Está en la página 1de 24

1ª edición setiembre de 2011

Impreso en Central de Impresiones Ltda.


Democracia 2226 - Tel.: 2203 1972* - consultas@imprenta.com.uy
Depósito Legal Nº 356114/2011
ISSN: 0797-7484

Diseño de portada y fotografías de tapa: Andrés Cribari


Diseño interior: Central de Impresiones Ltda.
Introducción

Esta publicación tiene por objetivo dar a conocer los principales resultados de una encuesta rea-
lizada en el marco del proyecto “Clasificación étnico-racial, afrodescendientes y desigualdad en
Uruguay: un estudio multidisciplinario”. El objetivo principal de este proyecto es colaborar con
el avance del conocimiento de una dimensión de la desigualdad poco estudiada en Uruguay: la
desigualdad étnico-racial.1

Además de difundir los resultados de la encuesta “Módulo Étnico-Racial”, la publicación incor-


pora otros análisis relevantes para el estudio de la desigualdad étnico-racial en Uruguay, a partir
de información recogida de forma habitual en la Encuesta Continua de Hogares del Instituto
Nacional de Estadística.

Se abordan tres temáticas específicas. En primer lugar, se estudia la identificación y auto-iden-


tificación de las personas según su ascendencia racial, con el objetivo de comprender las va-
riaciones en la distribución étnico-racial de la población uruguaya cuando se utilizan diferentes
metodologías de clasificación. La combinación de preguntas permitió comparar la percepción de
los entrevistados con la de los entrevistadores, y cotejar la consistencia de las respuestas de los
propios entrevistados frente al uso de distintos mecanismos de auto-identificación (fotos, pala-
bras, preguntas abiertas, preguntas categorizadas).

En segundo lugar, se estudian las diferencias entre afrodescendientes y el resto de la población


en cuanto a los niveles educativos alcanzados. Se analizan los logros educativos de las personas
y su relación con la educación de sus padres y se indaga en qué medida las brechas educativas
se trasmiten de una generación a otra. En definitiva, este núcleo temático aborda el tema de la
movilidad intergeneracional según la ascendencia étnico-racial, valiéndose de un indicador clave
como lo es el desempeño educativo.

En tercer lugar, se estudian las diferencias salariales entre afrodescendientes y no afrodescen-


dientes y sus posibles determinantes. En particular se estima el papel que desempeñan las bre-
chas educativas en la explicación de la desigualdad salarial.

También se abordan otros temas tales como la relación entre pobreza y ascendencia étnico-racial
y la opinión de la población sobre la existencia de discriminación étnico-racial en Uruguay.

1 - Es importante destacar que cuando se habla de raza se la entiende como una construcción social basada en las diferencias fenotípicas de las per-
sonas. Ello implica que cada cultura tiene sus propios esquemas de percepción de las diferencias raciales. Éste es el concepto de raza que se adopta
en este trabajo. La noción biológica de razas, que pretendió constituirse en la base científica del racismo, cayó en desuso hace ya varias décadas. En la
actualidad, hay un fuerte consenso, fundado en los avances del conocimiento de la genética, en que no existen poblaciones humanas con características
innatas que determinen sus capacidades físicas e intelectuales (Wade, P. 2004, “Human Nature and Race,” Anthropological Theory).
¿Qué ves cuando me ves?

¿Cómo captar la identidad étnico-racial en


Uruguay? Buscando respuestas a partir de
preguntas y fotografías
Si bien parece razonable pensar que la identi- dad étnico-racial y alentar la discusión pública
dad étnico-racial es fácil de determinar, la de- sobre la identidad étnico-racial y la discrimina-
cisión de como indagar la pertenencia racial ción racial en el país.
en las encuestas y censos es motivo de con-
Atendiendo a la necesidad de mejorar la com-
troversia. Aspectos que parecen obvios tienen
prensión de los mecanismos de asignación de
respuestas muy variadas y remiten a dilemas
las identidades raciales, el Módulo Etnico-Ra-
teóricos y metodológicos que están en perma-
cial 2010 (MR) incorporó una batería de pre-
nente discusión:
guntas orientada a captar por diferentes mé-
¿Hay que preguntar por la raza o por la etnia? todos la identidad étnico-racial de la población
¿Raza y etnia son conceptos distintos o tienen montevideana adulta. Así, a las preguntas habi-
algún parentesco? ¿Quién debe asignar la raza tuales de auto identificación que realiza la ECH
o etnia de las personas? ¿El encuestado o el del Instituto Nacional de Estadística sobre la
encuestador? En esas preguntas están en jue- ascendencia racial desde 2006 se agregaron:
go los conceptos de “auto-atribución” y “he-
1) Preguntas de auto identificación
tero-atribución” y la discusión sobre si la raza
4 es un atributo que debe ser definido de forma a) En primer lugar se realizó la siguiente
subjetiva u objetiva. pregunta abierta: “Si tuviera que des-
cribir su raza con una palabra ¿cuál
¿Qué importa más para estudiar la discrimina-
utilizaría?”
ción racial, cómo se ven a sí mismas las per-
sonas o como las ven los otros? ¿Qué entien- b) Después se solicitó la auto identifica-
den las personas por identidad racial o étnica? ción mediante fotos
¿Cómo varía su significado según los grupos c) Finalmente se preguntó si el entrevis-
étnico-raciales y los sectores sociales? tado tenía abuelos afrodescendien-
tes
Son diversas y, sin duda interesantes, las dis-
2) Preguntas de identificación por parte de
cusiones que rodean las formas de asignar la
terceros, mediante fotos y apreciación directa
identidad racial; en algunos países estos te-
del encuestador.
mas llevan más de un siglo de debate, es el
caso por ejemplo de Estados Unidos o de Bra- La combinación de las distintas preguntas y
sil. En Uruguay, sin embargo, es un aspecto métodos permitió contrastar la información
que ha sido muy poco investigado y en muy sobre la percepción de los entrevistados (auto
pocas ocasiones se ha recogido en encuestas atribución) con la de los entrevistadores (he-
oficiales. Desde el año 2006, la inclusión de la tero atribución), a la vez que analizar la consis-
pregunta de ascendencia racial en la Encuesta tencia de las respuestas de los propios entre-
Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacio- vistados frente al uso de distintos mecanismos
nal de Estadística (INE) ha permitido disponer de auto identificación (fotos, palabras, pre-
de diagnósticos actualizados sobre la desigual- guntas abiertas, preguntas cerradas).
Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

¿Cuántos afrodescendientes hay Por el contrario, las respuestas son muy sen-
en Montevideo? Depende de qué sibles al nivel de precisión de las preguntas y
preguntamos y cómo lo preguntamos a los mecanismos de identificación. Por ejem-
plo, la proporción de afrodescendientes en
Dependiendo de la pregunta planteada y de la población puede variar entre 5% y 30% en
los criterios de clasificación utilizados, existen función de si se utilizan criterios laxos o res-
grandes diferencias en la estimación de la dis- trictivos para definir a una persona como afro-
tribución de la población según su identidad descendiente. Se entiende por criterio restric-
étnico-racial. En particular, las inconsistencias tivo considerar como afrodescendientes sólo
son considerables cuando se usan distintos cri- a quienes eligieron la ascendencia “afro o ne-
terios de auto atribución y entre los distintos gra” como ascendencia principal, describieron
instrumentos. Sin embargo, no se registran in- su propia raza con términos indudablemente
consistencias importantes entre la percepción vinculados a la identidad afrodescendiente
de los encuestados y los encuestadores. Ello (negro/a, afrodescendiente) o a quienes se
indica que la mirada externa, representada identificaron con fotografías de modelos aso-
por quien realiza la entrevista, coincide con ciados a imágenes fenotípicas de afrodescen-
la visión subjetiva de personas entrevistadas. dientes. Los criterios laxos de inclusión impli-
Este resultado sugiere que hay un cierto con- can tener ascendencia afro (sin importar si es
senso social en torno a las percepciones sobre o no la principal) o declarar tener al menos un
la pertenencia étnico-racial, por lo que el cri- abuelo afrodescendiente.
terio de auto atribución, usado habitualmente
en los instrumentos oficiales, se adecua bien a En el gráfico 1 se presentan los datos de ascen-
la sociedad uruguaya. dencia y ascendencia principal recabados en el 5
MR para los montevideanos de 18 a 56 años.

Gráfico 1: Distribución étnico-racial de la población montevideana adulta según


ascendencia y ascendencia principal (en porcentaje)

100
97
88
90

80

70

60

50

40

30 25
20
20

10 7
4 2 3
0 1
0
Afrodescendiente Indígena Blanca Asiáca Otras

Ascendencia Ascendencia principal

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009


Nota: La suma de los porcentajes de la columna “ascendencia” no totaliza 100% dado que
las personas pueden indicar más de una ascendencia.
¿Qué ves cuando me ves?

Por un lado, en sintonía con los datos de la proporción de personas reconoce tener orí-
ECH, se verifica que la amplísima mayoría de la genes afro y/o indígenas, la mayoría de este
poçblación reconoce tener ascendencia blan- grupo asume que su ascendencia principal es
ca (97%) y además considera que es su ascen- “blanca”. El MR repitió la pregunta de ascen-
dencia principal (88%). Este resultado es pre- dencia de la ECH y una proporción importante
visible tomando en cuenta la fuerte presencia de personas respondió a la misma pregunta
en el país de descendientes de migrantes de de forma diferente, poniendo de manifiesto
origen europeo (principalmente español e ita- que la auto identificación es sensible al instru-
liano). A la inversa, es casi nulo el porcentaje mento de captación. Recuérdese que el MR se
de individuos que declaran tener ascendencia aplicó a un subgrupo de personas que habían
asiática, también en consonancia a la historia sido entrevistadas por la Encuesta Continua de
migratoria del país. Respecto a los datos sobre Hogares y que fueron posteriormente selec-
ascendencia afro e indígena, se observa una cionadas y revisitadas unos pocos meses des-
fuerte diferencia entre el porcentaje de afro- pués. En el gráfico 2 se presentan los resulta-
descendientes e indígenas que arroja la pre- dos obtenidos frente a la pregunta ¿Cree tener
gunta de ascendencia con aquel que marca la ascendencia…? realizada en dos momentos di-
pregunta de ascendencia principal. Mientras ferentes a los mismos hogares. Las diferencias
un 25% de los encuestados declaró tener as- son inesperadamente grandes.
cendencia afro y otro 20% hizo lo propio res-
La proporción de afrodescendientes en la
pecto a la ascendencia indígena, son bastante
población puede variar entre 5% y 30%
menores los porcentajes de quienes declara-
según el criterio de auto identificación
ron tener ascendencia principal afro (7%) o
6 aplicado
indígena (4%). El análisis combinado de estas
preguntas sugiere que si bien una importante

Gráfico 2: Ascendencia declarada en el MR y en la Encuesta Continua de Hogares


(en porcentajes)

97 98
100
90
80
70
60
50
40
30 25
20
20
10
10
5 2 2
0
Afrodescendiente Indígena Blanca Asiáca Otras

MR ECH

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009 y ECH 2009


Nota: La suma de los porcentajes no totaliza 100% dado que las personas pueden indicar
más de una ascendencia
Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

A modo de ejemplo, mientras que en la ECH Si tuviera que describir su raza con una
10% de las personas reconocen sus orígenes palabra, ¿cuál utilizaría?
afrodescendientes, en el MR esta proporción
aumenta a 25%. Una pequeña parte de la in- La pregunta, tal como está formulada en el tí-
consistencia puede deberse a que no necesa- tulo, fue incluida en el formulario del MR. La
riamente las personas revisitadas contestaron motivación para incluirla surge de la ausen-
personalmente sobre su ascendencia la prime- cia de estudios previos que hayan relevado la
ra vez (en la ECH). Sin embargo, la explicación terminología usada por la población uruguaya
más plausible para interpretar esta diferencia para denominar su pertenencia étnico-racial.
radica en que la entrevista realizada en la se- Los términos que respondieron espontánea-
gunda instancia se centró específicamente en mente las personas aparecen en el siguiente
el tema de la identidad étnico-racial. Es decir cuadro:
que creemos que la propia situación de en- Cuadro 1: Palabra elegida para describir raza
cuesta activó mecanismos sociales que favo- propia

recieron la declaración de pertenencia a una Palabra %


Negro 1,9
minoría étnico-racial. En la ECH las preguntas
Afro 0,4
de ascendencia son parte de un formulario de
Mulato 0,3
cerca de 70 preguntas, orientadas a captar en
Morena 0,7
detalle el trabajo y los ingresos de las perso-
Trigueño 1,8
nas, mientras que el MR indagó la ascendencia
Morocho 6,6
de forma minuciosa y se explicó a los entrevis- Parda 0,4
tados que la encuesta giraba en torno al perfil Mestizo 8,9 7
étnico-racial de la población. Indígena 0,9
Latina 1,9
En todo caso, lo cierto es que las diferencias
Blanca 59,4
observadas en las declaraciones indican que
Caucásica 3,5
la auto identificación étnico-racial depende de Europeo 1,2
un conjunto amplio de factores y que la varia- Rubia 0,4
bilidad observada responde a que las pregun- Aria 0,3
tas y las técnicas utilizadas recogen distintos Humana 2,0
aspectos de la identidad étnico racial, que in- Normal 0,9
cluyen, entre otros, el reconocimiento de orí- Criollo 1,0

genes ancestrales, el parentesco real y el as- No sabe 1,1

pecto físico.. La variabilidad de las respuestas Otras palabras 6,4

y su sensibilidad a los mecanismos de clasifica- Total 100,0

ción, parecen también indicar que la población Fuente: Módulo Etnico-Racial 2009
se enfrenta a una situación de relativa incerti-
dumbre a la hora de determinar su identidad Seis de cada diez personas entrevistadas indi-
étnico-racial. Este resultado, es coherente con caron que el término “blanco/a” es el que me-
la aún escasa reflexión social sobre el tema en jor describe su propia raza. Además, otro 5%
Uruguay. eligió términos generalmente emparentados o
utilizados como sinónimos de raza blanca, tales
El 97% de la población reconoce tener como “caucásico”, “rubio”, “europeo” o “ario”.
ascendencia blanca Una proporción importante usó los términos
¿Qué ves cuando me ves?

“morocho” y “mestizo” para auto-clasificarse El origen étnico-racial de los abuelos


(6,6 y 8,9 por ciento respectivamente). En tan-
to, sólo un 2% se identificó con los términos Otra forma alternativa de captar la composi-
negro/a o con palabras que se iniciaran con ción étnico-racial de las personas entrevista-
la raíz “afro” (tales como “africano”, “afrodes- das consistió en preguntarles sobre la condi-
cendiente” o “afro-uruguayo”) y un 1% eligió ción étnico-racial y migratoria de los abuelos.
términos vinculados a la condición “indígena”
La mayoría de los abuelos de los entrevistados
(incluyendo los términos “indio” y “charrúa”).
nació en Uruguay (más del 74% en el caso de
La auto identificación depende de un con- cada uno de los 4 abuelos). Sin embargo, un
junto amplio de factores y su variabilidad 32% manifiesta tener algún abuelo o abuela
responde a que las preguntas recogen dis- nacido/a en el exterior. Entre los afrodescen-
tintos aspectos de la identidad étnico-racial dientes, el 27% manifiesta tener al menos un
abuelo o abuela nacido/a en otro país mien-
La interpretación de estos resultados está en tras que entre quienes no tienen ascendencia
línea con las conclusiones obtenidas a partir afro el porcentaje es mayor (35%).
de preguntas cerradas y la auto-identificación
a través de fotos: una parte importante de la Existe un significativo porcentaje de perso-
población es afrodescendiente pero la mayo- nas encuestadas que declara tener al me-
ría reconoce múltiples ascendencias. nos un abuelo afrodescendiente o indígena

Gráfico 3: ¿Alguno de los abuelos o abuelas es/era afrodescendiente (negro/a) y/o


8 indígena?

100
90
74,4
80
70
60
50
40
30
20 12,6
5,9 7
10
0
Afro Indígenas Afro Sin abuelos
o Indígenas descendientes afro o...

¿Tiene abuelos….?

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009

Los países de origen son muy variados, pero los no afrodescendientes, y Brasil es el más im-
principales son España, Italia y Brasil, en sinto- portante en el caso de los afrodescendientes.
nía con las corrientes migratorias más fuertes Sin embargo, hay personas que no saben en
que ha recibido históricamente el país. España que país nacieron sus abuelos. En particular, el
e Italia son más importantes en el caso de los 3.6% no sabe donde nació su abuela materna
Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

mientras que el 9.4% no sabe donde nació su abuelos pertenecen o pertenecieron a una
abuelo paterno. minoría étnico-racial. Cabe destacar que sólo
un 3% de las personas encuestadas declaró no
También se preguntó por la condición étnico-
conocer la identidad racial de sus abuelos.
racial de los abuelos. De acuerdo a los datos
recogidos (gráfico 3) existe un significativo
porcentaje de personas encuestadas que de- ¿Qué ves cuando te ves? La auto
clara tener al menos un abuelo afrodescen- identificación por medio de fotografías
diente o indígena. Las personas con al menos
Otra modalidad de auto clasificación incorpo-
un/a abuelo/a afrodescendiente representan
rada a la encuesta consistió en presentar una
casi un quinto de la muestra.
cartilla con un conjunto de catorce fotografías
Aunque con esta pregunta se mantiene la pri- y pedirles a los entrevistados que eligieran
macía de la población que se reconoce como aquella con la cual se sintieran físicamente más
exclusivamente blanca, debe notarse que la identificados desde el punto de vista racial.
cuarta parte de la población asume que sus

Cuadro 2: Auto-identificación étnico-racial según fotografías


Nº de foto % Nº de foto %

0.7 1.1
1 7
Afros 9
0.6 1.5
8 14

15.8 5.5
2 9
Blancos
23.2 25.0
4 11

3.5 2.3
5 12
Mestizos
9.7 9.2
6 13

Asiáticos 1.3 0.5


3 10
Fuente: Módulo Etnico Racial 2009

En este caso, se buscó indagar cómo influyen


Los datos del MR cuestionan la imagen de los rasgos físicos (color de la piel, rasgos facia-
un Uruguay monopólicamente blanco les, tipo de cabello, entre otros) en la asigna-
ción de la identidad racial.
¿Qué ves cuando me ves?

Las fotografías fueron encargadas especial- lizada, la baja presencia de población que se
mente para el proyecto y el proceso de se- considera exclusivamente afrodescendiente o
lección de las personas fotografiadas incluyó negra, y la importante (y variable) minoría de
diversos procesos de consulta y validación.2 población que reconocen tener otros orígenes
Obviamente, la pequeña muestra de fotogra- afro. Sin embargo, los datos del MR abonan
fías elegidas no cubre la diversidad fenotípica el cuestionamiento de la imagen de un Uru-
del país. guay monopólicamente blanco. Prueba de ello
es el 39% de los encuestados que declaró no
Como era esperable, se observa que también ser únicamente de ascendencia blanca, el 25%
utilizando un criterio de auto-clasificación ba- que declaró tener un abuelo negro o indígena,
sado en el fenotipo, la mayoría de los encues- o el 30% que no se auto-identificó con las foto-
tados optaron por fotografías de los modelos grafías de modelos blancos.
predominantemente catalogados como “blan-
cos”. Así, la proporción de quienes eligieron las Sin importar como se pregunte, la pobla-
fotos de modelos blancos (2, 4, 9 u 11) alcanza ción afrodescendiente siempre es más
a un 70% de los encuestados. La elección de vulnerable
fotos de modelos clasificados como “mesti- El MR también confirma los mayores niveles
zos” ocupa un claro segundo lugar (25%)3. Se de vulnerabilidad de la población afrodescen-
destaca, al mismo tiempo, que un porcentaje diente en todos los indicadores de bienestar
bastante mayor se identificó con las fotos 6 y socioeconómico estudiados. Con independen-
13 respecto de las fotos 5 y 12. En la fase de cia del criterio de clasificación utilizado, los
prueba piloto del reconocimiento fotográfico, indicadores de bienestar (educación, salario,
estas dos fotos fueron más asociadas a mesti- pobreza) son sistemáticamente peores para
10 zos de probable origen “afro” y las fotos 6 y 13 la población afrodescendiente. Sin embargo,
a mestizos con probable origen “indígena”. Las las distancias varían mucho en función de la
fotos de modelos “afrodescendientes” fueron exigencia o laxitud de los criterios utilizados: el
escogidas por un 4% de la muestra estudiada, número de años de educación de los afrodes-
un porcentaje muy por debajo de quienes in- cendientes adultos residentes en Montevideo
dicaron ascendencia afro (25%)e incluso infe- es 3.6 años menor al promedio de la pobla-
rior al de quienes declararon que su principal ción montevideana si nos ceñimos al criterio
ascendencia es afro en el MR (7%). Sin embar- restrictivo y se reduce a 1.9 si se adopta el cri-
go, si se añaden las fotografías de los modelos terio más laxo. Este resultado confirma lo ya
mestizos generalmente asociados a un origen observado en otros países respecto al impac-
“afro”, el porcentaje de fotos de afrodescen- to de los métodos y criterios de clasificación
dientes seleccionadas alcanza al 9%, coinci- étnico-racial en la valoración de la desigualdad
diendo bastante con aquel de quienes indica- entre grupos. Cuánto más laxo es el criterio de
ron tener ascendencia principal “afro”. inclusión al grupo de afrodescendientes, mas
En síntesis, la encuesta confirma la preponde- se diluyen las diferencias socioeconómicas
rancia de la población auto-identificada como respecto al grupo de afrodescendientes.
principal o únicamente “blanca” sin impor-
tar el criterio de medición o clasificación uti-

2 - El proceso de selección fue realizado por el equipo de investigación, con la colaboración de Andrés Cribari y de representantes de organizaciones de
afrodescendientes. Queremos agradecer expresamente su valiosa colaboración en esta etapa de elaboración del formulario.
3 - Si bien el término mestizo refiere estrictamente a la mezcla de personas de origen blanco e indígena, la interpretación del término en este trabajo
remite a la idea genérica de mezcla de fenotipos raciales.
Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

Cuadro 3: Proporción de hogares pobres según diferentes criterios de clasificación afrodescendiente y no afrodes-
cendiente

Criterio utilizado Si No Diferencia


Ascendencia afro (MR) 26,5 10,3 16,2
Ascendencia principal afro (MR) 35,1 12,6 22,5
Al menos un/a abuelo/a afro 28,2 11,0 17,2
Afrodescendiente según el encuestador 28,2 11,8 16,4
Eligió fotos de afrodescendientes o mestizos 31,5 12,3 19,2

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009

Si nos concentramos en el indicador de pobre- proporción de personas afrodescendientes


za, tomando exclusivamente la población que debajo de la línea de pobreza supera con cre-
fue encuestada en el MR, los valores muestran ces a quienes no se reconocen como afrodes-
que sin importar el método o la pregunta, la cendientes.

Algunas características de las familias de origen

El Modulo Étnico-racial incorporó diversas vida reproductiva entre la población afrodes-


preguntas con el objetivo de conocer algunos cendiente, registrado en otros estudios.
aspectos de los hogares donde el individuo vi-
11
vió durante su niñez y juventud. En particular
Educación de los padres
indagó sobre algunas características de los pa-
dres así como sobre la composición y tamaño El nivel educativo alcanzado por las madres y
del hogar.4 padres de los afrodescendientes es menor al
alcanzado por el resto. Las madres completan
Edad de los padres en promedio 6 años de educación, es decir,
terminan la educación primaria. Los padres en
Las madres y padres de los afrodescendientes cambio tienen en promedio 5 años y medio de
son más jóvenes que las madres y padres del educación no alcanzando a completar la educa-
resto de la población en aproximadamente 3 ción primaria. En el caso de los entrevistados no
años. En promedio, la edad de las madres es afrodescendientes las madres completan casi
62 años en el caso de los afrodescendientes y 9 años de educación (8.8 años) y los padres 8
65 años en el caso de los no afrodescendien- años y medio. Esta diferencia pone de manifies-
tes. La edad promedio de los padres es 66 y to la fuerte disparidad en el clima educativo de
69 años respectivamente. Esta diferencia es los hogares de origen de los entrevistados en
coherente con el inicio más temprano de la uno y otro grupo de ascendencia.

4 - En esta sección consideraremos como afrodescendientes a aquellos que declararon tener ascendencia afro en la ECH 2009.
¿Qué ves cuando me ves?

Gráfico 4: Educación promedio de madres y padres de los entrevistados (en años)

10
8,8
9 8,5
8

Años de educación
7

completados
6
6 5,5
5

0
Madres Padres

Afrodescendientes No - afrodescendientes

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009

Antecedentes laborales de los padres ción en la que se desempeñaron la mayor par-


te del tiempo durante su vida laboral. Entre las
El módulo incluyó un conjunto de preguntas madres de afrodescendientes el 11% se ocupó
orientadas a recabar información sobre la con- u ocupa en el sector público, frente al 21% de
dición educativa y laboral de los padres y ma- madres de no afro descendientes que está o
dres de las personas encuestadas. Respecto al estuvo ocupada en dicho sector. En cambio, la
trabajo se preguntó sobre la situación actual o proporción de madres de afrodescendientes
la pasada. ocupadas en el sector privado es mayor que la
12
proporción de madres no-afrodescendientes
La cantidad de años de trabajo remunerado
que trabajan o trabajaron en este sector (72%
acumulados por las madres es similar entre
y 55% respectivamente). También se encuen-
afrodescendientes y no afrodescendientes. La
tra una diferencia importante entre quienes
tercera parte de los entrevistados declara que
declaran que su madre se desempeña/ó como
su madre trabajó más de 30 años. Sin embar-
patrona (1% para afrodescendientes y 6% para
go, hay diferencias en la categoría de la ocupa-
no afrodescendientes).

Gráfico 5: Condición de actividad de madres de los entrevistados

80
72
70

60
55
50
Porcentaje

40

30
21
20 16
11 13
10 6
1 3
1
0
Asalariada pública Asalariada privada Patrona Cuenta Propia No Sabe

Afrodescendientes No - afrodescendientes

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009


Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

Los antecedentes laborales de los padres de rencias sólo son importantes en la proporción
los entrevistados no presentan diferencias re- de patrones: 3% entre los afrodescendientes
levantes en cuanto a la categoría de la ocupa- frente a 13% entre los no afrodescendientes.
ción o la cantidad de años de trabajo. Las dife-

Gráfico 6: Condición de actividad de padres de los entrevistados

50
47
45
41
40
35
30 30
28
Porcentaje

25
20
15 13 14 13
10
7
5 4
3
0
Asalariada pública Asalariada privada Patrona Cuenta Propia No Sabe

Afrodescendientes No - afrodescendientes

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009

Con quién convivió durante su infancia y se observa en el siguiente cuadro el 67% de los
juventud afrodescendientes convivió con ambos padres 13
mientras que entre los no-afrodescendientes
La mayoría de los entrevistados vivió con am- este porcentaje asciende a 77%. Otra diferen-
bos padres durante los primeros 14 años de cia que cabe destacar es la mayor importancia
vida. Sin embargo hay diferencias entre afro- de las situaciones de monoparentalidad entre
descendientes y no afrodescendientes. Como los entrevistados afrodescendientes.

Cuadro 4: Durante los primeros 14 años de su vida, ¿con quién vivió la mayor parte del tiempo?

Afro No-afro
Arreglo familiar
descendientes descendientes
Madre y padre 67,0 77,2
Madre y pareja de la madre 3,4 3,2
Padre y pareja del padre 0,7 0,8
Solo madre 20,3 14,4
Solo padre 2,4 0,9
Sin padres pero con al menos un abuelo 3,8 2,3
Ni padres ni abuelos 2,4 1,2
Total 100 100

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009


¿Qué ves cuando me ves?

Por otra parte, los entrevistados convivie- vivido con 3 hermanos. Entre la población no
ron con aproximadamente 2 hermanos (2.2) afrodescendiente estos promedios se ubican
durante los primeros 18 años de su vida. Los en 2.3 y 2.0 hermanos respectivamente. Estas
afrodescendientes lo hicieron con más herma- diferencias son también consistentes con el
nos que los no afrodescendientes (3.2 y 2.1 descenso reciente de la fecundidad entre las
hermanos respectivamente), lo que resulta nuevas generaciones, que de acuerdo a estos
coherente con una mayor fecundidad de las datos ha influenciado a ambos grupos de as-
mujeres afrodescendientes. cendencia, aunque con diferencias modera-
das.
Si dividimos a los entrevistados en dos grupos:
los mayores de 40 años y los menores, encon- Finalmente, la edad de salida del hogar de ori-
tramos que la cantidad de hermanos con los gen no presenta diferencias importantes: en
que convivieron es mayor en el caso de las per- promedio, los entrevistados declaran que se
sonas mayores de 40 años. Entre la población fueron del hogar materno o paterno a los 21
afrodescendiente, los mayores de 40 años años, siendo esta edad levemente menor en-
han convivido en promedio con 3.8 hermanos tre la población afrodescendiente (20.4 años).
mientras que los menores de 40 años han con-

Educación

En promedio, los entrevistados del Módulo Ét- información de la ECH, existe una brecha edu-
14
nico-racial completaron 10 años de educación cativa de dos años: los no afrodescendientes
(9,9 años), es decir casi finalizaron el Ciclo Bá- alcanzan en promedio 10.8 años de educación
sico de Educación Secundaria. En concordan- mientras que los afrodescendientes alcanzan
cia con los resultados obtenidos a partir de la en promedio 8.8 años.

Gráfico 7: Años de educación completados según edad de los entrevistados

12 11,0
10,4
10 8,9
8,4
8

0
Entre 18 y 39 años Entre 40 y 56 años

Afrodescendientes No - afrodescendientes

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009


Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

Los afrodescendientes completan, grupos etarios. Esta diferencia ha sido ya des-


en promedio, 2 años menos de educación tacada en estudios anteriores (1996, 2006),
por lo que puede decirse que no se ha regis-
Analizando la información por tramos de trado una reducción de la brecha educativa en
edad, se encuentra que los menores de 40 la última década.
años alcanzan más años de educación que
los mayores de 40 años. En el siguiente gráfi- Las diferencias entre afrodescendientes y no
co puede observarse que esto se verifica para afrodescendientes también se observan al
afrodescendientes y no afrodescendientes. Sin considerar el porcentaje de jóvenes entre 18
embargo, a pesar de que los más jóvenes al- y 24 años que aún asiste al sistema educativo.
canzan más años de educación, la brecha edu- Como se muestra en el gráfico a continuación,
cativa de dos años entre afrodescendientes y el 30% de los afrodescendientes asiste, mien-
no afrodescendientes se mantiene en ambos tras que lo hace el 67% de los no afrodescen-
dientes.

Gráfico 8: Asistencia al sistema educativo entre jóvenes de 18 a 24 años

Afrodescendientes No afrodescendientes

Asiste; 30% No asiste; 33%

15
Asiste; 67%
No asiste; 70%

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009

Otro aspecto en el que se presenta una situa- rencia sustancial entre afrodescendientes y no
ción desfavorable entre los afrodescendientes afrodescendientes: 46% y 18% respectivamen-
es el nivel de repetición en la educación prima- te. También se observa que los que repitieron
ria. Como se observa en el siguiente cuadro, si más de una vez son 5.7% en la población total,
bien el 21% de los entrevistados repitió al me- siendo 15.8% entre los afrodescendientes y
nos un año de primaria, se registra una dife- 4.6% entre los no afrodescendientes.

Cuadro 5: Repetición en la Educación Primaria


Repetición Todos Afrodescendientes No afrodescendientes
Repitió al menos un año 21% 46% 18%
Repitió más de una vez 5,7% 15,8% 4,6%

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009


¿Qué ves cuando me ves?

Movilidad educativa la de sus padres. En Uruguay existe movilidad


absoluta: los adolescentes alcanzarán un ma-
Según datos de la ECH 2006 a 2009, todos los yor nivel educativo que sus padres. En particu-
jóvenes alcanzan más años de educación que lar, la población afrodescendiente presenta un
sus padres, pero las diferencias entre afrodes- mayor nivel de movilidad educativa absoluta
cendientes y no-afrodescendientes persisten. que la población no afrodescendiente.

El estudio de la movilidad educativa intergene- La movilidad educativa relativa analiza los lo-
racional considera de qué forma se relacionan gros educativos de hijos y padres en relación
los logros educativos de los hijos en relación a a los logros educativos de las personas en su
los logros educativos de los padres. grupo de edad. Determina si la educación de
un hijo está por encima del promedio de la
En este sentido, es un aporte al estudio de la
educación de las personas que tienen su mis-
desigualdad desde un punto de vista dinámi-
ma edad, y si ocurre lo mismo con la educa-
co, más acorde al análisis de la igualdad de
ción de sus padres. Los resultados indican que
oportunidades.
en Uruguay ha disminuido la movilidad relati-
La movilidad educativa absoluta y relativa va educativa intergeneracional. Sin embargo,
de afrodescendientes es mayor los niveles de movilidad relativa son mayores
en la población afrodescendiente en relación
La movilidad educativa absoluta analiza si la a la no-afrodescendiente.
educación de los hijos es mayor o menor que

16
Gráfico 9: Descomposición de la brecha educativa esperada para los adolescentes
16 a 20 años

2009

2008

2007

2006

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Educación madres Intensidad transferencia educación No explicado

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2006 a 2009

La brecha educativa entre afrodescen- dio dos años menos de educación que los no
dientes y no afrodescendientes persiste a afrodescendientes. Esa misma desventaja o
través de las generaciones. La evidencia brecha educativa se encuentra en las madres y
también indica que el sistema educativo padres afrodescendientes, que presentan dos
no ha contribuido a reducir dicha brecha años menos de educación que las madres y pa-
dres no afrodescendientes respectivamente.
Según datos de la ECH 2006 a 2009, los jóve-
nes afrodescendientes alcanzarán en prome-
Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

Más de la mitad de esta brecha educativa en- sino que estaría operando de forma neutra.
tre adolescentes afrodescendientes y no afro- Esto es el sistema no actúa en el sentido de
descendientes puede ser explicada por la bre- ensancharla, tampoco de acortarla, lo cual es
cha educativa que existe en la generación de un resultado acorde con el hecho de que no
sus padres. Por otra parte, no se encuentran hay políticas educativas específicas dirigidas a
resultados que indiquen que el sistema educa- los afrodescendientes.
tivo esté actuando para disminuir esta brecha,

Discriminación salarial
Los afrodescendientes enfrentan una situación Existe discriminación hacia los afro-
desfavorable en el mercado de trabajo en re- descendientes en el mercado laboral
lación a quienes no tienen ascendencia afro- uruguayo
descendiente, según datos de la ECH 2006 a
2009. Existen diferencias salariales entre trabaja-
dores que responden a diferencias en la edu-
Existe una brecha significativa salarial cación, la experiencia u otras características
entre afrodescendientes y no afrodescen- personales que determinan los salarios. Sin
dientes embargo, encontramos que aproximadamen-
te la mitad de la brecha salarial encontrada
Al comparar los salarios de trabajadores afro-
entre trabajadores afrodescendientes y no
descendientes con los salarios de trabajadores
afrodescendientes no se explica por estas ca- 17
que tienen únicamente ascendencia blanca, se
racterísticas sino que se mantiene “inexplica-
concluye que los trabajadores afrodescendien-
da”. Es común en los estudios de discrimina-
tes obtienen salarios menores. En promedio,
ción salarial considerar esta parte inexplicada
los salarios de los hombres afrodescendientes
como una medida de la discriminación laboral.
es 35% inferior al salario por hora que reciben
En el gráfico 10 se muestra la brecha salarial
los blancos.
y su descomposición en diferentes percentiles
La diferencia es mucho mayor si solo se consi- de la distribución salarial.
deran los salarios altos de afrodescendientes y
de no afrodescendientes: en este caso, la dife-
rencia es del orden del 50%.

Gráfico 10: Brecha salarial en distintos percentiles de la distribución de salarios

50

40
19
30
Porcentaje

13
23 16
20
11
10
13 12 15 19 29
0
10 25 50 75 90

Percen�l

Brecha explicada Brecha no explicada

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2006 a 2009


¿Qué ves cuando me ves?

Pobreza y ascendencia racial

La proporción de personas pobres entre mantiene independientemente de las condi-


los afrodescendientes duplica a la de la ciones económicas, sociales y políticas por las
población total que atraviesa el país. La fuerte incidencia de la
pobreza parece ser una característica estruc-
En todas las oportunidades en que ha sido tural de la población afrodescendiente, y esta
posible comparar los niveles de pobreza de la situación puede ser asociada a los bajos nive-
población afrodescendiente con el promedio les educativos alcanzados y a problemas de
nacional, el resultado reitera la misma reali- inserción en el mercado laboral. Los valores
dad: la proporción de personas pobres entre que se muestran en el gráfico corresponden a
los afrodescendientes duplica a la de la pobla- Montevideo.
ción total. Ello significa que esta desventaja se

Gráfico 11: Porcentaje de población según ascendencia racial (Montevideo 2009)

80 73,5
70 66,1
60
49 52
50 44,2
39,9
40
30 24
18 20
21

10
0
Total No-Afro... Afro-... Principal Afro

Total Niños 0 a 6 años

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2009

Según la ECH del año 2009 la mitad (49%) de larmente alto en la población infantil afrodes-
la población afrodescendiente de Montevideo cendiente, para este mismo año el 66% de los
pertenece a hogares cuyos ingresos no le per- niños entre cero y seis con ascendencia afro
miten superar la pobreza. Entre la población es pobre, mientras que el valor entre los niños
que declaró no tener ascendencia afro este sin ascendencia afro, aunque alto, es mucho
valor era 21%. El nivel de pobreza es particu- menor (40%).
Afrodescendientes y desigualdad étnico-racial en Uruguay

Gráfico 12: Porcentaje de población indigente según ascendencia racial


(Montevideo 2009)

12
9,8
10
8,7
8

6
5
4,8 4,3 4,2
4

2 1,8
1,5
0
Total No-... Afro-... Principal Afro

Total Niños 0 a 6 años

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2009

El indicador de indigencia refleja un aspecto Son alarmantes los muy altos niveles de
crítico de la capacidad de los países para ase- pobreza e indigencia entre los niños afro-
gurar el bienestar de la población, ya que mide descendientes
la magnitud de la población que no accede a
los ingresos mínimos necesarios para obtener En los gráficos se presentan los indicadores de
los alimentos suficientes y adecuados a los há- pobreza e indigencia tomando en cuenta dos
bitos alimentarios del promedio de la pobla- formas de definir a la población afro, una de-
ción. El nivel de indigencia de Uruguay es bajo finición laxa, que toma en cuenta a todas las
personas que declaran tener ascendencia afro, 19
en comparación con la mayoría de los países
de la región sin embargo, la comparación en- y otra más restrictiva, que incluye solamente
tre los grupos de población afrodescendiente a quienes declaran que su ascendencia prin-
y no afrodescendiente, nuevamente revela la cipal es afro. Se observa que la pobreza y la
fuerte desventaja de los primeros. Los datos indigencia son sistemáticamente superiores si
presentados para Montevideo ponen de ma- se considera el criterio restrictivo. En la medi-
nifiesto que la población afrodescendiente o da en que las personas que declaran que su
negra en situación de indigencia es tres veces ascendencia principal es afrodescendiente se
mayor respecto a la población que no decla- asocian con fotografías en las que los rasgos
ra ascendencia afro. Nuevamente entre los faciales corresponden a fenotipos marcada-
niños pequeños la situación es peor: casi uno mente afrodescendientes, ello se puede inter-
de cada diez niños afrodescendientes vive en pretar como una señal de discriminación.
situación de indigencia.
¿Qué ves cuando me ves?

¿En qué situaciones discriminamos los uruguayos?


El Módulo Étnico-racial preguntó sobre la per- En el gráfico 13 se presenta la opinión de los
cepción de discriminación hacia afrodescen- afrodescendientes respecto a la existencia de
dientes en diversos ámbitos o situaciones, que discriminación en cada uno de estos aspectos,
abarcan la vida cotidiana de las personas: agrupando la opinión de quienes perciben
bastante o mucha discriminación por un lado,
• en escuelas, liceos y universidades
quienes perciben poca discriminación y quie-
• en lugares de esparcimiento como nes no perciben ninguna discriminación.
bares, restoranes o discotecas
En la búsqueda de trabajo, en los estableci-
• cuando las personas buscan trabajo y
mientos educativos y en el trato policial es
en el ambiente de trabajo
donde se perciben los mayores niveles de
• a la hora de formar pareja
discriminación hacia las personas afrodescen-
• en el trato policial dientes.

Gráfico 13: Percepción de la discriminación entre afro descendientes

60

50

40

20 30

20

10

0
En las En lugares de Al buscar En el ambiente A la hora de En el trato
escuelas esparcimiento trabajo de trabajo formar pareja policial

Bastante o mucha Poca Ninguna

Fuente: Módulo Etnico Racial 2009

De todos los aspectos indagados, donde los La percepción de discriminación también es


afrodescendientes perciben una mayor discri- alta al considerar el trato policial: el 47% opina
minación es al buscar trabajo: el 57% piensa que existe bastante o mucha discriminación
que existe bastante o mucha discriminación hacia afrodescendientes. Esta opinión varía se-
en este aspecto. Es interesante destacar que gún la edad de los entrevistados: los menores
la opinión es similar entre los no afrodescen- de 40 años perciben una mayor discriminación
dientes, ya que un 56% tiene la misma percep- en el trato policial que los mayores de 40 años.
ción. A su vez entre los afrodescendientes, las Por ejemplo, entre los menores de 40 años, el
mujeres perciben una mayor discriminación 52% opina que existe bastante o mucha dis-
que los hombres: el 61% de las mujeres afro- criminación, en cambio entre los mayores de
descendientes opina que existe discriminación 40 años, el 37% opina de la misma manera,
al buscar trabajo frente al 53% de los hombres mientras que el 40% cree que no existe ningu-
afrodescendientes. na discriminación.
La percepción de la discriminación en las es-
cuelas, liceos o universidades alcanza un nivel
similar al recogido respecto al trato policial. El
47% de los afrodescendientes percibe bastan-
te o mucha discriminación. Esta percepción es
mayor entre las mujeres que entre los hom-
bres: el 52% de las mujeres afrodescendientes
percibe bastante o mucha discriminación fren-
te al 41% de los hombres.

La discriminación en lugares de esparcimien-


to es percibida como bastante o mucha por el
36% de los afrodescendientes. No se encuen-
tran grandes diferencias por sexo o tramo de
edad.

El 33% de los afrodescendientes piensa que


existe bastante o mucha discriminación en el
ambiente de trabajo. A su vez, el 38% de las
mujeres afrodescendientes opina que existe
bastante o mucha discriminación en el am-
biente laboral, frente a un 28% de los hombres
afrodescendientes.

Por último, el 26% de los entrevistados opina


que existe bastante o mucha discriminación a
la hora de formar pareja. Este es el único de los
aspectos indagados en que los entrevistados
no afrodescendientes perciben mayor nivel de
discriminación que los afodescendientes: 28%
y 18% respectivamente.

También podría gustarte