Está en la página 1de 131

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC
CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO EN LA INVERSIÓN Y LIQUIDEZ EN
LAS EMPRESAS PICADORAS DE PIEDRA CALIZA DEL MUNICIPIO ROSARIO
DE PERIJÁ

Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de


Licenciada en Contaduría Pública

Autora:

Br. María Angella Graziano


C.I. No. V-23.470.636

Tutor:

Lcdo. Gustavo Villalobos

Maracaibo, Enero de 2016


TÍTULO

AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC
CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO Y LIQUIDEZ EN LAS EMPRESAS
PICADORAS DE PIEDRA CALIZA DEL MUNICIPIO ROSARIO DE PERIJÁ

Trabajo de Grado para optar al título de


Licenciada en Contaduría Pública,
presentado por la ciudadana:

Br. María Angella Graziano Gutiérrez


C.I. No. V-23.470.636
ÍNDICE GENERAL

Pág.
TÍTULO ................................................................................................................... II
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. III
ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................. V
ÍNDICE DE CUADROS .......................................................................................... VI
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. VII
RESUMEN ........................................................................................................... VIII

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN

OS
Planteamiento y Formulación del Problema ..................................................... 1

AD
Objetivos de la Investigación ............................................................................ 6
ERV
Objetivo General......................................................................................... 6
S
R E
Objetivos Específicos ................................................................................. 6
S
H O
Justificación de la Investigación ........................................................................ 7
REC
Delimitación de la Investigación ........................................................................ 9
DE
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación ................................................................... 10
Bases Teóricas ............................................................................................... 19
Ciclo de Conversión del Efectivo .............................................................. 19
Políticas de Conversión del Efectivo .................................................. 22
Elementos del Ciclo de Conversión del Efectivo ................................ 28
Liquidez .................................................................................................... 39
Razones de Liquidez .......................................................................... 40
Sistema de Variables ...................................................................................... 51
Definición Nominal.................................................................................... 51
Definición Conceptual............................................................................... 52
Definición Operacional ............................................................................. 52

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO


Tipo de Investigación ...................................................................................... 55
Diseño de la Investigación .............................................................................. 56
Sujetos de la Investigación ............................................................................. 58
Población .................................................................................................. 58
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos ............................................ 59
Propiedades Psicométricas ............................................................................ 60
Validez...................................................................................................... 60
Confiabilidad ............................................................................................. 61
Plan de Análisis de los Datos ......................................................................... 62
Procedimiento de la Investigación .................................................................. 63

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN


Análisis y Discusión de los Resultados ........................................................... 65
Pág.
CONCLUSIONES ................................................................................................. 91
LIMITACIONES ..................................................................................................... 94
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 97
ANEXOS ............................................................................................................. 100

AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC

IV
ÍNDICE DE ANEXOS Pág.

Anexo No. 1: Instrumento para medir


Ciclo de Conversión del Efectivo y Liquidez .............................. 101

Anexo No. 2: Formato de Validación ............................................................... 104

Anexo No. 3: Cálculo de la Confiabilidad ........................................................ 121

AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC

V
ÍNDICE DE CUADROS Pág.

Cuadro No. 1: Mapa de las Variables ................................................................. 54

Cuadro No. 2: Población de Estudio ................................................................... 59

AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC

VI
ÍNDICE DE TABLAS Pág.

Tabla No. 1: Políticas de Conversión del Efectivo .............................................. 67

Tabla No. 2: Elementos de Ciclo de Conversión del Efectivo ............................ 70

Tabla No. 3: Cálculo del Ciclo de Conversión del Efectivo ................................. 73

Tabla No. 4: Razones de Liquidez ..................................................................... 75

Tabla No. 5:
S
Cálculo de las Razones de Liquidez .............................................. 78
D O
Tabla No. 6: Relación entre Ciclo de ConversiónR A
VEfectivo y Liquidez .......... 82
E S E del

O S R
E C H
DER

VII
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO Y LIQUIDEZ EN LAS EMPRESAS


PICADORAS DE PIEDRA CALIZA DEL MUNICIPIO ROSARIO DE PERIJÁ

Autora: María Angella Graziano

OS
Tutor: Gustavo Villalobos

AD Fecha: Diciembre, 2015

S E RV
S R E
O
RESUMEN

E CH
D
El estudio se E R a analizar el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en
dirigió
las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, tomando
como base los planteamientos de Block y Hirt (2009) y Gitman y Zutter (2012)
sobre ciclo de conversión del efectivo, así como de Ross, Westerfield y Jaffe.
(2010) y Gitman y Zutter (2012) sobre liquidez. El estudio fue descriptivo
correlacional, con diseño no experimental transeccional correlacional. La población
estuvo constituida dos (2) empresas picadoras de piedra caliza, tomando como
unidades de análisis seis (6) personas, realizando un censo poblacional. Se aplicó
un cuestionario dicotómico, validado por expertos con una confiabilidad de 0.9258.
Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas y correlacionales. Los
resultados indicaron que cuentan con políticas de inventario y políticas de crédito,
pero solo la mitad con políticas de cobranza. Respecto a los elementos del ciclo
de conversión del efectivo, consideran los días promedio de inventario, el período
de cobranza de las cuentas por cobrar y el análisis del período de diferimiento de
las cuentas por pagar, determinándose que se ubica en 16 días. Respecto a las
razones de liquidez, presentan un nivel elevado en cuanto a la razón corriente,
respecto a la Prueba acida, disponen de fondos para pagar la totalidad de sus
pasivos a corto plazo, en la prueba súper ácida ambas empresas demostraron
contar con dinero disponible para atender todas las deudas y han incrementado su
capital de trabajo. Se observó una relación alta y positiva entre el ciclo de
conversión del efectivo y la liquidez. Se concluyó que consideran la conversión del
efectivo y la liquidez pero mantienen unas limitaciones en cuanto a la aplicación de
las políticas y conocimientos para llevar un registro ajustado, recomendándose
acciones para optimizar el mismo.

Descriptores: Ciclo, Conversión, Efectivo, Liquidez, Caliza.

Correo Electrónico: marian_graziano@hotmail.com.

VIII
CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento y Formulación del Problema

A D OS
S E RV representan para las
S R E
En el entorno mundial, las finanzas y la contabilidad

C H O evaluación y gestión, por cuanto implican el


E
DER
empresas un aspecto de constante

medio para lograr asegurar los recursos necesarios a fin de mantener la

operatividad de sus actividades financieras, mercantiles e inclusive su legalidad.

Ello es confirmado por Brealey y Myers (2010), quienes indican que en la práctica

cotidiana de las empresas o negocios es sumamente importante tener un control

eficiente de los recursos económicos, que permita, por una parte, analizar y

revisar las operaciones contables y por otra, dar la confianza necesaria a los

dueños o socios de la empresa, a los clientes y a los acreedores.

Llevar a cabo esta labor, supone considerar un análisis de los aspectos

relacionados con la contabilidad, particularmente porque presenta la situación

financiera de la empresa bajo un enfoque realista y técnico, incluyendo todos los

elementos necesarios para la presentación de cada valor monetario en cada

cuenta de los Estados Financieros; donde el manejo del efectivo implica un

aspecto esencial porque de acuerdo con Van Horne y Wachowicz (2010),

1
2

representa la forma en la cual las empresas pueden cumplir con sus obligaciones

y asegurar sus procesos productivos.

Aplicado al ámbito latinoamericano, las variables económicas que afectan a

las naciones, también han conducido a considerar las finanzas y la contabilidad

como elementos necesarios para apoyar los planes de crecimiento y desarrollo

A D OS
empresarial. En este sentido, Fortin, Hirata y Cluter (2009) afirman que el enfoque

se S
reciente de la región latinoamericana E
RV
haEorientado al fortalecimiento de la

H O SR
R C
información contableEempresarial, pues ello se traduce en la posibilidad de un
DE
accionar interno, para asegurar su productividad o capacidad de generación de

ingresos y utilidades; especialmente en lo relacionado al manejo de efectivo y de

la liquidez.

Por ello, uno de los aspectos de interés se encuentra centrado en el ciclo de

conversión del efectivo, definido por Gitman y Zutter (2012) como el tiempo que

transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el cobro del dinero por la

venta del producto terminado. Dicho ciclo de conversión del efectivo es necesario

para las empresas pues les permite contar con el control y administración de los

recursos, por lo cual se requiere un monitoreo del mismo, a fin de planificar las

actividades financieras en el corto plazo en torno al ciclo de conversión del efectivo.

En este orden de ideas, al considerar el ciclo de conversión como una

variable que abarca los tiempos de cobranza, es necesario hacer referencia al


3

impacto que éste tiene sobre los niveles de liquidez. Según Gitman y Zutter (2012)

comprende la capacidad para afrontar deudas en el corto plazo, lo cual supone

revisar los activos y pasivos corrientes, para determinar la situación financiera de

la entidad, así como el nivel de capital de trabajo aceptable para las operaciones

en la organización.

AD OS
Aplicado a Venezuela, las empresas en general, afrontan diversidad de

S E RVpor un período de inflación


R E
restos en materia económica, pues el país
S
atraviesa

C H O
R E
importante que afecta las operaciones con el efectivo y la liquidez de las
DE
empresas, obligándolas a realizar una adecuada gestión contable y financiera, que

asegure la sustentación de sus operaciones. Ello es explicado por Naím (2014)

quien indica que el escenario económico y financiero de las empresas

venezolanas es desfavorable por cuanto enfrentan además de la acción de

variables macroeconómicas como la inflación no controlada, un conjunto de

regulaciones que obligan a considerar con especial atención las operaciones

contables, especialmente en materia de manejo de los recursos relacionados con

el efectivo y la liquidez.

Particularmente, el sector construcción, de acuerdo con el Banco Central de

Venezuela (2013), es un sector de una relevancia especial en la economía por

diversas razones. Tiene un peso significativo en el Producto Interno Bruto y en el

caso de Venezuela representa un 7.2%, por lo cual capta una fracción importante

de la inversión; denotando que para el segundo semestre del año 2013, se ha


4

observado una disminución en la actividad del mismo correspondiente al 6%,

relacionándose con falta de insumos, así como retrasos en los pagos emitidos por

los organismos del Estado, quienes se han orientado a revisar con detenimiento

las obligaciones contraídas.

Esta realidad antes mencionada, se aplica a las empresas picadoras de

A D OS
piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá. Se conoció a través de entrevistas

S
de carácter informal con la gerenciaEgeneral ERdeV estas empresas, que las
H O SR
R E
actividades productivasCse han visto afectadas por la situación económica del país,
DE
observándose dificultades para contar con el efectivo y la liquidez necesaria para

sostener sus operaciones.

La gerencia general están consciente que una gestión contable inadecuada

en materia del ciclo de conversión del efectivo pudiera afectar la liquidez de las

empresas, y con ello, su capacidad para responder oportunamente a los

compromisos adquiridos en términos de los pasivos manejados por las

organizaciones; colocando en riesgo su estabilidad, permanencia y crecimiento.

Esta preocupación se ha manifestado en vista de que las ventas han

disminuido afectando la disponibilidad de efectivo, mientras que los costos

operativos se han incrementado, dando como resultado una disminución de la

liquidez, obligando a realizar ajustes operacionales tales como disminuir los

recursos en las actividades productivas, así como planificar los egresos para
5

apoyar los procesos contables y financieros; a fin de controlar el ciclo de

conversión del efectivo y la liquidez de las empresas.

En este sentido, las empresas no logran disponer del efectivo necesario para

apoyar sus actividades, por falta de liquidez. Esta situación ha generado la necesidad

de estudiar el ciclo de conversión del efectivo, así como de la liquidez para estar en

AD OS
condiciones de tomar las medidas correctivas y solventar la situación actual.

S ERV
S R E
H O
Csituación, las empresas pudieran estar arriesgando su
R E
De continuar esta
DE
estabilidad y continuidad en el mercado, puesto que al tener la imposibilidad de

dar cobertura a sus obligaciones en forma oportuna, se comprometería su

capacidad de operación dentro del mercado, además de su reputación frente a los

clientes actuales y potenciales.

Por ello, es necesario en primer término conocer con detalle el ciclo de

conversión del efectivo y la liquidez en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá, información para proponer lineamientos contables y

financieros a considerar por estas empresas, para minimizar que no haya falta de

disponibilidad de recursos para la producción, así como aquellos destinados a

responder a las obligaciones contraídas.

Tomando como referencia la necesidad de disponer de los niveles de

efectivo requeridos, asumiendo una valoración de las actividades contables, así


6

como de la liquidez, se procedió a considerar los planteamientos señalados para

proceder a la formulación del siguiente problema de estudio:

¿Cómo es el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en las empresas

picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá?

AD OS
RV
Objetivos de la Investigación

ES E
OS R
Objetivo General ECH
DER
Analizar el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en las empresas

picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Objetivos Específicos

Describir las políticas de conversión del efectivo en las empresas picadoras

de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Identificar los elementos del ciclo de conversión del efectivo en las

empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Calcular el ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.


7

Identificar las razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Calcular el comportamiento de la liquidez para los períodos 2012-2014 en

las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

AD OS
Establecer la relación entre el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez

delS
en empresas picadoras de piedra caliza E ERVRosario de Perijá.
SR
Municipio

H O
E R EC
D
Proponer lineamientos contables y financieros para mejorar la conversión

del efectivo y la liquidez en empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá.

Justificación de la Investigación

La justificación del estudio se plantea considerando diversos puntos de

vista, tales como su sustento teórico-científico, práctico-empresarial, social y

metodológico. Respecto a la justificación teórica-científica de la investigación,

cabe destacar que el estudio permite ampliar o desarrollar la información

disponible en materia de ciclo de conversión del efectivo y la liquidez, analizando

las explicaciones de implicaciones conceptuales sobre la temática en análisis, lo

cual representa una contribución en el desarrollo de líneas de investigación en

esta materia, sirviendo de guía de consulta para otros estudiosos en el área.


8

Asimismo, este estudio genera un bagaje de informaciones derivadas de un

proceso sistemático, el cual sirve para enriquecer los hallazgos objetivos y

controlados existentes en el área de ciclo de conversión del efectivo y la liquidez,

así como su aplicación en las empresas picadoras de piedras calizas;

representando un avance para la ciencia contable.

A D OS
Desde una visión práctica, a través del estudio las empresas picadoras de

piedras calizas pueden disponer de unE S ERdeVinformaciones referidas a la


SR
conjunto

materia contable delE H O


C de conversión del efectivo, con lo cual pueden orientar
DE R ciclo

sus decisiones en materia de administración financiera del efectivo en las

organizaciones a fin de garantizar la liquidez necesaria para sus operaciones, para

proponer lineamientos contables y financieros, enfocados en mejorar la conversión

del efectivo y la liquidez en empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá.

Del mismo modo, el estudio identifica las razones de liquidez y calcula su

comportamiento, además de determinar su relación con el ciclo de conversión del

efectivo, lo cual se traduce en un soporte contable y gerencial para asumir

decisiones estratégicas a fin de concretar el logro de los objetivos en materia de

disponibilidad de efectivo y cumplimiento de las obligaciones en forma oportuna.

Para efectos de la importancia social, este estudio propone lineamientos

para mejorar la conversión del efectivo y la liquidez en empresas picadoras de


9

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, lo cual implica un medio para lograr

mayor eficiencia y eficacia en sus actividades operacionales, lo cual se traduce en

estabilidad de la oferta de sus servicios en el mercado, lo cual beneficia a la

sociedad.

Finalmente, considerando el aporte metodológico del estudio, en la

A D OS
presente investigación se diseña un instrumento enfocado en la medición del ciclo

E R V
R E
de conversión del efectivo y la liquidez, Sque puede ser empleado para otras

H O S
investigaciones con E
R C
características similares para la medición de estos tópicos, a
DE
fin de ampliar la aplicabilidad el mismo.

Delimitación de la Investigación

La población de estudio se centró en los Gerentes de Finanzas, Gerentes

Generales y Contadores de las empresas picadores de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá, así como los documentos referidos a los Estados Financieros

de las empresas. El período para llevar a cabo la investigación comprende desde

febrero hasta diciembre 2015, tomando como apoyo los planteamientos de Block y

Hirt (2009) y Gitman y Zutter (2012) sobre ciclo de conversión del efectivo, así

como de Ross, Westerfield y Jaffe (2010) y Gitman y Zutter (2012) sobre liquidez.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

A D OS
E R V
Seguidamente, se presentan los
R S
Eantecedentes del estudio, dirigidos a
H S
O relacionadas con el ciclo de conversión del
C
ERE
reseñar algunas investigaciones
D
efectivo y la liquidez. Estas investigaciones se exponen seguidamente, indicando

sus propósitos y resultados esenciales, a los fines de utilizarlos en el análisis del

presente trabajo.

En la variable ciclo de conversión del efectivo, Jiménez, Rojas y Ospina

(2013) realizaron un estudio dirigido a analizar la importancia del ciclo de caja

(ciclo de conversión del efectivo) y el cálculo del capital de trabajo en la gerencia

Pyme; apoyado en Gitman (2003) y Rabassa (2008). El estudio fue documental,

con diseño bibliográfico. Los datos fueron obtenidos de documentos relacionados

con la administración de las pyme, analizados en su contenido.

Los resultados indicaron que la pyme necesita de un gerente dinámico y

hábil en la gestión administrativa, la información contable y las finanzas, con

conocimiento de los días necesarios para cubrir el ciclo de conversión del efectivo

10
11

o ciclo de caja y el capital que se requiere para operar a corto plazo, calculo

necesario para determinar si va a alcanzar el dinero o si va a necesitar

financiación y su valor exacto.

Concluyeron que para determinar el ciclo de conversión del efectivo, se

requiere conocer contar con los días promedio de inventario, para lo cual se

A D OS
requiere contar con toda la información contable, los estados financieros proforma

E V
Rcaja
R E
son un elemento básico para el cálculo del Sciclo de en días y la determinación

H O S
del capital requeridoE
R C
para soportarlo, recomendándose atender estas necesidades
DE
a través de estrategias específicas.

Este estudio aportó información sobre el criterio de Gitman (2003)

sobre el ciclo de conversión del efectivo, autor que también es utilizado en

este trabajo, por lo cual amplió la información para documentar el mismo, al

momento de llevar a cabo el estudio enfocado en analizar el ciclo de conversión

del efectivo y liquidez en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá.

También, Díaz y Esis (2011), llevaron a cabo un estudio enfocado en

analizar las obligaciones tributarias y el flujo de efectivo en empresas del sector

farmacéutico en el Municipio Maracaibo Parroquia Olegario Villalobos calificadas

como sujetos pasivos especiales; tomando como soporte los planteamientos de

Villegas (2005), Catácora (2006), longenecker y Moore (2007).


12

El estudio fue de tipo correlacional, con diseño no experimental

transeccional. La población estuvo constituida por 18 sujetos que laboran

en 35 farmacias según el Departamento de Drogas, Medicamentos y

Cosméticos del estado Zulia, realizándose un censo poblacional. Se aplicó

un cuestionario validado por expertos con una confiabilidad de 0.913, por el

método de Kuder Richardson. Los datos fueron analizados con estadísticas

descriptivas.
AD OS
S ERV
SR E
H O
Cindicaron que se comprobó
R E
Los resultados el cumplimiento de las
DE
obligaciones tributarias en empresas del sector farmacéutico calificadas

como sujetos pasivos especiales, indicándose que estas empresas cumplen

con la presentación de sus declaraciones, de documentos solicitados, llevan los

registros contables, emiten sus facturas, realizan el pago voluntario y comparecen

a las citaciones cuando lo solicita la administración tributaria; lo cual denota el

cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y materiales. Estas

empresas realizan actividades ajustadas en cuanto a la contabilidad del

origen del efectivo y de la aplicación del flujo de efectivo, considerando los

días promedio de inventario, de las cuentas por cobrar y el diferimiento de las

cuentas por pagar.

Se concluyó que es alta y positiva la relación (r=0.866) entre las

obligaciones tributarias y el flujo de efectivo en empresas del sector farmacéutico

calificadas como sujetos pasivos especiales. Se elaboró una guía de cumplimiento


13

de obligaciones tributarias para mejorar el flujo de efectivo, recomendándose su

análisis y posterior aplicación para optimizar el flujo de efectivo.

El trabajo de investigación antes mencionado, aportó información sobre

aspectos comunes al presente trabajo como es el caso del manejo del efectivo en

las empresas, considerando las cuentas por cobrar y por pagar, todo lo cual

A D OS
se relaciona con los indicadores del ciclo de conversión del efectivo, por lo

E R V
R ES
cual sirve de referencia documental al momento de analizar el ciclo de conversión

H O S
del efectivo en las E
R C
empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario

de Perijá.
DE

Por su parte, Gutiérrez y Socorro (2011) realizaron un estudio dirigido a

analizar las retenciones de impuesto sobre la renta y el estado de flujo del efectivo

en las empresas de servicios de aseo urbano del Estado Zulia, sobre la base de los

enfoques teóricos de la Constitución Bolivariana de Venezuela de vigente (1999),

Ley de Impuesto Sobre la Renta (2007); Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre

La Renta (2003); Horngren y Elliott (2004); Catácora (1999); Scott y Brigham

(2005); Boscán (2007); Gitman (2007), así como Juliá y Server (2005), entre otros.

La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, de campo, con diseño no

experimental y transversal. Se tomó como población a ocho (08) personas quienes

constituyen el personal gerencial y contable adscrito al Instituto Municipal de Aseo

Urbano y Domiciliario de Maracaibo (IMAU) (Maracaibo). El instrumento de


14

recolección de datos fue validado por tres (3) jueces expertos, la confiabilidad se

realizó a través de la fórmula de Alpha Cronbach dando como resultado un valor

de 0.857 para retenciones del impuesto sobre la renta y de 0.89 para estado de

flujo del efectivo, evidenciando con ello la confiabilidad de ambos instrumentos. Se

aplicaron estadísticas descriptivas.

A D OS
Los resultados revelaron que la mayoría de los trabajadores que devengan

E R V
o estiman devengar más de 1.000 UT en
R E S
el año desconocen que están obligados

H O S
R E C
a suministrar al patrono la información a que hace referencia el Art. 4 del decreto
DE
de Retenciones incluyendo el porcentaje que el patrono deberá retenerle en cada

pago o abono en cuenta. Se concluyó la necesidad de una utilización adecuada

del volumen de egresos porque no se equiparaban con los ingresos por servicios

ofrecidos y cuentas por cobrar lo cual genera ineficiencia operativa,

recomendándose la sistematización del proceso. Del mismo modo, se indicó la

necesidad de sistematizar el diferimiento de las cuentas por pagar.

El estudio antes mencionado, utilizó entre sus autores de soporte a Gitman

(2007), autor que también es empleado en la presente investigación. Debido a

ello, sus resultados se toman como referencia para comparar los hallazgos que

son obtenidos en el estudio que se desarrolla al momento de contrastar los tópicos

relacionados con las cuentas por cobrar y el diferimiento de las cuentas por pagar,

porque también se estudian al analizar el ciclo de conversión del efectivo en las

empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.


15

En cuanto a la variable liquidez, Chacín (2011) realizó un estudio con el

propósito determinar la relación entre la Inteligencia Organizacional y el Índice de

Liquidez presente en las Industrias Productoras y Distribuidoras Venezolanas de

Alimentos (PDVAL), del municipio Maracaibo, Estado Zulia. Teóricamente se

fundamentó la variable Inteligencia Organizacional en Barrera (2009), Ortiz (2009),

Bradberry (2007), Halal (2007), Páez y Urdaneta (2007), Goleman (2006), Orozco

AD OS
(2006), Basbueno (2005), Mc Master (2004), Chin (2003), Gitman (2003), entre otros.

S ERV
SR E
H O
Cse tipificó como descriptiva, transversal, correlacional, de
R E
La investigación
DE
campo, a la población de 16 sujetos, se aplicaron dos (2) cuestionarios, uno con

59 preguntas para medir la primera variable y otro con 45 para la segunda, para

Gerentes y Analistas respectivamente, fueron validados por cinco expertos, la

confiabilidad de Cronbach fue de 0,97 para ambos.

Los resultados evidenciaron que es bajo el nivel en el cual se aplican

los índices de liquidez en la corporación, así como una baja utilización

de las herramientas financieras, por cuanto, tienen un conocimiento limitado

en los factores y elementos de liquidez, por lo cual hacen poco uso de las

medidas básicas de liquidez, requeridas para tomar decisiones dentro de

la organización.

Se concluyó que el análisis correlacional de las variables, presentó por

parte de los gerentes un índice de 0,36 indicativo de una correlación positiva


16

mediana y de los analistas de 0,19 correlación positiva débil, lo que infiere una

muy baja relación existente entre sus elementos, es decir las variables guardan

poca relación entre sí.

El estudio precedente informó a la investigadora sobre la orientación de los

autores al medir desde la perspectiva contable la liquidez, lo cual sirve de

A D OS
referencia para comparar los resultados al identificar las razones de liquidez y

E V
Rempresas
R E
calcular el comportamiento de la liquidez S
en las picadoras de piedra

H O S
E R EC
caliza del Municipio Rosario de Perijá.
D
Para finalizar, Rodríguez (2009) realizó un estudio dirigido a analizar la

solvencia y liquidez en época de crisis, siguiendo la metodología de Gitman

(2007), Van Horne (2006), Largay y SticKey (1980). El estudio fue descriptivo

documental con diseño bibliográfico. Se recolectó la información en hojas de

trabajo para analizar las cuentas anuales consolidadas de las compañías

Metrovacesa e Inmobiliaria Colonial desde 1998 hasta 2008, sus informes de

auditoría.

El estudio se enfocó en mostrar cómo los flujos de efectivo suelen ser

mejores indicadores del nivel de solvencia empresarial que los ratios tradicionales

con los que se trabaja habitualmente en la literatura contable. Y también ilustrar

cómo empresas que, aunque hayan sufrido algunos altibajos en los citados flujos,

han sabido remontar hasta mantenerse en un nivel estable en la actualidad.


17

Para el análisis de datos, se calcularon los ratios económico-financieros

correspondientes, y se ha procedido a la estimación y análisis de los flujos de

efectivo por operaciones corrientes. En ciertos ejercicios económicos,

pareció de interés destacar aquellos hechos más relevantes ocurridos en cada

empresa, que hayan podido influir notablemente en la evolución de su

actividad propia.

A D OS
E R V
R
Los resultados indicaron en primer E S
lugar el ratio de Recursos Generados/

H O S
Pasivo exigible; haE
R C
demostrado ser uno de más significativos, en lo que a
DE
solvencia se refiere, los flujos de efectivo por operaciones corrientes que los flujos

de fondos generados; pero no deja de tener su valor que este ratio, a pesar de las

variaciones en los mercados, la globalización, entre otros, pueda ser considerado

como un inicio y aproximación a los indicadores actuales.

El ratio que resultó más relevante fue el de "Ventas/ Activo Total", y, en

segundo lugar, el ratio de "BAIT/ Activo Total". En el caso de Metrovacesa y

Colonial, hemos visto que ha resultado ser mejor indicador el importe del BAIT que

el de su Beneficio Neto; y parece lógico que sea así pues, en definitiva, lo que

importa es si la actividad propia se mantiene rentable o no. Además, hemos de

añadir que, en muchos casos, ha revelado ser muy útil trabajar conjuntamente con

el BAIT y los Flujos de Efectivo por Actividades Corrientes; es indicativo resaltar el

vínculo de unión que hay entre estas dos magnitudes, pues ambas se refieren a la

actividad propia de la empresa.


18

Se concluyó que en el caso de las empresas se necesario conocer

la evolución en años posteriores a la crisis financiera que está sufriendo

la economía mundial en las fechas actuales. Lo que parece claro es que si

una empresa genera la suficiente liquidez por sus operaciones corrientes,

entonces podrá hacer frente a los posibles planes de expansión que desee

efectuar en un futuro y/o le resultará más factible obtener financiación ajena, pues

A D OS
se muestra solvente. También en el ejercicio 2008, a pesar de la crisis, las

empresas han generado tesorería y E S RVun BAIT positivo. Aunque


Etenido
SR
han

indudablemente los E H O
Csiguen siendo útiles en un análisis económico-financiero
DE R ratios

empresarial.

La investigación antes mencionada, sirve de referencia por cuanto muestra

la forma de estimar la liquidez desde una perspectiva contable, lo cual sirve de

soporte a la investigadora para llevar a cabo un procedimiento similar al identificar

las razones de liquidez y calcular el comportamiento de la misma en las empresas

picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Todas las investigaciones antes mencionadas, contribuyeron por una

parte en reforzar el conocimiento teórico sobre las variables ciclo de

conversión del efectivo y liquidez, así como también para visualizar la forma en la

cual son calculadas estas variables en las empresas, y sus resultados

referenciales, siendo unas referencias antecedentes importantes para contrastar

los resultados obtenidos.


19

Bases Teóricas

Ciclo de Conversión del Efectivo

Existen diversas definiciones del ciclo de conversión del efectivo. De

acuerdo con Ortíz (2009) el ciclo del efectivo comprende el análisis de las

A D OS
entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes en la empresa, los cuales se

E V preestablecidos, los cuales


Rdías
R E
expresan en función de un conjunto o número S de

H O S
C
ERE
facilitan calcular un índice de movimiento de los mismos, que establece la relación
D
que existe entre los pagos y los cobros.

Del mismo modo, Ross, Westerfield y Jaffe (2010) señalan que el ciclo de

conversión de efectivo, es una herramienta que se utiliza para calcular las

necesidades de capital de trabajo de una empresa. El capital de trabajo se refiere

a los activos corrientes, es la inversión que una empresa hace en activos a corto

plazo (efectivo, valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar). Este ciclo

de conversión de efectivo se centra en el plazo de tiempo que transcurre desde

que la compañía hace pagos hasta que recibe los flujos de entrada de efectivo, en

otras palabras es igual al plazo promedio de tiempo durante el cual un quetzal

queda invertido en activos corrientes.

Los mismos autores afirman que, se deben considerar ciertos análisis que

deben realizarse tales como, considerar en el cálculo de los ratios de días


20

promedio de cobro (DPC) y días promedio de pago (DPP) las ventas totales al

crédito y las compras al crédito; esto permite determinar si la empresa está

ejecutando adecuadamente sus políticas de crédito y cumpliendo con el pago a

proveedores, dentro de los plazos establecidos en las negociaciones. El ciclo de

conversión de efectivo es una herramienta muy común, utilizada por los

funcionarios de negocios de las entidades crediticias, para evaluar las

AD OS
necesidades de liquidez de los potenciales prestatarios.

S ERV
SR E
Por su parte, E H O
C y Zutter (2012) indican que consiste en el tiempo que
DE R Gitman

transcurre hasta que ingresa el importe efectivo de una venta, medido desde el

momento en que pagaron estos productos del inventario. La administración del

ciclo de conversión del efectivo es un elemento importante en el capital de trabajo,

e incluye tres aspectos esenciales: los días promedio de inventario, período de

cobranza de las cuentas por cobrar y período de diferimiento de las cuentas por

pagar. Este ratio de medición es también conocido como ciclo de caja y se calcula

empleando la siguiente fórmula:

CCE= PCI + PCC – PCP

En donde:

PCI = Días Promedio de inventario.

PCC=Período de cobranza de las cuentas por cobrar.

PCP = Período en que se difieren las cuentas por pagar.


21

Los autores antes mencionados agregan que el ciclo de efectivo expresa la

cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la

materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto

terminado o el servicio prestado. Al analizar el ciclo de caja es conveniente tener

en cuenta dos factores fundamentales que son el ciclo operativo y el ciclo de pago.

A D OS
Agregan Gitman y Zutter (2012) que el ciclo operativo no es más que una

S E RV de materias primas para


S R
medida de tiempo que transcurre entre E la compra

yC
producir los artículosE HOdel efectivo como pago de la venta realizada; está
ER
el cobro
D
conformado los días promedio de inventario y plazo promedio de cuentas por cobrar.

Para conocer el comportamiento de esta variable se considera los días promedio

de inventario, período de ventas pendientes y el período de cuentas por pagar.

Contrastando los autores, se evidencia que Ortíz (2009) indica que el ciclo

del efectivo comprende el análisis de las entradas y salidas de efectivo y sus

equivalentes en la empresa; Ross, Westerfield y Jaffe (2010) señalan que es una

herramienta que se utiliza para calcular las necesidades de capital de trabajo de

una empresa, mientras Gitman y Zutter (2012) lo definen en términos del tiempo

que transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el cobro del dinero

por la venta del producto terminado.

Se entiende de lo antes expuesto, que el ciclo de conversión de efectivo es

el plazo que transcurre desde que se paga la compra de la materia prima para la
22

producción y el período de cobranza correspondiente a la venta del producto;

siendo utilizados los planteamientos de Gitman y Zutter (2012) para analizar el

ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá.

Políticas de Conversión del Efectivo

A D OS
E R V empresarial. Kieso (2006)
R E
Al abordar las políticas en el ámbito S
de la gestión

H O S
C
ERE
indica que las políticas contables incluyen la consideración de aquellas que
D
regulan el efectivo de la empresa, siendo lineamientos o guías de acción

enunciadas por la gerencia para lograr coordinar la homologación de

comportamientos en la empresa.

De igual forma, indica Gómez (2009) que las políticas de conversión del

efectivo son directrices utilizadas con fines de guiar el proceso de asegurar el flujo

de caja necesario para las operaciones de las empresas, lo cual implica la

planificación de las acciones y el seguimiento de procedimientos administrativos

para sustentar las operaciones.

Por su parte, Gitman (2007) afirma que las políticas en materia de

administración del efectivo, son directrices establecidas con el fin de lograr

los niveles de efectivo necesarios para el funcionamiento de la empresa.

Estas políticas implican realizar diversidad de acciones en materia de inventario,


23

crédito y cobranza, predeterminadas por la gerencia para asegurar los niveles

de efectivo.

Visualizando los autores, se aprecia que Kieso (2006) las definen como

lineamientos o guías de acción para garantizar niveles de efectivo, Gómez (2009)

como directrices utilizadas con fines de guiar el proceso de asegurar el flujo de

A D OS
caja y Gitman (2007) en términos de directrices establecidas con el fin de lograr

los niveles de efectivo necesarios para elE S ERV de la empresa.


SR
funcionamiento

H O
E R EC
D
Por tanto, se entiende que las políticas son lineamientos establecidos por la

gerencia enfocados en determinar directrices de acción en materia contable,

siendo pertinente para este estudio, las concernientes a la materia de inventario,

crédito y cobranza, lo cual afecta la disponibilidad del efectivo. Para efectos de

este estudio, se consideran los planteamientos de Gitman (2007) y en función de

ello, se especifican las siguientes políticas:

Políticas de Inventario: Son diversas las políticas de inventario, siendo

destacables en este caso las referidas a las inversiones o reposiciones de

materiales, las cuales afectan la disponibilidad de efectivo. Catácora (2006) afirma

que las políticas de inventario incluyen lineamientos enunciados para verificar las

adquisiciones de la empresa, siendo lo esencial para mantener los niveles de

inventario eliminando que un nivel excesivo que causa costos de operación,

riesgos e inversión insostenibles, y un nivel inadecuado que tiene como resultado


24

la imposibilidad de hacer frente rápidamente a las demandas, lo cual acarrea alto

costo por falta de existencia.

Agrega Kieso (2006), que tomando en cuenta las necesidades planteadas por

las empresas, se deben enunciar nuevos lineamientos de apoyo a la actividad de

inventario en la organización. Estas políticas deben planificar el nivel óptimo de

A D OS
inversión en inventarios y a través de control, mantener los niveles óptimos tan cerca

E R V
R E
como sea posible de lo planificado para no S
afectar la disponibilidad de efectivo.

H O S
E R EC
D
Por su parte, Gitman (2007) afirma que en materia de inventario es esencial

controlar las inversiones que se realizan. Para ello, se deben considerar las

cantidades requeridas para las operaciones, a fin de prevenir situaciones de

déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas, pero sin que los volúmenes superen

las necesidades porque compromete el efectivo.

Observando los autores, Catácora (2006) afirma que las políticas de

inventario incluyen lineamientos enunciados para verificar las adquisiciones de la

empresa, Kieso (2006) como lineamientos de apoyo a la actividad de inventario en

la organización y Gitman (2007) afirma que se enfocan en controlar las inversiones

que se realizan.

Tomando como referencia lo mencionado, se evidencia que las

políticas de inventario pueden enfocarse en mantener las existencias


25

necesarias para no realizar volúmenes innecesarios de compra que

comprometan los niveles de efectivo de la empresa; siendo considerados los

planteamientos de Gitman (2007) a los fines de describir las políticas de

conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá.

A D OS
Políticas de Crédito: Respecto a las políticas de crédito, Kieso (2006),

afirma que son lineamientos aplicadosES RV la forma en la cual se


Edeterminar
SR
para

C H O
R
adjudica un créditoE en una empresa determinada. Estas políticas deben
DE
contemplar los montos del crédito, el plazo de amortización y el tiempo de

recuperación del capital de trabajo.

Según Catácora (2006) la política de crédito rige las ventas a crédito,

denotando la necesidad de definir el período en el cual se establece la condición

de cumplimiento de pago por parte del cliente. En este aspecto, debe considerarse

que el crédito excesivo puede limitar la disponibilidad del efectivo necesario para

la empresa.

También Gitman (2007) establece que la política de crédito en materia de

conversión del efectivo es esencial por cuanto los plazos que se establecen limitan

las fechas para emprender la recuperación de la cartera, por ello, es esencial

considerar las condiciones en las cuales se adjudica el mismo, la capacidad de

pago del cliente y las fechas probables de pago.


26

Comparando los autores, se evidencia que Kieso (2006), afirma que son

lineamientos aplicados para determinar la forma en la cual se adjudica un crédito

en la empresa, Catácora (2006) indica que son aquellas que rigen las ventas a

crédito y Gitman (2007) establece que la política de crédito en materia de

conversión del efectivo incluye considerar las condiciones en las cuales se adjudica

el mismo, la capacidad de pago del cliente y las fechas probables de pago.

A D OS
E RsonV
R E
Como se evidencia las políticas de S
crédito condiciones o lineamientos

H O S
R E C
establecidos para adjudicar un crédito a un cliente de la empresa, lo cual incluye
DE
definir las condiciones de aplicación, la capacidad de pago y la fecha de

recuperación, siendo esencial considerar los planteamientos de Gitman (2007)

para describir las políticas de conversión del efectivo en las empresas picadoras

de piedra caliza Del Municipio Rosario de Perijá.

Políticas de Cobranza: Respecto a las políticas de cobranza, Kieso (2006)

sostiene que las mismas se enfocan en considerar un conjunto de criterios que

permiten desarrollar las actividades de cobranza de forma organizada en función

de los intereses de las empresas. Estas políticas suponen acciones a seguir para

lograr la efectiva cobranza.

Catácora (2006) afirman que las políticas de cobranza son acciones

estructuradas por la empresa que especifican la forma en la cual se lleva a cabo el

proceso de recuperación de las deudas de los clientes con la empresa, es decir, el


27

manejo de la cartera de cuentas por cobrar vigentes y vencidas, que determinan el

nivel de ingresos de las empresas.

En el criterio de Gitman (2007), son los lineamientos que “la empresa

emplea para realizar la cobranza de las cuentas por cobrar cuando las mismas

llegan a su vencimiento" (p. 242). Estos lineamientos son establecidos en función

A D OS
de recuperar los cobros que los clientes se comprometieron a realizar en un plazo

S E RV una fecha para iniciar la


S R
determinado, considerando la necesidad E de establecer

cobranza vencido elE C HdeOpago, determinar la forma en la cual se llevará a


ER
plazo
D
cabo y determinar las cuentas incobrables.

Contrastando los autores, se evidencia que Kieso (2006) las define

como criterios que permiten desarrollar las actividades de cobranza de forma

organizada en función de los intereses de las empresas, Catácora (2006)

como acciones estructuradas por la empresa que especifican la forma en la cual

se lleva a cabo el proceso de recuperación de las deudas de los clientes con la

empresa y Gitman (2007), como lineamientos para realizar la cobranza de las

cuentas en las empresas.

Se aprecia que las políticas de cobranza son directrices a seguir respecto a

la forma en la cual se llevará a cabo el proceso de cobro, siendo esencial considerar

la fecha para iniciar la cobranza vencido el plazo de pago, determinar la forma en la

cual se llevará a cabo y determinar las cuentas incobrables, por lo cual se


28

consideran los planteamientos de Gitman (2007) a los efectos de medir las políticas

en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Por tanto, se afirma en función de lo antes expuesto, que es esencial

considerar las políticas de conversión de efectivo, referidas a la inversión o

reposición del inventario, las políticas de crédito y de cobranza, las cuales afectan

A D OS
los flujos de efectivo en la empresa y por ende, se vinculan al ciclo de conversión

S E RVde Gitman (2007) a los fines


R E
del mismo; siendo considerados los planteamientos
S
C H O
R E
de describir las políticas de conversión del efectivo en las empresas picadoras de
DE
piedra caliza Del Municipio Rosario de Perijá.

Elementos del Ciclo de Conversión del Efectivo

A los efectos de describir los elementos del ciclo de conversión del efectivo,

Gómez (2009) afirma que el mismo se describe considerando las acciones

realizadas por la empresa para calcular el tiempo de disposición del efectivo en la

empresa. Explica que el mismo se calcula realizando un cálculo en términos de

días que constituyen el plazo que transcurre desde que se paga la compra de

materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la

venta de dicho producto.

Brigham y Houston (2010) afirman que el ciclo de conversión del efectivo,

implica la descripción del ciclo seguido por la empresa a los fines de lograr la
29

disposición del efectivo necesario para sus operaciones. Se denominan sus

elementos en función de las operaciones realizadas, indicando que se trata de

calcular los días promedio de inventario, período de cobranza de las cuentas por

cobrar y la capacidad de diferimiento de las cuentas por pagar, que limitan la

solvencia de la empresa.

A D OS
Los autores antes mencionados acotan que el período de conversión del

S E RenVel cual la empresa cuando


R E
efectivo indica el tiempo en término de
S
días,

empiece a procesar E susCHO tendrá que financiar los costos de manufactura


ER
productos,
D
y otros costos operativos. La meta de la empresa debe siempre tender a reducir

su ciclo de conversión de efectivo tanto como fuese posible, pero nunca perder

de vista perjudicar el normal funcionamiento y que esto atente con las mejoras en

las utilidades. Mientras más prolongado sea el ciclo de conversión de efectivo, lo

más probable es que la empresa deba recurrir a financiamiento externo

(préstamo), el cual tiene un costo que está dado por los intereses.

Por su parte, Gitman y Zutter (2012) agregan que son tres los elementos del

ciclo de conversión del efectivo, los días promedio de inventario, los días promedio

de cobranza de las cuentas por cobrar y los días de diferimiento de las cuentas

por pagar. Ello denota el tiempo que la empresa tarda en tener de vuelta el

efectivo dispuesto para sus operaciones. Para efectos de la interpretación, se

evalúa si los días promedio de inventario (DPI) y los días promedio de cobranza

(DPC) superan o no los días promedio de pago (DPP).


30

Explican los mismos autores, que si los días de crédito que se recibe de

proveedores (DPP) son insuficientes para financiar el crédito que se otorga a

clientes (DPC) y los días que se mantiene la mercadería en almacenes (DPI), la

empresa requerirá de un préstamo para capital de trabajo, a menos que financie

sus necesidades con recursos propios, es decir, con patrimonio (capital y

resultados acumulados).

A D OS
ERque V
Asimismo, Gitman y Zutter (2012)E
R S
expresan una herramienta importante

H O S
R E C
para calcular las necesidades de capital de trabajo de una empresa, es el ciclo
DE
de conversión de efectivo. Ello permite determinar si la empresa está ejecutando

adecuadamente sus políticas de crédito y cumpliendo con el pago a proveedores,

dentro de los plazos pactados, evitando financiar la totalidad de su disposición

de efectivo.

Observando los autores, se evidencia que tanto Gómez (2009), Brigham y

Houston (2010) y Gitman y Zutter (2012), coinciden en sus apreciaciones

generales, indicando que el ciclo de conversión del efectivo se mide considerando

tres elementos: los días promedio de inventario, el período de cobranza de las

cuentas por cobrar y el período de diferimiento de las cuentas por pagar.

Tomando como referencia lo antes expuesto, en este estudio, se analizan

los tres períodos antes mencionados, con énfasis en los planteamientos de

Gitman y Zutter (2012), quienes constituyen los autores de soporte de este


31

trabajo. Estos elementos se describen desde la perspectiva de los autores

seguidamente:

Días promedio de inventario: En referencia a los días promedio de

inventario, el cual es un elemento del ciclo de conversión del efectivo, Catácora

(2006), afirma los inventarios representan las partidas del activo generadoras de

A D OS
ingresos para varios tipos de empresas, entre las cuales se encuentran las que

asíS
tienen una actividad de transformación, E ERlasVenfocadas en transformar la
SR
como

H O
C elaborados, y las aquellas dedicadas a la compra y
R E
materia prima en productos
DE
venta o comercialización.

El mismo autor indica que los inventarios en el caso de las empresas

comercializadoras, se pueden definir como los artículos disponibles para la venta,

así como para el caso de una compañía manufacturera, los productos terminados,

en proceso, materia prima o suministros a incorporar en la producción. Para

calcular los días promedio de inventario se determina el número de días que el

inventario se traduce en efectivo, es decir, se divide el inventario sobre el costo de

mercadería vendida diaria.

Para Kieso (2006), los inventarios son partidas clasificadas dentro

de los activos y se encuentran enmarcados en aquellas que están disponible

para la venta dentro de la actividad o curso normal de las empresas, o se

usan o consumen en la producción o elaboración de la mercancía de


32

la cual se espera obtener un beneficio por concepto de venta. Básicamente

es el tiempo que tardan en convertirse en productos terminados las materias

primas y materiales disponibles para el proceso productivo o de prestación

de servicio.

Por su parte, Gitman y Zutter (2012), afirman que los inventarios están

A D OS
integrados y representados por aquellos bienes que las empresas adquieren para

ER V
su post consiste en el plazo promedio deE S
SR
tiempo que se requiere para convertir los

H O
Cterminados y posteriormente para vender estos bienes. El
R E
materiales en productos
DE
periodo de días promedio de inventario se calcula dividiendo el costo de

mercancía vendida entre el inventario promedio, para luego convertirlo en días. La

fórmula para llevar a cabo este cálculo se utiliza la fórmula siguiente: Días

Promedio de inventario= Costo de Ventas / Inventario Promedio= xx veces =

360dias / xx veces = xx días.

Visualizando los autores, se evidencia que Catácora (2006), indica que para

calcular los días promedio de inventario se determina el número de días que se

traduce éste en efectivo, es decir, se divide el inventario sobre el costo de

mercadería vendida diaria; Kieso (2006), lo define como el tiempo que tardan en

convertirse en productos terminados las materias primas y materiales disponibles

para el proceso productivo o de prestación de servicio; mientras Gitman y Zutter

(2012), afirman que se calcula dividiendo el costo de mercancía vendida entre el

inventario promedio, para luego convertirlo en días.


33

Para efectos de este estudio, se consideran los planteamientos de Gitman y

Zutter (2012), pues en primer término de describirán las acciones que realiza la

empresa en torno a la conversión del efectivo, y posteriormente se calculan los

días promedio de inventario en efectivo en las empresas picadoras de piedra

caliza del Municipio Rosario de Perijá.

A D OS
Período de Cobranza de las Cuentas por Cobrar: Otro elemento del ciclo

de S
de conversión del efectivo es el período E ERVde las cuentas por cobrar. De
SR
cobranza

acuerdo con GómezE H O


C es el proceso de cobranza constituye un conjunto de
DE R (2009)

pasos formales mediante los cuales se tramita el cobro de una cuenta por concepto

de la compra de un producto o el pago de algún servicio. El proceso incluye el

análisis de su cartera en deuda de acuerdo al comportamiento financiero de cada

deudor, la gestión de la cartera y el rendimiento de los resultados obtenidos.

Para el autor antes mencionado, el período de cobranza de las cuentas por

cobrar indica el número promedio de días que las cuentas por cobrar están en

circulación, es decir, el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo. En

la práctica, su comportamiento puede afectar la liquidez de la empresa ante la

posibilidad de un período bastante largo entre el momento que la empresa factura

sus ventas y el momento en que recibe el pago de las mismas.

Opina Holmes (2010), que la gestión de cobranza es una actividad cuyo

objetivo es la reactivación de la relación comercial con el cliente, procurando que


34

mantenga sus créditos al día y pueda aprovechar las ventajas de nuestros

productos. Este proceso sirve a los fines de recuperar un derecho exigible originado

por venta a crédito, servicios prestados, otorgamientos de préstamos o cualquier

concepto análogo; es decir, un proceso para recuperar las cantidades que adeudan

los clientes a las compañías por alguna venta con ello, calcular los días que se

requieren para recaudar las cuentas y documentos por cobrar a clientes.

A D OS
S E RelVnúmero de días considerado
R E
El mismo autor indica que se debe
S
dividir

para el análisis (30 E C HesOun mes o 365 si es un año) entre el indicador de


DER
días si

rotación, previamente calculado. Para ello, es esencial clasificar las cuentas por

cobrar de acuerdo a su antigüedad, identificando los períodos vencidos en cada

caso, más o menos bajo los parámetros permitidos para establecer las provisiones

para cuentas de difícil o dudoso recaudo, incorporadas en las normas contables.

Del mismo modo, Gitman y Zutter (2012) definen el proceso de cobranza

como el conjunto de acciones sistemáticas y coordinadas para ejecutar las

reclamaciones contra terceras personas, de dinero, bienes o servicios cobrables en

el transcurso de un año o del ciclo de operación en el que resulte más largo. Por

tanto, se considera una actividad enfocada en la recuperar las cantidades

adeudadas por los clientes a las compañías por alguna venta de bienes o servicios.

Los mismos autores afirman que es necesario agilizar la cobranza por

medio de ofrecer a los clientes descuentos prontos pagos, esto ayuda a disminuir
35

el período de cobranza, cual repercute directamente en el ciclo de conversión de

efectivo, considerando el período de cobranza, ventas a crédito, devoluciones en

venta e incobrabilidad. El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, consiste

en el plazo promedio de tiempo que se requiere para convertir en efectivo las

cuentas por cobrar de la empresa, es decir, para cobrar el efectivo que resulta de

una venta. El periodo de cobranza de las cuentas por cobrar también se conoce

AD OS
como días de venta pendientes de cobro y se calcula dividiendo las cuentas por

S E RV
S R E
cobrar entre el promedio de ventas a crédito por día.

C H O
E
DER
Agregan Gitman y Zutter (2012), que el periodo de cobranza de las cuentas

por cobrar también se conoce como días de venta pendientes de cobro y se

calcula dividiendo las cuentas por cobrar entre el promedio de ventas a crédito por

día. La fórmula para su estimación es: Período de Cobranza de las Cuentas por

cobrar = Ventas a crédito / Cuentas por pagar promedio = xx veces = 360dias / xx

veces= xx días.

Analizando los autores, se evidencia que Gómez (2009) indica que el

número promedio de días que las cuentas por cobrar están en circulación, es

decir, el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo, Holmes (2010),

acora que se debe dividir el número de días considerado para el análisis (30 días

si es un mes o 365 si es un año) entre el indicador de rotación, previamente

calculado; mientras Gitman y Zutter (2012) indican que se calcula dividiendo las

cuentas por cobrar entre el promedio de ventas a crédito por día.


36

De lo antes mencionado se evidencia que el proceso de cobranza

comprende las actividades enfocadas en ejecutar las reclamaciones pertinentes

para recuperar un derecho exigible originado por venta a crédito, y que el período

de cobranza de las cuentas por cobrar es el número de días de venta pendientes

de cobro y se calcula dividiendo las cuentas por cobrar entre el promedio de

ventas a crédito por día; siendo considerados los planteamientos Gitman y Zutter

A D OS
(2012) a los fines de identificar los elementos del ciclo de conversión del efectivo

S E RV Rosario de Perijá.
S R E
en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

C H O
D ERE
Período de Diferimiento de las Cuentas por Pagar: Antes de

conceptualizar el período de diferimiento de las cuentas por pagar, es importante

considerar el concepto de las mismas. Duarte y Fernández (2009), definen las

cuentas por pagar como un monto que se debe a los proveedores que surten

materia prima o productos a crédito. El período de diferimiento de las cuentas por

pagar comprende el plazo promedio de tiempo que transcurre desde la compra de

los materiales y mano de obra, y el pago de efectivo por los mismos.

Los mismos autores indican que las cuentas por pagar surgen por

operaciones de compra de bienes materiales (Inventarios), servicios recibidos,

gastos incurridos y adquisición de activos fijos o contratación de inversiones en

proceso. Si son pagaderas a menor de doce meses se registran como cuentas por

pagar a corto plazo y si su vencimiento es a más de doce meses, en cuentas por

pagar a largo plazo. Respecto al periodo de diferimiento de las cuentas por pagar,
37

indican que consiste en el plazo promedio de tiempo que transcurre desde la

compra de los materiales y mano de obra, y el pago de efectivo por los mismos.

En este mismo contexto, Kennedy y MacMullen (2010), señalan que las

cuentas por pagar deben incluir solo las cantidades que se adeudan a los

acreedores por mercancías o materiales comprados a crédito. Las cantidades que

A D OS
se adeudan a los socios, funcionarios, accionistas, empleados o a compañías

S E RVcuentas por pagar diversas.


R E
afiladas deben mostrarse independientemente
S
como

Los autores indicanE C O en el manejo de las cuentas por pagar se


Heficiencia
ER
que la
D
mide a través del periodo de diferimiento de las cuentas por pagar.

Según Gitman y Zutter (2012) las cuentas por pagar son las compras a

crédito que las empresas realizan a otras compañías. Las cuentas por pagar son

deudas que tiene la empresa por concepto de bienes y servicios que compra a

crédito. Llevar un registro de lo que debe y cuándo son los vencimientos le permite

a la empresa gozar de una buena situación crediticia y retener su dinero el mayor

tiempo posible.

Los autores indican que el diferimiento de las cuentas por pagar comprende

los días promedio de pago o plazo promedio de tiempo que transcurre desde la

compra de los materiales y mano de obra, y el pago de efectivo por los mismos.

Una práctica usual es buscar que el número de días de pago sea mayor, aunque

debe tenerse cuidado de no afectar su imagen de «buena paga» con sus


38

proveedores de materia prima. Para calcular el período de diferimiento se

considera el período de pago de mano de obra, período de pago de materiales y

entradas de efectivo por ventas, utilizando la siguiente fórmula: Período de

diferimiento de las cuentas por pagar = Compras a crédito / cuentas por pagar

promedio = xx veces = 360dias/ xx veces = xx días.

A D OS
Observando los autores, se afirma que Duarte y Fernández (2009) indican

que el período de diferimiento de lasE S ERporVpagar comprende el plazo


SR
cuentas

promedio de tiempoE H O
Ctranscurre desde la compra de los materiales y mano de
DE R que

obra, y el pago de efectivo por los mismos; Kennedy y MacMullen (2010), lo

definen como la eficiencia en el manejo de las cuentas por pagar se mide a través

del periodo de diferimiento de las cuentas por pagar; mientras Gitman y Zutter

(2012) indican que son los días promedio de pago o plazo promedio de tiempo que

transcurre desde la compra de los materiales y mano de obra, y el pago de

efectivo por los mismos.

Con base en lo anterior se concluye que el diferimiento de las cuentas por

pagar implican el período en el cual la empresa debe cumplir con las obligaciones

contraídas por el ente económico a favor de terceros por conceptos diferentes a

los proveedores y obligaciones financieras, las cuales se consideran tomando

como soporte los planteamientos de Gitman y Zutter (2012) para identificar los

elementos del ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.


39

Liquidez

En el criterio de Catácora (2009), la liquidez refleja la facilidad con la cual

una inversión de la empresa puede convertirse en dinero. Puede significar muchas

veces la imposibilidad de aprovechar ventajas comerciales como descuentos por

prontos pagos o posibles oportunidades de negociación con los proveedores y

AD OS
clientes; en otras palabras. También se puede decir que la falta de liquidez podría

S E RVa sus obligaciones vencidas


S R E
provocar incapacidad de la empresa para hacer frente

C H O
R E
y se podría ver obligada en determinado momento a vender sus activos con el fin
DE
de evitar la insolvencia y en el peor de los casos la quiebra.

Por su parte, Ross, Westerfield y Jaffe (2010) señalan que la liquidez

consiste en mantener el efectivo necesario para estar en condiciones de

responder a los compromisos contraídos. Para una empresa la liquidez se

relaciona con el cumplimiento de las obligaciones. Desde el punto de vista

económico.

Según Gitman y Zutter (2012), consiste en la razón que determina la

capacidad de la empresa para satisfacer o cubrir sus obligaciones a corto plazo,

en función a la tenencia de activos líquidos, mas no a la capacidad de generación

de efectivo. Una empresa que requiera cancelar los compromisos contraídos

puede obtener recursos financieros más rápidamente mediante los días promedio

de inventario y cuentas por cobrar en efectivo; pues una empresa se considera


40

liquida en la medida que posee una mayor proporción de sus activos totales bajo

la modalidad de activos circulantes.

Contrastando los autores, se evidencia que para Catácora (2009), refleja la

facilidad con la cual una inversión de la empresa puede convertirse en dinero;

Ross, Westerfield y Jaffe (2010) implica mantener el efectivo necesario para estar

A D OS
en condiciones de responder a los compromisos contraídos, mientras Gitman y

E V
Rempresa
R E
Zutter (2012), lo definen como la capacidad Sde la para satisfacer o cubrir

H O S
R E
sus obligaciones a cortoC plazo, en función a la tenencia de activos líquidos, mas
DE
no a la capacidad de generación de efectivo.

Por tanto, de lo antes mencionado, se infiere que la liquidez comprende la

capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, en

función de la tenencia de activos líquidos, siendo considerados los planteamientos

de Gitman y Zutter (2012) a los fines de analizar la liquidez en los concesionarios

de automóviles de la ciudad de Maracaibo.

Razones de Liquidez

De acuerdo con Block y Hirt (2009), las empresas deben calcular las razones

financieras porque permiten establecer comparaciones entre distintos datos

financieros. Para que una razón financiera sea válida, debe cotejar informaciones

que correspondan a un mismo periodo determinado. En el caso de las razones de


41

liquidez, las define como cocientes que se calculan dividiendo el activo corriente

de la firma por el pasivo corriente. De este modo, la razón revela qué disposición

monetaria tiene la compañía para asumir sus obligaciones inmediatas.

Desde el punto de vista económico, Brigham y Houston (2010) afirman que

la liquidez consiste en la capacidad de convertir un activo en dinero efectivo en

A D OS
forma inmediata y sin pérdida significativa de su valor. La finalidad de este

E R V
R E
grupo es analizar la capacidad de pago S
de la empresa en el corto plazo y los

H O S
R EC
niveles del circulante.
E
D
También según Gitman y Zutter (2012) las razones financieras son

relaciones entre dos o más conceptos (rubros o renglones) que integran los

estados financieros. La razón de liquidez mide la capacidad de la empresa para

satisfacer o cubrir sus obligaciones a corto plazo, en función a la tenencia de

activos líquidos, mas no a la capacidad de generación de efectivo.

Los mismos autores acotan, que se refiere a la disponibilidad de fondos

suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su

vencimiento. Lo anterior está asociado a la facilidad con que un activo es

convertible en efectivo para una entidad. Sirve al usuario para medir la adecuación

de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el

corto plazo. Las razones de liquidez incluyen la solvencia, prueba ácida, prueba

súper ácida y capital de trabajo.


42

Comparando los autores, se afirma que Block y Hirt (2009), comprenden

cocientes que se calculan dividiendo el activo corriente de la firma por el pasivo

corriente, Brigham y Houston (2010) indican que es la capacidad de convertir un

activo en dinero efectivo en forma inmediata y sin pérdida significativa de su valor;

mientras para Gitman y Zutter (2012) son relaciones entre dos o más conceptos

(rubros o renglones) que integran los estados financieros.

A D OS
S E RVo cocientes utilizados para
S R E
Por tanto, las razones de liquidez son ratios

C H O sea de forma inmediata o convirtiendo un activo


ERE
medir la disponibilidad de fondos,
D
en efectivo; considerándose el criterio de Gitman y Zutter (2012) a los fines de

identificar las razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de piedra

caliza del Municipio Rosario de Perijá. Estas razones de liquidez se exponen

seguidamente:

Razón Corriente: Block y Hirt (2009), afirman que la razón corriente

es uno de los indicadores financieros que permite determinar el índice de

liquidez de una empresa. Esta razón se utiliza para medir la capacidad de la

empresa para pagar sus deudas a corto plazo. Teóricamente, mientras más

alta sea esta razón mejor será el resultado de la compañía. Sin embargo,

no necesariamente.

Los mismos autores acotan que, si el resultado es bajo quiere decir que la

compañía tarda menos días en convertir sus activos en efectivo para poder
43

liquidar sus deudas. La razón corriente indica la capacidad que tiene la empresa

para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas  o pasivos a corto plazo.

Para determinar la razón corriente se toma el activo corriente y se divide por el

pasivo corriente, lo que indica con cuántos activos corrientes cuenta la empresa

para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo.

A D OS
Por su parte, Brigham y Houston (2010) plantean que la razón corriente

ER V
indica la capacidad de la empresa paraE S
SR
cumplir con sus obligaciones financieras,

elC H O
R
deudas o pasivos en E corto plazo. Entre mayor sea la razón resultante, mayor
DE
liquidez y capacidad de pago se tiene, lo cual es una garantía tanto para la

empresa de que no tendrá problemas para pagar sus deudas, como para sus

acreedores, puesto estos que tendrán certeza de que su inversión no se perderá,

que está garantizada.

Afirman los autores que es esencial considerar que los activos puedan

realizarse efectivamente, que tengan una alta rotación, es decir, que puedan

generar un flujo de dinero constante que asegure a la empresa poder cumplir

oportunamente con sus pagos. Un resultado óptimo se ubica en 1.5, si es menor

indica falta de liquidez, si es mayor exceso de la misma.

Para Gitman y Zutter (2012), la razón corriente se utiliza para medir el grado

de liquidez de la empresa para hacer frente a los pagos de sus acreedores a corto

plazo con su activo circulante. Sirve para controlar el flujo de efectivo,


44

destacándose que el valor óptimo del coeficiente de solvencia se sitúa entre 1 y 2

veces al año.

Los mismos autores indican que si la razón circulante es inferior a 1 indica

que la empresa sufre de inestabilidad financiera, al no ser capaz de hacer frente al

pago de sus acreedores a corto plazo ninguna vez al año. La forma de calcular la

A D OS
razón corriente es: Total activo corriente/Total pasivo corriente. Un coeficiente por

S E RV
S R E
ejemplo de 2, se considera elevado, pero no necesariamente es beneficioso pues

C H O
R E
la empresa puede hacer frente a estos pagos demasiadas veces al año, y por
DE
tanto tiene un exceso de liquidez, traducido en una pérdida de rentabilidad por

tener activos ociosos.

Contrastando los autores, se evidencia que coinciden en sus apreciaciones,

pues Block y Hirt (2009), afirman que la razón corriente es uno de los indicadores

financieros que mide la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a

corto plazo, Brigham y Houston (2010) plantean que es la capacidad de la

empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos en el

corto plazo y Gitman y Zutter (2012), la refieren para medir el grado de liquidez de

la empresa para hacer frente a los pagos de sus acreedores a corto plazo con su

activo circulante.

Para efectos de este estudio, se entiende que la razón corriente

corresponde a un índice que denota la capacidad de cumplir con los compromisos


45

a corto plazo, siendo utilizados los planteamientos de Gitman y Zutter (2012), a los

fines de identificar las razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Prueba Ácida: Pérez (2009) afirma que la prueba ácida, también conocida

como prueba del ácido, es un índice financiero, que mide la capacidad inmediata

A D OS
de la empresa para pagar las deudas u obligaciones a corto plazo. Se calcula

S E RVlos inventarios y dividiéndolo


R E
tomando todo el activo corriente o circulante
S
excepto

C H O
R E
dentro del pasivo corriente o circulante, ésta sería la fórmula: Total activo corriente
DE
- Inventarios / Total pasivo corriente. Se considera que el índice es razonable si se

encuentra entre 0.80 y 1.00 y en todo caso lo ideal es que sea 1.

Los mismos autores indican que si en la prueba ácida el índice es inferior

a 0.80, significa que la empresa puede llegar a incumplir pagos, y si por el

contrario el índice es muy superior a 1 indicaría que la empresa tiene exceso de

liquidez y eso tampoco es favorable o beneficioso para su actividad productiva,

debido a que podría afectar la rentabilidad, porque indicaría que se está dejando

de generar operaciones.

Del mismo modo, Estupiñan (2010) afirma que la prueba del ácido es una

forma de medir la capacidad de las compañías para pagar sus deudas de corto

plazo excluyendo los inventarios. Debido a esto, es una de las razones más

conservadoras ya que toma en cuenta sólo los activos que se pueden convertir en
46

efectivo con mayor rapidez. Para calcularla, se excluye de los activos corrientes la

cifra del inventario y se divide esta diferencia por el total del Pasivo Corriente.

El autor antes mencionado agrega que se excluye la cifra de inventarios

porque en muchas ocasiones se presentan en el activo corriente cifras de

inventarios obsoletos, de muy difícil venta, cuya presencia allí lo único que logra

A D OS
es distorsionar el análisis financiero. Con la prueba ácida se obtiene una medida

ERpuedeV
más exigente respecto a la liquidez, E
R S
aunque ser absurda, de ahí la

H O S
importancia de buenE
R C analista, pues los principios contables prevén una
sentido del
DE
empresa en marcha, luego parecería ilógico retirar los inventarios para medir la

liquidez de un negocio.

Por su parte, Gitman y Zutter (2012), indican que esta razón consiste

en un índice que determina la capacidad de la empresa para pagar las

obligaciones a corto plazo sin tener que recurrir a la venta de existencias. El nivel

ajustado se ubica por encima del 100%. Esta razón mide el número de unidades

monetarias en inversión líquida por cada unidad monetaria de pasivo a corto

plazo. La fórmula es la siguiente: Prueba ácida = Total activo corriente -

Inventarios / Total pasivo corriente.

Visualizando los autores, se observa coincidencia, pues Pérez (2009)

afirma que mide la capacidad inmediata para pagar las deudas u obligaciones a

corto plazo, Estupiñan (2010) la capacidad de las compañías para pagar sus
47

deudas de corto plazo excluyendo los inventarios, mientras Gitman y Zutter

(2012), lo circunscriben a la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones

a corto plazo sin tener que recurrir a la venta de existencias.

Por consiguiente, se entiende que la prueba ácida mide la liquidez de las

empresas, denotando su capacidad para pagar las obligaciones a corto plazo, sin

A D OS
tener que realizar ventas específicas, siendo considerada la opinión de Gitman y
V
EalRidentificar
Zutter (2012), a los fines de estimar la E
R S
misma y calcular las razones

H O S
R E
de liquidez utilizadas C
en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio
DE
Rosario de Perijá.

Prueba súper-ácida: Cantú (2008), señala que se trata de una variante de

la relación anterior, mucho más exigente, pero menos utilizada en el medio. En su

cálculo se excluye todo lo que no sea efectivo, o que no pueda convertirse de

inmediato en dinero en efectivo. Si bien no existe una norma absoluta, como para

determinar si un índice de liquidez inmediata es, o no, satisfactorio; se suele

considerar como bueno desde un 0,75.

También, Amat (2010) afirma que esta prueba mide la capacidad de la

empresa para cubrir los compromisos a corto plazo, excluyendo las existencias y

cuentas por cobrar El indicador es medido en veces. Se trata de una variante de la

prueba ácida, mucho más exigente. En su cálculo se excluye todo lo que no sea

efectivo, o que no pueda convertirse de inmediato en dinero en efectivo. Su


48

fórmula para el cálculo es la siguiente: Índice de prueba del súper-ácido = Efectivo

disponible / total pasivo corriente

Para Gitman y Zutter (2012), esta prueba mide el número de unidades

monetarias en activos efectivamente líquidos, por cada unidad monetaria de

deuda a corto plazo. Consiste en comparar la cuenta Caja y Bancos con el pasivo

A D OS
corriente. Si bien no existe una norma absoluta, como para determinar si un índice

E V
Rsuele
R E S
de liquidez inmediata es, o no, satisfactorio; se considerar como bueno

H O S
desde un 0,75. LaE
R C
Fórmula es la siguiente: Prueba súper ácida = Efectivo
DE
disponible / total pasivo corriente .

Comparando los planteamientos de los autores, se evidencia que Cantú

(2008), señala que comprende un cálculo donde se excluye todo lo que no sea

efectivo, o que no pueda convertirse de inmediato en dinero en efectivo, Amat

(2010) afirma que esta prueba mide la capacidad de la empresa para cubrir los

compromisos a corto plazo, excluyendo las existencias y cuentas por cobrar;

mientras Gitman y Zutter (2012), indican que mide el número de unidades

monetarias en activos efectivamente líquidos, por cada unidad monetaria de

deuda a corto plazo.

Para efectos de este estudio, se considera que la prueba súper ácida

comprende un índice a través del cual se mide la capacidad de la empresa para

cumplir con sus compromisos excluyendo las existencias y cuentas por cobrar,
49

siendo analizado desde la perspectiva de Gitman y Zutter (2012), a los fines de

identificar y calcular las razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras

de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Capital de Trabajo: Valiente (2009) afirma que consiste en determinar el

capital que tiene la empresa para la gestión del periodo. Incluye la inversión de

AD OS
una empresa en activos a corto plazo (efectivo, cuentas por cobrar e inventarios).

ERV= Activo Corriente - Pasivo


deSTrabajo
Se aplica la siguiente fórmula: CapitalE

H O SR
Corriente.
E R EC
D
Considerando a Amat (2010), el capital de trabajo son los recursos que

requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo

que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo,

cartera e inventarios). La empresa para poder operar, requiere de recursos para

cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de

activos fijos, entre otros recursos que deben estar disponibles a corto plazo para

cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

El mismo autor agrega que, el hecho de tener un capital de trabajo

equivalente a cero no significa que no tenga recursos, solo significa que sus

pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus

activos corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es que, al ser los

pasivos corrientes iguales o superiores a los activos corrientes, se corre un alto


50

riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias de los pasivos

corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo de

caja generado por los activos corrientes.

Del mismo modo, Gitman y Zutter (2012), indican que el capital de trabajo es

el excedente de los activos corrientes, (una vez cancelados los pasivos corrientes)

A D OS
que le quedan a la empresa en calidad de fondos permanentes, para atender las

necesidades de la operación normal deElaS ERVen marcha. La idoneidad del


SR
empresa

H O
C del ciclo operacional, una vez calificada la capacidad
R E
capital de trabajo, depende
DE
de pago a corto plazo. Permite medir el equilibrio patrimonial de la compañía. Su

fórmula es: Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente.

Para los autores antes mencionados, se trata de una herramienta muy

importante para el análisis interno, ya que refleja una relación muy estrecha con

las operaciones diarias del negocio. Esto supone determinar con cuántos recursos

cuentan la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo. El

resultado de esta fórmula indicaría el monto restante que le queda a la empresa

para atender el normal desarrollo de su actividad económica después que cancele

sus obligaciones corrientes.

Analizando los autores, se aprecia que Valiente (2009) afirma que consiste

en determinar el capital que tiene la empresa para la gestión del periodo, Amat

(2010), indica que son recursos que requiere la empresa para poder operar,
51

mientras Gitman y Zutter (2012), indican que es el excedente de los activos

corrientes, (una vez cancelados los pasivos corrientes) que le quedan a la

empresa en calidad de fondos permanentes.

Por tanto, se entiende de lo antes expuesto, que el capital de trabajo como

su nombre lo indica refleja los recursos líquidos con los cuales cuenta la empresa

AD OS
para operar, siendo analizado este índice desde la perspectiva de Gitman y Zutter

S E RV en las empresas picadoras


R E
(2012), a los fines de identificar esta razón
S
financiera

C H O
R E
de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.
DE
En función de lo mencionado, se afirma que en este estudio, se utiliza el

criterio de Gitman y Zutter (2012), y se analiza la razón corriente, prueba ácida,

prueba súper ácida y capital de trabajo, a los fines de responder a dos objetivos

específicos del estudio, uno de ellos enfocado en identificar las razones de

liquidez y calcular el comportamiento de la liquidez para los períodos 2012-2014

en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Sistema de Variables

Definición Nominal

Las variables de este estudio son ciclo de Conversión del Efectivo y

Liquidez.
52

Definición Conceptual

Ciclo de Conversión del Efectivo: Consiste en el tiempo que

transcurre hasta que ingresa el importe efectivo de una venta, medido desde el

momento en que pagaron estos productos del inventario La administración del

ciclo de conversión del efectivo es un elemento importante en el capital de trabajo,

A D OS
e incluye tres aspectos esenciales: los días promedio de inventario, período de

E V
Rdiferimiento
R E S
cobranza de las cuentas por cobrar y período de de las cuentas por

H O S
R EC
pagar (Gitman y Zutter,
E
2012).
D
Liquidez: Consiste en la razón que mide la capacidad de la empresa para

satisfacer o cubrir sus obligaciones a corto plazo, en función a la tenencia de

activos líquidos, mas no a la capacidad de generación de efectivo. (Gitman y

Zutter, 2012).

Definición Operacional

Ciclo de Conversión del Efectivo: Consiste en el resultado obtenido en el

cuestionario de la investigación dirigido a medir el tiempo que transcurre desde el

inicio del proceso de producción hasta el cobro del dinero por la venta del producto

terminado, considerando las políticas de inventario, crédito y cobranza, así como

elementos del ciclo de conversión del efectivo que incluyen los días promedio de

inventario, período de cobranza de las cuentas por cobrar y período de


53

diferimiento de las cuentas por pagar, así como el análisis documental de los

estados financieros de las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá durante el período 2012-2014.

Liquidez: Consiste en el resultado obtenido en el cuestionario de la

investigación dirigido a medir la utilización de las razones de liquidez

A D OS
correspondientes a razón corriente, prueba ácida, prueba súper ácida y capital de

S E RlosVestados financieros de las


R E
trabajo; así como el análisis documental
S
de

empresas picadorasEdeC HOcaliza del Municipio Rosario de Perijá durante el


ER
piedra
D
período 2012-2014.
54

Cuadro No. 1
Mapa de las Variables

Objetivo General: Analizar el ciclo de conversión del efectivo y liquidez en las empresas picadoras de
piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá
Objetivos
Variable Dimensión Indicador Ítems
Específicos

Políticas de Inventario 1, 2, 3

Describir las políticas


de conversión del

OS
efectivo en las Políticas de

D
empresas picadoras Conversión del Políticas de Crédito 4, 5, 6
de piedra caliza del Efectivo
RV A
Municipio Rosario de
ES E
Perijá

O S R
H
REC
Políticas de Cobranza 7, 8, 9

DE
Ciclo de
Conversión
del Efectivo
Días promedio de inventario 10, 11, 12
Identificar los
elementos del ciclo
de conversión del Elementos del
efectivo en las Ciclo de Período de Cobranza de las
13, 14, 15
empresas picadoras Conversión del Cuentas por Cobrar
de piedra caliza del Efectivo
Municipio Rosario de
Perijá
Período de Diferimiento de
16, 17, 18
las Cuentas por Pagar

Razón Corriente 19, 20, 21

Identificar las razones Prueba Ácida 22, 23, 24


de liquidez utilizadas
en las empresas Razones de
Liquidez
picadoras de piedra Liquidez
caliza del Municipio
Rosario de Perijá Prueba Súper Ácida 25, 26, 27

Capital de Trabajo 28, 29, 30

Fuente: Graziano (2015).


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

A D OS
E R V
R
Respecto al tipo de investigación, S
E el mismo contribuye a establecer el
H S
Oel cual se estructuran las actividades enfocadas en
C
ERE
horizonte metodológico sobre
D
dar respuesta al objetivo del estudio; tal como lo refiere Tamayo y Tamayo (2005),

quien afirma que el tipo de estudio determina el problema a abordar y el propósito

que persigue el autor de la misma.

Esta investigación es de tipo descriptiva, pues el objetivo de la investigación

se dirige a analizar el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en las empresas

picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, lo cual implica describir

sus características particulares o propiedades esenciales para determinar el

comportamiento de las variables de estudio.

En este sentido, Sierra (2007) refiere que los estudios descriptivos son

aquellos enfocados en la descripción de una o más variables para determinar sus

características. Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de

55
56

este tipo de investigación se ubican con un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere.

Del mismo modo, es un estudio correlacional, por cuanto uno de los

objetivos se enfoca en establecer la relación entre el ciclo de conversión del

efectivo y la liquidez en empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario

A D OS
de Perijá; en correspondencia con Hernández, Fernández y Baptista (2010),

E RsonV
R E S
quienes afirman que los estudios correlacionales aquellos en los cuales se

H O S
R E C
analiza la posible vinculación entre dos o más variables.
DE
Diseño de la Investigación

Al considerar el diseño de investigación se puede clasificar al mismo como

no experimental, pues se analiza el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en

las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, sin

ejercer ningún tipo de influencia sobre el comportamiento natural de las mismas.

En este sentido, Hernández y cols (2010), aseveran que en este tipo de diseño se

observan situaciones ya existentes, sin manipular intencionalmente la variable de

estudio exclusivamente observando el fenómeno tal y como se presenta en el

contexto real.

También, se clasifica como un diseño transeccional correlacional, pues

se determina la relación entre el ciclo de conversión del efectivo y la


57

liquidez en empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de

Perijá, sin modificar ni manipular las variables de estudio. Hernández y

cols (2010), plantean que dicho diseño tiene como propósito fundamental

describir el comportamiento de las variables en un tiempo determinado; tal

como se realiza en este estudio, en el cual se lleva a cabo la medición en un

momento preestablecido.

A D OS
De igual forma, dado que en este E S RV
Euno
O S R trabajo de los objetivos específicos se

C H
enfoca en calcular elEcomportamiento
DE R de la liquidez para los períodos 2012-2014

en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, para

lo cual se utiliza el Balance General de las empresas, se califica como

documental. En este sentido, Sierra (2007) afirma que los estudios documentales

son aquellos que basan sus resultados en la consulta de documentos válidos y

confiables para la investigación.

Asimismo, se clasifica como un estudio de campo, pues la información

se recaba directamente en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá, lo cual constituye el ambiente natural

de los encuestados. Al respecto, Sabino (2006) afirma que se basan en

informaciones o datos primarios, obtenidos directamente de la realidad,

entendiéndose que su innegable valor reside en que a través de ellos el

investigador puede cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han

conseguido sus datos.


58

Sujetos de la Investigación

Población

Hernández y cols (2010, p. 174) señalan que “lo primero en la definición

metodológica de la investigación corresponde a la determinación de las unidades

A D OS
de análisis, personas, objetos, hechos u organizaciones objeto de estudio”. De

ERque V la población constituye el


S
igual forma, Tamayo y Tamayo (2005)Eafirman
R
conjunto de personas C H O S
R E o cosas sobre las cuales se realiza la investigación y se
DE
desea generalizar los resultados.

Para efectos de este trabajo, la población está constituida dos (2)

empresas picadoras de piedra caliza, ubicadas en el Municipio Rosario de Perijá

del estado Zulia, de acuerdo con el Registro de la Cámara Municipal de Rosario

de Perijá (2015). Para ello, se consideran como unidades de análisis seis (6)

personas que constituyen dos (2) gerentes generales, dos (2) gerentes de

finanzas y dos (2) contadores de las empresas mencionadas. Esta población se

selecciona en virtud de que son las unidades de análisis que están en la

capacidad de reportar información sobre el ciclo de conversión del efectivo y la

liquidez, las cuales constituyen las variables en estudio. Esta población se

especifica seguidamente:
59

Cuadro No. 2
Población de Estudio

Gerentes Gerentes de
Empresas Picadoras Contadores
Generales Finanzas

- Súper Mezclas San Remo, C.A. 1 1 1

- Agregados del Este, C.A. 1 1 1

AD O2 S
Subtotal
S ERV 2 2

S R E
H O
REC
Total General 6

DE
Fuente: Cámara Municipal de Rosario de Perijá (2015).

Cabe mencionar que estas dos empresas son las únicas dedicadas a la

actividad de picado de piedra caliza en la zona del Municipio Rosario de Perijá del

estado Zulia, por lo cual se realiza un censo poblacional, es decir se incluye a la

totalidad de los sujetos en el análisis de la investigación. Sabino (2006) afirma que

el censo poblacional constituye una técnica que permite enumerar a la población

total para incluirla en el proceso de estudio.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Sobre la base de los conceptos teóricos recopilados, se construye el

instrumento de la investigación. El instrumento se dirige a describir las políticas de

conversión del efectivo, los elementos del ciclo de conversión del efectivo y las
60

razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá (Ver Anexo No. 1).

Hernández y cols (2010) afirman que los instrumentos son medios a través

de los cuales se recolecta la información de interés. En este caso, se utiliza un

cuestionario, el cual según los mismos autores, comprende una herramienta

A D OS
estructurada que muestra un conjunto de ítems frente a los cuales los encuestados

E R V
R
responden con opciones pre-establecidas.E S
Para efectos de este trabajo, se utiliza

H O S
R E C
un cuestionario configurado por 30 ítems con opciones de respuesta dicotómica
DE
(Si y No), diseñados en función de la teoría y considerando tres (3) ítems por cada

indicador, las cuales permiten obtener los datos pertinentes a los fines de

concretar la información sobre el objetivo general del estudio (Anexo No. 1).

Propiedades Psicométricas

Validez

Para fines de determinar la validez del instrumento de recolección de

datos se utiliza el procedimiento de validez de contenido, el cual se realiza

solicitando la opinión de expertos. Hernández y cols (2010) señalan que la validez

comprende asegurar que el instrumento evalúe la variable de interés, indicando

que la validez de contenido asegura que los ítems diseñados se enmarcan dentro

del contenido teórico.


61

Para determinar la validez de contenido, se construye un formato de

validación en el cual se señalan los ítems de cada dimensión e indicador de

manera que los expertos revisen el instrumento, y determinen su pertinencia con

el objetivo general, específicos, dimensiones e indicadores. (Ver Anexo No. 2).

Para realizar esta actividad, se utiliza la opinión de tres (3) expertos, para lo cual

se consulta a los docentes en el área, quienes tienen la responsabilidad de revisar

A D OS
el instrumento y emitir las recomendaciones o cambios pertinentes. Las

S ERseVrealizan en la presentación
correcciones que determinen los juecesEexpertos

H O SR
se C
del instrumento que E
DE R dispone para proceder a obtener su confiabilidad.

Confiabilidad

Para utilizar el instrumento es necesario determinar la confiabilidad,

para lo cual se debe ejecutar una prueba piloto. La misma se realiza con diez

(10) sujetos similares obtenidos de otras empresas dedicadas a actividades

comerciales similares en el Municipio Maracaibo, ya que no pueden formar

parte de los sujetos estudiados. Hernández y cols (2010) definen la confiabilidad

como la estimación de la consistencia de las respuestas, sugiriendo para los

instrumentos dicotómicos el uso de la fórmula de Kuder Richardson, expuesta

seguidamente:

2
n t pi qi
KR20 2
n 1 t
62

Donde:

2
t = variación de las cuentas de la prueba

N = a un número total de ítems en la prueba

pi = es la proporción de respuestas correctas al ítem I

q1 = proporción de respuestas incorrectas al ítem I

A D OS
Se realizó una prueba piloto con cinco (5) sujetos con características
E R V
similares extraídos de una sucursal de laE
R S
empresa Agregados del Este, C.A., en la
S
HO Machiques de Perijá. De este proceso se obtuvo
empresa ubicada enE el C
ER
Municipio
D
la confiabilidad ubicada en 0.9258, la cual indicó alta consistencia de las

respuestas. Luego de cumplido el procedimiento de la validez y confiabilidad, el

instrumento está en las condiciones óptimas para ser utilizado en el estudio,

garantizando la medición de las variables referidas al ciclo de conversión del

efectivo y la liquidez. (Ver Anexo No. 3).

Plan de Análisis de los Datos

Para llevar a cabo el análisis de la información, se debe realizar

la tabulación de los datos. Al respecto, Tamayo y Tamayo (2005) expone

que la tabulación permite la organización y análisis estadístico de los datos,

siendo organizados en una tabla para su procesamiento. Para el caso

de esta investigación, se utilizan las estadísticas descriptivas, indicando

las distribuciones de frecuencias absolutas (fa) y relativas (%) correspondientes a


63

cada pregunta. El cálculo y procesamiento de los datos de este estudio se

lleva a cabo con el paquete estadístico Statistical Package for Social Science

(SPSS) versión 21.0, a fin de responder a los objetivos específicos trazados

en la investigación.

Procedimiento de la Investigación

A D OS
Para realizar el estudio se llevanEaS
V específicos, detallados a
ERpasos
O S R cabo

E H
C el procedimiento del estudio:
R
continuación para determinar
DE
a) Revisión del tema de estudio para precisar los objetivos de la

investigación a través de consultas con el tutor de contenido y metodológico, lo

cual facilitó la formulación del problema en estudio, su justificación, formulación de

objetivos y delimitación.

b) Revisión, selección y organización de la información teórica

de los autores en el área, recabando las investigaciones antecedentes, así

como las bases teóricas del estudio sobre ciclo de conversión del efectivo y la

liquidez, para lo cual se realizan visitas a bibliotecas de la ciudad, así como

consultas en línea.

c) Definición del tipo de investigación, diseño a utilizar y población de

estudio, realizando el censo poblacional.


64

d) Elaboración del instrumento, revisión del mismo con el tutor de

contenido y metodológico, así como la validez de contenido presentando el mismo

a los jueces expertos para la realización de las modificaciones sugeridas por los

jueces expertos y organización de la prueba piloto para la estimación de la

confiabilidad.

f)
A D OS
Administración del instrumento a los gerentes generales, gerentes de

S E RV la tabulación
S R E
finanza y contadores de las empresas, realizando y análisis

C H O
E
DER
estadístico de los datos.

g) Redacción del análisis estadístico, organizando la información en tablas

e incluir la discusión de los resultados considerando la opinión de los autores

recopilada en las bases teóricas.

h) Elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación.


CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Análisis y Discusión de los Resultados

A D OS
S E Rla V
S R E
El presente capítulo está conformado por presentación y análisis de los

H O
C la aplicación del instrumento de recolección de
resultados obtenidosEmediante
DE R
datos al personal que se desempeña en los cargos de gerentes generales,

gerentes de finanzas y contadores con el fin de dar respuesta al objetivo general de

la investigación centrado en analizar el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez

en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

En este sentido, los resultados se plasman mediante un compendio de

tablas donde se muestran de forma detallada los resultados encontrados en las

dimensiones e indicadores de las variables. Las mismas se analizan bajo términos

absolutos y relativos tal como fueron recogidos, considerando la coherencia

interna del estudio, así como su nivel de efectividad con respecto al alcance de

todos los objetivos planteados en la investigación.

De igual modo, se procede a realizar un contraste o relación de los

resultados con las distintas teorías manejada por los autores, en las cuales se

65
66

fundamenta la investigación, con el propósito de resaltar elementos de

semejanzas o discrepancias. En último término, se procede al desarrollo de un

conjunto de conclusiones, así como recomendaciones provenientes de la

recolección y análisis de datos, los cuales van a generar respuestas a los objetivos

planteados en la investigación.

A D OS
En este orden de ideas, se observan los resultados de la investigación
V
ERcaliza
desarrollada en las empresas picadorasE deS
O S R piedra del Municipio Rosario de

E C H
DE R
Perijá, así como la discusión de manera resumida del resultado por dimensiones y

sub dimensiones con la utilización de los indicadores correspondientes,

estructurados a partir de los hallazgos encontrados mediante la aplicación del

instrumento de recolección de datos, así como del análisis de la información sobre

costos de las entidades económicas observadas.

Para dar respuesta al primer objetivo específico dirigido a describir las

políticas de conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá, con sus respectivos indicadores con la finalidad de

proporcionar una correcta interpretación que permita llevar a cabo las

conclusiones pertinentes, así como las recomendaciones en relación al objetivo

anteriormente mencionado.
67

Tabla No. 1
Políticas de Conversión del Efectivo

Si No Total
Indicadores
FA FR (%) FA FR (%) FA FR (%)

− Políticas de Inventario 13 72.2% 5 27.8% 18 100.0%

OS
− Políticas de Crédito 15 83.3% 3 16.7% 18 100.0%

AD
S ERV
S R E
H
Políticas de Cobranza
O 9 50.0% 9 50.0% 18 100.0%

REC

DE
Fuente: Graziano (2015).

En la tabla No. 1 se observan los resultados de la dimensión políticas de

conversión del efectivo. En este sentido, se evidencia que al investigar las políticas

de inventario, el 72.2% indicó una respuesta afirmativa y 27.8% una respuesta

negativa; indicando que si cuentan con políticas de inventario enfocadas en

controlar las inversiones que se realizan en el mismo, para regular las cantidades

de inventario requeridas en sus operaciones y los volúmenes de inventario no

superen las necesidades operativas.

Estos resultados confirman los planteamientos de Gitman (2007), quien

afirma que en materia de inventario es esencial controlar las inversiones que se

realizan. Para ello, se deben considerar las cantidades requeridas para las

operaciones, a fin de prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas


68

en ventas, pero sin que los volúmenes superen las necesidades porque

compromete el efectivo.

De igual forma, al medir el indicador correspondiente a las políticas

de crédito, se obtuvo que el 83.3% respondió afirmativamente y 16.7%

en forma negativa, indicando que las empresas cuentan con políticas

A D OS
de crédito que controlan las condiciones en las cuales se adjudica el

S E RV fechas probables de
S R E
mismo, la capacidad de pago del cliente y contemplan

C H O
E
DER
pago del cliente.

De igual forma, los hallazgos confirman los planteamientos de Gitman

(2007), quien establece que la política de crédito en materia de conversión del

efectivo es esencial por cuanto los plazos que se establecen limitan las fechas

para emprender la recuperación de la cartera, por ello, es esencial considerar las

condiciones en las cuales se adjudica el mismo, la capacidad de pago del cliente y

las fechas probables de pago.

En el caso de las políticas de cobranza, se obtuvo que el 50%

indicó una respuesta afirmativa y el 50% una respuesta negativa, indicando

que solo la mitad de las empresas cuentan con políticas de cobranza del

negocio consideran la fecha de iniciar la misma vencido el plazo de pago, que

determinan la forma de llevar a cabo la misma y especifican el manejo de las

cuentas incobrables.
69

Estos resultados apuntan a la falta de un criterio unificado, siendo ello

contradictorio con el señalamiento de Gitman (2007), quien afirma que son los

lineamientos que “la empresa emplea para realizar la cobranza de las cuentas por

cobrar cuando las mismas llegan a su vencimiento" (p. 242). Estos lineamientos

son establecidos en función de recuperar los cobros que los clientes se

comprometieron a realizar en un plazo determinado, considerando la necesidad de

A D OS
establecer una fecha para iniciar la cobranza vencido el plazo de pago, determinar

S E RlasVcuentas incobrables.
R E
la forma en la cual se llevará a cabo y determinar
S
C H O
D ERE
Resumiendo los resultados del primer objetivo específico, centrado en

describir las políticas de conversión del efectivo en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, se obtuvo que las empresas cuentan

con políticas de inventario y políticas de crédito, respecto a la capacidad de pago

del cliente y contemplan fechas probables de pago del cliente; sin embargo, solo la

mitad utilizan políticas de cobranza.

Como segundo objetivo específico, se procedió a identificar los elementos

del ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá, analizando los indicadores correspondientes, cuyos

resultados se exponen seguidamente, considerando la opinión de los autores

respectivos.
70

Tabla No. 2
Elementos de Ciclo de Conversión del Efectivo

Si No Total
Indicadores
FA FR (%) FA FR (%) FA FR (%)

− Días promedio de inventario 13 72.2% 5 27.8% 18 100.0%

− Periodo de cobranza de las cuentas por


14 77.8% 4 22.2% 18 100.0%
cobrar

AD OS
Periodo de diferimiento de las cuentas por
13 R
E V 5 27.8%
S

72.2% 18 100.0%
pagar

S R E
H O
E R EC
Fuente: Graziano (2015).
D
En la tabla No. 2, se observa que al medir los días promedio de inventario,

el 72.2% indica una respuesta afirmativa, mientras que el 27.8% refiere una

respuesta negativa, indicando que las empresas tienen establecido el plazo

promedio de tiempo que requiere para convertir los materiales en productos

terminados, tienen establecido el plazo promedio de tiempo que requiere para

convertir los productos terminados en efectivo y calculan periódicamente los días

promedio de inventario.

Los resultados confirman los planteamientos de Gitman y Zutter (2012),

quienes afirman que los inventarios están integrados y representados por aquellos

bienes que las empresas adquieren para su post consiste en el plazo promedio de

tiempo que se requiere para convertir los materiales en productos terminados y

posteriormente para vender estos bienes.


71

Del mismo modo, al valorar el indicador correspondiente al período de

cobranza de las cuentas por cobrar, el 77.8% mantuvo una respuesta afirmativa,

mientras que el 22.2% indicó una respuesta negativa, indicando que las empresas

llevan un control de las cuentas por cobrar, tienen estipulado el plazo de

recuperación de las cuentas por cobrar y calculan periódicamente el período de

cobranza de las cuentas por cobrar.

AD OS
S E RVde Gitman y Zutter (2012)
R E
Estos resultados ratifican los planteamientos
S
quienes indican la E C HOde que la empresa cuente con un conjunto de
ER
necesidad
D
acciones sistemáticas y coordinadas para ejecutar las reclamaciones contra

terceras personas, de dinero, bienes o servicios cobrables en el transcurso de un

año o del ciclo de operación en el que resulte más largo. Por tanto, se considera

una actividad enfocada en la recuperar las cantidades adeudadas por los clientes

a las compañías por alguna venta de bienes o servicios.

Del mismo modo, en el análisis del período de diferimiento de las cuentas

por pagar, se obtuvo que el 72.2% indicó una respuesta afirmativa, mientras que el

27.8% mantuvo una respuesta negativa; denotando que llevan un control de las

cantidades que se adeudan en las cuentas por pagar, llevan un registro de los

vencimientos de las cuentas por pagar y calcula periódicamente el período de

diferimiento de las cuentas por pagar.


72

De igual forma, los resultados confirman los hallazgos de Gitman y Zutter

(2012), quienes indican que es necesario respecto a las cuentas por pagar llevar un

registro de lo que debe y cuándo son los vencimientos le permite a la empresa

gozar de una buena situación crediticia y retener su dinero el mayor tiempo posible.

Los resultados confirman los hallazgos del estudio de Jiménez, Rojas y

A D OS
Ospina (2013) quienes concluyeron que para determinar el ciclo de conversión del
V
ERpromedio
R S
efectivo, se requiere conocer contar conElos días de inventario, para lo

H O S
R E
cual se requiere contarCcon toda la información contable, los estados financieros
DE
proforma son un elemento básico para el cálculo del ciclo de caja en días y la

determinación del capital requerido para soportarlo, recomendándose atender

estas necesidades a través de estrategias específicas.

Resumiendo los resultados del objetivo enfocado en identificar los

elementos del ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, se obtuvo que consideran los días

promedio de inventario, el período de cobranza de las cuentas por cobrar y el

análisis del período de diferimiento de las cuentas por pagar, lo cual implica la

consideración del ciclo de efectivo.

Continuando con el tercer objetivo específico, se procedió a calcular el ciclo

de conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá. Este ratio de medición es también conocido como


73

ciclo de caja para establecer el plazo que transcurre desde que se paga la compra

de materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la

venta de dicho producto.

Tabla No. 3
Cálculo del Ciclo de Conversión del Efectivo

Cálculo del Ciclo de Conversión del Efectivo


AD OS Empresa 1 Empresa 2

S ERV
E
OS R
− PCI = Días Promedio de inventario 4 28

E CH

D ER
PCC=Período de cobranza de las cuentas por cobrar 30 30

− PCP = Período en que se difieren las cuentas por pagar 30 30

− Ciclo de Conversión del Efectivo CCE= PCI + PCC – PCP 4 28

Total 4 28

Promedio Empresas 16

Fuente: Graziano (2015).

En la tabla No. 3, se observan los resultados obtenidos al calcular el ciclo de

conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá, se observa que una de las empresas tiene un ciclo de 4 días,

mientras la otra uno de 28 días, indicando que el promedio del Ciclo de Conversión

de Efectivo (CCE) de 16 días, en los cuales tiene que financiar de alguna manera,

sea con recursos propios, es decir, el patrimonio o con recursos de entidades de

crédito. Se evidencia que se expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir


74

del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa el

cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado.

Lo antes mencionado, confirma los planteamientos de Gitman y Zutter

(2012), quienes afirman que el ciclo operativo no es más que una medida de

tiempo que transcurre entre la compra de materias primas para producir los

A D OS
artículos y el cobro del efectivo como pago de la venta realizada; está conformado

S E RVde cuentas por cobrar. Para


R
los días promedio de inventario y plazo
S E promedio

C H Oesta variable se considera los días promedio de


ERE
conocer el comportamiento de
D
inventario, período de ventas pendientes y el período de cuentas por pagar.

Estos hallazgos confirman los resultados del estudio de Díaz y Esis (2011),

quienes afirman que las empresas realizan actividades ajustadas en cuanto a la

contabilidad del origen del efectivo y de la aplicación del flujo de efectivo,

considerando los días promedio de inventario, de las cuentas por cobrar y el

diferimiento de las cuentas por pagar.

Resumiendo los resultados del objetivo enfocado en calcular el ciclo de

conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá, se observa que el mismo se ubica en 16 días, los cuales tiene

que financiar con recursos propios, es decir, el patrimonio o con recursos de

entidades de crédito. Se evidencia que se expresa la cantidad de tiempo que

transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta
75

que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el

servicio prestado.

El cuarto objetivo específico, se enfocó en identificar las razones de

liquidez utilizadas en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá, con sus respectivos indicadores con la finalidad de

A D OS
proporcionar una correcta interpretación que permita llevar a cabo las

conclusiones pertinentes, así como lasE S ERV en relación al objetivo


SR
recomendaciones

H O
R EC
anteriormente mencionado.
E
D
Tabla No. 4
Razones de Liquidez

Si No Total
Indicadores
FA FR (%) FA FR (%) FA FR (%)

− Razón Corriente 10 55.6% 8 44.4% 18 100.0%

− Prueba Acida 9 50.0% 9 50.0% 18 100.0%

− Prueba Súper Acida 9 50.0% 9 50.0% 18 100.0%

− Capital de Trabajo 15 83.3% 3 16.7% 18 100.0%

Fuente: Graziano (2015).

En la tabla No. 4, se observan los resultados de la dimensión

correspondiente a las razones de liquidez. En este sentido, se evidencia que en

cuanto a la razón corriente, el 55.6% indicó una respuesta afirmativa, mientras que
76

el 44.4% acotó una respuesta negativa; denotando que aun cuando la mayoría

opinan a favor, existe una proporción importante con limitaciones al considerar el

control de las cantidades que se adeudan en las cuentas por pagar, el registro de

los vencimientos de las cuentas por pagar y el cálculo periódico del período de

diferimiento de las cuentas por pagar. Estos resultados confirman los hallazgos de

la investigación de Gutiérrez y Socorro (2011) quienes destacaron la necesidad de

AD OS
sistematizar el diferimiento de las cuentas por pagar.

S ERV
SR E
H O
C ácida, se obtuvo que el 50% señala una respuesta
R E
En cuanto a la prueba
DE
afirmativa y el restante 50% mantuvo una respuesta negativa, indicando

tendencias contrarias al considerar que las empresas calculan periódicamente la

prueba ácida para determinar su capacidad de pago a corto plazo, utilizan la

prueba ácida para planificar sus pagos sin tener que recurrir a la venta de bienes y

calculan la prueba ácida para controlar la liquidez.

Al respecto, Gitman y Zutter (2012), indican que esta razón consiste en un

índice que determina la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones a

corto plazo sin tener que recurrir a la venta de existencias. El nivel ajustado se

ubica por encima del 100%. Esta razón mide el número de unidades monetarias en

inversión líquida por cada unidad monetaria de pasivo a corto plazo.

En referencia a la prueba súper ácida, el 50% señala una respuesta

afirmativa y el restante 50% mantuvo una respuesta negativa, indicando que están
77

las opiniones divididas al considerar si las empresas calculan periódicamente la

prueba súper ácida para determinar el número de unidades monetarias en activos

efectivamente líquidos, calculan la prueba súper ácida para responder a sus

deudas a corto plazo, así como para controlar la liquidez.

Los resultados confirman los encontrados en la investigación de Chacín

A D OS
(2011) quien afirma que las organizaciones tienen un conocimiento limitado en los

E V
Ruso
R E
factores y elementos de liquidez, haciendo S poco de las medidas básicas de

H O S
R E C
liquidez, requeridas para tomar decisiones dentro de la organización.
DE
En cuanto al indicador capital de trabajo, el 83.3% indicó una respuesta

afirmativa, mientras que el 16.7% acotó una respuesta negativa, indicando que

las empresas calculan periódicamente el capital de trabajo para determinar el

excedente de activos corrientes, calculan el capital de trabajo dependiendo del

ciclo operacional periódicamente, así como el capital de trabajo para medir el

equilibrio patrimonial.

Para Gitman y Zutter (2012), el capital de trabajo es el excedente de los

activos corrientes, (una vez cancelados los pasivos corrientes) que le quedan

a la empresa en calidad de fondos permanentes, para atender las necesidades

de la operación normal de la empresa en marcha. La idoneidad del capital

de trabajo, depende del ciclo operacional, una vez calificada la capacidad de pago

a corto plazo.
78

Resumiendo los resultados, se obtuvo que al identificar las razones de

liquidez utilizadas en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá, se observa que calculan la razón corriente y el capital de

trabajo, pero solo la mitad utilizan la prueba ácida y súper ácida, lo cual denota

algunas limitantes en este sentido.

A D OS
El quinto objetivo específico se enfocó en calcular el comportamiento de la

liquidez para los períodos 2012-2014 enE S ERV picadoras de piedra caliza
SR
las empresas

H O
CPerijá, observándose los resultados en la siguiente tabla,
R E
del Municipio Rosario de
DE
así como la discusión de los autores en relación con los hallazgos obtenidos en

cada uno de los indicadores.

Tabla No. 5
Cálculo de las Razones de Liquidez

Cálculo de las 2012 2013 2014


Razones de
Liquidez Emp. 1 Emp. 2 Emp. 1 Emp. 2 Emp. 1 Emp. 2

− Razón
2.98 2.84 2.88 3.98 2.74 3.73
Corriente

− Prueba
2.80 1.07 2.71 2.04 2.61 1.76
Ácida

− Prueba
1.33 0.41 1.38 1.18 1.52 1.22
Súper Ácida

− Capital de
7.958.534,97 10.373.663,74 10.412.261,20 22.074.660,94 17.558.070,37 35.866.314,48
Trabajo

Fuente: Graziano (2015).


79

En la tabla No. 5, se evidencia que en cuanto a la razón corriente,

se observa que la empresa 1 muestra un índice de 2.98 en el año 2012,

baja a 2.88 en el año 2013 y sigue disminuyendo a 2.74 en el año 2014;

mientras que en la empresa 2, se observa un aumento progresivo que va de

2,84 en el año 2012, aumentando a 3.98 en el 2013 para ubicarse finalmente en

3.73 en el 2014.

A D OS
V
EyRZutter
Estos resultados de acuerdo con E
R S
Gitman (2012), indicarían que las

H O S
empresas se ubicanE
R C
por encima del nivel óptimo que se sitúa entre 1 y 2 veces al
DE
año, lo cual se considera elevado, pero no necesariamente es beneficioso pues la

empresa puede hacer frente a estos pagos demasiadas veces al año, y por tanto

tiene un exceso de liquidez, traducido en una pérdida de rentabilidad por tener

activos ociosos.

En torno al comportamiento de los índices resultantes de la Prueba ácida,

se evidencia que la empresa 1 presenta un resultado en el año 2012 de 2.80,

disminuye a 2.71 en el 2013 y se ubica en 2.61 en el año 2014, mientras que la

empresa 2, inicia con 1.07 en el año 2012, 2.04 en el año 2013 y 1.76 en el año

2014; observándose que el nivel óptimo es 1, por lo cual implica que las empresas

disponen de fondos para pagar la totalidad de sus pasivos a corto plazo sin vender

sus mercancías. En tal sentido, Gitman y Zutter (2012), quienes indican que esta

razón consiste en un índice que determina la capacidad de la empresa para pagar

las obligaciones a corto plazo sin tener que recurrir a la venta de existencias.
80

Respecto a la prueba súper ácida, se evidencia también se evidencia que la

empresa 1, presenta un índice de 1.33 en el año 2012, de 1.38 en el año 2013 y

de 1.52 en el año 2014; mientras que la empresa 2, muestra un índice de 0.41 en

el año 2012, se ubica en 1.18 en el año 2013 y 1.22 para el año 2014; indicando

que sólo en el año 2012, la empresa 2, presenta dificultades de liquidez, sin

embargo, en la actualidad, se puede afirmar que ambas empresas tienen el dinero

disponible para atender todas las deudas.


AD OS
S ERV
SR E
H O
C con los planteamientos de Gitman y Zutter (2012),
R E
Esto se corresponde
DE
quienes indican que esta prueba mide el número de unidades monetarias en

activos efectivamente líquidos, por cada unidad monetaria de deuda a corto plazo.

Consiste en comparar la cuenta Caja y Bancos con el pasivo corriente. Si bien no

existe una norma absoluta, como para determinar si un índice de liquidez

inmediata es, o no, satisfactorio; se suele considerar como bueno desde un 0,75.

empresas.

Analizando el capital de trabajo, la empresa 1, muestra en el año 2012 un

capital de 7.958.534,97, en el año 2013 aumenta a 10.412.261,20 y en el año

2014 se ubica en 17.558.070,37; mientras que la empresa 2 en el año 2012

muestra un capital de 10.373.663,74, en el año 2013 de 20 22.074.660,94 y en el

año 2014 de 35.866.314,48; mostrando en ambos casos un aumento del capital de

trabajo. En este sentido, de acuerdo con Gitman y Zutter (2012), que se ha

producido un aumento del excedente de los activos corrientes, (una vez


81

cancelados los pasivos corrientes) que le quedan a la empresa en calidad de

fondos permanentes, para atender las necesidades de la operación normal de la

empresa en marcha.

Sintetizando los resultados, se obtuvo a nivel de la razón corriente, las

empresas se ubican por encima del nivel óptimo que se sitúa entre 1 y 2 veces al

A D OS
año, lo cual se considera elevado, pero no necesariamente es beneficioso pues la

S E RV veces al año, y por tanto


R E
empresa puede hacer frente a estos pagos
S
demasiadas

tiene un exceso de E C HO
DE R liquidez, traducido en una pérdida de rentabilidad por tener

activos ociosos. En torno al comportamiento de los índices resultantes de la

Prueba acida, disponen de fondos para pagar la totalidad de sus pasivos a corto

plazo sin vender sus mercancías. Respecto a la prueba súper ácida, en la

actualidad, ambas empresas tienen el dinero disponible para atender todas las

deudas y han incrementado su capital de trabajo.

El sexto objetivo específico se enfocó en establecer la relación entre el

ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en empresas picadoras de piedra

caliza del Municipio Rosario de Perijá, lo cual se obtuvo a los fines de establecer la

correlación entre las variables, utilizando el coeficiente de correlación de

Spearman Brown.
82

Tabla No. 6
Relación entre Ciclo de Conversión del Efectivo y Liquidez

Liquidez

Rho de Spearman Ciclo de Conversión


del Efectivo Coeficiente de
correlación ,951

Sig. (bilateral) ,001

N
AD OS
RV
30

ES E
Fuente: Graziano (2015).
O S R
H
DE REC
En la tabla No. 6, se observan los datos de la correlación estadística entre

las variables. El análisis de la correlación dio como resultado un coeficiente

equivalente a 0.951, lo cual implica que existe una relación alta y positiva entre el

ciclo de conversión del efectivo y la liquidez, es decir que en la medida que se

incrementa una variable aumenta la otra, y en la medida que disminuye una

variable también disminuye la otra.

El séptimo y último objetivo específico, se enfocó en proponer

lineamientos contables y financieros para mejorar la conversión del efectivo y la

liquidez en empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

En este sentido, un aspecto esencial en el estudio de la administración del capital

de trabajo lo constituye el análisis del ciclo de conversión del efectivo, el cual es

de utilidad cuando se analiza la efectividad de este proceso. Estos lineamientos se

expresan seguidamente:
83

Lineamiento 1: Emplear el sistema para el proceso de control de inventario

que procure una mejora en el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en

empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Objetivo: Esta técnica permitirá la ubicación de los renglones de

inventarios por zonas de importancia en dependencia de la contribución a las

AD OS
ventas, lo cual facilita la administración del efectivo al colocar la máxima

S ERV
disposición posible.
S R E
H O
DE REC
Acciones: Los controles de inventario suponen contar con un plan de

organización y todos los métodos y procedimientos para salvaguardar los bienes

activos y la fiabilidad de los registros contables. Para ello, deben considerarse las

transacciones que son el componente básico de la actividad empresarial desde su

inicio hasta su conclusión; teniendo en cuenta acciones enfocadas en la

autorización, ejecución, anotación, y contabilización.

Considerar un manual de procedimientos es un componente esencial del

sistema de control interno, que se crea para obtener una información detallada,

ordenada, sistemática e integral que contiene todas las instrucciones,

responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y

procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en

una organización.
84

Las empresas en todo el proceso de diseñar e implementar el

sistema de control interno, tiene que preparar los procedimientos integrales,

los cuales son los que forman el pilar para poder desarrollar adecuadamente

sus actividades, estableciendo responsabilidades a los encargados de

las todas las áreas, generando información útil y necesaria, estableciendo

medidas de seguridad, control y autocontrol y objetivos que participen en el

A D OS
cumplimiento con la función empresarial. Este, indica como ejecutar las

S E RV y uniforme,
operaciones y procesos de forma
S R E estándar con una

C H Ogarantía de seguridad, oportunidad,


E
DER
calidad predeterminada, una economía,

eficiencia y eficacia.

Responsable: El responsable de este lineamiento es la gerencia de

finanzas y los responsables del área de contaduría.

Tiempo: Este lineamiento puede ser aplicado en el lapso no mayor de tres

(3) meses.

Beneficios Esperados: El objetivo de contar con registros de inventario es

de disponer de información suficiente y útil para minimizar costos de producción y

aumentar la liquidez. Para eso mantener un nivel de inventario óptimo simplifica

las tareas de control de stock con la consecuente disminución de gastos

operativos y si contribución a la liquidez. Controles internos óptimos pueden

eliminar las pérdidas, propiciar que la administración utilice información precise en


85

cuanto a costos para establecer precios de venta y tomar decisiones basadas en

los niveles de liquidez reportados. Por tanto, un sistema de control de inventario

facilita una gestión eficiente de la circulación y almacenamiento de las mercancías

y del flujo de información relacionado.

Lineamiento 2: Aplicar técnicas para lograr niveles óptimos de inventario

AD OS
Objetivo: El propósito de esteE S ERVes la determinación
O S R lineamiento de la

E H
C los costos mínimos.
R
cantidad requerida buscando
DE
Acciones: Para considerar este lineamiento es pertinente revisar todo el

proceso de abastecimiento enfocado en los precios de adquisición, los términos de

crédito comercial ofrecidos por los proveedores y la evaluación de las rebajas de

los precios. También es necesario lograr contratos estables con los proveedores

que ofrecen las mejores condiciones de crédito. En este punto la entidad debe

obtener y conservar sus proveedores, especialmente aquellos que aseguran las

materias primas fundamentales o que deben recibir un tratamiento especial,

contemplar el estado de conservación del inventario para evitar pérdidas en

ventas, inventarios ociosos y de lenta rotación, conocer la operatividad de la

empresa que permita establecer un promedio de rotación de todos los renglones.

Responsable: El responsable de este lineamiento es la gerencia de

finanzas y los responsables del área de contaduría.


86

Tiempo: Este lineamiento puede ser aplicado en el lapso no mayor de tres

(3) meses.

Beneficios Esperados: Lograr niveles óptimos de inventarios contribuye

con el ciclo de conversión del efectivo y de la liquidez aportando beneficios a

través de la planeación de compras de la empresa. Al manejar niveles óptimos de

AD OS
inventario se crea información precisa que nos será útil para aprovisionarse de

S ERV
producto sin excesos y sin faltantes.
S RE
H O
DE REC
De acuerdo con el historial de ventas de la empresa se puede determinar la

cantidad necesaria para la compra semanal, también mediante hoja de cálculo una

vez alimentada con información generada diariamente, es posible conocer de

manera aproximada qué tanto se debe comprar de cada producto del inventario,

durante un periodo de al menos 3 meses. Ello además contribuye con la planeación

del flujo de efectivo, pues el conocimiento del monto de la compra ya sea diaria o

semanalmente, permitirá saber cuánto se ha de invertir, eliminando o postergando

gastos no propios a la operación de la empresa, para no minar su liquidez.

Lineamiento 3: Optimizar la administración del capital de trabajo.

Objetivo: La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de

los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una

manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras
87

cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa,

pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los

dueños un rendimiento satisfactorio.

Procedimiento: Las medidas fundamentales para reducir el ciclo de cobro

estarían encaminadas a diferenciar los clientes de acuerdo a la edad de sus

A D OS
cuentas. En este punto se debe trabajar de cerca con el reporte de antigüedad de

E V
Rselección
R E
las cuentas por edades, ser más riguroso Sen la de los clientes, hacer

H O S
R E
énfasis en la variable C
normas de crédito que es donde se evalúa la calidad del
DE
crédito, establecer descuentos en efectivo a los clientes para fomentar el pronto

pago, realizar las conciliaciones antes del vencimiento de las facturas para que los

clientes asuman la totalidad del monto de sus deudas, ejecutar una gestión de

cobro rápida (30 días) con los mejores clientes, y dar tratamiento especial a los que

se califican como más morosos y sin perder mercado en técnicas de alta presión,

aplicar los recargos por mora establecidos en los contratos de crédito comercial.

También debe considerar el ciclo de pago será el tiempo que tarda la

empresa en pagar sus cuentas por pagar después de haber realizado el pago de

sus materias primas y mano de obra. Los ciclos de pago extendidos aseguran

ciclos de efectivo menores, esta condición es favorable para las empresas siempre

y cuando el diferimiento de sus compromisos a corto plazo no interrumpa la

cadena de suministros, y por consiguiente la falta de inventario no impidan los

programas de producción y servicio a clientes.


88

Las medidas encaminadas a revertir esta situación de pago incluyen

diferenciar las cuentas por pagar por edades de acuerdo al reporte de antigüedad

de los saldos, pagar los saldos envejecidos evitando las sanciones por mora y la

pérdida de la imagen comercial, incrementar los pagos que sean permisible a los

diferentes proveedores en documentos de cambio hasta 60 días, realizar las

conciliaciones establecidas, evaluar los descuentos por pronto pago que ofrecen

A D OS
los proveedores y compararlos con el de las fuentes alternativas de financiación y

aprovechar los descuentos siempre que E S ERV


O S R sea económicamente factible.

EC H
D E R
Responsable: El responsable de este lineamiento es la gerencia de

finanzas y los responsables del área de contaduría.

Tiempo: Este lineamiento puede ser aplicado en el lapso no mayor de tres

(3) meses.

Beneficios Esperados: La administración del capital de trabajo, es importante

por varias razones. Es fácil que los niveles excesivos de activos corrientes den

como resultado una empresa que obtiene un rendimiento sobre la inversión

inferior. Potenciar la calidad en las producciones y los servicios que aseguren la

rotación de los inventarios la eficiencia, la eficacia y la efectividad de la empresa.

También debe considerar el ciclo de pago será el tiempo que tarda la

empresa en pagar sus cuentas por pagar después de haber realizado el pago de
89

sus materias primas y mano de obra. Los ciclos de pago extendidos aseguran

ciclos de efectivo menores, siempre y cuando el diferimiento de sus compromisos

a corto plazo no interrumpa la cadena de suministros.

Lineamiento 4: Aplicar estrategias financieras para mejorar la liquidez.

A D OS
Objetivo: Aplicar las acciones para el logro de los objetivos financieros,

enfocadas tanto a la entrada de efectivo E S RV


Ea las
O S R como erogaciones del mismo.

EC H
D E R
Acciones: Dentro de las acciones que determinan este lineamiento se

enfocan en incrementar el volumen de ventas, aumentar el precio de los bienes,

priorizar los negocios sobre productos de mayor margen de ganancia, eliminar

descuentos. Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo

para lo cual es posible incrementar las ventas al contado, pedir anticipos a clientes

y reducir plazos de crédito. Otro aspecto esencial es negociar mejores condiciones

de pago con los proveedores, reducir desperdicios en la producción y demás

actividades de la empresa. De igual forma, la gestión de la entidad debe buscar:

negociar con los proveedores los mayores plazos posibles de pago, adquirir los

inventarios y otros activos fijos en el momento más próximo a cuando se van a

necesitar.

Responsable: El responsable de este lineamiento es la gerencia de

finanzas y los responsables del área de contaduría.


90

Tiempo: Este lineamiento puede ser aplicado en el lapso no mayor de tres

(3) meses.

Beneficios Esperados: Los beneficios se circunscriben a mejorar la

conversión del efectivo y la liquidez para contar con el efectivo necesario para

continuar con el giro del negocio para aprovechar las oportunidades de inversión.

A D OS
Mejorar la liquidez representa la posibilidad de agilidad de los activos para ser

S E RV sin que pierdan su valor.


R E
convertidos en dinero en efectivo de manera
S
inmediata

C H O
R E
En la empresa, la liquidez es uno de los indicadores financieros más importantes
DE
sobre los que se mide a la empresa.

Respondiendo al objetivo general del estudio, se afirma al analizar el ciclo

de conversión del efectivo y la liquidez en las empresas picadoras de piedra caliza

del Municipio Rosario de Perijá, se observa que las empresas han considerado

ambos elementos como esenciales, pero mantienen unas limitaciones en cuanto a

la aplicación de las políticas y conocimientos para llevar un registro ajustado.

siendo ello relevante pues puede afectar la liquidez de las empresas.


CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones del estudio centrado en

responder al objetivo general orientado a analizar el ciclo de conversión del

efectivo y la liquidez en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

Rosario de Perijá:

AD OS
S E RV las políticas de conversión
R E
En cuanto al primer objetivo, es decir,
S
describir

C H O
R E
del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de
DE
Perijá, se obtuvo que las empresas cuentan con políticas de inventario y políticas

de crédito, respecto a la capacidad de pago del cliente y contemplan fechas

probables de pago del cliente; sin embargo, solo la mitad utilizan políticas de

cobranza.

Como segundo objetivo específico, enfocado en identificar los elementos

del ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá, se obtuvo que consideran los días promedio de

inventario, el período de cobranza de las cuentas por cobrar y el análisis del

período de diferimiento de las cuentas por pagar, lo cual implica la consideración

del ciclo de efectivo.

Respecto al tercer objetivo específico, centrado en calcular el ciclo de

conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio

91
92

Rosario de Perijá, se observa que el mismo se ubica en 16 días, los cuales tiene

que financiar de alguna manera: con recursos propios, es decir, el patrimonio o

con recursos de entidades de crédito. Se evidencia que se expresa la cantidad de

tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia

prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto

terminado o el servicio prestado.

A D OS
E R V
R E S
En cuanto al cuarto objetivo específico, al identificar las razones de liquidez

H O S
R E C
utilizadas en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de
DE
Perijá, se observa que se aplican las mismas con algunas limitaciones en cuanto a

las razones de liquidez, porque solo la mitad de los encuestados afirman que se

estima la prueba ácida y súper ácida, sin embargo, si consideran el capital de

trabajo.

En cuanto al quinto objetivo específico enfocado en calcular el

comportamiento de la liquidez para los períodos 2012-2014 en las empresas

picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, se observa que a nivel

de la razón corriente, las empresas se ubican por encima del nivel óptimo que se

sitúa entre 1 y 2 veces al año, lo cual se considera elevado, pero no

necesariamente es beneficioso pues la empresa puede hacer frente a estos pagos

demasiadas veces al año, y por tanto tiene un exceso de liquidez, traducido en

una pérdida de rentabilidad por tener activos ociosos. En torno al comportamiento

de los índices resultantes de la Prueba acida, disponen de fondos para pagar la


93

totalidad de sus pasivos a corto plazo sin vender sus mercancías. Respecto a la

prueba súper ácida, en la actualidad, ambas empresas tienen el dinero disponible

para atender todas las deudas y han incrementado su capital de trabajo.

El sexto objetivo específico se enfocó en establecer la relación entre el ciclo

de conversión del efectivo y la liquidez en empresas picadoras de piedra caliza del

A D OS
Municipio Rosario de Perijá, observándose que existe una relación alta y positiva

entre el ciclo de conversión del efectivoE la E


yS
RV
SR
liquidez, es decir que en la medida

H O
Cvariable aumenta la otra, y en la medida que disminuye
R E
que se incrementa una
DE
una variable también disminuye la otra.

Respondiendo al objetivo general del estudio, se afirma al analizar el ciclo

de conversión del efectivo y la liquidez en las empresas picadoras de piedra caliza

del Municipio Rosario de Perijá, se observa que las empresas han considerado

ambos elementos como esenciales, pero mantienen unas limitaciones en cuanto a

la aplicación de las políticas y conocimientos para llevar un registro ajustado,

siendo ello relevante pues puede afectar la liquidez de las empresas.


LIMITACIONES

Dentro de las limitaciones se mencionan que los gerentes de las empresas

no facilitaron los documentos correspondientes a la actividad financiera, por

razones de confidencialidad, por lo cual los datos reflejados en este estudio para

responder a los objetivos documentales, fueron obtenidos directamente de los

contadores de las empresas analizadas.


AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC

94
RECOMENDACIONES

Seguidamente, se proponen las recomendaciones derivadas del estudio,

enfocadas en analizar el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en las

empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá. Estas

recomendaciones son las siguientes:

A D OS
S E RdelV efectivo en las empresas
R E
Respecto a las políticas de conversión
S
picadoras de piedraE C HdelOMunicipio Rosario de Perijá, se recomienda a la
DER
caliza

gerencia de finanzas y a los responsables de la contabilidad, incorporar políticas

de crédito que controlen las condiciones en las cuales se adjudica el mismo y

políticas de cobranza, con la finalidad de apoyar la sistematización del conjunto de

informaciones necesarias para sustentar el ciclo de conversión del efectivo.

Respecto a los elementos del ciclo de conversión del efectivo en las

empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, se

recomienda seguir manteniendo el proceso de análisis del ciclo de conversión del

efectivo, pero apoyado en mayor control del inventario, el cual es esencial para

obtener los beneficios a nivel del flujo de efectivo.

Se recomienda a los responsables del área financiera y contable incorporar

como una práctica periódica trimestral el cálculo del ciclo de conversión del

efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de

95
96

Perijá, con la finalidad de aplicar lineamientos que faciliten disminuir los días en

los cuales la empresa tiene que financiar con recursos propios, es decir, el

patrimonio o con recursos de entidades de crédito.

En relación con las razones de liquidez utilizadas en las empresas

picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, se recomienda al

A D OS
personal gerencial y contable, realizar entrenamientos al personal sobre la forma

S E RV
S R
de registro de los datos necesarios paraE su incorporación, así como para su

C H O
R E
estimación a fin de documentarlos en el correcto manejo de la misma.
DE
Respecto al cálculo del comportamiento de la liquidez para los períodos

2012-2014 en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de

Perijá, se recomienda incorporar a las prácticas contables periódicas, sugiriéndose

dos veces al año la estimación de las razones de liquidez, especialmente la

prueba ácida y súper ácida, a fin de precisar los datos sobre la liquidez.

A otros investigadores, se les recomienda seguir estudiando la relación

entre el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez en empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá, a fin de verificar ese comportamiento

en otras poblaciones similares, ampliando así, las evidencias científicas que

sustentan una vinculación entre las variables.


97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS:

Amat, O. (2010), Análisis de Estados Financieros. México: Ediciones Gestión


2000.

Banco Central de Venezuela (2013). Informe Económico Año 2013. Caracas:


Editado por el Banco Central de Venezuela.

D OS
Block, S. y Hirt, G. (2009). Administración Financiera. México. Editorial McGraw-Hill.
A
S ERV
R E
Brealey, R. y Myers, S. (2010). Fundamentos
S
de Financiación Empresarial.
O
México. Editorial McGraw-Hill.
H
Brigham, E. yE R ECJ. (2010). Fundamentos de Administración Financiera.
D Houston,
México: Editorial Thomson Learning.

Cantú, G. (2008). Contabilidad Financiera. México, México DF.: Editorial McGraw-


Hill Interamericana.

Catácora, F. (2006). Sistemas y Procedimientos Contables. México: Editorial


McGraw-Hill.

Catácora, F. (2009). Contabilidad: la base para las decisiones gerenciales.


Caracas: McGraw-Hill.

Duarte, J y Fernández, L. (2009). Finanzas Operativas. México. Editorial Limosa.

Estupiñan, O. (2010). Análisis Financiero y de Gestión. Madrid: Editorial Ecoe


Ediciones.

Fortin, H.; Hirata, A. y Cutler, K. (2009). Mejorando la Información Financiera de


las Empresas para fomentar el Desarrollo Económico de la Región.
Washington: Editado por el Banco Mundial.

Gitman, L. (2007). Administración Financiera. México: Editorial Prentice Hall.

Gitman, L. y Zutter, C. (2012). Fundamentos de Administración Financiera.


México. Editorial Prentice Hall.

Gómez, F. (2009). Contabilidad I Semestre (teoría y práctica). Caracas: Ediciones


Fragor.
98

Holmes, A. (2010). Contabilidad. México: Editorial Hispanoamericana.

Kennedy, R. y MacMullen, S. (2004). Estados Financieros. México: Editorial


Limusa.

Kieso, S. (2006). Contabilidad Intermedia. México: Editorial Limusa.

Naím, M. (2014). El Comportamiento de la Inflación y la Economía de las


Empresas. Caracas: Ediciones IESA.

Ortiz, A. (2009). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. Colombia:

OS
Editorial McGraw-Hill.
A D
Vde la Empresa. Ciudad de la
E R
Pérez, F, (2009). Análisis de la Situación Financiera
S
R
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
S E
C H O
E R E Editorial
Ross, S.; Westerfield, R, y Jaffe, F. (2010). Fundamentos de Finanzas
D
Corporativas. México: McGraw-Hill.

Valiente, J. (2009). Análisis de los Estados Financieros. México: Editorial McGraw-


Hill.

Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración


Financiera. México: Editorial Librería Santa Fe.

REVISTAS:

Jiménez, J.; Rojas, F. y Ospina, H. (2013). La importancia del ciclo de caja y


cálculo del capital de trabajo en la gerencia PYME. Revista Clío América.
Enero - Junio 2013, Año 7, No. 13, pp. 48-63.

Rodríguez, C. (2009). Solvencia y Liquidez en Época de Crisis. Departamento de


Contabilidad. Universidad Complutense. Solvencia y liquidez en época de
crisis: un análisis empírico. Revista Partida Doble, Nº 216, Pág. 46, Sección
Artículos, 01 de Diciembre de 2009.

TRABAJOS DE GRADO:

Chacín, E. (2011). Inteligencia Organizacional e Índice de Liquidez en las


Industrias productoras y Distribuidoras Venezolanas de Alimentos PDVAL.
99

Trabajo de grado de maestría no publicado (Maestría en Banca y Finanzas).


Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.

Díaz, J. y Esis, M. (2011). Obligaciones Tributarias y Flujo de Efectivo en


Empresas del Sector Farmacéutico calificadas como Sujetos Pasivos
Especiales. Trabajo especial de grado (Licenciatura en Contaduría Pública).
Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.

Gutiérrez, J. y Socorro, V. (2011). Retenciones de Impuesto sobre la Renta y


Estado de Flujo del Efectivo en las Empresas de Servicios de Aseo Urbano del
Estado Zulia. Trabajo especial de grado no publicado (Licenciatura en

OS
Contaduría Pública). Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.

AD
S ERV
S R E
H O
DE REC
AD OS
S ERV
S RE
H O
DEREC

ANEXOS
AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC

Anexo No. 1
Instrumento para medir
Ciclo de Conversión del Efectivo y Liquidez
INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO Y LIQUIDEZ

Instrucciones: Este instrumento se dirige a recabar información sobre Ciclo de Conversión del
Efectivo y Liquidez. Como Usted forma parte del personal que labora en esta empresa, se
requiere de su colaboración para responder a un cuestionario, marcando una equis (x) sobre la
alternativa de respuesta que considere pertinente. Para responder se le presentan cinco
opciones:

Alternativas de Respuesta Si No

D OS

No
Si
PREGUNTAS

¿La empresa cuenta con políticas de inventario R


A
V en controlar las
1.
inversiones que se realizan en el mismo? E S E enfocadas

H O S Rpara regular las cantidades de inventario


EC
2. ¿La empresa tiene políticas de inventario

3. ¿La empresa
E R
requeridas para evitar déficit en sus operaciones?
D tiene políticas de inventario para regular que los volúmenes de
inventario no superen las necesidades operativas?
4. ¿La empresa cuenta con políticas de crédito que controlan las condiciones en las
cuales se adjudica el mismo?
5. ¿La empresa cuenta con políticas de crédito respecto a la capacidad de pago del
cliente?
6. ¿Las políticas de crédito de la empresa contemplan fechas probables de pago del
cliente?
7. ¿Las políticas de cobranza consideran la fecha de iniciar la misma vencido el plazo
de pago?

8. ¿Las políticas de cobranza determinan la forma de llevar a cabo la misma?

9. ¿Las políticas de cobranza especifican el manejo de las cuentas incobrables?

10. ¿La empresa tiene establecido el plazo promedio de tiempo que requiere para
convertir los materiales en productos terminados?
11. ¿La empresa tiene establecido el plazo promedio de tiempo que requiere para
convertir los productos terminados en efectivo?

12. ¿La empresa estima periódicamente los días promedio de inventario?

13. ¿La empresa lleva un control de las cuentas por cobrar?

14. ¿La empresa tiene estipulado el plazo de recuperación de las cuentas por cobrar?

15. ¿La empresa estima periódicamente el período de cobranza de las cuentas por
cobrar?

102
103

No
Si
PREGUNTAS

16. ¿La empresa lleva un control de las cantidades que se adeudan en las cuentas por
pagar?

17. ¿La empresa lleva un registro de los vencimientos de las cuentas por pagar?

18. ¿La empresa estima periódicamente el período de diferimiento de las cuentas por
pagar?
19. ¿La empresa estima periódicamente la razón corriente para medir el grado de
liquidez?

OS
20. ¿La razón corriente le permite a la empresa controlar el flujo de efectivo?

AD
ERV
21. ¿La razón corriente le permite a la empresa hacer frente a los pagos de sus
S
acreedores de forma oportuna?
S R E
H O
22. ¿La empresa calcula periódicamente la prueba ácida para determinar su

DE REC
capacidad de pago a corto plazo?
23. ¿La estimación de la prueba ácida le permite a la empresa pagar sus obligaciones
sin tener que recurrir a la venta de bienes?

24. ¿La estimación de la prueba ácida le permite a la empresa controlar la liquidez?

25. ¿La empresa calcula periódicamente la prueba súper ácida para determinar el
número de unidades monetarias en activos efectivamente líquidos?
26. ¿La estimación de la prueba súper ácida le permite a la empresa responder a sus
deudas a corto plazo?
27. ¿La estimación de la súper prueba ácida le permite a la empresa controlar la
liquidez?
28. ¿La empresa estima periódicamente el capital de trabajo para determinar el
excedente de activos corrientes?
29. ¿La estimación del capital de trabajo depende del ciclo operacional de la
empresa?
30. ¿La estimación del capital de trabajo le permite a la empresa medir el equilibrio
patrimonial?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


AD OS
S ERV
S RE
H O
DEREC

Anexo No. 2
Formato de Validación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

AD OS
S ERV
S R E
H O
DE REC
FORMATO DE VALIDACIÓN

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO Y LIQUIDEZ EN LAS EMPRESAS


PICADORAS DE PIEDRA CALIZA DEL MUNICIPIO ROSARIO DE PERIJÁ

Autora:

Br. María Angella Graziano


C.I. No. V-23.470.636

Tutor:

Lcdo. Gustavo Villalobos

Maracaibo, Mayo de 2015

105
106

Maracaibo, Mayo de 2015

Sres.
Estimado especialista:
Ciudad.

La presente tiene por objeto solicitar su asistencia y colaboración para

A D OS
revisar la validez del instrumento de la investigación: CICLO DE CONVERSIÓN

DEL EFECTIVO Y LIQUIDEZ EN LASE S ERV PICADORAS DE PIEDRA


SR
EMPRESAS

H O
C ROSARIO DE PERIJÁ, para optar al título de contador
R E
DE
CALIZA DEL MUNICIPIO

público, con un formato en el cual podrá valorar cada ítem considerando los

siguientes parámetros:

1. Pertinencia de los ítems con los objetivos.

2. Pertinencia de los ítems con la variable.

3. Pertinencia de los ítems con la dimensión.

4. Pertinencia de los ítems con los indicadores.

5. Redacción y ortografía.

Agradeciendo su colaboración, queda de usted.

Atentamente,

Br. Graziano, María Angella


107

1. Identificación del Experto

Nombre:

Apellido:

Profesión:

Instituto donde trabaja:

Cargo que desempeña:


AD OS
S ERV
S R E
Identificación deC H O
R E
DE
2. la Investigación

TITULO: CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO Y LIQUIDEZ EN LAS

EMPRESAS PICADORAS DE PIEDRA CALIZA DEL MUNICIPIO ROSARIO DE

PERIJÁ.

3. Objetivos de la Investigación

3.1. Objetivo General

Analizar el ciclo de conversión del efectivo y liquidez en las empresas

picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

3.2. Objetivos Específicos

Describir las políticas de conversión del efectivo en las empresas picadoras

de piedra caliza Del Municipio Rosario de Perijá.


108

Identificar los elementos del ciclo de conversión del efectivo en las

empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Estimar el ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

AD OS
Identificar las razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de

S ERV
R E
piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.
S
C H O
E
DER
Calcular el comportamiento de la liquidez en las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá durante el período 2012-2014.

Determinar la relación entre el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez

en empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá.

Proponer lineamientos contables y financieros para mejorar la conversión

del efectivo en empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de

Perijá.

4. Sistema de Variables

4.1. Definición Nominal


109

Las variables de este estudio son ciclo de Conversión del Efectivo y

Liquidez.

4.2. Definición Conceptual

Ciclo de Conversión del Efectivo: Consiste en el tiempo que

A D OS
transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el cobro del dinero

S E RV del ciclo de conversión


R E
por la venta del producto terminado. La
S
administración

C H O
R E
del efectivo es un elemento importante en el capital de trabajo, e incluye tres
DE
aspectos esenciales: los días promedio de inventario, período de cobranza de las

cuentas por cobrar y período de diferimiento de las cuentas por pagar (Gitman y

Zutter, 2012).

Liquidez: Consiste en el índice que mide la capacidad de la empresa para

satisfacer o cubrir sus obligaciones a corto plazo, en función a la tenencia de

activos líquidos, mas no a la capacidad de generación de efectivo. (Gitman y

Zutter, 2012)

4.3. Definición Operacional

Ciclo de Conversión del Efectivo: Consiste en el resultado obtenido en el

cuestionario de la investigación dirigido a medir el tiempo que transcurre desde el

inicio del proceso de producción hasta el cobro del dinero por la venta del producto
110

terminado, considerando las políticas y elementos del ciclo de conversión del

efectivo que incluyen los días promedio de inventario, período de cobranza de las

cuentas por cobrar y período de diferimiento de las cuentas por pagar, así como el

análisis documental de los estados financieros de las empresas picadoras de

piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá durante el período 2012-2014.

A D OS
Liquidez: Consiste en el resultados obtenido en el cuestionario de la

S E RdeV las razones de liquidez


R E
investigación dirigido a medir la utilización
S
C H O prueba ácida, prueba súper ácida y capital de
ERE
correspondientes a razón corriente,
D
trabajo; así como el análisis documental de los estados financieros de las

empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá durante el

período 2012-2014.
111

Cuadro No. 1
Mapa de las Variables

Objetivo General: Analizar el ciclo de conversión del efectivo y liquidez en las empresas picadoras de
piedra caliza del Municipio Rosario de Perijá
Objetivos
Variable Dimensión Indicador Ítems
Específicos

Políticas de Inventario 1, 2, 3

Describir las políticas


de conversión del

OS
efectivo en las Políticas de

D
empresas picadoras Conversión del Políticas de Crédito 4, 5, 6
de piedra caliza del Efectivo
RV A
Municipio Rosario de
ES E
Perijá

O S R
H
REC
Políticas de Cobranza 7, 8, 9

DE
Ciclo de
Conversión
del Efectivo
Días promedio de inventario 10, 11, 12
Identificar los
elementos del ciclo
de conversión del Elementos del
efectivo en las Ciclo de Período de Cobranza de las
13, 14, 15
empresas picadoras Conversión del Cuentas por Cobrar
de piedra caliza del Efectivo
Municipio Rosario de
Perijá
Período de Diferimiento de
16, 17, 18
las Cuentas por Pagar

Razón Corriente 19, 20, 21

Identificar las razones Prueba Ácida 22, 23, 24


de liquidez utilizadas
en las empresas Razones de
Liquidez
picadoras de piedra Liquidez
caliza del Municipio
Rosario de Perijá Prueba Súper Ácida 25, 26, 27

Capital de Trabajo 28, 29, 30

Fuente: Graziano (2015).


112

5. Población

Para efectos de este trabajo, la población estará constituida dos (2)

empresas picadoras de piedra caliza, ubicadas en el Municipio Rosario de Perijá del

estado Zulia, de acuerdo con el Registro de la Cámara Municipal de Rosario de

Perijá (2015). Para ello, se consideran como unidades de análisis seis (6) personas

A D OS
que constituyen dos (2) gerentes generales, dos (2) gerentes de finanzas y dos (2)

E R V
R
contadores de las empresas mencionadas.E S
Esta población se selecciona en virtud

H O S
R E C
de que son las unidades de análisis que están en la capacidad de reportar
DE
información sobre el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez, las cuales

constituyen las variables en estudio. Esta población se especifica seguidamente:

Cuadro No. 2
Población de Estudio
Gerentes Gerentes de
Empresas Pecuarias Contadores
Generales Finanzas
- Súper Mezclas San Remo, C.A. 1 1 1

- Concretos y Construcciones Faría, S.A. 1 1 1

Subtotal 2 2 2

Total General 6

Fuente: Cámara Municipal de Rosario de Perijá (2015).

Cabe mencionar que estas son las únicas dos empresas dedicadas a la

actividad de picado de piedra caliza en la zona del Municipio Rosario de Perijá del

estado Zulia, por lo cual se realiza un censo poblacional, es decir se incluye a la


113

totalidad de los sujetos en el análisis de la investigación. Sabino (2006) afirma que

el censo poblacional constituye una técnica que permite enumerar a la población

total para incluirla en el proceso de estudio.

6. Instrumento de Recolección de Datos

A D OS
Sobre la base de los conceptos teóricos recopilados, se construye

S E RseVdirige a describir las políticas


R E
el instrumento de la investigación. El instrumento
S
C H O
ERE
de conversión del efectivo, los elementos del ciclo de conversión del efectivo y las
D
razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de piedra caliza del

Municipio Rosario de Perijá (Ver No. Anexo 1).

Hernández y cols (2010) afirman que los instrumentos son medios a través

de los cuales se recolecta la información de interés. En este caso, se utiliza un

cuestionario, el cual comprende una herramienta estructurada, en la cual el

investigador tiene definidas las preguntas que realizará, así como las opciones de

respuestas disponibles.

Para efectos de este trabajo, se utiliza un cuestionario configurado por 30

ítems con opciones de respuesta dicotómica (Si y No), diseñados en función de la

teoría y considerando tres (3) ítems por cada indicador, las cuales permiten

obtener los datos pertinentes a los fines de concretar la información sobre el

objetivo general del estudio.


EVALUACIÓN DE ÍTEMS
VARIABLE:
Ciclo de Conversión del Efectivo Gitman y Zutter (2012) lo definen como el tiempo que transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el
cobro del dinero por la venta del producto terminado. La administración del ciclo de conversión del efectivo es un

O S
elemento importante en el capital de trabajo, e incluye tres aspectos esenciales: los días promedio de inventario,

D
período de cobranza de las cuentas por cobrar y período de diferimiento de las cuentas por pagar

ER VA
Describir las políticas de conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza Del Municipio Rosario

S
Objetivo Específico 1

E
de Perijá

S R
Gitman (2007) afirma que las políticas en materia de administración del efectivo, son directrices establecidas con

O
Dimensión: Políticas de Conversión el fin de lograr los niveles de efectivo necesarios para el funcionamiento de la empresa. Estas políticas implican
del Efectivo

CH
realizar diversidad de acciones en materia de inventario, crédito y cobranza, predeterminadas por la gerencia para

RE
asegurar los niveles de efectivo.

DE
Correspondencia del ítem con:
Indicador: Políticas de Inventario PREGUNTAS
Escala
Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman (2007) afirma que en materia
de inventario es esencial controlar 1. ¿La empresa cuenta con políticas de inventario enfocadas en
las inversiones que se realizan. Para controlar las inversiones que se realizan en el mismo?
ello, se deben considerar las
cantidades requeridas para las 2. ¿La empresa tiene políticas de inventario para regular las
operaciones, a fin de prevenir cantidades de inventario requeridas para evitar déficit en sus
situaciones de déficit, lo cual operaciones?
conduce a pérdidas en ventas, pero
sin que los volúmenes superen las 3. ¿La empresa tiene políticas de inventario para regular que los
necesidades porque compromete el volúmenes de inventario no superen las necesidades
efectivo operativas?
Correspondencia del ítem con:
Indicador: Políticas de Crédito PREGUNTAS
Escala
Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman (2007) establece que la
política de crédito en materia de 4. ¿La empresa cuenta con políticas de crédito que controlan las
conversión del efectivo es esencial condiciones en las cuales se adjudica el mismo?
por cuanto los plazos que se
establecen limitan las fechas para
emprender la recuperación de la 5. ¿La empresa cuenta con políticas de crédito respecto a la
cartera, por ello, es esencial capacidad de pago del cliente?
considerar las condiciones en las
cuales se adjudica el mismo, la
capacidad de pago del cliente y las 6. ¿Las políticas de crédito de la empresa contemplan fechas

114
fechas probables de pago probables de pago del cliente?‘

Leyenda: P: Pertinente; NP: No Pertinente - A: Adecuada; NA: No Adecuado.


Correspondencia del ítem con:
Indicador: Políticas de Cobranza PREGUNTAS
Escala
Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman (2007), son los lineamientos
que “la empresa emplea para
realizar la cobranza de las cuentas 7. ¿Las políticas de cobranza consideran la fecha de iniciar la
por cobrar cuando las mismas llegan misma vencido el plazo de pago?

D O S
VA
a su vencimiento" (p. 242). Estos

R
lineamientos son establecidos en
función de recuperar los cobros que
los clientes se comprometieron a 8.
ES E
¿Las políticas de cobranza determinan la forma de llevar a
realizar en un plazo determinado, cabo la misma?

O S R
H
considerando la necesidad de

RE C
establecer una fecha para iniciar la
cobranza vencido el plazo de pago,

DE
determinar la forma en la cual se 9. ¿Las políticas de cobranza especifican el manejo de las
llevará a cabo y determinar las cuentas incobrables?
cuentas incobrables

Objetivo Específico 2
Identificar los elementos del ciclo de conversión del efectivo en las empresas picadoras de piedra caliza Del
Municipio Rosario de Perijá
Gitman y Zutter (2012) agregan que son tres los elementos del ciclo de conversión del efectivo, los días promedio
de inventario, los días promedio de cobranza de las cuentas por cobrar y los días de diferimiento de las cuentas
Dimensión: Elementos del Ciclo de
por pagar. Ello denota el tiempo que la empresa tarda en tener de vuelta el efectivo dispuesto para sus
Conversión del Efectivo
operaciones. Para efectos de la interpretación, se evalúa si los días promedio de inventario (DPI) y los días
promedio de cobranza (DPC) superan o no los días promedio de pago (DPP)
Indicador: Días promedio de Escala
Correspondencia del ítem con:
inventario PREGUNTAS Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman y Zutter (2012), afirman que
los inventarios están integrados y 10. ¿La empresa tiene establecido el plazo promedio de tiempo
representados por aquellos bienes que requiere para convertir los materiales en productos
que las empresas adquieren para terminados?
sus operaciones. Consiste en el
plazo promedio de tiempo que se
requiere para convertir los materiales 11. ¿La empresa tiene establecido el plazo promedio de tiempo
en productos terminados y que requiere para convertir los productos terminados en
posteriormente para vender estos efectivo?
bienes a fin de convertirlos en
efectivo. El periodo de días promedio
de inventario se calcula dividiendo el 12. ¿La empresa estima periódicamente los días promedio de
costo de mercancía vendida entre el
inventario?

115
inventario promedio, para luego
convertirlo en días

Leyenda: P: Pertinente; NP: No Pertinente - A: Adecuada; NA: No Adecuado.


Indicador: Período de Cobranza de Correspondencia del ítem con:
Escala
las Cuentas por Cobrar PREGUNTAS Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman y Zutter (2012) definen el
proceso de cobranza como el
conjunto de acciones sistemáticas y
13. ¿La empresa lleva un control de las cuentas por cobrar?

D O S
VA
coordinadas para ejecutar las
reclamaciones contra terceras
personas, de dinero, bienes o

S ER
E
servicios cobrables en el transcurso
de un año o del ciclo de operación

O S R
en el que resulte más largo. Por 14. ¿La empresa tiene estipulado el plazo de recuperación de las
tanto, se considera una actividad

CH
cuentas por cobrar?

RE
enfocada en la recuperar las

DE
cantidades adeudadas por los
clientes a las compañías por alguna
venta de bienes o servicios
15. ¿La empresa estima periódicamente el período de cobranza
de las cuentas por cobrar?

Indicador: Período de Diferimiento de Correspondencia del ítem con:


Escala
las Cuentas por Pagar PREGUNTAS Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman y Zutter (2012) las cuentas
por pagar son las compras a crédito
que las empresas realizan a otras 16. ¿La empresa lleva un control de las cantidades que se
compañías. Las cuentas por pagar adeudan en las cuentas por pagar?
son deudas que tiene la empresa por
concepto de bienes y servicios que
compra a crédito. Llevar un registro
de lo que debe y cuándo son los
vencimientos le permite a la 17. ¿La empresa lleva un registro de los vencimientos de las
empresa gozar de una buena cuentas por pagar?
situación crediticia y retener su
dinero el mayor tiempo posible.

18. ¿La empresa estima periódicamente el período de diferimiento


de las cuentas por pagar?

116
Leyenda: P: Pertinente; NP: No Pertinente - A: Adecuada; NA: No Adecuado.
VARIABLE: Gitman y Zutter (2012), miden la capacidad de la empresa para satisfacer o cubrir sus obligaciones a corto plazo,
Liquidez en función a la tenencia de activos líquidos, mas no a la capacidad de generación de efectivo. Una empresa que
requiera cancelar los compromisos contraídos puede obtener recursos financieros más rápidamente mediante los
días promedio de inventario y cuentas por cobrar en efectivo; pues una empresa se considera liquida en la medida
que posee una mayor proporción de sus activos totales bajo la modalidad de activos circulantes

O S
Identificar las razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de

D
VA
Objetivo Específico 3
Perijá

Dimensión: Razones
S ER
E
Identificar las razones de liquidez utilizadas en las empresas picadoras de piedra caliza del Municipio Rosario de

R
de Liquidez Perijá

HO S
C
Correspondencia del ítem con:
Indicador: Razón Corriente Escala

RE
PREGUNTAS Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem

DE
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman y Zutter (2012), la razón
corriente se utiliza para medir el 19. ¿La empresa estima periódicamente la razón corriente para
grado de liquidez de la empresa para medir el grado de liquidez?
hacer frente a los pagos de sus
acreedores a corto plazo con su
activo circulante. Sirve para controlar 20. ¿La razón corriente le permite a la empresa controlar el flujo
el flujo de efectivo, destacándose de efectivo?
que el valor óptimo del coeficiente de
solvencia se sitúa entre 1 y 2 veces
al año. 21. ¿La razón corriente le permite a la empresa hacer frente a los
pagos de sus acreedores de forma oportuna?

Correspondencia del ítem con:


Indicador: Prueba Ácida Escala
Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
PREGUNTAS
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman y Zutter (2012), indican que
esta razón consiste en un índice que 22. ¿La empresa calcula periódicamente la prueba ácida para
determina la capacidad de la determinar su capacidad de pago a corto plazo?
empresa para pagar las obligaciones
a corto plazo sin tener que recurrir a
la venta de existencias. El nivel
23. ¿La estimación de la prueba ácida le permite a la empresa
ajustado se ubica por encima del
pagar sus obligaciones sin tener que recurrir a la venta de
100%. Esta razón mide el número de
bienes?
unidades monetarias en inversión
líquida por cada unidad monetaria de
pasivo a corto plazo. La fórmula es
la siguiente: Prueba ácida = (Activo 24. ¿La estimación de la prueba ácida le permite a la empresa
controlar la liquidez?

117
Circulante – Inventarios) ÷ Pasivo
Circulante.

Leyenda: P: Pertinente; NP: No Pertinente - A: Adecuada; NA: No Adecuado.


Correspondencia del ítem con:
Indicador: Prueba Súper Ácida Escala
Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
PREGUNTAS
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman y Zutter (2012), esta prueba
mide el número de unidades
25. ¿La empresa calcula periódicamente la prueba súper ácida

S
monetarias en activos efectivamente

O
para determinar el número de unidades monetarias en activos

D
líquidos, por cada unidad monetaria

VA
efectivamente líquidos?
de deuda a corto plazo. Consiste en

ER
comparar la cuenta Caja y Bancos

S
con el pasivo corriente. Si bien no
existe una norma absoluta, como

S R E
O
para determinar si un índice de 26. ¿La estimación de la prueba súper ácida le permite a la

H
liquidez inmediata es, o no, empresa responder a sus deudas a corto plazo?
satisfactorio; se suele considerar

RE C
DE
como bueno desde un 0,75

27. ¿La estimación de la súper prueba ácida le permite a la


empresa controlar la liquidez?

Correspondencia del ítem con:


Indicador: Capital de Trabajo Escala
Objetivo Variable Dimensión Indicador Ítem
PREGUNTAS
Definición: Si No P NP P NP P NP P NP A NA
Gitman y Zutter (2012), indican que
el capital de trabajo es el excedente
de los activos corrientes, (una vez 28. ¿La empresa estima periódicamente el capital de trabajo para
cancelados los pasivos corrientes) determinar el excedente de activos corrientes?
que le quedan a la empresa en
calidad de fondos permanentes, para
atender las necesidades de la
operación normal de la empresa en
marcha. La idoneidad del capital de
trabajo, depende del ciclo 29. ¿La estimación del capital de trabajo depende del ciclo
operacional, una vez calificada la operacional de la empresa?
capacidad de pago a corto plazo.
Permite medir el equilibrio
patrimonial de la compañía

30. ¿La estimación del capital de trabajo le permite a la empresa


medir el equilibrio patrimonial?

118
Leyenda: P: Pertinente; NP: No Pertinente - A: Adecuada; NA: No Adecuado.
JUICIO DEL EXPERTO

(a) En líneas generales, considera usted que los ítems del instrumento están acordes
con los objetivos planteados:

Suficiente
Medianamente suficiente.
Insuficiente

Observación:

AD OS
RV
(b) Considera usted que las preguntas miden los indicadores seleccionados para la
variable de estudio:
ES E
O S R
H
REC
Suficiente

DE
Medianamente suficiente.
Insuficiente

Observación:

(c) Considera usted que el instrumento diseñado mide la variable:

Suficiente
Medianamente suficiente.
Insuficiente

Observación:

(d) Considera usted que la redacción del cuestionario es válida:

Suficiente
Medianamente suficiente.
Insuficiente

Observación:

Gracias por su valiosa colaboración

119
120

CONSTANCIA DE JUICIO DEL EXPERTO

Yo, __________________________________________________________,

D O S
titular de la cédula de identidad No. _____________________, certifico que realicé

el juicio de experto al instrumento diseñado porRlaV A


S E bachiller Graziano Gutiérrez,
E titulado: CICLO DE CONVERSIÓN
O S R
E C H
María Angella, para el estudio de contaduría,

DEL EFECTIVODER Y LIQUIDEZ EN LAS EMPRESAS PICADORAS DE PIEDRA

CALIZA DEL MUNICIPIO ROSARIO DE PERIJÁ.

Firma del Experto Fecha de Validación

Leyenda: P: Pertinente; NP: No Pertinente - A: Adecuada; NA: No Adecuado.


AD OS
S ERV
S R E
H O
DEREC

Anexo No. 3
Cálculo de la Confiabilidad
Kuder Richardson

Ss P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2
4 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2
Sum 6 8 7 7 8
1.2 1.6 1.4 1.4 1.6 1.6 1.4 1.4 1.6 1.6 D
S
1.6O1.8
8 7 7 8 8 8 9 8 7 10
Medi
0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5ER
V A 1.6 1.4 2.0
Desv
0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 R
S
E 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2
0.5 0.5 0.5 0.4 0.5 0.5 0.0
Var
0.8 0.4 0.6 C
O S
0.6H0.4 0.4 0.6 0.6 0.4 0.4 0.4 0.2
0.3 0.3 0.3 0.0

E
D0.6 R0.4 0.4 0.6 0.6 0.4 0.4 0.6 0.6 0.6 0.8
0.2 E
p 0.4 0.6 0.0
q 0.6 0.4 1.0
pq 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.0

#items 30

Ss P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29
1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2
2 1 2 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1
3 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 2 1
4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
5 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1
Sum 7 8 8 8 8 8 9 8 9 9 7 8 9 7
Medi 1.4 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.8 1.6 1.8 1.8 1.4 1.6 1.8 1.4
Desv 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.5 0.4 0.4 0.5 0.5 0.4 0.5
Var 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.3 0.2 0.2 0.3 0.3 0.2 0.3
p 0.6 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.2 0.4 0.2 0.2 0.6 0.4 0.2 0.6
q 0.4 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.8 0.6 0.8 0.8 0.4 0.6 0.8 0.4
pq 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

#items

122
123

Ss P30 P.T
1 2 42
2 1 53
3 1 43
4 2 58 Kuder Richarson K-R20
5 1 40 0.925837
Sum 7 236.0
Medi 1.4 47.2
Desv 0.5 Sum 7.9

OS
Var 0.3 8.1 61.70

AD
RV
p 0.6 12.8
q 0.4 17.2
ES E
pq 0.2
O S
6.48 R
H
#items
DE REC

Fiabilidad
Escala: ALL VARIABLES

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 5 100,0


a
Excluido 0 ,0

Total 5 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las


variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Kuder Richardson N de elementos

,925 30

También podría gustarte