Está en la página 1de 6

.

ESCUELA AURORA

San Clemente

Planificación de actividades
Asignatura: Artes Visuales

Unidad: Unidad 2

Grado: 1º Básico A Total de horas:


22 Fecha Inicio:
07/06/2021

Docente: Maria Alejandra Albornoz Ramos Número de Clases:


9 Fecha Término:
31/08/2021

Clase 1 07/06/2021

Actividad
1


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Indicadores

Crean trabajos de arte basados en: - temas cotidianos y experiencias vividas (por ejemplo: paseo al campo, la playa, visita a un
familiar, entre otros) - narraciones de cuentos tradicionales y modernos - temas de la vida cotidiana chilena (por ejemplo: fiestas,
costumbres, juegos, deportes, entre otros) - su propia imaginación
Desarrollan ideas para sus trabajos de arte mediante la observación de imágenes, obras de arte, cuentos e imaginación.

Indicadores

Comunican oralmente lo que sienten y piensan de obras de arte.


Describen colores, formas, situaciones, paisajes y objetos en obras de arte.

Objetivo de la clase

Comunican oralmente lo que sienten y piensan de obras de arte.

Habilidades

Expresar emociones e ideas por medio de trabajos de arte.


Crear trabajos de arte basados en la propia imaginación e intereses personales.

Conocimientos

Lenguaje visual: colores puros y colores mezclados.

Actitudes

Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Desarrollo

Saludar y dar las gracias por conectarse en el dia de hoy, pasar la lista y posteriormente les comento a los alumnos lo que realizaremos el
día de hoy, y tiene que ver con una guía realizada en el primer trimestre y que no fue muy bien hecha y tiene relación con el autorretrato.  
Los estudiantes identifican características personales y de sus compañeros, guiados por el docente mediante preguntas como: 
- ¿Cómo soy yo físicamente? (altura, color de pelo, color de ojos, entre otros) 
- ¿Cómo son mis compañeros? ¿Somos todos iguales? ¿En qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos? 
- ¿Qué me gusta hacer en mi tiempo libre? 
- ¿Qué hago en los recreos? 
- ¿Qué actividades deportivas, artísticas o de otro tipo prefiero? 
- ¿Qué cosas me hacen sentirme contento? 
- ¿Qué cosas me dan miedo? 
Luego, se observan en un espejo de manera muy minuciosa y descubren el color de sus ojos, cabello y forma de la cara, entre otras
características.-
Luego se resumen oralmente las distintas actividades planteadas y los estudiantes, por medio de la mímica, representan diversas posturas
que toman las personas al realizar estas actividades. (Por ejemplo: posturas que reflejen actividades como bailar, andar en skate, en

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.

bicicleta y/o a caballo, jugar fútbol, etc.).  Terminamos con la foto de la clase y la clase se sigue la próxima semana.

Materiales

cuadernos asignatura, estuches, lápices, videos, internet

Clase 2 14/06/2021

Actividad
1


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Indicadores

Crean trabajos de arte basados en: - temas cotidianos y experiencias vividas (por ejemplo: paseo al campo, la playa, visita a un
familiar, entre otros) - narraciones de cuentos tradicionales y modernos - temas de la vida cotidiana chilena (por ejemplo: fiestas,
costumbres, juegos, deportes, entre otros) - su propia imaginación
Desarrollan ideas para sus trabajos de arte mediante la observación de imágenes, obras de arte, cuentos e imaginación.

Indicadores

Objetivo de la clase

Describen imágenes y obras con temas cotidianos del arte chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Habilidades

Crear trabajos de arte basados en la propia imaginación e intereses personales.

Conocimientos

Lenguaje visual: colores puros y colores mezclados.

Desarrollo

Saludar y dar las gracias por conectarse en el dia de hoy, pasar la lista y posteriormente les comento a los alumnos lo que realizaremos el
día de hoy, y tiene que ver con una guía realizada en el primer trimestre y que no fue muy bien hecha y tiene relación con el autorretrato.  
Los estudiantes identifican características personales y de sus compañeros, guiados por el docente mediante preguntas como: 
- ¿Cómo soy yo físicamente? (altura, color de pelo, color de ojos, entre otros) 
- ¿Cómo son mis compañeros? ¿Somos todos iguales? ¿En qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos? 
- ¿Qué me gusta hacer en mi tiempo libre? 
- ¿Qué hago en los recreos? 
- ¿Qué actividades deportivas, artísticas o de otro tipo prefiero? 
- ¿Qué cosas me hacen sentirme contento? 
- ¿Qué cosas me dan miedo? 
Luego, se observan en un espejo de manera muy minuciosa y descubren el color de sus ojos, cabello y forma de la cara, entre otras
características.-
Luego se resumen oralmente las distintas actividades planteadas y los estudiantes, por medio de la mímica, representan diversas posturas
que toman las personas al realizar estas actividades. (Por ejemplo: posturas que reflejen actividades como bailar, andar en skate, en
bicicleta y/o a caballo, jugar fútbol, etc.).  Terminamos con la foto de la clase y la clase se sigue la próxima semana.

Materiales

Cuadernos de la asignatura, lápices de mina, sacapuntas, espejos y goma de borrar

Clase 3 05/07/2021

Actividad
0

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Indicadores

Crean trabajos de arte basados en: - temas cotidianos y experiencias vividas (por ejemplo: paseo al campo, la playa, visita a un
familiar, entre otros) - narraciones de cuentos tradicionales y modernos - temas de la vida cotidiana chilena (por ejemplo: fiestas,
costumbres, juegos, deportes, entre otros) - su propia imaginación
Expresan sus gustos personales por medio de pinturas y esculturas sobre su vida cotidiana (por ejemplo: comidas y juguetes
preferidos, mascotas, entre otros).

Indicadores

Habilidades

Crear trabajos de arte basados en la propia imaginación e intereses personales.


Utilizar y experimentar con diferentes materiales, herramientas y procedimientos de pintura y escultura.

Conocimientos

Lenguaje visual: colores puros y colores mezclados.


Procedimientos de pintura: témpera, lápices de cera, pasteles grasos.

Actitudes

Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Desarrollo
Saludo, a cada uno de los estudiantes, agradecer a quienes se conectaron y se presentan hoy, preguntar y comentar como están cada
uno de ellos y sus familias, preparamos nuestras manos y cuerpos para la clase respirando profundo y ejercitando manos;
posteriormente los alumnos se ubican con sus trabajos para una foto con sus máscaras de animales, realizada con material de desecho
y además de la creación durante las clases de su autorretrato a color (mirados frente a un espejo), al que luego del borrador dieron
color y la máscara de mi animal favorito con material de desecho elaborado en casa con la familia.  Terminamos cantando.

Evaluación

Actividad:

Clase 4 26/07/2021

Actividad
1


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Objetivo de la clase

Experimentan con procedimientos de dibujo y pintura.

Desarrollo

Saludos de bienvenida y agradecer a quienes se conectaron en el día de hoy, pasar la lista y conversar con los alumnos acerca de sus
vacaciones y descanso en los hogares.  Dar luego a conocer lo que haremos en las siguientes clases y tiene que ver con una trabajo
manual usando nuestras manos para cortar y pegar, sin la utilización de tijeras y nada que dificulte u ocasione accidentes.  Los
materiales que usaremos en las siguientes 4 clases son 1 botella de vidrio, hojas de revistas y/o de diarios viejos, cola fría, 1 vaso
plástico, 1 bolsa de basura, 1 palo de helado o lápiz viejo largo para poder revolver la mezcla de cola con agua.    Posteriormente
conversamos acerca de predecir que realizaremos con esos materiales y como haremos el trabajo.  Terminamos la clase.

Materiales

cuadernos asignatura, estuches, lápices, internet

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.

Clase 5 02/08/2021

Actividad
1


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Objetivo de la clase

Confeccionar con nuestras manos un jarrón.

Desarrollo

Saludos de bienvenida y agradecer a quienes se conectaron en el día de hoy, pasar la lista y conversar con los alumnos acerca de sus
vacaciones y descanso en los hogares.  Dar luego a conocer lo que haremos en la clase y tiene que ver con arrugar el papel y luego
estirarlo como una plancha con nuestras manos, para luego cortar tiritas no tan delgadas y comenzar a pegar en la botella desde abajo
hacia arriba.- Posteriormente conversamos acerca de predecir que realizaremos con esos materiales y como haremos el trabajo. 
Terminamos la clase.

Clase 6 09/08/2021

Actividad
1


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Objetivo de la clase

Confeccionar con nuestras manos un jarrón.

Desarrollo

Saludos de bienvenida y agradecer a quienes se conectaron en el día de hoy, pasar la lista y conversar con los alumnos acerca de sus
vacaciones y descanso en los hogares.  Dar luego a conocer lo que haremos en la clase y tiene que ver con arrugar el papel y luego
estirarlo como una plancha con nuestras manos, para luego cortar tiritas no tan delgadas y comenzar a pegar en la botella desde abajo
hacia arriba, recordando la clase anterior junto a aquellos alumnos que habían faltado.- Posteriormente iniciamos la pega de papeles en
nuestra botella de manera guiada. Terminamos la clase.

Clase 7 16/08/2021

Actividad
0


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Indicadores

Crean trabajos de arte basados en: - temas cotidianos y experiencias vividas (por ejemplo: paseo al campo, la playa, visita a un
familiar, entre otros) - narraciones de cuentos tradicionales y modernos - temas de la vida cotidiana chilena (por ejemplo: fiestas,
costumbres, juegos, deportes, entre otros) - su propia imaginación

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.

Indicadores

Habilidades

Utilizar y experimentar con diferentes materiales, herramientas y procedimientos de pintura y escultura.

Conocimientos

Procedimientos de escultura: modelado en greda, plasticina y papel maché.

Actitudes

Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Desarrollo

Luego de saludar y agradecer las asistencias a la clase, les comento que hoy iremos evaluando el trabajo que van desarrollando en sus
jarrones en papel maché, uno a uno los voy mencionando y calificando sus avance.  Terminamos la clase recordando las tareas que
deben de realizar con sus jarrones en casa, todo con las manos nada con tijeras

Evaluación

Actividad:

Clase 8 23/08/2021

Actividad
1


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Indicadores

Crean trabajos de arte basados en: - temas cotidianos y experiencias vividas (por ejemplo: paseo al campo, la playa, visita a un
familiar, entre otros) - narraciones de cuentos tradicionales y modernos - temas de la vida cotidiana chilena (por ejemplo: fiestas,
costumbres, juegos, deportes, entre otros) - su propia imaginación
Desarrollan ideas para sus trabajos de arte mediante la observación de imágenes, obras de arte, cuentos e imaginación.

Indicadores

Objetivo de la clase

AVANZAR Y REFORZAR MI MOTRICIDAD EN MI BOTELLA DE PAPEL MACHÉ.

Habilidades

Crear trabajos de arte basados en la propia imaginación e intereses personales.


Utilizar y experimentar con diferentes materiales, herramientas y procedimientos de pintura y escultura.

Conocimientos

Procedimientos de escultura: modelado en greda, plasticina y papel maché.

Actitudes

Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Desarrollo

Saludos de bienvenida y agradecer a quienes se conectaron en el día de hoy, pasar la lista y conversar con los alumnos acerca de
como están y van los trabajos.  Comentarles que hoy les pegaremos papel absorbente o tisuue a nuestra botella en trocitos y luego
pegarlos bien apretados a la botella, desde abajo hacia arriba, recordando la clase anterior junto a aquellos alumnos que habían
faltado.-  Lavándose sus manos y recordando la limpieza y orden del espacio donde trabajan.

Posteriormente iniciamos la pega de papeles en nuestra botella de manera guiada. Terminamos la clase.

Materiales

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.

BOTELLAS, PAPELES PICADOS, COLA FRIA, PINCELES, BOLSA DE BASURA, VASITOS PLASTICOS.

Clase 9 30/08/2021

Actividad
1


OA 1

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: -entorno natural: paisaje, animales y plantas -entorno cultural: vida
cotidiana y familiar -entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

Objetivo de la clase

Reutilizando materiales de la casa para hacer juegos típicos.

Desarrollo

Saludos de bienvenida y agradecer a quienes se conectaron en el día de hoy, pasar la lista y conversar con los alumnos acerca de
como están y van los trabajos.   Les comento que hoy dejaremos de lado nuestras botellas y realizaremos un trabajo guiado usando
material de desecho y celebrando las fiestas patrias.  Hoy haremos un emboque usando envases vacíos de yogurt, papeles picados en
blanco azul y rojo y pegamento liquido.  cortamos los papeles usando tijeras en tiritas y luego en cuadraditos no muy pequeños (cada
uno de los colores dicho anteriormente), posteriormente comenzamos a pegar de uno a uno los colores, mezclándolos entre si, blanco,
azul rojo, blanco, azul, rojo, etc.  

Terminamos la clase pegando los papeles en los envases con mucho cuidado, nos vemos la próxima clase.

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.

También podría gustarte