Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Estadística
Nombre:

Actividades numéricas 2

El objetivo de estas actividades es hacer que trabajes sobre lo aprendido con un


conjunto de datos reales, sobre los que se te pedirá realizar cada uno de los cálculos
numéricos expuestos en el transcurso del tema.

La actividad está estructurada en un total de 4 ejercicios analíticos. En todos ellos


encontrarás, en primer lugar, la descripción de los datos con los que vas a trabajar,
seguida de la tabla correspondiente, la cual introducirá el conjunto de datos. Se
recomienda realizar la actividad con Excel o calculadora, siguiendo la metodología
aprendida, y entregar los resultados obtenidos en fichero Word para que el
profesor pueda escribir en él las correcciones oportunas.

En el caso de la convocatoria extraordinaria, encontrarás los ejercicios para realizar


en el apartado de documentación del aula de la asignatura. Los ejercicios de la
convocatoria ordinaria se detallan a continuación.

Cada uno de los apartados que encontrarás en la actividad recibirá en la evaluación


una puntuación homogénea.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1
Tema 3. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

1. La distribución de frecuencias conjunta del gasto medio semanal en factores


productivos (Y ) y el número de pedido realizados a sus proveedores (X ) para las
1200 empresas de un determinado sector es:

Número de
Pedidos/Gast 125 135 200 275 Marginal
o (€)
5 25 70 50 20 165 14%
7 50 25 25 25 125 10%
8 75 40 85 15 215 18%
9 90 55 75 15 235 20%
11 85 45 90 15 235 20%
13 75 65 75 10 225 19%

A. Construye las frecuencias absolutas marginales del número de pedidos y el


gasto semanal en € de las empresas.

y fi x fi
125 75 5 165
135 65 7 125
200 75 8 215
275 10 9 235
225 11 235
13 225
1200

B. ¿Cuál es la distribución de frecuencias absolutas de una empresa que realiza 5


pedidos a la semana a sus proveedores? ¿Cómo se denomina este tipo de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
distribución? ¿Cuál es su utilidad?
La fi es igual a 165 significa que cuando se realizan 5 pedidos el coste promedio
total por empresas es de 165

2
Tema 3. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

C. Calcula la covarianza y el coeficiente de correlación. Analiza el grado de


relación lineal existente entre las variables.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Tema 3. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

2. A continuación, se registran los datos recogidos para una empresa familiar de 8


trabajadores sobre el número de veces al año que alguno de sus trabajadores
solicita la baja por enfermedad (X ) y el coste medio anual que supone en
unidades monetarias para la empresa (Y ).

N.o de veces anuales ( X Gasto medio anual (Y


) )
3 55
4 54
5 54
5 53
6 53
6 52
7 51
8 50

A. Dibuja el diagrama de dispersión


B. Obtén la recta de regresión de Y sobre X y exprésala siguiendo dos tipos de
formulación. ¿Cuál es la bondad de ajustes de la regresión?
C. Obtén el coste medio predicho para una empresa que solo registra 1 baja por
enfermedad en todo el año.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4
Tema 3. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

3. En un centro de trabajo se ha recogido una información relativa a la antigüedad


en la empresa (variable X , medida en meses) y el salario mensual (variableY ,
medida en euros) de cada uno de sus trabajadores. En la tabla siguiente se
presenta la información recopilada:

Antigüedad/Salario (€) 400 600 900 1500


0 45 7 0 0
4 4 36 2 0
12 0 7 28 0
20 0 3 25 13
36 0 0 3 14

A. Calcula el salario mensual que percibirá un trabajador después de 5 años en la


empresa.
B. Estima el grado de credibilidad que tiene el dato que has calculado
anteriormente.

4. Se está estudiando si existe relación entre el número de años que lleva afiliada
una persona a un sindicato y el nivel de satisfacción con la actuación de dicho
sindicato. Para ello se parte de los datos, tomados aleatoriamente, de 7 personas
adscritas, y se obtiene:

Afiliación (años) 8 7 10 3 6 13 4
Satisfacción 7 5 8 5 9 9 3

A. Calcula el coeficiente de correlación lineal y el de determinación.

© Universidad InternacionalB.
de Hay que
La Rioja predecir
(UNIR) el índice de satisfacción de una persona que lleva militando
11 años en el sindicato.

5
Tema 3. Actividades

También podría gustarte