Está en la página 1de 1

Importancia de la sociedad.

Los seres humanos existimos desde hace más de 150.000 años, pero no siempre nos hemos
organizado en sociedad. O, al menos, no como las sociedades contemporáneas. Las cuales son
sociedades con un alto nivel de complejidad y organización.

Aunque no existe consenso entre los expertos, podríamos determinar el origen de las
sociedades hacia el año 10.000 a.C. Fecha en la que sucede un cambio fundamental en la vida
de los seres humanos: el inicio de la agricultura.

Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento.


Asimismo, tienen costumbres en común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida. Por
ejemplo, se comparte tanto el uso de la misma moneda como la historia y las tradiciones
festivas.

Donde se refleja dicha importancia y sus beneficios

En la evolución ya que han ido evolucionando a lo largo del tiempo. En la antigüedad, solían
ser más jerárquicas. Pensemos, por ejemplo, en cómo eran las sociedades precolombinas en
América y en la Europa de la Edad Medieval, con estructuras muy verticales y diferencias
marcadas entre clases sociales.

las sociedades han tendido a ser más igualitarias y la democracia se ha convertido en el


sistema político más aceptado. Aun así existen ciertos esquemas que los seres humanos
estamos intentando superar, como las diferencias que siempre se han marcado entre hombres
y mujeres, y la discriminación racial.

vale la pena mencionar que la cultura influye de manera directa en la evolución de una
sociedad. Esto se debe a que la cultura está compuesta también por los valores morales que
rigen una sociedad y que, a largo plazo, son fundamentales en el progreso de las sociedades
humanas.

También podría gustarte