Está en la página 1de 4

REFERENCIA:

LOGO Nombre de la empresa auditora PA01

EMPRESA AUDITADA: TOIN SAS


ARCHIVO CORRIENTE
AUDITORÍA FINANCIERA: BALANCE GENERAL, ESTADO DE RESULTADOS DEL 31 DE DIC. DEL 2018 AL 31 DIC. 2019
VIGENCIA:
RESPONSABLE DE AUDITORIA: SUPERVISOR:
Elaborado por: Fecha elaboración:
Fecha de revisión:

Plan de Auditoria
(Diligenciar la información relacionada en cada uno de los numerales)

1. Justificación para realizar la auditoría

a) Resumen de la importancia estratégica del objeto a auditar,

Elaborar una planificación de auditoria permite tener al alcance detalles sobre los procedimientos la forma de actuar y
resultados probables que se obtendrán con su aplicación, además de poseer una descripción y análisis de los
problemas o resistencias que se encontrarán durante el proceso.

El objeto principal es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de información empresarial, que permita tomar
decisiones sobre el mismo. Estas serán basadas en la cuenta de activo corriente puesto que se ha detectado un
riesgo alto el cual nos puede generar un impacto catastrófico ya que puede afectar la misión de la organización, no
cumpla con las normas y objetivos pérdida total del patrimonio, imagen deteriorada ya que comprende todos aquellos
artículos, materiales, suministros, productos y recursos renovables y no renovables que se usan para procesos de
transformación, consumo, alquiler o venta dentro de las actividades propias de los negocios del ente económico.
Resumen del marco legal que permite llevar a cabo la auditoría.

El marco regulatorio nos permite llevar a cabo las normas internacionales de auditoria, decreto 2270 del 2019, nos
relaciona lo que debemos aplicar en Colombia, que son las normas internacionales de auditoría, normas
internacionales de trabajos de revisión, normas internacionales para atestiguar, normas internacionales de servicios
relacionados.

Ley 43 anexo 4 nos habla del código de Ética, se divide en tres partes que son aplicación del código, profesionales de
contabilidad en ejercicio y profesionales de contabilidad en la empresa.

Maco para la calidad de Auditoria NICC 1, no es una norma, pero si una guía para llevar los requerimientos
específicos que se deben llevar a cabo. La cual compila lineamientos en torno al control de calidad que deben aplicar
las firmas de auditoría, revisión de estados financieros etc.

Las empresas tienen como obligación cumplir con la normatividad financiera, además de garantizar la adopción de
las (NIA) principalmente para empezar el trabajo de planeación contamos con el grupo de las NIA para la detección
de riesgos de incorrección material en la información financiera, NIA 300 planificación de la auditoria de estados
financieros, NIA 315 identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la
entidad y de su entorno, NIA 320 importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoria,
NIA 330 respuestas del auditor a los riesgos valorados, NIA 402 consideraciones de auditoria relativas a una entidad
que se utiliza una organización de servicios, NIA 450 evaluación de las incorreciones identificadas durante la
realización de la auditoria.

b) Referencia del tema a auditar.

El elemento auditar será inventarios en la cual se encuentra el riesgo alto en la cuenta del activo corriente en el cual
hay una probabilidad de que algo negativo suceda afectando las utilidades de la empresa, de allí la importancia que
tiene la implantación de un adecuado sistema de control interno donde tiene como ventajas; reducir altos costos
financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de inventarios, reduce el riesgo de fraudes, robos o
daños físicos, evitar de se deje de realizar ventas por falta de mercancías, reducir perdidas resultantes de baja de
precios, reducir el costo de la toma de inventario físico anual.

2. Objetivo de la auditoría
3. Alcance de la auditoría - Valentina

4. Tipo de empresa - Rossana

Describir los aspectos fundamentales sobre la constitución de la empresa auditar: razón social, nombre comercial, fecha de
constitución, socios y aportes.

5. Circunstancias económicas y tendencias del negocio - Paula

6. Principales clientes - Luisa

7. Principales proveedores - Rossana

8. Políticas y prácticas financieras - Paola

9. Concepto sobre el muestreo – Paula

Ver formato de muestreo para establecerlo

10. Evaluación y acciones de manejo de los riesgos de la auditoria. - Valentina


Riesgos: Inherente, control y detección

11. Técnicas de auditoria para la obtención de la evidencia - Luisa

12. Procedimientos para utilizar - Paola

13. Áreas significativas - Paula

14. Limitaciones identificadas en: - Luisa


a) La estrategia metodológica adoptada
b) El acceso a las personas y la información
c) La calidad de la información
d) Las condiciones operativas para desempeñar el trabajo

15. Equipo auditor.

16. Cronograma - Valentina

17. Presupuesto - rossana

Ver formato adjunto sobre presupuesto

CONCLUSIONES DEL PLAN DE TRABAJO

Bogotá, D. C., xx de xxxx de xxxx

Atentamente, Equipo Auditor:


NOMBRE CARGO PROFESION FIRMA

Aprobación:

Nombre
Cargo
Fecha de aprobación

También podría gustarte