06 G. MARTÍNEZ F. JIMENEZ M. VALENCIA O. GONZÁLEZ DOCUMENTO.
F .JIMÉNEZ
2 17 MAR /05 E. FORERO F. JIMENEZ M. VALENCIA O. AMOROCHO REVISION POR AUDITORIA.

1 16 FEB /05 E. FORERO F. JIMENEZ M. VALENCIA O. AMOROCHO ACTUALIZACION GENERAL

0 18 JULIO /02 F. RANGEL G. DAZA J. DIAZ O. GONZALEZ EMITIDO PARA CONSTRUCCION


CONTROL
HSE QA/QC DIRECTOR OBRA
PROYECTO DESCRIPCIÓN
REV FECHA
APROBACIÓN
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 2 DE 19

CONTENIDO

1.0 OBJETIVO

2.0 ALCANCE

3.0 CONSIDERACIONES PARA EL CARGUE, AMARRE Y TRANSPORTE DE TUBERÍA

3.1 Requisitos de Operación


3.1.1 Cargue/Descargue de tubería
3.1.2 Transporte de Tubería.

4.0 CONSIDERACIONES PARA LA RECEPCIÓN, CARGUE, DESCARGUE, TRANSPORTE Y


ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
4.1 Generalidades
4.2 Almacenamiento
4.3 Transporte
4.4 Recibo de la tubería en el frente de trabajo
4.5 Cargue y Descargue

5.0 CONSIDERACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO DE TUBERÍA, ACCESORIOS Y SPOOLS


5.1 Inspección del sitio de trabajo
5.2 Inspección de los equipos
5.3 Inspección de los aparejos
5.4 Inspección de las herramientas
5.5 Almacenamiento o acopio:
5.5.1 De la tubería
5.5.2 De accesorios
5.5.3 De spools prefabricados

6.0 CONSIDERACIONES DE HSE


6.1 Competencias Integrales
6.2 Control del Trabajo
6.3 Manejo del Cambio
6.4 Seguridad Vial
6.5 Liderazgo y Responsabilidad

7.0 Anexos
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 3 DE 19

1.0 OBJETIVO

Establecer parámetros y recomendaciones a seguir durante la recepción, el manejo y


manipulación de tuberías y accesorios en la construcción de oleoductos y plataformas de pozos.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento aplica para las actividades que involucren el movimiento de la tubería y
accesorios desde el patio de almacenamiento de BP hasta los sitios de instalación en campo,
atendiendo las especificaciones, estándares de calidad y recomendaciones de los fabricantes.

3.0 REQUISITOS DE OPERACIÓN

3.1.1 Cargue / Descargue de tubería

a. Inspeccionar el área antes de iniciar la actividad, que se encuentre libre de obstáculos que
limiten el desplazamiento de los equipos y/o el personal que realiza la actividad

b. Inspeccionar los equipos requeridos para el cargue y movilización de la tubería, los cuales
deben cumplir con las siguientes condiciones de seguridad industrial:
- Grúa certificada con su respectivo LMI certificado
- Tractomula con revisión técnico mecánica vigente
- Cama alta con mampara, bandas de amarre y párales.
- Side boom certificado por el Dpto. de mantenimiento de Ismocol

c. Inspeccionar los aparejos para izar tubería, antes de iniciar la operación. (eslingas, grilletes,
manitas), estos deben tener vigente su certificación.

d. Conocer el peso y geometría de la tubería.

e. Posicionar la grúa en forma nivelada y correcta con los gatos hidráulicos sobre las plataformas
de madera.

f. Posicionar la tracto mula, aplicar el freno de parqueo y acuñar las llantas.

g. Aislar y señalizar el área de trabajo.

h. Colocar una escalera para subir y bajar de la plataforma

i. Instalar mínimo tres hileras de cunas bien alineadas, que tengan el mismo diámetro de la
tubería a transportar.

j. El Ayudante de maquinaria debe bajarse de la cama alta en el momento del izaje y ubicación del
tubo sobre la cuna.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 4 DE 19

k. Solo se transportará tubería de un mismo diámetro en cada viaje.

l. Todo material prefabricado, skid y patines deben ser transportado en un viaje aparte de la
tubería.

m. Los spool deben quedar bien asegurados con amarres o confinados en una caja metálica en el
momento de ser transportados, para prevenir su salida en curvas o frenadas.

n. Distribuir la tubería en forma piramidal sobre la plataforma de la cama alta, de acuerdo a la


siguiente tabla :

Ø Tubería Filas Cantidad de tubos


20” - Primera - Cuatro (4) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Segunda - Tres (3) tubos
fila - Dos (2) tubos
- Tercera Total tubos transportados = 9
fila
Total filas = 3
12” - Primera - Cinco (5) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Segunda - Cuatro (4) tubos
fila - Tres (3) tubos
- Tercera - Dos (2) tubos
fila Total tubos transportados = 14
- Cuarta fila
Total filas = 4
8” - Primera - Siete (7) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Segunda - Seis (6) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Tercera - Cinco (5) tubos
fila - Cuatro (4) tubos
- Cuarta fila - Tres (3) tubos
- Quinta fila - Dos (2) tubos
- Sexta fila Total tubos transportados = 27
Total filas = 6

o. Colocar tiras de llantas para prevenir deslizamientos de tubería por causa de su revestimiento.

p. En el momento del izaje, se debe asegurar la tubería a los ganchos de las eslingas.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 5 DE 19

q. El operador de la grúa y aparejador deben estar certificados para realizar la operación de izaje
y cargue de tubería a la cama alta.

r.No pasar la carga por encima de las personas mientras se estén realizando actividades de
cargue de la tubería

s. Los ayudantes no deben estar dentro del área de acopio de tubería y la cama alta, para esto
utilizara una Manila guía; este espacio se utilizara solamente cuando sé este marcando y
midiendo la tubería.

t. La cama alta deberá estar provista de cuatro (4) bandas sintéticas con sus raches para el amarre
de la tubería o carga a transportar.

u. No se utilizarán monas para apretar la carga, ya que esto representa un riesgo alto de lesión
para los ayudantes.

v. Al subirse el ayudante sobre la plataforma de la cama alta, el tubo debe estar sobre la cuna, en
este momento el ayudante de tubería soltara los ganchos del tubo ya posicionado.

w. Se debe posicionar el tubo lo más cerca posible a la mampara de protección, dejando un


espacio máximo de 15 cm.

x. Terminado el cargue de tubería, Iniciar su amarre con las bandas transversales, hasta que
estas hayan quedado bien aseguradas a la plataforma de la cama alta

y. Colocar mínimo cuatro (4) párales en tubos de acero a lado y lado de la plataforma. (Tubería de
2” X 1.20 m de long).

z. El siguiente esquema muestra la forma segura de cargar, amarrar y transportar tubería.


ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 6 DE 19

4 BANDAS DE AMARRE TRANSVERSALES

MAMPARA PARALES

CUNAS
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 7 DE 19

4 BANDAS DE AMARRE TRANSVERSALES

MAMPARA
MAMPARA

PARALES PARALES
PARALES

TUBERIA DE 12" TUBERIA DE 8"


14 TUBOS 27 TUBOS

CUNAS

3.1.2 Transporte de tubería

a. La tubería se cargará sobre cunas en madera del mismo diámetro de tal forma que se eviten
flexiones y desplazamientos; estas se deben revisar periódicamente para detectar daños y se
deben almacenar en lugares secos.

b. Cada tubo se colocará de tal forma que encaje paralela y uniformemente con los demás,
asegurándose a la cama alta con las bandas de amarre.

c. La cama alta tendrán cuatro (4) soportes laterales mínimo, para asegurar la tubería y evitar su
caída en caso de fallas de las bandas de amarre.

d. La cama alta dispondrán en su parte delantera de una mampara de protección de la cabina no


menor de 1,5 m de altura.

e. Al entrar en una vía destapada, cada conductor parará el vehículo y revisará los amarres de la
tubería, garantizando que estos se encuentran ajustados.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 8 DE 19

f. Durante la movilización de tubería por vías destapadas que son de uso de la comunidad y de la
operación petrolera, se dispondrá de un carro escolta, el cuál contará con avisos reflectivos que
informen sobre la presencia de carga larga y ancha a aquellos vehículos que se desplazan en
sentido contrario.

g. El carro escolta informará a los demás vehículos el acercamiento de la tracto mula, para que
estos se orillen y den paso sin contratiempos.

h. La distancia entre el carro escolta y la tracto mula deberá ser mínimo de 200 m.

i. El operador de la tractomula deberá cumplir con los límites de velocidad establecidos para vías
pavimentadas y destapadas.

j. Cuando una tracto mula quede atravesada o patine durante una de las pendientes de la vía
destapada, se debe parar inmediatamente el equipo y aplicar el freno de emergencia; se debe
señalizar la vía advirtiendo el peligro e informar al Jefe de Campo para que este consiga la
ayuda requerida.

4.0 CONSIDERACIONES PARA LA RECEPCIÓN , CARGUE, DESCARGUE, TRANSPORTE Y


ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

4.1 Requisitos Básicos para la salida de materiales

a. Los materiales requeridos para la realización de los trabajos, estarán disponibles en las
áreas de almacenamiento de materiales de BP; en donde se realizará su respectivo retiro de
acuerdo a las necesidades y avances de la construcción.

b. El personal encargado del área del patio de materiales en conjunto con el contratista
diligenciarán la lista de chequeo para identificar las características del material recibido y
observaciones de su estado actual.

c. Un inspector QC autorizado hará la inspección verificando el cumplimiento con los


parámetros de ingeniería (Take Off /Piping Class/TQ´s, etc); así como la norma respectiva de
fabricación (inspección dimensional).

d. Los registros de materiales instalados se llevarán por medida y conteo diariamente,


dependiendo de si se trata de well pads o línea regular, confrontándose al final con los registros
de recepción, con el objeto de hacer entrega del material sobrante mediante los formatos de
devolución de materiales.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 9 DE 19

e. Las reparaciones o adecuación necesarias a los materiales, se consideran como


adicionales para el caso en que BP lo solicite por escrito ó para aquellos materiales que
presentan defectos detectados en el momento del recibo.

f. Cuando culminen las obras, toda la tubería y/o materiales no utilizados se entregarán
como devolución a BP.

4.2 Almacenamiento

a. La altura de almacenaje de la tubería se estipula en la siguiente tabla en la cual se


establece el número de hileras teniendo en cuenta el diámetro, el espesor y el peso.

Para espesores menores o iguales a 1” el almacenamiento será:

Tamaño tubo OD Tubo sin recubrimiento Con recubrimiento


30” y mayor 4 4
22” - 28” 5 4
18” - 20” 6 5
14” - 16” 8 6
12” y menor 10 7

Para espesores mayores a 1” el almacenamiento será:

Tamaño tubo OD Tubo sin recubrimiento Con recubrimiento


30” y mayor 2 2
22” - 28” 3 3
18” - 20” 3 3
14” - 16” 4 4
12” y menor 5 5

b .Los arrumes de tubería descansarán apoyados sobre polines de madera o en su defecto sacos
rellenos con suelo dispuestos directamente en el suelo debidamente nivelado, de tal forma que
ofrezcan la mayor estabilidad. Los acopios de tubería deben ser homogéneos en espesor y tipo
de recubrimiento.

c. La primera hilera será bloqueada en los extremos posterior y anterior utilizando


estacones de madera de grosor adecuado, enterrados aproximadamente a dos terceras partes
de su longitud (1.50 m) para evitar el derrumbe de la tubería.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 10 DE 19

d. Se colocarán tres manilas de nylon de 5/8” de diámetro del arrume, distribuidas una en el centro y
las dos restantes cerca de cada extremo, con el objeto de proteger el recubrimiento de la tubería,
evitando el contacto directo entre las superficies externas de éstos; para el acopio en campo se
deberá contar con un sitio nivelado para evitar deslizamientos, utilizando polines.

4.3 Transporte

a. La tubería se cargará sobre cunas del mismo diámetro de la tubería de tal forma que se eviten
flexiones y desplazamientos. Las cunas se deben revisar periódicamente para detectar daños y
el almacenamiento se debe hacer adecuado para que la humedad no permita añadir otro factor
adicional de riesgo al utilizarse como soporte.

b. Cada tubo se colocará de tal forma que encaje paralela y uniformemente con los demás,
asegurándose con el uso de bandas de amarre.

c. Cada tubo se colocará de tal forma que encaje paralela y uniformemente con los demás,
asegurándose con el uso de bandas de amarre.

d. Los camiones tendrán 5 soportes laterales mínimo, para asegurar la tubería y evitar su caída en
caso de fallas de las bandas de amarre.

e. Los camiones dispondrán de una mampara para protección de la cabina no menor a 1.5 m de
altura.

4.4 RECIBO DE LA TUBERIA EN EL FRENTE DE TRABAJO

a. La tubería se trasladará a los frentes de trabajo en tractomulas y las válvulas, tee, codos etc en
camiones de suficiente capacidad.

b. El supervisor o encargado del frente de trabajo verificará el ingreso al área de acopio, evaluando
los riesgos y las medidas de control necesarias.

c. El operador de la tractomula recibirá instrucciones claras antes de su partida al sitio de trabajo,


sobre los riesgos viales del área a donde desplazara la carga.

d. El operador debe revisar los amarres de la tubería antes de ingresar al área de acopio.

e. El ayudante deberá asumir las funciones de un señalero mientras transitan a través de una
locación o cuando las condiciones así lo requieran.

f. Para el transporte de la tubería debe diligenciarse un permiso de trabajo y una evaluación de


riesgos, la cuál debe ser divulgada al personal involucrado en la actividad.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 11 DE 19

g. Cuando en el área de trabajo se presenten lluvias o el terreno se encuentre fangoso, se tendrá


restricciones de ingreso de tractomulas cargadas con tubería al acceso del sitio de acopio hasta que
las condiciones del terreno brinden condiciones seguras.

h. La tubería se bajará con side boom o grúa según la disponibilidad del equipo y facilidad de acceso
en caso de la grúa y se acopiará provisionalmente para su posterior cargue y distribución a lo largo
del derecho de vía.

4.5 Cargue / Descargue

a. Inspeccionar el área de embarque y desembarque.

b. Seleccionar e inspeccionar la grúa, plataforma de carga y el remolque adecuado para el transporte.

c. El supervisor verificará la inspección preoperacional realizada por el operador de la grúa.

d. Seleccionar e inspeccionar los aparejos a utilizar, antes de iniciar la operación (eslingas, grilletes,
manitas), estos deben tener una revisión diaria. semanalmente se hará revisión a los grilletes y
grapas para verificar su estado.

e. El supervisor y operador de la grúa deben conocer el peso y la geometría de la tubería y accesorios


a cargar.

f. Buscar el sitio mas nivelado para el posicionamiento de los gatos de los gatos hidráulicos sobre las
plataformas respectivas.

g. Posicionar la tractomula, aplicar el freno de parqueo y acuñar las llantas si quedan en pendiente.

h. Delimitar el área de trabajo con avisos y conos reflectivos.

i. Buscar una escalera para subir y bajar de la plataforma y colocar mínimo tres hileras de cunas bien
alineadas (cunas del mismo diámetro de la tubería a cargar).

j. El conductor de la cama alta debe asegurarse que la tubería quede sujeta a los ganchos de las
eslingas.

k. Las personas que manipulen las cargas deben tener dos cuerdas en las manitas de cargue, para
manipular el tubo que se va a izar.

l. La operación de cargue y descargue de tubería de la cama alta la debe realizar un solo señálero.

m. Las camas altas que utilicen cadenas para amarrar los accesorios o tubería deberán ser provistas
de rachers.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 12 DE 19

n. El supervisor debe asegurarse que la persona que se sube a la plataforma y dirige el


posicionamiento del tubo sobre las cunas, suelte los ganchos del tubo ya posicionado, evitando que
se agarre la eslinga para dirigir la carga.

o. El conductor de la cama alta se asegurará que el tubo posicionado quede aproximadamente a 15


cm. de la mampara de protección.

p. El conductor de la cama alta colocará los ganchos para sostener la tubería en la parte trasera con el
fin de evitar posibles deslizamientos.

q. El conductor de la cama lata verificará el tensionamiento de las bandas correctamente y la ubicación


de mínimo de cuatro bandas de amarre.

r. Se debe asegurar que la cama alta tenga 5 párales como mínimo en tubo de acero a lado y lado de
la plataforma (tubería de 2” y 60 cm. de largo).

s. El operador de la cama alta asegurará que la cama alta tenga avisos de advertencia ubicados en el
remolque y trailer.

5.0 CONSIDERACIONES PARA ALMACENAMIENTO DE TUBERÍA, ACCESORIOS Y SPOOLS

5.1 INSPECCIÓN DEL SITIO DE TRABAJO

 El supervisor debe inspeccionar el área de almacenamiento de la tubería, accesorios y spools,


garantizando el almacenamiento adecuado de los materiales, movimiento de los equipos y
personal en el área.
 El supervisor deberá determinar la señalización requerida en el área de operación de la grúa y la
cama alta.
 Los operadores verificarán las condiciones de estabilidad del terreno y posicionarán los equipos
como la grúa y cama alta.

5.2 INSPECCIÓN DE EQUIPOS

 El operador de la grúa diligenciará el preoperacional con el visto de la supervisión.


 Cualquier falla que se produzca en el equipo el supervisor evaluará y comunicará al departamento
de mantenimiento para tomar las acciones correctivas.
 El supervisor y los operadores deben verificar la capacidad de carga de la grúa.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 13 DE 19

5.3 INSPECCIÓN DE APAREJOS

 El ayudante debe verificar que los cables de acero no tengan más de cuatro hilos rotos en un
toron y ocho en una trama.
 El ayudante debe verificar que los grapas (perros) se encuentran ajustados, que no estén
deteriorados.
 En caso que el ayudante tenga alguna duda al respecto a la capacidad del cable de acero,
ubicación y estado de perros y grilletes debe comunicar al supervisor.
 El supervisor debe verificar el estado de bandas y su capacidad de carga, (no debe mostrar el
testigo rojo en su cuerpo interno)
 El supervisor debe verificar la capacidad de carga de los aparejos antes de realizar la operación
de izaje (los grilletes no deben encontrarse deformados, su pasador debe estar derecho y
ajustado correctamente). .

5.4 INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS

 El supervisor debe revisar mensualmente las condiciones operativas de la herramienta (cuerdas,


escaleras, manitas, diferenciales, cables, bandas).
 El supervisor ordena la codificación de la herramienta según el color del mes, previa inspección.
 Los operadores y ayudantes deben realizar la inspección preoperacional diaria de su herramienta
antes de utilizarla, cualquier anomalía debe ser reportada al supervisor.
 El supervisor debe verificar el correcto almacenamiento de las herramientas y accesorios de
carga (no deben almacenarse a la intemperie)

5.5 ALMACENAMIENTO O ACOPIO

5.5.1 DE LA TUBERÍA

 El supervisor en compañia de un inspector de Q.C., debe verificar que la tubería que recibe,
cumple con los requisitos de calidad (no esta golpeado, no tiene abolladuras, corrosión ni pitting).
Daños de revestimiento.
 El supervisor verifica que la tubería corresponde al listado de materiales de la requisición
enviada.
 El supervisor debe ordenar al ayudante técnico colocar dos manilas en los extremos del tubo
para guiarlo hacia el acopio.
 El supervisor debe determinar la altura del acopio de tubería (su número de hileras), teniendo en
cuenta el diámetro, espesor, recubrimiento y peso de la tubería.
 El supervisor debe verificar que la primera hilada de la tubería descanse sobre polines de
madera o en su defecto sobre sacos de suelo dispuestos sobre el área seleccionada para tal fin.
 El supervisor dependiendo de la inclinación del terreno, determina la utilización de polines, sacos
de suelo o ambos, con el fin de asegurar la estabilidad del acopio.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 14 DE 19

 El supervisor debe realizar acopios de tubería del mismo diámetro, espesor y tipo de
revestimiento.
 El supervisor debe construir el anclaje en los extremos de la primera hilera del acopio, utilizando
estacones de madera mínimo de 1.50 metros de longitud con un grosor de Ø6” anclada en el
piso las dos terceras partes para evitar derrumbe de la tubería, o en su defecto utilizar 1.50 mt de
tubería de Ø6” clase C para su bloqueo.
 El supervisor debe colocar tres manilas de nylon de Ø5/8” entre cada hilera del acopio,
distribuidas una en el centro y las dos restantes cerca a los extremos, para proteger el
revestimiento de la tubería.
 El supervisor debe proteger al máximo de los extremos de la tubería (utilizando los protectores
físicos “tapas”) y dirigir la operación del izaje para evitar caídas de la carga, las cuales pueden
causar lesiones al personal o daño a la propiedad.
 El supervisor debe señalizar el área de almacenamiento y evitar el ingreso de personal ajeno a la
operación, para disminuir riesgos.

5.5.2 DE ACCESORIOS

 El supervisor en colaboración de un inspector de Q.C., debe verificar que el accesorio que recibe
cumple con los requisitos de calidad (no esta golpeado, no presenta abolladuras, corrosión ni
pitting).
 El supervisor verifica que el accesorio corresponde al listado de materiales de la requisición
enviada.
 El supervisor debe clasificar los accesorios para escoger el área de almacenamiento, según el
tamaño, diámetro, espesor y clase de material.
 El supervisor ordena un mantenimiento preventivo a las caras de las bridas, válvulas,
espárragos, empaques (oval Rin) y demás accesorios que tengan muestras de oxidación, si tiene
entonces será mantenimiento correctivo.
 El ayudante técnico coloca las estibas sobre el área de almacenamiento.
 El supervisor debe ordenar al ayudante técnico que le instale una Manila guía a todos los
accesorios para evitar golpearlos con las superficies.
 El supervisor de verificar que las estibas tengan listones, para que las caras de las bridas no
hagan contacto directo con la madera.
 El supervisor verifica que los codos queden en posición cóncava hacia el piso, para evitar el
almacenamiento de agua en su interior.
 El supervisor debe verificar que los accesorios menores de Ø4” queden almacenados bajo techo
tapados con plástico hasta su utiización.
 El supervisor verifica que las caras de las válvulas tengan protección anticorrosivo y estén
cubiertas tengan protector en las caras de las bridas.
 El supervisor debe proteger al máximo los extremos de los accesorios (de ser posible utilizando
protectores físicos “tapas”) y dirigir la operación del izaje para evitar caídas de la carga; las
cuales pueden causar lesiones al personal o daño a la propiedad.
 El supervisor debe señalizar el área de almacenamiento y evitar el ingreso de personal ajeno a la
operación, para disminuir riesgos.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 15 DE 19

5.5.3 DE SPOOLS PREFABRICADOS

 El supervisor en colaboración de un inspector de Q.C., debe verificar que el spool que recibe
cumple con los requisitos de calidad (no esta golpeado, no presenta abolladuras, corrosión ni
pitting).
 El supervisor identifica a que plataforma, pozo e isométrico pertenece el spool prefabricado (para
mantener la trazabilidad).
 El supervisor ordena un mantenimiento preventivo a las caras de las bridas y demás accesorios
de los spools prefabricados.
 El ayudante técnico coloca los polines sobre el área de almacenamiento, para evitar que los
spools tengan contacto con el suelo.
 El supervisor verifica que los spools prefabricados menores de Ø4” queden almacenados bajo
techo (por ejemplo líneas de impulso) Protegidos con plástico.
 El supervisor debe verificar que las caras de las bridas estén cubiertas y tengan protección
anticorrosiva. Se evitará el ingreso de humedad o su retención dentro del spool.
 El supervisor debe proteger al máximo los extremos de los spools prefabricados (de ser posible
utilizando protectores físicos “tapas”) y dirigir la operación del izaje para evitar caídas de la carga;
las cuales pueden causar lesiones al personal o daño a la propiedad.
 El supervisor debe señalizar el área de almacenamiento y evitar el ingreso de personal ajeno a la
operación, para disminuir riesgos.

6.0 CONSIDERACIONES DE HSE

6.1 COMPETENCIAS INTEGRALES

a. Todo el personal que ingrese al proyecto deberá pasar por un proceso de selección, inducción y
evaluación, el cuál incluye los lineamientos establecidos en el procedimiento para calificación de
competencias del personal a contratar G-CONS-P-084.

6.2 CONTROL DEL TRABAJO

a. Cada vez que se vayan a movilizar cargas en tractomula, el Jefe de campo o la Autoridad
Ejecutante indicarán al personal a su cargo la tarea precisa a ejecutar y realizará con todo el grupo
de trabajo el análisis seguro de trabajo “AST” y los riesgos periféricos del área; deberá quedar un
registro de la divulgación de estos riesgos.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 16 DE 19

b. Una vez dada la instrucción, la Autoridad Ejecutante debe realizar preguntas al personal
involucrado en la labor, para verificar el entendimiento de los temas tratados.

c. Se divulgarán las lecciones aprendidas ocurridas en otros proyectos, dejando un registro de


esta actividad.

d. Ante la presencia de lluvias fuertes o tormentas eléctricas, se pararán las actividades en forma
inmediata, se apagarán los equipos y todo el personal buscara refugio en los vehículos. Para
reiniciar las actividades, se deberá revalidar el permiso de trabajo, analizando nuevamente los
riesgos periféricos.

e. El Operador asegurará mediante listas de chequeo, la revisión preoperacional del equipo,


incluyendo, bandas, raches, parales, cables, perros y grilletes, esta acción deberá ser verificada
y asegurada por el Supervisor.

f. El entablado de la cama alta deberá estar en buenas condiciones para evitar accidentes cuando
el personal camine sobre esta.

g. La cama alta para transporte de tubería, deberá contar con mampara en la parte frontal de la
plataforma para evitar que los tubos puedan deslizarse contra la cabina.

h. El acopio de tubería sobre la plataforma, se hará de tal forma que se configure un triángulo a
efectos de evitar movimientos y mínimo debe llevar dos (2) divisiones de caucho en cada fila
para evitar deslizamientos de la tubería.

i. La carga deberá asegurarse a la cama alta con bandas, por lo menos en cuatro (4) puntos de
amarre.

j. La cama alta debe llevar avisos con pintura reflectiva que resalte, (fondo amarillo y letra negra),
de prevención en la parte trasera, si sobresalen los tubos.

k. Para la operación de enganchar y desenganchar la tubería o accesorios, se deberán utilizar


escaleras para subir a la cama alta por el lado contrario de donde deben llegar o salir los tubos.

l. Los trabajadores no podrán caminar a lo largo de los tubos recubiertos ni montarse sobre ellos,
tampoco deberán transitar por debajo de las cargas suspendidas.

m. Un señalero certificado dirigirá las maniobras de izamiento y descargue de la tubería.

n. Para evitar movimientos de la tubería en el momento del cargue y descargue, se utilizarán


vientos o guías con manilas, amarradas en cada extremo de la carga.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 17 DE 19

o. Si las condiciones de trabajo cambian o se vuelven inseguras y peligrosas, el Supervisor o


cualquier trabajador podrá parar la actividad, reevaluando nuevamente el análisis de riesgo
y permiso de trabajo.

p. Cualquier mantenimiento preventivo que se requiera a las tracto mulas involucradas en el


transporte de tubería, deberá ser atendida inmediatamente por el grupo de mantenimiento que
se encuentran en campo, para evitar taponamientos de la vía.

6.3 MANEJO DEL CAMBIO

a. Cualquier cambio en el Elemento Humano (cuadrilla básica), los Equipos, los Estándares y las
Prácticas Operacionales en alguna de las tareas, deberán administrarse adecuadamente y ser
reportadas por el Supervisor al Jefe de Campo. El Jefe de Campo suministrará el personal
necesario, equipos y el apoyo necesario con el fin de asegurar que dichos cambios no se
reflejen en Actos o Condiciones Inseguras que puedan generar efectos perjudiciales en la
Operación, afectando notablemente el empeño en que estamos comprometidos todos los
Niveles de Dirección.

Se debe garantizar que los riesgos de la actividad que surjan como resultado de estos cambios,
sean controlados.

6.4 SEGURIDAD VIAL

a. Las tractomulas y carros escolta involucrados en la actividad de transporte de tubería,


accesorios y spools deben cumplir con los siguientes requisitos del estándar de conducción
segura:

- los vehículos hayan tenido la revisión mensual y la certificación por las servitecas autorizadas
por el cliente.

- Los conductores estén entrenados y certificados para operar los vehículos, los
operadores de la cama alta deberán recibir un entrenamiento especial en el cargue, amarre y
descargue de la tubería, accesorios, spools, tanques, trineos etc.

- El supervisor verificará que los vehículos tengan instalados los cinturones de


seguridad y éstos sean utilizados por todos los pasajeros.

- Los vehículos deberán tener instalado el sistema de monitoreo de viajes , el cuál


mensualmente deberá ser descargado con el fin de evaluar el comportamiento del conductor.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 18 DE 19

6.5 LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD

a. El Jefe de Campo liderara la realización del trabajo y delegara en la Autoridad Ejecutante a


cargo de la actividad la ejecución segura de la tarea.

b. Para la realización de cada una de las actividades, que intervienen en la manipulación de


tubería, se conforma un grupo de trabajo, el cual es dirigido por un Supervisor, quien
deberá planificar los trabajos y los recursos a utilizar en mutua comunicación con el
ingeniero Jefe de campo.

c. El Jefe de Campo y el personal de HSE deben asegurar que la Autoridad Ejecutante


conozca el procedimiento específico a aplicar.

d. Dentro de los programas se contemplarán charlas y conferencias para todo el personal


involucrado en la actividad.

e.La Autoridad Ejecutante deberá asegurarse de que el procedimiento y el Análisis Seguro de


Trabajo AST, ha sido entendido por todo el personal; para tal fin, deberá disponer en el
frente de trabajo del respectivo procedimiento y comentarlo con los trabajadores hasta que
considere que no existen dudas sobre el rol y responsabilidades de cada uno. Igualmente
verificará que cada uno de los trabajadores firme el certificado de capacitación como
constancia formal de la instrucción recibida.

f. El operador debe verificar antes de realizar cualquier operación con su máquina, el estado
general de la misma registrándola en el formato de inspección y no deberá operarla si se
encuentra algún defecto que ponga en duda su correcto funcionamiento.

g. El Operador de la tractomula cama alta, no iniciará ningún desplazamiento, si no se han


cumplido los estándares de seguridad definidos en este documento y deberá parar la
actividad hasta tanto no se hayan tomado los correctivos necesarios.

ANEXOS

 Registro de Recepción de Tubería - Formato ICQ-GRAL-F-M021.


 Devolución de Materiales – MAT-06 bp.
 Registro de Requisición de Materiales - MAT-07 bp.
2  Devolución de Tubería Flow Lines y Well Pads – Formato MAT 12.
 Lista de Chequeo para Almacenamiento de Tubería, Accesorios y Spools ICH-CONS-F-032
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 3 19 DE 19

 Registro de Inducción – Entrenamiento y Capacitación – Formato ICQ-GRAL-F-10

<<3>>

También podría gustarte