Está en la página 1de 1

EL ESTUDIO DEL CANTO EN LA NIÑEZ

El estudio del canto en la niñez puede darse en cualquier edad. La técnica se aporta desde el
juego haciendo especial hincapié en las características resonanciales. En este sentido, un
coro o una escuela musical infantil son ámbitos recomendables para el acercamiento
progresivo del niño al entrenamiento vocal. Son interesantes los talleres que asocian el
canto y el teatro, siempre dentro de un contexto lúdico, sin presiones y en ausencia de
competencia. Si bien no todos los niños son afinados, con educación pueden lograrlo. Un
niño debe pasar por una experiencia coral ya que esto le permitirá el desarrollo óptimo de
su oído armónico y, por supuesto, del oído melódico, así como la utilización de una buena
técnica, evitar esfuerzos vocales y tener conocimiento de la higiene vocal. Asimismo, el
niño puede estudiar comedia musical dentro de un contexto de protección vocal y eligiendo
ámbitos con reconocida capacitación docente y pedagógica. La edad adecuada para cantar
un repertorio amplio empieza a los ocho o nueve años, pero la educación vocal puede
comenzar entre los seis y los ocho años con mucho cuidado y en forma gradual. Así, existe
un repertorio infantil relacionado a la extensión vocal propia de esta etapa. Por lo tanto es
muy importante respetar las posibilidades infantiles, no otorgándoles repertorio del adulto,
ya que existe un alto riesgo de provocarles disfonías. En síntesis, el repertorio debe ser
acorde a cada tipo de grupo coral. Otro punto a considerar es que durante la transformación
vocal que se da en la pubertad no se deben suspender las clases de técnica. Además, a un
niño disfónico se lo debe trabajar técnicamente. Primero se debe tener diagnóstico de su
disfonía y, si la patología es funcional, se puede colaborar con el médico
otorrinolaringólogo para aportar pautas de higiene vocal y asociar el trabajo en forma
interdisciplinaria.

También podría gustarte