Está en la página 1de 15

Equipos de la planta de amina:

 DEPURADOR DE GAS DULCE (V - 204)

Su función es el de recolectar el agua que se condensa del gas que sale por la parte superior
de la torre contactora de Amina. También recolecta pequeñas cantidades de amina que están
suspendidas en el gas que sale de la torre contactora.

El gas se enfría a transferir calor con el gas que entra en el intercambiador E-211 de
gas/gas. El depurador de gas dulce es un separador vertical de dos fases.

Cualquier líquido que se acumule, se drena continuamente a través de la válvula de


control de nivel (LCV-204) al tanque flash.

PROBLEMAS OPERATIVOS

1) Exceso de hidrocarburos líquidos en los separadores de entrada hasta la torre Contactora de


amina.

2) Permitir que se inunde la amina y sobrepase la parte superior del depurador del gas dulce
hasta el proceso de aguas abajo.
Si grandes cantidades de amina sobrepasan la torre contactora, como cuando hay
mucha espuma, sucede lo siguiente:

El nivel en el depurador de gas dulce se elevará hasta que se desconecte,


parando así la planta.

El control de nivel para el depurador se abrirá demasiado, pero no podrá evitar


que el líquido suba en el depurador.

 TANQUE FLASH (V - 208)

El tanque flash tiene 3 funciones principales:

1) Destilar cualquier hidrocarburo que la amina haya absorbido.

2) Separar los hidrocarburos líquidos más pesados de la amina y recuperarlos.

3) Proveer la capacidad de compensación para el sistema.


A medida que la Amina Rica fluye de la torre de contacto de amina (T-203) al tanque
flash, la presión cae de 1200 psig a 80 psig, permitiendo que se destile cualquier hidrocarburo
que haya absorbido la amina.

Deflectores verticales internos dividen al tanque flash en 3 compartimientos. La amina


rica entra al tanque flash por un lado, donde un deflector de asentamiento ayuda a asentar la
amina antes de separarlo en sus componentes:

Los hidrocarburos gaseosos que se destilan de la amina entran en el espacio del vapor del
tanque flash.

El hidrocarburo líquido que se acumula encima de la amina se puede recuperar.

La amina (sin los hidrocarburos gaseosos o líquidos) se asienta en el fondo del tanque y de ahí
va ala regenerador de amina.

 ACUMULADOR DE REFLUJO (V - 216)

El vapor en lo alto del regenerador atraviesa el condensador de amina (AC-215), donde se


enfría el gas del CO2 y se condensa cualquier vapor de agua que haya. El dióxido de carbono y
la mezcla de agua luego fluyen al acumulador de reflujo, donde se separan.

El recipiente es un separador del tipo vertical con un deflector y un filtro de niebla que evita
el paso de vapor a la salida.

PROBLEMAS OPERATIVOS
Nivel Alto.- Esto puede ser causado por espuma en el regenerador y un exceso de amina.
Si la espuma es lo suficiente y la amina puede ser llevada a través del venteo, resulta una
pérdida de amina y daños al medio ambiente.

Nivel Bajo.- Si el LIC-216 fuese a funcionar mal y se abriera, se podría bombear el


acumulador de reflujo hasta quedar seco y ahí está la posibilidad de que se dañe la bomba si
funciona en seco durante demasiado tiempo.

 CONTACTORA DE AMINA (T - 203)

El propósito de la torre contactora de amina es el de quitar las impurezas de la corriente de


gas en la entrada.

La acción de remover el CO2 se logra al circular una solución de 30-35% de amina contra
la corriente del flujo de gas. La amina entra por la parte superior de la torre de veinte bandejas
justo encima de la bandeja número uno y se esparce por la bandeja para asegurar un contacto
íntimo con el gas que está subiendo por la torre. Luego la amina se derrama por un vertedero y
corre por una bajada hasta la próxima bandeja donde nuevamente cubre la bandeja.

El gas entra a la torre y se eleva a través de


las válvulas de las bandejas, donde tiene un contacto íntimo con la amina y las moléculas del
dióxido de carbono. A la hora que el gas llega a la salida del contactor, el contenido de CO 2 se
ha reducido a 1%.
Un filtro de niebla está ubicado a la salida del gas para atrapar gotas de líquido que
puedan estar mezclados con el gas tratado.

La amina “rica” que se junta en el fondo de la torre fluye al tanque flash.

La temperatura de la amina debe mantenerse en aproximadamente 15 °F más caliente


que la corriente de gas que ingresa. Esto se hace para que los hidrocarburos más pesados que
entran con el gas no se condensen en el contacto y así causar espuma.

PROBLEMAS OPERATIVOS

El problema más común que uno suele encontrar es la formación de espuma en el


contactor. Por lo general, esto es causado por el ingreso de hidrocarburos más pesados en la
corriente de gas.

Generalmente, la espuma se detecta a raíz de un incremento en la presión diferencial a


través de la torre. El nivel de la torre también cae dado a que la amina no va bajando por las
bandejas.

La amina también quizás suba por la parte superior de la torre y se acumule en el


depurador de gas dulce.

 REGENERADOR DE AMINA (T - 206)


Cuando el dietanolamina circula a través del contactor, la amina pobre absorbe el gas
ácido, formando un enlace químico débil con ello. Este enlace débil se rompe al bajar la presión
e incrementar la temperatura de amina.

El regenerador funciona a 11 psig con una temperatura en el fondo de alrededor de 243 °F.
El calor que se requiere para quitar el dióxido de carbono de la amina lo provee el aceite
caliente que circula en el rehervidor de amina E-207. A medida que se calienta la amina, una
parte de la solución se vaporiza y ese vapor (que es casi todo) se eleva por la torre y quita el gas
ácido de la solución de amina rica y los lleva a la parte superior.

La concentración de los gases ácidos en el vapor se incrementa mientras que la


Concentración de amina decae a medida que el vapor asciende por la torre. La eficacia de la
acción de quitar el gas está directamente en proporción al calor que se aplica al rehervidor. Sin
embargo, mucho calor incrementa dramáticamente la degradación de amina, lo cual a su vez,
puede llevar a una corrosión severa.

PROBLEMAS OPERATIVOS

Tal como en el contactor, la espuma es un problema serio en los regeneradores y puede ser
identificado de maneras similares.

 INTERCAMBIADORES

INTERCAMBIADOR GAS/GAS (E - 211)

Se usa el intercambiador gas/gas para calentar al gas del separador de filtro de entrada
antes de que entre al contactor de amina. También enfría el gas que sale del contactor,
ayudando a condensar cualquier líquido que lleva el gas, para eliminar del depurador de gas
dulce.

El intercambiador tiene el diseño de un casco/tubo horizontal, donde el gas no tratado


pasa a través del casco y el gas que proviene del contactor pasa a través del tubo.
INTERCAMBIADOR DE AMINA RICA/POBRE (E - 202)

El intercambiador está constituido de un casco ahorquillado y tubo que consiste de 304


tubos de acero inoxidable.

El propósito del intercambiador de amina Pobre/Rica es el de enfriar el amina pobre que


sale del rehervidor hacia el E-207, antes de que retorne al tanque de compensación. También
calienta la amina ricas que sale del tanque flash antes de que entre al regenerador de amina.

La amina rica entra por el lado del tubo del intercambiador a aproximadamente 130 °F
y sale aproximadamente a 195 °F. La amina pobre entra por el lado del casco del
intercambiador a 240 °F y sale a 170 °F.

AMINE TRIM COOLER (AC - 209)

El enfriador de amina está diseñado para enfriar la amina pobre antes de que vaya al
contactor de amina para asegurar una distribución adecuada de la temperatura de amina/gas.
Este es un enfriador de una pasada con 2 ventiladores con tiro hacia arriba con bocas de
ventilación automáticas y se debe armar para mantener una distribución de 10 °F entre las
temperaturas del gas en la entrada y el amina que sale del enfriador.

CONDENSADOR PARA AMINA (AC - 215)

El condensador está diseñado para enfriar el vapor caliente y rico que sale de la parte
superior del regenerador de amina y condensar cualquier líquido llevado en el vapor. Este es un
condensador de 2 ventiladores, de un solo pase que enfría lo que está en lo alto de la torre de
212 °F a aproximadamente 80 °F antes de que vaya al acumulador del reflujo.

 TANQUES

TANQUE DE COMPENSACIÓN PARA AMINA (TK - 205)

El tanque de compensación para amina es un tanque de 200 barriles que se usa como un
tanque de almacenamiento para el sistema para guardar la amina pobre que alimenta la
succión de las bombas booster para amina. El tanque de compensación ayuda a mantener el
sistema en funcionamiento al tomar cualquier sobrecarga momentánea durante los trastornos
en el sistema. Durante su funcionamiento normal contendrá una solución de amina al 30 – 35 %
a un nivel predeterminado.

TANQUE DE ALMACENAMIENTO PARA AMINA (TK - 221)

El tanque de almacenamiento se debe utilizar solamente cuando se va a agregar amina en el


sistema, caso contrario, se aísla la unidad.

 FILTROS

SEPARADOR DE FILTRO DE ENTRADA (F - 210)


Este filtro de entrada tiene el diseño de una vasija con 2 tubos horizontales que está
instalado aguas debajo de los separadores de entrada. El filtro está diseñado para quitar los
líquidos libres y atrapar las partículas que son llevadas de la entrada.

En la parte delantera incorpora un filtro mecánico para quitar las partículas, el cual
tiene un elemento con paletas a la salida. A medida que las pequeñas partículas sólidas y
líquidas hacen impacto en el filtro mecánico, son detenidas debido a su tamaño físico.

FILTRO DE SÓLIDOS PARA AMINA POBRE (F – 212 A/B)

Este filtro consta de 19 filtros de cinco micrones en cada recipiente. Una mala filtración
generalmente está indicada por el color oscuro, nublado u opaco de la amina. La amina limpia
tiene un color ámbar claro.

FILTRO DE CARBON PARA AMINA POBRE (F - 214)

El filtro de carbón es un absorbente que está diseñado para quitar los contaminantes
orgánicos solubles, tales como los ácidos e hidrocarburos líquidos. Los contaminantes ácidos se
forman como resultado de la degradación del procesamiento de líquidos.

FILTROS DE SÓLIDOS PARA AMINA RICA (F - 208)


El filtro de sólido para amina rica, es un filtro para flujo completo con 51 filtros con
cinco micrones que está ubicado aguas abajo del tanque flash para amina.

Habiéndose quitado el gas destilado, la amina se filtra mecánicamente para quitar los
sólidos suspendidos que obstruirán los equipos aguas arriba.

 BOMBAS

BOMBAS DE CARGA PARA AMINA (P – 201 A/B)

Las bombas de carga para amina están diseñadas para entregar amina al contactor para
absorber el CO2 de la corriente de gas en la entrada.

Las bombas son bombas centrífugas de 11 etapas que funcionan a 3600 rpm y entregan
410 gpm a 1225 psi. Esto es al 100 % de las bombas, dejando siempre una como reserva.

Son impulsadas por un motor Waukesha que funciona a gas combustible. Las bombas
succionan la descarga de la bomba booster para amina a 90 psi y lo descarga en el contactor a
aproximadamente 1200 psi.
BOMBAS BOOSTER PARA AMINA (P – 202 A/B)

Estas son dos unidades que al 100 % de su capacidad son capaces de bombear 420 gpm
a 85 psig. Estas succionan del tanque de compensación para amina y descargan en las bombas
de alta presión para amina a través del enfriador de amina.

BOMBAS DE REFLUJO PARA AMINA (P – 217 A/B)

Las bombas de reflujo para amina, son bombas centrífugas verticales que descargan 36
gpm a 68 psi. Bombean los vapores condensados (en su mayoría agua) del acumulador de
reflujo hasta la parte superior de la torre regeneradora para ayudar con el enfriamiento y
detener el exceso de líquidos. El flujo de las bombas depende del nivel en el acumulador.
BOMBAS DE TRANSFERENCIA PARA AMINA (P – 218 A/B)

Las bombas de transferencia transfieren amina desde el almacenaje hasta el tanque de


compensación para amina.

 EQUIPOS PARA EL SISTEMA DE ACEITE CALIENTE

TANQUE DE COMPENSACIÓN (V - 220)


El tanque de compensación para aceite caliente provee la expansión térmica y capacidad
de compensación para el sistema. Este tiene una capa de nitrógeno para mantener el aire fuera
del sistema.
BOMBAS DE ACEITE CALIENTE (P – 230 A/B/C)
Estas son bombas centrífugas horizontales que descargan 1116 gpm a1250 psi cada una.
Son unidades al 50 %, entonces una siempre será utilizada como reserva. Las bombas se usan
para bombear el aceite del calentador hasta el rehervidor, donde intercambia el calor con la
amina. Cada una de las bombas está equipada con aeroenfriadores de descarga.

HORNO DE ACEITE CALIENTE (H -240)

El calentador de aceite está equipado con cuatro quemadores ZECO, cada quemador
esta equipado con un quemador principal y un fuego piloto. El aceite medio caliente esta a una
temperatura de 345 °F

Actividades:
1.- Determinar el tipo de amina recomendado para el proceso de acuerdo con
los datos y cálculos del texto.

2.- Efectuar el diseño conceptual de los principales equipos y comparar con los
datos del caso de estudio.

3.- Hacer una lista de los principales problemas operativos de la planta y


sugiera algunas soluciones.

NOMENCLATURA

A = área para intercambio de calor, ft3


A%peso = porcentaje en peso amina en la solución, %
%AG = porcentaje mol de gas ácido, %
d = diámetro, pulgadas
ML = carga molar (mole loading),
moles de gas ácido/mol de solución(Amina)
P = presión del sistema, psia
PM = peso molecular, lb/lbmol
Q = rata estándar de flujo de gas, MMscfd;
cantidad de calor "duty", Btu/h
R = constante universal de los gases, 10.73 psia ft3/°R lbmol
T = temperatura del sistema, °R
Vt = velocidad vertical terminal, ft/s
x = concentración de amina en la solución, % peso
y = concentración del gas ácido en el gas agrio, % mol
Z = factor de compresibilidad, adimensional
γ = gravedad específica
ρ = densidad, lb/ft3

También podría gustarte