Está en la página 1de 64

PLAN INTEGRAL DE

SEGURIDAD ESCOLAR
PISE
2021

COLEGIO PRÍNCIPE DE
ASTURIAS

VALDIVIA.
I. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

REGIÓN PROVINCIA COMUNA


Los Ríos (XIV) Valdivia Valdivia

Nombre del establecimiento COLEGIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Modalidad DIURNA

Niveles PRE BÁSICA (NTI – NTII)

PRIMER CICLO BÁSICO (1RO A 4TO BÁSICO)

Dirección GUILLERMO FRICK N° 243

Sostenedor LUIS OSVALDO GALLARDO GARCÍA

Nombre Director LUIS OSVALDO GALLARDO GARCÍA

Nombre Coordinador S.E CRISTÓBAL FRANCISCO SANTIBAÑEZ LEHNEBACH

RBD 22319 - 0

Año de construcción del Año 2001


edificio

Ubicación geográfica

Otros

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 2


NIVELES DE ENSEÑANZA JORNADA ESCOLAR
(CANTIDAD DE MATRICULA)
(Marcar con una “x”)

Ed. parvularia Ed. Básica Mañana Tarde JEC

75 alumnos 194 alumnos x x x

N° docentes N° Asistentes de la Educación N° total alumno

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

11 3 5 3 127 142

I. SELLOS EDUCATIVOS

Buena convivencia: una buena convivencia Formación integral: orientar y potenciar


es un factor clave que aporta a la calidad, valores, conocimientos, habilidades y actitudes
específicamente en la producción de de nuestros niños y niñas para facilitar una
inserción eficiente en la sociedad.
ambientes propicios para el aprendizaje y
condición necesaria para el desarrollo de
un buen proceso de enseñanza.

Relación con la comunidad educativa: todos los


Inclusión: responder positivamente a la miembros de la comunidad educativa son
diversidad de nuestros alumnos y alumnas. importantes, todos deben estar alineados y
deben ser aportes en la realización y
concreción del Proyecto Educativo.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 3


II. COMITÉ DE SEGUIRDAD ESCOLAR. COLEGIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS. VALDIVIA

El Comité de Seguridad del Colegio Príncipe de Asturias, ha considerado el nuevo marco de contingencia
propuesto por la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), con respecto al nuevo
Plan de seguridad a implementarse en los establecimientos educacionales, bajo las metodologías AIDEP y
ACCEDER.

En el presente documento, se establecen las acciones a seguir, como respuestas ante la ocurrencia de algún
evento sísmico o incendiario, que como comité hemos considerado oportunas según la realidad de nuestro
establecimiento.

Contamos con un sistema de Alarma exclusiva para alguna eventualidad, este sistema funciona con un
cargador, Batería, si no hay luz eléctrica, funciona de igual forma (Se Adquirió con fondos SEP).

Con respecto al señalado comité, se encuentra integrado por los siguientes Agentes participantes en nuestra
comunidad:

 Dirección General
 Dirección Académica
 Monitor coordinador de seguridad del establecimiento
 Representante de profesores
 Representante Centro General de Padres (CGPP)

La metodología AIDEP se sustenta en los conceptos básicos de “aprender mutuo” y “aprender haciendo”.
Corresponde a un instrumento base para el diagnóstico de la realidad de riesgos y recursos, considerando
necesaria una permanente retroalimentación. Desde la A hasta la E se comprende la etapa de reconocimiento
de la realidad particular; y la última, correspondiente a la P, a las acciones de planificación que se sustentan en
ese diagnóstico.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 4


En detalle, AIDEP comprende las siguientes etapas:

 A – Análisis Histórico
 I – Investigación empírica o en Terreno
 D – Discusión de Prioridades (Para Priorizar Participativamente las amenazas, vulnerabilidades y
recursos.
 E – Elaboración de Mapa y Cartografía (Identificando Riesgos y Recursos para prevención y Respuesta.
 P – Planificación Integral en Protección Civil
Este comité, una vez conformado, aplica la herramienta metodológica ACCEDER Comunitario, que conduce al
diseño del Plan Comunitario de Coordinación de Emergencia. Corresponde a un acróstico basado en siete
elementos que identifican el rol de la comunidad en caso de emergencia y las acciones que se deben realizar
para enfrentarla. Vale decir, la ejecución de tareas de coordinación entre comunidad, autoridad local y
organismos técnicos.

El ACCEDER consiste en las Siguientes etapas.

 ALARMA
 COMUNICACIÓN
 COORDINACION
 EVALUACION PRIMARIA
 DECISIONES
 EVALUACION SECUNDARIA
 READECUACION

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 5


III. OBJETIVOS

a. Objetivo General:
a. Salvaguardar la integridad física de todos los miembros de la Unidad Educativa disponiendo
para ello de todos los recursos humanos e implementos disponibles, para abordar con eficacia
cualquier problema o contingencia producida por un fenómeno natural o motivado por acción
humana.

b. Objetivos Específicos:
a. Manejar un plan de seguridad que responda con rapidez y eficacia ante eventos inesperados.

b. Internalizar la Cultura Preventiva en la Comunidad Escolar.

c. Capacitaciones en el área de prevención y manejo de situaciones de crisis

d. Fortalecimiento de acciones presenciales o virtuales implementadas por la brigada escolar para


difusión de información referente a mediación de conflictos entre estudiantes y promoción de
la conducta cívica (bullyng, acoso escolar, contingencia Covid-19 entre otras).

e. Trabajo colaborativo con Cuadrilla Sanitaria, la cual promueve el uso adecuado de los
materiales de limpieza e higiene, en toda la comunidad educativa

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 6


IV. Constitución del comité de seguridad

CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

Director Luis Osvaldo Gallardo García

Coordinador De Seguridad Escolar Cristóbal Francisco Santibáñez Lehnebach

Fecha De Constitución Del Comité Viernes 05 de Marzo de 2021

Firmar Director del Establecimiento

Dirección General

Nombres Luis Osvaldo

Apellidos Gallardo García

Rut 6. 579.006 – 8

Cargo Director

Dirección Guillermo Frick 243

Correo lugavald@gmail.com

Teléfono 632.239400

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 7


Coordinador General

Nombres Cristóbal Francisco

Apellidos Santibáñez Lehnebach

Rut 17.200.494-6

Cargo Docente Educación Física y Salud

Dirección Guillermo Frick 243

Correo Cristobal.pda@gmail.com

Teléfono 632 239400

Representante de Cuerpo Docente

Nombres Claudia Mabel

Apellidos Lara Leal

Rut 16.464.871 - 0

Cargo Docente Educación Básica

Dirección Guillermo Frick 243

Correo Claudia.lara.leal@gmail.com

Teléfono 632 239400

Representante Educadoras de Párvulos

Nombres Carolina Andrea

Apellidos Ellwanger Véliz

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 8


Rut 15.547.204 – 9

Cargo Educadora de Párvulos 1er Nivel de Transición

Dirección Guillermo Frick 243

Correo cellwangerv@gmail.com

Teléfono 632. 239400

Representante Personal Auxiliar

Nombres Héctor Roberto

Apellidos Márquez Chamorro

Rut 6.413.662 - 3

Cargo Auxiliar de Aseo

Dirección Guillermo Frick 243

Correo

Teléfono 632. 239400

Representante Centro General de padres y Apoderados

Nombres Roxana Andrea

Apellidos Oporto Aichelé

Rut 15.760.038 – 9

Cargo Apoderada 1ro Básico B

Dirección Guillermo Frick 243

Correo roxanaoporto@gmail.com

Teléfono 632. 239400

Representante encargada de Salud

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 9


Nombres Nicole Lisette

Apellidos Garcés Tapia

Rut 17.323.650 – 6

Cargo Psicóloga

Dirección Guillermo Frick 243

Correo Garcestapia.principedeasturias@gmail.com

Teléfono 632 239400

V. AGENDA DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

Institución CARABINEROS DE CHILE

Nombre Contacto Sgto. 1ro Sergio Alejandro Delgado Gallardo

Tipo de emergencia De orden y Seguridad

Número de contacto 973978463

Dirección Beauchef N°1025

Institución CUERPO DE BOMBEROS

Nombre Contacto Inspector Jefe Departamento Estudios Técnicos. Francisco Ignacio


Conejeros Dávila

Tipo de emergencia Incendios, fugas, accidente alturas, etc.

Número de contacto 73330166

Dirección Marcelo Serra Soyer 632

Institución SERVICIO DE SALUD

Nombre Contacto Servicio de urgencia de Alta Resolución (SAR)

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 10


Tipo de emergencia Accidentes escolares – servicio de ambulancia

Número de contacto (63) 268 3144

Dirección Domeyko 500, Valdivia

VI. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SEGUIRDAD ESCOLAR.

 Este comité, al presentarse una emergencia se convierte en el Centro de Operaciones de Emergencia


(COE); la cual hace entrega del incidente al encargado de las unidades de emergencia y, pasada esta
nuevamente se convierte en el Comité de Seguridad Escolar.

 El comité deberá tener permanente contacto con las unidades de Bomberos, Carabineros y de la Salud,
con la finalidad de recurrir a apoyo especializado en áreas de prevención, preparación, ejercitación y
atención en caso de ocurrir una emergencia.

 Los representantes del centro de alumnos, centro de padres, profesores y paradocentes, tendrán la
obligación desde sus roles en la comunidad educacional, de aportar su visión de las acciones y tareas
aplicadas en beneficio de la comunidad escolar.

 Los representantes de las unidades de Bomberos, Carabineros y de la Salud, constituye un apoyo


técnico al comité, el cual debe ser formalizado por medio de un acuerdo de trabajo entre la máxima
autoridad del establecimiento educacional y el jefe máximo de la respectiva unidad.

 El comité deberá velar por su funcionamiento en base a tres líneas fundamentales:

1. Recopilando información de la infraestructura, zonas de riesgo, lugares de ubicación de las


baterías de extintores, redes húmedas y secas, información que deberán actualizar en forma
permanente.

2. Ejercitando y actualizando el plan de seguridad del establecimiento.

3. Ejecutando programas concretos de trabajo permanente que proyecten el compromiso de


toda la comunidad escolar.
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 11
VII. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANRES DE LA
COMUNIDAD ESCOLAR

a. Labores de los Profesores Jefes.

 Deben dar lectura del plan de seguridad integral del establecimiento, en su primer
encuentro con el curso, ya sea de forma presencial y/o virtual.

 Deberá Hacerse cargo de la Tranquilidad y Seguridad de sus alumnos/as en la sala de


clases, en caso de clases presenciales. En caso de clases online, docente debe
mantener e inspirar la calma según sea la situación que acontezca.

 En caso de emergencia en un recreo, se dirigirá al lugar asignado a su curso en la zona


de seguridad.

b. Labores de los Profesores de Asignatura. (Clases Presenciales)

 Debe mantener la tranquilidad y no permitir salir de la sala de clases hasta que se dé la


orden de evacuación.

 Dada la orden de evacuación, hará salir al curso en forma ordenada y rápida hacia la
zona de seguridad que le corresponda, siendo el profesor el último en salir.

 Acompañará el curso al lugar designado con el libro de clases y procederá a pasar lista,
informando al encargado de emergencia si el curso se encuentra completo o faltase un
alumno.

 En caso de emergencia, durante el recreo se dirigirá al lugar asignado a los docentes y


ayudará en el mantenimiento del orden y la calma.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 12


c. Roles de los Apoderados.

 Conocer el plan integral de seguridad de nuestro establecimiento. Dispuestos en la página


web oficial del establecimiento.

 Respetar los tiempos y mecanismos de seguridad que se implementen en el colegio.

 A su llegada al colegio tras conocida la emergencia, no saturar el estacionamiento, por si se


hace necesario la entrada de Bomberos, Ambulancias o evacuación del establecimiento.

 No ingresar al establecimiento sin autorización a buscar a sus alumnos y/o alumnas.

 Organizarse en sus familias, para determinar quién será el que asista a retirar al alumno,
ante la eventualidad de dificultades en las comunicaciones, con la finalidad de evitar que
ambos lleguen a distintos tiempos a retirar a sus hijo/as.

d. Responsabilidades Especificas (Modalidad clases presenciales)

 Deberá existir una persona encargada de accionar el sistema audible y visual de


evacuación, el cual deberá sonar en forma intermitente.

 El monitor de seguridad, en comunicación con dirección deberá ejecutar las


instrucciones ante la comunidad escolar.

 Los encargados de Administración, en conjunto con el Comité de Seguridad Escolar,


deberán informarse rápidamente del estado del establecimiento.

 Los docentes, deberán apoyar el proceso de evacuación de los alumnos y alumnas.

 Los Auxiliares y Paradocentes, serán los responsables de cortar los suministros de luz y
gas.

 Deberá existir un encargado de autorizar o no, la entrada de apoderados y/o ajenos al


establecimiento una vez producida la emergencia.

 Deberá existir un encargado de verificar que no quede nadie en las salas de clases y
otras dependencias.

 Deberá existir en cada sala de clases las normativas en situación de catástrofe.


PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 13
 Señalética en cada pasillo del establecimiento que indique la ubicación de la zona de
seguridad.

 El encargado de la seguridad instruirá al personal escolar sobre las normativas y


protocolos frente al actuar de alguna situación de emergencia. Teniendo claro la
totalidad de alumnos matriculados por jornada y funcionarios que realizan sus
funciones en el establecimiento.

 Se deberá entregar hechos históricos sobre las catástrofes ocurridas si fuera el caso,
ensayos aplicados y los objetivos propuestos para el año en curso. (reducir el tiempo
de evacuación, orden del alumnado al momento de hacer retiro de las salas de clases,
cumplir a efectividad las funciones de cada encargado del comité de seguridad
escolar).

VIII. ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA

a. Aviso de Emergencia: Toda persona en conocimiento de una emergencia, informará por el medio más
rápido que tenga a su alcance, a las siguientes personas:

 Dirección del Colegio.


 Representantes del Comité de Seguridad Escolar.
 Profesores.

Y deberá indicar:

 Tipo de Emergencia. (Incendio, Intrusos, Accidente, Etc.)


 Ubicación, lo más exacta posible.
 Magnitud de la Emergencia.
 Número de personas involucradas y/o lesionadas, Gravedad de la lesiones.
 Hora de Ocurrencia o toma de conocimiento.

b. Emergencia de Incendio: Nunca se debe proceder a evacuar, si no se ha dado la orden de


evacuación, excepto en caso de incendio localizado.

Pasos:

1. Alarma Interior: Al producirse un principio de incendio en cualquier lugar del colegio se


debe proceder de inmediato a evacuar el establecimiento.

2. Alarma Exterior:

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 14


 Llamar a Cuerpo de Bomberos.
 Llamar a Carabineros, para asegurar el lugar.
 Llamar Servicio de Salud, si fuese necesario.

3. Evacuación rápida del lugar(es) comprometido(os) por el fuego, esto de acuerdo a las
instrucciones sobre evacuación de las salas de clases, manteniendo la calma y
serenidad.

4. Atacar el principio de incendio con máxima rapidez y decisión. Es necesario estar


siempre atento para detectar cualquier tipo de incendio. (Investigar humos, olores
extraños, etc.)

5. Se debe designar a un encargado de extinción, los que deben saber cómo utilizar un
extintor y una red húmeda.

6. En caso de no poder controlar un principio de incendio se debe aislar la zona, preparar


y asegurar el libre acceso a Bomberos.

7. La energía eléctrica debe ser interrumpida por el encargado.

8. Evitar la apertura de Puertas y Ventanas para evitar el violento ingreso de oxígeno, que
pudiera provocar la rápida propagación del fuego.

c. Emergencia de Sismo. Nunca se debe proceder a evacuar mientras el sismo no haya


finalizado.

Pasos:

1. El profesor/a que esta frente a un curso debe mantener la calma y la tranquilidad, el o


los estudiantes encargados abrirán las puertas y los demás estudiantes dentro del
salón, se ubicaran en el centro de la sala de clase y/o debajo de las mesas.
2. La evacuación de las salas de clases y otros recintos, se procederá en el orden
correspondiente, los estudiantes abandonaran su sala en silencio, sin correar ni llevar
objetos en la boca ni en las manos, siguiendo la ruta de evacuación previamente
asignada, procurar que al menos tres de sus extremidades estén siempre en contacto
con la pared y/o el suelo, según corresponda. Deben siempre ir acompañados del
profesor a cargo, NO SE DEBE RETROCERDER NUNCA A BUSCAR OBJETOS OLVIDADOS.
3. En caso que el sismo ocurra en horario de recreo o colación, todo el personal del
colegio debe acudir a la zona de seguridad y a sus puestos de seguridad, con la
finalidad de apoyar la bajada tranquila y ordena de los alumnos que se encuentren en
los pasillos u otros sectores del colegio. Una vez formados todos los alumnos, los
profesores deberán pasar lista para para la contabilidad de sus alumnos.
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 15
4. Si a raíz del sismo se produjese un incendio, se deberá dar la alarma interna de la
institución y seguir el protocolo en caso de incendio.

d. Emergencia de Fuga Gas. Frente a una emergencia de escape de gas o la detección de este, se
debe

Pasos:

1. Activar la alarma Interna del establecimiento y activar la alarma exterior, dando aviso a
las unidades de Bomberos, Carabineros y Salud.

2. Proceder a la evacuación de salas de clases y otros recintos, se procederá en el orden


correspondiente, los estudiantes abandonarán su sala en silencio, sin correr ni llevar
objetos en la boca ni en las manos, siguiendo la ruta de evacuación previamente asignada.
Deben siempre ir acompañados del profesor a cargo, NO SE DEBE RETROCERDER NUNCA A
BUSCAR OBJETOS OLVIDADOS.

3. Una vez en la zona de seguridad, se realizará la contabilidad de los estudiantes y una


revisión inicial, para analizar si los estudiantes sufren de algún malestar debido a la
inhalación del gas.

e. Emergencia Aviso de Bomba. Frete a una emergencia de Aviso de Bomba, se debe

Pasos:

1. Dar la alarma exterior, dando aviso a las autoridades pertinentes, Carabineros de Chile.

2. La evacuación de salas de clases y otros recintos, se procederá en el orden


correspondiente, los estudiantes abandonarán su sala en silencio, aislando
completamente el lugar donde se encuentra el objeto extraño.

3. Los alumnos deben salir con sus pertenencias (mochilas), con la finalidad de facilitar la
labor de búsqueda de los grupos especializados.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 16


f. Emergencias sociales culturales. Ante emergencias sociales; tales como marchas no pacíficas
en las afueras del establecimiento y/o cercanías del colegio.
Protocolo de actuación ante dicha emergencia, se debe seguir de la siguiente manera

Pasos:

1. Cerrar las puertas del establecimiento por parte del paradocente encargado de
portería.

2. Evacuación de los alumnos de nivel pre básico cuyas salas se encuentran expuestas a la
calle hacia el patio del establecimiento, si es requerido, u otra sala que no colinde con
ningún ventanal dirigido a la calle.

3. Responsable a cargo de controlar salida e ingreso de cualquier persona externa al


establecimiento.

4. Ante cualquier ingreso de personas externas al establecimiento y no autorizadas, el


encargado comunicará inmediatamente a dirección del hecho, y se procederá a hacer
llamado a Carabineros de Chile.

5. Cada docente y paradocente debe mantener el control y manejo del alumnado para
evitar situaciones de pánico que pudieran dificultar el manejo eficiente de la situación.

6. En caso de ingreso de material externo, como bombas lacrimógenas u otros químicos,


se procederá al protocolo mencionado en el punto 6.4.

g. Emergencias Sanitarias (COVID – 19) Establecer un sistema de alerta temprana de casos COVID-19 en

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 17


el establecimiento educacional para así disminuir el riesgo de contagio en el colegio y proponer las
acciones a realizar por parte de la autoridad sanitaria.

1. Medidas principales para la prevención del contagio:

2. Definiciones: Según última actualización de definiciones publicada por Ministerio de Salud,


publicada oficialmente el 4 de febrero de 2021 en Ord. B51 N° 536 por Subsecretaria de Salud,
y en la R.E. N°133 del 10/02/2021, se entiende como:

 Caso sospechoso: Se entenderá como caso sospechoso:


o aquella persona que presenta un cuadro agudo de enfermedad que presente al
menos un síntoma cardinal o dos síntomas no cardinales, de los que trata el
numeral 14
o aquella persona que presenta una infección respiratoria aguda grave que requiere
hospitalización.

 Caso confirmado: Se entenderá que una persona está diagnosticada o es un caso


confirmado con COVID-19 cuando se cumpla alguna de las siguientes hipótesis:
o La persona cuenta con un resultado positivo para COVID-19 en un test PCR.
o La persona se encuentra en la hipótesis definida como caso sospechoso y presenta
un resultado positivo en una prueba de antígenos para COVID-19, tomado en un
centro de salud mandatado, para estos efectos, por la autoridad sanitaria.
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 18
 Contacto estrecho: Se entenderá por contacto estrecho aquella persona que ha estado en
contacto con un caso confirmado o probable con COVID-19, entre 2 días antes del inicio de
síntomas y 11 días después del inicio de síntomas del enfermo. En el caso de una persona
que no presente síntomas, el contacto deberá haberse producido entre 2 días antes de la
toma de muestra del test PCR o prueba de antígenos para COVID-19 y durante los 11 días
siguientes. En ambos supuestos, para calificarse dicho contacto como estrecho deberá
cumplirse además alguna de las siguientes circunstancias:
o Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara o contacto físico, a
menos de un metro, sin el correcto uso de mascarilla.
o Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como
oficinas, trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin el correcto uso de mascarilla.
o Cohabitar o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como
hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles,
residencias, viviendas colectivas y recintos de trabajo entre otros.
o Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad
menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte que esté
contagiado, sin el correcto uso de mascarilla.
o Haber brindado atención directa a un caso probable o confirmado, por un
trabajador de la salud, sin mascarilla de tipo quirúrgico y, si se realiza un
procedimiento generador de aerosoles, sin respirador N95 o equivalente ni
antiparras

3. Monitoreo de conglomerados y posibles brotes en el establecimiento educacional

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 19


4. Cuadrillas Sanitarias: Para lograr llevar a cabo un buen trabajo de prevención y control, el
establecimiento cuenta con la conformación de cuadrillas sanitarias con miembros del propio
establecimiento educacional, como alumnos, profesores, directivos y apoderados. Las
funciones de la cuadrilla sanitaria serán la promoción de salud, coordinación de estrategias
para evitar la transmisión del virus COVID-19, capacitación y difusión de información sanitaria
que permitan desarrollar y mantener la percepción de riesgo en la comunidad educativa. La
SEREMI de Salud respectivas se pondrán en contacto con los establecimientos educacionales
para coordinar las funciones de las cuadrillas sanitarias.

5. Medidas Preventivas y de Control: Ante casos confirmados de COVID-19 en los


establecimientos educacionales, se deben seguir las siguientes instrucciones

a. Toda persona determinada como contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19


que es miembro de la comunidad educativa (estudiante, docente, funcionario/a), deberá
cumplir con la medida de cuarentena por 11 días, desde la fecha del último contacto.
b. Un estudiante confirmado o probable de COVID-19 deberá cumplir con aislamiento por 11

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 20


días a no ser que sus síntomas persistan y se determine extender este periodo. En la
situación que el caso confirmado o probable asistió a establecimiento educacional en
período de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos o 2
días antes de la toma de PCR para casos asintomáticos), todas las personas que conformen
su curso deberán cumplir con cuarentena por 11 días desde la fecha del último contacto
con el caso. Estos contactos estrechos pueden continuar con sus actividades de manera
remota, mientras cumplan con su cuarentena. Si alguno de los contactos presenta
síntomas compatibles con la COVID-19, este deberá consultar a su médico y permanecer
en aislamiento según indique.
c. En la situación particular de profesores, profesionales del área educativa o asistentes de la
educación (quienes rotan entre cursos), se sugiere evaluar situación de contacto estrecho,
considerando situaciones potenciales de riesgo a las que pudiesen haberse visto expuestos
con el estudiante confirmado (ejemplo: no haber utilizado mascarilla, haber permanecido
más de dos horas dentro de espacio no ventilado, entre otros) o, en caso de que el
profesional o asistente refiera algún síntoma asociado a COVID-19.
d. Un docente, asistente de la educación o miembro del equipo directivo sea un caso COVID-
19 confirmado o probable, todas las personas afectadas de la comunidad educativa (que
sean identificadas como contacto estrecho del caso), deberán permanecer en cuarentena
por 11 días. Al igual que en el punto anterior, todas las personas afectadas consideradas
como contactos estrechos y todas aquellas que presenten síntomas concordantes con
COVID-19, deberán aislarse y acudir a un centro asistencial. Esta situación requiere la
investigación epidemiológica por parte de la autoridad sanitaria. Así la SEREMI de Salud se
contactará con el establecimiento y determinará en caso de ser necesaria la suspensión
temporal de clases presenciales, ya sea de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento
completo.
e. En caso de que se presenten dos o más casos COVID-19 confirmados o probables dentro
del establecimiento educacional, los cuales asistieron en período de transmisibilidad (2
días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos hasta 11 días después de la
aparición de síntomas o 2 días antes de la toma de PCR para casos asintomáticos hasta 11
días después de la toma de examen PCR), se estará en presencia de un conglomerado o
clúster de COVID-19, lo que implicará iniciar la investigación epidemiológica por parte de la
autoridad sanitaria, así la SEREMI de Salud se contactará con el establecimiento y
determinará en caso de ser necesaria la suspensión temporal de clases presenciales, ya sea
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 21
de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo. Toda persona afectada de la
comunidad educativa (que haya mantenido contacto con el o los casos positivos para
COVID- 19), deberá cumplir con cuarentena de 11 días a partir de la fecha del último
contacto.

IX. ROL DEL ENCARGADO SE SEGURIDAD

En caso de que se presenten dos o más casos COVID-19 confirmados o probables dentro del establecimiento
educacional, los cuales asistieron en período de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos
sintomáticos hasta 11 días después de la aparición de síntomas o 2 días antes de la toma de PCR para casos
asintomáticos hasta 11 días después de la toma de examen PCR), se estará en presencia de un conglomerado o
clúster de COVID-19, lo que implicará iniciar la investigación epidemiológica por parte de la autoridad sanitaria,
así la SEREMI de Salud se contactará con el establecimiento y determinará en caso de ser necesaria la
suspensión temporal de clases presenciales, ya sea de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo.
Toda persona afectada de la comunidad educativa (que haya mantenido contacto con el o los casos positivos
para COVID- 19), deberá cumplir con cuarentena de 11 días a partir de la fecha del último contacto.

X. ZONAS DE SEGURIDAD

La zona de seguridad, es la ubicación de los alumnos, luego de ser evacuados desde sus respectivas
salas de clases y/o en las dependencias que se encuentren, dependiendo la magnitud de la
emergencia se ubicarán en la zona de seguridad exterior al colegio.

a. Zona de Seguridad Interna: Los cursos se ubicaran formados en el patio del establecimiento, en el
espacio delimitado para este efecto.

b. Zona de Seguridad Externa. El coordinador de seguridad, si fuese necesario, ordenará la evacuación


del alumnado hacia el exterior del establecimiento

1er piso

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 22


2do piso

3er piso

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 23


XI. COMUNICACIONES

Los participantes del Comité de Seguridad Escolar actuaran eficazmente en todas las acciones requeridas para
disminuir los tiempos de respuesta frente a la eventualidad de una emergencia. Se instauran sistema de
comunicaciones radiales, con lo que se logrará disminuir los tiempos de traslado para entregar una
información.

El encargado de la alarma de emergencia entregara detalles de lo sucedido y seguir el protocolo


de acción frente a la llamada de alerta:

 Identificarse. (Dar su Nombre)


 Indicar desde donde está Llamando (Establecimiento)
 Informar la naturaleza de la Emergencia (Incendio, Colapso de estructura, emanación de gas, etc.)
 Entregar la dirección donde sucede la Emergencia.

Como punto clave, la persona que realiza la llamada, debe poseer la mayor cantidad de información, siendo
esta clara y precisa; de ser posible, siempre confirmar ésta, antes de ser entregada.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 24


XII. DIAGNÓSTICO DE RIESGOS Y RECURSO (METODOLOGÍA AIDEP)

A ANÁLISIS HISTÓRICO

FECHA ¿QUÉ NOS DAÑO A ¿CÓMO SE DAÑO A LA SEGUIMIENTO


SUCEDIÓ? PERSONAS ACTÚO? INFRAESTRUCTURA

06/2014 Fuga ducto de Sin daño a Se evacuo a Ducto dañado Reposición de


gas (Cocina) personas zona de cañerías.
seguridad

09/2016 Alumna resbala Lesiones leves Encargado de No hay Refuerzo de


en escaleras. salud evalúa escaleras con
lesiones y se cinta
deriva con antideslizante
ficha de y señales
accidente éticas en las
escolar a escaleras.
servicio de
salud.

11/2019 Apoderadas Sin daño a Encargado de No hay Se modifica y


ocasionan personas convivencia actualiza
conflicto dentro escolar retira manual de
del a las Convivencia
establecimiento, apoderadas escolar,
(violencia física del lugar, haciendo
entre dirigiéndolas énfasis en las
apoderados) a oficina de practicas,
dirección. acciones,
deberes,
Se hace derechos y
llamado a
sanciones a
institución los padres y
carabineros apoderados
de Chile,
encargado de
orden y
seguridad

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 25


I INVESTIGACIÓN EN TERRENO

Condiciones de Riesgo Ubicación Impacto eventual Encargado de Solucionarlo

Apoderado 3ro Básico Realizará a Equipo directivo y


funcionario de apoderados y alumnos docente jefe 3ro
carabineros de Chile taller de Bullying y ley básico
de violencia escolar.

Docente de Educación Planta Docente Capacitado en curso Equipo directivo y


Física y Salud. Colegio Plan Integral de docente de educación
seguridad Escolar. física y salud.
Realizara
recomendaciones
para la seguridad
escolar a docentes y
paradocentes.

D DISCUCSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

Punto crítico Ubicación Riesgo Requiere recursos


humanos, financieros,
apoyo técnico, otros.

Ausencia de Intersección esquina Alto Seguimiento a la


semáforo. Miembros establecimiento solicitud y gestión
de la comunidad directa a la
educativa pueden municipalidad de
resultar accidentados Valdivia.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 26


E ELABORACIÓN DE MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 27


P PLAN DE ACCIÓN Y PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Acciones Actividades fechas Gestión Recursos y Quien realiza el


administrativa apoyos seguimiento de
y/o requeridos la actividad
presupuestaria (Humanos o
requerida materiales)

Capacitación Orientación vía Marzo 2021 Encargado Institución Encargado de


orientaciones Online a través de seguridad ACHS seguridad
COVID -19 de la página de Escolar escolar
la asociación
Chilena de
Seguridad, Equipo Equipo
respecto al Directivo directivo
virus Covid-19

Socialización En reunión Marzo 2021 Equipo Página web Equipo


con padres y virtual de directivo Directivo
apoderados de padres y
los protocolos apoderados, Docentes
de actuación exponer a los Docentes
del padres los jefatura
establecimiento protocolos de
actuación.

Protocolos se
dejan a
disposición de
los apoderados
en página web
oficial del
establecimiento

Capacitación Capacitación a Abril 2021 Encargado de Institución Encargado de


primeros docentes y seguridad ACHS seguridad
Auxilios paradocentes escolar escolar
relativo a
primeros
auxilios en Equipo Equipo
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 28
contexto directivo directivo
escolar

FORMATO PARA ACTA DE REUNIONES (PISE)

TEMA REUNIÓN

FECHA

LUGAR

ASISTENTES

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 29


COMPROMISOS COMPROMISOS ADOPTADOS FECHA DE CUMPLIMIENTO
DE COMPROMISOS

RESPONSABLES DE
COMPROMISOS

SEGUIMIENTO DE
COMPROMISOS

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 30


ANEXO N° 1: Plan de Funcionamiento Año Escolar 2021

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 31


PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 32
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 33
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 34
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 35
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 36
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 37
ANEXO N° 2: Control de ingreso y salida del establecimiento educacional

Procedimiento tipo

CONTROL DE INGRESO Y
SALIDA DEL
ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONAL
[Compañía]

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 38


INTRODUCCIÓN

Este procedimiento tipo tiene como objetivo ayudar a los establecimientos educacionales a elaborar su propio
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE INGRESO Y SALIDA, el cual debe ser complementado y adecuado a su realidad,
considerando las medidas adicionales que se estimen necesarias.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Control de ingreso y salida del Establecimiento Educacional 39


CONTENIDO

I. Objetivo ........................................................................................................................... 41
II. Alcance............................................................................................................................ 41
III. Responsabilidad ............................................................................................................. 41
IV. Descripción ..................................................................................................................... 43
5.1.- Definiciones iniciales ................................................................................................... 43
5.1.1.- Personas que pueden ingresar al establecimiento educacional ........................... 43
5.1.2.- Sector de acceso al establecimiento educacional ................................................ 44
5.1.3.- rol de los apoderados en sus hogares.................................................................. 45
5.2.- Antes de comenzar el control ...................................................................................... 46
5.2.1.- Uso de elementos de protección personal ........................................................... 46
5.2.2.- Verificación de equipos y registros ....................................................................... 46
5.3.- Durante el control ........................................................................................................ 47
5.3.1.- Control de temperatura ......................................................................................... 47
5.3.2.- Trabajadores con restricción de ingreso (sólo aplica a los trabajadores
dependientes del establecimiento educacional) .............................................................. 50
5.4.- Al finalizar el control .................................................................................................... 50
5.4.1.- Registro de resultados .......................................................................................... 50
5.5.- SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO ............................................................................. 51
V. Anexos ............................................................................................................................ 52
Anexo I – Registro de trabajador con síntomas .................................................................. 52
Anexo II – Registro de control diario................................................................................. 54
Anexo III – Consideraciones para el uso de EPP ............................................................ 56
Anexo IV – Fórmula para diluir una solución de hipoclorito de sodio para desinfección
de ambiente y superficies .................................................................................................. 57

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Control de ingreso y salida del Establecimiento Educacional 40


I. Objetivo

Proporcionar los pasos a seguir para efectuar el control de ingreso a las instalaciones del establecimiento
educacional, en el contexto de la pandemia del coronavirus, detectando oportunamente potenciales casos de
COVID-19, aplicando las medidas de salud pública oportunas para evitar la transmisión secundaria.

II. Alcance

Este procedimiento debe ser aplicado a todas las personas (trabajadores propios, alumnado, apoderados,
proveedores, etc.) que ingresan al establecimiento educacional , indistintamente del medio de transporte
utilizado para llegar.

III. Responsabilidad

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
 Disponer de los elementos necesarios (termómetro, elementos de protección personal, entre
otros) para efectuar el control de ingreso de las personas.
 Capacitar a los trabajadores asignados para efectuar el control de ingreso, dejando registros de
esta actividad.
 Realizar la supervisión necesaria para asegurar el cumplimiento de los métodos y medidas
indicadas en este procedimiento.
 Comunicar a todos los trabajadores la obligatoriedad de cumplir con el control de ingreso1,
registrando esta medida en el Reglamento de orden, higiene y seguridad y Plan Integral de
Seguridad Escolar.

Es recomendable incorporar en el reglamento interno de higiene y seguridad / reglamento de orden,


higiene y seguridad - según sea el caso - la obligación de los trabajadores a someterse a este control de
ingreso, indicado claramente que de poseer síntomas o exposición en los últimos 14 días NO podrán
ingresar al centro de trabajo.

Lo anterior, con el objeto de evitar que se interprete como una medida discriminatoria o que va en
desmedro de los derechos fundamentales del trabajador(a).

1 Se debe considerar comunicar también el uso obligatorio de mascarilla a toda persona que ingrese al establecimiento, o
sino el otorgar la misma en caso de ser necesario.
PERSONAL DE CONTROL DE ACCESO
 Cumplir con los métodos y medidas indicadas en este procedimiento, informando oportunamente
cualquier desviación que se detecte.
 Mantener resguardo de la información proporcionada por las personas, independiente del rol que
cumplan en el establecimiento educacional.
 Usar los elementos de protección personal indicados en este procedimiento, siguiendo las reglas
indicadas en este documento (ver Anexo III).

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 42


IV. Descripción

5.1.- Definiciones iniciales


5.1.1.- Personas que pueden ingresar al establecimiento educacional
 Las personas2 que están autorizadas para ingresar a las instalaciones del establecimiento
educacional, en el contexto de la pandemia de COVID-19, son:
o PERSONAL DOCENTE
o EQUIPO DIRECTIVO
o ESTUDIANTES
o APODERADOS (ingreso solo al hall de entrada – retiro de canastas, solicitud de
certificados, entrega de material pedagógico, pagos, etc.)
 El ingreso de personas, distintas a las señaladas en el punto anterior, deberá contar con la
respectiva autorización, la que debe ser comunicada oportunamente a los responsables del
control de ingreso.
 Se debe comunicar las medidas de restricción a las personas que se verán afectadas, por medio
de señalización o utilizando otros medios de comunicación disponible.

Defina las personas que están autorizadas para ingresar al establecimiento educacional.

Comunique a las personas que quedaran con restricción de acceso, en el contexto de la pandemia COVID-
19, informando oportunamente de esta situación.

En el contexto del retorno gradual y voluntario a clases, se recomienda además especificar el nivel del
curso autorizado para ingresar el período de tiempo definido. Por ejemplo: Alumnos del 4° medio letras
A, B.

2 Indicando el rol que ellas cumplen dentro del establecimiento educacional, por ejemplo: personal docente,
alumno, proveedores, personal contratistas, etc.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 43


5.1.2.- Sector de acceso al establecimiento educacional
Se ha determinado como acceso (s) PUERTA PRINCIPAL CALLE GUILLERMO FRICK N° 243 como la (s) única (s) entrada
(s) disponible al establecimiento educacional, quedando los restantes ingresos restringidos temporalmente.

 Se debe mantener un letrero o señalización que comunique el objetivo del control de acceso, con
el texto:
“ESTIMADO APODERADO Y PÚBLICO GENERAL, AL INGRESO A NUESTRO ESTABLECIMIENTO LE HAREMOS
UN BREVE CUESTIONARIO Y TOMA DE TEMPERATURA PARA ALERTARLO OPORTUNAMENTE DE UNA
EVENTUAL SITUACIÓN DE RIESGO PARA UD. Y PARA QUIENES TRABAJAN Y ESTUDIAN EN ESTE LUGAR”
 Se debe mantener un letrero o señalización que comunique el uso obligatorio de mascarilla
(durante el control de ingreso y al interior del establecimiento educacional).
 Se debe mantener señalizado un pasillo antes del área de control (utilice conos de
estacionamiento o cualquier elemento que cumpla esta función), donde las personas hagan “fila”
antes de su turno.
En función del número de personas que ingresan, de ser posible, se debe mantener múltiples
“filas” (carriles) de entrada con distintos controles de ingreso.
 Se debe demarcar el piso donde hacen “fila” las personas, por medio de cinta adhesiva o pintura
permanente de color visible, para asegurar el distanciamiento social de un metro (1m).
 Se debe escalonar los tiempos de ingreso al establecimiento, para evitar que las personas se
aglomeren en la entrada en un mismo periodo de tiempo.
 Se debe mantener acceso a agua limpia, jabón, toalla de papel y papeleros con pedal o tapa
abatible, para que las personas realicen un profundo lavado de manos, por al menos 20
segundos, antes de ingresar.
De no ser posible lo anterior, se debe disponer de alcohol o alcohol gel para cumplir el mismo
objetivo.
 Se debe mantener un pediluvio sanitario, para que las personas realicen la desinfección de su
calzado antes de ingresar.
El producto químico utilizado y la disolución requerida para el funcionamiento del pediluvio es la
misma que se utiliza en las labores de limpieza y desinfección (si se utiliza cloro, ver Anexo IV).
 Se debe reforzar un plan de limpieza y desinfección de los sistemas de control de acceso tales
como: torniquetes, barreras, manillas de puerta, puertas, registro de control de asistencia por
huella, reloj, tarjeta, lápices, entre otros.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 44


5.1.3.- rol de los apoderados en sus hogares
 Cada día los padres deben hacer a sus hijos e hijas las preguntas del cuestionario siguiente:

 ¿Tiene o ha tenido fiebre? (Sobre 37,8°C).


 ¿Tiene o ha tenido dolor de cabeza?
 ¿Ha tenido tos o dolor para tragar?
 ¿Ha tenido alteración del gusto o el olfato?
 ¿Ha tenido irritación en los ojos?
 ¿Ha tenido dolor muscular?
 ¿Vive bajo el mismo techo con alguien que ha sido diagnosticado de coronavirus los
últimos 14 días o que tiene un test pendiente?
 ¿Ha tenido contacto con algún enfermo o sospechoso de coronavirus?

 Si tiene dos o más respuestas positivas, el alumno no debe ser enviado al establecimiento.
 Con el fin de evitar aglomeraciones el establecimiento dispondrá de 2” entradas al
establecimiento, las que se designarán a los distintos niveles.
 Cada entrada contará con un encargado de medir la temperatura de los estudiantes.
 Además se contará con horarios diferidos de ingreso y salida:
o Nivel Parvulario:
 Jornada Mañana: Ingreso a las 8:15 am. hasta las 12.15 pm
 Jornada Tarde: Ingreso a las 13:15 pm hasta las 17:15 pm.
o Nivel Básico
 Jornada Mañana: 1° y 2° Básico: Ingreso a las 8:00 am. hasta las 12:00 pm
 Jornada Mañana: 3° y 4° Básico: Ingreso a las 8:30 am. hasta las 12:30 pm
 Jornada Tarde: 1° y 2° Básico: Ingreso a las 13:30 pm hasta las 17:30 pm

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 45


5.2.- Antes de comenzar el control
5.2.1.- Uso de elementos de protección personal
 Los trabajadores designados para el control de acceso deben utilizar – como mínimo - los
siguientes elementos de protección personal:
 Mascarilla reutilizable.
 Protección ocular (lentes de seguridad, antiparras o escudo facial).
Estos trabajadores deben tener capacitación teórica y práctica necesaria para el correcto empleo de los
EPP, considerando como mínimo lo indicado en el Anexo III.

5.2.2.- Verificación de equipos y registros


 Se deben utilizar – de preferencia – termómetros digital infrarrojo (sin contacto) diseñados para la
medición de la temperatura humana, dado que existen termómetros industriales que no cumplen
esta función.
 Se debe verificar el funcionamiento del termómetro al inicio de cada jornada. Esta revisión se
debe efectuar siguiendo los pasos indicados en el manual del fabricante.
 Se debe verificar que se dispone de la cantidad de registros necesarios para detallar los
resultados obtenidos.

Al seleccionar un termómetro, considere lo siguiente:

• La velocidad a la que funciona el equipo (teniendo en cuenta la cantidad de personas que espera
evaluar cada día y la cantidad de ingresos que usted usará)

• La precisión del termómetro y la facilidad de uso.

 Un termómetro de contacto de frente es rápido y preciso, pero debe limpiarse con una nueva toallita
con alcohol después de cada uso.
 Un termómetro infrarrojo, con medición automática, reduce la necesidad de contacto físico (Se debe
asegurar que está diseñado para la medición de la temperatura humana)
 Los termómetros orales deben tener una punta de plástico que se desprenda y se pueda desechar
después de tomar la temperatura de cada individuo.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 46


5.3.- Durante el control
5.3.1.- Control de temperatura

 El control de temperatura es una medida de control muy utilizada en los procesos de control de
acceso del personal a sus lugares de trabajo; sin embargo en el contexto educacional el Anexo 1:
Protocolo de medidas sanitarias para Establecimientos de Educación Escolar de MINEDUC establece
en su numeral 9 lo siguiente: “Se debe recomendar a los apoderados controlar la temperatura de los
escolares diariamente antes de salir del domicilio, evaluando además la presencia de síntomas
respiratorios. Si presenta temperatura sobre 37,8° C o síntomas respiratorios, acudir a un centro
asistencial y no asistir al establecimiento educacional hasta que sea evaluado por un médico. No se
exigirá control de temperatura al ingreso de los establecimientos educacionales para no generar
aglomeraciones innecesarias”.
 No obstante lo anterior y dependiendo de las capacidades y recursos de cada establecimiento es una
medida recomendable para ser implementada siempre y cuando se cumpla con evitar
aglomeraciones

 Se debe mantener señalizado el lugar donde se deben ubicar quien toma la temperatura y quien
espera ingresar, asegurando el distanciamiento social de un metro.
Se debe tomar la temperatura de la persona, siguiendo estos pasos:
 Asegúrese de que la pantalla esté en modo de medición de temperatura.
 Apunte la sonda del termómetro en el centro de la frente y mantenga una distancia
vertical de aproximadamente 3 cm ~ 5 cm.
 Presione el botón de medición, aproximadamente 1 segundo después escuchará un y se
mostrará el valor medido.
 Si el valor medido excede el punto de alarma de temperatura (predeterminado 38 ℃),
realizará 5 pitidos seguidos.

Mantenimiento y precaución

 Mantenga limpia la cavidad interna del sensor y la sonda, de lo contrario la precisión de


la medición se verá afectada. Puede usar un paño suave limpio o un bastoncillo de
algodón, tome un poco de alcohol médico para limpiar el lugar sucio, espere a que el
alcohol se evapore completamente antes de utilizar.
 No sumerja el termómetro en líquido. No lo deje en entornos de alta o 7 baja
temperatura durante mucho tiempo.
 El termómetro no debe usarse en el agua, directamente en la luz solar o en entornos con
fuertes interferencias magnéticas.
 Se recomienda practicar varias veces para familiarizarse con el método de medición e
intentar no cambiar la configuración de fábrica.
PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 47
 Las mediciones no sustituyen el diagnóstico de un médico.
 Deseche los desechos y residuos al final de la vida útil del producto de acuerdo con las
leyes y regulaciones locales.
 Si la persona presenta una temperatura igual o mayor a 37,8°C se procederá de la siguiente
forma:
Tipo de persona Acción
Alumno  Uno de los responsables de control de ingreso, deberá
acompañar al alumno al sector de espera.
 Informar al apoderado del alumno para que este sea retirado del
establecimiento y llevado a control a un centro asistencial de
salud.
Trabajador  Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Tiene o ha tenido dolor de cabeza?
 ¿Ha tenido tos o dolor para tragar?
 ¿Ha tenido alteración del gusto o el olfato?
 ¿Ha tenido irritación en los ojos?
 ¿Ha tenido dolor muscular?
 ¿Vive bajo el mismo techo con alguien que ha sido
diagnosticado de coronavirus los últimos 14 días o que tiene un
test pendiente?
 ¿Ha tenido contacto con algún enfermo o sospechoso de
coronavirus?

 Si se verifica una temperatura sobre 37,8 grados Celsius y se indica


que posee a lo menos una respuesta positiva al cuestionario se
debe:
 Impedir la entrada de esa persona al establecimiento
educacional
 Solicitar que se dirija a un centro asistencial (acorde a su
previsión) con las debidas medidas de protección (sin contacto
social y uso de mascarilla)
 Completar Anexo I – Registro de Trabajador con Síntomas.
Otra  No puede ingresar al establecimiento educacional, y debe
dirigirse a un centro asistencial de salud.

Es recomendable designar un espacio del establecimiento educacional como “sector de espera sanitario”,
el cual deberá destinarse para los alumnos que presenten síntomas al ingreso del establecimiento
educacional. Lo anterior mientras concurre su apoderado a retirarlo para ser llevado a un centro
asistencial de salud. Este espacio deberá contar con buena ventilación, idealmente natural, habilitado

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 48


con agua y jabón para el lavado de manos o en su defecto alcohol gel. Además de mascarillas
desechables en caso de requerirse.

 Si la temperatura es menor a 37,8°C la persona puede ingresar al establecimiento


educacional.
 Todos deberán respetar las señalizaciones y demarcaciones que los guiaran hacia las
respectivas instalaciones interiores, tales como oficinas, salas de clases, entre otros.

Es importante que toda persona que ingrese al establecimiento educacional conteste las preguntas de
sintomatología de COVID-19.

• Para el caso de trabajadores, proveedores, contratistas, apoderados se pueden implementar


aplicaciones vía página web, intranet o celular que permiten que el trabajador complete dicha encuesta
previa a salir desde su domicilio. Estos sistemas facilitan mucho los sistemas de control de ingreso y
trazabilidad de los procesos.

• Respecto de los alumnos, quienes deben contestar las preguntas en sus respectivos domicilios, se debe
recomendar a los apoderados mantener una bitácora de control en sus respectivos domicilios.

Mantenga la privacidad.

Independientemente de dónde se realice el control de ingreso, se debe asegurar de que todas las
comunicaciones e interacciones entre la persona y el “examinador” sean privadas y no puedan ser
escuchadas por ninguna otra persona.

Respecto de las preguntas:

 ¿Ha estado en los últimos 14 días en contacto con personas confirmadas con
coronavirus?
 ¿Ha regresado de un viaje al extranjero en los últimos 14 días?
 En el caso de una respuesta positiva a cualquiera de las preguntas anteriores, se debe:
 Impedir la entrada de esa persona al establecimiento educacional.
 Solicitar que se dirija a su domicilio a cumplir cuarentena hasta completar 14 días
desde la exposición o cumplir 14 días desde la llegada al país.
Además, se debe informar que, si durante su cuarentena aparecen síntomas como
fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal o dificultad respiratoria, debe acudir a un
centro asistencial, de acuerdo a su previsión.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 49


5.3.2.- Trabajadores con restricción de ingreso (sólo aplica a los trabajadores dependientes del
establecimiento educacional)
 Para los trabajadores que no superan el control de ingreso, se debe completar el “registro de
trabajador con síntomas” (Anexo I), para una eventual necesidad de trazabilidad.
 Se debe proporcionar las instrucciones por escrito de los pasos a seguir, considerando:
(1) cuándo se le permitirá regresar al trabajo y qué procedimientos se aplicarán para dicha
reincorporación.
(2) Si posee la opción de trabajo a distancia o teletrabajo. Si eso no es posible, se debe indicar los
pasos a seguir para obtener la licencia médica correspondiente

5.4.- Al finalizar el control


5.4.1.- Registro de resultados
 Se debe efectuar el registro de los resultados obtenidos durante el control de ingreso,
correspondiente a cada turno/jornada según corresponda, completando el Anexo II.

Registro de resultados

Se debe determinar qué información se documentará, cómo se documentará y dónde se almacenará,


asegurando la confidencialidad.

En lugar de registrar la información de todas las personas, considere registrar solo la de aquellas que no
pasaron el control y los motivos.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 50


5.5.- SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO
 La salida del colegio se debe realizar según las señaléticas de ingreso, en sentido contrario.

 La salida de los alumnos se realizará en horarios diferidos según nivel, de manera de evitar
aglomeraciones.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 51


V. Anexos

ANEXO I – REGISTRO DE TRABAJADOR CON SÍNTOMAS


Fecha Turno

1.- INFORMACIÓN DEL TRABAJADOR


Apellido Paterno Apellido Materno

Nombres RUT

Teléfono E-mail

2.- RESULTADO DEL CONTROL


Posee temperatura por sobre los 37,8 grados Celsius Si No

Presenta alguno de los siguientes síntomas (marque comuna X)

Tos Fiebre Dolor de garganta

Dificultad respiratoria Dolor muscular

Contacto con personas confirmadas con coronavirus en los últimos 14 días Si No

Regreso de un viaje al extranjero en los últimos 14 días Si No

2.- OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 52


________________________________
Nombre y Firma responsable

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 53


ANEXO II – REGISTRO DE CONTROL DIARIO
Fecha Turno/Jornada

1.- RESPONSABLE DEL REGISTRO


Apellido Paterno Apellido Materno

Nombres RUT

Cargo E-mail

2.- RESULTADO DEL CONTROL


Número de personas controladas durante el turno

Número de personas con síntomas (A)

Número de personas con exposición en los últimos 14 días (B)

Número total de persona con restricción de ingreso al centro de trabajo (A+B)

Distribución de las personas con restricción de ingreso


N° Trabajadores propios N° Trabajadores de contratistas

N° Trabajadores de proveedores

N° Alumnos

2.- OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 54


________________________________
Nombre y Firma responsable

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 55


ANEXO III – CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EPP

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 56


ANEXO IV – FÓRMULA PARA DILUIR UNA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO PARA DESINFECCIÓN
DE AMBIENTE Y SUPERFICIES
En el contexto de cumplir recomendaciones para prevenir IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención en Salud),
hay actividades que consideran el uso de soluciones de hipoclorito para la desinfección de superficies
inanimadas.

Frecuentemente algunos establecimientos preparan las soluciones a 1000 ppm o 5000 ppm a partir de
soluciones comerciales. En ocasiones las diluciones han resultado complejas pues las soluciones comerciales
tienen distintas concentraciones. Las siguientes son ejemplos de como se puede realizar la dilución a partir de
distintas concentraciones originales. Es importante tener el conocimiento que:

 Solución al 0,5% = 5000ppm


 Solución al 0,1% = 1000ppm
La fórmula general para preparar una solución clorada diluida a partir de un preparado comercial es la
siguiente:

% 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐥
𝑷𝒂𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒂 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒓 = −𝟏
% 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐝𝐚
Ejemplos:
Solución comercial Solución deseada Fórmula Resultado Preparar

Agregar 9 partes de agua a una


solución de cloro solución de cloro diluida al
[5,0%÷0,5%] -1 9 parte de solución de cloro al 5,0%
concentrada al 5,0% 0,5% (5000 ppm)
(solución comercial)

solución de cloro solución de cloro diluida al [5,0%÷0,1%] -1 49 Agregar 49 partes de agua a una
concentrada al 5,0% 0,1% (1000 ppm) parte de solución de cloro al 5,0%
(solución comercial)

solución de cloro solución de cloro diluida al [5,5%÷0,1%] -1 54 Agregar 54 partes de agua a una
concentrada al 5,5% 0,1% (1000 ppm) parte de solución de cloro al 5,5%
(solución comercial)

solución de cloro cloro diluida al 0,1% (1000 [6%÷0,1%] -1 59 Agregar 59 partes de agua a una
concentrada al 6,0% ppm) parte de solución de cloro al 6,0%
(solución comercial)

solución de cloro solución de cloro diluida al [6%÷0,5%] -1 11 Agregar 11 partes de agua a una
concentrada al 6,0% 0,5% (5000 ppm) parte de solución de cloro al 6,0%
(solución comercial)

Los establecimientos deben considerar que algunas soluciones comerciales de cloro tienen concentraciones
distintas a las indicadas en la etiqueta, por lo que deben preferir soluciones de concentración conocida.

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 57


ANEXO N° 2: Recreos Establecimientos Educacionales

Instr uctivo COVID-19

NORMAS USO DE
ESPACIOS COMUNES
DESTINADAS A
RECREO
[Compañía]

PROCEDIMIENTO COVID 19 – Limpieza y desinfección del centro de trabajo 58


INTRODUCCIÓN

Este instructivo tipo tiene como objetivo ayudar a los establecimientos educacionales a elaborar su propio
INSTRUCTIVO DE USO DE ESPACIOS COMUNES DESTINADOS A RECREOS, el cual debe ser complementado y
adecuado a su realidad, considerando las medidas adicionales que se estimen necesarias.

INSTRUCTIVO COVID 19 – Normas de uso de espacios comunes destinados a recreo 59


Objetivo

Garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias durante el uso de los espacios comunes
destinados a recreos, en el contexto del Plan Abrir las Escuelas Paso a Paso.

Alcance

Este instructivo debe ser aplicado por toda la comunidad escolar.

Responsabilidad

ENTIDAD EMPLEADORA
 Conforme lo establecido por el Plan Abrir las Escuelas Paso a Paso, es
responsabilidad del sostenedor y equipo directivo establecer las normas para el uso
de espacios comunes tales como baños, salas de clases, patios, gimnasios y otros.
 Garantizar los recursos necesarios para mantener en perfecto estado las condiciones
estructurales de los espacios comunes destinados a recreo, así como de su limpieza y
desinfección.
 Definir encargados de patio para velar el cumplimiento de las normas sanitarias
durante el recreo.

ENCARGADO DE PATIO
 Velar por el cumplimiento de las normas sanitarias durante el recreo, tales como:
a) Evitar juegos de cercanía física.
b) Mantener disciplina, no efectuar juegos bruscos de contacto, empujarse.
c) Uso permanente de mascarillas.
d) Lavado frecuente de manos.
e) Eliminar los saludos con contacto físico entre personas que impliquen besos,
abrazos o cualquier contacto, reemplazándolos por rutinas de saludo a distancia.
f) No intercambiar objetos. Evite compartir dispositivos electrónicos, juguetes, libros,
y otros juegos o materiales de aprendizaje.
g) Respeta el sistema de turno para el uso de baño
h) Suspender el uso de pelotas y balones deportivos para evitar vías de contagio.
i) Evitar aglomeraciones y asegurar el distanciamiento social mínimo de 1 metro
lineal.
j) Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
k) Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable

INSTRUCTIVO COVID 19 – Normas de uso de espacios comunes destinados a recreo 60


l) Después de cada recreo y antes del ingreso a las salas los niños deben lavarse
las manos o usar alcohol gel
m) Instrucción sobre colaciones que traigas de casa:

 Lavarse las manos antes y después de consumir alimentos


 Debes traer tú colación en un empaque cerrado
 No compartir alimentos con otras personas
 Evita aglomeraciones
 Deposita los desechos en el basurero

n) Instrucción sobre comprar en kiosco del colegio:

 Lavarse las manos antes y después de consumir alimentos


 Lavarse las manos o utilizar alcohol gel inmediatamente luego de pagar
 Respetar las demarcaciones para asegurar el distanciamiento social y evitar
aglomeraciones
 No compartir alimentos con otras personas
 Deposita los desechos en el basurero

 Retroalimentar al sostenedor y equipo directivo sobre las oportunidades de mejora de


los instructivos.

PERSONAL DE SERVICIO DE ASEO


 Cumplir a cabalidad el plan de limpieza y desinfección de las áreas comunes
destinadas a recreo.
 Cumplir con los procedimientos de limpieza y desinfección establecidos por el
establecimiento educacional.
 Cumplir con los protocolos de limpieza y desinfección establecidos por MINSAL y
MINEDUC.

El Plan Abrir las Escuelas Paso a Paso señala: “Ventilar las salas de clases al menos 3 veces
al día, idealmente durante los recreos”. Cada establecimiento deberá definir si este requisito
deberá ser cumplido exclusivamente por el personal de aseo o de manera compartida con el
personal docente, quienes por ejemplo podrían considerar dejar puertas y ventanas
abiertas al finalizar cada clase y salir al recreo.

ALUMNOS
 Contribuir con mantener la limpieza de los servicios higiénicos.
 Respetar 100% las normas de seguridad sanitarias establecidas por las
señalizaciones, así como aquellas indicadas por los encargados de cumplimiento.

INSTRUCTIVO COVID 19 – Normas de uso de espacios comunes destinados a recreo 61


Instrucciones

4.1.- Instrucciones específicas


Con el fin de evitar aglomeración y mal uso de los espacios de recreo se tomarán las siguientes
medidas:

 Se dividió el patio del colegio en sectores los que se han asignado a cada nivel,
con el fin de distribuir a los estudiantes.

Nivel básico Jornada Mañana:


1° y 2° Básico: Tres recreos de 15 minutos cada uno.
A) 8:45 a 9:00 am.
B) 9:45 a 10:00 am.
C) 10:45 a 11:00 am.
Jornada Mañana:
3° y 4° Básico: Tres recreos de 15 minutos cada uno.
A) 9:15 a 9:30 am
B) 10:15 a 10:30 am
C) 11.15 a 11.30 am
Jornada Tarde:
1° y 2° Básico: Tres recreos de 15 minutos cada uno
A) 14:15 a 14:30 pm
B) 15:15 a 15:30 pm
C) 16:15 a 16:30 pm

Los recreos serán supervisados por personal que serán asignados por el comité paritario.

INSTRUCTIVO COVID 19 – Normas de uso de espacios comunes destinados a recreo 62


En relación a los recreos, el Plan Abrir las Escuelas Paso a Paso señala que se podrá permitir
que los estudiantes se puedan quedar voluntariamente en las salas de clases o en las zonas
asignadas durante los recreos.

 En cada sector se demarcaron espacios dedicados a la conversación de grupos,


delimitando la distancia entre alumnos, de manera que esta actividad se realice de
manera responsable.

 Se asignará un encargado de patio por cada sector, el cual velará por el


cumplimiento de las normas de cuidado.

El Plan Abrir las Escuelas Paso a Paso señala: “evitar juegos de cercanía física, utilizar
siempre mascarillas, no intercambiar objetos, lavado de manos frecuente, uso del baño por
turnos, suspender el uso de pelotas y balones deportivos para evitar vías de contagio, entre
otros”.
Dadas las restricciones para las actividades grupales, se sugiere planificar actividades
recreativas que puedan ser implementadas en los recreos, que no impliquen cercanía física.

 Los alumnos deberán permanecer todo el recreo con su mascarilla puesta de


manera correcta.
INSTRUCTIVO COVID 19 – Normas de uso de espacios comunes destinados a recreo 63
 Los alumnos deberán cumplir con:

a) Evitar juegos de cercanía física.


b) Mantener disciplina, no efectuar juegos bruscos de contacto, empujarse.
c) Uso permanente de mascarillas.
d) Lavado frecuente de manos.
e) Eliminar los saludos con contacto físico entre personas que impliquen besos,
abrazos o cualquier contacto, reemplazándolos por rutinas de saludo a distancia.
f) No intercambiar objetos. Evite compartir dispositivos electrónicos, juguetes, libros,
y otros juegos o materiales de aprendizaje.
g) Respeta el sistema de turno para el uso de baño
h) Suspender el uso de pelotas y balones deportivos para evitar vías de contagio.
i) Evitar aglomeraciones y asegurar el distanciamiento social mínimo de 1 metro
lineal.
j) Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
k) Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable
l) Después de cada recreo y antes del ingreso a las salas los niños deben lavarse
las manos o usar alcohol gel
m) Instrucción sobre colaciones que traigas de casa:

 Lavarse las manos antes y después de consumir alimentos


 Debes traer tú colación en un empaque cerrado
 No compartir alimentos con otras personas
 Evita aglomeraciones
 Deposita los desechos en el basurero

n) Instrucción sobre comprar en kiosco del colegio:

 Lavarse las manos antes y después de consumir alimentos


 Lavarse las manos o utilizar alcohol gel inmediatamente luego de pagar
 Respetar las demarcaciones para asegurar el distanciamiento social y evitar
aglomeraciones
 No compartir alimentos con otras personas
 Deposita los desechos en el basurero

INSTRUCTIVO COVID 19 – Normas de uso de espacios comunes destinados a recreo 64

También podría gustarte