Está en la página 1de 5

Producto Académico n.

° 01 – Consolidado 1
1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tema o 1. Investigación de operaciones, construcción de modelos en
asunto investigación de operaciones y metodología a utilizar.
2. Programación lineal: estructura y formulación de modelos de
maximización y minimización.
3. Solución de modelo de programación lineal: método gráfico y
método simplex.
Enunciado - Repasa los temas de la unidad previo al desarrollo de tu producto
académico.
- Visualiza y estudia el ejercicio resuelto (modelo de solución) para
conocer el proceso de resolución esperado.
- Desarrolla cada uno de los casos propuestos.
- Revisa la rúbrica de evaluación para conocer los criterios de
evaluación de tu producto académico.
Instruccione - Desarrolla los casos propuestos en un archivo WORD. Puedes
s para optar por resolver los casos en hojas y luego proceder a realizar el
presentar el escaneado, luego incluir las imágenes claras y nítidas en el
archivo WORD. Debes incluir en el documento las imágenes de
archivo en
las gráficas de cada caso propuesto.
el aula - Sube el archivo de tu producto académico mediante el enlace
virtual de presentación publicado en el aula virtual.
Referencias - Hillier, F. y Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de
para Operaciones (9a. ed., pp. 21-32). México D. F.: McGraw-Hill
realizar la Interamericana.
- Yamil, J. (4 de octubre de 2011). Ejercicio de Programación lineal
actividad.
[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?
v=n06ho_ROmTE&feature=youtu.be

1|Página
2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, con base a la cual se evaluará


el trabajo del producto académico, donde la escala máxima por categoría
equivale a 5 puntos y la mínima, 0.

Criterios Sobresalie Suficiente En En inicio


nte (3 puntos) proceso (0 puntos)
(5 puntos) (1
puntos)
Identifica Ha identificado Ha identificado Ha identificado las No ha realizado la
ción de correctamente correctamente las variables, la identificación de
elemento todas las variables, variables. No ha función objetivo y elementos del
s del la función objetivo identificado las restricciones de modelo.
modelo y ha formulado restricciones del manera
correctamente modelo de manera incompleta o
todas las correcta o incorrecta.
restricciones del completa.
modelo.
Resolución gráfica Ha Identificado Ha identificado No ha obtenido el No ha realizado la
el resultado un resultado resultado esperado resolución gráfica.
óptimo equivocado, y no realizó de
considerando la pero aplicó de manera completa
gráfica de manera el método gráfico.
manera correcta el
completa. método gráfico.
Desarrollo de la Resuelve Resuelve la Resuelve la función No ha realizado el
función objetivo correctamente función objetivo objetivo con varios desarrollo de la
la función pero tiene algún errores en las función objetivo.
objetivo error en las restricciones de
tomando en restricciones de acuerdo a la
cuenta las acuerdo a la minimización o
restricciones de minimización o maximización.
acuerdo a la maximización.
minimización o
maximización.
Interpretación del Interpreta Interpreta Tiene errores de No ha realizado la
resultado correctamente correctamente interpretación de interpretación del
los resultados los resultados los resultados y no resultado obtenido
obtenidos y pero no responde la ni responde a la
responde la responde la pregunta del caso pregunta del caso.
pregunta del pregunta del planteado.
caso planteado. caso planteado.
Puntaje
Nota

2|Página
CASOS PROPUESTOS
1. Una compañía peruana fabrica dos productos, A y B. El volumen de ventas de A es por
lo menos 70% de las ventas totales de A y B. Sin embargo, la compañía no puede
vender más de 80 unidades de A por día. Ambos productos utilizan una materia prima,
cuya disponibilidad diaria máxima es de 300 kg. Las tasas de consumo de la materia
prima son de 3 kg por unidad de A y de 5 kg por unidad de B. Las utilidades de A y B son
de S/ 30 y S/ 40, respectivamente. Determina la combinación óptima de productos para
la compañía.

2. Petroperu produce gasolina de dos grados: regular y premium. La contribución a las


utilidades es S/ 0.40 por galón para la gasolina regular y S/ 0.70 por galón para la
gasolina premium. Cada galón de gasolina regular contiene 0.2 galones de petróleo
crudo de grado A y el galón de gasolina premium contiene 0.4 galones de petróleo
crudo de grado A. Para el siguiente periodo de producción, Petroperu cuenta con
15000 galones de petróleo crudo de grado A. La refinería que produce la gasolina tiene
una capacidad de producción de 50000 galones para el periodo de producción
siguiente. Los distribuidores de Petroperu han indicado que la demanda de gasolina
premium para el siguiente periodo de producción será como mínimo de 20,000 galones.
Formule un modelo de programación lineal que se pueda utilizar para determinar el
número de galones de gasolina regular y el número de galones de gasolina Premium
que deben producirse para maximizar la contribución total a las utilidades.

3. A una persona que quiere adelgazar se le ofrecen dos productos A y B para que tome
una mezcla de ambos con las siguientes recomendaciones: No debe tomar más de 120
g de la mezcla ni menos de 60 g. La cantidad de A debe ser igual o superior a la de B.
No debe incluir más de 100 g de A. Si un gramo de A contiene 4 mg de vitaminas y un
gramo de B contienen 3 mg de vitaminas. ¿Cuántos gramos de cada producto debe
mezclar para obtener el preparado más rico en vitaminas?

4. Un frutero necesita 16 cajas de naranjas, 5 de plátanos y 20 de manzanas. Dos


mayoristas pueden suministrarle para satisfacer sus necesidades, pero sólo venden la
fruta en contenedores completos. El mayorista A envía en cada contenedor 8 cajas de
naranjas, 1 de plátanos y 2 de manzanas. El mayorista B envía en cada contenedor 2
cajas de naranjas, una de plátanos y 7 de manzanas. Sabiendo que el mayorista A
vende el contenedor a 20 soles y el mayorista B a 25 soles. ¿Cuántos contenedores de
cada mayorista tendrá que comprar el frutero con la finalidad de minimizar el valor de
su compra?

3|Página
Modelo de solución:
A continuación se comparte la resolución de un ejemplo para el desarrollo del producto
académico.

1. En una encuesta de mercado realizada por una televisión local se detectó que el
programa A con 20 minutos de variedades y un minuto de publicidad capta 18000
espectadores, mientras que el programa B con 10 minutos de variedades y 1 minuto
de publicidad capta 10000 espectadores. Para un determinado período, la dirección
de la red decide dedicar 80 minutos de variedades y los anunciantes 6 minutos de
publicidad. ¿Cuántas veces deberá aparecer cada tipo de programa con objeto de
captar el máximo número de espectadores?

PROGRAMA A PROGRAMA B MINUTOS


MIN. 20 10 80
VARIEDADES
MIN. 1 1 6
PUBLICIDAD
ESPECTADORES 18000 10000

X1 = número de exposiciones del programa A.


X2 = número de exposiciones del programa B.

Max Z: 18000 X1 + 10000 X2


s.a.:
20X1 + 10X2 <= 80
1X1 + 1X2 <= 6
X1; X2 >= 0

Max Z: 18000 X1 + 10000 X2


A = (0,0) 18000(0) + 10000(0)=0
B = (0,6) 18000(0) + 10000(6)=60000
C = (2,4) 18000(2) + 10000(4)=76000
D = (4,0) 18000(4) + 10000(0)=72000

4|Página
DISEÑO:

DESARROLLANDO OBJETIVO:

X1, X2= (2,4)

Max Z =18000X1 + 10000X2

Max Z =18000(2) + 10000(4)

Max Z =76000

Respuesta: El programa A debe aparecer 2 veces y el programa B debe aparecer 4 veces


para captar un máximo de 76000 espectadores.

5|Página

También podría gustarte