Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión Local
Código: 102954

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Definir


los problemas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: viernes, 1
6 de septiembre de 2021 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Mejorar la Gestión Local, partiendo del conocimiento e interiorización de


conceptos relacionados con la gobernanza participativa, para la
identificación de problemáticas y fortalezas municipales, en donde los
diferentes actores pueden ser gestores de propuestas pertinentes de
mejoramiento local, regional o global.

La actividad consiste en:

Individual

Revisar y leer comprensivamente las temáticas de la unidad 1

Posteriormente iniciar con el desarrollo de las actividades, teniendo en


cuenta los siguientes aspectos:

1. Presentar directorio, elaborado en la fase anterior. Anexo 1.

Anexo 1 – Directorio del grupo


Programa Centro al
Nombre y Problema
al que que Skype Tel Email
apellidos acordado
pertenece pertenece

1
NOTA: El registro del tema lo dejan para la entrega del producto
colaborativo.

2. Teniendo en cuenta las referencias sugeridas de la unidad 1,


elabore una historieta sobre la importancia de la nueva gestión
pública. Pueden utilizar la herramienta del storyboard u otra que
conozca, no presenten más de 10 escenas.

3. Tomando como referente la importancia de la Gestión local, realice


una presentación breve de su municipio (Anexo 2). Para el
colaborativo amplían el número de columnas.

Anexo 2. Tabla Caracterización municipio.


Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio
Indicadores 1 2 3 4 5
Población: xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Urbana: % % % % %
Rural: % % % % %
Mujeres: % % % % %
Hombres: % % % % %

Extensión en xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


km2
Urbana % % % % %
Rural % % % % %

Cobertura Necesidades Básicas

2
Vivienda % % % % %
propia:

Salud: % % % % %
Contributiva % % % % %
Subsidiada % % % % %
Educación: % % % % %
Básica % % % % %
Media % % % % %
Técnica % % % % %
Tecnológica % % % % %
Superior % % % % %

Servicios Públicos
Agua % % % % %
Luz % % % % %
Alcantarillado % % % % %
Gas % % % % %

Vías (km malla


vial): xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Urbano: % % % % %
Rural: % % % % %
Pavimentado: % % % % %
Urbano % % % % %
Rural % % % % %

Economía del municipio:(Los diferentes sectores deben sumar el 100%)

Agrícola (Has.) xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Agrícola: % % % % %

Producto 1 % % % % %
Producto 2 % % % % %
Otros(Agregar % % % % %
productos)

Comercial: % % % % %

3
(Actividades más
representativas) % % % % %
xxxxx % % % % %
Xxxxx

Industrial: % % % % %
(Empresas
xxxxx % % % % %
xxxxx % % % % %

Otros aspectos: % % % % %

XXXX
XXXX

4. Teniendo en cuenta la información del ítem anterior, presente un


problema de su municipio. Anexo 3.

Anexo 3. Formato descripción de problemas


Municipio Problema Descripción breve
xxxxxx

Colaborativo

5. De los problemas presentados individualmente, acuerden grupalmente


uno de ellos para continuar con el diligenciamiento del siguiente formato:
Anexo 4

Anexo 4. Selección y justificación del proyecto seleccionado.


Selección
Problemas Justificación del proyecto seleccionado
X
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
Este problema será el que seguirán trabajando en las fases siguientes
Importante participen a tiempo. Adelante.

4
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

- Consultar la agenda del curso y estar atento a las fechas de


apertura y cierre.
- Visualizar la presentación del curso
- Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el foro
general del curso.
- Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de web conferencias y los horarios
establecidos para atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Consultar el Syllabus
- Realizar lectura contenidos sugeridos de la unidad en estudio.
- Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación
- Participar oportunamente, en el foro dispuesto para el desarrollo de la
fase en desarrollo.
- Interactuar frente a los aportes de los compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

Presentar un solo producto que corresponde al consolidado de acuerdo


con la orientación dada en esta guía, el cual debe subirlo el participante
elegido por el grupo.

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante de forma individual debe entregar en el foro, un solo


documento en formato Word o PDF que dé cuenta de los siguientes Ítem:

1. Directorio de grupo. Anexo 1


2. Historieta sobre la importancia de la nueva gestión pública.
3. Formato de caracterización del municipio Anexo 2.

5
4. Presentación problema del municipio. Anexo 3

Estos productos son el insumo para la construcción del trabajo


colaborativo.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

El trabajo colaborativo se construye a partir de los aportes individuales,


resultado de la interacción y debate en el grupo, el producto final debe
presentarse bajo la siguiente estructura:

• Portada
• Contenido
• Introducción
• Objetivos.
• Desarrollo del trabajo colaborativo:
1. Directorio de grupo. Anexo 1.
2. Historieta seleccionada y ajustada, sobre la importancia de la
nueva gestión pública.
3. Formato de caracterización de los municipios. Anexo 2.
4. Presentación problemas de los municipios con la descripción
ajustada y complementada del problema acordado. Anexo 4
• Conclusiones
• Bibliografía con normas APA
• Cuadro de comportamiento de cada participante: Anexo 5.
Anexo 4. Formato Comportamiento de cada participante.
Aspectos para mejorar: Participación, calidad de aportes,
Nombre estudiante interacción, tiempo de aportes, presentación. respeto por el
otro. Otros

xxxxx La observación debe presentarse desde un consenso grupal.

xxxxx

xxxxx

xxxxx

xxxxx

Este producto se sube en el entorno de evaluación, por un estudiante del


grupo elegido con anterioridad en el espacio “Unidad 1 - Fase 2 – Definir
6
los problemas”, el archivo debe nombrarse de la siguiente forma: Fase
2_Grupo XXX. (Máximo 15 páginas).
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

7
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante participa oportunamente y, presenta el
Primer criterio de documento completo de las actividades de la guía.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación y entre 10 puntos y 15 puntos
desarrollo de la
actividad. Nivel Medio: El estudiante participa oportunamente y, presenta
documento parcial frente a las actividades de la guía.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 4 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El estudiante no presento el desarrollo de las actividades
la actividad. y/o aportes poco significativos y parciales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: La historieta da cuenta de la claridad sobre la importancia
de la nueva gestión pública, al igual, la caracterización del municipio es
pertinente y el problema relacionado es claro.
Segundo criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 35 puntos
Pertinencia de los
aportes individuales. Nivel Medio: La historieta da cuenta parcial de la importancia de la
nueva gestión pública, el formato de caracterización del municipio no
se diligencio en su totalidad, el problema relacionado requiere ajustes.
Este criterio
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 10 puntos y 20 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: No realizo aportes que respondan a lo solicitado en la
guía o los aportes no son pertinentes.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

9
Nivel alto: Realiza observaciones pertinentes a los productos
presentados por los compañeros, interactúa frecuentemente con
Tercer criterio de aportes para la construcción del trabajo colaborativo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos

Participación e Nivel Medio: Realiza algunas observaciones pertinentes a los


interacción productos presentados por los compañeros, interactúa
colaborativa. esporádicamente con aportes para la construcción del trabajo
colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 19 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: No participa en la actividad y/o aportes tardíos y poco
de 120 puntos de significativos.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El trabajo presentado da cuenta de la estructura solicitada


y el contenido evidencia claridad y coherencia, frente a la importancia
Cuarto criterio de de la gestión pública, caracterización de municipios y problema
evaluación: concreto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructura del trabajo entre 16 puntos y 30 puntos
colaborativo y
contenido. Nivel Medio: El trabajo presenta parcialmente la estructura
solicitada y requiere ajustes de coherencia frente a lo solicitado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 5 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No presentan trabajo colaborativo y/o, no da cuenta de
la actividad lo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: El trabajo da cuenta de la aplicación de normas APA, al
evaluación: igual la redacción es clara y coherente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Autenticidad del
entre 6 puntos y 10 puntos
documento
presentado.

10
Nivel Medio: El trabajo da cuenta parcial de la aplicación de
Este criterio normas APA, al igual la redacción debe mejorarse.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El trabajo no da cuenta de normas APA y/o, la redacción
presenta bastantes errores de ortografía, no hay coherencia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

11

También podría gustarte