Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Página 1 de 10
1.1 ¿Qué tipo de comunicación se ejemplifica en la situación comunicativa? (No Lingüística, Lingüística Oral, Lingüística Escrita) (Valor 0.38 puntos)
Lingüística Oral
¿Por qué? Porque se utiliza a través del dialogo y la otra con el pensamiento
Página 2 de 10
1.2 ¿Qué función realiza la comunicación en la situación comunicativa? (informativa, afectiva-valorativa, reguladora, de control, motivadora, expresiva-
emocional y cooperativa) (Valor 0.38 puntos)
Expresiva- emocional
La mamá de Evelyn
1.4 ¿Cuáles características exhiben dichos emisores en la situación comunicativa? (creíble, atractivo y persuasivo)
Persuasivo
¿Por qué? Porque fue hábil
1.5 ¿Qué tipo de mensaje se ejemplifica en la situación de comunicación? (pensado, proyectado y recibido)
Pensado
¿Por qué?
1.6 ¿Cuáles características asumen el mensaje transmitido en la situación comunicativa? (claro, preciso, objetivo, veraz, oportuno e interesante)
Claro, preciso, oportuno
Dialogo
1.9 ¿Cuál es el canal utilizado por los interlocutores para transmitir el mensaje en la situación de comunicación?
oral
1.10 ¿En qué contexto o lugar se efectúa la situación comunicativa?
En su hogar
Denotativa
Semánticas
¿Por qué? Le hablo con claridad
Página 4 de 10
UNIDAD II: LA LENGUA COMO BASE DE LA CULTURA (VALOR 5 PUNTOS)
Saludos estimado participante.
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar un análisis al coloquio que se te presenta a continuación y luego señale el tipo y nivel de lengua, las funciones de la lengua, los actos de
habla y las variantes dialectales que se ejemplifican en dicha situación comunicativa.
1. Lectocomprenda la el coloquio que se te presenta a continuación y señale lo que se te solicita.
El Camarero y el Comensal
Fuente: https://www.revistahabla.com/espanol-practico-i-en-el-restaurante/
Consultar: Actos de habla. (2020, 3 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:12, abril 8, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Actos_de_habla&oldid=124832186.
Página 6 de 10
(referencial, representativa o informativa, expresiva o emotiva, apelativa o conativa, metalingüística, poética
o estética o fática o relacional )
Apelativa
5. ¿Cuáles variantes lingüísticas pueden ser identificados en el situación comunicativa?
(diatópicas, diacrónicas, diastrácticas, diafásicas u otros)
Página 7 de 10
no porque no hay lugar para dudas en esa conversación
Maura y Laura pudieron escuchar un especie de aullido muy a lo lejos; ellas quisieron saber de donde venia eso, pero al voltear solo vieron a un señor que venía pasando, ellas le dijeron que
si averiguais de donde se habia venido ese aullido el tendria una recompensa, a lo cual el respondio que segun contaba la leyenda que siempre por esas zonas se escucha los aullidos de lobos
cuando estaba a punto salir un alma en pena por ese lugar, en ese momento las chicas se asustaron y le dijeron al señor que las acompañara hasta su destino y al llegar le dieron un beso al
señor en su mejilla.
Página 8 de 10
Cual
Siempre
Pudieron
Dieron
Respondió
Cuando
Especie
Identificación de las sílabas tónicas y átonas en las siguientes palabras
Palabra Sílaba tónica Sílabas átonas
chozas Cho Zas
escuchar Char Es-cu
ahumado Ma Ahu-do
loto lo to
escribieron Bie Es-cri-ron
decir Cir De
lugar Gar Lu
trajeron Je Tra-ron
señor Ñor Se
acompaña Pa A-com-ña
defino Fi De-no
peso Pe So
tambor Bor Tam
Estructura silábica de las siguientes palabras (V = Vocal y C = Consonante)
chicas C+C+V+C+V+C
escuchar V+C+C+V+C+C+V+C
aullido V+V+C+C+V+C+V
Página 9 de 10
lobos C+V+C+V+C
asustaron V+C+V+C+C+V+C+V+C
salir C+V+C+V+C
lugar C+V+C+V+C
dijeron C+V+C+V+C+V+C
señor C+V+C+V+C
acompaña V+C+V+C+C+V+C+V
destino C+V+C+C+V+C+V
beso C+V+C+V
señor C+V+C+V+C
Identificación y clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Agudas u Llanas, grave Esdrújulas o Sobreesdrújulas o
oxítonas o paroxítonas proparoxítonas superproparoxítonas
Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde
Ha-vía Chi-cas Dón-de Be-so No hay en el texto. No hay en el texto.
Ten-dría Se-ñor Di-je-ron
Ve-nía Lu-gar Au-lli-do
Se-gún Sa-lir Qui-sie-ron
Sa-ber
Página 10 de 10
UNIDAD IV: LA LECTURA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE (VALOR 5 PUNTOS)
Saludos estimado participante.
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar una lectura comprensiva del texto que se te presenta a continuación y luego proceda a realizar los que se te indica:
Importancia de la lectura
El acto de leer tiene incontables beneficios, favorece la imaginación y la creatividad, nos ayuda a concentrarnos, es capaz de reducir el estrés, mejorar el sueño, frenar el deterioro cognitivo y nos hace más
inteligentes, entre otros beneficios.
Tristemente es un hábito que se está perdiendo. Como hábito que es, hay que trabajarlo y fomentarlo desde la infancia. Hace años los niños no teníamos libre acceso a las nuevas tecnologías, no teníamos
móvil, tablet, ordenador y consola, y por tanto empleábamos mucho más tiempo a la lectura, hoy en día ese tiempo se emplea en redes sociales y videojuegos.
Nos encontramos con un elevado porcentaje de jóvenes en los que la lectura no se encuentra entre sus actividades diarias, eso implica graves faltas ortográficas, dificultades para expresarse y/o problemas
para comprender lo que están leyendo. Estas dificultades se apreciarían menos o incluso desaparecerían si los jóvenes dedicasen un pequeño espacio de su día a leer.
Nosotros como docentes intentamos fomentar este hábito tan beneficioso no solo para su presente estudiantil sino para su futura inserción en la sociedad, pues la lectura favorece la socialización, nos abre
la mente y estimula el aprendizaje y las ganas de conocer.
Si estas intentado introducirte en la lectura o piensas en tus hijos y en cómo mejorar este hábito te proponemos unas serie de consejos que pueden ayudarte:
– Una de las cosas más importantes a la hora de iniciarnos en la lectura es encontrar la temática que nos motive a leer. En el caso de los niños pueden ser ellos los que elijan el libro, una buena manera es
acudir a alguna biblioteca y dedicar una tarde a elegir con tranquilidad el libro que van a leer. En el caso de adolescentes, una buena temática es aquella que se acerca a su realidad o en tipo cómic.
– Si nos cuesta elegir libro, hay muchos blogs de lectura especializados que nos pueden ayudar a hacer una buena elección.
– Puedes comenzar por un libro que sea corto.
– Para generar el hábito hay que tratar de leer siempre a la misma hora, por ejemplo, antes de irnos a dormir y todos los días.
– La lectura nunca debe verse como un castigo para los niños.
Fuente:(QFPformación profesional)
Página 11 de 10
4.1 Lectocomprenda el texto que se te presenta y luego proceda a contestar realizar las actividades que se te indican a continuación
4.1.1 Prelectura
4.1.1.1 ¿Con la lectura del título del texto puedes inferir de qué tratará el texto?
Comentada y selectiva.
)
INTERNET
Estructurado en mallas de red, Internet, como se sabe, es más difícil de destruir que una telaraña con una bala de fusil. Su protocolo es el dominio público y no pertenece a ninguna firma comercial.
Correo electrónico, foros de discusión y consulta de archivos son sus usos más frecuentes, rápidos, fáciles y relativamente baratos. Indestructible, descentralizado, propiedad de todos,
Internet ha hecho renacer el sueño de una comunicad humana, armoniosa, planetaria –la de los internautas- en la que cada uno se apoya en los demás para perfeccionar sus conocimientos y
agudizar su inteligencia. Estas características, indiscutibles, no debe impedirnos reflexionar sobre los tres peligros que se ciernen hoy sobre Internet. En particular: una ilusión y dos amenazas. La
ilusión es la de la “democracia electrónica”, esa idea que algunos teóricos expresan sin preocupación vaticinando que, en un futuro próximo, podremos votar tecleando simplemente en nuestra
computadora personal. […] Evidentemente, esta idea del ciber botono deja de ser seductora. Pero conlleva grandes peligros. Porque la democracia supone distancia entre los hechos y las decisiones,
distancia que debe consagrarse a la reflexión, al diálogo, al debate, con el fin de que, hasta en Internet, la razón triunfe sobre las pasiones. Por otra parte, lo que amenaza a Internet es la tentación, cada
vez más manifiesta, de losgrandes mastodontes de la comunicación de apoderarse comercialmente de la “red de redes”. Los mercaderes se están lanzando al asalto de Internet porque ven en
este nuevo medio de comunicación una fuente inagotable de provechos. […] Actualmente, más del 25%de todos los sitios web de Internet son comerciales (de pago) y mucho más numerosos que los de
Página 12 de 10
carácter educativo y universitario. […] El sueño de un espacio de saber gratuito y de convivencia a disposición de los ciudadanos se ha desvanecido. La otra amenaza es que el desarrollo de Internet
está creando una nueva desigualdad entreinforricos e infopobres. No sólo en el Norte, donde sólo una minoría dispone de computadores personal, sino sobre todo en el Sur,
donde la falta de equipos mínimos marginaliza a millones de personas. Así, por ejemplo, hay más líneas telefónicas en la isla de Manhattan (Nueva York) que, en toda África negra, y, como se sabe,
sin teléfono conectado con la computadora no se puede acceder a Internet. Indiscutiblemente, con Internet entramos en una nueva era de la comunicación. De nuevo, hay muchos que piensan, no
sin ingenuidad, que cuando más comunicación hay, más armonía social habrá. Se equivocan. La comunicación, en sí, no es progreso social. Y mucho menos cuando, por otra parte, contribuye a
acrecentar las diferencias y desigualdades entre ciudadanos de un mismo país, y habitantes de un mismo planeta. Internet era una esperanza; nos la han robado. Ignacio Ramones(Francés
4.1.3 Poslectura
4.1.3.1 ¿Cómo se titula el texto?
El internet
4.1.3.2 ¿Quién es el autor del texto? ¿Cuál es su ocupación?
Ignacio Ramonet
4.1.3.3 ¿De qué trata el texto?
Página 13 de 10
Ver: Paráfrasis. (2020, 4 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:32, mayo 6,
2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Par%C3%A1frasis&oldid=125773228.
E l internet está fundamentado en las mallas de red y es más complejo de acabar una telaraña con una
bomba que al net. Su base es el público y no fundamenta a ninguna firma comercial. Correo electrónico, foros
de discusión y consulta de archivos son sus usos más frecuentes, rápidos, fáciles y relativamente
baratos. Indestructible, descentralizado, propiedad de todos, el internet ha hecho renacer el sueño de una
comunidad humana, armoniosa, planetaria -la de los internautas- en la que cada uno se apoya en los demás
para perfeccionar sus conocimientos y agudizar su inteligencia. Estos caracteres, sin obstáculos no debe
obstruirse a pensar sobre los posibles peligros que se emplean actualmente sobre internet. En particular: una
ilusión y dos amenazas. La ilusión es de la “libertad tecnológica”, esa idea que algunos teóricos expresan
sin desespero alegando que, en un futuro próximo, podremos votar tecleando simplemente en nuestra
computadora personal. […] Evidentemente esta idea del voto virtual no deja de ser tentadora. Pero trae
consigo grandes peligros. Porque la democracia supone distancia éntrelos hechos y las decisiones, distancia
que debe consagrarse a la reflexión, al diálogo, al debate, con el fin de que, hasta en internet, la razón triunfe
sobre las pasiones. También, lo que hace peligrar al internet está a millas del fracaso y cada vez se hace más
notable, de los grandes mastodontes de la comunicación de apoderarse comercialmente dela “red de redes”.
Los mercaderes se están lanzando al asalto de internet porque ven en este nuevo medio de comunicación
una fuente inagotable de provechos. […] Actualmente, más del 25 % de todos los sitios web de internet son
comerciales (de pago) y mucho más numerosos que los de carácter educativo y universitario. […] el sueño de
un espacio de saber gratuito y de convivencia a disposición de los ciudadanos se ha desvanecido
Página 14 de 10
El otro peligro es que el avance de internet está promoviendo una nueva desigualdad entre usuarios de alta y
baja clase. No sólo en el norte, dónde sólo una minoría dispone de computadores personal, si no sobre todo
en el sur, donde la falta de equipos mínimos marginaliza a millones de personas. Así, por ejemplo, hay más
líneas telefónicas en la isla de manhattan (nuevo york) que, en toda África negra, y, como se
sabe, sin teléfono conectado con la computadora no se puede acceder a internet. No cabe dudas que con
internet damos paso a una nueva era de la comunicación. Hay muchos que piensan que cuando más
comunicación hay, más armonía social habrá, esto es totalmente falso. La comunicación no tiene que ver
con progreso social y menos contribuye acrecentar diferencias y desigualdades entre ciudadanos de un
mismo país, y habitantes de un mismo planeta. Internet era una esperanza nos la han robad
Página 15 de 10
Ver: Resumen. (2020, 24 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:33, mayo 6,
2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resumen&oldid=125465889.
En pocas palabras un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la
familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas que la componen constituyan una red
lógica única de alcance mundial. Este nos lleva a una nueva era a un desarrollo social y demás, pero estamos
pendiendo de un hilo por perder informaciones y demás
Página 16 de 10
4.1.6 Elabora un mapa conceptual del texto
Página 17 de 10
Ver: Mapa conceptual. (2020, 5 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:35,
mayo 6, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mapa_conceptual&oldid=125785178.
Libertad
Anhelo cibernautdad
INTERNET
Robo de privacidad
Decepción inf, correos etc..
Página 18 de 10
Página 19 de 10
4.1.7 Elabora un mapa semántico del texto
Ver: Mapa mental. (2020, 2 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 02:37, mayo 6,
2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mapa_mental&oldid=125710077.
Página 20 de 10
sL
trd
na
ie IP
g
u
lfb
o
m ó
cS
E
D
Página 21 de 10
4.1.8 Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras
Internet Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la
información
Correo electrónico Sistema que permite intercambio de mensajes distintos
Foro El foro es una técnica de comunicación oral, en un lugar físico o virtual a
través de Internet, que se emplea para reunirse, intercambiar ideas y
opiniones
Internautas Persona que utiliza los servicios de internet u otra red informática
Ilusión Percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real.
Amenaza Cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio
para alguien o algo
Página 22 de 10
Cibervoto Vto electrónico es una expresión que comprende varios tipos de votación, que
abarca tanto modos electrónicos de emitir votos como medios electrónicos de contar
los votos.
Infopobres Término con el que se llama a quien no tiene acceso, solo podrá navegar en la
internet si en su entorno escolar hay computadoras que estén acordes a los avances
de las nuevas tecnologías, por lo cual su uso estará restringido al campo académico
a un tercero indebidamente .
UNIDAD V: ANÁLISIS DE ASPECTOS GRAMATICALES A PARTÍR DEL TEXTO (VALOR 5 PUNTOS)
Saludos estimado participante.
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar una lectura comprensiva del texto que se te presenta a continuación y luego proceda a realizar lo que se te indica:
4.1 Lectocomprenda el textos que se te presenta y luego proceda a contestar realizar las actividades que se te indican a continuación
La Niña
Página 23 de 10
La niña llegó en el barco de carga. Tenía la naricilla gorda […] y los ojos de otro color que los suyos. En el pecho le habían puesto una tarjeta que decía: “Sabe hablar algunas palabras en
español. Quizá alguien español la quiera”.
La quiso un español y se la llevó a su casa. Tenía mujer y seis hijos, tres nenas y tres niños.
La niña cayó enferma. “No tiene nada”, decía el médico. Pero se estaba muriendo. Una madrugada, cuando todos estaban dormidos y algunos roncando, la niña se sintió morir. Y dijo:
Pero nadie la oyó decir eso. Ni ninguna cosa más. Porque al amanecer la encontraron muda, muerta en español.
Juan Ramón Jiménez
La niña, Página de espumas
Análisis Léxico-Semántico
1. ¿Cuáles palabras constituyen sinónimos de la palabra “pecho”?
Tórax, caja torácica, torso, busto, seno, mama, teta, delantera, escote, pechera.
2. ¿Cuáles palabras constituyen antónimos de la palabra “morir”?
Página 24 de 10
Puesto de comida
Puesto de venta
Puesto de vacuna
4. ¿Cuáles palabras constituyen homofonías de la palabra “bien”?
Niña de infante
Niña de los ojos
6. ¿Cuál palabra constituye el parónimo de la palabra “suelo”?
sueño, cielo
7. ¿Cuál es el significado denotativo de la palabra “barco”?
Es un vehículo capaz de flotar en el agua llevar una buena cantidad de personas, el concepto
alude a la estructura de forma cóncava que suele tener dimensiones amplias y que se utiliza como
medio de transporte
8. ¿Cuál es el significado connotativo de la palabra “español”?
UNIDAD VI: ANÁLISIS DE ASPECTOS GRAMATICALES A PARTÍR DEL TEXTO (VALOR 5 PUNTOS)
Saludos estimado participante.
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar una lectura comprensiva del texto que se te presenta a continuación y luego proceda a realizar los que se te indica:
1. Lee y analiza Morfocategorialmente el texto que se te presenta a continuación e identifica en el mismo las categorías formales o clases de palabras indicadas en el cuadro (VALOR 5
PUNTOS).
El teléfono celular, es un instrumento de comunicación que se ha vuelto indispensable. Poder ser localizado en el lugar donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia, o enviar un
simple saludo o felicitación, son algunas de las ventajas que nos ofrece este medio de comunicación. Además, los avances técnicos nos permiten obtener aún mas: Televisión, Radio FM,
reproducción de archivos de audio y video, calculadora, agenda electrónica, visor de archivos de texto…No cabe duda de que el teléfono celular es un instrumento que marcará la vida
Fuente: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/362-ejemplo_de_parrafo.html#ixzz6LcCSSIOr
Página 26 de 10
Las Categorías Gramaticales o Formales de la Lengua
Sustantivos Adjetivos Pronombres
Celular Nos
Teléfono De emergencia
Mensaje Simple
Medio Técnicos
Radio FM De comunicaciones
Avances
Saludo
Calculadora
Agenda electrónica
Visor de archivos de textos
Actualizadores
Predeterminante Artículos Posesivo Demostrativo
El No hay Este
La
Los Cuantificadores
Numerales
Cardinales Ordinales Multiplicativos Divisores o partitivos Distributivos
No hay No hay No hay No hay
Un
Extensivos o indefinidos Relativos Interrogativos Exclamativos
Donde No hay No hay
Algunas
Verbos Verboides Adverbios Preposiciones Conjunciones
Página 27 de 10
Es Localizado Indispensable En, de Y
Marcará Poder O
Permiten Envirar Que
Página 28 de 10
UNIDAD VII: LA ORACIÓN. CLASES Y ESTRUCTURA (VALOR 5 PUNTOS)
Saludos estimado participante.
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a clasificar las oraciones simples, así como señalar su
estructura a través del análisis morfosintáctico.
7.1 Clasifique por la actitud del hablante (personal- sujeto explicito, sujeto elíptico, sujeto indeterminado,
sujeto paciente, sujeto agente, sujeto causativo y sujeto compuesto- e impersonal – unipersonal o natural,
gramaticalizada, refleja, ocasional o eventual) las oraciones gramaticales presentadas a continuación.
No. ORACION GRAMATICAL CLASIFICACIÓN
1 Juan lee un libro Sujeto agente
2 Ayer por la tarde llovió Sujeto Explicito
3 Leía un libro Sujeto explicito
4 Hay comida para ti en la mesa Sujeto indeterminado
5 Robaron la tienda Sujeto indeterminado
6 En esta ciudad se vive muy bien Sujeto elíptico
7 Los detenidos están siendo Sujeto indeterminado
trasladados a la comisaría
8 Llama a la puerta; hoy me han Sujeto explicito
dado una buena noticia
9 Los policías detienen a los ladrones Sujeto indeterminado
10 Llovieron cartas de protestas Gramaticalizada
11 El Faraón levantó las pirámides Sujeto agente
12 Hago lo que me plazca siempre Sujeto explicito
13 María y Luis aprobaron todos los Sujeto agente
exámenes
7.2 Clasifique por la actitud del hablante (enunciativa afirmativa y negativa, interrogativa, exclamativa,
imperativa, desiderativa y dubitativas) las oraciones gramaticales presentadas a continuación.
No. ORACION GRAMATICAL CLASIFICACIÓN
1 ¿Cuándo vendrás a casa? Interrogativo
2 Esta aula está recién pintada. Afirmativo
3 Cierra la puerta, por favor. Imperativa
4 ¡Qué contento estoy! Exclamativa
5 Quizás no te guste el libro Dubitativas
6 Ojala llueva mañana Desiderativa
7.3 Clasifique según el tipo de verbo ( copulativa, transitiva, intransitiva, reflexiva, reciproca, pasiva e
impersonal.) las oraciones gramaticales presentadas a continuación
Página 29 de 10
8.1 Clasifique los subtipos de oraciones compuestas coordinadas (copulativa, adversativa, disyuntiva,
explicativa o distributiva) las oraciones gramaticales presentadas a continuación.
8.3 Clasifique las oraciones gramaticales subordinadas (sustantiva función sujeto, sustantiva función
objeto directo, sustantiva complemento de régimen, sustantiva atributo, sustantiva complemento del
nombre, sustantiva complemento del adjetivo, sustantiva complemento del adverbio, sustantiva función
objeto indirecto, sustantiva complemento circunstancial y sustantiva complemento agente) las oraciones
gramaticales presentadas a continuación
No. ORACION GRAMATICAL CLASIFICACIÓN
1 Me gusta que me hables francés Sustantiva función
sujeto
2 Me dijo que no vendría Sustantiva función
objeto directo
3 Habló de que era mejor no venir Sustantiva
completamente de
régimen
4 El hecho es no lo hizo Sustantivo atributo
5 Tengo la certeza de que volverá Sustantiva complemento
del nombre
6 Parecía feliz de que hubiese encontrado a su cría Sustantiva función
objeto directo
7 Ella estaba muy lejos de los que amaba Sustantiva función
objeto directo
8 Dieron los permisos a los que los solicitaron Sustantiva función
indirecto
9 Iré sin que me lo pidas Sustantiva complemento
circunstancial
10 Los cuadros fueron expuestos por quienes los Sustantiva complemento
crearon agente
Página 30 de 10
8.4 Clasifique las oraciones gramaticales subordinadas adjetivas (adjetiva especificativa, adjetiva
explicativa y adjetiva sustantivada) las oraciones gramaticales presentadas a continuación.
No. ORACION GRAMATICAL CLASIFICACIÓN
1 Los jugadores que estaban cansados no jugaron la Adjetiva especificativa
segunda parte
2 Los jugadores, que estaban cansados, no jugaron la Adjetiva explicativa
segunda parte
3 Los que van a morir te saludan Adjetiva sustantiva
8.5 Clasifique las oraciones gramaticales subordinadas adverbiales (propia temporal, propia locativa,
propia modal, impropia condicional, impropia causal, impropia consecutiva, impropia concesiva,
impropia comparativa, impropia final) las oraciones gramaticales presentadas a continuación
No. ORACION GRAMATICAL CLASIFICACIÓN
1 Lo hice cuando me dijiste. Propia temporal
2 Lo hice donde me dijiste. Propia locativa
3 Lo hice como me dijiste. Propia modal
4 No conduzcas si bebes Impropia condicional
5 Bebo porque tengo sed. Impropia casual
6 Tengo sed, así que bebo. Impropia consecutiva
7 Iré aunque llueva. Impropia concesiva
8 Javier ha leído tantos libros como María. Impropia comparativa
9 Vino para arreglar la puerta Impropia concesiva
El aprendizaje es un proceso necesario para llegar a adquirir la plena estatura humana. Para ser hombre no
basta con nacer; sino que hay también que aprender. La genética nos predispone a llegar a ser humanos pero
sólo por medio de la educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo. Ni siquiera en todos
los animales basta con la mera herencia biológica para conseguir un ejemplar cuajado de la especie, pero en el
caso del género humano ese proceso formativo no hereditario es totalmente necesario.
Lo primero que la educación transmite a cada uno de los seres pensantes es que no somos únicos, que
nuestra condición implica el intercambio significativo con otros parientes simbólicos que confirman y
posibilitan nuestra condición. Lo segundo, ciertamente no menos relevante, es que no somos los iniciadores de
nuestro linaje, que aparecemos en un mundo donde ya está vigente la huella humana. Para el ser humano, éstos
son los dos descubrimientos originarios que le abren a su vida: la sociedad y el tiempo.
Por vía de la educación no nacemos al mundo sino al tiempo. El tiempo es nuestro campo de juego. La
enseñanza está ligada intrínsecamente al tiempo, como transfusión deliberada y socialmente necesaria de una
memoria colectivamente elaborada, de una imaginación creadora compartida.
… Pues bien, sin duda la propia habilidad de aprender es una muy distinguida capacidad abierta, la más
necesario y humana quizá de todas ellas. Y cualquier plan de enseñanza bien diseñado ha de considerar
prioritario este saber que nunca acaba y que posibilita todos los demás. La capacidad de aprender está hecha de
muchas preguntas y de algunas respuestas; de búsquedas personales y no de hallazgos institucionalmente
Página 31 de 10
decretados; de crítica y puesta en cuestión en lugar de obediencia con lo comúnmente establecido. De modo
que, como ya tantas veces se ha dicho, lo importante es enseñar a aprender.
Secundaria: ____________________________
7) Marcadores discursivos
a) Nexos o conectores: De_ modo que, y, sino, pues bien
__________________________________________
Página 32 de 10
En esta oportunidad te invito a clasificar los textos dados, así como producir modalidades textuales
solicitadas.
10.1 Lea los textos que se te presentan a continuación y luego señala su tipología o modalidad textual a la
que pertenece cada uno(descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo, coloquial).
Texto
El León Africano
El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros,
midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta
la cola.
Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo
el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo.
Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más grandes que existen, siendo superados en
tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala.
Fuente: https://www.ejemplode.com/41-literatura/3138-ejemplo_de_textos_descriptivos.html#ixzz6K73ZmnzP
Descriptivo
La tipología o modalidad textual es:
Texto
El perro y su reflejo
Había una vez un perro que estaba cruzando un lago. Al hacerlo, llevaba una presa bastante grande en su boca.
Mientras lo cruzaba, se vio a sí mismo en el reflejo del agua. Creyendo que era otro perro y viendo el enorme
trozo de carne que llevaba, se lanzó a arrebatársela pero al querer quitarle la presa al reflejo, perdió la presa que
tenía en su boca.
Moraleja: La ambición de tenerlo todo puede llevar a perder lo que lograste.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-fabulas-cortas/#ixzz6K76F47e1
Narrativo
La tipología o modalidad textual es:
Texto
¿Cómo podemos evitar el dengue?
La mejor manera de combatir el dengue, la fiebre chikunguña y el virus del zika es impidiendo la reproducción
de los mosquitos transmisores de la enfermedad, el aedes aegypti o “patas blancas”, eliminando las aguas
residuales y los contenedores en que la lluvia puede estancarse, pues el insecto requiere de aguas inmóviles
para el crecimiento de sus larvas.
Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-texto-expositivo/#ixzz6K76w1Lbg
Expositivo
La tipología o modalidad textual es:
Texto
Página 33 de 10
Dialogo
La tipología o modalidad textual es:
Texto
Rima XXI
¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
RIMA XXIII
Gustavo Adolfo Bécquer
Poético
La tipología o modalidad textual es:
10.2 Redacta los tipos de textos indicados a continuación tomando en consideración el orden jerárquico
de las ideas y la relación endofórica de los mismos como parte de la estructura global de la redacción.
(Valor 2.5 puntos)
Texto guía: Descriptivo
Los cactus
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América pero también se
encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande o pequeño. En su interior contienen gran
caudal de sábila como reserva de líquido dado que son plantas que se encuentran en climas desérticos (secos).
Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir unisexuales. Su tamaño varía
según cada especie. Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2 metros) como pequeños (de unos
pocos centímetros).
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-descriptivos/#ixzz6Iy0frzqh
Página 34 de 10
Texto guía: Epistolar
COLEGIO NEXUS
Apreciable Mtro. Martín Arguelles:
Profesor titular
Por este medio me pongo en contacto con usted para referirle la situación que ha sucedido con mi hija
Antonieta González Ruiz, quien es alumna de su grupo.
El motivo de esta carta es disculparme en nombre de mi hija por las ausencias que presentó entre el 17 y 24
de abril del presente año. La razón de las inasistencias está relacionada con su salud, lo que sucede es que
Antonieta contrajo varicela y por recomendaciones del médico, decidimos no enviarla a clases para evitar el
contagio de otros niños.
Adjunta encontrará una carta de su médico. De igual manera me pongo a sus órdenes para concretar una
entrevista y hablar de la manera en que podemos ayudarla a que se ponga al corriente con los contenidos de sus
cursos.
Sin más por el momento, me pongo a sus órdenes y le agradezco sus atenciones para con la presente.
Atentamente,
Roberto González Martínez
Read more: https://10ejemplos.com/ejemplos-de-carta-de-inasistencia-escolar/#ixzz6K7EsSrDc
Facilitador/Docente
Espero que se encuentre bien, por medio de la presente, me pongo en contacto con usted para
disculparme por la ausencia que tuve el pasado 15 de Septiembre a su clase de Español 1, la
inasistencia se debió a que actualmente estoy ingresado en el Centro Medico Policlínico Unión,
Nagua, María Trinidad Sánchez, por motivo de COVID19.
Por otro lado, busco expresarle mi interés en realizar las actividades que se llevaron a cabo ese día,
esto con la intención de no atrasarme en mis estudios.
Atentamente,
Página 35 de 10
Página 36 de 10