Está en la página 1de 6

SEDE: B

COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS JORNADA:


MERCEDES-LEBRIJA MAÑANA

ASINATURA(S) : GRUPO: 8° TEMA: COLOMBIA EN EL SIGLO XIX FECHA DE


Ciencias sociales RECIBIDO:
PERIODO:
DESEMPEÑO: : Comprende cómo se Fecha de
CUARTO Entrega
DOCENTES : CLAUDIA produjeron los eventos de independencia en
GUÍA: 1 Colombia durante el siglo XIX y sus
JAIMES Y JAIME
SANCHEZ implicaciones para la sociedad

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO N °1


Nombre del Estudiante:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprende los hechos ocurridos durante la independencia en


el siglo XIX

INTRODUCCION

Queridos estudiantes:
Hoy empezamos una nueva etapa de estudio, nuestro cuarto periodo académico. Continuaremos
con mucho interés, con entusiasmo aprendiendo cosas nuevas, explorando sobre nuestra historia,
nuestro pasado para poder entender mucho mejor nuestro presente.

¿Qué voy a aprender?

 ANTECEDENTES NUEVA GRANADA


 NUEVA GRANADA
 MOVIMIENTO COMUNERO

. Lo que estoy aprendiendo

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA EN LA NUEVA GRANADA (COLOMBIA)

Cambios en la forma de vida de la nueva granada: algunos de los cambios producidos en Europa en
el siglo XVIII y XIX (revolución francesa e independencia de estados unidos), dieron inicio a los
hechos independentistas en el virreinato de la nueva granada que terminaron por transformar la
vida y las ideas políticas en el país. Por otra parte el estricto control que deseaban ejercer el rey
Felipe de Anjou con las denominadas reformas borbónicas causaron cambios en diferentes campos:
1. Cambios financieros: se aumentaron los impuestos a la venta, al algodón y al tabaco
2. Cambios comerciales: se abrieron nuevos puertos marítimos y se estableció el libre
comercio entre las colonias con la metrópolis, aunque esto terminó incentivando el
contrabando y la rivalidad entre las colonias
3. Cambios territoriales: se crearon nuevos virreinatos
4. Cambios administrativos: la corona encargo los cargos públicos a hombres nacidos en
España, lo que genero descontento en los colonos
5. Cambios militares: se establecieron nuevos batallones y se fortificaron las ciudades costeras
6. Innovación de la justicia: se reemplazó el poder y las funciones de la iglesia por intendentes;
se modernizo el sistema de procesos y registros escritos.

Historia
Tras la disolución de la Gran Colombia, de los territorios que conformaban los departamentos del
norte y sur, surgieron dos nuevos países denominados Estado de Venezuela y Estado del Ecuador.
Las provincias que geográficamente ocupaban la parte central de la desintegrada Gran Colombia,
que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos
de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo decidieron formar un nuevo Estado. En la
época de República de la Nueva Granada se caracterizó por cambios políticos, sociales y
económicos, los cuales ocasionaron disputas y enfrentamientos entre diversos sectores sociales.
Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el general Rafael Urdaneta,
último presidente de la Gran Colombia, entregó el mando a Domingo Caycedo (3 de mayo de 1831).
República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las
provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830. Mantuvo ese nombre
desde 1831 hasta 1858, cuando pasó a llamarse Confederación Granadina. Su territorio abarcaba
los actuales países de Colombia, Panamá y en su momento de máxima extensión, se llegó a disputar
con la República Federal de Centro América y con Gran Bretaña, la soberanía sobre la Costa de los
Mosquitos, hoy en Nicaragua

EL MOVIMIENTO DE LOS COMUNEROS

Antecedentes. El gobierno español estableció algunos gravámenes para atender a las necesidades
de la guerra con Inglaterra como la sisa o armada de Barlovento que consistía en la reducción del
peso o la medida de artículos de consumo y cuyo menoscabo estaba destinado a tal armada.

Visitador Regio. El Regente Visitador don Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres fue encargado de
hacer efectivos los nuevos impuestos; pero obró con notoria falta de tino y provocó la protesta airada
de los pueblos en casi todos los confines del virreinato.

Insurrección de 1781. En los últimos meses


de 1780 hubo levantamientos contra los guardas de la renta de tabaco en Simacota, Mogotes y
Charalá pero la cabeza del movimiento fue la ciudad del Socorro en donde el 16 de Marzo de 1781
Manuela Beltrán rompió el edicto referente a las nuevas contribuciones a los gritos de "viva el Rey
y muera el mal gobierno. No queremos pagar la armada de Barlovento". Como general de los
insurrectos fue elegido Juan Francisco de Berbeo, en asocio de Salvador Plata, Antonio
Monsalve y Francisco Rosillo quienes constituyeron la junta llamada El Común de donde les vino el
nombre de Comuneros. Se reunieron en el Socorro cerca de 6.000 hombres que marcharon en
dirección a Santafé. En el camino se agregaron poblaciones hasta completar 15.000 y en el Puente
Real de Vélez se encontraron con la pequeña tropa enviada de Santafé a órdenes de José Osorio y
del Capitán Joaquín de la Barrera quienes no pudieron interrumpir su avance y mientras el Regente
Gutiérrez de Piñeres salía en marcha precipitada hacia Cartagena, el gobierno acordó impedir
la llegada hasta la capital y designó al oidor Vasco y Vargas y al alcalde don Eustaquio Calavis. El
arzobispo Caballero y Góngora ayudó con su presencia a las negociaciones.

Capitulaciones y su análisis. La comisión de negociadores parlamentó con los jefes de los


sublevados en el Mortiño (Zipaquirá) y firmó una capitulación que fue aprobada por la Audiencia. En
ella se rebajaban unos impuestos, se suprimían otros, se atenuaba su recaudo y se convenía en dar
preferencia a los americanos sobre los españoles para algunos cargos en que éstos eran mal vistos.
También se acordó perdonar toda falta a los Comuneros.

Incumplimiento de las capitulaciones. El virrey Manuel Antonio Flórez improbó lo pactado y


envió el Regimiento Fijo desde Cartagena para implantar la autoridad en Santafé. Todo volvió a su
antiguo estado y en represalia fueron vilmente sacrificados José Antonio Galán, Isidro Molina,
Lorenzo' Alcantuz y Manuel Ortiz. A otros comprometidos se les envió al presidio de África.
Levantamiento. En junio de 1781 fue muerto por un levantamiento en Pasto y motivado por la
imposición del Estanco D. José Ignacio Paredo, teniente de Gobernador de Popayán. Igualmente se
sublevaron en Neiva, Guarne, Tumaco, Casanare y Mérida como reflejo del movimiento del Socorro.
Consecuencias del movimiento. Fuera del aspecto económico que tuvo como fin la lucha contra
los impuestos, la revolución de los comuneros abarcó aspectos sociales y políticos, ya que una de
las estipulaciones contenidas en la capitulación del Mortiño era la preferencia de los americanos para
la provisión de ciertos empleos, lo que implicaba ya una alteración importante en el régimen de la
Colonia. Por otra parte, también se aspiró a rehabilitar la raza indígena y Galán proclamó la libertad
de los esclavos en las minas de Malpaso cerca de Mariquita. Este fue uno de los cargos por los
cuales se le condenó a muerte.
Colombia adquirió su propia tradición revolucionaria, pues antes que la revolución francesa y el
conocimiento teórico de los derechos del hombre, se había hecho la revolución de los comuneros.
José Antonio Galán. La figura más importante de la revolución de los comuneros fue, sin lugar a
duda, la de José Antonio Galán, oriundo de Charalá, de unos 32 años de edad. Por razón de algún
homónimo suyo se había creído que había estudiado en el colegio de San Bartolomé; pero se sabe
que era hombre inculto, aunque de inteligencia viva. Acompañó como capitán a Berbeo y de
Nemocón fue enviado en persecución de Gutiérrez de Piñeres. Levantó los ánimos del pueblo en
Facatativá, Guaduas y Honda.

Al enterarse de que el regente visitador había


seguido para Cartagena, pasó a Mariquita, en donde dio libertad a los esclavos de la mina de
Malpaso, y siguió hasta Ambalema, de donde envió comisionados a Purificación y Neiva. Al tener
noticia de la capitulación, dudó del cumplimiento de ella por parte de las autoridades españolas;
regresó a Santander en donde trató de levantar nuevamente los pueblos, pero abandonado de sus
compañeros y entregado por los mismos jefes de la revolución, fue conducido a Santafé y ahorcado
el l9 de marzo de 1782, en asocio de Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz y Manuel Ortiz.

Su cuerpo fue destrozado para colocar en escarpias sus despojos como escarmiento de los pueblos,
así: la cabeza en Guaduas, la mano derecha en El Socorro, la izquierda en San Gil, el pie derecho
en Charalá y el izquierdo en Mogotes. Su descendencia fue declarada infame, sus bienes
confiscados, asolada su casa y sembrada de sal. Quedan los nombres de Galán y sus compañeros
como protomártires de la causa de la independencia.

Sentido económico y social de la revolución de los comuneros. Fuera de reclamar contra los
nuevos impuestos, los comuneros pedían que se rebajaran los precios del aguardiente y el tabaco,
que desde entonces constituían las principales rentas y se administraban directamente por las
autoridades como monopolio del fisco real. Así sucedió en Antioquia con los comuneros de Guarne,
con los de Sopetrán y Sacaojal que pedían también el libre cultivo del tabaco.

Los de Guarne solicitaban igualmente que se reconociera el derecho de mazamorreo, o de lavar en


las arenas de los ríos el oro, como bien que en el valle de San Nicolás de Rionegro no gobernaran
los forasteros en el ramo de la justicia.

LEVANTAMIENTO COMUNERO CON LAS REFORMAS

El levantamiento comunero fue la reacción de la nueva granada a estos mecanismos de control y se


dividió en tres etapas:

a. Primera etapa: en el socorro comenzaron las protestas y la intervención de manuela Beltrán,


los habitantes rompieron los anuncios de los impuestos
b. Segunda etapa: se expandieron las insurrecciones a Santafé y Zipaquirá, el movimiento se
convirtió a regional
c. Tercera etapa: a pesar de firmar unas capitulaciones, la lucha continuó contra el poder
español. Se formaron juntas de gobierno, se marchó hacia Santafé liderados por manuela
Beltrán, José Antonio Galán lidero una rebelión, se ajusticia a un gobernador y en 1782
Galán fue ejecutado y su cuerpo destrozado en varias partes para tomarlo como ejemplo y
reprimir nuevos levantamientos. (desafíos sociales 8)

Práctico lo que aprendí

ACTIVIDAD (PROPOSITIVA)

1. Cuál es tu opinión con respecto a esta imagen? Porque los seres humanos llegamos a estos
extremos? Crees que se justifica?

ACTIVIDAD (INTERPRETATIVA)

1. Consulto las palabras subrayadas en la información anterior


2. Realizo una historieta con la información anterior, tengo en cuenta los personajes
importantes
4

10. Para complementar el tema entra al link: https://www.youtube.com/watch?v=GziTmJlQevI

https://www.youtube.com/watch?v=tt08hyx_pcw

https://www.youtube.com/watch?v=JSkyLVVbNPA
Lo que aprendí

Me autoevalúo
INDICADORES DE DESEMPEÑO PERIODO:
Para el ser (Actitudinal) SIEMPRE ALGUNAS NUNCA
VECES
1. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.

2. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e


individuales propuestas en clase.

3. Soy responsable y entrego las actividades completas y en la


fecha asignada
4. Manifiesto respeto hacia los compañeros y hacia el profesor, en los
encuentros virtuales
5. Muestro una buena disposición al trabajo asignado

GRACIAS

También podría gustarte