Está en la página 1de 17

Cómo darle mantenimiento a un

tractor
Descargar el PDF
Coescrito por Personal de wikiHow
Referencias

En este artículo: 

Llevar a cabo inspecciones regulares 

Verificar y reemplazar los fluidos 

Limpiar y almacenar el tractor adecuadamente 

Artículos relacionados 

Referencias

Los tractores se consideran equipos de gran utilidad que pueden funcionar durante años y
presentar muy pocos problemas si reciben un mantenimiento adecuado. Debido a que
existen tantos tipos diferentes de tractores con aplicaciones específicas, el mantenimiento
puede variar mucho de un tractor a otro. Sin embargo, existen ciertas medidas universales
que puedes tomar para garantizar la extensión de su vida útil.
Parte 1
Llevar a cabo inspecciones regulares
1.

1
Familiarízate con el manual del tractor. Existen muchos tipos diferentes de
tractores en el mercado que cuentan con una amplia variedad de aplicaciones y
accesorios complementarios. Para asegurarte de darle un mantenimiento adecuado
a tu tractor (según la marca y el modelo), debes revisar el manual del propietario
que viene incluido con él.[1]
 Muchos tractores requieren tipos específicos de lubricantes y
fluidos hidráulicos que puedes identificar en el manual. Si aplicas
uno incorrecto, podrías dañar el tractor.
 Si el tractor no cuenta con un manual, puedes buscar información
en la página web del fabricante.
2.

2
Realiza una inspección visual. Antes de comenzar con el mantenimiento
planificado, debes probar todos los elementos del tractor una vez más para
verificar si alguno se encuentra demasiado desgastado, roto o sucio. Muchos
modelos más modernos incluso cuentan con ventanas de plástico sobre los
depósitos de fluidos para verificar aspectos como el nivel de fluido hidráulico.[2]
 Debes realizar una inspección visual al tractor antes y después de
cada uso.
 Toma nota de cualquier problema que identifiques para asegurarte
de abordarlo antes de la próxima vez que utilices el tractor.
3.

3
Realiza una prueba de presión sobre los neumáticos. Utiliza un manómetro y
compara sus medidas con la presión nominal del neumático que se encuentra
escrita sobre la banda lateral. Los neumáticos de los tractores pueden durar años,
pero podrías arruinar la banda lateral y hacer que los neumáticos se desgasten más
rápido de lo que deberían si operas el tractor con los neumáticos poco inflados.
Los neumáticos inflados con poca presión también harán que el tractor consuma
más combustible durante las operaciones normales.[3]
 Es probable que tengas que ajustar la presión de los neumáticos
para llevar a cabo diferentes tipos de trabajos. Por ejemplo, si
piensas conducir el tractor en la carretera, es probable que tengas
que agregarles más aire a los neumáticos. Si vas a transitar sobre
superficies resbaladizas o lodosas, debes reducir la presión de los
neumáticos para ayudar a aumentar la tracción.
 Los neumáticos pierden presión más rápidamente cuando la
temperatura cambia de frío a caliente, por lo que es probable que
tengas que verificar la presión de los neumáticos con más
frecuencia durante la primavera y el otoño.
4.

4
Prueba los faros. Es probable que algunos tractores no se encuentren equipados
con faros, mientras que otros pueden contar con un sistema de iluminación extenso
que incluye señales de giro e iluminación interior. Debes verificar cada uno de los
faros después de cada uso para resolver cualquier problema eléctrico que pueda
surgir.[4]
 Si un faro no funciona, es probable que sea necesario reemplazar
una bombilla o un fusible fundido. Si ninguna de estas medidas
resuelve el problema, debes contemplar la posibilidad de que un
técnico le brinde mantenimiento al tractor.
 Debes consultar el manual del propietario para buscar el tipo
correcto de bombilla o fusible necesario para reparar un faro
defectuoso.
5.

5
Revisa las correas y las mangueras. Al igual que en un automóvil, el motor de
un tractor depende de una serie de mangueras de goma y (por lo general) al menos
una correa. Debes revisar todos los componentes de goma para detectar indicios de
desgaste o daño y reemplazar todos los componentes de goma excesivamente
desgastados.[5]
 Debes buscar señales de acristalamiento sobre los lados y la parte
inferior de las correas para detectar si se han estado deslizando.
 Luego, reemplaza cualquier elemento de goma que se haya
agrietado.
6.

6
Reemplaza el filtro de aire según sea necesario. Dependiendo del entorno en el
que vas a utilizar el tractor, es probable que tengas que cambiar el filtro de aire
con mayor o menor frecuencia. Debes revisar el manual del tractor para ubicar el
filtro de aire y luego realizar una inspección visual. Si el filtro se encuentra
realmente sucio, debes reemplazarlo.[6]
 No existe una regla práctica en cuanto a los filtros de aire. Solo
debes reemplazarlos si lucen sucios.
 Debes revisar el filtro de aire después de 8 horas de uso o menos.
7.

7
Prueba el sistema hidráulico. Vas a necesitar herramientas especializadas para
verificar el sistema hidráulico del tractor. Si cuentas con el accesorio de
acoplamiento adecuado y un manómetro, puedes conectarlo a cualquiera de los
puertos negros sobre el sistema hidráulico mientras se encuentra en
funcionamiento, y comparar esa cifra con las especificaciones correctas que se
describen en el manual.[7]
 Si no cuentas con las herramientas adecuadas, es recomendable
que un profesional realice el mantenimiento del sistema hidráulico
después de cada 500 horas de uso.
Parte 2
Verificar y reemplazar los fluidos
1.
1
Verifica el nivel de aceite. Debes encender el tractor y dejar que funcione durante
unos minutos para que se caliente. Luego, retira la varilla medidora de aceite,
límpiala y vuelve a insertarla en el motor. Retírala nuevamente y verifica el nivel
de aceite que indica la varilla.[8]
 La varilla medidora muestra marcas altas y bajas para que puedas
comparar los niveles de aceite.
 Si el nivel de aceite es bajo, debes agregar un poco más, o
simplemente cambiarlo si es necesario.
2.

2
Apaga el tractor. Es peligroso realizar cualquier tipo de mantenimiento en un
tractor que aún se encuentra en funcionamiento. Después de apagar el tractor,
debes retirar las llaves y dejarlas a un costado para asegurarte de que nadie vuelva
a encender el tractor por accidente.[9]
 Los tractores que cuentan con un cortacésped pueden constituir un
peligro si se encuentran encendidos.
 Si dejas que el tractor se caliente para revisar el aceite, puedes
esperar un poco mientras se enfría.
3.

3
Baja los elementos hidráulicos. Para realizar esto, debes utilizar los controles del
tractor. Si no estás seguro de cómo ingresar a la aplicación específica, puedes
consultar el manual del propietario. Si el tractor cuenta con una pala u otros
accesorios propulsados hidráulicamente, es necesario que retires la carga
bajándola al suelo. De lo contrario, estos accesorios podrían bajarse de manera
repentina mientras trabajas sobre el sistema hidráulico.[10]
 Muchos accesorios hidráulicos son extremadamente pesados y
podrían ocasionarte graves lesiones si te caen encima.
4.

4
Cambia el aceite cada 100 horas (o según se especifique en el manual). Todos
los tractores están diseñados para funcionar durante diferentes períodos entre los
cambios de aceite, así que asegúrate de consultar el manual para determinar cuánto
tiempo puede pasar entre estos intervalos. Para cambiar el aceite, debes retirar el
tapón de drenaje del cárter y dejar que el aceite se drene en un recipiente
apropiado.[11]
 Una vez que el aceite se haya drenado, debes volver a colocar el
tapón de drenaje y retirar el filtro de aceite.
 Debes enroscar el filtro nuevo y llenar el tractor con la cantidad
correcta de aceite (como lo especifica el manual).
5.

5
Verifica el nivel de fluido del radiador. Es totalmente normal que el nivel de
refrigerante y agua en el radiador disminuya con el tiempo, y es probable que
tengas que recargarlo de manera ocasional. Sin embargo, al revisar el nivel de
fluido con regularidad, podrás darte cuenta con anticipación si existe una fuga
grave en cualquier lugar del sistema de enfriamiento.[12]
 Debes consultar el manual del tractor específico para saber qué
tipo de refrigerante debes agregar al radiador.
 Evita operar el tractor hasta que hayas terminado de reparar una
fuga grave en el fluido del radiador.
6.
6
Cambia el fluido hidráulico. Considera la posibilidad de que un profesional
cambie el fluido hidráulico, ya que en algunos casos es necesario recoger y
desechar 57 litros (15 galones) de fluido. Además, este proceso implica el uso de
herramientas especializadas.[13]
 Debes cambiar el fluido hidráulico cada 400 horas de uso.
 Además, debes cambiar el filtro de fluido hidráulico.
Parte 3
Limpiar y almacenar el tractor adecuadamente
1.

1
Mantén el tractor limpio. Si bien es bueno que el tractor tenga un buen aspecto,
la razón más importante para mantenerlo limpio es evitar que los desechos
ocasionen daños sobre las piezas móviles y, por lo tanto, puedas detectar
claramente cualquier problema a medida que se desarrolla.[14]
 La limpieza del tractor también te ayudará a identificar cualquier
daño sobre la pintura que podría provocar que se oxide.
 Asegúrate de que las superficies sobre las que pisas se encuentren
libres de escombros y cualquier cosa que pueda volverlas
resbaladizas.
2.

2
Desconecta la batería antes de almacenar el tractor. Si dejas la batería
conectada, con el tiempo morirá. Además, si la dejas descargada durante
demasiado tiempo, se arruinará. Para evitar estos problemas, debes utilizar una
llave del tamaño adecuado para aflojar los sujetadores de ambos terminales de la
batería para luego extraerla.[15]
 Asegúrate de retirar cualquier correa que pueda sostener la batería
en su lugar antes de intentar extraerla.
 Debes almacenar la batería en algún lugar que cuente con control
de temperatura. Si es posible, debes dejar la batería conectada a un
cargador (que puedes conseguir en la mayoría de las tiendas de
repuestos para automóviles).
3.

3
Sella el filtro de aire antes de almacenar el tractor. Si dejas el tractor al aire
libre o en un granero, es muy probable que ciertos animales se refugien en
espacios como la toma de aire. Debes utilizar papel y cinta adhesiva para sellar las
aberturas antes de almacenar el tractor durante el invierno.[16]
 También puedes utilizar una envoltura de plástico y cinta
adhesiva.
 Asegúrate de retirar todo el papel, el plástico y la cinta adhesiva
antes de volver a encender el tractor el próximo año.
4.

4
Drena los fluidos del tractor antes del invierno. Si vas a almacenar el tractor en
una zona con temperatura bajo cero, debes drenar el agua. Si el agua se congelada
y se expande, puede destruir los depósitos o incluso las líneas refrigerantes. La
gasolina también se echará a perder si se almacena durante el invierno, por lo que
debes asegurarte de drenar también el tanque de combustible.[17]
 Solo debes desechar los fluidos drenados en lugares autorizados
para la eliminación de sustancias químicas.
 Evita almacenar la gasolina para darle un uso posterior, ya que
esta sustancia se echa a perder con el paso del tiempo.
 El proceso de condensación hará que se forme agua dentro del
tanque (que puede mezclarse con el combustible si no la drenas a
tiempo).
Consejos
 Siempre debes dejar que los tractores (en especial los que cuentan con un motor
diésel) se calienten al arrancarlos después de un período largo de inactividad. Nunca
aceleres demasiado el motor al arrancarlo por primera vez. Los taqués hidráulicos,
las bombas hidráulicas y las bombas de aceite pueden estropearse si el tractor se
queda en un periodo largo de inactividad.
 Debes mantener un registro detallado de los mantenimientos. Por lo general, los
intervalos de mantenimiento programados se encuentran en el manual. Sin embargo,
muchos tractores no reciben el uso suficiente como para alcanzar los requisitos de
tiempo para realizarles los cambios de aceite, por lo que puedes llevar a cabo todos
los mantenimientos una vez al año.
 Vale la pena cuidar la batería. Algunos tractores no se encienden ni se utilizan con
demasiada frecuencia. Además, la batería puede perder su carga mientras la
máquina se encuentra inactiva. Debes revisar el electrolito y cargar la batería
aproximadamente cada mes si no has utilizado el tractor. Si el tractor va a
permanecer inactivo durante un período prolongado, debes planificar arrancarlo y
dejarlo encendido el tiempo suficiente para que se caliente por completo una vez al
mes.
 Ubica los tapones de llenado, los filtros internos y los tapones de drenaje sobre el
tractor. Los tractores más antiguos no siempre vienen equipados con varillas
medidoras prácticas para verificar los fluidos hidráulicos o de transmisión. A
menudo, cuentan con un tapón de llenado ubicado al costado del armazón que
indica que el aceite debe llenarse hasta ese nivel.
 Revisa las tuercas de las llantas. Las tuercas de las llantas traseras grandes tienden a
aflojarse si no se ajustan de manera adecuada.
 Debes aprender a invertir las ruedas si vas a utilizar el tractor para operaciones de
campo que requieren diferentes configuraciones en el ancho de las ruedas. Algunos
equipos (como los arados de montaje trasero o los cortacéspedes) funcionan mejor
con un ancho de rueda estrecho, mientras que la siembra y el cultivo podrían
requerir que las ruedas se extiendan al ancho más amplio.
Advertencias
 Nunca dejes que otras personas se sienten sobre el tractor cuando aún se encuentra
en movimiento. Los tractores son máquinas de un solo pasajero (que con frecuencia
arrastran instrumentos peligrosos) y simplemente no cuentan con un lugar seguro
para que otras personas se sienten.
 No extraigas los protectores, las cubiertas u otros dispositivos de seguridad.
 Debes leer y comprender el manual de instrucciones con todos los accesorios que
compres para el tractor.
 Nunca coloques una correa de remolque o una cadena en el eje o la barra de tracción
para levantar tocones o cargas muy pesadas. Si el tractor deja de desplazarse hacia
adelante a medida que levantas estos elementos, es probable que las ruedas
continúen girando, haciendo que el tractor se vuelque encima del operador.
 Apaga el motor y deja que se enfríe antes de trabajar en él. El motor de un tractor se
encuentra más expuesto que el de un automóvil. Además, las poleas, los
ventiladores y las correas pueden resultar elementos muy peligrosos. Además, la
válvula de escape (incluido el silenciador que a menudo sobresale del capó en la
parte superior del tractor) se calienta demasiado durante el funcionamiento.
 Muchos forros para freno de tractor contienen amianto, un mineral cuya inhalación
provoca mesotelioma, cáncer de pulmón, asbestosis y muchas otras enfermedades.
Es probable que inhales este mineral si te expones al polvo de freno.
Cosas que necesitarás
 llaves inglesas de varios tamaños y una llave de cubo (para el mantenimiento de los
filtros y el ajuste de las mangueras, las correas y otros componentes)

 el manual del propietario (y posiblemente un manual de mantenimiento)


























 OPERACIÓN DE CARGADORES FRONTALES 1) ETIQUETAS Y AVISOS DE ADVERTENCIA Nos
estamos refiriendo a etiquetas y avisos de advertencia, que hay varios avisos específicos
de advertencia en su máquina, su ubicación y descripción del peligro se deben repasar
continuamente y el operador se debe familiarizarse con todos estos avisos de advertencia.
Cerciórese que se pueden leer todos los avisos de seguridad, limpie y reemplace aquellos
en los que no se puede ver las palabras o no estén claras las ilustraciones, use un trapo y
jabón para limpiar las etiquetas y avisos de advertencia. 2) SUBIDA Y BAJADA DE I A
MAQUINA.- Para movilizarse en las diferentes partes de la máquina es de suma
importancia saber que solamente debe hacerlo donde haya peldaños y pasamanos,
además debe limpiar y reparar cuando sea necesario las escaleras y pasamanos antes de
subir y bajar de la máquina, mantenga siempre TRES PUNTOS DE CONTACTO (dos pies y
una mano o un pie y dos manos con los escalones y pasamanos, nunca suba y baje de una
maquina en movimiento y no usar los controles como agarraderas al entrar y salir del
puesto del operador. ..-INSPECCIÓN PRE-OPERACIONAL El operador como rutina esencial
para operar cualquier máquina debe realizar la inspección pre-operacional o llamado
también "vuelta del gallo". Esto es un pre- requisito necesario para una operación segura y
a la vez se debe efectuar el llenado del formato (check list) en conformidad de haberlo
realizado. Por su propia seguridad y una mayor vida útil de la máquina nunca opere un
cargador sin una inspección pre-operacional. Para ello debe reportar cualquier daño, mal
funcionamiento y peligros observados a su supervisor en forma inmediata. Nunca opere
un cargador que se le haya asignando para que opere Ud. O tenga una tarjeta "No Operar"
pegada. No se puede inspeccionar un cargador donde puede estar otro operador o
personal de mantenimiento sobre la máquina o en la cabina. La inspección pre-
operacional debe realizarse desde el lado izquierdo de la cabina y parte media del
cargador frontal y debe realizarse de la siguiente manera: • Empiece chequeando el
tanque de combustible, vea que porcentaje tiene y de esa forma abastecerse si falta, bajar
hacia el piso Del cargador donde observará los cilindros hidráulicos de dirección, con
posibles fugas de aceite. • Verificar los dos pasadores de la unión articulada y que estén
con bien lubricadas y aseguradas. • Mientras ya recorriendo hacia atrás inspeccione las
llantas que no estén dañadas con cortes, pernos flojos, válvulas dañadas y partes rajadas
del aro. • Cuando llegue a la parte posterior del cargador verifique el nivel del
refrigerante, protector del ventilador, cantidad de suciedad en los panales, ver si hay fugas
de agua. • En este mismo lugar trasero verificar el parachoques contrapeso por posibles
daños y asimismo en esta parte se encuentra el porta baterías, donde se observara el
estado de los bornes y los terminales que tengan buen aislamiento. • Mientras se mueve
por la derecha del cargador se encontrara con el compartimiento del motor donde esta
ubicado la varilla apara medir el nivel de aceite, asegurarse que este en el rango
adecuado, en el mismo área del motor ver las mangueras agujereadas, grampas rotas,
cables pelados y la tensión de las fajas. INSPECCIÓN PRE-OPERACIONAL DE UN CARGADOR
FRONTAL • Continúe observando en el lado derecho las llanta posterior, luego el tanque
hidráulico, donde debe verificarse el nivel del mismo que este en los rangos del mínimo y
máximo, lo mismo en este lado chequear los cilindros hidráulicos sus pasadores y el
estado de los mismos que no haya fugas de aceite, y el estado de los elementos de eje
motriz. • En este lado derecho verificar el estado de la llanta delantera y empezar verificar
el estado de las articulaciones (pines y grasas) del circuito de levante y inclinación, lo
mismo ver el estado de los cilindros hidráulicos, por posibles daños como fugas de aceite
por sus sellos. • Luego chequear el lampón del cargador, las uñas y protector de labios que
estén con los pernos completos y ajustados, también verificar el grado de desgaste de
estos elementos. • Terminar la inspección en el ámbito piso, chequeando la columna de
engrase del equipo de trabajo del lado izquierdo y el estado correcto de la llanta delantera
de ese lado. • Luego subir al cargador cuidadosamente, utilizando la escalera y los
manubrios para empezar su inspección sobre el cargador, en donde debe verificar el
estado de los faros delanteros, espejos, parabrisas, para equipos grandes esta en la parte
posterior de la cabina la medida del nivel de aceite de transmisión y en equipos pequeños
esta en el piso de la cabina lado izquierdo y en la cabina para equipos de frenos hidráulicos
se encuentra el recipiente del nivel de liquido hidráulico. * Por ultimo verificar los
silenciadores, el elemento canastilla del antifiltro del filtro de aire y mangueras y otros
elementos que pueden tener fugas de aceites y combustible. 1.9 SISTEMA SUPRESOR DE
INCENDIOS. El sistema supresor de incendios en equipos medianamente moderaos y
modernos incluye un sistema de alarma automático sensible al calor, un sistema de
supresión de incendios químico seco activado manualmente y un sistema de parada
automático del motor, cuando se activa la luz de alarma de incendio parpadea
intermitentemente y la bocina de alarma suena. Existen uno o dos acciona dores que
pueden ser usados, uno de ellos esta en el compartimiento del operador a la izquierda de
la consola delantera en la cabina, un segundo accionados esta localizado sobre el lado
izquierdo de la estructura mas baja del equipo, cerca de la escalera que sirve para accionar
el sistema desde el piso. Se utiliza nitrógeno presurizado para provocar la descarga de los
dos cilindros del agente de supresión de incendios, localizados en un compartimiento
detrás del tanque de combustible. Para no avivar el incendio mediante el aceite o las
bombas de combustible y el aire del ventilador, el motor debe ser apagado una vez
activado el sistema de supresión. El sistema debe ser revisado en cada guardia, con el
motor encendido presionar el botón de prueba de alerta de incendios y la máquina debe
parar inmediatamente. Si se enciende la luz de alarma de incendios y/o suena la bocina de
alarma, podría indicar un incendio, se debe- activar inmediatamente el sistema de
supresión de incendios con la finalidad de suprimir el mego antes de que este fuera de
control. Para actuar desde la cabina del operador, primero pare la máquina, luego apague
el motor, jalando el pasador en el accionador y jalar hacia afuera la palanca, el agente
químico se debe descargar. Bajar y alejarse de la máquina para protegerse contra posibles
daños personales debido al incendio. Utilice los instrumentos de mano contra incendios.
Antes de retomar a la máquina para operar normalmente, verificar que se haya realizado
cualquier necesidad de reparación, encontrar y corregir la causa del accidente, tener
recargados los cilindros del agente y los cilindros de nitrógeno accionados. 1.10
ARRANQUE DEL CARGADOR FRONTAL. Vamos ha describir cuando se arranca en
temperaturas superiores y inferiores a cero grados centígrados asea (32°F) del medio
ambiente. 1) ARRANQUE EN TEMPERATURAS SUPRIORES A 0°C (32°F). Después de
efectuar la inspección pre-operacional para realizar el arranque, se efectúa con los
siguientes pasos: > Regule el asiento de acuerdo al tamaño de sus pies, luego destrabe la
columna de dirección, mueva la columna de dirección a la posición deseada y trábelo. >
Mueva la palanca de control de sentido de marcha de la transmisión a neutral o HOLD Y
luego accione el probador del panel de indicadores. > Pise aproximadamente un tercio de
su recorrido el pedal acelerador antes de arrancar y durante el arranque. > Gire el
interruptor de arranque con llave del motor a la posición ARRANQUE para arrancar el
motor, cuando gire a posición conectado las luces de averías principal deben parpadear.
Suelte la llave y el pedal acelerador tan pronto arranque el motor para que opere en baja
o vacío. > El indicador de aplicación de freno de estacionamiento, siguiera encendida hasta
que se de le desconecte. > Al colocar la posición la llave a arranque (start), no se debe
operar el motor de arranque más de 30 segundos, espere 2 minutos para que enfríe el
motor de arranque y se recupere la batería, antes de tratar de arrancar nuevamente. >
Mantener la velocidad del motor en baja hasta que el indicador de la presión de aceite
indique que hay suficiente presión de aceite, si se acelera se puede dañar los
componentes fijos y móviles del motor así como el turbo alimentador; sino se mantiene
los primeros segundos en baja las RPM del motor. > Con el motor encendido probar
nuevamente el panel de indicadores del sistema de monitoreo electrónico o
computarizado, en donde además de parpadear todos los indicadores debe sonar la
alarma. > El calentamiento en mínimo del motor en temperaturas mayores de cero grados
debe ser no menos 15 minutos en arranque de un día a otro y en para de pocos minutos
en el día se debe mantener en mínimo por lo menos 5 minutos. > Después de unos cinco
minutos de funcionamiento en baja velocidad del motor, se puede empezar calentar el
aceite del sistema hidráulico tanto del circuito de levante, inclinación y dirección. 2)
ARRANQUE EN TEMPERATURAS INFERIORES A 0°C (SI TIENE PRECALENTADOR Y SISTEMA
DE AUXILIAR DE ARRANQUE) Los pasos de arranque son los mismos a diferencia que como
se va arrancar con estas dos ayudas. El uso del precalentador es en motores del tipo de
inyección con pre-cámara de combustión, en los equipos pesados hay maquinas con este
tipo de inyección en su mayoría ahora están fabricados con el tipo de inyección DIRECTA,
para este tipo de motores en estas temperaturas solamente usaremos la ayuda de un
auxiliar de arranque que es el éter o en casos de no tener este elemento gasolina. A
continuación detallaremos la forma correcta del uso de cada uno de ellos con la aclaración
anterior. > Cuando use para arrancar la ayuda del precalentador, swich, de arranque se
mantiene en la posición calentamiento-arranque en tiempo de: Temperatura de ambiente
Tiempo de calentamiento con las Bujías incandescentes. Mayores de 16°C No usar el
calentamiento De0°a 16°C 01 minuto DeO°a-18°C 02 minutos De -18°C a menos 03
minutos > Nunca se debe mover el interruptor a la posición de calentamiento cuando el
motor esta caliente y funcionando. > Para arrancar con éter, inyecte el auxiliar de
arranque, solamente cuando el motor ya este girando o después del arranque inicial, hasta
que el motor funcione suavemente. Use el éter con moderación, el uso excesivo del éter
sin hacer girar el motor puede dañar los pistones y anillos. Espere aproximadamente dos
segundos antes de volver a inyectar éter, use este elemento solamente para arranques en
tiempo de frío, en equipos antiguos el éter se pulveriza en la castilla del antifiltro, pero en
equipos modernos se efectúa mediante un dosificador de auxiliar de arranque que es
acciona desde la cabina. En arranque en climas frígidos se puede calentar en mínimo el
cargador tiempos mayores de 15 minutos. > Por ultimo recomendamos en este proceso de
arranque, sino se eleva la presión de aceite de motor en un lapso de 15 segundos pare
inmediatamente el motor. 1.11 DESPUÉS DEL ARRANQUE. > Comprobar el nivel de aceite
de motor prioritariamente y de la transmisión. > Los medidores de temperaturas de agua,
convertidor la aguja debe estar en la zona "normal", el amperímetro la aguja debe estar en
cero o en el lado (+) de cero. > Lo mismo el manómetro de aire de freno en cargadores
que están equipados para el frenado con aire comprimido, la aguja debe estar en la zona
verde cuando la presión del aire es normal, investigue la causa de presión baja de aire si la
aguja indica en la zona roja, lo mismo el indicador del filtro de aire que se encuentra en la
parte de admisión de aire, sí necesita dar servicio a los filtros de aire el pistón rojo se
trabara en la posición elevada. > Asegurarse de que la barra de seguridad o eslabón de
traba del bastidor de la dirección este o póngalo en posición de almacenaje, inclusive esto
debe hacerlo después de la inspección pre-operacional. 1.12 TRASLADO DEL CARGADOR
FRONTAL AL ÁREA DE TRABAJO. ^ Antes de trasladar el cargador frontal primero, se debe
colocar el cinturón de seguridad, luego efectuar la prueba de los frenos, si es posible
arrancar el cargador en la velocidad de primera y efectuará el frenado y debe responder. ^
Levante el lampón suficientemente, para salvar de los obstáculos aproximadamente 15
pulgadas, para terreno accidentado aproximadamente 600 milímetros. ^ Empujar la perilla
o palanca del freno de estacionamiento para liberarlo de este freno y que esta listo el
equipos para trasladarlo. ^ La mayoría de los accidentes ocurren cuando el cargador se
traslada pendiente abajo por lo que deberá tener cuidado en la posición del lampón que
este lo más cercano posible al piso y las uñas ligeramente hacia arriba para poder efectuar
el frenado con el lampón en caso de emergencia. ^ Si esta bajando en primera o en
segunda pueda ser que el motor se sobrecargue no deje esto, ayude en este caso
disminuirla velocidad con el freno de servicio. ^ Evite los traslados de los cargadores muy
próximos a los bordes de la carretera. ^ En los cargadores equipados con interruptores
que opcional el pedal izquierdo como freno de servicio activar esto antes de iniciar el
traslado y al llegar al área de carguío desactivar este pedal a neutralizador-freno. 1.13.-
TÉCNICA DEL CARGUÍO CON EL CARGADOR FRONTAL. LA CARGA DEL LAMPÓN DESDE LA
PILA. - Antes de efectuar el carguío del lampón se debe adecuar el área de trabajo, no
solamente para el cargador sino también para el estacionamiento de la unidad de
transporte. - Para iniciar, el carguío ubique el lampón paralelo al suelo y apenas tocándolo,
ataque la pila con el lampón en línea recta, no lo efectúe desde un ángulo, porque no se va
distribuir bien la carga. - Mueva la palanca de inclinación a medida que penetra el lampón
hacia atrás HASTA LLENAR, este movimiento se le conoce con el nombre de cabeceo, a la
vez levantar ligeramente el lampón para que el peso de la carga sea transmitida a las
ruedas delanteras. Este movimiento de cabeceo se efectúa en materiales ligeros y medios,
pero para el carguío de rocas voladas se realiza el movimiento de PALANQUEO, que
consiste en el momento que esta penetrando el lampón es necesario que este sé mueva
inclinando hacia atrás y regresando hacia adelante esto es con la finalidad de esquivar los
posibles atajos que realicen las rocas en la penetración de las uñas y el lampón a la carga. -
El carguío y transporte de material ligero y uniforme se puede hacer con marcha de
segunda, pero el carguío exclusivo de material mediano y rocas se realiza con la velocidad
de primera. Y recuerde que la mayor cantidad de carga siempre se va obtener en la parte
mas BAJA de la pila. PROGRAMA DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO NOTA: Hay que
leer y entender toda la información de seguridad, las advertencia y las instrucciones antes
de realizar cualquier operación o cualquier procedimiento de mantenimiento. Antes de
efectuar cada intervalo consecutivo, hay que efectuar todos los requerimientos de
mantenimiento del intervalo previo. Cuando sea necesario Depósito de lubricación
automática-llenar Rejilla de enfriamiento del freno – Reemplazar Cuchilla de cucharón –
Inspeccionar / Reemplazar Disyuntores de circuitos – Rearmar Elemento secundario del
filtro de aire del motor / Reemplazar Antefiltro de aire del motor – Limpiar Cilindro del
auxiliar de arranque con éter – Reemplazar Bastidor – Inspeccionar Sistema de
combustible – Cavar Fisibles – Reemplazar Rejilla de la bomba del implemento –
Reemplazar Rejilla de salida de la bomba de dirección – Reemplazar Rejilla magnética de la
transmisión – Limpiar Depósito del lavaparabrisas – Llenar Limpiaparabrisas – Inspeccionar
/ Reemplazar A las Primeras 10 Horas de Servicio Par de apriete del perno del pasado del
collar – Comprobar Cada 10 horas de servicio o cada día Humedad y sedimentos del
tanque de aire – Drenar Alarma de retroceso – Probar Nivel de aceite del pasador del
cucharón y del pasado de la pluma - Comprobar Puntas de cucharón – Inspeccionar /
Reemplazar Placas antidesgaste del cucharón – Inspeccionar / Reemplazar Nivel de
refrigerante del sistema de enfriamiento – Comprobar. Nivel de aceite del motor –
Comprobar Agua y sedimentos del tanque de combustible – Drenar Nivel del aceite del
sistema hidráulico – Comprobar Cinturón de seguridad – Inspeccionar Cojinetes del
cilindro de dirección – Lubricar Nivel de aceite del sistema de la dirección y frenos –
Comprobar Tope de la dirección - Comprobar Nivel de aceite de la transmisión –
Comprobar Inspección alrededor de la máquina- Chequear a cada turno . Ventanas –
Limpiar Instalación del cucharón después de las 50 horas de servicio iniciales Par de
apriete del perno del pasador del collar – Comprovar. Cada 50 horas de servicio o cada
semana Filtro de aire de la cabina – Limpia /Reemplazar Inflado de los neumáticos –
Comprobar A las primeras 50 horas de servicio o cada semana Puente y juego de la válvula
del motor – Compresor Cada 250 horas de servicio o cada mes Acondicionador de aire –
Compresor Correa del acondicionador de aire – Inspeccione /Ajustar/ Reemplazar Material
higroscópico del secador de aire – Reemplazar Alternador – Inspeccionar Correas del
alternador y del ventilador – Inspeccionar/Ajustar /Reemplazar Cojinetes de oscilación del
eje – Lubricar Cojinetes de bolas (central) – Lubricar Baterías – Reciclar Nivel del electrólito
de la batería – Comprobar Baterías, Cables de la Batería o Interruptor General –
Reemplazar. Sistema de frenos – Probar Aditivo del sistema de enfriamiento (DEAC) –
Añadir. Muestra del sistema de enfriamiento – Obtener. Nivel del aceite del diferencia y
mandos finales – Comprobar Estrías del eje motriz (de centro) – Lubricar Cojinetes de
soporte del eje de impulsión – Lubricar Junta universal del eje motriz – Lubricar Muestra
de aceite del motor – Obtener Aceite y filtro del motor – Cambiar Nivel de aceite del
mando de la bomba – Comprobar Cojinete de rodillos (Apoyo del eje motriz de la bomba)
– Lubricar Cada 500 horas de servicio Muestra de aceite de la tranmisión – Obtener Cada
500 horas de servicio o cada 3 meses Muestra de aceite del diferencial y mando final –
Obtener Respiradero del cárter- Limpiar Filtro primario del sistema de combustible-
Limpiar /Inspeccionar/ Reemplazar Filtro secundario del sistema de combustible –
Reemplazar Tapa y colador del tanque de combustible – Limpiar Muestra de aceite del
sistema hidráulico – Obtener Filtro de aceite del sistema piloto del implemento –
Reemplazar Filtro de drenaje de la caja de la bomba de dirección – Reemplazar Muestra de
aceite del sistema de dirección y freno – Obtener Filtro del aceite de la transmisión y del
convertidor de par – Reemplazar Cada 1000 horas de servicio o cada 6 meses Cojinetes de
la articulación – Lubricar Aceite del pasador del cucharón y del pasador de la pluma –
Cambiar Retaválvulas del motor – Inspeccionar Aceite del mando de la bomba – Cambiar
Estructura de protección en caso de vuelco (ROPS) – Inspeccionar Aceite de la transmisión
– Cambiar. Cada 2000 horas de servicio o cada año Espacio libre del pasador de empuje
del eje – Comprobar Acumulador del freno – Comprobar Aceite del sistema hidráulico –
Cambiar Disyuntor de la válvula de alivio del tanque hidráulico – Limpiar Aceite del sistema
de la dirección y frenos – Cambiar Cada 2000 horas de servicio o 1 año Rejilla de
enfriamiento del freno – Reemplazar Aceite del diferencial y de los mandos finales –
Cambiar Cada 3000 horas de servicio o cada 2 años Refrigerante del sistema de
enfriamiento (DEAC) – Cambiar Prolongador de refrigerante de larga duración (ELC) para
sistemas de enfriamiento – Añadir Tapa de presión del sistema de enfriamiento – Limpiar
– Reemplazar Amortiguador de vibraciones del cigüeñal – Inspeccionar Soportes del motor
– Inspeccionar Cada 3000 horas de servicio o cada 3 años Batería del módulo del VIMS –
Reemplazar Cada 4000 horas de servicio Puente y juego de la válvula del motor –
Compresor Cada 5000 horas de servicio o cada 3 años Turbocompresor – Inspeccionar
Cada 6000 horas de servicio o cada 4 años Refrigerante del sistema de enfriamiento (ELC)
– Cambiar Termostato de agua del sistema de enfriamiento – Reemplazar Bomba de agua
del motor – Inspeccionar Cada 7500 horas de servicio o 757,000 L (200,000 gal EE.UU.) de
combustible Componentes del motor – Reemplazar /Instalar Remanuf. Cada 15.000 horas
de servicio o 1.514.000 L (400.000 gal. EE.UU.) de combustible Componentes del motor –
Limpiar/Inspeccionar, Reconstruir/Instalar Remanufacturados, Instalar

También podría gustarte