Está en la página 1de 196

TRATADO ENCICLOPEDICO

DE
PALO MONTE
PROLOGO

Depués de profundas reflexiones durante un largo período de tiempo decidí confeccionar y publicar este pirmer libro
que les ofrezco.

Todas las religiones que existen en nuestro Planeta basan sus filosofías, arguentos y dogmas en documentos
escritos desde tiempos remotos, por ejemplo; Antiguo y Nuevo Testamento, El Corán, El Taro, Etc.

Como es conocido nuestra religión es la más antigua del Mundo, de ella se han derivado otras parecidas o no. Sin
embargo hasta el día de hoy no contamos con algo escrito de forma ordenada y lógica que permita a los creyentes
profundizar suis conocimientos sobre las misna y poseer, repito, una base sólida y explicativa de los canones que la
originan y perpetúan.

Hace años comencé mis investigaciones sobre estos temas, y en la medida que avanzaba se abrían nuevas aristas
de un valor incalculable, que me sirvieron de estímulo para continuar esta dura pero a la vez bella tarea.

Conversaciones con viejos religiosos indagaciones y recopilación de dibujos y trazos litúrgicos que permitieron
escribir cientos de cuartillas que confeccione, nuevamente para perfeccionar lo que posteriormente publicaría.

Someto a la consideraciópn de ustedes este primer material, prometiéndoles que en breve publicaré otro que
elaboro en estos instantes como complemento del presente.

Agradezco muy sinceramente la cooperación de todos aquellos que directa o indirectamente me facilitaron toda la
información recopilada en este libro.

Las Prácticas y conocimiento s de Palo Monte que aquí se muestran. Fueron tomadas de las libretas de un reconocido
palero cubano, luego de su fallecimiento. Fueron los depositarios de dichas libretas quienes accedieron a su
publicación, con la condición de que no se mencionara el nombre del palero. El objetivo de este gesto es contribuir a
la divulgación de importantes y desconocidos conocimientos y por otro lado esclarecer dudas que hay en muchos
aspectos de esta religión.

2
Según las libretas, el autor original de los Conocimientos y Prácticas, fue Ginga Mbondi Ngala Kiluanji en el territorio
Ndongo en 1582 y murió en 1645 a la edad de 63 años, desde entonces se vienen transmitiendo de generación en
generación estos conocimientos, primero de manera oral y luego escrita.

Se indica en las libretas que en el territorio de Ndongo, lugar donde nació y se crió Mbondi, regía la reina de Nbundo
Guenguella Concobe,conocida bajo el nombre de Doña Ana de Sausa (Reina Ginga), este reino se extendía desde el
río donde hasta el cuanza su pueblo se lla maba Bantu (angola)

NOTA:

En general se ha respetado la ortografía de las palabras en español.

Por asociación se llama Nganga Nkiso y Prenda al recipiente mismo en que se guardan las fuerzas sobrenaturales
que le sirven, concentradas en los huesos, los tro ncos, las plantas, las tierras, las piedras y los animales. A este
amasijo de materias diversas, viene el espirítu en cuanto se le llama Vive ahí. En todas la Ngangas hay también un
matari (piedra), de preferencia una piedra de rayo o de centella a la que se le da sangre por separado y que depués
con todo lo demás vuelve a beber sangre.

Nganga quiere decir muerto, espíritu. Nganga es lo mismo que Nkiso en brillumba, espirítu del otro mundo, misterio
y para que un hombre pueda ser lo que se llama brujo de verdad, malo o bueno (Nganga nzambi o Nganga Nodki) y
hacer las cosas que hacen los brujos, tiene que ir al monte y al cementerio; tiene que ser dueño de una Nganga, de
un muerto.

Y debe ante todo saber llamarlo (invocarlo). El muerto cierra un pacto con el vivo y hace todo lo que el vivo le
manda. En el cementerio están los restos y al monte , a los árboles va el espíritu del que ha desencarnado.

Cementerio y Monte son equivalentes y se complementan, en uno y otro éstan los fumbis y las fuerzas que serán lo s
invisibles ejecutores de las obras, buenas o malas que acometa el hechicero.

El brujo se adueña del espíritu de un muerto apoderándose de sus huesos. El alma queda apegada al cuerpo, va por
constumbre a buscar lo suyo todo el tiempo que subsisten los huesos, y en el cráneo, la (kriyumba), lo más preciso
para el brujo se halla la sustancia espiritual del difunto (la inteligencia).

3
Para entrar en relaciones con el muerto, basta poseer una falange (o sea huesito de un dedo meñique) o cualquier
parte del esqueleto; un pedacito que representa y vale la totalidad del cuerpo. El hueso se coge para que sea el
apoyo del espíritu. El muerto tiene querencia por sus restos, y en la piedra también se fija el muerto.

El Autor

4
PADRE NUESTRO

Tendudu, kimpumkere, mani masango, silabansa, sesemandie, bicandianbe,

dicandioco, sese mane, sese mane, kundan.

PADRE NUESTRO EN MAYOMBE

MONO CUENDA LU DIANGA GOROCO MATACO DIAMBULA DIAN GUAGUA

GUAGUACHUGE ARROCONGORRIA CONGO CONGO DIAN ANGUNDA

ARRACUNDIANGA.

PADRE NUESTRO EN QUIMBISA

TE NDUNDO KE PUNGUELE KE MANIMA SANGO SILAMBANSA BICAN BIOCO

SILANBABSA NICAN DIAME ESE PANDIE ENDELA CUAME ZAMBIA ANDILANZA

NOMBRE DE LAS 7 MARIAS


- María La Buena.
- María la Chica.
- María la Grande.
- María Batalla.
- María Fortuna.
- Maria Ndoki.
- María la Guerra.

Realmente son tres Marías (Chola, Baluande, Centella)


CHOLA -
María Chica
María Luisa
Mariaquilla

5
María Zoila
Maricela

CENTELLA -
Mariwonga
Marufina
Maringoya
Mariangela
Mariaguairo
María Carabela

BALUANDE -
María Grande
María Bu
María Guinde
Batalondi
Satundemba

NOMBRE DE LOS 7 DIALECTOS CONGOS


- Congo Real
- Congo Dingola
- Congo Dunga
- Congo Nunga
- Congo Kakela
- Congo Musundi Avonde
- Congo Musundi Tantas

NOMBRE DE LAS 7 MPAKAS


- Mpaka Bititi Mensa
- Mpaka Bejuco Finda
- Mpaka Campo Santo
- Mpaka Munanso Gongo
- Mpaka Cheche Mapiango

6
- Mpaka Guia
- Mpaka Munanfinda

CLASES AFRICANAS ESCLAVIZADAS, SACADAS DE AFRICA

YOLUFES ---------------------- DE SENEGAL


FULASI -------------------------- DE SENEGAL, MAS AL ORIENTE
MANDINGAS ------------------ DE SENEGAL
BAMBARAS ------------------- DESDE GUINEA LAMBU TO DE LAS COSTAS DE ORO
ARARA -------------------------- DESDE LAS COSTAS DE ORO
CARABALIES ----------------- DESDE LAS COSTAS DE ORO
BANGUELAS ----------------- SUR OESTE DE ANGOLA CON EL SUR
LUANGOS ----------------------DE ANGOLA
SULU ---------------------------- ORIGEN ANGOLANO
BAKONGOS ------------------- ORIGEN ANGOLANO
LUISI ----------------------------- HERREROS AMBULANTES DE ANGOLA

HISTORIA DE MAMBE, EL PRIMER NKISE

En la tierra de Brullumba nació Mambe hijo de Murabanda, de tierra Enkita. En Brullumba vivía la tribu lumboma.
Murabanda cazador y leñador, recorrían con su hijo el monte, enseñándole todos lossecretos de su faena, ya que se
encontraba viejo y alguien debería ocupar su lugarde brujo en la tribu. Pensando en Mambe lo preparaba para el
futuro, enseñándolela naturaleza y sus secretos, cosa que aprendió de su difunto abuelo Mambele, enmemoria a
este bautizó a su hijo con el nombre de Mambe. Otro hijo tenía, del cualno se sabía su rumbo ni paradero, se decía
que este hijo llamado Barabanda vivíaerrante en el monte, debido a que le gustaba la soledad.
Barabanda era guerrero fuerte y en combate dentro de su tribu dio muerte a Mayiquiri, también guerrero y esposo
de Mariwanza, que a escondidas tenía amoríos con Barabanda cuando murió Mayiquiri.

Una junta de ancianos y guerreros formó un tribunal, para juzgar a Barabanda. El conociendo el peligro huyo a la
selva sin dejar rastros, repitiendo estos homicidios cada vez que alguien lo encontraba en la selva, mataba para que
nadie delatara su paradero. Cada vez que su tribu combatía con caníbales, él peleaba a su lado vistiendo piel de
leopardo, cosa que lo hacía irreconocible para la gente de su tribu.

7
Peleaba duro y no podían contra él ya que poseía la empaka del difundo Mambele su abuelo por medio de la misma
podía orientarse y conocer lo que ocurría además de protegerse. La alimentaba con sangre de leopardo, animal que
cazaba con frecuencia.

Murabanda, su padre, utilizaba diferentes claves en toques de tambor para localizar a cada uno de sus hijos, pero
desgraciadamente había olvidado la clave de Barabanda, lo que hacía imposible su comunicación. Esta clave de los
sonidos la tenía Lowanda, Marocuto y Gangalawga que se hallaban en misión, para el sacrificio y ofrenda de Ngo
(tigre) de un prisionero blanco.

El difunto Mambele, cuando joven encontró bajo una tormenta de rayos a pequeño Ngo que yacía tiritando de frío al
lado del cuerpo exánime de su madre muerta por la descarga de un rayo.

Mambele recogió a Ngo y lo crió en su cueva donde creció a su lado. Ngo era su predilección a la cual adoraba,
atribuyéndole la protección de la tribu ante los fenómenos de la naturaleza.

En la cueva de Mambele, Ngo se relaciono con Murabanda al cual nunca atacó. Siempre recibía de ello un buen trato
y en las ofrendas anuales en tiempo de cuaresma, se le ofrendaban seres humanos. Nadie podía ver esta ceremonia
porque era de sumo secreto.
El rugido de Ngo se escuchaba en la tribu con gran potencia y claridad, causando un enorme pavor entre sus
integrantes, pero a partir de un día se empezó a percibir con menos fuerza y rigor.

Mambele que estaba muy enfermo y que sabía que moriría irremisiblemente de un momento a otro, urgió a su hijo
Murabanda que reuniera a los más sabios de la comunidad para acudir ante Ngo pues presentía que algo terrible le
estaba sucediendo.

Murabanda llamo a Mbako, Sakilanbe, Enkarime, Wariani, Entumbirona y a Mambe, el cual ya era un hombre fuerte,
así participaría de la investigación. Se entendía que si algo le pasaba a Ngo, la tribu podía tener problemas.

Se dirigieron a la cueva y encontraron a Ngo en estado moribundo. Allí rezaron :


NGO NDUANA NPUNGO
NTARE LUMBOMA
MUNI KIAMBOTO MUTAMBRE
MUNA MUNALONGO

8
NGO BACUNANCHECHE
KIMBANZA KIMPUNGUELE
KIMBANZA KIMPUNGUELE

FUIRI NPAMBIA MIOKA


KATUKANDO NFINDA KARIRE
NKELE LUTETE NKULIO
TAMAKUENDA AKUTARA
LUMBOMA NGO BRILLUMBA
y prosiguieron cantando:
MUNFINDA NGO
MAYIMBE ....

Mayimbe conociendo su estado en antesala de la muerte, daba vueltas en el aire haciendo su ceremonia fúnebre,
para después comer la carne putrefacta de Ngo.

BONA KELE BONGA SAURA


MAYIMBE NKATIQQUE URIA
MASIMENE GANGA SUALO NSULO
TEVERINA NSULO YALULA
SIMANGOLLA
NGO MI LEMBA GUALLALA
MAYIMBE TONDELE
SUAMBEKO
NGO NDIAME SANGARA
KINDIAME LONGO
YATANSO MPUNGO NGO BRILLUMBA ....

Prepararon KUNALONGO, brebaje para dárselo al tigre que desde cachorro adoraban y continuaron cantando sus
tratados para salvar a Ngo:

WA KUNANGONGO NTANGO MUINI

9
NPUNGO MALONGO MUYAMBE
KIMBANZA YAMTUBA
YARI YARI NGO MANFINDA
KUNALONGO NKANSA NFUNA
KARIRE YAMBONGO NKATIKE
MPUNGO WANSO ANABATU
NFINDA MAMBA
WA KUNANGONDO NSULO
TENDUNDO KIMPIM NGUELE
MUMBA BRILLUMBA.
Y cantaron :
BRILLUMBA NGO MOILE
MOILE.

Pero todo fue en vano y aquel adorado animal murió al igual que Mambele.

Entonces Murabanda decidió no dejar rastro ni carroña de los restos de Ngo, el cual decapitaron, la cabeza, el
corazón, las patas y la piel la guardaron de reliquias.

Las vísceras fueron introducidas en una caña brava, el hígado y la hiel fueron dadas a mayimbe, así Mayimbe estuvo
complacida ya que tendría su YAMULENKE, que era el derecho de Mayimbe por haber participado del velorio de Ngo.

Depositaron los restos de Ngo en un güiro o calabaza y lo taparon con una piedra. Ngo había muerto pero debería
seguir siendo adorado para la prosperidad lo que demostraría la fidelidad de ellos a la naturaleza y a su gran hijo.
Para lograr esto debería hacerle una ofrenda muy valiosa de uno de los presentes que perpetua: la vigencia de Ngo.

El más joven y fuerte era Mambe, que comprendió y voluntariamente se ofreció, aún así se realizo el sorteo, fueron
al río y trajeron siete piedras, el portador del que tuviera la piedra que más se pareciera a la lengua de Ngo sería la
víctima.

La que llevo Mambe fue la que se eligió por ser la más parecida, Murabanda su padre le vendo los ojos y fue
Ntubiona el verdugo al que designaron para ejecutar el sacrificio, Nbako se opuso por ser amigo inseparable de

10
Mambe, él no quería que muriera su amigo, su ruego no fue escuchado, Malongo quería a Mambe y Mambe. Por lo
que había que hacer Nkisi.

Enkarime y Guariere cuidarían el camino para que nadie interrumpiera la ceremonia, ya que en la tribu desconocían
lo que se iba a efectuar.

Skilande hizo los trazos, para situar a Mambe y rezara Malongo que harían Nkisi así se realizan tres trazos de
sacrificios, vida y muerte de Mambe. Skilande el cual era el mensajero, trajo el palo de ébano que endureció al
fuego. Los derechos serian ENTUBIRONA que consiste en una cabeza de caimán, cera, agua de manantial, miel,
pájaro RUMANDIO (canto divino), cocos, 21 corojo, el matari Nsasi, 7 piedras de río, el palo encendido que haría las
veces de velas (RUÑAN KUNIA), una ñoca de mayimbe, un huevo de mayimbe, los tres tambores (símbolo de
alegría y voluntad), las armas del guerrero, las conchas de caracol marino (dinero), agua de mar como símbolo de
grandeza y misterio, agua de pozo como símbolo de profundidad y seno de la tierra, ñames, maíz, plátanos, estos
fueron los 21 derechos que presentó Mbako, luego lo rezo por el amigo inseparable de la infancia.

Rezo de la Ejecución.
SIMBIRIKO KIMBANZA
KIMBANZA SIMBIRIKO
NUMALO ENSE MI BRILLUMBA
MONIKIAMBOTO MUMBA.
KUTENQUERE MUNALONGO
KONYOSE BRILLUMBA MAMBE
ENTIMA KUNAKONGO
ATERERE NODOKE SABRABANU
EMDEMBO ENTULO SENSENUO
SIKI LLANGAMA WANSASIMBIRI
WANSA SIMBANDANDO MANGA
KULANGA-KAGUETO MAMBE
MAMBE NKANO MONIKIAMBOTO
SESE NKISI MALONGO
SESE SONGOROKO MSIMENE
ENDIAME SANGARA KINDIAME

11
SINBIRILOÑO MUTAMBRE
FUIRE ENGOMBO URIA
MUYAMBE TEVERINA NSARA
KIMPESO SUAMEBO MUNIO
ZUFIAN KANU
MALONGO ALULA NGO
BRIYUMBA YALULA MAMBE.
Después de Nbako pronunció esto, Murubanda procede a hacer una limpieza en el cuerpo de Mambe para que fuera
purificado al reino de Munalongo.

Sakilande busco Jurubbona, yerba que significa vida eterna y con ella Murabanda dijo :
KUSUMA BITITI ENGOMBO
KIMBANZA KOSUMA
ENDEMBO NUMAYANTIMA
KIANKO-NSILA-ÑOKA TENDUNDO
KIMPUNGUELE-ENTUBIRONA
SAKILANDE-MBAKO-AGUARIENE
ENKARIME-MURABANDA
NDIMBO MAMBE MUANA
BAKUNANCHECHE
BROKOMONE
MBONGO KUENDA NGO KUENDA
MALONGO.
ENTARE BANGO-LUMBOMA
BRIYUMBA NKISI MPAGUE
TAKONE-NARIGUALLARO NFUMA
BOTOTO BANGO.
Diciendo esto arranco un mechón de pelo de la cabeza de su hijo para guardarlo de recuerdo y le presento todos los
derechos y dijo :

MAMBE YAMULEMBE-MAMBE
GANDO NDUANA SESE SESE
MAYIMBE ENKANVILLAMA

12
VILLAMA
MAGAMBA MAMBE WANZA
MATARI MATARI NSASI
NKUMA MAYAMBE
MAMBA KALUNGA
ENTUMA SALAMANTUMA
MAYIQUIRI ENSILANBAMZA
NDINGA NSUSO LEMBA
RUMIA NSILA ÑOKA
GUARIENE MINGONGO
CHECHE SAMBRIKO
MASANGO MASANGORIA
MAKONDO MAMNE
MURANDE NDIMBO NDINGA
YAMULEMBE NSIME ERO MAMFINDA
ENGOMA GUAGUARA BAFIOTE
SIMBIRIKOLLO.

Se aparto de Murabanda y Entubiroma hizo su entrada portando unos bejucos para ligar a Mambe y así mitigar su
dolor, este comenzó el ligamento diciendo:

KATUKANDO -EMPABIA
KUKAMBA TONDELE ATERERE
MURABANDA ATERE
MUNALONGO SENSEKU
KUANI NIOCO ENTUBIRONA
YARI KIBONDA NGO
MAMBELE KUBONDA
MABE SESE NUMA
NKISI MALONGO EMPUNGO
ENFUA FUIRI NFUMBE
MASIMONE PAGUIAME
MAMBE KUTARA BANGO

13
YALULA MONIKIAMBOTO YANTANSO
YIMBULA BANGO BRIYUMBA
GUANGUARA.

Comenzó la ligadura y terminada. Entubirona pidió a Nbako para la ejecución que sería estrangulado por los bejucos
y decapitado por la Nkunia (Mambele) y
cantaron:

NKISI MAMBE ERO


MABELE NTUBIRONA
ERO-MAMBELE KUBONDA
MENGA KIANGANA KISIA
ENYILA ENKANGRE NFUA
MUANA CHECHE KUAME
ZUFIAKANU YAFIAKANO
SIRIKI MAMBELE NKUNIA
YAMULEMBE MISI MUYAMBE
MUNALONGO YAMULEMBE
NGO GUARANDOYA ENDEMBO
KRIYUMBA ORUMBO NKERE
VENO VENO NERO MENGABE
DUN DUN NKUNIA MAMBE
WANSA KALUNGA BALUANDE
TENDA NSULO-NGORO
KUNASANDI SINATO KISINDIAKO
ENDEMBO.

Lentamente la sangre fue fluyendo, las primeras 7 gotas de sangre cayeron en la tierra, para que la madre
naturaleza tuviera derecho primero que nadie y cantaron:

ENKANDIA SIKIRI MAMBELE


FIOTO MENGA-MUMBA NSARA

14
(CANTO)
HO YAYA MAMBELE MALEMBO
HO YAYA NFUMBE NSAURE
NGO NTIE KRiYUMBA MAMBE
KUMA.

Estos cantos NAINGAS le expresaban a la madre naturaleza lo que se estaba realizando y a su vez le estaban
comunicando que no eran ellos culpables de lo que se estaba realizando, sino que los bejucos fueron los que
estrangularon y la Nkunia lo decapito. Después de la ceremonia de ejecución, Entubirona con la ayuda de Guariere
decapito el cuerpo sin vida de Mambe.

Separaron la cabeza del resto del cuerpo. Sacaron el corazón, los genitales, los pies, las manos, las tibias y las
chocozuelas. El hígado y parte de las tripas se le entrego a Sakilande, para que lo pusiera en un lugar donde
Mayimbe comiera, así le pagaban el derecho por participar en esta ceremonia. Como desde que Ngo presento
síntomas de muerte, Mayimbe siempre rondo el lugar, era necesario esconder el cuerpo del tigre muerto y darle de
comer a Mayimbe fuera de allí para que se alejara y no descubriera el lugar con su presencia.

La cabeza o Kriyumba la tomaron todos en las manos envueltas previamente en miel y tierra, así no serian
manchadas de sangre. Solo las manos de Ntumbirona y Guariani Nitubirona Rezo:

NTUBIRONA KRIYUMBA
YA NSAURE ERO KONYOSE
GUARIRIONGA, NSULO
MAYIMBE KARIRE, ZUTETE
CHIQUIRIMATO, KARAIRE KUTENGUERE
ENTIE AHULLERE
MAMBE KISENGUERE LIFAN KULE
KIGUAGUA, ENSISAURIA
MAYIMBE, GANDO ENTIMA
MENGA YAMULEMBE.

15
Depositaron la cabeza junto a la de Ngo, que yacía en el güiro que fue envuelto en cera, junto al huevo de mayimbe
que también fue sacrificado para que pagara un derecho por su presencia inoportuna y el huevo como símbolo de la
vida y nacimiento.

Sus vísceras van dentro de la caña brava junto con las de Ngo, y la otra parte en la Nkunia que ahora será un
atributo sagrado pues sirvió como tal.

En la decapitación de Mambe y la muerte de Ngo, las lenguas fueron adjudicadas al tambor la de Ngo, para que
Brame y Ruja y la de Mambe a las conchas marinas las cuales servirían para conversar (CHAMALONGOS), cuando
fueran consagrados con la lengua y la cabeza del GLEN GLEN (pájaro hablador)

Los pies de Mambe fueron enterrados por Sakilande al pie de la piedra donde descansa en güiro con la Kriyumba de
Ngo junto a la de Mambe. Entubirona corto las puntas de los dedos de los pies y se los entrego a Sakilande para que
los llevara a enterrar a distintos caminos en relación con los cuatro vientos y cantaron:

DUN DUN KANGRA NSILA.....

Así se amarro por vez primera, para que nadie llegara al lugar donde se había sacrificado Mambe y a su vez el
espíritu caminaría en cualquiera de los cuatro vientos, las tibias o KISENGUERE se cargaron y puesto en cruz para
que el Nfumbe del hombre tigre caminara solo cuando le fuera autorizado, puesto que con ellas en cruz tendría los
pies enredados y no podría caminar.

REZO PARA EL AMARRE DE LOS CUATRO VIENTOS

ENTUKIAKO NTULA NUMALO KUENDA


YAMPEMO NSILA ENDULAKO NDUMBA
MUANA TONDELE VICA VIOCO ENSE
SAUKENDE.

SARABANU BITITI MUNALONGO


MUANA NTANDA SIQUIRI NKISI
MUMBA FINDA VENO NFUMBE
KUNANSO NSAURE NTARE

16
SIMANGOLLA AGUARUERE MI
LEMBO MURAMBE WA KUNANKONGO
KANGRA NDUMBA KANGRA MUANA
MAMBELE NFIOTO ENTUBIRONA
KI BONDA GUARI NBOVA DINGA MALENSO
NKISI MAMBE NGO BRIYUMBA.
LUMBOMA MUMBA TEVERINA
TEVERINA NKISI TEVERINA YAYA.
.............. y cantaron:
TEVERINA NKISI TEVERINA YAYA.

Con un pedazo del corazón del difunto los demás derechos se prepararon un ANKUTA, se le dieron de comer al
caimán y a la ñoka. Como el caimán no habla y la ñoka no duerme, guardarían el secreto elementalmente del
fundamento, que ya estaba formado y que se llamo:

NIKISI MAMBE NGO BRILLUMBA TEVERINO.

El caimán también cuidaría y guardaría el secreto ya que cuando Sakilande fue al río que estaba manchado de
sangre, así comería el secreto y no lo divulgaría pues no tiene lengua. También fue ofrendado como acompañante
del sacrificio, porque es NGANDO NDUANA NGANDO BATALLA y prehistórico, el primer Ngandode ofrenda que por
antigüedad reservada y fuerza, además de ser dueños del río y primer Ngando, porque cerc ano se fue a buscar los
derechos para el sacrificio.

Había que pagarle a la tierra y a la naturaleza, preparando un escolta para que el más tarde seria sacrificado, eran
veintiuno los derechos entregados y Nbako estaba cansado de caminar y al primero que vio y capturo fue al caimán,
no continúo buscando los otros derechos y regreso, cuando llego Guariere que custodiaba el camino de los derechos
a lo que Nbako contesto:

YASINA NGANDO NDUANA.


(no hay más Ngando que batalla)

Cuando ya todo estaba prácticamente concluido, se unieron las seis restantes y con la sangre juraron no contar a
nadie sobre la suerte que Mambe había corrido y lo que había realizado, así se hizo el primer SIMBIRlCULLO con

17
juramento de sangre de la tribu, habían salido siete y ahora regresaban solamente cinco. Mambe murió y Guariere y
Nbarime se quedaron cuidando el lugar, hasta que Murabanda regresara de la tribu y dijera lo que se realizaría
cuando llegaran a la tribu.

Mariwauanga quiso saber que había sido de Mambe y Guariere y Enkaríme, nada le dijeron.. pero ella presentía
algo, Nsasi un guerrero que vestía piel de león también se interesó .... nada supieron, el tiempo transcurría y nada
se sabía de Barabanda, hijo de Murabanda y hermano de Mambe el primer Nkisi.

COMO SE PREPARA UNA ZARABANDA

Aunque muchos paleros viejos (sobre todos matanceros) no admiten que zarabanda sea una piedra genuina de Palo
Monte (pues la considera como una mezcla) diremos que zarabanda es asiento de la Habana donde con este nombre
se conoce una prenda muy eficaz en la que actúa principalmente zarabanda (un Npungo equivalente al Orisha
Oggun y Gú de dajoma), otra divinidad del monte y señor de los hierros, como sabemos, cristianizado como San
Pedro (portador del cielo), y por lo que zarabanda también define como Legua, la puerta de su protegido.

A estos efectos ofrecemos las opiniones de muy respetables paleros que dicen lo siguiente: para ligarlo con sangre,
se mezcla o se mete en una piedra a San Lázaro o a Obatalá, o a Oshún y Yemayá que son brujeras en gran
medida, o a San Pedro o a cualquier Santo. Los congos en el legítimo Palo Monte entierran las piedras en el
cementerio para darle camino al muerto, para que venga a la piedra el espíritu del muerto y no el de un Santo. Se
liga el muerto con un palo, pero no se liga Ngangacon Santo.

Para otros zarabanda es un influencia, una prenda muy antigua muy respetada y tan conga como el mismo rey
Melchor, o como San Antonio, que se llama Bambán di Ongola, abanga tongue Yaya, y maddiema, Mpunga jicorete,
San Francisco, Nuestro Señor Jesucristo, que lo conocieron bien el Congo.

Zarabanda cabalmente es Oggun por camino congo, y como el Lucumí, es hierro y cabeza de perro negro.

En definitiva, para hacer una zarabanda, lo importante es tener un muerto (o en su defecto tener su espíritu), al que
se llamará hasta atraerle y se arreglará el brujo conél.

Se irá al pie de una Ceiba a jagüey a las doce de la noche y se llevará un caldero donde se colocaran lo siguientes
ingredientes: los huesos, la cabeza de un perro negro, la tierra, una herradura, una cadena, una bola de hierro, dos

18
velas, una botella de aguardiente, vino seco para rociarlo, tabaco y pólvora. Se llamará a Dios y a Mayimbe (el
espíritu del aura tiñosa, mensajero de la muerte) Dio, mayimbe, mayimbe, mayimbe, se prepara un huevo con
polvo de júcaro y otros ingredientes fuertes. Se lleva el huevo al monte; y de seguro que lo primero que
encontraremos al entrar en la manigua, es un Oggun Matari (la piedra de zarabanda que es negra con vetas
grasosas). En ese matari, el espíritu de Oggun (San Pedro, que en palo se dice zarabanda) se va del monte con uno.
Uno se lleva a Oggun en la piedra, pues con el huevo se le conquista y ya él estaba allí esperado, llamado por
elhuevo.

Se prepara entonces un brasero y se forrará la matari con hilo negro, se mete dentro de la candela para probarla,
para saber si el espíritu está en ella y después de llamar a: Dio, Dio y Nfumbi, Nfumbi, Nfumbi, se dirá tres veces:
ya cortamos luwuanda, tu cuanda menús, mambo que yo bebba kindin Isasi (mal raro parta lo ngangulero candela
que indica yo bebba congo cunambansa). Si de verdad usted es vrillumba que manda sambiampunga nsasiré,
candela que yo quema, a usted no le puede quemar, esta misma nganga que ngando-guerra, ya van nfuirí, pero
mboba luweña va Isasi, nguiwirixo matimbe no leca hasta que uría nkumbo y uría nsúsu.

Ya matari está en el brasero; entonces se coloca en el caldero lo que tiene un Oggun, un verdadero zarabanda,
zarabanda lleva palos, jiqui, quiebrahacha, palo hueso, malambo, yayas; lleva alrededor del caldero una cadena de
hierro, una bola, una herradura, un cuchillo, un imán, un real de azogue. Por fin lo último que se le pone encima es
la piedra ( a matari) que la hemos sacado de la candela sin que se hayan quemado los hilos y que corona toda la
obra, porque si el hilo no ardió ni se chamuscó es que el espíritu verdaderamente está en la piedra y es la prueba
que nos da.

En cuanto se saca del brasero y antes de meterla en el caldero, se le tiene un rato en un plato blanco, para que
beba aguardiente y vino seco, luego ya colocada en el caldero, se le mata una jutía y un gallo y si puede también un
chivo. Comió zarabanda se tapa con un trapo negro y blanco y se deja enterrada bajo una Ceiba.

Allí bajo la Ceiba se tiene 21 días y al cabo de ese plazo se le pagan los derechos, tanto a la ida como a la vuelta al
monte y al cementerio, pues si no se paga no se podrá hacer nada.

Cuando se regresa a la Ceiba para sacarlo, se llama a sambia, con su fabor (favor) se sacará el caldero y al recibirlo
se dirá: "Yo mismo cheche, que kuenda ntoto, tu kuenda la finda, tu kuenda kunambansa, nedki que yo bebba tu
mismo son mi pare, tu mismo son mi mare, tu mismo talankan moco kunansén biyumba". Y se coge el caldero y se
presenta a quien va a ser dueño, y puede ser que ahí mismo lo tumbe ylo revuelque que zarabanda.

19
Debemos exponer que también existe la opinión que no es matari (la piedra) quien debe rematar la estructura
mágica de la cazuela, sino que primeramente se tendrá buen cuidado de untarle al caldero de hierro que ha de
recibir a zarabanda, una buena cantidad de manteca de corojo, que es muy grata a Oggun y a todas las divinidades
africanas del templo de Oggun. Después se trazará en el fondo del caldero la firma o sea el emblema de zarabanda,
que es una cruz formada por dos flechas que dividen el espacio en cuatro y en medio de cada espacio una cruz
pequeña.

La redonda es la tierra y la cruz son los vientos. Todas ngangas se asientan en medio de la cruz, que es la base de
la firmeza.

El villumbero, como de costumbre rociará los trazos con aguardiente, y en la línea central coloreará, siete, catorce o
veintiún montoncitos de pólvora que hará explotar.

Tras esto comienza a confeccionar su prenda, colocando primero que nada el fundamento (en este caso es al matari
en que se asienta Oggun, San Pedro), que es la piedra donde ya está Oggun. Las tierras se depositarán alrededor de
la piedra y sobre esta se asentarán la kiyumba que actúa con zarabanda, que no siempre es un cráneo humano ,
pues el espíritu del muerto viene aunque no se tenga el cráneo; y alrededor del cráneo o los huesos se ponen los
palos (en trocitos pequeños), y sobre los palos los hierros de Oggun; una llave, una herradura, un imán, una bola de
hierro, un martillo, una cadena en torno al caldero, y arriba, como remate, uncuchillo o machete de Oggun, tras
esto un caldero se engalana con plumas demayimbe (aura tiñosa), de murciélago, de gallo, de loro, de carpintero,
de arriero o tocolero (esto a elección del mayombero), pero se recomienda la de carpintero, y mucho mejor que el
zarabanda tenga una hermosa y variada colección de plumas.

Por último, cuando el dueño de una Nganga muere, y ha expresado su voluntad de que ésta la acompañe en el viaje
a la eternidad o cuando por algún motivo se ve imposibilitado de tenerla consigo o le conviene deshacerse de ella
definitivamente, se le da camino a la Nganga, o sea, se despide pagando un último derecho, y se lo entierra. En el
primero y segundo caso, esto será a la sombra de un jagüey, de una Ceiba o de un laurel.

Quien necesita apartarla de sí solo por un tiempo contando en llevársela en cuanto le convenga, conservará su
fundamento bajo una palma, una yaya o una Ceiba. A veces las Ngangas pasan largas jornadas (años) enterradas,
todo se pudre, naturalmente, pero lo importante, el espíritu queda allí afincado en la piedra (matari) que hemos
visto colocar en la cazuela, porque es indestructible, no se desintegra como los palos y los huesos, y al muerto no lo

20
abandona, a ellas también como instrumento de acción espiritual que se ejercita para el bien o el mal se lleva la
energía de un mpúngu, de una divinidad; a mpúngu wanga o kosimbi masa a choyo wuéngue, a dibbode, a topda,
etc. Matari continuará siendo el asiento de la fuerza del fumbi, del muerto esclavizado que duerme durante ese
tiempo hasta que el brujo lo recupere y reanime y aquel vuelva a servirlo como antes, con los palos y demás
componentes que se renueven cada cierto tiempo.

Para aniquilar definitivamente una Nganga se le entierra en un bibijaguero, por última vez se le hace el sacrificio de
un gallo, se le riega aguardiente y se ofrece tabaco, las que se despiden se van para siempre, muchas a la muerte
de su dueño. espontáneamente quieren volver a su palo, pero como son llaves del mundo y no pueden morir, pasan
generalmente a manos de un hijo del padrino.

LA EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA DE LA CEIBA


EN REGLA DE PALO MONTE

En la Ceiba, o por la Ceiba, madre de los árboles y de los hombres, madre del mundo, se obtienen las cosas más
importantes, los hechizos que se hacen con la Ceiba, con su consentimiento con licencia de Mamá Ungundu, se
considera infalibles o indestructibles, su espíritu es tan potente que muchos que van a regarle sin llegar a perder el
conocimiento, sienten su peso en la nuca y les faltarán las fuerzas para resistirlos, hay que tener verdadero valor
para enfrentarse de noche,sólo, con Mama Ungundu.

La Ceiba es el altar de los Nganguleros, que bajo ella montan, construyen, animan sus ngangas y prendas. Éstas se
depositan bajo las Ceibas para que incorporen la virtud de su sombra y se fortalezcan, o bien se entierran, como
sabemos, para que aprendan sus misterios, recojan las energías que están en la raíz y se sacramentan con el mismo
objeto, entierran a su vera ese espejo (vitite monsu) que ha demostrarle lo oculto.

LA INICIACIÓN DE LOS MAYOMBEROS Y LA CEIBA

Con la Ceiba se trabaja en siete formas diferentes, y que así lo indican sus hojas, porque todo en este árbol
prodigioso le sirve al brujo para sus artes, el tronco, donde se hacen los amarres, las sombra, que atrae, llama a los
espíritus y baña con su efluvios poderosísimos a las ngangas y a toda la serie de objetos protectores (amuletos
resguardos) que fabrica el hechicero y son igual que santos chiquitos, guardieros que defienden a su dueño. Las
raíces colosales que se hunden en la tierra que van por debajo caminado hasta muy lejos y que se llaman los
estribos de Mamá Ungundu.

21
En ese escribo o raigón se deposita las vembas se invocan y se conjura.

La tierra que circula el árbol esta llena de poder de Oduduwa y de Agayú, dueño también del río, a quien se le
saluda y afama en la Ceiba, Obba Agayú Sola Okkúa e bikini srgu iya lore tibako mana mana Olodumare kawo habio
si. Olúo mi, ekú fedlú taná.

Las hojas (se toman siete) provocan la manifestación del espíritu en las iniciaciones de Palo Monte, el muerto va a
buscar a Sanda, el iniciado o rayado, el nuevo gando, cabeza moaba poseído por el espíritu, no siempre el palo
monta desde un principio, o el mismo día que se jura un hijo, a veces el fumbi, antes de agarrar lo empieza por
trastornarle la cabeza.

El espíritu en Regla de Congo monta materialmente a horcajadas sobre los hombros del médium, este lo lleva
cargado sobre sus espaldas, de ahí que a veces para que se marche y no lo castigue demasiado es preciso quemar
la fula sobre su misma espalda. El yimbi no ve con sus ojos propios, que permanecen cerrados todo el tiempo que
dura la posesión, mira por detrás, desde el cogote, donde asienta ndoki, por esto se le acerca el espejo a la base del
cráneo para que el espíritu vea las imágenes que aparezcan en ésta y de cuenta de lo que ve.

Generalmente durante el período de su iniciación en Palo Monte, el iniciado suele hallarse en ese estado de
confusión a ratos y en algunos casos permanente, a los 21 días, cuando vuelva de desenterrar en el cementerio una
muda de ropa que debe permanecer sepultada allí tres viernes saturándose de la emanación de un muerto, se le
viste con ella para que su cuerpo sea como el de un cadáver y se le conduce a la Ceiba en que el palero (su padrino)
tiene, se nganga pues en el campo son muchos los mayomberos que guardan, sus prendas bajo las Ceibas y éstas
iniciaciones se celebran en el monte, allí se le pone de hinojos (arrodillados) y se entona un primer mambo, bangara
mboyá pánguiamo con que el brujo (su mayordomo) y la tikántiká (la madrina) invocan a los antecesores difuntos y
al palo, al espíritu del muerto subordinado, a su padrino y nfumo.

Esto ha de reconocerlo como un gando, un nkónbo o ngómbe, un cuerpo más en el que vendrá en adelante a
manifestarse, un cuerpo en el que se mete ese espíritu y se transforma en espíritu, la frente del nuevo moana ntu
nganga que habrá de ser vehículo de espíritus tan potentes como Lucero Mundo, Centella Monte Oscuro, Siete
Rayos, Kumba Loma, Tumbirona-Batalla, Vira Mundo, Mamá Viviana, se oye con hojas de Ceiba.

22
El muerto, irresistiblemente atraído por ellas, corona entonces la cabeza del perro nuevo, se pone en sus manos un
plato blanco con una vela encendida y se le entrega , la kisingue o aguanta mano del muerto que es , cetro o bastón
mágico del brujo en tranco y que consiste en una tibia (canilla) con tierra de sepultura y demás sustancias que
componen la nganga, forrada de género negro y de grama, esto personifica al espíritu al "perro" o médium en
comunicación con el mundo de las sombras (kalunga o kaluanga).

Por conducto de esta tibia o canilla, el alma del muerto penetra en él cuerpo del vivo, y en plena posesión de su
instrumento se da a conocer sin demora, contesta los mambos que le dirigen y conversa con el padre, el mayor
como la madrina y los demás hijos que se hallan presentes, declara que está satisfecho que le agrada el médium, el
vakara moana npaguian likámba nfinde ntete; ese que ha estado enterrado en el cementerio.

Las hojas de Ceiba son el mejor despojo para la cabeza del yimbi novicio, si lo corona o monta zarabanda o Madre
Agua, en estos casos en que el espíritu demora las hojas se le aplican con un poco de tierra de las cuatro esquinas
del cementerio, la cabeza ( a la que no se da de comer como hacen los Lucumí) y el pecho del iniciado se santigua y
baña con corteza de Ceiba, y a esta se le añaden hojas de yaya, de guerra, de palo caja, tengue y hierba rompe
saraguey, ripiadas en el agua con aguardientes, cenizas, vino seco y esperma de vela.

No es necesario señalar, en la iniciación de Palo Monte, el valor sagrado del agua, sin manba ntete fwa, ñan fuiri (sin
agua muere la tierra), agua mambam lango, amasa, inseparable de la vida y elemento generador de la vida.

Los sorbos de ella que disuelvan toda impureza, precede también en Regla de Congo como en la de Osha (y en
cualquier religión desde siempre), a todo acto religioso.

El iniciado en Palo Monte, se prepara, se purifica, limpia o despoja su cuerpo de


toda mácula con baños que tiene, como el omiero, un valor de regeneración absoluta, a estos fines se depositan en
una batea las hojas (nkanda-lele nkunia odifué), de Ceiba, guara, yaya, tengue, caja de componen la mámba
nsambia (pajurán ganga), el agua sagrada del rito inicial y juramento congo.

El primer paso en la consagración en Regla de Palo Monte consiste en los baños, en tomar la infusión de hojas de
Ceiba junto con los de otros palos fuertes que hemos mencionados y cuyas poderosas propiedades asimila el futuro
ngómbe. En tres largos sorbos que se le administran a la par que se baña, y en la visita obligatoria, indispensable,
al cementerio (a campo -simba, plaza firi, casa grande, quita peso, kariempemba, cabalonga, kumanso, fumbi,

23
malon, bansa, lombajasadieti, pungen sáwa, chamalongo, nso fuiri, kumángongo, sokinakue,camponfinda, ntete
nfinda).

Los paleros hijos de camposanto no van al río, no se purifican como el adepto Lucumí por medio de una inmersión
total en la corriente de agua viva, limpieza previa a los baños de omiero en batea en la casa de un Orisha.

La Ceiba que atrae como un imán a los muertos, le da lucidez al yimbi si tiene espíritu de Lucero-Mundo, de
Tiembla-Tiembla o de Acaba-Mundo, que son fuerzas parientes, pero no se le ponen sus hojas a un ntu (cabeza o
médium) de Balaunde, Mamá Funge, Mamá Choya o kimbisa que son Madre Agua.

En Palo Nkundia Lembán Sao, hala muerto nada más, ni se le pone Ceiba a un zarabanda, según un kimbisa.

El juramento pues, o sea, (la ceremonia de iniciación en mayombe), debe tener lugar en Monte firme, en una Ceiba
u otro árbol nkita.

LA PIEDRA DE RAYO Y LOS MAYOMBEROS

La piedra en que Nkita o Nsási Siempúngu (que está en el cielo, estalla y cae en la tierra), Matari Nsási, Matari
Mukíama, Matari Mono-Vilo, es la envoltura, la misma piedra Odduara, de los Lucumí que Shangó (Muilo), dispara
desde arriba Nsasí es la piedra de Rayo, baja de Kaín Sámbi (del cielo) y todo el mundo sabe que el azulan bembo
kongo (el rey de áfríca) viene en su matari directamente del cielo. Es la expresión divina de esta fuerza que pone a
temblar a todo cuando munan sulu bongán kófe o bonbelán kellé (truena en el espacio).

La piedra de Shangó y la de Oyá caen y se esconden y al cabo de las años salen de la tierra, y si un abarikola la
descubre, porque viene destinada a él, tiene que avisárselo a la autoridad (a un olúbbosha) porque ese otán hay
que hacerlo oro, rogarle y cortarle para recogerla.

Los hijos de Shangó o de otro Orisha, en una u otra regla, pueden recoger su Odduara o su materi Nsási, en la
tierra, debajo de una palma real o de un aguacate (aunque con preferencia ella va a la palma), Shangó tira su
piedra, si cae en tierra negra la piedra observa mayor oscuridad, nunca esa piedra pierde un ashe del espacio,
odduara se encuentra allí donde cayó.

24
Oyá se entierra también en la palma real, Oyá centella materi mbele, Oyá de la misma esencia, fula inoka
(tempestad, kitembo tembo, torbellino), somgue munalanga, pungen bánso yaya wánga, meana bongo sasinguilli,
es también en camino congo otro poderoso fundamento que manejan los mayomberos.

Odduara o matari Nsási (esta piedra en que Shangó o Nsási está presente), que es su materialización, se encuentra
junto a la palma real siete años después de haber caído en la tierra, y no la recoge un bayoyula nganga (un hijo de
la nganga) sino el padrino (el mambo -mambi) (el mayor de su rama, o el mayordomo), quien ante todo la alimenta.
Al levantarla de la tierra le dará yema de huevo, la refrescará para que no vuelva a buscarla el rayo, y después le
dará menga (sangre de gallo o de carnero).

Ya arreglada la piedra, se le entrega al ahijado, quien la conservará en un poco de agua, para que no se caliente
demasiado.

INFLUENCIA DE SHANGÓ Y OYÁ EN LA REGLA DE PALO MONTE

Shangó es adorado por los devotos, tanto de filiación Lucumí y arará, como conga, en estás piedras celestes (hachas
pulimentadas que vulgarmente son llamadas piedras de rayo).

De la Oyá Conga, de Púngo Wanga, de Sansinguila en una de sus manifestaciones, del remolino (malongo vira-vira),
se apodera el brujo para matarla en su prenda y aprovecha su energía, pues Oyá salanga manu impenso (trabaja
con el viento) y con el remolino; se hace un boúnba muy destructiva.

Si el dueño de esta prenda a la hora en que el sol es más ardiente, arroja sobre la tierra abrasada un jarro de agua
llamando a Nsási y a Oyá, provocará la caída del rayo.

Éstas ngangas viven al sol, debajo de una palma. Para cubrir la cazuela que guarda esa temible fuerza se dibuja una
cara en la mitad de guiro, que les sirve de tapa. Las cabezas de los animales se les sacrifica, semejan pudrir sobre
esta careta. Ese espíritu de esta Nganga es tremendo, no puede demorarse en darle sangre porque se le sacaría a
su propio dueño.

Remolino Camposanto es hermano de Camposanto Buenas Noches, razón por la cual esta Nganga no hay más que
alimentarlas con sangre de mujer, pues se les envuelve en un palo empapado de la sangre del menstruo ( a este

25
peligro se expone las mujeres descuidadas), porque con sangre se roba y por lo general, a la mujer a quien se le
roba esa sangre morirá de anemia.

Los hijos de Oggun estiman que la piedra de rayo pertenece a esta Orisha, ya que según ellos Oggun tan fumador
como Elegua y Ozain, escondían con dicha piedra su tabaco.

Es costumbre generalizada en el interior, el sentar al higüero o iyawo de Regla de Arará y Lucumí, sobre un pilón de
la palma y al iniciado en mayombo se le jura Nsási.

En el templo de Palo Monte cruzado, se le inicia junto a una palma de poca elevación, que se adorna con siete
banderas de distintos colores (excluyendo el negro). Es decir, rojo., azul, por Mamá Malunga, blanco por Mamá
Tengue, amarillo por Mamá Chepe, y morado por Zarabanda, en el instante de fijar las banderas en a l palma, el
bekuyule se tiende en el suelo, la frente rozando el tronco, se le rocía el cuerpo semidesnudo con manga de inkis
(agua bendita, vino seco, hierbas, tres clases de pimientas, aguardientes y tierra). Cuando el iniciado se levanta le
pasa por el cuerpo un huevo que se entierra luego en el mismo punto en el que apoyó la cabeza, esta iniciación
debe tener lugar en mayo el comienzo de las lluvias o en junio cuando el rayo busca las palmas, y donde se enterró
el huevo (se asegura) que se hallará un María Esósi.

Como en algunas ocasiones en que con mambos y oraciones se retiran las ngangas y apangas (guías o gajos
construidos con sustancias tomadas de la nganga fundamentalmente y que se han tenido enterrados junto a la
palma y otos palos fuertes del monte como la Ceiba, jagüey, cuaba, laurel etc, el espíritu se opone a que el brujo se
las lleve, éste para amansarlo lo deja de regalo tres perros vivos, bravos y fuertes a fin de que se destrocen entre
si, y él se beba la sangre poco a poco.

LA CENIZA Y SU IMPORTANCIA EN REGLA


DE PALO MONTE

La ceniza, la casera y cotidiana que se recoge en el fogón, es por sus muchas virtudes y aplicaciones mágicas, una
sustancia precisa para el ngangulero y el alasé. El ngangulero se purifica antes de manipular su ikiso, si ha tenido
antes contacto sexual se purificará siempre con ceniza que disuelva las peores máculas.

26
Cuando en un juego de palo, una mujer que está menstruando penetra temerariamente en el cuatro de la nganga,
el yimbi no tardará en entonar un mambo cuya que advierte al ngangulero la presencia ¡muro y peligrosa de aquella
mujer,que debe marcharse cuanto antes:

lo mi casa oler manca-perro, sié, sié

El mfumo se apresura entonces a derramar cenizas para purificar el pambito y el suelo de su templo profanado,
exactamente hará el Oruro y el Babalosha. El menstruo es tabú en todas las religiones y las mujeres, durante su
período no pueden aproximarse a nada sagrado, muchos menos penetrar en el igbodú o Nso Nganga.

Con ceniza (mpolo banso menfure) se traza el signo de firmeza sobre el cual se afianza mágicamente el akiso o la
súgu, para que no resbalen ninguna de las obras que acomete el brujo, y con cenizas se deshacen las brujerías que
otros, disimuladamente lanzan a su paso.

TRABAJOS DE MAYOMBE CON EL MAÍZ

En los ebbó y en los trabajos de magia mayombero para atraer la buena suerte, los paleros realizan los siguientes
trabajos, adquieren tres libras de maíz y tres de ajonjolí, envolviéndolas separadamente en dos pedazos de tela
blanca, y las dejan en contrato y a la vista de las personas que viven en una casa y de cuantos la visitan y entran y
salen de ella continuamente. Tuestan los granos también por separado, cuidando que no se queme ni uno solo y
después los reúne.

Salen a la calle y van regándolos a tramos, al tiempo que irá diciendo que la justicia esté a favor mío, que en lugar
de condenarme que me defiende, que los hombres más pudientes vengan a mí, y me sirvan, que blancos y negros,
chochos y mulatos, jóvenes y viejos me favorezcan y que la desgracia no encuentre nunca el camino de mi casa.

En todo este recorrido jamás se vuelve la cara para mirar hacía atrás ni se regresa por lamisca calle, (y esta
recomendación es también para los mandaderos del Ilé Orisha, cuando van a llevar un ebbó a la manigua o a
cumplir cualquier otra encomienda, de esta índole).

Pues repetimos que jamás debe rehacerse el mismo camino, ni mirar hacía atrás, aunque se les llama o se les
amanece. Debe comenzar esta peregrinación por algún porque en dirección a la casa, siempre hacía adelante y
regresar por otra calle principal.

27
De regreso a la casa el palero tomará dos parejas de palomas, negras y blancas y, pasándolas en cruz por encima
de la cabeza y sobre el cuerpo de todos los parientes o íntimos que conviven con él y que se beneficien o son
creyentes de esta regla, pedirá de nuevo que la suerte la favorezcan. Cuando todos han formulados su ruego,
apretará las aves para que mueran sobre alguno de ellos, (recogen lo malo y por eso mueren).

Las aves permanecen en el suelo, boca abajo, hasta la primera noche, en que el palero las recogerá y llevará
metidas en un cartucho a una encrucijada, mientras deja una vela ardiente en la habitación, y la puerta de está
abierta de par en par. Una vez en poder para si y para los suyos.

Al día siguiente deberá repetir la limpieza y los ruegos, con otro par de palomas.

Otro trabajo de gran seguridad dominar a una persona es el siguiente: se traza varios granos de maíz enteros y al
dar de cuerpo se recogen se tuestan, se hacen polvo, se ruegan y se dan a tomar diluidos en alguna bebida, a quien
que se quiere esclavizar. Este mismo embrujo se puede realizar con maní, pero con el maíz resultará
extremadamente efectivo.

COMO SE PREPARA LA PIEDRA IMÁN EN REGLA DE PALO MONTE

Los mayomberos le dan a la piedra imán, el nombre de Songús y también Fumán danka-rimpesa, y la preparan de
la manera siguiente: se entierra 7 o 21 días en el cementerio, y al vencerse esta fecha se recoge y se lleva a la
casa, se le mata un gallo enteramente blanco, y se baña en sangre para que beba. Los huesos del gallo se
envuelven en el mismo pañuelo en que fuera enterrada y ésta se lleva al cementerio, enterrándose donde mismo
estuvo la piedra. Se lava con agua bendita y yerbanera y luego se le dará vino dulce o vino seco con canela, se sitúa
en una cazuelita y se cubre con limalla. Se le echará pedacitos de oro, de plata y cobre, clavos de una herradura de
caballo, agujas y alfileres, una herradura de imán y azogue, además un pedacito de palo cuaba y otro de palo
verraco (que son los palos sabedores), también canela en rama, clavo de comer y pimienta.

IMPORTANCIA DEL LAUREL EN LA REGLA DE PALO MONTE

El espíritu va del laurel a montar su caballo. El laurel está tupido de espíritus, hay tantos y tan fuertes, sambia tori,
(santos grandes), como en la Ceiba, tiene tanto misterio y derecho y es tan poderoso como Mamá Nganga. Allí los
fumbis se aflomoran, hay una concentración de espíritus muy fuertes en el laurel.

28
Con un pedazo de la raíz orientada al naciente, los muniguisi o bichos necesarios, tierra de una encrucijada o de
cuatro trillos o otras sustancias, se rellenan los mpaka (cuernos), en cuya base se incrusta un fragmento de espejo
(el vititi-mensu), donde el brujo ve lo invisible cuando tiene la vista preparada.

El yimbi sostiene en una mano este mpaka, de toro de chivo, que es amuleto y talismán y el igual que la kiosegueré
(la tibia) atrae al guía, al espíritu, al yimbi o médium y le indica lo que tiene que hacer.

La sombra del laurel es extremadamente mágica. Pue de compararse con la Ceiba, su contacto es igualmente, las
hojas hervidas con la raíz fortifican al organismo del mambo y sus ahijados, lo purifica de brujerías, además con la
hoja de laurel se prepara el agua con que el brujo lava los ojos del iniciado para hacerlo vidente.

Las hojas se dejan durante siete días junto a la nganga o se entierra, dentro de una botella bajo el laurel, mezclados
con las de salvadera y la yema cimarrona.

Pasando este tiempo se trae el ngomba para alargarle la vista y se llama al espíritu. Cuando este se posesiona de su
ngombo, el padre toma un plato blanco y en el medio le hace una cruz con la llama de una vela, sienta al ngombo
ante la nganga, haciéndole empuñar el mpaka con la mano derecha.

Con el agua de laurel le lava los ojos y al frente, le aproxima la llama de la vela a las pupilas y describe una cruz
delante de cada ojo, retira la mpaka de su mano, lo coloca en el plato, deja la vela ardiente, después de hacerlo
aproximando la llama a los ojos le pregunta que ha visto.

Vititi mensu que kuanda aganga musi-musi

El ngombe explica lo que vio, al abrir los ojos, a veces un animal, una firma extraña que no es de este mundo, un
ser indefinido. El padre que le da vista, ve aquellos ojos se abren también en el otro mundo.

No hay nganga buena sin laurel, los paleros de verdad, duermen siete noches debajo de un laurel en el monte, así
juran los paleros, pues rayarse en palo es algo serio y muy grande.

Esto es; morirse, estar con los muertos y resucitar, ya de acuerdo con los muertos.

29
DE CÓMO SE AMARRAN LAS CUATRO ESQUINAS PARA CELEBRAR UN JUEGO DE PALO

Después de que un Taita Dibamba, como hacen los oloshes, ha pedido permiso a sus antepasados muertos para
celebrar su juego, procede amarrar las cuatros esquinas de su casa, y con la hierba pata de gallina conocida en
todas las reglas de filiación conga por kimbanse, linga, nganga, al que representa a la autoridad.

En una habitación, la más retirada de la casa, que se destina exclusivamente a la prenda (a Nso Npunga o Nso
Ndoki) si es brujo malo tiene lugar los juramentos o ritos iniciales, las invocaciones, conjuros, encantamientos todas
las hechicerías o gualo Nampula, invariablemente los ritos de mayombe comienzan así: El Padre, fumo sángu,
secundado por su mayordomo o asistente (el wánga nkise), da tres chillidos agudos, o golpes fuertemente con el
puño o en el suelo ante la kalubanga o receptáculo mágico, cubierto hasta aquel momento con un género blanco,
rojo o negro, según la índole de los espíritus que le sirven y del trabajo que va a realizarse.

Estos golpes alertan al espíritu que dormita en la cazuela, después de la amplia pulverización de chamba y fumarada
de tabaco con que gratifica su nganga, el padre toma un puñado de kimbansa (la hierba que despeja el camino y
guarda la puerta), y de mpolo-ntoto, (tierra o polvo de las cuatro esquinas), que previamente han recogido sus
ahijados, y las mezcla con un poco de la tierra que contiene la nganga.

Se pone en el centro de dos pajas de maíz (masanga) cruzadas, una pequeña cantidad de tierra y la akimbansa,
rezando o implorando el fervor de los nfuiri, mientras los bakuyula-ngangas (ahijados y hermanos del templo), a
media voz cantan monótamente en coro: arruru nkánka nsíla, como nkángala kangala silá. El brujo hace tres o
cuatro nudos en cada manago, y cuando termina el cuarto (cada uno de estos envoltorios, reciben el nombre de
masangos por la envoltura de maíz, de kangris o makutos), los pisa fuertemente con el pie izquierdo, luego los pisa
el mayordomo y tras este, todos los demás ahijados del mayombero y asistentes al juego.

Se coloca los masangos sobre una tabla, se riega sobre ellos la chamba y se les sopla humo de tabaco (afúte o
sunga). En la misma tabla inmediatamente después, el mayordomo alinea tres montecitos de pólvora (fula), para
preguntar a los muertos y a los espíritus que están en la esquina, si se hallan bien dispuestos a impedirle el paso a
los intrusos. Si el fuego hace explotar la pólvora, que sólo se emplea en Regla de Palo Monte o Mayombo (jamás en
los ritos Lucumi) barriendo de una sola vez, es decir estallando sucesivamente las tres pequeñas pilas de pólvora, se
entiende que no hay nada que tomar. Las avenidas están tomadas, los espíritus has respondido con un sí rotundo,
de lo contrario hay que recom enzar los akangos, en los que se ha descuidado algún detalle.

30
Los dos ahijados que trajeron el mpolo nsíla (polvo de la calle), para encantarlo, salen a depositar un masango en
cada esquina, pero buen cuidado de colocar el que contiene el polvo de la esquina sur, en la esquina norte, el de
este en la del oeste y el del oeste en la esquina este, la autoridad desorientada, cualquier enemigo, no acertará a
encontrar la casa del brujo.

EL FUNDAMENTO DE OZAIN EN REGLA DE PALO MONTE

El fundamento de un Ozain no se diferencia esencialmente, con excepción de los huesos humanos, en Regla de Osha
y de Arará de un Gurúnfida, (Gurúnfida; a dudu yambaca, butanseke, que es Ozain en Regla de Palo Monte). El
tratado es igual, decir, los elementos que lo componen, pues los mayomberos le preparan en la forma siguiente, su
guiro consta de la cabeza, el corazón y las cuatro patas de una jicotea, loro, cotorra y tojosa.

Se pone a secar el cuerpo de estos pájaros se tuestan, se les reduce a polvo, y se echa en el guiro con el bejuco
amansa guapo (no palo bejuco), y también se introduce otro bejuco muy mágico llamado wakibanga y el bejuco
sapo, la lengua y los ojos siempre vigilantes de un gallo, los ojos de guardiero de akuko que siempre están mirando,
siete u ocho dientes y colmillos para que hable, un cuatro vientos, una quijada que se ha tomado de una sepultura,
con un puñado de tierra y un trozo de pelos de cadáver, el nombre y apellido de este muerto escritos en papel se
ponen dentro del guiro acompañado de siete reales, que es el derecho o pago que reciben generalmente las almas
que se pone al brujo, se incluye en el guiro siete bibijaguas vivas que se selecciona antes que se pongan rojizo, y
siete semillas de mate envueltas entre las plumas de los pájaros, antes de taparse el Ozain o el gurúnfinda, se le
vierte dentro media botella de aguardiente, luego se entierra y para la fortaleza y los poderes del árbol sagrado, o
bien se sepulta en un hormiguero para que aprenda allí a ser trabajador y perseverante.

Pero gurúnfinda de congo no siempre lleva muerte, se fabrica con pájaros que hablen con los hombres, loro,
africano, cao, cotorra, etc., el fundamento lo principal siempre será una jicotea. Si un Ozain va a destinarse al bien,
si se trata de un Ozain cristiano para favorecer al género humano enterrará el jueves, viernes o sábado, sí ha de ser
judío y se empleará para causar daño solamente, se enterrará el lunes, martes o miércoles, pues estos días según
los mayomberos están regidos por kadiapómbo (el diablo), y los peores hechiceros, los escogen para ejercitar
durante esos días sus malas artes.

Éstos guiros, marcados como todos con una cruz dibujada con yeso blanco, se les alimenta con sangre de gallo
negro, teniendo cuidado de no mostrarle las plumas y es muy necesario el ofrecerles dinero porque si no se va y
deja el guiro vacío.

31
APUNTES TOMADOS DIRECTAMENTE DE LIBRETAS DE PALEROS

RESGUARDOS Y TRABAJOS

RESGUARDO DE SIETE RAYOS:

Azogue, limalla, cabeza, patas y corazón de jicotea, el rabo de la misma, murciélago, ala le ngua de un gallo
colorado, amansa guapo, cambia voz, ayua, una moneda de plata, longo sombia, un caracol, un sombie chino, ntoto
de la nganga que oficia. Se le da sombra la nganga el tiempo que marque este, después se juro por el camino que el
registro ind icó respaldado por otro, mpoca, después se entrega.

RESGUARDO DE TIEMBLA TIERRA:

Palo de la niña, cabeza de paloma, cuentas blancas machacadas, Ceiba de la parte del naciente, cuaba, tengue
amansa guapo, cambia voz, una moneda de plata, azogue, un corazón de paloma blanca, después que se hace el
resguardo se coloca a coger sombra los días necesarios, se jura frente a la ganga con la mpoca correspondiente y su
firma, luego se entrega.

RESGUARDO DE MADRE AGUA:

Corazón de pato seco; un monte de mar, babosa de mar, arena del río y del mar, siete raíces de hierbas de ese
santo, ciguaraya, arazu, un ate colorado, azogue, un real de plata, un caracol, un crucifijo, un gallo blanco, se jura
frente a la ganga con su mpoca, se firma y entrega después de haber estado el tiempo correspondiente.

RESGUARDO DE CHOLA GUENGUE:

Girasol seco, verbena, botón de oro, perejil, benjuí, piedra de imán, piedra del cobre, un sombia, plata, plumas de
pavo real, zunzún, miel. Se pone sobre la nganga, se jura y se entrega.

32
RESGUARDO DE TIEMBLA TIERRA:

Tres pelos de la niña, cabeza de paloma cuantas blancas, Ceiba de la parte donde sale el sol, cuaba, tengue,
amansa guapo, cambia voz, una moneda de plata, sombia azogue, limalla, corazón de paloma blanca, un caracol,
jura se da sombra y se entrega.

RESGUARDO DE ZARABANDA:

Longo sombia, pescado, jutia, piedra de imán, limalla, maíz tostado hecho polvo, rompe saraguey macho, agua
bendita, vence guerra, amansa guapo, rompe roca, un paño morado, lengua de un gallo seca, ntoto infunda y de la
nganga, sacu-sacu, un pedacito de cadena, un gallo, sobra y juramento.

RESGUARDO DE CENTELLA NDOKI:

Piñón de botija, amansa guapo, vencedor, ayua, yamao, vence batalla, azogue,
tierra de 4 caminos, 9 kilos prietos, una oración de Santa Teresa, crucifijo, ntoto de la nganga, se da sombra, se
jura y se entrega.
RESGUARDO PARA EVITAR PLEITOS:

Un camaleón, una cabeza de guabina, una cabeza de águila, un real de plata, azogue, un mate, una cruz de amansa
guapo, y una de cambia voz, cuaba, un sombia, una oración de Justo Juez se le pone ntoto de la nganga jura y da
sombra para entregarlo.

GUARDINERO:

Tarro de buey, lavado y jurado, cabeza de angula, cola de jutia; añaka, 24 granos de pimientas, azogue, ceniza y
sacu-sacu, amansa guapo, vencedor, ayuo, dominador,vence batalla, cuaba, rompe saraguey, jengibre disecado y
nfumbo.

GUARDINERO II:

Un clavo de liniam sasongo, cinta morada, pimienta de guinea y china, almagre, tierra de bibijaguero, tierra de la
nganga, un gallo, se jura frente a lucero a los guerreros, se da sombra y se entrega.

33
GUARDINERO PARA EL PATIO DE LA CASA:

Un nfumba en un pomo de boca ancha, se lava el envase con permiso, rompe saraguey y escoba amarga se carga
con tierra de bibijagua, almagre, arena de mar, amansa, ayua, palo caja, ciguaraya, cambia voz, canutillo, sacu
sacu, se reza, se santigua al dueño y se le da sombra al pomo y se entrega.

GUARDINERO ZARABANDA EN UN CARACOL:

Un caracol, lavarle en longo, sombia santiguarlo arena del río y del mar, pimienta de guinea, una cruz de piñones,
esperma de vela dentro, se da un gallo a Elegua, se le dice Mamá Guengue de licencia ya va heredar este caracol
hasta masiones yo lanza piñón masimene, kien buti, kianganga, se le da sombra y se entrega, no se entierra.

OZAIN DE MUNANSA:

Un güiro cimarrón de cuello largo, arena de mar, tierra de loma, tierra de los cuatro caminos del cementerio, tierra
de un parque o paseo, tierra de cueva de bibijagua, arena de río, un pedazo de zurrón, tarro de venao cabeza de un
sapo pato, saramayugén, cabeza de mayimbe, el corazón o centro de la cabeza de un pájaro carpintero, cabeza de
pájaro chambergo de situ, raíz de Ceiba, guayacán, dagame, cuaba negra, Guamal, sabicú, 7 color y se le da el gallo
y una jicotea a la nganga.

OZAIN PARA JUZGADO:

Se da la sangre de un zunzún a tres grillos, baba de la boca, bibijagua, tierra de lamisca, Ceiba de cangrejo, cabeza,
lengua y corazón de un cao, cabeza de pescado y de jutia, raíz de pata de gallina, raíz de cardo santo, da un gallo
grifo sobre la nganga se da sombra, jura y entrega.

RESGUARDO PARA PROSTITUTAS:

Cabeza de camaleón, guabina, siete peonías un mate, una crucecita de amansa guapo, otra de cambia voz, otra de
cuaba, una oración del Justo Juez, para envolver sobia, se da sombra jura y entrega.

34
RESGUARDO PARA HIJO DE CHOLA:

Piñón, artemisa, rompe saraguey, pétalos de girasol, saúco amarillo en hojas, saúco blanco, ciguaraya, hoja de
incienso, kimbansa, azogue, un simbia, un mate, plata. Se jura y entrega.

LIMPIEZA DE SIETE RAYOS:

Un gallo giro, manteca de corojo, abrojo ponosi, piñón de botija, jobo, Ceiba, jagüey, margas un paño blanco, un
paño rojo, seis kilos. Se bota al pie de una Ceiba.

LIMPIEZA TIEMBLA TIERRA:

Una paloma blanca, un paño blanco, hojas de algodón, cascarilla, manteca de cacao, vela blanca, campana blanca,
canutillo blanco, saúco blanco, almácigo, paraíso, ocho kilos, se bota a la sombra.

LIMPIEZA DE MADRE AGUA:

Un pato, lino del mar, verdolaga, coco, agua de añil, malafo, ciguaraya, piñón de botija, siete kilos, tela az ul. Se
bota al mar.

LIMPIEZA DE CENTELLA NDOKI:

Guinea, maní, perejil, yerba de la niña, maíz, nueve géneros de colores menos negro, ciguaraya, piñón, coco,
incienso de mata, nueve kilos prietos. Al cementerio.

LIMPIEZA DE CHOLA:

Gallina amarilla, helecho, romero, lino del río, zazafra, harina, perejil, arroz, coco, incienso de mata, girasol, botón
de oro, cinco kilos, paño amarillo. Va al río.

BAÑO DE CHOLA:
Botón de oro de la niña, helecho, lino, mejorana, canela, miel de abeja, un huevo. Cinco baños.

35
BAÑOS DE SUERTE DE CHOLA:

Romero, 16 flores blancas, cinco amarillas benjuí, harina, miel, agua florida, yagua bendita.

TRABAJOS VARIOS

PARA UN JUICIO:

La lengua de un camaleón, amansa guapo, hilo rojo, blanco, amarillo, dorado, tierra del múnanso enemigo. Se jura,
se entrega.

PARA UN MATRIMONIO:

Un huevo de gallina cargado con avispa, mayimbe kiyumba de hembra y macho, tres clases de pimientas de guinea,
ajonjolí, sal de siete lugares macho, tierra de la prenda, un huevo de guinea.

PARA AMARRAR:

Tierra de donde vive la persona, un pañuelo usado en tres tiras, tres tierras distintas.

PARA QUITAR BRUJO ECHADO:

Baño de ristra de ajo, piñón de botija y ruda.

PARA ATRAER:

Una cazuela nueva, agua bendita. Aceite, polvo beleño, azogue, precipitado rojo, una cajita chiquita, nombre de la
persona, un pedazo de mate. Se enciende 21 días.

PARA ALEJAR:

Polvo del fondo de una cazuela, semilla de quimbombó, tierra de cuatro caminos, chamba, cuatro plumas de
palomas de lomo, dos de cada lado, el nombre, re al de plata, se jura y se echa en el cruce de la persona.

36
PARA DOMINAR:

Una oración del ánima sola, una lámpara de aceite tres días, nombre y apellido de quien se quiere dominar, polvo de
cuava, hojas de Ceiba, amansa guapo, cambia voz, jala jala, para mi, se enciende y se hace la oración.

PARA PREPARAR ESENCIAS:

Babosa, verbena, benjuí ntayo de la ganga hecho polvo y cernido, se jura y coloca sobre la ganga, después se echa
en el perfume.

PARA DESTRUIR:

Semilla de abrojo, maravilla, vergonzosa, yerba mora, ntato de ganga, nombre de la persona, se hace un anoche y
se bota que llegue al fondo del río.

PARA ENFERMAR:

Carcoma de nfuiri en polvo, yaya, sal en grano, pimienta de guinea, ntato de la ganga, darle sombra los días
necesarios se jura y se echa en las faldigueras o se sopla.

PARA SOSTENER DINERO DE OTRA PERSONA:

Un ojo de buey, un real de plata recibido de la persona, amansa guapo, para mi, dormidera, Ilamao, ayua, limaya y
piedra de cobre, tierra de los zapatos. Se jura y da sombra.

PARA TENER EVOLUCION:

Una llave hembra o macho, siete alfileres siempre inversamente al sexo, lavarla conyerbas de zarabanda, se le
canta bonito, se da sombra antes de entregarlo.

37
PARA SACAR ENEMIGOS DE LA CUADRA:

Un pollo, siete alfileres, el nombre completo , se da el pollo a la nganga, se le clavan los alfileres, la cabeza se
enconga y se entierra al pie de una Ceiba y el cuerpo del pollo se carga por el ano lleno de pescado y jutia y el
nombre de la persona en género blanco y negro. Se bota en la puerta de la persona.

PARA SACAR DEL TRABAJO A UNA PERSONA:

Ajonjolí tostado, pimienta, semilla de algodón, cáscara de babosa, ntato de nfinda, nombre, se jura se sopla en el
lugar donde se para la persona o sobre la misma.

DESBARATE DEL HECHIZO DE BRUJERÍA:

Baldeo a base de saku, piñón de botija, rompe saraguey, agua de jicotea, ceniza y ruda.

PARA AUYENTAR EL ASHELU:

Plumas de mayimbe tostadas, guano bendito, tres clases de pimientas, ntato de ganga, hacer tres rayas en el frente
de la puerta y al resto de las esquinas.

PARA ATRAER MARCHANTES AL NEGOCIO:

Un miércoles, hacer un cocimiento de valeriana y colonia con mucha azúcar, se echa en la puerta y se llama al ángel
de la guardia, diciéndole los motivos.

PARA ALEJAR A ALGUIEN:

Polvos de arena secos al sol, de un palo que se raspará de abajo hacia arriba, palo cernido, ntato de la ganga, se
conversa y se echa en las faldigueras.

PARA ALEJAR EL ASHELU:

Yerba de la orilla del lugar, tapa camino, ntoto de la ganga, se jura y se echa en las cuatro esquinas.

38
PARA ATRASAR:

Limalla, tapa camino, mierda de gato, de perro, de mono, pimienta de guinea, pelos del rabo de un gato, ntoto de
ganga, se jura y se sopla.

PARA AUMENTAR LA ALTERACIÓN DEL PENE:

Alcohol de 50 grados, pimienta de guinea, raíz de limón, ají picante, gengibre. Darle sombra durante siete días,
darse fricciones y a la vez beber cocimiento de para mi , sabe lección, carne decorote picada en diez pedazos y vino
seco, se le da sombra y sereno durante 10 días y se toma tres veces al día, en ayunas, una tacita.

PARA ABRIR CAMINO:

Limpiarse el cuerpo con un nsuso y dárselo a la nganga, cargarle con eko, maíz, pescado ahumado, miel, un paño
del color que pida para envolverlo. Después de hacer el bulto se vuelve a limpiar a la persona, se le echa adentro el
derecho correspondiente se da malafo y nsunga y se pregunta para donde va.

OTRO PARA ABRIR EL CAMINO:

Barrer el munanso y reunir la basura en el centro de la casa, con una paloma se limpia a todos los de la casa
empezando por el más chiquito hasta terminar en el más grande, después las paredes de la casa. Se da la sangre de
la paloma a la basura después se carga esta con pescado y jutia y se bota en la loma con el derecho que le
corresponde.

PARA AFIANZAMIENTO EN EL TRABAJO:


Un huevo de gallina que no haya sacado, manteca de cacao, bálsamo tranquilo, pescado, jutia, tres granos de
pimienta, algodón, el nombre de los jefes, el de quien perturbe, escrito en papel de estraza, se coloca sobre el
algodón todo, cargado el huevo y se rompe en la puerta de l trabajo.

PARA ABRIRSE CAMINO:

Pasarse por el cuerpo un pescado seco. Esta operación se repite durante tres días, se bota al mar y al regresar se
dará un baño con jovo.

39
PARA EVITAR LENGUAS MALAS:

Se salcocha una lengua de res o animal de cuatro patas, aunque es preferible de res, se limpia la persona con esto,
después se le amarra un cordón y se arrastra por la casa. Después se colgará en un árbol frondoso de la parte
donde sale el sol.

PARA MALO CONTRA UNA PERSONA:

Pelo de perro callejero, mierda de perro, de mono y de gato, pluma de ganso, rasadura de ciervo, azufre, kiyumba,
azogue, pierde rumbo, polvo de la parte de atrás de un espejo, nombre de la persona. Se jura y se entrega para
soplarle.

PARA CONSEGUIR TRABAJO:

Raíz de rompe saraguey, caisimón, dormidera, ntato de la nganga, se echa dentro de un trabajo y se entrega de
regalo a quien se va a ver.

PARA QUITARSE VICIO DE LA BEBIDA:


Sudor de caballo, raíz de escoba amarga, tres hojas de cundiamor, se da sombra y se toma tres cucharadas al día.

PARA BIEN:

Un huevo de gallina dentro de un vaso de agua, se coloca al lado de la nganga y se le pide tres días seguidos, se
limpia la persona, el huevo se rompe en la esquina, y el agua se bota de la puerta hacia fuera.

PARA DESBARATAR CASA:

Pimienta negra, aroma, flor de abrejo, un huevo de gallina kikiriki para cargarle, lleva ntato de la ganga, se rompe
en la puerta de la casa deseada.

40
PARA SALAR A UNA PERSONA.

Tierra de la fosa del cementerio que está esperando cadáver, jugo de tres hojas de caisimón, tres granos de sal,
aceite de alacrán, se enciende tres días invocando a Ona. Después se lleva a otra fosa de igual condición y se
entierra.

BAÑO PARA PROSTITUTA:

Cocimiento de raíz de vetiver. Después que está frío se le agrega canela en rama y melao de caña, se da tres baños
restregándose bien sus partes.

PARA TRABAJAR A ALGUIEN PARA BIEN:

Una moneda de 20 o 40 centavos sin tocarla mucho, se le pone el nombre en ambas caras, se envuelve en tres
hojas de caisimón, se enconga con el hilo punzón, amarillo y morado obispo, se conserva y se da nsuso a la nganga.

PARA TRABAJAR DINERO PARA MAL A UNA PERSONA:

Arena de mar o del río, la moneda con la arena y tinta negra, se enciende sobre de esta una vela durante tres días,
se envuelve en género negro y se echa al mar.

PARA REFORMAR UN OZAIN:

Saku-saku, un real de plata, una flecha, agua de los dos bichos, bibijaguas, piel de tigre, un crucifijo, un pico de
aura, plumas de palo más, mavimbo, gallo,codorniz, las espuelas del mismo, un garabato de arena, el pico del gallo,
una piedra amarilla, gallo giro y las cuencas que esto pide.

PARA LOGRAR IMPOTENCIA:

Se coge un cucuyo en tiempo de verano, se le da sombra en el caldero, se jura y se entrega a la persona para que
se le plaste o restregue entre las manos y después se le pone a la persona deseada por la nuca, es decir se le pasa
por la nuca.

41
PARA QUE SE VAYA UNA PERSONA:

Se coge una media botella blanca, se le echa malafo pimienta de guinea, fula,humo de nsunga, ntoo de la ganga y
después de poner debajo el nombre de la persona y dentro de esta también, darle sombra y entregarla para que la
echen en la puerta deseada. (se agita antes).

PARA DESBARATAR COSA:

Pimienta de guinea, china y dulce, sal de tres bodegas, peonía en polvo, ntoto de nfinda, carcoma de nfuiri de la
parte de la canilla, semilla de quimbombó, se jura y se entrega para echarla donde sea.

PARA ROMPER NOVIAZGO:

Separa la yema de la clara de un huevo, se echa el nombre en la yema con un poquito de la clara, comején, cambia
voz, am ansa guapo, aserrín, canela en polvo, enjundia hecha polvo, sellarlo, envolverlo en un paño negro, darle
sombra, enterrarle en una raíz de un árbol grande.

PARA MUJER DE NEGOCIOS:

(resguardo), girasol hecho polvo, botón de oro, perejil benjuí, piedra de imán de chola, crucifijo moneda de plata,
miel pluma de pavo real, un zunzún seco, hacer un masongo, darle a sombra y entregarla.

PARA QUITAR BRUJO:

Tres baños de agrimonia, botarlos al pie de nkunia.

CANDIL A MADRE AGUA.

Una calabaza limpia interiormente, arena de río, aceite de comer, cinco kilos prietos, azogue, encender cuatro días,
después llevarlo a una loma y dejarlo encendida.

42
PARA DESBARATE:

Un mamey, una botella de agua del mar, se embarra el mamey de manteca de corojo y se enciende un candil, se
lleva a una Ceiba encendida, allí se apaga y se cambia la mecha por un vaso de vino tinto que se coloca dentro del
mamey, se le echa una yema de huevo, se visita en cuatro días seguidos, conversa con Madre Agua y Siete Rayos.
El agua de mar debe estar junto al mamey con el nombre de la persona a quien se le va a desbaratar.

PARA ALEJAR:

Ntato de la ganga, de bibijagua, de Ceiba, palo ciguaraya, quita maldición, cisco de carbón vegetal, paño morado.
Enterrar en una Ceiba.

PARA ATRAER:

Canela, benjuí, para mí, babosa, amansa guapo, adivinador, vencedor, caracol de babosa, se presenta ante la
nganga y se lee la oración de Santa Clara. Se le pone a las Mercedes una guanábana y se conserva el macuto sobre
nganga el tiempo necesario para entregarlo después.

PARA QUITAR REVOLUCIÓN EN LA CASA:

Se llama a caballende, una mazorca de maíz zarao y tostado, manteca de corojo, siete cintas, se hace un ncangue
con cuentas negras llamando al enemigo, se hace sobre el mismo la señal de la cruz, se toca a la cabeza tres veces
conversando se le echan 17 kilos y se bota e la puerta del enemigo.

PARA ENFERMAR:

Un muñeco o muñeca de trapo, se amarra el nombre al cuerpo se jura con tres pilas de fula, se le da tres días de
sombra y se lleva a campo nfinde.

PROBLEMA DE JUSTICIA:

Una limpieza de centella sobre la tierra de siete rayos y el guardinero, frambeyán, Ceiba, alamo, escoba amarga,
tres limpiezas tres viernes, se botan en la loma con una vela encendida.

43
PARA REFRESCAR EL MUNANSO:

Siempre viva, mejorama, agua bendita, cascarilla, harina y vino seco, se quema incienso, baldear cuatro días.

PARA LAVAR CADENAS DE NIÑOS:

Ciguaraya, guayaba, piñón, arena, jaguey salvadera, laurel de la india, se da un pollo, la cadena sobre el caldero,
santiguar ésta, se baña al niño con tres yerbas del ángel de su guarda y se coloca en el izquierdo. La cadena ha de
ser de hierro.

DESBARATAR MUNANSO:

Huevo de pato, de guinea y de kikiriki, se cargan con 21 polvos, se juran y después unos al techo, otro a la puerta y
el otro a las cuatro esquinas.

REMEDIOS CASEROS

VOMITIVO:

Hojas de itamorreal arrancada de abajo hacia arriba, tomada en cocimiento.

LAVATIVO A LA GARGANTA:

Itamorreal arrancado de abajo hacía arriba, se masca las hojas y se traga el jugo solamente. Repetir cuatro o cinco
veces.

VIENTRE INFLAMADO:

Limpieza a base de 5 calabazas frente al caldero, utilizar una calabaza diaria. Cuando se han pasado las 5 van al río
con su derecho. Se llama a Madre Agua o Chola.

44
PARA LAVAR VAGINA IRRITADA O CON FLUJO:

Guira cim arrona, guisado de caballo, tres gotas de yodo, dos veces al día durante 5 días seguidos.

PARA CURAR LLAGAS:

Polvo de cedro quemado con aguardiente sobre de la llaga.

ERISIPELA:

Nueve hojas de naranja agria, tomadas de tres en tres, ponerse fomento de caisimón, sasafrá, anamú, espanta
muerto, jaguey ciguaraya, tallo de plátano. No repetir el agua.

ERUPCIONES:

Baño de guacamatón, restregar la parte afectada con hojas.

LLAGAS FRESCAS SIMPLES:

Caisimón, caldo santo, piva, bejuco, guaco, lavar la parte afectada sin repetir el agua.

PARA AGUANTAR EL MENSTRUO:

Ponerse lavado de romerillo, guanábana, y cordován, tibios, tres veces al día.

LLAGAS PURULENTAS:

Carapacho de jicotea, inversamente, el de hombre garapacho hembra y el de mujer, macho, de la parte de abajo.
Se hace polvo de cedro en ceniza, semilla de higuereta, curujey, se lava la llaga con bejuco guaco y echan los
polvos.

45
SACAR DAÑO INGERIDO:

Raíz y tallo de hoteguilla en cocimiento con jurubona, lirio, palo amargo, y palo
clavo, tres veces al día.

PADREJÓN:

Yerba de cura y un ají picante en ayunas, molido todo hecho cocimiento.

SALTOS Y GASES ESTOMACALES.


Palo caja, tengue, guaguesi, malanga, raíz de tamarindo, cocimiento tibio en ayunas.

ÚLCERAS ESTOMACALES:
Cocimiento de raíz de nigua, tomar como agua común.

ERUPCIONES EN LA PIEL CON PICAZÓN:

Fomentos de manzanilla de la tierra.

PEDREJÓN:

Tres dientes de ajo asado para cocimiento, después de haber pasado la mano con aceite, tomar junto con los ajos
una cerveza caliente.

DIGESTIÓN LENTA:

Raíz de jiva, raíz de palo caja, malambo, tamarindo hervidos cocimiento por la mañana tibios en ayunas.

BRONQUITIS:

Raíz de palma, una flor de mar pacífico, azúcar prieta, miel, orine de sexo opuesto, una tacita en ayunas.

46
PARA ALTERAR EL PENE:

Aguardiente, anis, caña santa, picarla en trocitos en cocimiento una taza diaria.

INFLAMACIONES EN LA PIERNA:

Infisuón de piva, palo caja, pelusa de maíz poner emplaste.

ALTA PRESIÓN SANGUÍNEA:

Albahaca morada hervida, echarle un pedazo de hielo para enfriarla y matar el sabor, tomarla por agua común.

PRESIÓN SANGUÍNEA BAJA:


Cuaguosi en trocitos echarle en agua sin hervirla, cuando esté teñida, beberla por agua común.

BRONQUITIS A MAYORES:

Zumo de hojas de cordován tres veces al día.

DESPUNTE DE ASMA:

Cocimiento de garapacho de jicotea, invertir el sexo, hacerlo polvo y después


cocimiento, tomarlo durante nueve lunas.

TRATADOS DE MALONGO

GUA CUBALLENDE GUA


BUENAS NOCHES TEMU TEMU
CORTESIA MI NFUMBE GANGA
TATA NKISA BUENAS NOCHES
BITILIMUANA LOMGO
MUANA YAYA NKISA 7 CINTA
GUARDIERO NGANGA DA LICENCIA

47
TO LO NGANGA SON MI NGANGA
TO LO TATA SON MI TATA
ATERERE MI SI MAYOMBE
SALA MALAKUN MALEKUN SALA
YO ME ACUERDO SAN NICOLAS
SALA MALEKUN MALEKUN SALA
PRIMERO SAMBI QUE TODAS LAS COSAS
YO ME ACUERDO SAN NICOLAS
SON MALEMBE SON BENDITO
DUMBA MALEMBE COSA MALA
KIANGANA KIANGANA ATALUMBA
YO SI CUENDA ATALUMBA
BIRIGYANDO LO QUE NDINGA
FUMANDI BU LUNGUANDA
QUIEN MANDO GUAO CUBALLENDE
YIMBIRIGUA KIMDIAMBO ES ESO
KINDIAMBO ES ESO SAN NICOLAS

Cuballende vivió en el pueblo de San Nicolás. En dicho lugar por sus andanzas con mujeres, su sangre se enfermo,
trayendole consigo la lepra. Así mismo se contaminaron algunas personas del pueblo, que hasta él mismo se asusto.
Por esta situación casi lo echan del pueblo, el cual abochornado se va rumbo a la montaña.

Un vagabundo lo ve y corre hacia la ciudad gritando que lo había visto muy enfermo en la loma, Nsasi (7 rayos) al
oír tal cosa corre en su búsqueda, sube a la montaña y se acerca a Cuballende y lo ayuda a hacer Rey, diciéndole a
este que lo llevará para donde él será Rey y este le responde.

Que Rey voy a ser yo con esta facha y estas lepras, agregando Nsasi (7 rayos) No importa te cubriré con esta tapa
de guano y los condujo al lugar donde iba a llegar a ser Rey mandado por Dios a estas tierras llamándose DIMAS,
así fue cuando Cuballende siendo maldecido fue bendecida.

MUNA MUNA ZAMBI


MUNA MUNA ZAMBI MUNA
MUNA CUNANQUISA

48
MUNA SAMBI LIRI
MUNA SAMBI NPUNGO
ZAMBIA MATARI YONKO
KINDIAMBO ES ESO PANYAYETO
SAMBI NFUIRI QUINLO NBOND
SON MALDITOS SON BENDITO
MIA MAYIMBE URIA SANSA
BITITI ZAMBI SON BENDITO
KINDIAMBO CUENDA CUNANQUISA
YIMBIRIGUA QUIEN RESPONDE.

Cuando Zambi (DIOS) entró en el monte sagrado se sentó en una piedra de imán la que le dio San Pedro para que
sobre ella edificara la iglesia Católica que es lo que se llamo en el palo:
Si zambi cuenda Nfinda Kinandi matari yonco
que quiere decir:
Si Dios entró en el monte en que piedra se sentó
y respondiera en palo:
Zambi Yonko Matari Sungle
que quiere decir:
Dios se sentó en una piedra de imán

TRATADO DE MOROCUTO Y CAGALANGA

Morokuto era un palero muy famoso, mentado y temerario en las tierras congas, el cual tenía un hijo llamado
Cagalanga, él vivía el bochorno porque su padre no le entendía y no le enseñaba sus conocimientos, teniendo que
depender de los otros mayores.

Morokuto destruyó muchas casas de palo en las tierras congas, una noche estando plantada la casa Zarabanda 7
campanas, a media noche se encontraba Morokuto en ella, al llegar su hijo a ella toca con su maña y Moruko le dice
saliéndose Cagalanga con buen saludo (Mubo nsala Kimboli tata) y es cuando Morokuto coge Nbele para tapar su
hijo preparado se defiende y tumba al padre y sucediendo empieza a cantar:

49
Vamos al velorio tanislao pa la nfinda, sucediendo al padre que estaba en el suelo moribundo le responde con el
siguiente canto:

Ya mi va nfuiri to mi ganga son tu ganga, acto seguido le dice al hijo: Lo único que quiero es que cuando mu cuende
nfuiri ya sea killisi arriba mundo mi kiyumba cuende kimdebo pa mú ser Nfumbe cheche.

CEREMONIAS CUANDO EL FUNDAMENTO VA A COMER

ACHIKIRIMATO MUNIO NDINGA


NKISI MALONGO, AGUE NDINGA
PANDIARE KISIAKO EMBIALA
NTIMA KUNA KANKO KANKO KUNAN
MALONGO AGUIRI ATERE MALONGO
MISIMULLAMBE FA NUMBA URIA
GUARIRIONGA NSUSO
NCHIA NDIA NSINSA MAYIMBE
MASIMENE MUKANGO NSUALO
KONGO EMPUNGO NKATIKE
NSARA BICHICHI BILONGO
LONGO ROCO NAISA ÑANGA SEGUE
ÑENGUEREKE PEMBA YALULA NKISI
BRIYUMBA YALULA MAMBE ENDAME
MUNIA KIAMBOTO LUKILA DILANGA
NKISI EMBELE KUMBONBA MASESE
NUMA GUARIRIONGA ENDIAGO
KARIRE BRILLUMBA ENDEMBO
NGO KUENDA GUINEA BAMBO
SAMBE KONTAGRI GASIKUAGUALA
SUAME SULA PEMPO.

PARA INICIAR CONVERSACIÓN CON CHAMALONGOS

AGUIRI NKISI CONGO MATO

50
SIKIRI MATO, MENSO, SIKIRIMENSO
MUNIO EMBIALA
NUMALO EMFUMBE GANGA ENDINGA
CHAMALONGO
LUANGO GUARI
EMFUME GUARI,CHAMALONGO
NDIANA NKISI TENDEMBANA KIMDEMBO
SACUNANGUACO
TALANKA MOSI KOMYOSE
KRIYUMBA ENFUMBE EMBORA
ENDINGA YAMPEMBA
MALONGO WA KUNAN KONGO.

PARA PREPARAR UN CAMBIO DE VIDA

Se llevara a la persona al monte dejando el fundamento encendido, se parara de espalda al lugar donde se va a
trabajar pues no podrá mirar, y se hará lo siguiente:

El tata abrirá un hueco a la altura de la sombra de la persona cuidado no introduzca la de él.

Prenderá un pedazo de velo con vaso de agua al pie del hueco, soplará a la persona con aguardiente, vino seco,
humo de tabaco y le hará lo mismo al hueco.

Limpiará a la persona con miniestras diferentes y nueve (9) centavos echándole sal hueco, romperá la ropa de la
persona y eso va al hueco, la limpiara con el pollo y lo matara con una piedra que estará al lado del hueco echando
el pollo dentro del hueco.

Limpiar a la persona con el coco y romperlo con la piedra mirando la lastre que sale, terminando esto se echaran los
pedazos de coco dentro del hueco.

La persona saldrá caminando sin mirar para atrás, o sea, para el hueco, debiendo ir los dos al pie del fundamento
para la último ceremonia.

51
CAMBIO DE VIDA AL PIE DEL FUNDAMENTO

Para ello se manda a traer


-. Muñeco macho con la muda de ropa de la persona usada.
-. Siete cintas de colores diferentes menos negro.
-. Una vela, tabaco, una botella de aguardiente, una de vino seco, maíz tostado, de siete a veintiun kilos, 1 coco.

El tata lo prepara todo y después llama a la persona, se prepara el fundamento, se le da conocimiento y se le


pregunta por que camino coge y que fundamento responde al trabajo.

Parar a la persona sobre la firma, se rocía y se comienza a enredar a la persona con la cinta dándole tres vueltas a
la izquierda y tres vueltas a la derecha, cuando esto se haga ya debe estar el muñeco arriba de la firma, se le
cortará la cinta, se limpiara con miniestras, los centavos y después con maíz tostado, todo esto se colocara dentro
del muñeco, luego se limpia con el coco rompiéndose en la puerta, trazar firma por remolino echándole embozo, se
le dará vuelta adelante y otra hacia detrás, después se borrara la firma y se le dará cuenta a los fundamentos dando
por terminado el trabajo, se le preguntara al fundamento el camino cogerá el trabajo.

NOMBRES DE PROVINCIAS
PROLOGO

NTOTO NANI ------------------------------------------ PINAR DEL RIO


NTOTO CUNANBANZA -------------------------------- HABANA
NTOTO CUNANCIETO --------------------------------- MATANZAS
NTOTO CUNALUM BO --------------------------------- LAS VILLAS
NTOTO CUNANTARE ---------------------------------- CAMAGUEY
NTOTO CUNANGUAO --------------------------------- GUANTANAMO

NOMBRES DE ANIMALES

Ngombolo-----------------------------------------------Ciempiés
Fuakali---------------------------------------------------Arriero
Nons-----------------------------------------------------Araña
Ntiawo,Dudndu, Munortoto -----------------------------Bibijaguas

52
Ngombe--------------------------------------------------Buey
Kumb----------------------------------------------------- Caballo
Muna masa ------------------------------------------------ Caimán
Luguea, Luweña-------------------------------------------Camaleón
Nkala-------------------------------------------------------Cangrejo
Tanfen, Nbrinda-------------------------------------------Camarón
Kardia------------------------------------------------------Caracol
Susnsun yomboaki----------------------------------------Gallo Indio
Sunku, Nsara-----------------------------------------------Garza
Kamu, muansuako-----------------------------------------Gato
Kien Guanga------------------------------------------------Gavilán
Sheshergoma ----------------------------------------------Grillo
Nkeke-------------------------------------------------------Hormiga
Kalakuseku-------------------------------------------------Jicotea
Diansila-----------------------------------------------------Lagartija
Mini miní, Mguem------------------------------------------Murciélago
Akasi, Nkasa------------------------------------------------Loro
Nguegua----------------------------------------------------Mono
Yame, Nbrieva----------------------------------------------Paloma Rabiche
Nsansi-------------------------------------------------------Pescado chiquito
Inte, Ankala-------------------------------------------------Pitirre
Yamboaki ---------------------------------------------------Pollo Indio
Peike Fenda-------------------------------------------------Ratón de Monte
Noka---------------------------------------------------------Serpiente
Mayimbe-----------------------------------------------------Tiñosa
Shensheregua, Tie tie---------------------------------------Tomeguín
Gondo mundonsa, Kimbale Ngondo------------------------Cocodrilo
Nguro---------------------------------------------------------Cochino
Nfuse---------------------------------------------------------Cucaracha
Imaka, mbomba---------------------------------------------Culebra
Kuare, Meme-------------------------------------------------Chivo
Teremina, Isira-----------------------------------------------Elefante
GuombaIo----------------------------------------------------Gallina

53
Guanon mbeke-----------------------------------------------Gallina enana
Susukuame, Nkiko-------------------------------------------Gallo
Sunsun Wanfembe-------------------------------------------Gallo blanco
Sunsun yondole----------------------------------------------Gallo negro
Ngombe Salombe Muana-------------------------------------Vaca
Kuome---------------------------------------------------------Venado
Munsu nsonque -----------------------------------------------Guanajo
Nsandi---------------------------------------------------------Jaiba
Nkurre---------------------------------------------------------Jutía
Shu-------------------------------------------------------------Lechuza
Nga------------------------------------------------------------- Leopardo
Añufa, Añaka---------------------------------------------------Maja
Mini Mini, Mguembo --------------------------------------------Murciélago
Bua, mbua------------------------------------------------------Perro
Nsansi yakala---------------------------------------------------Pescado grande
Yambekere ------------------------------------------------------Pollo enano
Chula--------------------------------------------------------------Rana
Somba Kiula, Ngo nsbuf-----------------------------------------Sapo
Ten----------------------------------------------------------------Tigre

ANIMALES QUE LLEVAN ALGUNOS FUNDAMENTOS

SARABANDA
Meme
Jutia
Nsus

CHOLA

Gallina, chivo capado, guinea

MALUNGA

54
Pato, trillunta
Nsunso

LUCERO

Meme
Nsunso
Jicotea

APUNTES TOMADOS DE UNA LIBRETA DE PALERO


LIBRETA N° 1

Quinani matari yongi ------------- Sombo que al monte, en que piedra se sentó.
Munonfuca ----------------------- La noche
Coralillo -------------------------- Enredadera.
Sivi ----------------------------- - Espíritu
Guanso --------------------------- Río
Mateque ------------------------- El Padre de los Rayos.
Sandanda ------------------------Es el fundamento que está montado en cazuela de barro.
Dimbo ----------------------------Bandera.
Ncunia futri --------------------- Es el palo que tumbo el monte para montar candango.
Ncunia futri indqui-------------- Es el palo que parado en el monte fue donde crucificaron a Dios.
Ncunia sambi --------------------Es el Palo Cedro.
Engando -------------------------Caimán.
Cunanfuga -----------------------El medio de la sabana.
Kain ------------------------------Dios Malo.
ChuIun ---------------------------Bembe Congo Rey de África.
Munonsulo ---------------------------- Bargon kele.
Mabelan kile ------------------------- Yo en el espacio.
Sanwe---------------------------------- Munangulo.
Punfun---------------------------------- Camisa.
Punge ----------------------------------- Sansiguila
Enjundia lemba ----------------------- Sal a la muerte.

55
Sunge ----------------------------------- Miel.
Kamba ---------------------------------- Oler.
Saran da -------------------------------- Hechizo congo.
Fenda ----------------------------------- Chichiricú.
Meme ----------------------------------- Chivo.
Guao ------------------------------------ Perro.
Lugombe ------------------------------ Diablo.
Nfumbe----------------------------------Espíritu .
Caina ----------------------------------- Diablo.
Legando ------------------------------- Durmiendo.
Ntato ------------------------------------ Tierra.
Nsele ------------------------------------ Cuchillo.
Yefa -------------------------------------- (ashé de Orunmila).
Eta --------------------------------------- Pimienta.
Egri -------------------------------------- Jutia.
Empo-------------------------------------Pescado.
Pandiamo ------------------------------ Patas.
Guagora -------------------------------- Guerra.
Pumi ------------------------------------- Muerto.
Quisenguele --------------------------- Canilla.
Take --------------------------------------Ceiba.
Donde -----------------------------------Jaguey.
Nkito ------------------------------------- Amarre.
Nsunso ----------------------------- Gallo.
Yazepu arangarensez ----------------El golpe del nbele
Nangondo -------------------------- Ajonjolí.
Entente a pembe ------------------- Palo hueso.
Ngkettu quilonga ------------------- Resguardo .
Murría dinguisi ---------------------- Agua bendita.
Iya kalunga --------------------------- Madre Agua.
Encunla runso menfuro ---------- Ceniza y cierno de firma.
Wanga ---------------------------------- Brujeria.
Kisimbi --------------------------------- Masa

56
Di bebe --------------------------------- Tierra de África.
Tenda ----------------------------------- Muñeco de guerra.
Indundu -------------------------------- Ceiba.
Sanda ----------------------------------- Es el que está rayado (engueyo).
Sansa --------------------------------- Carne podrida.
Nkobo ----------------------------------- Cuerpo.
Ngombe-------------------------------- Jicotea.
Yimbi ------------------------------------Jefe brujo.
Ntu --------------------------------------- Secretos de animales de 5 patas.
Mente iscure ------------------------- 7 rayos.
Kemwe-----------------------------------Tiembla tierra.
Yaya ------------------------------------- Malo.
Dungo (kikecreto) ------------------ San Francisco.
PondiIonga --------------------------- Jesús Cristo.
Kisingua ------------------------------- Aguanta mano del muerto.
Kalonga -------------------------------- Mar.
Huenga -------------------------------- Diablo.
Finda ------------------------------------ Cementerio del Monte.
Nkonda--------------------------------- Hierba.
Lele -------------------------------------- Huevo.
Engueñia ------------------------------ Palo.
Difue ------------------------------------ lya sombe para jugar ganga
Baluande ------------------------------ Camino cerca.
Mamafungue ------------------------- Santo del Monte.
Pititi -------------------------------------- Hierba.
Peluga ---------------------------------- Piñón de botija.
Kimbansa ----------------------------- Hierba fina, pata de gallina.
Ensafu ---------------------------------- Aguacate.
Equi mundele ------------------------ Palo Blanco.
Muona ---------------------------------- Mujer.
Sayagan ------------------------------- Diablo de Ganga.
Berike ----------------------------------- Espina.
Maka ------------------------------------ Tempestad.

57
Kitembo, tembo ---------------------- Torbellino.
Bocomfula ----------------------------- Hijo de Ganga
Iya saranga impesu-impesu ---------- Tratado con el Viento.
Cutubilan ------------------------------ Resguardo.
Congo ---------------------------------- Cabeza.
Sibutila cuame sambe didondo ------- No pienses tanto por Dios.
Kalunca -------------------------------- Mundo de Sombra.
Eyocara muana pangulame finda-----Eso que está enterrado en el cementerio.
Sin monba ntato nfuri ---------------- Sin agua muere la tierra.
Funanbata ---------------------------- Justicia.
Bomba ---------------------------------- Maja .
Tattatoo --------------------------------- San Isidro dueño de los vientos.
Achiviriqui ------------- ---------------- Miguel Arcángel.
Muñanso------------------------------- Cosa.
Bacuso --------------------------------- Rayos.
Ilemba ---------------------------------- Cancel.
Macondo milonga------------------Plato Indio.
Mulanda ------------------------------- Cabeza.
Griyumba ------------------------------ Cabeza.
Ningue --------------------------------- Ajo.
Enconda ------------------------------- Corteza.
Bundo Basonde --------------------- Sopa de Plátano.
Condia --------------------------------- Calabaza.
Lucena --------------------------------- Sopa.
Deis ------------------------------------- Brujerías.
Quswe ---------------------------------- Lengua de vaca.
Enune Ilababe ----------------------- Paloma negra
Enune Ilabague --------------------- Paloma carmelita.
Menga ---------------------------------- Sangre.
Nsefo ------------------------------------ Pelo.
Munongueta -------------------------- Cabeza.
Quinoco -------------------------------- Cráneo.
Matu -------------------------------------- Oreja.

58
Mosupo --------------------------------- Nariz.
Menso ---------------------------------- Ojos.
Quirimenso --------------------------- La retina de los ojos.
Munanua ------------------------------ La boca.
Tanda ----------------------------------- Lengua.
Emputo --------------------------------- Cliente.
Mallete --------------------------------- Sonó.
CunanchiIa --------------------------- Corazón.
Fongueme---------------------------- Estómago.
Munalunsa ---------------------------- Barriga.
Jumbo moco -------------------------- Las manos.
Entembo -------------------------------- Los dedos.
Ensalembos -------------------------- Las uñas.
Munalo --------------------------------- Los pies.
Pandiame ----------------------------- Los pies.
Engeto, engueto -------------------- Cintura.
Conguso ------------------------------- Culo.
Entupi ----------------------------------- Mierda.
Entu ------------------------------------ Frente.
Jicombola ----------------------------- Rodilla.
Nsunsun ------------------------------- Ave, gallo, etc.
Nsunsun funda ---------------------- Guinea.
Siguembo ----------------------------- Gavilán.
Kitengo --------------------------------- Gavilán.
Gongoro ------------------------------- Jicotea.
Mucandansa tea---------------- Cocodrilo (ngondo).
Doria famato ------------------------- Caimán.
Batalla ---------------------------------- Aire.
Noca ------------------------------------ Maja.
Sunsu yambate---------------------- Gallo Indio.
Sunsu yambague ------------------- Gallo Negro.
Sunsu yampemba ------------------ Gallo Blanco.
Suona embola ----------------------- Gallina.

59
Ensuanso gua ----------------------- Guanajo.
Bupucoca ----------------------------- Pavo Real.
Encosuro ------------------------------ Cararro.
Mayimb e ------------------------------- Tiñosa.
Bombe la bumba ------------------- Gato.
Guao ------------------------------------ Perro.
Meme ----------------------------------- Chivo.
TerelIunta ------------------------------ Carnero.
Trillunta--------------------------------- Con lo que habla el buey.
PininguIo ------------------------------ Cochino.
Chi --------------------------------------- León.
Enco------------------------------------- Tigre.
Chula ----------------------------------- Sapo.
Diansila -------------------------------- Lagartija.
Gati gonga ----------------------------- Alacrán.
Empunge ------------------------------ Avispa.
Manci ----------------------------------- Araña.
Emfato ---------------------------------- Cabaño.
Lugueño ------------------------------ Camaleón.
Ensuao --------------------------------- Elefante.
Ensunsu engue ro ------------------ Gallo Chivo.
Cocosualo ---------------------------- Orrielo.
Bemba ---------------------------------- La cacayda.
Checherenguara ------------------- La garza.
Dua -------------------------------------- Tocolero.
Guenguo ------------------------------- Las manos.
Nsusundaba ------------------------- Lechuza.
Selenlasi------------------------------- Mosca mala.
Sunsi ------------------------------------ Pescado.
Checherema piango -------------- Venao.
Guembo -------------------------------- Murciélago.
Ncumbe -------------------------------- Jutia.
Cheche re guango ------------------ Tomeguin.

60
Ngongoro ----------------------------- Ciempiés.
Kurumina ------------------------------ Hormiga brava.
Carcoma -------------------------- ----- Nido de comején .
TuaIenga ------------------------------- Gato y tigre.
Boma------------------------------------ Maja viejo con tarro.
Bichichi --------------------------------- Bicho,
Enguimbe ----------------------------- Macao.
Kioco kioco --------------------------- Caminando .
Dunga ---------------------------------- Capa.
Fatuguame ---------------------------- Tierra.
Entiete ---------------------------------- Tierra.
Guando -------------------------------- Mata de coco.
Cuame ---------------------------------- Café.
Fama ------------------------------------ Ceiba.
Indendo -------------------------------- Ceiba.
Cromo ---------------------------------- Ciclón.
Quindebola --------------------------- Resguardo.
Sia ---- ------------------------------------ Sale.
Sanbeliri ------------------------------- Sol.
Tembo ---------------------------------- Remolino.
Terremene ---------------------------- Enterrador.
Enguele -------------------------------- Estrellas
Llaloso --------------------------------- Arroz.
Llamboso ------------------------------ Brebaje brujo.
Llimbala-------------------------------- Fiesta de brujo.
Micolla---------------------------------- Escoba.
Famoso --------------------------------- Arrodillarse.
Cumoco -------------------------------- Madrugada.
Encara ---------------------------------- Mujer.
Nanga ---------------------------------- Palma.
Mosaguemo -------------------------- Plátano.
Gueto ----------------------------------- Haré.
GuIacoIumene ---------------------- Poco a poco.

61
Tarima ---------------------------------- Corra.
Langollo ------------------------------- Lomo del toro.
Casenguera -------------------------- La mosca que se posa en el toro.
Malafosege --------------------------- Vino seco.
Malafo maba ------------ ------------- Aguardiente de corojo.
Malafo mamputa -------------------- Aguardiente
Langobarco --------------------------- Agua caliente.
Tatinputo ------------------------------ Pólvora.
Inquisis ---------------------------------Hijo de Ganga.
Babalon dunga ---------------------- Cuéntame algo.

CANTOS

1.Menga sunso cuenda ganga. Entica gongo me. Presina muen tumbo malafo guimbansa lumbo moco tata cuanda
mi lucero tata embella cuballendo dame vista, muable quico quico tara muquisa 7 apemba a lumbra, moco.

Musaludo a mi padrino, muisaludo ficio congo, pititi muana bongo en guisi musige rastro derechito bongo dame
lumbo cuenda.

Mucuenda aficio arriba ganga mutata enquisi meri meri cuando fermenta mi
candado en palo numbe cuenda fula seyo ganga bendiciones matari Isasi cuenda nganga.

2.Gonga sese cueba, gonga venda susnsu fosute gonga malafo cuenda gonga
nfumbe cuenda ganga briyumba nfumbe cuenda gonga nfumbe cuendo ganga
briyumba nfume cuenda briyumba afumbe cuenda gonga tata erizo malo erizo
bueno briyumba gonga cuenda gonga venba cuenda gonga.

Tata avispero gonga en cutigati cuenda gonga en salembo cuenda menga cuenda gonga 21 en cuñia cuenda gonga
safobrísongo riva gonga isafo lumbo riva gonga atato iya asila cubre ganga musera sajamobte bititi muana 7 palma.

3.Muen sara tapa puja.

62
Musenga cuenda ganga briyumba en sato cuenda gonga briyumba gongo tepe riva de afumbe segue ntato sabana
cuenda gonga ntato Colunga cuenda gonga, ntato cocoanza cuenda gonga ntato de linea cuenda gonga.

Tata mufor, emta emtomga palo viola cuenda gonga mugarra naato campo santo (tata ingando cubre ganga tata
muergara 7 empoca).

Una empoca Bejuco finda


Una npoca Campo santo
Una npoca Munenso Congo
Una npoca Cheche Mapiengo
Una npoca Bititi Menso
Yengomba jala con dos npoca.
Tata musura gonga me boy lejos muembola centeya

4.Da licencia yo cuando santo tata fecuta derecho a campo finda muabre hueco entato vuenda gaga 21 fiame son 3
vieno mucuenda patín fulo marca diome busca gonga, saca gonga para la asila muguieco guieco en cunia fuma
gorra ensunsu focota derecho.

Abre hueco luce fume tata autopongonga con etate tapa bomba cuenda ensunsun maluco. Npemba derecho te
lumbra. Sigue en sila cocaguansa pide licencia shala cuenda menso coconsa derecho holu menga sunsu cuenda
gonga entica congo me presina muntumbo malefo quibonsa.

5.Mariguenga mueona que siembra la loma gueo la loma guco la cueba y ndoqui caballo cuendo engo la finda
bitidimucha milonga muona.

Chaminogondo chagorongondo panganadiame mi cunonsiete buene noches gondo ndembe gondo malembe esta
munontato.

Buenas noche palo guaba buena grillumbe cuenga dange chiquirirararboche cheto bato fume vato bongo labuena
noche cocobayo cuenda nariguyara.

San-san-san tende indoky yaya la lluvia gongo la tierra recreo.

63
Mira mumba que esta bolando buerta nsoso empalo nfume Ilami cinfianz mira

Ensori cuenda dundo gongo ñunga bajo gonga si mi gonga que está llorando ya vuerta bajo yo negro prieto.

Samuala gongo bajo loma


Gongo luango riva loma
Tata cura canta misa chiquirimato lengua
Mono Colunga son carile tiene furi carile Colunga cuenda, empoca Cuenda matari, cuenda bititi.

LlBRETA N° 2

1. ¿Qué cuta cuta, pescado, planta acuatica, ñoca etc?.


(comida sagrada).
2. ¿Dónde cuando Oriango?.
Oriango es espíritu que vive en las profundidades de los ríos.
3. Para que murió Dios.
Dios murió para enseñar a morir.
4. Cuando cauballende muere ¿quién lo resucitó y él volvió a vivir?.
El que lo resucita es Dios y decía que Lázaro no podía morir y por eso lo resucitó.
5. ¿Por qué tata va a cauballende?.
Porque este es el único que tiene pacto directo con los muertos.
6. ¿Cuándo yo vaya fuiri quién me llora al pie del condongo?
Quién me lloro al pie del fundamento es el quiafuiti.
7. ¿Dónde se mató él (guinfuiti) del tambor en el llanto?.
El tambor que llora se mete en una palangana.
8. ¿Qué gongo viove bajo Colunga?.
Es el sunsi.
9. ¿Qué teremene vive bajo Colunga?
El teremene que vive bajo Colunga es catilemba.
10. ¿Cómo se llama 7 rayo en tiempo endilonga?
Siete rayo en tiempo endilonga se llam a cayrimbe.
11. ¿Cómo se llama la primera briyumba?
La primera briyumba se llama buquinkisa cunanbonsa.

64
12. ¿Cómo se llama los 7 congos?
Taina y caina-diablo.
Babusa.
Tasimillen.
Hisaluna.
Sunanbisa.
Batambi.
Mosimbusa.
13. Sambi fue al monte, ¿En qué piedra se sentó?
Sonde yunka matari gango le quiere decir: Dios se sentó en la piedra de imán.
14. ¿Quién es la madrina de los chongoni?
La madrina de los chongani compadre agua y el padrino es zarabanda.
15. ¿Qué gondo va para la loma?
• Quisenguela.
• Mallim be.
• Lele.
• Mumba.
16. ¿Quién protege a cauballende?
El que protege a cauballende es Dios.
17. ¿Por qué Colunga corta buruguonga?
Colunga corta buruguonga porque lango apaga la tuña.
18. ¿Quién compra es aldua que tiene pacto con centella indoqui?
El que compra es aldua que tiene pacto con centella indoqui.
19. Si matari limpia mi menga, limpia mi matari.
La menga que limpia mi matari es la mega del ensunso.
20. ¿Dónde nace cauballende?
Cauballende nace en una punta de ofuncio junto con mariguenga.
21. ¿Cómo se llama la primera Llallí?
La primera Llallí se llama mariguenga.
22. ¿Quién embonda sambi en tiempo cuaresma?
Es Ilaripo.
23. ¿Quién llega primero: candongo o sandunga?.
El que llega primero es candongo.

65
24. ¿Quién es el rey de sarnicala?.
El rey de sarnicala es cauballende.
25. ¿Sambo bicho lo enbonda?.
El que lo emboda el mallimbe, porque vuela alto.
26. ¿Por qué matari no parte caña brava?.
Porque la caña brava es donde se mete el secreto del inquisi y es hueco y tiene eco.
27. Sunsu andile, sunsu andialonga sunsu. ¿Por qué ganga mia son andialonga?.
Porque es el sunsu que se le da a cauballende cuando se le da entumo al fundamento, el sunsu canta por eso llama
andialonga.
28.Si arriba truena abajo ponde donde cuenda la primera matari; la primera matari cuenda pali.
¿Quién es el que embonda chumalongo?
El que embonda chamafongo es el en sunso.
29. ¿Quién se lleva a mucongara?.
El que se lleva a mucangora es endundo (fantasma).
30. ¿Cuántos gondos vuelan en al santa noche?.
Mallimbo gongo ------------murciélago.
Sunsundamba--------------lechuza.
Guereguete-----------------
31. ¿Dónde cuenda callimbe gongo?.
Mallimbe gongo cuenda empoca.
32. ¿Qué teremene bonda bajo entato?
El teremene que bonda bajo ntato es vegua.
33. ¿Quién es burubuonga?
Burubuonga es 7 rayos.
34. ¿Cómo cuenda primer mundele en tierra congo?.
El primer mundele en tierra congo cuenda fuiri.
35. ¿Quién es el padre de los rayos?.
El padre de los 7 rayos es cunalumbo.
36. ¿Quién es cunalumbo?.
Cunalumbo es tu casa.
37. ¿Qué uria malimbe?.
Mallimbe uria sonsa.
38. ¿Qué palo se esconde en la mile?.

66
Es el palo cuaba y el palo cucullero.
39. ¿Qué palo en la mile guarda espíritu?.
El palo que guarda espíritu en la mile es el palo sombi.
40. ¿Por qué venado tiene mondo?.
El venado tiene mondo porque tiene npoca y alcahuete.
41. Buenas noches briyumba, ¿Cómo se va mayombe?
María Luisa me lleva pa mayombe.
42. ¿Dónde nació el primer fundamentó?
El primer fundamento nacio en cunontanila.
43. ¿Quién es B?
Rama (emfumbe condogo).
44. ¿Quién es quimbisa?
Quinmbisa es masongo, lucero.
45. ¿Cómo se llama el guardiero que está en la finda?.
El guardiero que está en la finda se llama bejuco finda.
46. ¿Quién es la madre de bejuco finda?.
La madre de bejuco finda es centella endoky.
47. ¿Cómo se llama la Ila llí que vino con los congos?
La Ilallí que vino se llama bukankisa kunonbonsa.
48. ¿Quién uria a mallimbe?
El que uria es entoto.
49. ¿Quién es la madre de cauballende?
La madre de cauballende se llama mamasale.
50. ¿Qué gondo son batalla?
Dibiafamato, caimán.
51. ¿Por qué npemba son velorio?
Mpemba son velorio porque alumbra 4 nsila.
52. ¿Por qué macuto son bilongo?
Macuto son bilongo porque tiene mumba (brujería).
53. ¿Por qué se pinta la firma en el suelo cuando se va hacer algún trabajo u oficio o padre?
Porque se está pintado a cauballende que es el único que da licencia a los muertos.
54. ¿Por qué mi ensunso es andilonga?

67
Mi ensunso es andilonga porque cuando se le corta la cabeza y el canta ese canto es para el lembe, por eso es
andialonga.
55. ¿Quién es chamalongo?
Chamalongo es un espíritu que vive en cueva. Chamalongo cuenda al pie de Colunga dentro de un caracol en cueva.
56. ¿Qué palo está parado?
El palo que está parado es encuña sombi koqui.
57. ¿Qué palo es el que está caído?
El palo que está caído es encunia fuiri.
58. ¿Por qué guembo so carile?
Quembo son carile porque murciélago y pájaro vuelan bajo palo.
59. ¿Por qué mayimbe no uria quinbisa?
Mayimbe no uria quimbisa porque él uria sansa.
60. ¿Qué matari cuenda zarabanda?
La matari que cuenda zarabanda es la piedra de imán.
61. ¿Por qué lindero va a lo monte?
Lindero va a lo monte porque es el primero que cuenda ganga.
62. Encuñia babo tiene espina ¿Quién la sube?
El que la sube es lugueña.
63. Hay saranda - sarandonda y cariagondo.
64. ¿Qué gondo está llorando riva griyumba?
El gondo que está llorando es mpemba carile porque va arriba del enfumbe.
65. Hay una encunia que brota menga cuando viene santo.
La encunia que brota menga es piñón de botija, palo peluca.
66. ¿Quién alumbra muerto de mo nte oscuro?
El que lo alumbra es la mpeba que va dentro de ganga.
67. ¿Quién manda guao de cuballende?
Quien lo manda es zarabanda.
68. ¿Quién es batalla?
El aire.
69. ¿Quién alumbra a lucero?
Quien lo alumbra es tengo.
70. ¿Qué gondo llora en el monte?
El pájaro quien llora es en la mile es el sauco llorón.

68
71. ¿Quién es el amo de la sabana ngombe?
El amo de la sabana ngombe es munangondo porque tiene empoca.
72. Siembra quimbinsa malonhgo, hay dos gondos ¿Qué uria quimbansa?
Son el perro y la lagartija.
73. ¿De dónde es el pañuelo luto?
El pañuelo luto es de mayombe.
74. ¿Quién son caina fue Colunga?
Caina fue Colunga son diablo.
75. Yo cuenda fuiri en la sabana. ¿Quién me lleva a campo santo?
El que me lleva es cauballende carretonero.
76. ¿Qué gondo está llorando en la pinta de la loma?
El gondo que llora es guacha.
77. ¿Quién es el primer gondo en Calunga?
El primer gondo en Calunga es la veja lora.

LIBRETA Nº 3

1. Lilimbiricullo bo gonga milo


Si mumulongo malongo si sasindina
Leto Ilete buen sombra guanguere palo.
2. Malo guisa gaonga endenbo tune sunicu
Nanbonsa nuanalugue pongue mi ganga mi ganga be.
3. Aterete, ho baluande Colunga afunbe bien sombra munolongo aterere
4. Engolla jumba jumba cuenba gonga si guarunfinda latonga gueserere
Cogoro cuaco c uaco guosimenso con gallava ha buen mi ganga abue.
5. Hay si balunde gongo andule hay tuneda anfdule eleso mio.
6. Congoro biojo caimán saranda en la loma gua a la finda ollay a yo conagua.
7. Jembe - Jembe - Ilalla ando andale.
8. Siete lengua que yo venga
Caminando cuando yo llegue aquí
Ahe alaquinbanbula ahe
Alaquinbanbula si todo el mundo tiene paso guosa guosa meno yo,
Ahe alaquinbanbula.

69
9. Día que haga cama lla
Día que haga como yo
Diablo te lleva

(budú)

Lengua crialle patoúa


Amecie alomecie alondefan
secili mudondomi bonodo
mesie (carulendo)
emboloho palo
yo asimila briki lage cunayansa. Talumba vititi mamayoca, cuenda.

1.Emputo culuniansi encom yo asi embiala ando boy kevo kinaco munangueto.
2.Muentron bala kisa kisioco talumba indoki mayi mayimbe gongo seakigenko sualo, sualo en katike patibelo
cunalumbo entu enduala enbelo o mulo mekuenda titicia.
Mayaga mayombe Palo Monte sandunga gongo cabonga chiguiriguingua tendele filo comolemba cargatea seca
enfumbe gonga endinbadi bilongo bisongo congo buquilage.
3.Congo bajiote, congo mundele
Congo mungunga, congo endundo congo empoca empoca, congo endoki le sengo li empoca taguesinoche mina
bucuko primero sombra gueto los cosa.
4.Licencia empungo kicorotoongo empoca empoca, congo endoki le sengo li empoca taguesinoche mina bucuko
primero sombra gueto los cosa sancarami asaen mabo kapio el sacute min
Alebocien cocabanguirillo (taita) basura
Licencia chola madre longo patillaza, mama bilengue. Licencia layaperu
De la pateste arongallense, licencia de sabitarito sombianguelle licencia Birillala, enfuiri rompe muralla, en fuiri cese,
cese embra milicensia
De enfumbeto guando licencia enfumbe que cuenda gonga. Licencia enfumbe

Que cuenda emcombo licencia mi tata rapichel sece sece.

Tendundo guimpuguele monomo songo silombuca sese madie bigondico bicodiame sese madie gibutilacuome sombe
dilongo.

70
Mutata en gonga jurale

Guarilonga endiango sara soño enchoca enfua ataque teremene masimene guarilonga endiango sara solo enchoca
enfua ataque teremene masimene embate ofuca munancoya mucalende mame kinfuma kia ensombiaterere.

Santerere mundo munondoko yaya punkoba ensosi matuto kengue amunaman amunaman kungue diata munoa
mansa sasi isafu mi enduana enduana, enduana mundo tata nkuisi banduito ten dundo, kinpunguele mani mosongo
ensi lan voca sese mandi pican diaco bicandime sese medie. Mambo (yo).

Licencia sambi que en bonda sulo licencia sulo que embonda gonga.
Primero sambi que to las cosas después de sambi vitit - gongo.
Macimene pandiome abue endiome chiquiriton fuiri siento nacen cantocaan ganga siembra indoki, toca - guiro,
ñama ñaca real medio no cambio dicen que mi ganga doloconguato guanagonga gongo ñanunsa aro gongo Ilanunsa
la bajo guao briyumbero guata cunon gongo. Santo Tomás, ver para creer, tres personas distintas y un solo Dios
verdadero sala maleco.

La licencia al mismo sambi que ya munonso gongo ba cuenda guangura asta macimene pondiame.

Cuando yo tengo cuenda lecan sulo cuando ya cuenda bunonfuca unsulo cuanda susundamba pie quindenio como tu
criollo embanda.

BACUNFULA MUNONGONDO

Dame sombra nanga baila sasindicha 4 viento tronco Ceiba dame sombra gongo batalla 7 mundo gondo batalla no
se agara con licencia Santo entierro ganga cuenda bajo en tato yo me inca de fomato salamoco caca ntato aconfula
yalla nkisi sunso cuenda enfiate tata ya gonga cuenda riva en toto y ya embele cuenda nsunsu menga que ntato
arriba gonga menga munio arriba ¡laya de mi sacrificio noche oscura corojo gonga lengua, tata no son manteca sala
meleco malecon sala.

Buenas Noches cunallonda aterere. Madre Agua las bendiciones, zarabanda bendición Santo tendo gatiliango cuto
Colunga chegueche bunda cuenda ya lo muelle congo cuenda cunobanza muba enquisí cuenda en burro buena
noches ingenio grande.

71
Cuenda ingenio la molienda guamta golpe como mulo suenna gonga pa lansilo congo cuenda si la engolla guao sigue
rastro embele cheche cuenda moco brillumba que coja en tato suerte fula a la camino.

Macuto enguelle cuenda en combo cheche pierde el rostro brillumba vive en cueva muentron bala quisia kisiaco
talumba indoke a la vi mallimbe congo siakicengo sualo cunalumbo entú enduala embele lo mulo mecuenda titicia
mayaga mayombe palomento mayombe sandan congo brillumba cabonga chiquirigua tondele filo como lemba
corbatea caca nfumbe gonga palacila endinbandi vilongo visongo visongo gonga buquilonga bandu banduito.

(NBACHO) GONGO DE RAYAMIENTO

Muenda: La raya
Pititi: lo limpio
Lele: lo limpio
Sunga: lo limpio
Ncuni: lo limpio
Lungollo: lo limpio
Lango sombe: lo limpio
Lango shala
Longo kalunga
Longo poso
Malafo cheche
Malafo
Malafo sece
Caco diano: lo limpio
Nsele: lo limpio
Nsele babo: lo limpio
Npaco: lo limpio
Empoca menso
Y el candongo
Sansaralugueña quinbonsa muna muna sambe
Muna cunonkisa
Muna sambianpungo

72
Sambi matariayengo
Kindiambo pangayete (es eso)
Sambe nfuri kien lo embonda
Sanmaldito son bendito
Un endiame son maldito
Mayimbe uria sansa
Bititi sambe kien lo uria
Parque sambe son maldito
Dondiambo cuenda cunankisa

NOMBRE DE LOS SANTOS

Zarabanda: San Pedro, Viento Malo, Noche Oscura, Cabo Enguerra, Remolino.
Santa María Regla: Baluande, Luna Nueva, Siete Saya.
Santa Bárbara: Lloansi, Siete Rayos, Bolla, Sabra Muensosi, Prueba Fuerza.
San Lázaro: Cuballenden, Chacanua, Eneco Sombi, Santestena, Patigalla, Pucolenda.

NOMBRE DE LAS 7 MARÍAS

María:
La Buena
La Chica
La Grande
Batalla
Fortuna
Ndoki
La Guerra.

NOMBRE DE LOS 7 DÍAS CONGOS

Congo Real:
Congo Dingola
Congo Bunga

73
Congo Ñunga
Congo Kakela
Congo Musundi Ayuonde
Congo Musundi tantas.

NOMBRE DE LOS 7 EMPOCA

Empoca pititi menso.


Empoca bejuco finda.
Empoca campo santo.
Empoca munonso gongo.
Empoca cheche mapiango.
Empoca guía .
Empoca munanfinda.

1. Fleco to te la ticoti.
2. Tencoten yo soy cinsero.
3. Tacombe palo yo esto sincero.
4. Engo carralillo me lleva engo.
5. Sauba cunalumbo yo estaba alla.
6. Sibiyumba se fue que culpa yo, puente camino se hundió que culpa tengo yo.
7. Tembe llaya tembe casinboco.
8. Si mi hacha esta la monte yo tumba tengue.
9. Achero vamo allá a la siete palma.
10. Llevere calcama he sunsundonba esta lungolla.
11. Congo carana jala un combe palo.
12. Baracutey no seas tan bobo 7 rayo cogió bandera.
13. Amuana quisenguerre amuana.
14. Quisenguerre aye mi voz por donde usted.
15. Engo buenas noches engo saludando.
16. Buen asadi dinomatuto Santa Bárbara bendita abue.
17. Quien banbulo quinbanbula buenas noches quinbanbula la Santa Noche.
18. Quiseguere bamo a la río quisenguere.

74
19. Barro a la loma alarile con dos barro alla.
20. Barro a la loma la mile querequete hay un palo que se esconde que palo he.
21. Quembo guinda la pared como guinda.
22. Buerta quimbansa malongo Ilo me Ila saguirile.
23. María Luisa lucimisa 7 Rayos ma una cinta.
24. tinda - finda malongo porque lindero va a la monte.
25. Lalla porque traiga ñoca de caña brava.
26. Barba jimagua quien te indicó.
27. Ponte la chaqueta congo ya son los saraos.
28. Palo quimbombó no sirve pa candela.
29. Buenas Noches gonga guereguete como andamo por allá gueregueté.
30. Con buen modo yo tumba palo caminito.
31. Palo que patí palo que palo he.
32. Marufina toca pita suena en gombe como tata.
33. Tira viaco camaleón lugueña casa mundabiola.
34. Civo que tiene tres patas, como llama.
35. Aguara aguara lunganga.
36. Lembe lembe llaya andele 7 legua que yo venga caminando cuando yo llegue aquí.
37. Oriango sunguerere Oriango sunguerere ansualo quiere cuta riba mundo.

CANTOS

Candongo bitit vacongo sece candongo queye mabo candongo


Nuarara se seguin fula
Abre paso ma billiana to cruza
Carnero a la guampa aguanta
Palo cun - cun dame la mano palo cuncun.
Mi ganga tiene valor pa carabayo file
Monte anamú venao tiene mando
Palo caimito no jala enfumbe engo brillumba
Tata porque mundo bio la casa lugueño
Zarabanda pa manungo zarabanda quinbisa - quinbonza
Zarabanda en la loma siguiribaco

75
Choca hueso con hueso siguiriboco
Choca hueso con hueso siguiriboco
Zarabanda fue la monte que fue a buscar
Toca, toca toca pa tu meta
Ya-ya porque diablo me lleva a la montaña
Murufiña bare tato con mi galla
Tembi yaya tembe paiboca pocha pronto brillumba
Brillallongo palo ven billaya
Bititingo gonga ven billaya .
Bititingo gonga ven aca bititi
Suerte paso María, guario guariado nos vemos vamos piletangue hay aquí mañana por allá palo.

NOMBRE DE LAS PARTES DEL CUERPO Y OTRAS PALABRAS

Ngombolo: Ciempiés
Encobo: Cuerpo.
Ensefo: Pelo.
Nunagueto: Cabeza.
Quinoco: Cráneo.
Matú: Oreja.
Masuro: Nariz.
Menso: Ojo.
Quiquirimenso: Retina del ojo.
Munonua: La boca.
Tanda: Lengua.
Emputo: Diente.
Entulo: Pecho.
Mallete: Seso.
Cunonchila: Corazón.
Fongueme: Estómago.
Munolunga: Barriga.
Lumbo a maco: Las manos.
Enlembo: Los dedos.

76
EnsaIembo: Las uñas.
Mumalo: Los pies.
Encuento: Cintura.
Canguro: Culo.
Entufi: Mierda.
Sambra: Dios.
Ensulo: Cielo.
Matari: Piedra de Santo.
Entoto: Tierra.
Lucero: Lengua.
Zarabanda: Ogún.
Madre de Agua: Virgen de la Caridad.
Tilongo: Arroz.
Munga: Azúcar.
Argallu: Brazo fuerte.
Tiembla tierra: Obatalá.
Pataenllaga: San Lázaro.
7 Rayos: Santa Bárbara.
Centeya: Oya.
Embele: Machete.
Muna: Madre.
Enpanque: Hermano.
Malembe: Malo.
Embelecote: Cuchillo.
Nambeje: Navaja.
Ensunga: Tabaco.
Encualan : Lengua.
Encuto: Oído.
Mauna: Mujer.
Guatoco: Muchacho.
Enguello: Hombre.
Enguisi: Fundamento de Palo.
Quindemo: Fundamento de Mazo.

77
Empenva: Vela.
Ensunsu: Gallo.
Engombo: Cuerpo.
Endiaco: Mano.
Gugurimenso: Ojos.
Vititi: Vista.
Pandiame: Pies.
Guisonda: Pinga.
Macote: Bollo.
Encondo: Culo.
Guaruguari: Maricón.
Muana mampemba: Tortillera.
Menga: Sangre.
Entembo: Vacio.
Mafiate: Negro.
Mundere: Blanco.
Tambo zerewa: El Sol.
Misingura: Conchino.
Zaya enquisi: Madre de Fundamento.
Enfuiri: Camino del muerto.
Mamá Chora: Virgen de la Regia.
Manga corrunga: Gran Poder del Sol.
Embalado: Boniato.
Sanguiaco cheche: Ñame.
Grillero: Grano.
Macaco: Coco.
Polocuente: Alabanza.
Lele: Huevo.
Uria: Comida.
Lucero: Noche
Engala: Pescado.
Empoca angome: Tarro de buey.
Empoca cheche: Tarro de chivo.

78
Empoca sense: Tarro de venao.
Entenba: Vacío.
Macuto: Resguardo.
Cumanfunda: Sabana.
Goa: León.
Menso: Espejo.
Empoca ememe: Tarro de carnero.
Embongo: Virtud.
Kienguewe mambo: Cucaracha.
Cunanyaya: Monte.
Embonda: Hablar.

NOMBRES CONGOS DE PALOS, BEJUCOS Y HIERBAS


RECONOCIDOS ENTRE PALEROS DE CUBA

Finli / Aba
Ngungu / Abrojo
Furwe / Abrojo Amarillo
NtoIa, Akala / Acana
Tapía / Acacia
Aba / Acebo de sierra Nki / Aceitero
Nkayo / Aceitunillo
Que / Achicorria
Que / Achote
Bulonkane, Bemberiko / Aguedita
Klo kukumonga / Agalla de costa
Nfu / Aguponto
Donki / Agracejo
Akun, nflu, nsafo / Aguacate
Niosa kumpiri kunaosieto,
Fiala Gondo, Ndundo,
Dundungon fiala / Ajo
Gampila, Ndeba guaniyila,

79
Guaniyila, koplete batama
pimpi / Ajonjolí
Bewoto / Alancracillo
Manfolo / Alamo
Nueskuso / Albahaca
Medalo / Albahaca
Gongor / Alcanfor
Aruta / Albahaquilla
Nkuni kuye, Flecheo / Algarrobo
Nduambo / Algodón
Tuonso / Aguinaldo Blanco
Mbeumbo / Aguinaldo Morado
Kualao, Inkake
Kindungo, Adungo / Ají de chile
Mawagi, inkaldo / Ají dulce
Ndunge, Ndungo,
ndunge ndina, kue / Ají picante
(Utilizada en la Shamba y en la kinoisa)
Wangongo / Arbol del Cuerpo
Kuanso / Arbol del Cebo
Signa / Arcediona
Sunsumie / Aroma amarillo
Kerikoole / Aroma uña de gato
Loso / Arroz
Luonga / Arternisa
Duanje / Astronomía
Luangwe / Ateje común
Binvaka / Ateje hermoso
Pangua / Ateje macho
Maike / Atiponla
Lunga kuma / Avua
Tauve / Azucena
Nfula / Almagre

80
Bandu / Almendrillo
Tuanso / Almendro
Diake / Artemisa
Firio / Añil
Fico / Arabo de piedra
Groo / Arara
Masere / Arbol de Cera
Iyen / Artiquilla
Kunayanga Nfita / Bejucos
Mbi / Bejuco Alcanfor
Seico / Bejuco Amarillo
Wongora / Bejuco Batalla
Fumasi kuen / Bejuco Berraco
Waniko / Bejuco beracoco
Efun / Bejuco leñatero
Sekuese / Bejuco lombriz
Bieschiencho Nfinda / Bejuco madroa
Mansingre / Bejuco perdiz
Brose / Bejuco prieto
Sarabanda Yovonke / Bejuco San Pedro
Nsantori / Bejuco verdajo
Ywonfi / Bejuco de corales
Mpoti / Bejuco de cruz
Ouyole / Bejuco de Cuba
Munto / Bejuco de fideo
Addei / Bejuco de indio
Nfitongona maría / Bejuco de la Virgen
Disto / Bejuco guarena
Mbagoro, Mbala / Boniato
Wengne / Bruja
Kuenyo, kabinda / Cabina
Nkunia beloluosi / Cabo de hacha
Uye / Cagueran

81
Ngua, yere / Caimito
Ainaguo / Calalu
Lele kanguako,
Guanchinango / Cambia voz
Musincuenga / Campana
Kusuambo arungo / Campana blanca
Banso, nfula, fein / Candelilla
Makokagunda Nona shola / Canela del monte
Totai / Canutillo
Musenga / Caña
Musengue, mumu / Caña fistula
Moluongun / Combustera cimarrona
Karo, Nkeri / Caro, cascabelillo
Bontenso / Carumeo
Malale / Cebolla
Rula lomba,
Nkunia me Bunga / Ceiba
Sonjuo boumba
Cocosondu Kumulenga,
Ndunbi Konunputo / Ceibón
Monstuto / Copoiba de aceite
Yuje / Coralillo blanco
Resi, Maba,
Nyeta, Karende / Corojo
Kisinbolo / Cueva
Faere / Cuajoni
Kionmere Bisa mamba / Cucaracha
Bititi mosa / Culantrillo de Pozo
Bianka / Culantro
Mombati / Cupido la uva
lsa / Cardón
Kondo Are / Cardo, Santa Naidi
Ponkunia moteri / Carbonero

82
Moonyere / Caramboli
Yukuka / Caoba
Onswao / CaobiIIa de Sabana
Madidiana / Caña brava
Malengue, wale, Makongue / Calabaza
Urekere / Carquesa
Baue / Castaño
Kayungo,Iyanga / Cayungo
Nkunia, menga, tuola / Cedro
Lague, Raribe, Gondo,
Fiama, bomba nsei,
Sonda, Nfumba, Musinon
Sombi, Sondo Nkunia / Ceiba
Nagoni / Celosa cimarrona
Nkinie lele sambiantuka,
Somialele, Sambiantuka / Cipres
Okunia Ntaka,
Nkunia Muinda / Cocuyo
Nyumbo / Copal
Nri / Cordoban
Nkonda / Corteza de palo
Bembonfuria, Boronkeri / Chayote
Maronki / Chicarron del Monte
Biloko / Chirimoya
Menkarime / Chuchoma
Bondo, Jinvao / Dagame
Mundela / Diamela
Baombo / Escoba Amarga
Karunda / Escoba Cimarrona
Ngoto / Espinillo
Imbo / Espuela de Caballero
Arituu / Flor de Agua
Guendi / Frijol Carita

83
Agrandudu / Frijol Negro
Maschafío Nsike
muana nkete, Mbomba / Frutabomba
Nbundo, migua / Grosella
Mondu / Grandillo
Ambondiga / Guanabana
Toyiyeke, Molunse / Guano Blanco
Matansi / Guano
Wasoso, Madembi / Gua
Nkunia bonde mabisa / Guama de costa
Nkuyo / Guara
Suankibilunga,
Nfundu, Suaribalunca / Guayaba
Montoo / Galan de Noche
Yongoso,Tongo / Girasol
Nfita, Salonki,
Suandi, Indoso / Grama
Yunkawa / Guayakan
Yerua / Helecho
Bititi longo / Helecho del río
Nungaka / Hicaco
Dandatalu / Hoja de tribo
Nkonda / Hajac
Shana / Humo
Longui / Jaboncillo
Bootongo, Diambula / Jagua
Brokanani, Atakonda / Jaguey
Ntua / Jenjibre
Yomo / Jayabico
Mosombila, Tatakongo / Jia Amarilla
Ntuenke, Batta / Jia Blanca
Grenguerengue Kunonsiete,
Guengue, Meguengue / Jobo

84
Kalunga madiada / Júcaro Amarillo
Talome / Jucaro
Osekere / Laurel
Karonko / Limón
Tukonso / Lirio
Nli / Madera
Ngunguro / Marca perro
Nbi Nkanda, Gonkua / Malanga
Malembe / Malva
BangoIo / Mamey de Santo Domingo
Nyumba, Miniyamba / Mamey
Mapusua / Manuju
Ngubi / Maní
Bodule / Manzanilla
Kanda, Fititi, Nkongriso / Mariposa
Kasuasa Kumpase, Ngrefo / Maruro
Mashafio surimamba / Melón de agua
Mashafio suriyame / Melón de castilla
Nonlobanto / Nalviara
Emabenga, tupe makondo / Nengo
Bolo mamba, Maoba Mboliakala, Mbefo molala, Nkiamkian, Malota / Naranja
Imbiko looto / Ñame
Imbiku salalo / Ñame volador
Simono / Ocuje
Mikembo / Ojo de profeta
Guinda bola / Oreja de Palo Caballero
Nmeyemo / Orozuz
Musi mundola / Palo Blanco
Nkini, Mbi, Moschafio, Guasko / Palo Bobo
Mubon / Palo Bomba
Moruombo / Palo Bronco
BruIekie / Palo Caballero
Nguengue / Palo Caja

85
Masongo / Paja de Maíz
Nombako / Palo Amargo
Bebere Kinbansa / Pata de Gallina
Inin Inaro / Pega pega
Milisia / Pendejera
Ntongoto / Peregrina
Ntuare, Bititi Kamaluya / Perejil
Esokuselu / Pimienta
Tuola / Pimienta china
Bundomaye / Pino
Matoko, Nina, Miengue / Piña
Nshungo / Palo Cenizo
Fumosi / Palo Cochino
Mela, kisiabolo, Nkunia / Palo Cuabo
Mekuembi / Palo Diablo
Osonko / Palo Guitarra
Sekense, Boye / Palo Hediondo
Nkunia mpeka / Palo Malombo
Bandundu / Palo Mulato
Masusensa, Mufuita / Palo Negro
Musibele loosen / Palo Quiebra Hacha
Maluyaba, Nkitan, Kitan, Kiriabao / Palo Ramón
Beberíko, kulonbe / Palo Rompe Hueso
Yiguylo, Funkulene / Palo Tocino
Alubende dianfinola Ntuta / Palo Torcido
Manga, Bakasola / Palma
Ni Kaguangoko / Papa
Fuitako / Puibarbo
Sakunoro, Sobunara / Sabe Lección
Nshoon / Salta Perico
Leka / Salvia de Castilla
Palo Señorita / Sangre de Doncella
Tingo ebeta, Neihba, Dianfinda / Siguaraya

86
Nsungo, Sunga /Tabaco
Mundele / Blanco
Bofiate / Negro
Encay / Mulato
Bungoda / Chino
Macondo / Hermano
Enpaqui / Hermano
Munonso sambi / Iglesia
Taita tata / Padre
Conguoco / Compadre
Mariguillo / Madre
Tetegua / Las estrellas
Tuña / Candela
Galamuntuña / Carbón
Matendebote / Golpe
Saletumba / Bo tella
Cofinda / Campo
Conguame / No me quiere
Musega / Caña
Muana emboca / Enano
Embalo / Pan
Ysa / Subir
Emcumbe / Carretera
Enguello / Judio
Muana / Mujer
Cabo ronda / Policia
Muraya / Carcel
Munga / Colunga
Maquimunguson Lele / Huevo
Endumba / Mujer
Mocate / Pinga
Mocate Quisongo / Signar
Ruin / Bicho

87
Afiala / Esconder
Burucuame / Sombrero
Tuquilanga / Ferrocarril
Bioco / Mirar (Ver)
Baconfula / Mayordomo
Milonga / Pañuelo
Burocontela / Guerrero o guerra
Sumui / Guerra
Cunofinda / Sabana
Cunonsulo / Cielo
Cunalumbo / Cielo
Matati isasi / Piedra de rayos
Gonda / Luna
Gondaquilammi / Una benidera
Dundu / Fantasma
Guabilonga / Guardarraya
Munonso guanabeto / Cárcel
Lumboba, yunbola / Garabato
Mayombe / Diablo brujo
Malembe / Brujo de tesia
Salele / Quiere
Gangantoco / Herrero
Sualon / Pallato
Temutemu / Lucero
Ruin / Bicho
Cucamba / Muedele
Piquinini / Niño
Muwafuen / Buenas noches
Penbaqueto / Lápiz
Tango / Sal
Encuabijay / Celos
Biroburo / Conversador
Dila chame sambi dilongo / dime en que estás pensando

88
Matucuisa gusuame bicongo lembe betuo go / Viene visita real
Engoma / Tambor
Quinfutti ando bay quebo / Que tu dudes
Luguila / Saber
Gon / Si
Longrica / Enamorado
Llaringrica / Enfermedad
Enfuca / Caliente
Amputo / Lego
Marigualla / Quien gobierna aquí fuma
Batato bongo/ Un gobernador
Dimbo / Bandera
Masabari / Soldado
Conboca / Subir
Yaaba / Podrido
Empaca / Tarro
Quintambalo / Tiempo malo
Galunga / Mar
Cocoansa / Río
Lutete / Astro
Carike / Rey de los que se muere
Bria / Comida
Ensulo / Cielo
Ntato / Tierra
Malafo manputo / Aguardiente
Malafo moba / Aguardiente de Corojo
Malafo sese / Vino seco
Cunallaonda / Tierra lejana
Nfuri / Espíritu
Enguisi / Hijo de ganga
Npemba / Vela
Chamalongo / Caracoles
Nbele / Machete

89
Munonso / Casa.nso.s.a e muere
Fula pitifula / Pólvora
Muenda / Yeso
Bisongo / Clavo
Npalo / Polvo, ceniza
Simbo / Dinero
Masongo / Paja de maíz
Maquito / Resguardo
Crupa / Maní
Tenconten / Poco a poco
Emdoa / Hablar
Babalondinga / Cuenta algo
Entumbo / Bebe
Masi masi / Deposíto
Faumato / Sordo
Matente / Bate
Bomba / Tinaja
Bunonfuca / La noche
Gadso / Justicia
Gongri te / Prenda
Lecabi / Dormir
Bum / Vete
Guame / Me voy
Tepemense / Enterrador
Tembo / Remolino
Siete driyumba gondo guada / Muerto de fundamento
Llamboso / Brebaje de brujo
Quindepale / Resguardo
Lu / Tu
Cuna / Sabana
Vanso / Ano
Sunga / Tabaco
Frusunca / Fumar

90
Bunga mundele / Cigarro
Co / No
Enunno / Africano
Calunguera / Sal
Yuy / Nuevo
Munlanco / Buey
Sanvirilli / Espíritu de Dios
Guavilonga / Traer
Lan / Loca
Siguiere / Loco trastornado
Lumbestornado / Candela
Indoqui / Muñeco de Prenda
Bade / Lo que no es
Buaquirimbo es. / Canta y baila
Consuaco / Compadre
Cucuacoompadr / Compadre
Cucuaen cuaqui / De madrugada

NOMBRE DE LOS SANTOS

KUKENPIOTA / SAN B ENITO


MALACOCO / SAN DANIEL
SAN LIRI / SAN NORBERTO
MUSILANGO / SAN ISIDRO
TONE / SAN AVELINO
SABICUNANBANSA / VIRGEN DE REGLA
BALUANDE / VIRGEN DE REGLA
LUNA NUEVA / VIRGEN DE REGLA
BATOTONQUI / LOS DESAMPARADOS
MAMONGA / ANIMA SOLA
NKUYO / SAN ROQUE
TARANBELE / SAN SEBASTIAN
TOTONQUE / SANTA RITA

91
KUNANQUISA / SANTISIMO
MUCHETI / SAN RAMON
GUEDUN / SAN CRISTOBAL
MUANALUNGO / PADRE DE LOS RAYOS
DADAY / SAN FRANCISCO
LLESO / SAN AGUSTIN
MAICOCO / SAN LUIS
NSASI O SIETE RAYOS / SANTA BARBARA
CHOLA NGUENGUE / CARIDAD DEL COBRE
MADRE DE AGUA / VIRGEN DE REGLA
CUBALLENDE / SAN LAZARO
LUCERO NGANGA / NIÑO DE ATOCHA
CENTELLA / SANTA TERESITA
ZARABANDA / SAN PEDRO
TIEMBLA TIERRA / LAS MERCEDES
GURUFINDA / SAN AMBROSIO
NDOQUI / EL DIABLO
ENGUILLO / SAN ROQUE
TARAMBELE / SEBASTIÁN.
TATANGUE / SANTA RITA.
SAMBRA / CRISTO.
GUENGUI / MERCEDES.
CUNANWISA / SANTA CATALINA.
MUCHITI / SAN RAMÓN.
GUENDUN / SAN CRISTÓBAL.
DADY / SAN FRANCISCO.
LLANEO / SAN AGUSTÍN.
MAYCOCO / SAN LUIS.
CUGUENFIATA / SAN BENITO DE PALERMO.
MALACOCA / SAN DANIEL.
SINTIESE / SAN NORBERTO.
TUNE / SAN ABELINO.
BATOLONGUI / LOS JIMAGUAS.

92
MUÑECA / ÁNIMA SOLA.
CENTELLA INDOKI / SANTA TERESA.
KAUBAYENDE / SAN LÁZARO.
CHOLA A NGUENGUE / MARÍA CARIDAD.
MUNOLUNGO / (7 RAYOS) SHANGÓ.
MPUNGO (LUCERO) / ELEGUA.
KENWE IYA / LAS MERCEDES

NOMBRES DE GANDOSY FIRMAS PARA RAYAMIENTOS

ZARABANDA
BRILLUMBA MUSI
CUYERE NGANDO
MONTE OSCURO
YUYUMBILA

SIETE RAYOS
7 PALMAS
7 BRILLUMBA NGO
7 ESTRELLAS
7 LOMAS
7 RAYOS BARREMANO
NGUNDO LIRI
CUBALLENDE
NDOQUI YAYA
CORALILLO NDOQUI
MARMOL BLANCO 2 MULETAS
LUCERO
MADRUGA
PRIMA
QUICIO PUERTA
4 VIENTO TAMBUA ILLA
ORUMBO

93
NUMBE NGANGA EL IGUALITO
CHOLA NGUENGUE
MARIOUILLA VENCE
GUERRARA
COCOCO MARISELA NDOQUI
DUCULANGO ZARABANDA
TIEMBLA TIERRA
VIOCO ZAMBI
MOCO ZAMBI
LA MILE MATARI PUNTA LOMA

MADRE DE AGUA
KALUNGA NPACA NDOQUI
REMOLINO 4 VIENTOS
MAYANGUERA

TRATADO

Habre encuto quirindinga cuenda que ye ambos.


(atiende y abre los oídos y atiende lo que te digo)
Banque mayimbe poso lele en cueva bague mayimbe mundere ho lo uria sala maleco, maleco sala.
(somo o no somo, somo)

Existen dos personas distintas un solo Dios verdadero va con licencia paraíso.

Va con licencia, abre encuto quirindinga cucha cuento que te emboa. Va son mismo empoque que ya ta jra ombere
paso emgobo va arriba engonga ya menga esta corre como longo va riba engonga como tintorera arriba ndo ya jura
embere yaya tajura empoca tajura ensansi ta en cama fuiri tajura cunon cheto tajura campo finda va riva mundo.
Yo quisa gome yo ya recuerda tiempo congo arriba mundo y embocheche va cheeche por que lengua congo no son
manteca y el día que se mantega muerdo cuave.

Mano con mano nunca endiosa y el día que endioca munco en cuava yo guisa tota y talanquera pa cuando munanzo
congo va con licencia de te congo, va con licencia de lo enfuiri, va con licencia de to matari pa arriba enfanga.

94
Va con licencia de tata de lo munanso qe ta cuenda
Marafo mamputo: aguardiente.
Marafo cheche: camba.
Marafo encance: vino seco.

ESPAÑOL

Con permiso escucha lo que te digo, abre bien las orejas y oye, yo juré machete arriba del fundamento de palo, ya
mi sangre salió como agua arriba del fundamento, como arena en el desierto, yo recuerdo al tiempo de los congos, y
de todo muerto de fundamento arriba de este mundo por eso yo expreso correctamente en la lengua conga para
que todo padre y guardiero que se me escuche me atienda y así poder entrar de verdad en un cuarto de
fundamento con el permiso de tata y talonguera.

Bunque: dulce.

Menga - cheche: sangre buena.

Vinviperro: conversador.

Pregunta: embo kindianbo iguisi cuno ncheto

Respuesta: kindiambo enguisi gonga cunonocheto

Pregunta: kindiambo enguisi cunanceto emboba kindianbo cuancheta.

Respuesta: la primera ganga que engondo batalla congo con la brillumba de engondo batalla kindiambo munonso
ganga enguisi ganga enguisi munonso sibilino tata engondo batalla tata fulana egonda batalla bacunfora engondo
batalla tangote entulla empeba arriba nganga. Prende vela arriba de la prenda guiaco guiaco al pie del guindemo
arrodíllate al pie de la prenda gonga caí de munanzulo cara hasta canalíno piango piango hasta llegar a Colunga,
Colunga, suve, Colunga baja. El agua cae del cielo y corre el río hasta llegar al mar sube y baja.

95
BRUJO
Guiri yo dice que ya empangui mafiote cuenda guioco guioco pacunarongo engo ensasi.

ESPAÑOL
Quiere decir que el hombre negro va por el camino de áfrica por las lomas con el rayo.

BRUJO
Tata, guiriyo dice que guataco caner bumba en tu.

ESPAÑOL
Dice que niño chiquito tiene brujo en el estómago.

BRUJO
Guiriyo ya lucena de muana cuenda como diambo endiaca.

ESPAÑOL

Que la mujer llega a la casa con el diablo en la cabeza y te va a traicionar.

BRUJO
Guiriyo ya moco munde gufoco guiaco Colunga.

ESPAÑOL

Hombre blanco va paso a paso por el mar.

TRATADO

Cuando Dios entró en el Monte oa muna sambe sagrado, se sentó en una piedra de imán que fue la que dio a San
Pedro, para que sobre ella edificara la Iglesia Católica, que es lo que en palo se llama Sonbiacuenda.

En finda kiniani matari yoko

96
Quiere decir: Dios entró en el Monte ¿En qué piedra se sentó?

Se contesta: Sombe yonko muntike sankele

Significa: Dios se sentó en la piedra imán

Motivos por el cual adquirió valor; nunca cuando Cayambe hay dií munansulo Cayambe porque yoma siete rayo
Cayambe rayo Cayambe rayo parte pico palma Cayambe embo.

Licencia sambe que nbonda

Nsulo.

Licencia nsulo que embonda gonga mesimene pondiame. Abue endiame chiquirintoma fuiri ciento nacen ciento tocan
gumba siembra indaki sppla guiro llama ñoca

Dicen que mi nganga maluco guata

Cunoncongo guata cunongonga guata cunogonga. Congo lañusa aeoconcongo


lañusa java ayugar brillumbero (Santo Tomás) ver para creer da licencia el mismo sambi a este munonso que va
cuenda guangora hasta macimene pondíame cuando ya tanco cuenda yean nsulo cuenda hunonfucon sulo cuenda
ensguinda munondila sunsundonba pio quindemo bacheche lo bacheche da licencia mismo.

Licencia mismo sambi que nbonda pio guindebo de cunanchíla como nbonda buconfula munongondo.

TRATADO DE PALO

1.Cosilñemba: es una llayigue, decía quiero mayimbe ensule a las 12 del día.

2.Coyube: se llamaba 7 rayos en tiempo endilonga ya que le venían cayendo atrás y el se protegía en una Ceiba y
cuando la iban a barir la Ceiba cayeran 7 rayos y por eso la pusieron así a Coyumbe.

97
3.Tata va a caballente porque es el único que tiene pacto y da licencia a los muertos para que vuelvan a vivir o
resucitar. Es un tratado directo con los muertos por mandato de centeya, tierra y sambi.

4.Mallimbe pone 7 lele en la cueva y le cojen uno y ella va Colunga y hace una nsara y se la come y coje una tatare
(matari) y va para el nido y vomita la nsara y un tratado directo con los muertos por mandato de centeya, tierra y
sambi lo resucita. ascheche lo bacheche da licencia mismo pone la matari en el nido y sale algo que desconoce, va
Colunga y le pregunta y esta le responde que lo que salió se llama carac caraida.

5.Sunsundonba mensajera de Ozain bajo ntato bibe kalunga, quien vive bajo Colunga a (sunsi) calilembateremene,
ntato.

6.Bajo ensulo vive entato riva entato esta ngambe riva engambe riva engambe vive npoca, ¿quién vive riba empoca
(bichichi) (menso).
7.Mallimbe pone lele en la cueva viene es Santo, Dios afurimallimbe bringa Colunga a buscar encunia.

8.Está Dios primero que sombi, sombi es el hijo de Dios, este último murió en 24 horas para enseñar a morir y el
que domina es tiempo cuaresma y viernes santo es Cain, el diablo que no muere.

9.Se encuentra caballende enfermo y tiembla tierra le da poder y lo manda para la montaña y se encuentra en el
camino con 7 rayos y zarabanda sigue rastro a la montaña y se encuentra con tiembla tierra que le da el poder del
pueblo de Sarnicola cuando este se retira, centeya pregunta por él, al saber donde está le dice que quiere hacer su
carretonero y confianza y bendecidlo para así evitar la fuerza de envidia de los judíos de que digan que un impedido
no tiene cargo y palesta en la montaña por sus bendiciones secretos es que los tata va a pie de cabaullende porque
tiene pacto directo con los muertos.

10.Dos congos: uno corto y otro lima se fajaron entonces corto le arranco la cabeza a lima y coge la cabeza y la
montó en una cazuela y le da el nombre de Cortalima. Así nace la rama cortalima congo.

11.Mallimbe está ensulo cuando tira bioco para la sabana y ve una guira y se tira y le empieza a dar vueltas a la
guira y dice María Luisa a mallimbe lo que está en la guira no es uria, entonces mallimbe siente desde finda que lo
están llamando y la acción es para tu mella yo estaba durmiendo lado de mabiliana me está llamando.

12.Ansuelo es espíritu que vive en la superficie de los ríos y se alimenta depescado, planta, noca etc.

98
13.Orinado es espíritu que vive en la profundidad de los ríos y se alimenta de lo mismo que ansuelo.

14.En la loma la mile vive un Congo que se murió y van dos ¡ay¡ y dos tata, lo s dos ¡ay¡ cuando nfuri y conosta
cuenda gruyumba gongo.

15.Donde se montó el primer fundamento es en el congo y el que lomontó se llama Bicongo Lembe Betua.

16.Oriago kere cuta cuto sunguerere hasalele: quiere decir que el cuta es comida sagrada preparada con pescado,
plantas acuáticas, ñoca etc.

17.bajo la cononsa es el lucero de Colunga.

18. 7 matari cuenda arriba ntato falta una, donde está?. La matari que falta está en Colunga.

19. 7 gongo querían cruzar, Colunga entre ellos venían una Ilayi que se llamaba bukanguisa-kunanbabanza. Pero
ella se queda en el muelle y cuando los 7 congos van a brincar hay uno que cuenda fuiri. Ese congo llama tania
cuenda guiri en Colunga por eso 7 brillumba mendiato cuaba empeba a lubrar 7 congo y matari falta uno donde
cuenda kalunga.

NUMEROS EN CONGO

1 ----------Yosi ó Yesi
2 ----------Yole
3 ----------Itatu
4 ----------Iya
5 ----------Ifame ó Ifumo
6 ----------Isabani
7 ----------Isubuare ó Isabriari
8 ----------Imania, inona ó inonia
9 ----------Fua
10 ---------Kumi
11 ---------Kumi Yosi

99
12 ---------Kumi Yale
13 ---------Kumi Ibatu ó kumiyate
14 ---------Kumi lya
15 ---------Kumi tano
16 ---------Kumi Isabini
17 ---------Kumi Isabuer
18 ---------Kumi Inona
19 ---------Kumi Fua
20 ---------Chichiguma
21 ---------Chichiguma yosi
22 ---------Chichiguma yole
23 ---------Chichiguma itatu
24 ---------Chichiguma iya
25 ---------Chichiguma ifame
26 ---------Chichiguma isabani
27 ---------Chichiguma isubuare
28 ---------Chichiguma inona
29 ---------Chichiguma fua
30 ---------Itatukumi
31 ---------Itatukumi yosi
32 ---------Itatukumi yole
33 ---------Itatukumi itatu
34 ---------Itatukumi iya
35 ---------Itatukumi ifumo
36 ---------Itatukumi isabani
37 ---------Itatukumi isubuare
38 ---------Itatukumi inona
39 ---------Itatukumi fua
40 ---------Iyakumi
50 ---------Ifumokumi
60 ---------Isabamikumi
61.---------Isabamikumi yosi
62.---------Isabamikumi yole

100
63.---------Isabamikumi itatu
64.---------Isabamikumi iya
65.---------Isabamikumi ifumo
66.---------Isabamikumi isabani
67.---------Isabamikumi isabure
68.---------Isabamikumi inona
69.---------Isabamikumi fua
70 ---------Isabuarekumi
71.---------Isabuarekumi yosi
72.---------Isabuarekumi yole
73.---------Isabuarekumi itatu
74.---------Isabuarekumi iya
75.---------Isabuarekumi ifumo
76.---------Isabuarekumi isabani
77.---------Isabuarekumi isabure
78.---------Isabuarekumi inona
79.---------Isabuarekumi fua
80 ---------Inonakumi
81.---------Inonakumi yosi
82.---------Inonakumi yole
83.---------Inonakumi itatu
84.---------Inonakumi iya
85.---------Inonakumi ifumo
86.---------Inonakumi isabani
87.---------Inonakumi isabure
88.---------Inonakumi inona
89.---------Inonakumi fua

FRASES

Tetie ------------------------------------------------- Buenos Dias.


Cheche ----- --------------------------------------- Buenas Tardes.
Cheche nkita -------------------------------------- Buenas Noches.

101
Mbumba a Puanoni-------------------------------Cual es su nombre.
Nsanbi Ndumbul---------------------------------- Dios me castigue.
Mundele kualukila mukonda, Afiota kualukila bititi mela-----------El blanco sabe con la pluma. El negro sabe con el
palo y hierbas.
Muana luke cualukila-----------------------------El muchacho sabe correr para esconderse.
Abara pua -- ------------------------------------- Esta enfermo.
Ntondela lukuonda ----------------------------- Haz lo que quieras.
Kuenda Muona---------------------------------- Va a buscar mujer.
Kumanaguako ---------------------------------- La puta de tu madre.
Leka kuame ------------------------------------- Me voy a dormir.
Yakara muana npange uas nfinda ntoto --------Muerto que habla delante de la puerta por medio del perro.
Nkita npungo -------------------------------------- Muerto que vive en la cazuela.
Nso -------------------------------------------------- Ojo, vista, ver.
Atakoko --------------------------------------------- Por mi abuelo.
Kukandobon -------------------------------------- Que le duele.
Kindiambo ----------------------------------------- Como esta Ud.
Lumbre Kuanke ---------------------------------- Dia de hoy
Ariku bombaya ----------------------------------- Espíritus malos.
Pua -------------------------------------------------- Ese no sirve.
Kuenda nsila -------------------------------------- Ir a la calle.
Kuenda mano nsila ----------------------------- Va a buscar a la mujer a la calle.
Kufa ------------------------------------------------- Me muero.
Leka ------------------------------------------------ Sueño, dormir.
Kinguiri menso ------------------------------------ Niña de los ojos.
Pandelonga ---------------------------------------- Nuestro Señor Jesús Cristo.
Ki lumbo -------------------------------------------- Que día.
Kindiombo katele mambo -----------------------Que lengua habla Ud.
Mano guayala ------------------------------------- Quien manda aquí.

102
OTRAS FRASES

Buenas días: malembe


Buenas tardes: malembe yaya
Buenas noches: Malembe nketo
¿Cuál es su nombre?: mbus su nombre?: aya.ma a puami
Dios me castigue: nsanbi ndumbula
El blanco sabe con la pluma. El negro con los palos y las hiebas: mundele kualukilla mukonda, bafiota kualukilla bititi
mela.
El muchacho sabe correr para esconderse: muana luke cualuki la suome.
Está enfermo: abare pua
Haz lo que quieras: ntondela lukionda
Va a buscar mujer: kuenda muona
La puta de tu madre: Kumanaguako
Me voy a dormir: leka kuame
Muerte que habia delate de la puerta por medio del perro: yakara muana noange uas nfinda ntoto
Mueto que vive en la cazuela: nkita npungo
Ojo, vista, ver, espejo: me nso
Por mi abuelo: atakoko
Qué le duele: kukandoben
Hablar, cantar: mambo
Que tolo palo kindiombo son canto de siete rayo, va a cae rayo ahora va cae, hoy si cae rayo, tuno asuta va cae
Rezo para jalar sobre la Nganga.
Dejalo que venga, gavilán: que pecha conmigo
Tu son gavilán: yo son zinzo nte
Déjalo que venga gavilán: que pecha conmigo
Canto para malo Nkangondo:
Dialongue, dialongue bumbe que hoyo abierto no tiene amo
Que tulo hace tulo paga: come
Canto para mandar malo:
Mama kumbelongo: mundo ya vira
Mama kundelango: mundo ya vira
Como está Usted?: kindiambo

103
Día de hoy: lumbre kuanke
Espiritus malos: ariku bombaya
Esto no sirve: Pua
Ir a la calle: kuenda nsila
Va a buscar mujer a la calle: kuenda mano nsila
Muero: bufa
Sueño, dormir: leka
Niña de los ojos: kinguiri menso
Qué día: ki lumbo
Que lengua habla usted: kindiombo mambo
Quien manda aquí: mano guayala
Que tu me busca: tu me encuentra
Mundo va a vivir ese
Canto para tumbar:
Yengue bunda ndoki – yneguo María ndoki
Yengue María yenguere – jalalo, yenguere
Bunda ndoki – María yenguere
Rezo palo juba:
Va ti bonga atu – jkuenda sdimbo kunatato
Ntato sombiampungoguiri – kuenda yari yari
Rezo Juba
Ngo jiba tumimo rey – de lo palo
Ngo jiba.
Rezo Pata Gallina:
Arruru kongo sila – como kangala
Konga la si la.

NOMBRES DEL CUERPO

Encombo ----------Cuerpo
Ensefo -------------Pelo
Lucerna ------------Cabeza (vivo)
Quinoco -----------Craneo

104
Nkuto -------------Oreja
Masuro -----------Nariz
Vioco -------------Ojo
Quiquirimen ------Retina de los ojos
Munonua ----------La Boca
Tanda, Encuala ----Lengua
Emputo -----------Diente
Entulo -------------Pecho
Mailene ------------Senos
Cunonchila ---------Corazón
Fongueme ------------Estomago
Munolunga -----------Barriga
Lumbe a maco -------Las manos
Enlembo --------------Los dedos
Ensalembo -----------Las uñas
Mumalo --------------Los pies
Enqueto --------------Cintura
Canguso --------------Culo
Encuto ---------------Oído
Guisonda ------------Pene
Macoe ---------------Bollo
Menga --------------Sangre

105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
TRATADO LUNAR

Con luna ngonda empezamos a estudiar el tratado Lunar.

La luna tiene cuatro fases científicas y astronómicamente hablando; también las tiene desde el punto de vista
mágico y de hechicería y de encantamiento. Como todos conocemos la luna es muy aclamada por los ojos humanos
debido a su claridad reluciente y por su esférico círculo. Sus fases son: luna llena o vieja, cuarto menguante, media
luna, luna nueva.

Veremos algunos ejemplos:


Ngonda cunanpembe.
Lucancase mayorenque.
Asila congo mayorenque.
Biri cucu nsulo mina.
Lucancase mayorenque mayaka congo.
Mayorenque.
Ngonda cunampembe.
Lucancase mayoreque angora.
Mayaka congo nfito lona.

(dibujo 1 A-1-2-3)

NGONDA

Ngonda bisa isa nsulo


Mima muto nfito lona
Mima nsulo bacunambrica
Ba isa isa munansulo
Bacunambembe mayaka congo.

(dibujo, 4)
Ngonda cuna mima
cuna ngonda cunanfuiri

124
bacunalungo lungo yaya
nikita nsulu yaya
bacunalemba ya mayombe.

Ague gue gue gue malongo


malonguere bimamuto malondanda
ngonda chichirique cosa mala
nguere ito sulo cuna
Ague gue gue gue b imamuto.

Nquere ito yaya luna nueva


Aquere ito yaya cuarto menguante
Luna nueva malondanda
Aquere ito nsulo media luna
Ya cuarto ete malonganga
Zarabanda malonganga
Cunambembe yarimoco
Moco ndiablo
Moco ndiangue
Ndiablo ndiangue mirancuao cabalonga
Cabalonga ngonda cuabalonga
Aquere ito ito muna sambia
Bacunambembe ya mayombe
Bacunambembe ya cristiano
Luna nueva mete coco menticoro zarabanda

Aque reito ito buma


Aque reito ito malongo
Malonquese aquereito oto sambia
Aquereito luna

LUNA LLENA
(dibujo 5)

125
Ngonda cunamato
Mato sambia
Buna sambia cunantoito
Bacunan fuiri mato
Mato fumbe luna llena

Ba luna llena alamburubú mato


Ba luna llena alumbo mato
Ya mato fuiri cuabalonga
Ya mato fuiri cunayanda

Cunambembe cunanfuiri
Campo santo con licencia
Campo santo bienvenido
Campo santo ya malongo
Campo santo cunanbere
Campo santo bendiciones
Campo santo calla y espera
Cunambere embere sambia
Campo santo buenas noches

Isa nsulu engorda


Isa nsulu luna llena
Isa nsulu cucú sambia
Isa nsulu sambia

CUARTO MENGUANTE
(dibujo 6)

Cuarto menguante muna


Enquere muinda musa
Empere bima malondanda

126
Embique nbiqui malongo fuiri
Ba lucerito malongo yaya
Ya garabato malongo fuiri
Lucerito nkita congo
Ya lucerito nkita yombe.

Cuna yombe cunanpombe


Yayombero lucerito
Cuna cuenda malondanda
Nfuiri mato
Mato fula
Fula inoca
Inoica samba
Inoca fuiri
Inoca cunanfuiri.

Ba lucerito malongo yaya cunanquere


Quiriyumba camanacheche
Lucerito cuiman cuira yombe loma
Loma monte
Ensila nfito munanganga
Cuarto menguante luna vieja chamalongo
Ba buri curi chamalongo con licencia.

MEDIALUNA
(dibujo 7)

Media luna luna nueva


Sacuata mete briza
Sacuata meteoro
Briyumbrizá come quise meteoro
Briyumbriza sacuatambo
Meteoro buenas noches.

127
Buenas noches cumancheto
Nquisi longo
Longo longo campo santo santo maldeo
Buri muma 5 estrella
Chola guembe mariongo
A cuna nquisi
Cuna manga
Chola guembe mete briza chola quembe malonquete
Quete imperón
Briyumba muna
Bacome cosa
Ba inquisi chola
Quisongo cuamá.

Suacua tenque tenque cunankisi


Chola guenbe batalla
Briyumba congo lugambembere
Mano briza
Briza duerme camposanto con licencia.

Enyeto malongo yaya


Enyeto ba chola congo
Ensila congo Briyumba congo.
Briyuma Congo

Caqui caqui guagolonde


Meteoro campo santo inquisi liriondo
Riondo buri media noche
Cubi noche
Media noche
Lugambembe licencia sombra
Lugambembe meteoro.

128
Lugambembe viento nube
Nube negra noche oscura
Luna nueva
Ensedeecheso chamalongo
Buri nuli campo lemba
Ya quita peso buena sombra
Buena sombra nunca muere
Quisi muere mundo fuiri
Fuiri muli mufi campo sombra
Vendione
Mundo sombra simbra mete
Meteoro curuquecha
Mili quisi
Quita peso ya ba barueca
Enoca ba barueca
Eta embe embembemchere
Queriquese embembére
Ya góndola meteoro
Cuenda mundo mundo sombra
Malonquete briza sopla
Cuatro quisi
Mpembe llora
Meteoro luna nueva
Campo santo buena noche
Campo santo entera.
Gundú yaya
Duerme levanta
Cuarto luna media noche
Campo santo monte oscura

(dibujo 8)

129
TRATADO COMPLETO DE FUNDAMENTO MAYOMBERO

Estos fundamentos son secretos y propios de los secretos más profundos de Cubalongo Bima Bima Mundo Luna en
Camino Mayombero.
En este ejemplo que exponemos a continuación veremos el fundamento mayor:
Enquisi longo malongo guira
Cuarto sete malonganga
Zarabanda malonganga

Enguira enguira malongo yaya


Enguira enguira enquisi longo

En tratado cementerio quita peso


Cuarto sete malonganga
Zarabanda

Malonganga quita peso fuiri.


(dibujo 9)
Cuarto sete malonganga zarabanda

Quita peso malonganga fuiri. Fundamento mayombero congo, pertenece a tratado luna, uno de los principales
tratados en Nsila Congo.

Mayombe Nganga Luna. Esta como un presagio latente en todo el universo de las cosas más profundas y remotos
epígrafes de los libros de ciencias ocultas y tratados mágicos como es la Magia Blanca, Magia Verde, Magia Roja,
Magia Negra, donde la luna es un planeta y se reconoce en los siete mundos que incluyen a todas la divinidades del
mundo potente, maléfico y posible, a la vez donde todos éstos astros como la luna pertenecen a kalunga.

MUNDO SOMBRA

Este tratado se llama: Ngonda Nsifa Mayombe nganga Ba Quita Peso Curumina Cabalonga Nango. Tratado Congo de
quita peso (cementerio) y el Camino que toma dentro del cementerio se llama: Nango (sepultura).

130
(dibujos 10-11-12-13)

Estos dos ejemplos que expusimos anteriormente pertenecen a fundamentos mayomberos Tratado Congo Ceiba
Luna Fundamento de Nfumbe Bilomambo Saura Cuculemba Bilomambo Ceiba Noche Luna Fuiri Mambo Sacateca
Bilomambo.

El otro es Media Luna ncucubembe nyari congo Cunanquese.

Fundamento de un muerto donde puede ser que el nacimiento del nkita sea 7 rayos en primer lugar Centella o
Zarabanda.

Este ejemplo pertenece al tratado zarabanda cumanquisi cabalongo butanquese butan congo longo cuarto noche
madrugada.

Fundamento mayombero de las entrañas de munanfinda (monte adentro). Que se sepa que esto es un tratado de
cementerio o camino cementerio Tratado Lunar.

LOS DISTINTOS RESPONSABLES DE UN MUNANSO CONGO O CUARTO DE CEREMONIA

Es un munanso malongo congo los responsables principales son 7 que a su vez son los fundamentos de donde salen
un buen de gajos o pendicis inicial estas plazas o punto inicial. Son, empezando de fuera hacia dentro:
1. Talanquera: lucero.
2. Babaconfula: zarabanda.
3. Misionero: Bacuballende.
4. Manzanero: Centella Ndoqui.
5. Guardián nganga: Chola Guenbé.
6. Mayordomo: Madre Agua.
7. Tata Mayor: 7 Rayo.
Estos son los 7 ganga que existen de fundamento en Palo Monte Mayombe Nganga y a su vez son 7 tratados de
fundamentos de donde salen ciento cinco gajos de cada uno, que a su vez suman total de 735 gajos con 101 camino
cada uno.

131
Un talanquera debe saber unos cuantos caminos y el tratado de lucero y como el de talanquete; y todos los
responsables deben saber de los distintos cargos.

El talanquera es el representante de lucero y su fe es imprescindible en cualquier ceremonia en un munanso congo.

TRAZADO DE TALANQUERA EN UN MUNANSO CONGO DE CEREMONIA


(dibujo 14)

Lucero en la talanquera del cementerio (Elegua) o (Layore) es el que cuida las puertas de nuestras casas. Tiene las
llaves de todas las casas de la tierra. Lucero mundo o garabato mundo manigero yaya talanquete campo santo.

TRAZADO DE TANQUETE EN MAYOMBE SIN ESTAR EN CEREMONIA


(dibujo 15)

Ba talanquete quete muri


Talanquete maquete mundo
Luna fuiri mundo cosa mala
Campo lemba talanquera lucerito
Talanquete biricuencia galo meta
Lucero mundo
Mundo cuarto
Luna nueva garicheche
Chichiringoma campo santo
Chichiringoma campo fuiri
Nquisi mili cuenda lucerito yaya cuenda
Talanquera calinda mato
Campo santo media noche noche
Luna media noche
Midia luna noche entera
Sacuarembo malonquete
Talanquete manigero yaya

132
BABACO NFULA

Un babaco debe de aprender todo lo que se relaciona con zarabanda.

TRAZADO DE BABACO NFULA EN CEREMONIA


(dibujo 16)

Sarabanda es el responsable del cuarto de fundamento.


Es el enterrador del cementerio.
Saracuata mconia ilesi
Fumbe congo mato fuisi
Cuenda campo santo con licencia.

TRAZADO DE BABACO NFULA EN NO CEREMONIA


(dibujo 17)

Saracuta ndile ndile sarion finda


Munanfinda sari congo
Munanquete camposanto
Campo cumbi lemba mato sarabanda
Saracoco gulenire munanqueto
Saracuata munanqueto ya sueña despierto
Ya duerme levanta quieto peso dame cosa

Ichichirique luna vieja


Campo santo balondandi
Aguerique ique muza
Balondandi sarabanda
Campo
Aguerique
Balondandi.

133
MISIONERO

Un misionero debe estar ligado a Bacubalende en tratado y mejor en tendencia.


Misionero de un munanso congo es el bacuballende que se encarga de recoger cualquier limpieza o impureza para
leproso, llaga, granos y su función principal es conducir los muertos hasta el cementerio para ser sepultado.

TRAZADO DE BACUBALLENDE EN CEREMONIA


(dibujo 18)
Bacuballende ndeo ndeo
Muma nquisi muma
Ndoqui mumo vira vira conconquiri
Fuiri fuiri longo longo
Ba longo longo campo santo
Longo longo enquire cuza
Casa grande misionero
Luna lena nlleto nlleto lona
Mumo lima
Mumo lona.

TRAZADO DE BACUBALLENDE EN NO CEREMONIA


(dibujo 19)

MANZANERO

Un manzanero debe estar ligado a Centella.

TRAZADO DE MANZANERO EN CEREMONIA


(dibujo 20)

Centella endoque iso milo


Que guarda lumbo guarda peso
Fuiri cueto ndoque mato.

134
Centella manzanero en un Munanso Congo es la confirmación, aunque sea en trazado de un manzanero. Es también
factor importantísimo en cualquier ceremonia.

TRAZADO DE CENTELLA EN NO CEREMONIA


(dibujo 21)

Centella, cuarto muna, cunancueto, manzanero, camposanto, casa grande.


Centella endoque iso milongue
Cuarto muna munanquese
Chichiribo cunanbembe
Manzanero cucuru muza
Campo santo
Casa grande mile iso
Cuncuruco chamalongo.

GUARDIAN NGANGA

El Guardián Nganga debe saber por lo menos algunos tratados de Chola (Guembe).

TRAZADO DE GUARDIAN NGANGA EN CEREMONIA


MUQUETE CHOLA
(dibujo 22)

Chola guembe incencio con ndiablo


Ndiablo guardiero nganga
Chola mambie
Chola guembe briza malie
Malie saura malie congo
Briza sopla malie chola
Chola fiel guardiero de inquisi
Siempre celosa atenta a cualquier mandato del tata mayor.

135
TRAZADO DE CHOLA O GUARDIERO EN NO CEREMONIA
(dibujo 23)

Chola guembe
Batalla bricuenda
Chiquere mutique ndiambo
Batalla briza

MAYORDOMO

El mayordomo al igual que el Tata Mayor debe conocer todos los tratados y rezos y trazos de ceremonia de las
distintas plazas. Mayordomo no es figura decorativa en un Munanso Congo. Su presentación en ceremonia es
imprescindible.

Mayordomo Nquisi chacuata


Colunga emboca Nquisi
Enyoruma kimicuana
Simbra entente cunanza
Munancongo.

TRAZADO DE MAYORDOMO EN CEREMONIA


(dibujo 24)

Madre Agua enllora cunancunqui


Enyoruma kimicuana simbra ntete
Colunga nboso cunanzo.

Madre Agua esa nkita a quien las


Divinidades le asignaron el puesto de mpaca Nquisi nsila
Congo
Bien mpaca Nquisi nsila congo Munanso congo.

136
El cuarto de fundamento o ceremonia en la tierra estará respetado por un hombre (omitido) que debe adquirir
muchos conocimientos sobre Madre Agua en sus tratados de Palo Monte (Mayombe). Igualmente deberá tener
conocimientos de otras plazas o responsabilidades dentro del Munanso.

TRAZADO DE MADRE AGUA EN NO CEREMONIA


(dibujo 25)

Madre cuaba luna llena


Madre Agua balonguera
Quisi malongo
Quisi bilonquese mete brio
Como nquisi
Embaca nquisi quilo longo
Mayombero
Munancongo elique elique
Fuiri elique fumbe
Cunanfumbe elique
Enquisi longo Madre
Muana nkisi longo Madre cuaba Madre mundo
Cuaba Madre mundo
Caluenga mundo
Mundo sombra
Mayombero
Mbaca nquisi nsila congo
Munancongo.

TATA NQUISI FACULTADO

Tata Nquisi es la más alta y de mayor responsabilidad en un Munanso Congo. Sin él o sin su autorización no se
puede realizar la Ceremonia al igual que el Tata Nsambe.

De no encontrarse presente algunos de éstos dos tiene que dejar su autorización mediante trazado para poder hacer
cualquier juramento o sacrificio de animales a la Nganga.

137
El Tata Nganga está por encima del Tata Nquisi, facultado en responsabilidad, respeto y obediencia. El Tata Nsambe
tiene por obligación que saber rezos y trazados de las demás plazas. Es el único que está autorizado a trazar en
ausencia de la plaza vacante y a la vez darle su aprobación como la máxima representación de Dios.

Sambia mpungulungú
Cunambe sambia
Dios de las divinidades y Santa Sabiduría
Tata Nsambe de aprobación
Tata Nquisi lo acepta.

El Tata Mayor debe conocer bastante de 7 rayos. Son imprescindibles sus conocimientos al igual que de las otras
plazas.

FIRMA DE TATA NQUISI EN CEREMONIA


(dibujo 26)

Siete rayos ntarinquisi malongue

Yaya cunanquiri mquisilongo

7 rayos es el Tata Nquisi Mayor Facultativo por el Tata Sambe. Es el principal de las 7 plazas o no plaza Nganga. 7
rayos es el duelo de un Munanso Nsila malongo congo.
(dibujo 27)
7 rayos ntarinquisi mira longo campo finda quiri ntonton
Ba quinda cunanquere meteoro
Bara biruco coco moquete bima 7 rayos quisi colongo
Conimi conimama cune chechelique cuabalonga
7 luna luna nueva media luna
Sacate sacatereniois malongo
Aye aye nquito cunampembe
Nsambia cunanquisi
Mito luna cabalongo

138
Mito sambia.

TATA NSAMBE

El Tata Nsambe ostenta la responsabilidad más respetable en regla congo.


Tata Nsambia icututo muna icuto lona
Lona eyerque que gmduandi sambia
Npunqurungo sambia npere
Luna nueva cuarto noche ngonda
Sambia rungungurú.

TRAZADO DE TATA NSAMBE EN CEREMONIA


(dibujo 28)

TRAZADO DE TATA NSAMBE EN NO CEREMONIA


(dibujo 29)

Los demás nkitas no poseen Nganga en Regla de Palo Monte (Mayombe), lo único que se contempla en dicha regla
son resguardos, matari y algunos tratados pero no nganga, nacimiento de las distintas plazas y su tratado con un
fundamento pero no de acuerdo con la Nganga.

Cuando los Malongos o Nkitas estuvieron de acuerdo en organizar o hacer un Munanso Congo para sacrificar o hacer
sacrificios, se dispuso por su jerarquía las siguientes responsabilidades que hemos explicado anteriormente.

El talanquera tiene su tratado conjunto con lucero en tratado congo.

NOTA:
El Tata Nsambia junto con el Tata Mayor son los que asignan las distintas plazas.

TALANQUETE MBIOCOROCO NSULO MBI


(dibujos 30 y 31)

139
El talanquera tiene el nº 4 en jerarquía dentro de un Munanso. La palabra de un talanquera siempre tiene que ser
oída en un Munanso. Hasta el Tata Nsambia debe oírla aunque no la apruebe. De no estar el Tata Nsambia en
ceremonia, el talanquera puede trazar autorizado la ceremonia.

El talanquera tiene que conocer bastante lengua o habla conga, pues tiene que interpretar todos los lenguajes que
hablan los distintos brujos que acuden a su fiesta (Yimbula). Un talanquera tiene la obligación de ser un buen
talanquera. Del talanquera hay mucho que decir pero sólo nos queda agregar que su fe en cualquier ceremonia es
imprescindible.

La talanquera proviene del tratado congo de lucero talanquete mbiocorono: lucero talanquete mbiocoronco lucero
madrugada sabanero.

Es decir que el Tratado del talanquera empieza en media noche o sea desde las 12 de la noche hasta las 6 de la
mañana. A esta hora el talanquera comienza a hacer de las suyas. Tiene la facultad de poder cerrar el Munanso sin
que pueda salir o entrar nadie. Siempre con la aprobación del Tata Nsambia, en último caso, con aprobación del
Padre Mayor.

Todas las plazas por jerarquía no disponen más que el Padre Mayor, pero si tienen más tratado y más
responsabilidades que el Padre Mayor (en tratado dentro del Munanso).
El Tata Mayor junto con el manzanero tiene que preparar bien a un talanquera después de la media noche, si a esa
hora se piensa jugar palo, porque el talanquera recoge todo, lo ve todo y todo lo siente.

BABACO NFULA

El Babaco Nfula en un Munanso tiene a su cargo la responsabilidad de orden estricto en el cuarto de ceremonia.

El Babaco Nfula tiene la obligación de asistir bajo cualquier circunstancia, excepto por enfermedad natural (mano de
Dios).

De acudir a ceremonia, la presencia de esta plaza siempre es imprescindible no por jerarquía sino por su
responsabilidad.

En jerarquía es el tercero adjunto con el talanquera y otros más que expondremos más adelante.

140
Un Babaco Nfula siempre tiene muchos votos de otorgación en un Munanso y más cuando se va practicar cualquier
rito o ceremonia.

BABACO NFULANQUISI QUISI


BARABACÓN QUISI

El Babaco Nfula tiene muchos tratados en Regla de Palo Monte (Mayombe). El


principal o uno de los principales es este:

Barabacón quisi.

Barabacón quisi es un tratado congo que consiste en cuidar el orden dentro del Munanso. También ejerce otra
función, como por ejemplo, es el que está autorizado, entre todas las plazas, a hacer simulacro de enterramiento o
enterrar si se quiere dicha operación. Puede hacerlo porque el representa a un Nkita que es el principal, o sea el que
realiza esa labor de cavar las fosas o sepulturas de las personas que mueren.

Ese Nkita se llama sarabanda sacuata norucuon mariombe en camino cementerio, o sea en camino de muerte, es
por esta razón que el tratado Babaco Nfula es el único autorizado para hacer este trabajo.

Dicho tratado al igual que otros, los explicaremos más adelante.

Cuando se hace una ceremonia a todas las plazas se le ponen su derecho según la ceremonia que se piensa hacer,
lo cual explicaremos a continuación. Por ejemplo:

TATA NQUISI NGUELLO


.
Cuando se va a jugar palo siempre se tiene que botar ciertos trabajos de brujería en el mar, sabana, monte y
cementerio (después explicaremos el por qué), y a la vez se está contribuyendo a pagar derechos a esos lugares,
porque así es el tratado.

Ejemplo de ceremonias:

141
Sacrificios de animales (las aves no se contemplan para pagar derechos), entrega de nganga, entrega de
responsabilidades etc.

TATA NGANGA.

Derechos que se tiene que poner para hacer esta ceremonia.

Talanquero:

Junto a la nganga o sea a su alrededor (van todos los derechos) se pondrá un plato blanco, sobre él se pondrá una
vela, un coco y 7 pesos 21 centavos.

Babaco Nfula:

Junto a la nganga se pondrá también un plato blanco, dos velas, un coco y la cantidad de $1.75 y una botella de
aguardiente. Botella de aguardiente que él la compartirá después con el talanquera, esto le pertenece solamente a
Babaco Nfula. Esto es en cualquier regla de palo. Esta explicación o tratado, vendrá después.

Misionero:

En un plato se pondrán dos cocos y una vela y la cantidad de $3.99. Este dinero se envolverá en hoja o rama de
framboyán.

Manzanero:

En un plato se pondrán dos cocos y dos velas, en otro la cantidad de $1.99 y en otro la cantidad de $3.99, este
último es con que se paga el derecho al cementerio en esta ceremonia.

Guardiero Nganga:

En un plato se pondrán tres cocos, dos velas y un poquito de miel de abejas. En otro plato o sea en un segundo
plato. Y en un tercero, tres centavos y la cantidad de $1.45, que al sumarse dará la cantidad de $1.48.

142
Mayordomo:

En un plato se pondrá un coco y tres velas y la cantidad de $7.57.

Tata Nganga:

Se pondrá en un plato una vela y la mitad de un coco y la cantidad de $21.21.

NOTA.
Todos estos platos son completamente blancos, los cocos deben estar bien secos, las velas completamente blancas.

El derecho a los lugares apropiados como la marca y el tratado son también obligatorios en una ceremonia ritual de
palo simple.

DERECHO AL MAR

El derecho al mar, sabana, monte y cementerio son inolvidables según cuenta Oche Mirimeque, que es un camino y
una letra en la tierra conga que lleva el signo Ochemerimeque u Chemiricuana cuando habla.

El mar fue bautizado con el poder y el don de apaciguar y rogar al supremo para que intercediera en nuestro favor y
mandato. El mar guarda el secreto de las divinidades marinas y celestiales. Junto con la tierra allí se guarda, el
fundamento cristiano o sea e! fundamento santo de la corte celestial, que consiste en una piedra de gran tamaño
con el secreto de los cielos. Es por esto y por otro tratado que veremos después, la importancia del mar Colunga
Brencaquera nguese.

Colunga Mundo:

Su derecho es de $1.85 junto con dos palomas Nsunsu guanqueque, dos velas y un racimo de plátanos burro
(macondo duambese) y caramelos dulces.

NOTA

143
Las palomas tiene que ser sacrificadas en aguas marinas, tiene que penetrar al mar. El Padre Nganga penetra al mar
hasta que el agua le llegue a la rodilla junto a un ayudante (Babaco Nfula), se le cortará la cabeza se vertirá casi
toda la sangre (no toda) sobre el agua, se le abrirá el pecho y dentro se colocarán los dulces y caramelos, cuidando
de arrancarle el corazón, pues debe llevarse para la Nganga porque así ella da el aprovamiento para cualquier
ceremonia, porque hay un refrán de los perros:
¿Nganga quimbanza banza Ilambao Colunga banza Ilambao?:
quién aguanta mi caballo si el mar me come.
Banza llambao Colunga cuiri:
si el mar me come caballo llora.

Después se procede a romper un coco. Antes de esto, se prenderá una vela. Cuando se haya colocado la paloma se
amarrarán por las patas con una cinta roja y se dejará sumergirse lentamente hacia el fondo.

Ya en la orilla se procede a prender la vela. El agua del coco se deberá verter sobre la cabeza (lucena) del que va a
preguntarle a ese fundamento, porque el mar es fundamento.

Esta lucena será la del Tata Nganga porque tiene que hacerse esta ceremonia como lo marca el tratado. Al Padre
Nganga echarse el agua de coco encima se está bautizando.
El Babaco Nfula lo imitará, pero el agua que se derramará sobre su lucena será agua del mar. Así el aprueba la
confirmación del bautizo.

En este registro saldrá hablando la letra o signo Ochemiricuana, donde habla el Santísimo.

Se preguntará si está bien todo, si falta algo por hacer aún, o allí, pero si en otra parte, le responderemos con
reafirmación exacta, rezaremos elevando la cruz que poseemos en la mano (la cruz es factor importante, aunque no
se haya mencionado).

DERECHO TATA NGANGA

Diremos:
Aguara guara
Luna bamba
Luna bamba Colunga mundo

144
Mundo calundoquika
Ngueka lubamba.
Lubamba Colunga nkuiri
Kalunga Huambo
Kalunga mpunga
Mundo Colunga mpungo sambia

Después de realizada esta oración, se dejará el coco y la vela sobrante junto a la orilla de Kalunga (Oruama
Kalunga) y por último al marcharse dirá: (tener cuidado), dejará la vela prendida también junto a la orilla.

Luna bumba nbocabaka


Kalunga saquete oló
Sambia oló moró

Dará la vuelta por su derecha (los dos juntos) y se retirará sin mirar la vela porque la afirmación de todo lo que se
hizo y con quién se hubo de hablar lo da la vela (Mpemba dubumi) prendida.

Al regreso al cuarto de ceremonia (munanso congo) nos encontraremos que aún no han regresado los que fueron a
hacer otros trabajos de ceremonia. En el munanso se encuentra el talanquera que no se puede mover de su lugar
(del
munanso congo).

Guadiero Nganga, Tata Sambia, faltando el Manzanero, Mayordomo, el Misionero debe ir a la sabana por tratado.

Talanquero lucero Misionero Bacuballende, que es un tratado Ndoqui de Bacubayende en la sabana junto con lucero
Nsunsu Luangale "Lechuza".

Por tratado es por lo que el misionero debe ir a pagar derecho a la sabana y dar su derecho a dicho lugar.

El Babaco Nfula puede asistir a la ceremonia en la sabana, menos al cementerio, el talanquero no lo autoriza, pero
en ceremonia de enterramiento sí, porque tienen que ir los dos.

El talanquero está por encima del Babaco Nfula.

145
El Babaco Nfula está primero que el talanquero en jerarquía, pero no en tratado.

El Babaco Nfula para salir a hacer cualquier trabajo, como pagar derecho o simulacro de enterramiento, tiene que
contar con el talanquero para que este de su aprobación y en algunas circunstancias ir con él.

Aunque sarabanda enterró por primera vez y no le pidió permiso a la puerta y la puerta entregó lo que había
enterrado y lo que el enterró fue el nacimiento de Briyumba Congo y el nacimiento de Lucero lo reveló (¿dónde
nació?).

Y esta relación se la hizo a todos Nkita. Briyumba Congo nace de noche y se sepulta de día, es por eso que
Briyumba es malo y bueno (Ndoqui Biyaya Biyaya Sambi).

NACIMIENTO DE BRIYUMBA CONGO

El nacimiento de Briyumba Congo Biza Cundumbo Munambe Silanconmgo.


El nacimiento de Briyumba Congo fue en África en el territorio llamado Cunambe, que quiere decir Consagración. Su
nacimiento fue en una mata de plátanos (machos) macondo.
San Quintinki Luambanza.
El plátano pertenece al territorio Luambá, que quiere decir nacimiento que es por donde primero sale el sol en el
Congo Kirimboza, parte septentrional de África.
Allí en esta mata de plátano es donde sarabanda guarda el secreto de Briyumba Congo junto a otros secretos de
todos los santos.
Con una Briyumba sola se puede arrear como si fuera una fuerte Nganga desde debajo de las raíces de un plátano.
(OJO), quiere decir que se entierra no precisamente debajo de la raíz, sino al pie de un plátano macho en número
de 2 o más hijos.

DERECHOS (continuación)

El cementerio es respetado por Babaco Nfula (cuando se piensa pagar derechos). Al regreso, si no han llegado
ninguno también de los que fueron a pagar, se prenderá una vela, se hará un trazo de lucero lucuenda bilongo yaya
y al poco rato aparecerá los ausentes.

146
DERECHO A LA SABANA

A la sabana se le da el derecho de tres cocos, tres velas con la cantidad de $2,33, este tributo se dejará al pie de un
arbusto que se encuentra a la entrada en medio de la sabana, se prenderá una vela, los tres cocos se pondrán
separados y la vela prendida se pondrá en el centro, o sea simulando alumbrar al coco que está en el medio.

El misionero que es quien debe ir acompañado por un ayudante autorizado para ayudar al misionero talanquero y
babaco nfula, este se llamará misionero bacubayende. Este trabajo viene de Briyumba Congo, que es cuando
termina de consagrar la Nganga de siete palma, siete rayo. En una palma apartada hay que dejar 3 cocos y cada
uno prendido por una vela, dejando la marca de seis, tres cocos y tres velas, más la palma, suman 7. Confirmación
de tres caminos que tiene una sola palma.

Con el signo de Ochemiricuanda seis, habla el Santísimo, y nkita meteoro tiene divinidad del Santísimo por cierta
cosa que pasó en una ceremonia de Briyumba; el Santísimo confirmó y dio una estrella, el de poder del rayo que es
el porque el nombre de emblema es 7 rayos.

Esto que hemos explicado de los tres cocos y tres velas viene de 3 cocos y una vela, viene porque esa consagración
que se hizo tuvo lugar en la sabana, pero en vez de ser arbusto fue palma.

Allí el misionero junto a su ayudante deben de sacrificar un pollito chico, a la piedra cualquiera que se encuentre en
el arbusto, la que más le agrade, cortarán una cabeza, vertirán toda la sangre en dicha piedra se le echa pluma y
aguardiente, en el piso se hace una pilita de pólvora, se prenderán dos tabacos (tres es otro tratado), uno se dejará
junto a la piedra el otro se fumará.

El misionero levantará un mambo que pondremos después cuando se ponga el rezo, se cogerá un mbele sanke, se
pondrá de plano pintado con cascarilla con el emblema Mayombe, Mayombe Silambaca. En medio se hace una pila
de pólvora. El machete está de plano en el suelo.

Antes de arrear hay que elevar la voz a la altura donde se encuentra el espíritu de chichirimbono luganyenye
silambaka nozoma nsila tumba tumbale ba quita peso malo quirilla chichirimboma quirilla nnberenqueseu
luganyenye meka meka cucuatembo chichirimboma mete coco echavalona. Después se procede a arrear primero la
firma que está en el suelo y después la que está en el machete. Cuidando de poner el machete bien para que las
influencias vayan para los rincones de toda la sabana.

147
Silambaka chichirimboma mete coco silanquisi en la sabana lucero bate fuerte el camino nganga.

También hay que dejar caramelo y dulce junto a la piedra y tirar para algunos lugares. El mambo o Huambo que se
levantará después es el siguiente:
Chichirimbuoma nguao
Mete coco yesinye

Dicho canto levantaremos en los momentos que nos preparemos para hacer el arreo. El derecho en dinero será la
cantidad de 3 centavos.

148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
ABECEDARIO CONGO

A--------------------Yugo
B--------------------Yulo
C--------------------Yili
CH------------------Busipa
D--------------------E Buo
E--------------------D Saluari
F--------------------Came
G--------------------Bisula
H--------------------Busili
I--------------------Tiluli
J--------------------Yamuli
K--------------------Talaba
L--------------------Bi
LL-------------------Biubi
M--------------------Duli
N--------------------Suli
Ñ-------------------- Balu
P--------------------Dilonia
Q--------------------Oou
R--------------------Yolito
RR------------------Timini
S--------------------Yurico
T--------------------Halua
U--------------------Simbulu
V--------------------Sume
X--------------------Nvi
Y--------------------Tense
Z--------------------Huiton

166
VOCABULARIO CONGO

A
Angoya: baston del fundamento que se baila cuando hay GUARANDOYA. El cual se entrega sellado en su unión.

Anafinda: Sabana
Acara: Marido
Ague mene: Hoy mismo
Airosa kinoni: Hielo
Ajimo: Vientre
Akueto: Lo contario
Akure: Derecho
Alango: La loma
Ampambia: Hermano mayor
Ankere: Malo
Andilanga: Tiempos lejanos
Atizala: Esconder
Avianzan: Ozain
Azolo: Viento
Azumbo: La montaña
Anagongo: Ajonjoli
Achiviriqui: Miguel Arcangel
Afiala: Esconder
Ando Bay Quebo: Que tu dudes
Amputo: Lego
Akuton Bile: Cocinar
Anene: Grande
Takoko: Por mi abuelo
Aribu Bombaya: Espiritus malos
Ankuta: Comida del muerto o el NKISI
Amuana: Ceremonia del cementerio
Ankomengane: Rostro desconocido
Amanigunda: Mujer invertida

167
Ariongo: Corriente del rio
Asualo: Espíritu de la desembocardura del rio
Aterere: Permiso
Avianzan: Gurufinda

Babula: Desatar
Babalu – Ngurufinda: El que posee el espiritu de un antepasado
Baconfula: Mayordomo. Hijo de Ganga
Bacuso: Rayos
Bacheche: Fuerte
Bade: Lo que no es
Badeselva: Danza
Bandome: Colores oscuros. Vino tinto
Bafiote: Negro
Bakasala: Palmas
Bakufa: Mayordomo de prenda
Bakuende Bomban: San Antonio
Bakuyere: Marido
Baluande Kiambico: Dios del Mar
Baluandi: Virgen de Regla
Baluka: Cambiar de idea
Bambo: Tribu
Bane: Golpes
Bandoki: Brujo
Bandu: Caldo
Banduina: Bandera
Bango: Ultimo
Bangundo: Cocodrilo
Bankita: Antepasados
Baombo: Escoba amarga

168
Barabadio: San Pedro
Barabanda: San Pedro
Baracuame: Sombrero
Baralondinga: Cuenta algo
Basagara: Palma de la mano
Basala langueto: Parte posterior de la mano
Basame caculango: Agua que corre
Basangal: Palma de la mano
Batalia: Aire
Batato Bongo: Un Gobernador
Batente: Palo para dar
Bati: Todo lo que…….
Bebe: Labios
Bebe sinfe: Ropa Blanca
Bemba: La Cacayda
Bembo Nula: Rabo de Nube
Bengua: Ciclon
Bequele: Higado inflamado
Bibamance: Manteca de Corojo
Bibiosima: Hormiga Brava
Bican bico: Que no se encuentran. Abandonado, interrumpido, terminado, cambio.
Bichichi: Bicho
Bichichi meco: Gusano
Bigan diame: Elementos que se emplean para hacer las ngangas
Bikongo luango: Cono Real
Bilongo: Brujeria
Biga: Averiguar, buscar
Biningulo: Cochino
Binsin sunsu: Carne de Gallo
Bioco: Ver, mirar
Biroburo: Conversador
Bisi: Carne , huevos (Animales)
Bisonse: Clavo

169
Bisonse bukilanga: Clavo de linea
Bisonse bukilanga endumba: Clavo
Bisonse ensusu: Espuela de Gallo
Bisongo: Clavo
Bisonsi: Pescado
Bisuri: Nariz
Bitondo: Hediondo
Boata: Botella
Bobe: Beso
Bobelankele: Tronar
Bofiate: Mulato
Boileo: Trazo que se deja al pie de un árbol, representa otro yo en su vida
Boime: Bastón
Boloca: Peseta
Boma: Ruedo
Bombofinda: Elefante
Bomba: Maja, tinaja, altar fuerte
Bombe la Bumpar: Gato
Boma: Maja Viejo con tarros
Bonda: Echar
Bonke: Miel de abejas
Bonsa Limpa: C ampo
Bubococa: Pavo Real
Bukilanda: Ferrocarril
Bumo: Estomago
Bun: Vete
Bunonfoca: La noche
Bundo Basonde: Sopa de Platano
Bungonda: Chino
Bunque: Miel de abejas
Buquilanga: Ferrocarril
Burubbano: Viejo
Burucuame: Sombrero

170
Burukuntela: Pele, problema
Brancanioni: Cojones
Brazo Fuerte: San Cristobal
Bria: Comida, caer
Brillumba: Tierra donde vivo el primer NKISI; MANBE
Brimine: Pulso, argolla

Caangari: Rinoceronte
Caboronda: Policia
Cachicauhai: Silla o asiento
Cafu : Carabela
Caffo: Muchedumbre
Caffu: Reunión
Caffunyo: Compañero
Calaza: Calabaza
Calunga: Mar
Callesu: Esta sucio
Campo finda: Cementerio
Camarioca: Camaleón
Canda: Carta o papel
Candango: cazuela de barro
Cangre: Yuca
Carao; Carajo
Carcoma: Bibijaguas
Cariampemba: Reunión de tres
Carire: Diablos, estrella o dos cosas
Carike: Rey de lo que nunca muere
Catuca: Machuca
Caye: Esta
Centella: Oya

171
Cisele: Diente
Co: No o De
Cocoansa: Río
Conguoco: Compadre
Conguame: No me quiere
Conguso: Culo
Congo: Cabeza
Condia: Calabaza
Conboca: Subir
Consuaco: Compadre
Confinda: Campo
Coromina: Araña
Coralillo: Enredadera
Cota: Entierra
Cotalemba: Cementerio
Cu: Tú
Cuaba: Muere o acaba
Cuaco: Risa
Cuaco cuaco: Risa burlona
Cuadrilla: Grupo o familia
Cuame: Coge
Cuame kiako: Molestar poco
Cuanaguao: Oriente
Cuane: Molestar
Cuatro Vientos: Elegguá
Cuballende: San Lázaro
Cuco: Coco
Cucuaco: Compadre
Cucuaen Cuaqui: De Madrugada
Cuenda co: Pasa, entre, ven
Cueto: Somos
Cueto endioco: Somos grandes
Cuguenfiata: San Bernardino de Palermo

172
Cuile: Collar
Cuilo: Pajaro
Cumbe: Carro
Cuna: Sabana, algo que brota, nace
Canalombo: Las Villas
Cunalombo: Luz del día
Cunalombo: Cielo
Cunallanda: Pozo
Cunallaonda: Tierra Lejana
Cunambanza. La Habana
Cunambata: Levanta
Cunanfinda: Selva
Cuanaguaco: Coño de tu Madre
Cunasimba: Selva
Cunanchila: De corazon
Cunansieto: Matanzas
Cunankisa: Santa Catalina
Cundo: Quiere
Cuni: Palo
Cunia: Arbol
Cunofinda: Sabana
Cunonsulo: Cielo
Cutare: Bendición
Cutukuonkala:Jicara
Cuturilan: Resguardo
Cuyerere: Cocuyo
Cligaringa: Gorroneo
Cruye: Partir o romper

CH

Chacuana Eneco: San Lázaro

173
Chala: Cuchara
Chamalongo: Cuatro pedazos de coco
Chamba: Bebida del fundamento
Chaulende: Chino
Chea: Humo
Cheche: Bueno
Cheche bacheche: Bien fuerte
Checherenguanco: Pitirre
Checheregoma: Grillo Amtiagola
3er Tambor: Música del monte que fue llevada a la tierra brillumba por los madingas como ofrenda a la fiesta de
Mambe
Checherenguara: La Garza
Checheremapiango: Venado
Chechere Guanga: Tomeguin
Chetundie: Sabio
Chi: León
Chicombe: Jutía
Chikirimato: Atención
Chimirimoto: Abre los oidos
Chola nguengue: Caridad del Cobre
Cholo: Sapo
Chula: Sapo
Chulum: Bembe, Congo Rey de Africa

Dellini: Senos
Dialanga: Pañuelo
Diambe: Día
Diambulanga: esta Perdido
Dian: En, y, por, que
Diana: Guerra
Dianfula: Tempestad

174
Diamati: De corazon
Dilanga: Timepo Pasado
Diloso: Arroz
Dimangue: Rayar, escribir
Dinga: Decir, dar
Dudomebibiodima: Tronar
Dundu: Fantasma
Doke: Mejor, es una pata del fundamento

Eki: Sacrificio
Elefano: elfante
Elice: Lucero
Elana: Araña
Emba: Rastro
Embala: Boniato
Embania: Veneno
Embaca: Enano
Embele: Machete
Embeleto: Navaja
Embebo: Africano
Emboma: Serpiente
Embongo: Muchacho
Embuengue: Cariado
Embuga: Habla
Empaka: Tarro preparado
Empaloto: Color
Empangue: Hermano
Empaso: Hijo
Empemba: Vela
Empolo: Polvo

175
Empopo: Cerebro
Empungo: Poder
Encandia: Piel o pellejo
Encobo: Caracol
Encombo: Cuerpo
Encombo mene: Chico
Encombo Su: Culo
Encuele: entrar
Encumbe: Carretón
Encumbe guachilanga: Guagua
Encumbe kalunga: barco
Encuna: Confianza
Encuto: Oír, oreja
Enchila Sefua: Mundo
Endelin: San Antonio
Endia: Tripa
Endiata: traidor
Endinga: decir o pedir
Endioco: Grande
Endioco Embogo: Grandisimo
Endoba: Matar
Enduki: Aji picante
Endundo: Fantasma
Endumba: Mujer
Endundo: Albino
Enfinda: Monte
Enfita: Bejuco
Enfiuri: Irse
Enfuca: Fiebre, noche
Enfumbe: Muerto
Enfuri: Espíritu
Engando batalla: Caimán
Engo: Tigre

176
Engombe: Toro
Engonda: Luna
Engongoro: Jicotea
Enguey: Día
Engulo: Cochino
Engumbiro: Ciempiés
Engundo liri: Palma
Enkanda: Carta
Enkegue: Mono
Enkele: Estrella
Enkelecundo: Si Dios quiere
Enkere: Izquierdo
Enketo: Mulato
Enkunia: arbol
Enlonga: Baño
Enliete: Bien
Enmina: De Espalda
Enquiete: Arriba
Ensara: Trabajo
Ensaranda: Hechizar
Ensasi: Rayo
Ensefo: Pelo
Ensendi: Mejilla
Ensere: Pelo de Nfumbe
Ensila: Camino
Ensilaco: Caminar
Ensimba: León
Ensulo: Cielo
Ensunga: Tabaco
Ensunga mundele: Cigarro
Ensunga nalembe: Mariuna
Ensuso batalla: Ceiba
Ensuso Cuballende: Guineo

177
Ensuso damba: Lechuza
Ensuso ganga: Gallo
Ensuso huanamburo: Pato
Ensuso indumba: Gallina
Ensuso Ligue: Guinea
Ensuso mambo: Pavo Real
Ensuso sambia: Paloma
Ensuso suao: Pato
Entanda: Lengua
Entango: Sol
Entiete: Jicara
Ento: Frente
Entombre: Caña Brava
Entondele: Parar
Entokokalunga: Tierra, mar
Entuala: Gato
Entufi: Mierda
Entimba Urialango: Vaso
Entumbo: Botella
Entun: Barriga
Enyere: Rey
Endioco Embogo: Grandisimo
Engando Batalla: Caiman
Endoqui: Fantasma
Enkoki: Flecha
Engando Vititi: Sapo
Encuelle: Santo
Entosato: Venado
Entebo: arco de flecha
Entana: Lejos
Engembo: Murciélago
Enguardia: Hipocrita
Endoyi: Sueño

178
Ensosa: Cadena
Encualle: Mono
Entoto Carcoma: Tierra Bibijagua
Entoto Siafna: Tierra de Muertos
Entoto co Leri: Tierra Palama
Entoto co Talemba: Tierra Cementerio
Entoto co Embembo: Tierra Africana
Entoto co Chaulende: Tierra China
Entoto co Kalunga: Tierra Mar
Entoto co Suansa: Tierra Río
Entoto co Illansila: Tierra 4 caminos
Entoto co Finda: Tierra Monte
Entoto co Guadilonga: Tierra Guardarraya
Entoto co Cuna: Tierra Loma
Entoto co Joromina: Tierra Hormiguero
Enhiso: Epoca
Enhiso Pengala: Epoca de seca
Enhiso mamba: Epoca de lluvia
Enhiso Kinoni: Espoca de frío

Falla: Candela
Fatuguame: Barriga
Finda: Monte
Finda anabuto: Centro del monte
Floron: Tela
Frusunga: Fumar Tabaco
Frusungamundale: Fumar cigarro
Funca: Noche
Fua: Murió
Fua Menso: Ciego

179
Fusenda: Falso, no sirva
Fua Nkuto: Sordo
Fua Nchila: Mudo
Fula: Polvora
Fula Inoca: Tempestad
Fuim Batalla: Cuerno sin cargar

Gambula: Remolino
Gambalengue: Médico
Gambuleso: Viento Malo
Ganao: Astro
Gando: Seres o elementos que tuvieron o tienen vida movible
Gando Siro: Guiro seco
Gando Cueva: Cocodrilo
Ganga: cazuela fundamento
Gangula: Luz
Ganga Entare: Herrero
Gato: Gavilan
Giabola: Abuela
Gonda: Luna
Gongori: Mayoral
Gongoro: Jicotea
Gua: Si
Guabilonga: Guardarraya
Gualligun: Lepra
Guandi: Guanabana
Guano: Pantalon
Guao: Perro
Guariguari: Falso, chismoso, conversador
Guarilonga: Corriente

180
Guarandolla: Guerra
Guariao: Sepultura
Guariere: Guardiero
Guarandonga: Fiesta o reunion de fundamentos para trabajar
Guatoko: Niño
Guba: Frijo
Gubasam bi: Garbanzo
Guba Zarabanda: Colorados
Guba Bafiote: Negros
Guba Kindiame: Carita
Gubatu: Chicharo
Guba Mundele: Judías
Guembo: Dedos
Guembo Garire: Murcielago
Gueta: Hora
Guiri Mambo: Cantar
Guisa: Noche
Guembembe: Jutía
Gumbele: Comejen
Gunda: Campana
Guesa: Olor

Imba: Canto
Ina: Nueve (9)
Ina: Luz
Ina Ensasi: Luz de Rayo
Ina Gonda: Luz de Luna
Ina mundale: Luz Electrica
Ina Nkele: Luz de Estrella
Ina Tango: Luz de Sol

181
Ina co Diambe: Luz del Día
Indimuana: Señorita
Indumba: Mujer

Jamba: Estatua
Janda: Abajo
Jole: Muñeco de palo
Jole co Muenda: Muñeco de yeso
Jorumina: Hormiga
Jurutimba: Bicho que tiene mayimbe quetumba el pelo

Kabanca: Casa de Africa en tierra NKITA a orillas del rio Congo Fuertes por resistir las crecidas de este rio.
Kabia langa: Guardarraya, trillo
Kaduco: Algo Viejo
Kala: Va hacer. Vivir o ser
Kalampemba: Va a hacer muerto
Kalunga: Mar
Kamakeke: Trampa
Kana Amene: Cuando pasa algo
Kanagandi: Hueso de cara
Kanga: Amarra
Kanga yana: Amarra aquí
Kansu: Agua de río
Karire: Abrazos. Eterno
Karulenda: Muerto que vive en el monte, es el que limpia el camino EMBUA
Kasikawala: Altar con piel de tigre
Kiako: Caminar

182
Kiakolumene: Poco a poco
Kianko: Poco
Kiangana: Correr
Kigembombembo: Torbellino
Kikiri: Estrella
Kikoroto: San Francisco
Killumba: Casa de Muerto
Killise: Hueso
Kimbansa: Malas Hierbas
Kimbanza: Primera procesion o Cabildo que salió en Africa por la manera de saludar al Sol y al los Astros para que lo
vieran los iniciados.
Kimbula: Canto de Pullas
Kimpenso: Tormenta
Kimpunguele: Dame fuerza
Kinamputo: Cascara de coco
Kinduila: Persignarse
Kindembo: Cazuela de Hierro
Kindiam: Familia
Kinguiti: Tambor del muerto que brama
Kingenco: Gavilan
Kinsenguele: Secreto de Fundamento. Mosca del río
Kinsenguere: Canilla de muerto
Kisiaco: Fundamento
Kisiambela: Cambia voz
Kisidiaco: Lo unico
Kisonde: Bollo
Kitempolo: Lluvia de mal
Ko: No
Koko Wansa: Centro del río
Konguako:Compadre
Konko: Prohibición sagrada
Kontagri: Ceremonia de mayore con la piel del tigre
Konyose: Pacto

183
Kota Lemba: Cementerio
Kotoroto: Cotorra
Kuana: Jala
Kuame: Vete, me voy
Kubonda: Matar
Kukamba: Dolor
Kuenda: Entrar
Kunalombo: Las Villas
Kunalongo: Cementerio, bebidas que se toman en las consagraciones de los mayores
Kunallanda: Africa
Kunan: Bendición
Kunanbanza: Habana
Kunantolilla: Cementerio
Kunsa: Río
Kura: Bueno, nosotros
Kutenguere: Voz

Ll

LLamboso: Bebida del Fundamento


LLento: Nosotros
LLijo: Hijo
LLinbula: Fiestar
Llisombe: La gloria
LLonco: Sientate

Lamputa: Relampaguea
Lamberituto: Limpieza
Lango: Agua

184
Lango Chola: Agua de Rio
Lango gulo: Manteca
Lango Mallimbe: Aguila
Lango Kisonde: Orine
Lango Mundele: Leche
Lango Pielegua: Café
Lango Zambia: Agua Lluvia
Lango Nquisi: Agua Bendita
Lan: Loco
Lano: Burro
Lega: Dormir
Lele: Huevo
Lembe: Muerto
Lengue: Pecho
Linguena: Lagartija, babosa
Licombola: Rodilla
Lifangude: Pierna
Linga: Singar
Liri: Oshosi
Lombo: Dia
Longolla: Garabato
Loyo: Vida, Hueso
Lubbe: Blanco de piel
Luca: Sigue
Luca emba: Sigue rastro
Lucambe: 3 diablos
Lucameasi: 3 diablos
Lucaemba: 3 diablos
Lucananguere: Sigue Derecho
Lucansi: Lucifer
Lucena: Cabeza de vivo
Lucero Mundo: Elegguá
Lucuana: Flores

185
Lufrusunga: Tu fumas tabaco
Lumbamba: Jefe
Lumbe: Candela
Lumene: Espera
Lumene Masimene: Espera a mañana
Lugando: Diablo
Lusancuara: Arcoiris
Lusuala: Plumas
Lutete: Estrella
Lutunga: Enfermedad de ojo

Ma: Cosas
Macaca: Coco
Macujende: Guanajo
Maculo: Resguardo
Macundo: Platano
Makala: Mujer
Makala cacha: Palangana
Makate: cojones
Malafo sese: Vino seco
Malafo nputo: Aguardiente
Malafo Uria Balbande: Melao
Malafo Uria Chola: Miel
Malafo Uria Ganga: Chamba
Malfo Uria Sambia: Vino tinto
Maleke: Calabaza
Malembe: Despacio, malo
Mama Nyagueji: Serpiente Madre
Mamba: Agua
Mamba Kalunga: Agua de Mar

186
Mamba Singula: Va a llover
Mamboto: Mezcla
Mana: Cumplir

Na: Va
Nacala: Va a hacer
Nbele:Machete
Nbele Kasuso: cuchillo
Nbele sambele: Machete africano
Nbelo: Hombre
Ncuyo: espiritu bueno
Ndoki: Espiritu malo
Nicuaco: brazo
Nkay: Mulato
Nketo Myaola: Chino
Nsambi Liri: Hijos de Dios
Nsansa: Hambriento
Ntangue: Hueco que se hace debajo del fundamento

Ñoca: Maja

Ofuna: Ciba
Orumbo: Viento
Osototo Mundale: Arroz

187
P

Pachangara: Tortillera
Palmiche: Escoba
Panguaneare: Pajaro
Panguiamate: Zapatos
Panguiaree: Pies
Patipuanza: San Lázaro
Patiyaga: San Lázaro
Pemba Keto: Poco a poco
Picuti: Poco
Plano: Plátano
Prueba Fuerza: Elegguá

Quianco Quianco: Poco a poco


Quiangana: Comer
Quiaco Lumene: Espera un poco
Quianculoco: Enano
Quiendiambo: Quien es
Quiendiembo: Cuarto de fundamento
Quilanga: Quien eres, que trae
Quilocoto: Llanto o llover
Quillenga: Leche…..pa
Quimbanza: Yerba
Quinani: nombre
Quinini: Buscar
Quintomble: Nube

188
S

Sambiempungo: Poder de Dios


Sambi Lucutare: Dios los bendiga
Sambi Munantoto: Dios de la Tierra
Sambi Munansulo: Dios del Cielo
Sambi Munansulo: Dios del Congo
Sambrano Sasi: Siete Rayos
Sance Espiritu
Sanga Bailar
Santico: Ñame
Sara: Una
Sarabanda: San Pedro
Sarasano: tiempo atrás
Sefila Murio
Sefua Nkuto: Sordo
Sila: Camina
Simbra: tiembla
Sinato: Solo, único
Sincena: Libertad
Singoma:Tambor
Sinsorigue: Dolor
Sinkeiloca: Cuello
Sivinicunankuasa: espiritu del rio
Soba: Jefe tradicional
Somba: Fruta
Sopay: Quimbombo
Soyanga: Son bichos
Su: Sucio
Suansa: Rio
Sucuenda: Cuidar

189
T

Taita: Abuelo
Talanquera: Puerta
Tambua iya erumbo: Remolino 4 vientos
Tana: Naranja
Tango: Sol
Tarambele: Cerca
Tarima: Cama
Tata Jiabolo (a): Abuelo (a)
Tata Nkisi: Padrino de prenda
Tato: Tres(3)
Teite: Jicara
Tengue: Chichiricu
Tente: Salta
Terekunta: Carnero
Teremende: Venado
Tilla: Es coba
Tiembla Tierra: Mercedes
Tocuanto: pitirre
Tondele: Aguanta
Tuine: Guasasa
Tumba Rumba: Viento Fuerte
Tumbara. Alto
Tulumba: Verdad

Uria: Comida
Uriando: Comido
Uriar: Comer

190
V

Vana: Aquí
Vanta: Levanta
Vanta Ncambo: Levanta cuerpo
Vene: Boca
Villalla: Misterio
Villayango: Secreto de Fundamento
Vioco: Ojo, ver, mirar
Vititi: Ver monte
Vititi: Menso: Mirar al norte
Vueta Ngonda: Reloj

Wua: Que
Wuataco: Niño
Wuaso: Huevo
Wuiriko: Oigan
Wuisa: Prenden

Yaba: Guayaba
Yambele: Sable
Yari Yar i: Enfermedad
Yay: Malo
Yayi: Madre
Yimbila: Canto de pajaro

191
Yimbula: Fiesta
Yole: Muñeco de palo
Yute: Paja
Yuyumbila: Capa Negra

Zansa: Madera
Zarabanda: San Pedro
Zimbo: Dinero
Zun: Reguilete

192
Indice

Prologo …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2

Padre nuestro ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 5

Padre nuestro en Mayombe ……………………………………………………………………………………………………………………. 5

Padre nuestro en quimbisa …………………………………………………………………………………………………………………….. 5

Nombre de las 7 marias …………………………………………………………………………………………………………………………. 5

Nombre de los siete dialectos congos ……………………………………………………………………………………………………. 6

Nombres de las siete mpakas ……………………………………………………………………………………………………………….. 6

Clases africanas esclavisadas ………………………………………………………………………………………………………………… 7

Historia de Mambe, el primer nkise ………………………………………………………………………………………………………. 7

Como se prepara una zarabanda ………………………………………………………………………………………………………….. 18

La extraordinaria importancia de la ceiba en regla de palo monte …………………………………………………….. 21

La iniciación de los mayomberos y la ceiba …………………………………………………………………………………………. 21

La piedra de rayo y los mayomberos ……………………………………………………………………………………………………. 24

Influencia de Shangó y Oyá en la regla de palo monte ………………………………………………………………………. 25

La ceniza y su importancia en la regla de palo monte ……………………………………………………………………….. 26

Trabajos de Mayombe con el maiz ………………………………………………………………………………………………………. 27

Como se prepara la piedra imán en regla de palo monte …………………………………………………………………… 28

193
La importancia del laurel en regla de palo monte ………………………………………………………………………………… 28

De cómo se amarra las cuatro esquinas para celebrar un juego de palo ……………………………………………. 30

El fundamento de ozain en regla de palo monte ………………………………………………………………………………….. 31

Apuntes tomados directamente de libretas de paleros …………………………………………………………………………. 32

Resguardos y trabajos ……………………………………………………………………………………………………………………………. 32

Trabajos varios ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 36

Remedios caseros ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 44

Tratados de malongo ………………………………………………………………………………………………………………………………. 47

Tratado de morocoto y cagalanga ………………………………………………………………………………………………………….. 49

Ceremonias cuando el fundamento va a comer …………………………………………………………………………………….. 50

Para iniciar conversación con chamalongo …………………………………………………………………………………………….. 50

Para preparar un cambio de vida ……………………………………………………………………………………………………………. 51

Cambio de vida al pie del fundamento ……………………………………………………………………………………………………. 52

Nombres de provincias …………………………………………………………………………………………………………………………….. 52

Nombres de animales ………………………………………………………………………………………………………………………………. 52

Animales que llevan algunos fundamentos ……………………………………………………………………………………………… 54

Apuntes tomados de una libreta de palero, libreta no.1 ……………………………………………………………………….. 55

Cantos ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 62

Libreta no.2 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 64

194
Libreta no. 3 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 69

Bacunfula munongondo ……………………………………………………………………………………………………………………………. 71

Nbacho gongo de rayamiento ………………………………………………………………………………………………………………….. 72

Nombre de los santos ………………………………………………………………………………………………………………………………. 73

Nombre de las siete marias …………………………………………………………………………………………………………………….. 73

Nombre de los siete días congos …………………………………………………………………………………………………………….. 73

Nombre de los siete empoca ……………………………………………………………………………………………………………………. 74

Cantos ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 75

Nombre de partes del cuerpo y otras palabras ………………………………………………………………………………………. 76

Nombre congos de palos, bejucos y hierbas reconocidos entre paleros de cuba …………………………………. 79

Nombre de los santos ………………………………………………………………………………………………………………………………. 91

Nombre de gandos y firmas para rayamientos ………………………………………………………………………………………. 93

Tratado …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 94

Tratado de palo ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 97

Números en congo …………………………………………………………………………………………………………………………………… 99

Frases ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 101

Otras frases ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 103

Nombres del cuerpo …………………………………………………………………………………………………………………………………. 104

firmas ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 106

195
Tratado lunar ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 124

Luna llena …………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 125

Cuarto menguante ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 126

Media luna ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 127

Tratado completo de fundamento mayombero ………………………………………………………………………………………. 130

Mundo sombra …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 130

Los distintos responsables de un cuarto de ceremonia …………………………………………………………………………. 131

Distintos trazados ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 132

Babaco Nfulanquisi quisi barabacon quisi ………………………………………………………………………………………………. 141

Tata Nkisi Ngello ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 141

Tata Nganga …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 142

Derecho al mar ………………………………………………………………………………………………………………………………………. 143

Derecho tata nganga ……………………………………………………………………………………………………………………………… 144

Nacimiento de briyumba congo …………………………………………………………………………………………………………….. 146

Derechos …………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 146

Derecho a la sabana ………………………………………………………………………………………………………………………………. 147

Firmas ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 149

Abecedario congo ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 166

Vocabulario congo …………………………………………………………………………………………………………………………………… 167

196

También podría gustarte