Está en la página 1de 7

Los caudillos militares y el abrazo de Maquinguayo

los primeros años de nuestra historia republicana fueron muy turbulentos como no había un
grupo capaz de dirigir el país el poder quedó en manos de los caudillos militares que habían
luchado por la independencia así los golpes de estado se sucedieron uno tras otro las
rebeliones no tenían cuando acabar y hubo inclusive varios presidentes a la vez además se
promulgaron distintas constituciones una excepción fue el llamado abrazo de Maquinguayo yo
cuando un grupo de generales de las tropas de Bermúdez decidió dejar de pelear contra
Orbegoso el presidente electo Echenique uno de esos generales afirmó: Lo único favorable
para la república era hacer terminar esa guerra de un modo pacífico pues eso conduciría la
unión de los partidos y a la concordia.

Las fronteras
Uno de los principales problemas que debió enfrentar la américa del sur toda fue el
establecimiento de fronteras a sí solo a lo largo del siglo 19 y principios del siglo 20 el Perú fue
delimitando definitivamente sus límites territoriales para ello se tomaron en cuenta dos
principios el UTI POSSIDETIS por el que se mantenían las fronteras virreinales que existían en
1810 y la libre determinación de los pueblos, según el cual los pueblos decidían a qué país
querían pertenecer

Dominación económica británica


En la época en que el Perú se independizó de España, Inglaterra era la primera potencia
mundial los ingleses que controlaban gran parte del comercio marítimo internacional
concedieron los primeros préstamos al estado peruano a ellos se les exportamos la mayoría de
nuestras materias primas y nuestros mercados se inundaron de sus productos.

La confederación peruano-boliviana
En ese momento de nuestra historia marcado por graves desórdenes políticos surgió un gran
proyecto de unificación, antes de la llegada de los españoles y durante casi todo el virreinato
peruanos y bolivianos constituían un solo pueblo por eso en 1836 Santa Cruz, impulsó la
creación de la confederación peruano-boliviana, con la intención de unir otra vez a ambos
países y así fortalecer los económica política y militarmente, este proyecto se hizo realidad con
la firma de la constitución de Tacna, acosada por una dura oposición la confederación llegó a
su fin apenas tres años después de constituida, el norte peruano nunca estuvo convencido de
la unión con Bolivia el cusco apoyaba a gamarra quien se oponía a Santa Cruz, pero la
oposición más fuerte y organizada fue la liderada por Chile y algunos exiliados peruanos en ese
país, finalmente en 1839 Santa Cruz, fue derrotado en el terreno militar el Perú entró en una
etapa de anarquía mayor que sería superada apenas en 1845, con la elección de Castilla como
presidente.

La pintura y la literatura costumbrista


En paralelo con estos hechos se iba desarrollando un movimiento cultural muy importante, el
costumbrismo Manuel Asencio Segura, escribió en 1839, “El sargento canuto”, hoja teatral
que criticaba el militarismo y que tuvo gran éxito entre el público limeño, Felipe Pardo y Aliaga
publicó “El espejo de mi tierra”, entre sus escritos costumbristas destacan el poema: “Los
tamales de segura” y su respuesta “El tamalero de Pardo”, la pintura tuvo su mayor
representante en el mulato Pancho Fierro, quien mostró en sus famosas acuarelas las
costumbres del pueblo, destacan: el panadero, el aguador y bañista en Chorrillos

Fundación del comercio


En esa misma época apareció el periódico de más larga trayectoria que ha tenido el Perú, el
sábado 4 de mayo de 1839, se publicó el primer ejemplar del Comercio, diario comercial
político y literario, desde ese entonces El comercio se ha dedicado a registrar los principales
acontecimientos de nuestra historia republicana, se diferencia de los anteriores periódicos en
que no buscó adherirse a un caudillo, sus propios fundadores le pusieron como lema: “Orden
libertad y saber.

Viajes científicos
Humboldt : Durante el siglo 19 también fueron muy importantes los diarios de viajeros, en
realidad se trataba de estudios históricos y geográficos, destacan los escritos del alemán
Alexander Von Humboldt, quien recorrió américa a inicios del siglo 19 para estudiar entre otras
cosas las aguas del océano Pacifico, él descubrió la corriente marina que luego fue bautizada
con su nombre corriente de Humboldt, también se refirió a un importante recurso natural el
guano de las islas varias décadas después, Antonio Raimondi un científico italiano viajó por
gran parte de nuestro territorio estudiando la flora y la fauna nativas.

El guano
Es un gran fertilizante natural durante el siglo 19 fue exportado a Europa principalmente a
Inglaterra y gracias a él el estado recibió enormes cantidades de dinero que utilizó para hacer
grandes obras públicas, pagar las deudas interna y externa y fortalecer el estado, sin embargo
muchas veces este dinero fue mal utilizado y hubo una gran corrupción, por ello unos años
después el Perú, debió enfrentar una de las mayores crisis económicas de su historia.

Los consignatarios y la explotación del guano


Los distintos gobiernos de esa época explotaron el guano de diversas maneras una de ellas por
medio del llamado sistema de consignaciones. Los consignatarios fueron peruanos que se
encargaron de explotar el guano y de llevarlo a Inglaterra donde lo vendían luego le
entregaban una parte del dinero al estado peruano y se quedaban con otra por el trabajo
realizado, las consignaciones que enriquecieron a los consignatarios y trajeron ganancias para
el Perú, fueron luego muy criticadas pues el estado les pedía dinero adelantado a los
consignatarios y después tenía que pagarles con grandes intereses.

Ramón Castilla y el fortalecimiento del estado


Uno de los principales presidentes de esa época fue Ramón Castilla, pues se propuso
seriamente estabilizar el país durante su gobierno se elaboró el primer presupuesto de la
república, se inició el pago de la deuda externa, se construyó el ferrocarril Lima-Callao y se dio
el primer reglamento de instrucción pública que apoyó la educación, además Castilla buscó
fortalecer la defensa nacional comprando un barco y mejorando la instrucción militar.

Echenique y la consolidación de la deuda interna


Echenique gobernó después de Castilla durante su gobierno se firmó un importante tratado
con el Brasil, que nos permitió navegar libremente por todo el Amazonas y obtener la salida al
atlántico sin embargo también recibió muchas críticas de corrupción.
Revolución de Castilla y abolición de la esclavitud y del tributo indígena
Frente a esta situación de descontento popular por la corrupción en el pago de la deuda
interna Castilla se sublevó, derrotó a Echenique y volvió a la presidencia de la república,
Castilla tomó medidas a favor de los sectores populares, abolió el tributo indígena y la
esclavitud; además se promulgó la constitución de 1860, la de mayor duración en nuestra
historia republicana, pues mantuvo su vigencia hasta 1920

Los consignatarios y la modernización de la costa


Fue en esta época cuando la agricultura de la costa empezó a recuperarse, los consignatarios
que como se había visto se habían enriquecido con la explotación del guano lograron acumular
grandes capitales y se convirtieron en un grupo económico y político muy poderoso, su
decisión de invertir en la agricultura permitió el resurgimiento de grandes haciendas en la
costa peruana, muchas de ellas se dedicaron al cultivo de la caña de azúcar y del algodón.

La inmigración China
En esa época también se buscó conseguir mano de obra barata con tal fin, el gobierno de una
ley que abrió las puertas a la inmigración de trabajadores chinos, llegaron con contratos de
trabajo, no como esclavos, pero sus condiciones laborales y de vida fueron muy duras
trabajaron en las haciendas de la costa, en la construcción de los ferrocarriles y en la
extracción del guano de las islas. Los chinos trajeron con ellos sus conocimientos, sus
costumbres, sus alimentos; por ejemplo la arveja china, el Kion y el sillao, los que lograron salir
de las haciendas comenzaron a poner pequeños restaurantes, que hoy conocemos como
chifas.

La escuadra española y el 2 de mayo de 1866


En 1865 estalló una guerra con España, ante la negativa del Perú a recibir a un comisario del
rey que venía a investigar la muerte de un trabajador de ese país, una escuadra española tomó
las islas de chincha, unos meses después el presidente Mariano Ignacio Prado, declaró la
guerra a España, finalmente el 2 de mayo de 1866 los españoles atacaron el Vallao pero una
tenaz resistencia de nuestras tropas marinas, los obligó a retirarse; sin embargo el tratado de
paz definitivo se firmó apenas en 1879.

La penetración en la selva: Fundación de Iquitos


Fue también por esa época cuando se puso en práctica una política destinada a fortalecer la
presencia del estado peruano en la selva, y se impulsó la navegación por el amazonas además
con el afán de fomentar la colonización de esta zona ocupada durante siglos y hasta hoy por
varias tribus amazónicas en 1864 se fundó el puerto fluvial de Iquitos.

El contrato Dreyfus y la construcción de ferrocarriles


En 1869 debido a que el estado carecía de dinero y a las denuncias contra los consignatarios el
ministro de hacienda, hoy economía Nicolás de Piérola decidió firmar el contrato Dreyfus, por
medio de este contrato se concedía a esa casa comercial, el monopolio de la explotación del
guano a cambio de que ella entregase al estado una fuerte cantidad de dinero que éste
utilizaría para pagar sus deudas, además se establecía un aporte mensual que servía para
pagar los gastos del estado, sin embargo la situación económica del estado peruano empeoró
unos años después apoyado en este contrato el presidente de ese entonces José Balta,
continúa aplicando una fuerte política de obras públicas que financió con nuevos préstamos,
así se hicieron carreteras puentes y hospitales, pero sobre todo se impulsó la construcción de
ferrocarriles, la mayoría de estas obras fueron cargadas a un ciudadano estadounidense
llamado Enrique Meza, el ferrocarril de mayor impacto económico fue el que unía a Lima con
el centro minero de la Oroya pues permitió sacar con más facilidad el mineral hacia el puerto
del Callao, su construcción obligó además a vencer grandes dificultades geográficas.

La prosperidad mentirosa
El gran historiador peruano Jorge Basadre, afirmó que en esa época el Perú se comportó como
un ganador de lotería, recibió a más de 215 millones de soles, producto de la venta del guano
pero a los pocos años lo había gastado casi todo, cuando el negocio del guano terminó, no sólo
no había otras fuentes de ingresos sólidas, sino que el Perú estaba agobiado por sus deudas.

Manuel Pardo y el partido civil


Hasta 1871 todos los presidentes del Perú habían sido militares, ese año sin embargo un grupo
de notables fundó la sociedad de independencia electoral que luego, se convertiría en el
partido civil, este grupo estuvo encabezado por Manuel Pardo, quien se había hecho muy
conocido cuando organizó a la población de lima para enfrentar una epidemia de fiebre
amarilla, Manuel Pardo creía firmemente que el gobierno tenía que estar en manos de civiles y
que la población debía organizarse acción cívica para participar en la solución de sus
problemas.

El salitre y la bancarrota pública


En 1872 Manuel Pardo fue elegido presidente, su gobierno dio un gran impulso a la educación
a la que declaró gratuita y obligatoria para los primeros años de primaria, buscó además
solucionar los graves problemas económicos del Perú utilizando un nuevo recurso, el salitre
primero creó un estanco, luego aumentó los impuestos y finalmente nacionalizó las salitreras
de Tarapacá, sin embargo, estas medidas no lograron resolver la situación y el estado tuvo que
declararse en bancarrota.

El tratado secreto de alianza defensiva con Bolivia


Debido a la grave situación económica del país, Pardo recortó enormemente los gastos
militares, redujo el número de miembros del ejército y canceló la compra de barcos, al mismo
tiempo y debido a la política expansionista de Chile, firmó un tratado con Bolivia este acuerdo
que debía ser secreto establecía que en caso de que alguno de los dos países fuese atacado,
debía ser defendido por el otro, para muchos investigadores fue este tratado el que nos llevó
años más tarde a la guerra con Chile.

Conflicto fronterizo entre Chile y Bolivia


Fue precisamente la explotación del salitre, la que provocó graves tensiones entre Bolivia y
Chile, en Antofagasta la principal zona salitrera, estos dos países disputaban sus fronteras
mientras, esto ocurría grandes inversionistas chilenos apoyados por ingleses explotaban
intensamente el salitre de esa zona, dado que este negocio producía grandes ganancias, el
presidente boliviano Hilarión Daza, pretendió que las compañías chilenas pagaran mayores
impuestos, estas se negaron y Daza les quitó sus bienes, en respuesta el ejército chileno
invadió Antofagasta y Bolivia le declaró la guerra.

Declaratoria de guerra
¿Qué problema para el Perú?, debía o no debía cumplir el tratado de alianza defensiva que
había firmado con Bolivia? de inmediato Chile exigió neutralidad al Perú nuestros gobernantes
pidieron un plazo para pensarlo, pero los chilenos dijeron que en realidad estábamos ganando
tiempo para enfrentarlos en mejores condiciones, razón por la cual el 5 de abril de 1879, nos
declararon la guerra así el Perú se vio envuelto en un terrible conflicto bélico, que duró hasta
1883.

Campaña naval: El caballero de los mares


Los primeros enfrentamientos se dieron en el mar controlarlo era importantísimo pero la
escuadra chilena, era bastante más moderna que la peruana a pesar de que logramos hundir la
Esmeralda, la fragata peruana independencia encalló, cuando perseguía a la Covadonga, en
los meses siguientes sobresalió quien sería nuestro primer héroe de la guerra el almirante
Miguel Grau al mando del Huáscar, logró atacar sorpresivamente algunos puntos estratégicos
e incluso capturar una fragata enemiga, el 8 de octubre de 1879, sin embargo la flota chilena
enviscó el Huáscar como resultado de este enfrentamiento que ha pasado a la historia como el
combate de Angamos, perdieron la vida Grau y sus principales oficiales.

Campaña terrestre: Tarapacá y Arica


Una vez más, nuestro ejército se encontraba en serias desventajas frente al chileno, muy bien
organizado y con armamento más moderno, a pesar de que conseguimos un gran triunfo en
Tarapacá, los chilenos siguieron avanzando, los chilenos rodearon Arica, el último bastión
peruano en la región la defensa del puerto, estuvo al mando del coronel Francisco Bolognesi,
los chilenos quisieron pactar la rendición pero los Bolognesi contestó que pelearían hasta
quemar el último cartucho.

La expedición me Lynch
Como no querían que la guerra se prolongase por mucho tiempo, los chilenos se esmeraron en
destruir nuestras más importantes fuentes de recursos económicos, para lograrlo Patricio
Lynch, organizó una expedición con el propósito de arrasar los puertos y la zona azucarera del
norte del Perú, acabaron con las industrias peruanas e incluso con las extranjeras existentes en
la zona.

San juan y Miraflores


En enero de 1881 los soldados chilenos invadieron Lima, cuando el Perú ya no tenía un ejército
regular por eso jóvenes de entre 16 y 20 años, decidieron defender la capital con cualquier
arma que tuvieran a la mano, se organizaron dos líneas de defensa en San Juan y en
Miraflores, los chilenos derrotaron a estos valientes peruanos y luego ocuparon y saquearon
Chorrillos, el balneario más importante de esa época, finalmente toda Lima resultó ocupada.

Andrés Avelino Cáceres y la resistencia indígena


Ante la ocupación de lima en el interior del país se organizaron tres focos de resistencia el más
importante estuvo dirigido por Andrés Avelino Cáceres un gran estratega militar que hablaba
el quechua y era reconocido como un líder por la población de la sierra central, utilizando la
táctica de la guerra de guerrillas y aprovechando la accidentada geografía, alcanzó varios
triunfos importantes, sin embargo fue derrotado en julio de 1883 en la batalla de
Huamachuco, sierra de la libertad.

El grito de Montán: Miguel de Iglesias


Iglesias estaba convencido de que continuar con la guerra, solo traería más destrucción para el
Perú, por eso desde Montán, su hacienda pidió iniciar negociaciones para una paz definitiva
cuando se produjo la derrota de Huamachuco, muchos peruanos se convencieron de que había
llegado la hora de acabar con los enfrentamientos bélicos.

El tratado de Ancón
En octubre de 1883 se firmó el tratado de Ancón, que significó el fin de la guerra, así
terminaron cuatro años de sufrimiento y muerte para el Perú, sin embargo perdimos
definitivamente Tarapacá, y Tacna y Arica quedaron en manos chilenas, en 1929 con la firma
de otro tratado se estableció que Tacna quedaría en poder del Perú y que Arica pasaría a ser
parte del territorio chileno.

El segundo militarismo
La guerra nos dejó muy mal, se perdieron fortunas y haciendas y los puertos quedaron
destruidos, los militares tomaron otra vez el poder Iglesias se convirtió en presidente pero
tuvo que enfrentar la severa oposición de Cáceres, que se negó a reconocer su mandato,
finalmente Cáceres obtuvo la presidencia de la república, ya en el mando y para dar impulso al
proceso que se conoció como la reconstrucción nacional, firmó el contrato Grace por el cual el
Perú entregó la administración de los ferrocarriles a una compañía inglesa, a cambio de que
ésta cancelarse toda la deuda peruana en el extranjero, fue esa la manera como Cáceres salió
de la grave crisis económica que afectaba a nuestro país.

El radicalismo Manuel González Prada


En esos años de postguerra, se desarrolló intensamente la actividad intelectual uno de
nuestros más grandes pensadores fue Manuel González Prada, su amplia obra abordó aspectos
muy diversos, así criticó duramente a los políticos de su época a quienes culpó por la
catástrofe de la guerra, razón por la cual se lo considera el primer gran radical de nuestra
historia.
Daniel Alcides Carrión: Mártir de la medicina
También la medicina logró un gran avance en esa época, un joven investigador Daniel Alcides
Carrión, estudió el mal de la verruga, para descubrir sus principales síntomas decidió
inyectarse el mismo el virus, luego anotó por 40 días los síntomas de la enfermedad hasta que
murió, su sacrificio permitió avanzar mucho en el conocimiento de esta y otras enfermedades.

Empieza a escucharse la voz de las mujeres


La situación de las mujeres empezó a cambiar a fines del siglo 19, durante la guerra algunas
tuvieron que dejar sus hogares para apoyar a los combatientes, fue el caso por ejemplo de las
enfermeras, además las que quedaron viudas como consecuencia del conflicto, se vieron
obligadas a trabajar fuera de su casa para mantener a sus hijos y varias se dedicaron al
periodismo y la enseñanza, fue así como aparecieron importantes novelistas y poetisas que
iniciaron la discusión sobre los derechos de la mujer entre ellas se encuentra Clorinda Matto
de Turner 1852 – 1909, Mercedes Cabello de Carbonera 1845 - 1909 y Teresa González de
Fanning 1836 – 1903.

Las tradiciones de Ricardo Palma


Por esa misma época aparecieron también literatos que alcanzaron gran importancia, uno de
ellos fue Ricardo Palma autor de las “tradiciones peruanas” en las que inauguró una nueva
forma de narrar historias, mezcló realidad con ficción, lo serio con lo cómico, lo español con lo
mestizo y lo andino una de las más conocidas se titula “Los ratones de Fray Martín”, además se
lo conoce como el bibliotecario mendigo pues cuentan que luego del incendio de la biblioteca
nacional provocado por los chilenos, Palma fue de casa en casa recolectando libros para
reconstruirla.

También podría gustarte