Está en la página 1de 1

El Imperio persa fue un imperio

Tumbas Estaban talladas en la pared de roca, a considerable


altura por encima del terreno. Localmente las tumbas que se extendió entre el 558 y
se conocen como “LAS CRUCES PERSAS” el 331 a. C

La última morada de Ciro presenta, en su grandiosidad, la misma


sencillez que acompañó al fundador del imperio. Originalmente la Habitaron la Meseta del Irán, situado al este de la región de
tumba estaba rodeada de un jardín y un muro de adobe. Sobre un Mesopotamia, una región semiárida, con montañas ricas
estereobato de seis escalones, cada vez menores, se levantó la
cámara cubierta con un tejado de enormes losas a dos aguas.
en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, de clima seco, con
grandes oscilaciones de temperatura.
P a l a c i o s Situados en lugares elevados, en caso de orografía llana, se realizaba
superficialmente; eran amurallados, puerta de columnas, habitaciones
apartadas rodeadas de jardines y de apanadas que eran importantes Materiales principales

Piedra Madera
Domina una inmensa y vacía llanura. La denominación de "palacio" es un poco engañosa, porque
la función del monumento no se entiende realmente. De hecho, puede haber sido un pabellón de Mármol Ladrillo
caza o incluso un santuario. El problema se complica por el hecho de que parece haber tenido
un pequeño edificio, justo al norte del palacio; su función es desconocida Fachadas abiertas con Usaban el arco y bóveda,
numerosas ventanas combinándolas con formas
decoradas arquitrabada

Persépolis Persépolis fue la capital del Imperio persa durante la época aqueménida. Se
encuentra a unos 70 km de la ciudad iraní de Shiraz
Susa era una antigua ciudad de los imperios iraníes protoelamita, elamita, primer
Susa imperio persa, seléucida y parto, y una de las ciudades más importantes del
Antiguo Oriente Próximo A. PARALELEPÍPEDO CON VOLUTAS TOMADAS
DEL JÓNICO GRIEGO
C. MOTIVOS VEGETALES AL ESTILO EGIPCIO

B. REPRESENTACIÓN DE ANIMALES, SOBRE CUYOS


LOMOS DESCANSAN LAS VIGAS DE CUBIERTA
Capitel con tres partes
Usada como influencia hitita, en madera y basa de piedra.
Colocada en fachadas creando especie de pórticos.

También podría gustarte