Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Carrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

TESIS
PARA OBTENER EL TÍTULO DE ABOGADO

RAZONES JURÍDICAS PARA INCORPORAR EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

UN SISTEMA ÚNICO DE PENSIONES

POR

Bach. Roberto Carlos Mendo Aldave

Bach. Aldair Joel Chávez Rojas

ASESOR

Dr. Christian Fernando Tantaleán Odar

Cajamarca – Perú

Abril – 2021
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Carrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE ABOGADO

RAZONES JURÍDICAS PARA INCORPORAR EN LA LEGISLACIÓN PERUANA


UN SISTEMA ÚNICO DE PENSIONES

Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requerimientos para optar el Título


Profesional de Abogado

Bach. Roberto Carlos Mendo Aldave

Bach. Aldair Joel Chávez Rojas

ASESOR

Dr. Christian Fernando Tantaleán Odar

Cajamarca – Perú

Abril – 2021
COPYRIGHT © 2021 DE
Roberto Carlos Mendo Aldave
Aldair Joel Chávez Rojas
Todos los derechos reservados

1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

APROBACIÓN DE TESIS PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL

RAZONES JURÍDICAS PARA INCORPORAR EN LA LEGISLACIÓN PERUANA


UN SISTEMA ÚNICO DE PENSIONES

Presidente: __________________________

Secretario: __________________________

Asesor: Dr. Christian Fernando Tantaleán Odar

2
A mi madre: una mujer extraordinaria, mi mejor
ejemplo, orgullo y fortaleza. Por ayudarme siempre,
levantándome de mis caídas e iluminando mi camino.
Agradezco a Dios por tenerla.

3
TABLA DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE FIGURAS Y DE TABLAS.................................................................8


RESUMEN...............................................................................................................9
ABSTRACT...........................................................................................................10
CAPÍTULO 1.........................................................................................................11
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................11
1.1. Planteamiento del Problema....................................................................11
1.1.1. Descripción de la realidad problemática..........................................11
1.1.2. Definición del problema...................................................................11
1.1.3. Objetivos..........................................................................................11
1.1.4. Justificación e importancia...............................................................12
CAPÍTULO II........................................................................................................13
2. MARCO TEÓRICO.......................................................................................13
2.1. Antecedentes teóricos..............................................................................13
2.2. Marco histórico........................................................................................13
2.3. Teorías o enfoques teóricos del derecho.................................................13
2.4. Marco conceptual....................................................................................13
2.5. Hipótesis..................................................................................................13
CAPÍTULO III.......................................................................................................14
3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN....................................................14
3.1. Tipo de investigación..............................................................................14
3.2. Diseño de investigación...........................................................................14
3.3. Área de investigación..............................................................................14
3.4. Dimensión temporal y espacial...............................................................14
3.5. Unidad de análisis, población y muestra.................................................14
3.6. Métodos...................................................................................................14
3.6.1. La hermenéutica jurídica..................................................................14
3.7. Técnicas de investigación........................................................................14
3.8. Instrumentos............................................................................................14
3.9. Limitaciones de la investigación.............................................................15

4
3.10. Técnicas de investigación....................................................................15
3.11. Instrumentos........................................................................................15
3.12. Limitaciones de la investigación.........................................................15
CAPÍTULO IV.......................................................................................................16
5. RESULTADOS..............................................................................................16
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................17
REFERENCIAS.....................................................................................................18

5
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

6
RESUMEN

Palabras claves: Sistema nacional de pensiones, sistema privado de pensiones y

seguridad social.

7
ABSTRACT

Key words: National system of pensions, private system of pensions, social security.

8
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1. Descripción de la realidad problemática

El sistema de pensiones peruano actualmente no está dando frutos positivos. Nuestro

sistema pensionario se caracteriza por la competencia por la elección de los aportantes entre

los subsistemas que lo conforman, a saber: el Sistema Nacional de Pensiones (administrado

por la Oficina de Normalización Provisional - ONP) y el Sistema Privado de Pensiones

(administrado por Administradoras de Fondos de Pensiones - AFP), y por ello tal diseño es

objeto de críticas desde posiciones estatistas y privatistas, a partir de las cuales, se ha

propuesto, como se verá más adelante, un sistema mixto o único que los combine y que los

complemente entre sí.

Otra de las críticas que se increpa al actual modelo es la desigualdad de pensiones que

habría en el sistema privado y que se habría incrementado en los últimos años con el aumento

de pensionistas provenientes del SPP (Olivera, 2016). Según la Encuesta Nacional de

Hogares (Enaho), en 2007 la desigualdad de pensiones en el SPP –medida con el coeficiente

de Gini– fue 0,25, mientras que en el SNP fue 0,20, y para el total de pensionistas fue 0,221.

En cambio, en 2013 la desigualdad de pensiones en el SPP aumentó hasta 0,45, mientras que

en el SNP fue solo 0,21, y en el total de pensionistas el Gini fue 0,27. Esta tendencia podría

continuar debido al mayor número de afiliados del SPP que se jubilarán en los próximos

años, los cuales muestran una mucho mayor disparidad de pensiones que los del SNP. Sobre

este aspecto, tal menor desigualdad se explica por la existencia de topes mínimos y máximos

para las pensiones, mientras que en el SPP la relación entre salarios y pensiones es más

directa. De hecho, la desigualdad de pensiones en el SPP puede estar exacerbada por la

9
rentabilidad, pues los individuos de menores ingresos aportan con menos frecuencia y por

tanto acumulan menos recursos para financiar sus pensiones. Tomando en cuenta los hechos

mencionados, puede señalarse que la estructura del sistema de pensiones actual enfrenta los

riesgos de una significativa deuda actuarial y una creciente desigualdad.

Como resultado de lo anterior, la situación de escaso o insuficiente acceso a ambos

sistemas de pensiones implica una contravención directa a lo establecido por el artículo 4° de

nuestra Constitución Política del Perú, cuando sostiene que: “La comunidad y el Estado

protegen especialmente (…) al anciano en situación de abandono”.

1.1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son las razones jurídicas para la creación de un sistema único de pensiones en

el Perú?

1.1.3. Objetivos

A. Objetivo general

Determinar las razones jurídicas para la creación de un sistema único de pensiones

en el Perú.

B. Objetivos específicos

- Analizar el régimen jurídico del sistema de pensiones en el Perú.

- Determinar las principales características que debería tener el sistema único de

pensiones en el Perú.

- Analizar el derecho a una pensión digna en relación a un sistema único de pensiones.

- Describir el proyecto de ley denominado “Ley que crea el sistema único de

pensiones”.

10
1.1.4. Justificación de la investigación

La presente investigación es de suma importancia, dado que nos brinda aportes

teóricos doctrinarios en el ámbito del sistema de pensiones, puesto que se ha evidenciado un

grave problema con respecto a la configuración competitiva de los sistemas de pensiones

público y privado, los cuales presentan sus propias fallas, constituyendo de esa manera un

obstáculo en el acceso al sistema pensionario en el momento de decidir optar por uno o por el

otro y además porque ambos sistemas de forma independiente hoy en día no están dando

buenos frutos, a fin de generar el interés y confianza de la ciudadanía, razón por la cual se

torna necesario que el estado peruano a través de políticas claras y eficaces, brinde una

solución mediante la dación de una ley que unifique tanto sistema público de pensiones como

al sistema privado de pensiones.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes teóricos

No se ha hallado alguna tesis que trate exactamente sobre el tema de nuestra

investigación. Sin embargo, se ha n encontrado cinco tesis relacionadas con nuestro tema de

investigación, referidos al sistema de pensiones, los cuales se indican a continuación.

- Tesis elaborada por Niurka Lisset Torres Gaviño: “Idoneidad de la Ley n° 30425

como mecanismo de salvaguarda en la estabilidad de la seguridad social y el sistema

previsional: propuesta para mejor administración del fondo pensionario”, la cual realizó para

obtener el grado académico de abogado en la Universidad Católica Santo Toribio de

Mogrovejo, y en la cual concluye que: la seguridad social es una de las piedras angulares de

un Estado, pues mediante ella se garantiza que todas las personas tengan acceso a recibir

prestaciones económicas de carácter asistencial en el momento que se vean imposibilitado de

afrontar alguna contingencia social por cuenta propia. (Torres Gaviño, 2019, p. 85)

- Tesis elaborada por Eduardo Jaime Alfaro Esparza: “El sistema previsional peruano

y la necesidad de plantear una reforma”, la cual realizó para obtener el grado académico de

magister en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en la cual concluye que los

sistemas a cargo del Estado han colapsado, es decir no existe liquidez para afrontar el pago de

las pensiones encontrándose quebrados y creciendo sin control, así tenemos que al 31 de

diciembre de 2003, para el Régimen Decreto Ley N° 19990 se tiene una Reserva Constituida

de US$ 1,1994 millones y una Reserva Requerida de US$ 16,163 millones, mientras que para

el Régimen Decreto Ley N° 20530 se tiene una Reserva Constituida de US$ 2,436 millones y

una Reserva Requerida de US$ 21,525 millones. (Alfaro Esparza, 2004, p. 92)

12
- Tesis elaborada por Eduardo Luis Esteban Costa Bidegaray: “Reforma del sistema

de pensiones”, la cual realizó para obtener el grado de máster en dirección de empresa en la

Universidad de Piura, y en la cual concluye que el sistema de pensiones en el Perú sufre no

solo de problemas de falta de cobertura sino también de desprestigio en los dos sistemas que

conforman el pilar contributivo (SNP y SPP), lo que limita aún más el desarrollo del SP e

imposibilita resolver de manera adecuada y eficiente el problema de que la población no

ahorra lo suficiente para su jubilación, quedando los individuos expuestos al riesgo de

pobreza en el período de la vejez. (Costa Bidegaray, 2017, p. 67)

- Tesis elaborada por Eduardo Varela Criollo: “Causas y consecuencias de la

sostenibilidad del sistema nacional de pensiones en el Perú”, la cual realizó para obtener el

grado académico de magister en economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

y en la cual concluye que en el modelo simple de “generaciones traslapadas” el sistema

provisional del régimen de pensiones del decreto Ley Nº 19990, se “financia” con la

rentabilidad del fondo de reserva y con la contribución de los jóvenes para pagar las

pensiones de los viejos. Inicialmente acumula un superávit que son invertidos en activos en

lugar de que rinden una tasa de interés de mercado de capitales y cuando las contribuciones

no son suficientes para cubrir el pago de pensiones se utilizan las reservas del fondo, caso

contrario las pensiones serían más miserables. (Varela Criollo, 2012, p. 70)

- Tesis elaborada por Jimena Zoila Rodríguez Moscoso: “El Sistema de Pilares

Múltiples: un sistema previsional alternativo para garantizar el derecho humano a la pensión

en el Perú”, la cual realizó para obtener el grado académico de magister en la Pontificia

Universidad Católica del Perú, y en la cual concluye que la seguridad social se encuentra

comprendida dentro de los denominados derechos económicos, sociales y culturales, razón

por la cual le exige al Estado obligaciones de “hacer” a fin de garantizar su eficacia y

eficiencia en relación a toda la población, las mismas que pueden ser traducidas en tres

13
acciones específicas: proteger, respetar y garantizar. La piedra angular del derecho a la

seguridad social en materia previsional, al igual que el de todos los derechos humanos radica

en la dignidad del hombre, así como en los cuatro valores que la comprenden, como son la

libertad, la seguridad, la igualdad y la solidaridad, teniendo como base a estos dos últimos

valores. (Rodríguez Moscoso, 2018, p. 60)

2.2 Marco histórico

El Perú ha implementado un sistema de pensiones compuesto por el Sistema Nacional

de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Provisional (ONP), y el

Sistema Privado de Pensiones (SPP), administrado por Administradoras de Fondos de

Pensiones (AFP), los cuales, mediante aportaciones de sus afiliados procuran que los mismos,

al alcanzar la edad de adultos mayores, tengan bienestar material y espiritual con el pago de

sus pensiones (Bernal Lobato, 2020). Y la forma en que está compuesto el sistema de

pensiones peruano tiene respaldo constitucional, de acuerdo con el artículo 11° de la

Constitución Política del Perú, el cual establece que “El estado garantiza el libre acceso a

prestaciones de (…) pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas”.

Según Rojas (2003), mediante el Decreto Legislativo Nº 19990, vigente desde el 1 de

mayo de 1973, el Estado intentó eliminar las desigualdades en los beneficios otorgados por

los sistemas previamente existentes, así como posibilitar el acceso de los trabajadores

independientes al sistema de pensiones. Asimismo, el motivo de la creación del referido

sistema, obedeció a la “finalidad de unificar bajo un solo régimen previsional a los

principales regímenes de pensiones existentes para la actividad laboral pública y privada”

(Muñoz, 1999, p. 3). Este sistema pensionario en sus inicios rindió frutos positivos, sin

embargo, con el trascurso de los años, el sistema nacional de pensiones fue perdiendo

equilibrio por una nefasta e ineficiente administración de los fondos de pensiones por parte

14
del Estado, situación que conllevó a una caída insostenible de este sistema y es por ello que

en el año 1992 se buscó la alternativa privada como soporte al sistema nacional de pensiones

(Rojas, 2003).

Tomando en cuenta lo afirmado por Wong Torres (2013), quienes sostienen que la

solución está en garantizar el acceso universal basado en la solidaridad obligatoria, critican

que en el Sistema Privado de Pensiones, además de las aportaciones del 10%, los aportantes

tienen que pagar adicionalmente por concepto de administración y otro monto por concepto

de seguro y, asimismo, sus beneficios son insuficientes, lo cual generaría desinterés de la

ciudadanía. Mientras que, en el caso del Sistema Público de Pensiones, la problemática radica

en que se basa en un sistema de reparto, en el que la aportación del trabajador activo será la

que asuma la pensión de los jubilados. Lo cierto es que la aportación es obligatoria en el caso

de los trabajadores dependientes y los trabajadores independientes tienen la opción de

afiliarse voluntariamente a cualquiera de estos. Y una de las características de la sociedad

peruana es que la inversión previsiva ante la ancianidad, cuando no es obligatoria (en el caso

de trabajadores no dependientes o informales), resulta poco atractiva. Esta requiere de un

elevado grado de responsabilidad, perspectiva financiera y entendimiento del principio de

solidaridad, considerando a este último no solo desde la condición de beneficiario, sino con

respecto a los demás. Su elevado costo y poco beneficio, en el caso del SPP, y la mala

administración de los recursos, en el caso del SNP, complementan ese desincentivo en este

grupo social.

No obstante lo anterior, los dos sistemas previsionales contributivos han aumentado

significativamente sus afiliados en la última década y, en lo que atañe al SNP, este ha crecido

mucho más rápido desde 2007. Entre 2004 y 2013, el número de afiliados al SNP se ha

incrementado en promedio en 17.4% anualmente, mientras que en el SPP, solo ha crecido en

5.5%. De este modo, la diferencia en el número de afiliados entre el SPP y el SNP ha

15
disminuido de 2.5 millones de afiliados en 2004 a 1.8 millones en 2013. La principal

explicación de esta tendencia es que los procedimientos de afiliación al SNP eran más

sencillos y desincentivaban la afiliación al SPP. Los cambios regulatorios introducidos a

mediados de 2013 habrían eliminado esta desventaja del SPP (SURA, 2015).

Perú inició un proceso de reforma de pensiones en 2012, pero las discusiones se

concentraron en tratar de reducir las comisiones administrativas cobradas por las

administradoras de fondos de pensiones (AFP) y las firmas de seguros en el Sistema Privado

de Pensiones (SPP). Se perdió la oportunidad de tomar en cuenta aspectos distributivos y

problemas fiscales causados por la competencia entre el Sistema Nacional de Pensiones

(SNP) y el SPP. Por ejemplo, en el año 2013, el déficit actuarial del SNP fue

aproximadamente 21% del producto bruto interno (PBI), lo cual indica que se necesita tener

21% del PBI en valor presente para poder pagar las pensiones actuales y futuras (Valladares,

2012).

Frente a los resultados no satisfactorios de ambos sistemas, público y privado, desde

el Estado ha habido una solución parcial con el programa Pensión 65, destinado a aquellos

adultos mayores en situación de extrema pobreza, discriminando a los adultos que se

encuentran en la condición de pobreza, siendo que una cantidad bastante reducida son los que

tienen acceso a una pensión 65. El Ministerio de Economía y Finanzas, por su parte, ha

justificado que la pensión 65 ha sido creada “con el objeto de brindar protección social a los

adultos mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema” (2015, p. 2), sin

embargo, conforme lo indicado anteriormente muchas personas que se encuentran en

situación de adulto mayor, no recibe ningún tipo de beneficio, ni siquiera la pensión 65, lo

cual afecta de manera ineludible a su derecho fundamental a vivir dignamente, conforme lo

consagra el , conforme lo consagra el artículo 1° de la Constitución Política del Perú de 1993.

16
En vista de ello, ha habido propuestas legislativas para modificar el vigente modelo de

competencia entre los sistemas prestacionales público y privado, a elección libre entre estos

por parte del aportante, basados es una extensión del principio constitucional de solidaridad y

extendiendo el deber de aportar obligatoriamente no solo a los trabajadores dependientes sino

también a los trabajadores independientes. Para ser válida en Derecho, tal propuesta debería

superar criterios constitucionales de ponderación frente al derecho fundamental a la libertad

de asociación, debería apoyarse en la constatación de la existencia de medios que realmente

garanticen la recaudación y fiscalización frente a las ingentes cifras de economía informal

(cosa que la propia administración tributaria nacional, con todo el aparataje estructural,

financiero, técnico y burocrático que dispone, no ha logrado), y debería justificarse con datos

empíricos constatables que esa sería realmente la solución a la causa de un problema, dado

que, a pesar de las desigualdades en las pensiones del sistema privado, por alguna razón, ese

es el que prefiere la mayoría de los aportantes frente al sistema público y, por otra parte, en el

segmento social de trabajadores independientes es posible que no todo ese grupo se encuentre

carente de medios para subsistir al ser adulto mayor y que podrían preferir tener otros medios

de previsión financiera ante la ancianidad, tales como el ahorro, la inversión en inmuebles,

fondos mutuales, un negocio propio, etcétera.

Esta propuesta legislativa, a fin de cuentas, debería superar con datos ciertos la

principal crítica que se le hace a estas posturas, como en Hayek (1998), y demostrar

sustentadamente que no se trata de meras afirmaciones retóricas, propias de una oferta

política, y con la cual se esté ofreciendo la posibilidad de que quienes pudiendo aportar no

aporten se conviertan en una carga pública indebida, financiada o soportada por los

aportantes, y que a la larga traería consigo el colapso del sistema.

A favor de un sistema complementario, Pasco (2008) opina que es mediante el

principio de solidaridad que encontramos el criterio diferenciador entre una real seguridad

17
social y otra que no, como lo sería el actual sistema previsional privado, dado que, a su decir,

la Seguridad Social apunta a repartir desigualmente los ingresos de modo que los fuertes

soporten a los débiles, asumiendo así una función básica de redistribución de la renta. Sin tal

objetivo, la Seguridad Social desvirtuaría sus esencias. Los sistemas privados renuncian a

toda solidaridad y a toda redistribución y se sustentan precisamente en lo contrario: en la

capitalización y el disfrute individuales, segregando toda transferencia de recursos y

condicionando el monto de las prestaciones a la medida exacta de los aportes personales. Si

en atención a lo axiológico se puede afirmar que los sistemas privados no asumen ni

corresponden a los principios, extraeríamos de allí como preconclusión que tales sistemas no

pertenecen al mundo de la Seguridad Social” (p. 269).

En esa misma línea ideológica, González (2008) opina que el Sistema Privado de

Administración de Fondo de Pensiones se crea bajo la modalidad de ahorro forzoso en

cuentas individuales de capitalización en las que se deposita el aporte mensual del trabajador

y la rentabilidad generada por las inversiones producidas por la empresa privada

administradora del fondo constituido (AFP), que servirán para financiar su pensión. Siendo

ello así, del cotejo de ambos sistemas, resulta por demás evidente que el privado de pensiones

al carecer de basamento sustentado en la solidaridad no puede ser conceptuado como un

Sistema de Seguridad Social” (p. 293). Abanto (2015) también opina que, al carecer de

solidaridad intrínseca, es un mecanismo de aseguramiento o administración privada de los

fondos de pensiones, mas no un régimen previsional en estricto. culo 1° de nuestra

Constitución Política del Perú de 1993.

Sin embargo, la creación del SIUP se trata solamente de un proyecto de ley, el cual

puede materializarse o no, pero más allá de su probable aprobación del referido proyecto,

nuestro trabajo de investigación se centra únicamente en la unión del sistema privado de

18
pensiones y el sistema público de pensiones, a fin de garantizar la simplicidad en el acceso al

sistema de pensiones y por ende asegurar el derecho fundamental a la pensión

2.2.3. Teorías o enfoques jurídicos del Derecho

2.2.3.1. Teoría de la seguridad jurídica

Como punto de partida, resulta imperioso entender a qué se refiere el término

seguridad, al respecto Pérez Luño, citado por Ávila, señala lo siguiente:

La seguridad es, sobre todo y antes que nada, una radical necesidad antropológica

humana y el “saber a qué atenerse” es el elemento constitutivo de la aspiración individual y

social a la seguridad; raíz común de sus distintas manifestaciones en la vida y fundamento de

su razón como valor jurídico. (Ávila, 2012, p. 19)

Ahora bien, una vez entendida el término seguridad, corresponde conocer el término

seguridad jurídica, para ello Pérez Luño de forma muy clara y sencilla nos dicen que:

La seguridad jurídica es un valor estrechamente ligado a los Estado de Derecho que se

concreta en exigencias objetivas de: corrección estructural (formulación adecuada de las

normas del ordenamiento jurídico) y corrección funcional (cumplimiento del derecho por sus

destinatarios y especialmente por los órganos encargados de su aplicación). (Pérez Luño,

2000, p. 28)

Esta teoría resulta de gran importancia para nuestro trabajo de investigación, en la

medida que nos brinda aportes teóricos-doctrinarios referentes a la efectividad de la

protección de los derechos fundamentes de las personas, y en este caso, sobre la protección

de los derechos del adulto mayor.

2.2.3.2. Teoría de la seguridad social

Cuando se hace referencia a la teoría de la seguridad social, la Organización

Internacional del Trabajo, señala lo siguiente:

19
La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y

los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del

ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez accidentes del

trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. (Organización Internacional del Trabajo,

p. 1)

En este sentido, la teoría de la seguridad social resulta de vital importancia para

nuestra investigación debido a que nos permite conocer que la seguridad social es un derecho

humano y a la vez fundamental, que goza de reconocimiento legal, constitucional y

supranacional, como es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

De acuerdo con Ermida Uriarte (1993), los principios fundamentales de la seguridad

social son: respecto a los sujetos: (i) universalidad subjetiva: por cuanto no es un patrimonio

exclusivo y excluyente del trabajador. La esencia de este principio se basa en que la

seguridad social es un derecho fundamental y no está restringido a una clase o grupo social;

en cuanto a los riesgos: (ii) universalidad objetiva: debido a que está enfocada a cubrir las

contingencias que los individuos pueden padecer, manteniendo el equilibrio entre las

necesidades y los ingresos que provienen de las aportaciones de los asegurados, no siendo

relevante si dichos ingresos son de la aportación directa del que padece de la contingencia o

de otro. Así, de esta manera, se enlaza con el principio de solidaridad; respecto al

financiamiento: (iii) solidaridad, debido a que importa no sólo en la perspectiva de lo ético

sino también como un deber social de ayuda compartida de los que contribuyen para quienes

no puedan hacerlo por su situación económica; (iv) eficiencia, significa el aprovechamiento

óptimo de los recursos socialmente disponibles para enfrentar las contingencias. Y en cuanto

a la prestación, (v) equidad e igualdad: puesto que debe entenderse en dos sentidos: primero,

que quienes reciben los bene- ficios es porque lo necesitan para satisfacer sus intereses, y

segundo, porque aquellos que apor- tan al sistema deben recibirlo como contraprestación a

20
cambio de su aporte; (vi) calidad: la atención que reciba el asegurado debe ser la mejor dentro

de los estándares vigentes en la sociedad.

2.2.3.3. Teoría del solidarismo jurídico

De acuerdo con Moreneo Pérez y calvo González (2005), el «solidarismo iussocial»,

tambièn llamado solidarismo jurídico, es una corriente bastante heterogénea que se hizo paso

a partir de Francia, con arraigo en la idea de la «fraternidad» de la Revolución francesa,

reflejado en su Declaración de Derechos. El solidarismo en gran medida abrió el camino

hacia la construcción de los sistemas de Estado social contemporáneos. Es de aurtoría de

León Duguit, en cuanto republicano de orientación social, situado en una posición intermedia

entre el individualismo doctrinario y el socialismo. Afirma con Duguit (como también, antes,

con Alfred Fouillée (1838-1912) y el publicista belga Émile de Laveleye (1822-1892)) que

«la sociedad no subsiste, no se mantiene, sino merced a la solidaridad que une a los

individuos que la componen» y que el Derecho constituye una condición, a la vez que un

resultado, de la solidaridad social, y puede además definirse como Derecho la norma

(objetiva) que responda las exigencias de la solidaridad social. La solidaridad de que habla

Duguit es condición, sin duda, y debe ser el constante resultado de la vida social, pues sin ella

no hay verdadera sociedad humana. Mediante el «luminoso concepto de la solidaridad» se

logra -dice- que la sociedad constituya una conciencia propia, capaz, como la del hombre

(individuo), de vivir su mundo moral. La solidaridad que para el caso sirve será, pues, la que

surja de los movimientos íntimos, convergentes, de los hombres que forma el ser social.

Interesa pues destacar que para Duguit la solidaridad es el verdadero fundamento del

Derecho. 

Su utilización más tecnificada se producirá, no obstante, como repetidamente hemos

indicado, a través de la investigación del sociólogo Émile Durkheim cuando en 1893

publique éste su obra «La división del trabajo social», donde se deslinda el campo de la

21
solidaridad y se centra en la solidaridad debida a la división del trabajo «u orgánica»,

solidaridad orgánica que es la que tiende a ser preponderante. Se ve ya en su visión una vía

intermedia -que luego desplegará ampliamente el reformismo social y político- entre el

individualismo liberal y el socialismo (aunque muchos fueron los socialistas reformadores

que en la práctica quedaron prisioneros del ideario solidarista; Posada consideró que la crítica

socialista al régimen social existente era admirable, pero no consideraba que fuera una

doctrina capaz de construir un nuevo sistema social, pues Posada no aceptaba la lucha de

clases, ni la abolición de la propiedad privada. Desde una visión prática y reformista tampoco

concebía una sociología que no acabara en una práctica política y social; la sociología debía

inspirar «reformas racionales», aportando a la nación un programa, un principio de orden y

una doctrina moral. En la conferencia de Durkheim pronunciada ante el Congreso

Internacional de Educación Social, que tuvo lugar en París, bajo los auspicios del gobierno,

como parte de la Exposición Universal de 1900. Dicho congreso -donde también participó

Bourgeois - concluyó con una resolución que establecía el singnificado y las implicaciones de

la noción de «solidarité»: la idea de justicia como pago de una «deuda social» por parte de los

privilegiados a los no privilegiados, que suponía una interdepedencia y unas obligaicones casi

contractuales entre todos los ciudadanos e implicaba un programa de enseñanza pública,

seguridad social y legislación en materia de trabajo y bienestar. Es una «solidaridad

orgánica» la que le hace defender la intervención del Estado, la legislación social y las

asociaciones voluntarias, tratando de encontrar un camino intermedio entre el el

individualismo liberal y el socialismo revolucionario, entre el individualismo y el

colectivismo. 

La «solidaridad» marcó la ideología oficial de la IIIª República francesa. Se entendía

que la solidaridad era capaz de proprocinar una fórmula para acabar con los más flagrantes

abusos sociales, manteniendo intactas las bases de la sociedad capitalista actual en lo

22
concerniente a la propiedad privada, la libertad de empresa y el régimen del trabajado

asalariado. Ello proporcinaba un asidero para la doctrina reformista, para liberales sociales,

colectivistas, corporativismo católico, sindicalismo anarquista, etc., pero en la práctica

inmediata constituyó un soporte ideológico para una amplia y plural corriente de reforma

legislativa de carácter social. Antes de que se creara el sistema de seguros sociales en

Francia, Bourgeois lo había propugnado. Su ideario fue asumido por el Partido Radical

francés e influyó en otros partidos de izquierda, aportando una doctrina reformista y

conciliatoria que defendía los valores de la igualdad y la justicia social, pero sin abogar por

una transformación completa del orden existente del capitalismo. 

El «movimiento solidarista francés» se declaraba pacifista y su ideario conciliador era

refractario a la lucha de clases y partidario del reformismo legislativo. Ello se reflejó en la

filosofía social de Fouillée, cuya doctrina ejerció una notable influencia en el reformismo

social del propio Adolfo Posada, en su idea de construir un nuevo orden social construido

desde los cimientos del antiguo ya absoleto. El reformismo social-intervencionista de Posada

suponía el establecimiento de nuevas reglas de juego predispuestas y garantizadas en su

cumplimiento por el Estado. Estas nuevas reglas suponía el reconocimiento como jugador

activo, y no meramente pasivo, de la clase trabajadora y de sus interlocutores colectivos, de

manera que se transitara de una situación de exclusión (situada en los márgenes periféricos de

la sociedad) a una situación de inclusión o integración en la dinámica política y social del

sistema establecido, tan sólo corregido y adaptado a ese propósito. La clase trabajadora -y sus

interlocutores- quedó entonces «ubicada» en lugar, pero «compensada» con la garantía de

plenos derechos de ciudadanía. Con todo, las consecuencias disgregadoras y

desestabilizadoras del orden existente que conllevaba la emergencia de la cuestión social

fueron en gran medida «neutralizadas», aún sin hacerlas desaparecer completamente. La toma

de conciencia desde el orden liberal (a lo que contribuyó en no poco la crítica de la élite

23
política y de las fuerzas de la cultura) por riesgo de fractura del sistema social condujo a la

solución reformista no tanto como mal menor, como sobre todo en la convicción de una

reordenación del sistema necesaria para la supervivencia y dinamicidad del mismo sistema

del capitalismo desarrollo, el cual debía ser -por muchos motivos- «organizado». Con ello

vino así a ser configurado el nuevo estatuto «social» de la clase trabajadora en la sociedad

capitalista. 

Con el avance técnico obtenido por Durkheim el «solidarismo» como doctrina

propiamente dicha fue objeto de elaboración por pensadores como Charles Gide (1847-1932)

y Bourgeois, y pasó a ser un elemento nuclear de la primera filosofía «social» del reformismo

estatal, adquiriendo la virtualidad de aproximar, desde las diferencias específicas, al

reformismo republicano (republicanismo social) y los socialistas moderados o reformistas.

Influyendo también decisivamente en el ideario del catolicismo social que había adquirido un

fuerte impulso con la Encíclica «Rerum Novarum», y que encontró una base teórica para

reafirmar la razonabilidad de su proyecto. Con todo, la solidaridad deja de plantearse como

un problema simplemente «privado» u objeto de una cobertura pública de asistencia arbitraria

y exclusivamente de «orden disciplinario». Ahora se postula como un «deber» «jurídico y

ético» del Estado intervencionista y un «derecho» del sujeto en situación de necesidad, para

el cual se predica un «derecho a la existencia o subsistencia» cargo del poder público. 

Este hecho es tanto más significativo cuando se repara que Duguit no sólo recibió la

influencia de Durkheim, sino que considerandose su discípulo, aplicó con propia originalidad

sus teorías en el ámbito del Derecho, aunque no aceptó el realismo social durkheimano de la

conflictividad, y realzó más bien que el contenido de la conciencia colectiva era

esencialmente social. Su reconocimiento al maestro se refleja también en la consideración de

los elementos constitutivos de la cohesión social, que asume en los determinados por

Durkheim. Esos elementos residen en lo que se llama la «solidaridad social». Esa palabra sin

24
embargo, al uso en el lenguaje político de la época, ha visto cambiado su verdadero sentido.

Esta es la razón por la que Duguit opta por usar la locución «interdependencia social». La

solidaridad o interdependencia social es para él un hecho de orden real susceptible de

demostración directa: es el hecho de la estructura social misma. Aquélla está constituida por

dos elementos que se encuentran siempre en grados diversos, con formas variables,

entremezclados unos con otros, pero que presentan siemrpe caracteres esenciales idénticos,

en todos los tiempos y en todos los pueblos. Esos dos elementos son: las semejanzas de las

necesidades de los hombres que pertenecen a un mismo grupo social; y en segundo lugar, la

diversidad de las necesidades y de las aptitudes de los hombres que pertenecen a ese mismo

grupo. Según él los vínculos solidarios son «objetivos», los hombres de una misma sociedad

están unidos unos con otros, primero porque tienen necesidades comunes, cuya satisfacción

no puede asegurar más que por la vida común: tal es la solidaridad o interdependencia por

semejanzas. Por otra parte, los hombres están unidos unos a otros proque tienen necesidades

diferentes, y al mismo tiempo aptitudes diferentes, y pueden, por tanto, ayudarse en mutuos

servicios y asegurar la satisfacción de sus necesidades diversas. En esto consiste la

solidaridad o la interdependencia social por la división del trabajo. Con base a ello hace notar

que «la ‘solidaridad por la división del trabajo’», es el elemento fundamental de la cohesión

social en nuestras mordenas naciones civilizadas. La civilización en sí misma se caracteriza

además por la multiplicidad de las necesidades y de los medios de satisfacerlas en un tiempo

muy breve. Esto implica, por consiguiente, una gran división del trabajo social y también una

gran división de las funciones, y de ahí además una gran desigualdad entre los hombres

modernos. Por ello señala que la división del trabajo social: he aquí el gran hecho moderno,

he ahí el eje central, en cierto modo, sobre el cual «evoluciona el Derecho», y que se

construye sobre la idea de «función», que ha de suponer una transformación en el sistema

individualista y metafísico de la Declaración de Derechos y del Código civil y de la mayoría

25
de las legislaciones modernas. La nueva concepción de la libertad-función fundamenta todas

las leyes que imponen al individuo obligaciones positivas. Él postula su aplicación en las

«leyes modernas relativas al trabajo y a la previsión». El enfoque del «sindicalismo

administrativo» y reto renovador en el pensamiento de Posada se haría notar manifiestamente

en en el Estudio sobre «La nueva orientación del Estado», anexo a la obra de León Duguit,

«La transformación del Estado». En este punto, como en el de la organización «pública» de la

solidaridad el modo de pensar de León Duguit estriba en el «intento de elevar las funciones

llamadas privadas a la dignidad de funciones públicas». De ahí su defensa de la

«publificación» de los sindicatos dentro de la estructura interna del Estado. 

Posteriormente, «el solidarismo», de contorno siempre difusos (precisamente por ser

utilizada como una palabra «fetiche» por distintas -y menudo contrapuestas, también en

distintos planos- corrientes de pensamiento jurídico, iría transformando su «modus operandi»

hasta ser acogido a principios de siglo XX en especial por la doctrina del socialismo

democrático. Su influencia persistió, penetrando en el esquema integrador de la política

jurídico-social de la primera postguerra mundial, y a partir de ahí se constituyó en uno de los

principios político-jurídicos inspiradores de la legislación sociolaboral, y muy especialmente

de la Seguridad Social contemporánea. Por lo demás, varios de los autores adscritos a dicha

corriente de pensamiento tuvieron una evolución aún más marcada hacia el reformismo

socializante, como es el caso del «segundo» Fouillée, con la decidida defensa de una

democracia política y social e industrial, pero significativamente desde una visión

armonicista (entre trabajadores y empresarios), convirtiendo a las empresas en «asociaciones

de colaboración», en «órdenes integrativos»; superando su configuración como «asociaciones

de dominación». Es de significar, en lo referente a la formación interior del pensamiento de

Posada, que éste siempre estuvo influido por el solidarismo francés, el cual,

26
significativamente, presentaba una gran influencia de Krause, vinculándose estrechamente su

«idea social».

Esa influencia se hizo extensiva hacia el solidarismo jurídico y objetivista de Duguit,

por lo demás partidario del reformismo social a través de la intervención pública. Duguit

entroncaba con la tradición solidarista de Secrétan, Fouillée y Bourgeois, y en particular con

la idea de la solidaridad como idea de la moral transpersonalista, principio de síntesis entre el

individualismo y el universalismo, en cuanto orden de integración y de comunión excluyente

de toda subordinación de sus miembros a la totalidad, expresándose en las asociaciones

igualitarias de cooperación y de colaboración. Él creyo vislumbrar en el desarrollo social un

verdadero «movimiento de integración social» que afecta a todas las clases y grupos sociales,

y al mismo tiempo una realidad y una tendencia expansiva hacia el pluralismo jurídico de los

diversos órdenes jurídicos. Es evidente que en los primeros años del siglo veinte también

España se estaban poniendo, con las nuevas orientaciones del liberalismo social

institucionista presente en el Instituto de Reformas Sociales, los cimientos del futuro Estado

social, asi como elaborando su forma jurídica más genuína: el Derecho social, llamado a

«reconstituir» los vínculos sociales desechos con la «cuestión social» provada por el

capitalismo y su organización liberal. En esa etapa crítica del liberalismo político y social,

entendió Posada que debería seguirse la senda de transformación de liberalismo «político» en

liberalismo «social», pero, por decirlo con John Rawls, manteniendo los valores

fundamentales de la tolerancia y el pluralismo en garantía de toda concepción pública de la

justicia. 

La exposición que precede pone de manifiesto el espíritu de transformación que

impulsó en todo momento a Duguit. Sirve igualmente a explicar por qué ejerció una

extraordinaria influencia durante toda la primera mitad del siglo XX, al proponer respuestas

renovadoras e innovadoras -independientemente de que luego fueran en mayor o menor

27
medida y fidelidad trasladadas a la práctica- ante la crisis del Estado de Derecho Libertad y

doctrinario entre los dos siglos. Es obligado por eso mismo significar que el legado de Duguit

fue innegable, pues su idea-fuerza de la solidaridad y su proyección en la que configurara

como Estado de servicio público permitó asentar constructivamente la forma política del

Estado intervencionista que ha presidido la historia en el pasado siglo XX. En todo caso

constituye un revulsivo para el pensamiento jurídico en una coyuntura de crisis y de

emergencia de una nueva época. Admira en él la capacidad de captación de los problemas

reales por la teoría política y jurídica en el marco de la indudable crisis del Estado de

Derecho Liberal. Y ello, más allá de que acertase o no en el diasgnóstico y en la valoración

de las consecuencias y propuestas de solución. Nada de esto obsta a reconocerle que en todo

lo que percibió hubo una mirada lúcida e inteligente: así, respecto de la crisis de la soberanía,

la crisis del derecho subjetivo, del sujeto de derecho, la idea de función social, su paulatino e

indetenible avance, la aparición de nuevas funciones del Estado (Estado de servicio público)

y el lugar que a todas esas cuestiones iba a corresponder en el mundo más contemporáneo, el

actual. Preclaro fue asimismo su interés, ante una preocupación ciertamente extendida en la

época que vivió, por la integración de las estructuras organizativas sociales en la dinámica

político-institucional del Estado. 

No debe extrañar por tanto que las obras de Duguit se convirtieran en centro de

atención y de debate dentro de la comunidad científica del Derecho de su tiempo. Tampoco

importa demasiado que, como es normal, también su pensamiento esté afectado en algunas

facetas por el carácter contingente que a toda teoría jurídica y política es propio. Su

aportación a la ciencia del Derecho debe evaluarse en los límites del desarrollo de la cultura

jurídica de su época, y en confrontación con el estado de la misma cuando se realizó. Lo

fundamental así es no dejar de apreciar que la estimable teoría sociológica y solidarista de

Duguit contribuyó efectivamente a avanzar en la comprensión de la crisis institucional y en la

28
captación de las transformaciones innovando de un modo sobresaliente en el campo de la

categorización jurídica de los nuevos fenómenos.

2.4. Marco conceptual

2.4.1. El principio de la dignidad humana como fundamento de la seguridad social

El derecho a la dignidad humana es un derecho que le corresponde a toda persona

física, independientemente de su comportamiento en la sociedad. Como dice Marín Castán

“hasta el asesino más abyecto tiene dignidad” (2007, p. 2). En este sentido, este derecho a la

dignidad humana lo encontramos reconocido como tal, en nuestra Constitución Política del

Perú, cuando en su artículo 1° señala: “La defensa de la persona humana y el respeto de su

dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.

Cuando tratamos de encontrar una definición del derecho a la dignidad, la misma

resulta complicada dado que no presenta un concepto único, como muy bien afirma Aparisi

Miralles, “el término dignidad posee muchos significados. Ello es debido a que designa una

realidad muy rica, que puede ser contemplada desde diversos puntos de vista” (2013, p. 205).

Sin embargo, a pesar de no tener un concepto exacto el término dignidad humana, Hervada,

citado por Aparisi Miralles, se ha esforzado en formular un concepto del mismo, cuando

señala que la misma se refiere a “la perfección o intensidad del ser que corresponde a la

naturaleza humana y que se predica de la persona, en cuánto ésta es la realización existencial

de la naturaleza humana” (2013, p. 207).

Así las cosas, el principio de la dignidad humana también es fundamento de la

seguridad social, dado que el mismo se refiere al derecho que tiene toda persona por su

propia razón de ser, y siendo que el sistema de pensiones peruano tiene por fin el garantizar

sus necesidades y calidad de vida cuando se encuentren imposibilitados de satisfacerlos de

manera individual, como sucede con el advenimiento de la ancianidad.

29
2.4.2. Sistema nacional de pensiones

El Sistema Público de Pensiones lo administra la Oficina de Normalización

Previsional (ONP) y le otorga a sus aportantes una pensión desde los 65 años, al culminar su

vida laboral. Para disfrutar de este beneficio monetario, deben hacer un aporte mensual

equivalente al 13% del sueldo o ingresos por no menos de 20 años. El Sistema Nacional de

Pensiones (SNP) fue creado por el Decreto Ley Nº 19990, vigente desde el 1 de mayo de

1973, y es administrado por la Oficina de Normalización Previsional desde el 1 de junio de

1994. En el SNP:

- Los aportes como trabajadora/trabajador son de carácter solidario e intangible.

- Los requisitos mínimos para obtener una pensión de jubilación son contar con 20

años de aportes acreditados y tener 65 años de edad.

- El monto de pensión depende de los años de aportaciones y del promedio de las

últimas remuneraciones efectivas de la vida laboral.

- El monto máximo de pensión de jubilación es de S/ 893.00.

- La pensión mínima es de S/ 500.00 para los pensionistas con 20 o más años de

aportes.

- Otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y capital de defunción.

Según Casalí y Pena (2020), el Sistema Nacional de Pensiones es un fondo común

basado en un sistema de reparto administrado por la Oficina de Normalización Previsional

(ONP) y cuyo financiamiento corresponde a los aportes de los trabajadores en actividad,

quienes financian las pensiones de los trabajadores en retiro y sus derechohabientes. Ello así,

el objetivo principal de la ONP es la administración centralizada del SNP y el Fondo de

Pensiones al que se refieren el decreto ley 19990 y otros sistemas de pensiones administrados

por el Estado.

2.4.3. Sistema privado de pensiones

30
El Sistema Privado de Pensiones es un subsistema de capitalización individual a cargo

de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y que permite acceder a una pensión

de jubilación desde los 65 años, sin exigir un periodo mínimo de aporte. Las AFP calculan el

monto de dicho beneficio en base a los aportes realizados y la rentabilidad generada en cada

cuenta individual de capitalización (CIC). Además, es posible recibir la pensión de manera

adelantada bajo la modalidad de “Jubilación Anticipada Ordinaria”. Según Schmidt-Hebberl,

citado por Casalí y Pena (2020), el Sistema Privado de Pensiones es un sistema de

capitalización individual que se encuentra administrado por las AFP y su respectivo

funcionamiento se basa en los aportes que cada persona realiza individualmente a su cuenta

individual de capitalización (CIC) más los intereses capitalizados a su favor durante todo este

periodo.

Está regulado y supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, que

tiene como objetivo preservar los intereses de los afiliados al SPP. Asimismo, ofrece lo

siguiente:

- Brinda una cuenta personal llamada Cuenta Individual de Capitalización (CIC)

adonde ingresa cada aporte, se acumulan mensualmente y se incrementan con la rentabilidad

que producen.

- Es posible realizar contribuciones voluntarias a cuenta, sin límite.

- Seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.

- Continuidad en la atención de ESSALUD, por el aporte del 4% de la pensión.

- Pensión será calculada en base a cada fondo.

- Distintas modalidades de pensión.

- Permite recibir la pensión en soles o en dólares.

- Es posible jubilarse antes de los 65 años si se cumple con los requisitos de la Ley Nº

29426.

31
- Bajo ciertas condiciones, la ONP puede otorgar un Bono de Reconocimiento si se

hizo aportes al SNP antes de incorporarse a una AFP.

2.4.4. Seguridad social

De acuerdo con Toyama y Ángeles (2004), la seguridad social es un conjunto de

normas y principios elaborados por el Estado con la finalidad de proteger las situaciones de

necesidad de los sujetos independientemente de su vinculación profesional a un empresario y

de su contribución o no al sistema. En ese sentido, la seguridad social protege la relación

jurídica de seguridad social, caracterizada en esencia por ser pública y universal. Y dentro de

las principales características generales del sistema se encuentran:

(i) Público. El Estado tiene la obligación de cubrir las necesidades de protección de la

población.

(ii) Mixto. El Estado brinda un servicio de protección a los sujetos necesitados,

pudiendo existir una contraprestación contributiva y no contributiva.

(iii) Cubre necesidades. El objetivo del Estado es cubrir las necesidades de la

población y generar un sistema universal tanto en su ámbito subjetivo como objetivo.

(iv) Autónomo. No se puede entender el derecho de la seguridad social al margen del

Derecho Laboral, sin embargo, por su carácter universal no sólo su ámbito de aplicación se

circunscribe a los trabajadores dependientes, sino que también incluye a los no trabajadores.

Por otro lado, en palabras de Yupanqui Silva (2003), “la seguridad social es un

derecho humano fundamental definido como de segunda generación que requiere de políticas

activas para su efectividad y de una pertinente y sustancial responsabilidad” (p. 5).

2.4.5. Principio constitucional de solidaridad

De acuerdo con el Tribunal Constitucional (Exp. N.° 0048-2005-PI/TC, fundamento

37), el principio de solidaridad está directamente relacionado con la naturaleza misma del

Estado Social y Democrático de Derecho, está en la base misma de nuestro sistema jurídico,

32
que ha puesto al hombre y no a la empresa ni a la economía, en el punto central de su ethos

organizativo. Así, el Constituyente, al establecer en el artículo 1.° de la Constitución Política,

que ‘La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la

sociedad y del Estado’, ha dejado un mensaje claro para las generaciones futuras; por ello, el

Estado y la sociedad se organizan y toman sus decisiones teniendo como centro al ser

humano. Cuando entran en conflicto la generación lucrativa o la mayor rentabilidad de ciertos

grupos económicos, con el bienestar colectivo o la defensa de los bienes que resultan

indispensables para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que de la

Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos y la preservación de la especie, así

como también de las demás especies, como ya se ha dicho.

2.5. Hipótesis de la investigación

Las razones jurídicas para crear un sistema único de pensiones en el Perú, son:

La necesidad de:

 Garantizar el derecho a una pensión digna.

 Establecer la Obligatoriedad a todos los ciudadanos de contar con una garantía

previsional.

33
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

6.1. Operacionalización de variables

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEM
OPERACIONAL
El acceso al Jurídico laboral 1. Garantizar el 1. Fichas de
sistema de acceso al sistema de información
V1. Garantizar pensiones es un pensiones. documental
el acceso al derecho
sistema fundamental de
pensionario toda persona,
que el estado
debe garantizar Jurídico 2. Garantizar la 2. Cuestionario
mediante la constitucional simplicidad de de entrevistas
eliminación de trámites para acceder
barreras al sistema
burocráticas pensionario
existentes al
momento de la
afiliación al
sistema
pensionario
V2. Garantizar El derecho a la Jurídico 3. Garantizar el 3. Fichas de
el derecho a la seguridad social constitucional derecho universal y información
seguridad igualmente es progresivo a la documental
social un derecho seguridad social
fundamental,
mediante el cual
el estado busca
en algún modo
contrarrestar la
seguridad del 4. Cuestionario
ingreso de entrevistas
económico de
las personas
que se
encuentran en
situaciones de
vejez,
enfermedad u
otra situación
que imposibilite
su actividad
laboral.

34
7. Metodología de la investigación

7.1. Unidad de análisis, universo y muestra

La unidad de análisis se encuentra circunscrita al marco jurídico laboral,

concretamente al Decreto Ley N° 19990 – Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad

Social, decreto ley 25897 – Sistema Privado de Pensiones, en conexión lógica con nuestra

Constitución Política del Perú.

Respecto al universo no es posible sostener, en el sentido de que el presente proyecto

de investigación se desarrolla en base a aspectos dogmáticos.

De igual manera, con relación a la muestra no resulta viable sostener, en la medida de

que la presente investigación se desarrolla en base a aspectos dogmáticos.

7.2. Métodos

El método que se va utilizar es de la dogmática jurídica, al respecto Nino señala que

“La dogmática jurídica hace referencia a la actividad de los juristas, es decir doctrina de

autores, jurisprudencia, ciencia del derecho” (Nino, 1974, p. 74).

En este sentido, se analizará la doctrina nacional respecto de los sistemas pensionarios

y de protección del adulto mayor.

7.3. Técnicas de la investigación

7.3.1. Observación documental

La técnica de observación documental se utiliza para el estudio de documentos como

la doctrina, la jurisprudencia, relevante sobre el tema que se está investigando (Hernández

Sampieri & Fernández Collado, 2010).

Esta técnica de observación documental, es la que se va utilizar en nuestra

investigación, toda vez que la misma se va a realizar mediante la obtención de fuentes

documentales como libros, artículos, revistas sobre el tema investigado.

35
7.3.2. Entrevistas

Asimismo, utilizaremos la técnica de las entrevistas, las mismas que van a formular a

los ciudadanos peruanos, independientemente de que se encuentren afiliados o no a algún

sistema de pensiones, previa instrucción a los mismos de nuestro trabajo de investigación,

atendiendo estrictamente a los protocoles por el Covid-19.

7.4. Instrumentos

Los instrumentos que se van a utilizar, son las fichas de observación documental, los

cuales nos permitirán recopilar la información importante para el desarrollo de nuestra

investigación.

De la misma manera, utilizaremos el cuestionario de entrevista, que nos va a permitir

conocer y recolectar las percepciones de la ciudadanía peruana, en torno a nuestro trabajo de

investigación.

8. Aspectos éticos de la investigación

En la presente investigación, nos comprometemos fielmente a respetar las diversas

posturas de los autores y juristas, que realicen referente al presente tema, así como de realizar

el presente trabajo de investigación respetando las normas y protocolos de la Universidad

UPAGU. De igual manera, damos fe, que la presente investigación, no es una copia de otras

investigaciones, sino es fruto de nuestro trabajo. Así mismo, se garantiza la confidencialidad

de los entrevistados.

9. Cronograma

Actividad Año 2021

Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

Elaboración del X X

36
marco teórico
Elaboración de X

instrumentos de recojo

de información
Procesamiento X

de datos
Discusión de X

resultados
Redacción de X X

los capítulos I, II y III


Redacción de X

conclusiones y

sustentación de la tesis

10. Presupuesto y financiamiento

Útiles Costo económico


1. Una docena de lapiceros S/. 1.00 c/u……… S/. 12.00

Soles
2. Un millar de hojas bond S/. 30.00 Soles
3. Una laptop S/. 3,000.00 Soles
4. Impresiones S/. 200.00 Soles
5. Copias S/. 100.00 Soles
6. Libros S/. 500.00 Soles
7. Pasajes S/. 800.00 Soles
8. Inscripción del proyecto S/. 1,300.00 Soles
9. 01 USB (8 Gb) S/. 25.00 Soles
10. Internet S/. 1,600.00 Soles
VALOR TOTAL S/. 7,567.00 Soles

11. Referencias

Alfaro Esparza, E. J. (2004). El sistema previsional peruano y la necesidad de plantear una

nueva reforma. [Tes. Para optar el grado de magister en administración de negocios],

Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de

37
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/600/ALFARO_ES

PARZA_JAIME_EL%20SISTEMA%20PREVISIONAL%20Y%20LA

%20NECESIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aparisi Miralles, Á. (2013). El principio de la dignidad humana como fundamento de un

bioderecho global. Cuaderno de Bioética. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/875/87528682006.pdf

Ávila, H. (2012). Teoría de la Seguridad Jurídica. Cátedra de Cultura Jurídica Marcial Pons.

Obtenido de https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788497689724.pdf

Bernal Lobato, N. (2020). El sistema de pensiones en el Perú: institucionalidad, gasto público

y sostenibilidad financiera. serie Macroeconomía del Desarrollo. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45800/4/S2000383_es.pdf

Casalí, P., & Pena, H. (2020). El futuro de las pensiones en el Perú. Organización

Internacional del Trabajo. Obtenido de file:///C:/Users/JESUS/Desktop/TESINA

%20Y%20%20%20%20%20%20%20TESIS/Bribliografia/El%20futuro%20de

%20las%20pensiones.pdf

Costa Bidegaray, E. L. (2017). Reforma del sistema de pensiones . [Tes. Para optar el grado

de máster en dirección de empresas], Universidad de Piura. Obtenido de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3265/MDE_1712.pdf?sequence=4

Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. &. (2010). Metolodía de la investigación .

México: INTERAMERICANA EDITORES S.A. Obtenido de

https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0742/documentos/Metodologiadelainvestiga

cion.pdf

Marín Castán, M. L. (2007). Artículo: La dignidad humana, los Derechos Humanos y los

Derechos Constitucionales . Revista de Bioética y Derecho. Obtenido de

http://www.ub.edu/fildt/revista/pdf/RByD9_ArtMarin.pdf

38
Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Reseña de evaluación de impacto. Obtenido de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/estudios/pension65.pdf

Muñoz, I. (1999). La reforma del Sistema Privado de Pensiones . Instituto Peruano de

Economía . Obtenido de http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/06/ref-spp.pdf

Nino, C. S. (1974). Consideraciones sobre la dogmática jurídica. México: Unam.

Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Hechos concretos sobre la seguridad social.

Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---

dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf

Pérez Luño, A.-E. (2000). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia.

Obtenido de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2606/eserv.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez Moscoso, J. Z. (2018). El sistema de pilares múltiples: un sistema previsional

alternativo para garantizar el derecho humano a la pensión en el Perú. [Tes. Para

obtar el título de magíster], Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13042/RODRIGU

EZ_MOSCOSO_JIMENA_SISTEMA_PILARES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, J. (2003). El sistema privado de pensiones y su rol en la economía peruana. Obtenido

de file:///C:/Users/JESUS/Desktop/TESINA%20Y

%20%20%20%20%20%20%20TESIS/Bribliografia/el-sistema-privado-de-pensiones-

y-su-rol-en-la-economia-peruana.pdf

Tenorio Manayay, D. (2020). El empleo informal en el Perú: Una breve caracterización 2007-

2018. Facultad de Ciencias Económicas UNMSM. Obtenido de

file:///C:/Users/JESUS/Downloads/18477-Texto%20del%20art%C3%ADculo-63899-

1-10-20200818.pdf

39
Torres Gaviño, N. L. (2019). Idoneidad de la ley N° 30425 como mecanismo de salvaguarda

en la estabilidad de la seguridad social y el sistema previsional: propuesta para

mejor administración del fondo pensionario. [Tes. Para optar el título de abogado],

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de

http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1864/1/TL_TorresGavi

%C3%B1oNiurka.pdf

Varela Criollo, E. (2012). Causas y consecuencias de la sostenibilidad del Sistema Nacional

de Pensiones en el Perú. [Tes. Para optar el grado de magíster en economía],

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/858/Varela_ce.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Wong Torres, Z. (2013). Sistema privado de pensiones. Quipukamayoc. Obtenido de

file:///C:/Users/JESUS/Downloads/6313-Texto%20del%20art%C3%ADculo-22065-

1-10-20140324%20(3).pdf

Yupanqui Silva, J. (2003). Evaluación del sistema de previsión, seguridad social en salud y

pensiones en el Perú.

40
ANEXO: MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
OBJETIVOS PROBLEMA HIPÓTESIS VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES METODOLOGÍA INDICADORES
OPERACIONAL
Objetivo ¿Cuáles son Las Garantiza El acceso al - Jurídico Tipo de - Garantizar
general las razones razones r el sistema de laboral investigación: el acceso al
jurídicas jurídicas acceso al pensiones es sistema de
Determinar para para sistema un derecho - Por la pensiones.
las razones finalidad:
incorporar incorpora pensionar fundamental
jurídicas en la r en la io. de toda Básica.
para legislación legislació persona, que
incorporar peruana un n peruana el estado
en la - Por el - Garantizar
sistema un debe
legislación único de sistema garantizar enfoque: la
peruana un Cualitativa. simplicidad
pensiones? único de mediante la
sistema pensiones eliminación de trámites
único de para acceder
, son: de barreras - Jurídico
pensiones. burocráticas - Por el enlace: al sistema
constitucion
- Descriptivo – pensionario.
existentes al al
Garantiza momento de Propositivo.
r el la afiliación
derecho a al sistema
una pensionario. Diseño de la
pensión
investigación:
digna.
- No
-
experimental-
Garantiza
transversal.
r la

41
simplicida
d de
trámites - Teoría
fundamentada
para
acceder al .
sistema
pensionar
io.
-
Garantiza
r el
derecho
universal
y
progresiv
o a la
seguridad
social.
Objetivos Garantiza El derecho a - Jurídico - Garantizar
específicos r el la seguridad constitucion el derecho
derecho a social al universal y
- Analizar el la igualmente progresivo a
sistema de seguridad es un la seguridad
pensiones social. derecho social.
en el Perú y fundamental
su , mediante el
regulación cual el
normativa. estado busca
- Analizar en algún
el derecho modo
a la contrarrestar
seguridad la seguridad
social. del ingreso
- Proponer económico
la ley de las
denominad personas
a “Ley que que se
crea el encuentran
sistema en
único de situaciones
pensiones”. de vejez,
enfermedad
u otra
situación que
imposibilite
su actividad
laboral.

42

También podría gustarte