Está en la página 1de 6

5.

3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

CARGO RESPONSABILIDAD PERSONAL A CARGO


JEFATURA Y  se encarga de la organización,
SUBJEFATURA DEL supervisión y evaluación de toda Farmacéutico titular
SERVICIO actividad que se realice en el lugar
en el que desempeña
JEFE DE PRODUCCION  Facilitar espacios con el personal
para jornadas de capacitación en la Personal facultativo
farmacia.
 Promover el cumplimiento de las
metas ambientales dentro de la
farmacia
JEFE DE RECURSOS  Facilitar espacios con el personal Personal auxiliar
HUMANOS para jornadas de capacitación y
socialización.
 Promover el cumplimiento de las
metas ambientales dentro de su
área de cargo.
JEFE DE  Promover el cumplimiento de las Personal técnico
INFRAESTRUCTURA metas ambientales dentro de su
área a cargo.
 Velar por el manejo de los residuos
en el proceso de montaje y
desmontaje de puntos de venta.

6.2.2 PLANIFICACIÓN DE ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS AMBIENTALES

Formulación de la política ambiental. GENFAR S.A., en la actualidad no cuenta con una Política
Ambiental, sin embrago manifiesta su responsabilidad ambiental, en la Política de Calidad,
mediante la cual establece su compromiso en lo que se refiere a los principios de acción de la
organización en relación con el ambiente, razón por la cual se debe formular, teniendo en
cuenta a cada uno de los miembros de la organización, es decir, que sea clara y corregida
periódicamente por la directivas de la organización. Es necesario que política refleje el
compromiso de la alta gerencia, en cuanto al cumplimiento de la normatividad vigente
aplicable a la organización y empleando un enfoque de mejoramiento continúo

El objetivo de este requisito es que la organización conozca y tenga acceso a las obligaciones
legales relacionadas con el medio ambiente

7.4.3 COMUNICACIÓN EXTERNA


Hoy en día, las redes sociales son esenciales para cualquier marca, incluida nuestro sector de
farmacia, para conseguir nuestros objetivos como farmacia es importante saber en que
plataforma publicitarnos.

Por ejemplo: Instagram es una de la red más utilizada por nuestros usuarios y la segunda es
Facebook.

Es así que llegamos a nuestros clientes a través de estas plataformas ya mencionadas


anteriormente para poder vender nuestros productos y sobre todo satisfacer a nuestros
clientes.

9.1 GENERALIDADES
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

1. INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE GESTIÓN (IDGS):

Indicadores de Clientes:
Aquí se evalúa de forma objetiva el estado de la BOTICA ARCANGEL
en un momento determinado, la atención al cliente y el grado de
cumplimento de los protocolos implementados. Otros son el Número
de Clientes Fidelizados y Encuestas de Satisfacción de Clientes.
Indicadores de Stock:
Destacar el Coeficiente de Rotación (CR), otros son el Control de
Caducados y Nivel de Servicio.
Una vez seleccionados los KPI de nuestro Cuadro de Mandos debe
trasladarse la información al equipo y hacerse seguimiento periódico.
Trabajar de esta manera nos ayuda a que el equipo sepa forma
específica lo que es importante para la BOTICA ARCANGEL y el
grado de consecución de los objetivos, influenciando positivamente
sobre el grado de motivación.

2. INDICADORES DEL DESEMPEÑO OPERACIONAL (IDOS)


Indicadores de Equipo:
Los indicadores de mayor valor son los que influyen en la capacidad y
polivalencia del equipo, son la Formación en forma de número de
horas o exámenes y los Planes de Desarrollo Personal (PDP) en el
cual se acuerda con el empleado un plan de mejora continua. Otros
interesantes son el Índice de Retención de Empleados e Índice de
Abstinencia Laboral.
3. LOS INDICADORES DE LA CONDICIÓN AMBIENTAL (ICAS)
según recoge la «Norma ISO 14001:2015 De modo que, durante la
evaluación ambiental inicial, realizada en las instalaciones propias de la
BOTICA ARCANGEL, se han identificado los siguientes aspectos
ambientales:

CONSUMO
energía agua Otros recursos
Iluminación Grifería Papel y cartón
Equipos Inodoros Torner
informáticos
climatización limpieza Cartuchos de tinta

VERTIDOS

Productos de Alimentación
limpieza especial caducada

RESIDUOS
NO PELIGROSOS PELIFGROSOS
Asimilables urbanos Sanitarios
Sanitarios asimilables a Aparatos eléctricos y
urbanos electronico

10.3 MEJORA CONTINUA

El Representante de la Dirección de BOTICAS ARCANGEL, junto con el Coordinador del Comité


Ambiental administra todo lo relacionado con las auditorías internas.

ROLES RESPONSABILIDADES
Establecer un compromiso de la Jefes de áreas
dirección
Identificar y enumerar los aspectos e Equipo de sistemas de gestión intregral
impactos de la BOTICA ARCANGEL
Formulación de Objetivos y Metas. Desarrollo: Equipo de sistema de gestión
ambiental
Aprobación: Jefatura de Bienestar Social
y
Salud Ocupacional
Asegurar el mantenimiento de la Supervisor de Medio Ambiente
documentación y registros
Coordinar y proporcionar capacitación Jefatura de Bienestar Social y Salud
ambiental. Ocupacional y Dirección de Gestión
Humana
Auditar para asegurar el cumplimiento Auditores internos
del sistema de gestión ambiental

Identificar e investigar no conformidades Identificar: Auditores internos y Equipo


SGA.
Investigar: Jefatura de Bienestar Social y
Salud Ocupacional, Auditores internos y
Equipo SGA
Asegurar el cumplimiento de los Compañía
requisitos
ambientales

Identificación de aspectos ambientales. De BOTICAS ARCARNGEL., en el desarrollo de su


actividad de, desarrollar, manufacturar y comercializar medicamentos y productos para uso
humano, genera una serie de aspectos . Como resultado de la evaluación se obtienen aquellos
aspectos ambientales calificados como significativos, los cuales generan un impacto ambiental
significativo, es decir, un cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, de mayor
importancia relativa entre todos ellos, considerando:

Consumo de materias primas y auxiliares.

Consumo de energía eléctrica.

Consumo de agua.

Generación de vertimientos - aguas residuales.

Olores ofensivos.

Ruido ocupacional.

Residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos)

A continuación, se resume la evaluación de los aspectos ambientales identificados para la


BOTICA ARCANGEL

Aspectos ambientales significativamente altos:

ASPECTO AMBIENTAL PUNTAJE TOTAL


Consumo de Energía 13-14
Eléctrica
Consumo de Agua 13
Aguas Residuales 13
Olores Ofensivos 13-14-15
Ruido Ocupacional 15

Aspectos ambientales significativamente potenciales

ASPECTO AMBIENTAL PUNTAJE TOTAL


Consumo de Materias 11
Primas y Auxiliares
Generación de Vertimientos 10
Residuos Peligrosos 10

Aspectos ambientales significativamente bajos

ASPECTO AMBIENTAL PUNTAJE TOTAL


Residuos No Peligrosos 8
Consumo de Agua 8

Posterior a esta clasificación, se procedió a formular los objetivos metas y programas


encaminados a corregir, mitigar y mejorar (acciones correctivas y acciones preventivas) los
aspectos significativamente altos para la BOTICAA ARCANGEL, permitiendo lograr la mejora
continua en el desempeño ambiental y cumplir con la legislación ambiental colombiana
vigente, en busca de:

 Controlar los aspectos ambientales asociados a las actividades de fabricación,


envase y acondicionamiento de medicamentos, así como en áreas
administrativas, de materiales y logística.

 Contar con una metodología para la identificación y evaluación de los


requerimientos legales y reglamentarios ambientales fácilmente accesibles y
aplicables a las operaciones de la compañía.

 Alcanzar los objetivos y metas mediante el establecimiento de Programas de


Gestión Ambiental.

 Contar con recursos financieros, técnicos y humanos con autoridad, funciones,


y responsabilidades definidas que le permitan impartir el conocimiento y
desarrollar la sensibilización en los empleados de BOTICAS ARCANGEL,
sobre sus roles y compromisos en relación al Sistema de Gestión Ambiental y
la preservación del medio ambiente.
 Establecer canales de comunicación efectivos tanto internos como externos.
 Desarrollar la documentación y controlar su administración para asegurar su
distribución y aplicación a todos los niveles.
 Ensayar, evaluar y adecuar la capacidad de respuesta a eventuales situaciones
de emergencia.
 Medir y hacer seguimiento a los programas de Gestión Ambiental y establecer
el porcentaje de avance en la consecución de los Objetivos y Metas
Ambientales.
 Contar con un Programa de Auditorías a fin de identificar oportunidades de
mejora al sistema y así encaminar acciones preventivas y correctivas.

También podría gustarte