Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Dinámica
GUÍA DE PRÁCTICA 3

Cinemática plana de cuerpos rígidos


Movimiento Plano general
Movimiento absoluto

Competencia específica a desarrollar

 Clasifica los diversos tipos de movimiento de un cuerpo rígido


 Analiza el movimiento plano general mediante el método de
movimiento absoluto.

Dr. Mario A. Arellano Vilchez

Periodo 2021-II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Desarrolle su competencia
1.1 La rotación de la leva circular de la figura hace que suba y
baje el émbolo. El radio de la leva es r =50 mm y está montada
en eje situado a una distancia de b=35 mm de su centro. En el
instante representado, la leva gira con una celeridad constante
w=15 rad / s y θ=60 °. Determinar la velocidad y aceleración
del émbolo en ese instante.

1.2 El mecanismo representado en la figura se utiliza para convertir el movimiento de


rotación del brazo AB en movimiento de traslación del vástago CD. En el instante
representado, el brazo AB de longitud b=0,2 m está girando con una celeridad angular
constante de w=12 rad /s y θ=60 °. Determinar la velocidad y aceleración del vástago en
ese instante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA

1.3 Si el cilindro hidráulico AB se extiende a una razón constante de 1 pie/s, determine la


velocidad angular de la caja de volteo cuando θ=30°

1.4 La clavija B unida a la manivela AB se desliza en las ranuras de las barras seguidoras,
las cuales se mueven a lo largo de las guías vertical y horizontal. Si la manivela gira a una
velocidad angular constante de w=10 rads , determine la velocidad y aceleración de la
barra CD cuando θ=30°.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BÁSICA
1. Hibbeler,R.C. (2016). Dinámica. Decimocuarta edición. México. Editorial Pearson
educación.

BIBLIOGRAFIA FUENTE DEL PROBLEMA


2. Pytel A, Kiusalaas. (2010). Dinámica. Tercera edición. México. Editorial Cengage
Learning.
3. T.C. Huang. (1985). Mecánica para ingenieros. tomo II. México. Editorial Fondo
educativo interamericano, S.A.

También podría gustarte