Está en la página 1de 11

1

CARTILLA EDUCATIVA DE 4TO. DE SECUNDARIA 2DO. TRIMESTRE

Alex Nelson Rojas Lipa


DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE SAN JULIÁN

Coordinación:

Elizabeth Achucarro Coria


TECNICA DISTRITAL DDE-SJ

Coordinador de Especialidad:

Juan Ramírez Choque


DIRECTOR U.E.” Cnl. Ciro Mealla”

ELABORADO POR EL EQUIPO DE MAESTROS/AS DE QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Lic. Edith A. Flores Coca


Lic. Ricardo Cespedes

Dirección Distrital de Educación de San Julián (2020). Cartilla Educativa – 4º Año de Escolaridad de
Educación Secundaria Comunitaria Productiva de Educación Regular. San Julián, Santa Cruz, Bolivia.

San Julián - Santa Cruz

2
CARTILLA

1
COMPUESTOS SALINOS

SALAR DE UYUNI

¡Lee detenidamente!
Ubicado al suroeste de Bolivia, el salar de Uyuni es el más grande del mundo. Esta región
semidesértica y de tierras volcánicas encierra en su interior recursos de
gran importancia económica como la reserva de 9 millones de toneladas
de litio que se utilizaran para la elaboración de baterias de todo aparato
electrónico y otros minerales; además de sus paisajes de extraordinaria
belleza natural.
Responde. ¿Qué información conoces sobre el salar de Uyuni hoy en
día?
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________

En este capítulo estudiaremos las sales o compuestos salinos


Concepto.- Una Sal es un compuesto iónico formado por la unión de iones y
cationes mediante enlaces iónicos

Las Sales son producto de las Reacciones Ácido-Base o de


Neutralización (ácido + base → sal + agua) donde la base
proporciona el catión y el ácido el anión: ejemplo.
Aunque menos frecuente, también se pueden obtener como producto
de las siguientes reacciones.

 hidrácido + hidróxido: HCl + NaOH → NaCl + H2O


¡Recuerda¡
 Ácido + Metal: H2SO4 + Zn → ZnSO4 + H2
 Base + Base: Na2SO4 + BaCl2 → BaSO4 + 2NaCISALES

Responde. ¿Qué compuestos salino conoces? ¿En que se utilizan las que conoces?
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

1
CARTILLA

2
Propiedades Generales de las Sales:

 Son compuestos iónicos formados por enlaces iónicos


 Forman cristales
 Solubles en agua (al ser polar el agua, los iones y cationes de la sal se separan)
 Puntos de fusión y ebullición alto
 Baja dureza y compresibilidad
 Son conductoras de la electricidad disueltos en agua o fundidas

Tipos de Sales:

SALES NEUTRAS
SALES ACIDAS

SALES BASICAS

SALES DOBLES

2
CARTILLA

3
Accede con tu móvil al código QR para observar un experimento y responde
¿la sal conduce la electricidad?¿por qué?
______________________________________________________
Según el Número de Elementos:
______________________________________________________
Sales Binarias: ejemplos.
_________
NaCl, PbS, PbS2, FeCl2, FeCl3, ¡Sabias que!
Sales Ternarias ejemplos. La sal común los usamos como
sazonador en la mayoría de los
(Fe2(SO4)3, Al(ClO4)3, PbSeO3,
alimentos que consumimos
Sales Cuaternarias: ejemplos. ¿Conoces su fórmula?______
NaHCO3, NH4NO2, NaHCO3, ________________________

Según su Formación
1. Sales Neutras: Son sales Binarias formadas por un metal y un no metal que no se incluye el
hidrogeno ni el oxígeno, es el resultado de sustituir todos los H+ del ácido por un metal.ejemplos
HCl + NaOH → NaCl + H2O

Según la nomenclatura tradicional, se escribe primero el nombre del anión con la respectiva
terminación y luego el nombre del metal utilizando los sufijos -oso e -ico, según su valencia sea
menor o mayor.
Ejemplo

𝒁𝒏𝑪𝒍𝟐 = Cloruro de Zinc


NaCl =
PbS =
FeCl2 =
FeCl3 =

Según la nomenclatura Stock, se utiliza el nombre del anión del ácido y el nombre del metal,
indicando su valencia entre paréntesis y en números romanos. Ejemplo

𝒁𝒏𝑪𝒍𝟐 = Cloruro de Zinc (II)


¡ahora! Hazlo tu NaCl =
PbS =
FeCl2 =
FeCl3 =

Según la nomenclatura IUPAC que se aplica solo en los oxisales, se nombra primero al anión,
anteponiendo el prefijo a la palabra oxo (de acuerdo al número de oxígeno) y el sufijo -ato al
nombre del no metal con su número de oxidación entre paréntesis y en números romanos, y luego
el nombre del metal según la nomenclatura Stock. Ejemplo

𝒁𝒏𝑪𝒍𝟐 = Dicloruro de Zinc


NaCl =
PbS =
FeCl2 =

3
CARTILLA

4
FeCl3 =

2. Sales Ácidas: Son sales cuaternarias formadas por un no metal, hidrogeno, metal, un no
metal y oxígeno. Es el resultado de dela reacción de una base con un ácido normalmente se
conoce como sal neutra pero si conserva por lo menos un hidrogeno es considerado sal
acida. ejemplos
2 H2SO4 + 2 NaOH → 2 NaHSO4 + H2O
H2CO3 + NaOH → NaHCO3 + H2O
Según la nomenclatura tradicional, se nombra intercambiando la palabra ACIDO entre el nombre
del radical y del metal, ejemplo: Sulfato ACIDO de calcio 𝐶𝑎(𝐻𝑆𝑂4 )2 Si la sal contiene dos o más
hidrógenos, se antepone el prefijo numeral correspondientes a la palabra acida. Ejemplo

𝐹𝑒 3+ (HS𝑂4 )1−
3 = sulfato acido férrico.

¡ahora! Hazlo tu NaHCO3=


NH4NO2=
NaHCO3=

Según la nomenclatura Stock, se la nombra anteponiendo la palabra hidrogeno al nombre del anión,
la proporción de y el nombre del metal con su valencia entre paréntesis y un número romanos.
Ejemplo
𝐹𝑒 3+ (HS𝑂4 )1−
3 = sulfato acido de hierro (III)

NaHCO3=
NH4NO2=
NaHCO3=

Según la nomenclatura IUPAC, se la nombra utilizando los prefijos numerales di, tri, tetra, etc.
seguido del no metal utilizando los sufijos ato y ito. Seguidamente de la palabra acido nombrando
el metal. Ejemplo

𝐹𝑒 3+ (HS𝑂4 )1−
3 = trisulfato acido de Hierro

NaHCO3=
NH4NO2=
NaHCO3=

3. Sales Básicas: son compuestos cuaternarios formado por no metal, hidrogeno , oxigeno y
metal que producen una reacción de neutralización , es el es el resultado de un acido y una
base dando lugar a la sal básica con desprendimiento de agua. Ejemplos.

HNO3 + Cu(OH)2 → CuOHNO3 + H2O


HNO3 + Ca(OH)2 → CaOH(NO3)2 + H2O

4
CARTILLA

Para nombrar según la nomenclatura tradicional, se interpone la palabra básico 5


entre los de la sal tiene dos o más hidroxilos, se utiliza el prefijo numeral
correspondiente antes de la palabra básica. Ejemplo
Fe(OH)2 (NO2)= Nitrato dibásico férrico
¡ahora! Hazlo tu 𝐵𝑖(𝑂𝐻)𝑆=
NI2(OH)4SO3=
Co2(OH)2SO4=
Según la nomenclatura de Stock, se utiliza la palabra hidroxi antes del nombre del anión. Si se
tiene dos o masa grupos hidroxilos, se utiliza el prefijo numeral correspondiente. Ejemplo

Fe(OH)2 (NO2)= hidróxido nitrato de hierro (III)

Bi(OH)S=
NI2(OH)4SO3=
Co2(OH)2SO4=
Según la nomenclatura IIUPAC, Se nombra anteponiendo al nombre del anión el termino hidróxi
procedido de uno de estos prefijos: mono (se omite), di, tri, ect, que indica el número OH-que
posee la formula. Ejemplo

Fe(OH)2 (NO2)= Dihidróxidodioxonitrato (III)de hierro (III)

Bi(OH)S=

NI2(OH)4SO3=

Co2(OH)2SO4=

4. Sales Dobles; son compuestos formados por al menos cuatro atomos , no metal , oxigeno y
varios metales. Es el resultado de un ácido y dos bases dando lugar a la sal doble con
desprendimiento de agua. ejemplo

𝐴𝐶𝐼𝐷𝑂 + 2 𝐻𝐼𝐷𝑅𝑂𝑋𝐼𝐷𝑂 → 𝑆𝐴𝐿 𝐵𝐴𝑆𝐼𝐶𝐴 + 𝐴𝐺𝑈𝐴

H2SO4 + KOH + Al(OH)3 → KAlSO4 + H2O

Según la nomenclatura tradicional, se escribe primero el nombre del anión del ácido y su respectiva
terminación, luego el nombre de los metales utilizando los sufijos-oso e ico según su número de
oxidación sea menor o mayor. Ejemplo

K Al (SO4)2= Sulfato (doble)de aluminio – potasio


¡ahora! Hazlo tu Ca Fe(CO3)2=
FeNiS2=
5
CARTILLA

BaMg(CO3)2= 6

Según la nomenclatura Stock, se utiliza el nombre del anión del ácido y del nombre de los
metales, indicando su número de oxidación entre paréntesis y en números romanos.
Ejemplo
K Al (SO4)2= Sulfato (doble)de aluminio - potasio

Ca Fe(CO3)2=

FeNiS2=

BaMg(CO3)2=

Según la nomenclatura de la IUPAC, se nombra primero el anión, anteponiendo el prefijo numeral a la


palabra oxo (de acuerdo al número de oxígeno), el sufijo ato al nombre del no metal con su número
de oxidación entre paréntesis y en números romanos. Por último, el nombre de los metales. Ejemplo

K Al (SO4)2= bis[tetraoxosulfato (VI)] de aluminio y potasio

Ca Fe(CO3)2=

FeNiS2=

BaMg(CO3)2=

6
CARTILLA

EVALUACION 7

NOMBRE
COMPLETO:____________________________________________
UNIDAD EDUCATIVA:_____________________________________________

GRADO______________________________ FECHA:____________________

NOMBRA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS


¿Cuáles con las formulas generales de la conformación de las sales?

Completa la formula a cada uno de los compuestos

1. a) Nitrato de zinc : …………… b) Carbonato de calcio : …………… c) Yodato


niqueloso : …………… d) Bromuro plúmbico : ……………

2.a) Cromato cobáltico : …………… b) Fosfato de calcio : …………… c) Nitrito de potasio :


…………… d) Sulfato plúmbico : …………… e) Cloruro de calcio : …………… f) Selenuro
de litio : ……………

Reconoce que tipos de sales son:

CaHPO4

NaHSO3

𝒁𝒏𝑪𝒍𝟐

Completa la formula y la nomenclatura que falte Sales

NT (Sal) hiposulfito acido de aluminio

NS

NI

7
CARTILLA

8
NT

NS (Sal) Hidrogeno orto fosfito de calcio

NI

NT

NS

NI (Sal) hidrogenotetraoxomanganato (VI) de oro (I)

SALES ACIDAS

¿CON QUE FUNCIONES SE FORMAN LAS SALES ACIDAS?


¿Cuáles es la utilidad de las sales acidas?

Fe
(OH)CO3

NT

NS

NI

Al(OH)2ClO4

NT

NS

NI

Fe(OH)SO4

NT

NS

NI
8
CARTILLA

9
Fe(OH)Cl2

NT

NS

NI

Ca2(OH)2SO4

NT

NS

NI

SALES DOBLES

¿Cómo está compuesto una sal doble?

R______________________________________________________________
¿Cómo y cuál es la utilidad de las sales dobles?

R_______________________________________________________

LiKNaPO4

NT

NS

NI

CaMg(CO3)2

NT

NS

NI

CaNa2(SO4)2

NT

NS

NI

También podría gustarte