Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Jornada Nocturna
TRIMESTRE: _____
EL ÁTOMO Y LA TABLA PERIODICA CICLO: __________
HIDROXIDOS O BASES:
Formula General:
M (OH)n Donde M: metal, y n corresponde al número de iones oxidrilo (OH), que corresponde al
estado de oxidación del metal. Ejemplos: NaOH, Ca(OH)2, Fe(OH)2, FE(OH)3, Mg(OH)2.
Nomenclatura Tradicional:
Hidróxido del metal, utilizando los prefijos oso e ico cuando el metal presenta más de un estado
de oxidación posible. Ejemplos: NaOH (hidróxido de sodio), Ca(OH) 2 (Hidróxido de calcio), Fe(OH) 2
(dióxido ferroso), CuOH (hidróxido cuproso), Fe(OH) 3 (hidróxido férrico), Cu(OH)2 (hidróxido
cúprico).
Sodio
Potasio
Francio
Magnesio
Bario
Radio
Níquel +2
Níquel +3
Zinc
Antimonio +3
Antimonio +5
Bismuto +5
¿Dolor de cabeza?
Este es el medicamento que se produce en mayor cantidad en todo el mundo, se sintetizó por
primera vez en los laboratorios de Bayer en Alemania, en el año 1893 con el nombre de Ácido
acetil salicílico; disminuye el dolor y la fiebre, pero irrita la mucosa gástrica. Está formado
por 9 átomos de carbono, 8 de hidrógeno y 4 de oxígeno, C9H8O4.
Vidrio con oro, hierro o cobalto
El vidrio fue inventado en Egipto hace más de 5 000 años, al calentar una mezcla de arena,
cenizas vegetales y piedra caliza; pero en 1674 George Ravenscroft sustituyó la piedra
caliza por óxido de plomo, obtuvo un vidrio más pesado, pero más blando que podía
pulirse. Los compuestos que lo forman son en realidad dióxido de silicio, carbonato de
sodio y carbonato de calcio; los colores lo dan pequeñas cantidades de óxidos metálicos,
como el hierro para el color café, el cobalto para el azul o si quieres unos lentes más
costosos, el rojo lo da el oro.
Más + o menos -
Un catión Na+ y un anión Cl_, se unen para condimentar nuestros alimentos. La sal de
cocina proviene de agua marina con un promedio del 3.3 %; en la antigüedad los soldados
romanos recibían el pago de sus servicios con sal, de ahí el nombre latín de salario; su
nombre químico es cloruro de sodio y en la actualidad es complementada con yodo.
ÁCIDOS
Se denomina ácido a cualquier compuesto químico que disuelto en agua, da
una solución con un pH menor de 7. Cualquier compuesto químico que puede
ceder protones es un ácido. La anterior definición (de ácido) corresponde a la
formulada por Brönsted y Lowry en 1923 y generaliza la anterior teoría de
ácidos y bases, de Arrhenius, de 1887. En la definición de Arrhenius un ácido
es una sustancia que al disociarse produce iones hidrógeno en disolución
acuosa. La teoría de Brönsted y Lowry de ácidos y bases también sirve para
disoluciones no acuosas; las dos teorías son muy parecidas en la definición de
ácido, pero esta última es mucho más general sobre las bases. En 1923 Lewis
amplió aún más la definición de ácidos y bases, aunque su teoría no tendría
repercusión hasta años más tarde. Según la teoría de Lewis, un ácido es
aquella sustancia que puede aceptar un par de electrones. De esta forma se
incluyen sustancias que se comportan como ácidos pero no cumplen la
definición de Brönsted y Lowry, y suelen ser denominadas ácidos de Lewis.
Puesto que el protón, según esta definición, es un ácido de Lewis (tiene vacío el
orbital 1s, en donde alojar el par de electrones), todos los ácidos de Brönsted-
Lowry son ácidos de Lewis.
LOS HIDRACIDOS
Las propiedades ácidas solamente se manifiestan en soluciones acuosas. Son los cationes de
hidrógeno: H+ - o el hidronio: H 3O, si se da participación al agua- y no a la molécula no ionizada,
quienes confieren la acidez a la solución:
SH2(g) + 2 H2O = S-2 + 2 H3O
Consecuentemente: En una solución ácida hay cationes de hidrógeno, acompañados por sus
respectivos aniones. Los ácidos más simples son los hidrácidos, formados por los compuestos
binarios del azufre y los halógenos con el hidrógeno. La nomenclatura diferencia las sustancias
gaseosas de sus soluciones ácidas. Hídrico es la terminación común a todos los nombres de los
hidrácidos, cuyos respectivos aniones concluyen en uro.
De las anteriores ecuaciones de ionización resulta que: Cuando la molécula del oxácido ioniza, da
un anión y cationes hidrógeno. La cantidad de cationes hidrógeno es numéricamente igual a la
carga iónica del anión.
Los oxoaniones están constituidos por átomo de no-metal, unido por covalencias –comunes y de
coordinación- con átomos de oxígeno.
Fórmula general:
H Nm O con los respectivos coeficientes estequiométricos indicando el número de átomos de cada
elemento.
Cloro + 5
Azufre +2
Boro + 3
Bromo +7
Flúor +1
Fosforo +5
Selenio +6
Carbono +4
Arsénico +5
Yodo +1
SALES
Propiedades:
Son compuestos que resultan de la reacción de un acido
con una base. Las sales minerales son moléculas
inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que
en los seres vivos aparecen tanto precipitadas como
disueltas. Las sales minerales precipitadas forman
cuerpos sólidos de funciones estructurales. Ejemplos de
este tipo de cuerpos sólidos son las conchas y los huesos.
Los procesos vitales requieren la presencia de ciertas sales
bajo la forma de iones como los cloruros, los carbonatos y
los sulfatos.
Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función
estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas,
en las que intervienen iones específicos; Las sales son por lo general sólido de sabor salado
disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica. La mayoría no cambian el color del papel
tornasol porque son sales neutras como el cloruro de sodio (NaCl) y nitrato de potasio (KNO3); no
obstante, hay sales ácidas y básicas. Las sales ácidas forman disoluciones ácidas como en el caso
del cloruro de aluminio (AlCl3) y cloruro de amonio (NH4Cl). Las sales básicas forman
disoluciones básicas como en el caso del carbonato de sodio (Na2CO3) y cianuro de potasio
(KCN).
Formulación y nomenclatura:
Una sal haloidea, es decir, una sal que no contiene oxígeno se puede formar a través de las
siguientes siete (7) reacciones, que son las siguientes:
6. Para cada uno de los casos anteriores de formación de sales, realizar 3 ejercicios. Con el
nombre y con su fórmula.
REACTIVO 1 + REACTIVO 2 PRODUCTO RESIDUO
1 +
2 +
3 +
4 +
5 +
6 +
7 +