Está en la página 1de 7

ALTERACIONES POSTURALES Y SU RELACIÓN CON LA FONACIÓN.

Trastornos posturales típicos que se observan en la clínica:

 Síndrome cruzado superior


 Síndrome cruzado inferior
 Hipercifosis
 Escoliosis

SÍNDROME CRUZADO SUPERIOR

Se afectan:

 Articulaciones glenohumerales.
 Articulaciones del raquis cervical superior e inferior dorsal.
 Articulaciones temporomandibulares y escapulares.

Se acortan:

 Pectorales
 Fibras superiores del trapecio,
 Elevador de la escápula,
 Músculos suboccipitales (extensores cervicales en general).

Se debilitan:

 Trapecio medio e inferior


 Serrato anterior
 Romboides
 Flexores profundos del cuello
 Esternocleidomastoideo
SÍNDROME CRUZADO INFERIOR

Se afectan:

 Columna lumbar
 Pelvis
 Articulación coxofemoral

Se acortan:

 Flexores de la cadera (Tensor de la fascia lata, psoas ilíaco)


 Erectores de la columna
 Cuadrado lumbar
 Diafragma

Se debilitan:

 Abdominales
 Glúteo mayor y medio.
HIPERCIFOSIS DORSAL

Se afectan:

 La caja torácica
 Escápula
 Hombros y columna dorsal

Se acortan:

 Acortamiento de pectorales
 Intercostales
 Isquiotibiales.

Se debilitan:

 Romboides
 Fibras inferiores del trapecio
 Músculos dorsales en general y abdominales.
ESCOLIOSIS

Se afectan:

 Dependiendo del tipo (columna cervical, dorsal o lumbar)


 Pelvis
 Cadera

Desequilibrios musculares:

 Abdominales, erectores de la columna, psoas ilíaco, dependiendo del lugar hacia


donde esté la curvatura.

 Dependiendo del grado de severidad y de la ubicación de la escoliosis, se pueden


afectar los músculos erectores de la columna, dorsal ancho, intercostales, etc.
Cualquier trastorno postural dificultará – de forma variable – el entrenamiento respiratorio y la
posterior adquisición de una adecuada técnica vocal.

BIBLIOGRAFÍA

 Recopilación de información, Fonoaudiólogo Ricardo Álvarez Navarrete.

También podría gustarte