Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO ANATOMÍA EXTENA E INTERNA DE VERTEBRADOS

Grupos
Clase Aves
taxonómico
Estructura Plumas
Son formaciones epidérmicas desprovistas de células vivas, fuertemente queratinizadas y mineralizadas. En los adultos se encuentran tres tipos de plumas: Plumas de revestimiento, están
Descripción subdivididas en coberteras (tectrices), remeras (primarias y secundarias) y timoneras. Plumones: son plumas pequeñas cubiertas por las de revestimiento. En psitácidas se describe el plumón
polvoriento, que contiene pequeños gránulos de queratina favoreciendo la limpieza de todo el plumaje. Filoplumas o plumas rudimentarias relacionadas con la propiocepción.
cumplen varias funciones como aislamiento del ambiente que lo rodea, recepción táctil, comunicación (en especial la sexual), ayudan a controlar la temperatura corporal, sirven de fuerza
Función
aerodinámica durante el vuelo, su coloración permite el camuflaje o la comunicación entre los distintos individuos.

Estructura Glándulas
Tegumento

Es una especialización del tejido epitelial, compuesto por uno o más tipos de células cuya función es producir y secretar sustancias químicas. En las aves carecen de glándulas epiteliales excepto las
Descripción glándulas sebáceas que se encuentran en el conducto auditivo y la glándula uropigea o limpiadora que se encuentra muy desarrollada en aves acuáticas, pero no se encuentra en todas las aves como
avestruces, casuares, emúes, pájaros carpinteros, ciertas razas de palomas y las psitácidas, carecen de ella.
Producir y secretar sustancias químicas.
Función
Glándula uropigea o limpiadora: segrega aceites y ceras, aplicándose en las plumas para limpiarlas y mantenerlas impermeables

Estructura Melanocitos
son células dendríticas o ramificadas que usan sus para transferir los gránulos de melanina a las células epidérmicas adyacentes con un núcleo oscuro, que proceden de la maduración de los
Descripción melanoblastos, derivados de la cresta neural del embrión, y se localizan en el estrato germinativo de la pluma (zona de contacto con la dermis). Además, presenta un aparato de Golgi y el retículo
endoplasmático rugoso bastantes desarrollados y son responsables de la producción de melanina en las plumas, piel y el iris.
Función Producir de melanina y esta, a su vez, confiere la pigmentación de la piel, plumas y ojos en la aves.

Estructura cráneo
Sistema esquelético axial y apendicular

Descripción El cráneo consiste de cuatro huesos mayores: frontal (superior en la cabeza), parietal (posterior en la cabeza), premaxilar y nasal (pico superior) y mandíbula (pico inferior).
Estos espacios están en comunicación con las cavidades nasal y timpánica y su función primordial es la de restar peso a la cabeza para favorecer el vuelo. Otro hecho relevante para la reducción del
Función
peso cefálico es la ausencia de dientes.

Estructura región cervical
Las aves poseen un cuello largo y muy movil. ... En la gallina el número de vertebras cervicales es de 13 y como en la mayoría de las aves el cuello presenta forma de S. La longitud y la gran
Descripción
movilidad les permite la utilizacion en forma adecuada del pico como órgano prensil.

Función En las aves la vertebras cervicales, que varían en número de acuerdo a la especie, según indica la literatura desde 11 hasta 25, se unen a las vértebras toráxicas, las cuales se unen más abajo a las
vertebras lumbosacras y, finalmente, a las caudales o coccígeas conformando así toda la columna vertebral.

Estructura tórax
tórax bastante rígido y resistente que soporta el movimiento ventral del ala durante el vuelo. El esternón es un gran hueso que, dependiendo de la especie, presenta varias apófisis, escotaduras o
Descripción
agujeros. Por otra parte el extremo caudal del esternón es cartilaginoso en las aves jóvenes, osificándose con la edad.
Función bastante rígido y resistente que soporta el movimiento ventral del ala durante el vuelo

Estructura Musculatura laríngea
Descripción los cinco músculos laríngeos intrínsecos, su acción consiste en deslizar hacia fuera los cartílagos aritenoides e inclinar las apófisis vocales de los mismos hacia atrás abriendo de ese modo la laringe.
Función Músculos encargados de abrir la laringe.

Estructura Parabronquios
Descripción Los pulmones son de pequeño tamaño y de un tejido pulmonar poco distensible. La unidad para el intercambio gaseoso son los parabronquios y los neobronquios.
Función Conductos aéreos de tercer orden, que en aves, se encuentran dentro de los pulmones

Estructura Los orificios nasales


Descripción contienen huesos ramificados o cartílagos
Sistema respiratorio

Función calentar el aire durante la inhalación y retener la humedad en la exhalación

Grupos taxonómico Clase Aves


Estructura Arterias
Descripción La sangre localizada al interior del cuerpo de las aves fluye a través de diferentes tipos de vasos sanguíneos conocidos como arterias, arteriolas, capilares y vena
Función La sangre es repartida por las arterias alrededor del cuerpo, vuelve a fluir hasta el corazón, directamente hacia la primera cavidad o aurícula derecha a través de las venas
Sistema circulatorio

Estructura Venas
Descripción pueden ser de gran tamaño o de menor tamaño (vénulas)
Función conduce la sangre de vuelta al corazón para que vuelva a ser oxigenada y bombeada nuevamente al resto del cuerpo

Estructura Sistema circulatorio linfático
Descripción se presenta en áreas acumuladas dentro de órganos internos del cuerpo como riñones, hígado, sistema digestivo, páncreas y pulmones.
Función Transportar oxígeno, también lleva o transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano.
Órgano de los sentidos

Estructura Ojo
Las aves tienen los ojos más grandes en relación con el tamaño corporal entre todo el reino animal. En cuanto a la estructura del ojo de las aves, se asemeja a la de los mamíferos, pero con
pequeñas diferencias. Los ojos llenan las órbitas, dejando poco espacio para los músculos asociados al movimiento. Las aves tienen que mover sus cabezas en lugar de sus ojos para recoger una
imagen. La posición de los ojos en las aves dependerá de sus hábitos alimenticios. El lóbulo óptico es grande y ocupa la mayoría del mesencéfalo y el cráneo está adaptado para albergar y proteger
Descripción
grandes ojos. Las órbitas determinan la forma del ojo. Presenta un pecten o peine (estructura vascular, pigmentada y con bastones o conos) que se extiende desde cerca del nervio óptico hasta el
cuerpo vitreo, cuya posible función sea proporcionar nutrición al ojo. También tiene un anillo esclerótico, una membrana nictitante que es transparente y la córnea está protegida por un parpado
superior e inferior y la membrana nictitante.
Función Les permite ver cuando vuela a una alta velocidad /o altitud, para buscar comida, escapar de depredadores y encontrar parejas.

Estructura Oído
La estructura del oído es más simple que en los mamíferos. Los oídos se encuentran a los lados de la cabeza justo atrás y ligeramente debajo de los ojos. No existen pabellones auriculares en
ninguna especie de aves. Además, no presenta oído externo similares a los que se observan en la mayoría de los mamíferos. Pero está cubierta por unas plumas especiales que carecen de bárbulas
Descripción probablemente para no impedir el paso. El oído medio es bastante parecido al de los reptiles, estando cruzado por una columnilla o columnela (es un hueso simple), que transmite las vibraciones de
la membrana timpánica a los líquidos del oído interno. El oído interno está formado por una porción vestibular, bastante parecida a la de los mamíferos y una cóclea (o caracol) que es más pequeña
que en éstos.
Forma un papel importante en comunicación vocal, para detectar señales de alarma, propias de la especie o de algún depredador, así como para percibir los cantos de cortejo e identificar a sus crías
Función
o padres. Además de escuchar, una parte del oído les permite controlar el equilibrio cuando vuelan, saltan o nadan.

Estructura Nariz
Descripción Todas las aves respiran a través de orificios nasales o narinas ubicados en la base del pico. Las estructuras internas de las fosas nasales de las aves están adaptadas a un nuevo y más práctico
propósito en el vuelo: aquel que se relaciona con la sensibilidad a la velocidad del aire. Estas estructuras responden a la presión dada por la resistencia del aire cuando el ave está volando. Muy
rudimentario, sus lóbulos olfatorios son reducidos.
Función Aparte de respirar pueden percibir olores a través las narinas o orificios nasales, para localizar comida (especialmente en las especies necrófaga), reconocer a sus parientes y encontrar pareja.

Microsoft Word - anatom.a de las aves _texto_ menci.n web.doc (um.es)

También podría gustarte