Está en la página 1de 13

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Académico Profesional de Enfermería

Título del Trabajo: Cuidado de Enfermería a la persona usuaria con problemas


ICC

Docente de PATRICIA VERONICA ALBITEZ ABANTO

Sección: EN4M1

Nombre :Luz Liseth Chumbiauca Huamani

2021 - Septiembre
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
RUBRICA DE EVALUACION DE PLAN DIDACTICO: CLASE TEORICA
Asignatura: Cuidado Enfermero al Adulto con problemas Clínicos Docente: PATRICIA VERONICA ALBITEZ ABANTO
Nombre y apellidos del estudiante: CHUMBIAUCA HUAMANI Fecha:
Puntaje total: 52 punto equivale a 20 Puntaje total: … Nota: ……………..

ASPECTOS A 4 3 2 0 PUNTAJE
EVALUAR
Conocimientos Domina y conoce el 100% del Conoce 80% del tema a discutir con Conocen el 50% del tema a No presenta el mapa
previos (mapa tema a discutir con claridad, claridad y presenta un mapa discutir con claridad y presenta conceptual del caso a
conceptual) precisión que refleja en el mapa conceptual inconcluso de la un mapa conceptual incompleto discutir solo evidencia
4 conceptual que contiene fisiopatología y cuadro clínico del de la fisiopatología y cuadro cuadro sinóptico
fisiopatología y cuadro clínico problema de salud a discutir clínico del problema a discutir.
elaborados correctamente
4 2 1
Valoración Redacta con exactitud, los datos subjetivos y Redacta los datos significativos sin considerar Redacta los datos significativos
4 objetivos significativos más afectados y los clasifica los más afectados, clasifica por dominios y (subjetivos y objetivos) no clasifica
por dominios, clases y evidencia coherencia y clase evidencia correcta por dominios y clase.
lógica entre los dominios. coherencia y lógica entre dominios
Diagnóstico (4) Redacta correctamente los diagnósticos de Redacta correctamente los diagnósticos de Redacta incorrectamente los
enfermería por prioridad. enfermería sin prioridad diagnósticos de enfermería
Redacta correctamente los resultados esperados Redacta los resultados esperados NOC inicial, Redacta incorrectamente el resultado
Criterios NOC inicial y responde al problema no responde al problema esperado NOC no responde al problema
de 4 2 0
resultado
8 Redacta los indicadores, likert, diana; responde al Redacta los indicadores, Likert no responde al No redacta los indicadores, likert del
NOC NOC NOC
Intervención de Redacta correctamente el NIC y responde al NOC y Redacta correctamente el NIC, pero no Redacta incorrectamente el NIC y no
enfermería NANDA responde al responde al NOC
12 NOC ni NANDA
Redacta las actividades por prioridad Redacta las actividades sin prioridad Redacta las actividades (COPI Y PEGA
del libro)
Las actividades redactadas responden al Las actividades redactadas responden Las actividades redactas no responde al
diagnóstico de enfermería algunas al diagnóstico de enfermería diagnóstico de enfermería (copi y pega
del libro)
Fundamentación 4 3 1 0
científica de Fundamenta científicamente cada Fundamenta científicamente algunas Fundamenta las actividades No fundamenta las actividades
actividades (4) actividad de enfermería según actividades y otra con lógica según con lógica sin prioridad de enfermería
prioridad. prioridad
Evidencia del Redacta correctamente el NOC final, indicadores Redacta el NOC final escala de Likert y no Redacta incorrectamente el NOC final,
logro con escala de Likert que evidencia solución a los evidenciando solución al problema DIANA escala de likert no evidencia solución a
problemas. DIANA los problemas.
Redacción es clara, coherente con buena ortografía Redacción es clara evidencia error ortográfico Redacción no es clara y evidencia
errores ortográficos
Presentación La presentación cumple con las normas La presentación cumple parcialmente con las La presentación no cumple con las normas
12 establecidas y entrega por plataforma normas establecidas y entrega por plataforma establecidas y entrega por otro medio
canvas- actividades canvas actividades
Evidencia trabajo en equipo Evidencia trabajo en grupo Evidencia trabajo aislado

Observaciones:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________
_______________________
Firma del estudiante firma del docente
CASO CLINICO

• Paciente varón, 66 años acude al hospital con dificultad para respirar. Disnea de esfuerzo, progresiva de 3 meses
evolución,ortopnea,disnea paroxística nocturna, que le produce insomnio,palpitaciones,dolor torácico que se incrementa al esfuerzo.
Eva 6/10,edemas maleolares
• Sigue con tratamientos ambulatorios con broncodilatadores , corticoides y antibióticos sin mejoría.
• Fumador activo de 20 cig/día
• Enolismo severo (>80 mg/día)

Exploraciòn fisica
 Normocoloreado, leve cianosis distal y perioral. Piel fría y sudorosa
 Llenado capilar >2seg
 No tolera decúbito
 Auscultación pulmonar: MV en AC, presencia de estertores y estridor a predominio HTD
 Auscultación cardíaca: tonos irregualres y ritmo de galope
 Iingurgitación yugular +
 Edemas maleolares con fóvea +
 Temperatura: 36,6 ºC
 TA: 140/100
 FC: 142 ppm
 FR: 28 rpm
 spO2 90%
 Peso 92 kg
 Talla 1.65cm

ANTECEDENTES
 Apendicectomía a los 15 años
 Criterios de EPOC sin requerir ingresos
 Desconoce HTA, dislipemia y DM
 No alergias conocidas

Diagnostico medico

 Insuficiencia cardiaca biventricular


 Miocardiopatía dilatada con depresión moderada de la función ventricular.
 ACxFA crónica.
 Alteración ventilatoria mixta de grado ligero.
 Enolismo.

b.- VALORACIÓN POR DOMINIOS (clasificar los datos significativos en los dominio y clase que corresponda y correlacionados para analizar
aplicando el pensamiento crítico con base conceptual)

DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO - CLASE

Piel fría, sudorosa Dominio:3 eliminación

Edemas maleolares con fóvea Clase 3 Función turgencia


TA=140/100mmhg (hipertensión estadio 1 ) Dominio: 4 Actividad y reposo

FC=140x minuto Clase: 4 Respuesta cardiovascular / pulmonares

FR:22x minuto

No tolera decúbito supino (DISNEA EN REPOSO )

Presencia estertores y estribor a predominio HTA

Auscultación .Card., Tonos irregulares, ritmo de galope

Ingurtacion yugular

Disminución del gasto cardiaco r/c alteración de la precarga e/v edemas en miembros inferiores ,disnea en
reposo, murmullos cardiacos ,ritmo galope ,ingurtacion yugular,normocolorado ,cianosis distal y perioral

Peso 92KG ,IMC 33.82 (Obesidad II) Dominio: 2 Nutrición

Clase 1 ingestión
Cianosis distal y peri oral Clase 3 absorción

Glucosa: 119mg/dl .

 59 GPT U/L, GLUCOSAS 119mg/dl Clase:2 metabolismo

 Edemas maleolares con fóvea clase 5 hidratacion

Obesidad f/r trastornos conducta alimentaria e/v por IMC ,33.82 peso 92kg ,glucosa elevada ,GPT, Edemas maleolares con fóvea,
Glucosa: 119mg/dl .Creatinina: 1.29mg/100 ml

I. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:

1. Disminución del gasto cardiaco r/c alteración de la precarga e/v edemas en miembros inferiores ,disnea en reposo,
murmullos cardiacos ,ritmo galope ,ingurtaciòn yugular,normocolorado ,cianosis distal y perioral
2. Obesidad f/r trastornos conducta alimentaria e/v por IMC ,33.82 peso 92kg ,glucosa elevada ,GPT, edemas maleolares
con fóvea, glucosa: 119mg/dl .Creatinina: 1.29mg/100 ml

3. Gestión ineficaz de la salud r/c déficit de conocimiento del régimen terapéutica

a. DIAGNOSTICO POR PRIORIDAD

1. Disminución del gasto cardiaco r/c alteración de la precarga e/v edemas en miembros inferiores ,disnea en reposo,
murmullos cardiacos ,ritmo galope ,ingurtaciòn yugular,normocolorado ,cianosis distal y perioral

2. Obesidad f/r trastornos conducta alimentaria e/v por IMC ,33.82 peso 92kg ,glucosa elevada ,GPT, edemas maleolares
con fóvea, glucosa: 119mg/dl .Creatinina: 1.29mg/100 ml

3. Gestión ineficaz de la salud r/c déficit de conocimiento del régimen terapéutico

II. PLANEAMIENTO
Resultado NIC Fundamento científico (literatura) Resultado esperado NOC
Diagnóstico de esperado Actividades de enfermería
enfermería NOC
NANDA
Indicadores
Disminución NOC NIC NOC final:
del gasto inicial
Efectividad de la bomba 4180 Manejo de la hipovolemia Efectividad de la bomba
cardiaco r/c cardiaca cardiaca
alteración de Indicador Likert Actividades: 1. Porque establece una relación Indicador Likert
la precarga e/v paciente-enfermera para
edemas en 040002 1. Explicar al paciente el proceso proporcionar confianza y tranquilidad. 040002 Frecuencia
miembros Frecuencia 2 antes de realizar. Cardiaca 4
Cardiaca 2. Porque hay necesidad de
inferiores 2. Canalizar Vía periférica de gran administración de medicación 04001Presión
,disnea en 04001Presión 2 calibre. intravenosa. sanguínea sistólica 4
reposo, sanguínea
murmullos sistólica 3. Administrar ClNa9% según 3. Porque el Cloruro de Sodio es una 040019Presión
cardiacos requerimiento cardiaco. solución electrolítica, para aportar de sanguínea 4
040019Presión 2 electrolitos en los casos de diastólica
,ritmo galope 4. Vigilar la perfusión tisular. deshidratación o en estado
sanguínea
,ingurtaciòn diastólica hipovolémico.
yugular,cianosi 5. Realizar reto de fluidos según
s distal y Desviación Sustancialmente prescripción médica. 4. Porque permitirá estimar el estado de Desviación Leve del rango
perioral del rango normal la microcirculación y el aporte de normal
6. Monitorear los signos vitales. sangre y oxígeno a los tejidos, para
DIANA la detección precoz y el control del DIANA
Aumentar Cuidado 7. Administrar fármacos según tratamiento en el shock. Mantener Cuidado
indicación médica
5. Porque nos ayuda a restaurar el
8. Evaluar el efecto del fármaco. volumen y la composición de los
líquidos corporales a lo normal y
9. Valorar la función cardiaca y restablecer el gasto cardiaco en
respiratoria. choque hipovolémico

10. Evaluar el flujo urinario. 6. Porque permite conocer el progreso


del paciente, para detectar alguna
11. Realizar el registro de situación adversa.
enfermería.
7. Porque nos ayudara a incrementar la
presión arterial y la cantidad de
sangre bombeada del corazón para
corregir la hipovolemia.

8. Porque así podremos observar la


evolución y la eficacia del tratamiento
y prevenir reacciones adversas

9. Porque de esta manera se puede


conocer si el corazón y el pulmón
funcionan correctamente o si tiene
alguna anomalía.

10. Porque mide el volumen de orina


evacuada del cuerpo para evaluar el
funcionamiento de las vías urinarias.

11. Porque permite registrar toda la


información relativa a la salud de un
paciente los servicios y atención
prestados al mismo.

Resultado NIC Fundamento científico Resultado esperado NOC


Diagnóstico de esperado NOC Actividades de (literatura)
enfermería enfermería
NANDA Indicadores
NOC NIC NOC final:
Estado manejo de la nutrición
nutricional
Obesidad f/r inicial:
trastornos
conducta Indicador Likert Actividades: Indicador Likert
alimentaria e/v hidratacion 4
hidrataciòn 2 1. Determinar el 1. De esta forma precisar
por IMC ,33.82
estado daños en el cuerpo del peso
peso 92kg nutricional del paciente dando una
peso 2 4
,glucosa paciente, evaluación sobre su
elevada ,GPT, 2 teniendo en estado nutricional para energia 4
edemas energia cuenta sus identificar las necesidades,
maleolares con Sustancial necesidades las deficiencias y los Levemente
fóvea, glucosa: nutricionales. excesos para equilibrar su
DIANA nutrición diaria. DIANA
119mg/dl Aumentar Cuidado Mantener Cuidado
2. Identificar si el
.Creatinina: paciente tiene 2. De esta manera no
1.29mg/100 ml alergia o es experimente problemas
intolerante a para digerir o para
un alimento. respirar, ya que las
alergias pueden causar
3. Brindar una inflamación y dificulte o
dieta bloquee por completo las
balanceada y vías respiratorias.
monitorizar la
ingesta de los 3. Para que el paciente se
alimentos sienta muy bien y al
proteicos y mismo tiempo con mucha
ricos en fibras. más energía durante todo
el día con una nutrición
4. Instruir al consistente en una dieta
paciente sobre equilibrada para su salud.
la importancia ⁹
de la ingesta
de los 4. Para lograr una
alimentos alimentación sana y
saludables balanceada,
recomendando alimentos
Inscribir a los adecuados referente a la
programas ingesta de alimentos con
las necesidades del
organismo.

Para modificar sus hábitos


alimentarios y elaborar dietas
personalizadas, ya sean de
control de peso, sintomatología
y prevenir complicaciones
consecuentes de diabetes .

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Figuerola D, Reynals E. Comprender al paciente y hacerse comprender por él. Rev Port Endocrinol Diabetes Metab. 2013;8(1):55–8.

Barbero J.. El derecho del paciente a la información: el arte de comunicar. Anales Sis San Navarra  [Internet]. 2006  [citado  2021  Sep  17] ; 
29( Suppl 3 ): 19-27. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000600003&lng=es.

Fabelo Roche Justo R, Martín Alfonso Libertad, Iglesias Moré Serguei. La aceptación de la enfermedad y la adhesión al tratamiento en pacientes
con epilepsia. Rev Cubana Salud Pública  [Internet]. 2011  Mar [citado  2021  Sep  17] ;  37( 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000100002&lng=es.

Investigacion en enfermeria imagen y desarrollo [Internet]. Index-f.com. [cited 2021 Sep 17]. Available from: http://www.index-
f.com/para/n27/167.php

También podría gustarte