Está en la página 1de 39

Orígenes de la Cartografía

•La Historia de la Cartografía


es la historia de la lucha de la
Humanidad por descubrir
métodos que permitan percibir
y representar las distintas
zonas conocidas.

•Mapa más antiguo conoci o,


un mapa babilonio de más de
4500 años de antigüedad.
Finalidad de la Cartografía
Desde sus orígenes, las imágenes
de los mapas mantienen dos
características esenciales:

1.- Los elementos representados se


sitúan en posiciones relativas
similares a las que tienen en la
realidad.

2.- Los elementos deben


representarse con distintos
símbolos que indiquen la clase de
objeto a la que pertenecen.
Definición de Cartografía
La Cartografía es el arte y la ciencia de representar el espacio real
o imaginado, en diferentes tipos de dibujos o representaciones
digitales. Para ello utiliza una seria de técnicas destinadas a la
correcta presentación del espacio y sus atributos.
Como un sistema de comunicación:
• Integra diferente información
• Permite análisis de variables
• Se aplica a múltiples disciplinas
• Por lo general el resultado es una representación
gráfica de una situación.
Cartografía
Posee un método de trabajo:
• Recogida y selección de datos
• Manipulación y generalización de los datos
• Lectura y observación de mapas
•Respuesta e interpretación de los datos a partir del
mapa
Un medio de expresión
Necesidad de una correcta representación…
”El Diseño es el más importante, D anPsoidbaladcdióe
Le
nPodb
elaEcsipóanña

desafiante y creativo aspecto del


proceso cartográfico”. DeLucia I Menos de 200
-200-400
700-1.000


• 400-700

(1974) • .o

La Cartografía es un medio de Densidad de Población

expresión gráfico y una técnica


de ilustración que ayuda a la •
comprensión de los fenómenos •
georreferenciables. •
Mapa de número de casos de gripe AH1N1 confirmados en el
mundo (Junio/2009)
Clasificación de la Cartografía
(Mapas)

La cartografía se clasifica en:

Cartografía básica

Cartografía temática
Cartografía Básica
Es la cartografía más importante y más necesaria a partir de la
cual pueden obtenerse otros mapas derivados de ella.
(David J. Cuff. "Thematics M aps" )
Cartografía Básica
Cartografía Temática
Conjunto de actividades cartográficas tendentes a mostrar las
características estructurales de una determinada distribución
geográfica.
MODELO PRELIMINAR DEL USO ACTUAL DEL SUELO DE HONDURAS
M ,A R C A R I B E '. !:.•; --¡
USANDO LA HERRAMIENTA DE MAPEO
' _.i o• •• :.t ':;
1 ��·�m ••• !l.•�. •, • ' ···, NATIONAL LAND COVER DATASET(NLCD) Y SEES
• i .�1
1 1 1 · •
..- _ t•.•:•."- .....
. • ��,
1
. •e:._
\ • �""¡ ·� ·!· ,' · ., , i I
�" . • . e•".
..\'"'....
!•f +
; •;-.
·l . '"(1,- CII
¡ . \ .�1,. \ \·.'\ -''

,
it'\
\d ::::,
· �;..!•· 1
,
I J ...� � .. :•
·::.r· ,r
- ·
l •
\
...................................+tt.,,.._.;,=..,.'"":;;:r.,; •• ' .......... t
·=i·'i� 1 r '

.
,¡H.....
.
e,

• ••'• cti �o'� ..


O
.: .-
• • I•
•"·lil

1
<ll<>'M
,...•
ai
"t!l

...
.. ,�
.J:-.>...

' -, \ 1 "'1,.·_·_ .
1 l·1, •.•
1 " • • , ...� ..


,.\�\ . .
'\
\
.
',',11�
. i
1 1 ¡-
....:�
. /._,.
· -
1-

'#

¡- ...1•
-,

•• �....
.
·- �
1
\ .. , :,,r �llt
',·,.¡: · '!-
• r '?_.:..
. _,._._.
, .::..-
...•,
• 1

;.: . ,: ¡

�.�·: ...... ...... :......


_
1 ,""';·���\

.....
.. •• ..9.4 ;! ,e
. . .. . . ..
O

·POI.O,
TVA1$11CA
TELEFONOS

441,0NO
IA

..... .
eCl.letoA.IAomMico

e
" """'
O J ie r a óorMtu,
O:,A9enc:1uós\'iilf9
+c.etrtaQ'.Jm,el'CN
II

�[í,'tao.6f'lóe0...

· �
....._ .. 0S0u"4M. COBERTURAS UTILIZADAS:
·90Me{A0$ .442,2195
·COMITE .. .ONGs«.Ológl•s
MOOELO DE ELEVACION
IMAOENES DE REFLECTANCIA MOOIS DE LOS MESESS DE MARZO AÑO 2007 Y 2008
�; . ; ; wno EVI MARZO 2007 Y ENERO 2008

E EMERGENC . OBlroO-
IIOCXeCII
SIMBOLOGlA�[tcuelaOlespeflot

�EMCoóndelTf""
ZONAS

•TRANSITO

TURISMO
44 ICM5
•CAUZAOJA .U,..0707

44C).30,W,t.5
·HONOUTf.l '420199
·�.U442•2025
eaanera

� eLil'INalfff
t1ttestaur11n1e
eRfll'tadoresCM11et,lcubl
.z�..,i,!MO
�CstacOOdePotda
Cartografía Temática
La Cartografía Temática suele dividirse en dos grandes grupos:
a.- Cuantitativa si se muestran
distribuciones numéricas de un
acontecimiento.
Cartografía Temática
b.- Cualitativa si lo que se muestran son las clases en las
que se puede descomponer el acontecimiento.
MAPA
ES UNA REPRESENTACION CONVENCIONAL DE
LA SUPERFICIE TERRESTRE O DE CUALQUIER
CUERPO CELESTE A LA QUE SE LE AGREGAN
LEYENDAS DE NOMBRES PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE LOS DETALLES MÁS
IMOIRTANTES.
OBJETOS GRÁFICOS QUE
COMPONEN UN MAPA
1.- Una zona de representación cartográfica
2.- Título y a veces subtítulo
3.- Leyenda explicativa
4.- Escalas, gráficas y numéricas
5.- Créditos y fechas
6.- Marco y límite cartografiable
7.- Símbolos y Rotulaciones
8.- Otros gráficos que acompañen al mapa
Escala Pequeña: 1:600,000 y menores toman el nombre de políticos cuando
TOPOGRÁFICOS llevan los límites políticos-administrativos internos
Escala Mediana: 1:100,001 y hasta 1:600,000 (serie Américas 1:250,000)
Ofrecen
la base
para
Mapas de las series nacionales: 1:100,000, 1:50,000,
M elaborar 1:25,000
Mapas Urbanos: llamados también planos de ciudades.
los
A mapas
Escala Grande Mapas Catastrales: llamados también planos catastrales.
P Planos Topográficos: Levantamiento al detalle a escala
A muy grandes.
S Analíticos: Monotemáticos (geología, Uso de la Tierra, Estudios
Forestales
TEMÁTICOS Complejos:(politemáticos, llamados de
Climatología:
estudios integrados. Ej.

Estadísticos: Indican variación en valor y cantidad. Ej. población


Especiales: Estudios de aplicación, considerados a la vez como
estadísticos: Ej. Isogónico, gravimétrico, geofísico
Carta de aterrizaje
VUELOS POR Carta de aproximación
C AERONAUTICAS INSTRUMENTO Carta de terminal aérea

A Carta de navegación operacional


R NAVEGACION Carta de Pilotaje
Carta de Navegación Local:
T VISUAL

A Batimétricas Oceánicas
Corrientes de Temperatura y Salinidad
S Carta de Puertos
Cartas de costa Carta de Profundidad
Carta de Estudio físico de Mareas y Océanos.
NAUTICAS Carta de Mareas Cartas Biológicas (Depósitos Litológicos, Pelágicos,
Cartas Marinas GeneralesPlancton, costeros y marinos)
Cartas de la Economía Marítima (Pesquerías)
TOPOGRÁFICOS Ofrecen la base para elaborar los mapas

Escala Grande
Mapas de las series nacionales:
Escala Mediana: 1:100,001 y hasta
1:100,000, 1:50,000, 1:25,000
1:600,000 (serie Américas 1:250,000)
Mapas Urbanos: llamados también
planos de ciudades.

M Mapas Catastrales: llamados también


Escala Pequeña: 1:600,000 y
planos catastrales.
A menores toman el nombre de
Planos Topográficos: Levantamiento al
P
políticos cuando llevan los límites
detalle a escala muy grandes. políticos-administrativos internos
A
S TEMÁTICOS
Analíticos: Monotemáticos (geología, Uso de la Tierra, Estudios
Forestales
Complejos:(politemáticos, llamados de estudios integrados. Ej.
Climatología:
Estadísticos: Indican variación en valor y cantidad. Ej.
población
Especiales: Estudios de aplicación, considerados a la vez como
estadísticos: Ej. Isogónico, gravimétrico, geofísico
AERONAUTICAS
Carta de aterrizaje
VUELOS POR Carta de aproximación
INSTRUMENTO Carta de terminal aérea

Carta de navegación operacional


NAVEGACION Carta de Pilotaje
VISUAL Carta de Navegación Local:
C
A
R
T
A NAUTICAS
S
Carta de Puertos

Cartas de costa

Carta de Mareas
Batimétricas Oceánicas
Corrientes de Temperatura y Salinidad
Carta de Profundidad
Cartas Marinas Generales Carta de Estudio físico de Mareas y Océanos.
Cartas Biológicas (Depósitos Litológicos, Pelágicos,
Plancton, costeros y marinos)
Cartas de la Economía Marítima (Pesquerías)
Elementos Básicos de Cartografía (Mapa)
1. Título: indica el tipo de mapa, además ofrece
inform ación sobre e l lug ar y h ace re feren cia al tipo de
inform ación que pre sen ta.
2. Fuentes: notas de r ec onoci mi ent o y f ec has de producción
de los datos.
3. Leyenda: describe la
form ae n que los valores se
conv rti
i eron en símbolos
ca
rtográ ficos (Líneas,
puntos, colores, figuras,
etc.).
Elementos Básicos de un Mapa
Escalasfrecuentesson:
• En Cartografía Urbana: 1:200. 1: 500 y 1:1000
• En Cartografía Rústica: 1:2000 y 1:5000
• Para Análisis del territorio: 1:5000 1:10.000, 1:25.000,1:50.000
• Escalas menores: 1:100.000. 1:200.000 1:400.000

Cuando la escala es grande muestra mas detalles que cuando es


pequeña, es decir una, 1:500 es mas grande que 1:1,000.
ELEMENTOS DE UN MAPA.

Titulo. Escala.
Elementos Básicos de un Mapa
L a escala se puede representar de dos formas:

Escala numérica: Se representa con números, 1:10,000 1/10,000


y se lee uno en diez mil.

Escala gráfica: Es una pequeña regla que indica la escala usada


y sirve para medir las distancias dentro del mapa
Elementos Básicos de un Mapa
5. Orientación: es importante indicar en un mapa donde está el
norte, la mayoría de los mapas están orientados con el norte
hacia arriba en la pagina. La orientación se indica con un
símbolo: una flecha o una rosa de los vientos que apunta hacia
el norte.
Sistema de
Norte coordenadas
Leyenda.
CONVENCIONALES:
Esquema que se
centra sobre su
posición real sobre
el mapa, que facilita
la identificación de
un objeto que por la
escala sería
demasiado pequeño
para ser reconocido.
SIMBÓLICOS:
Es un símbolo evocador
localizado, o que su
posición puede ser
fácilmente definida
Ejemplos: carreteras,
ríos, líneas férreas
IDEOGRAMAS:
Son aquellos que
representan una idea
Ejemplos: canchas
deportivas, patios de
café, casa, Iglesias,
escuelas, minería
TRAMAS:
Estructura constituida por
una repetición de un
símbolo sobre una
superficie delimitada:
bosque, huerta
PROPORCIONALES:
Son cuantitativos y su
tamaño se relaciona
con la importancia del
hecho que representa:
representación de un
pueblo y una ciudad
Información
La Forma de La Tierra
La Forma de la Tierra:

Geoide:
Superficie definida por los mares
en reposo prolongada por debajo de
los continentes.
Elipsoide:
Forma matemática mas semejante al
geoide.
Los Datum:
Datum:
Vértice en el que se hace coincidir WGS : Sistema Geodésico
geoide y elipsoide. En éste Mundial
coordenadas astronómicas y NAD : Datum de Norte América
geodésicas coinciden. ED : Datum Europeo
La Forma de La Tierra
Elementos geográficos de la esfera “La Tierra”

Paralelos

Eje terrestre Polos

Meridianos
Coordenadas Geográficas
Son las coordenadas esféricas que indican localización sobre
el elipsoide terrestre.
Puesto que cualquier punto de la esfera está
definido por sus coordenadas geográficas (l,f) y
cualquier punto del plano lo está por sus
coordenadas cartesianas (X,Y), existirá una
serie infinita de relaciones que liguen (l,f) con
(X.Y). Cada una de estas infinitas relaciones
será un Sistema de Proyección Cartográfico.
Proyecciones Geográficas
Mencionaremos algunas proyecciones geográficas
Proyección Mercator
Proyección Polar Estereografica
Proyección Lambert de Azimut y Áreas Constante
Proyección de Azimut Equidistante
Proyección Ortográfica
Proyección Mercator
Esta proyección cilíndrica es realmente un escalado lineal de longitudes
y latitudes, Es también conocida como la Proyección de Platee Caree.

Todas las líneas de los meridianos y paralelos son líneas rectas, y todas
las áreas representadas corresponden a perfectos cuadrados. Se puede
observar que las áreas en la proyección Mercator cerca de los polos son
más grandes.
Georreferenciar
Ubicación de puntos en referencia a la superficie terrestre, es
necesario contar con un sistema de referencia que represente a la
Tierra y establezca cómo describir las posiciones.

Para la localización de un punto se pueden utilizar cualquiera de


los siguientes parámetros:

•Coordenadas geográficas en formato Longitud – Latitud


•Coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator),
coordenadas métricas o planas (X,Y)
Georreferenciar
Universal Transversal Mercator
La tierra se divide en forma vertical, 60 zonas (husos).

Cada zona tiene 20 bandas horizontales:


 Bandas de la C a M están en el hemisferio sur
 Bandas N a X están en el hemisferio norte

Cada zona o huso abarca 6 grados de longitud.

Este sistema utiliza como unidad de medida el metro.


VINCULACIÓN MAPA-GIS
La cartografía es un elemento transversal en el tejido
cultural, socioeconómico y de gestión del territorio.

Un SIG nos proporciona


una plataforma de
relación entre una base
de datos con una
cartografía que está en
un soporte informático.

También podría gustarte