Está en la página 1de 12

FRANCISCO HINOJOSA CARLOS VELÁZQUEZ JESÚS RAMÍREZ-BERMÚDEZ

TEATRO LAS TRAMPAS DE AMAZON UNA MIRADA MÉDICA AL MALESTAR SOCIAL

El Cultural
N Ú M . 1 5 0 S Á B A D O 2 6 . 0 5 . 1 8

[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

ISMOS
• AFOR
KRAUS
KARL

RAFAEL
PÉREZ GAY
UN LADRÓN
DE LIBROS

ANTONIO SABORIT
LA INTACTA
NOVEDAD
DE UNA NOVELA

BRUNO
EZ GAY ERDO DE

Í A P É R RECU
H. PICHÉ
É MAR
EL IMPERIO
RECUPERADO JOS (1 9 4 3 -2 0 1 3)

Arte digital > Staff > La Razón

VOLVER AL ÍNDICE
E l Cu lt u ra l

02 S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8

El 26 de mayo de 2013 —hace cinco años— trascendió la penosa noticia implacables contra el lenguaje, los valores y costumbres, la hipocresía
de la muerte del escritor, filósofo, maestro, funcionario y diplomático y decadencia de la sociedad vienesa durante las primeras décadas del
José María Pérez Gay (1943-2013). Lo recordamos en esta edición siglo XX, entre la vitalidad cultural y el desmoronamiento del imperio
de El Cultural desde cuatro ángulos fundamentales. De entrada, austrohúngaro. Dos entregas publicadas en marzo y abril de 1978, en
su extraordinario trabajo como traductor y divulgador en México de el suplemento La Cultura en México dirigido por Carlos Monsiváis,
autores de lengua alemana. Rescatamos un puñado de aforismos que fueron una revelación para muchos lectores. Los aforismos que
de Karl Kraus (1874-1936), con su látigo y desprecio, parodia y sátira reunimos aquí no han sido recuperados desde entonces.

Aforismos

“L A V IDA ES U N ESFU ER ZO
DIGNO DE M E JOR C AUSA”
KARL KRAUS

TRADUCCIÓN
J O S É M A R Í A P É R E Z G AY

E l erotismo es a la sexualidad lo que la ganan-


cia a la pérdida.
La alcoba matrimonial es el espacio donde convi-
ven la estupidez y el martirio.
• • •
• • •
Muchas cosas que no gustan en la mesa, son un
Amar, ser engañado, sentir celos —he aquí tres es- condimento en la cama —y al revés. Los errores
calones que cualquiera conoce. El otro camino es más lamentables vienen de no saber distinguir la
más difícil: sentir celos, ser engañado y amar. mesa de la cama.
• • •
• • •
La mujer toma a uno por todos; el hombre, a to-
El nacionalismo es el amor que me une a los im- das por una.
béciles de este país: los que insultan mis costum-
• • •
bres, los que destruyen mi lenguaje.
Yo no me meto en mis asuntos privados —no me
• • •
importan.
Algunos conservan su madurez prematura hasta
• • •
llegar a la vejez.
Me alimento de escrúpulos que yo mismo
• • •
condimento.
No temo a la violencia, sino a la debilidad.
• • •
• • •
El diagnóstico es una de las enfermedades más
En el principio era el plagio. extendidas.

DIRECTORIO

El Cultural
[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

Twitter:
Roberto Diego Ortega Delia Juárez G. Facebook:
@ElCulturalRazon Director Editora @ElCulturalLaRazon
@sanquintin_plus CONSEJO EDITORIAL
Carmen Boullosa • Ana Clavel • Guillermo Fadanelli • Francisco Hinojosa • Fernando Iwasaki • Mónica Lavín
• Eduardo Antonio Parra • Bruno H. Piché • Alberto Ruy Sánchez • Carlos Velázquez
Director General › Rubén Cortés Fernández Subdirector General › Adrian Castillo Coordinador de diseño › Carlos Mora Diseño › Luisa Ortega
Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 9

VOLVER AL ÍNDICE
El Cult ural
S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8 03
• • • • • •
No estoy a favor de las mujeres, sino
contra los hombres. Mis lectores creen que yo escribo para El aforismo no empalma con la verdad;
el día, porque escribo desde el día. Así o es media verdad o verdad y media.
• • •
las cosas, debo esperar hasta que mis
• • •
En Viena los ceros se ponen antes que manuscritos hayan envejecido lo sufi-
el uno. ciente. Entonces, sólo entonces alcan- En caso de duda, hay que decidirse
zarán actualidad. por la verdad.
• • •
En el lenguaje del erotismo también
hay metáforas. Los analfabetas les lla-
man pasiones, porque odian la poesía.
• • •
La impotencia, suplicando humildad,
paraliza todo trabajo.
• • •
La sátira que entiende el censor, expli-
cablemente se prohíbe.
• • •
Los psicólogos son los magos del vacío
y los simuladores de la profundidad.
• • •
Nada más horrible que mi Yo en el espe-
jo de la histeria.
• • •
Nada más cruel que mi estilo en las ma-
nos de los otros.
• • •
Sólo quien hace de la solución un enig-
ma es un escritor.
• • •
El bibliómano tiene la misma relación
con la literatura que el filatelista con la
geografía.
• • •
El verdadero celoso no quiere sólo la
fidelidad, sino la prueba fechaciente
de su posibilidad. Al celoso no le bas-
ta la fidelidad de su amada. Y precisa-
mente eso es la causa de su ansiedad.
Y como no existe una prueba perma-
nente, y porque insiste en tenerla, aca-
ba satisfaciéndose con la prueba de la
infidelidad.
• • •
En el amor, el verdadero señor es quien
le cede primero la entrada a los otros.
• • •
La vida es un esfuerzo digno de mejor
causa.
• • •
Quien ahora exagera es sospechoso de
decir la verdad; quien inventa, de estar
bien informado.
• • •
Los ciegos no quieren aceptar que tengo
ojos, y los sordos dicen que soy mudo.
• • •
¿Tengo yo la culpa de que las alucina-
ciones vivan y tengan un nombre y se
sientan responsables?
• • •
Los celos son ladridos de perros que
atraen a los ladrones.
• • •
Una mentira piadosa se perdona a ve-
ces. Pero el que dice la verdad siempre,
no tiene perdón.

VOLVER AL ÍNDICE
E l Cu lt u ra l

04 S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8

Foto > Especial


En el principio era el ejemplar para las
reseñas. Y alguien lo recibió de parte de
un editor. Luego, escribió una larga re-
seña; poco después, un libro. El editor
lo publicó mandando algunos ejem-
plares para reseñas. Y el próximo que
lo recibió hizo lo mismo... Y así nace la
literatura moderna.
• • •
Heine es un Moisés que golpea con
una varita las rocas de la lengua ale-
mana. Pero la prisa no es magia, el
agua no salió brotando de las rocas.
Nuestro Moisés tenía en la otra mano
un frasco de Agua de Colonia. Oskar Kokoschka:
Retrato de Karl Kraus.
• • •
Óleo, 1925.
Paternoster es el nombre de un ele-
• • •
vador. Y Belem es un lugar en Estados Si las mujeres que se maquillan son in-
Unidos de América donde se encuen- feriores, entonces los hombres que No se ha definido exactamente el lugar
tra la fábrica de municiones más gran- tienen imaginación son unos im- del padrote en la sociedad burguesa: él
de del mundo. béciles. es la escoria; aprecia allí donde otros des-
precian; brinda protección donde otros
• • • • • •
persiguen. El padrote puede sacrificar-
De ustedes, Oh Dioses, son los merca- Responsabilidad moral es eso que le se por convicción. Pero cuando demanda
chifles. falta a un hombre, cuando lo exige de sacrificios, se somete al orden social
una mujer. imperante, el cual no perdona la pros-
• • •
titución femenina,pero sí la completa
• • •
Una amplísima cultura se parece a corrupción masculina.
una buena botica; no hay seguridad En el amor se trata de parecer menos
• • •
alguna, uno piensa curarse de un cata- imbécil... de lo que a uno lo han hecho.
rro y toma arsénico. No todo el que recibe dinero de una mu-
• • •
jer debe figurarse ser un gran padrote.
• • •
Un mendigo fue sentenciado por ha-
• • •
Sobre Hitler no se me ocurre nada. berse sentado en una banca, y que-
darse mirando tristemente. En esta No hay criatura más infeliz en este
• • •
sociedad, son igualmente sospecho- mundo que el fetichista: suspira ante
En el trabajo literario encuentro pla- sos el hombre que mira triste y la mu- las pantaletas de una muchacha, y tie-
cer y el placer se me convierte en jer que vive alegremente. De algún ne que darse por satisfecho con toda
trabajo. Para gozar el libro de otro es- modo, se prefiere siempre al mendigo. una mujer.
critor, debo criticarlo primero, es de- Porque las putas son las falsas inváli-
• • •
cir, convertir la lectura en trabajo. Por das, las que sacan ganancia de los de-
eso me será siempre más fácil escribir fectos corporales de la belleza. El psicoanálisis convierte a los hom-
un libro que leerlo. bres en lo que son —polvo.
• • •
• • • • • •
Era tan celoso que llegó a sentir el su-
Si uno lee sus ensayos mitológico-po- frimiento del hombre al que engaña- Los hijos de los psicoanalistas se mar-
líticos, se aprende a odiar a la cultura ban; y se le fue encima a la mujer. chitan desde muy temprano. Prime-
más de lo necesario. ro deben aceptar que sienten placer
• • •
cuando cagan; luego, años más tarde,
• • •
Los remordimientos de conciencia son tienen que asociar todo lo que se les
Sólo el lenguaje que tiene cáncer es los impulsos sádicos del cristianismo. ocurre cuando —al regreso de la escue-
capaz de nuevas transformaciones. la— han visto a un caballo cagando. Y
• • •
se puede hablar de buena suerte si —
• • •
Si hubiéramos reconocido los dere- ya adolescentes— no deben describir
¿Por qué escribe aquél? Porque no chos del cuerpo de la mujer, si hu- cómo han soñado que violaban a su
tiene las agallas suficientes para no biéramos cancelado su esclavitud madre.
escribir. genital, las mujeres nunca habrían
• • •
llegado a la ridícula idea de disfrazarse
• • •
de hombres, para valer (así) más como Meten la mano en nuestros sueños,
El periodista se siente estimulado por mujeres. como si fuera nuestro bolsillo.
el plazo impostergable; cuando tiene
• • • • • •
tiempo, escribe peor.
Desde hace siglos hemos sellado con Los moralistas se indignan todavía de
• • •
sangre los derechos de las mujeres. que el valor de una mujer determine
Política social: la decisión desespera- Ahora es tiempo de admitir el libre su precio. Entre tanto, el precio deter-
da de lanzarse a operar de los callos a ejercicio de sus derechos. mina su valor, y esto no lo entenderán
un enfermo de cáncer. nunca.
• • •
• • •
El superhombre es un ideal prematu-
“SI HUBIÉRAMOS RECONOCIDO LOS DERECHOS ro: supone al hombre. El erotismo no puede separarse ya de
la sociología, así como tampoco de la
• • •
DEL CUERPO DE LA MUJER, SI HUBIÉRAMOS economía. De algún modo, el amor está
Por gratitud se entiende a menudo la siempre en relación con el dinero. Está
CANCELADO SU ESCLAVITUD GENITAL, disposición de continuar embarrando siempre allí, y es igual que uno lo dé o
LAS MUJERES NUNCA HABRÍAN LLEGADO A LA de linimento al generoso, todo porque lo tome.
una vez tuvimos piojos.
RIDÍCULA IDEA DE DISFRAZARSE DE HOMBRES, • • •
• • •
Quien pueda escribir aforismos, no
PARA VALER (ASÍ) MÁS COMO MUJERES.” Toda prostitución moral se basa en el debiera hacerse pedazos en los en-
principio de la monogamia. sayos. C

VOLVER AL ÍNDICE
El Cult ural
S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8 05
Desde el recuerdo fraternal, Rafael Pérez Gay, quien a su vez ha transitado por el periodismo
y géneros literarios que van de la crónica al ensayo, el cuento y la novela, evoca los años y la vida
intelectual de su hermano José María —Pepe o Chema para muchos de sus allegados. Su interés
y esa pasión por ciertos libros y autores que podía ser irresistible —y aun capaz de algunas
trapacerías. Una visión no tanto de la obra sino del autor y los caminos que siguió para consumarla.

U N L A DRÓN
DE L I BROS
RAFAEL PÉREZ GAY

Foto > Archivo familiar


i hay un ladrón de bicicletas habrá repletos y desordenados. En esos días le re-
un ladrón de libros. Ése era mi her- galé a mi hermano una edición de Los mise-
mano. He conocido grandes ladro- rables. Le dije:
nes de libros, pero ninguno como él. —Antes de que me lo robes, te lo regalo.
Si le interesaba un libro ajeno utilizaba todas Vi en él una cara de desesperación. Para
las estratagemas del mundo para obtenerlo. un ladrón de libros, no hay mayor placer que
Recurría al robo vulgar dentro del saco o la el despojo y el engaño. Así cumplió en su ve-
chamarra. No miento; también se ayudaba jez con esa deuda francesa que le cobraban
con las trampas de la mentira: escribo un en- García Márquez y, según supe después, tam-
sayo y te lo devuelvo de inmediato. Era ca- bién Carlos Fuentes. Un día le pregunté:
paz de desaparecer un libro ante tus propios —¿Le has robado algún libro a Fuentes?
ojos, doblaba un periódico y metía en me- —Desde luego, pero él lo ignora.
dio el producto del hurto. Lo ves, no lo ves —¿Que le robaste?
y adiós a tu ejemplar; no sólo eso, después —Una edición en español de La muer-
le ponía, además, como todo gran coleccio- te de Virgilio de Broch del año de 1945, Los hermanos
nista, su nombre y una fecha improbable, inconseguible. Pérez Gay. e interrumpe representación de Copenha-
digamos así: Alemania, 1989 y su firma. Así Refiero esto para efectos de este breve gue. Vi con claridad cómo mi hermano se
perdí mi versión al español de La cartuja de relato: tiempo atrás, mi amigo Luis Miguel dormía en el momento preciso en que los
Parma de Stendhal traducida ni más ni me- Aguilar y yo habíamos viajado a Londres científicos se revelan el uno al otro el descu-
nos que por el gran escritor argentino José para entrevistarnos con Fuentes, él se pro- brimiento de la energía nuclear puesta en el
Bianco. En aquella ocasión lo encaré y le exi- puso hacer, y lo hizo, un consejo editorial arma nefasta. Al salir al verano londinense le
gí una devolución inmediata: con escritores de talla internacional (cual- dije a mi hermano:
—Esos dos tomos de La cartuja son quier cosa que quiera decir esto) para la —Te dejo para siempre La cartuja de Par-
míos. Los sustrajiste de mis libreros. Me los revista Nexos. En una cena, mi hermano le ma y todos los libros que me has robado, juro
devuelves. dijo a Fuentes con la sangre fría de un gran que no le diré a nadie que te dormiste la mi-
—Te equivocas. Los compré en la librería ladrón de libros: tad de la obra de Frayn, pero te suplico que
Zaplana una tarde de junio de 1979, cuando —Carlos, tengo una edición de La muerte uses todas tus buenas y malas artes para
vine a México en un viaje relámpago. de Virgilio del año de 1945, una buena tra- que Fuentes no nos invite otra vez al teatro,
Alguna vez pensé que se trataba de una ducción en una editorial argentina. por piedad.
compensación ante las adversidades de la Fuentes interrumpió de inmediato: Fuentes murió sin saber que mi hermano
vida. Después del naufragio de su primer —¡Chema!: hablas de un libro raro, yo lo le había robado un libro. Mi hermano murió
matrimonio, mi hermano perdió una biblio- tengo. ¿Cómo lo conseguiste? sin devolverlo. Nuestra vida podría contarse
teca completa arrastrada por la corriente de —En una librería de viejo de Donceles, a través de los libros robados.
un divorcio difícil. Carlos. Por cierto, no pudo atender mi súplica. Al
Recuerdo que un día mi hermano me Al salir de la cena le dije: día siguiente de Copenhague, Fuentes nos
preguntó: —Eres un mago de la mentira. dio la amable noticia de que había comprado
—¿Leíste Los miserables? Me contestó como sólo contestan los boletos para ver el estreno de Baby Doll del
—Sí, Victor Hugo se creía Victor Hugo —le grandes mentirosos de la historia: gran Tennessee Williams. Le dije a Pepe:
respondí. —Creo que sí lo compré en Donceles. —No mames, ¿serio? ¿Es broma?
—¿Y El conde de Montecristo? Ese verano en Londres exhibían en el No era broma.
—Te has olvidado de que estudié letras teatro La barricada, el gran capítulo de Los Hace cinco años murió mi hermano. Una
francesas en la UNAM. Dumas lo tienes que miserables sobre la insurrección antimonár- larga y penosa enfermedad neurológica lo
leer quieras o no quieras. quica de junio de 1832. Carlos Fuentes qui- redujo a la nada. No ha pasado un día de es-
Mi hermano cargaba con esos dos hoyos so invitarnos, pero no encontró boletos y en tos cinco años en el cual no haya conversa-
franceses. Luego supe por un azar que Gar- cambio nos llevó a ver una obra de moda do con él: pláticas de familia, letras, política,
cía Márquez le había reclamado en alguna que ocupaba las páginas de todos los perió- humor. Nos burlamos de nosotros mismos y
cena que no hubiera leído la que él conside- dicos del mundo: Copenhague, la obra de del mundo sin parar. Luego de su muerte es-
raba una de las grandes novelas: El conde de Michael Frayn en la cual Niels Bohr y Wer- cribí un relato: El cerebro de mi hermano, un
Montecristo. Días después desapareció de ner Heisenberg se reúnen en esa ciudad en homenaje en el altar de la hermandad. No
mis libreros una edición barata y en español 1941 y hablan de la bomba atómica. Recuer- tengo mucho que agregar, salvo la melanco-
de la novela de Dumas. do que le dije a Fuentes: lía y la necesidad de verlo. Hay tardes tristes
Toda biblioteca está hecha de una vida —Carlos, yo no hablo inglés. en que me gustaría regresarlo a la vida. C
apasionada por los libros y de pequeños Y Fuentes me respondió, decisivo:
robos realizados a lo largo del tiempo. El —Hoy en día todos hablamos en inglés.
gran lector que fue mi hermano hizo así su Un suplicio de casi tres horas con un Una versión de este recuerdo fraternal
biblioteca, de pasiones y pequeños hurtos. montaje casi beckettiano de dos sillas y tres apareció en Milenio hace tres años. Lo co-
Aunque nunca los contamos, su amplísimo actores. No entendí una palabra. Pensé en rrijo, le agrego algunos pasajes y lo entre-
estudio daba hogar a unos diez mil libros, o el titular de una página de algún diario lon- go en este aniversario luctuoso.
más. Yo no tengo biblioteca, tengo libreros dinense: mexicano sufre ataque de pánico

VOLVER AL ÍNDICE
E l Cu lt u ra l

06 S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8

En su vertiente como novelista, José María Pérez Gay publicó dos títulos: La difícil costumbre
de estar lejos (1984) y Tu nombre en el silencio (2000). Antonio Saborit vuelve a las páginas de la segunda
para señalar, entre otros puntos decisivos, que “se trata de la mejor prosa” del autor, con alcances
y registros muy extensos en el compás que define y sacude al siglo XX. Entre la historia
y la imaginación, una novela revalorada en su magnitud, su largo itinerario y “portentosa nostalgia de futuro”.

Tu nombre en el silencio

L A IN TACTA NOV EDA D


DE U NA NOV EL A
ANTONIO SABORIT

M
uchas de las mejores pá- La difícil costumbre de estar lejos, para
ginas de José María Pérez bien o para mal, nada más la escuché —
Gay descansan en el nervio lo que entenderá con facilidad quien
ensayístico de los párrafos alguna vez haya estado tan familiariza-
que solía anteponer a sus traducciones do con un autor que siente oírlo en su
de autores alemanes, como Elias Ca- escritura. Tu nombre en el silencio, en
netti, y con los cuales se empezaron a cambio, la leí sin identificar una sola in-
familiarizar las comunidades letradas flexión conocida y aún ahora creo que
del México de los novecientos setenta se trata de la mejor prosa de José María
y ochenta. Vivía entonces Juan García Pérez Gay.
Ponce, otro conocedor profundo de la Tu nombre en el silencio se debe a su
expresión literaria alemana, salvo que amarga raíz insomne, al delgado aire
la voz de Pérez Gay provenía de las que anima el avance de sus páginas,
mudanzas provocadas por la vida uni- vive en la asfixia de una evocación en
versitaria y de un mundo de círculos la que infinidad de partes reclaman un
de estudio y seminarios tan remotos espacio propio, concreto, irrenunciable,
como el que hasta 1971 había presidido casi único. Y su trama —como sucede
el malogrado Peter Szondi. En cambio, con el mundo de uno de los profesores
Tu nombre en el silencio, la segunda y de Cardona en la Universidad Libre de
última novela de Pérez Gay, publicada Berlín— es un territorio extraño donde
en el año 2000, está resuelta en un re- el hombre es un extranjero permanen- En París, 1991.
gistro prosístico muy distinto. te que hay que descifrar línea a línea. De
La novela da inicio así. A finales de ahí el amplio arco de la visión de esta la mirada atónita de los tres becarios la-
marzo de 1990, un coloquio titulado novela, su intacta novedad. tinoamericanos, no obstante lo cual los
“Los ochenta, la década perdida para El origen, sentido y catástrofe de primeros en registrar la irreversibilidad
América Latina” lleva a Ernesto Car- las disensiones políticas y culturales del acontecimiento como en sublevar-
dona al corazón de Berlín. Se trata de que hace cincuenta años marcaron la se ante la evidencia son Abranches y
la ciudad que proveyó los principales historia de Occidente y que, de nuevo, Vélez, mientras que a Cardona corres-
escenarios en la estricta formación para bien o para mal, se convino en ponde deambular entre los escombros
universitaria y profesional de Cardona asociar únicamente al llamado Mayo de las revoluciones del expresionismo
entre 1965 y 1972, misma a la que al re- Francés, tienen uno de los relatos más alemán, la supremacía nacionalista de
gresar a México perdió de vista práctica- pertinentes y densos en las páginas de la década de los treinta, el Holocausto
mente. Al parecer él mismo ha olvidado Tu nombre en el silencio. Sin embargo, judío organizado desde los campos
hasta el rigor del invierno en esa ciudad. el testimonio de la experiencia de Car- de concentración del nacionalsocia-
Sin embargo, volver a Berlín, reunir los dona, Abranches y Vélez en la Universi- lismo, la amnesia programada de los
lugares de la memoria en compañía de dad Libre de Berlín va más allá que esto sobrevivientes o bien incluso entre
René Sparr, ex vecino en el dormitorio último al engarzarse con la integración los extraños estertores de la Internacio-
de estudiantes en la avenida Potsdamer de un detallado inventario de las pérdi- nal Situacionista, la posvanguardia y la
Chausse, es para Cardona el punto de das en la historia del corto siglo XX. Así responsabilidad individual. “Te vas a
partida en la reconstrucción de su vida que gracias al arco de la imaginación pasar la vida interpretando el mundo”,
junto con otros dos becarios como él en histórica de Pérez Gay y a las sombras advierte Vélez a Cardona, a lo que aña-
la Universidad Libre de Berlín: Nuno conjuradas para el elenco de la nove- de que “el mundo no es una fábula, ni
Carneiro Abranches, brasileño, y Alon- la —como la de la doctora alemana Ida mucho menos una narración”.
so Vélez Giraldo, colombiano. “A princi- Paveling, por ejemplo—, su trama tran- A contracorriente de esta afirmación
pios de 1990 habían tirado el Muro, los sita de la visión de las trincheras como de Vélez, una de las claves de Tu nom-
Estados socialistas se desintegraban, la purificación catártica en la llamada bre en el silencio descansa tanto en la
Unión Soviética parecía eclipsarse poco Gran Guerra hasta las manifestaciones perspectiva de una lectura hacia atrás
a poco y, sin duda, la unificación alema- de protesta del grupo Acción Subversi- del siglo como en la obligación del re-
na era inevitable”, se apunta por ahí. va al inicio de la década de los sesenta greso, en el corazón mismo del tiempo
Unas quinientas páginas más adelante —protagonizadas por Rudi Dutschke y presente, a los impredecibles sentidos
vuelve a aparecer el referido coloquio la escuela marxista de la Universidad originales de los acontecimientos. Tal
latinoamericanista sobre la década de Libre de Berlín—, hasta concluir en la es el hallazgo de Cardona en su viaje
los ochenta, lo que provee el cierre a la desintegración de los Estados socialis- de vuelta a Berlín, el cual concluye en
novela y a las evocaciones requeridas a tas y el eclipse de la Unión Soviética en su repentina inmersión en el subsuelo
Cardona por esta visita en el escenario los años noventa. El paulatino derrum- tocado de una portentosa nostalgia de
del cementerio de St. Annen. be del futuro en Occidente ocurre ante futuro. C

VOLVER AL ÍNDICE
El Cult ural
S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8 07
Al término de un ciclo histórico, en los albores de un periodo devastador del que surgió un orden diferente,
el imperio austrohúngaro llega a la estación terminal en la vida de una ciudad, Viena,
que potenció las expresiones del pensamiento, las letras, el arte, la civilización europea, y propició
la escritura de El imperio perdido. Como apunta Bruno H. Piché, “una voz cultísima...
que logra perfecta combinación de narrativa, ensayo, crónica, historia política, cultural y de las ideas”.

EL IM PER IO
R ECU PER A DO
BRUNO H. PICHÉ

Para María Pía Soto nismo: en el espacio de la economía


y Luis Miguel Aguilar de los sistemas sociales, en el de la
política de las superpotencias o en el
INMERSIÓN EN EL TIEMPO espacio cultural de las ideologías. La
elección de esos puntos de vista her-
HISTÓRICO DE UN MITO menéuticos está determinada por la

E
lucha de ideas que han dominado
s fama que en sus cursos de la el siglo.
Facultad de Ciencias Políticas
de la UNAM, de El Colegio de Evidentemente, Habermas hace alu-
México y del ITAM, Herr Pro- sión al que fue quizá el primer libro que
fessor Doktor José María Pérez Gay era buscó cifrar, en un apretado pero envol-
inigualable, un verdadero apasionado vente fresco histórico, el siglo XX. Me
de la cátedra, de la expresión por vía de y la crítica a la modernidad (FCPyS- refiero a Eric Hobsbawn y su influyente
la palabra y la extrema y atinada gestua- UNAM, 1996), Norbert Elias y los pro- libro Age Extremes. The Short Twentieth
lidad: hablo de un conocido histrión, blemas actuales de la sociología (FCE, Century. 1941-1991 [La era de los extre-
que había hecho sus pininos en peque- 2007), entre otros. mos. El corto siglo XX] (1994).
ñas obras de teatro durante sus años de La historia del fin de la Guerra Fría Acerca del profundo impacto que
estudiante de licenciatura en la Ibero es conocida; sin embargo, en 1991 im- tuvo el libro de Hobsbawn, el no menos
e incluso había actuado un papel nada peraba la incertidumbre entre intelec- brillante historiador de las ideas, Enzo
desdeñable en un cortometraje de An- tuales y en los círculos académicos y Traverso, escribió en La historia como
tonio Saborit, entonces estudiante de diplomáticos. campo de batalla. Interpretar las violen-
cine, hoy uno de nuestros más presti- Traducida del alemán por José María cias del siglo XX (2012):
giados e imaginativos historiadores de Pérez Gay, la conferencia “Nuestro bre-
la cultura. ve siglo”, del filósofo Jürgen Habermas Cualquier nueva interpretación del
En una entrevista que le concedió a —“sin duda uno de los intelectuales más mundo contemporáneo no podrá
Proceso en ocasión de los veinte años destacados de nuestro tiempo”, apuntó escapar a una confrontación con su
de la publicación de El imperio perdi- Pérez Gay en su nota introductoria para perspectiva, que se ha vuelto canó-
do, el doctor Pérez Gay ofreció, cosa la revista Nexos (agosto 1998)—, pro- nica. Esta constatación revela una
no inusual en él, una versión más bien nunciada en 2005 en la Universidad paradoja: el siglo XX culminó en un
dramática pero comprobada acerca del de Magdeburgo, indagó entonces en clima de restauración intelectual y
mítico curso “Literatura y Sociedad en esa grieta universal por la que se filtra- político, despedido por un estrépito
Austria (1880-1938)”: ban cambios que impactaban de ma- mediático que anunciaba el triunfo
nera directa en la vida de personas, de definitivo de la sociedad de mercado
Octavio [Rodríguez Araujo] ha sido individuos concretos: y del liberalismo [...] Su libro funcio-
muy amigo. Quería un curso sobre na como contrapunto al consenso
Viena y en la División de Estudios Entre los historiadores que todavía liberal en torno a una visión del ca-
de Posgrado de Ciencias Políticas están dispuestos a pensar en gran- pitalismo como orden natural del
sólo había mujeres, cuatro o cinco des unidades existe hoy un consen- mundo.
mujeres. Entonces yo estaba jodido, so: al largo siglo XIX (1789-1914) le ha
jodido en el sentido de fregado, pero sucedido un “breve” siglo XX (1914- El imperio perdido del doctor Pérez
en vez de cancelar el curso a mis cua- 1989). [...] Esta puntuación deja es- Gay, liberal probado desde sus años
tro amigas, dos son psicoanalistas pacio, sin duda, para tres diferentes en Berlín, antes del actual secuestro
muy conocidas, empecé a darlo y se interpretaciones, de acuerdo con de cierto liberalismo a modo, aportó,
me llenó, 72 alumnos tuve al final. el mundo donde se sitúe al antago- alejado por naturaleza de la renuencia
(Mayo de 2013).

Entre sus asistentes se encontraba la “EL IMPERIO PERDIDO DEL DOCTOR PÉREZ GAY
reconocida y respetada socióloga Gina
Zabludovsky Kuper, entonces alumna APORTÓ, ALEJADO POR NATURALEZA
pero quien mantendría y continuaría,
con el paso del tiempo, la pasión por
DE LA RENUENCIA DE HOBSBAWN DE PONER
los pensadores y las ideas surgidas EN EXAMEN SU MARXISMO DE TODA LA VIDA,
de la Mitteleuropa del Maestro en ar-
tículos y libros como La dominación EL NECESARIO Y, MUY IMPORTANTE,
patrimonial en la obra de Max Weber (FCE- HETERODOXO CONTRAPESO LIBERAL.”
UNAM, 1989), La Escuela de Frankfurt

VOLVER AL ÍNDICE
E l Cu lt u ra l

08 S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8

Foto > Especial


se practica en nuestra República de las de los personajes de su libro. Experto
Letras y en los consejos de redacción a en la traducción, con una deslumbran-
los que había pertenecido desde joven. te novela publicada un lustro antes,
Sin duda, el doctor Pérez Gay entendió Herr Professor Doktor re-descubrió, a
pronto la dimensión real del fin de la la manera de Nietzsche, su filósofo de
Unión Soviética; por ello se entregó cabecera, su destino: Warum ich ein
obsesivamente a una difícil operación: Schicksal bin [“Por qué soy un destino”].
extraer luz de una profunda y tenebro- Sobra decir que se trata de historias
sa grieta. Escribe en las primeras pági- cruentas, casi todas acaban mal, como
nas de El imperio perdido: mal acabó el Imperio Austrohúngaro,
contadas todas ellas en un estilo híbri-
Nada recuerda tanto al desmorona- do, que logra perfecta combinación de
miento de Austria-Hungría como la narrativa, ensayo, crónica, historia po-
Hermann Broch desintegración del imperio soviéti- lítica, cultural y de las ideas. Un estilo,
(1886-1951). co. Después de setenta y tres años ciertamente, que coincide con uno de
(1917-1990), las tensiones políticas y los espíritus austro-húngaros de mayor
de Hobsbawn de poner en examen su conflictos nacionales han destruido arraigo y contradicción, por ejemplo el
marxismo de toda la vida, el necesario la precaria unidad del país. La resis- que transmite Hugo von Hofmannsthal
y, muy importante, heterodoxo con- tencia de Lituania, Estonia y Letonia, en una carta datada en 1918 a Richard
trapeso liberal. No desde la chocante y la rebelión de Moldavia y Georgia, re- Strauss:
miope óptica del long-weekend insular, velan una lucha inextinguible contra
sino desde la Europa continental, la el poder central y hacen pensar en Metamorfosis es vida de la vida, el
del diafragma abierto capaz de captar un futuro conjunto de naciones in- verdadero misterio de la vida que
lo lejano, en específico la Mitteleuropa dependientes. La suerte de la Unión crea: la constancia es rigidez y muer-
—región antes denominada Donarum, Soviética está ligada al destino de las te. Quien quiere vivir, debe superarse
la cuenca del Danubio. minorías nacionales que alimentan a sí mismo, debe transformarse: debe
Me refiero a la excepcional litera- en su entraña la historia de aque- olvidar. Sin embargo, toda dignidad
tura que registra no sólo el derrumbe llos pueblos impetuosos, rebeldes y humana está ligada a la constancia,
del Imperio Austrohúngaro, sino a la altivos. al deseo de no olvidar, a la fidelidad.
serie de mutaciones en lo que Claudio
Magris denominó El mito habsbúrgico Las claves para ubicar cómo se originó Ese fue, precisamente, el ritmo, el tono
en la literatura austriaca moderna —tí- la idea de escribir El imperio perdido se y el estilo con el que se escribió El impe-
tulo de su tesis de licenciatura y que hallan en el que me parece —ya regresa- rio perdido. En una crónica memorable
se volvió un clásico instantáneo de la ré al tema— el capítulo capital en el cual —otra más—, Rafael Pérez Gay recuerda
editorial Einaudi de Turín— y a partir el doctor Pérez Gay se vio al espejo, un lo siguiente (Cargos de conciencia, 1997):
del cual es posible asomarse a la fisura espejo roto, y alcanzó a vislumbrar en la
con que termina un ciclo histórico eu- imagen de su propio rostro a uno de sus El imperio perdido está hecho en
ropeo y comienza otro, de naturaleza personajes centrales: Hermann Broch. Y buena medida de esto que cuento,
planetaria. No se trata solamente del fin del otro lado del espejo, no menos signi- de insistencia, vanidad, desencanto
de un imperio, sino también el de una ficante, la historia de su secretaria, Anna e inteligencia. De esto y no de otra
ciudad, Viena, capital del cosmopoli- Herzog, pues tras una temporada de cosa se trató la tarde en que estuve
tismo en donde antes de la Gran Gue- investigación en Viena para hacerse convencido de que Pérez Gay, José
rra, argumenta el historiador William de materiales, Chema descubrió en las María, remataba a puerta cerrada
Johnston en El genio austrohúngaro cartas de Broch un dato cardinal para su biblioteca. Entré a su estudio y vi
(2009), se daban cita los intelectua- la historia de El imperio perdido. Esca- montones de libros apilados en el
les provenientes de toda Europa. “Un pando de la barbarie nazi, Anna Herzog suelo, como si el escritor se hubiera
centro de atracción”, sin duda el más había llegado desde Viena hasta la mo- transformado en un librero de viejo.
plural en términos ideológicos, lingüís- desta casa ubicada en la calle de Con- Entonces le dije:
ticos, étnicos y de nacionalidades, de cepción Béistegui 16-B, en la colonia —Así que finalmente lo dejas todo,
disciplinas y estudios científicos, Del Valle, Ciudad de México: el mismo te vas.
de literaturas que, sabemos después de inmueble donde el doctor Pérez Gay la —No, ¡hombre! —reparó—, estoy
leer El imperio perdido, se convirtieron encontró aún con vida. Amigo cercano buscando la cita de un ensayo de
y reconvirtieron en una rica y compleja de James Joyce, Hermann Broch “ha- Musil que se me escondió hace como
tradición, en historias, en fragmentos bría venido a México entre 1938 o 1940. cuatro días.
biográficos que a la postre serán parte Ella se viene para México y él decide
de un visión del mundo de la cual, re- quedarse.” (Proceso, mayo, 2103). 0tro editor del libro —aquella empresa
greso a Johnston, “los sucesores somos En el caso estricto de la escritura, ameritó un verdadero y esforzado tra-
todos nosotros”. cuenta Rafael Pérez Gay que su herma- bajo de equipo—, Luis Miguel Aguilar,
no le dedicó aproximadamente cuatro recuerda que del estudio del doctor
DE CÓMO SE ESCRIBE años al Imperio. Tal como me lo dijo, no Pérez Gay, una vez metido a la tarea de
sin razón, Alejandro Rossi durante una escribir, salían rollos y rollos de folios,
Y EDITA UN IMPERIO tarde cargada de claroscuros y conso- casi a la manera en que, dice el mito, Ke-
nancias: “Me parece que escribir es un rouac escribió En el camino. A ese tren
El paralelismo histórico no es mero ca- acto no-natural en el hombre: sentarse de escritura que no paraba hubo que
pricho, es una tarea intelectual que, tras a hacerlo puede ser una pesadilla.” (La treparlo sobre sólidos rieles, a manera
muchas dudas y cavilaciones, José Ma- Jornada Semanal, junio, 1996). En una del ingeniero editorial que diseña es-
ría Perez Gay decide —tras varios cona- versión que confirma por igual Luis Mi- taciones y tiempos de pausa. El propio
tos de arranque, de retiradas y regresos guel Aguilar, aquellos fueron años de Luis Miguel me refirió que se dio a la
al frente de batalla— por fin emprender fuego. El doctor Pérez Gay se obsesionó tarea, vaya exactitud verbal la suya, de
y concluir su libro, a la sombra de dos con el tema como quien se enamora “parcelar” los ensayos con sugerentes
cambios de época, la fisura que abría el
fin de la Guerra Fría y que amenazaba
volverse un boquete en el sistema in- BRUNO H. PICHÉ “SOBRA DECIR QUE SE TRATA
ternacional, en correspondencia con la
desaparición de la Unión Soviética que
acaba de publicar DE HISTORIAS CRUENTAS, CONTADAS
La mala costumbre
lo convocaba. La suya era una voz cultí-
sima, la de un sobreviviente bragado lo
de la esperanza TODAS ELLAS EN UN ESTILO HÍBRIDO,
(Random House)
mismo en los estrictos seminarios de la y prepara una
QUE LOGRA PERFECTA COMBINACIÓN
Universidad Libre de Berlín durante
los años de plena revuelta estudiantil,
biografía intelectual DE NARRATIVA, ENSAYO, CRÓNICA,
de José María
que en los salones diplomáticos, en Pérez Gay. HISTORIA POLÍTICA, CULTURAL Y DE LAS IDEAS.”
los corrillos de la salvaje política que

VOLVER AL ÍNDICE
El Cult ural
S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8 09

subtítulos que lograron espolear el inte- nes disuasorias: Afinidades vienesas.


rés del lector con sólo echar un vistazo Sujeto, lenguaje y arte, publicado por “ES BIEN CONOCIDO EL GUSTO TEMPRANO
al índice, sin importar que jamás en su Anagrama en 2003.
vida hubiera escuchado leer o hablar si- DE JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY POR LA POESÍA,
quiera de Robert Musil o de Karl Kraus.
De igual manera, Luis Miguel Agui- BROCH: INFLUENCIA, PARA NO HABLAR DE LA PROEZA DE RECITAR
lar destaca que, por su estilo, por el mo- CARÁCTER Y DESTINO EN UNA SOLA SENTADA, SIN TITUBEAR
mento literario y político del país y del
mundo —estamos hablando de 1991—, La importancia de Hermman Broch NI PARPADEAR SIQUIERA, ‘PIEDRA DE SOL’,
El imperio perdido es el tipo de libro que, en el doctor Pérez Gay no se limita a EL POEMA DE OCTAVIO PAZ.”
hazaña no menor, crea y convoca a sus la anécdota del escritor y su secretaria
propios lectores. De ello dan cuenta Anna Herzog antes mencionada. Im-
sus diez reimpresiones, a razón, esti- porta porque es a la vez influencia, Hay una minoría que sí tiene oficio,
mo, de dos a tres por año en la editorial y para usar un conocido y popular aunque éste se refleja más en cierta
Cal y Arena. Su amigo y colaborador en título de la Viena habsbúrgica, carácter mundanidad literaria que en un sen-
Canal 22, Héctor Orestes Aguilar, fija la y destino. Es bien conocido el gusto tido artesanal del verso o la metáfora.
recepción del libro en unas páginas de- temprano de José María Pérez Gay por Se diría que, en conjunto, estos jóve-
dicadas a Herr Professor Doktor: la poesía, para no hablar de la proeza de nes han viajado y visto más, pero han
recitar en una sola sentada, sin titu- estado menos horas con el lápiz en la
La privilegiada recepción crítica y el bear ni parpadear siquiera, “Piedra de mano.
justo éxito de mercado de El impe- sol”, el poema de Octavio Paz. En un
rio perdido fueron todo un episodio documental producido por TV UNAM, Sin importar la edad, el doctor Pérez
en la historia literaria y en la historia “Consejos de la memoria” (2010), José Gay siempre, desde joven, había sido
editorial de este país para un libro María Pérez Gay, autor reconocido, miembro con plenos derechos de esa
que, de entrada, se anunciaba y era funcionario ejemplar, condecorado minoría cuyo sino era el oficio intelec-
percibido como una compilación por los gobiernos alemán y austriaco, tual, la mundanidad literaria y vital exa-
de ensayos [...] El imperio perdido se muy amigo de sus amigos, confiesa cerbadas, viajes incluidos.
convirtió en una especie de contra- a los cuatro vientos su mayor frus- El propio José María Pérez Gay se acer-
seña del momento, lo que los ultra- tración: no haber sido profesor. Una ca a Broch, quizá desde el inconsciente/
modernos llamarían trend topic [...] frustración francamente inexplicable, consciente que supone la escritura en
La aparición de El imperio perdido debida muy seguramente a un tras- cualquiera de sus géneros:
fue un acontecimiento fundacional, piés del subconsciente para quien re-
que mostraba la forma integral de cita de una sola tirada un poema largo, [Sus ensayos], columna interior de
abordar un fenómeno de la cultura, complejo y perfecto en la medida que su literatura, nunca fueron un trazo
la experiencia moderna en Viena y el la poesía, algunos poemas, pueden ser dogmático o escéptico: la línea iluso-
Impero Austrohúngaro, y de relatar, perfectos. Es fama que sólo Hermann riamente recta para ir de un puerto a
con el registro y los recursos ficticios Broch fue el único de los personajes de otro. Sus ensayos fueron, por el con-
y documentales de una “vida imagi- El imperio perdido que no desacredita- trario, una brújula oscilante entre el
naria”, la intimidad de cinco de sus ba a las primeras las aproximaciones al asombro y el descubrimiento.
más representativos creadores lite- ello, al súper yo y al yo, como tampoco
rarios: Hermann Broch, Robert Mu- su autor, quien desde joven cargaba Sin problemas, imagino al doctor
sil, Karl Kraus, Joseph Roth y Elias por todas partes las obras completas Pérez Gay escribiendo Hugo von Ho-
Canetti. de Sigmund Freud. fmannsthal y su tiempo, el libro que
Así que profesor —propongo un Broch dedicó al más nostálgico de los
Ignoro si el interés por estos escritores freudiano disparate informado— no, habsbúrgicos, pero asimismo un nota-
provocó que la UNAM publicara la ya pero poeta sí. O como se refirió a él ble estudio de la imaginación europea
mencionada obra de Magris en su co- con todo el afecto del mundo su ín- entre los años de 1860 y 1920. Hannah
lección Poemas y Ensayos en 1998. Lo timo amigo y corresponsal desde los Arendt, por su parte, escribió que Her-
cierto es que El imperio perdido ofrecía años de Berlín, Luis Miguel Aguilar: mann Broch fue un
al gran público lector una obra abierta un “para-poeta” que había escrito un
y una invitación a la lectura, alejada del largo, originalísimo y magnífico poe- ... poeta a pesar de sí mismo. El hecho
impecable pero lejano academicismo ma, “Plagios combinatorios”, que por de haber nacido poeta y no querer ser-
de A History of the Hapbsburg Empire. extraños motivos leyeron Gabriel Zaid lo fue un rasgo fundamental de su na-
1526-1918 [Una historia del Imperio de y Aurelio Asiain y, creyendo que se turaleza [...] sin otra consecuencia que
los Habsburgo] (1974), el enciclopédi- trataba de su hermano menor, estu- aquello que el mismo Broch, medio
co estudio del especialista de origen vieron a un pelo de incluirlo en la an- irónico medio disgustado, denominó
vienés, emigrado a Nueva Jersey y pro- tología Asamblea de poetas jóvenes de “clamor del alma” [...] En rigor, sólo el
fesor de Rutgers University, Robert A. México (Siglo XXI, 1980). Providencial- conocimiento puede tener un obje-
Kann; no se diga del interesante, com- mente, una llamada a Chema resolvió tivo, y a Broch siempre le preocupó
plejo pero alambicado ensayo —casi un el entuerto: “Gracias, pero es que yo en primer lugar una finalidad alta-
homenaje a las rastas de un Bob Mar- no estoy joven”. En la revista Hispa- mente práctica, ya fuera ética, religio-
ley— del profesor de Estética y Teoría mérica (agosto de 1981), Zaid escribió, sa o política. El pensamiento no posee
del Arte, Josep Casals, con un título so- quizá todavía pensando en Pérez Gay una verdadera finalidad, y a menos
berbiamente pomposo y de dimensio- el mayor: que el pensamiento encuentre su
significado en sí mismo, no posee nin-
Fotos > Especial

gún significado en absoluto. (Hom-


bres en tiempos de oscuridad, 1991).

Viene esto último a cuento por la cer-


canía intelectual, emocional, de estilo
y forma de concebir la escritura, por un
lado, y por el otro, la praxis que convo-
ca al auténtico pensamiento —no así el
que repite, ad nauseam, fórmulas aje-
nas— que aproxima a José María Pérez
Gay con Broch.
Ambos cuentan, cada quien a su pe-
culiar manera, entre quienes apostaron
por el clamor del alma, es decir, entre
los poquísimos que pusieron todas sus
cartas en la sobrevivencia de El imperio
Joseph Roth (1894-1939). Robert Musil (1880-1942). perdido. C

VOLVER AL ÍNDICE
E l Cu lt u ra l

10 S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8

LA Por
N OTA FRANCISCO T E AT R O
NEGRA HINOJOSA
@panchohinojosah

E
l teatro siempre me ha acom- monólogos. Los niños perdidos, peles y que yo llenaba los requisitos.
pañado. De niño, mi madre basado en un cuento mío llamado Como no sé decir que no a la primera,
nos llevaba a mis hermanos A los pinches chamacos, lleva más acudí a la cita en la que leeríamos el
y a mí al Centro Cultural del de setecientas puestas en escena, texto dramático. Fui con el conven-
Bosque a ver obras aptas para público dentro y fuera del país, y en no- cimiento de que tenía que negarme
infantil. Recuerdo una, seguramente viembre pasado cumplió quince con dos argumentos: el primero,
didáctica, en la que los actores repre- años. Lo actúa como espectáculo mi falta de memoria y por lo tanto
sentaban bacterias o microbios que unipersonal Esteban Castellanos. de entrenamiento en ese aspecto.
salían del escenario y recorrían los También se han montado y/o se si- Y el segundo: mi disponibilidad de
pasillos de la sala. También recuerdo ME HE DEDICADO guen montando A golpe de calcetín, tiempo para acudir a los ensayos
que eso me dio miedo. Mientras estu- Ana, ¿verdad?, Informe negro y El co- y cumplir puntualmente con una
GRAN PARTE DE
vieran arriba, la pieza funcionaba, pero codrilo no sirve, es dragón. En el 2017, temporada. Mis razones no fueron
en cuanto se transformaron en entes MI VIDA A CREAR Marisa Giménez Cacho me invitó a convincentes: no tendría que memo-
que podían acercarse a nosotros, y por escribir un texto para celebrar el Día rizar sino leer y, en caso de no po-
lo tanto contagiarnos, se convirtió en PERSONAJES Internacional del Teatro para Niños der asistir a alguna o algunas de las
un momento de terror. y Jóvenes. Paso de Gato publicó este funciones, el propio director me su-
Mi padre fue actor amateur cuan- Y A METERLOS año esos escritos conmemorativos pliría: me quedé sin alternativa razo-
do vivimos en Mexicali. Se trataba de MUCHAS VECES que datan del 2001. nable y terminé aceptando. Además,
obras montadas para beneficencia en Cuento esto porque recientemen- la obra, de un gran dramaturgo cana-
su club de rotarios. Yo tenía entonces EN VERDADEROS te he sido invitado a participar en dos diense, me encantó desde la prime-
entre seis y nueve años. Aunque nun- obras, sin mayor experiencia en es- ra leída que le di. Tampoco doy por
ca se dedicó a la actuación, no tengo APRIETOS. cenarios que la de acudir con mucha ahora más detalles hasta que haya lle-
duda de que hubiera sido muy bueno: frecuencia a leer textos míos o a dar gado el día en el que sea irreversible la
AHORA VOY
en la vida real no desperdiciaba oca- charlas ante auditorios que van de los puesta y pise el escenario con público.
sión para actuar. A los diecisiete dirigí A SABER LO quince o veinte asistentes hasta más Me he dedicado gran parte de
una obra, escrita por él, con compañe- de mil. La primera se trata de un es- mi vida a crear personajes y a me-
ros de la preparatoria. Se llamaba En- QUE SE SIENTE. pectáculo en el que leeré La peor se- terlos muchas veces en verdaderos
sayo general, teatro dentro del teatro, y ñora, con algunas acotaciones que he aprietos. Ahora voy a saber lo que se
su tema, las drogas. Hoy ese mundo ha añadido, acompañado por un grupo siente ser uno de ellos, aunque los
crecido: mi esposa, una hija, un yerno, musical. Me reservo aún los nombres míos son de papel y los que voy a
mi consuegra y una sobrina son acto- de quienes van a intervenir en ella interpretar respiran y por sus venas
res profesionales. hasta que ya sea un hecho: estamos corre sangre y no tinta. Tan sólo el
Algunos cuentos míos han sido lle- en los primeros ensayos. monólogo inicial, de una cuartilla,
vados a escena. La peor señora del La segunda invitación la recibí para tiene distintos registros: de lo eté-
mundo se ha representado mu- actuar en una obra profesional. Su di- reo a lo concreto, del menosprecio
chas veces en teatro escolar, pro- rector me dijo que necesitaba a un no a la adoración, de lo descriptivo a lo
fesional, guiñol, cuentacuentos y actor para interpretar uno de los pa- emotivo. C

Por
La Canción # 6 ROGELIO GARZA
@rogeliogarzap

Glenn Branca: 100 guitarras para un funeral El 3rd.


Bridge Zither.

LA MÚSICA DE VANGUARDIA hizo fade con el artista conceptual Jeffrey Lohn, un Wave. Inconforme, en 1982 abrió Neutral SU PRIMER DISCO
out el 13 de mayo en un día de luto y silen- grupo de punk y noise que sólo tocó vein- Records para grabar a la vanguardia. Y
cio. Glenn Branca, el músico favorito del te veces entre 1977 y 1981 con algunas gra- presentó a los guitarristas Lee Ranaldo y SOLISTA, EL
noise que conectó el plug del punk en la baciones dispersas. Thurston Moore, alumnos y colaborado-
consola sinfónica, murió a los 69 años por Su primer disco solista, el fascinante res que concibieron al gran Sonic Youth, FASCINANTE
cáncer de laringe. Compositor, guitarrista, Lesson No. 1 (1981), ya planteaba un uso el grupo más canijo de noise rock. Sus pri- LESSON NO. 1
inventor de instrumentos, creador de so- distinto de la guitarra eléctrica. Ensegui- meros discos, Sonic Youth (1982) y Confu-
nidos y artista multidisciplinario, era un da apareció The Ascencion (81), zumbidos, sion Is Sex (1983), aparecieron en Neutral. (1981), YA
pionero sónico que llevó la guitarra eléc- monotonía, cacofonía y polifonía. A partir Después de ellos, prácticamente todas las
trica a territorios inexplorados. de ahí escribió una veintena de sinfonías agrupaciones de noise y shoegaze tienen PLANTEABA UN USO
Branca fue un creador experimental. experimentales para guitarra eléctrica y deuda con él.
DISTINTO DE LA
Estudió artes escénicas para desarrollar el percusiones, las más sonadas son la "Sym- En su búsqueda de sonidos inventó
taller Bastard Theatre entre la música y phony No. 13 Hallucination" (2001) y la técnicas e instrumentos eléctricos como GUITARRA ELÉCTRICA.
el teatro. Incursionó en el rock con el gru- "Symphony No. 16 Orgasm" (2015), obras el 3rd. Bridge Zither de varias cuerdas y
po de The Crystal Ship en su natal Penn- escritas para cien guitarras eléctricas y diversos monocordios y cordófonos. Hizo
sylvania, antes de mudarse a Nueva York percusiones que se ejecutaron en Nueva música para orquestas sinfónicas tradi-
al iniciar los años setenta. Iba en busca de York, París y Roma. cionales, pistas sonoras de cine, teatro y
sus ídolos punk Television, Ramones y Junto con Suicide de Alan Vega y Mar- ballet. Además, mantenía una columna
Talking Heads, para tocar algunas de sus tin Rev, conocidos a través de su mentor musical en el New York Times y ocupa-
ideas, pero no lograba aterrizar con ellos Rhys Chatham —autor de la monumen- ba un lugar en el olimpo del minimalis-
porque siempre estaban de gira. Así que tal "A Crimson Grail" para cuatrocientas mo sonoro junto a Phillip Glass, Michael
empezó a meterse como el gusano de la guitarras—, Branca formó parte del mo- Nyman y Steve Reich. Cuarenta años de
manzana en el underground neoyorqui- vimiento post punk No Wave que con- música de vanguardia retumbarán en un
no, hasta formar The Theoretical Girls frontaba a la domesticación llamada New feedback infinito de cien guitarras. C

VOLVER AL ÍNDICE
El Cult ural
S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8 11

EL CORRIDO Por
L A S T R A M PA S D E A M A ZO N DEL ETERNO CARLOS
RETORNO VELÁZQUEZ
@charfornication

H
ace unos días The New Yorker que cuando llega a tu casa está defectuoso. juego sucio como estrategia de mercadeo.
dedicó su portada a Amazon. Entonces lo regresas y te reembolsan. Lo La globalización, tratándose de la empre-
La ilustración muestra a una quieres volver a pedir pero vale quinientos. sa, es una ilusión. Se supondría que Ama-
chica recibiendo un paquete Si lo quieres tienes que pagar doscientos zon debe ser una compañía que ofrezca sus
mientras su vecino, el dueño de una libre- pesos más de lo que originalmente ya ha- servicios de manera uniforme para cual-
ría, abre su negocio. La imagen desató una bías pagado por un vinilo que ya era (en quier comprador, sin importar la parte del
polémica en redes sociales. Hubo quien teoría) tuyo. mundo en la que se encuentre. Pero resulta
satanizó las prácticas corporativas de di- Otro de los timos es que te ofertan un vi- que no. Que este imperio está conformado
cha compañía y aquellos que se mostra- nilo pero con la advertencia de que no está por capillitas. Si deseas comprar un libro en
ron a favor del libre mercado. disponible, pero que cuando haya existen- Amazon España tienes que pagar un dine-
Lo primero que me vino a la mente fue cias te lo enviarán. Pero nunca lo hacen, el ral en gastos de envío. Como México no lo
la diatriba de Jorge Carrión contra Ama- título en cuestión aparece luego disponible tiene en existencia, o inviertes o te quedas
zon publicada en la revista Jot Down. En pero a mayor precio. Y si lo quieres tienes con esa sensación de futilidad que produce
su manifiesto, Carrión establece que la que adquirirlo, también, a un precio ma- la experiencia de comprar en Amazon. Por
reputación de Amazon se conformó alre- yor al que lo habían ofrecido. Es como el supuesto que existen clientes que están
dedor del libro, aunque hoy Amazon te in- clima en las ciudades extremosas. Llegas y enganchados a las compras en la página,
vite hasta a hacer el súper por paquetería. LA ELOCUENCIA hace mucho calor, vas a ponerte tu chor pero algunos otros no están deslumbrados
Uno de los usuarios de Amazon explicaba y tus sandalias pero cuando vuelves a salir por el Prime, la entrega el mismo día, a al-
que de no ser por la compañía jamás po- DE LA PORTADA resulta que ya está lloviendo o haciendo gunos de verdad les importa lo que están
dría recibir productos en las Islas Canarias DE THE NEW frío. Estos casos son sólo dos fisuras de las comprando.
a precios razonables. Que los gastos de tantas que presenta Amazon. Pero segu- En la actualidad Amazon ha conseguido
envíos por librería tradicional rebasaban YORKER ES ro se podrían llenar varias páginas con los librarse de los servicios de paquetería habi-
incluso el monto de las compras. Pero sinsabores que se lleva uno todo el tiempo tuales. Ha diseñado un método de entrega
más allá de las bendiciones que pueda DEVASTADORA. como su cliente. propio. Lo que le garantiza ahorrarse gastos
representar, Amazon también posee un La elocuencia de la portada de The New de envíos. La portada de The New Yorker
DICE MUCHÍSIMAS
lado oscuro. Yorker es devastadora. Dice muchísimas está alienando a los consumidores. La ima-
Y el lado oscuro no tiene que ver con COSAS. ENTRE cosas. Entre otras que vivimos en un espe- gen confronta a un tipo de negocio local
mi experiencia como comprador, que es jismo. Confiamos en un Primer Mundo que contra un monstruo que no se conforma
amarga, sino con lo que me ha ocurrido OTRAS QUE no existe. Pero caemos en la trampa por la con nada. Ahora van por los supermerca-
mientras redacto este texto. Intento ingre- necesidad de mantenernos informados. La dos. Así como los minisúper aplastaron a
sar a mi cuenta y la página no me lo permi- VIVIMOS EN UN imagen de The New Yorker desató una olea- las misceláneas. Eso es lo que dice la ima-
te. Mi contraseña no funciona. Lo que no ESPEJISMO. da de memes. En todas se burlaban del con- gen de la revista. No sólo van a joder a las
me deja dudas de que me están espiando. sumidor, nunca de Amazon. En resumen: librerías, a las tiendas de discos, a las tiendas
La competencia desleal radica en la estafa pagamos para que nos jodan. Y además de deportes. Ahora van por el mercado de
al comprador. Por ejemplo, en los viniles. hacemos escarnio de aquel que no se deja las amas de casa.
Un disco que vale seiscientos pesos lo en- joder. El capitalismo salvaje ha devenido Cada día más personas caemos en la
cuentras en ocasiones a trescientos. No en una maquinaría cínica que se protege a trampa de Amazon. Pero no nos simplifica
dejas pasar la oferta y lo pides. Pero resulta sí misma de cualquier cuestionamiento. El la vida. Al contrario. C

Por ALEJANDRO
El sino del escorpión DE LA GARZA
@Aladelagarza

Ehrenberg: ¡La (pen)última y nos vamos!


EL ALACRÁN observa una interven- su carácter de imprescindible, y más en Mientras tanto, la Galería Metropo- LA EXPOSICIÓN
ción sobre una caja de cereal realizada momentos en los cuales la escena del litana organizó esta exposición con
por Felipe Ehrenberg en 1970, cuando el arte revalora en todo el mundo las obras la curaduría de la propia Lourdes y REÚNE 113 PIEZAS
artista tenía 27 años. Es una pieza para de los años sesenta y su conexión con de Víctor Muñoz, compañero de viaje de
Y SE INAUGURA
el OROXXO de Kurimanzutto... pero cin- la rebeldía y la inconformidad de aquel Ehrenberg en el grupo Proceso Pentágo-
cuenta años antes. El privilegio de po- tiempo de cambio. no en los años setenta. Felipe vivía una EL 29 DE MAYO
der apreciarla se lo debe el escorpión a Un exhorto del Congreso mexicano especie de euforia productiva durante
la Galería Metropolitana, a cuya invita- pidió entonces al Instituto Nacional sus últimos meses, a pesar de saberse EN LA GALERÍA
ción respondió gustoso para conversar de Bellas Artes trabajar en una retros- acompañado por una enfermedad ter-
sobre la exposición de Ehrenberg, ¡La pectiva de Ehrenberg, exposición cuyo minal y aun contra “la desesperanza y la METROPOLITANA.
última y nos vamos!, a inaugurarse el destino sería el Museo Carrillo Gil. No falta de ilusiones”, en medio de las cua-
martes 29 de mayo en ese espacio. obstante, luego de iniciadas las pláticas, el les persistía su vital optimismo creativo.
La muestra reúne 113 piezas de Eh- museo y el INBA se desentendieron y El artrópodo aprecia una de las prime-
renberg en una suerte de conmemora- el proyecto no avanzó. La retrospectiva ras obras de Ehrenberg, un paisaje pin-
ción a un año de su fallecimiento, ocu- será quizá realizada fuera del país, dice tado a sus 13 años, y le divierte su obra
rrido el 15 de mayo de 2017, apenas ocho Lourdes, por el desinterés de las insti- más contemporánea a partir de retomar
meses después de haber regresado de tuciones de cultura aquí y también por o intervenir “memes” y crear pequeñas
Brasil junto con su esposa Lourdes Her- otras razones, pues además del fondo de maquetas o representaciones obje-
nández para instalarse en Tepoztlán. Ehrenberg resguardado por el universi- tuales, todo con un afilado sentido de
Poco después de su muerte, varios de tario MUAC en México, gran parte de crítica política y de crítica a políticos
sus amigos organizaron un homenaje los archivos del artista está en museos de carne y hueso, humor venenoso al
a Felipe, cuya papel en el desarrollo del del extranjero, como la Universidad de cual atribuye el rastrero la graciosa hui-
arte contemporáneo mexicano va re- Stanford, la Tate Gallery y el Museo Rei- da del INBA de su responsabilidad para
cobrando, si caso lo perdió alguna vez, na Sofía. con el artista. C

VOLVER AL ÍNDICE
E l Cu lt u ra l

12 S Á B A D O
2 6 . 0 5 . 2 0 1 8

UNA MIRADA MÉDICA


AL MALESTAR SOCIAL
Por
REDES
NEURALES JESÚS RAMÍREZ-
BERMÚDEZ

“E
l médico dedicado a la di- hay aproximaciones neurocientíficas rable como resultado de la infestación
mensión psíquica de la sa- a la toma de decisiones políticas: me parasitaria causada por agentes de co-
lud no puede eludir la con- refiero, por ejemplo, al artículo “A rrupción y por crimen organizado.
frontación con la historia Neurology of the Conservative-Libe- En los apartados del libro titulados
contemporánea, aun cuando el barullo ral Dimension of Political Ideology”, "De los cuerpos disidentes" y "De los
político, la mendacidad de la propa- del neurólogo estadunidense Mario F. cuerpos enfermos", el autor observa
ganda y el griterío estridente de los de- Mendez, publicado durante el tiempo los efectos de la violencia colectiva
magogos le disgusten íntimamente.” de debates sobre la candidatura de sobre la salud mental. Por ejemplo,
Con estas palabras, Carl Gustav Jung Donald Trump. los desenlaces psiquiátricos en cuatro
presentó sus Consideraciones sobre la Hay pocos escritos de médicos psi- mil quinientos huérfanos y dos mil
historia actual, escritas entre 1936 y quiatras con experiencias de prime- viudas en la Tierra Caliente de Guerre-
1945. Allí analiza las estructuras sim- ra mano en la política, o de políticos ro. La sociedad dolida discute factores
bólicas puestas en escena durante los con una formación en el campo de las LA SOCIEDAD de riesgo para el desarrollo de vio-
años del nazismo. Más allá de los pro- ciencias psicológicas, psiquiátricas o lencia, que pueden ser el foco de in-
cesos militares, el análisis psicológico neurológicas. Una excepción es La so- DOLIDA PROPONE tervenciones: cambios demográficos
de la mitología nazi y sus resonancias ciedad dolida. El malestar ciudadano UN ANÁLISIS acelerados, el fanatismo étnico o reli-
culturales nos ayuda a entender los (Editorial Grijalbo, 2018) de Juan Ra- gioso, la producción y el comercio de
movimientos de masas desencade- món de la Fuente. Aunque es conoci-
DE LAS FUENTES drogas por parte del crimen organiza-
nados por un hábil manipulador ne- do por su gestión como secretario de DEL MALESTAR do, la desigualdad económica y políti-
crofílico, a partir de una plataforma Salud y rector de la UNAM, la mirada CIUDADANO... ca, la falta de procesos democráticos
democrática. política del doctor de la Fuente se dis- efectivos. Frente a la inversión nacio-
Las reflexiones psicológicas sobre el tingue por la formación médica, y en TREINTA Y nal insuficiente en ciencia, tecnología
clima político de las naciones pueden particular por su especialización OCHO ENSAYOS y educación, el libro hace una sólida
ser reveladoras. Es bien sabido que en psiquiatría en la Clínica Mayo de defensa de los beneficios de la acade-
Einstein y Freud sostuvieron un inter- Rochester. Mediante la metáfora mé- BREVES Y DE mia en la vida democrática. La uni-
cambio epistolar. El físico manifestó dica, La sociedad dolida propone un ÁGIL LECTURA versidad aparece como un espacio de
sus ideales pacifistas. El médico, con análisis de las fuentes del malestar análisis privilegiado para la toma
una suerte de resignación melancólica, ciudadano: una visión diagnóstica CONFORMAN de decisiones inteligente frente a los
expresó su escepticismo frente al de- del México contemporáneo. Treinta ESTA ANATOMÍA problemas colectivos.
seo de erradicar la violencia humana, y ocho ensayos breves y de ágil lec- Los capítulos finales del libro hacen
PATOLÓGICA. ”
que tendría una raíz instintiva suscep- tura conforman esta anatomía pato- planteamientos orientados a aliviar el
tible de modificarse mediante pactos lógica. En las primeras secciones del dolor social de nuestro país. Por ejem-
civilizatorios. Pero su abolición efecti- libro, tituladas Del escenario político plo, la regulación del uso de drogas,
va sería imposible. La correspondencia y sus trastornos, y De la psicopolíti- especialmente la marihuana para uso
se publicó en 1933, en un pequeño vo- ca, leemos que el malestar frente a medicinal. La sociedad dolida argu-
lumen titulado ¿Por qué la guerra? De la gestión política no es solamente menta con lucidez que el tratamiento
alguna manera, anticipaba la vorágine un asunto local: aunque adquiere carcelario de los poseedores de can-
de los años siguientes, que arrasó in- matices propios de cada cultura, el tidades mínimas de cannabis resulta
cluso con la mayoría de los ejemplares malestar cultural forma parte de esa una medida nociva desde la perspec-
del documento. Por fortuna, la corres- modernidad que ha transitado hacia tiva médica: es la criminalización de
pondencia apareció en un volumen de “un tiempo líquido... una época de in- las adicciones, que son problemas
1960 titulado Einstein on Peace (con un certidumbre, más flexible, más volu- de salud. Cada vez es más obvio que la
prólogo de Bertrand Russell). ble, en la que las estructuras sociales guerra trasnacional contra las drogas,
Freud escribió la piedra fundacional no perduran el tiempo necesario para a pesar de su retórica, trae más miseria
de la reflexión psicológica sobre las consolidarse.” que bienestar. Por otra parte, la crimi-
colectividades: El malestar en la cul- El doctor De la Fuente analiza las nalización impone un velo ideológico
tura. Penetró en la psicopolítica con expresiones psicosociales de un sis- que censura la investigación científica
su libro sobre el presidente estaduni- tema económico y político global en este campo de la farmacología.
dense Woodrow Wilson, escrito con que excluye en forma sistemática a El libro aborda temas difíciles, como
su paciente William Bullitt (un político los sujetos calificados por algunos el siguiente: nuestro país, el principal
norteamericano). Erich Fromm, por politólogos como “perdedores de la productor de amapola en América,
su parte, hizo extensas reflexiones en modernidad”: un término arrogante debe importar medicamentos opioi-
libros como ¿Podrá sobrevivir el hom- que refleja los excesos del darwinis- des para atender el dolor de pacien-
bre?, El humanismo como utopía real, mo social. En tales circunstancias, tes terminales, pero la importación
Lo inconsciente social, Sobre la desobe- “la aparición del ciudadano furioso está muy por debajo de lo necesario.
diencia, y en Ética y política. La tradi- (ante la corrupción, la desigualdad y Hay demasiadas personas muriendo
ción lacaniana del psicoanálisis ha pe- la injusticia)” es comprensible; puede de dolor o con dolor. La recta final
netrado al fondo de la cultura política generar cambios orientados al progre- del libro aborda el tema de la cultura
mediante críticos como Slavoj Zizek. so y el bienestar, pero la movilización médica frente a la muerte. ¿Cómo po-
En una perspectiva contemporá- popular también puede ser capitali- demos impulsar transformaciones a
nea, alejada del psicoanálisis, hay in- zada por el culto a la personalidad de favor del derecho a elegir una muerte
cursiones atractivas a la psicohistoria líderes megalomaniacos, por ideolo- digna, y a recibir cuidados paliativos?
política. Nassir Ghaemi aborda la salud gías xenofóbicas o constelaciones fas- Se requieren ajustes importantes en
mental de líderes políticos en A First- cistoides. En esta coyuntura surgen la filosofía de la educación médica, re-
Rate Madness, y plantea las posibles movimientos autoritarios en el cora- formas legislativas, y condiciones ma-
ventajas del espectro bipolar en líde- zón de las democracias liberales. El teriales para dar una atención digna a
res como Churchill o Gandhi. También escenario latinoamericano es vulne- los enfermos terminales. C

VOLVER AL ÍNDICE

También podría gustarte