Está en la página 1de 10

Catedral del Sagrado Corazón, Wellington

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Ir a navegaciónSaltar a buscar
Catedral del Sagrado Corazón
Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón y Santa María su Madre
Catedral del Sagrado Corazón2.jpg
Wellington, Hill St
La Catedral del Sagrado Corazón se encuentra en Nueva Zelanda WellingtonCatedral
del Sagrado CorazónCatedral del Sagrado Corazón
41,2766 ° S 174,7762 ° ECoordenadas : 41.2766 ° S 174.7762 ° E
Localización Thorndon , ciudad central de Wellington
País Nueva Zelanda
Denominación católico
Sitio web mcshwellington .org
Historia
Nombres anteriores) Catedral de Santa María
Fundado 1851, 1901
Fundador (es) Philippe Viard, primer obispo de Wellington (Catedral de Santa
María, 1851); Francis Redwood, segundo obispo y primer arzobispo de Wellington
(Catedral del Sagrado Corazón, 1901)
Dedicación 1851, 1901
Consagrado 18 de marzo de 1984 [1]
Arquitectura
Designación de patrimonio Categoría I (2 de abril de 1985)
Arquitecto (s) Francis Petre
Tipo arquitectónico Catedral
Estilo Renacimiento de Palladio
Terminado 1901
Especificaciones
Materiales Piedra Oamaru
Administración
Parroquia Parroquia Catedral Sagrado Corazón
Archidiócesis Wellington
Clero
Arzobispo John Atcherley Cardenal Dew
Sacerdote a cargo P. Ron Bennett (Moderador)
Sacerdote (s) P. David Dowling
Laicado
Lector (es) Sra. Deborah Matheson (líder pastoral laica)
Grupo (s) de música Hermana Marie Gore
Administrador parroquial Sr. Frank Doherty
La Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón y de Santa María Su Madre , más
conocida como la Catedral del Sagrado Corazón , es una catedral católica en Hill
Street, Wellington , Nueva Zelanda. Es la iglesia parroquial de la parroquia
católica de Thorndon (fundada en 1850) y la Catedral del Arzobispo de Wellington .
El Parlamento de Nueva Zelanda es vecino cercano de la catedral. Sin embargo, la
parroquia católica de Thorndon es anterior a esa institución. La catedral es parte
de un recinto católico que incluye St Mary's College ; Escuela de la Catedral del
Sagrado Corazón ; Convento de Santa María, la casa madre de laHermanas de la
Misericordia en Wellington ; el Centro Católico, en el que se ubica la
administración católica; y Viard House, que es tanto el presbiterio de la parroquia
de la Catedral como la residencia del Arzobispo.

La iglesia fue conocida popularmente como "la Basílica", por su estilo


arquitectónico palladiano . [2] Fue designada como la Catedral de Wellington en
1984 después del fortalecimiento del terremoto y la adición de la capilla, el
vestíbulo, la sacristía, el patio, el vestíbulo (llamado Connolly Hall) y la plaza
del Santísimo Sacramento. La parroquia de Thorndon fue administrada por la Sociedad
de María (Padres Maristas) durante ochenta y cinco años hasta 1935, [3] aunque el
clero secular o diocesano también estuvo destinado allí. [4] El fundador de la sede
, el obispo Viard, y los dos primeros arzobispos, Redwood y O'Shea, también eran
miembros de la Sociedad de María. Desde 1954 todos los arzobispos y el clero
residente de la Catedral han sido clérigos seculares. [3]

Thorndon siempre ha sido la residencia de los arzobispos de Wellington, excepto


durante el período 1935-1954, cuando el arzobispo O'Shea continuó viviendo en
Paterson St, Mt Victoria, que era su dirección como coadjutor. [3]

El 13 de julio de 2018, el edificio principal de la catedral se cerró por


fortalecimiento sísmico, y los servicios continuaron en la capilla de la catedral o
en la iglesia de St Thomas Moore, Wilton. [5] [6] Se espera que el fortalecimiento
de la catedral se complete en 2023 a un alto nivel con aislamiento de la base. [7]

Contenido
1 Sacramentos
2 Música
2.1 Coral
2.2 Ceremonias históricas
3 Basílica
4 Características
4.1 Sagrado Corazón
4.2 Púlpito
4.3 Memorial de Viard
4.4 Capilla
4.5 María, madre de Jesús
4.6 Esculturas
4,7 Taonga
5 Fortalecimiento y recaudación de fondos
6 Ver también
7 Notas
8 Referencias
9 enlaces externos
Sacramentos
Los horarios normales de misa son:

Laborables: 8.00 a. M. Y 12.10 p. M.


Sábado: 8.30 a. M. Y (Misa anticipada del domingo) 17.30 h.
Domingo: 10.30 h (coral) y 19.00 h.
El 8 de diciembre de cada año o cerca de esa fecha (la fiesta de la Inmaculada
Concepción ) se celebra una misa especial para renovar la consagración de
Wellington a Nuestra Señora de 1855 bajo ese título y para proteger la ciudad de
los terremotos. [8]

Debido al cierre de la catedral por fortalecimiento sísmico, las misas de los


sábados a las 5.30 p.m. y los domingos a las 10.30 a.m. se celebran en la iglesia
de Santo Tomás Moro. Las misas entre semana, la misa del sábado a las 8.30 y la
misa del domingo a las 19.00 se celebran en la capilla del Santísimo Sacramento de
la catedral. [5]

Música
Coral
La Catedral del Sagrado Corazón tiene una fuerte tradición musical. [9] Hay dos
conjuntos instrumentales (piano, guitarras, órgano) y vocales para dirigir el canto
de himnos en congregación durante al menos una misa dominical cada semana. [10]

Hay dos coros tradicionales. El coro de la catedral está formado por un grupo
dedicado de cantantes capacitados. Este coro canta la mayoría de los domingos en la
Catedral en la Misa de las 10.30 am, así como en conciertos y servicios especiales.
Si bien se basa firmemente en el canto gregoriano , el coro canta (acompañado de
uno de los órganos o de la Orquesta de la Catedral cuando sea apropiado) un amplio
repertorio que va desde Giovanni Pierluigi da Palestrina , Tomás Luis de Victoria ,
Thomas Tallis y William Byrd hasta George Frideric Handel. , Wolfgang Amadeus
Mozart , Franz Schubert , Samuel Sebastian Wesley , Anton Bruckner, Gabriel Fauré ,
Herbert Howells , Maurice Duruflé , Ildebrando Pizzetti , Morten Lauridsen , James
MacMillan , Douglas Mews , Eric Whitacre , Ola Gjeilo y muchos otros compositores,
incluidas obras contemporáneas comisionadas ocasionales. [10]

El coro de niños está compuesto por unos 15 niños de la vecina Escuela Catedral del
Sagrado Corazón . Cada niño recibe una beca que paga la enseñanza vocal individual
semanal y las lecciones teóricas. Los niños cantan una misa coral ocasional durante
el período escolar. [10]

El Gran Órgano de la Catedral está situado en el desván del coro y la consola en la


galería de susurros . Fue diseñado y construido por Arthur Hobday en 1905 y ha sido
revisado y ampliado desde entonces con las necesidades cambiantes de la catedral.
[9]

La Catedral del Sagrado Corazón es también una sala de conciertos muy utilizada (se
pueden sentar 500 personas [11] ) para orquestas y grupos de actuación al aire
libre debido al tamaño del edificio y su fina acústica "cálida". [12]

Ceremonias históricas

Interior ( c.  1901 ); mostrando el orden anterior al Vaticano II


El coro de la catedral juega un papel destacado en las ceremonias litúrgicas de la
catedral. [9] Su papel en dos importantes funerales de estado y un aniversario
episcopal fue de particular interés.

Sir Joseph Ward , el 17º Primer Ministro de Nueva Zelanda, murió en julio de 1930.
[13] Ward había rezado a diario en la Basílica (o su predecesora, la Catedral de
Santa María - ver más abajo) durante sus treinta y siete años como miembro. del
Parlamento de Nueva Zelanda . La Misa de Réquiem fue celebrada el 9 de julio por el
obispo O'Shea (entonces arzobispo coadjutor de Wellington ), y el arzobispo Redwood
, primer arzobispo de Wellington, entregó el panagyric . En palabras de The New
Zealand Herald, "imperturbable bajo el peso de sus 91 años ... con su vestidura
escarlata, [el arzobispo Redwood] era una figura imponente e impresionante".
Después de la misa, el ataúd de Ward estaba en la Basílica, donde un flujo
constante de personas iba y venía durante el día. Luego fue trasladado al otro lado
de la calle a los edificios del Parlamento por sus colegas y familiares antes de
ser transportado a Bluff, donde tuvo lugar el entierro. [13]

Michael Joseph Savage , el 23º y el 1º Laborista, Primer Ministro de Nueva Zelanda,


murieron el 27 de marzo de 1940. [14] Su funeral dio al coro de la catedral la
oportunidad de lograr el reconocimiento nacional, ya que fue transmitido a nivel
nacional. El organista era la señorita Josefina Mulligan cuyas contribuciones
incluidas Frédéric Chopin 's Marche Funebre al comienzo. [15] El coro estaba
formado por voces masculinas dirigidas por el reverendo Padre FH Walsh. El Dominio
pensó que "era apropiado debido al interés del difunto Primer Ministro en los
jóvenes que los niños figuraran en gran medida en el canto de la Misa", que se
cantaba enteramente en un canto sencillo . [dieciséis]La multitud era tan grande en
la iglesia, incluso el organista necesitaba una invitación oficial, que los niños
del coro se vieron obligados a cantar desde las galerías del presbiterio en lo alto
del altar. [17] El solemne réquiem fue celebrado por el arzobispo O'Shea, quien en
su sermón predicó que la vida de Savage "fue una reprimenda para todos los que
buscarían promover sus intereses, ya sean personales o de clase, a expensas de la
amistad y la concordia social" y que Savage "no dejaría un solo enemigo entre los
hombres decentes". [18] Los restos de Savage fueron transportados a Auckland en un
viaje en tren muy interrumpido por multitudes de dolientes en el camino. [17]
Después de descansar brevemente en la catedral de San Patricio ,(donde finalmente
se construyó el Savage Memorial ). [19]

Otra gran ocasión para el coro ocurrió antes, en 1934, para el sexagésimo
aniversario episcopal del propio arzobispo Redwood , cuando "la música especial de
la misa fue interpretada por el coro de cincuenta voces de la Basílica bajo la
dirección de la señorita Eileen Dennehy. La señorita Josephine Mulligan estuvo en
El órgano. La música de la Misa fue la siguiente: 'Ecce Sacerdos' ( Elgar ),
Edouard Silas 'Mass in C,' O Sacrum Convivium ', y' Jubilate Deo '... la canción
sencilla fue cantada por las voces masculinas del coro, bajo la batuta del Rev.
Padre Feehly ". [20]

Basílica
Artículo principal: Francis Petre § 1901 Catedral del Sagrado Corazón, Wellington
Véase también: Catedral de Santa María, Wellington
La primera iglesia que se construyó en el lugar de Hill Street fue la madera, el
neo-gótico , catedral de Santa María , bendito y abrió en 1851. [21] Se fue
destruida por un incendio el 28 de noviembre de 1898, durante el repintado. Se
decidió que se debería erigir una nueva catedral cerca del monte Victoria y una
iglesia parroquial en el lugar de la antigua catedral. [22]

Exterior

Basílica del Sagrado Corazón en 1910

La Catedral en 2015
Sin embargo, la nueva iglesia, llamada Basílica del Sagrado Corazón, fue pensada
como un edificio sustancial. Su primera piedra fue colocada en 1899 y el edificio
fue bendecido y inaugurado dos años más tarde. El dinero para construir el Sagrado
Corazón se tomó en parte del fondo de la nueva catedral; la nueva catedral nunca se
construyó realmente. No fue hasta 1984 que la Basílica fue elevada a la categoría
de catedral, y el 18 de marzo de 1984 la catedral fue consagrada por el cardenal
Thomas Williams , quinto arzobispo de Wellington. En 1985, el edificio fue
catalogado como Lugar Histórico de Categoría 1 . [23]

Una de las columnas del pórtico con capitel jónico y entablamento


La catedral está construida en gran parte con piedra caliza Oamaru con
revestimientos de ladrillo. Diseñado por el arquitecto Francis Petre , con un eje
este-oeste en lugar de oeste-este de su predecesor, Sacred Heart fue construido
sobre un plan basilicano clásico . Sin embargo, su pórtico de columnas jónicas de
piedra de Oamaru , cuyos pedestales descansan sobre plintos alargados , y un
frontón alto reflejan fielmente los de un templo romano o griego, y, en ese
sentido, su modelo más evidente es la Maison Carrée , Nimes , que tiene cuerpo
entero, corintio, columnas. El edificio está dentro de las proporciones clásicas y
forma un paralelogramo (que alberga un triforio con hileras de ventanas abovedadas)
de unos 42 metros por 19 metros por una altura de 18 metros. Se accede a la entrada
principal mediante un tramo de siete escalones. Fuera del pórtico hay tres pares de
puertas plegables. El par principal en el centro da entrada directamente a la
iglesia (originalmente, a través de un vestíbulo). [24] El friso del frontón de la
catedral lleva la inscripción latina en letras doradas: SS Cordi Jesu Dedicatum. AD
MCMI que puede traducirse como "Dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. AD 1901."

El interior presenta una nave principal y dos laterales, una gran nave porticada y
un gran arco que forma la entrada al santuario . [23] Los muros se construyen en
una sucesión de arcos coronados por una cornisa de piedra que forma parte del
techo. [24] Serie de pilastras de piedrase alinean contra las paredes y en los
lados de los pilares. Las pilastras del santuario forman, con dos columnas exentas
que sostienen la cornisa, un agradable conjunto. Todos sus capiteles continúan el
tema jónico del pórtico. Para fortalecer el edificio contra terremotos, se
incorporaron pilares de hormigón y vigas de acero en la estructura del edificio en
1983. La capilla del Santísimo Sacramento, la entrada del vestíbulo y el Connolly
Hall contiguo se agregaron a la Catedral en 1984. Están construidos principalmente
en hormigón . [25] Al mismo tiempo, una gran plaza o plaza se construyó en el
extremo este de la catedral y esto se utiliza para las procesiones y la recolección
de espacio, sobre todo en el Domingo de Ramos , durante la Semana Santa y la Pascua
para elServicio de la luz y procesión a la luz de las velas antes de la Misa de la
Vigilia Pascual . Durante un período, el Sagrado Corazón se vio aún más palladiano
cuando tenía campanarios gemelos coronados con cúpulas. [26] Estas torres (no
diseñadas por Francis Petre [27] ) fueron incorporadas en el diseño original pero
fueron removidas en 1942, luego de un terremoto. [3]

Funciones

Interior (2005) con pila bautismal en pasillo transversal (el sitio aproximado de
la tumba del obispo Viard está a la izquierda de la pila); pintura y emblema del
Sagrado Corazón en el santuario
Sagrado Corazón
El Santuario está presidido por una gran pintura del Sagrado Corazón de Jesús de
Enrico Refto sobre la Cátedra del Arzobispo. En la parte superior del arco más
occidental de la catedral, sobre el Santuario, hay un gran emblema esculpido en
piedra Oamaru del Sagrado Corazón. [28]

Púlpito
El hermoso y amplio púlpito a las afueras del santuario junto al pasillo norte
todavía está en uso. Se instaló en 1908 para conmemorar al primer párroco de la
nueva Basílica, el padre WJ Lewis SM, fallecido en 1907. Había sido párroco cuando
se estaba construyendo la Basílica. El púlpito fue pagado por sus compañeros
sacerdotes y registra su dolor por su fallecimiento. Había una placa conmemorativa
que enumeraba los detalles de la vida del padre Lewis en el pilar contiguo. Este
fue retirado para dar paso a una de las cruces conmemorativas que significan la
consagración de la iglesia en 1984. La placa ahora se puede encontrar en la parte
superior de la nave sur de la Catedral.[29]

Viard memorial
Ver también: St Mary's Cathedral, Wellington § Expansión

Tableta conmemorativa en latín para el obispo Viard colocada originalmente en la


Catedral de Santa María. Traducción: Sagrado para la Memoria Philippe Viard Nacido
en Lyons 11 de octubre de 1809 Sociedad Profesa de María 19 de mayo de 1839 Obispo
consagrado de Orthosia y Coadjutor del Vicario Apostólico de Oceanía Occidental 7
de febrero de 1845 Nombrado Administrador Apostólico Diócesis de Wellington 20 de
junio de 1848 Proclamado Primer Obispo de Wellington 3 Junio de 1860 Murió
Wellington 2 de junio de 1872 Su nombre se lleva a cabo en Benediction
En un muelle junto al pasillo sur hay tres lápidas conmemorativas (una en inglés y
dos en latín) relacionadas con el obispo Viard , el primer obispo de Wellington,
que murió en 1872 y está enterrado en la catedral. [25] Originalmente fue enterrado
en la antigua Catedral de Santa María en una bóveda de ladrillos al pie del Altar
de Nuestra Señora. Su tumba en la actual Catedral está aproximadamente en el lado
de Hill St de la pila bautismal en el pasillo transversal (ver fotografía a la
derecha). [30] Cuatro años más tarde, el primer párroco de Thorndon, el padre Jean
Baptist Petitjean, que había llegado a Wellington con el obispo Viard en 1850,
murió frente al mismo altar en la tumba de su obispo. El Padre Petitjean también se
conmemora en el Sagrado Corazón.[31] [32]

Capilla
La Capilla del Santísimo Sacramento, construida al norte, en ángulo recto con el
eje principal del edificio, tiene capacidad para unos 60 fieles. La capilla alberga
cinco ejemplos de finas vidrieras victorianas inglesas de los estudios de los
Hermanos Atkinson cedidas por la parroquia de St Joseph, Mt Victoria . Se colocaron
por primera vez en la iglesia original, octogonal, de San José en Buckle St en
1885. [33] La ventana central está decorada con diseños abstractos. Las otras
ventanas son de santos, dos a cada lado. Los santos son (a la izquierda) Patrick y
John y (a la derecha) Francis Xavier (con el notable astrónomo Padre David Francis
Kennedy SM conmemorado en esta ventana) y, en el extremo derecho, San Pedro.. Las
vidrieras "... son una colección única ya que ningún otro edificio del mundo
contiene más de dos de estos mismos talleres". [25] El vidrio moderno sobre las
puertas de la capilla fue diseñado y fabricado por Graham Stewart de Christchurch.
También hay un hermoso icono del Sagrado Corazón de Jesús y Santa María su madre
por el iconógrafo contemporáneo Michael Galovic (instalado en 2007). [34]

Estatua de la Santísima Virgen María en el patio del claustro; ventanas de la


Capilla del Santísimo Sacramento
En el muro oeste de la capilla hay un pequeño espacio o ambry donde se guardan los
santos óleos (llamados crisma ). El ambry está respaldado por un panel con una
imagen de Cristo esculpida en oro. Este panel fue una puerta, una vez parte del
tabernáculo del Altar Mayor de la antigua Catedral de Santa María. [25] El frente
de la ambry tiene una amplia rojo y amarillo, vidrio, borde de mosaico (creado por
Con Kiernan) alrededor del acristalado en el espacio donde se pueden ver los tres
vidrio, ánfora-como , chrismaria que contienen los aceites sagrados. Estos
recipientes y su contenido están bañados por una luz verde sombría. [34]

María, madre de Jesús


Ver también: Catedral de Santa María, Wellington § Destrucción
En el patio del claustro junto a la entrada del vestíbulo de la Catedral se
encuentra la estatua de hierro fundido de dos metros de la Santísima Virgen María,
realizada en Francia ("con pesado dorado ") que se alojó en honor a la Inmaculada
Concepción el 8 de septiembre. 1867, en lo alto del lado este de la torre de la
catedral original, la Catedral de Santa María, donde estaba frente al puerto y su
dorado reflejaba "los primeros rayos del sol naciente". La estatua fue colocada en
la torre en memoria de la consagración de la diócesis en 1855 a la Inmaculada
Concepción , que había realizado el obispo Viard, después de haber proclamado el
dogma recién pronunciado., como un remedio específico contra la reaparición de la
serie de severos terremotos que se sintieron en la provincia de Wellington durante
varios meses de ese año. [35] [36]

Pasillo sur y ventana; a la derecha, una estación de la cruz con una escultura de
"Mater Dolorosa" debajo
La estatua cayó unos 80 pies durante el incendio de 1898, estrellándose desde la
torre. Sin embargo, más tarde fue rescatado con daños menores. [37] Algunos
testigos presenciales atestiguaron que cuando cayó la torre de la Catedral, la
estatua quedó momentáneamente suspendida en el aire antes de descender lenta y
grácilmente y en posición vertical al suelo donde aterrizó completamente ilesa.
[31] [38] En 1984, la estatua de María, ahora pintada de blanco a excepción de la
corona y el cinturón, se colocó en el patio del claustro para seguir siendo "la
señal y la garantía de su protección de la ciudad". [39]

Esculturas
Dentro de la Catedral, en la entrada, hay pequeñas estatuas de los Cuatro
Evangelistas . Estos originalmente se encontraban bajo el primer Altar Mayor de la
actual catedral. Cerca del santuario hay una estatua de Santa Brígida , patrona de
la Iglesia de Santa Brígida, Wadestown , que se cerró en 2007. Detrás de la cátedra
en el santuario hay una Cruz Procesional de bronce y esmaltada diseñada y fabricada
por Graham Stewart para la visita del Papa Juan Pablo. II a Wellington en 1986. El
santuario contiene algunos mosaicos importantes. Debajo del Vía Crucis hay un
conjunto de catorce bronces, Mater Dolorosa, diseñado por la escultora de
Wellington, Eve Black, que representa el dolor de María al presenciar el viaje de
su hijo a la Cruz y la Tumba. [25]

Taonga

Pasos para la plaza y entrada de la catedral ( pou tallado sobre la cruz); Centro
católico (incluida la oficina del arzobispo de Wellington ) en la parte trasera
Entre los tesoros de la catedral se encuentran un kohatu whakairo de 2 metros de
alto (6,6 pies) ( piedra pensante , una roca tallada de piedra Oamaru) situada
dentro de la entrada de la catedral y un pou (un poste de madera tallada) en la
plaza frente a la Catedral. Los taonga fueron obsequios de los católicos maoríes de
la Arquidiócesis y se instalaron en 1989. [40] Fueron tallados por el maestro
tallador de Porirua Lou Kereopa. [25] El kohato whakairo consta de varias capas de
la siguiente manera. En la base, el fundamento sólido representa la fe dada por
Jesucristo.; Por encima de eso, los elementos esenciales de esa fe se muestran en
paneles en cada uno de los cuatro lados de la piedra (los siete sacramentos , los
Diez Mandamientos , el Salvador crucificado dentro de la Santísima Trinidad , y el
cuarto panel es la catedral misma representada por el iniciales "J" y "M" de Jesús
y María con dos corazones). La siguiente capa muestra en cada panel cuatro figuras
que representan cuatro aspectos de la fe, desde ninguno hasta el cristiano
totalmente creyente (cuyo rostro está lleno con un moko completo ). Juntas, estas
cuatro figuras apoyan el sufrimiento del mundo en el que se encuentra la iglesia
llevando la luz de Cristo a las naciones. Esta luz está representada por un globo
que es el mundo rodeado por una corona de espinas.que representa el sufrimiento y
la desobediencia humanos, y el sacrificio de Jesús que dio su vida para que los
seres humanos vivan y tengan vida eterna. La estructura está coronada por una
iglesia que retrata el refugio y la alegre esperanza que ofrece el evangelio . La
cruz que corona el kohatu whakairo simboliza a todos los que siguen el camino de
Jesús. [41]

Fortalecimiento y recaudación de fondos


La Catedral del Sagrado Corazón se cerró el viernes 13 de julio de 2018, después
del descubrimiento de que su integridad estructural era el 15 por ciento del
estándar para un nuevo edificio y que, por lo tanto, era un riesgo significativo
para los ocupantes en caso de terremoto. El edificio debe ser reforzado al menos al
33 por ciento del Estándar de Edificios Nuevos (NBS) antes de que se vuelva a
abrir. [6] Se espera que el fortalecimiento de la catedral se complete en 2023 a un
estándar alto (100% del NBS) con aislamiento de la base. [7]

Ver también
bandera Portal de Nueva Zelanda
icono Portal del catolicismo
Catedral de Santa María, Wellington
Francis Petre y la Catedral del Sagrado Corazón, Wellington
Escuela de la Catedral del Sagrado Corazón, Thorndon
St Mary's College, Wellington
Hermanas de la Misericordia
Arquidiócesis Católica Romana de Wellington
Iglesia y monasterio de San Gerardo
Iglesia de San José, Mt Victoria
Santa María de los Ángeles, Wellington
Iglesia católica en Nueva Zelanda
Holy Cross College, Nueva Zelanda
Seminario del Santo Nombre
Lista de basílicas en Nueva Zelanda
Notas
Kelly 2001 , p. 155.
En términos eclesiásticos católicos romanos, la Catedral del Sagrado Corazón no es
una basílica menor . Ver: Lista de basílicas menores del mundo.
Fearnley 1977, pág. 149.
Kelly 2001 , p. 162.
Tom Hunt, "La Catedral del Sagrado Corazón de Wellington cierra después de ser
considerada un riesgo significativo de terremoto",Stuff News, 14 de julio de
2018(Consultado el 18 de julio de 2018)
The Cathedral Connection, Vol.8 Edición 28, 4 de agosto de 2019, p. 3.
Kate Green, "$ 8,5 millones para fortalecer la catedral", 'The Dominion Post', 24
de julio de 2020, p. 5.
"Tiempos de servicio", Catedral del Sagrado Corazón (obtenido el 26 de noviembre
de 2014)
"Música en la Catedral",Catedral del Sagrado Corazón(Consultado el 26 de noviembre
de 2014)
Program Notes,Noel: A concert of Advent and Christmas music, Sacred Heart
Cathedral, Wellington, 5 de diciembre de 2012.
"Ministerios", Catedral del Sagrado Corazón (obtenido el 26 de noviembre de 2014)
John Button, Dominion-Post, 6 de octubre de 2014 (obtenido el 23 de noviembre de
2014)
Michael Bassett,Sir Joseph Ward: Una biografía política, Auckland University
Press, 1993, págs. 283 y 284.
Barry Gustafson, From the Cradle to the Grave: Una biografía de Michael Joseph
Savage , Reed Methuen, Auckland, 1986, p. 271.
"Obesquies del estado para el primer ministro", The Weekly News , 4 de abril de
1940.
"Coro de voces masculinas de la basílica bajo el padre FH Walsh DD", The
Dominion , 29 de marzo de 1940.
Kelly 2001, págs. 140-141.
Andrea O'Neil, "Miles lloran estado 'padre'", The Dominion Post , 22 de septiembre
de 2015, p. A4.
Earnest Simmons, La historia de San Patricio , Diócesis católica de Auckland (?),
Auckland, 1985, p. 20.
"Registro pictórico y narrativa del jubileo episcopal" Catholic News , Wellington,
mayo de 1934, citado por Dan Kelly, p. 129
Fearnley , 1977 , págs. 145-148.
Kelly 2001 , págs. 75-78.
Fideicomiso de Lugares Históricos de Nueva Zelanda, Catedral del Sagrado Corazón,
Wellington(Consultado el 17 de agosto de 2014)
Dan Kelly, pág. 83, citandoThe Tablet, 7 de febrero de 1901.
Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón y Santa María Su Madre, Hill St,
Thorndon, Wellington: Una guía breve, Parroquia de la Catedral del Sagrado Corazón,
Thorndon, 2011 (?)
Te Ara: The Encyclopedia of New Zealand: Fotografía de la Catedral que muestra
campanarios. (Consultado el 23 de noviembre de 2014)
Kelly 2001 , p. 141.
Kelly 2001 , p. 148.
Kelly 2001 , p. 95.
Kelly 2001 , p. 23.
Fearnley 1977, pág. 148.
"Pioneros católicos: P. Jean-Baptiste Petitjean", Archidiócesis católica de
Wellington (obtenido el 23 de noviembre de 2014)
Jack Duggan, Parroquia de San José, Te Aro y Mount Victoria, 1885-2007: Una
perspectiva sobre la historia de nuestra parroquia y la fe católica , Parroquia de
San José, Mount Victoria, 2007, págs.89 y 377.
"Catedral del Sagrado Corazón: Un oasis de paz abierto todos los días", Parroquia
del Sagrado Corazón, 2012.
Fearnley 1977 , p. 146.
Kelly 2001 , p. 13, 18-19.
O'Meeghan , 2003 , págs. 172-175.
ver: Catedral del Santísimo Sacramento, Christchurch que describe un evento
similar en Christchurch 112 años después.
O'Meeghan , 2003 , p. 177.
"Regalo único a la catedral", Zealandia , 22 de enero de 1989, p. 1.
"Kohatu Whakairo (Piedra pensante)", Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón,
2018, págs.2 y 3.
Referencias
Fearnley, Charles (1977). "Basílica del Sagrado Corazón, Católica". Iglesias
tempranas de Wellington . Wellington: Millwood Press.
Kelly, Dan (2001). En Golders Hill: una historia de la parroquia de Thorndon .
Wellington: Daniel Kelly / Parroquia de la Catedral Metropolitana del Sagrado
Corazón y de Santa María Su Madre.
O'Meeghan, Michael (2003). Firmes en la esperanza: La historia de la Arquidiócesis
Católica de Wellington 1850-2000 . Arquidiócesis católica de Wellington.
Enlaces externos
Wikimedia Commons tiene medios relacionados con la Catedral del Sagrado
Corazón, Wellington .
Catedral del Sagrado Corazón, Wellington
Campaña de Fortalecimiento de la Catedral del Sagrado Corazón
"Catedral del Sagrado Corazón (Católica)" . Registro de Lugares Históricos .
Patrimonio de Nueva Zelanda . Consultado el 21 de diciembre de 2009 .
Ayuntamiento de Wellington, Catedral del Sagrado Corazón (consultado el 19 de abril
de 2018)
Control de autoridad Edita esto en Wikidata
Lugar de MusicBrainz
Categorías :1901 establecimientos en Nueva ZelandaEdificios de la iglesia católica
romana del siglo XX en Nueva ZelandaEdificios de la iglesia de Francis
PetreListados de NZHPT Categoría I en la región de WellingtonCatedrales católicas
romanas en Nueva ZelandaIglesias católicas romanas en la ciudad de
WellingtonIglesias católicas romanas terminadas en 1901Iglesias basílica en Nueva
ZelandaArquitectura del Renacimiento PalladianoIglesias catalogadas en Nueva
ZelandaArquitectura del siglo XX en Nueva ZelandaEstructuras y edificios religiosos
en la ciudad de WellingtonArquidiócesis Católica Romana de Wellington
Menú de Navegación
Sin iniciar sesión
Hablar
Contribuciones
Crear una cuenta
Iniciar sesión
ArtículoHablar
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar Wikipedia
Pagina principal
Contenido
Eventos actuales
Artículo aleatorio
Acerca de Wikipedia
Contáctenos
Donar
Contribuir
Ayudar
Aprender a editar
Portal de la comunidad
Cambios recientes
Subir archivo
Instrumentos
¿Qué enlaces aquí?
Cambios relacionados
Paginas especiales
Enlace Permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir / exportar
Descargar como PDF
Versión imprimible
En otros proyectos
Wikimedia Commons

Idiomas
Alemán
Español
Français
Italiano
‫مصرى‬
Polski
中文
Editar enlaces
Esta página fue editada por última vez el 11 de noviembre de 2021, a las 22:11
(UTC) .
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-
CompartirIgual ; se pueden aplicar términos adicionales. Al utilizar este sitio,
acepta los Términos de uso y la Política de privacidad . Wikipedia® es una marca
registrada de Wikimedi

También podría gustarte