Está en la página 1de 34

RESUMEN

La base nitrogenada es una de las moléculas de los nucleótidos y nucleósidos. Es ella la


que lleva la información. Forma parte de los componentes del ADN y del ARN.

Y Los nucleósidos son un amplio grupo de moléculas biológicas formadas por una base
nitrogenada y un azúcar de cinco carbonos, unidas covalentemente. Son los precursores para
la síntesis de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).

Un nucleótido es un compuesto orgánico que está formado por una base nitrogenada, un
azúcar y ácido fosfórico. Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen
para formar los ácidos nucleicos, principalmente ARN y ADN.

Los Polinucleótidos (PDRN) son fracciones naturales del ADN y ARN, Los nucleótidos se unen
entre sí para formar polinucleótidos.

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material genético que se encuentra en las células de


todos los organismos. Está compuesto por nucleótidos unidos entre sí (Adenina, Timina,
Guanina, Citosina). El ordenamiento y secuencia de los nucleótidos forma un polímero de ADN
de doble cadena, el cual se traduce en un ARN mensajero (ARNm), este ARN contiene la
información para generar una o varias proteínas utilizando diversos ARNs como intermediarios
como los ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosomales (ARNr).

*Por los tanto El ADN se puede replicar, en un proceso en el cual se copia el ADN progenitor
en moléculas hijas idénticas al ADN progenitor.

Mientras que el ARN se sintetiza mediante un proceso llamado transcripción en hacer una
copia complementaria de un trozo de ADN.

Teniendo en cuenta que la regulación génica comprende todos aquellos procesos celulares
que aumentan o disminuyen los productos finales de los genes (proteínas o ARN). Como bien
puede ser la respuesta a estímulos del ambiente o la adaptación a una nueva fuente
alimenticia.

Bases nitrogenadas

Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, con dos o más átomos de

nitrógeno, que constituyen una parte fundamental de los nucleótidos, nucleósidos y ácidos

nucleicos. Desde el punto de vista de la Biología existen cinco bases nitrogenadas principales,

que se clasifican en dos grupos, bases púricas (derivadas de la estructura de la purina) y bases

pirimidínicas (derivadas de la estructura de la pirimidina).


La adenina (A) y la guanina (G) son púricas, mientras que la timina (T), la citosina (C) y el

uracilo (U) son pirimidínicas. Las cuatro primeras bases se encuentran en el ADN, mientras que

en el ARN en lugar de timina existe el uracilo.

Para mayor comodidad, cada base se representa con la letra indicada. Las bases

nitrogenadas son complementarias entre sí, es decir, forman parejas de igual manera que lo

harían una llave y su cerradura. La adenina y la timina son complementarias (A-T), al igual que

la guanina y la citosina (G-C). Como en el ARN no existe timina, la complementariedad se

establece entre adenina y uracilo (A-U). La complementariedad de las bases es la clave de la

estructura del ADN y tiene importantes implicaciones, ya que permite procesos como la

replicación del ADN y la traducción del ARN en proteínas.

Estructura

El "esqueleto" de las flavinas es la isoaloxazina, por lo que son bases isoaloxazínicas. El

"esqueleto" de adenina, hipoxantina, xantina, etc. es la purina, por lo que toman el nombre de

bases púricas o purínicas. El "esqueleto" de citosina, uracilo y timina es la pirimidina; son bases

pirimídicas.

Isoaloxazinas

Flavina

Purinas

Adenina
Guanina

Pirimidinas

Timina

Citosina
Uracilo

Características

Existencia de dipolos: Todas las bases poseen átomos electronegativos de oxígeno

(excepto la adenina), en posición exocíclica o extranuclear, y de nitrógeno, tanto exocíclicos

como en el anillo, nucleares. Como consecuencia, son abundantes los enlaces polares, lo que

les permite interaccionar entre sí mediante puentes de hidrógeno, que poseen una

importancia capital en la estructura secundaria de los ácidos nucleicos, en especial del DNA.

Hidrofobia: La naturaleza aromática de los anillos hace que las bases tengan un marcado

carácter apolar, sean hidrófobas y poco solubles en agua al pH celular, cercano a la

neutralidad. A pH ácido o alcalino adquieren carga y se hacen más solubles en agua.

Disposición coplanar de los anillos: La observación de modelos tridimensionales permite

apreciar la coplanariedad de los anillos y de buena parte de sus sustituyentes, asociada con el

carácter aromático.

Tautomería o isomería dinámica: Los grupos funcionales ceto y amino de las bases están

sometidos a equilibrios tautoméricos que afectan, entre otras cosas, a su capacidad de

ionización y de formación de enlaces de hidrógeno. A pesar de ello, en las bases libres las

formas tautoméricas lactama (ceto) y amina son las predominantes.


Propiedades ácido-base: Todas las bases nitrogenadas son bases débiles, pues sus átomos

de N, tanto nucleares como extranucleares, se pueden protonar, con valores de pKb

comprendidos entre 9 y 10. Sin embargo, este carácter básico, propio de los anillos purina y

pirimidina, se ve disminuido por la presencia de algunos sustituyentes. En concreto, es

ligeramente ácido el grupo -OH de las formas lactima tautoméricas en las bases nitrogenadas

con grupos lactama (ceto).

Absorción de la luz en el ultravioleta: Ésta es una propiedad característica de las bases

purínicas y pirimidínicas, debida a su carácter aromático. En los espectros de absorción, a pH

=7, se observa una fuerte absorción de la luz en el ultravioleta (UV), con un máximo cerca de

260 nm para todas ellas.

Nomenclatura

Flavina: 7,8-dimetil-isoaloxazina.

Adenina: 6-aminopurina.

Guanina: 6-oxo, 2-aminopurina.

Timina: 5-Metiluracilo.

Citosina: 4-amino-2-ona-pirimidina.

Uracilo: 2,6-diona pirimidina.

Propiedades

Aromaticidad

La movilidad de los electrones dentro del anillo le confiere estabilidad a la molécula si la

comparamos con la misma molécula, pero con los electrones fijos en los dobles enlaces.
La naturaleza aromática de este sistema de anillos les otorga la capacidad de experimentar

un fenómeno llamado tautomería ceto-enol.

Es decir, las purinas y las pirimidinas existen en pares tautoméricos. Los tautómeros ceto

son predominantes a pH neutro para las bases uracilo, timina y guanina. En contraste, la forma

enol es predominante para la citosina, en pH neutros. Este aspecto es fundamental para la

formación de puentes de hidrógeno entre las bases.

Absorción de luz UV

Otra propiedad de las purinas y las pirimidinas es su capacidad de absorber fuertemente la

luz ultravioleta (luz UV). Este patrón de absorción es una consecuencia directa de la

aromaticidad de sus anillos heterocíclicos.

Solubilidad en agua

Gracias al fuerte carácter aromático de las bases nitrogenadas, estas moléculas son

prácticamente insolubles en el agua.

Funciones

Bloques estructurales de los ácidos nucleicos: Los seres orgánicos presenten un tipo de

biomoléculas denominadas ácidos nucleicos. Estos son polímeros de un tamaño considerable

formados de monómeros repetidos: los nucleótidos, unidos por medio de un tipo de enlace

especial, denominado enlace fosfodiéster. Se clasifican en dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
Cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, un azúcar (del tipo desoxirribosa en el

ADN y ribosa en el ARN), y una de las cinco bases nitrogenadas: A, T, G, C y U. Cuando el

grupo fosfato no está presente, la molécula recibe el nombre de nucleósido.

En el ADN: El ADN es el material genético de los seres vivos (con excepción de algunos

virus que usan ARN principalmente). Usando el código de las 4 bases, el ADN posee la

secuencia para todas las proteínas que existen en los organismos, además de elementos que

regulan la expresión de las mismas.

En el ARN: Al igual que el ADN, el ARN es un polímero de nucleótidos, con la excepción de

que la base T es reemplazada por la U. Esta molécula se encuentra en forma de simple banda

y cumple un amplio rango de funciones biológicas.

Bloques estructurales de los nucleósidos trifosfatos: Las bases nitrogenadas forman parte de

los nucleósidos trifosfatos, una molécula que, al igual que el ADN y el ARN, es de interés

biológico. Además de la base, está constituida por una pentosa y tres grupos fosfatos unidos

entre sí por medio de enlaces de alta energía.

Gracias a estos enlaces, los nucleósidos trifosfatos son moléculas ricas en energía y son el

producto principal de las vías metabólicas que buscan la liberación de energía. Entre las más

usadas está el ATP.

El ATP o adenosín trifosfato está constituido por la base nitrogenada adenina, enlazada al

carbono localizado en la posición 1 de un azúcar del tipo pentosa: la ribosa. En la posición

cinco de este carbohidrato, se encuentran enlazados los tres grupos fosfatos.

Bloques estructurales de las coenzimas: En múltiples pasos de las vías metabólicas, las

enzimas no pueden actuar solas. Necesitan de moléculas adicionales para poder cumplir con

sus funciones; estos elementos se denominan coenzimas o cosustratos, siendo este último

término más adecuado, ya que las coenzimas no son catalíticamente activas.


En estas reacciones catalíticas, existe la necesidad de transferir los electrones o grupo de

átomos a otro sustrato. Las moléculas auxiliares que participan en dicho fenómeno son las

coenzimas.

Las bases nitrogenadas son elementos estructurales de dichos cofactores. Entre los más

reconocidos están los nucleótidos de pirimidina (NAD+, NADP+), FMN, FAD y la coenzima A.

Estos participan en vías metabólicas muy importantes, como la glucólisis, el ciclo de Krebs, la

fotosíntesis, entre otros.

Nucleósidos

Los nucleósidos son un amplio grupo de moléculas biológicas formadas por una base

nitrogenada y un azúcar de cinco carbonos, unidas covalentemente. En términos de estructuras

son muy diversas.

Son los precursores para la síntesis de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), evento

fundamental para el control del metabolismo y crecimiento de todos los seres vivos. También

participan en varios procesos biológicos, modulando algunas actividades del sistema nervioso,

muscular y cardiovascular, entre otros.

Para denominar a los nucleósidos se añade la terminación -osina al nombre de la base

púrica, o la terminación -idina si la base es pirimidínica. Así, los nucleósidos con ribosa son:

adenosina, guanosina, citidina, y uridina.

En el caso de los nucleótidos con desoxirribosa se antepone el prefijo desoxi-:

desoxiadenosina, desoxiguanosina, desoxicitidina y desoxitimidina.

Estructura y nomenclatura

a) Base nitrogenada + pentosa ------- N-glicósido (Nucleósido)

b) Enlaces en beta entre: C1 de la pentosa y N1 de las pirimidinas ó el N9 de las purinas.


c) La pentosa es invariablemente en forma furanósica y la conformación del enlace

glicosídico puede ser tanto syn- como anti- (se refiere a la situación relativa de los anillos de

base y pentosa; siendo syn- del mismo lado y anti del lado contrario).

Nomenclatura

Purinas – nombre del radical de la base + sufijo -osina

Pirimidinas - nombre del radical de la base + sufijo -idina

Para la 2-D-desoxirribosa se antepone el prefijo desoxi + nombre del ribonucleósido

Los carbonos de la pentosa se numeran como 1’, 2’, 3’, 4’ y 5’ para distinguirlos de los

átomos de la base.

Ribonucleósido Desoxirribonucleósido

Adenosina Desoxiadenosina
Guanosina Desoxiguanosina

Timidina Timidina

Uridina Desoxiuridina

Citidina Desoxicitidina

Características

Los nucleósidos son moléculas formadas por los bloques estructurales de los ácidos

nucleicos. Son de bajo peso molecular, estando en un intervalo entre 227,22 hasta 383.31

g/mol.

Gracias a la base nitrogenada, estas estructuras reaccionan como bases con valores de pKa

entre 3,3 y 9,8.


Los nucleósidos son N-glucosídicos. Los nucleósidos son derivados de las purinas y las

pirimidinas que tienen un azúcar unido a un anillo de nitrógeno de una purina o una pirimidina.

Los números acompañados por el signo prima distinguen a los átomos de azúcar de los del

heterociclo.

Propiedades

Aumento de la solubilidad con respecto a las bases.

La presencia de la pentosa permite la cuantificación de los nucleósidos basados en

reacciones de deshidratación del anillo furanósico. Así, los ribósidos pueden ser cuantificados

por la reacción del orcinol; y los desoxirribósidos por la reacción de la difenilamina. Estas

reacciones son aplicables también a los nucleótidos y a los ac. nucléicos.

La estructura de nucleósido no modifica para nada las características de absorción de luz

ultravioleta a 260 nm propias de las bases nitrogenadas.

Funciones

Bloques estructurales: Los nucleósidos trifosfato (es decir, con tres fosfatos en su estructura)

son la materia prima para la construcción de los ácidos nucleicos: el ADN y el ARN.

Almacenamiento de energía: Gracias a los enlaces de alta energía que mantienen unidos a

los grupos fosfatos, son estructuras que fácilmente almacenan energía de adecuada

disponibilidad para la célula.

Hormonas locales: Los nucleósidos propiamente dichos (sin grupos fosfato en su estructura)

no poseen una actividad biológica significativa. No obstante, en los mamíferos encontramos

una excepción resaltante: la molécula de adenosina.


En estos organismos, la adenosina toma el papel de autocoide, lo cual significa que funciona

como una hormona local y también como neuromodulador.

La circulación de la adenosina en el torrente sanguíneo modula diferentes funciones como la

vasodilatación, frecuencia cardíaca, las contracciones en la musculatura lisa, la liberación de

los neurotransmisores, la degradación de lípidos, entre otros.

La adenosina es famosa por su papel en la regulación del sueño. Cuando la concentración

de este nucleósido incrementa, produce cansancio y sueño. Es por ello que el consumo de

cafeína (una molécula similar a la adenosina) nos mantiene despiertos, ya que bloquea las

interacciones de la adenosina y sus respectivos receptores en el cerebro.

Nucleótidos

Un nucleótido es un compuesto orgánico que está formado por una base nitrogenada, un

azúcar y ácido fosfórico.

Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen para formar los ácidos

nucleicos, principalmente ARN y ADN. Ambos son largas cadenas de nucleótidos repetidos.

Hay una A, C, G y T en el ADN, y en el ARN hay los mismos tres nucleótidos que en el ADN,

pero la T se sustituye por un uracilo (U). Los nucleótidos son el componente estructural básico

de estas moléculas, que esencialmente son ensamblados de uno en uno por la célula y

después se encajan juntos en el proceso de la replicación, en el caso del ADN, o en el que

llamamos proceso de transcripción o de producción del ARN.

Es posible dividir los nucleótidos en ribonucleótidos (cuando el azúcar es la ribosa) y

desoxirribonucleótidos (si el azúcar es la desoxirribosa)

3.2 Estructura
Cada nucleótido es un ensamblado de tres componentes:

Bases nitrogenadas: derivan de los compuestos heterocíclicos aromáticos purina y

pirimidina.

Bases nitrogenadas purínicas: son la adenina (A) y la guanina (G). Ambas forman parte del

ADN y del ARN.

Bases nitrogenadas pirimidínicas: son la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U). La timina y

la citosina intervienen en la formación del ADN. En el ARN aparecen la citosina y el uracilo.

Bases nitrogenadas isoaloxacínicas: la flavina (F). No forma parte del ADN o del ARN, pero

sí de algunos compuestos importantes como el FAD.

Pentosa: el azúcar de cinco átomos de carbono; puede ser ribosa (ARN) o desoxirribosa

(ADN). La diferencia entre ambos es que el ARN sí posee un grupo OH en el segundo carbono.

Ácido fosfórico: de fórmula H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (nucleótidos-

monofosfato, como el AMP), dos (nucleótidos-difosfato, como el ADP) o tres (nucleótidos-

trifosfato, como el ATP) grupos fosfato.

3.3 Características

Constituyen ácidos nucleicos como el ADN y el ARN.

Forman nexos químicos en los sistemas celulares en respuesta a hormonas y otros

estímulos extracelulares.

Son componentes estructurales de los cofactores enzimáticos e intermedios metabólicos.

Son constituyentes de los ácidos nucleicos, ácido desoxirribonucleico (DNA) y ácido la

estructura de las proteínas, biomoléculas y los componentes celulares proviene de la

información programada en una secuencia de nucleótidos.


Son importantes para el metabolismo celular.

3.4 Nomenclatura

La posición de los átomos en un nucleótido se especifican en relación a los átomos de

carbono en el azúcar de ribosa o desoxirribosa.

La purina o pirimidina está localizado en el carbono 1 del azúcar.

El grupo fosfato está en el carbono 5.

El grupo hidroxilo se encuentra enlazado al carbono 3 del azúcar. Puede ser liberado en

forma de agua producto de la formación del enlace fosfodiester.

Puede existir un grupo hidroxilo adicional enlazado al carbono 2, si la pentosa es una r.

3.5 Propiedades

Todos poseen un fuerte caráter ácido a pH fisiológico presentando carga negativa.

Presentan un máximo de absorbancia en torno a los 260 mm debido a la base nitrogenada.

La presencia de fosfato incrementa aún más la solubilidad respecto a los nucleósidos.

Los nucleótidos se separan fácilmente por procedimientos cromatográficos.

3.6 Funciones

Depósitos de energía libre. Ejemplo ATP.

La unión covalente de substratos a nucleótidos representa en muchas ocasiones las formas

metabolicamente activas de aquéllos. Ejemplos: síntesis de glucógeno precursor. Uridin

difosfato glucosa sintesis de lípidos complejos pecursor citidin difosfato colina activación de los

ac. Grasos. CoA activación de los aa en la sintesis de proteínas aminoacil-adenilato.


Los nucleótidos operan como coenzimas en multitud de reacciones enzimáticas. Por

ejemplo: NAD+ y NADP+, FMN y FAD.

Los nucleótidos cíclicos, como el cAMP y el cGMP operan como segundos mensajeros

intracelulares de multitud de señales químicas (hormonas y neurotransmisores.

Formación de polinucleótidos

Los Polinucleótidos (PDRN) son fracciones naturales del ADN y ARN, tienen propiedades

físicas y químicas que ayudan al proceso de biorevitalización, bioestimulación.

Los nucleótidos se unen entre sí para formar polinucleótidos, de forma que se establece un

enlace éster entre el ácido fosfórico en posición 5′ de la pentosa (el azúcar de 5 carbonos, sea

ribosa o desoxirribosa) de un nucleótido y el -OH en posición 3′ del nucleótido siguiente.

Por lo tanto, los nucleótidos se unen entre sí gracias a los enlaces éster (en realidad

fosfoéster) que forman los azúcares y el ácido fosfórico de cada nucleótido.

Se puede decir que, de este modo, la cadena polinucleotídica posee dos extremos: el 5′,

donde hay un fosfato disponible para enlazar con otro nucleótido libre por su carbono 3′, y otro

extremo 3′, por el que se podría añadir otro nucleótido. Por esto se dice que la cadena presenta

polaridad, tiene un extremo de inicio y otro de fin.

De esta forma se puede considerar cada cadena polinucleotídica como una gran cadena de

nucleótidos, una macromolécula que consta de un esqueleto común, que se repiten a lo largo

de toda la estructura, y que de él que salen las bases nitrogenadas características de cada

molécula concreta, que es lo único que va cambiando. De esta forma cuando se habla del

orden o secuencia de nucleótidos de un ácido nucléico nos referimos al orden se sus

nucleótidos y, para simplificar, al orden de sus bases nitrogenadas.


Se puede decir que portadores de la información genética son los ácidos nucleicos, que lo

hacen en forma de un mensaje codificado en la secuencia (orden y posición) de cada uno de

los nucleótidos dentro del polinucleótido en cuestión.

ADN

ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los

seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para

formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por

azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de las

siguientes 4 bases: adenina, citosina, guanina, y timina. Las dos cadenas se mantienen unidas

por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con la guanina. La

secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para

formar proteínas y moléculas de ARN.

Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La mayor parte del

ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también se puede encontrar una

pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias.

Característica químicas y biológicas

Es una macromolécula formada esencialmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, fósforo y

nitrógeno.

Se forman uniones que son fácilmente rompibles, las cuales se conocen por el nombre de

puentes de hidrogeno.
Consiste en una cadena doble de unidades que son las bases nitrogenadas que se asocian

complementariamente entre sí (adenina, timina, guanina y citosina) y que están ‘armadas’ en

un esqueleto formado por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfatos.

En las células eucariotas, el ADN consiste en moléculas lineales asociadas con proteínas

(histonas) que contribuyen en su compactación para formar la cromatina, la ‘sustancia’ que

forma los cromosomas contenidos en el núcleo.

Los individuos tienen la misma cantidad de ADN por célula somática, menos en las gametas

(células reproductoras), en éstas, sean femeninas o masculinas, la cantidad de ADN es

exactamente la mitad.

Las moléculas de ADN son lineales, sin ramificaciones y pueden alcanzar una longitud

considerable que llega a medirse en cm.

El orden de las bases nitrogenadas que componen al ADN que forma a cada gen determina

la secuencia peptídica de la proteína para la que codifica y este ‘código’ es ‘leído y descifrado’

durante los procesos de transcripción y traducción.

Si se hidroliza el ADN se obtienen nucleótidos y si, a su vez, éstos se hidrolizan, se obtienen

bases nitrogenadas, ácido fosfórico y desoxirribosa.

Es la principal molécula hereditaria celular, puesto que la información que porta puede ser

fielmente pasada de una generación a la siguiente, lo que ocurre en cada especie sobre la

biósfera y que es fundamental para el mantenimiento de su identidad.

Se auto duplican, contiene toda la información genética y hereditaria.

Puede sufrir mutaciones.

La secuencia de sus bases es infinita.


Funciones

El ácido desoxirribonucleico ejerce funciones cruciales para todos los organismos que

conocemos, y algunas de estas funciones fueron inferidas antes de que se comprendiera por

completo su estructura y sus características fisicoquímicas.

Dicha macromolécula funciona fundamentalmente como:

Material hereditario: todas las células de un organismo (unicelular o pluricelular) tienen

esencialmente el mismo conjunto de genes (el mismo genoma), lo que es posible únicamente

gracias a la transmisión fiel del ADN de una generación a la siguiente a través de su

replicación. El ADN el cual es el responsable de todo esto se conoce por el nombre de ADN

genómico.

Codifica y almacena información: el ADN contiene toda la información necesaria para que

las células y los organismos sean lo que son y ejerzan sus funciones particulares. Tal

información contiene el código que, al leerse, es ‘descifrada’ en las proteínas que componen a

las células, sin las cuales la vida no sería posible.

Admite cambios: aunque constante, la información hereditaria contenida en el ADN puede

cambiar en ciertas ocasiones producto de mutaciones.

ADN No Codificante: También es llamado ADN basura, forma parte de las secuencias del

genoma que no producen una proteína. Se originan de duplicaciones, transposiciones,

recombinaciones de virus, translocaciones, entre otros. Incluyen a los intrones. Se solía creer

que el ADN no codificante no poseía ninguna utilidad, sin embargo, gracias a los recientes

estudios esto no es real. Entre las diferentes funciones se entiende que el llamado ADN basura

tiene a su cargo la regulación de la expresión diferencial de los genes.


Estructura

La molécula de ADN está formada por una doble cadena de polinucleótidos enfrentados y

enrollados sobre un mismo eje. A esta estructura se la llama doble hélice, como una escalera

de caracol que posee siempre el mismo diámetro.

Doble hélice: Su estructura principal consiste en una doble hélice, que está formada por dos

hebras complementarias de nucleótidos que están unidos entre sí lineal y transversalmente por

diferentes tipos de enlaces químicos.

Las bases nitrogenadas complementarias se ordenan de tal forma que la doble hélice se

asemeja a una escalera de caracol. Las bases nitrogenadas son dos purinas y dos pirimidinas.

Las purinas son A (Adenina) y G (Guanina). Las pirimidinas son T (Timina) y C (Citosina). Los

pares de bases enfrentadas de cada cadena constituyen los peldaños o escalones de la

escalera.

Dentro de cada par, las bases nitrogenadas establecen enlaces por puentes de hidrógeno

específicos entre las bases de las 2 cadenas. La hebra o cadena continua del ácido nucleico

está constituida por la sucesión de desoxirribosa y fosfatos.

La base nitrogenada de una cadena que se une por los puentes de hidrógeno con la base

nitrogenada de la otra cadena se dice que forman un par de bases. A se parea con T y G con

C.

La adenina enlaza con la timina, mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la

citosina enlaza con la guanina, mediante tres puentes de hidrógeno.

Monómeros: Los nucleótidos que son los monómeros del polímero de ADN están

compuestos por tres moléculas químicas:

Un azúcar.
Un grupo fosfato.

Una base nitrogenada.

El azúcar es la misma para todos los monómeros: la desoxirribosa. La desoxirribosa es un

azúcar de cinco carbonos cuya estructura cíclica contiene 4 átomos de carbono y un átomo de

oxígeno, con un grupo hidroxilo (-OH) unido al tercer carbono del anillo y un átomo de carbono

unido al cuarto.

El grupo fosfato también es común para todos los nucleótidos y está compuesto por cuatro

átomos de oxígeno unidos a un átomo de fósforo.

Polimerización

Varias moléculas de DNA polimerasa participan en la replicación del DNA. Estas comparten

tres propiedades importantes: 1) elongación de cadena, 2) procesividad y 3) corrección. La

elongación de la cadena representa la velocidad (en nucleótidos por segundo, nt/s) a la que se

produce la polimerización. La procesividad es una expresión del número de nucleótidos

añadidos a la cadena naciente antes de que la polimerasa se separe del molde. La función de

corrección identifica y corrige los errores de copia. En la E. coli, el DNA polimerasa III (pol III)

funciona en la horquilla de replicación. De todas las polimerasas, esta es la más procesiva y la


que cataliza a una velocidad más alta de esta es la más procesiva y la que cataliza a una

velocidad más alta de elongación de la cadena. Es capaz de polimerizar 0.5 Mb de DNA

durante un ciclo en la hebra adelantada. En la E. coli la pol III es un gran complejo proteico

multisubunitario. DNA pol III se asocia con las dos subunidades β idénticas de la “pinza”

deslizante del DNA; esta asociación aumenta drásticamente la estabilidad del complejo pol III-

DNA, la procesividad (100 a > 50 000 nucleótidos) y la velocidad de elongación de la cadena

(20-50 nt/s) generando el alto grado de procesividad que la enzima exhibe.

La polimerasa I (pol I) y la polimerasa II (pol II) están principalmente involucradas en la

corrección y la reparación de DNA. Las células eucariotas tienen contrapartes para cada una

de estas enzimas y una gran cantidad de DNA polimerasas adicionales involucradas en la

reparación del DNA.

En las células de los mamíferos, el complejo de polimerasa es capaz de polimerizar a una

velocidad que es algo más lenta que en las bacterias. Esta velocidad reducida puede ser el

resultado de la interferencia por nucleosomas.

ARN

El ARN o ácido ribonucleico, es un ácido nucleico similar en estructura al ADN pero con

algunas diferencias sutiles. La célula utiliza el ARN para una serie de tareas diferentes, una de

estas moléculas se llama ARN mensajero o ARNm. Es la molécula de ácido nucleico cuya

traducción transfiere información del genoma a las proteínas. Otra forma de ARN es el ARNt o

ARN de transferencia, y moléculas de ARN nocodificantes de proteínas que físicamente llevan

los aminoácidos al sitio dónde se lleva a cabo la traducción y permiten que sean ensamblados

en las cadenas de proteínas en dicho proceso.

Característica Química y biológica


El ARN está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único

material genético de ciertos virus (virus ARN). Es el ácido nucleico más abundante,

encontrándose en las células en una proporción 10 veces mayor que el ADN. A diferencia del

ADN, en la mayor parte de los casos, el ARN es un polímero monocatenario (de una sola

cadena), aunque en ciertos casos puede presentar zonas en su secuencia con apareamientos

intracatenarios (segmentos de la misma cadena que se unen). El filamento de ARN se puede

enrollar sobre sí mismo mediante la formación de pares de bases en algunas secciones de la

molécula, formando las denominadas estructuras secundarias del ARN. Esta estructura

secundaria, a su vez, en algunos tipos de ARNs, puede plegarse sobre sí misma formando la

denominada estructura terciaria de ARN.

Funciones

Como ARN mensajero. El ARN mensajero (ARNm o RNAm), como su nombre lo indica,

lleva la información sobre la secuencia de aminoácidos de la proteína, desde el ADN (ubicado

en el núcleo en las células eucariotas) hasta los ribosomas (ubicados en el citoplasma), lugar

en que se sintetizan las proteínas de la célula. En eucariotas, el ARNm sufre algunos cambios

durante este proceso el cual es, generalmente, breve. Se sintetiza en el núcleo celular,

mediante el proceso llamado transcripción del ADN. Inicialmente el ARN se conoce como

transcripto primario o ARN inmaduro (pre-ARN), el cual sufre modificaciones antes de ejercer

su función (procesamiento o maduración del ARN). Entre esas modificaciones se encuentran la

eliminación de fragmentos, la adición de otros no codificados en el ADN, y la modificación

covalente de ciertas bases nitrogenadas.

Como ARN de transferencia (ARNt o tRNA). Es el ácido ribonucleico más pequeño (entre

70 y 90 nucleótidos) dentro de la célula. Pueden presentar nucleótidos poco usuales como

ácido pseudouridílico, ácido inosílico e incluso bases características del ADN como la timina.

Cada ARNt transfiere un aminoácido específico al polipéptido en crecimiento. Los ARNt se


unen a lugares específicos del ribosoma durante la traducción. Poseen un sitio específico para

la fijación del aminoácido y un anticodón formado por un triplete de nucleótidos que se une al

codón complementario del ARNm mediante puentes de hidrógeno.

Como ARN ribosómico (ARNr o rRNA). Es el más abundante de la célula, representando el

80% del ARN hallado en el citoplasma de las células eucariotas. Está formado por una sola

cadena de nucleótidos, aunque presenta zonas de doble hélice debido a su conformación

tridimensional. El ARNr se halla unido a proteínas para formar los ribosomas. En procariotas, la

subunidad mayor del ribosoma contiene dos moléculas de ARNr y la subunidad menor, una. En

los eucariotas, la subunidad mayor contiene tres moléculas de ARNr y la menor, una.

Estructura

El ácido ribonucleico es un heteropolímero lineal no ramificado de ribonucleótidos, cada uno

de los cuales está formado por una base nitrogenada (que puede ser adenina, citosina, guanina

o uracilo), una molécula de ribosa y un grupo fosfato. Tiene tamaños muy variables, que van

desde unas 80 bases a varios miles de ellas.

Una característica común a todos los ácidos ribonucleicos presentes en las células tanto

procariotas como eucariotas es que son siempre de cadena simple, aunque pueden establecer

uniones entre bases de la propia molécula para dar lugar a una estructura tridimensional

características.

El RNA mensajero o mRNA es la copia complementaria de un fragmento de DNA con

sentido biológico. Está constituido por moléculas de elevada masa molecular relativa. La mayor

parte de la molécula es un filamento sin arrollar, pero pueden formarse horquillas en los lugares

donde se señala la terminación del mensaje genético. Es muy inestable; en las células

procariotas se degrada en 3-5 minutos y las eucariotas en unas 10 horas.


El RNA ribosómico o rRNA está formado por moléculas muy largas con numerosos

plegamientos y regiones en las que aparecen bases nitrogenadas apareadas (U frente a A y C

frente a G). Incluye moléculas de diferentes tamaños, con estructuras tridimensionales

complejas, que participan activamente en la síntesis de proteínas. Se supone que al menos

algunos de ellos tienen funciones catalíticas en este proceso.

Polimerización

En primer lugar, una enzima, la ARN-polimerasa, se asocia a una región del ADN,

denominada "promotor". La enzima pasa de una configuración cerrada a abierta, y desenrolla

una vuelta de hélice, permitiendo la polimerización del ARN a partir de una de las hebras de

ADN que se utiliza como patrón.

La ARN-polimerasa, se desplaza por la hebra patrón, insertando nucleótidos de ARN,

siguiendo la regla de complementariedad de bases. Por ejemplo, si la secuencia de ADN es:

3'... TACGCT...5' La secuencia de ARNm es: 5'... UAGCGA...3'. Cuando se ha copiado toda la

hebra, al final del proceso, la cadena de ARN queda libre y el ADN se cierra de nuevo, por

apareamiento de sus cadenas complementarias.

De esta forma, las instrucciones genéticas copiadas o transcritas al ARN están listas para

salir al citoplasma. El ARN, es la copia de trabajo de la información genética. Este ARN que

lleva las instrucciones para la síntesis de proteínas se denomina ARN mensajero.

Duplicación de DNA en las eucariotas

La función principal de la replicación del DNA es proveer a la descendencia con la

información genética de los progenitores.

Por tanto, la replicación del DNA debe ser completa y llevarse a cabo de tal manera que se

mantenga la estabilidad genética dentro del organismo y la especie. El proceso de replicación


del DNA es complejo e involucra muchas funciones celulares y varios procedimientos de

verificación que aseguran la fidelidad en la replicación.

En todas las células, la replicación sólo puede ocurrir a partir de un molde de DNA de hebra

simple (ssDNA). Por tanto, deben existir mecanismos para apuntar al sitio de iniciación de la

replicación y para desenrollar el dsDNA en esa zona. El complejo de replicación, por tanto,

debe formarse. Una vez completada la replicación en un área, las hebras madre e hija deben

reformar el dsDNA.

En las células eucariotas debe ocurrir un paso adicional. El dsDNA debe reformar la

estructura de la cromatina, incluida la estructura de los nucleosomas que existían antes del

inicio de la replicación.

Replicación del ácido desoxirribonucleico. La etapa S o de replicación celular, garantiza la

disponibilidad de una copia de la información genética contenida en las células madres para

cada célula hija. Durante este proceso cada una de las dos cadenas del ADN sirve de molde

para la síntesis de las nuevas cadenas.

Etapas de la replicación del DNA en los organismos eucariotas.

Existe un conjunto de requerimientos que son necesarios par que ocurra la replicación, entre

ellos los fundamentales son los siguientes:

Cadena de ADN molde.

Presencia de desoxirribonucleótidos y ribonucleótidos.

Proteínas enzimáticas para la identificación del origen, desarrollo de la cadena de ADN,

separación de las bandas y unión de las polimerasas específicas.

Otras enzimas: polimerasas, helicasas y ligasas.


Etapa de Preiniciación.

En esta etapa ocurre el ensamblaje del sistema sintetizador. Un complejo de seis proteínas.

denominado: Complejo de Reconocimiento de Origen (CRO), reconoce los orígenes de

replicación, posteriormente otras proteínas de tipo helicasa separan la doble hélice, utilizando

ATP como fuente de energía. Una vez separadas las cadenas en los orígenes se une a estos

un grupo de proteínas que tiene como función la de impedir que las hebras vuelvan a unirse y

de esta manera se forman estructuras denominadas ojales de replicación; cuyos extremos

reciben el nombre de horquillas de replicación.

Etapa de Iniciación

A cada horquilla de replicación se une una ADN polimerasa que, tomando como molde la

cadena de ADN, sintetiza pequeños fragmentos de ARN; de aproximadamente 20 nucleótidos,

denominados ARN iniciador, primer o cebador.

Etapa de Elongación

Otra ADN polimerasa alarga la cadena siempre en dirección 5'-3'. Teniendo en cuenta que

las bandas de ADN molde son antiparalelas, la cadena que se forma utilizando como molde la

banda que tiene dirección 3'-5', se sintetiza de forma continua y recibe el nombre de cadena

conductora. Mientras que la cadena que se forma utilizando como molde la banda en sentido

5'-3', lo hace de forma discontinua o por fragmentos, denominados fragmentos de Okazaki; y

recibe el nombre de cadena conducida o retardada. En esta etapa también intervienen otras

enzimas como son las helicasas y las endonucleasas.


Etapa de Terminación

La terminación de este proceso puede describirse de una manera relativamente sencilla. Las

dos horquillas que se acercaban, moviéndose en dirección opuesta, se unen y forman una sola

quedando de esta manera las dos cadenas entrelazadas. Aquí también intervienen proteínas

específicas denominadas topoisomerasas.

Etapa de Posterminación

Durante esta etapa ocurre la metilación de algunas bases en las nuevas hebras de ADN, lo

que constituye señales para la corrección de errores que se pueden producir durante la

replicación y para la reparación de los daños en el material genético.

Síntesis del ARN

La síntesis de una molécula de RNA a partir de DNA eucariótico es un proceso complejo que

involucra a uno de los grupos de enzimas RNA polimerasa dependientes de DNA y un número

de proteínas asociadas. Los pasos generales necesarios para sintetizar la transcripción

primaria son iniciación, elongación y terminación. La iniciación es el paso del que más se

conoce. Se han identificado varias regiones de DNA (generalmente localizadas cadena arriba

del sitio de iniciación) y factores de proteína que se unen a estas secuencias para regular el

inicio de la transcripción.

El ARN se sintetiza mediante un proceso llamado transcripción en hacer una copia

complementaria de un trozo de ADN.

En una primera etapa, una enzima, la ARN-polimerasa se asocia a una región del ADN,

denominada promotor, la enzima pasa de una configuración cerrada a abierta, y desenrolla una

vuelta de hélice, permitiendo la polimerización del ARN a partir de una de las hebras de ADN

que se utiliza como patrón.


La ARN-polimerasa, se desplaza por la hebra patrón, insertando nucleótidos de ARN,

siguiendo la complementariedad de bases, recordemos que en el ARN la timina se reemplaza

por el uracilo, de forma que cuando encontremos una Adenina esta se apareará con el Uracilo,

por ejemplo:

Secuencia de ADN: 3... TACGCTA...5

Secuencia de ARNm: 5...AUGCAU...3

Cuando se ha copiado toda la hebra, al final del proceso, la cadena de ARN queda libre y el

ADN se cierra de nuevo, por apareamiento de sus cadenas complementarias. De esta forma,

las instrucciones genéticas copiadas o transcritas al ARN están listas para salir al citoplasma.

Existen 2 tipos de ARN transcrito llamado policistrónico y monocistrónico:

MONOCISTRONICO: El RNA sintetizado contiene la información de un único gen En los

organismos eucariotas los genes que codifican proteínas son momocistrónicos.

POLICISTRONICO: El RNA sintetizado contiene la información de varios genes En los

organismos eucariotas los rRNAs y los tRNAs se forman a partir de tránscritos policistrónicos

Los mRNAs, exceptuando los de las histonas, provienen de genes monocistrónicos.

Importancia de los ácidos Nucleicos en el código genético

Las letras A, G, T y C corresponden a los nucleótidos encontrados en el DNA. Dentro de los

genes que codifican proteínas, estos nucleótidos están organizados en códigos de tres letras

llamados codones, y la colección de estos codones, una vez transcritos en el mRNA, conforma

el código genético. Antes de que se dilucidara el código genético, era imposible comprender la

síntesis de proteínas o explicar las mutaciones. El código proporciona una base para explicar la

forma en que los defectos proteicos pueden causar enfermedades genéticas y para el

diagnóstico y tal vez el tratamiento de estos trastornos. Además, la fisiopatología de muchas


infecciones virales está relacionada con la capacidad de estos agentes infecciosos para alterar

la síntesis de proteínas de la célula huésped. Muchos fármacos antibacterianos son eficaces

porque alteran de modo selectivo la síntesis de proteínas en la célula bacteriana invasora, pero

no afectan la síntesis de proteínas en células eucariotas.

Participación de los ácidos Nucleicos en la síntesis de proteínas

En el proceso de la síntesis de proteínas estás se componen nuevamente a partir de los

veinte aminoácidos esenciales. En dicho proceso es de gran importancia los ácidos nucleicos.

Se transcribe el ADN en ARN y la síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en

el citoplasma celular.

En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia

correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición

adecuada para formar las nuevas proteínas.

Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser

leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente,

por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.

Fase de activación de los aminoácidos

Mediante la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa y de ATP, los aminoácidos pueden unirse

ARN específico de transferencia, dando lugar a un aminoacil-ARNt. En este proceso se libera

AMP y fosfato y tras él, se libera la enzima, que vuelve a actuar.

Inicio de la síntesis proteica

En esta primera etapa de síntesis de proteínas, el ARN se une a la subunidad menor de los

ribosomas, a los que se asocia el aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la subunidad

ribosómica mayor, con lo que se forma el complejo activo o ribosomal.


Elongación de la cadena polipeptídica

El complejo ribosomal tiene dos centros o puntos de unión. El centro P o centro peptidil y el

centro A. El radical amino del aminoácido inciado y el radical carboxilo anterior se unen

mediante un enlace peptídico y se cataliza esta unión mediante la enzima peptidil-transferasa.

De esta forma, el centro P se ocupa por un ARNt carente de aminoácido. Seguidamente se

libera el ARNt del ribosoma produciéndose la translocación ribosomal y quedando el dipeptil-

ARNt en el centro P.

Al finalizar el tercer codón, el tercer aminoacil-ARNt se sitúa en el centro A. A continuación

se forma el tripéptido A y después el ribosoma procede a su segunda translocación. Este

proceso puede repetirse muchas veces y depende del número de aminoácidos que intervienen

en la síntesis.

Finalización de la síntesis de proteínas

En la finalización de la síntesis de proteínas, aparecen los llamados tripletes sin sentido,

también conocidos como codones stop. Estos tripletes son tres: UGA, UAG y UAA. No existe

ARNt tal que su anticodón sea complementario. Por ello, la síntesis se interrumpe y esto indica

que la cadena polipeptídica ha finalizado.

Regulación Genética en las Eucariotas

La regulación génica comprende todos aquellos procesos celulares que aumentan o

disminuyen los productos finales de los genes (proteínas o ARN). En la naturaleza

encontramos una gran variedad de procesos regulatorios, por ejemplo, en el desarrollo, la

respuesta a estímulos del ambiente o la adaptación a una nueva fuente alimenticia. Se puede

decir que casi cualquier paso de la expresión génica puede ser modulada, desde la iniciación

de la transcripción, al procesamiento de ARN o una modificación pos-traduccional de una


proteína. Normalmente un gen regulador controla a otro, por eso se habla de redes

regulatorias.

Todas las etapas de la expresión génica pueden ser moduladas, desde el la transcripción de

ADN a ARN hasta la modificación pos-traduccional de la proteína. A contínuación hay un

listado de las etapas donde hay regulación. La más extensa de ellas es la iniciación de la

transcripción:

Apertura de la Cromatina:

Para las eucariotas el acceso a largas regiones del ADN depende de la estructura de la

cromatina, que puede ser alterada por modificación de las histonas. Así mismo puede

modificarse la cadena de ADN, producto de Metilación, ARN no codificantes o proteínas con

unión al ADN. Cada una de estas modificaciones pueden incrementar o disminuir la expresión

genética. Estas modificaciones al no alterar el código genético no son directamente heredables

y se conocen como modificaciones epigenéticas.

Transcripción

La Regulación en la transcripción controla directamente la cantidad de ARN que es

sintetizada. Teniendo en cuenta que el proceso es llevado a cabo por la ARN polimerasa, esta

se puede alterar por diferentes mecanismos.

Existen Factores de Transcripción, que facilitan la unión de la RNA Polimerasa. Junto a los

Enhancers y Activadores cumplen funciones similares pero opuestas a las de los represores.

Estimulando la unión a la hebra de ADN, generando más ARN mensajero.

Modificación pos-transcripcional.

Una vez se trancribió el AD y tenemos el ARN mensajero, hay cierto nivel de regulación

relacionada en cuanto ARN mensajero es traducido en proteína. Las células logran esto
mediante la modulación de las caperuzas, splicing, la adición de colas poli-A, la tasa de

exportación de secuencias desde el núcleo y en muchos casos el secuestro de los transcritos

de ARN. Procesos llevados a cabo exclusivamente por eucariotas.

Esta modulación es mediada por proteínas u otros ARN que tendrán afinidad por ciertas

secuencias.

Traducción

La traducción del mARN puede ser controlada por un número diverso de mecanismos, la

mayoría a nivel de la iniciación. El reclutamiento de la unidad pequeña del ribosoma puede ser

modulada por la estructura secundaria del mARN, por la unión de una proteína o de ARN

complementario.

Tanto en procariotas como en eucariotas existe una gran cantidad de proteínas que se unen

al ARN, la mayoría reconocen la estructura secundaria del transcrito, que puede cambiar bajo

diferentes condiciones (temperatura o ligando).

Degradación del ARNm

Es la modificación química de una proteína después de su traducción. Se puede transformar

la estructura de la proteína:

Adicionándole un grupo funcional (acetato, lípido, carbohidrato, fosfato) cambiando así la

naturaleza de sus aminoácidos

Cambiar su estructura añadiendo puentes disulfuro o romperla por acción de una enzima.

Existen otras formas para modificar una proteína, como la fosforilación, que sirven para

controlar el comportamiento de una proteína (como activar o inhibir una enzima).


BIBLIOGRAFÍA

Jean-François P. (Última actualización: 21 de octubre de 2013) Base nitrogenada –

Definición. Recuperado 21/10/2021 de https://salud.ccm.net/faq/12683-base-nitrogenada-

definicion

Mariana Gelambi. (20 de febrero de 2019). Bases nitrogenadas: clasificación y funciones.

Lifeder. Recuperado 21/10/2021 de https://www.lifeder.com/bases-nitrogenadas/

Mariana Gelambi. (6 de junio de 2019). Nucleósido: características, estructura y

aplicaciones. Lifeder. Recuperado 22/10/2021 de https://www.lifeder.com/nucleosido/.

Javier García C. (2 de marzo de 2010). Polinucleótidos. La Guía. Recuperado 24/10/2021 de

https://biologia.laguia2000.com/

Ramón Contreras (14 de marzo de 2013) ¿Qué función tiene el ADN? La guía. Recuperado

25/10/2021 de https://biologia.laguia2000.com/genetica/que-funcion-tiene-el-adn

Raquel Parada Puig. (20 de julio de 2021). ADN. Lifeder. Recuperado 25/10/2021 de

https://www.lifeder.com/adn/

Curtis, H. (2013). Biología (Septima ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica

Panamericana. Recuperado 25/10/2020 de

https://arredondoc13.wixsite.com/acidoribonucleico/bibliografias

Última edic (15 de oct 2021) Regulación de la expresión Genética. Recuperado 25/10/2021

de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Regulaci%C3%B3n_de_la_expresi%C3%B3n_g

%C3%A9nica

También podría gustarte