Está en la página 1de 3

Ecología

ECOLOGÍA a) Temperatura: es el grado de calor o de frío que


posee un cuerpo.
1. Etimología: Efectos de la temperatura en la distribución de
 Oikos = casa ó lugar donde se vive los animales:
 Logos = estudio ó tratado  Estenotermos (no resisten más que pequeñas
variaciones de temperatura).
2. Concepto:  Euritermos (soportan bien amplias diferencias
Ecología es la ciencia que estudia las condiciones de temperatura).
en que viven los seres vivos y las interacciones de La temperatura corporal de los animales:
todo tipo que existen entre dichos seres vivos y su  Homeotermos (temperatura constante).
medio ambiente.  Poiquilotermos (temperatura variable).
 Heterotermos (homeotermo que reduce su
3. Conceptos ecológicos fundamentales: temperatura; realizan hibernación).
 Especie: Conjunto de organismos similares que,
al reproducirse, producirán una descendencia fértil. b) Luz: proporciona la energía para el
Ejemplo: funcionamiento del ecosistema.
Especie humana: Homo sapiens La luz y la distribución de las plantas:
Perro: Canis familiaris.  Heliófilas (con luz intensa).
 Esciófilas (escaza iluminación).
 Población: Conjunto de individuos de la misma
especie que viven en un espacio y tiempo c) Suelo: es el sustrato básico de la tierra; brinda
determinado. soporte y nutre a las plantas.
Ejemplo: poblaciones de gorriones o de pinos en
un bosque.

 Comunidad: Conjunto de poblaciones de


animales y plantas que viven en un lugar y tiempo
determinado.
Ejemplo: La comunidad de aves guaneras de la
isla san lorenzo.

 Hábitat: Es el lugar donde vive un organismo.


Ejemplo: El hábitat del paiche son las aguas
negras y cálidas de algunas lagunas amazónicas.

 Nicho Ecológico: Es la función natural de una


especie en su ecosistema o en su comunidad. Se
dice de la “profesión” de un organismo.
Ejemplo: El nicho ecológico de los buitres es ser Efectos de la salinidad en la distribución de los
carroñeros. animales:
 Eurihalinos (soportan bien amplias diferencias de
 Ecosistema: Está considerada como la unidad de salinidad).
la ecología relaciona a todos los seres vivos de una  Estenohalinos (no resisten más que pequeñas
comunidad con el medio ambiente. variaciones de salinidad).
Ejemplo: Un acuario, charco de agua, bosque, etc. Efectos de la salinidad en la distribución de las
Factores: plantas:
Biotopo (abiótico): Son factores físicos y  Halófitas (sobrevive en suelos con mucha sal).
químicos, que afectan a la distribución, abundancia  Glicofitas (sobrevive en suelos con poca sal).
y características de los organismos. Efectos de la humedad en la distribución de las
Biocenosis (bióticos): Es el conjunto de plantas:
organismos vivos, unicelulares o pluricelulares que  Xerofitas (ambientes secos).
se desarrollan en el ecosistema y que interaccionan  Higrófitas (cerca del agua).
con los factores abióticos.  Mesófitas (ni muy húmedo, ni muy seco).

BIOTOPO Tarea:

5TO DE SECUNDARIA PROF. OBED VERASTEGUI C.


Ecología

Conceptuar los siguientes términos: Ecotono, se desarrollan en el ecosistema y que interaccionan


Bioma, Biomasa, Diversidad, Sucesión Ecológica con los factores abióticos.
(dibujar o pegar).
BIOTOPO
ECOLOGÍA a) Temperatura: es el grado de calor o de frío que
posee un cuerpo.
1. Etimología: Efectos de la temperatura en la distribución de
 Oikos = casa ó lugar donde se vive los animales:
 Logos = estudio ó tratado  Estenotermos (no resisten más que pequeñas
variaciones de temperatura).
2. Concepto:  Euritermos (soportan bien amplias diferencias
Ecología es la ciencia que estudia las condiciones de temperatura).
en que viven los seres vivos y las interacciones de La temperatura corporal de los animales:
todo tipo que existen entre dichos seres vivos y su  Homeotermos (temperatura constante).
medio ambiente.  Poiquilotermos (temperatura variable).
 Heterotermos (homeotermo que reduce su
3. Conceptos ecológicos fundamentales: temperatura; realizan hibernación).
 Especie: Conjunto de organismos similares que,
al reproducirse, producirán una descendencia fértil. b) Luz: proporciona la energía para el
Ejemplo: funcionamiento del ecosistema.
Especie humana: Homo sapiens La luz y la distribución de las plantas:
Perro: Canis familiaris.  Heliófilas (con luz intensa).
 Esciófilas (escaza iluminación).
 Población: Conjunto de individuos de la misma
especie que viven en un espacio y tiempo c) Suelo: es el sustrato básico de la tierra; brinda
determinado. soporte y nutre a las plantas.
Ejemplo: poblaciones de gorriones o de pinos en
un bosque.

 Comunidad: Conjunto de poblaciones de


animales y plantas que viven en un lugar y tiempo
determinado.
Ejemplo: La comunidad de aves guaneras de la
isla san lorenzo.

 Hábitat: Es el lugar donde vive un organismo.


Ejemplo: El hábitat del paiche son las aguas
negras y cálidas de algunas lagunas amazónicas.

 Nicho Ecológico: Es la función natural de una


especie en su ecosistema o en su comunidad. Se
dice de la “profesión” de un organismo.
Ejemplo: El nicho ecológico de los buitres es ser Efectos de la salinidad en la distribución de los
carroñeros. animales:
 Eurihalinos (soportan bien amplias diferencias de
 Ecosistema: Está considerada como la unidad de salinidad).
la ecología relaciona a todos los seres vivos de una  Estenohalinos (no resisten más que pequeñas
comunidad con el medio ambiente. variaciones de salinidad).
Ejemplo: Un acuario, charco de agua, bosque, etc. Efectos de la salinidad en la distribución de las
Factores: plantas:
Biotopo (abiótico): Son factores físicos y  Halófitas (sobrevive en suelos con mucha sal).
químicos, que afectan a la distribución, abundancia  Glicofitas (sobrevive en suelos con poca sal).
y características de los organismos. Efectos de la humedad en la distribución de las
Biocenosis (bióticos): Es el conjunto de plantas:
organismos vivos, unicelulares o pluricelulares que  Xerofitas (ambientes secos).
 Higrófitas (cerca del agua).

5TO DE SECUNDARIA PROF. OBED VERASTEGUI C.


Ecología

 Mesófitas (ni muy húmedo, ni muy seco).

Tarea:
Conceptuar los siguientes términos: Ecotono,
Bioma, Biomasa, Diversidad, Sucesión Ecológica
(dibujar o pegar).

5TO DE SECUNDARIA PROF. OBED VERASTEGUI C.

También podría gustarte