Derecho Constitucional Colombiano

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

I.

Constitución política del 86 y reformas


HISTORIA CONSTITUCIONAL

1. Constitución de 1886: Sancionada por José María Campos Serrano; se termina el federalismo y
se convierte en una república unitaria centralista.

 Características:

a) Se devuelve la preminencia e importancia a la religión católica, entregándole el control absoluto


de la religión y la educación.
b) Se firma un tratado con el estado vaticano, llamado concordato. Un concordato es un tipo
de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para
regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés. Posee la categoría jurídica
de Tratado Internacional.
c) Constitución presidencialista, con periodos de: 6 años para senadores, 4 años para
representantes.
d) Se restringe el voto, el sufragio universal para las clases populares.
e) Existe un control de constitucionalidad, pero este solo es realizado por el presidente de la R,
cuando objetaba por inconstitucionalidad, los proyectos de ley.
f) El art. 125, otorgaba facultades especiales al ejecutivo (presidente), dado que podía gobernar a
través de decretos con fuerza de ley.

Durante toda la vigencia de esta constitución los presidentes legislaron con esos decretos, con los
cuales realizaron:

a) Regímenes de aduana
b) Creaciones de entes administrativos
c) Manejos de contratos estatales
d) Reorganización territorial
e) Creación de la banca central
f) La dirección del orden público y manejo del ejército y la policía nacional.

 Reformas importantes:

1. Reforma de 1910:

a) Se dio una reorganización territorial en:


i. Departamentos
ii. Municipios
iii. Distritos capitales

b) Se da por terminada la pena de muerte.


c) Disminuye el periodo presidencial: Presidente, 4 años; senado, 4 años; y representantes 2 años.
d) Se crea la acción de inconstitucionalidad.
e) Cualquier ciudadano puede demandar una ley ante el consejo superior de la judicatura.

2. Reforma de 1936: Antecedentes, la constitución de Weimar 1919 y la mexicana de 1917.


a) Se sientan las bases del estado social de derecho, aunque aún se encontraba plasmado en la
constitución el estado de derecho.

Las bases fueron: D. al trabajo, derecho a la huelga, derecho a la conformación de sindicatos.

3. Reforma de 1945:
a) Se da en cuanto al funcionamiento del congreso y a la organización judicial.

4. Reforma de 1957:
En el plebiscito del 1 de diciembre de 1957 se da la creación del frente nacional.
1946 – 1950: Mariano Ospina Pérez, presidente conservador, perseguidor de los liberales, es aquí
el punto más alto de la violencia bipartidista, porque el 9 de abril de 1948, asesinan a galán y se
produce el bogotazo. El presidente Mariano llama a la unidad nacional, pero no tuvo respuesta.

El presidente cierra el congreso, porque se entera que van a hacer un Juicio político.
En estos 4 años se creó la flota mercante “gran Colombia”
II. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991. PARTE DOGMÁTICA

1. Parte dogmática: Art 1 al 95 CN. Normas que consagran derechos, libertades y responsabilidades
de los asociados y establecen los principios filosóficos que deben inspirar la acción de los
gobernantes.

 Preámbulo: Parte de la constitución en el cual se trazan de manera solemne y genérica los


grandes principios que inspiran su expedición.

 Principios fundamentales: Art. 1 al 10 CN


 Derechos constitucionales: Art. 11 al 82 CN
 Garantías constitucionales: Art. 83 al 94 CN
 Deberes constitucionales: Art. 95

1.2. Preámbulo: Es la formula solemne colocada, a manera de introducción, en el encabezamiento


de la Constitución, y que resume las grandes directrices que inspiran la promulgación de esta, y que
debe servir de pauta o guía a gobernantes y gobernados en la vida del estado. Puede definirse
también como: “la enumeración previa contenida en las constituciones, donde se expone los
grandes principios y fines que han guiado al constituyente para redactar las normas básicas de la
organización política del país”.

1.3. Señalamiento de los principios que deben inspirar la acción pública: Aunque generalmente se
pone énfasis en el aspecto relativo a la organización del ejercicio del poder en el Estado por parte
de la Constitución, su aspecto filosófico o ideológico no es menos trascendental. Podría decirse que
el primero es el aspecto formal, en tanto que este es el aspecto de fondo de una Constitución. Se
trata, ni más ni menos, que de determinar los principios que deben inspirar la acción del estado y el
funcionamiento de os órganos del poder público. Es así como se señalan metas precisas a la
actividad de los gobernantes a los cuales se les confiere el poder. Estos principios se fijan, por regla
general, en las llamadas declaraciones de derechos, que se incluyen en casi todas las constituciones,
aunque también ellos pueden ir, y de hecho van, implícitos en las reglas generales de organización
del ejercicio del poder. Ejemplo: al estipular en una Constitución que el poder legislativo se ejercerá
por los representantes directos del pueblo o que el poder ejecutivo será encabezado por un
individuo elegido directamente por aquel, se está indicando que esa Constitución se inspira en una
concepción democrática del orden jurídico y político.

Las constituciones colombianas en general, y de manera especial la de 1991, han tenido un alto
contenido ideológico, enmarcado dentro de los lineamientos del régimen democrático liberal, y
plasmado en amplio catálogo de derechos, tanto individuales como colectivos, estos últimos
consagrados a partir de 1936, y ampliados de manera considerable en 1991.

1.4. Declaración de los derechos o parte dogmática: Se suele llamar genéricamente a la parte
dogmática de la constitución como declaración de los derechos, por cuanto en los albores del
constitucionalismo los derechos del individuo frente al Estado se solían promulgar en un documento
especial que recibía esta denominación; así sucedió con el Bill of Rights Ingles y norteamericano; y
con la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la Revolución Francesa.
Cabe señalar que ante de la era del constitucionalismo también se habían promulgado declaraciones
de derechos en documentos especiales, por parte de los Monarcas en distintos lugares y épocas.
Pero que tenían unas características que las distinguen de las declaraciones modernas:
a) Eran concesiones graciosas del rey.
b) Tenían un carácter individual y no universal.
c) Beneficiaban únicamente a un grupo de súbditos, generalmente a la mediana y alta
burguesía.
d) Implicaban ciertas restricciones a la autoridad del rey.
e) Se mantenía el principio de absolutismo monárquico.

Las declaraciones de derechos modernas y contemporáneas, por el contrario, se caracterizan por


ser de carácter universal, es decir que benefician a toda persona y a todo ciudadano, son obtenidas
no por la voluntad omnipotente del gobernante de turno, sino como resultado de las conquistas
políticas logradas por el movimiento constitucionalista, tanto liberal como social, e implican una
concepción democrática y no absolutista del poder público.

Las declaraciones de derechos tienen por objeto esencial, el que los ciudadanos conozcan, de
manera precisa y solemne a la vez, cuales son los derechos y libertades que el Estado les garantiza
y, al mismo tiempo, cuales son las limitaciones impuestas al ejercicio de esos derechos y libertades.
En un plano más general, su objeto es el de hacer conocer la pueblo la doctrina político – social en
la cual se debe inspirar la acción del Estado. Se trata, entonces tanto de establecer principios
filosóficos orientadores como reglas jurídicas positivas.

1.5. Declaración de derechos en el cuerpo constitucional: La fórmula solemne adoptada en los


preámbulos se complementa, o, más exactamente se desarrolla dentro del cuerpo de la
Constitución, a través, especialmente, de las normas que consagran derechos, tanto individuales
como colectivos. En su conjunto, este tipo de normas son las que reciben el nombre de
declaraciones de derecho. Pueden estar consagradas de manera dispersa a lo largo del texto
constitucional, u ordenada dentro de un título o un capítulo especial.

Las constituciones modernas y contemporáneas han ampliado considerablemente el catálogo de


derechos fundamentales. Hasta bien entrado el siglo XX, la mayor parte de ellas, inclusive las
colombianas, se limitaban a la consagración de los derechos individuales y las libertades públicas
esenciales, dentro de la filosofía demoliberal o individualista que las inspiraban; estos han sido los
llamados “derechos de primera generación”.

Durante el periodo de guerras se comenzaron a consagrar también los llamados “derechos de


segunda generación”, es decir aquellos necesarios para la protección y garantía de los de primera
generación. Son básicamente los derechos sociales, como el derecho al trabajo, el derecho a la
huelga, el derecho a la libertad sindical, el derecho a la función social de la propiedad, entre otro.
Ejemplo: en Colombia estos derechos fueron reconocidos en la reforma constitucional de 1936.

A partir de 1948, con la aprobación de la Carta de Naciones Unidas, que proclamó, entre otras cosas,
la libre autodeterminación de los pueblos y el derecho al desarrollo de todos los estados; se
reiteraron los derechos de primera y 2ª generación y se consagraron los llamados “derechos de 3ª
generación. Estos derechos se predican para las colectividades, pueblo, minorías étnicas o políticas,
grupos religiosos, entre otros. Entre estos derechos se destacan: el derecho a la solidaridad, a la paz,
al ambiente sano, así como los derechos culturales, entre otros. Como garantía de ellos se consagran
las llamadas acciones populares y de grupo.

En Colombia desde la reforma constitucional de 1936, se consagraron los derechos sociales,


rompiendo así la tradición liberal individualista. La constitución del 91 complementó
sustancialmente estos derechos, e incluyó además los de tercera generación. Esta constitución
dedica el título II al catálogo de derechos; título que está dividido en cinco capítulos, Así: Capitulo 1
(derechos fundamentales); Capitulo 2 (derechos sociales, económicos y culturales); Capitulo 3 (los
derechos colectivos y el ambiente); Capitulo 4 (la protección y aplicación de los derechos; y el
capítulo 5 (los deberes y obligaciones de las personas). Pero además, por fuera de este título se
encuentran a lo largo del texto constitucional otros derechos, individuales y colectivos, que hacen
parte también del catálogo. Cabe anotar que por imprecisión en la codificación, muchos de los
derechos que aparecen consagrados por fuera del capítulo 1 (de los derechos fundamentales),
también pueden considerarse como tales, conforme a la interpretación reiterada de la Corte
Constitucional. Ejemplo El derecho de acceso a la administración de justicia (art 229 CN).

La constitución se ocupa, además de establecer formas efectivas para garantizar estos derechos, a
través de instituciones como la acción de tutela (Art 86), y las acciones populares (Art 88).
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

1. Marco normativo del bloque de constitucionalidad: Son seis los artículos de la carta que definen
los parámetros de adopción de adopción de las normas internacionales en el orden interno:

a. El Art 9 CN: el cual reconoce que las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la
soberanía nacional, en el respeto por la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento
de los principios de derecho internacional aceptados por Colombia.

b. El Art 93 CN: Según el cual “los tratados y convenios internacionales ratificados por el congreso,
que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta carta, se interpretan
de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Colombia”.

c. El Art 94 CN: Establece que “la anunciación de los derechos y garantías contenidas en la
Constitución en los convenios internacionales vigentes, no deben entenderse como negación de
otros que, siendo inherente a la persona humana, no figuren expresamente en ellos”.

d. El Art 214 CN: Que regula los estados de excepción dice “No podrán suspenderse los derechos
humanos ni las libertades fundamentales. En todo caso se respetaran las reglas de derecho
internacional humanitario”.

e. El Art 53 CN: Que preceptúa “los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados
hacen parte de la legislación interna”

f. El Art 102 CN: Que reza: Los límites señalados en la forma prevista por esta constitución, solo
podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el congreso y debidamente ratificados por
el Presidente de la R.

2. Evolución del Bloque de constitucionalidad: El primer acercamiento de la Corte Constitucional


en la aplicación de normas supranacionales al orden interno colombiano, se da en las sentencias
T409/92 y T574/92, donde se estableció que los convenios sobre derecho internacional humanitario
tiene carácter prevalente sobre la legislación nacional.

A partir de la mencionada jurisprudencia, la Corte Constitucional comenzó a interpretar el inciso 2º


del art 93 de la carta, como la norma que dispone la prevalencia de los tratados o convenios
internacionales en el orden jurídico interno, siempre y cuando dichas normas hubiesen sido
integradas en la normatividad colombiana a través de la ratificación del Estado, previo análisis de
constitucionalidad.

Esta disposición consagra la preminencia, superioridad o supremacía de los tratados o convenios


internacionales en nuestro orden jurídico interno. Y es así como la norma exige que para que dicha
prerrogativa tenga operancia es necesario que los citados acuerdos internacionales hayan sido
aprobados por el congreso y ratificados por el presidente de la R. igualmente es condición
indispensable para que los tratados o convenios internacionales prevalezcan, que sus normas no
contraríen o vulneren los preceptos constitucionales, de lo contrario, las clausulas transgresoras
serán inaplicables.
La lectura de la Corte Constitucional del inciso 1º del Art 93 CN, como el dispositivo integrador de
normas supranacionales en el bloque de constitucionalidad estableció la necesidad de dos
supuestos para que se diera la integración de las normas en el bloque:

1. El reconocimiento de un derecho humano.


2. Que se trate de un derecho cuya limitación se prohíba durante los estados de excepción: los
derechos que se consideran intangibles, incluso en estados de excepción son (derecho a la vida y a
la integridad personal; el derecho a no ser sometido a desaparición forzada, a torturas, ni a tratos
ni penas crueles, inhumanas o degradantes; el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica;
la prohibición de la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos; la prohibición de penas
de destierro, prisión perpetua, y confiscación; la libertad de conciencia; la libertad de religión; el
principio de legalidad, de favorabilidad y de irretroactividad de la ley penal; el derecho a elegir y ser
elegido; el derecho a contraer matrimonio y a la protección familiar, de la sociedad y del estado; el
derecho a no ser condenado a prisión por deudas civiles; el derecho de Habeas Corpus, y el derecho
de los colombianos por nacimiento a no ser extraditados. Tampoco pueden ser suspendidas las
garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.

La anterior interpretación que dio carácter vinculante a los tratados de D, Internacional Humanitario
con prevalencia del derecho interno, surgió de la protección de la dignidad humana en el derecho
internacional, a través de las normas ius cogens, ya que tanto los tratados de derechos humanos en
sentido estricto como los convenios de D internacional Humanitario son normas de esta naturaleza.

De la inoperatividad de las normas humanitaria y su integración en el bloque de constitucionalidad


se deriva que el estado colombiano deba adaptar las normas de inferior jerarquía del orden jurídico
interno a los contenidos del Derecho Internacional Humanitario con el fin de potenciar la realización
material de dichos valores.

LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La constitución es el fundamento positivo, sobre el cual se asienta el orden jurídico del Estado. La
supremacía de la constitucional resulta el primer fundamento del orden jurídico y del estado; ella
es la fuente o el principio del orden estatal entero, y hace que todo lo demás, dentro de la vida del
estado, sea de determinada manera. Constitución como ley de leyes.

1. Supremacía material y supremacía formal:

A. Supremacía material de la constitución: El orden jurídico del Estado depende por entero de la
Constitución. Siendo esta el origen de toda actividad jurídica que se desarrolla dentro del Estado.
Constitución como norma o ley fundamental.

 Consecuencias:

i. La supremacía material de la constitución asegura a la comunidad, un refuerzo de la legalidad, ya


que todo acto contrario a la ley debe ser considerado desprovisto de valor jurídico, necesariamente
lo será también todo acto contrario a la constitución.
ii. La supremacía material de la constitución se opone a que el órgano investido de una competencia
determinada delegue su ejercicio en otro. No es posible delegar un poder del cual no puede
disponerse por sí mismo “los gobernantes no tienen un derecho propio sobre la función que
ejercen”.

B. Supremacía formal de la constitución: Surge del hecho de que sus normas han sido consagradas
mediante procedimientos especiales, diferentes a los de la ley ordinaria, y de que para modificar
esas normas se requiere igualmente de procedimientos especiales.

2. Leyes constitucionales o fundamentales: Son anteriores y superiores a las leyes ordinarias; se


imponen al respeto del poder legislativo, el cual es impotente para abrogarlas o modificarlas, no
puede legislar sino en las condiciones y bajo las formas que ellas han determinad.

En Colombia la supremacía de la constitución, está claramente definida. El Art 5 de la ley 57/87,


establece: “Cuando haya incompatibilidad entre una disposición constitucional y una legal, se
preferirá aquella”; por su parte el Art. 4 constitucional, dispone “La constitución es norma de
normas, en caso de incompatibilidad entre la CN y la ley u otra norma jurídica, se aplicaran las
normas constitucionales.

3. Control de constitucionalidad de las leyes: Como consecuencia del principio de que la ley
ordinaria debe ser conforme a las disposiciones constitucionales, la propia constitución debe prever
mecanismos tendentes a garantizar que ello ocurra así.

3.1. Control por un cuerpo político: “El parlamento”.

3.2. Control por un órgano jurisdiccional: Consiste en que es un juez o tribunal a quien corresponde
el control de constitucionalidad de la ley.

El control jurisdiccional puede revestir formas diferentes: entre ellas se destaca el control por vía de
acción (acción de inconstitucionalidad), o el control por vía de excepción (excepción de
inconstitucionalidad).

A. Control por vía de acción: “o acción de inconstitucionalidad”. Consiste en que se establece un


proceso contra la ley ante un tribunal determinado, al cual se solicita examinar su validez
constitucional, o en coso contrario, declarar su inconstitucionalidad. El proceso podrá ser iniciado
por autoridad pública, o como en el caso colombiano (por cualquier ciudadano). Este proceso puede
tener lugar ante un tribunal ordinario, aunque donde existe, se da ante un tribunal especial. En
Colombia, la propia constitución le confía a la corte constitucional la guarda de su integridad y
supremacía y entre sus atribuciones le da la de decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad
que presentan los ciudadanos contra las leyes, tanto por su contenido material como por vicios de
procedimiento y forma, así como de las demandas ciudadanas contra los decretos con fuerza de ley
que dicte el gobierno en uso de facultades extraordinarias. En Colombia la constitución amplia el
concepto de acción pública, al permitirle a cualquier ciudadano intervenir ante la corte
constitucional para defender o impugnar las normas de las cuales esta conoce de oficio, en ejercicio
del control automático de constitucionalidad, como es el caso de los decretos legislativos, es decir
aquellos que dicte el gobierno en estados de excepción.
B. Control por vía de excepción: En este sistema el proceso ya no es ofensivo: para invocar la
inconstitucionalidad de la ley es necesario que esta haya sido aplicada; es decir, que no interviene
sino de manera incidental a propósito de un proceso, y a título de excepción presentada por una de
las partes en él. En este cao si el juez encuentra fundada la demanda de inconstitucionalidad, dejará
de aplicar la ley, pero únicamente a quien lo solicitó. Al contrario de lo que sucede en el caso
anterior, la ley conservará su eficacia jurídica, es decir, no se anula, y por consiguiente podrá ser
aplicada posteriormente, siempre que no se le oponga la excepción de inconstitucionalidad. El
objeto de la excepción no es la anulación, sino la no aplicación de la ley en el proceso establecido.

Como diferencias, la acción de inconstitucionalidad puede ejercerla cualquier persona y el fallo


produce efectos erga omnes; la excepción, solo puede interponerla la parte interesada dentro del
litigio, y no produce efectos sino respecto de ella. Además la excepción de inconstitucionalidad no
requiere de tribunales especiales, sino que puede ser conocida por los tribunales ordinarios.

4. Control de constitucionalidad en Colombia: El sistema colombiano de control de


constitucionalidad vino a reforzarse en la constitución del 91, con la creación de la corte
constitucional. A primera vista pareciera que se hubiere adoptado el sistema de control concentrado
(corte constitucional), pero en realidad el control sigue siendo difuso, en el sentido de que sigue
vigente la excepción de inconstitucionalidad, así como la intervención del consejo de estado en las
demandas de inconstitucionalidad contra los decretos de los cuales no conoce la Corte
Constitucional.

La corte constitucional está integrada por 9 magistrados, elegidos por periodos de 8 años por el
senado de la república, de ternas presentadas por el Presidente de la República, por la Corte
suprema de Justicia y por el Consejo de Estado. Sus atribuciones fueron ampliadas en relación a las
de la Corte Suprema de J como guardiana de la integridad de la constitución. En efecto, además de
las funciones que le concedía a esta el art 214 de la constitución anterior, la Corte Constitucional
tiene otras funciones nuevas como: Art. 241. CN

 Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los
actos reformatorios de la constitución, solo por vicios de procedimiento y su formación.
 Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la
convocatoria a un referendo o a una asamblea constituyente para reformar la constitución, solo
pro vicios de procedimiento o su formación.
 Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de consultas populares y
plebiscitos del orden nacional. Estos últimos solo por vicios de procedimiento en su convocatoria
y realización.
 Decidir sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben.
 Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de leyes estatutarias, tanto
por su contenido material como por vicios de procedimiento y formación.
 Revisar las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos
constitucionales fundamentales, dicha revisión es eventual, con objeto de sentar jurisprudencia
definitiva a un caso respectivo, dada la importancia y trascendencia del mismo.

Los procesos que se adelantan ante la Corte Constitucional son regulados por la ley conforme a las
siguientes disposiciones: Art. 242 CN
 Cualquier ciudadano podrá ejercer las acciones públicas e intervenir como impugnador o
defensor de las normas sometidas a control en los procesos promovidos por otros, así como en
aquellos para los cuales no exista acción pública.
 El Procurador General de la Nación deberá intervenir en todos los procesos, a través del concepto
que emite sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma, concepto que no es
obligatorio para la Corte Constitucional.
 Las acciones por vicios de forma caducan en el término de un año, contados desde la publicación
de dicho acto.
 De ordinario, la Corte dispone del término de sesenta días para decidir y el Procurador General
de la N. de treinta para rendir concepto. Se exceptúa el caso de proyectos de ley que hayan sido
objetados por el gobierno por inconstitucionalidad. En tal evento, si las cámaras insisten, la Corte
debe decidir dentro de los seis días siguientes sobre la exequibilidad del proyecto. El fallo de la
corte obliga al presidente de la R, a sancionar la ley; si lo declara inexequible se archiva el
proyecto.

Por otra parte, en los procesos de revisión automática de los decretos legislativos que dicta el
gobierno en uso de facultades de estado de excepción, los términos ordinarios se reducen a la
tercera parte.

Los fallos que la Corte Constitucional dicte, hacen tránsito a cosa juzgada constitucional. Ninguna
autoridad podrá reproducir el contenido material del acto jurídico declarado inexequible por
razones de fondo, mientras subsista en la carta las disposiciones que sirvieron a la Corte
Constitucional para hacer la confrontación entre la norma ordinaria y la constitución.

A. Control previo: Art. 166 y 167 CN. El Presidente de la R. puede objetar por inconstitucionalidad
cualquier proyecto de ley que le envíe el Congreso para sanción. Si las cámaras insisten, el proyecto
pasará a la Corte Constitucional, para que ella dentro de los 6 días siguientes, decida sobre su
exequibilidad. El fallo de la Corte obliga al presidente a sancionar la ley. Si lo declara inexequible, se
archivará el proyecto. Si la corte considera que el proyecto es parcialmente inexequible, así lo
indicará la Cámara en que tuvo su origen para que, oído el ministro del ramo, rehaga e integre las
disposiciones afectadas en términos concordantes con el dictamen de la corte. Una vez cumplido
ese trámite, la corte remitirá el proyecto para fallo definitivo.

B. Acción pública de inexequibilidad: Facultad que la constitución concede a todos los ciudadanos
colombianos para acusar ante la Corte Constitucional, las leyes o decretos que contempla el Art.241
de la Constitución, como violatorios de alguna disposición constitucional, y obtener del más alto
tribunal una sentencia. Si la Corte se pronuncia en favor del demandante, la sentencia tendrá
efectos erga omnes y la ley quedará, en consecuencia, despojada de toda eficacia jurídica.

En cuanto a la constitucionalidad de los decretos dictados por el gobierno, distintos a los del Art.
241 Constitucional, cuyo conocimiento se atribuye a la corte constitucional, sobre ella decide el
concejo de Estado, como tribunal supremo de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, entre los
decretos figuran los decretos reglamentarios y los decretos ejecutivos. En orden jerárquico
descendente, le corresponde a los tribunales adm departamentales fallar en procesos de
constitucionalidad contra ordenanzas y los acuerdos de las asambleas departamentales y los
concejos municipales, así como resolver sobre las demandas de exequibilidad de los actos de los
gobernadores y los alcaldes. Los conflictos de competencia entra la jurisdicción ordinaria y la
administrativa son resueltos por el Consejo Superior de la Judicatura.
C. La excepción de inconstitucionalidad: La diferencia esencial entre el control por vía de acción y
la excepción, reside en que el primero autoriza a la Corte para declarar la inexequibilidad, y el
segundo faculta a los funcionarios para declarar la inaplicabilidad de la ley. Uno y otro se basan en
la falta de conformidad de la norma con la constitución, pero se distinguen en que aquel produce
efectos erga omnes y juzga la ley misma, en tanto que este solo tiene efectos para el caso
controvertido, y no afecta la sustancia de la norma.

Sobre el órgano competente: “el funcionario competente para resolver la inaplicabilidad de una ley
es aquel llamado a aplicarla; dichos funcionarios que tienen esta atribución son aquellos revestidos
de autoridad y jurisdicción”.

D. Control automático: En el caso de los decretos legislativos expedidos por el gobierno en uso de
las facultades en estados de excepción, la constitución en su Art. 241, establece, que estos deben
ser enviados a la Corte constitucional al día siguiente de su expedición, para que ella decida
definitivamente sobre su constitucionalidad, y que si el gobierno no cumpliere con el deber de
enviarlos, la Corte aprenderá inmediatamente de oficio su conocimiento.

E. Control de constitucionalidad por vía de Acción de Tutela: Los fallo de tutela que se profieran
por cualquier juez o tribunal de la republica deben ser enviados a la corte constitucional para su
eventual revisión. Esto significa que la Corte, en su carácter de guardiana de la integridad y
supremacía de la constitución, tiene la potestad de revisar el fallo de tutela que a bien tenga, sea
para confirmarlo o para revocarlo, cuando considere pertinente hacer un pronunciamiento sobre la
materia de que se trate, sentar jurisprudencia o enmendar errores de interpretación constitucional.

ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES

Es un mecanismo o técnica jurídica creada por la Corte Constitucional, mediante la cual declara que
ciertos hechos resultan arbitrariamente contrarios a la constitución, por vulnerar de manera masiva
derechos y principios consagrados en la misma, en consecuencia insta a las autoridades
competentes, para que en el marco de sus funciones y dentro de un término razonable, adopte
medidas necesarias para corregir o superar tal estado de cosas. Este proceso es para la salvaguarda
de derechos fundamentales de la población vulnerable.

La corte enumera los factores que se deben tener en cuenta para determinar cuando existe un
estado de cosas inconstitucionales

1. La vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales que afecten a un


número significativo de personas.
2. La prolongada omisión de las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones para
garantizar los derechos.
3. La adopción de prácticas inconstitucionales, como la incorporación de la acción de tutela
como parte del procedimiento para garantizar el derecho conculcado.
4. La no expedición de medidas legislativas, administrativas, o presupuestales necesarias la
vulneración de los derechos.
5. La existencia de un problema social cuya solución compromete la intervención de varias
entidades, requiere de la adopción de un conjunto complejo y coordinado de acciones y
exige un nivel de recursos que demanda esfuerzo presupuestal adicional importante.
6. El hecho de que si todas las personas afectadas por el mismo problema acudieren a la
acción de tutela para obtener la protección de sus derechos, se produciría una mayor
congestión judicial.

Estos seis elementos se resumen a tres factores:

1. Condiciones de proceso (Fallas estructurales de las políticas públicas del país).


2. Condiciones de resultado (violación masiva y sistematización de los derechos
fundamentales de un número indeterminado de personas).
3. La necesidad imperiosa del trabajo en conjunto de diversas autoridades públicas para la
modificación de una realidad que resulta contraria a la constitución.

Esta figura no deja de ser controversial, puesto que rompe con los esquemas tradicionales de los
efectos interpartes que caracterizan a los fallos de tutela, teniendo en cuenta que en el marco de la
declaratoria de un estado de cosas inconstitucionales, la corte asume un papel mucho más
comprometido con la sociedad y sobre todo con aquellos sectores más vulnerables de la misma, en
la medida en que se da a la tarea de buscar soluciones definitivas a los problemas de naturaleza
estructural que se presentan en el país, adoptando decisiones que van mas allá del caso concreto y
exigiendo el trabajo en conjunto de diferentes autoridades públicas, con el fin de modificar una
realidad que resulta abiertamente contradictoria a los principios constitucionales den Estado Social
de Derecho.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Constitución Política de Colombia consagra en el artículo 1 y 2 que "Colombia es un Estado social


de derecho... democrática, participativa y pluralista", que "son fines esenciales del Estado:… facilitar
la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la nación" y en el artículo 40 apunta que “todo ciudadano tiene derecho
a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”; para dar cumplimiento a ello
se cuenta con una serie de mecanismos de participación ciudadana los cuales son las herramientas
que permiten ejercer el derecho a participar en las decisiones colectivas, generando unos cambios
dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo; La Ley 1757 de 2015 enuncia que los
mecanismos de participación ciudadana son: “la iniciativa popular y normativa ante las
corporaciones públicas, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito
y el cabildo abierto”

Ahora bien, los mecanismos de participación ciudadana tienen dos orígenes: popular o de autoridad
pública. Entre los mecanismos de origen popular encontramos: la iniciativa popular legislativa y
normativa ante las corporaciones públicas, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato; por otro
lado, de origen en autoridad pública encontramos: el plebiscito; y pueden tener origen en autoridad
pública o popular el referendo y la consulta popular.

 El plebiscito: es el mecanismo de participación mediante el cual el Presidente de la República


convoca a la ciudadanía a que apoyen o rechacen una decisión del Ejecutivo puesta en cuestión
y que no requiera aprobación del Congreso, excepto las relacionadas con los estados de
excepción y el ejercicio de los poderes.
 El referendo: es la convocatoria mediante la cual los ciudadanos pueden participar en la
aprobación o derogación del proyecto de una norma jurídica o de una ya vigente, así como en la
creación o segregación de un municipio; en la derogación de una reforma constitucional o
sometan a aprobación un proyecto de reforma constitucional. El referendo puede ser nacional,
regional, departamental, distrital, municipal o local.
 El cabildo abierto: es la reunión pública del concejo distrital, municipal o juntas administradoras
locales, en la cual hay participación de los habitantes para discutir libremente de manera directa
y pública acerca de los asuntos de interés de la comunidad.
 La iniciativa popular: es un derecho político de participación ciudadana que consiste en la
posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar proyectos de normas jurídicas ante el Congreso
de la República para que, dentro de la misma, sean debatidos y posteriormente, aprobados,
modificados o negados.
 La revocatoria del mandato: es un derecho político, por medio del cual la ciudadanía mediante
votación directa puede cesar de su cargo público a un funcionario electo, ya sea un gobernador
o a un alcalde y es clara al señalar que no aplica para otros funcionarios de elección popular como
congresistas, diputados, concejales, o Presidente de la República.
 La consulta popular: es el mecanismo de participación mediante el cual una pregunta de carácter
general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local, es
sometida por el Presidente de la República, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a
consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

También llamada hermenéutica o exégesis. Consiste en la labor adelantada por autoridad


competente, de averiguar o desentrañar el sentido de las reglas plasmadas en el texto de la CP, para
cotejarlas con otra normas de derecho positivo interno, tomando en cuenta la realidad sobre la cual
han de aplicarse, con el objeto de hacer prevalecer aquellas, como resultado del principio de
supremacía constitucional.

La interpretación constitucional plantea problemas de diversa índole:

1º. El de la determinación de la autoridad u órgano del Estado, al cual se le debe confiar la


interpretación constitucional.
2ª. Si esta interpretación debe ceñirse a los mismos parámetros o criterios de interpretación
de la ley.
3º. Los métodos o sistemas que deben aplicarse en la interpretación constitucional.
1. Órgano competente para la Interpretación constitucional: Cuando el control constitucional, se
confía a un cuerpo político, es decir el órgano legislativo “Parlamento o congreso”, que es el
encargado de hacer las leyes, le corresponde al tiempo la interpretación de la Constitución y la ley.

En cambio, cuando el control de constitucionalidad se ha confiado a un cuerpo de naturaleza


jurisdiccional “jueces y tribunales ordinarios o un tribunal especial”, la interpretación constitucional
se le confía a estos; quedando la interpretación repartida entre los jueces y tribunales, según su
competencia, o concentrada en un solo órgano, un tribunal especialmente revestido de esta
facultad, que suele ser el máximo tribunal de jurisdicción ordinaria “Corte suprema de justicia”, o
un tribunal especial de constitucionalidad “una corte o tribunal constitucional”. También puede
darse el caso de que esta atribución sea compartida con otro tribunal especial, como podría ser el
máximo tribunal de lo Contencioso Adm “Consejo de Estado”.

Así, en Colombia desde 1910 se atribuyó a la Corte Suprema de Justicia la gurda de la integridad de
la constitución, y por ende la función de interpretación por vía de autoridad de esta; y a partir de
10914 también se le atribuyó al Consejo de Estado la facultad de interpretación constitucional de
los decretos ordinarios dictados por el ejecutivo. Luego a partir de la Constitución del 91, las
funciones que en este campo cumplía la Corte Suprema de Justicia, fueron trasladadas en su
totalidad a la Corte Constitucional. De esta manera, en el sistema colombiano la titularidad de la
función de interpretación constitucional es compartida por dos importantes tribunales de justicia:
La corte constitucional, y el consejo de estado; aunque la competencia de este último es residual.

2. Interpretación constitucional e interpretación legal: los métodos aplicables en el caso de la


interpretación de la ley, no pueden serlo de la misma manera en el caso de la interpretación de la
constitución. En el caso de la ley se tiene, en primer término, que existe el principio de que la ley
posterior en el tiempo, deroga la anterior, y así mismo que la ley especial prevalece sobre la general,
en tratándose de la misma materia. En el caso de la constitución ello no es así, porque, por una
parte, aunque la codificación constitucional lleve un orden numérico, jamás puede decirse que un
artículo posterior del texto de la carta prevalezca sobre un anterior, así resulten contradictorios.
Tampoco puede decirse que una norma de tipo especial (consagra un derechos especifico),
prevalezca sobre una de carácter general (consagra la prevalencia de un interés general sobre el
particular o individual).
3. Principios que sirven de guía a la interpretación constitucional: Se destacan los siguientes:

3.1. Principio de unidad de la constitución: La norma constitucional no se puede interpretar en


forma aislada, sino que debe considerarse dentro del conjunto constitucional. Este principio busca
considerar a la Constitución como un todo y no limitar la interpretación de la norma de inferior
jerarquía a una determinada norma constitucional, en razón de la afinidad de materia. De ahí que
el juez constitucional no deba limitarse es su labor interpretativa al cotejo con uno o varios artículos
de la carta, sino que debe basar sus decisiones teniendo en cuenta la concordancia o armonización
con todas aquellas que tengan relación con el asunto a dilucidar.

3.2. Principio de concordancia práctica: Se basa en la conexidad existente entre los bienes
constitucionales protegidos. Conlleva a la complejidad de resolver, en ciertos casos, el problema
que se plantea cuando entran en conflicto viene o intereses constitucionalmente amparados, sobre
todo cuando se trata de derechos fundamentales. Ejemplo: ello sucede con el derecho a la intimidad
o al buen nombre, versus, el derecho a la libertad de prensa; o con el derecho a la vida de la criatura
que está por nacer versus el derecho a la vida o a la dignidad de la madre, en los caso de aborto.
Situaciones como ésta, exigen del interprete constitucional un alto grado de ponderación de los
valores en conflicto, buscando que prevalezca el equilibrio en la protección de los derechos
fundamentales, salvo cuando la Carta les confiere expresamente un grado de prevalencia, como
acurre en Colombia con los derechos de los niños.

3.3. Principio de la eficacia integradora de la constitución: Consiste en tener en cuenta que uno de
los propósitos fundamentales de la Constitución es el de buscar la unidad política del Estado y de
todos sus elementos constitutivos. Este principio es de gran utilidad cuando se trata de
interpretación de normas relacionadas con el funcionamiento de los órganos del estado, teniendo
en cuenta la colaboración armónica que debe existir entre ellos para la realización de los fines del
estado.

3.4. Principio de la fuerza normativa de la constitución: Parte de la base de que todos los textos
constitucionales tienen valor normativo, sin embargo las constituciones suelen contener preceptos
de carácter programático, no vinculantes y que por tanto no tienen fuerza normativa, por lo cual su
aplicación no puede ser inmediata. Empero, la tendencia moderna es a considerar que todas las
normas constitucionales son vinculantes es su letra o su espíritu.

3.5. Principio de la adaptación a las circunstancias: Se basa en que el intérprete, al resolver un caso
concreto, debe buscar la adaptación de las normas de la CN a las circunstancias sociales, políticas o
económicas existentes en el momento de realizarse la interpretación.

Además de los anteriores, pueden mencionarse:

a. Principio de la continuidad interpretativa: Le concede especial importancia a la jurisprudencia


sentada por los jueces de constitucionalidad.

b. Principio de la previsión de las consecuencias de las decisiones: El juez constitucional debe


sopesar las consecuencias que para la sociedad pueda acarrear en el terreno práctico, las decisiones
que haya de tomar.

c. Principio de prevalencia de la finalidad de la constitución: Toca con la necesidad de asegurar los


bienes esenciales que en ella se propagan.

Por otra parte el intérprete constitucional deber tener en consideración los principios generales de
derecho los cuales están implícitos en el ordenamiento jurídico, caso en el cual se determinan
mediante un proceso inductivo, o se encuentran plasmados en ciertos casos, en la propia
constitución o en la ley. Cuando se hallan en la constitución se imponen a la voluntad del interprete,
si no están consagrados en norma legal, no necesariamente determinan la interpretación, aunque
son susceptible de influir en ella. Los principios generales del derecho han sido considerados como
guía de la actividad hermenéutica, con la función primordial de evitar que tal actividad se
contaminará de elementos extrajurídicos.

4. Métodos o sistemas de interpretación constitucional:


1. Según la fuente: interpretación auténtica, doctrinal, judicial y oficial.
2. Según los métodos empleados: interpretación literal, lógica y sistemática.
3. Según la amplitud y la eficacia: interpretación restrictiva, extensiva, y analógica.
4. Según las antecedentes referencias o indicadores: interpretación histórica, política,
evolutiva, teleológica, o la conforme a la CN.

Debe anotarse, que la aplicación por parte del juez constitucional de alguno de los sistemas o reglas
tradicionales de interpretación, no excluye el que aquel pueda apelar a otros; es decir que estas
reglas puedan y, en ciertos casos, deban ser combinadas entre si, sin que ninguna de ellas tenga, en
general, una prioridad absoluta sobre las demás.

4.1. Interpretación auténtica: Llamado también por vía de autoridad. Consiste en que aquella
proviene del órgano al cual la constitución le confiere dicha facultad. Como se ha señalado, en el
caso de la ley ella compete al órgano legislativo, en tanto que en el caso de la constitución compete
a la Corte constitucional.

4.2. Interpretación doctrinaria: Es la que hacen los juristas en sus obras al analizar el contenido y
los alcances de las normas, y también de la jurisprudencia de los tribunales. En esta interpretación
teórica, los autores se basan en su apreciación de los principios jurídicos y de la teoría del derecho,
y pueden utilizar diversos criterios de interpretación. De hecho, el intérprete doctrinal es quien más
puede combinar los distintos criterios, ya que no tiene el apremio del juez en resolver una situación
jurídica concreta, sino que puede obrar con toda la calma y la amplitud que requiere la reflexión.

3.4. Interpretación judicial: Es aquella que realizan los jueces y magistrados dentro de la órbita de
su función. En el caso concreto de la interpretación constitucional es entonces la que realiza el
órgano u órganos competentes para ello. Esta interpretación se traduce en decisiones,
particularmente en sentencias. Por ello, se considera de carácter pragmático. Si bien es cierto la
autoridad judicial puede apoyarse en la doctrina, su interpretación debe ser producto ante todo del
análisis autónomo de la norma sometida a su estudio y del caso al cual debe aplicarse. La
interpretación judicial requiere, así un alto grado no solo de conocimiento jurídico sino también
responsabilidad, por el efecto concreto que tienen sus decisiones, especialmente las del juez
constitucional en el campo de la vida política, social, económica de una nación.

3.5. Interpretación literal o gramatical: Este sistema consiste en asignar a las palabras empleadas
en las normas constitucionales el significado exacto que dichos vocablos tienen en el lenguaje
ordinario, conforme a las definiciones que de ella se den en los diccionarios más reputados, o ene
le lenguaje técnico jurídico usualmente utilizado en la respectiva área del conocimiento. Esta
interpretación resulta prácticamente útil cuando se trata de desentrañar el significado de términos
utilizados en forma aparentemente ambigua o confusa, o cuando se trata de términos de carácter
técnico o científico que no son propiamente jurídicos.

El criterio gramatical presupone que ningún elemento en el texto legal carece de significado; que a
una expresión del texto legal no debe dársele un significado diferente en distintos contextos, ni un
significado diferente que se aparte del uso general del lenguaje.

4.5. Interpretación sistemática: Comparación que se hace de determinada norma con el texto de la
Carta Fundamental, considerando este como un todo. Se parte de la base de que esta recoge los
principios generales de la sociedad en la cual ese ordenamiento va a tener aplicación y a los cuales
deben someterse las normas de inferior jerarquía, a fin de crear un sistema coherente de reglas que
le permitan al intérprete determinar de dicha comparación, el acatamiento de los preceptos de la
constitución por parte de las normas de inferir jerarquía.
También suele emplearse como parte del método sistemático las reglas de la lógica jurídica, de la
temporalidad, según la cual la ley posterior deroga la anterior; de la especialidad, según la cual la
ley especial deroga la general; o de la jerarquía, según la cual la ley superior deroga la inferior. La
interpretación sistemática, así, hace referencia a la conexión y posición de un jurídico en el complejo
global de la ley o del ordenamiento jurídico.

Muchos autores sostienen que el método sistemático de interpretación constitucional es el más útil,
ya que tiende a constitucionalizar el ordenamiento, la certeza de derecho se fundamenta en la
certeza de la constitución, lo cual no quiere decir que se eleve a rango constitucional todo el
ordenamiento, sino que este se encuentra férreamente sometido a los preceptos de la constitución.
Para ello se utiliza principalmente dos procedimientos:

1. consiste en prevenir el contenido de las leyes futuras, asegurando la regularidad de un precepto.


2. Adopta el mecanismo sistemático en el sentido de interpretar todo el ordenamiento jurídico
conforme a la constitución, de tal manera que ninguna ley pueda ser interpretada en forma aislada
de los textos contenidos en la ley fundamental. Así, quien está encargado de la aplicación del
derecho debe comprobar, en primer término, que un precepto de carácter concreto s encuentra
adecuado a lo establecido por la ley fundamental.

La sistematicidad debe ser entendida a partir del momento en que un país se da una constitución,
forzando al resto del ordenamiento jurídico a ser interpretado conforme a los preceptos de ella. En
un sistema de constitución rígida, tal sistematicidad es jerárquica, pues las relaciones entre sus
componentes no revisten el carácter de igualitarias.

Respecto de las demás normas fundamentales, la interpretación habrá de hacerse en forma


articulada, en tanto que, respecto de las normas de inferior jerarquía opera la “sistematicidad de
contenidos”, es decir, la conexión entre una norma cualquiera y el significado normativo de la
constitución que debe producirse siempre. En síntesis, la interpretación sistemática surge de la
comprensión de todo el orden jurídico, conforme a la constitución.

4.6. Interpretación restrictiva, extensiva y analógica:


a) Restrictiva: Consiste en entender y aplicar las normas en su sentido más limitado y reducido. Su
aplicación depende sobre todo, de la naturaleza del precepto que va a ser empleado. Los
privilegios contenidos en la constitución deben ser analizados de manera restrictiva.
b) Extensiva: Busca extender y utiliza en el sentido más amplio posible la norma, y su procedencia
depende, igualmente, del carácter del texto analizado. En materia de libertades personales
fundamentales, las normas que las consagran deben ser interpretadas de manera extensiva.
c) Analógica: se busca que el intérprete establezca la semejanza entre un caso claramente cubierto
por la norma y otro no provisto de ella, para proceder a investigar cual es el criterio con que la
norma enfoca el caso previsto y así aplicar el mismo criterio a esta.

4.7 Interpretación histórica: consiste en indagar los antecedentes o raíces históricos de la norma
constitucional para desentrañar su espíritu. Para ello se tiene en cuenta las motivaciones y
circunstancias que en su momento llevaron a su adopción por parte del constituyente, así como el
proceso realizado para tal efecto. Se tiene en cuenta las circunstancias socio – políticas y, según el
caso, económicas, y culturales que rodearon el momento de la consagración de la norma. En estos
casos el intérprete busca respetar el querer del constituyente al momento de plasmar el precepto
en la carta política.

4.8. Interpretación política: El método hace particular énfasis en los valores o sentido político de la
constitución, los cuales sirven de guía al intérprete para resolver los asuntos de índole constitucional
que le han sido sometidos, aunque sin excluir los métodos de la hermenéutica jurídica.

Debe tenerse en cuenta que una constitución no solamente consiste en una codificación de normas
de derecho positivo, a las cuales se confiere un valor superior al de las demás normas, sino que
plasma un ideal político a través de esa normatividad. De hecho, toda constitución implica la
preponderancia de un determinado régimen político (democrático liberal, socialista, autoritario,
totalitario; así como una determinada forma de estado (unitario, federalista, autónomo, etc. Con
base en lo anterior, el intérprete constitucional dispone de un margen de creatividad que le permite
fallar no solo dentro de los estrictos límites de la ley positiva, sino consultado el espíritu y el alcance
político de la norma constitucional y también las realidades de la sociedad en la cual ha de cumplirse
su decisión.

4.9. Interpretación evolutiva: En estrecha relación con el concepto de constitución materia, se


encuentra el principio de la interpretación evolutiva, el cual tiende a superar la mara identificación
del objeto de interpretación con el texto o documento formal, para hacer una interpretación según
el modo de aplicar el contenido de la norma, atendiendo a las circunstancias cambiantes del
momento. A juicio de quienes siguen este método de interpretación, la constitución que debe
aplicar el intérprete es aquella que refleja las condiciones sociales, económicas y políticas que se
viven en el momento de su aplicación. Este sistema aparece como el más propicio para adelantar
una tarea de interpretación “progresista” de la constitución. Pero así mismo su aplicación
imprudente o arbitraria puede conducir a un desquiciamiento del orden institucional por parte del
intérprete constitucional, con los obvios peligros que ello acarrea para la estabilidad y la seguridad
jurídica.

4.10. Interpretación teleológica o finalista: Este método se inspira en el fin perseguido por la norma
constitucional. Se utiliza como aplicación extensiva de lo dispuesto en el Código civil (Art. 27) para
la interpretación legal: “bien se puede, para interpretar una expresión oscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu, claramente manifestado en ella misma en la historia fidedigna de su
establecimiento. Este sistema es propicio ante todo para la interpretación de expresiones oscuras
que pueda contener una norma, en este caso de rango constitucional. La intensión o espíritu de que
habla el código civil es precisamente el fin perseguido por el constituyente en la norma que ha de
interpretarse. De esta manera este método, se emparenta con la interpretación histórica.
III. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991, PARTE ORGÁNICA

1. Parte orgánica: Art 96 al 337 CN. Normas que consagran la organización del poder en
el estado.

Además de la parte dogmática y orgánica, Las constituciones contienen por lo general, una cláusula
de reforma, es decir, una o varias normas destinadas específicamente a prever y describir los
mecanismos para su propia reforma. Y la mayoría de constituciones contiene también normas que
no se refieren propiamente ni a la organización del poder, ni a declaraciones de derechos, es decir
normas ajenas tanto a la parte orgánica y dogmática. Se clasifican como neutras, y que por su
importancia el constituyente ha considerado conveniente incorporarlas al cuerpo constitucional.

1.2. Normas relativas a la organización del estado: “Parte orgánica”. Se encuentran: las normas
que definen al estado mismo, la forma que este adopta, su sistema de gobierno, y su régimen
político, su división territorial, las referentes a población, nacionalidad, ciudadanía, las que
determinan la titularidad del poder público, su distribución en ramas u órganos, los procedimientos
para la designación de los gobernantes y sus atribuciones, las reglas sobre el ejercicio del poder, los
controles, las limitaciones a que están sometidos los gobernantes, los términos de su mandato y, en
general, las condiciones en las cuales debe organizarse el estado y ejercer su poder soberano.

La constitución del 91, contiene numerosas disposiciones que no deberían ser propiamente objeto
de un texto constitucional (Normas de procedimiento penal, o administrativo; garantías de
estabilidad a funcionarios de un determinado instituto, normas sobre viajes de los congresistas al
exterior, sobre asistencia de los controles departamentales a juntas directivas; prohibición a
funcionarios de dar reconocimientos para ciertos cargos, etc.). Pero no por ello dejan de tener rango
constitucional, pues así lo decidió el constituyente.

 Habitantes y territorio: Art. 96 al 102 CN


 Participación democrática y partidos políticos: Art 103 al 112 CN
 Organización del estado:
a) Estructura política del Estado: Art 113 a 284 CN
b) Organización territorial: Art 285 a 331 CN
c) Régimen económico y de hacienda pública: Art. 332 a 337 CN
RAMAS DEL PODER PÚBLICO

1. RAMA LEGISLATIVA: ART. 114 CN. “sistema bicameral” Integrada por el congreso de la
republica (Senado de la República y Cámara de Representantes). Art. 142 CN; Tanto el
Senado como la Cámara, tendrán “comisiones permanentes”, encargadas de tramitar en
primer debate los proyectos de acto legislativo o de ley y, cuyo número y el de sus
miembros, así como el de las materias de su competencia, serán determinados por la ley.
Además el reglamento del congreso prevé la existencia de “Comisiones legales, especiales,
y accidentales”.

 Para ser senador se requiere: i. ser colombiano de nacimiento; ii. Mayor de 30 años; y, iii.
Ciudadano en ejercicio

 Para ser representarte a la cámara se requiere i. Mayor de 25 años; y, ii. Ciudadano en ejercicio

1.2. Funciones generales del congreso: Art. 114 CN


I. Reformar la constitución.
II. Hacer leyes
III. Ejercer control político sobre el gobierno

1.3. Funciones del congreso: El art 150 CN, manifiesta que le corresponde al congreso “hacer las
leyes” y precisa que por medio de ellas ejerce las siguientes funciones:

1. Interpretar, reformar, y derogar las leyes.


2. Expedir códigos en todos los ramos de la legislación y reformar sus disposiciones.
3. Aprobar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas que hayan de emprenderse
o continuarse, con la determinación de los recursos y apropiaciones que se autoricen para su
ejecución, y las medidas necesarias para impulsar el cumplimiento de los mismos.
4. Definir la división general del territorio con arreglo a lo previsto en la constitución, fijar las
bases y condiciones para crear, eliminar, modificar o fusionar entidades territoriales
(departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. La ley podrá darles el
carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se constituyan, en los
términos de la Constitución y la ley), y establecer sus competencias.
5. Conferir atribuciones especiales a las asambleas departamentales.
6. Variar, en circunstancias extraordinarias y por graves motivos de convivencia pública, la
actual residencia de los altos poderes nacionales.
7. Determinar la estructura de la administración nacional y crear, fusionar o suprimir
ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos y
otras entidades del orden nacional, señalando sus objetivos y estructura orgánica; reglamentar
la creación y funcionamiento de las corporaciones autónomas regionales dentro de un régimen
de autonomía; así mismo, crear o autorizar la constitución de empresas industriales y
comerciales del estado y sociedades de economía mixta.
8. Expedir las normas a las cuales debe sujetarse el gobierno para el ejercicio de las funciones
de inspección y vigilancia que le señala la constitución.
9. Conceder autorizaciones al gobierno para celebrar contratos, negociar empréstitos y
enajenar bienes nacionales, respecto de cuyo ejercicio el gobierno, deberá rendir
periódicamente informes al congreso.
10.Revestir hasta por seis meses al presidente de la república de precisas facultades
extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley, cuando la necesidad lo exija o la
conveniencia pública lo aconseje. Facultades que deberán ser solicitadas expresamente por el
gobierno y su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los miembros de una y otra cámara.

El congreso podrá en todo tiempo y por iniciativa propia, modificar los decretos – Leyes,
dictados por el gobierno en uso de sus facultades extraordinarias.
Estas facultades no se pueden conferir para expedir códigos, leyes estatutarias, orgánicas, ni
leyes macro sobre los temas previstos en el numeral 19 del art. 150, ni para decretar
impuestos.
11.Establecer rentas nacionales y fijar los gastos de la administración.
12.Establecer contribuciones fiscales y excepcionalmente contribuciones parafiscales en los
casos bajo condiciones que establezca la ley.
13. Determinar la moneda legal, la convertibilidad y el alcance de su poder liberatorio, y
arreglar el sistema de pesas y medidas.
14. Aprobar o improbar los contratos o convenios que por razones diferentes de evidente
necesidad nacional hubieren celebrado el presidente de la república con particulares,
compañías, entidades públicas, sin autorización previa.
15. Decretar honores a los ciudadanos que hayan prestado servicio a la patria.
16. Aprobar o improbar los tratados que el gobierno celebre con otros estados o entidades de
derecho internacional
17.Conceder, por mayoría de dos tercios de los votos de un ay otra cámara y por graves motivos
de conveniencia pública, amnistías o indultos generales por delitos políticos.
18. Dictar normas sobre la apropiación o adjudicación y recuperación de tierras baldías.
19.Dictar normas generales y señalar en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse
el gobierno para los siguientes efectos.
A. Organizar el crédito público.
B. Regular el comercio exterior y señalar el régimen de cambio internacional, en
concordancia con las funciones que la constitución consagra para la junta directiva del
banco de la república.
C. Modificar por razones de política comercial, los aranceles, tarifas y demás disposiciones
concernientes al régimen de aduanas.
D. Regular las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada al
manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del publico
E. Fijar el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los miembros del
congreso nacional y la fuerza pública.
F. Regular el régimen de prestaciones sociales mínimas de los trabajadores oficiales.
Las anteriores funciones, en lo pertinente a prestaciones sociales, son indelegables en las
corporaciones públicas territoriales.

20. Crear los servicios administrativos y técnicos de las cámaras.


21. Expedir leyes de intervención económica, previstas en el art. 334, las cuales deberán
precisar sus fines y alcances y los límites a la libertad económica.
22. Expedir las leyes relacionadas con el Banco de la República, y con las funciones que compete
desempeñar a su junta directiva.
23. Expedir leyes que regirán el ejercicio de las fusiones públicas y la prestación de los servicios
públicos.
24. Unificar las normas sobre política de tránsito en todo el territorio de la república.
25. Expedir el estatuto general de contratación de la administración pública y en especial de la
administración nacional.

Le está prohibido al congreso y a cada una de sus cámaras (136 CN):

1. Inmiscuirse por medio de resoluciones o de leyes en los asuntos de competencia privada de


otras autoridades.
2. Exigir al gobierno información sobre instrucciones en materia diplomática o sobre
negociaciones de carácter reservado.
3. Dar votos de aplauso a los altos oficiales.
4. Decretar a favor de personas o entidades, donaciones, gratificaciones, auxilios,
indemnizaciones, pensiones, u otra erogación que no estén destinadas a satisfacer créditos
o derechos reconocidos con arreglo a la ley prexistente.
5. Decretar actos de proscripción o persecución contra personas naturales o jurídicas.
6. Autorizar viajes al exterior con dineros del erario, salvo en cumplimiento de misiones
específicas, aprobadas al menos por las terceras cuarta partes de los miembros de la
respectiva cámara.

 Art. 141 CN: Señala que el congreso se reunirá en un solo cuerpo únicamente para la instalación
y clausura de sus sesiones, para dar posesión al Presidente de la R, para recibir a jefes de Estado
o de gobierno de otros países, para elegir al contralor general de la R, para elegir al
vicepresidente de la R (cuando sea menester remplazar al electo por el pueblo), y para decidir
sobre la moción de censura.

A. EL SENADO DE LA R: Art. 171 CN. El senado está integrado por 100 miembros, elegidos en
circunscripción nacional, y por 2 senadores adicionales elegidos por las comunidades indígenas.

 Funciones generales del Senado de la R: Como función propiamente legislativa le


corresponde:

I. El trámite de los proyectos de ley (Art. 154 CN y siguientes).


II. Ejercer las funciones comunes para ambas cámaras (Art. 135 CN).

 De conformidad con el articulo 135 CN. Son facultades de cada cámara

1. Elegir sus mesas directivas.


2. Elegir su secretario general, para periodos de 4 años.
3. Solicitar al gobierno los informes que necesite.
4. Determinar la celebración de sesiones reservadas en forma prioritaria a las preguntas orales que
formulen los congresistas a los ministros y a las respuestas de estos, de acuerdo con el
reglamento.
5. Proveer los empleos creados por ley para el cumplimiento de sus funciones.
6. Recabar del gobierno la cooperación de los organismos de la administración pública para el mejor
desempeño de sus atribuciones.
7. Organizar su policía interior.
8. Citar y requerir a los ministros, superintendentes, y directores de departamentos adm para que
concurran a las sesiones.
9. Proponer moción de censura respecto de los ministros, superintendencias, y directores de
departamentos administrativos por asuntos relacionados con funciones propias del cargo, o por
desatención a los requerimientos y citaciones del Congreso de la R.

 Art. 173 CN: Son atribuciones especiales del senado:

1. Admitir o no las renuncias que hagan de sus empleos, el presidente de la R, o el vicepresidente.


2. Aprobar o improbar los ascensos militares que confiera el gobierno.
3. Conceder licencia al presidente de la R, para separarse temporalmente del cargo, no siendo caso
de enfermedad, y decidir sobre las excusas del vicepresidente, para ejercer la presidencia.
4. Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la R.
5. Autorizar al gobierno para declarar la guerra a otra nación.
6. Elegir a los magistrados de la Corte Constitucional.
7. Elegir al procurador general de la nación.

El Art. 174 CN “corresponde al cenado conocer de las acusaciones que formule la cámara de
representantes, contra en presidente de la R, o quien haga sus veces; contra los magistrados de la
Corte Suprema de Justicia, el concejo de estado, y la corte constitucional; los miembros del consejo
superior de la judicatura y el fiscal general de la nación, aunque hubiere cesado en el ejercicio de sus
cargos.

B. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES:

Acto legislativo 03/2005, en su Art. 1. La cámara de representantes será elegida en circunscripciones


territoriales, circunscripciones especiales y una circunscripción internacional. Quedando, la cámara
de representantes conformada:

a. Circunscripción territorial: (2 representantes por cada departamento y por el distrito capital de


Bogotá, y uno más por cada 365.000 habitantes o fracción mayor de 182.500, que tenga en exceso
sobre los primeros 368.000; Circunscripción especial (“4 representantes” “2 para las comunidades
negras, 1 para las comunidades indígenas, 1 para las minorías étnicas). Circunscripción internacional
(Para los colombianos residentes en el exterior “1 representante”, solo se contabilizaran los votos
depositados por fuera del país.

 Funciones generales de la cámara de representantes:

1. Participar en el trámite de proyectos de ley (Art 154 y sgts).


2. Ejercer las funciones comunes para ambas cámaras (Art 135 CN). Ya indicadas para el caso del
senado de la R.

 Funciones especiales de la cámara de representantes:

1. Elegir al defensor del pueblo.


2. Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto del congreso y del tesoro que le presente
el contralor general de la R.
3. Acusar ante el senado, cuando hubiere causas constitucionales, al presidente de la R,
magistrados de la Corte Constitucional, magistrados de la Corte suprema de J, miembros del
Consejo superior de la J, magistrados del Consejo de E, y al fiscal general de la nación.
4. Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten por el fiscal general de la N, o por
los particulares contra los expresados funcionarios, y si presentan merito, fundar en ellas
acusación ante el senado.
5. Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones que le competen,
y comisionar para la práctica de pruebas cuando lo considere conveniente.

C. LAS MESAS DIRECTIVAS: La Constitución P, y el reglamento del congreso, consagran la existencia


de una mesa directiva en cada una de las cámaras, compuesta de un presidente y 2 vicepresidentes,
elegidos por un periodo de 1 año contado a partir del 20 de julio. Esas mesas directivas son órganos
de orientación y dirección de la cámara respectiva.

 Funciones del as mesas directivas: Art. 7, Ley 974/2005.

1. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organización interna,
en orden a una eficiente labor legislativa y administrativa.
2. Presentar, en asocio con la Mesa Directiva de la otra Cámara, el Proyecto de Presupuesto Anual
del Congreso, y enviarlo al Gobierno para su consideración en el proyecto de ley definitivo sobre
rentas y gastos de la Nación.
3. Solicitar informes a los órganos encargados del manejo y organización administrativa de cada
una de las Cámaras sobre las gestiones adelantadas y los planes a desarrollar, y controlar la
ejecución del Presupuesto Anual del Congreso.
4. Expedir las normas complementarias de funcionamiento de la Secretaría General y las
Secretarías de las Comisiones.
5. Disponer la celebración de sesiones conjuntas de las Comisiones Constitucionales Permanentes
de la misma o de ambas Cámaras, cuando sea conveniente o necesaria su realización, y en
acuerdo con la Mesa Directiva de la otra Cámara, en tratándose del segundo evento. Sendas
resoluciones así lo expresarán.
6. Vigilar el funcionamiento de las Comisione s y velar por el cumplimiento oportuno de las
actividades encomendadas.
7. Solicitar al Consejo de Estado la declaratoria de pérdida de la investidura de Congresista, en los
términos del artículo 184 constitucional y el presente reglamento.
8. Autorizar comisiones oficiales de Congresistas fuera de la sede del Congreso, siempre que no
impliquen utilización de dineros del erario.
9. Expedir mociones de duelo y de reconocimiento cuando ellas sean conducentes.
10.Darles cumplimiento a las sanciones disciplinarias impuestas a los miembros de las bancadas.
11.Ejercer las demás funciones que en el orden y gestión interna de cada Cámara no estén adscritas
a un órgano específico, y las demás que establezca el reglamento".

D. LA SECRETARÍA GENERAL: La CN, y el reglamento del congreso, prevé la existencia de una


secretaria general en cada una de las cámaras, dirigida por un secretario general, elegido por 4 años.

 Funciones de la secretaría general: Art 47, de la ley 5ª de 1992.

1. Asistir a todas las sesiones.


2. Llevar y firmar las actas debidamente.
3. Dar lectura a los proyectos, proposiciones y demás documentos y mensajes que deban ser leídos
en sesión plenaria.
4. Informar sobre los resultados de toda clase de votación que se cumpla en la corporación.
5. Elaborar las comunicaciones oficiales que deban ser enviadas por el Presidente.
6. Informar regularmente al Presidente de todos los mensajes y documentos dirigidos a la
corporación, y acusar oportunamente su recibo.
7. Mantener organizado y actualizado un registro de entrega y devolución de los documentos y
mensajes enviados a las respectivas comisiones.
8. Coordinar la grabación de las sesiones plenarias y vigilar la seguridad de las cintas
magnetofónicas y las actas.
9. Entregar a su sucesor, por riguroso inventario, todos los documentos, enseres y demás
elementos a su cargo.
10.Dirigir la formación del archivo legislativo de cada legislatura y entregarlo a la oficina de archivo
del Congreso, acompañado de un inventario general y un índice de las diversas materias que lo
componen.
11.Disponer la publicidad de la Gaceta del Congreso.
12.Expedir las certificaciones e informes -si no fueren reservados- que soliciten las autoridades o los
particulares.
13.Mantener debidamente vigilados y custodiados los expedientes sobre investigaciones que se
adelanten en la corporación a los altos funcionarios del Gobierno, y darles el trámite debido. Así
mismo, las actas y documentos que de ella emanen.
14.Disponer, de acuerdo con la Presidencia, de las instalaciones locativas de la corporación cuando
se lo requiera.
15.Los demás deberes que señale la corporación, la Mesa Directiva, y los inherentes a la misma
naturaleza del cargo.

E. LAS COMISIONES CONSTITUCIONALES PERMANENTES: Art. 142 CN. En cada una de las cámaras,
se elegirán comisiones permanentes, encargadas de tramitar en primer debate los proyectos de
acto legislativo o de ley. Estas comisiones, deben ser elegidas por cada una de las cámaras para el
respectivo periodo constitucional, y su número, lo mismo que el número de sus miembros y las
materias de las que cada una deberá ocuparse, serán determinadas por la ley.

Comisión Primera: Compuesta por diecinueve (19) miembros en el Senado y treinta y cinco (35) en
la Cámara de Representantes, conocerá de: reforma constitucional; leyes estatutarias; organización
territorial; reglamentos de los organismos de control; normas generales sobre contratación
administrativa; notariado y registro; estructura y organización de la administración nacional central;
de los derechos, las garantías y los deberes; rama legislativa; estrategias y políticas para la paz;
propiedad intelectual; variación de la residencia de los altos poderes nacionales; asuntos étnicos.

Comisión Segunda: Compuesta por trece (13) miembros en el Senado y diecinueve (19) miembros
en la Cámara de Representantes, conocerá de: política internacional; defensa nacional y fuerza
pública; tratados públicos; carrera diplomática y consular; comercio exterior e integración
económica; política portuaria; relaciones parlamentarias, internacionales y supranacionales,
asuntos diplomáticos no reservados constitucionalmente al Gobierno; fronteras; nacionalidad;
extranjeros; migración; honores y monumentos públicos; servicio militar; zonas francas y de libre
comercio; contratación internacional.

Comisión Tercera: Compuesta de quince (15) miembros en el Senado y veintinueve (29) miembros
en la Cámara de Representantes, conocerá de: hacienda y crédito público; impuesto y
contribuciones; exenciones tributarias; régimen monetario; leyes sobre el Banco de la República;
sistema de banca central; leyes sobre monopolios; autorización de empréstitos; mercado de valores;
regulación económica; Planeación Nacional; régimen de cambios, actividad financiera, bursátil,
aseguradora y de captación de ahorro.

Comisión Cuarta: Compuesta de quince (15) miembros en el Senado y veintisiete (27) miembros en
la Cámara de Representantes, conocerá de: leyes orgánicas de presupuesto; sistema de control
fiscal financiero; enajenación y destinación de bienes nacionales; regulación del régimen de
propiedad industrial, patentes y marcas; creación, supresión, reforma u organización de
establecimientos públicos nacionales; control de calidad y precios y contratación administrativa.

Comisión Quinta: Compuesta de trece (13) miembros en el Senado y diecinueve (19) miembros en
la Cámara de Representantes, conocerá de: régimen agropecuario; ecología; medio ambiente y
recursos naturales; adjudicación y recuperación de tierras; recursos ictiológicos y asuntos del mar;
minas y energía; corporaciones autónomas regionales.

Comisión Sexta: Compuesta por trece (13) miembros en el Senado y dieciocho (18) miembros en la
Cámara de Representantes, conocerá de: comunicaciones; tarifas; calamidades públicas; funciones
públicas y prestación de los servicios públicos; medios de comunicación; investigación científica y
tecnológica; espectros electromagnéticos; órbita geoestacionaria; sistemas digitales de
comunicación e informática; espacio aéreo; obras públicas y transporte; turismo y desarrollo
turístico; educación y cultura.

Comisión Séptima: Compuesta de catorce (14) miembros en el Senado y diecinueve (19) en la


Cámara de Representantes, conocerá de: estatuto del servidor público y trabajador particular;
régimen salarial y prestacional del servidor público; organizaciones sindicales; sociedades de auxilio
mutuo; seguridad social; cajas de previsión social; fondos de prestaciones; carrera administrativa;
servicio civil; recreación; deportes; salud, organizaciones comunitarias; vivienda; economía
solidaria; asuntos de la mujer y de la familia.

PARÁGRAFO 1o. Para resolver conflictos de competencia entre las Comisiones primará el principio
de la especialidad. PARÁGRAFO 2o. Cuando la materia de la cual trate el proyecto de ley, no esté
claramente adscrita a una Comisión, el Presidente de la respectiva Cámara, lo enviará a aquella que,
según su criterio, sea competente para conocer de materias afines.

F. COMISIONES LEGALES:

1. Comisión de los derechos humanos y audiencias.


2. Comisión de ética y estatuto de los congresistas.
3. Comisión de acreditación documental.
4. Comisión para la equidad de la mujer.
5. Comisión de la investigación y acusación.
6. Comisión de instrucción.
7. Comisión de cuentas

G. COMISIONES ESPECIALES: El reglamento del congreso prevé lo siguientes:

1. Comisiones adscritas a organismos nacionales o internacionales.


2. Comisiones especiales de seguimiento.
3. Comisiones de crédito público.
4. Comisiones especiales de modernización del congreso.

H. Comisiones accidentales: Para el mejor desarrollo de la labor legislativa y administrativa, los


presidentes y las mesas directivas de las cámaras y sus comisiones permanentes podrán designar
comisiones accidentales para que cumplan misiones específicas y esporádicas, tales como trasmitir
mensajes a otras entidades o personas, elaborar o estudiar proyectos de ley, realizar el escrutinio
de las votaciones, rendir informes y representar a las cámaras en actos especiales.

2. RAMA EJECUTIVA: Art. 115 CN. Integrada por el presidente de la república, el


vicepresidente, los ministros, los departamentos administrativos, las superintendencias, los
establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del E, y sociedades de
economía mixta. También forman parte de esta rama, las gobernaciones y las alcaldías.

 La rama ejecutiva presenta tres órdenes principales:

1. Orden nacional.
2. Orden seccional o departamental.
3. Orden municipal o local.

 Integración de la Rama ejecutiva nacional: Está integrada por los siguientes organismos y
entidades:

1. Sector central:
a) El presidente de la R.
b) El vicepresidente de la R.
c) Los concejos superiores de la administración y demás organismos consultivos o
coordinadores, para toda la administración o parte de ella, con carácter permanente o
temporal.
d) Los ministerios.
e) Los departamentos administrativos.
f) Las superintendencias sin personería jurídica.
g) Las unidades administrativas especiales sin personería jurídica.
h) Demás organismos administrativos nacionales sin personería jurídica que cree organice
o autorice la ley.

2. Sector descentralizado por servicios:

a) Los establecimientos públicos.


b) Las empresas industriales y comerciales del E.
c) Superintendencias con personería jurídica.
d) Unidades adm especiales con personería jurídica.
e) Las empresas sociales del estado.
f) Empresas oficiales de servicios públicos domiciliarios.
g) Los institutos científicos y tecnológicos.
h) Las sociedades públicas.
i) Las sociedades de economía mixta.
i) Demás entidades administrativas nacionales con personería jurídica que cree organice
o autorice la ley.
 Integración de la administración pública: Está conformada por los organismos que
conforman la rama ejecutiva del poder público y por todos los demás organismos y
entidades de naturaleza pública que de manera permanente tienen a su cargo el ejercicio
de actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios públicos del Estado.

Esta integración de la administración pública refleja la evolución de la estructura del estado,


específicamente respecto de la concepción original de la Rama Ejecutiva; en el sentido, que de esta
rama ha venido ampliando su radio de acción, en cuanto se le ha venido reconociendo el poder de
ejercer funciones que ya no solo consisten en la ejecución individualizada de la ley, sino en
facultades de desarrollarla o reglamentarla, imponer sanciones y resolver ciertos conflictos, que de
acuerdo con la concepción original de la separación de poderes y de funciones, correspondería a
otras funciones del estado. Esto ha llevado a reconocer una mayor amplitud de los conceptos, que
se ha traducido, a su vez, en una terminología más amplia por medio de las nociones de “función
administrativa” y de “rama administrativa” o “administración pública.

 La administración pública está integrada de la siguiente manera:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL:

1. Organismos principales:
a) Presidencia de la R.
b) Ministerios
c) Departamentos administrativos

2. Organismos adscritos:
a) Superintendencias
b) Establecimientos públicos
c) Unidades administrativas especiales
d) Demás organismos y entidades en cuyo acto de creación se determinare que están
adscritos a un ministerio de departamento.

3. Organismos vinculados:
a) Empresas industriales y comerciales del E.
b) Sociedades de economía mixta.
c) Demás organismos y entidades en cuyo acto de creación se determinare que están
vinculados a un ministerio de departamento

4. Entidades y organismos de carácter o régimen especial de origen constitucional:


a) El banco de la R.
b) Los entes universitarios autónomos
c) Las corporaciones autónomas regionales
d) Demás organismos y entidades con régimen especial otorgado por la CN, los cuales
se sujetan a las disposiciones que establezcan las respectivas leyes.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL:

1. Organismos principales:
a) Gobernaciones y alcaldías
b) Secretarias de despacho
c) Departamentos administrativos

2. Organismos adscritos:
a) Los que la ley, ordenanzas o acuerdos determinen.

3. Organismos vinculados:
1. Los que la ley, ordenanzas o acuerdos determinen.

4. Las asamblea departamentales y los concejos distritales y municipales.

A. LOS ORGANISMOS PRINCIPALES: Presidente de la R, los ministerios y los departamentos adm.

1. EL PRESIDENTE DE LA R:

a. Organización: La presidencia de la R, está integrada por el conjunto de servicios auxiliares del


presidente, y su régimen es el de un departamento administrativo.

b. Preminencia del presidente de la R: El sistema político colombiano, se caracteriza por una fuerte
preminencia del ejecutivo, junto con el principio de colaboración entre las diferentes ramas del
poder, implica en la práctica que esta autoridad no solo tiente funciones administrativas, sino que
también ejerce funciones en relación con las otras ramas.

I. Funciones del presidente de la R: Como jefe de gobierno, jefe de estado y suprema autoridad
administrativa. Art 189 CN:

1. Nombrar y separar libremente a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos
Administrativos.
2. Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y consulares, recibir a
los agentes respectivos y celebrar con otros Estados y entidades de derecho internacional tratados
o convenios que se someterán a la aprobación del Congreso.
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas
de la República.
4. Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado.
5. Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.
6. Proveer a la seguridad exterior de la República, defendiendo la independencia y la honra de la
Nación y la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra con permiso del Senado, o hacerla sin tal
autorización para repeler una agresión extranjera; y convenir y ratificar los tratados de paz, de todo
lo cual dará cuenta inmediata al Congreso.
7. Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de tropas
extranjeras por el territorio de la República.
8. Instalar y clausurar las sesiones del Congreso en cada legislatura.
9. Sancionar las leyes.
10. Promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento.
11. Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones y
órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.
12. Presentar un informe al Congreso, al iniciarse cada legislatura, sobre los actos de la
Administración, sobre la ejecución de los planes y programas de desarrollo económico y social, y
sobre los proyectos que el Gobierno se proponga adelantar durante la vigencia de la nueva
legislatura.
13. Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos nacionales y
a las personas que deban desempeñar empleos nacionales cuya provisión no sea por concurso o no
corresponda a otros funcionarios o corporaciones, según la Constitución o la ley. En todo caso, el
Gobierno tiene la facultad de nombrar y remover libremente a sus agentes.
14. Crear, fusionar o suprimir, conforme a la ley, los empleos que demande la administración
central, señalar sus funciones especiales y fijar sus dotaciones y emolumentos. El Gobierno no podrá
crear, con cargo al Tesoro, obligaciones que excedan el monto global fijado para el respectivo
servicio en la ley de apropiaciones iniciales.
15. Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales de conformidad con la
ley.
16. Modificar la estructura de los Ministerios, Departamentos Administrativos y demás entidades u
organismos administrativos nacionales, con sujeción a los principios y reglas generales que defina la
ley.
17. Distribuir los negocios según su naturaleza, entre Ministerios, Departamentos Administrativos y
Establecimientos Públicos.
18. Conceder permiso a los empleados públicos nacionales que lo soliciten, para aceptar, con
carácter temporal, cargos o mercedes de gobiernos extranjeros.
19. Conferir grados a los miembros de la fuerza pública y someter para aprobación del Senado los
que correspondan de acuerdo con el artículo 173.
20. Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su
inversión de acuerdo con las leyes.
21. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
22. Ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios públicos.
23. Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la ley.
24. Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen
actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. Así mismo, sobre las entidades
cooperativas y las sociedades mercantiles.
25. Organizar el Crédito Público; reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio; modificar los
aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de aduanas; regular el comercio
exterior; y ejercer la intervención en las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra
relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos provenientes del ahorro de
terceros de acuerdo con la ley.
26. Ejercer la inspección y vigilancia sobre instituciones de utilidad común para que sus rentas se
conserven y sean debidamente aplicadas y para que en todo lo esencial se cumpla con la voluntad
de los fundadores.
27. Conceder patente de privilegio temporal a los autores de invenciones o perfeccionamientos
útiles, con arreglo a la ley.
28. Expedir cartas de naturalización, conforme a la ley.

II. Funciones en relación con el congreso: Art. 200 CN. Le corresponde al gobierno cuyo jefe es el
Presidente de la R:

1. Concurrir a la formación de las leyes, presentando proyectos por intermedio de los ministros,
ejerciendo el derecho de objetarlos y cumpliendo el deber de sancionarlos con arreglo a la
Constitución.
2. Convocarlo a sesiones extraordinarias.
3. Presentar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas, conforme a lo dispuesto en el
artículo 150.
4. Enviar a la Cámara de Representantes el proyecto de presupuesto de rentas y gastos.
5. Rendir a las cámaras los informes que éstas soliciten sobre negocios que no demanden reserva.
6. Prestar eficaz apoyo a las cámaras cuando ellas lo soliciten poniendo a su disposición la fuerza
pública, si fuere necesario.

III. Funciones en relación con la rama judicial: Art. 201 CN. Le corresponde al gobierno cuyo jefe es
el Presidente de la R:

1. Prestar a los funcionarios judiciales, con arreglo a las leyes, los auxilios necesarios para hacer
efectivas sus providencias.
2. Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la ley, e informar al Congreso sobre el
ejercicio de esta facultad. En ningún caso estos indultos podrán comprender la responsabilidad que
tengan los favorecidos respecto de los particulares.

IV. Clasificación de las funciones administrativas:

1. Ejecutar las leyes: Art 10 (Promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento).

En efecto, la teoría de la tridivisión de la división del poder en tres ramas, a pesar de que las
consideraba autónomas y, por consiguiente, no dependientes jerárquicamente unas de otras, si
estimaba que desde el punto de vista de las funciones jurídicas, la rama ejecutiva estaba
subordinada a la legislativa. De ahí que el nombre de la rama “ejecutiva”, su función era la de
ejecutar la ley.

 La función de ejecutar la ley, comprende cuatro etapas:

1. Promulgar: Formalidad destinada a llevar a conocimiento de los ciudadanos el contenido el


contenido de la ley. Dicha promulgación consiste en insertar la ley en el diario oficial. Por regla
general, la ley no obliga, sino en virtud de su promulgación, y su observancia principia dos meses
después de promulgada. Sin embargo existe una excepción, según la cual, la ley fija el día en que
debe principiar a regir (antes del término de los 2 meses); empero, la ley no puede entrar a regir
o tener vigencia antes de su promulgación.

Los AA de carácter general no serán obligatorios mientras no hayan sido publicados en el Diario
oficial o en las gacetas territoriales, según el caso.

2. La ejecución de las leyes comprende su obediencia: El presidente de la R, es el primer obligado


por la ley, deberá por tanto, hacer aquello que ordene y permita la ley.

3. Velar por su estricto cumplimiento: El presidente de la R, no solo debe cumplir y obedecer las
leyes, sino que debe hacer que los demás funcionarios y particulares las cumplan y obedezcan.

4. Aspecto especifico de la ejecución de las leyes: Consiste en la expedición de normas para


precisar las circunstancias generales previstas en la ley y en los demás actos necesarios para
obedecer sus mandatos.
2. Ejercer la potestad reglamentaria: Facultad que tienen algunas autoridades administrativas para
dictar normas de carácter general o “reglamentario”. Dado el carácter de suprema autoridad
adm, el presidente de la R, es quien goza de esa atribución. Esta facultad está dada por la
necesidad de concretar las leyes, así no esté prevista expresamente por las normas.

Art. 11 CN: Ejercer potestad reglamentaria, mediante la expedición de decretos, resoluciones, y


ordenes necesarias para la cumplida ejecución de la ley, del Art 189.

El Presidente de la R, al encontrarse ante una ley, puede dictar norma también generales como la
ley, respetando esta última, pero que concreten más su contenido para facilitar o hacer posible su
aplicación práctica. Estas normas reciben el nombre de “Decretos reglamentarios”. Cuando el
presidente de la R, dicta normas generales con fundamento en una ley para procurar su aplicación,
estará ejerciendo la potestad reglamentaria, pero esta función se encuentra todavía dentro de la
“ejecución de las leyes”.

3. Conservar el orden público: La vida de todos los Estados, está sujeta a la existencia de unas
condiciones mínimas que le permitan a la organización jurídica estatal ofrecer a sus miembros la
posibilidad d vivir correcta y normalmente en la comunidad. Esas condicione mínimas son la
tranquilidad, la seguridad, y la salubridad. El estado debe tomar las medidas necesarias para
evitar que se presenten fallas en esas condiciones o, por lo menos, para impedir que las fallas se
prolonguen cuando ya se han presentado. Esta facultad, se conoce jurídicamente con el nombre
de “Poder de Policía”.

Si bien el poder de la policía, está dado a diferentes autoridades administrativas, es el presidente de


la R, el principal encargado de utilizarlo. La CN le confiere ese poder en dos grados:

1. El poder de policía normal u ordinario, según el cual le corresponde al presidente de la


R, “conservar en todo el territorio el orden público, y reestablecerlo donde fuere
perturbado.
2. El poder de policía extraordinario, para los casos de guerra exterior, conmoción interior
y estado de emergencia.

4. Nombrar funcionarios: Siendo el presidente de la R, la máxima autoridad adm, es a quien le


corresponde por lógica, el nombramiento de sus subalternos, ya que ello garantiza en alguna
medida la unidad política dentro de la administración y cierta uniformidad en la aplicación de las
políticas estatales.

El Presidente de la R, no podría ocuparse del nombramiento de todos los funcionarios, le implicaría


excesiva e innecesaria acumulación de tareas en sus manos. Así en primer lugar se le excluye el
nombramiento de los funcionarios de las entidades descentralizadas tanto territoriales como por
servicios, salvo algunos funcionarios directivos.

En segundo lugar, y con fundamento en la delegación (Art. 211 CP); el presidente, ha delegado en
los ministros y directores de departamentos administrativos el nombramiento de la mayoría de los
funcionarios de sus respectivas unidades administrativas. Delegacion contenida en el D. 1679/91.
 Corresponde al presidente de la R, el nombramiento y remoción de los siguientes
funcionarios:

I. Los ministros de despacho y los directores de departamentos administrativos.


II. Los agentes diplomáticos y consulares.
III. Los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos nacionales.
IV. Personas que deban desempeñar cualquier empleo nacional, cuya provisión no sea por concurso
o corresponda a funcionarios o corporaciones.
V. Los gerentes o presidentes de las empresas industriales y comerciales del Estado.

4. Organizar la vida administrativa y nacional: En esta función se agrupa una serie de poderes del
presidente, que no constituyen necesariamente atribuciones de simple ejecución de la ley, como
los referentes a la creación de empleos nacionales, su supresión, y fusión y el señalamiento de
sus funciones; la distribución de negocios entre los ministerios, departamentos administrativos,
y establecimientos públicos; y la delegación de funciones que puede realizar en favor de
ministros, directores de departamentos adm, representantes legales de entidades
descentralizadas, superintendencias gobernadores, alcaldes, y otras entidades del Estado que la
ley determine.

Además, hace parte de esta gran función, la consagrada en el Art 66 del Código de Régimen Político
Y municipal, según el cual “Todo lo relativo a la administración en general de la república, que no
esté especialmente atribuido a otros poderes públicos, conforme a la CN y a la ley, corresponde al
presidente de la R”.

5. Funciones de inspección y vigilancia: Función consagrada de manera general en el Art 150 CN #


8º, En el sentido, de que corresponde al Congreso de la R, “Expedir normas a las cuales debe
sujetarse el ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia que señale la CN.

A su vez, el Art. 189 CN precisa los siguientes sectores, actividades, o personas, ante las cuales
corresponde al presidente de la R, ejercer funciones de inspección y vigilancia:

 La enseñanza.
 La prestación de servicios públicos.
 Las personas que realicen actividades financieras, aseguradora y cualquier otra relacionada
con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados al público.
 Entidades, cooperativas y las sociedades mercantiles.
 Instituciones de utilidad común
 Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos.

Además, según el Art. 370 y 372, “le corresponde a presidente de la R, ejercer control, inspección
vigilancia, de las entidades que prestan servicios públicos domiciliarios y del Banco de la R.

Vale la pena anotar que estas funciones de inspección y vigilancia las realiza el presidente d la R,
especialmente por medio de las superintendencias.

V. Otra posible clasificación de las funciones del presidente de la R:


1. Funciones legislativas: Aquellas que consisten en ejecutar directamente la constitución y que
por tanto se encuentran en la misma jerarquía que las funciones que ejerce el legislador formal
(congreso), Ejemplo: Art. 215 CN, establece que en estado de emergencia el presidente puede
dictar decretos con fuerza de ley.

2. Funciones administrativas: Aquellas que consisten en ejecutar la ley, que se encuentran en una
jerarquía inferior a ella. Estas funciones pueden estar contenidas en la CN, pero el presidente de
la R, debe ejercerlas basándose en las leyes que se dicten sobre la materia. Ejemplo: Art. 189
#28, corresponde al presidente “Expedir cartas de naturalización conforme a la ley”.

c. La vicepresidencia de la R: La CN creó la figura del Vicepresidente (Arts. 202 y 205), el cual es


elegido por votación popular el mismo día y en la misma fórmula con el presidente, encargado de
reemplazarlo en sus faltas temporales o absolutas. Igualmente el presidente le podrá confiar
misiones o encargos especiales y designarlo en cualquier cargo de la rama ejecutiva. La
vicepresidencia estará integrada por el conjunto de servicios auxiliares que señale el presidente de
la R.

2. LOS MINISTERIOS:

a. Organización:
b. Modelo de organigrama:
b. Funciones:

 Generales:
 Especificas:

3. LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS:

B. LOS ORGANISMOS ADSCRITOS:


1. LAS SUPERINTENDENCIAS:
2. LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS:
3. LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES:
4. LOS CONCEJOS Y COMISIONES:

C: LOS ORGANISMOS VINCULADOS:


1. LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO:
2. LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA:

D. LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS INDIRECTAS:

E. LAS ENTIDADES DE RÉGIMEN O CARÁCTER ESPECIAL:


3. RAMA JUDICIAL:La administración de justicia, está a cargo de la corte constitucional, la
corte suprema de justicia, el consejo de estado, el consejo superior de la judicatura, la
fiscalía general de la nación, los tribunales y los jueces (Art. 116 CN)

Encargada de resolver Jurisdicción - Corte suprema de justicia


Litigios Civiles, Ordinaria - Tribunales superiores del distrito J.
Penales, laborales - Jueces civiles, laborales, penales, de
Agrarios y de familia. Familia, de ejecución de penas, de
Pequeñas causas etc…

Se encarga de dirimir los Jurisdicción - Consejo de Estado


Litigios en que es parte De lo C. Adm. - Tribunales Administrativos
La adm publica - Jueces administrativos

Encargada de garantizar la Jurisdicción - Corte constitucional, las demás


Integridad y supremacía de Constitucional autoridades judiciales que conocen
La constitución de Acción de tutela, no hacen parte
Puesto que no basta ejercer
Eventualmente el control de
Constitucionalidad.

INTEGRACIÓN DE Jurisdicción de - Jueces de paz


LA RAMA JUDICIAL Paz

Fiscalía general Creado por la constitución del 91 para


De la nación la investigación de delitos y la acusación
De los presuntos infractores, ante jueces
Competentes

Consejo Se encarga del manejo de asuntos


Superior de la J. administrativos y disciplinarios de la
Rama judicial

1. Jurisdicción ordinaria

a. Corte suprema de justicia: máximo tribunal de esta jurisdicción, integrada por 23 magistrados,
elegidos por la misma corporación para periodos individuales de 8 años, de listas formadas por más
de 5 candidatos para cada bacante que se presente, enviada por la sala administrativa del consejo
superior de la judicatura. Los requisitos: ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio; ser
abogado, no haber sido condenado a pena privativa de libertad, excepto por delitos políticos o
culposos; haber desempeñado por 10 años, cargos en la rama judicial o en el ministerio público; o
haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado, o catedra
universitaria en disciplinas jurídicas, en establecimientos reconocidos oficialmente.

 Funciones generales de la corte:


A. Actuar como tribunal de casación.
B. Juzgar al presidente de la R. o quien haga sus veces y a los altos funcionarios (174 CN), por
cualquier hecho punible.
C. Investigar y juzgar a los miembros del congreso.
D. Juzgar previa acusación del fiscal general de la nación o de sus delegados ante la Corte suprema
de justicia; a los miembros del despacho, al procurador general, al defensor del pueblo, agentes
del ministerio público, ante la corte suprema de justicia, concejo de estado, y tribunales; a los
directores de los departamentos adm, al contralor general de la R, a los embajadores y jefes de
misio diplomática o consular, a los gobernadores, a los magistrados de tribunales y a los
generales y almirantes de la fuerza pública, por los hechos punibles que se les imputen.
E. Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el
gobernó de la nación, en los casos previstos en el derecho internacional.

La corte cumple sus funciones por medio de cinco salas:


A. Sala plena: integrada por todos los magistrados (corresponde expedir el reglamento de
corporación, y las principales funciones adm “la de elegir a los jueces del respectivo distrito
judicial de listas elaboradas por la sala administrativa del consejo seccional de la judicatura, de
acuerdo con las normas de carrera judicial).
B. Sala de gobierno: Presidente y vicepresidente (elegidos por la corporación que la corporación,
la representan en su orden) y presidente de C/U de las salas especializadas (actúan como tribunal
de casación y pueden seleccionar las sentencias objeto de su pronunciamiento, para los fines de
unificación de la jurisprudencia, protección de derechos constitucionales y control de legalidad
de fallos; conocen de conflictos de competencia que en el aspecto de sus especialidades se
susciten entre las salas de un mismo tribunal o entre tribunales).
A la sala de gobierno corresponde las funciones que establezca el reglamento (referentes a los
asuntos adm).
C. Sala de casación civil y agraria: 7 magistrados
D. Sala de casación laboral: 7 magistrados
E. Sala de casación penal: 9 magistrados

b. Los tribunales superiores de distrito judicial: Creados por la sala administrativa del consejo
superior de la judicatura, les corresponde ejercer función jurisdiccional en cada distrito judicial
según las competencias que establecen los diferentes códigos procesales.

Tienen un número de magistrados que para c/u de ellos determine el consejo superior de la
judicatura con un número mínimo de tres; ejercen funciones por intermedio de la sala plena, la sala
de gobierno, las especializadas y las salas de decisión.

c. Los juzgados: Célula básica de la organización judicial (juez, secretario y personal auxiliar)

2. Jurisdicción contencioso administrativa: Encuentra sus raíces en Francia. Está instituida para
conocer de la controversias sujetas al derecho administrativo (104 CPACA), de tal manera, que por
regla general no será competente para conocer de las controvertirías de entidades públicas,
sometidas a derecho privado, salvo excepciones de controversias atribuidas a la jurisdicción adm
con base en la naturaleza pública de las entidades y no en el régimen jurídico aplicable.

De conformidad con el CEPACA, está jurisdicción está integrada por tres órdenes jerárquicos:

1) El consejo de estado: Máximo tribunal de la jurisdicción, integrado por 31 magistrados, elegidos


por la misma corporación para periodos individuales de 8 años, de listas superiores de candidatos,
enviadas por la sala adm del Consejo superior de la judicatura, deben reunir las mismas calidades
exigidas para ser magistrado de la corte suprema de justicia.

Atribuciones del concejo de estado:

1. Desempeñar funciones de tribunal supremo de lo contencioso administrativo.


2. Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos que dicta el
gobierno nacional, cuya competencia no corresponda a la corte constitucional.
3. Actuar como cuerpo supremo consultivo del gobierno, en asuntos de administración, (en los
casos de transito de tropas extranjeras por el territorio nacional).
4. Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la constitución y proyectos de ley.
5. Conocer de los casos de perdida de investidura de los congresistas.
6. Conocer de la acción de nulidad electoral con sujeción a las reglas de competencia.

El concejo de estado ejerce sus funciones por intermedio de 4 salas a saber:

a. Sala plena: integrada por todos sus miembros con funciones administrativas, especialmente las
referidas a la elección de consejeros, magistrados de los tribunales administrativos, secretario
general del consejo y demás empleados, con excepción de los de las salas, secciones y despachos;
elección del auditor ante la contraloría general de la república, del reemplazo temporal del contralor
general de la R, de los miembros de ternas para la elección de magistrados de la corte constitucional,
procurador general de la nación y contralor general de la R; distribuir las funciones entre las
secciones de la sala de lo contencioso administrativo; integrar las comisiones que fueren necesarias;
hacer la evaluación cualitativa de los magistrados de los tribunales adm, y expedir el reglamento del
congreso.

Como funciones especiales, tiene que resolver conflictos de competencia al interior de las secciones
de una misma sala, conocer de los procesos que específicamente no se hayan atribuido a las
secciones; resolver los recursos extraordinarios; resolver los asuntos que les remitan las secciones
por importancia jurídica, trascendencia económica o social, o por necesidad de sentar o de unificar
jurisprudencia de la corporación, conocer de las solicitudes de perdida de investidura de los
congresistas, y decidir las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos expedidos
por el gobierno nacional, cuya competencia no sea de la corte constitucional.

b. Sala de lo contencioso administrativo: integrada por 27 concejeros, dividida en 5 secciones


(cumplen funciones que les asigne el Consejo de E):

- Sección 1ª: integrada por 4 concejeros, tienen competencia general y residual, en cuanto le
corresponde tramitar y decidir los asuntos que no están asignados a ninguna otra sección. En cuanto
a acciones de constitucionales, le corresponde las acciones de grupo en general.
- Sección 2ª: 6 concejeros, dividida en dos subsecciones, le corresponde asuntos de carácter laboral.
- Sección 3ª: 9 concejeros, dividida en tres subsecciones, se encarga de procesos de carácter
contractual y de responsabilidad estatal. En cuanto a acciones de constitucionales, le corresponde
las acciones de grupo; Acciones populares, que versen sobre asuntos contractuales y las
relacionadas con el derecho a la moralidad administrativa.
- Sección 4ª: 4 concejeros, tiene a su cargo asuntos tributarios y de derecho económico en general.
- Sección 5ª: 4 concejeros, encargada de procesos de carácter electoral y asuntos de jurisdicción
coactiva. En cuanto a acciones de constitucionales, le corresponde las acciones de cumplimiento.

Las acciones de tutela, son de conocimiento de las secciones primera, segunda, cuarta y quinta, cada
una en diferentes porcentajes del total de acciones que lleguen a conocimiento del Concejo de E.

c. Sala de consulta y servicio civil: Integrada por 4 concejeros, encargada de absolver las consultas
jurídicas que le formule el gobierno nacional; preparar proyectos de ley y de códigos; revisar los
contratos y conceptuar sobre los mismos, verificar si los candidatos a la presidencia de la república
reúnen o no los requisitos.

d. Sala de gobierno: Formada por el presidente del consejo, el vicepresidente y los presidentes de
las salas o secciones, cumple funciones administrativas de carácter interno.

2. Los tribunales administrativos: Creados por las salas administrativas del concejo superior de la
judicatura en cada distrito judicial; en la actualidad son 26 tribunales, coincidentes con los
departamentos.

Integrados por un número mínimo de 3 magistrados, ejercen sus funciones por conducto de las
siguientes salas: - Sala plena: integrada por la totalidad de los magistrados. Funciones (elegir jueces
administrativos de listas que conforme a las normas sobre carrera judicial envié la sala adm del
consejo seccional de la J, hacer la evaluación cualitativa de los citados jueces, nominar candidatos
que han de integrar las ternas para la elección del contralor departamental, contralores distritales,
y municipales; y dirimir conflictos de competencia que se presenten internamente en el tribunal). -
Sala de gobierno: funciones adm internas - Salas especializadas: Ejercidas por las secciones y
subsecciones especializadas - Demás salas de decisión plural e impar que creen en cada tribunal:

3. Los juzgados administrativos: los que determine la sala administrativa del consejo superior de la
J, de acuerdo con la necesidad para los municipios y circuitos. Actualmente hay un total de 257
juzgados adm.

 No hacen parte de la rama judicial:


- La justicia penal militar: anqué ejerce funciones judiciales, los órganos que la componen,
excluyendo la Corte Suprema de Justicia, son de origen gubernamental.

- La jurisdicción coactiva: Encargada de ejecutar el cobro de deudas a favor del tesoro público; que
es otro caso de ejercicio de funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas.

- Congreso de la R: anqué ejerce funciones judiciales, hace parte de la rama legislativa.

- Particulares: “conciliadores o árbitros”. Puesto que su actuar es eminentemente transitorio.


- Las autoridades indígenas: Si bien desde el punto funcional, las jurisdicciones indígenas forman
parte de la rama judicial, lo cierto es, que las autoridades indígenas no pertenecen a la estructura
orgánica de la mentada rama.
ÓRGANOS DE CONTROL

¿Cuáles son los organismos de control en Colombia?

De acuerdo con la Constitución Política de 1991(art. 117), se considera que los organismos de
control son el Ministerio Público, cuyo nombre más familiar es Procuraduría General de la Nación y
la Contraloría General de la República. La Fiscalía General de la Nación, aunque constitucionalmente
no está determinada como un organismo de control ya que pertenece al poder judicial, ha
desarrollado acciones desde su área de influencia en contra de la corrupción, que hacen necesaria
su inclusión en esta guía. Lo propio ocurre con la Auditoría General de la República.

CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION

FUNCIONES:

La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 267, establece que ejercerá el control
financiero, de gestión y de resultados sobre las entidades que manejen fondos o bienes de la nación.
Verifica la regularidad de las actuaciones del Ministerio de Comunicaciones, que se deben efectuar
con base en la normatividad vigente. Alguna de las áreas en las cuales puede efectuar auditorias
son: Contratación, ejecución presupuestal, manejo contable y financiero, verificación de trámites
internos, etc.

La vigilancia de la gestión fiscal del IPSE y el control de resultados corresponde a la Contraloría


general de la República.

El control de la gestión fiscal comprende:

- Control de Gestión

- Control Financiero

- Control de Resultados

Es la institución encargada del control en la ejecución de los recursos del Estado. Desarrolla la
vigilancia de la gestión fiscal, con base en un procedimiento cuyas premisas son el control posterior
y selectivo. Lo anterior indica que se realiza después que han sido ejecutados los recursos y se
considera selectivo, ya que a través de un procedimiento técnico se escoge una muestra
representativa dentro del total de gastos e inversiones desarrolladas por la administración.

El control fiscal va dirigido a determinar la eficiencia, economía, equidad y valoración de los costos
ambientales, con los cuales fueron ejecutados los recursos del Estado.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

FUNCIONES
Ejerce el control disciplinario del servidor publico, adelantando las investigaciones y sancionando a
los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual
manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del
patrimonio público. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución
Política de Colombia de 1991.

Es la institución que representa a la Sociedad como un todo ante el Estado. Dentro de las funciones
principales encargadas a este ente, está la vigilancia de la conducta de los funcionarios públicos,
estableciendo las sanciones disciplinarias a que haya lugar cuando: violen la Constitución y las leyes,
obtengan indebido provecho para sí de los recursos públicos, entorpezcan o sean negligentes en el
desarrollo de investigaciones y no denuncien hechos delictivos de los cuales tengan conocimiento
por el cargo que desempeñan.

Defensoría del Pueblo

FUNCIONES

La Defensoría del Pueblo es una institución del Estado colombiano responsable de impulsar y hacer
efectivos los derechos humanos.

Personería

FUNCIONES

La Personería es un ente del Ministerio Público, representamos a la comunidad ante la


Administración Municipal, ejerce, vigila y hace control sobre su gestión, velamos por la promoción
y protección de los derechos humanos, vigila el debido proceso, la conservación del medio
ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la
ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.

Veeduría

Funciones

La veeduría es un mecanismo de participación ciudadana concebido para que las personas


desarrollen la tarea del control a la gestión pública y al uso adecuado de los recursos públicos. Esta
forma de participación requiere entonces un ejercicio de regulación distinto, porque a diferencia de
la toma de decisiones que necesita de normas claras que establezcan los procedimientos para elegir
y decidir, las veedurías ciudadanas debido a su labor de control de la gestión estatal sobre asuntos
específicos y particulares requieren de independencia y autonomía frente al Estado. Por lo tanto, a
éste le queda la responsabilidad de ayudar en la organización y capacitación de los (as) ciudadanos
(as) que deseen hacer veeduría, pero no puede incidir de forma determinante en los asuntos sobre
los que éstos pueden hacer control y en las maneras en que pueden ejercerlo.

Es claro que las veedurías son expresión genuina de principios como la soberanía popular y la
participación, pero también es evidente que tenemos mucho camino por construir para lograr una
consolidación de estos principios constitucionales, de cómo la participación va fortaleciendo sus
propias herramientas para hacerse efectiva en el país. Es hora de reflexionar sobre el error que
implica ejercer la participación ciudadana siguiendo el camino de la representación: Como se ya se
enunció no se tratan de principios contrarios, pero si autónomos entre sí, los cuales le aportan desde
sus contenidos, diferentes valores para la consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho.

Consejo Nacional Electoral

Funciones

a. De los votos emitidos para Presidente de la República en el Territorio Nacional y en las Embajadas
y Consulados colombianos en el exterior, con base en las actas y registro válidos de los escrutinios
practicados por sus Delegados y las actas válidas de los jurados de votación en el exterior.

b. Conocer de las apelaciones que interpongan los testigos de los partidos, los candidatos o sus
representantes en el acto de los escrutinios generales contra las decisiones de sus delegados

c. Desatar los desacuerdos que se presenten entre sus Delegados. En tales casos, hará la declaratoria
de la elección y expedirá las correspondientes credenciales.

d. Designar sus delegados para que realicen los escrutinios generales en cada circunscripción
electoral.

E .Declarar la elección del candidato que hubiere obtenido la mayoría de los sufragios y el Presidente
de la Corporación lo comunicará así al Congreso, al Gobierno y al ciudadano electo.

f. Declarar la pérdida de la personería jurídica a los partidos y movimientos políticos en los casos
previstos en la ley.

g. Fijar seis (6) meses antes de la elección, la suma máxima que podrá invertir un candidato a cargo
de elección popular en la respectiva campaña, bien sea de su propio peculio, del de su familia o de
contribuciones de particulares; igualmente en el mes de enero de cada año, fijará el monto máximo
de dinero privado que podrá ser gastado para las campañas de los distintos mecanismos de
participación ciudadana contemplados en la Constitución y la ley.

h. La administración del fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas electorales

i. Adelantar las investigaciones de índole administrativa, contra Candidatos, Partidos y Movimientos


Políticos, medios de comunicación y en general, personas jurídicas y naturales que infrinjan las
disposiciones en materia electoral, sancionará y fijará las cuantías de las multas según la gravedad
de la falta.

j. Emitir conceptos en materia electoral interpretando las disposiciones legales.

K .Fijar la suma por la cual deben constituir la póliza de seriedad, los candidatos no inscritos por
partidos o movimientos políticos, al momento de la inscripción de la candidatura.
l. Presentar anualmente al Congreso de la República un informe de labores.

m. Convocar referendos tendientes a obtener la derogatoria de una ley de conformidad con la


Constitución.

n. Elegir a los miembros del Tribunal Nacional y de los Tribunales secciónales de Garantías
Electorales.

o. Elegir sus delegados cuando se presenten consultas populares a fin de que desempeñen las
funciones establecidas en la ley.

P .Investigar y sancionar disciplinariamente al Registrador Nacional del Estado Civil conforme a la


ley.

q. Conferir comisiones a sus miembros y empleados bajo su dependencia. Esta función podrá ser
delegada al Presidente del Consejo cuando se trate de comisiones dentro del país.

r. Nombrar y remover los empleados de la Corporación.

s. Aprobar el presupuesto que le presente el Registrador Nacional del Estado Civil, así como sus
adiciones, traslados, créditos y contracréditos.

t. Aprobar los nombramientos de Secretario General, Delegados del Registrador Nacional del Estado
Civil y Registradores Distritales de Bogotá.

u. Aprobar las Resoluciones que dicte el Registrador Nacional del Estado Civil sobre creación, fusión
y supresión de cargos lo mismo que respecto de la fijación de sus sueldos y viáticos. v. Aprobar el
diseño y su contenido de la cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad que proyecte el Registrador
Nacional del Estado Civil.

LA REGISTRADURIA

Funciones

La misión de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la mayoría de los puntos del Plan de
Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”, se constituye en un factor fundamental de claridad y
confianza para el logro de buena parte de los objetivos allí planteados.

En este orden de ideas la Registraduría Nacional del Estado Civil representa la confiabilidad en el
Registro y la Identificación de los colombianos; por lo tanto, le permitirá al Gobierno tener la certeza
sobre la identificación de las personas, que espera, sean las beneficiarias de los esfuerzos que
hace por satisfacer las necesidades en los diferentes niveles de la población.

Igualmente representa la confiabilidad en los procesos de elección y participación


democrática; siendo un actor de confianza y credibilidad que permita que estos eventos se
constituyan en las herramientas útiles a las comunidades para lograr una paz duradera.
En la Registraduría Nacional del Estado Civil estamos asumiendo el reto de la renovación
tecnológica y operativa a partir de nuestro compromiso con la ejecución de diversos proyectos que
conduzcan a nuestra institución a prestar un servicio eficiente, oportuno y transparente, en todos
los componentes de nuestra Misión Organizacional. La ley 757 de 25 de Julio de 2002, que establece
la obligatoriedad de la renovación de la Cédula de Ciudadanía compromete la gestión de la
Registraduría Nacional del Estado Civil en un proyecto de grandes proporciones. El desarrollo de
esta labor, implica adicionalmente la actualización tecnológica y operativa de diversas áreas
misionales de la institución, para optimizar nuestros servicios prestados a la comunidad, que es la
principal razón de nuestro trabajo.

Todo lo anterior se llevará a cabo con al esfuerzo y acción de cada una de las personas que hacen
parte de nuestro equipo humano en cada rincón de Colombia; para lo cual será necesario lograr
que todos nuestros colaboradores acojan como propio nuestro “Compromiso Ético”; el cual
expresa esa responsabilidad individual que sumada se convierte en propósito colectivo y por lo
tanto será la mejor manera de conducir nuestra organización al cumplimiento exitoso de los
objetivos.

Dado que el Plan Indicativo de Gestión es dinámico, la Oficina de Planeación en cumplimiento de su


función en este documento presenta la primera actualización del mismo, ajustándolo para facilitar
el logro de los Objetivos.

También podría gustarte