Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fotointerpretación y Mapificación
Código: 201722

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 6


Prueba Objetiva Abierta – Evaluación Final

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 1
19 de julio de 2021 de agosto de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar los conocimientos y conceptos de la fotointerpretación y la mapificación


para elaborar mapas utilizando herramientas SIG como Google Earth Pro y
QGIS.

La actividad consiste en:

Generar dos mapas temáticos de la misma región, un mapa de coberturas


en una línea de tiempo de varios años, y un mapa temático preliminar de
comparación del cambio de coberturas durante varios años, para ese
proyecto ustedes son contratados como profesionales del área ambiental
y agroforestal; para la entrega del informe del proyecto deben:

1. Nombrar y describir mediante un mapa conceptual o un diagrama de


flujo los pasos que bebe seguir, que información buscar, como
trabajarla, con que herramientas (software), como cargar la
información en los programas, que proyección y que coordenadas de
origen usarán, que escala de trabajo será la más conveniente y
porqué, como presentaran los mapas con la información obtenida.

2. En Google Earth deben hacer la interpretación de un área de su


interés, haciendo uso de la herramienta “historial de imágenes”
cargarán las imágenes de mínimo 3 años diferentes y en cada una

1
crearán las líneas y polígonos acordes al área seleccionada que
contenga características como construcciones urbanas, carreteras,
ríos, bosques, cultivos, pastos; como se muestra en el siguiente
ejemplo:

Fotointerpretación y delimitación de coberturas del año 2009

Vargas R. 2020. Capas año 2009. [imagen] Captura de pantalla de Google Earh Pro

Fotointerpretación y coberturas del año 2014

Vargas R. 2020. Capas año 2014. [imagen] Captura de pantalla de Google Earth Pro.

2
Fotointerpretación y coberturas del año 2017

Vargas R. 2020. Capas año 2017 [imagen]. Captura de pantalla de Google Earth Pro.

3. Cada capa creada deben nombrarla según la cobertura


correspondiente y el año de la imagen, con extensión kml, de manera
que se crearan varias capas de la misma unidad, por ejemplo, casco
urbano de los años 2009, 2014 y 2017.

4. En QGIS empleando como mapa base el de Google Satellite, deben


cargar cada una de las capas creadas en el punto anterior (tener en
cuenta que se cargan como capa vectorial), dando como resultado la
sobreposición de varias capas de diferentes años que corresponden a
una sola unidad como se aprecia en el ejemplo.

3
Vargas R. 2020. Sobreposición de capas de caco urbano en QGIS [imagen] Captura de pantalla de QGIS

5. Deben generar la sobre posición de capas en diferentes años de por lo


menos 3 unidades de cobertura (por ejemplo, casco urbano, bosques,
cultivos).

6. Deben elaborar un mapa en QGIS, que contenga las unidades de


cobertura del punto anterior y todos los elementos de mapificación
estudiados en la unidad 3. Para este punto pueden guardar las
capturas de pantalla de la sobreposición de capas en formato jpg, y
luego cargarlas en el compositor de mapas como se muestra a
continuación.

4
Vargas R. 2020. Imágenes de capas multitemporales de diferentes unidades de cobertura.
[imagen]. Captura de pantalla de QGIS

7. En grupo se deben analizar los cambios ocurridos en cada una de las


unidades de cobertura durante la línea de tiempo, respondiendo:
- ¿Aumentó o disminuyó el área de las diferentes unidades de
cobertura?
- ¿Durante la línea de tiempo hubo cambios de cobertura, es decir,
de una cobertura de pastos se pasó a una cobertura de bosques o
de construcciones urbanas?
- Exponga las razones por las cuales cree que hubo aumento o
disminución y cambio en las unidades de cobertura.
- ¿Qué concluyen de este proceso de fotointerpretación de imágenes,
de mapificación y de análisis unidades de cobertura?
- ¿Cómo consideran que pueden aplicar sus conocimientos de
acuerdo al perfil profesional ambiental, agroforestal y agronómico
en este proceso de fotointerpretación y mapificación?

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


5
En el entorno de Información inicial debe:
Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso y consultar la
agenda para que planee una adecuada y oportuna entrega de su documento.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Realizar una revisión de los referentes bibliográficos de las Unidades 2 y 3,
leer en detalle el Syllabus del curso y consultar la guía de actividades de la
fase 6.

En el entorno de Evaluación debe:


Adjuntar el documento final que dé cuenta de los aportes del grupo.

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Un documento en PDF por grupo, a manera de informe que contenga los


resultados del trabajo colaborativo donde se evidencie:
- Mapa conceptual o diagrama de flujo con la ruta de trabajo.
- Delimitación de capas de por lo menos tres unidades diferentes de
cobertura en una línea de tiempo, elaboradas en Google Earth Pro.
- Mapa temático preliminar de unidades de cobertura multitemporal
elaborado en QGIS.
- Análisis y respuesta las preguntas orientadoras sobre el cambio en
cada una de las unidades de cobertura.
- Conclusiones del proceso de foto interpretación y mapificación y
aplicación de los conocimientos de acuerdo al perfil profesional.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

7
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El grupo labora un mapa conceptual completo, con las
explicaciones y justificación del esquema o ruta de trabajo, adjuntan
imágenes que soporte la explicación.

Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 13 puntos y 25 puntos
Mapa conceptual o
Nivel Medio: Elaboran un mapa conceptual con una ruta no muy
diagrama de flujo clara ni lógica, adicionan solo algunas imágenes de soporte.

Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25
entre 1 puntos y 12 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: No se entrega mapa conceptual o lo entrega sin ninguna
actividad. lógica ni secuencia de trabajo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Segundo criterio Nivel alto: El grupo delimita capas en por lo menos tres unidades de
de evaluación: cobertura en una línea de tiempo determinada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Delimitación de
entre 15 puntos y 25 puntos
capas de por lo
menos tres unidades Nivel Medio: El grupo delimita capas en por lo menos 2 unidades de
diferentes de cobertura en una línea de tiempo determinada.
cobertura en una
línea de tiempo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 25
Nivel bajo: No se hace entrega del trabajo o se entrega la
puntos del total de delimitación de coberturas de una sola unidad en una línea de tiempo
125 puntos de la determinada.
actividad

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: El grupo presenta un mapa temático preliminar de


unidades de cobertura multitemporal muy bien elaborado y organizado
Tercer criterio de con todos los elementos de mapificación vistos en la unidad 3.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Mapa temático entre 13 puntos y 25 puntos
preliminar de
unidades de Nivel Medio: El grupo presenta un mapa temático preliminar de
cobertura unidades de cobertura, con deficiente presentación y con algunos de
todos los elementos de mapificación vistos en la unidad 3.
multitemporal
elaborado en QGIS. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 12 puntos
representa 25
puntos del total de Nivel bajo: No se presenta el mapa temático preliminar.
125 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
0 puntos

Nivel alto: El grupo analiza profundamente los cambios en las


Cuarto criterio de unidades de cobertura y responde de manera justificada a todas las
evaluación: preguntas orientadoras.

Análisis y respuesta Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


las preguntas entre 13 puntos y 25 puntos
orientadoras sobre el
cambio en cada una Nivel Medio: El grupo analiza superficialmente los cambios en las
unidades de cobertura y responde sin mucha justificación a las
de las unidades de
preguntas orientadoras.
cobertura.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 12 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: No se hace ningún análisis a los cambios de unidades de
puntos del total de cobertura ni se responde a las preguntas orientadoras.
125 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

10
Quinto criterio de
evaluación: Nivel alto: El grupo expone conclusiones profundas y justificadas del
proceso de fotointerpretación y mapificación y de la aplicación de su
perfil profesional.
Conclusiones del
proceso de foto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
interpretación y entre 13 puntos y 25 puntos
mapificación y
aplicación de los Nivel Medio: El grupo expone conclusiones superficiales y poco
conocimientos de justificadas del proceso de fotointerpretación y mapificación y de la
acuerdo al perfil aplicación de su perfil profesional.
profesional.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 12 puntos
Este criterio Nivel bajo: No hacen entrega de las conclusiones solicitadas.
representa 25
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
125 puntos de la 0 puntos
actividad

11

También podría gustarte