Está en la página 1de 1

TALLER No. 4.

Elabore un documento de información acerca de una cultura a su elección.

KICHWAS
La comunidad indígena Kichwa es el
grupo étnico más poblado de la
región de la Amazonía ecuatoriana y
la etnia primaria de los habitantes de
la zona alrededor de La Selva, aunque
en las cercanías también hay
importantes poblaciones de tribus
indígenas Huaorani y Shuar.

Los Kichwa en el La mayoría de los hombres y jóvenes en


Amazonas tienden a ser Son muy expertos en el uso de edad laboral hablan español con fluidez
agricultores y plantas medicinales y árboles además del Kichwa, mientras que los
frutales, junto con la siembra y ancianos y las mujeres con frecuencia
complementan su dieta cosecha de yuca (mandioca), solo tienen habilidades básicas en
con prácticas plátano, café y cacao. español y se comunican principalmente
tradicionales de caza y en Kichwa.
alimentos comprados en
mercados externos.

PRESERVANDO LAS TRADICIONES KICHWA

Un deterioro gradual de la cultura tradicional Kichwa ha ocurrido durante generaciones. Gran


parte de esto ha sido causado por la expansión de la industria petrolera, las fuerzas de la
modernización y la globalización, además de la posición de Kichwa en los peldaños más bajos
de la escala socioeconómica en el Ecuador.

Aunque a veces el turismo se declara como una fuente de deterioro cultural, la mayoría de las
personas con una exposición íntima a la población afirman que el crecimiento del turismo en la
región en cambio ha reavivado el interés en preservar las formas tradicionales de vida.
Demostrar los caminos de sus ancianos y antepasados a los viajeros extranjeros tiende a
generar un enorme orgullo propio y motivación a las generaciones más jóvenes para preservar
su estilo de vida.

También podría gustarte