Está en la página 1de 517

DIGITALIZADO POR:

jorgemen
para uso particular.
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES
DIGITALIZADO POR:
jorgemen
para uso particular.
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES
ESTAN/SLAO LLAMAS BARRIOS

Manual de Estilo y
Práctica Forense
Escritos Civiles y Comerciales, Laborales,
Del Menor, Penales, Enjuciamiento de Magistrados
y Constitucionales

DIGITALIZADO POR:
jorgemen
para uso particular.
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES

Año 2007
COLABORADORES:
Abog. María Verónica Llamas Gómez
Abog. Profesor Francisco Daniel Llamas Gómez
Abog. Noelia Martínez López
Abog. Patricia Aquino Gutiérrez
Tanya Rossana Llamas de Mendoza
Profesor José Patricio LLamas Gómez

DISEÑO Y COMPOSICiÓN:
Leonel Llamas Gómez
MANUAL DE ESTILO y PRÁcTICA FORENSE 5

íNDICE GENERAL

Prologo 17

JURIDISCCIÓN CIVIL

NULIDAD DE MATRIMONIO 25
ESCRITO: DEDUCIR NULIDAD DE MATRIMONIO................ . 26

RECONOCIMIENTO DE MATRIMONIO APARENTE 29


ESCRITO. PROMOVER ACCIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO DE MATRIMONIO APARENTE. .... 29

RECONOCIMIENTO DE MATRIMONIO APARENTE CONTRA SUCESiÓN 32


ESCRITO: PROMOVER DEMANDA POR RECONOCIMIENTO DE MATRIMINIO APARENTE
CONTRA SUCESiÓN. . 32

USUCAPiÓN 35
ESCRITO: PROMOVER ACCIÓN DE USUCAPION..... 35

REIVINDICACiÓN 40
ESCRITO.' PROMOVER DEMANDA DE REIVINDICACiÓN DE INMUEBLE. 41

RETENCiÓN DE INMUEBLES POR MEJORAS 45


ESCRITO: INICIAR JUICIO S/ RETENCiÓN DE INMUEBLE POR COBRO DE MEJORAS........................ 45

RETENCiÓN DE COSAS MUEBLES POR GASTOS EFECTUADOS 48


ESCRITO: INICIAR JUICIO S/ RETENCiÓN COSA MUEBLE POR COBRO DE MEJORAS 48

NULIDAD DE ACTO JURÍDICO 50


ESCRITO DEMANDAR NULIDAD DE ACTO JURíDICO Y CANCELACiÓN DE INSCRIPCiÓN. 50

NULIDAD DE TITULO 55
ESCRITO: PROMOVER DEMANDA ORDINARIA POR NULIDAD DE TITULO Y CANCELACiÓN
DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD 55

OBLIGACION DE HACER ESCRITURA 60


ESCRITO: PROMOVER DEMANDA ORDINARIA S/ CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y OBLIGACiÓN
DE HACER ESCRITURA PÚBLICA 60
6 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

RESOLUCION y EXTINCION DE LOS CONTRATOS 63


ESCRITO: INICIAR DEMANDA ORDINARIA POR RESOLUCiÓN DE CONTRATO Y DEVOLUCIÓN
DE SEÑA DE TRATO. ......... . ~

DAÑOS Y PERJUICIOS 69
ESCRITO. PROMOVER DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS 69

PAGO POR CONSIGNACION 74


ESCRITO: PROMOVER DEMANDA DE PAGO POR CONSIGNACiÓN 74

REPETICION DE LO PAGADO.- 77
ESCRITO: PRESENTAR ACCION DE REPETICION DE LO PAGADO.- 77

SIMULACION DE ACTO JURIDICO 80


ESCRITO. INICIAR ACCIÓN SI SlfAULACIÓN DEACTO JURíDiCO.... . 80

PROCESOS DE EJECUCION 82
ESCRITO.' PREPARAR ACCiÓN EJECUTIVA Y SOLICITAR EMBARGO PREVENTIVO 82
ESCRITO: INICIAR JUICIO EJECUTIVO. .. 85
ESCRITO. PROMOVER INCIDENTE DE NULIDAD Y EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TlTULO.- 88
ESCRITO.' CONTESTAR INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES Y REDARGUCIÓN DE
FALSEDAD. CONTESTAR EXCEPCIONES 93
ESCRITO OFRECER PRUEBAS.. . .. 99
ESCRITO: NOTIFICARSE Y REITERAR OFRECIMIENTO DE PRUEBAS· 100
ESCRITO. SOLICITAR CIERRE DEL PLAZO DE PRUEBAS.............................. . 101
ESCRITO. APELAR Y ALEGAR DE NULIDAD. .. 101
ESCRITO: EXPRESAR AGRAVIOS. . 102
ESCRITO. SOLICITAR SE DECLAREN DESIERTOS LOS RECURSOS. CONTESTAR TRASLADO 105
ESCRITO: NOTIFICARSE Y PEDIR FOTOCOPIA DEL EXPEDIENTE. •.. . 107
ESCRITO. SOLICITAR CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA DE REMATE. 108
ESCRITO. SOLICITAR SE LIBRE OFICIO A LOS REGISTROS PÚBLICOS. 108
ESCRITO. PRESENTAR INFORME SOBRE CONDICIONES DE DOMINIO Y COPIA DE TíTULO DE
PROPIEDAD. SOLICITAR EN PÚBLICA SUBASTA. . 109
ESCRITO. PROMOVER INCIDENTE DE NULIDAD REDARGUIR DE FALSEDAD- RECURRIR. 110
ESCRITO. SOLICITAR APROBACiÓN DE REMATE. 116
ESCRITO. NOTIFICARSE Y SOLICITAR ANOTACiÓN PREVENTIVA. 117
ESCRITO. SOLICITAR INTIMACIÓN. PROPONER ESCRIBANO. . . 118
ESCRITO. SOLICITAR SE HAGA EFECTIVO APERCIBIMIENTO Y PEDIR ENTREGA EXPEDIENTE A
LA ESCRIBANA DESIGNADA. . 118
ESCRITO. PRESENTAR LIQUIDACiÓN. . 119
MANUAl.. DE ESTILO y PRACTICAFORENSE 7

JUCIO DE COBRO DE ALQUiLERES ; 121


ESCRITO: PROMOVER JUICIO DE COBRO DEALQUILERES ~ 121

EJECUCION HIPOTECARIA 123


ESCRITO: PROMOVER EJECUCI6N HIPOTECARIA 124

EJECUCiÓN DE SENTENCiA 126


ESCRITO: PROMOVER EJECUCI6N DE SENTENCIA.- 127

INCONSTITUCIONALIDAD 128

JUICIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 129


ESCRITO: PROMOVER ACCION DE INCONSTlTUCIONALlDAD.- 129

AMPARO 133
ESCRITO: PROMOVER AMPARO CONSTITUCIONAL. 133

DISOLUCION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. 137


ESCRITO: PROMEVER JUICIO DE DISOLUCION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL.- 137
ESCRITO: INICIAR JUICIO DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO. - 143

JUICIO DE DESALOJO 145


ESCRITO: PROMOVER JUICIO DE DESALOJO. 146

INTERDICTO DE RETENER 149


ESCRITO: PROMOVER INTERDICTO DE RETENER LA POSESIÓN.............................................................. 149

INTERDICTO DE RECOBAR LA POSESION : 152


ESCRITO: PROMOVER INTERDICTO DE RECOBRAR LA POSESIÓN.- 152
ACTA DEAUDIENCIA EN INTERDICTOS.- 155

INTERDICTO DE OBRA NUEVA 157


ESCRITO: PROMOVER INTERDICTO DE OBRA NUEVA.· 157

MENSURA 161
ESCRITO: PROMOVER JUICIO DE MENSURA.. . 161
ESCRITO: PRESENTAR EJEMPLARES DE DIARIO E INFORME PERICIAL.. 165
ESCRITO: SOLICITO COPIA AUTENTICADA DE SENTENCIA Y LIBRAMIENTO DE OFICIO.- 169
ESCRITO: FORMULAR PROTESTA.- 170
ESCRITO: PROMOVER JUICIO SOBRE RENDICiÓN DE CUENTAS 172
8 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

MEDIDAS CAUTELARES REQUISITOS ,' 174

BIENES INEMBARGABLES 117

MANDAMIENTO PARA SECUESTRO DE VEHíCULO 178

MANDAMIENTO DE EMBARGO EJECUTIVO 179

MANDAMIENTO DE EMBARGO PREVENTIVO 179


ESCRITO. PROMOVER JUICIO SUCESORIO AB-INTESTATO ~ 180
ESCRITO. SOLICITAR DECLARATORIA DE HEREDEROS Y SUBROGACIÓN DE DERECHOS
YACCIONES 182
ACTA DE INVENTARIO-SUCESIÓN 185
ESCRITO: SOLICITAR AMPLIACiÓN DE DECLARATORIA DE HEREDEROS Y SUBROGACiÓN DE
DERECHOS YACCIONES.- . 187
ESCRITO. SOLICITAR SE REMITA EL EXPEDIENTE A LA FISCAL/A.- 188
ESCRITO. SOLICITAR SE EXPIDA EL CERTIFICADO DEADJUDICACIÓN.- 190
ESCRITO: PROMOVER PETlCION DE HERENCIA.- 191

EXClUSION DE HERENCIA 194


ESCRITO: PROMOVER ACCiÓN DE EXCLUSIÓN DE HERENCIA. 194

CONVOCATORIA DE ACREEDORES 197


ESCRITO: SOLICITAR CONVOCACiÓN DEACREEDORES 198

JUICIOS SUMARIOS.- 208


ESCRITO: DOCTRINA ACERCA DE ESTOS JUICIOS: .. 208
ESCRITO: OFRECER INFORMACiÓN SUMARIA PARA ACREDITAR BUENA CONDUCTA.- 211
ACCIÓN PARA ACREDITAR FALLECIMIENTO E INSCRIPCiÓN EN EL REGISTRO DEL
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS 215
ESCRITO: PROMOVER ACCION PARA ACREDITAR FALLECIMIENTO E INSCRIPCiÓN EN EL
REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS 215
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLlCO.- 218
ESCRITO: CONTESTAR DEMANDA. 218
SENTENCIA HACIENDO LUGAR A LA INSCRIPCiÓN DEL FALLECIMIENTO 219
OFICIO REMITIDO AL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS PARA INSCRIBIR
EL FALLECIMIENTO 221

INSANIA 222
ESCRITO: INICIAR JUICIO DE INSANIA.- 222
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 9

FUERO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA 225


ESCRITO: INICIAR JUICIO POR ASISTENCIA PRENATAL. 225
ESCRITO: PROPONER ASISTENCIA ALIMENTICIA .. .. 228

ASISTENCIA ALIMENTiCiA 229


ESCRITO. INICIAR JUICIO SOBRE ASISTENCIA ALIMENTICIA 230

AUMENTO DE ASISTENCIA ALIMENTICIA 232


ESCRITO. PROMOVER DEMANDA POR AUMENTO DEASISTENCIA ALIMENTICIA: 232

CESACiÓN DE ASISTENCIA ALIMENTICIA 234


ESCRITO PROMOVER DEMANDA POR CESACiÓN DEASISTENCIA ALIMENTICIA: 234

DISMINUCiÓN DE ASISTENCIA ALIMENTICIA 236


ESCRITO. PROMOVER DEMANDA POR DISMINUCiÓN DEASISTENCIA ALIMENTICIA: 236

SUSPENSiÓN DE LA PATRIA POTESTAD 238


ESCRITO. SOLICITAR SUSPENSiÓN DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD............ 238

PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD 241


ESCRITO SOLICITAR PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD Y OTROS 241

RÉGIMEN DE RELACIONAMIENTO: 243


ESCRITO SOLICITAR RÉGIMEN DE RELACIONAMIENTO . .. 243

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA 245


ESCRITO SOL/CITAR RÉGIMEN DE CONVIVENCIA 246

TUTELA 247
ESCRITO SOLICITAR TUTELA .. .. 248

VENIA PARA VENDER , ,." , , ,.., , 250


ESCRITO. SOL/CITAR VENIA PARA VENDER. . 250

ACCiÓN DE FILIACiÓN , ' , ,., 253


ESCRITO: PROMOVER DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE FILIACiÓN EXTRA·MATRIMONIAL. 253
ESCRITO CONTESTAR TRASLADO. .. 256
10 ESTANISLAO LIJlMAS BARRIOS

ACCiÓN DE CONTESTACiÓN O DESCONOCIMIENTO DE FILIACiÓN 258


ESCRITO: PROMOVER ACCiÓN DE DESCONOCIMIENTO 259

ATENCiÓN DEL MALTRATO 260


ESCRITO: DENUNCIAR MALTRATO DE MENOR. 261

RESTITUCiÓN 263
OBJETO: SOLICITAR RESTlTUC/ON DE MENOR... .. 264

GUARDA 266
ESCRITO: SOLICITAR GUARDA......................... . 266

ADOPCiÓN (LEY 1136/97) 268


ESCRITO: SOLICITAR DECLARACiÓN DEADOPTABILlDAD y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD. 268
ESCRITO: INICIAR JUICIO DEADOPCiÓN DE LA MENOR NANCY EST/GARRIBIA.- 271

OTROS ESCRITOS Y ACTUACIONES JUDiCiALES 273

RENUNCIA AL MANDATO 273

COSTAS 274

RECONSTRUCCION 276
ESCRITO: SOLICITAR RECONSTITUCiÓN DEL EXPEDIENTE............................ '" 277

NOTIFICACIONES , 278
Automática .. . 278
Por Cédula.. . .. 279
Los casos más importantes son '" 279

AUDIENCIA 281
FORMA .. 281

RECUSACiÓN CON CAUSA Y SIN CAUSA 282


URGIMIENTOS. CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO: . 283

REGULACION DE HONORARIOS " 283


REGULACiÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES EN EL DOBLE CARÁCTER DE ABOGADO Y
PROCURADOR - JUICIO ORDINARIO. Ley N° 1376 " " " " " "".",,;'84
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 11

SEGUNDA INSTANCIA 286


ESCRITO: SOL/CITAR REGULACiÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES 289
ESCRITO: PRESENTAR MEMORIAL 292
ESCRITO: PROMOVER EJECUCiÓN DE SENTENCIA 297

PLUS· PETITIO , ,.., , , ,., ,',.,.., , " , , , , , , 299

GARANTIAS CONSTITUCIONALES.- ., " , , , , , " , , , ,., 300

HABEAS CORPUS ,., ,.., , , ,.,.."." ..".,., , ,., , , ,., , ,.."'''''''' 300
ESCRITO: SOL/CITAR HABEAS CORPUS :........ .. 301

HABEAS DATA,- , ,., " , ,., ,.,.,..'., , , ,., " , ,., ,., , ,.,.,.., , 304
ESCRITO: INTERPONER HABEAS DATA.- .. 304

NATURALIZACION,- "., ,.,., , , ,., , , ' , , '., , , , , 305


ESCRITO: SOL/CITAR NATURALIZACiÓN. . 306

TERCER lA DE DOMINIO ., , , ,..,.., , , ,.,., , " ,." ,.,., , , ,.,..,., ,.., ' 308
ESCRITO: PROMOVER INCIDENTE DE TERCERíA DE DOMINIO. .. 308

TERCERIA DE MEJOR DERECHO.- .., , ,., , " ,., ,., , ,.., , ,., " " 311
ESCRITO: PROMOVER INCIDENTE DE TERCERíA DE MEJOR DERECHO 311

INSTRUMENTOS JURIDICOS .,' ,.,., , , ,'.,."",.,.,., ,' ,., , ,.".,.,.,.".,.,.,.., " ,.,.' ,., 314
CONTRATO DE ALQUILER . 314
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RURAL.. ". 315
CONTRATO PRIVADO DE COMPRA-VENTA DE INMUEBLE '" 317
CONTRATO DE CUOTA L/TlS .. .. 318

CONTRADOCUMENTO ",., , ,., , ,",.., ,.,','" ,",.."." ,., ,., , ,." " ,.,., ,' ,." ,.,., , 320
ESCRITO. PROMOVER CUESTiÓN DE INCOMPETENCIA POR INHIBITORIA . . 321
ESCRITO.' PRESENTAR PARTiCiÓN PRIVADA Y SOL/CITAR HOMOLOGACIÓN .. 325
ESCRITO. SOLICITAR INSCRIPCiÓN EN EL REGISTRO DE MATRICULA DE ABOGADOS.- 327
ESCRITO. PROMOVER ACCiÓN DE RECTIFICACiÓN DE NOMBRE 329
ESCRITO. SOL/CITAR RUBRICACIÓN DE LIBROS .. 332
ESCRITO. SOL/CITAR INSCRIPCIÓN COMO COMERCIANTE EN EL REGISTRO
PÚBLICO DE COMERC/O.-.... . . . 333
CERTIFICADO DE INSCRIPCiÓN COMO COMERCiANTE . .. 335
12 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

CERTIFICADO DE INSCRIPCiÓN COMO MARTILLERO 337


ESCRITO: SOLICITAR INSCRIPCiÓN DE CONTRATO DE SOCIEDAD EN EL REGISTRO
PÚBLICO DE COMERCIO.. . . 337
ESCRITO: SOLICITAR COPIA DE TíTULO DE PROPIEDAD . 339
ESCRITO: SOLICITAR AUDIENCIA PARA TESTIGOS Y URGIR 340
ESCRITO: SOLICITAR SE FIJEAUDIENCIA PARA PROPONER PERITOS .. 341

EXCEPCIONES 344
ESCRITO: OPONER EXCEPCION DE ESPERA . 344
ESCRITO: OPONER EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO 345
ESCRITO: SOLICITAR INTERVENCiÓN Y DEDUCIR EXCEPCIÓN DILATORIA DE ARRAIGO
DEL JUICIO, COMO PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO .- ,............... .. 349
ESCRITO: OPONER EXCEPCiÓN DE INCOMPETENCIA DE JURISDICCiÓN. 351
ESCRITO: PROMOVER EXCEPCiÓN PREVIA POR DEFECTO LEGAL. .. 353
ESCRITO' OPONER EXCEPCiÓN DE PRESCRIPCIÓN......... .. 354

JURISDICCiÓN LABORAL

CARTA PODER , 363


ESCRITO: PROMOVER DEMANDA LABORAL POR DESPIDO INJUSTIFICADO Y OTROS.- . . 364
ESCRITO: PROMOVER DEMANDA RECONVENCIONAL. .. . 367
ESCRITO: PROMOVER DEMANDA POR RETIRO JUSTIFICADO. .. 369
ESCRITO: CONTESTAR DEMANDA.-..... . . 373
ESCRITO: OPONER EXCEPCiÓN DE FALTA DE PERSONERíA. 376
ESCRITO: OPONER EXCEPCIONES DE PRESCRIPCiÓN DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO
Y CONTESTAR DEMANDA. . .. 378
ESCRITO.' OFRECER PRUEBAS. . .. .. 381
ACTA DEABSOLUCION DE POSICIONES. . 386
ESCRITO: SOLICITAR CADUCIDAD DE INSTANCIA. 387
ESCRITO: INTERPONER RECURSO DE ACLARATORIA. .. 388
ESCRITO: FUNDAMENTAR RECURSO DE APELACION.- .. 389

JURIDISCCIÓN PENAL

ESCRITO: DESIGNAR DEFENSOR .. . 401


ESCRITO: ACEPTAR CARGO DE DEFENSOR Y CONSTITUIR DOMICILIO 401
ESCRITO: DENUNCIAR HECHOS PUNIBLES DEAPROPIACiÓN Y ENRIQUECIMIENTO ILlCITO.- 402
ESCRITO: PROMOVER QUERELLA CRIMINAL ADHESIVA POR HOMICIDIO DOLOSO.- 404
ESCRITO: REQUERIR DESESTIMACIÓN DE LA DENUNCIA 407
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTIcA FORENSE 13

ESCRITO: PROMOVER QUERELLA POR LOS DEL/TOS DE AMENAZA, DAÑO Y VIOLACIÓN


DE DOMICILIO.· 408
ESCRITO: PROPONER ACUERDO DE CONCILIACIÓN 411
ESCRITO: OPONER EXCEPCiÓN DE FALTA DE JURISDICCIÓN 413
ESCRITO: OPONER EXCEPCiÓN DE EXTINCiÓN DE LA ACCIÓN PENAL. 414
ESCRITO: SOL/CITAR REPOSICIÓN DEL PLAZO 416
ESCRITO: RECURRIR EN QUEJA POR RETARDO DE JUSTICIA.. .. 417
ESCRITO: DENUNCIAR HECHO GRAVE, SOL/CITAR DECLARACIÓN DE PREJUDICIALlDAD y
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO. 424
ESCRITO: HACER MANIFESTACION y SOLICITAR SUSPENSION CONDICIONAL DEL
PROCEDIMIENTO.- 438
ESCRITO' SOLICITAR SUSPENSiÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIEMIENTO. 441
ESCRITO: SOLICITAR LA APL/CACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD.· . . .. 443
ESCRITO: PROPONER PROCEDIMIENTO ABREVIADO.-... .. 446
ESCRITO: SOL/CITAR SOBRESIMIENTO DEFINITIVO...... .. 448
ESCRITO: SOL/CITAR SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL .. 452
ESCRITO: SOL/CITAR REVISiÓN DE MEDIDAS 458
ESCRITO: SOL/CITAR MEDIDA SUSTITUTIVA. . .. 459
ESCRITO: SOL/CITAR EXCARCELACiÓN. .. 461
ESCRITO: SOL/CITAR INTERVENCiÓN Y EXIMICIÓN 462
ESCRITO: INTERPONER RECURSO DE REPOSICIÓN Y APELACiÓN EN SUBSIDIO 463
ESCRITO INTERPONER RECURSOS DE REPOSICIÓN.. .. 466
ESCRITO. INTERPONER RECURSO DEAPELACiÓN GENERAL .. .. 472
ESCRITO: INTERPONER RECURSO DEAPELACiÓN GENERAL .. 477
ESCRITO: SOL/CITAR TRAMITE DE RESOLUCiÓN FICTA....... . .. 479
ESCRITO: PETICIONAR SUSPENSION DE LA CONDENA A PRUEBA 480
ESCRITO: REITERAR PEDIDO DE ESTUDIO SOCIO·AMBIENTAL....................... ' .. 482
ESCRITO.' FORMULAR ACUSACiÓN .. 485

DENUNCIA ANTE EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS 509


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 15

A mi querida familia que es el


sustento de mi lucha.

A mi padre (+) y mi madre (+).

Ya mis queridos e inolvidables


amigos Ing. Moisés (*) y Raúl
Saragusti (*)
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 17

Prologo

La gran acogida que otorgaron a esta obra, los estudiantes que


siguen la carrera del derecho, como así también los profesionales,
es el motivo determinante que nos ha inducido a hacer posible que
esta tercera edición vea la luz.

Con el objeto de servir de la mejor manera el cometido de las


practicas tribunalicias, hemos precisado y ordenado los modelos de
escritos a presentarse en los estrados de la justicia conforme a las
distintas jurisdicciones.

En ese contexto, el lector podrá observar que los escritos judiciales


se inician con los conceptos de las distintas instituciones establecidas
en los Códigos, y esto hace, que sea mejor orientado, practico, y
menos complejos. A los efectos de darle mayor precisión se introdujo
gráficos que sirven para mayor compresión de la obra.

En el logro de este cometido fue decisiva la colaboración de las


Abogadas Verónica Llamas Gómez, Noelia Martínez y Patricia Aquino
quienes a pesar de su juventud con la luz de sus inteligencias nos
ayudaron a precisar conceptos y profundizar en la investigación de
algunos temas. A ellas, nuestro fraternal afecto y nuestro sincero
reconocimiento.

No podemos dejar de mencionar la valiosa colaboración del


Diseñador Gráfico Leonel Llamas Gómez y la Sra. Tanya Rossana
Uamas, quienes participaron, en la confección y diagramación de
esta obra.

A los lectores, estudiantes, Abogados, a quienes va dirigido el


contenido de esta obra, solo le podemos decir parafraseando al
inmortal Carraras «Nos propusimos recoger, aplicar la técnica, más
no crear, pues no intentamos decir cosas nuevas, sino verdaderas»,
por lo que nuestro trabajo se reduce a facilitar la presentación de
los distintos escritos judiciales ante el Tribunal

El Autor.
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 19

PROCESO DE CONOCIMIENTO ORDINARIO

Las contiendas judiciales que no tengan un procedimiento especial se tramitarán


conforme a las normas del Proceso de Conocimiento Ordinario (Art.207. C .P. C.)

Las reglas del Proceso de Conocimiento Ordinario se aplicarán subsidiariamente


a los procesos especiales. (Art. 208 C. P.C)

I FAZ ACTIVA
I
De las diligencias preparatorias
Presentar ante Juez competente
Objeto: asegurar los elementos
para conocer la futura demanda
de una futura demanda
(Art. 210 C P C)
(Art. 209 y sgtes.)

15 días para practicar los elementos


que serán utilizados en la demanda

DEMANDA ORDINARIA

Requisrto-ctetaUemam:lal dei;lemartda-(Art.216GPC)
¡ (Art. 215 CPC) 1r--t----i Por forma: devolver para modificarla
J Por fondo: rechazarla y archivarla

Modificación de la demanda I I Ampliación del valor reclamado I


I (Art. 217 CPC) 11---+----11 (Art. 218 CPC)

Agregación de la prueba I -' Hechos no considerados en la


I documental (Art. 219 CPC) 1¡-----t---1' demanda (Art. 220 CPC)

DIGITALIZADO POR:
Documentos posteriores o I
jorgemen
para uso particular.
I
desconocidos (Art. 221 CPC)

PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES


20 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

FAZ PASIVA

Traslado dela dema,7da - 18 dias para contestarla desde la notificación (Art. 222 CPC)

I Posición deldemandado I

I Allanarse a las 1I Contestar la demanda 11 Desconocer el hecho pero 11 No presentarse I


Ipretensiones delautodl reconvenir 1 reconocer el derecho rebeldia
I
De 'asexcepciones previas (Arl. 223 Ysgtes.)
Se oponen a los 6 dias de la notificación de
la demanda e interrumpen el plazo para
contestar la demanda

2) Inco;~etencia

b)Falta depersoneria eneldemandante, eneldemandado o susrepresentantes, porcarecer


de capacidad cívíl para estar enjuicio. o de representación sufdente. El demandante hará
valer esta excepción porlaviadelrecurso de reposición.

c)Falta de acción cuando fuere manifiesta, sin peljuicio, en caso de no ocurrir esta última
circunstancia. de que eljuez laconsidere en lasentencia definitiva;

d)Litispendencia. LaAcción intentada ante un tribunal extranjero noimporta Iítispendencia;

e) Defecto legal enla forma de deducir la demanda;

~ Cosa juzgada

g) Pago, transacción, concílíación, desistimiento de la acción y prescripción, cuando


pudieren resolverse como depuro derecho;

h) Convenio arbitral

h)Arraigo

j) Las defensas temporarias que se consagran en lasleyes generales.


j

Si existen hechos controvertidos seabre la causa a prueba por 10días


Resolución: la que hace lugar y la que nohace lugar - continuar
con el proceso principal - apelables con efecto suspensivo
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 21

CONTESTACiÓN DE LA DEMANDA
(Art, 235 CPC)

Requisitos para que proceda la reconvención Reconvención


(Art, 238 CPC) (Arl, 237 CPC)

Reconvencion de la Delos documentos presentados Deloshechos alegados


Reconvencion (Att 238) 6 días para responder 5 dias para responder

RECONOCIMIENTO DEL HECHO


HECHOS CONTROVERTIDOS
DESCONOCIMIENTO DEL DERECHO
CONDUCENTES A RESOLVER EL
(M, 241)
CONFLICTO· APERTURA DE LA
LA CUESTIÓN DE PURO DERECHO CAUSA A PRUEBA (Art. 243)
(Art, 241)

Pruebas
,

IAuto de apertura de causa a prueba I


(sr: 243, CPC),
1-1 Confesoria - ofrecimiento dentro de
los 20 dias (Arl, 267 al 302)
I
Inapelabilidad de la provídencia que ordena la I Plazo extraordinario fueradel país I
prueba porelprincipio de la amplitud (Art, 251) (Art. 255 Y258)
Fijación y concentración de la Plazo extendido para el interior
I prueba (Art, 252) I I del país (Art. 149Y254) I
I Plazo ordinario de Prueba - 40 días Hechos nuevos
(M, 253) I (M,250) I
Realización de la prueba,
Conclusión dela prueba,
I (Art,246)
I I I
Peritaje Certificación y agregación
rl (Art. 344 343 al 363 y 18) I dela prueba, I
Informes Plazo extraordinario deprueba
o '"
~o I (Art. 371 al 378) I I (M,255) I
-~ ~ ~
E: -o '-
e ~
I(Art 314 al 342,Testigos Conclusión dela causa
'0
~1::~
252, 338-18 d) Y153) I para definitiva, I
o~
Reproducción y exámenes A.1. Conclusión de la causa para I
I (Arl, 364 al 366) I I definítiva ten. 379)

y Reconocimiento Judicial
(Art, 367 al 370) ~ ILlamado a presentación dealegatos, I
APRECIACiÓN DE LA PRUEBA POR PARTE I Suspensíón delplazo para alegar I
DEL JUEZ·REGLA DE LA SANA CRíTICA (Arl 269) 20 días
22 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

RECURSOS
I I
I
I I
Recurso de Reposición - 3 días Recurso de Apelación
Recurso de Nulidad
de notificada la Providencia 5 dias para las S.D. y 3
(art. 404 al 409)
(art. 390 al 394delCOPC.) dias para las Resoluciones
(art. 395. 403, 417, 436)

Recurso de Aclaratoria Recurso de queja por Recurso de Queja por


3 días Recurso Denegado - 5 días Retardo deJusticia -
(art. 410 al 411) (art. 410 al 411) (art. 412 al 416)

INCIDENTES I
I LOS QUE SUSPENDEN EL PROCESO YLOS QUE NO

I
I
Promover!contestar (5días Ofrecer Pruebas con la Traslado a las partes
o al tener conocímíento de - demanda o con la ,.-- 5 días para contestar
lacausa) - (art. 189 a/191) contestación (art. 183) (art. 185)
I
I
Apertura delincidente a Apelación 3 días a los A.I.
Resolucíón Judicial
prueba - 10 dias r-- '--
(art. 186 y 188) Y5para las S.D.
(art. 186/7)
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 23

INCONSTlTUCIONALlDAD
I I
I
I I
Inconstituciona/idad porviade excepción Inconstitucionalídad porviade la acción
(arl. 538 al 549 C.PC.) (260 C.N.) (arl. 550 a/564) (260 C.N.)

JUICIO DE AMPARO
(arl. 556 y siguiente)
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 25

NULIDAD DE MATRIMONIO.

DOCTRINA

Las disposiciones contenidas en el articulado de la ley argentina,


responden a una concepción tradicionalista y tienden a dar estabilidad
al vinculo conyugal. Las posibilidades de anularlo o de considerarlo
nulo se plantean, en consecuencia, sólo en oportunidades que revisten
verdadera gravedad, tanto en el ámbito del Derecho Público como en
el Derecho Privado.-

Lafaille, Spota y Borda coinciden, en líneas generales, en afirmar


que, pese a que la nulidad del matrimonio presenta características
propias, derivadas de la trascendencia de la institución que entra en
juego, su régimen legal es muy similar al previsto para la nulidad de
los actos jurídicos en general.-
En cambio, otros tratadistas, tales como Díaz de Guijarro y López
del Carril, defienden una posición contraria, y afirman que el régimen
de las nulidades matrimoniales es independientemente del que regla
la nulidad de los demás actos jurídicos, y que difiere también de él en
muchos aspectos fundamentales que van desde la calidad de las
personas que pueden invocarla hasta el alcance de sus efectos.-

Resumiendo, podemos decir que los matrimonios nulos son actos


jurídicos cuya nulidad absoluta responde no solo a un interés ético y
moral de carácter privado, sino también a razones fundamentales de
orden público. Esto determina que sean inconfirmables y que la acción
a que dan lugar se considera imprescriptible. (Diccionario de Ciencias
- Jurídicas, Políticas y Sociales Manuel Osorio)-

DIGITALIZADO POR:
jorgemen
para uso particular.
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES
26 ESTANISlAO LLAMAS BIIRRIOS

OBJETO: DEDUCIR NULIDAD DE MATRIMONIO

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, Abogado, en nombre y representación del


SR. GUILLERMO ORTIZ, conforme lo justifico con el testimonio de
poder que acompaño, constituyendo domicilio procesal en la casa de
la calle María Auxiliadora N° 111 de esta ciudad, siendo domicilio real
de mi conferente la casa de la calle Luis Alberto de Herrera N° 235 de
esta ciudad, a VS. con todo respeto digo:-

Que en tiempo y forma vengo a promover demanda de nulidad


de matrimonio previsto en el Art. 142 C.C. y disposiciones
concordantes sobre la materia, en contra de Juana Jara, domiciliada
en la calle·Manduvira cl Chile de esta Capital, conforme a las relaciones
de hecho y de derecho que paso a exponer:.-

HECHOS:

Que el Señor Guillermo Ortiz contrajo matrimonio con la Sra.


Juana Jara, hoy demandada el día 14 de julio de 1998 en la Ciudad
de Asunción, conforme lo justifico con el certificado de matrimonio
que adjunto.-

Que el matrimonio se realizó al mediodía y a la tarde siendo


aproximadamente las 17:00 horas del día del matrimonio, mi conferente
fue llamado con urgencia desde la ciudad de Buenos Aires ya que se
produjo el fallecimiento de su madre, de nombre Celia Ortiz, como lo
justifico con la Partida de Defunción debidamente legalizada que
acompaño.-

Que, a los efectos de finiquitar los trámites relativos a la Sucesión


y la Liquidación de los bienes dejados por la misma, mi conferente
volvió recién a los dos meses de producido el deceso de su madre.
En dicha ocasión la demandada se negó a acompañar a su marido a
Bs.As.-
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 27

A su regreso, en fecha 14 de setiembre de 1998, la esposa


demandada Juana Jara, mostró hacia mi mandante una actitud
bastante rara, negándose a acompañarle a la ciudad de Mariano Roque
Alonso, donde mi conferente pensaba residir en compañía de su
familia.-

Mi mandante nunca quiso dar crédito a la versión que le habían


hecho llegar varias personas responsables, de que su esposa fue
cómplice del homicidio de su cónyuge anterior.-

No obstante, hizo las averiguaciones ante el Juzgado de


liquidación y Sentencia N° 1 de esta ciudad, y comprobó que
efectivamente estaba involucrada su actual esposa en el proceso en
el cual se investigó el homicidio de su cónyuge, Cecilia Brítez, vínculo
que lo justifico con el certificado de matrimonio adjunto.-

En el proceso ut supra indicado se dictó sentencia hoy firme y


ejecutoriada, donde consta haber sido condenada la demandada a
sufrir la pena de tres años de Penitenciaría, por ser cómplice en el
homicidio de su anterior cónyuge, hecho que se comprueba con el
testimonio completo del expediente que acompaño.-

Que en estas condiciones, por imperio del Art. 142 C.C., es


absolutamente nulo el matrimonio celebrado con la persona que ha
sido cómplice de homicidio de uno de los cónyuges.-

DERECHO: Fundo la presente acción en el Art. 142 C.C. y


disposiciones concordantes sobre la materia.-

JURISPRUDENCIA. El ocultamiento de la verdad objetiva de su


calidad de homicida y perseguido por la justicia, constituye dolo que
habilita la declaración de nulidad del matrimonio. Tribunal de Apelación
Civil y Comercial Sala 4 Ac y Sent..N° 52 1988. LA LEY. REVISTA
JURIDICA PARAGUAYA.-
28 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

PETICIONES

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por deducida la presente acción que sobre nulidad de


matrimonio entabla Guillermo Ortiz contra la Sra. Juana Jara, y
de la misma correr traslado a la demandada, citándola y
emplazándola, a fin de que la conteste dentro del plazo de Ley.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- OPORTUNAMENTE, previos los trámites de rigor, dictar


sentencia haciendo lugar a la nulidad del matrimonio solicitado,
con costas, librando el correspondiente oficio al Registro del
Estado Civil de las personas para su correspondiente toma de
razón.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA.-

ASUNCiÓN, ... de Diciembre de 1999

A mérito del poder presentado, reconócese la personería del


recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio en el
lugar señalado. Téngase por deducida la presente acción sobre nulidad
de matrimonio que entabla GUILLERMO ORTIZ contra JUANA JARA,
Yde la misma y los documentos presentados córrase traslado. Dése
intervención al representante del Ministerio Público. A los demás
puntos, téngase presentes. Son días de notificaciones en Secretaría
los martes y jueves de cada semana, bajo apercibimiento de lo
dispuesto en elArt. 131 C.P.C.-

ANTE Mí: JUEZ


MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 29

RECONOCIMIENTO DE MATRIMONIO APARENTE


DOCTRINA

El hecho de imposibilitarse el reconocimiento aparente no obsta


a que se disponga la disolución de la sociedad simple que conlleva la
relación concubinaria. Los concubinos pueden obstar sin necesidad
de reconocer como matrimonio su relación concubinaria entre disolver
la sociedad de hecho como sociedad simple o sociedad derivada
del reconocimiento de matrimonio aparente. Tribunal de Apelación
Civil, Comercial laboral criminal tutelar y correccional Sala 1. 1999.
LA LEY REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

En sentido amplio, cohabitación de un hombre y una mujer sin la


ratificación del matrimonio, pero sin impedimentos legales para
contraerlos. Art. 51 de La Constitución Nacional las uniones de hecho
entre el hombre y la mujer, sin impedimentos para contraer matrimonio
que reúnan las condiciones de estabilidad y singularidad, producen
efectos similares al matrimonio dentro de las condiciones que
establezca la ley.-

OBJETO: PROMOVER ACCIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO DE


MATRIMONIO APARENTE.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, por MARIA BLANCA SATURIOS, conforme


lo acredito con el poder que acompaño, constituyendo domicilio
procesal en la casa de la calle Colón cl Estrella 1010 de esta ciudad,
siendo el domicilio real de mi mandante, Azara cl México 1350 de
esta ciudad, a V. S. respetuosamente digo: -

Que cumpliendo instrucciones de mi principal, vengo a deducir


demanda sobre reconocimiento de matrimonio aparente, contra el
señor OSCAR CUEVAS, domiciliado en Yegros N° 346 de esta ciudad,
30 ESTANISLAO LI.AMA'3 BARRlúS

fundado en las consideraciones de hecho y de derecho que paso a


exponer.-

HECHOS:

Que en el año 1986, se unieron en concubinato María Blanca


Saturios y Oscar Cuevas, fijando domicilio conyugal en Yegros N° 346
de esta ciudad.-

Que de esta unión, nacieron cuatro hijos, a saber: Fredy, Natalia,


Osvaldo,y Héctor, reconocidos por ambos concubinas, según
certificados de nacimientos que acompaño. El mayor de ellos, Fredy,
nació en 1987, yel menor, Héctor,en 1992. Estos documentos, prueban
ya la continuidad de las relaciones concubinarias entre mi principal y
el demandado, por más de 15 años.-

Que en Agosto del año en curso, el demandado, por medios


violentos arrojó del hogar común sito en Yegros N° 346 de esta ciudad
a mi comitente, que con sus hijos debió refugiarse sin medios, en la
casa de su tío Don Andrés Vázquez, sito en Oliva N° 745 de esta
ciudad, donde vive actualmente con sus hijos, a los cuales alimenta y
cría con el fruto de su trabajo.-

Que durante los 15 años de vida en común, pudieron adquirir


numerosos bienes, entre los cuales menciono un inmueble ubicado
en la calle Yegros N° 346, inscripto en el Registro General de la
Propiedad como Finca N° 3545, bajo el N° 3 al folio 5 y sgtes. del año
1982, refaccionado a nuevo, fruto del esfuerzo común o societario.-

De la unión de hecho nacieron mis cuatro hijos, con lo cual se


equipara a un matrimonio y que duro 15 años, superando en exceso
el plazo previsto en elArt. 84 y sgtes. del C. C. para reconocerlo como
matrimonio aparente.-

DERECHO: Art. 83,84 Y87 del la Ley 1/92.- Art. 49,50,51 CN


207 CPC y sus concordantes.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 31

JURISPRUDENCIA: En caso de que se haya solicitado el


reconocimiento del matrimonio aparente al solo efecto de disolver la
comunidad de bienes, lo cual no tiene otro alcance que permitir a la
actora el retiro de la parte que le corresponde y no involucra la
existencia de un lazo matrimonial ( Tribunal de Apel. Cy C Sala 1
2001/05/07 MartínezAlarcón , Nancy B, Fermín Acuerdo y Sentencia
N°37) LA LEY. REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-
1
11- TENER por deducidas las acciones de reconocimiento de'
matrimonio aparente, que promueve MARIA BLANCA
SATURIOS CI OSCAR CUEVAS.-

111- ORDENAR la inscripción de la Litis en el Registro General de la


propiedad, con relación al inmueble ut supra individualizado, a
ros efectos de precautelar los derechos de mi principal,
oficiándose al efecto.-

IV- CORRER traslado de la demanda, acompañando las copias


presentadas, citándolo y emplazándolo a fin de que lo conteste
dentro del plazo de Ley.-

V- AGREGAR los documentos presentados.-

VI- DICTAR oportunamente Sentencia Definitiva, haciendo lugar a


la acción de reconocimiento de matrimonio aparente contra el
demandado Oscar Cuevas. Otro si protesto costa.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


32 ESTANISLAO LLPMAS BARRIOS

RECONOCIMIENTO DE MATRIMONIO APARENTE


CONTRA SUCESiÓN.
DOCTRINA

La inclusión del cónyuge aparente en la declaratoria de herederos


importa su participación en los bienes propios del causante. Tribunal
de Apelación Civil y Comercial, Sala 3. (Ac. y Sent. numo 91) 1994. LA
LEY REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

El conviviente supérstite se presenta ante la sucesión y se


autoatribuye el carácter de cónyuge aparente, solicita la calidad de
heredero, y por lo tanto la mitad de los bienes gananciales y derechos
sobre los bienes propios del causante.-

OBJETO: PROMOVER DEMANDA POR RECONOCIMIENTO DE


MATRIMONIO APARENTE CONTRA SUCESIÓN.

SEÑOR JUEZ:

FELlCIA ORTIZ, por mis propios derechos y bajo patrocinio de


abogado, constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle 14
D123
de mayo N de esta capital, yfijando domicilio real en la casa de
la calle 15 de agosto No. 657 a V. S con todo respeto digo.-

Que habiendo tenido noticias a través de los edictos publicados


de que la sucesión del Sr. Juan Venegas ha sido abierta por su padre
el Sr. Mateo Venegas vengo a solicitar el reconocimiento de
matrimonio aparente en contra de dicha sucesión, en base a las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que hemos unido nuestras vidas en relación concubínaria en


forma estable, pública y singular con el hoy fallecido Juan Venegas,
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 33

no estando afectados por ningún impedimento, para contraer


matrimonio conforme se acredita con la declaración sumaria de
testigos realizada ante la justicia de paz letrada cuya resolución se
acompaña a esta presentación.-

Que desde el 5 de marzo de 1998 hasta el fallecimiento del Sr.


Juan Venegas (mas de 6 años), hemos hecho vida en común en la
casa de la calle Colon N° 1542 inscripta a nombre del causante como
Finca N° 808.025 Cuenta Corriente Catastral N° 00.0050.055 del
distrito de Asunción del Barrio Sajonia, adquirida y amoblada con
aportes de ambos.-

Que los servicios de luz yagua fueron instalados a mi nombre


como se puede apreciar en las facturas de ANDE y Essap, todos los
documentos son agregados a esta presentación.-

Asimismo compramos una camioneta marca Toyota modelo 91


chapa N° ABN 501 chasis N° AC25167135. Como V. S notaá en la
fecha de los documentos agregados corresponden al tiempo en que
vivíamos en concubinato, además agrego a esta presentación fotos
que fueron tomadas en diversos acontecimientos sociales en los que
ambos participábamos como pareja.-

Conforme a esta relación de los hechos se puede comprobar el


vínculo concubinario que tuve con el causante, por lo que V. S. deberá
dictar Resolución de acuerdo al petitorio solicitado.-

DERECHO: Art. 83, 84 Y85 de la Ley N° 1/92.

Código Procesal Civil, Art. 733: «El juez de la sucesión es


competente para entender en todas las cuestiones que puedan surgir
a causa de la muerte del causante, así como en todas las
reclamaciones deducidas contra él, que pudieren promoverse contra
aquélla».-
34 ESTANISlAO LLAMAS B.t,RRIOS

JURISPRUDENCIA.: La inclusión del cónyuge aparente en la


declaratoria de herederos importa su participación en los bienes
propios del causante.-
Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Sala 3. (Ac. y Sent. numo
91) 1994. LA LEY REVISTA JURIDICA PARAGUAYA.-

Por tanto, en base a lo expuesto formulo el siguiente:

PETITORIO:

1. Tenerme por presentada en los términos de la presente demanda


y por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2. Previa autenticación por la actuaria, ordénese la devolución de


los documentos originales presentados.-

3. Córrase traslado de esta demanda al Agente Fiscal y a los


herederos, para que la contesten por todo el término de Ley-

4- Abrir la causa a prueba por todo el término de Ley.-

5. Oportunamente, y previo los trámites de rigor, dictar Resolución,


declarándose el reconocimiento del matrimonio aparente que
tuve con el señor Juan Venegas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA.-


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 35

USUCAPiÓN

OOCTRINA

«Modo de adquirir el dominio de una cosa y demás derechos


reales por prescripción, es decir, por el mero transcurso del tiempo.
Es imprescindible el transcurso del tiempo que establecen las normas
legales para que pueda reclamarlo su anterior dueño» Tal noción debe
completarse con la actitud activa que ha de poseer durante el lapso
pertinente, con ánimo de dueño y sin interrupción a fin de adjudicarse
la propiedad. (Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales
- Manuel Osario).

OBJETO: PROMOVER ACCIÓN DE USUCAPION.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, Abogado, por EDUARDO ORTIZ, conforme


a los términos del poder que acompaño, constituyendo domicilio
procesal en la casa de la calle Carlos A. López N° 445 de esta ciudad,
siendo el domicilio real de mi mandante en Mariscal López N° 678 de
esta ciudad, a V. S. respetuosamente digo.-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo a


promover acción de usucapión, por la posesión de más de 20 años,
en forma continúa, pública, pacífica y con ánimo de dueño, contra el
señor ROBERTO ORTIZ, domiciliado en Mariscal López N° 679 de
esta ciudad, respecto de una fracción de terreno de 0,50 metros de
Frente sobre la calle Mariscal López, igual dimensión de fondo en el
lado sur, por 40 metros de costado en el lado Este donde linda con la
propiedad de mi mandante, con igual dimensión del costado Oeste,
donde linda con la propiedad del demandado, que forma parte de la
Finca N° 5241, inscripta en el Registro Público, Octava Sección- Bajo
36 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

el N° 1 al folio 1 vito. y siguientes de 1969- Cuenta corriente catastral


N° 23-003-26, fundado en las consideraciones de hecho y de derecho
que paso a relacionar.-

HECHOS:

Mi principal, es propietario del inmueble individualizado como


Finca N° 6743, inscripto en el Registro Público - Octava Sección,
bajo el N° 1 al folio 2 vito. y siguientes del año 1940, cuyos títulos
dominiales, a igual que el anterior acompaño, con el comprobante de
pago de impuesto inmobiliario al día.-

Acompaño igualmente el plano del inmueble de mi principal como


el del demandado para mejor ilustración al Juzgado, expedidos por la
Sección Catastro de la Municipalidad de Asunción. Los linderos y
dimensiones están especificados en los títulos de dominio.-

Mi conferente, es titular del dominio del inmueble referido, por


adjudicación que se le dio por Sentencia Definitiva N° 23 dictada por
el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil del 4° Turno Secretaría
Juan Fretes, de fecha 20 de Julio de mil novecientos noventa y tres,
por ser heredero legítimo de su padre el señor MARIO ORTIZ, conforme
se comprueba con el certificado de nacimiento que acompaño y la
copia del sucesorio citado.-

El padre de mi poderdante, adquirió el referido inmueble de don


Marcos Escobar, en el año 1940. «Con todo lo edificado, clavado y
plantado», como se expresa en la Escritura Traslaticia de dominio. Y
el vendedor, a su vez, lo adquirió de Luis Ortega en el año 1937, cuyos
antecedentes, se consignan en la escritura traslaticia yen los títulos
originales, correspondientes a la Finca N° 6743 inscripta en el Registro
Público, bajo el N° 1 al folio 2 vito. y siguientes del año 1940.-

En 1940, cuando el señor Luis Ortega transfirió a don Marcos


Escobar el inmueble que pertenece hoya mi 'comitente, las
MANUAL DE ESllLO y PRÁCTICA fORENSE 37

edificaciones existentes ahora, ya formaban parte del mismo, teniendo


en consecuencia, una antigüedad mayor de 46 años. Estos extremos,
serán debidamente comprobados en la estación oportuna-

Mi mandante, siempre estuvo convencido, que el edificio que le


fue transferido a su progenitor con el inmueble, se hallaba asentado
dentro de sus límites. Pero recientemente, al practicar el demandado,
mensura Judicial de la finca de su propiedad, supra-individualizada,
adyacente de la suya, constató que parte de la edificación se halla
asentada en el terreno de su propiedad, en la forma y superficie
indicados en el plano que acompaño, elaborado y expedido por la
Municipalidad de Asunción.-

Las dimensiones de la fracción de tierra del demandado, poseído


por mi principal y cuya prescripción solicito, son: 0,50 metros de frente,
sobre la calle Mariscal López, lado Norte con igual dimensión en su
contrafrente sur- por 40 metros de costado en el Lado Este donde
linda con la propiedad de mi mandante y con igual dimensión en el
costado Oeste, donde linda con la propiedaddeí demandado; totaliza
20 metros cuadrados de superficie.-

La posesión de mi mandante, se remonta al2 de Enero de 1940.


Respecto de la fracción de 20 metros cuadrados, que se desprende
del inmueble, propiedad del demandado, y sobre el cual se asienta
parte importante del edificio perteneciente a mi mandante, y sobre la
cual ejerce mi mandante, una posesión pública, pacífica, continúa, con
ánimo de dueño desde hace más de 46 años; si bien, a partir de la
practica de la mensura, el demandado viene amenazándolo que haría
demoler el sector del edificio que se ha edificado sobre la mencionada
fracción del terreno, que es como destruirlo todo, porque la pared que
pretende demoler, es medianera, y soporta toda la estructura. El Juicio
de mensura se inició el 20 de Agosto de 1992.-

El informe del perito-mensor, que rola a fs. 9 del expediente


caratulado: «ROBERTO ORTIZ SI MENSURA - que radica ante el
Juzgado a cargo de V. S. Secretaría - JulioAcosta, no contiene ninguna
38 ESTANISLAO Ll..!'MPS BARRIOS

observación acerca del hecho básico de esta demanda, y ni siquiera


menciona, que parte de la finca mensurada, se encuentra bajo
posesión del colindante Eduardo Ortiz, siendo visible y evidente que
dicha fracción, sirve de asentamiento a un sector del edificio de éste.-

RESUMIENDO: Mi mandante es poseedor, y es continuador de


la posesión de su progenitor conforme se constata con la referida
accesión de posesiones, de una fracción de la finca propiedad del
demandado, ya individualizado. Esta posesión tiene una duración
superior a 46 años. Jamás se ha molestado la posesión, que fue y es
pública, pacífica, continua y con ánimo de dueño, como una simple
inspección ocular lo demostrará.-

La molestia que respecto a dicha posesión sufre mi conferente,


es de reciente data, pudiendo decirse que ha comenzado en el año
1992, una vez ejecutoriada la resolución de la Cámara de Apelaciones,
que confirmaba la resolución, quien no hizo lugar a la oposición
deducida por mi mandante. Dicha resolución es de fecha 20 de Agosto
de 1992; como consta en el expediente de mensura supra- aludido.-

A más de todo ello, el demandado, inició el juicio de Mensura,


mucho tiempo después de que mi parte haya obtenido derecho a la
usucapión sobre la fracción ocupada.-

DERECHO: Fundo esta acción en el Art. 1989 Y concordantes


del C. C. Algunas Jurisprudencias anotadas por el Dr. Laconich, en su
obra, repertorio de Jurisprudencia, atribuyen a la mensura Judicial,
una función interruptiva, de forma que el tiempo corrido desaparece,
considerándose que la posesión que le ha precedido como no
sucedida, y la prescripción sólo podrá adquirirse por medio de una
nueva posesión. Alsina en su conocida obra «Derecho Procesal». T.
VI- pág. 480, sostiene un criterio distinto.-

Como quiera que fuese, admitiéndose o no el efecto interruptivo


de la mensura, la mensura no produce dicho efecto, cuando por
posesión continuada, pública y pacifica, por más de 20 años, la
prescripción adquisitiva de dominio se hubo ya operado. Tal es lo que
sostiene la Jurisprudencia Nacional, anotada bajo el N° 849, del
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICAFORENSE 39

Repertorio de Jurisprudencia del Dr. Laconich, pág. 278 Y que


textualmente expresa: «LA MENSURA NO PUEDE INTERRUMPIR
UNA USUCAPiÓN YA GANADA». En este marco legal, se halla esta
demanda.-

JURISPRUDENCIA. Para adquirir el dominio de un inmueble


por la vía de la usucapión debe concurrir los sgtes presupuestos; la
posesión ininterrumpida por más de 20 años y sin oposición, es decir
sin haber mediado actos interruptivos opuesto por el titular del dominio
así lo dispone el Art. 1989 del Cód. Civil Tribunal de Apelación Civil,
Comercial laboral criminal tutelar y correccional Sala 1. 1999. LA
LEY. REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETICIONES:

~ RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

I~ TENER por iniciada esta demanda de prescripción adquisitiva


de dominio promovida por EDUARDO ORTIZ CI ROBERTO
ORTIZ, y de la misma correr el traslado por el plazo de Ley, para
cuyo efecto acompaño las copias respectivas.-

II~ ORDENAR la prohibición de innovar a fin de evitar perjuicios


irreparables a mi parte, así como la inscripción preventiva de la
Iitis.-

IV- AGREGAR los documentos presentados.-

V- ABRIR la causa a prueba por el plazo de Ley.-

VI- TRAER a la vista el expediente caratulado: «ROBERTO ORTIZ


SI MENSURA», como prueba que ofrece mi parte para la
estación oportuna, que obra en la Secretaría de este Juzgado, a
cargo del Dr. Julio Acosta.-
40 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

VII- DICTAR oportunamente Sentencia Definitiva, haciendo lugar a


la demanda, con costas, yen consecuencia declarar operada la
prescripción de la fracción de terreno individualizado en este
escrito de demanda, a favor de mi mandante, debiendo librar
oficio al Registro Público, con copia de la Sentencia ejecutoriada,
para que cancele la inscripción de la misma, a nombre del
demandado y se la inscriba a nombre de mi principal.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

Asunción, de julio de 2004.

A mérito del testimonio de poder presentado, reconócese la personería


del recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio
en lugar indicado. Téngase por iniciada la presente demanda que por
usucapión inicia EDUARDO ORTIZ cl ROBERTO ORTIZ, y de la
misma y los documentos presentados, córrase traslado a la parte
demandada por todo el plazo de Ley, citándolo y emplazándolo a fin
de que lo conteste dentro del plazo de Ley. Ordénase la prohibición
de innovar en la Res-Litis y la anotación preventiva de la litis.
Agréguense los instrumentos presentados. Tráigase a la vista el
expediente -caratulado: «Roberto Ortiz si mensura», y agréguese a
estos autos. A los demás puntos, téngase presentes.-Son días de
notificación en Secretaría los martes y jueves de cada semana, bajo
apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 131 del C. P. C.-

ANTE MI: JUEZ

REIVINDICACiÓN
DOCTRINA

Reivindicación: acto por el cual el legítimo propietario de una cosa


(tras comprobar que ha sido privado de ella de forma ilegal) exige a la
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 41

persona en cuyo poder se encuentre su restitución. Cualquier cosa


determinada (mueble o inmueble) es reivindicable por el propietario
despojado, siempre que demuestre que es de su propiedad, y siempre
que se trate de una cosa identificable por sí misma. El mejor camino
para probar la propiedad es por medio de la certificación en los
distintos registros de la propiedad. La reivindicación se lleva ante los
tribunales por medio de la llamada acción reivindicatoria que es
preciso ejercitar dentro del tiempo que marca la ley, a contar desde la
desposesión, porque de lo contrario podrá ocurrir que el poseedor
actual termine convirtiéndose en propietario por haber poseído la cosa
como si fuese suya durante un determinado número de años: es la
llamada prescripción adquisitiva o usucapión. Si la acción
reivindicatoria tiene éxito, lo habitual es que sea condenado el
poseedor, no sólo a restituir, sino también a indemnizar los daños y
perjuicios probados que la privación de la cosa ha traído a su dueño.-

OBJETO: PROMOVER DEMANDA DE REIVINDICACIÓN DE


INMUEBLE.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, Abogado, conforme a los términos del


poder que acompaño, en representación del Dr. Sebastián Cano,
constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle Mca\.
Estigarribia 643 de esta ciudad, siendo el domicilio real de mi
mandante en San José de los Arroyos, a V. S. respetuosamente digo:-

Que vengo por instrucciones de mi principal, a deducir demanda


ordinaria de REIVINDICACiÓN DE INMUEBLE CONTRA JOSE
MORALES, domiciliado en San José de losArroyos, lugar denominado.
Loma Vistosa, fundado en las consideraciones de hecho y de derecho
que paso a exponer:-
42 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

HECHOS:

Que mi mandante es legítimo propietario del inmueble ubicado


en San José de los Arroyos, lugar denominado Loma Vistosa, cuyas
dimensiones y linderos que constan en los planos y títulos que
acompaño son los siguientes: Su frente, al norte 20-3 con rumbo
magnético Sureste, 61grados, distancia 3.865 metros, lindando con
Juan Ayala. Su costado al Este 6-7 rumbo Sureste, mide 646 metros
rumbo 50, lindando con camino vecinal. Su costado Sur forma una
quebrada dos rectas. La primera 7-8, mide con rumbo Noroeste, 77
grados, distancia 900 metros, lindando con Augusto Peña. La segunda
9-18, mide con rumbo Suroeste 96 metros, distancia 2.000 metros,
lindando con terreno Fiscal. Y su costado al Oeste, 21-3, mide con
rumbo noroeste, un grado 9', distancia 2.000 metros, lindando con
camino que separa la fracción perteneciente a Pedro Aguayo, la
superficie, así deslindada es de TRESCIENTAS OCHENTA
HECTAREAS.-

Esta propiedad fue adquirida por mi mandante del Instituto de


Bienestar Rural, en 1969, según los mencionados títulos de dominios
que presento, y mi principal ejerció sobre toda la extensión, real y
efectiva posesión, hasta que se hizo el trazado definitivo de la ruta N°
2- Asunción Coronel Oviedo, que dividió dicho inmueble en dos
fracciones de aproximadamente 190 hectáreas cada una.-

Mi principal quedó en la fracción donde tenía y tiene instalada


sus mejoras, es decir, al sur de la ruta N° 2 citada, entrando a ocupar
un antiguo rancho que tiene mi mandante en la otra fracción, el
demandado en Octubre de 1984, a quien por razones humanitarias,
mi poderdante le autorizó, además plantar 3 has. de rosado, que se
encuentra al costado del rancho y solamente por 5 meses, yen forma
totalmente gratuita.-

El demandado, sin prestar atención a los reclamos amistosos


que le formulara el accionante, llegado el plazo citado, amplió el rancho
citado e instaló en el mismo un almacén, negándose rotundamente a
abandonar el inmueble citado.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 43

Mi mandante, recurrió repetidas veces al 1. B. R. solicitando su


intervención, en procura de una solución amistosa con el demandado,
pero este se mostró renuente, negándose a concurrir a las audiencias
de comparendo, fijadas repetidas veces y notificadas al demandado.
Ello motivó la constancia del12 de febrero de 1996, de la División de
Conciliación y Arbitraje que acompaño.-

Por tales razones, no le queda a mi principal más remedio que


recurrir a los estrados de la Justicia, para recuperar, lo suyo, que
indebida, injusta y arbitrariamente detenta el demandado.-

DERECHO: La demanda se funda en los y siguientes del Art.


2407C.C. la acción de reivindicación compete al propietario, a los
titulares de derechos reales que ejercen por la posesión. La acción
de reivindicación y las demás acciones reales son imprescriptibles y
el Art. 2408 de la acción de reivindicación se da contra del poseedor
que está obligado a restituir la cosa, o que la adquirió del reivindicante
o de su autor, aunque fuese de buena fe. Procederá también contra el
poseedor actual que la obtuvo de un enajenante quien procedía dicha
acción, salvo lo dispuesto en este Código respecto de los adquirientes
de derechos sobre inmuebles a titulo oneroso y de buena fe. (Código
Civil Paraguayo y demás concordantes del mismo cuerpo legal).-

JURISPRUDENCIA: Teniendo por objeto la acción reivindicatoria,


la protección del derecho de la propiedad, es claro que entre tanto
éste no se extinga, aquélla permanece inextinguible y que solamente
cuando por virtud de la usucapión haya desaparecido el derecho de
propiedad, también habrá desaparecido la acción reivindicatoria, de
lo que se sigue que esta acción, dura mientras exista el derecho de
propiedad y no fenece por el mero transcurso del tiempo, o sea por
prescripción negativa. Corte Suprema de Asunción (C S Asunción)
1991. (Ac. Y Sent. Num. 47). LA LEY. REVISTA JURIDICA
PARAGUAYA.-
44 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.- .

2- TENER por promovida la presente acción que por reivindicación


de inmueble que promueve el DR. SEBASTIAN CANO CI JaSE
MORALES, y de la misma y los documentos acompañados,
correr traslado al mismo, citándolo y emplazándolo a fin de que
lo conteste dentro del plazo d~ Ley.-

3- DECRETAR prohibición de innovar en la res- Iitis.-

4- Abrir la causa a prueba por todo el término de ley.-

5- AGREGAR los instrumentos presentados.-

6- DICTAR oportunamente Sentencia,haciendo lugar a la demanda


yen consecuencia condenar al demandado a desocupar la res-
litis, en el plazo que V. S. fije, bajo apercibimiento de ser lanzado
por la fuerza pública con costas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

Asunción, de Julio de 2002


A mérito del testimonio de poder presentado, reconócese la personería
del recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio
en el lugar indicado. Téngase por iniciada la presente demanda que
por reivindicación de inmueble inicia el DR. SEBASTIAN CANO CI
JaSE MORALES, y de la misma y de los documentos presentados,
córrase traslado al demandado a fin de que lo conteste dentro del
plazo de Ley. Decrétese la prohibición de innovar en la res-litis.
Agréguense los documentos presentados. A los demás puntos,
téngase presentes.-

ANTE MI: JUEZ


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 45

RETENCiÓN DE INMUEBLES POR MEJORAS


DOCTRINA

Es la facultad o derecho que le corresponde al tenedor de un


inmueble ajeno para conservar su posesión hasta el pago íntegro de
los gastos efectuados en el mismo. Debe reunir tres requisitos; la
tenencia de la cosa de otro; la obligación de parte del propietario
respecto del poseedor o tenedor; la unidad entre la cosa retenida yel
crédito del que la retiene.» (Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas
y Sociales - Manuel Osorio).-

OBJETO: INICIAR JUICIO S/ RETENCIÓN DE INMUEBLE POR


MEJORAS.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, por DON MARCIAL ESCOBAR, conforme


lo justifico con el testimonio de poder que acompaño, constituyendo
procesal domicilio procesal en la casa de la calle Mompox N° 1020
de esta ciudad, siendo el domicilio real de mi comitente la casa de la
calle España N° 1235 de esta ciudad a V. S. respetuosamente digo:-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo a


iniciar demanda de retención de inmueble por mejoras contra el señor
ADOLFO LEZCANO, domiciliado en la casa de la calle España N°
1298 de esta ciudad, fundado en las consideraciones de hecho y de
derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Mi instituyente, fue demandado por el señor ADOLFO LEZCANO,


por reivindicación de inmueble, acción que fue acogida favorablemente
en 1ra y. 2da. Instancia. Dichos autos, se hallan ante el Juzgado de
1ra. Instancia en lo Civil y Comercial del 1ero Turno, Secretaría a cargo
de PABLO ZARATE, que solicito sea traído a la vista.-
46 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Mi mandante, se halla actualmente en posesión del inmueble


reivindicado por el demandado Adolfo Lezcano, Finca individualizada
con el N° 10.250, inscripta en el Registro Público, bajo el N° 1 al folio
1 vito. y sgtes. del año 1983 ubicado en Arroyos y Esteros, de una
hectárea de Superficie, cuyos antecedentes dominiales se hallan
debidamente acreditados en los autos supraindicados.-

En el citado inmueble, mi comitente, desde que comenzó a


poseer, en fecha de 6 de julio de 1995, procedió a introducir numerosas
y valiosas mejoras que paso a detallar.-

Construcción de un pozo artesiano de 80 metros de profundidad;


construcción de un tanque de agua de 6.000 litros; construcción de
150 metros de cañería de riego, con 15 canillas; obras que demandaron
la suma de TRES MILLONES DE GUARANíES, conforme lo
demuestro con los instrumentos que acompaño, debidamente
autenticados.-

La plantación de doscientas plantas de naranjas injertadas, a un


costo de CUATROCIENTOS MIL GUARANíES, conforme lo justifico
con los instrumentos debidamente autenticados que acompaño.-

Cinco mil plantas de tomate, en estado de producción, avaluado


en la suma de TRES MILLONES NOVECIENTOS MIL GUARANíES,
que será debidamente demostrado en su oportunidad.-

Mi mandante como se ve, demanda la retención del inmueble


del demandado, hasta tanto le sea pagada la suma de quince millones
de guaraníes que le adeuda el demandado en concepto de mejoras
introducidas por mi principal en el tiempo que lleva poseyendo el
inmueble indicado. El jus retentionis que alega mi instituyente es
para tutelar el crédito que surge de los gastos efectuados en la cosa,
con mejoras hechas en ella.-

DERECHO: Se basa la presente acción en los siguientes artículos


Art. 1826 Y 1827 C.C YArt. 207 del CPC.
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 47

JURISPRUDENCIA: La retención se acuerda a quien esté


obligado a restituir la cosa, y ante la posibilidad de ser desposeído,
puede echar mano a la acción de retención, a fin de contener la acción
restitutoria, hasta tanto pueda acceder al cobro de un crédito exigible
derivado de la misma cosa, cuya retención se pretende. Tribunal de
Apelacion CyC, LTyCM, Alto Paraná y Canindeyu, Sala 2 (Sala2) LA
LEY. REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciado el presente juicio que entabla el señor


MARCIAL ESCOBAR CI EL SEÑOR ADOLFO LEZCANO SI
RETENCiÓN DE INMUEBLE POR MEJORAS, Yde la misma y
los instrumentos acompañados correr traslado al demandado,
citándolo y emplazándolo a fin de que la conteste dentro del plazo
de Ley.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- ORDENAR la anotación preventiva de la litis.-

5- DISPONER sea traído a la vista los autos supra-indicados.-

6- LIBRAR oficio al de igual clase en lo Civil, haciéndole saber la


promoción de la presente acción, a los efectos de evitar sea
expedido el mandamiento de desahucio correspondiente.-

7- DICTAR oportunamente sentencia, haciendo lugar a la acción


promovida, condenado al demandado a abonar la suma
reclamada, sus intereses, costos y costas del presente juicio.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-


48 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

RETENCiÓN DE COSAS MUEBLES POR GASTOS


EFECTUADOS

DOCTRINA.-

Es la facultad o derecho por parte del tenedor de una cosa ajena


mueble para mantenerse en la posesión de dicha cosa hasta tanto le
sea abonado el pago debido por los gastos efectuados a favor de la
misma durante el tiempo en que la ha mantenido en su poder. En un
juicio de retención de cosa mueble que sobre gastos efectuados se
ejerce, al igual que en el de retención de inmuebles, por cobro de
mejoras. (Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales -
Manuel Osario).

OBJETO: INICIAR JUICIO SI RETENCIÓN DE COSA MUEBLE


POR COBRO DE MEJORAS.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, por DON MARCIAL ESCOBAR, conforme


lo justifico con el testimonio de poder que acompaño, constituyendo
domicilio procesal en la casa de la calle Mompox N° 1020 de esta
ciudad, siendo el domicilio real de mi comitente la casa de la calle
España N° 1235 de esta ciudad a V. S. respetuosamente digo:-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo a


iniciar demanda de retención de cosa mueble por mejoras contra el
señor ADOLFO LEZCANO, domiciliado en la casa de la calle España
N° 1298 de esta ciudad, fundado en las consideraciones de hecho y
de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que el Sr. Marcial Escobar adquirió un vehículo automotor marca


Toyota modelo 99 chapa N° ABN 501 chasis N° AC25167135 , por
medio de un contrato privado que se adjunta a esta presentación,
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 49

cuyo precio debía ser abonado recién a los noventa días, sin embargo
el demandado a los 30 días se arrepintió de la venta del rodado y
solicitó la rescisión del contrato, cuya solicitud fue aceptada por mi
mandante.-

Sin embargo el Sr. Lezcano se niega a reconocer las


reparaciones y equipamientos nuevos con que el Sr. Escobar ha
provisto al rodado como: radio digital marca Sony, parlantes, tapizado
de cuero de los asientos, un juego de neumáticos y faros delanteros
nuevos cuyos comprobantes de compra- venta se adjunta a esta
presentación para demostrar su derecho de retención por mejoras
que asciende a la suma de guaraníes 12 millones.-

Mi mandante como se ve demanda la retención del rodado, hasta


tanto le sea pagada la suma de doce millones de guaraníes que le
adeuda el demandado en concepto de mejoras introducidas. El jus
retentionis que alega mi instituyente es para tutelar el crédito que
surge de los gastos efectuados en la cosa, con mejoras hechas en
ellas.-

DERECHOS: Art. 1826 Y 1827 CC, 207 CPC Ysus concordantes

JURISPRUDENCIA: El derecho de retención se funda en razones


de indudable justicia y equidad desde el momento que quien reclama
la restitución de una cosa de su propiedad debe a su vez, cumplir con
las obligaciones que tiene con el tenedor de ellas, las obligaciones
son recíprocas y deben satisfacerse simultáneamente. Tribunal de
Apelación C y C, LT y C M, Alto Paraná y Canindeyu, Sala Rubén
Daría Porro cl Municipalidad de Ciudad del Este (Ac. y Sent. N o
4).DERECHO DE RETENCION. 1998.

PETITORIO.-

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.

2- TENER por iniciado el presente juicio que entabla el señor


MARCIAL ESCOBAR CI EL SEÑOR ADOLFO LEZCANO SI
50 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

RETENCiÓN DE COSA MUEBLE POR MEJORAS, Y de la


misma y de los instrumentos acompañados, correr traslado al
demandado, citándolo y emplazándolo a fin de que lo conteste
dentro del plazo de Ley.-

3 Ordenar la apertura de la causa a prueba por el término de ley.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- DICTAR oportunamente sentencia, haciendo lugar a la acción


promovida, condenando al demandado a abonar la suma
reclamada, sus intereses, costos y costas del presente juicio,
con costas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-

NULIDAD DE ACTO JURíDICO

DOCTRINA

Es la sanción legal que priva de sus efectos propios o normales a un


acto jurídico en virtud de una causa originaria; es decir existente en el
momento de la celebración. La nulidad significa que el acto pierde
sus efectos propios o no es apto para producirlos. (Diccionario de
Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales - Manuel Osorio).

OBJETO: DEMANDAR NULIDAD DE ACTO JURíDICO Y


CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN.

SEÑORA JUEZA EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

JULlETA ESCOBAR GUERRERO, mis propios derechos y bajo


patrocinio de Abogado, con domicilio real en la casa N° 273 de la
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 51

calle Itaipu y Km. 14.5 de la Ruta Mariscal López, San Lorenzo, fijando
domicilio procesal en la casa N° 640 de la calle Laureles casi San
Roque González de Santa Cruz, San Lorenzo, a V. S. digo:-

Que vengo a promover demanda por Nulidad de Acto Jurídico y


Cancelación de Inscripción, contra la Sra. Juliana Samaniego, con
domicilio real en la casa ubicada en el km. 16.5 de la Ruta 1, Mariscal
Estigarribia, jurisdicción de San Lorenzo, basándome en las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que soy propietaria de un inmueble ubicado en la calle Itaipú


273 y 14 pdas., a la altura de km. 14.5 de la Ruta 1, Mca!. Francisco
Solano López de San Lorenzo, individualizado como Finca 13.924,
anotado en los registros públicos bajo el N° 1, al folio 1 siguiente del
año 1980.- Cta. Cte. Ctra!. N° 27 0396-15. El inmueble tiene una
superficie de 562 m2, cuya copia de título anexo a esta presentación.-

Que la hoy demandada JULIANA SAMANIEGO es mi nieta,


conforme lo acredito con el Certificado de Nacimiento. La misma vivió
conmigo hasta los 14 años, no en forma permanente y continua, ya
que también vivía esporádicamente con su madre la Sra. Eliana
Samaniego, quien es mi hija.-

Que hacia el mes de Agosto del año 1996, me dijo que quería
hacerme instalar el agua de Corposana, para no andar lavando las
ropas fuera de la casa, ya que en aquel entonces me dedicaba a hacer
el lavado a domicilio porque aún no tenía instalado ese servicio
público. No pasó mucho tiempo cuando vino a pedirme el título de la
propiedad, según ella para gestionar ante la Corposana la instalación
del agua, tal es así que le entregué dicho instrumento, sin siquiera
pensar remotamente que su propósito era otro.-

Que el día 12 de Octubre de 1996, por la mañana fue a mi casa,


mostrándose muy apurada, me pidió que la acompañara al Centro de
52 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Asunción, pues debía firmarle un papel al mediodía para concluir los


trámites correspondientes para la instalación del agua. Así lo :c.ice y la
acompañé, Llegamos a una oficina, y una vez allí, inmediatamente me
hizo firmar un papel, sin ninguna formalidad, sin leer el contenido,
tampoco exigí que lo hiciera porque tenía plena confianza en mi nieta,
pensé que ella no haría nada que pudiera perjudicarme. Tampoco
podría leer e interpretar los términos de un contrato por mi misma, y
eso lo sabía mi nieta, por ser yo una persona de poca cultura y de más
de 70 años.-

Que, obligada por mi vida, cada vez más precaria llegué a la


decisión de poner en venta mi casa, a ese efecto, me dijeron que
podía ofrecer a través de una inmobiliaria, y con ese fin, en el mes de
febrero del 2002, le solicité a mi nieta que me devuelva el título que en
aquella oportunidad había llevado para la «supuesta» gestión de la
instalación de agua corriente, y cuando hablé con ella sobre el tema
me dijo que no habría problema, que al día siguiente me lo iba a traer,
cosa que nunca ocurrió hasta que empecé a sospechar.-

Me puse en contacto con una Abogada de nombre Juana Romero,


quien me dijo que si no recuperaba mi título del poder de mi nieta
podíamos pedir una copia de los Registros Públicos. Le encargué
dicha diligencia, y luego me informó que la propiedad no figuraba a
mi nombre sino a nombre de la hoy demandada Juliana Samaniego,
y me dio algunos detalles de la Escritura Pública a través de la cual
«supuestamente» vendí la casa a la misma.-

Que, la supuesta venta se realizó por la suma de Guaraníes


CINCUENTA y UN MILLON (51.000.000), suma que, me adelanto a
detallar, JAMAS HE RECIBIDO.-

Que, jamás he acordado con mi nieta, hoy demandada, vender a


su favor ni a favor de nadie en ese entonces mi propiedad, pues ella
me llevó a dicha Escribanía donde en connivencia con el Escribano
Público BENITEZ, me hicieron firmar una escritura, haciéndome creer
que era al solo efecto de hacer instalar las cañerías para el agua
potable. Yo tendría dificultad para leer e interpretar por mi misma los
rÚNUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 53

términos del escrito que firmé, debido a mi muy limitada cultura, falta
de buena visión por la edad y por la confianza que hasta entonces
que me inspiraba mi nieta.-

Niego categóricamente haber recibido la suma de Gs.


51.000.000 (CINCUENTA Y UN MILLÓN DE GUARANíES), pues ella
no tenía forma entonces de acceder a dicha suma y de haber yo
recibido esa cantidad o cualquier otra de menor cuantía habría invertido
en algo, ya sea en mejorar mi salud, adquirir otra casa, depositar en
un banco, en fin, de cualquier modo habría mejorado por lo menos
transitoriamente mi forma y calidad de vida, que siempre fue precaria.-

Actualmente, mi casa actualmente está en peligro de


derrumbarse, y casi sin poder ganarme lo esencial para mi propio
sustento, de todo ello son testigos vecinos que en su oportunidad van
a corroborar cuanto he afirmado, y que a la vez será avalada con una
inspección judicial in situ-

Debo manifestar al mismo tiempo que yo sigo viviendo en la


propiedad que la demandada pretende despojarme, prueba de ello
son los recibos de luz eléctrica y de agua corriente que se hallan en mi
poder, en razón de que soy yo quien pago dichos servicios y no la
demandada.-

Por todo ello, al Acto Jurídico atacado es Nulo y así debe ser
declarado, ya que evidentemente la demandada actuó con engaño,
fraude, mala fe, astucia y maledicencia, o sea con DOLO, para
despojarme gratuitamente de mi propiedad. Demás está decir que
me reservo el derecho de iniciar la Acción Criminal pertinente, ya que
en sí el acto perpetrado configura delito previsto y penado en el Código
Penal.-

Como medida de urgencia y bajo responsabilidad y caución


juratoria, pido al Juzgado se sirva disponer la inscripción de la litis
sobre la finca N° 13.924 de San Lorenzo, anotado en los Registros
Públicos a nombre de la demandada bajo el N° 13.924, folio 1 y
siguientes de 1980. A ese fin librar oficio.-
54 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

DERECHOS: Fundo la presente demanda en las disposiciones


de los Artículos 290,291,358 inc. e ~(663 inc, a) última parte del C. C.

POR TANTO a V. S. pido se sirva proveer el siguienfe


PETITORIO:

1- TENERME por presentada y por constituido mi domicilio en el


lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente demanda que por Nulidad de


Acto Jurídico y Cancelación de Inscripción promuevo contra
JULIANA SAMANIEGO, correr traslado de la misma y de los
documentos para que la contesten dentro del plazo de la Ley.-
Ordenar la agregación de los documentos presentados.-

3- Bajo mi responsabilidad y caución juratoria, ordenar la inscripción


de la litis sobre la finca mencionada. A ese efecto librar Oficio a
la Dirección de los Registros Públicos.-

4- Ordenar se traiga a la vista copia autenticada del título de


propiedad de la finca N° 13.924 de San Lorenzo, anotado en los
Registros Públicos bajo el N° 1, folio 1 y sgtes. del año 1980, y
bajo el N° 2, folio 3 y sgtes. del año 1996. A ese efecto, librar el
oficio correspondiente .-

5- Abrir la causa a prueba por todo el término de Ley.-

6- Oportunamente dictar Sentencia Definitiva haciendo lugar con


Costas a la presente demanda de nulidad y en consecuencia
anularelActo Jurídico instrumentado por la Escritura Pública N°
286 de fecha 02 de octubre de 1996, disponiendo la cancelación
de la inscripción registrada a nombre de Juliana Samaniego la
Finca N° 13.924 de San Lorenzo, anotado bajo el N° 2, folio 3 y
sgtes. del año 1996, al mismo tiempo que sigue vigente la
inscripción a mi nombre de dicho inmueble, bajo el N° 1, folio 1 y
sgtes. del año 1980. Otro si protesto costa. -

PROVEERALO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 55

NULIDAD DE TITULO

DOCTRINA

Es cuando existen vicios o fallas al momento de su otorgamiento,


ya sea con relación al sujeto, objeto o a la forma. Tanto en los actos
nulos así como en los anulables se requiere la declaración judicial. La
nufídad relativa afecta a intereses particulares y puede ser declarada
solo a petición de la parte perjudicada, pudiendo ser convalidada o
confirmada. La nulidad es absoluta cuando afecta la moral o el orden
público. En consecuencia, puede y debe ser declarada de oficio, no
prescribe, y no es susceptible de confirmación. (Bonifacio Ríos
Arevalos - Hechos y Actos Jurídicos).

OBJETO: PROMOVER DEMANDA ORDINARIA POR NULIDAD DE


TITULO Y CANCELACIÓN DE SU INSCRIPCIÓN EN EL
REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y TUTELAR DEL


MENOR DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA
CORDILLERA:

IGNACIO VILLALBA, Abogado, por DON DARlO BRIZUELA,


conforme lo acredito con el poder que acompaño, constituyendo
domicilio procesal en la casa de la calle Cerro Corá No. 765 de esta
ciudad, siendo el domicilio real de mi mandante la casa de la calle La
Victoria 234 de la ciudad de Caacupé, a V. S. respetuosamente digo:-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo a


promover demanda ordinaria POR NULIDAD DE TíTULO Y
CANCELACiÓN DE SU INSCRIPCiÓN EN EL REGISTRO GENERAL
DE LA PROPIEDAD en contra del INSTITUTO DE BIENESTAR
RURAL, con domicilio en la calle Tacuary N° 760 de la Capital, y del
señor EDGAR BENITEZ, domiciliado en Yegros 543 de la ciudad de
56 ESTANISLAO LLAMAS BARRI03

Caacupe, fundado en las consideraciones de hecho y de derecho que


paso a exponer:-

HECHOS:

Que, mi principal es propietario del inmueble individualizado


como Finca N° 768, inscripto en el Registro Fundial bajo el N° 1 al
folio 2 vito. Y sgte. del año 1986, de 35 hectáreas de Superficie, ubicado
en el lugar denominado Arroyo Ytú del Distrito de Caacupé, conforme
consta detalladamente en los títulos dominiales que acompaño-

Que, mi conferente entró a ejercer la posesión del citado inmueble,


tan pronto se concretó el contrato de compraventa, el 23 de Julio de
1.986, fecha en que se formalizó la escritura traslaticia de dominio a
su favor, introduciendo en ella numerosas y valiosas mejoras, tales
como construcciones de viviendas alambradas, plantaciones, etc.,
ejerciendo hasta la fecha el derecho de dominio y posesión en forma
ininterrumpida, y así es reconocido por todos los vecinos del citado
lugar.-

Que, el demandado EDGAR BENíTEZ gestionó y obtuvo en


compra del Instituto de Bienestar Rural, una suerte de tierra de 10
hectáreas, mediante tramitaciones administrativas, contenidas en el
expediente N° 676/82, que culminó con la expedición por el citado
instituto del título de propiedad, a favor de EDGAR BENITEZ, N° 76878,
en fecha 17 de Junio de 1991. El referido inmueble se halla ubicado
dentro de la propiedad de mi mandante que tiene una superficie de
35 hectáreas. El inmueble titulado a favor de EDGAR BENITEZ,se
halla inscripto en el Registro Fundíal en la Sección del Distrito de Fram,
como Finca N° 326, bajo el N°1 al Folio 3 vito y sgtes. del año 1991.-

Este hecho ocurrió, como consecuencia de los datos falsos


recogidos y facilitados en el expediente administrativo citado,
considerándose así como Fiscal, un inmueble que pertenece al dominio
privado, y particularmente a mi principal.-

De esta manera, se dio la paradoja de que el Instituto de


Bienestar Rural, careciendo de dominio sobre la mencionada tierra,
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 57

expidió un título, nacido de informes y trámites falsos, que probaremos


en la estación oportuna, y que se pone de manifiesto ahora al confrontar
el título del demandado con los de los actores, y los antecedentes de
éstos.-

El Instituto de Bienestar Rural, jamás tuvo el dominio de la


propiedad que transfiere al hoy demandado, y en consecuencia,
tampoco tenía derecho para transferir dicho inmueble, porque: «NADIE
PUEDETRANSFERIRAOTRO, UN OBJETO, UN DERECHO MEJOR
O MÁS EXTENSO QUE EL QUE GOZABA, Y RECIPROCAMENTE,
NADIE PUEDE ADQUIRIR SOBRE UN OBJETO, UN DERECHO
MEJOR Y MAS EXTENSO QUE EL QUE TENíAAQUEL DE QUIEN
LAADQUIERE (Art. 1954 Y concordantes C. C.).-

Además, todos los derechos, que una persona transmite a otras


por contrato, sólo pasa al adquirente de este derecho por la Tradición
(Art. 759 C. C.). Agréguese que el sucesor singular, es aquel al cual
se transmite un objeto particular que sale de los bienes de otra persona
(Art. 760 C. C.). En nuestro caso, EDGAR BENITEZ, sería sucesor
particular de un bien que no pertenece, ni perteneció en domicilio al
Instituto de Bienestar Rural, que jamás formó parte del patrimonio de
dicha institución.-

Para que la tradición traslativa de dominio sea válida, la misma


debe ser hecha por quien tiene el dominio de la cosa que se entrega,
y los únicos derechos que pueden ser transferidos por este medio -
La tradición - son los propios derechos de quien lo hace.-

Todas estas disposiciones, denotan fehacientemente, que el


Instituto de Bienestar Rural, no podía transferir, ni hacer la tradición
del inmueble que ahora figura a nombre de EDGAR BENITEZ, porque
el Instituto de Bienestar Rural, nunca tuvo la posesión, ni el dominio de
la cosa «inmueble», que aparece vendida.-

El acto jurídico, para que sea válido, debe ser otorgado por una
persona capaz de cambiar el derecho suyo, el estado de su derecho
(Art. 363 C. C.) y el Instituto de Bienestar Rural, no tenía derecho alguno
58 ESTANISLAO LIJlMAS BARRIOS

sobre la finca transferida. Además, el error y las irregularidades de


que adolece el título, pueden ser invocados contra el sucesor. Yen los
títulos y en el procedimiento para la obtención del mencionado título
donde hubo error e irregularidades (Art. 357 C. C.).-

La nulidad de que adolece el título de EDGAR BENITEZ, es


absoluta, manifiesta, y es un acto prohibido por la Ley, la venta de
cosa ajena el Código Civil lo prohíbe y el sentido común lo repele. Y
son nulos los actos jurídicos cuando fuesen prohibidos el objeto
principal del acto (Art. 357 C. C.).-

Por todo ello, V. S., deberá declarar la nulidad del título otorgado
por el Instituto de Bienestar Rural, al señor EDGAR BENITEZ, en la
individualidad citada, y así lo solicito.-

Invoco igualmente, como fundamento de la presente acción, los


antecedentes de los títulos dominiales de mi principal, que se hallan
descritos en la copia que adjlJ.nto.-

Como V. S. podrá observar, los antecedentes de los títulos de


dominio del actor, demuestran que hace más de ochenta años. que
pertenece en propiedad al dominio privado, y que los sucesivos
propietarios tuvieron el dominio y posesión de la Finca No. 768, sin
interrupción alguna, con justo título y buena fe. Mi mandante, como
sucesor de aquellos propietarios, hace valer en la presente demanda,
los derechos y acciones que tuvieron éstos en la aludida finca, inmueble
que fuera enajenado porellnstituto de Bienestar Rural, el señor EDGAR
BENITEZ, sin derecho alguno. Así también dejar establecido que
cualquier vicio que pudiera adolecer los títulos del demandante, éstos
se hallan cubiertos o convalidados con la prescripción, que también
se alega.-

Queda demostrado, Señor Juez, que el inmueble de mi


poderdante, jamás en el plazo de 80 años perteneció al Fisco, fue
siempre del dominio privado o particular.-

DERECHO: Fundo mis derechos en Art. 357 Ysgte , Art. 363,


376 del Código Civil Paraguayo.
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 59

JURISPRUDENCIA: Los efectos de la inexistencia y la nulidad


son iguales, por lo que no corresponde distinción entre actos
Inexistentes y actos nulos, considerando que estos no producen
efectos aun cuando su nulidad no haya sido juzgada. Corte Suprema
de Asunción, Sala Civil y Comercial. Idalina Carmen Escauriza cl
sucesión de Maria Selva Escauriza de Pandon Ac. y Sent. N o 718.
NULIDAD; ACTO JURíDICO. 1998 LA LEY. REVISTA JURIDICA
PARAGUAYA.-

Por todo esto, corresponde declarar la nulidad de transferencia


y los títulos respectivos, que hacen referencia a la misma, y disponer
la cancelación de las inscripciones respectivas en el Registro Público,
con costas, en caso de oposición .-

POR TANTO, a V. S. PETICIONO:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi dom cilio en el lugar indicado.-

11- TENER por inicada a presente demanda que por nulidad de


título y cancelacion de inscripción en el Registro General de la
Propiedad promueve Don DARlO BRIZUELA contra EDGAR
BENITEZ y el Instituto de Bienestar Rural, y correr traslado de la
misma a los demandados a fin de que lo contesten dentro del
plazo de Ley.-

111- DISPONER se traiga a la vista el expediente administrativo del,


Instituto de Bienestar Rural supra- indicado.-

IV- ABRIR la causa a prueba por todo el plazo de Ley.-

V- AGREGAR los instrumentos presentados.-

VI- DISPONER la devolución de los originales de los títulos


presentados, previa autenticación por el Actuario de las
fotocopias respectivas que acompaño.-
60 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

VII- OPORTUNAMENTE, dictar Sentencia definitiva, haciendo lugar


a la presente demanda, declarando la nulidad de los títulos
debidamente individualizados en el presente escrito de demanda,
ordenando la cancelación de sus respectivas inscripciones en
el Registro Público, todo con expresa imposición en costas.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBLlGACION DE HACER ESCRITURA PÚBLICA

DOCTRINA

Obligación de hacer: «Como su nombre lo anticipa con claridad


la que impone realizar un acto o prestar algún servicio, hacer una
entrega o transmitir un derecho» (ManueIOsorio)>>.-

OBJETO: PROMOVER DEMANDA ORDINARIA SI


CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y OBLIGACIÓN DE HACER
ESCRITURA PÚBLICA

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

VICENTE BELLOTA, Abogado de la Matrícula, por Doña JIMENA


GIMÉNEZ, conforme justifico con el testimonio de poder que
acompaño, constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle
Yegros 1024 de esta ciudad, y siendo el domicilio real de mi mandante
la casa de la calle Eusebio Ayala N° 346 de esta ciudad, a V.S.
respetuosamente digo:-

Que vengo a promover demanda ordinaria por cumplimiento de


contrato y obligación de hacer escritura pública contra el Sr. Nicasio
Cardone, domiciliado en Caballero 1630 de esta ciudad, fundado en
las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer.-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 61

Que mi principal, en fecha 12 de Octubre de 1999, adquirió del


demandado un inmueble situado en la ciudad de Luque, lugar de
Palma Loma, compuesto de las siguientes dimensiones y linderos:
Lote A, al norte mide quinientos metros y linda con Fracción Cristal,
que es su frente por igual dimensión en el contrafrente, donde linda
con la propiedad de Nelson Quiroga; al este mide 400 metros y linda
con el lote N° 3, por igual dimensión es el aste, donde linda con la
propiedad del señor Paolo Cartes. Superficie: 20.000 metros
cuadrados.-

Esta propiedad el demandado la adquirió del Señor Milciades


Medina y se halla inscripta en el Registro General de la Propiedad -
Sección 20, Finca N° 666, bajo 6, al folio 3 y sgte. del año 1998,
conforme al testimonio de título que acompaño. La compra de mi
conferente la justifico con el contrato privado, con firmas autenticadas
por escribano, que acompaño.-

Mi mandante ha abonado la totalidad del precio del citado


inmueble, conforme lo justifica con los recibos con firmas autenticadas
por Escribano Público, que acompaño.-

Que el demandado no ha cumplido hasta la fecha su obligación


de transferir la citada propiedad a mi mandante por escritura pública,
conforme surge de los términos de dicho contrato, por lo que mi
mandante se ve en la necesidad de promover la presente demanda a
fin de proteger su derecho y hacer cumplir el contrato firmado por el
demandado y obtener el título de la propiedad adquirida.-

A fin de precautelar el derecho de mi mandante me permito


solicitar del Juzgado la inscripción de la presente litis en el Registro
Público, debiendo para el efecto librar el oficio correspondiente.-

Para el supuesto que el demandado se resistiera a otorgar la


escritura traslativa de dominio, se le hará saber, bajo apercibimiento,
que en ese caso la misma será otorgada por el juzgado, a costa del
mismo.-
62 ESTANISLAO LLAMf>S BARRIOS

El reclamo del título del inmueble en cuestión es una necesidad


imperiosa de mi poderdante, ya que tiene la posesión del inmueble
sin título, que le corresponde.-

DERECHO: Fundo el derecho de mi mandante en los Art. 701


inc. b y demás casos concordantes en las disposiciones del C. C.-

JURISPRUDENCIA: La obligación del vendedor de otorgar al


comprador la escritura de venta de inmueble y efectos vendidos estaba
subordinada a un año de plazo. Si la demanda por escrituración fue
promovida antes del año consecuentemente, la demanda debe ser
rechazada por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala 2
(TApe!. Com)(Sala2) Samudio, Aristides Lorenzo c. Granopar. (Ac. y
Sent. numo 77) LA LEY. REVISTAJURIDICAPARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en e/lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente demanda promovida por Doña


Jimena Jiménez CI Nicasio Cardone sI cumplimiento de contrato
y obligación de hacer escritura pública, y correr traslado de la
misma al demandado, citándolo y emplazándolo a fin de que la
conteste dentro del plazo de ley.-

3- ORDENAR la anotación preventiva de la litis sobre el inmueble


individualizado más arriba, para lo cual librará el oficio
pertinente.-

4- AGREGAR los documentos acompañados.-

5- DICTAR oportunamente Sentencia, haciendo lugar a la demanda,


y por consecuencia condenar al demandado a otorgar la
correspondiente escritura traslativa de dominio a favor de mi
mandante en el plazo que V.S. determine, bajo apercibimiento
MANUAL DE ESTILO y PRÁCT:CA FO:;ENS, 63

de que en caso de incumplimiento, el Juzgado la otorgará a costa


del demandado. Con costas.

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERÁ JUSTICIA.

RESOLUCION y EXTINCION DE LOS CONTRATOS.

DOCTRINA.

Consiste en la extinción del contrato en virtud de un hecho


posterior a la celebración del acto contractual este hecho puede ser
imputable a una de las partes o una causa sobreviviente no prevista.
La rescisión contractual se apoya en un precepto legislativo o en
cláusula de la convención. (Manuel Osorio).

OBJETO: INICIAR DEMANDA ORDINARIA POR RESOLUCIÓN DE


CONTRATO Y DEVOLUCIÓN DE SEÑA DE TRATO.

SEÑOR JUEZ:

FERNANDO MARTíNEZ, Abogado, en representación del Señor


OSCAR VILLALBA, conforme al testimonio de poder que acompaño,
siendo el domicilio real de mi mandante en la calle Defensores del
Chaco N° 715 de la ciudad de Asunción y constituyendo domicilio
procesal en 14 de Mayo N° 1550 Esquina Roma, de esta capital, a
V.S. con todo respeto digo.-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo


a iniciar demanda ordinaria de Resolución de contrato, y devolución
64 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

de dinero dado en concepto de parte de pago y seña de trato previstas


en los Arts. 722 y 723 del C. C. en contra de PABLO ACOSTA y
CELlNA FERREIRA, domiciliados en la calle Gral. Bruguez N° 646 Y
Luis Alberto Herrera de esta Capital, conforme a las consideraciones
de hecho y de derecho que seguidamente paso a exponer:-

HECHOS:

Que en fecha 11 de Mayo del año 2000 suscribí un contrato de


compra-venta de un inmueble con los señores PABLO ACOSTA y
CELlNA FERREIRA, con todo lo edificado, clavado, plantado y
adherido, es decir con todo lo hoy existente individualizado como
Fracción «B», cuya dimensión y linderos constan en un informe pericial
que copiado del título de propiedad antecedente dice: «AL NORTE:
Rumbo Sur - Oeste (80°00 40") ochenta grados cero minutos
1

cuarenta segundos, mide (910) novecientos diez metros y linda con


derechos de Francisco Ferreira. AL SUR: Rumbo Sur- Oeste (61°08
1 52") sesenta y un grados ocho minutos cincuenta y dos segundos,
mide (925) novecientos veinticinco metros y linda con derechos de
Carmen Vda. de Nicolina. - AL ESTE: Rumbo Sur - Este (10°) diez
grados, mide (5.314) cinco mil trescientos catorce metros y linda con
la Fracción «A» ya deslindada por el Dr. NelsonA. Villate. -AL OESTE:
Rumbo Sur - Este (10°) diez grados mide (5.650) cinco mil seiscientos
cincuenta metros y linda con la Fracción «C».- Superficie según cálculo:
QUINIENTAS HECTÁREAS (500 Has.) y PADRÓN N° 15.522, e
inscripta en la DCION. GRAL. DE LOS RGTROS. PBCOS., OCTAVA
SECCIÓN, REGISTRO DE SAN NICOLAS, FINCA N° 14.468, bajo el
N° 1, al folio 1 y sgte., el15 del julio del 2000.- Les corresponde a LOS
VENDEDORES COMO BIEN PROPIO en la sucesión de su padre el
señor CARLOS RAMÓN SOSA VARGAS. Este extremo se justifica
con el instrumento que se acompaña.-

Que en la cláusula 4 del mencionado contrato expresa: «Si para


el plazo de SESENTA (60) días contados desde esta fecha EL
COMPRADOR se arrepiente o desiste del cumplimiento de este
contrato, perderá la suma de CINCUENTA MILLONES DE
GUARANíES (Gs. 50.000.000) entregada a cuenta del precio y como
seña de trato, y si ocurriese tal cosa con los VENDEDORES, éstos
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 65

deberán devolver a EL COMPRADOR el monto aquí recibido, es decir


la suma de (Gs. 50.000.000) CINCUENTA MILLONES DE
GUARANíES Y otro tanto de su valor (Art. 723 - Código Civil).-

OBLlGACION DEL VENDEDOR

Que, conforme a la cláusula 3ra. del mencionado contrato, los


vendedores se hallan sujetos a una ineludible condición, cual es la de
sanear la propiedad a los efectos de transferirlo libre de toda restricción
o interdicción y de todo vicio, que pueda perjudicar posteriormente al
comprador-

Que a los efectos de verificar si se cumplieron las condiciones


establecidas en el Art. 3°, mi mandante un mes antes de darse
cumplimiento a la cláusula 4°, se apersonó en la propiedad a los
efectos de verificar el cumplimiento por parte de los vendedores, la
delimitación y deslinde de la propiedad, y si estaba en condiciones
de ser transferida, ya que la misma pertenece a una Fracción mayor y
está individualizada como Fracción «B», por lo que se debió haber
hecho el correspondiente juicio de mensura, y deslinde, para dejar en
condiciones de transferencia la propiedad, conforme al compromiso
suscripto por los vendedores.-

En esta circunstancia, mi mandante reclamó a los vendedores


sobre el saneamiento de la propiedad, ya que se aproximaba el
plazo de 60 días que se estableció en el contrato para su cumplimiento.
El mismo contrato establece que en caso de incumplimiento se
considerará por desistido o arrepentido a los mismos, de la venta de
la propiedad. Sin embargo, a pesar de habérseles intimado a que
pongan en condiciones los documentos de la propiedad, los hoy
demandados guardaron silencio y no contestaron al reclamo. Debida
a esta situación de la misma se desprende que confirmaron
tácitamente su arrepentimiento.-

Al sentirse de ocultar su desistimiento tácito, y con el claro


propósito de evitar la devolución de la suma dé dinero correspondiente
a la parte del precio y seña de trato, los vendedores sorpresivamente
66 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

en fecha 09 de Julio del año 2000, remitieron un Telegrama


Colacionado a mi mandante en los siguientes términos: Conforme
contrato de compra. venta de la Finca N° 14.468 Distrito San NICOLAS
superficie 500 hectáreas de fecha 11 de Mayo del corriente año le
notificamos que no existe arrepentimiento o desistimiento por parte
nuestra en cumplir con todas las cláusulas y condiciones del contrato,
por tanto intimamos a usted el cumplimiento del mismo así como fue
pactado. Colaciónese.» Se acompaña dicho instrumento.-

Ante esta falacia de los vendedores que no estaban en


condiciones de cumplir con lo pactado y en el plazo establecido, un
día antes del vencimiento de los 60 días fue rechazado el telegrama
en los siguientes términos: Rechazo texto colacionado de fecha 9 de
Julio de los corrientes. Exijo devolución de Guaraníes 50.000.000
entregado como parte de pago por la compra de una propiedad
individualizada como Finca N° 14.468. El pedido se debe a que se
cumplieron los 60 días previstos el11 de Julio en el contrato. Y ustedes
no sanearon la propiedad por medio del deslinde del que forma parte
la Finca N° 14.468, como contrato suscripto entre el comprador y los
vendedores corresponde la devolución del dinero más arriba
solicitado. Colaciónese», conforme al documento que se acompaña.-

De la conducta asumida por los vendedores se deduce que no


se hallaban en condiciones de formalizar la operación de venta del
inmueble de referencia, ante la imposibilidad de deslindar la propiedad
Fracción B, y sanearla conforme al convenio suscripto, en el plazo de
60 días, surgiendo de ello que obraron de mala fe al solo efecto de
beneficiarse a costa del patrimonio de mi mandante, es decir,
quedarse con la suma de guaraníes 50.000.000, lo que evidencia una
tentativa de enriquecimiento injusto e ilegítimo.-

Ante la circunstancia mencionada y a falta de una comunicación


de saneamiento, sean éstas de gravámenes o la condición misma de
la cosa objeto de compra-venta, resulta notoria la imposibilidad de
ejecutar dicho contrato y por ende nulo.-

Evidentemente la intención de mis mandantes es la de asegurar


la cosa comprada y la eficacia del acto de compra-venta, libre de
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 67

todo gravamen, de restricción de dominio e interdicción, tal como lo


ilustra la Cláusula 3ra. del Contrato. Que ante el incumplimiento de los
vendedores en el plazo señalado, faculta a mis mandantes a resolver
dicho convenio y peticionar la devolución de la suma mencionada. En
el presente caso el vendedor se obligó en el documento a garantizar
la cosa libre de toda evicción y de vicios, sin embargo, no cumplió
con dicho compromiso dentro del plazo de 60 días fijado, pretendiendo
someter a riesgos al comprador sobre posible ocupación u otros
vicios que impidan el normal ejercicio de sus derechos como
propietario del bien.-

El Código Civil en su Art. 708 dispone: Al interpretar el contrato


se deberá indagar cuál ha sido la intención común de las partes y no
limitarse al sentido literal de las palabras. Para determinar la intención
común de las partes se deberá apreciar su comportamiento total, aun
posterior a la conclusión del contrato.-

En consecuencia, corresponde resolver el contrato de compra-


venta, debiendo restituirse a mi mandante la suma de Gs. 50.000.000
entregada a cuenta del precio del inmueble de referencia, con sus
respectivos accesorios legales.-

MEDIDA CAUTELAR:

Que, a los efectos de precautelar los derechos de mi mandante,


y habiendo acreditado a prima facie la verosimilitud del derecho
invocado, la urgencia por el inminente perjuicio que podrían sufrir mis
mandantes, y bajo su caución juratoria y responsabilidad, solicito se
sirva V.S., de conformidad a los Arts. 691,693, 723 Y concordantes
del C.P.C., DECRETAR como medida cautelar de urgencia la
INSCRIPCiÓN DE LA LITIS sobre LA FINCA N° 14.468, inscripto en el
Registro Público bajo el Nro. 1, al folio 1, y sgtes., el 15 de julio de
1992, Sección Octava, del Distrito de San NICOLAS, a nombre de
PABLO ACOSTA y CELlNA FERREIRA, debiendo al efecto librar el
correspondiente oficio a la Dirección de los Registros Públicos.-
68 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

DERECHOS: FUNDO la presente acción en los Arts. 715, 722,


723 Y concordantes del Código Civil, y 207, 691, 693, 723 Y
concordantes del Código Procesal CiviI.JURISPRUDENCIA: «La
resolución es un remedio contemplado por la ley, a favor del contratante
que se mantuvo fiel al cumplimiento de lo pactado y que se dirige a
extinguir el vínculo obligacional válido que lo liga a quien en forma
legalmente inexcusable, no satisfizo lo prometido.... »Tribunal de
Apelación Civil y Comercial, Sala 4 - 1996/12/16. LA LEY REVISTA
JURIDICA PARAGUAYA.-

Por tanto, a V.S. solicito:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y la


constitución de mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciado el presente juicio que por RESOLUCiÓN


DE CONTRATO Y DEVOLUCiÓN DE SEÑA DE TRATO
promueve mi mandante en contra de PABLOACOSTA Y CELlNA
FERREIRA, y de la misma y de los documentos presentados,
correr traslado citando y emplazando a los demandados, a fin
de que la contesten dentro del plazo y bajo apercibimiento de
ley.-

3- ORDENAR el desglose y devolución de los documentos


originales presentados, previa agregación de sus fotocopias
debidamente autenticadas por el Sr. Actuario.-

4- DECRETAR como medida cautelar de urgencia laANOTACIÓN


DE LITIS sobre el bien inmueble individualizado más arriba. A
dicho efecto se servirá librar el oficio a la Dirección General de
los Registros Públicos.-

5- ABRIR la causa a prueba por todo el término de Ley.-

6- OPORTUNAMENTE Y previo los trámites de rigor, dictar


Sentencia Definitiva haciendo lugar a la demanda, con expresa
condenación en costas, y consecuentemente, declarar resuelto
el contrato y condenar a los demandados a la devolución de la
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 69

suma de Guaraníes Cincuenta Millones (Gs. 50.000.000) más


los intereses legales, en el plazo que V.S. disponga, todo
conforme a derecho.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERÁ JUSTICIA.

DAÑOS Y PERJUICIOS

DOCTRINA

Es el resarcimiento de los daños y perjuicios causados a otra


persona, en ella o en sus bienes, materiales o no, sea por
incumplimiento de contrato o por otros hechos. Siempre supone la
existencia de daño, pueden provenir del incumplimiento de una
obligación contractual o de otros hechos, pero siempre deben existir.
(ManueIOsorio).

OBJETO: PROMOVER DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

JULIO CACERES, por mis propios derechos, bajo patrocinio de


abogado, constituyendo domicilio real en la casa de la calle Estrella
1035 de esta ciudad Capital y domicilio procesal en la casa de la
calle Humaitá 1035 de esta ciudad, a V.S. respetuosamente digo:-

Que vengo a deducir demanda ordinaria por INDEMNIZACiÓN


DE DAÑOS Y PERJUICIOS contra el Sr. Jacinto Montanaro,
domiciliado en la casa Petirossi 1456, de esta ciudad, fundado en las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer.-
70 ESTANISLAO LLM1AS BARRIOS

HECHOS:

Que, soy propietario de un automóvil CC, modelo 1989, tipo


Sedan 4L, conforme lo justifico con los títulos dominiales que
acompaño, que se halla debidamente inscripto en el Registro Público
- Sección Automotores, bajo el N° 5 al folio 6 vto. y siguientes del año
1989. Dicho vehículo lo utilizo en mi negocio de reparto de mercaderías
de la especialidad farmacéutica, surtiendo diariamente a las farmacias
de los distintos barrios de la Capital e interior del país, el cual me ha
dado rendimiento suficiente para cubrir los gastos de amortización
del capital, mantenimiento, pago de derechos municipales y fiscales,
pago de personal, combustible y demás gastos propios que dicho
trabajo demanda, etc-o

En fecha 14 de mayo de 1999, siendo las 18 horas, en


oportunidad de circular con dicho rodado desde la Capital rumbo a
Loma Pytá, al llegar al Kilómetro 10 Y conduciendo por mi mano
derecha, a velocidad de 20 kilómetros por hora, el vehículo por mí
conducido fue embestido violentamente por el automóvil marca CKC,
color rojo, grande, chapa N° EVA-565 Asunción, del que resultó ser
propietario el hoy demandado Jacinto Montanaro, sin registro de
conductor (conforme lo informa el parte policial) y domiciliado en
Petirossi 1456, de esta ciudad. La embestida la realizó el automóvil
citado en la parte trasera del automóvil familiar mío. Intervino en el
hecho personal de la Comisaría N° 22 de Loma Pytá.-

El pavimento se hallaba seco, pues hacía días que no llovía, había


suficiente visibilidad pues era aproximadamente dos horas antes de
la puesta del sol y fue un día totalmente soleado. La causa directa de
la colisión fue la imprudencia del conductor Jacinto Montanaro, quien,
al saludar a unos parientes suyos que se encontraban esperando
ómnibus, dejó de fijarse hacia adelante, yendo a embestir
violentamente contra mi vehículo en la forma indicada, arrojando mi
vehículo hacia el lado derecho de la calzada y ocasionándole daños
de consideración, remangando totalmente la chapería trasera,
rompiendo todos los faros traseros, el paragolpes trasero, puerta
trasera, destruyendo totalmente la rueda y llanta de auxilio, rompiendo'
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 71

el chasis en la puerta trasera, con la inutilización total de la instalación


eléctrica, escape y una cubierta y cámara. A ello se suma la rotura
total de los medicamentos embotellados que conducía, cuyos detalles
y montos se constatan por las facturas otorgadas por TALLER UNO Y
CONFAR, respectivamente, que acompaño a la presente demanda y
que ascienden a QUINIENTOS CINCUENTA MIL NOVECIENTOS
CINCUENTA MIL GUARANIES respectivamente.-

Mi vehículo, a consecuencia del impacto, quedó prácticamente


inservible, encontrándose actualmente en los talleres de la firma
mencionada en esta ciudad sin repararse por falta de medios
económicos para afrontar los elevados gastos de reparación.-

Transcurridos casi seis meses, inútiles fueron las tratativas de


mi parte con el propietario del vehículo causante de los daños y
perjuicios, el señor Jacinto Montanaro, para obtener la amistosa
reparación de los daños sufridos, razón por la cual no me queda otro
remedio que recurrir a los estrados de la Justicia para obtener por
medios compulsivos la reparación del daño ocasionado y el pago de
los perjuicios, consecuencias del hecho por él ocasionado. -

Que, a más de los presupuestos presentados, donde se hallan


debidamente autenticadas las firmas por Escribano Público, mi parte
desde ya reclama la actualización de dichos valores al momento de
dictar Sentencia, que mi parte desde ya calcula en un 4% mensual o
lo que V.S. estime justo.-

LUCRO CESANTE

Reclamo también al demandado, en concepto de lucro cesante,


la suma de UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL GUARANíES, o lo que
resulte en más, probado en autos, en concepto de lucro cesante, o
sea la suma que normalmente me hubiera producido de no haberme
ocasionado el daño cuya reparación integral solicito. En efecto,
conforme a las liquidaciones realizadas a mi parte mensualmente por
la Firma Confar, cuyas firmas se hallan debidamente autenticadas
72 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

por Escribano Público, dicho trabajo me producía UN PROMEDIO


MENSUAL DE TRESCIENTOS MIL GUARANíES, conforme
corroboro con los documentos patronales y de empleados liquidados
mensuales por el Instituto Previsión Social, que acompaño.-

De modo que el perjuicio sufrido por mi parte a la fecha asciende


a UN MILLON OCHOCIENTOS MIL GUARANIES, pues trascurrieron
6 meses, a los cuales debe sumarse todo el tiempo que habrá de
durar el presente juicio, determinándose en Definitiva en la Sentencia.-

DAÑO MORAL.-

En tal concepto, reclamo igualmente el pago, habida cuenta el


dolor que me ha causado y me sigue causando la privación del uso
del citado vehículo, que lo ocupaba no solo para ganarme el sustento
diario, sino también para cumplir con mis compromisos sociales,
especialmente los familiares, privando a mi familia de la posibilidad
de sus paseos y expansiones de fin de semana, las múltiples
actividades con el citado vehículo las realizaba con economía y rapidez.
y estimo que ello asciende a la suma de SETECIENTOS MIL
GUARANIES.-

MONTO DEL RECLAMO EN EL PRESENTE JUICIO.

Daño Emergente. Lucro Cesante Daño Moral


1.800.000 Gs. 1.000.000 Gs. 700.000 Gs.

Actualizaciones de valores 4% hasta el momento de dictar Sentencia.

TOTAL RECLAMADO: TRES MILLONES QUINIENTOS MIL


GUARANIES, más e14% en concepto de actualización de valores al
momento de dictarse Sentencia.-

A todo ello deben sumarse los intereses, costos y costas del


juicio.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 73

Presento igualmente, para mejor ilustración de V.S, testimonios


fotográficos del hecho, cuya autenticidad es certificada debidamente
por el Escribano Público Humberto Fontana, y adjunto mi registro de
conductor.-

DERECHO: Fundo esta acción en las disposiciones de los Art.


1855 Y concordantes del CC y las jurisprudencias aplicables al caso.-

JURISPRUDENCIA: Tribunal de Apelación Sala 2 el arto 1856/7


del Código Civil establece que la indemnización comprende el valor
de la pérdida sufrida y la que ha dejado de percibir Ac y sent. 12 04-
07-1992. LA LEY REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por promovida la presente acción que por pago de


Indemnización de daños y perjuicios inicia Julio Cáceres cl
Jacinto Montanaro, citándolo y emplazándolo a fin de que lo
conteste dentro del plazo de la ley.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- ABRIR la causa a prueba por todo el término de Ley.-

5- DICTAR oportunamente Sentencia, haciendo lugar a la demanda


por culpa exclusiva del demandado y ordenándole al mismo el
pago de la suma reclamada, más la actualización de valores o
lo que en más resulte de las pruebas, todo con los intereses,
74 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

costos y costas del juicio, dentro del plazo de 10 días. Con


Costas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERÁ JUSTICIA.

PAGO POR CONSIGNACION

DOCTRINA

Se da cuando el deudor en su intención de pagar se halle ante


obstáculos jurídicos o hechos que le impiden o dificulten en el
cumplimiento y lo pongan en peligro de incurrir en mora. Existen casos
en los que la ley permite la consignación del pago mediante su
depósito judicial y la promoción de la acción ante eljuez, el cual habrá
de decidir si el pago efectuado será legítimo o no.-

OBJETO: PROMOVER DEMANDA DE PAGO POR


CONSIGNACIÓN

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, Abogado, por Don FRANCISCO MOREL,


conforme lo justifico con el testimonio de poder que acompaño,
constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle Azara N° 234
de esta ciudad, siendo el domicilio real de mi mandante, la casa de la
calle Sacramento N° 543 de esta ciudad, a V. S. respetuosamente
digo:-

Que vengo a promover DEMANDA DE PAGO POR


CONSIGNACiÓN contra el señor CARLOS VERA, domiciliado en
Mca!. López N° 1234 de esta ciudad, fundado en las consideraciones
de hecho y de derecho que paso a exponer:-
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 75

HECHOS:

Que mi conferente es arrendatario del demandado desde el 12


de Julio de 2001, respecto a una casa habitación ubicada en la calle
Sacramento N° 543 de esta ciudad, conforme lo justifico con el contrato
de locación, que acompaño.-

Dicho contrato tiene duración de un año, y el término del plazo


acaecería el12 de julio de 2002.-

El pago del alquiler mi conferente lo realiza con normalidad desde


el 12 de Julio de 2001, por mes adelantado, conforme lo demuestro
con los recibos de pago de alquiler que acompaño, hasta el 12 de
Agosto de 2001, fecha a partir de la cual, el locador se niega
rotundamente a recibir el pago del mes correspondiente a Agosto 12,
al 12 de Setiembre de 2002, exigiendo la entrega de CIEN MIL
GUARANíES MAS QUE LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO DE
ALQUILER, es decir DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL
GUARANíES, en lugar de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL
GUARANíES, como se ha estipulado en el contrato, amenazando
desalojar a mi conferente, a pesar de no haber vencido aún el plazo
establecido en el contrato.-

Ante esta situación, ya los efectos de evitar incurrir, en causal de


desalojo, mi mandante remitió al demandado un telegrama
colacionado, que acompaño, intimándole la percepción del precio del
alquiler correspondiente al mes supra- indicado. Como respuesta, mi
conferente recibió el colacionado que acompaño, en el cual le reclama
CIEN MIL GUARANíES más que lo pactado en el contrato, bajo
apercibimiento de desalojo.-

Mi mandante, ante esta situación, solicita la apertura de la cuenta


en el Banco Nacional de Fomento, a nombre del presente juicio, ya
la orden del Juzgado a cargo de V. S. a fin de depositar la suma
adeuda.-

DERECHO: Fundo la presente acción en lo dispuesto en el Art.


584 inc, a) del C. C. la Jurisprudencia y la doctrina aplicables al caso.-
76 ESTAAISLAO LLMlAS BARRIOS

JURISPRUDENCIA: «El pago por constqnación es un


mecanismo jurídico excepcional puesto al servicio del deudor, para
obtener en determinados casos la liberación de las obligaciones que
sobre él pesan. Es precisamente por ese carácter (de excepción) que
el deudor debe justificar la negativa del acreedor de recibir el
pago.»Tribunal de Apel. Civil, Com., Laboral, Tutelar, Criminal,
Correccional del Menor, Alto Paraná y Canindeyú Sala 1. LA LEY.
REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

11- TENER por promovida la presente demanda de pago por


consignación que entabla FRANCISCO MOREL CI CARLOS
VERA, Y de la misma y los documentos acompañados, correr
traslado al demandado, citándolo y emplazándolo a fin de que lo
conteste dentro del plazo de Ley.-

111- AGREGAR los instrumentos acompañados.-

IV- ABRIR la causa a prueba portado el término de Ley.-

V- OPORTUNAMENTE, Y previo los trámites de rigor, dictar


Sentencia haciendo lugar a la presente demanda, con costas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 77

REPETICION DE LO PAGADO.-

DOCTRINA
La repetición es el derecho o acción para el reclamo de un pago
indebido o del pago por otro (reiteración). El pago indebido es aquel
pago que no corresponde a ninguna obligación legal y se ha hecho
por error, es decir, que se habla de pago indebido cuando un sujeto
de derecho por una causa que no es imputable a él efectúa el
cumplimiento de una obligación que no resulta procedente.- Es la
acción a favor del que ha sido desposeído, obligado o condenado,
contra tercera persona en forma indebida, la cual tiene la obligación
de reintegrarle o responde. (Ramón Silva Alonso - Manual de Derecho
Civil).-

OBJETO: PRESENTAR ACCION DE REPETlCION DE LO


PAGADQ.-

SEÑOR JUEZ:

ESTANISLAO CUEVAS, por mis propios derechos y bajo


patrocinio de abogado, constituyendo domicilio procesal en la casa
de la calle 14 de mayo de esta capital, y fijando domicilio real en la
casa de la calle 15 de agosto No. 657 a V. S con todo respeto digo.-

Que, vengo a promover acción de repetición de lo pagado, contra


de Manuel Venegas, domiciliado en la casa de la calle 15 de Agosto
N° 122 en base a las consideraciones de hecho y de derecho que
paso a exponer.-

HECHOS:

Que el hoy demandado y yo creamos una sociedad denominado


«Dak» que consistía en venta de ropas, con el objeto de comenzar
nuestro emprendimiento comercial libre de cualquier obligación y
poder tener crédito con los proveedores de ropas decidí hacerme
78 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

responsable de una deuda del Sr. Manuel Venegas que ascendía a la


suma de veinte millones instrumentado en un pagare a favor de la
firma Mega S.A. cuya copia adjunto con la presente, y que VS.
observará que el deudor en el pagaré es solo el Sr. Venegas y que no
se suscribió a nombre de nuestra sociedad DAK.-

Que recibí un recibo de pago por parte de Mega S.A. a mi nombre


por lo que se evidencia perfectamente que fui yo quien cubrió la deuda,
y que no solicité que la firma Mega S.A me endose el mencionado
pagaré debido que por aquel tiempo nuestras relaciones se basaban
en la confianza y prueba evidente de ello es que habíamos formado
un negocio juntos.-

Pero nuestras relaciones comerciales se iban deteriorando y a


pesar de haberle solicitado el pago de la deuda jamás mostró interés
en pagarme, es así que por el año 2004 se disolvió nuestra sociedad
quedando aquella deuda sin cancelarse.-

A pesar de mis múltiples interpelaciones y ante la negativa del


demandado de abonarme la deuda como un último intento extrajudicial
le envié un telegrama colacionado, pero siguiendo el Sr. Venegas
con la misma postura, es por eso que no me quedó mas remedio que
recurrir a la justicia ordinaria para promover la acción de repetición y
de esa manera hacer efectivo mi crédito.-

INSTRUMENTALES.

Escrito de demanda.-

Pagaré a favor de la firma MEGA. S .A

Recibo entregado por la firma MEGA S.A a nombre de Estanislao


Cuevas.-

DERECHO: Que, fundo mis derechos en )OSAr1S. 5~oy íaí~ áe\


C.C. y concordantes del Código Procesal Civil.
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 79

JURISPRUDENCIA: Quien paga por otro está habilitado a repetir


el pago del verdadero deudor, pero para hacerlo, aquél de quien quiere
repetir, debe ser necesariamente el obligado original y real de pago.
REPETICION DEL PAGO

TRIBUNAL: Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de


Asunción, sala 3 O
FECHA: 2002/09/23. LA LEY REVISTA JURIDICA
PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1) Tenerme por presentado y por constituido mi domicilio en el


lugar señalado.-

2) Previa autenticación por la Actuaria, ordénese la devolución de


los originales presentados.-

3) Córrase traslado a la parte actora por todo el plazo de la ley.-

4) Abrir la causa a prueba por todo el término de Ley.-

5) Oportunamente, y previo los trámites de rigor, dicte sentencia


condenando al pago de Gs. 20 millones más sus intereses, con
expresa imposición de costas al demandado.-

PROVEER DE CONFORMIDAD, SERÁ JUSTICIA.-


80 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

SIMULACION DE ACTO JURIDICO


DOCTRINA

La simulación es el acto o negocio jurídico que por acuerdo de


las partes se celebra exteriorizando una declaración recepticia, no
verdadera, para engañar a terceros, sea que ésta carezca de todo
contenido, o bien que esconda uno verdadero, diferente al declarado
(Windscheid).-

La Simulación en los actos jurídicos consiste en una declaración


que representa a una voluntad total o parcialmente falsa e irreal de las
partes, que se encuentra en forma ostensible en el acto, realizada con
intención de engañar a terceros, y otra declaración de voluntad real
destinada a mantenerse en reserva (contradocumento). Ej: presta
nombre, testaferro.-

OBJETO: INICIAR ACCIÓN SI SIMULACIÓN DE ACTO JURíDICO

SEÑOR JUEZ DE 1RA. INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, Abogado, por don FELIPE ACOSTA,


conforme lo justifico con el testimonio de poder que acompaño,
constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle Humaita 788
de esta ciudad, siendo el domicilio real de mi principal casa de la
calle México 1230 de esta ciudad, a V. S. respetuosamente digo:

Que vengo a promover demanda de SIMULACiÓN DE ACTO


JURíDICO contra el señor FRANCISCO PESOA, domiciliado en la
casa de la calle 25 de Agosto 1546 de esta ciudad, fundado en las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer.-

HECHOS:

Mi conferente, en fecha 27 de Junio de 1998, transfirió al


demandado un inmueble de su propiedad, individualizado como Finca
N° 13550, anotado en el Registro Fundial bajo el N° 2 al folio 4 vto. y
siguientes del año 1988, ubicado en la calle Mca!. López N° 1650 de
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 81

esta ciudad, de mil metros cuadrados de superficie, totalmente


edificado, con el objeto de garantizar un crédito de SEIS MILLONES
DE GUARANíES, que obtuvo del BANCO PARANA, que a la fecha
ha sido pagado en su totalidad y desafectada del derecho de garantía
que pesaba sobre el mismo. Estos extremos lo justifico con la copia
de título, certificado de cancelación de cuenta y certificado de
condiciones de dominio que acompaño.-

La verdadera intención de las partes se halla instrumentada en


el CONTRADOCUMENTO que acompaño, que demuestra lo afirmado
precedentemente.-

Requerido el demandado por mi principal sobre la devolución


de la titularidad del inmueble supra- indicado, éste ha ido dilatando
sistemáticamente con evasivas, hasta que la semana pasada le
manifestó a mi mandante que ha decidido no devolverle, la titularidad
del dominio, salvo que le pague la suma de TRES MILLONES DE
GUARANíES.-

A los efectos de proteger sus derechos, mi conferente le intimó


el cumplimiento de la cláusula 3 a del contra-documento adjunto, que le
obliga a transferir el inmueble a mi comitente, al pagar la deuda
contraída, a la cual garantizó, contestando por otro telegrama
colacionado, el reclamo de los tres millones de guaraníes citados. Se
constatan estos extremos con las copias autenticadas de los
telegramas que acompaño.-

DERECHO: Art. 306 C.C. y demás concordantes: «Se podrá


anular el acto jurídico cuando por la simulación se perjudica a un tercero
o se persigue un fin ilícito. En tal caso, los autores de aquella sólo
podrán ejercer entre sí la acción para obtener la nulidad, con arreglo a
lo dispuesto por este Código sobre el enriquecimiento sin causa».-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-
82 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

2- TENER por promovida la presente demanda que por simulación


de acto jurídico promueve FELIPE ACOSTA CONTRA
FRANCISCO PESOA, y de la misma y los documentos
presentados, correr traslado al demandado citándolo y
emplazándolo a fin de que lo conteste dentro del plazo de Ley.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- ABRIR la causa a prueba por todo el término de Ley.-

5- ORDENAR la anotación preventiva de la Iitis.-

6- OPORTUNAMENTE, Y previo los trámites de rigor, dictar


Sentencia, haciendo lugar a la acción promovida decretando la
nulidad del acto jurídico simulado, con expresa imposición en
costas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-

PROCESOS DE EJECUCION.

JUICIO DE PREPARACION DE ACCION EJECUTIVA

OBJETO: PREPARAR ACCIÓN EJECUTIVA Y SOL/CITAR


EMBARGO PREVENTIVO.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, Abogado con Matrícula N°: 1744,


constituyendo domicilio en General Díaz N ° 488 Edificio Profesional,
6° Piso, Oficina 62, en representación del señor ViCENTE FRETES
con domicilio real Bartolomé de las Casas N° 479 (Asunción), conforme
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 83

lo justifico con el testimonio de poder general que adjunto, a V. S.,


respetuosamente digo:-

Que conforme surge de los pagarés que acompaño, mi


representado es acreedor de los Sres. ROLANDO TORRES Y
NORMA GONDRA domiciliados en la calle Acá Vera N° 1.060
(Asunción), por la suma de DOLARES AMERICANOS SIETE MIL (U$S
7.000) más intereses, gastos y costas.-

Habiendo resultado infructuosos los reclamos privados efectuados


por mi parte para el cobro del crédito mencionado, vengo a promover
la presente ACCiÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO Y a
solicitar EMBARGO PREVENTIVO sobre bienes suficientes de los
mencionados deudores hasta cubrir la suma expresada más arriba,
más intereses gastos y costas.-

A los efectos de abonar las firmas obrantes en los documentos


presentados como base de la acción, se ofrece la información sumaria
de los testigos Sres. IRMA SOSA, paraguaya, soltera, empleada,
mayor de edad, domiciliada en Bartolomé de las Casas cl Azteca yel
Señor RAÚL BARRETO, paraguayo, casado, mayor de edad,
empleado, domiciliado en el Barrio San Pablo, quienes declaran ante
la Actuaria bajo la fe del juramento a fin de evitar ratificaciones
ulteriores cuanto sigue: 1°) Que los datos que preceden son exactos.
2°) Que conocen a las partes no hallándose comprendidos con las
mismas en las generales de la Ley que le fueron explicadas. 3°) Que
la firma obrante en la documentación acompañada que les fue exhibida
es similar a las que acostumbran utilizar los accionados en
documentos públicos y privados. 4°) Que lo declarado les consta
personalmente en la forma relacionada.-

DERECHOS: Se funda la presente acción en lo dispuesto por


los Arts. 443, 444,707 Y demás concordantes del C. P. C.-
84 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

JURISPRUDENCIA: La preparación del juicio ejecutivo forma


parte integral del mismo y no constituye un ente distinto, separado y
desvinculado de la ejecución misma. La preparación de la acción
ejecutiva no puede asimilarse a una medida preliminar o diligencia
preparatoria, pues es integrativa de la misma demanda y no informativa
para un proceso posterior». Tribunal de Apelación Civil y Comercial,
Sala 2 (TapeICCom)( Sala 2) 2000/11/07 La Mercantil del Este S.A
cl Santos de Alonso, Lucía. (Al. N° 850) LA LEY. REVISTAJURIDICA
PARAGUAYA-

POR TANTO, a V. S., pido:-

1- RECONOZCA mi personería en el carácter invocado y tenga por


constituido mi domicilio en el lugar señalado. Ordene la
agregación de los documentos originales presentados,
disponiendo su devolución, previa agregación de las fotocopias
autenticadas por Secretaría.-

2- TENGA por iniciada la presente acción preparatoria de juicio


ejecutivo que promueve el Sr.VICENTE FRETES contra los Sres.
ROLANDO TORRES Y NORMA GONDRA por cobro de la suma
de SIETE MIL DOLARES AMERICANOS(U$S. 7.000) más
intereses a ser computados desde el día del vencimiento de la
obligación y hasta el día del pago efectivo- gastos y costas.-

3- SEÑALE días y horas de audiencias a fin de que los accionados


comparezcan ante el Juzgado, a los efectos de reconocer las
firmas que se les atribuyen, bajo apercibimiento de que si dejaren
de comparecer sin causa justificada se tendrá por reconocidas
las firmas y por auténticos los documentos que las contienen.-

4- ADMITA la información sumaria de testigos rendida en autos.-

5- BAJO responsabilidad y caución juratoria de mi principal, decrete


embargo preventivo sobre bienes suficientes de los accionados
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 85

hasta cubrir la suma reclamada y más la que V. S. señale


provisoriamente para gastos de justicia; y para el efecto se libre
el correspondiente mandamiento y se comisione para su
diligenciamiento a un oficial de Justicia.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: INICIAR JUICIO EJECUTIVO.

SEÑORA JUEZA:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y NORMA
GONDRASI PREPARACiÓN DEACCIÓN EJECUTIVA», a V. S. digo:-

Vengo a solicitar se haga efectivo el apercibimiento decretado


en autos, yen consecuencia se tengan por reconocidas las firmas de
los accionados y por auténticos los documentos presentados como
base de la acción, dado que los mismos no han comparecido a las
audiencias que le fueron señaladas para reconocer las firmas que se
les atribuyera.-

De conformidad a lo establecido en elArt. 445 del C. P. C., vengo


a solicitar se inicie juicio ejecutivo que promueve mi mandante contra
los señores ROLANDO TORRES Y NORMA GONDRA por cobro de
la suma de SIETE MIL DÓLARES AMERICANOS (U$S. 7.000) más
intereses, gastos y costas.-

Pido se convierta en ejecutivo el embargo preventivo trabado en


autos, debiendo librarse el correspondiente mandamiento de
intimación de pago y embargo ejecutivo, comisionando para su
diligenciamiento a un Oficial de Justicia.-

PROVEER A LO SOLlCTADO y SERÁ JUSTCIA.


86 ESTANISLAO LLJIMAS

JUICIO: «VICENTE FRETES el ROLANDO TORRES Y NUKMA


GONDRA SI PREPARACIÓN DE ACCIÓN EJECUTIVA Y
EMBARGO PREVENTIVO».

Asunción, 8 de de 2001.-

y VISTO: El escrito presentado a fs. 14 de autos, Y

CONSIDERANDO:

Que en el mencionado escrito el representante convencional de


la parte actora solicita se haga efectivo el apercibimiento decretado
en autos, se tenga por reconocidas las firmas de los accionados, se
tenga por iniciado el presente juicio ejecutivo se intime de pago a la
parte demandada, y se convierta en ejecutivo el embargo preventivo
trabado.-

Que no habiendo los accionados comparecido a las audiencias


que les fueron señaladas para el reconocimiento de las firmas que se
les atribuyen, ni justificado tampoco sus inasistencias, a pesar de haber
sido debidamente notificados, conforme surge del informe de la
Actuaria que antecede, corresponde hacer efectivo el apercibimiento
decretado en autos en la forma solicitada por la parte ejecutante.-

RESUELVE:

1) HACER EFECTIVO el apercibimiento decretado en autos por


providencia de fs. 11 yen consecuencia tener por reconocidas
las firmas obrantes al pié de los documentos presentados como
base de la acción como pertenecientes a los Sres. ROLANDO
TORRES Y NORMA GONDRA y por auténticos los documentos
que las contienen.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 87

2) TENER POR INCIADO el presente juicio ejecutivo que promueve


el Sr. VICENTE FRETES contra los señores ROLANDO
TORRES Y NORMA GONDRA por cobro de la suma de SIETE
MIL DÓLARES AMERICANOS (U$S. 7.000) más intereses,
gastos y costas.-

3) INTIMAR DE PAGO a la parte ejecutada para que en el acto o


en el plazo de tres días de la intimación pague a la actora la
suma reclamada y más la de SETECIENTOS DÓLARES (U$S.
7000) que el Juzgado ha fijado provisoriamente para gastos de
justicia. Líbrese mandamiento de intimación de pago y embargo
ejecutivo y para su diligenciamiento comisionase a un Oficial de
Justicia.-

4) EMPLAZAR a los Sres. ROLANDO TORRES Y NORMA


GONDRA para que constituyan domicilio de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 460 del C. P. C" bajo apercibimiento de lo
dispuesto en el Art. 48 del mismo cuerpo legal.-

5) CONVERTIR en ejecutivo el embargo preventivo trabado en


autos.-

6) SEÑALAR días de notificaciones en Secretaría los martes jueves


de cada semana, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art.
131 del C. P. C.-

7) ANOTESE, regístrese y remítase copia a la Corte Suprema de


Justicia.-

Ante Mi: JUEZ:


88 ESTANISLAO LU>MAS BARRIOS

OBJETO: PRESENTAR MANDAMIENTO DE INTIMACIÓN DE


PAGO Y EMBARGO Y PEDIR CITACIÓN PARA OPONER EXCEP-
CIONES.

SEÑORA JUEZA EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y NORMA
GONDRASI PREPARACiÓN DEACCIÓN EJECUTIVA», a V. S. digo:-

Que vengo a presentar al Juzgado el mandamiento de intimación


de pago debidamente diligenciado por el Oficial de Justicia
comisionado, así como el recibo de pago de sus honorarios
solicitando su agregación a los autos.-

Al mismo tiempo vengo a solicitar se cite a los demandados para


que dentro del plazo perentorio de cinco días opongan excepción
legítima, si la tuvieran, contra el progreso de la ejecución, bajo
apercibimiento de que sí así no lo hicieren, la misma se llevará adelante
hasta que el ejecutante se haga íntegro cobro del capital, intereses,
gastos y costas reclamados.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

OBJETO: PROMOVER INCIDENTE DE NULIDAD Y EXCEPCIÓN


DE INHABILIDAD DE TlTULo.-

SEÑOR JUEZ:

ROLANDO TORRES, por mi propio derecho, con patrocinio de


Abogado, constituyendo domicilio real en Campos Cervera N° 5.110
cl Charles de Gaulle y procesal en Alberdi cl Palma Edificio Alfonso
2° Piso Oficina «H», a V. S. como mejor proceda en derecho digo:-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 89

RECUSACiÓN:

Que, de conformidad al Art. 24 del Código de Procedimiento


Civiles y Comerciales, vengo a plantear RECUSACiÓN SIN
EXPRESiÓN DE CAUSA solicitando en consecuencia se sirva remitir
estos autos al Juzgado que le sigue en el orden de turno.-

INCIDENTE DE NULIDAD DEACTUACIONES:

En primer lugar, bajo fe de Juramento, vengo a manifestar que


jamás fui notificado de ninguna de las actuaciones de autos, y solo
tomé conocimiento de su existencia cuando al pasar casualmente por
la casa de los padres de la codemandada la señora Norma Gondra:
en fecha 5 de noviembre del año en curso, se me entregó una
notificación donde se me intima a oponer excepción bajo
apercibimiento de que si no lo hiciere se llevará adelante la ejecución,
debido a ello acudí a verificar el expediente encontrando que el mismo
estaba ya encaminado para el dictamiento de la sentencia de remate
sin que yo haya tenido conocimiento de su existencia.-

En estos autos, se han violado elementales normas de


procedimiento, colocándome en la más COMPLETA INDEFENSIÓN,
CON GRAVES DAÑOS A MIS INTERESES. Es decir Sr. Juez, que
iniciada la demanda, NINGÚN ACTO DEL PROCESO ME FUE
NOTIFICADO Ytampoco fui intimado de pago, siendo falsos el Acta
del Oficial de Justicia y la de la Ujier Notificador.-

Leyendo el Acta de la supuesta notificación de fecha 24 - XI- 01


(fs- 13), es claro que la Ujier en su irregular informe, puso un lacónico
e infundado: de que fui atendida por una persona quien dijo llamarse
DAMIANA GAONA quien se comprometió a hacer entrega del
duplicado INVITADA A FIRMAR MANIFESTÓ NO QUERER
HACERLO. En esta supuesta notificación ya surge el primer vicio de
forma, pues siendo la acción personal, el juicio debió ser notificado
en mi domicilio real en Campos Cervera N° 5.110 Y no en el de los
padres de la codemandada.-
90 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Pero la cuestión no pasa por allí, sino AL NO SER EL DOMICILIO


DENUNCIADO EN AUTOS MI DOMICILIO, yen especial siendo la
citación para el reconocimiento de firma un ACTO PERSONALlSIMO,
la Ujier dejó «supuestamente» PRE AVISO, pero en la dirección
errónea, y ni siquiera específica a quien le entregó dicha nota, por lo
que hace suponer que lo arrojó al viento.-

La supuesta segunda notificación del 9/X/ü1.- (fs. 17) del inicio


del juicio ejecutivo. TAMPOCO LLEGÓ A DESTINO, Y tampoco fue
DEJADO AVISO. Es más, en las fechas éitadas NI EN NINGUNA OTRA
ANTERIOR, ni posterior, me encontraba en la dirección indicada en
autos en razón de que siempre fijé domicilio en Campos Cervera N°
5.11 Oy el denunciado en autos no es el mío sino el de los padres de la
codemandada.-

El interés del ejecutante en ocultar el procedimiento llevado ante


el Juzgado denota FELONIA, con el mismo se ha conducido y ESTA
PROBADO que HAY RAZÓN o móvil para ello, pues podría terminar
con el remate de mis bienes y llanamente sin darme la oportunidad de
defender mis derechos, pues no he tenido la oportunidad de verificar
la autenticidad de mi firma, porque no he sido notificado de la citación
para el reconocimiento de los mismos.-

Señor Juez, si bien es cierto en que como toda persona existió


oportunidad en que recurrí a créditos, NUNCA HE CONTRAIDO
DEUDA EN DOLARES AMERICANOS, debido a ello la oportunidad
para defenderme era en la citación para reconocimiento de firma del
cual he sido privado.-

Siendo la acción personal, el deudor deber ser DEMANDADO Y


CITADO en su domicilio, y si no se le encuentra dejarle aviso de retorno,
y realizar la notificación al día siguiente. Este trámite fue violado en
autos, por lo que existe indefensión de los demandados, Y DONDE
HAY INDEFENSiÓN HAY NULlDAD.-

En cuanto a las demás notificaciones evidentemente no fui yo


quien atendió a la notificadora, quien como ya lo expresara nunca se
constituyó en mi domicilio ni dejó ningún aviso llevando a cabo las
diligencias en forma irregular.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 91

En autos, se ha violado la expresa disposición de los incisos a) y


e) del Art. 133 Y 138 del C. P. C. que impone la obligación de DEJAR
AVISO, cuando el notificado no se encuentra y únicamente cumplido
dicho trámite puede dejar la cédula a otra persona. Supuestamente
ha dejado la cédula para entregárseme con posterioridad sin saber
que yo no vivo en esa casa, en razón de que mi domicilio real no es el
denunciado en autos, sino el indicado en el encabezado de este
escrito.-

No puede ampararse que; por vía de la notificación defectuosa


se deje sin posibilidad de defenderse a una de las partes, siendo
esta diligencia esencial, y ello es más grave cuando el accionado,
como en este caso tiene excepción legítima que oponer a la acción
intentada como más adelante se formulará.-

Al tratar la nulidad el MaestroALSINA, nos dice: «....que la nulidad


es procedente siempre que se prive al ejecutado del derecho de
defensa y que con ello se le ocasione un perjuicio. Esto ocurre
generalmente, cuando se violan las formalidades prescriptas para la
notificación de la citación de remate, que según hemos visto, es el
momento en que el deudor toma intervención en el juicio ..... »
TRATADO PRACTICO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y
COMERCIAL», Tomo 111, Pág. 210.-

EXCEPCiÓN DE INHABILIDAD DE TITULO.

EL DOCUMENTO QUE UTILIZARON PARA FRAGUAR toda


esta escaramuza que llamaron JUICIO, NUNCA FUE ENTREGADO
EN PAGO DE NINGUNA OBLIGACiÓN, NI PARAPAGOALGUNO.-

Surge así que el documento base de esta acción constituye un


documento en el cual bien pudo haberse falsificado mi firma, ya que
no tuve la oportunidad de reconocerlo por la falta de notificación. Y
aquí Sr. Juez se impone aclarar que «sea un acto, un documento, o
una prueba, desde un punto de vista objetivo el título es al la
92 ESTANISlAO LLAMAS BARRIOS

presentación de un derecho. Importa el aspecto substancial, más que


el formal de la cuestión. El título resulta independiente del documento
que constata el derecho, pues puede o no coincidir con el mismo. La
certeza exigida por la Ley, para la realización coactiva, se encuentra
establecida en el título, que en consecuencia resulta el fundamento o
el presupuesto de la ejecución ...» RODRIGUEZ, Tomo 1, Pág. 480.-

Siendo así, DESCONOZCO LA DEUDA, que se me reclama en


autos.-

PRUEBAS:

INSTRUMENTALES: Todas y cada una de las actuaciones


procesales en especial las actas elaboradas por la Ujier agregadas a
fs. 13, 17 Y de autos, el acta labrada por el Oficial de Justicia de fs.
18 y 19 de autos.-

PRESUNCIONES LEGALES.

Por lo expuesto, a V. S. PETICIONO:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado que es también el
de mi patrocinante.-

2. IMPRIMIR trámite al INCIDENTE DE NULIDAD DE


ACTUACIONES.-

3. DISPONER la apertura de la causa a prueba del incidente de


nulidad de conformidad con los Arts. 111, 113 Y 117 del C. P. C.
anular todo lo mal actuado en este juicio por deficiencia en la
notificación inclusive las resoluciones dictadas por ser
consecuencia de actos viciados.-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 93

4- CONCEDER los recursos de Apelación y Nulidad interpuestos


contra el A. l. N° 1552 del 08 de Octubre de 2001, en caso de
que S. S. considere inadecuado la aplicación en el Art. 117 del
C. P. C.-

5. TENER presente para su oportunidad las EXCEPCIONES DE


INHABILIDAD DE TITULO Y FALSEDAD interpuestos, yen su
momento procesal oportuno, previo el trámite de Ley, hacer lugar
a las mismas y en consecuencia desestimar por improcedente
la presente ejecución con Costas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

··'~··"W"~ ""

OBJETO: CONTESTAR INCIDENTE DE NULIDAD DE


ACTUACIONES Y REDARGUCIÓN DE FALSEDAD. CONTESTAR
EXCEPCIONES.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA», a V. S., digo:-

Por intermedio del presente escrito vengo a darme por notificado


de la providencia de fecha 20-VI-02 del año en curso (fs. 32) y al mismo
tiempo vengo a contestar los incidentes de nulidad de actuaciones
así como las excepciones de inhabilidad y falsedad interpuestos por
el codemandado el Sr. ROLANDO TORRES, en los siguientes
términos:-

INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES:

Mi parte desde ya se adelanta a solicitar el rechazo de éste


incidente, en primer lugar por extemporáneo y en segundo lugar, porque
no se indica a partir de donde las actuaciones serían nulas.-
94 ESTANISLAO LlAMPS BARRIOS

De la lectura del confuso escrito que contesto se puede colegir


que el incidentista pretende se declare la nulidad de todas las
actuaciones llevadas regularmente en autos en su contra. Todas las
notificaciones realizadas por la Ujier del Juzgado del Sexto Turno
fueron diligenciadas en el domicilio constituido por el deudor
incidentista en el título base de la ejecución: esto es, en la calle ACA
VERA N°1. 060, Yallí le fueron cursadas todas las notificaciones desde
el inicio de este expediente- así como también allí se diligenciaron
con el Sr. TORRES MARQUEZ, primero, el mandamiento de embargo
preventivo y luego, el de intimación de pago. (Ver fs. 18/19 y fs. 40/43
de autos).-

Alega el Sr. ROLANDO TORRES que su domicilio real no lo tenía


en ACA VERA N° 1.060, sino que en CAMPOS CERVERA N° 5. 110
CI CHARLES DE GAULLE, y que las notificaciones realizadas en
autos fueron dirigidas a la casa de los padres de la codemandada.-

No presentó, ni ofreció, el incidentista ninguna prueba que


acredite que su domicilio real sea el indicado en su escrito de
incidente, para lo que bastaba un simple informe Policial, ni que el
fijado en el documento base no lo era; y ya no podría demostrarlo en
adelante.-

El incidente también debe ser rechazado, Sr. Juez porque en él


no se indica cuales son las actuaciones atacadas de nulidad,
circunstancia ésta que por sí sola es suficiente para que su pretensión
no pueda prosperar.-

Por otro lado, no se indica tampoco cuales habrían sido los


perjuicios que le habrían ocasionado las supuestas actuaciones nulas,
ya que ellos deben ser especificados, ni las defensas que podía
oponer porque es sabido en materia procesal todas las nulrdades
son relativas y que no se admite la nulidad por la nulidad misma.-

Es falso que el señor ROLANDO TORRES supuestamente-


recién se enteró de la ejecución en su contra «CASUALMENTE»
cuando se le notificó en su domicilio (ACA VERA N° 1. 060) el traslado
de la ejecución y de la citación para oponer excepcio·nes.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 95

Las cédulas de notificaciones atacadas fueron practicadas


correctamente por la Ujier notificadora, observando rigurosamente
todas las disposiciones procesales que las reqlamenta-

También se niega enfáticamente que mi parte haya pretendido


ocultar el procedimiento seguido contra el deudor moroso, hoy
incidentista, sino que todo lo contrario, Sr. Juez.-

El procedimiento seguido hasta hoy ha sido regularmente


observado en todas las etapas procesales previstas en el C. P. C.
para la preparación de la acción ejecutiva y el juicio ejecutivo. Es
ridículo pensar que quiera cobrar su crédito cuya existencia y
legitimidad tampoco se negó por el incidentista- corno debió hacerlo-
tenga que recurrir a un lugar diferente del admitido por el propio deudor
con su firma, para pretender cobrar el crédito.-

Al observarla, y tomando solo por hipótesis- que negamos- que


haya visto después, TENIA QUE NEGAR CATEGORICAMENTE SU
DEUDA, si no tenía contraída ninguna, como también su firma, lo que
en el sublime no ocurrió. Dice además, el incidentista que «no se le
ha dado la oportunidad de verificar la autenticidad de sus firmas», Sr.
Juez.-

Mi parte hace notar a V. S. que el incidentista no ha probado ni


intentado probar por ningún medio idóneo que su domicilio real sea el
que indicó en su incidente y no el denunciado por mi parte.-

El domicilio constituido por el deudor en los pagarés ejecutados


es el que prevalece, por ser el último domicilio conocido del mismo,
como lo indica el Art. 59 del C. C., que dispone: «EL ÚLTIMO
DOMICILIO CONOCIDO DE UNA PERSONA ES EL QUE
PREVALECE, CUANDO NO ES CONOCIDO EL NUEVO». Si el Sr.
TORRES cambió de domicilio, debió comunicarlo por medio
fehaciente a su acreedor el Sr. VICENTE FRETES, pero como nunca
lo hizo,- en la hipótesis de que sea verdad que su domicilio es el ahora
96 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

denunciado- el último domicilio conocido del mismo sito ACA VERA


N° 1. 060, que coincide con el fijado por él en los pagarés presentados
en autos, es el que debe ser tenido como tal, y en él se le cursaron
todas las notificaciones así como se diligenciaron los mandamientos
de embargo y de intimación de pago que vanamente ahora pretender
desconocer, por lo que tales actuaciones son absolutamente válidas.-

Finalmente Señor Juez para demostrar LA MALA FE DEL SR.


ROLANDO TORRES, ofrezco corno PRUEBA INSTRUMENTAL de
mi parte una copia autenticada de la Escritura Pública N° 14 de fecha
07 de Mayo de 2001, pasada ante Escribana MARíA MOSQUEDA
CONCHA por la cual el Sr. ROLANDO TORRES adquirió un inmueble
del Sr. ROLANDO ARAUJO VALDEZ y SRA. GLORIA SOSA DE
ARAUJO, en la que consta el domicilio del señor TORRES en la calle
ACA VERA N° 1. 060 de Asunción. Este domicilio es el mismo que el
deudor moroso constituyó en los documentos presentados como base
de la ejecución. Siendo dicha escritura un instrumento público, su
contenido hace plena fe y constituye plena prueba con relación al
domicilio del Sr. TORRES.-

PRUEBAS INSTUMENTALES:

a) Todas las constancias de los autos principales, y especialmente


las cédulas de notificaciones de fs. 13, 14 Y 22, así como las
actuaciones del Oficial de Justicia ARNALDO AQUINO
agregadas a fs. 18 y 19 Yfs. 40/43 de autos.-

b) Testimonio auténtico de la Escritura Pública N° 14 de fecha 7 de


Mayo de 2001, pasada ante la Escribana MARíA MOSQUEDA
CONCHA con asiento en al ciudad de MINGA GUAZU, cuya
copia ya acompaño con esta presentación, y si V. S., lo considera
oportuno se libre oficio a la mencionada Escribana a fin de que
remita un testimonio auténtico de la misma.-

POR TODO lo expuesto, las constancias de autos y las pruebas


instrumentales ofrecidas a V. S. pido tenga por contestado el traslado
del incidente de nulidad de actuaciones deducido por el Sr. TORRES
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 97

y oportunamente se dicte resolución rechazando el incidente de nulidad


de actuaciones, por improcedente, y con costas.-

RECURSOS DE APELACiÓN Y NULIDAD:

Los recursos de apelación y nulidad interpuestos por el


incidentista contra el A. 1. N° 1. 552 del 8 de octubre del año 2001,
deben ser desestimados en virtud de lo que dispone el Art. 442 del C.
P. C., que dice: INAPELABILlDAD: SERÁN INAPELABLES LAS
RESOLUCIONES QUE RECAYEREN EN EL JUICIO EJECUTIVO,
DESDE SU PREPARACiÓN HASTA SU TERMINACIÓN, SALVO LA
SENTENCIA QUE REMATE, DEACUERDO CON ELART. 472 C.P.C.,
y ELAUTO QUE DECIDE SOBRE LALlQUIDACIÓN».-

EXCEPCIONES DE INHABILIDAD Y FALSEDAD:

Estas defensas también deben ser rechazadas por su absoluta


orfandad jurídica, y que se limita a decir que: «EL DOCUMENTO QUE
UTILIZARON PARA FRAGUAR TODA ESTA PATRAÑA QUE
LLAMARON JUICIO, NUNCA FUE ENTREGADO EN PAGO DE
NINGUNAOBLlGACIÓN, NI PARAPAGOALGUNO».-

Luego agrega el excepcionante que «bien pudo haberse


falsificado mí firma, ya que no tuve la oportunidad de reconocerlo por
la falta de notificación», para decir finalmente «DESCONOZCO LA
DEUDA» expresión esta ambigua, nunca aceptada por la doctrina,
ni por la jurisprudencia. Una cosa es «DESCONOCER» y la otra es
«NEGAR» la existencia de la deuda. La última expresión no se atrevió
a utilizar el incidentista por las implicancias criminales que hubiera
tenido dicha manifestación, que si es categórica de todas maneras
mi parte hace reserva expresa de ir a la justicia penal, posteriormente,
para probar la desfachatez del incidentista.-

No sabemos Sr. Juez, en que consistiría la INHABILIDAD DE


TITULO opuesta como excepción, ya que el ejecutado nada dijo al
respecto.-
98 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

La excepción de inhabilidad de título prevista en el Art. 462 inc.


d) del C. P. C., dice que ella solo puede consistir en LA FALTA DE
ACCiÓN O EN NO SER EL DOCUMENTO DE AQUELLOS QUE
TRAEN APAREJADA EJECUCIÓN.-

y si no lo hizo es porque bien sabe que tanto la deuda como su


firma- apenas «desconocida»- son suyas.-

En cuanto a la falsedad de título tampoco nada indicó el


excepcionante, limitándose a señalar (englobando ambas excepciones
en una sola, ya que en realidad son dos distintas), que «bien pudo
haberse falsificado su firma», recurriendo a una «hipótesis» que
significa una «mera deuda». En el proceso, que por el contrario,
requiere de quienes impugnan los documentos que se le atribuyen,
de manifestaciones e/aras, categóricas y contundentes.-

Por otro lado, el Art. 462 inc. d) del C. P. C. que legisla sobre la
excepción de falsedad dispone que ella SOLO PODRA FUNDARSE
EN LA FALSEDAD MATERIAL O ADULTERACiÓN DEL
DOCUMENTO, hechos éstos tampoco articulados categóricamente.-

PRUEBAS INSTRUMENTALES: a) Todas las actuaciones del


expediente principal; escrito de incidente de nulidad, de redargución
y excepciones, escrito de contestación de incidentes y excepciones y
la instrumental acompañada ya individualizada al contestar el incidente
de nulidad. b) Copia auténtica de la Escritura pública N° 14 de fecha
07 Mayo de 2001, pasada ante la Escribana María Mosqueda
Concha.-

POR TANTO, a. V. S., pido:-

1) TENGA por contestado el incidente de nulidad de actuaciones,


de redargución de falsedad y excepciones de inhabilidad y
falsedad de título promovidos por el co- ejecutado ROLANDO
TORRES, en los términos del presente escrito.-

2) SE AGREGUE la prueba instrumental ofrecida y acompañada


con este escrito.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 99

3) SE RECHACEN los recursos de apelación y nulidad


interpuestos, contra el A. 1. N° 1.552 del 08 de octubre de 2001
por improcedente.-

4} SE llAME AUTOS PARA RESOLVER Y OPORTUNAMENTE


se dicte sentencia definitiva rechazando el incidente de nulidad
de actuaciones, el de redargución de falsedad así como las
excepciones de inhabilidad y falsedad de título por
improcedentes, con costas, a la parte incidentista y
excepcionante; disponiéndose al mismo tiempo se lleve adelante
la ejecución hasta que mi principal se haga íntegro cobro del
capital reclamado, más intereses, gastos y costas.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: OFRECER PRUEBAS

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ROLANDO TORRES, por derecho propio, con patrocinio de la


Abogada RITA BENíTEZ, con matrícula profesional CSJ N° 3211,
conforme a la personería que tengo reconocida en autos, aS. S. digo:-

Que, habiéndose dispuesto la apertura de la causa a prueba en


la Excepción de Nulidad de actuaciones, planteada por mi parte, vengo
a ratificarme en las pruebas ofrecidas en ocasión de oponer la
excepción citada, solicitando su admisión y diligenciamiento y son
las siguientes:-

INSTRUMENTALES: Todas y cada una de las actuaciones en


especial las ACTAS elaboradas por la Sra. Ujier agregadas a fs. 13 y
14, donde tanto la NOTA DE PRE AVISO, como la misma CEDULA
DE NOTIFICACiÓN fueron diligenciadas en ACA VERA N° 1. 060
debiendo haber sido mi domicilio real: conforme se estableció en el
documento base de la presente acción, es decir; en CAMPOS
100 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

CERVERA N° 5. 110 CI CHARLES DE GAULLE; ACTA DE


NOTIFICACiÓN de fs. 17 y 22 de autos, las cuales también son nulas
por haber sido diligenciadas en una dirección en la cual yo no constituyo
domicilio; Acta labrada por el OFICIAL DE JUSTICIA de fs. 18 y 19 de
autos, la cual como consecuencia del DOMICILIO ERRADO que
denunció la parte Actora, también fueron diligenciadas en ACA VERA
N° 1.060 Y no mi domicilio real por lo que me son oponibles siendo
también nula y sin valor.-

PROVEERA LO SOLlCTADO y SERA JUSTICIA.

OBJETO: NOTIFICARSE Y REITERAR OFRECIMIENTO DE


PRUEBAS.-

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA Y EMBARGO
PREVENTIVO», a V. S., digo:-

Que por intermedio del presente escrito vengo a darme por


notificado de la providencia de fecha 2- VII/2002 (fs. 38) por la cual se
dispuso la apertura a prueba del incidente de nulidad de actuaciones,
de redargución de falsedad y excepciones, pidiendo, en consecuencia,
se me tenga por notificado de la misma.-

Al mismo tiempo vengo a reiterar las pruebas ofrecidas por mi


parte en oportunidad de contestar el incidente de nulidad de
actuaciones, redargución de falsedad yexcepciones.-

Ellas son: a) Todas las constancias de los autos principales, y


especialmente las cédulas de notificaciones de fs. 13, 14 Y 28, así
como las actuaciones del Oficial de Justicia ARNALDO AQUINO
agregadas a fs. 18/19 y 40/43 de autos.b) Testimonio auténtico de la
Escritura Pública N°: 14 de fecha 07 Mayo de 2001 pasada ante la
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 101

Escribana LUZ MOSQUEDA CONCHA con asiento en al ciudad de


MINGA GUAZU (ALTO PARANA), acompañados de la contestación
de los incidentes mencionados y excepciones.c) Asimismo todas las
actuaciones del expediente principal, escrito de incidente de nulidad,
de redargución de falsedad y excepciones y la instrumental
mencionada en el punto b) del presente escrito.-

v.
S., se servirá tener por ofrecidas las pruebas ofrecidas
oportunamente por mi parte y dispondrá su agregación a los autos.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: SOLICITAR CIERRE DEL PLAZO DE PRUEBAS.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FERREIRA CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA Y EMBARGO
PREVENTIVO», a V. S. digo:-

Que estando vencido al plazo de pruebas en éstos autos, vengo


a solicitar el cierre del mismo y se llame a autos para resolver, previo
informe de la Actuaria.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

OBJETO: APELAR Y ALEGAR DE NULIDAD.

SEÑOR JUEZ:

ROLANDO TORRES por mis propios derechos y bajo patrocinio


de abogado en los autos caratulados «VICENTE FRETES CI
102 ESTANISlA:; LLAMAS BARRIOS

ROLAN DO TORRES Y OTRA SI COBRO DE GUARAN íES a V.S con


todo respeto digo:-

Que por el presente escrito vengo a apelar y alegar de nulidad


en contra de la SD. N°- de fecha 13 de setiembre de 2005.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTCIA.-

JUICIO: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI


COBRO DE GUARANíES»

OBJETO: EXPRESAR AGRAVIOS.

SEÑOR JUEZ:

ROLANDO TORRES, por derecho propio, con patrocinio de


Abogado, conforme a la personería que tengo reconocida en estos
autos, a W. EE. respetuosamente digo:-

Que, vengo a fundamentar el Recurso de Apelación interpuesto


por mi parte contra la S. D. N° 1007 del 18 de setiembre de 2002,
solicitando desde ya se sirva revocarlo con costas y lo hago en los
siguientes términos:-

La citada resolución me causa PERJUICIOS :!~.REPARABLES


porque RECHAZA en forma injusta y arbitraria el ir:íclente de Nulidad
que he planteado y en consecuencia LLEVA ADELANTE' LA
EJECUCiÓN seguida por el actor.-

En efecto, he reclamado en estación oportuna la nulidad que nos


ocupa, porque se ha VIOLADO mi derecho a ejercer mi DEFENSA,
no obstante el inferior fundado en disposiciones que ninguna relación
tiene con mi reclamo (no fui notificado) procede a rechazar el incidente
planteado.-
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 103

Para fundar la resolución recurrida manifestó de que la excepción


de falsedad no podía prosperar porque la misma solo puede fundarse
en la adulteración material del documento y que yo no hice tal reclamo.-

Excelentísimos Miembros de este Tribunal, si bien es cierto lo


señalado por el Juzgador no es menos cierto el derecho que tengo de
defenderme, y al no darme la oportunidad para hacerlo se configura
el estado de indefensión, que hoy reclamo.-

Una interpretación contraria a la señalada daría lugar a que


documentos que no adolezcan de defectos materiales puedan ser
ejecutados a espaldas del afectado y dichas actuaciones clandestinas,
que violan del derecho a la defensa sean subsanadas por el Juzgador
por el solo hecho de no haber sido objetado el documento, cuando
que lo que en realidad se reclama y genera la nulidad del acto jurídico
es el estado de indefensión del afectado que se ve privado de ejercer
sus derechos ante una ejecución.-

No es admisible en derecho que se dé curso a un juicio sin que


el afectado tenga conocimiento ni participación, esto debe ser
considerado independientemente a los documentos que constituyen
la base de la acción, esto es así porque disposiciones de forma no
pueden ser interpretadas a tal punto de violar el derecho de fondo, de
ser así se estaría dando lugar a un caos jurídico que pondría inseguridad
en el ordenamiento jurídico.-

La resolución hoy recurrida debió ser favorable a mis


pretensiones en estricta Justicia pues de la lectura del acta de las
notificaciones obrantes a fs. 13, 16,22 se colige que las mismas fueron
diligenciadas en ACA VERA N° 1.060 Y no en CAMPOS CERVERA
N° 5. 110 el CHAR,LES DE GAULLE, siendo esta última la dirección
donde fijo domicilio real, conforme lo denunciado a fs. 23 de autos.-

De hecho la nulidad está dada porque las notificaciones fueron


diligenciadas de acuerdo al domicilio señalado en los documentos
obrantes a fs. 6, 7 Y 8 de autos, sin considerar que una persona no
104 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

constituye domicilio por haberlo declarado en un documento sino por


estar de hecho residiendo en un lugar, donde efectivamente fija
domicilio.-

Siendo esta la realidad las cédulas de notificaciones JAMAS


LLEGARON A DESTINO, es decir NUNCA SE ME NOTIFICO de
ninguna resolución dictada por el Juez de origen, violándose las Reglas
del debido proceso y por sobre todo LA DEFENSA EN JUICIO, dichas
violaciones vician el proceso de nulidad en forma absoluta, e insanable
y corresponde que este Tribunal así lo declare, REVOCANDO la
resolución recurrida.-

De no declararse la Nulidad de la resolución recurrida se me


privará del derecho de defenderme en juicio, violándose el principio
Constitucional que dice: «LA DEFENSA EN JUICIO ES INVIOLABLE»,
NADIE PUEDE SER CONDENADO SIN SER OíDO», en
consecuencia en estricta Justicia W. EE. debe REVOCAR LA
RESOLUCiÓN CUESTIONADA POR MI PARTE.-

POR TANTO, a W. EE. solicito:-

1- TENER por fundamentado el recurso de apelación interpuesta


por mi parte.-

2- OPORTUNAMENTE y previo los trámites de rigor dictar


resolución REVOCANDO la S. D. N° 1007 del18 de setiembre
de 2002.- con costas.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 105

OBJETO: SOL/CITAR SE DECLAREN DESIERTOS LOS


RECURSOS. CONTESTAR TRASLADO.

EXCMo. TRIBUNAL DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL


TERCERA SALA:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VíCENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y NORMA
GONDRASI PREPARACiÓN DEACCIÓN EJECUTIVA y EMBARGO
PREVENTIVO, EXPTE: AÑO 2001, N° 200, FOLIO 105» a W. EE.,
respetuosamente digo.-

LOS RECURSOS DEBEN SER DECLARADOS DESIERTOS:

En virtud a lo que dispone elArt. 419 del C. P. C" vengo a solicitar


al Excmo. Tribunal se sirvan dictar resolución DECLARANDO
DESIERTOS CON COSTAS- LOS RECURSOS DE APELACiÓN Y
NULIDAD INTERPUESTOS porel señor ROLANDO TORRES contra
la S. D. N° 1007 del18 de setiembre de 2002, dictada por el Juez de
1ra Instancia en lo Civil y Comercial del Séptimo Turno, ya que el escrito
glosado en autos de fs. 62al64 no reúne los más mínimos requisitos
para ser considerado como una verdadera expresión de agravios,
pues en él no se ha hecho una crítica ni análisis razonado del fallo
recurrido y no se expusieron tampoco los motivos que lo tornarían
injusto o viciado. La referida presentación se limita a repetir los mismos
argumentos ya expuestos en primera instancia en el escrito obrante
de fs. 23 a 28.-

CONTESTAR TRASLADO

Para la hipótesis que el Tribunal no haga lugar a lo solicitado en


el punto 1), paso a contestar el traslado que se corrió a mi parte por
providencia del14 de noviembre del año en curso (fs. 64), del escrito
presentado por la parte recurrente glosado de fs. 62 a 64, en los
siguientes términos.-
106 ESTANISLAO Ll.AA1AS BARRIOS

Como ya lo dijimos en el punto 1), el recurrente vuelve a reiterar


los mismos falsos y frágiles argumentos ya expuestos en su escrito
de incidente y excepciones presentado en la instancia inferior,
repitiendo que su domicilio real se halla ubicado en la calle CAMPOS
CERVERA N° 5. 110 CI CHARLES DE GAULLE y no en ACA VERA
N° 1. 060 donde se diligenciaron todas las notificaciones dirigidas al
mismo, sin agregar ningún argumento nuevo; repitiendo que las
supuestas cédulas de notificaciones jamás llegaron a destino, por lo
que se habrían violado las garantías del debido proceso y sobre todo
la defensa en juicio.-

No es verdad que las cédulas de notificaciones cuestionadas


por la parte apelante jamás llegaron a su domicilio, ya que en primera
instancia no aportó ninguna prueba que indique que su domicilio se
hallaba situado en la calle CAMPOS CERVERA 5. 110 CI CHARLES
DE GAULLE y no en ACA VERA N° 1. 060. Mi parte, por el contrario,
demostró fehacientemente a través de una fotocopia autenticada de
la escritura pública agregada a fs. 33/34 que el domicilio del Sr.
ROLANDO TORRES se halla ubicado en la casa N° 1. 060 de la calle
ACA VERA, que es la misma dirección consignada en los pagarés
presentados como base de la acción; con lo cual quedó probada
también la mentira esgrimida por el citado accionado para intentar
sus frágiles e infundadas defensas que solo tienen por objeto dilatar
el pago de su deuda es bueno reiterar también, Excmo. Tribunal, que
el recurrente no ha negado la deuda, circunstancia que ésta por sí
sola resulta suficiente para no hacer lugar a los recursos interpuestos.-

Como se ve Excmo. Tribunal, es absolutamente falso que al


recurrente se le haya privado de la oportunidad para ejercer su
defensa, ya que de hecho se defendió oportunamente, planteando
incidentes de nulidad, de redargución de falsedad y las excepciones
de falsedad e inhabilidad de título, defensas que fueron rechazadas
por el A-quo, por su notoria improcedencia.-

Corresponde, en consecuencia, confirmar, con costas el faHo


recurrido por hallarse el mismo ajustado a derecho y a las
consecuencias de autos.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 107

POR TANTO, a W. EE., pido:

SE DECLAREN desiertos, con costas, los recursos de apelación


y nulidad interpuestos por el señor ROLANDO TORRES contra la S.
D. N° 1007 del18 de setiembre del 2002; o, en su defecto, se tenga
por contestado el traslado que se corriera a mi parte en los términos
expresados más arriba, y, oportunamente se dicte resolución
confirmando la sentencia en todas sus partes y con costas.-

PROVEER A LO SOL/CITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: NOTIFICARSE Y PEDIR FOTOCOPIA DEL


EXPEDIENTE.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVL y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos:»VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DEACCIÓN EJECUTIVA», a V. S.-

Por intermedio del presente escrito vengo a darme por notificado


de la providencia de fecha de setiembre en curso (fs.35) que dispuso
el CUMPLASE, pidiendo se tenga por notificada a mi parte de dicho
proveído.-

Solicito que por Secretaría y a costa de mi parte se me expidan


fotocopias autenticadas por la Actuaria del expediente principal
individualizado más arriba.-

PROVEER A LO SOL/CITADO Y SERA JUSTICIA.


108 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

OBJETO: SOLICITAR CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA DE


REMATE.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
COBRO DE GUARANíES», a V. S., digo:-

Que vengo a iniciar el procedimiento de cumplimiento de


sentencia para lo cual pido se recaben informes de los Registros
Públicos y del Servicio Nacional de Catastro sobre las condiciones
de dominio y la avaluación fiscal del inmueble embargado autos
(FINCA N° 45. 087 del Distrito de SAN LORENZO, con CTA. CTE.
CATASTRAL N° 27. 4417-06) registrada a nombre del Sr. TORRES,
para lo cual pido se libren los correspondientes oficios.-

Al mismo tiempo solicito se emplace al Sr. ROLANDO TORRES


para que dentro del perentorio plazo de tres días presente el título de
propiedad del inmueble embargado en autos, de conformidad a lo
que dispone el Art. 480 del C. P. C.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

OBJETO: SOL/CITAR SE L/BRE OFICIO A LOS REGISTROS


PÚBLICOS.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVL y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES SI
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 109

PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA Y EMBARGO


PREVENTIVO», a V. S. digo:-

Que no habiendo la parte ejecutada presentado el título de


propiedad del inmueble embargado en autos, a pesar de haber sido
debidamente intimada para ello, vengo a solicitar se libre oficio a los
Registros Públicos, a fin de que remita al Juzgado una copia auténtica
del título de dominio del inmueble inscripto en la Novena Sección, en
fecha 3 de julio del año 2000, como FINCA N° 45087 del Distrito de
SAN LORENZO, con Cta. Cte. Catastral N° 27-4417-06, de propiedad
del Sr. ROLANDO TORRES.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTCIA.

OBJETO: PRESENTAR INFORME SOBRE CONDICIONES DE


DOMINIO Y COPIA DE TíTULO DE PROPIEDAD. SOL/CITAR EN
PÚBLICA SUBASTA.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA Y EMBARGO
PREVENTIVO, a V. S., digo:-

Que vengo a presentar el informe sobre condiciones de dominio


y la copia autentica del título de propiedad, recabados de los Registros
Públicos, del inmueble embargado en autos, solicitando su agregación
al expediente.-

Al mismo tiempo solicito se ordene la venta en pública subasta


del inmueble embargado en autos, de propiedad del demandado Sr.
ROLANDO TORRES, individualizado como Finca N° 45.087 del
Distrito de SAN LORENZO, con Cta. Cte. Catastral N° 27-4417-06.-
110 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

POR TANTO a V. S. pido provea de conformidad a lo solicitado


y libre oficio a Mesa de Entradas de la Sección Garantías
Constitucionales de la Corte Suprema de Justicia, a fin que se designe
al martillero público, para llevar adelante la subasta.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

JUICIO: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI


COBRO DE GUARANíES»,

OBJETO: PROMOVER INCIDENTE DE NULIDAD REDARGUIR


DE FALSEDAD- RECURRIR.

SEÑOR JUEZ:

NORMA GONDRA, por derecho propio, con patrocinio de


Abogado, constituyendo domicilio real 15 de Agosto 767 Edificio
Asunción Piso 11 Dpto. «C» y procesal en Brasil 1146 cl Ana Díaz, a
S. S., como mejor proceda en derecho digo:-

INCIDENTE DE NULIDAD DEACTUACIONES

Bajo fe de Juramento, vengo a manifestar que JAMAS FUI


NOTIFICADA de ninguna de las actuaciones de autos, hasta el5 de
Mayo del año en curso, cuando mis padres (quienes por primera vez
recibieron) me hicieron llamar porque me había llegado una Nota del
Poder Judicial, lo que hizo que me constituyera de inmediato a verificar
de que se trataba, encontrándome con la desagradable sorpresa de
que en el juicio del cual nunca me enteré ya estaba en etapa final.-

Siendo esta la realidad, conforme se colige de las notificaciones


agregadas a autos en donde en ninguna de ellas consta de que me
hayan sido entregadas, resulta palmario que se HAN VIOLADO
NORMAS DE PROCEDIMIENTO, dejándome en total estado de
indefinición con GRAVE DAÑO A MIS INTERESES Y LOS DE MI
FAMIL1A.-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 111

Esto es así porque, repito, ningún acto procesal me fue notificado


empezando por la primera providencia.-

En efecto, nunca he sido notificada del proveído que cita para el


RECONOCIMIENTO DE FIRMA, privándoseme del derecho a
reconocer la autenticidad de la firma que se me atribuye.-

Señor Juez la violación del debido proceso se nota a claras luces,


pues sumado a que las notificaciones fueron «supuestamente»
diligenciadas en un domicilio que no es el mío.-

No obra en autos que se hayan dejado las notas del «pre-aviso»


como lo ordena la ley, para los casos en que no sea encontrado el
afectado o destinatario de las misma.-

Lo señalado surge del acta labrada por el Ujier a fs. (13) donde
afirma de que fue atendida por una tal Damiana Gómez quien
«supuestamente» se negó a firmar y «supuestamente» se
comprometió a entregármela. De dicha afirmación surge el primer
vicio del proceso porque en primer lugar en la fecha indicada en el
acta en casa de mis padres no vivía ninguna persona con el nombre
señalado por lo que mal pudo haber recibido la notificación.-

De lo expuesto surge que jamás pude haberme enterado de la


citación para el reconocimiento de firma.-

Como consecuencia lógica de que la dirección consignada en


autos no es la mía, la notificación de fs. 16 tampoco llegó a destino y
como en ocasión de la primera supuesta notificación, la persona que
señala en esta ocasión; MIRTA CABRERA tampoco vive en casa de
mis padres por lo que tampoco esta notificación llegó a mi
conocimiento.-

La notificación de fs. 22 que cita para oponer excepciones, señala


haberme sido entregada a mí, lo cual no es cierto y prueba de ello es
que la persona que «supuestamente» se constituyó en el domicilio
denunciado en autos certifica de que «supuestamente» no quise firmar,
112 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

¿Quién es la persona que ante una demanda que nunca tuvo


conocimiento no reclamaría sus derechos? ¡absurdoL-

Tal es así Sr. Juez, que recibida la notificación de fecha 6 de


mayo del año en curso, me constituí ante la Secretaria del Juzgado a
fin de constatar la existencia y contenido del expediente, enterándome
de que, ya el codemandado había intervenido objetando las
notificaciones que también me afectaban a mí, aclarando al Juzgado
de que dicho domicilio no es el mío.-

Como si todo fuera poco constaté de que a partir de la


presentación de la persona que supuestamente firmó el mismo
documento, se me ha excluido de las actuaciones procesales de autos,
tal es así que no fui notificada del incidente por el mismo, tampoco he
sido notificada del «CUMPLASE» de fecha 9 de setiembre de 2003
(fs. 69 Vlto.).-

No he sido notificada dE?l proveído de fecha 17 de febrero de


2004 (fs. 72 Vito.) que intima a la presentación del título de propiedad,
acto procesal es indispensable para la orden de venta conforme a lo
dispuesto en el Art. 480 del C. P. P.-

Con lo señalado existen suficientes razones para declarar la


nulidad del proceso llevado adelante a espaldas mías en la cual no he
tenido la oportunidad de ejercer el DERECHO A LA DEFENSA
garantizada por la Constitución Nacional, lo que necesariamente
acarrea la nulidad de las actuaciones de autos porque donde hay
INDEFENSiÓN HAY NULIDAD, que solicito sea declarada en autos.-

Esto es así porque en autos se ha VIOLADO la expresa


disposición contenida en los apartados a) y e) del Art. 133 del C. P. C.
que dispone la obligación de DEJAR PRE-AVISO, cuando el
demandado no se encuentra y únicamente cumplido dicho trámite
puede el Ujier dejar a otra persona la cédula a otra persona que no
sea la afectada.-

Pero aún en dicho supuesto la cédula jamás hubiera cumplido


con su objetivo que es poner a conocimiento del demandado la
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 113

existencia y seguimiento de la demanda, por la sencilla razón de que


jamás fueron diligenciadas en mi domicilio y lo peor aún las personas
que se mencionan en las actas nunca vivieron o estuvieron en casa
de mis padres.-

La Legislación y la Jurisprudencia prohíben que por vía de la


NOTIFICACiÓN DEFECTUOSA se deje sin posibilidad de defenderse
al demandado, siendo esto esencial (la defensa) mas aún en el caso
personal mío porque tengo excepciones que oponer a la presente
ejecución.-

Al respecto de las NULIDADES: EL TRATADO TEORICO


PRACTICO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL»
TOMO 111 Pág. 210 el Maestro Alsina sostiene: «La nulidad es
procedente siempre que se prive al ejecutado del derecho a la defensa
y que con ello se les ocasione un perjuicio. Esto ocurre generalmente,
cuando se violan las formalidades prescriptas para la notificación de
la citación de remate, que según hemos visto, es el momento en que
el deudor toma intervención en el juicio».-

REDARGUCIÓN DE FALSEDAD

Fundada en los graves defectos que contienen y los priva de


eficacia como instrumentos públicos, deduzco INCIDENTE DE
REDARGUCIÓN DE FALSEDAD contra;-

Las Actas de la Ujier; GILDA SÁNCHEZ de fs. 13 (2811X101) fs.


17 y la de fecha 10 de Noviembre de 2001 , el acta de notificación de
fs. 57, y contra el ACTA DE INTIMACiÓN de pago «supuestamente»
diligenciado por el Oficial de Justicia ARNALDO AQUINO (Fs. 20).-

Las «supuestas» notificaciones que señala haber practicado la


Ujier, no necesitan de mayores explicaciones que justifiquen su
inhabilidad.-

En efecto, el acta de fs. 13 señala que la persona que lo recibió


se negó a firmar, pretendido con ello cubrir la deficiencia de la FALTA
114 ESTANISLAO LlJIMAS BARRIOS

DE PRE-AVISO debidamente diligenciado. En dicha ocasión como


en ninguna otra oportunidad no estaba en el domicilio señalado en
autos, porque no es mi domicilio, y siendo la citación para
reconocimiento de firma un acto personalísimo, por aplicación del
apartado e) del Art. 133 Y 138 del C. P. C. era obligatorio DEJAR
AVISO, en mi domicilio real, no en el de mis padres.-

Resulta inequívoco entonces de que tales ACTAS SON FALSAS


DE FALSEDAD ABSOLUTA, por lo que el INCIDENTE DE
REDARGUCIÓN DE FALSEDAD debe ser acogido favorablemente.-

Igualmente vengo a REDARGUIR DE FALSO porvía del presente


INCIDENTE DE REDARGUCIÓN DE FALSEDAD el acta del Oficial
de Justicia Sr.ARNALDO AQU INO, por ser falso de falsedad absoluta
el acta de Intimación de Pago, pues en la fecha que señala haberse
diligenciado (22/XJ01) tampoco me encontraba en el domicilio que
indica dicho mandamiento y SIENDO LA INTIMACiÓN DE PAGO UN
ACTO PERSONALlSIMO y no habiéndose cumplido con dicho
requisito esencial y esto surge de la propia acta porque en ningún
lugar señala que me haya intimado a mi personalmente, se ha
soslayado un acto procesal indispensable lo que acarrea la nulidad
del acto mismo y de todas las consecuencias procesales.-

EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD Y FALSEDAD DE TITULO

LOS PAGARÉS de cuya utilización por parte del actor me enteré


al constituirme ante el Juzgado NUNCA ENTREGUE EN PAGO DE
NINGUNA OBLIGACiÓN, por lo que no estoy obligada al pago.-

Resulta S. S. que el documento base de esta acción constituye


un documento en que bien pudo haberse falsificado mi firma, ya que
no la reconozco y por ello corresponde señalar que sea un acto viciado,
un documento espúreo, es decir, una prueba viciada de nulidad.
Importa el aspecto sustancial, más allá que el formal de la cuestión
debatida.-
MANUIIL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 115

El título resulta independientemente del documento que constata


al derecho, pues puede o no coincidir con el mismo. La certeza exigida
por la Ley, para la realización coactiva, se encuentra establecida en el
título, que en consecuencia resulta el fundamento o el presupuesto de
la ejecución. RODRIGUEZ, Tomo I Pág. 480.-

Siendo así DESCONOZCO LA DEUDA, que se me reclama en


autos.-

PRUEBAS:

INSTRUMENTALES: Todas y cada una de las actuaciones


procesales en especial las actas labradas por la Ujier y que se hallan
agregadas a fs. 13, 17, 22 Y57 de autos, el acta labrada por el Oficial
de Justicia de fs. 18 y 19.-

PRESUNCIONES LEGALES.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en e/lugar señalado que es también el
de mi patrocinante.-

2- IMPRIMIR trámite al INCIDENTE DE NULIDAD Y


REDARGUCIÓN DE FALSEDAD deducidos, y del mismo correr
traslado al demandante para que la conteste en el término de
Ley.-

3- DISPONER la apertura de la causa a prueba portodo el término


de ley y en su oportunidad de conformidad a los Arts. 111, 113 Y
117 del C. P. C. anular lo mal actuado en este juicio por deficiencia
en la notificación, inclusive las resoluciones dictadas, a quienes
les faltaría sustento jurídico al anular las actuaciones que son su
fundamento.-
116 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

4- CONCEDER los recursos de Apelación y Nulidad interpuestos


contra el A. l., N° 1552 del 8 de octubre de 2001, Y la S. D. N°
1007 del18 de setiembre de 2002, el proveído de fecha 28 de
abril del año 2004, en caso de que S. S. considere inadecuado
la aplicación del Art. 117 del C. P. C.-

5- TENER presente para su oportunidad la EXCEPCiÓN DE


INHABILIDAD DE TíTULO Y FALSEDAD interpuestos, yen su
momento oportuno, previo los trámites de rigor, HACER lUGAR
a las mismas y en consecuencia desestimar por improcedente
la presente ejecución, con Costas.-

PROVEER A lO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: SOL/CITAR APROBACIÓN DE REMATE.

SEÑOR JUEZ:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA Y EMBARGO
PREVENTIVO», a V. S. digo:-

Que vengo a solicitar se dicte resolución aprobando el remate


realizado en autos en fecha 10 de Junio del corriente año, por la
rematadora Melania Jiménez; ya que el informe presentado por dicha
martillera no ha sido objetado por las partes dentro del plazo que tenían
para hacerlo.-

v. S. dictará resolución en la forma solicitada.-

PROVEER A la SOLICITADO y SERA JUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 117

OBJETO: NOTIFICARSE Y SOL/CITAR ANOTACIÓN


PREVENTIVA.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA Y EMBARGO
PREVENTIVO», a V. S. digo:-

Que por intermedio del presente escrito vengo a darme por


notificado del A. 1. N° 1448 de fecha 22 de julio del año en curso, por el
cual se aprobó el remate realizado en autos y se adjudicó el inmueble
subastado a mi representado, el Sr. VICENTE FRETES, pidiendo se
me tenga por notificado de dicho auto interlocutorio.-

Al mismo tiempo y de conformidad a lo que dispone el Art. 294 Y


concordantes de la Ley N° 879 (COJ), vengo a solicitar al Juzgado se
ordene la ANOTACiÓN PREVENTIVA del dominio a favor de mi
principal en los Registros Públicos, con relación al inmueble subastado
en autos, para lo cual pido se libre el correspondiente oficio.-

El Sr. VICENTE FRETES, es paraguayo, soltero, mayor de edad,


con C. 1. N° 498.395, domiciliado en la calle Bartolomé de las Casas
cllnca (Asunción).-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.


118 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

OBJETO: SOL/CITAR INTIMACIÓN. PROPONER ESCRIBANO.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
PREPARACiÓN DE ACCiÓN EJECUTIVA Y EMBARGO
PREVENTIVO», a V. S. digo.-

Estando firme y ejecutoriado el A. 1. N° 1448 del 22 de julio de


2004, por el cual se aprobó la subasta realizada en autos y se adjudicó
a mi principal el Sr. VICENTE FRETES el inmueble subastado, vengo
a solicitar se intime al señor ROLANDO TORRES, para que dentro
del perentorio plazo que V. S. fije, otorgue la correspondiente escritura
pública de transferencia de dominio a favor de mi representado sobre
el inmueble subastado, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere
de dicho plazo lo hará el juzgado a su nombre.-

Para el efecto propongo a la Escribana Ana Paula Vera,


domiciliada en la calle 14 DE MAYO cl Rodríguez de Francia, para la
realización de la escritura pública correspondiente.-

PROVEERA LO SOL/CITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: SOL/CITAR SE HAGA EFECTIVO APERCIBIMIENTO Y


PEDIR ENTREGA DEL EXPEDIENTE A LA ESCRIBANA
DESIGNADA.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
COBRO DE GUARANíES», a V. S., digo:-

Que por el presente escrito vengo a solicitar se haga efectivo el


apercibimiento decretado en la providencia de fecha 16 de agosto
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 119

de 2004, dado que los accionados no han otorgado la escritura pública


de transferencia a favor de mi representado dentro del plazo que tenían
para hacerlo, en el sentido que lo otorgue el Juzgado en su
representación. -

Al mismo tiempo solicito se disponga la entrega de éstos autos


a la Escribana designada para la redacción de la respectiva escritura
pública de transferencia del inmueble subastado a favor del Sr.
VICENTE FRETES.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: PRESENTAR LIQUIDACIÓN.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

ALFREDO BARRIOS, por la representación acreditada en los


autos: «VICENTE FRETES CI ROLANDO TORRES Y OTRA SI
COBRO DE GUARANíES», a V. S. dígo:-

Que vengo a presentar la liquidación del capital, intereses y gastos


que corresponden a la presente ejecución, conforme al siguiente
detalle:-

EN DOLARES AMERICANOS

CAPiTAL: U$S. 7.000


INTERESES: 1% si capital desde la intimación de pago
22 de octubre de 2001 hasta noviembre de 2004 U$S. 2.590
SUB-TOTAL U$S. 9. 590

MENOS: importe del precio del inmueble subastado (GS. 30. 100.000)
equivalente a U$S 5. 016 al cambio de Gs. 6.000 por cada dólar.......
U$S.4.574.-
120 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

SALDO ADEUDADO en DÓLARES AMERICANOS: CUATRO MIL


QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO (U$S. 4.574).-

EN GUARANíES
TASAJUDICIAL: Gs. 123.620
NOTIFICACIONES: 20 a Gs. 10.000 c/u Gs.200.000
Honorarios Of. de Justicia embargo.................... GS.200.000
Honorarios Of. de Justicia intimación de pago Gs. 300.000

GASTOS DE REMATE
Publicación de edicto Diario Noticias: Gs. 3.264.509
Comisión de Rematador GLADYS GIMENEZ Gs. 662.200
ViáticoActuaria Acordada N° 20 Gs. 200.000
Impuesto inmobiliario atrasado de la Finca Gs. 217.616
Honorarios y gastos de transferencia judicial Escribana
AMANCAYVARELAZARZA Gs. 1.393.130
SUB-TOTAL. GS. 6.561.075

Acompaño los comprobantes de pago expedidos por la


rematadora NOELlA LOPEZ, la Actuaria TAMARA VALENTE,
Municipalidad de San Lorenzo y la Escribana AMALlA ENCINA,
solicitando la devolución de los originales, previa agregación de las
fotocopias certificadas por la Actuaria.-

POR TANTO a V. S. pido tenga por presentada la liquidación del


capital, intereses y gastos que correspondan a la presente ejecución,
en los expresados términos y se corra traslado a la parte ejecutada
para que la conteste dentro del plazo de ley, yen su oportunidad se
dicte resolución aprobándola-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 121

JUICIO DE COBRO DE ALQUILERES

DOCTRINA.-

El alquiler es el precio o renta del contrato de arrendamiento de


bienes inmuebles, muebles o semovientes; tenemos que su no pago
puede generar una demanda por cobro de alquileres perfectamente
respaldada por el contrato de alquiler firmado entre las partes.-

OBJETO: PROMOVER JUICIO DE COBRO DE ALQUILERES

SEÑOR JUEZ:

ARNALDO RUBEN SILVA, Abogado de la matrícula, por la


representación de ELVIRA GOMEZ ARANDA, según testimonio de
poder adjunto, fijando domicilio procesal en la calle Manduvirá N° 920
(Planta Baja) de esta Capital, siendo el domicilio real de mi mandante
la calle 22 de Setiembre cl Herminio Jiménez también de esta Capital,
a V. S. digo:-

Que vengo por este acto a promover DEMANDA DE COBRO


DE ALQUILERES contra RAMONA ELlZABEHT ESCOBAR y
ADOLFO GONZALEZ por la suma de GUARANíES SIETE MILLONES
QUINIENTOS MIL, correspondiente al alquiler de los meses de octubre
del 2.000 al mes de diciembre de 2001, con domicilio real en la calle
Guaraníes N° 1150 de esta Capital, fundado en las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que en fecha 19 de setiembre de agosto de 1999, la Sra.


VICTORIA GOMEZ, en nombre de mi mandante ELVIRA GOMEZ
ARANDA celebró un contrato de alquiler con los ahora demandados,
estando el mismo calificado por mi representada en la Escritura
Pública N° 3 de fecha 18 de febrero de 2002, por ante el Escribano
122 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Público Edilberto Mateo Alfonso, la cual se acompaña a la demanda:


del inmueble ubicado en Arasa N° 1616 el San Pablo y Paz del Chaco,
con Cta. Cte. Catastral N° 13.1130.20.001 de la ciudad de Lambaré,
cuyas cláusulas y condiciones pertinentes, informan el contrato de
locación acompañado a esta presentación ya las cuales me remito
para evitar repeticiones innecesarias.-

Que se fijó en concepto de alquiler mensual por el inmueble objeto


de esta litis, la suma de QUINIENTOS MIL GUARANIES (500.000
GS.), según la cláusula segunda del referido contrato, pagaderos por
mensualidades adelantadas.-

Que en fecha de esta presentación la parte demandada se


presenta en mora en el pago de quince meses de alquiler, puesto que
los demandados además de no abonar el alquiler, se negaban a
abandonar la propiedad, hasta que en fecha 18 de Diciembre de 2001,
la Sra. VICTORIA GOMEZARANDA, al recibir informe de los vecinos
de que los demandados abandonarón el inmueble, se constituyó en la
citada propiedad acompañada de la Escribana Pública Nidia Romero
a fin de verificar el Abandono del inmueble por parte de los inquilinos,
días antes de la citada fecha, constatando en la misma el estado de la
casa, según consta en la Escritura Pública N° 101 de fecha 18 de
Diciembre de 2001, por ante la Escribana Pública mencionada, que
se acompaña a la demanda.-

Mi parte se reserva el derecho de accionar contra el co-deudor,


del contrato de alquiler mencionado más arriba Carlos Leguizamón,
a fin de de intentar el cobro de la suma reclamada.-

DERECHO: Fundo la presente acción en el Art. 443 del CPC :


«Podrá prepararse la acción ejecutiva pidiendo previamente inc. b)
que en caso de cobro de alquileres o arrendamientos, el demandado
manifieste previamente si es locatario o arrendatario y, en caso
afirmativo exhiba el último recibo. Si el requerido negare ser inquilino
y su condición de tal no pudiere justificarse en forma indubitada, no
procede la vía ejecutiva; pero si en el proceso de conocimiento
ordinario se probare el carácter de tal, en la sentencia se le impondrá
una multa a favor de la otra parte, no inferior al30% del monto de la
deuda.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE ';23

PETITORIO:

~ RECONOZCA mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

I~ TENGA por promovida esta demanda que promueve ELVIRA


GOMEZ contra RAMO NA ELlZABETH ESCOBAR y ADOLFO
GONZALEZ sobre COBRO DEALQUILERES del inmueble con
Cta. Cte. Catastral N° 13.1130.20.0001 de la ciudad de Lambaré
por la suma de GS. SIETE MILLONES QUINIENTOS MIL
GUARANíES, correspondiente al alquiler de los meses de
octubre del 2000 al mes de Diciembre de 2001, más sus
intereses y costas.-

111- AUTORICE el desglose y la devolución de la documentación


original acompañada, previa agregaci6n de sus fotocopias
autenticadas por el Actuario, bajo const.ncia en autos.-

1V- SEÑALE la audiencia respectiva, a I'Js demandados los efectos


del cumplimiento del Art. 443 inc b) del C. P. C. bajo
apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 444 del referido cuerpo
legal.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.-

EJECUCION HIPOTECARIA.

OOCTRINA

Son los procedimientos hipotecarios o procedimientos de


ejecución hipotecaria previstos en las diversas leyes reguladoras de
las hipotecas inmobiliarias, mobiliarias y navales, entre otras. Sin
perjuicio de que la mayoría de las hipotecas son ejecutables a través
deljuicio ejecutivo común en base a la escritura pública en que aquellas
se formalizan contractualmente. las normas aplicables a cada
124 ESTANISLAO LlJ'MAS BARRIOS

especialidad hipotecaria prevén variedades procesales que justifican


la consideración de la pluralidad de los juicios ejecutivos hipotecarios:
(1) juicio de protección de los derechos reales inscritos en el Registro
de la propiedad, (2) ejecución de hipoteca inmobiliaria, (3) ejecución
de hipotecas a favor de instituciones dedicadas a préstamos
hipotecarios u operaciones de crédito territorial, (4) ejecución de
hipoteca naval, (5) ejecución de hipoteca mobiliaria, y (6) ejecución
de prenda sin desplazamiento. Manuel Ossorio, en su obra
«Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales», al respecto
dice: Ejecución Hipotecaria: «Serie de medidas legales, de índole
procesal por lo común, de que el acreedor hipotecario se vale para la
efectividad de su derecho cuando el deudor no quiere o no puede
cumplir la obligación exigible».-

OBJETO: PROMOVER EJECUCIÓN HIPOTECARIA

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JOS E RUIZ RAMíREZ, Abogado, en representación del BANCO


NACIONAL DE FOMENTO, conforme lo justifico con el testimonio de
poder que acompaño, constituyendo domicilio procesal en la casa de
la calle Tacuary N° 223 de esta ciudad, siendo el domicilio real de mi
conferente la casa de la calle Fulgencio Yegros 1024 de esta ciudad,
a V.S. respetuosamente digo:.-

Que, cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo


a promover acción ejecutiva contra el señor MARCOS WISMAN,
domiciliado en la casa de la calle José Asunción Flores 254 de esta
ciudad, fundado en las consideraciones de hecho y de derecho que
paso a exponer:-

HECHOS:

Que el señor MARCOS WISMAN es deudor de mi representado


de la suma de TRES MILLONES OCHOCIENTOS MIL GUARANIES
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 125

(Gs. 3.800.000), conforme lo acredito con el certificado de estado de


cuenta que acompaño, el cual tiene fuerza ejecutiva en virtud de lo
dispuesto en el Art. 80 de la Ley 751 (orgánica del Banco Nacional
de Fomento).-

La obligación, cuyo cumplimiento se demanda, se halla


garantizada con el derecho real de hipoteca, constituido sobre un
inmueble de propiedad del demandado, inscrito en el Registro Público
como Finca N° 4444, bajo el N° 1 al folio 1 y siguientes del 12 de
agosto de 1981, inscrito en el Registro de Hipotecas, Serie B, del
Registro Público, Octava Sección, bajo el N° 271, al folio 544 y
siguientes, del1 O de Marzo de 1990, cuya copia acompaño.-

DERECHO: Fundo la presente acción en el Art. 503 Ysiguientes


del C. de P.C., Art. 80 de la Ley 751, la Jurisprudencia y doctrina
aplicables al caso.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente acción de ejecución hipotecaria


que promueve el BANCO NACIONAL DE FOMENTO CI
MARCOS WISMAN, por cobro de la suma de TRES MILLONES
OCHOCIENTOS MIL GUARANIES, más intereses, costos y
costas del juicio.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- ABRIR la causa a prueba por todo el término de Ley.-


126 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

5- CITAR de remate al demandado, haciéndole saber que si dentro


del plazo perentorio de cinco días no opone excepción legítima,
se llevará adelante la ejecución, hasta que el acreedor se haga
íntegro pago del capital, intereses, costos y costas del juicio.-

5- OPORTUNAMENTE, Y previos los trámites de rigor, dictar


Sentencia definitiva ordenando llevar adelante la ejecución, hasta
que el acreedor se haga íntegro pago del capital reclamado,
sus intereses, costos y costas del juicio. Con Costas.-

EJECUCiÓN DE SENTENCIA

OOCTRINA.-

El Prof. Dr. Hernán Casco Pagano, en su obra «Código Procesal


Civil Comentado y Concordado» establece: «...En las sentencias
declarativas y en las constitutivas la declaración es suficiente para
satisfacer el interés de la parte. Dichas sentencias no se ejecutan en
razón de que la parte vencida nada debe dar o hacer a favor del
vencedor, salvo las costas, en su caso. Las sentencias de condena,
conllevan una obligación a cargo de la parte vencida. Siendo así, el
interés del vencedor no queda satisfecho hasta lograr el cumplimiento
de la obligación. Si el vencido no cumple voluntariamente la prestación
debida puede el vencedor volver a peticionar al órgano jurisdiccional
su intervención para obtener del deudor la satisfacción de la obligación
debida. Por ello, sólo son susceptibles de ejecución las sentencias
de condena, es decir aquellas que contienen el cumplimiento de una
obligación de dar, de hacer o de no hacer».

Para que proceda la ejecución de resoluciones judiciales la norma


establece como primer presupuesto que la misma se encuentre firme,
consentida y ejecutoriada.-
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 127

OBJETO: PROMOVER EJECUCIÓN DE SENTENCIA.-

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JaSE RUIZ RAMíREZ, Abogado, por mis propios derechos,


constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle Tacuary N°
223 de esta ciudad, con domicilio real en el mismo lugar, en el juicio
caratulado: «REGULACiÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES
DEL DR. JaSE RUIZ RAMíREZ, EN LOS AUTOS «VICTOR FRANCO
SI SUCESiÓN», a V.S. respetuosamente digo:

Que hallándose firme y ejecutoriado el A. 1. N° 34, de fecha de


Marzo de 1998, dictado por la Excma. Cámara de Apelaciones, que
regula mis honorarios profesionales devengados en el juicio sucesorio
de VICTOR FRANCO, en QUINIENTOS MIL GUARANIES (Gs.
500.000), vengo a deducir la presente acción de EJECUCiÓN DE
SENTENCIA.-

DERECHOS:

Se funda esta acción en los Art. 519 al 531 del CPC y sus
concordantes, el Art. 519 dispone que «Consentida, firme o
ejecutoriada la sentencia judicial o arbitral y vencido el plazo fijado
para su consentimiento, procede su ejecución, a instancia de parte,
de conformidad a las reglas que establecen en este capitulo».-

POR TANTO, a mérito de lo expuesto, a V.S. peticiono:.

1- TENERME por presentado y por constituido mi domicilio en el


lugar indicado.-
128 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

2- TENER por iniciada esta acción de ejecución de Sentencia


contra los herederos de VICTOR FRANCO, unificada por la
subrogación de derechos y acciones en la cónyuge supérstite
doña CAROLINA MARQUEZ VDA. DE FRANCO, domiciliada
en Juan del Castillo N° 1154 de esta ciudad, yen consecuencia
citarla de remate, haciéndole saber que si dentro de cinco días
perentorios no opone excepción legítima, la ejecución se llevará
adelante hasta el íntegro pago del Capital reclamado, intereses
y Costas.-

3- DECRETAR embargo ejecutivo hasta cubrir la suma reclamada,


más la que el Juzgado estime prudente para gastos de Justicia,
sobre dinero en efectivo existente en la cuenta corriente abierta
a nombre de la sucesión, en el Banco Nacional de Fomento, a la
orden del Juzgado a cargo de V.S., librando el pertinente oficio.-

4- DICTAR oportunamente Sentencia Definitiva, llevando adelante


la ejecución, hasta que me haga íntegro pago del Capital
reclamado, intereses, costos y costas de juicio. -

PROVEER DE CONFORMIDAD, SERA JUSTICIA.

INCONSTITUCIONALlDAD

DOCTRINA

Es la demanda de inconstitucionalidad promovida por la persona


lesionada en sus legítimos derechos, por leyes u otros actos normativos
que infrinjan en su aplicación los principios o normas constitucionales,
directamente ante la Corte Suprema de Justicia.-

El ejercicio de la acción de inconstitucionalidad requiere que


quien lo intente, tenga un interés en su declaración, por sentirse
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 129

lesionado como consecuencia de la aplicación de una ley - siempre


en su acepción amplia - que infrinja principios o normas de rango
constitucional.-

JUICIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

OBJETO: PROMOVER ACCION DE INCONSTlTUCIONAL/DAD.-

EXCELENTíSIMA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:

DORA VALENZUELA VDA DE RODRIGUEZ, porderecho propio


y bajo patrocinio de abogada, fijando domicilio para todos-tos efectos
legales en la casa de la calle 14 de mayo 1537 de esta Ciudad, siendo
mi domicilio real en la CALLE DE. RIOS N° 128 -Arroyos y Esteros,
con todo respeto a VUESTRAS EXCELENCIAS digo:-

Que de conformidad a lo dispuesto los Arts. 16, 130,132,137,


259 inc. 5, 260 inc. 1 de la Constitución Nacional Vigente y las
disposiciones de los Arts. 550, 551, 552 Y 553 Y demás concordantes
del Código de Procedimientos Civiles, vengo a promover Acción de
Inconstitucionalidad contra la Ley N° 1857 de fecha 08 de enero del
2002 , en las partes que restringen la disposición constitucional prevista
en el Art. 130 de la misma en base a las consideraciones que
seguidamente paso exponer:-

Que por la Ley- N° 1857 de fecha 08 de enero del 2002, se


Aprueban los Programas del Presupuesto General de la Nación para
el Ejercicio Fiscal 2002.-

Que el Art 53 establece « FIJESE EN GUARANIES


SETECIENTOS MIL (G.700.000) MENSUALES LAS PENSIONES
DE HEREDERAS VIUDAS DE LOS VETERANOS Y LISIADOS DE
LAGUERRADELCHACO NACIDASANTES DEL31 DE DICIEMBRE:
DE 1935.-
130 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Así mismo el Art. 54 dice: « FIJASE EN UN MILLON DE


GUARANIES( G.1.000.000) MENSUALES LAS PENSIONES DE
LOS VETERANOS Y LISIADOS DE LA GUERRA DEL CHACO, MAS
UNA BONIFICACION ADICIONAL DE TRESCIENTOS MIL
GUARANIES(G. 300.000). LA BONIFICACION NO SERA
TRANSFERIBLE A LOS HEREDEROS DE LOS VETERANOS Y
LISIADOS DE LA GUERRA DEL CHACO». -

LEGITIMATIO ACTIO ACTIVA:

Soy heredera de Ex Combatiente de la Guerra del Chaco, en mi


calidad de Cónyuge supérstite conforme así lo justifico con el carnet
N° 8351 y el Certificado de Matrimonio que acompaño.-

Que conforme a lo dispuesto en el Art. 130 segunda parte de la


constitución, La Ley 431 Art. 14 Y 41 Así como elArt. 14 de la Ley N°
217/ 93 ,tengo derecho a percibir igual monto de la pensión que
perciben excombatientes.-

EIArt. 14 de la Ley 431 dice: « EN CASO DE MUERTE DE LOS


MUTILADOS, LISIADOS Y VETERANOS DE LA GUERRA DEL
CHACO. COMPRENDIDOS EN EL ART.1 DE ESTA LEY, SUS
JUBILACIONES, PENSIONES Y HABERES DE RETIRO, SERAN
TRANSFERIBLES A LOS HIJOS MENORES DE EDAD Y A LA
ESPOSA QUE HEREDA SEGUN LA LEY CIVIL, DEBIENDO
INCLUIRLES EN LAS PLANILLAS RESPECTIVAS, PREVIO
TRAMITES LEGALES.-

El Art. 14 de la Ley 217/ 93 dice: « En caso de muerte de


Mutilados, Lisiados y Veteranos de la Guerra del Chaco,
comprendidos en el Art 1 de esta Ley Su jubilación, pensión o haber
I

de retiro PASARÁ A BENEFICIAR DIRECTAMENTE A SU VIUDA,


hijas solteras sin medios de subsistencia e hijos minusválidos, CON
LAS MISMAS ASIGNACIONES sin más trámites que la presentación
de la cédula de identidad policial, carnet de viuda de excombatiente,
certificado de matrimonio, certificado de defunción, carnet y foja de
servicio de veterano que acrediten dichas titularidad. El pago efectivo
de los haberes se efectuará al mes de producirse el deceso debiendo
incluírseles en las planillas respectivas, si no existiese presentación
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 131

aduciendo mejor derecho sobre estos beneficios acordados a los


causahabientes. »-

Que el Art. 54 de la actual Ley de Presupuesto dice: « Fijase en


guaraníes un millón ( G.1.000.000) mensuales las pensiones de los
veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco mas una bonificación
adicional mensual de trescientos mil guaraníes (Gs.300.000). LA
BONIFICACION NO SERA TRANSFERIBLE A LOS HEREDEROS
DE LOS VETERANOS Y LISIADOS DE LA GUERRA DEL CHACO.-

Los Arts. 53 y 54 en su última parte deben ser declarados


Inconstitucionales por cuanto restringen una disposición de la Ley
fundamental que dispone « DE LOS BENEMERITOS DE LA PATRIA».
La Constitución en su Art. 130 en su segunda y tercera parte consagra
« EN LOS BENEFICIOS ECONOMICOS LES SUCEDERAN SUS
VIUDAS, HIJOS MENORES O DISCAPACITADOS, INCLUIDOS LOS
DE LOS VETERANOS FALLECIDOS CON ANTERIORIDAD A LA
PROMULGACION DE ESTA CONSTITUCION» y LOS BENEFICIOS
ACORDADOS A LOS BENEMERITOS DE LA PATRIA NO SUFRIRAN
RESTRICCIONES y SERAN DE VIGENCIA INMEDIATA, SIN MAS
REQUISITOS QUE SU CERTIFICACION FEHACIENTE.»-

La Ley N° 1857 de 08 de enero del 2002 QUE APRUEBA EL


PRESUPUESTO DE GASTOS DE UN AÑO, jamás, PUEDEN
RESTRINGIR, LIMITAR Y MENOS DEROGAR UNA DISPOSICION
CONSTITUCIONAL. sin embargo, en sus Arts. 53 y 54 última parte
así lo hacen ,restringiendo derechos Constitucionales reconocidos en
el Art. 130 de La Carta Magna.-

Por todo lo expuesto, se debe considerar y revertir la situación a


la que me somete la Ley hoy recurrida debiendo declararse
Inconstitucional la Ley N° 1857 del 08 de enero del 2002 en sus Arts.
53 y 54 última parte , debiendo en consecuencia disponer que el
Ministerio de Hacienda me abone la misma pensión que corresponde
a un Veterano de la Guerra del Chaco, sin restricción alguna es decir
debo ser beneficiada con las mismas asignaciones que corresponden
a un ex combatiente de la Guerra del Chaco, que conforme a claras
disposiciones de la Ley del Presupuesto el Art. 54 asciende a
guaraníes un millón(Gs. 1.000.000) mensuales más la bonificación
132 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

de trescientos mil guaraníes (Gs.300.000). Esta misma asignación


corresponde a la esposa supérstite a estar por lo dispuesto en el Art.
14 de la Ley 217.-

DERECHO: Arts. 16, 54 ,130 , 132, 137, 259 inc. 5, 260 inc. 1
de la Constitución Nacional Vigente y las disposiciones de los Arts.
550 , 551, 552 Y 553 Y demás concordantes del Código de
Procedimientos Civiles.-

JURISPRUDENCIA: Que existen numerosos antecedentes en los


cuales la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, ha declarado la
Inconstitucionalidad de anteriores leyes del presupuesto que violentan
el Art. 130 de la Constitución entre las cuales cabe mencionar Acuerdo
y Sentencia N° 8 de fecha 3 de febrero del 2000 y Acuerdo y Sentencia
N° 2 de fecha 3 de febrero del 2002. -

DOCUMENTOS ACOMPAÑADOS.

Se acompañan Certificados de Matrimonio, Certificados de


Defunción, Carnet de Heredero N° 8351 , Certificado de Nacimiento,
Comprobante de Tarjeta de Pago, Copia de Cédula de Identidad
Policial, RESOLUCION DEL MINISTERIO DE HACIENDA N° 1182
DE FECHA 6 DE DICIEMBRE DE 1991.-

Por tanto a V. V. E. E . solicito:

Se impriman los trámites correspondientes a la Acción de


Inconstitucionalidad que promueve DORA VALENZUELA VDA. DE
RODRIGUEZ , COMO HEREDERA DEL EXCOMBATIENTE
LORENZO RODRIGUEZ ESCOBAR CON CARNET DE HEREDERA
N° 8351 , por derecho propio y bajo patrocinio de Abogada.-

Solicito la agregación de los documentos presentados que


acompañan esta presentación, previa autenticación de las copías.-

Correr vista al Sr. Fiscal General del Estado. -


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 133

Dictar Acuerdo y Sentencia pertinente, haciendo lugar a laAcción


de Inconstitucionalidad promovida, declarando inaplicables los Arts,
53 y 54 última parte de la Ley 1857 del 08 de enero del 2002 , yen
consecuencia .-

Ordenar que el Ministerio de Hacienda me abone la misma


asignación que corresponde a los veteranos, que asciende a la cifra
de Un Millón Trescientos Mil Guaraníes ( Gs. 1.300.000) .-

PROVEER CONFORME A LO SOLICITADO, Y SERA JUSTICIA.-

AMPARO

DOCTRINA

El derecho de amparo constituye una institución que tiene su


ámbito dentro de las normas del Derecho Político o Constitucional y
que está encaminada a proteger la libertad individual o patrimonial
de las personas cuando han sido desconocidas o atropelladas por
una autoridad que actuando fuera de sus atribuciones legales o
excediéndose en ellas generalmente vulnera las garantías
establecidas en la Constitución o los derechos que ella protege. La
acción de amparo es una garantía constitucional otorgada para hacer
efectivos los derechos consagrados en la Constitución y en la ley
cuando los mismos se consideren lesionados gravemente o en peligro
inminente de serlo y que debido a la urgencia del caso no puedan
remediarse por la vía ordinaria.-

OBJETO: PROMOVER AMPARO CONSTITUCIONAL.

SEÑOR JUEZ:

MARIA SANCHEZ, Abogada en representación de FELlCIA


ORTIZ GUERRERO, según testimonio de poder presentado con
domicilio procesal 14 de mayo 1537 de esta Ciudad y siendo el
134 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

domicilio Real de mi conferente la casa de la calle Ingavi casi Corrales


de la Ciudad de Mariano RoqueAlonso, a V.S. respetuosamente digo:-

Que vengo por el presente escrito a promover Amparo según el


Art.134 de la C.N en concordancia con el Art.565 del C. P. C. ;contra
el MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, con
domicilio en PETIROSSI Esq. EE UU.-

HECHOS:

Que mi mandante es funcionaria pública y ejerce sus funciones


como Jefa de Servicio Oftalmología. Así mismo es Secretaria General
del Sindicato de Funcionarios del Hospital de Mariano Roque Alonso,
que la misma se encuentra en este momento ejerciendo una medida
de fuerza gremial.-

Que a esta tremenda situación fue llevada por una abierta


persecución sindical de la que están siendo objeto los Fun~io~arios
de dicha institución y en especial la misma como cabeza del sindicato>

Que esta situación se viene viviendo desde el cambio de director


de dicha Institución, que luego de intentarse varias negociaciones,
que culminaron con una fallida bipartita en fecha 16 de setie.n:bre de
2001 ante el Ministerio de Justicia y Trabajo en el Día 4 de DIciembre
de 2002.-

Que el director de la mencionada institución procedió a realizar


un traspaso de Cargo, a puerta cerrada que tiene como irregular e
IfeglHmo resurtaoo (a supuesta .rerarirra de ~erí.ricfo <fE! O((g((ffd"(d"~(cf
a cargo de Miriam Rolón quedando mi mandante en esta situación
irregular y todo esto sin resolución previa de la Autoridad competente
para realizar esas designaciones, cambios o destituciones,
evidenciándose una violación a la Ley del Funcionario Público.-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 135

A la fecha mi mandante no ha sido notificada de nada que


jurídicamente altere su situación, pero de hecho la misma ya no es
Jefa del Servicio de oftalmología, que de más está decirlo la misma
no acepta esta situación y al no existir voluntad de negociación y
faltarse a los puntos establecidos en los acuerdos firmados entre las
partes, la misma se ve obligada a recurrir por esta única vía a las
acciones pertinentes para salvaguardar sus derechos.-

Que esta acción debe proceder pues se hallan reunidos los


requisitos exigidos por el Art.134 de la C. N.-

Omisión: En este caso el Amparo es procedente porque si existe


la irregular situación planteada por mi parte se han omitido derechos
y garantías establecidos en la Ley del funcionario público y ante la
falta de expresa resolución que define el tema también en forma
preventiva procede solicitar que la autoridad se expida sobre la
situación de la hoy recurrente.-

Que la omisión del procedimiento adecuado es manifiesta,


evidente y no requiere investigación por evidenciarse la situación de
hecho :Mi mandante en huelga de hambre sin cargo ni función yen su
lugar la Sra. Miriam Rolon como Jefa del Servicio de Oftalmología.-

Que este ilegítimo acto lesiona gravemente los derechos de mi


mandante pues afecta no solo su derecho al trabajo sino derechos
más urgentes incluso que requieren una urgente Acción de la justicia
para salvaguardarlos.-

URGENCIA DEL CASO: Como V.S. podrá apreciar fácilmente


el no realizar esta acción y la demora de su solución la dejan en un
estado de indefensión y sin instancia superior a quien recurrir, así se
torna ineludible la promoción del amparo para ejercer el derecho a
peticionar que la autoridad del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social se expida sobre su situación.-
136 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Medida de urgencia: que de conformidad al Art.571 del C.P.C.


solicito como medida de Urgencia se ordene a las Autoridades del
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la reposición en su
cargo y función así como el rubro correspondiente hasta la fecha en
que esta irregular situación tuvo lugar.-

DERECHOS: Fundo mis derechos en los Art.134 de la C.N en


concordancia con el Art.565 del C. P. C.-

JURISPRUDENCIA: «La acción de amparo requiere para su


procedencia: a) un ataque claro y manifiestamente ilegítimo a una
garantía constitucional; b) la inminencia de un perjuicio grave e
irreparable; e) la inexistencia de otros remedios administrativos y
judiciales; y d) la individualización de la fuente de agresión. Tribunal
de Apelación de Feria - 1992/01/22 - Ingelco S.R.L. C.
ADMINISTRACiÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE), (Ac. y
Sent. N° 2). La ley REVISTAJURIDICAPARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-
AGREGAR los documentos presentados y ordenar el desglose
y devolución de los mismos previa autenticación por el actuario.-

2- DICTAR las medidas DE CARÁCTER URGENTE SOLICITADAS


MAS ARRIBA.

3- SOLICITAR así mismo que en el plazo de ley el Ministerio De


Salud Pública y Bienestar Social se expida sobre la situación
de la funcionaria hoy recurrente.-

4- OPORTUNAMENTE dictar sentencia haciendo lugar al amparo


con costas.
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 137

DISOLUCION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL.

DOCTRINA

El Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel


Ossorio lo define como:»Fin del régimen de bienes conyugales; sus
causas están taxativamente enumeradas en la ley y varían según las
legislaciones. Generalmente se incluyen como tales la muerte de
alguno de los cónyuges, la sentencia de divorcio, la declaración de
ausencia, la sentencia de separación de bienes y la declaración de
nulidad del matrimonio. Los efectos mas importantes son el
restablecimiento de la plena capacidad de la mujer, la modificación
del régimen de administración imperante, fijación del activo y pasivo
de la sociedad conyugal y su liquidación».-

OBJETO: PROMEVER JUICIO DE DISOLUCION DE LA


COMUNIDAD CONYUGAL.-

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

MARCIA CARLA MENDEZ DE JIMENEZ y JOSÉ ANASTASia


JIMENEZ PHARMA, por derecho propio y bajo patrocinio profesional,
ambos fijando domicilio real en Tte. Fariña N° 797 de esta Capital y
constituyendo domicilio procesal 14 de mayo 1577, a v.s.
respetuosamente decimos:-

Que venimos a solicitar la disolución de la comunidad condugal


según Art.209 del C.C que nuestra condición de esposos la
acreditamos con el Certificado de Matrimonio que acompañamos.-

El Art. 209 del Código Civil consagra: «En todo momento


cualquiera de los cónyuges o ambos de conformidad, podrán pedir,
sin expresión de causa, la disolución y liquidación de la comunidad.
El Juez deberá decretarla sin más trámites y la comunidad quedará
138 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

extinguida», norma que concuerda con lo establecido en el arto 613


del Código Procesal Civil.-

Por lo brevemente expuesto, al Juzgado peticionamos:

1- El reconocimiento de nuestra personería y por constituido el


domicilio en el lugar indicado.-

2- Tener por iniciado este juicio y sin más trámites decretar la


disolución de nuestra comunidad conyugal de bienes,
disponiendo la inscripción de la resolución en la Dirección Gral.
de los Registros Públicos.-

3- Ordenar publicación de los edictos, en un diario de esta Capital,


por el término y a los efectos establecidos en el Art. 614 del
Código Procesal Civil.-

4- Oportunamente, dictar resolución de liquidación de la comunidad


conyugal, con arreglo a derecho.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERÁ JUSTICIA.

JUICIO: «MARCIA CARLA MENDEZ DE JIMENEZY JOSÉ


ANASTACIO JIMÉNEZ SI DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL»

Asunción, 25 de Mayo de 1999.

y VISTO: el presente juicio de disolución y liquidación de la


sociedad conyugal, que promueven los esposos Marcia Carla Méndez
de Jimenez y José Anastasio Jiménez Parmha, en fecha 18 de Agosto
de 1999.-

Que, el Art. 209 del Código Civil establece: «En todo momento
cualquiera de los cónyuges o ambos de conformidad, podrán solicitar
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 139

sin causa, la disolución y liquidación de la comunidad disposición que


concuerda con el Art. 613 Yconcordantes del Código Procesal Civil.-

Que, encontrándose reunidos en autos los requisitos legales


corresponde admitir el presente juicio y disponer la medidas
establecidas en el Art. 614 del C.P.C.-

POR TANTO, atento a lo expuesto, ya las disposiciones de los


Artículos 289 y siguientes del Código Civil, 613 del C. P. C., Ydemás
concordantes legales, el Juzgado

RESUELVE

DISPONER la inscripción en la Dirección General de los Registros


Públicos, sección Derechos Patrimoniales de orden Familiar.

ANOTAR, registrar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema


de Justicia.

ANTE MI: JUEZ

SEÑOR:
DIRECTOR DE LOS REGISTROS PÚBLICOS:
PRESENTE:

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL


TERCER TURNO, que suscribe, se dirige a Ud. en los autos
caratulados «MARCIA CARLA MENDEZ DE JIMENEZY JOSÉ
ANASTASIO JIMENEZ SI DISOLUCiÓN Y LIQUIDACiÓN DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL», a fin de que se sirva inscribir por donde
corresponda la Resolución N° 171 de fecha 25 de Mayo de 1999,
cuya copia autenticada se adjunta.-

Le saludo muy atentamente.-


140 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

OBJETO: SOLICITAR SE DICTE SENTENCIA.-

SEÑOR JUEZ:

MARCIA JIMENEZ, por derecho propio y bajo patrocinio de


Abogado, en el expediente caratulado «MARCIA CARLA MENDEZ
DE JIMENEZ y JOSÉ ANASTASIO JIMENEZ SI DISOLUCiÓN Y
LIQUIDACiÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL», a V. S. con todo
respeto digo:-

Que, los edictos de citación y emplazamiento se han publicado


por todo el término de ley, conforme lo demuestro con los ejemplares
pertinentes del diario que V. S. designara:-

Por tanto, previo informe de la Actuaria, solicito que el Juzgado


dicte.Sentencia, declarando extinguida nuestra sociedad conyugal y
ordenando su inscripción en la Dirección General de los Registros
Públicos en la sección de los Derechos Patrimoniales de Orden
Familiar, librando para el efecto el oficio pertinente.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA.

JUICIO: «MARCIA CARLA MENDEZ DE JIMENEZ y JOSÉ


ANASTASIO JIMÉNEZ S/ DISOLUCiÓN y LIQUIDACiÓN DE LA
COMUNIDAD CONYUGAL»

S.D. N° 113
Asunción, 5 de Agosto de 1999

VISTO: Este juicio de Disolución y Liquidación de la Sociedad


Conyugal, del que:
MANUAL DE ESTiLO y PRÁCTICA FORENSE 141

RESULTA:

Que, en fecha 20 de Mayo de 1999, el Juzgado resolvió «Tener


por presentados a los recurrentes en el carácter invocado y por
constituido su domicilio en el lugar señalado, que es también el de su
Abogado patrocinante. Tener por iniciado este juicio de disolución y
liquidación de la sociedad conyugal constituida por los citados
esposos. Ordenar la publicación de los edictos de citación y
emplazamiento en el diario «Noticias», de esta capital, por el plazo
de quince días; comparezcan ante este Juzgado los que tengan
derechos a reclamar contra la presente comunidad conyugal, bajo
apercibimiento de no poder hacerlo en adelante, sino contra los bienes
propios del deudor. Decretar la disolución de la sociedad conyugal
constituida por los citados esposos.-

Ordenar la inscripción de la presente resolución en la sección


correspondiente en los Registros Públicos.-

Que, en fecha 27 de Mayo del año 1999 se presentaron


nuevamente los esposos Marcia Carla Méndez de Jiménez, por
derecho propio y bajo patrocinio del Abog. Mario López, a solicitar se
dicte sentencia definitiva aclarando disuelta y extinguida la sociedad
conyugal de los citados esposos.-

CONSIDERANDO

Que, en fs. 1 de autos, se encuentra agregado el certificado de


matrimonio de los esposos Marcia Carla Méndez de Jiménez y José
Anastasio Jiménez.-

Que, de conformidad al Art. 603 Y sgtes. del C.P.C. vigente,


cualquiera de los cónyuges o ambos de conformidad, sin expresión
de causa, pueden pedir la disolución y liquidación de la sociedad
conyugal.-

Que, en estas condiciones es procedente acceder a 10 solicitado


por hallarse ajustado a derecho, y de conformidad al informe de la
142 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Actuaria, obrante a fs. 9 de autos, que expresa en estos autos se han


publicado los edictos de citación y emplazamiento por todo el término
de ley, sin que persona extraña al presente juicio se presentara a
reclamar derecho alguno.-

POR TANTO, en mérito a las consideraciones que anteceden,


este Juzgado:

RESUELVE:

1- DECLARAR, disuelta y extinguida la Sociedad Conyugal


formada por los esposos MARCIA CARLA MENDEZ DE
JIMENEZ y JOSEANASTASIO JIMENEZ PHARMA.-

2- LIBRAR, oficio a la Dirección General de los Registros Públicos


para la inscripción de la presente Resolución, una vez
ejecutoriada.-

3- ANOTESE, regístrese y remítase copia a la Excma. Corte


Suprema de Justicia.

Ante mí: Juez

JUICIO: «MARCIA CARLA MENDEZ DE JIMENEZ y JOSÉ


ANASTASIO JIMENEZ PHARMA SIDISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
DE LA SOCIEDAD CONYUGAL»

OBJETO: NOTIFICARNOS DE SENTENCIA

MARíA CARLA MENDEZ DE JIMENEZ y JOSÉ ANASTASia


JIMENEZ PHARMA, por nuestros propios derechos, con patrocinio
de Abogado, a V.S. con todo respeto decimos:-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 143

Que por el presente escrito venimos a notificarnos de la S.D. N°


113 de fecha 5 de Agosto de 1999.-

Así mismo, solicitamos la inscripción de la Sentencia mencionada


en la Dirección de los Registros Públicos, en la Dirección de Derechos
Patrimoniales de Orden Familiar, librando para su efecto el oficio
correspondiente.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERÁ JUSTICIA.

OBJETO: INICIAR JUICIO DE DIVORCIO POR MUTUO


CONSENTlMIENTO.-

SEÑOR JUEZ:

ABOG. DANIEL GOMEZ, conforme al poder que adjunto a esta


presentación en nombre y representación del Sr. GUIDO MILCIADES
GARCIA GARCIA cumpliendo expresas instrucciones del mismo y de
la Sra. MARTHA DOLORES DE GARCIA denunciando domicilio real
de mis instituyentes en Coronel Bogado 273 cl Maestro Felix, BO.
Bella Vista de la Ciudad de Asunción y constituyendo domicilo procesal
en la casa de la calle 14 de Mayo N° 1547 de esta Capital, a V.S.
respetuosamente digo:-

Que, vienen a iniciar juicio de divorcio por mutuo acuerdo, de


conformidad a lo establecido en el artículo 50. de la Ley N° 45/91,
solicitando a V.S. se sirva señalar día y hora de audiencia a fin de que
concurran ante el Juzgado a ratificarse del presente pedido.-

Se acompaña a esta presentación el correspondiente Certificado


de Matrimonio, donde consta que el mismo fue celebrado en la Ciudad
de Asunción en fecha 14 de junio de 1991.-
144 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Asimismo, manifiestan al Juzgado que en esta misma fecha se


ha iniciado el correspondiente juicio de Disolución y Liquidación de la
Sociedad Conyugal, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo
2do. de la ley 45/91.-

POR TANTO, al Juzgado peticionamos:-

1- TENERNOS por presentados en el carácter invocado y por


constituido nuestro domicilio en el lugar señalado, así como el
de nuestro Abogado apoderado y patrocinante.-

2- TENER por iniciado el presente juicio de divorcio por mutuo


consentimiento, y señalar día y hora de audiencia de conformidad
a lo establecido en el artículo 5to. de la Ley 45/91.-

3- AGREGAR la instrumental presentada.-

4- CORRER TRASLADO al Agente Fiscal.-

4- OPORTUNAMENTE, Y previo los trámites de estilo dictar


sentencia definitiva declarando el divorcio de los Señores GUIDO
MILCIADES GARCIA GARCIA Y MARTHA DOLORES DE
GARCIA.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA.-


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 145

JUICIO DE DESALOJO

DOCTRINA

PROCEDIMIENTO EN JUICIO DE DESALOJO, JUSTICIA LETRA-


DA EN LO CIVIL Y COMERCIAL

El juicio de desalojo, será procedente contra locatarios,


sublocatarios y ocupantes precarios, se regirá por las siguientes
disposiciones:-

La demanda se presentará por escrito y de ella se correrá traslado


al demandado por seis días, bajo apercibimiento de que si dejase de
contestarla, se fallará la causa sin más trámite de acuerdo con lo
expuesto por el actor.-

El actor y el demandado, al promover y contestar la demanda,


respectivamente, deberán ofrecer toda la prueba, acompañando la
instrumental en los términos del artículo 219 y dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 623 de este código (Art. 689 inc. b) C.P.C.).-

Si hubiesen hechos controvertidos, el Juez señalará una


audiencia dentro de los diez días de contestada la demanda, a fin de
producir la prueba ofrecida, y dispondrá, en el mismo auto, las
citaciones y diligencias que fuesen pertinentes. La audiencia se llevará
a cabo con la parte que comparezca por sí o por apoderado (Art. 689
inc. c) C.P.C.). -

Concluida la audiencia el Juez llamará autos para sentencia y


dictará el fallo en el plazo de diez días; y serán aplicables en este
juicio las disposiciones contenidas en los artículos 626 al 634 de este
Código (Art. 689 incs. d) y e), C.P.C.).-
146 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

PLAZO PARA EL LANZAMIENTO

El lanzamiento se verificará sin perjuicio de las acciones que por


cualquier concepto el demandado pudiese hacer valer en juicio distinto
contra el demandante, pero si aquel hubiese obtenido la retención en
el juicio correspondiente, el lanzamiento no tendrá lugar, salvo que el
demandante garantice su pago con la caución suficiente a criterio del
juez. No será admisible la caución juratoria (Art. 629 C.P.C.) y pudiendo
en tales casos, el Juez, según las circunstancias, acordar un plazo
que no podrá exceder de diez días (Art. 628 C.P.C.). -

OBJETO: PROMOVER JUICIO DE DESALOJO.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, por mis propios derechos y bajo patrocionio


de abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Fulgencio R.
Moreno 1230 de esta ciudad, y constituyendo domicilio procesal en
casa de la calle 14 de mayo 1452 de esta ciudad, a V. S. con todo
respeto digo:-

Que vengo a entablar juicio de desalojo, contra el señor GABRIEL


ORSINA, domiciliado en la casa de la calle 15 de Agosto N° 120,
fundado en las consideraciones de hecho y de derecho que paso a
exponer:-

HECHOS:

Que soy propietario del inmueble individualizado como Finca N°


12540 de esta ciudad, cuenta catastral 24-466-27, inscrito en el
Registro Público bajo el N° 1 folio 1 vto. y sgtes. del año 1986, ubicado
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 147

en la casa de la calle 15"deAgosto N° 120 de esta ciudad, conforme


lo acredito con el título dominial que acompaño.-

Que, en fecha 26 de Julio, suscribí contrato de alquiler de la


mencionada finca, con el señor GABRIEL ORSINA, en los términos
que informan el contrato de alquiler que acompaño y que se halla
redactado en formulario establecido por Oto. 24093/67, de Impuestos
Internos.-

El plazo de duración del contrato expiró en fecha 26 de Julio de


1998, sin que ninguna de las partes lo renovara, de conformidad con
la cláusula Novena del contrato, de modo que se trata de un contrato
de PLAZO VENCIDO.-

Ante numerosas reclamaciones al Sr. Orsina de que abandone


la vivienda y ante su negativa de hacerlo le envié un telegrama
colacionado y muy a pesar de eso el mismo sigue con una postura de
no dejar el inmuble es por eso que no me quedo otra alternativa que
recurrir ante los tribunales a solicitar el desalojo del demandado.-

Solicito desde ya la apertura de la causa a prueba a tenor del


Art. 625 del C. P. C.-

DERECHO: El Actor funda su presentación en las disposiciones


del Art.837 inc. a, Art. 838 ,Art. 1.954 Y sgtes. del CC. yen los Arts.
621,622,632 Y sgtes. del CPC.-

JURISPRUDENCIA: «Debe ser confirmada la sentencia que hace


lugar al desalojo fundado en la terminación del contrato si no se prueba
que el mismo ha sido renovado.» Tribunal de Apelación civil y
Comercial, Sala 5 - 1995/12/12 - Perdomo, L1i1ia Breglia Vda. de cl
Sosa, Victoria Gill de (Ac. y Sent. N° 88).-
148 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

PETICIONES:

Se servirá el Juzgado hacer a lugar las siguientes peticiones:

1- TENER por reconocida mi personería, en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

2- TENER por promovida la presente demanda que el señor


IGNACIO VILLALBA entabla contra el señor GABRIEL ORSINAS
SI DESALOJO, Y en consecuencia, se ordene que se corra
traslado de la demanda y en los documentos acompañados a
los accionados por todo el término de Ley. Y se ordene la apertura
de la causa a prueba a tenor del Art. 625 C. P. C.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- DICTAR oportunamente Sentencia definitiva haciendo lugar a la


demanda promovida, disponiendo el desahucio del demandado
en el plazo de DIEZ OlAS, según lo establece el Art. 628 del C.
de P. C., bajo apercibimiento de ser lanzado por la fuerza pública.-

5- CONDENAR al demandado en las costas del juicio.-

PROVEER DE CONFORMIDAD y SERÁ JUSTICIA.

A mérito del poder presentado, reconócese la personería del


recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio en el
lugar indicado. Téngase por promovido el presente juicio de desalojo
que entabla IGNACIO VILLALBA CI GABRIEL ORSINA y, en
consecuencia, córrase traslado de la demanda y de los documentos
acompañados a los accionados por todo el término de ley. A los demás
MANUAl DE ESTILO y PRAcnCA fORENSE 149

puntos téngan8787se presentes. Son días de notificaciones en


Secretaría los martes y jueves de cada semana, bajo apercibimiento
de lo dispuesto en el Art. 131 C. P. C.-

INTERDICTO DE RETENER

DOCTRINA

Es la pretensión procesal mediante la cual quien ejerce la


posesión o tenencia de una cosa mueble o inmueble reclama el
amparo judicial frente a los actos que implican una perturbación
potencial o efectiva de aquellas situaciones.» (Lino E. Palacios,
Manual de Derecho Procesal 11, Décima Edición P. 369).-

OBJETO: PROMOVER INTERDICTO DE RETENER LA


POSESIÓN.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JULIO MACHADO, Abogado, por doña Marcela Eisa Peña, conforme


justifico con el testimonio de poder que acompaño, fijando domicilio
real en la casa de la calle Parapití 608 de esta cíudad,yl domicilio
procesal en la casa de la calle 14 de Mayo N° 1537 de esta ciudad, a
V.S. digo:-

Que vengo cumpliendo expresas instrucciones de mi principal a


promover interdicto de retener la posesión contra MARCOS
QUESADA, domiciliado en la casa de la calle Eusebio Ayala N° 562
de esta ciudad, fundado en las consideraciones de hecho y de derecho
que paso a exponer.-
150 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

HECHOS:

Que mi conferente es poseedora del inmueble individualizado como


Finca N° 16.701, 'anotado en el Registro bajo el N° 1 Ysiguientes del
año 1986, y titular de dicha heredad en el dominio, conforme se
comprueba con los títulos dominiales que acompaño, y ejerce la
posesión del mismo, en forma pública, pacífica, continua, de buena
fe, como legítima propietaria, que es desde el año 1986.-

El demandado MARCOS QUESADA el día 12 de Agosto de 1999,


en compañía de sus familiares, en horas de la mañana, violó los
derechos posesorios de mi principal, turbándola en su posesión,
procediendo arbitrariamente a desmantelar los antiguos cercados que
se encontraban separando ambas heredades, en una extensión de
quince metros, retirando del lugar postes y todos los materiales que
componían el antiguo cercado. Luego procedieron a efectuar
mediciones, comenzando a cavar fosos, introduciéndose varias
personas extrañas en la propiedad de mi conferente, quienes al ser
interpelados por mi principal por dicha actitud, manifestaron que el
señor Marcos Quesada les había dicho que podían utilizar el agua del
pozo de la vecina y cuantos elementos necesiten, pues desde luego
le pertenece el inmueble en un 50%.-

El día siguiente, es decir el 13 de Agosto de 1999, en horas de la


tarde, el propio demandado, con su personal, procedió a echar en el
patio de mi mandante varios matorrales de plantas cortadas,
destruyendo gran parte de plantas ornamentales que con mucho
cuidado y afecto hace crecer mi poderdante, colmando así la paciencia
y tolerancia de toda persona normal, produciendo de esta manera un
estado de cosas que turba sobremanera los derechos posesorios de
la accionante, por lo que solicitamos la protección posesoria prevista
en nuestro orden procesal civil y concordantes.-

DERECHO: Código Procesal Civil, Art. 642 (Para que proceda el


interdicto de retener se requerirá: a) que quien lo intentare se encuentre
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 151

en la actual posesión de un bien, mueble o inmueble; y b) que se haya


tratado de inquietarlo en ella, por actos materiales que se expresarán
en la demanda.).-

JURISPRUDENCIA:

Probada la posesión, el cultivo de pasto y la existencia de ganados


en el predio por parte del actor y la construcción de alambrados por
parte de la demandada en el inmueble ocupado por el actor
corresponde confirmar la sentencia que dispone el cese de la obra
nueva y la retención de la posesión. (1. Apel. Civ. y Como Sala 5, As/
29/11/989. Ac. Y Sent. N°2). LA LEY REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

2- TENER por iniciado el presente interdicto de retener la posesión


que promueve la señora MARCELA ELSA PEÑA C/ MARCOS
QUESADA, Y convocar a las partes a una audiencia para su
sustanciación, bajo apercibimiento de que en caso de
incomparecencia, se estará por lo que exponga la parte
presente.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- OPORTUNAMENTE dictar Sentencia, haciendo lugar al presente


interdicto, condenando al demandado al cese de la turbación
de la posesión y la restitución de los objetos extraídos del lugar,
todo con expresa condenación en costas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD SERÁ JUSTICIA.-


152 ESTANl5LAO LLAMAS BI\RRIOS

INTERDICTO DE RECOBAR LA POSESION

DOCTRINA

El fin del presente interdicto es el de obtener la recuperación de


un bien del cual se ha sido total o parcialmente despojado con violencia
o clandestinidad. Denomínase también interdicto de despojo, es la
pretensión procesal mediante la cual quien ejerce la posesión o
tenencia de una cosa mueble o inmueble de la que ha sido total o
parcialmente despojada, reclama judicialmente la restitución de esa
posesión o tenencia. (Lino E. Palacios, Manual de Derecho Procesal
11, Décima Edición, P.371).-

OBJETO: PROMOVER INTERDICTO DE RECOBRAR LA


POSESIÓN.-

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

CARLOS BAÉZ, Abogado, por doña ESTHER SANTANDER


PIÑANES, conforme justifico con el testimonio de poder que
acompaño, fijando domicilio real de mi mandante la casa de la calle
Coronel Bogado 213 de esta ciudad, y constituyendo domicilio
procesal en la casa de la calle Montevideo 625 de esta ciudad, a V.S.
respetuosamente digo:-

Que, cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo


a promover INTERDICTO DE RECUPERAR LA POSESiÓN contra el
señorVICTOR OLMEDO, domiciliado en la casa de la calle Choferes
del Chaco 2811 de esta ciudad, fundado en las consideraciones de
hecho y de derecho que paso a exponer-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 153

HECHOS:

Mi principal adquirió una fracción de tierra, de 50 metros de frente


por 100 metros de fondo en ambos costados, por igual contrafrente,
ubicada sobre la ruta N° 2, Asunción-Coronel Oviedo, exactamente
en el Kilómetro 10, lado derecho de la citada ruta, Finca individualizada
con el N° 6346, bajo el N° 1 al folio 3 vto. y siguientes del año 1988, de
5.000 metros cuadrados de superficie, conforme se comprueba con
los títulos dominiales que acompaño.-

En dicha fracción de tierra mi comitente desde la fecha de su


adquisición, acaecida el día 25 de Agosto de 1998, ejerce la posesión
continua e ininterrumpida, introduciendo numerosas e importantes
mejoras, como ser: la construcción del cerco que rodea el perímetro
de la propiedad, una casa habitación de 4 piezas con todas sus
comodidades, instalación de luz, agua corriente, y la plantación de
plantas de distintas especies en su totalidad.-

Mi mandante, por razones de fuerza mayor, se trasladó a la ciudad


de Benjamín Aceval, en donde permaneció con toda su familia por
espacio de tres meses.-

Al terminar sus labores profesionales en dicha ciudad mi principal


volvió a la ciudad capital, en fecha 29 de setiembre del 2000, fue con
toda su mudanza para bajar en su citado inmueble y tal fue su sorpresa
que lo encontró habitado por un pariente de nombre VICTOR OLMEDO,
quien al ser invitado a desalojar el inmueble se negó rotundamente,
alegando que dicha propiedad le pertenece, por ser legítimo heredero
del anterior propietario, el señor CARLOS OLMEDO.-

Que ante esta situación atentatoria contra los derechos de


posesión y propiedad de mi mandante, por demás indiscutibles recurro
ante el Juzgado de V.S. solicitando la protección a la posesión,
quebrantada por acción del demandado en la forma clandestina.-
154 ESTANISLAO LlPMAS BARRIOS

DERECHO:
Arts. 646 y siguientes del CPC. Art. 646: «Para que proceda el
interdicto de recobrar se requerirá: a)que quien lo intente o su causante
hubiere tenido la posesión actual de un bien mueble o inmueble; y b)
que hubiere sido despojado con violencia o c1andestinidad».-

JURISPRUDENCIA: El interdicto de recobrar la posesión no


puede prosperar si quien lo invoca no ha tenido anteriormente la
posesión o no ha sido desposeído en forma violenta o clandestina. El
actor debe probar que ha sido desposeído de la posesión de la cosa
mediante violencia o clandestinidad. Habiendo sido probados los
puntos señalados corresponde confirmar la sentencia apelada.-
T. Apel. Civ. y Como Sala 4, Asunción octubre 31 - 991. Cardozo
Moreno, Desiderio cl González, Víctor Manuel y otra. (Ac. y Sent. N°
91). LALEYREVISTAJURIDICAPARAGUAYA.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

2- AGREGAR los instrumentos presentados.-

3- TENER por promovida la presente acción de Interdicto de


recuperar la posesión que entabla la señora ESTHER
SANTANDER PIÑANES CONTRA VíCTOR OLMEDO, Y
convocar a las partes a una audiencia para su sustanciación
bajo apercibimiento de que en caso de incomparecencia, se
estará por lo que exponga la parte presente. -

4- OPORTUNAMENTE dictar Sentencia, haciendo lugar al presente


interdicto, amparando la posesión de mi mandante, condenando
al demandado a desalojar el inmueble cuya posesión ha perdido
mi conferente, todo con expresa condenación en costas.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 155

Asunción, de Agosto de 2006

Reconócese la personería del recurrente en el carácter invocado


y por constituido su domicilio en el lugar indicado. Agréguese los
instrumentos presentados. Téngase por iniciado el presente juicio si
interdicto de recuperar la posesión que entabla la señora ESTHER
SANTANDER PIÑANES CI VíCTOR OLMEDO, Y convócase a las
partes a la audiencia del día de Agosto de 1999, a las horas, para
sustanciar el presente interdicto, bajo apercibimiento de que en caso
de incomparecencia de una de las partes, se estará por lo que exponga
la parte presente. A los demás puntos, ténganse presentes. Son días
de notificaciones en Secretaría los martes y jueves de cada semana,
bajo apercibimiento de lo dispuesto en los Arts. 131 C.P.C.-

ACTA DE AUDIENCIA EN INTERDICTOS.-

En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, a los doce


días del mes de Agosto de dos mil seis, siendo las nueve horas, y
estando S. S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Civil del 4°
Turno en su sala de audiencias y Público despacho, por ante mí el
secretario autorizante, comparece por una parte el Dr. VICENTE
BELLOTA, en representación de la parte actora, y por la otra, el señor
LUCIO ALBINO MORINIGO, acompañado de su Abogado, el Dr.
CHRISTIAN OLAVARRIETA, quien exhibe poder habilitante para el
efecto. Acto seguido, S. S. concedió el uso de la palabra a la parte
actora, que se expresó en los siguientes términos:-

Acto seguido, el Juzgado RESUELVE: (Si se ratifica en la


demanda).Tener por ratificada la demanda y de la misma correr
traslado al representante de la parte demandada, quien lo contesta
de la siguiente forma.-

En este Estado el Juzgado RESUELVE: Reconocer la personería


del recurrente y por constituido su domicilio en el lugar indicado, Tener
por contestada la demanda en los términos que anteceden. Declárase
156 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

competente el Juzgado para entender en la presente litis y habiendo


hechos que probar, decrétese la apertura de la causa a prueba.
Notifíquese.-

Notificadas las partes, el Juzgado concede el uso de la palabra


a la parte actora, para ofrecer sus pruebas. Y el Dr. Vicente Bellota
dijo:-

Acto seguido, S. S. concede el uso de la palabra al representante


convencional de la parte demandada, quien manifestó:-

En este estado el Juzgado RESUELVE: a) Admitir las pruebas


ofrecidas por ambas partes y ordénase su diligenciamiento:
1) Señálase el día 05 de Agosto de 2006, a las horas, a los efectos
de realizar la inspección Judicial de la res litis. Los testigos se reciben
en el orden en que fueron propuestos. (No más de 7 por parte). Acto
seguido, comparece el señor Justo Beltrán, quien previo el Juramento
de Ley, que prestó en forma, de manos de S. S. pasó a ser interrogado
por S. S., como sigue.-

Se puede suspender la recepción de pruebas, diciendo: En este


estado, habiéndose que abocar a la atención de los despachos del
día, el Juzgado RESUELVE: Suspender a la sustanciación del Juicio
hasta el día 12 de Agosto de 2006, a las horas, notificándose las partes
de esta resolución en este mismo acto. Después de la declaración
del último Testigo, Alegatos y Autos para Sentencia puede
comisionarse al Juez de Paz, para la recepción de pruebas, en cuyo
caso se suspende la audiencia hasta el día y hora que se fije, fecha en
que se presentarán las partes a objeto de consignar sus alegatos sobre
las pruebas que llegasen a producirse. Se notifican igualmente las
partes.-

Al terminar el acto previa lectura y ratificación de su contenido,


firmando S. S. y los presentes, todos por ante mí de que certifico.-

RESUMEN:

Se concede el uso de la palabra al actor; 2- Tener por ratificada


la demanda; 3- Traslado de ella a la demandada; 4- Tener por
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 157

contestada la demanda; 5- Considerarse competente para entender


en la litis; 6- Decretar la apertura de la causa a prueba; 7- Se notifican
de esta resolución las partes; 8- Se concede el uso de la palabra al
actor para ofrecer sus pruebas; 9- Se cóncede el uso de la palabra a
la demandada al mismo objeto; 10- El Juzgado resuelve admitir las
pruebas ofrecidas por ambas partes yen consecuencia. Señalar el
día para la inspección ocular de la res-litis; los testigos declaran por
su orden yen el orden propuesto y no podrán ser más de cuatro partes;
11- Alegatos y Autos para sentencia. Los alegatos generalmente se
presentan por escrito para ahorrar tiempo.-

INTERDICTO DE OBRA NUEVA

DOCTRINA

El Prof. Dr. Hernán Casco Pagano manifiesta: «El interdicto de


obra nueva consiste en el juicio especial y breve que puede promover
el que se ve afectado en la posesión o tenencia de un inmueble como
consecuencia de la ejecución de una obra nueva, cuya suspensión,
mientras dura la substanciación, y posterior destrucción se solicita.
La pretensión se encuentra dirigida a obtener una sentencia judicial
que ordene la destrucción de la obra nueva, a fin de dejar las cosas
en el estado anterior en el que se encontraban antes de la ejecución
de la misma». -

OBJETO: PROMOVER INTERDICTO DE OBRA NUEVA.-

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

LEANDRO PÉREZ, Abogado, por MATEO BARCHU, conforme


al testimonio de poder que acompaño,fijando domicilio real en la casa
de la calle Azara el Brasil 3211 de esta ciudad,y domicilio procesal en
la calle Hernandarias 289 de esta ciudad, a V.S. digo:-
158 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que vengo a promover INTERDICTO DE OBRA NUEVA contra


el señor LUCIOALBINO MORINIGO, domiciliado en la casa de la calle
14 de mayo 201 de esta ciudad, fundado en las consideraciones que
paso a exponer.-

Que mi principal es propietario y ejerce invariable la posesión


de un lote de terreno ubicado sobre la calle 14 de mayo de esta ciudad,
de 360 metros cuadrados de superficie, siendo sus linderos al Este la
calle Hernandarias, 10 metros, al Oeste igual dimensión, linda con
derechos dominiales de LUCIOALBINO MORINIGO, y al sur, 36 metros,
linda con los derechos dominiales de Paulo Mendelson , datos que se
hallan consignados en los títulos dominiales que acompaño.-

Mi comitente adquirió dicho inmueble en el año 1988, fecha


desde la cual ejerce sobre el mismo la posesión, realizando varios
actos posesorios, como la construcción de muros, nivelación de suelo,
instalación de desagüe c1oacal, agua corriente, una pequeña casa-
habitación, etc.

Al volver de la vecina República del Brasil, en donde permaneció


casi treinta días, mi mandante observó que el demandado Lucio Albino
Morínigo había hecho construir una pieza de 8 metros de largo en el
sector donde lindan ambas propiedades, introduciendo dicha
construcción en el patio de mi conferente un metro por ocho
exactamente, hallándose dicha obra de dos metros de pared
aproximadamente. -

Dadas las circunstancias de hecho, y agravadas por lo


manifestado personalmente por el propio demandado a mi principal,
cuando lo encontró dirigiendo la obra: «El trabajo lo realizo aquí porque
mi terreno llega hasta donde abarca la obra, según mis títulos, y que
nadie lo va a impedir»>

Que, conforme a los hechos señalados, y en defensa de la


posesión de mi mandante, solicito la inmediata intervención de la
Justicia.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 159

DERECHOS: El Art. 653 del CPC. establece: «Cuando se


hubiere comenzado una obra que afectare a un inmueble, su poseedor
podrá promover el interdicto de obra nueva. La acción se dirigirá contra
el dueño de la obra y, si fuere desconocido, contra el director o
encargado de ella». Y Sgtes. del C.,P.,C.-

JURISPRUDENCIA: «Si la obra realizada, que estaba en


construcción en el momento de la demanda, perturba los derechos de
la actora al privarla del acceso a su residencia y ventilación de su
edificio cabe hacer lugar al interdicto de obra nueva». Tribunal de
Apelación Civil y Comercial, Sala 2 - 1990/03/23 - Riveros de Rojas,
Eulalia c. Daurelle, Carlos Carlos s. Interdicto de obra nueva. (Ac. y
Sent. Núm. 16).-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciado el presente interdicto de Obra nueva que


promueve MATEO BARCHU contra LUCIOALBINO MORINIGO
y, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 653 del C.P.C.,
convocar a las partes a juicio oral, a fin de substanciar la presente
acción, para lo cual V.S. se servirá fijar día y hora de audiencia,
bajo apercibimiento de Ley.-

3- DECRETAR la prohibición de innovar, en el sentido de que el


demandado se abstenga de continuar la obra dentro del
inmueble del accionante. -

4- DECRETAR la inspección judicial de la res litis, para que V.S.


constate personalmente los hechos aducidos.-
160 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

5- DICTAR oportunamente Sentencia, haciendo lugar al interdicto de


Obra nueva, con costas, ordenando al demandado que dentro
del plazo que V.S. establezca, retire todo lo construido dentro
del inmueble de mi conferente, bajo apercibimiento de hacerlo
el demandante a su costa. -

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA.-

Asunción, de Agosto de 2006

A mérito del testimonio de poder presentado, reconócese la personería


del recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio
en el lugar indicado. Téngase por iniciada esta demanda que deduce
el señor MATEO BARCHU CONTRA LUCIO ALBINO MORINIGO si
interdicto de Obra nueva de conformidad al Art. 653 del C.P.C.,
convócase a las partes a la audiencia del día de Agosto de 2006, a
las horas, para substanciar este juicio, bajo apercibimiento de que-
en caso de incomparecencia de una de las partes, se estará por lo
que exponga la parte presente. Ordénase la prohibición de innovar en
el sentido de que el demandado se abstenga de continuar la obra
dentro del inmueble del demandante. A los demás puntos, ténganse
presentes.-

Son días de notificaciones en secretaría los martes y jueves de cada


semana, bajo apercibimiento de Ley. A los efectos de realizar la
inspección Judicial de la res litis, señálase el día de Agosto de 2006,
a las horas. Notifíquese.
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 161

MENSURA

DOCTRINA.

La mensura es toda acción de medir. Más en especial, la de


fincas rústicas o urbanas, para determinar su cabida o fijar y señalar
sus límites. Es decir La mensura es la acción por la cual se realiza la
ubicación del título de propiedad en las fincas, determinando sus
medidas y obteniendo un plano que constituye la representación
gráfica del mismo y el deslinde es la determinación de los límites entre
las fincas colindantes.-

OBJETO: PROMOVER JUICIO DE MENSURA.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JOSÉ RUIZ RAMíREZ, Abogado, por doña ROCIO RECALDE


BO, conforme al testimonio de poder que acompaño, constituyendo
domicilio procesal en la casa de la calle Santa Cruz N° 696 de esta
ciudad, y fijando domicilio real en la casa de la calle Iturbe N° 222 de
esta ciudad, a V. S. respetuosamente digo.-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi principal venqo a


promover demanda de MENSURA, de un inmueble de mi poderdante,
fundado en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho
que paso a exponer:-

HECHOS:

Mi mandante es propietaria de un inmueble ubicado en el lugar


denominado «Santa Teresa» de la localidad de Fernando de la Mora,
cuyo título de propiedad adjunto. El citado inmueble se halla inscripto
162 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

en el Registro de la Propiedad, como Finca N° 2594, bajo el N° 1 al


folio 1 vto. y siguientes del año 1979, Sección Octava.-

Con el objeto de determinar con exactitud su ubicación, mensurar


la propiedad indicada, promuevo el presente juicio, en los términos
que informa el Título IX del Capítulo 1 Art. 656 Ysiguiente del C.C. de
Procedimientos Civil, y la Jurisprudencia aplicable al caso.-

Señalo como linderos, al norte, el señor CARLOS RODRíGUEZ,


al Sur, RUBEN DUARTE, al Este VICTOR DUMAS, y al aste FELIPE
ZARZA, siendo la superficie total de la propiedad (diez mil metros
cuadrados), es decir UNA HECTÁREA.-

Los linderos citados no son definitivos, por razón de desconocer


si son propietarios u ocupantes, por lo que también solicito sea
notificada a la Municipalidad de Fernando de la Mora.-

Conforme a la prescripción del Código de Procedimientos Civiles,


propongo como perito para la diligencia técnica al Agrimensor Público
matriculado, señor PABLO FRANCO, domiciliado en la casa de la
calle Paraguayo Independiente N° 1569 de esta ciudad.-

Además, solicito se libre oficio al señor Jefe de la Policía de la


Capital, a fin de que disponga la presencia de un Oficial de Policía en
el acto de las diligencias solicitadas para dar seguridad al mismo. -

DERECHO: Fundo las presentes acciones en el título IX Capítulo


1del Código de Procedimiento Civil Art. 656 y siguientes y la
Jurisprudencia aplicable.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 163

2- ADMITIR la presente demanda, sobre MENSURA ordenanda la


realización de las operaciones técnicas en la Finca citada.-

3- DESIGNAR al Agrímensor Público matriculado PABLO FRANCO


para la realización de las citadas operaciones.-

4- PUBLICAR los edictos correspondientes en un diario que el


Juzgado designe por tres días.-

5- OFICIAR a la Policía de la Capital, a fin de que un oficial de


dicha institución sea destacado para dar seguridad al acto de
realización de las diligencias peticionadas, en las presentes
acciones.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.

Asunción, de Abril de 2000

A mérito del testimonio de poder presentado, reconócese la


personería del recurrente en el carácter invocado y por constituido su
domicilio en el lugar indicado. Admítase la presente demanda de
MENSURA, promovida por ROCIO RECALDE BO. Practíquese las
operaciones de Mensura, conforme a lo prescripto en el Título IX del
Códígo de Procedimientos Civiles, en la Finca señalada, propiedad
de la accionante, situada en «Santa Teresa» de la ciudad de Fernando
de la Mora. Designase al Agrimensor Público PABLO FRANCO para
la realización de las operaciones técnicas solicitadas. Publíquese los
edictos correspondientes por tres días en el diario La Nación de la
Capital. Ofíciese a la Policía de la Capital al efecto solicitado.-

Son días de notificaciones en Secretaría los martes y jueves de


cada semana, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 131
C.P.C..-
164 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL: NOTIFICO a las personas


que pudieran tener interés, yen especial a los linderos, que el próximo
5 de diciembre de 2000, a las NUEVE HORAS, procederé a las
operaciones técnicas de MENSURA del inmueble, propiedad de
ROCIO RECALDE BO, sito en el lugar denominado «SANTA
TERESA», de FERNANDO DE LA MORA, inscripto en el Registro
General de la Propiedad como Finca N° 2594.-

Sus LINDEROS SON: al norte, el señor CARLOS RODRíGUEZ,


al Sur, RUBEN DUARTE, al Este VICTOR DUMAS, y al Oeste FELIPE
ZARZA. El juicio se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil del 4° Turno de la Capital. Secretaría a cargo del Dr. MarcoAurelio
Maldonado. Las operaciones arrancarán del esquinero Noreste de la
propiedad, a la hora señalada. Asunción, 20 de Abril de 2000.-

AGRIMENSOR PÚBLICO
NOTIFICAR:
LINDERO NORTE: Sr. CARLOS RODRíGUEZ
LINDERO SUR: Sr. RUBEN DUARTE
LINDERO ESTE: Sr. VICTOR DUMAS
LINDERO OETSE: Sr. FELIPE ZARZA

MUNICIPALIDAD DE FERNANDO DE LA MORA: INTENDENTE

A falta del dueño del terreno, esta citación se hará a los


mayordomos, capataces, arrendatarios u otros ocupantes
cualesquiera, SI ESTUVIESEN AUTORIZADOS POR AQUEL AL
EFECTO- Art. 658 C. P. C.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 165

OBJETO: PRESENTAR EJEMPLARES DE DIARIO E INFORME


PERICIAL

SEÑOR JUEZ:

JOSÉ RUIZ RAMíREZ, por la parte accionante, conforme a la


personería que tengo acreditada en autos, a V. S. respetuosamente
digo:

Que habiéndose publicado los edictos correspondientes en el


diario LA NACION de la capital, por el plazo de 3 días, vengo a
presentar el primero y el último ejemplar, y la factura de la
administración para su agregación en autos.-

Igualmente, vengo a presentar el informe del perito agrimensor,


designado en autos, para su agregación en autos, y no existiendo
ninguna oposición, tanto de los linderos, como de los interesados,
solicito que V.S. disponga su remisión al Departamento de Geodesia
del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y una vez
cumplida esta diligencia, previa vista, dictar Sentencia, aprobando la
mensura practicada-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

Asunción, de Mayo de 2006

Como se pide, agréguese los instrumentos presentados.


Remítase estos autos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicación,
Departamento Geodesia, para su correspondiente supervisión y
verificación técnica, sirviendo el presente proveído de suficiente oficio.
Al último punto, téngase presente.
166 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Asunción, de Setiembre de 2006

D. A. G. N° 888

Al Jefe del Departamento Agrimensura:

Con referencia al Exp. D. G. O. P. N° 888/83, sobre diligencias


de Mensura judicial practicada por el Agrimensor Pablo Franco, en la
propiedad de la señora ROCIO RECALDE BO, situada en «Santa
Teresa», Fernando de la Mora, luego de estudio, se informa que las
operaciones, desde el punto de vista técnico, se hallan practicadas.-

TOPOGRAFO VERIFICADOR

SEÑOR DIRECTOR

Hechas las verificaciones de los trabajos presentados, quedan


aprobados los mismos, por estar conforme a los reglamentos de la
profesión del Agrimensor. Se registran los duplicados, bajo el N° de la
Carpeta- FERNANDO DE LA MORA.-

Directorde Agrimensura y Geodesia.

10 de Junio de 2006

Con el informe que antecede, remítase al Juzgado de origen

Director General de Obras Públicas


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 167

JUICIO: ROCIO RECALDE BO SI MENSURA

Asunción, de Junio de 2006.

VISTO: El presente juicio de Mensura, del inmueble de ROCIO


RECALDE BO, situado en el Barrio «Santa Teresa» de Fernando de
la Mora.-

RESULTA:

A fs. 1, poder habilitante del representante convencional de la


parte actora.-

A fs. 2- Título de dominio.-

A fs. 3- Escrito inicial de demanda por la cual la señora ROCIO


RECALDE BO solicita la mensura de su propiedad, individualizada
como Finca N° 2594, ubicada en «Santa Teresa» de la ciudad de
Fernando de la Mora.-

A fs. 4- Por proveído de fecha 17 de Marzo de 2006, el Juzgado


dio por iniciado el presente juicio, y comisionó al agrimensor propuesto
Pablo Franco para la realización de las diligencias pertinentes,
ordenando además la publicación de edictos en el diario LA NACiÓN
de la Capital por tres días.-

Que cumplida la diligencia técnica pericial, fue remitida al


Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para que el
Departamento de Mensura y Geodesia informe si el trabajo se ha
realizado conforme a las normas técnicas y exigencias legales.-

A fs. 5/6, ejemplares del diario en donde se publicaron los edictos


y el informe técnico de Obras Públicas y Comunicaciones y;.
168 ESTANISLAO LLAMAS SARRIOS

CONSIDERANDO:

Que las operaciones técnicas practicadas se hallan bien


ejecutadas, de conformidad con el informe del Departamento de
Agricultura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones que consta a fs. 47 de-autos y ajustadas a las normas
legales que rigen la materia.-

Que no existiendo oposición de propietario colindantes a las


operaciones de Mensura efectuadas en la Finca determinada más
arriba, y habiéndose cumplido las diligencias de Mensura, con arreglo
a las disposiciones del Título IX Capítulo I del Código de Procedimiento
Civil, su aprobación es procedente.-

POR TANTO, a mérito de lo expuesto, y de conformidad con el


Art. 656 Y demás concordantes del Código de Procesal Civil, el
juzgado.-

R E S U E L V E:

APROBAR las diligencias de mensura del inmueble situado en


el lugar denominado «Santa Teresa» de Fernando de la Mora,
individualizado como Finca N° 2594, e inscrito en el Registro General
de la Propiedad bajo el N° 1 al folio 1 vto. y siguientes del año 1979,
propiedad de ROCIO RECALDE BO, dentro de las dimensiones y
linderos consignados en el plano de Mensura, e informe pericial
presentados por el Agrimensor Público operante don Pablo Franco,
que se hallan glosados a autos, SIN PERJUICIO DE TERCEROS.-

ANOTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Excma.


Corte Suprema de Justicia.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 169

OBJETO: SOLICITO COPIA AUTENTICADA DE SENTENCIA Y


LIBRAMIENTO DE OFICIO.-

SEÑOR JUEZ:

JOSE RUIZ RAMíREZ, por la parte actora, conforme a la


personería que tengo reconocida en estos autos, a V.S.
respetuosamente digo:

Que vengo a solicitar se sirva ordenar que por Secretaría se me


expida copia autenticada de la Sentencia Definitiva N° 324, de fecha
9 de octubre de 1998, dictada por el Juzgado a su digno cargo,
solicitando al mismo tiempo se sirva librar oficio al Director del Registro
Público, para su toma de razón.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.

Asunción, de Octubre de 1998

Como se pide, por secretaría, expídase copia autenticada de la


Sentencia solicitada y para su toma de razón líbrese oficio al Registro
Público.

Ante mí: JUEZ


170 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

OBJETO: FORMULAR PROTESTA.-

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMER-


CIAL

JaSE BAEZ, abogado, por don JUAN RAMÓN FRETES,


conforme lo justifico con el testimonio de poder que acompaño,
constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle Tacuary 223
de esa ciudad, siendo el domicilio real de mi mandante la casa de la
calle Benjamín Franklin 666 de esta ciudad, a V.S. respetuosamente
digo.-

Que vengo a formular PROTESTA en el juicio de mensura


promovido por Don Vicente Acuña, fundado en las consideraciones
que paso a exponer.-

Que mi mandante es propietario de un inmueble situado en


Asunción, barrio Ciudad Nueva, individualizado como Finca N° 4444,
inscrito en el Registro de la Propiedad bajo el N° 1 al folio 2 vto. y
siguientes del año 1990, conforme lo justifico con el testimonio del
título que adjunto.-

Dicha propiedad la adquirió del señor Agustín Yegros, conforme


consta en el título de dominio presentado, cuya posesión la ejerce
desde la fecha de suscripción de la escritura traslaticia de dominio
sin oposición alguna. Dicho inmueble fue loteado por mi principal y
aprobado por la Honorable Junta Municipal en fecha 19 de Julio de
1991, conforme lo justifico con las copias autenticadas de la resolución,
y planos que acompaña. A la fecha tiene vendido más de la mitad del
inmueble, conforme está certificado al pie del título dominial
presentado.-

Que al tener conocimiento de haberse realizado una mensura


Judicial, que afecta la totalidad del inmueble propiedad de mi
mandante, promovido por Alejandro Gerart, vengo de conformidad a
lo dispuesto en el Art. 660 C.P.C a formular la correspondiente
PROTESTA U OPOSICiÓN a la mensura practicada, y que afecta los
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 171

legítimos derechos de propietario y poseedor animus domini del


dominio invocado. Señalo a V.S. que la mencionada mensura se llevó
a cabo sin notificación a mi representado como establece la Ley y
conforme consta en autos.-

DERECHO: Fundo la presente protesta en los Art. 660 y


concordantes del Cód de Procedimiento Civil, la jurisprudencia, y la
doctrina aplicables el caso.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por formulada la presente oposición o protesta y por


presentado el título de dominio que lo fundamenta, poniéndose
la nota respectiva en dicho título.-

3- AGREGAR los instrumentos presentados.-

4- OPORTUNAMENTE, Y previos los trámites de Ley, dictar


resolución haciendo lugar a la protesta formulada y sobreseer la
presente mensura, con expresa imposición en costas al actor.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA

Asunción, de Julio de 1998

A mérito del poder presentado, reconócese la personería del recurrente


en el carácter invocado y por constituido su domicilio en el lugar
172 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

señalado. Téngase por promovida la protesta presentada, y de la


misma, córrase traslado a las partes por todo el plazo de Ley.
Agréguese las instrumentales presentadas. A los demás puntos,
ténganse presentes.-

ANTI: JUEZ

OBJETO: PROMOVER JUICIO SOBRE RENDICIÓN DE


CUENTAS

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

IGNACIO VILLALBA, Abogado, por don MARIANO OJEDA,


conforme lo justifico con el testimonio de poder que acompaño,
constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle Curupayty 529
de esta ciudad, que es también el domicilio real de mi conferente, a
V. S. respetuosamente digo-

Que vengo a iniciar juicio SOBRE RENDICiÓN DE CUENTAS


contra ELADIO FRANCO, domiciliado en la casa de la calle
Hernandarias 1025 de esta ciudad, fundado en las consideraciones
de hecho y de derecho que paso exponer.-

Mi mandante es comerciante y se dedica al ramo de compra-


venta de artículos de hogar nuevos y usados, inscrito en el Registro
Público de Comercio, bajo el N° 54, folio 80 del año 1986, como lo
justifico con el certificado de inscripción que acompaño.-

En fecha 19 deAbril de 2003, mi principal, con el objeto de ayudar


económicamente al demandado, entregó en consignación
mercaderías, a fin de proceder a su venta, debiendo el consignador
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 173

cobrar toda diferencia que obtenga sobre el precio en que recibió las
mercaderías, en concepto de ganancias por dichas ventas, conforme
se encuentran detalladas en la boleta de consignación debidamente
firmada por el demandado, que acompaño.-

Conforme consta en la boleta de consignación, la rendición de


cuentas debía hacer el demandado a mi conferente el 19 de cada
mes, a partir del 19 de abril de 2001, sobre las mercaderías
consignadas, y no lo ha hecho ni una sola vez en los cuatro meses ya
transcurridos, alegando diversas excusas, situación que motivó la
interpelación notarial que le formulara a mi principal, cuyo testimonio
adjunto, hasta la fecha, sin resultado alguno.-

A falta de cumplimiento de su obligación de rendir cuentas,


presentando la correspondiente liquidación, mí mandante, en
salvaguarda de sus derechos patrimoniales, se ve en la necesidad
de iniciar la presente acción en contra del demandado. -

DERECHO: Fundo la presente acción en las disposiciones del


Art. 11 Y concordantes de la Ley del Comerciante y del Código Civil,
Art. 673 Ysiguientes del C. P. C.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

2- AGREGAR los instrumentos presentados.-

3- TENER por iniciado el presente juicio que entabla MARIANO


OJEDA CI ELADIO FRANCO SI RENDICiÓN DE CUENTAS, Y
disponer correr traslado al demandado, citándolo y emplazándolo
a fin de que lo conteste dentro del plazo de Ley-.-
174 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

4- OPORTUNAMENTE, Y previos los trámites de Ley dictar


Sentencia condenando al demandado a rendir cuentas de las
mercaderías recibidas en consignación, por valor de Cuatro
Millones de Guaraníes, y el pago total del mismo con deducción
del valor de las mercaderías no vendidas si existiesen para ser
devueltas a mi poderdante.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA

Asunción, de Agosto de 2006

A mérito del testimonio del poder presentado, reconócese la


personería del recurrente en el carácter invocado y por constituido su
domicilio en el lugar señalado. Téngase por promovido el presente
juicio que por rendición de cuentas entabla MARIANO OJEDA CI
ELADIO FRANCO, y córrase traslado al demandado, citándolo y
emplazándolo a fin de que lo conteste dentro del plazo de Ley, bajo
apercibimiento del Art. 673 del C.P.C., agréguense los instrumentos
presentados. A los demás puntos, téngase presente. Son días de
notificaciones en secretaría los martes y jueves de cada semana bajo
apercibimiento de ley. Notifíquese por cédula.-

ANTE MI: JUEZ

MEDIDAS CAUTELARES REQUISITOS.

Son las que el Juez dispone para impedir que el presunto deudor
realice actos de disposición o administración de sus bienes, que
disminuyan su responsabilidad patrimonial, convirtiendo en ilusorio el
resultado del juicio.-
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 175

Se basan en que el tiempo que transcurra desde la iniciación del


juicio y el dictarse sentencia, pueden sobrevenir hechos que por A o B
motivo disminuyan la responsabilidad del deudor en detrimento de
los acreedores. -

El Art. 693 del CPC establece los extremos que de manera


general y según la naturaleza de la medida solicitada debe cumplir
quien peticiona el dictado de una medida cautelar, cualquiera que fuere
ella, y son:

a) Verosimilitud del derecho: La ley requiere que se acredite prima


facie que el derecho de quien solicita la medida cautelar es
verosímil, creíble, aparentemente cierto. Verosimilitud no es
sinónimo de certeza. Verosímil significa que el derecho que se
invoca tiene apariencia de verdadero. En algunos supuestos la
verosimilitud del derecho de la parte se halla presumida por la
ley, v.g: cuando la medida se concede contra la parte declarada
en rebeldía (Art. 72 CPC), o a favor del beneficiado con una
sentencia, incluso cuando fue objeto de recursos (Art. 163, inc.
b) CPC).-

b) Peligro en la demora: Se producirá en los casos siguientes: 1)


Cuando exista el peligro de que la tutela jurídica definitiva
contenida en la sentencia llegue demasiado tarde, de suerte que
en la práctica no sea posible hacerla efectiva; 2) Cuando la
urgencia en la adopción de la medida sea necesaria para evitar
la inminencia de un perjuicio irreparable, que no pueda ser
prevenido por otros medios procésales.-

e) Contra cautela: El peticionante de la medida cautelar debe


garantizar a la otra parte las costas y el resarcimiento de los
eventuales daños y perjuicios que pueda ocasionarle la medida
cautelar solicitada sin derecho o con abuso de derecho.-
176 ESTANISlAO LLAMAS BARRIOS

Asunción, de Abril de 2000

SEÑOR DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO

PRESENTE:

El Juez de Primera Instancia en lo Comercial del1 ero Turno quien


suscribe, se dirige a Ud. en los autos: « BANCO DE ASTURIAS CI
ANTOLlN BASUALDO y FRANCISCO GÓMEZ SI ACCiÓN
PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO», a fin de que se sirva
disponer por donde corresponda la toma de razón del embargo
preventivo decretado en estos autos, sobre la Finca N° 12100 -
Asunción, anotado en el Registro Fundial bajo el N° 2 al folio 1 vto. y
siguientes del año 1988, a nombre de los demandados, hasta cubrir
la suma de DIEZ MILLONES QUINIENTOS MIL GUARANíES, Ymás
la suma de UN MILLÓN QUINIENTOS MIL GUARANíES, que el
Juzgado ha fijado provisionalmente para gastos de Justicia.-

SALUDALE ATTE.

Asunción, de Abril de 2000

SEÑOR:
GERENTE DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
PRESENTE:

El Juez de Primera Instancia en lo Civil de/1 ero Turno de la Capital,


quien suscribe, se dirige a Ud. en los autos: «BANCO DEASTURIAS
CI ANTOLlN BASUALDO y FRANCISCO GÓMEZ SI ACCiÓN
PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO», a fin de que se sirva
disponer, por donde corresponda, la toma de razón del embargo
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 177

preventivo dispuesto por el Juzgado sobre los fondos en efectivo


existentes en la cuenta corriente abierta por los demandados en el
Banco a su cargo, hasta cubrir la suma de DIEZ MILLONES
QUINIENTOS MIL GUARANíES Y más la suma de UN MILLÓN
QUINIENTOS MIL GUARANíES, que el Juzgado ha fijado
provisionalmente para gastos de Justicia.-

SALUDALE ATTE.

BIENES INEMBARGABLES

No se trabará nunca embargo:

a) El hecho del deudor, su mujer e hijos, en las ropas y muebles de


indispensable uso en el hogar, incluyendo heladera, cocina,
ventilador, radio, televisor e instrumentos musicales familiares,
máquina de coser y lavar, y los instrumentos necesarios para la
profesión, arte u oficio que ejerza el dueño de tales bienes, salvo
que el crédito corresponda al precio de venta de ellos;-

b) Sobre los sepulcros, salvo que el crédito corresponda a su precio


de venta, construcción o suministro de materiales;-

c) Sobre honorarios profesionales, comisiones, sueldos, salarios


y pensiones, sino hasta el veinticinco por ciento (25%), salvo lo
dispuesto por leyes especiales;-

d) Sobre los créditos de pensiones alimentarias y litis expensas;

e) (inc. actualizado por Ley 1493/01 como sigue): Sobre bienes y


rentas del Estado, de las entidades autárquicas o autónomas o
de los departamentos o municipalidades;-
178 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

f) (inc. inserto por Ley 1493 como sigue): Sobre las reservas
monetarias, bienes y rentas que posea el Banco Central del
Paraguay;-

g) En los demás bienes exceptuados de embargo por Ley. Los


bienes enumerados no podrán ser objeto de ejecución.-

Ningún otro bien quedará exceptuado. -

MANDAMIENTO PARA SECUESTRO DE VEHíCULO

EL OFICIAL DE JUSTICIA, a quien fuese entregado el presente


mandamiento de SECUESTRO de vehículo, acompañado de un
Escribano Público, o en su defecto de dos testigos hábiles, se
constituirá en el domicilio del señor MARCELlNO ORIONE, sitio en
Mca!. Estigarribia 1080 de esta ciudad y le intimará le entregue en el
acto, el vehículo embargado en el juicio caratulado: «ESTIBEN
TORRENZ CI MARCELlNO ORIONE SI JUICIO EJECUTIVO»,
consistente en una camioneta marca Toyota, tipo familiar, modelo
1989, motor N° 43256, chasis N° 0003336 , color rojo, inscripto en el
Registro del Automotor bajo el N° 54 Y siguientes del año 1989, a
nombre del demandado, del cual es depositario.-

No haciéndolo voluntariamente, precederá al secuestro y entrega


inmediata al rematador público, Sr. George Ortúzar, designado en
estos autos.-

Para el lleno de su cometido, podrá solicitar y hacer uso de la


fuerza pública, debiendo en todo, proceder con arreglo a derecho.-

DADO, sellado y firmado en la sala de audiencias y Público


despacho de S. S., el señor Juez de Primera Instancia en lo Civil del
4° Turno de la Capital, a los días del mes de Abril del dos mil dos, por
ante mí de que certifico.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 179

MANDAMIENTO DE EMBARGO EJECUTIVO

EL OFICIAL DE JUSTICIA, a quien fuese entregado el presente


mandamiento de embargo ejecutivo, acompañado de un Escribano
Público, o en su defecto de dos testigos hábiles, se constituirá en el
domicilio del señor FERMIN PERALES, sitio en la casa de la calle
Tacuary 326 de esta ciudad, y le intimará de que pague en el acto, la
suma de DIEZ MILLONES QUINIENTOS MIL GUARANíES
(10.500.000 Gs.), que le reclama el BANCO DE ASTURIAS, en los
autos: «BANCO DE ASTURIAS CI FERMIN PERALES SI COBRO
DE GUARANíES».-

No consignando el pago, procederá a trabar embargo ejecutivo


sobre bienes suficientes del deudor, hasta cubrir la suma reclamada,
y más la suma de UN MILLÓN QUINIENTOS MIL GUARANíES que el
Juzgado fija provisionalmente para gastos de juicio.-

Para el lleno de su cometido, podrá allanar domicilio si necesario


fuese, solicitar y hacer uso de la fuerza pública, debiendo en todo
proceder conforme a derecho.-

DADO, sellado, y firmado por S. S. el señor Juez de Primera


Instancia en lo Comercial del 4° Turno, en su sala de audiencias y
Público despacho, a losdíasdel mes deAbril de dos mil dos, por ante
mí de que certifico.-

MANDAMIENTO DE EMBARGO PREVENTIVO

EL OFICIAL DE JUSTICIA, a quien fuese entregado el presente


mandamiento de embargo preventivo, acompañado de un Escribano
Público, o en su defecto de dos testigos hábiles, se constituirá en el
domicilio del señor FERMIN PERALES, sitio en la calle Palma N°
675 de esta ciudad, y le intimará a que dé a embargo preventivo la
180 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

suma de DIEZ MILLONES QUINIENTOS MIL GUARANíES, que le


reclama el BANCO DE ASTURIAS. -

No haciéndolo voluntariamente, procederá a trabar embargo


preventivo sobre los bienes del demandado, hasta cubrir la suma
mencionada, y más la de guaraníes UN MILLÓN QUINIENTOS MIL,
que el Juzgado fija provisionalmente para gastos de Justicia.-

Para el lleno de su cometido; podrá solicitar y hacer uso de la


fuerza pública, y allanar domicilio si necesario fuese, debiendo en todo
proceder conforme a derecho.-

DADO, sellado y firmado, en la sala de audiencias y Público


despacho de S. S., el señor Juez de Primera Instancia en lo Civil del
4° Turno de la Capital, a los días del mes de Abril de dos mil dos, por
ante mí de que certifico.-

ANTE Mí: JUEZ

OBJETO: PROMOVER JUICIO SUCESORIO AB-INTESTATO

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA:

NICOLAS CACERES, Abogado de la matrícula N° 848, por la


SEÑORA ZULMA EDELIA CORONEL PAREDES VDA. DE
PODESTA, según Poder especial que acompaño, constituyendo
domicilio procesal 14 de Mayo 1070 de esta capital, siendo domicilio
real de mi conferente la calle Ingavi e/Toledo de Mariano RoqueAlonso,
a V.S. respetuosamente digoo-
MNILtPL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 181

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi mandante vengo


a promover JUICIO SUCESORIO AS-INTESTATO de MANUEL
PODESTA fallecido en la ciudad de Asunción en fecha 6 de Mayo de
1998 según certificado de defunción que acompaño.-

Que mi mandante es esposa legítima del causante, conforme


justifico con el certificado de matrimonio que acompaño.-

Por tanto, a mérito de las consideraciones precedentes a V.S.


respetuosamente peticiono:-

PRIMERO, reconocer mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

SEGUNDO, tener por iniciada la presente sucesión ab-intestato


yen consecuencia ordenar la publicación de los edictos de citación y
emplazamiento por todo el término de Ley en el diario que V.S.
designe.-

TERCERO, tener por aceptada la herencia a mi conferente con


beneficio de inventario.-

CUARTO, conferir intervención al Ministerio Público.-

QUINTO, agregar los instrumentos presentados.-

SEXTO, dictar oportunamente sentencia definitiva de declaratoria


de herederos a favor de mi mandante aceptando la herencia con
beneficio de inventario, y en tal carácter con derecho a los bienes
relictos y sin perjuicio de terceros.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-


182 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

OBJETO: SOL/CITAR DECLARATORIA DE HEREDEROS Y


SUBROGACIÓN DE DERECHOS Y ACCIONES

SEÑOR JUEZ:

NICOLAS CACERES, por ZULMA EDELlA CORONEL VDA. DE


PODESTÁ, en los autos caratulados «MANUEL EUSEBIO PODESTÁ
CABRAL SI SUCESiÓN», a V.S. con todo respeto digo:

Que vengo a solicitar se sirva dictar Sentencia de Declaratoria


de Herederos a favor de los hijos de mi mandante y de la misma,
habida cuenta que cada uno de ellos han acreditado suficientemente
en autos su vocación hereditaria según Certificado de Nacimiento que
acompaño a esta presentación.-

Resultando que la Señora Zulma Edelia Coronel Vda. de Podestá


se halla unida al causante en legítimo matrimonio y que Manuel
Santiago Podestá Coronel, Hugo Ramón Podestá Coronel, Yodina
del Rocío Podestá Coronel y Mima del Carmen Podestá Coronel son
hijos legítimos de dicho matrimonio y por tanto todos ellos con derechos
a los bienes relictos y sin perjuicio a terceros.-

Que igualmente se servirá subrogar a doña Zulma Edelia Coronel


Paredes Vda. de Podestá en los derechos y acciones que
corresponden a sus mencionados hijos en la presente sucesión de
conformidad a la Escritura Pública N° 14 otorgada ante la Escribana
Pública Deolinda Marciana Esquivel de Enciso, que acompaño a esta
presentación, yen tal carácter con derecho en especial al inmueble
inscripto en el Registro de la Propiedad como Finca N° 3540, del
Distrito del Chaco bajo el número 3 folio 10 Ysiguientes del año 1987
sin perjuicio de terceros.-

Acompaño a su vez las publicaciones del edicto de Sucesión


publicados en el diario La Nación con su correspondiente Factura.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 183

Por tanto, solicito se sirva dictar la pertinente resolución previo


informe del actuario y el dictamen Fiscal.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA

Asunción, de 15 de Agosto de 2003.-

A mérito del testimonio de poder presentado, reconócese la


personería del recurrente en el carácter invocado y por constituido su
domicilio en el lugar indicado. Téngase por iniciado el juicio sucesorio
Ab- intestato de MANUEL PODESTÁ, yen consecuencia, ordénese
la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario
A. B. C. de la ciudad capital por 10 días, citando a todos los interesados
para que dentro del plazo de 60 días contados desde la primera
publicación se presenten a reclamar sus derechos. Y por denunciado
como bien único de la sucesión el inmueble individualizado en autos.
A los efectos de la avaluación, remítanse estos autos a las oficinas de
Impuestos Internos e Inmobiliarios de esta ciudad, y cumplido vuelva.
Agréguese los instrumentos presentados. Dése intervención al
representante del Ministerio Público. Al último punto, téngase presente.
Son días de notificaciones en Secretaría los martes y jueves de cada
semana, bajo apercibimiento de Ley.-
184 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Asunción, 14 de Mayo del 2000.

Director General de Impuestos Internos e Inmobiliarios

SEÑOR DIRECTOR: La Sección Impuestos Inmobiliarios, a mi


cargo, informa que la avaluación Fiscal del inmueble individualizado
como Finca N° 156 Cta. Cte. Catastral 1547825 de Yaguarón
denunciado en eljuicio sucesorio de MANUEL PODESTÁ, asciende
A LA SUMA DE DOCE MILLONES DE GUARANíES (Gs.
12.000.000).-

Jefe de la Sección de Impuestos Inmobiliarios

SEÑOR DIRECTOR: La Sección Impuestos Internos, a mi cargo,


informa que las mejoras introducidas en la Finca N° 156 Cta. Cte.
Catastral 1547826 denunciada en el juicio sucesorio de MANUEL
PODESTÁ, que consiste en una casa de material cocido, de categoría
intermedia, que consta de cinco piezas, luz eléctrica, agua corriente,
sobre asfaltado, de 120 metros cuadrados cubiertos, ha sido avaluado
por la Sección a mi cargo en la suma de DIECINUEVE MILLONES
DE GUARANíES. Es mi informe, Asunción, de de .-

Jefe de Sección Impuestos Internos

Asunc~n, de de

Con los informes que antecede, vuelva al Juzgado de origen.-

Director General de Impuestos Internos e Inmobiliarios.-


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 185

Asunción, de de

Póngase de manifiesto en Secretaría la avaJuación que antecede,


por el plazo de tres días.

ANTE Mí: JUEZ

Asunción, de de

HAGO SABER A LAS PARTES: Que en fecha 20 de mayo de


2002, a las 14 horas, me constituiré en la casa de la calle Yegros 888
de esta ciudad, a los efectos de proceder a la facción del inventario
avaluó de los bienes relictos del causante de la presente sucesión
MANUEL PODESTÁ. Conste.

SECRETARIO

ACTA DE INVENTARIO-SUCESIÓN

En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, a los veinte


días del mes de Junio de mil novecientos noventa y dos, siendo las
catorce horas, me constituí en el domicilio del Cónyuge supérstite del
causante de la presente sucesión MANUEL PODESTÁ DURE, sito
en Yegros 888 de esta ciudad, acompañado de los señores RAUL
VARGAS y CLAUDia CAMPOS, funcionarios de la Dirección de
Impuestos Internos e Inmobiliarios, respectivamente, a los efectos de
practicar el inventario y avalúo de los bienes relictos del sucesorio
citado. Acto seguido, y hallándose presentes la cónyuge supérstite
señora EDELlA CORONEL PAREDES VDA. DE PODE STA, y sus
hijos, así como su representante convencional el Dr. José Ruiz Ramírez,
procedí a cumplir mi cometido, resultando como sigue:-
186 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Una casa de material cocido, de 5 por 9 metros, con terminación


de primera, piso cerámico, con todas las comodidades modernas,
luz, agua corriente, sobre asfaltado, edificado en terreno de 18 metros
de frente por 35 metros de fondo, inmueble individualizado como Finca
N° 156 Cta. Cte. Catastral 1547826-anotado en el Registro Público,
bajo el N° 1 al vto. 1 y siguientes del año 1990, conforme a los títulos
de propiedades que tengo a la vista: Avaluación Fiscal: Ocho millones
de guaraníes (Gs. 8.000.000). En cuanto al terreno y las mejoras
indicadas son avaluados por el funcionario de Impuestos Internos
presente en este acto, en la suma de DIECINUEVE MILLONES DE
GUARANíES (Gs. 19.000.000).-

No existiendo ya nada que inventariar, di por terminado el acto,


firmando conmigo previa lectura y ratificación de su contenido, los
funcionarios de Impuestos Internos e Inmobiliarios presentes, la
cónyuge supérstite, y su hijo, el representante convencional, de este
último, presentes en este acto desde inicios, siendo las veinte horas,
de todo lo cual doy fe y certifico. Conste. SECRETARIO.-

Funcionario de Imp. Internos Viuda


Funcionarios de Imp. Inmobiliarios Hijos

Asunción, de de 2002.

Informe al Actuario y vuelva

ANTE Mí: JUEZ

SEÑOR JUEZ:

Informo a V. S. que la evaluación que antecede ha sido puesta


de manifiesto en Secretaría por el plazo de tres días, sin que persona
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 187

alguna haya deducido oposición, y que a la fecha ha vencido el plazo


que tenían para hacerlo. Es mi informe. As. de· de 2002.

SECRETARIO

OBJETO: SOLICITAR AMPLIACIÓN DE DECLARATORIA DE


HEREDEROS Y SUBROGACIÓN DE DERECHOS Y ACCIONES.-

SEÑOR JUEZ:

AGUSTíN OZUNA, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de Abogado, fijando domicilio real en la casa N° 1094 de la calle
Presidente Franco esquina Hernandarias y domicilio legal en 14 de
Mayo N° 1584, ambos de esta Capital en los autos caratulados
«MANUEL EUSEBIO PODESTA CABRAL S/ SUCESION», a V.S.
con todo respeto digo:-

Que habiéndose dictado Sentencia Declaratoria de Herederos


a favor de la señora ZULMA EDELlA CORONEL VDA. DE PODESTA,
la cual se subrogó según Escritura Pública N° 14 de los Derechos y
Acciones que le otorgaron sus hijos Manuel Santiago Podestá Coronel,
Hugo Ramón Podestá Coronel, Yodina del Rocío Podestá Coronel y
María del Carmen Podestá Coronel.-

y que por Escritura Pública N° 22 de fecha 20 de Mayo de 2002


pasada ante la Escribana Pública Deolinda Marciana Esquivel de
Enciso, me cedió los Derechos y Acciones que tiene la Señora Zulma
Edelia Coronel de Podestá en la Sucesión de su finado esposo el
señor Manuel Santiago Podestá Cabral por lo que corresponde se
amplíe la Declaratoria de Herederos a favor de mi persona y se me
adjudique la Finca N° 3540 del Distrito de Fuerte Olimpo, inmueble
individualizado como Lote Pastoril N° 1 de la colonia «Monseñor
Muzzolon», compuesto por una superficie de CUATROCIENTOS
NOVENTA HECTÁREAS SEIS MIL CUATROCIENTOS SESENTAY
188 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

NUEVE METROS Y NUEVE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE


CENTíMETROS CUADRADOS, según Escritura que acompaño a esta
presentación. -

Por tanto a V.S. solicito:

Tenerme por presentado y por constituido mi domicilio en el lugar


señalado.-

Agregar las copias presentadas previa autenticación por el


Actuario.-

De nuestro pedido correr vista al Señor Agente Fiscal.-

Dictar Resolución ampliando la Declaratoria de Herederos a favor


de mi persona adjudicándome en especial la Finca N° 3540 del Distrito
de Fuerte Olimpo, inmueble individualizado como Lote Pastoril N° 1
de la colonia «Monseñor Muzzolon».-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA

OBJETO: SOL/CITAR SE REMITA EL EXPEDIENTE A LA


FISCALlA.-

SEÑOR JUEZ:

AGUSTíN OZUNA, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de Abogado, en los autos caratulados «MANUEL EUSEBIO
PODESTA CABRAL SI SUCESION», a V.S. con todo respeto digo:-

Que habiéndose notificado en la forma solicitada vengo por el


presente escrito a solicitar que el Expediente mencionado más arriba,
sea remitido a la fiscalía a fin de que la misma se expida con relación
a la Cesión de Derechos y Acciones.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 189

JUICIO: «MANUEL PODESTA / SUCESIÓN»

SEÑOR JUEZ:

SARITA GONZALEZ VALDEZ, AGENTE FISCAL EN LO CIVIL Y


COMERCIAL, viene a contestar la vista corrídale en autos, a V.S. dice:

Que, corresponde ampliar la S.D. N° 1159 de fecha 19 de


diciembre de 2002, obrante a fs. 29 y vito. en el sentido de subrogar
los derechos y acciones que pudieren corresponder en la presente
sucesión a la SRA. ZULMA EDELlA CORONEL VDA. DE PODESTA '
a favor de AGUSTíN OZUNA de conformidad de los términos de la
Escritura Pública N° 22 de fecha 20 de mayo de 2002, pasada ante la
Escribana pública DEOLlNDA ESQUIVEL DE ENCISO, obrante a fs.
31 y 32 de autos.-

DIOS OS GUARDE

DICTAMEN N° 866
Asunción, 23 de junio de 2003.-

A 1. No.

JUICIO MANUEL PODESTÁ SI SUCESIÓN

Asunción, de Mayo de 2002.

VISTO: El pedido de aprobación de avaluación del bien inmueble


denunciado en autos y
190 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

CONSIDERANDO:

Que en el mencionado escrito se presentó Agustín Ozuna a


solicitar la subrogación de cesión de derechos y acciones que hace
la Sra. Zulma Edelia Coronel Vda. de Podestá a favor del Sr. Agustín
Ozuna de conformidad a la Escritura.-

Por tanto, corresponde su aprobación, por lo que el Juzgado en


autos:

R E S U E L V E:

SUBROGAR a favor de Agustín Ozuna, los derechos y acciones


que pudieran corresponder en la presente sucesión a la Sra. Zulma
Edelian Coronel Vda. de Podestá en los términos de la Escritura N°
22 de fecha 20 de mayo de 2002, pasada ante la Escribana Pública
Deolinda Esquivel de Enciso, y con especialidad sobre la finca N
3540 del Distrito de Fuerte Olimpo.-

ANOTAR, registrar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema


de Justicia-

ANTE Mí: JUEZ

OBJETO: SOL/CITAR SE EXPIDA EL CERTIFICADO DE


ADJUDICACIÓN.-

SEÑOR JUEZ:

AGUSTíN OZUNA, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de Abogado, en los autos caratulados «MANUEL EUSEBIO
PODESTA CABRAL SI SUCESION», a V.S. con todo respeto digo:

Que habiéndose dado cumplimiento a la Providencia de fecha


24 de Setiembre de 2003 que dice: «... Póngase de manifiesto en
MANUAL DE ESTILO y PRÁcncA FORENSE 191

Secretaría la avaluación practicada por la Sub-Secretaría de Estado


yTributacíón ...», y habiéndose cumplido el plazo, sin existir objeción
al mismo, por el presente escrito, vengo a solicitar se expida por
Secretaría el Certificado de Adjudicación en el juicio sucesorio más
arriba individualizado.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


Asunción, de Mayo de 2002

COMO SE PIDE, por secretaría, bajo constancia en autos.

ANTE Mí: JUEZ

OBJETO: PROMOVER PETlC/ON DE HERENCIA.-

SEÑOR JUEZ:

FRANCISCA RIVEROS MARTINEZ, MARIA ESTER RIVEROS


MARTINEZ, GERÓNIMO RIVEROS y CATALINA RIVEROS, por
nuestros propios derechos y bajo patrocinio de abogada, fijando
domicilio procesal en Manduvirá N° 277 Y con domicilio real en 28
Proyectadas y Rca. Francesa. N° 1622 a VS. respetuosamente
decimos:-

Que venimos por la presente ante el juzgado a promover acción


de PETICION DE HERENCIA contra la Sra. Elba Paulina Riveros
Burgos y Fabio Omar Aranda Riveros domiciliados en Azara N° 272
de la ciudad de Asunción en los siguientes términos :-

HECHOS:

Que según Sentencia Definitiva N° 102 de fecha 2 de abril de


1991 con motivo del fallecimiento de nuestra madre IDALlNA
MARTINEZ VDA. DE RIVEROS fueron declaradas como herederas
192 ESTANISLAO LlAMAS SARRIOS

nuestras hermanas Matilde Riveros y Elba Paulina Riveros, y que por


el fallecimiento de nuestra hermana Matilde Riveras fue declarado
heredero de la misma su hijo Fabio amar Aranda Riveros.-

Que por SO. N° 134 del7 de marzo de 2005 se resolvió ampliar


la Sentencia Declaratoria N° 102 de fecha 2 de abril de 1991,
«AMPLIAR la SO. N° 102 de fecha 2 de abril de 1991, en el sentido
de declarar que por el fallecimiento de Idalina Martínez Vda. de Riveros
le suceden también como herederos FRANCISCA RIVEROS
MARTINEZ, MARIA ESTHER RIVERaS MARTINEZ, GERÓNIMO
RIVERaS MARTINEZ y CATALINA RIVEROS MARTINEZ ,yen tal
concepto con derecho a los bienes relictos y sin perjuicios de
terceros»-

Que como es sabido, la declaratoria de herederos y la posesión


de la herencia de acuerdo al Art. 743 del CPC se dicta sin perjuicio
de terceros, vale decir no causa estado pudiendo ser modificada,
anulada o ampliada con la inclusión de otros herederos con derecho
a los bienes hereditarios.-

Que es por eso que venimos a promover Petición de Herencia


en la sucesión de nuestra madre a los efectos de que se nos adjudique
la parte que legítimamente nos pertenece como herederos, y que
desde ya denunciamos como único bien inmueble componente del
acervo hereditario el inmueble individualizado como finca N° 5406
del distrito de la Catedral bajo el folio N° 2 YVto N° 2 del año 1991 con
cuenta catastral N° 11-05-44-15. que se halla en condominio entre los
hoy demandados.-

MEDIDACAUTELAR-ANOTACIÓN DE LITIS.

Se sirva decretar la anotación de litis sobre el inmueble, bajo


nuestra caución personal-

DERECHO: Fundo mis derechos en los artículos 2510 al 2515


del CC aplicables y concordantes con el CPC.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 193

JURISPRUDENCIA: La acción de petición de herencia prescribe


a los 20 años, de acuerdo con la opinión de los Prof. De Gásperi,
Borda, Rébora. El Código de Vélez no contiene disposición alguna
con respecto a la prescripción de la acción de petición de herencia
que es suplida por el arto 3313 de dicho Código (TApe!. Civ. y Como
5ta. Sala; Ac. Y Set. N° 41 30NII/93). LA LEY. REVISTA JURIDICA
PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1.- Téngasenos por presentados en los términos de la presente y


fijado nuestro domicilio en el lugar señalado.-

2.- Previa autenticación por la Actuaria, ordénese la devolución de


los originales presentados.-

3.- Dar intervención al Ministerio Público y correr traslado de la


demanda y de los documentos presentados.-

4.- Decretar la anotación de la litis sobre el inmueble.-

5.- Oportunamente y previo los trámites de rigor, provea


favorablemente a la petición de herencia realizada y en
consecuencia ordene que se nos adjudique la parte del bien
inmueble que detentan la Sra. Elba Paulina Riveras y el Sr. Fabio
Omar Aranda Riveros en la actualidad por corresponder así en
derecho. Protesto costas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-


194 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

EXCLUSION DE HERENCIA

DOCTRINA

«La declaración del indigno sólo puede ser declarado por acción
de los parientes, el cónyuge o los herederos y legatarios llamados a
suceder a falta del excluido de la herencia, o en concurrencia con él».-

Art. 2490: Los herederos y legatarios que hubiesen atentado


contra la integridad física o la idoneidad del causante, o de su cónyuge,
descendientes, ascendientes o hermanos, serán excluidos de la
herencia por causa de indignidad.-

OBJETO: PROMOVER ACCIÓN DE EXCLUSIÓN DE HERENCIA.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

BRAULlO SÁNCHEZ, Abogado de la Matrícula, por José Carlos


Parini, conforme justifico con el testimonio de poder agregado al
expediente caratulado «MARCIAL PARINI SI SUCESiÓN», que desde
ya solicito se traiga a la vista constituyendo domicilio en la casa de la
calle Alberdi 658 de esta capital, siendo el domicilio real de mi
mandante Choferes del Chaco 1042 de esta ciudad, a V.S.
respetuosamente digo:-

Que, cumpliendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo


a PROMOVER ACCiÓN DE EXCLUSiÓN DE HERENCIA el
ETELVINAORTEGADE PARINI, domiciliada en San Lorenzo, barrio
Ciudad Nueva, representada por el Abogado Rosendo Mendonca,
con domicilio en Paraguari 1611 de esta ciudad, fundado en las
consideraciones que paso a exponer:-
MANUAl DE ESTILO y PRÁcTICA FORENSE 195

HECHOS:

La demandada se casó con el padre natural de mi principal,


Marcial Parini, el12 julio de 1998, según consta en el Certificado de
Matrimonio agregado al expediente supra mencionado.-

Él, muy entrado en años, ella muy joven, vivieron en común unos
pocos meses. Luego la demandada fue a vivir a San Lorenzo, para
retornar a esta ciudad dos años después, pero sin acercarse a su
esposo, salvo para solicitar una que otra ayuda económica.-

Estaban separados de hecho y en ambos no existía voluntad de


unirse para reanudar sus relaciones matrimoniales. Marcial Parini
estaba por entonces muy viejo y enfermo.-

Por eso no es de extrañar que su joven consorte, cancelando


definitivamente la posibilidad de volver junto al esposo, el 12 de julio
de 2001, a tres años de haberse casado con el Sr. Marcial Parini,
volvió a hacerlo pero esta vez con Martín Freire, en la localidad de
San NICOLAS, como se prueba con el Certificado de Matrimonio que
acompaño.-

Este segundo matrimonio, estando aún vivo su esposo legítimo,


denota positivamente que la demandada no tenía la voluntad de volver
a unirse con Marcial Parini.-

La demandada fue declarada heredera de Marcial Parini por S.O.


N° 321 de fecha 25 de julio de 2003, según consta en el expediente
sucesorio que el Juzgado dispondrá asimismo sea traído a la vista, a
dicho efecto.-
196 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

DERECHO: Fundo esta acción en elArt. 2491 inc. e) y concordante


del C.C.P.-

JURISPRUDENCIA: La acción de exclusión de herencia pone


en tela de juicio la vocación hereditaria de las partes contendientes y
debe ser clarificada antes de producirse la declaratoria de herederos».
Tribunal de Apelación en lo Civil Y comercial de Asunción, Sala 3
(TapeICivyComAsunción)(Sala3) 1995/05/26. LA LEY REVISTA
JURIDICA PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1. ORDENAR, sea traído a la vista el expediente sucesorio


mencionado tramitado ante el Juzgado a cargo de V.S,
Secretaría a cargo del Dr. José de Vaca, y reconocer mi
personería en el carácter invocado y por constituido mi domicilio
en el lugar señalado.-

2. TENER por promovida esta acción y de la misma correr traslado


a la demandada, citándola y emplazándola a fin de que la
conteste dentro del plazo de ley.-

3. AGREGAR, los instrumentos acompañados a la demanda.-

4. DAR intervención al Ministerio Público.-

5. DECLARAR, una vez trabada la litis, la causa de puro derecho,


toda vez que no existan hechos que probar.-

6. DICTAR oportunamente sentencia definitiva, haciendo lugar a


esta demanda excluyendo de la Sucesión a la Señora ETELVINA
ORTEGA.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 197

Asunción, de Agosto de

Antes de proveer, tráigase a la vista el expediente caratulado


Marcial Parini sobre Sucesión.

Señor Juez:

Con el expediente solicitado a la vista, en el día vuelvo al


despacho de S.S. CONSTE.

Asunción de Agosto de 2003.-

A mérito del testimonio de poder agregado al expediente traído


a la vista, reconócese la personería del recurrente en el carácter
invocado, y por constituido su domicilio en el lugar señalado. Téngase
por promovida esta demanda entablada por José Carlos Parini, por
exclusión hereditaria en la sucesión de Marcial Parini, y de la misma,
con los documentos que le acompañan, traslado a la demandada por
el plazo de ley. Agréguense los instrumentos presentados, dése
intervención al Ministerio Público. A los demás puntos téngase
presentes para su oportunidad. Son días de notificaciones los martes
y jueves de cada semana, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el
Art. 131 C.P.C. Notifíquese porcedula.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES
DOCTRINA

La convocación de acreedores es el trámite por el cual los


comerciantes y no comerciantes inscriptos en el Registro del
Comercio que se hallan en estado de cesación de pagos, y previendo
una declaración de quiebra, buscan una reunión de los acreedores
para tratar de arribar a algún acuerdo con los mismos».
198 ESTANISLAO LUWAS BARRIOS

«El Auto de Convocación de acreedores, es la resolución judicial


por la cual, el Juez luego de haber estudiado el pedido formulado, por
el deudor, y los documentos presentados por el mismo admite la
convocación de acreedores, si a su juicio no existen causas que
determinen su rechazo, con la consiguiente declaración de quiebra-

OBJETO: SOL/CITAR CONVOCACIÓN DE ACREEDORES.

SEÑOR JUEZ DE 1RA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

VICENTE BELLOTA, Abogado, por «Asyra S.R.L.», conforme lo


justifico con el testimonio de poder acompañado, constituyendo
domicilio procesal en la casa de la calle Oliva 2010 de esta ciudad,
siendo el domicilio real de mi mandante la casa de la calle Estrella
1021 de esta ciudad, a V.S. respetuosamente digo:-

Que, conforme a expresas instrucciones recibidas de mi principal,


y fundado en la asamblea de Socios debidamente documentada en
acta firmada por los mismos, que acompaño, vengo a solicitar LA
CONVOCATORIA DE ACREEDORES DE ASYRA S. R. L., de
conformidad a las consideraciones de hecho y de derecho que paso
a exponer.-

La decisión tomada por la reunión de socios de la Empresa se


debe al estado de iliquidez generado por causas diversas, todas ellas
ajenas completamente al control de mi representado. -

ASYRA S. R. L. fue constituida en el año 1975 para cumplir con


el objeto o finalidad detallada por la cláusula 5a de la escritura de
Constitución que acompaño. Su actividad fue y sigue siendo la compra-
venta de mercaderías nuevas y usadas, industrialización de madera y
exportación al exterior.-

La empresa, con el afán de mejorar la producción maderera,


adquirió varias máquinas en el año 1988, dada la gran demanda que
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 199

existía en aquel entonces. Luego, en el año 1989, la empresa fue


afectada por una sensible recesión, como se observa en el resultado
del balance de ese año y siguientes, que acompaño.-

Es desde luego de público conocimiento que a partir del año


1989 la recesión económica fue acentuándose en todo el país, llegando
en 1991 y 1992 a un estado que puede calificarse de paralización,
obligando esta situación a varias empresas similares a clausurar o
liquidar sus empresas.-

Paso a enumerar y detallar las causas del estado de iliquidez en


que se encuentra mi representada.-

INDUSTRIALIZACiÓN Y VENTA DE MADERAS AL EXTERIOR:


El principal comprador de la producción de mi conferente fue el
mercado Argentino, que a partir de 1988 ha dejado de comprar sus
productos, y el mercado interno, por su extrema limitación, no pudo
absorber siquiera el 30% de su producción habitual.-

Como consecuencia, mi poderdante sufrió paralizaciones hasta


5 meses al año, especialmente en los años 88, 89 Y91, pues este año
desde luego no trabajó sino apenas 45 días, suspensiones de trabajo
que fueron debidamente comunicadas y autorizadas por la Dirección
del Trabajo, conforme lo justifico con los instrumentos que acompaño.-

La situación del mercado Argentino, y su consiguiente cesación


de pago de parte de los compradores de mi principal, ha producido el
vencimiento de las letras, obligando a mi conferente a financiar su
producción, al comienzo con sus recursos propios y posteriormente
con créditos de Bancos y Financieras.-

Los préstamos a ser reembolsados en dólares americanos,


otorgados a la empresa por Entidades Bancarias y Financieras, fueron
pagados con dólares adquiridos al precio del mercado paralelo. A
ello se sumó la fluctuación oficial del dólar para exportación,
encareciendo enormemente los créditos (un dólar a 126 Gs.) y las
200 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

entidades financieras exigen les sea abonado a 160 Gs. por dólar, a
más de que los dólares no se consiguen a ese precio en el mercado
paralelo, sino al precio de 240 Gs. por dólar.-

El régimen Bancario Argentino impuso para la exportación un


sistema por el cual los pagos deben realizarse a través de créditos
irrevocables con depósitos previos. Los Bancos acreedores, a su vez,
se niegan a refinanciar los créditos vencidos en condiciones
adecuadas a las reales posibilidades de la empresa, exigiendo la
amortización del 20% de las deudas como mínimo y el pago anticipado
de los intereses, vale decir, todo un imposible en el difícil trance por el
que atraviesa la empresa deudora.-

La ejecución del Banco Rión S.A., que embargó todos los bienes
de la empresa y de los socios que lo integran, provocó la pérdida del
crédito comercial de mi principal, con el consiguiente perjuicio. Las
actuaciones cumplidas en dicho juicio, debidamente autenticadas,
acompaño al presente escrito.-

A todo ello se sumó un catastrófico accidente producido en los


talleres de la empresa, el26 de Julio de 1991, donde se accidentaron
y fallecieron 6 personales en período de prueba, aún no asegurados,
pagando la empresa a los familiares en concepto de indemnización
de daños y perjuicios, la suma de OCHO MILLONES DE GUARANíES,
en efectivo, a más de los honorarios profesionales de los Abogados,
que fueron abonados en su totalidad, conforme a los recibos y
antecedentes Judiciales y policiales que acompaño.-

A comienzos del año 1989 la empresa compró 160 rollos de


madera dura en razón de 100.0ao Gs. cada cuatro rollos, es decir,
pagó la suma de 40.000.000 de guaraníes por el stock recibido en su
totalidad, conforme se comprueba con los recibos y planillas que
acompaño.-

La producción industrializada de dicho stock fue liquidada por


las razones de la situación del mercado explicadas, y que se remontan
a 1989 en adelante, en menos del 50% del valor de los rollos en bruto
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 201

adquiridos a inicios de 1989, conforme se comprueba con los


instrumentos que acompaño.-

Como V. S. podrá notar, todos estos hechos, en conjunto, o


factores adversos que no han podido evitarse pues no dependieron
de la voluntad de los socios, ni de la decisión de la empresa, han
creado una difícil situación patrimonial de mi conferente, que le obliga
a pedir esta convocatoria a fin de proponer un concordato, que dentro
de un estricto marco legal y sobre la base de una perfecta paridad e
lqualdad permita salvaguardar la integridad de la empresa,
satisfaciendo los legítimos intereses de los acreedores, cualquiera
fuese la categoría de los mismos.-

Cumpliendo las exigencias del Art. 10 de la Ley de Quiebras,


154169, acompaño:-

Balance General de la firma peticionante, el cuadro demostrativo


de pérdidas y ganancias, formados con la antelación exigida por la
Ley.-

Nómina de acreedores, con los datos requeridos por la Ley.-

El inventario completo de los bienes de la firma, con indicación


de los valores de costo y negociabilidad y los gravámenes que pesan
sobre ellos.-

Cumpliendo con las disposiciones del Art. 10 inc. 6°, la firma Asyra
S. R. L. pone a disposición del Juzgado sus libros y papeles.-

Certificación del Registro General de Quiebras, que mi principal


no ha solicitado con anterioridad la convocación de sus acreedores,
ni su quiebra, ni ha celebrado concordato alguno.-

Copias del contrato social, y sus modificaciones, con los


correspondientes certificados de Inscripción en el Registro Público
de Comercio.-
202 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Copia debidamente autenticada del acta de reunión o Asamblea


de socios, en que consta la autorización y decisión de la sociedad
para solicitar la convocatoria de acreedores.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado. -

2- PREVIA la designación del Agente Síndico dicte resolución,


admitiendo la convocación solicitada, de conformidad a los Arts.
11 y 18 de la Ley 154. -

3- DISPONER en el auto de admisión la suspensión de todos los


juicios ejecutivos seguidos contra la convocatoria, a excepción
de los que tuviesen por objeto cobro de créditos con garantía
real, o de los que correspondan a trabajadores, como
consecuencia del contrato de trabajo y

4- ORDENAR la devolución de todos los documentos originales


presentados, previa autenticación y agregación de las fotocopias
adjuntas por el Sr. Actuario.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA

Asunción, de Agosto de 1999

A mérito del testimonio de poder presentado, reconócese la


personería del recurrente en el carácter invocado y por constituido su
domicilio en el lugar indicado. Agréguense los instrumentos
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 203

presentados, y devuélvanse los origina/es, previa autenticación de las


respectivas fotocopias por el Sr. Actuario, bajo constancia en autos.
Pásense estos autos al Sindicato General de Quiebras para que
proceda a la designación del Agente Síndico que deberá actuar en la
presente convocatoria.-

Asunción, de Agosto de 1999

SEÑOR JUEZ:

EL SINDICO GENERAL DE QUIEBRAS, quien suscribe, se


dirige a S.S. en los autos: «ASYRA S.R.L. SI CONVOCACiÓN DE
ACREEDORES», que se tramitan ante la Secretaría a cargo de
Enrique Aguilera, a objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el
Art. 236 de la Ley de Quiebras, y para el efecto propone al Señor
Agente Síndico abogado Javier Zarza, a quien se le dará la intervención
correspondiente.

Dios os Guarde

JUICIO: ASYRA S.R.L. S/ CONVOCATORIA


DE ACREEDORES.

Asunción, de Agosto de 1999

VISTO: El pedido de convocatoria de acreedores presentado por


el representante convencional de la Firma Asyra S.R.L. y ...
204 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

CONSIDERANDO:

Que la mencionada firma solicita la convocacion de sus


acreedores, de conformidad con las disposiciones de los Arts. 9 y 10
de la Ley N° 157/69, de Quiebras.-

Que el peticionante ha dado cumplimiento a las exigencias del


Art. 10 de la precitada Ley, mencionando y detallando las causas que
produjeron su insolvencia, y presentando con el pedido todos los
recaudos necesarios, así como la autorización requerida por el Art.
15 de la citada Ley.-

Que, a criterio del Juzgado, las circunstancias expuestas en la


solicitud como causas productoras o generadoras del estado de
i1iquidez de la firma peticionante, son suficientemente claras. -

Que en las condiciones señaladas corresponde admitir la


convocación de acreedores solicitada por la Firma Asyra S.R.L. -

POR TANTO, Y de conformidad a las disposiciones legales


citadas, el Juzgado.-

R E S U E L V E:

ADMITIR la convocación de acreedores de la firma ASYRA S.R.L.


solicitada.-

DESIGNAR síndico al Dr. EnriqueAguilera.-

DETERMINAR que la sociedad convocatoria es comerciante.-

CITAR a los acreedores de la firma convocatoria para que en el


plazo de 30 días presenten en la secretaría de este Juzgado los títulos
justificativos de sus créditos.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 205

COMUNICAR al Registro General de Ouiebrasla admisión de


esta convocatoria y para el efecto librar oficio al Registro Público, de
conformidad al Art. 183 inc. 1 de la Ley de Ouiebras.-

DAR intervención al Ministerio Público.-

ORDENAR la publicación de los edictos para hacer saber la


admisión de esta convocatoria, en el DIARIO NOTICIAS de esta ciudad,
por el plazo de 5 días.-

ORDENAR la suspensión de todos los juicios ejecutivos seguidos


contra la firma convocatoria, a excepción de los que tuvieren por objeto
el cobro de créditos con garantía real, o de los que correspondan a
los trabajadores como consecuencia de contratos de trabajo.-

FIJAR los días martes y jueves de cada semana para


notificaciones en secretaría, bajo apercibimiento de lo dispuesto en
el Art. 179 de la Ley de Ouiebras.-

ANOTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Excma.


Corte Suprema de Justicia.-

Ante mí: JUEZ

A.I.N°... JUICIO: ASYRA S.R.L. S/ CONVOCATORIA DE


ACREEDORES.

Asunción, de Agosto de 1999.-

VISTO: El pedido de quiebra de la firmaAsyra S.R.L. formulado


por uno de los acreedores presentados en autos, y. ..
206 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

CONSIDERANDO:

Que el recurrente fundamenta su pedido en el hecho de no haber


la firma convocatoria presentado lapropuesta de concordato, dentro
del plazo fijado por el Juzgado para la presentación de los créditos,
de conformidad al Art. 39 de la Ley 154 de Quiebras.-

Que, corrida vista al representante del Ministerio Público, y al


Síndico interviniente, éstos se expidieron favorablemente a la petición
formulada.-

Que, en estas condiciones, corresponde. de conformidad alArt.


39 de la Ley N° 154, que el Juzgado revoque la admisión de la
convocatoria y declare la quiebra del deudor.-

POR TANTO, el Juzgado

R E S U E L V E:

DECLARAR la quiebra de Asyra S.R.L.-

ORDENAR el desapoderamiento de todos los bienes y derechos


de la fallida y la ocupación y ejercicio de los mismos por el Síndico
interviniente.-

ORDENAR la suspensión de todas las acciones ejecutivas


promovidas contra la fallida y librar para el efecto los oficios
correspondientes a los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial, y Laboral, salvo los que tengan por objeto el cobro de
créditos privilegiados.-

ORDENAR la retención de la correspondencia epistolar de la


fallida y librar para ello el correspondiente oficio a la Dirección General
de Correos. -
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 207.

ORDENAR la inhibición general de los bienes de la fallida, para


la administración y disposición de los mismos y librar el
correspondiente oficio al Registro Público.
DETERMINAR que los deudores son comerciantes.-

DESIGNAR como síndico interviniente al Abogado Enrique


Aguilera.-

ORDENAR la Publicación de los edictos, haciendo saber esta


quiebra, por el plazo de cinco días en los Diarios NOTICIAS y HOY, de
la Capital.-

DAR intervención al Ministerio Fiscal.-

ORDENAR la inscripción de esta quiebra en el Registro de


Quiebras, librando para ello el pertinente oficio, y;

REVOCAR la admisión de convocatoria realizada por este


Juzgado por A.I.No. 444, de fecha 26 de Julio de 1992, obrante a fs.
30 de autos.-

ANOTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Excma.


Corte Suprema de Justicia.-

Ante mí: JUEZ


208 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

JUICIOS SUMARIOS.-

DERECHOS. DOCTRINA ACERCA DE ESTOS JUICIOS:

Se hallan legislados en los Arts. 683 y siguientes del CPC. Son


aquellos en los cuales la ley exige realizareste procedimiento, o cuando
por la naturaleza de la cuestión es evidente que debe tramitarse de
este modo. Debe tramitarse de manera más breve y rápida que el
proceso ordinario, sin que ello sea obstáculo para un conocimiento
exhaustivo y total de la causa. La sentencia dictada tiene eficacia de
cosa juzgada material-

ESTRUCTURA:

La estructura de este proceso es semejante al proceso de


conocimiento ordinario, con las siguientes variantes (Art. 683):

a) reducción de los actos procésales, ejemplo, no son admisibles


el plazo extraordin~rio de prueba, ni la presentación de alegatos;

b) abreviación de plazos, ejemplo, nueve días para contestar la


demanda, veinte días para dictar sentencia en primera y en
segunda instancia, etc.

e) limitación del número de testigos, pueden ser ofrecidos dos por


cada parte, salvo petición expresa y debidamente fundada que
justifique el ofrecimiento de mayor número o se trate de
reconocimiento de firma.

Por este motivo el proceso de conocimiento sumario se


substanciará con las reglas establecidas para el conocimiento
sumario, con las modificaciones citadas.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 209

TRAMITE.

Se substanciarán por las reglas del proceso de conocimiento


sumario:

a) las controversias que la ley substancial o procesal indiquen,


ejemplo rendición de cuentas (Art. 673 CPC.); división de cosas
comunes (Art. 680 CPC.); responsabilidad del beneficiario de
medidas cautelares (Art. 700 Y 702 CPC.); acción de nulidad o
caducidad de la patente de invención (Art. 26, ley 773/25);

b) las controversias que por su naturaleza resulten evidentes que


deban tramitarse de este modo, siempre que no se halle previsto
un procedimiento especial, en este caso, el juez, de acuerdo al
prudente arbitrio, decidirá previamente la admisibilidad de la
substanciación de la causa por el trámite de conocimiento
sumario.

El Art. 683 del CPC establece las condiciones y trámites de este


tipo de procesos y copiado textualmente dice: «En los casos en
que la ley remita al proceso sumario la solución de un conflicto,
o en que por la naturaleza de la cuestión resultare evidente que
deba tramitarse de ese modo, y siempre que no se halle previsto
un procedimiento especial, se aplicarán las reglas del proceso
de conocimiento ordinario, con las siguientes modificaciones:

a) el plazo para contestar la demanda o la reconvención será de


nueve días y el plazo de prueba no excederá de veinte días;

b) será admisible la reconvención, si se cumplieren los requisitos


establecidos en el artículo 238 inc a) y b);

e) al deducir la demanda deberá acompañarse la prueba


documental, en los términos del artículo 219 y ofrecerse las
demás pruebas;
210 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

d) no procederá el plazo extraordinario de prueba ni la presentación


de alegatos;

e) los testigos no podrán exceder de cinco por cada parte, sin


perjuicio de la regla establecida por el artículo 318;

t) las excepciones dilatorias se opondrán conjuntamente con la


contestación de la demanda, pero serán resueltas con carácter
previo; y

g) el plazo para dictar sentencia será de veinte o treinta días, y


para dictar autos interlocutorios, de cinco a diez días, según se
trate de juez o tribu nal.

Información Sumaria de Testigos:

DOCTRINA: La información sumaria de testigos consiste en un


trámite breve (generalmente consiste en la declaracíón de testigos)
que tiene por objeto acreditar un hecho y datos complementarios, de
significación vinculatoria con la cuestión principal.-

Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Manuel


Ossorio: INFORMACIONSUMARIA: «La que se practica judicialmente
en averiguación de algo que interese investigar, mediante un trámite
breve y no sujeto a ciertas formalidades, necesarias para otras
actuaciones» .

INFORMACiÓN SUMARIA DE TESTIGOS PARAACREDITAR


BUENA CONDUCTA.-

JURISPRUDENCIA.-»EI objetivo perseguido con la llamada


información sumaria de testigos es acercar al Juez elementos de
convicción que, sin llegar a constituir una prueba formal, permitan no
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 211

obstante formar una presunción respecto de la legitimidad de las firmas


del documento presentado, como prueba primaria de la existencia
del crédito y su exigibilidad, sin que dicha presunción adquiera el grado
de certidumbre que se alcanza con el reconocimiento de la firma»
Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de Asunción, Sala 1 (
Tapel Civ y Com Asunción) (SaJa 1} 2003/02/10 Duarte, Víctor c.
Rapsodia Internacional SRL. y otros (Al. N° 1) LLP. 2003.311. LA LEY
REVISTA JURIDICA PARAGUAYA-

OBJETO: OFRECER INFORMACIÓN SUMARIA PARA


ACREDITAR BUENA CONDUCTA.-

SEÑOR JUEZ DE LA JUSTICIA DE PAZ LETRADA:

JOSE RUIZ RAMíREZ, por derecho propio, constituyendo


domicilio procesal en la casa de la calle Tacuary 223 de esta ciudad,
que es también del Abogado patrocinante, con domic11io real en la
casa de la calle José Berges 581 de esta ciudad, a V.S.
respetuosamente digo:-

Que vengo a ofrecer información sumaria de testigos a los efectos


de acreditar buena conducta. Los testigos que ofrezco son: RODRIGO
DIAZ DE VIVAR, paraguayo, mayor de edad, casado, empleado,
domiciliado en la casa de la calle Azara 1458 de esta ciudad, y JUAN
JaSE MANCHINI, paraguayo, mayor de edad, casado, comerciante,
domiciliado en Yegros 698 de esta ciudad, quienes por economía
procesal y a los efectos de evitar ratificaciones, deponen ante el
Actuario como sigue.-

PRIMERO: Que los datos personales consignados más arriba


corresponden a la identidad de los declarantes.-

SEGUNDO: Por el conocimiento de las partes y demás generales


de la Ley, que le fueron explicados, dijeron: Que conocen el señor
José Ruiz Rarnlrez y al señor Agente Fiscal en lo Civil, Dr. Carlos
212 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Careaga Doldán, y que no se hallan comprendidos con ninguno de


ellos dentro de las generales de la Ley.-

TERCERO: Si saben y les consta si José Ruiz Ramírez es una


persona honorable y de buena conducta, tanto pública como privada,
y si goza de buena fama y prestigio en la sociedad, dijeron: Que el
señor José Ruiz Ramírez es persona honorable y {:le buena conducta,
tanto pública como privada, y que goza de buena fama y prestigio en
la sociedad.-

CUARTO: Por la razón de sus dichos; dijeron: Que lo declarado


les consta personalmente en la forma en que lo tienen referido, por
conocer al señor José Ruiz Ramírez desde su niñez, así como a su
familia, y tienen de él, el mejor de los conceptos.-

POR TANTO, a mérito de lo expuesto, a v'S. peticiono:.

TENERME por presentado, y por constituido mi domicilio en el


lugar indicado, así como el de mi abogado patrocinante.-

1- APROBAR la información sumaria de testigos ofrecida, por


serme de necesidad para presentarl en juicio, cumplidos los
trámites legales, y me sea expedida una copia autenticada por
secretaría.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

Asunción, de Mayo de 1999.

Téngase por presentado al recurrente y por constituido su


domicilio en el lugar indicado, así como el del abogado patrocinante.
Téngase por ofrecida la información sumaria de testigos para acreditar
buena conducta y de la misma córrase vista al representante del
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 213

Ministerio Público. Al último punto, téngase presente. Son días de


notificaciones en secretaría los martes y jueves de cada semana, bajo
apercibimiento de lo dispuesto en elArt. 131 C.P.C.

Ante mí:

DICTAMEN FISCAL EN LO CIVIL Y COMERCIAL

JUICIO: Eduardo Sánchez sI Información sumaria de testigos para


acreditar buena conducta .

. III " SEÑOR JUEZ:

EL AGENTE FISCAL EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER


TURNO, al contestar la vista que V.S. se sirviera correrme del pedido
de información sumaria de testigos rendida en autos, a V.S.
respetuosamente digo:. -

Que, a criterio de esta Fiscalía, corresponde que el Juzgado dicte


resolución, aprobando la información sumaria de testigos ofrecida
para acreditar la conducta del señor José Ruiz Ramírez, salvo mejor
parecer de V.S.

DIOS OS GUARDE

Dictamen N° ....
As. de XI- 98.-
214 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

A.I.N.

JUICIO: José Ruiz Ramírez si Información sumaria de testigos para


acreditar buena conducta

. / / / / Asunción, de mayo de 1998.-

VISTO: El escrito presentado a fs. 1 por el señor José Ruiz


Ramírez, bajo patrocinio de abogado, y

CONSIDERADO:
Que en el mismo el recurrente ofrece la información sumaria de
los testigos Rodrigo Díaz de Vivar y Juan José Manchini, para
acreditar buena conducta del peticionante.-

Que, en autos, deponen ambos testigos, hábiles, no tachados, y


. que por tanto merecen fe en juicio, afirmado no estar comprendidos
con el señor José Ruiz Ramírez, ni con el representante del Ministerio
Público en las generales de la Ley; que lo conocen desde niños, que
goza de buena conducta, tanto público como privado, pertenece a
una familia que merece el mejor de los conceptos en el medio social,
dando suficiente razón de sus dichos.-

Que corrida vista al representante del Ministerio Público, éste se


expidió, aconsejando su aprobación.-

Que en estas condiciones corresponde aprobar la información


sumaria rendida en autos.-

POR TANTO, a mérito de las consideraciones que anteceden, el


Juzgado

R E S U E L V E:

APROBAR la información sumaria de testigos rendida en autos.-


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 215

DECLARAR que el señor JOSE RUIZ RAMíREZ es persona


honorable y de buena conducta-

EXPEDIR copia auténtica de esta resolución al recurrente.-

ANOTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Excma.


Corte Suprema de Justicia-

Ante mí:

ACCIÓN PARA ACREDITAR FALLECIMIENTO E INSCRIPCIÓN


EN EL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

OBJETO: PROMOVER ACCION PARA ACREDITAR


FALLECIMIENTO E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ESTADO
CIVIL DE LAS PERSONAS.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JOSE RUIZ RAMíREZ MARTINEZ, por derecho propio, fijando


domicilio procesal en la casa de la calle Tacuary 223 de esta ciudad,
que es también del abogado patrocinante, con domicilio real en la
casa de la calle José Berges 581 de esta ciudad, a V.S.
respetuosamente digo:-

Que vengo a promover acción para acreditar fallecimiento e


inscripción en el Registro de Estado Civil de la Personas, contra el
MINISTERIO PUBLICO, de mi finada madre, doña ASUNCiÓN
MARTINEZ, acaecido en fecha 12 de agosto de 1998 en esta ciudad,
como se justifica con el certificado de Defunción expedido por el
departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, que acompaño.-
216 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que la inscripción del fallecimiento se omitió, en razón de que el


deceso ocurrió en día inhábil, y por el ajetreo propio del hecho, el día
siguiente hábil, nos ocupamos solamente del sepelio. Serenados de
ánimos nos percatamos de la omisión, que queremos salvar por medio
de la presente acción.-

Que mi finada madre fue atendida en su última enfermedad por


el Dr. Eduardo Miers, conforme consta en el certificado de defunción
de referencia que acompaño.-

Atendió como enfermera a mi extinta madre hasta el último


momento de su vida doña Claudia Villagra.-

Para acreditar mi vinculación con la occisa, acompaño el


certificado en que consta que soy su hijo.-

A los efectos de corroborar mis afirmaciones, ofrezco la


información sumaria de los testigos: Dr. Eduardo Miers, paraguayo,
mayor de edad, casado, médico, domiciliado en Antequera 459 de
esta ciudad, y Claudia Villagra, paraguaya, mayor de edad, casada,
enfermera y domiciliada en la casa de la calle Choferes del Chaco
5632 de esta ciudad, quienes bajo juramento y a los efectos de evitar
ratificaciones, declaran ante el Actuario cuanto sigue: 1) Que se llaman
como queda expresado más arriba y ser ciertos los datos personales
consignados sobre sus personas; 2) Que conocen a las partes y que
no se hallan comprendidos con ninguno de ellos dentro de las
generales de la Ley; 3) Que saben y les consta que doña Asunción
Martínez falleció en fecha 17 de enero de 2000, siendo las trece horas,
de enfermedad, y que estuvieron presentes atendiendo a la misma en
el momento de producirse el deceso; 4) Que lo declarado les consta
personalmente por haber atendido a la citada señora, desde su
internación, hasta el momento de producirse su muerte en el Hospital
del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de esta ciudad.-

Fundo la presente petición en el Art. 80 de la Ley N° 58 del


Registro del Estado Civil y disposiciones concordantes del C. Civil.-
MANUJIi. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 217

POR TANTO, a mérito de lo expuesto, a V.S. peticiono:.

1- TENERME por presentado y por constituido mi domicilio en lugar


indicado, que es también del abogado patrocinante.-

2- TENER por promovida esta acción para acreditar el fallecimiento


deASUNCIÓN MARTINEZ contra el Ministerio Público.-

3- AGREGAR los recaudos presentados.-

4- IMPRIMIR a la acción los trámites de Ley.-

5- APROBAR la información sumaria de testigos rendida.-

6- DICTAR oportunamente Sentencia, haciendo lugar a la acción y


ordenando la inscripción del fallecimiento de Asunción Martínez
y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 80 de la Ley 58 citada,
librar oficio al Registro del Estado Civil de las Personas de esta
ciudad, para su cumplimiento.-

PROVEER DE CONFORMIDAD YSERA JUSTICIA

Testigo: Accionante
Testigo: Abogado Patrocinante

Ante mí:

Asunción, de Agosto de 1999.-

Téngase presentado al recurrente y por constituido su domicilio


en el lugar indicado, así como el del abogado patrocinante. Téngase
218 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

por iniciada esta acción para acreditar el fallecimiento de doña


Asunción Martínez contra el Ministerio Público, y de la misma córrase
traslado al señor Agente Fiscal en lo Civil, citándolo y emplazándolo a
que la conteste dentro del plazo de ley. Agréguese los recaudos
presentados. Al cuarto y último punto, téngase presente para su
oportunidad. Son días de notificaciones en Secretaría los martes y
jueves de cada semana, bajo apercibimiento de Ley.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA POR EL REPRESENTANTE


DEL MINISTERIO PUBLlCO.-

OBJETO: CONTESTAR DEMANDA.

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

El Agente Fiscal en lo Civil del 3° Turno, que suscribe, al contestar


el traslado que V.S. se sirviera correrme de la acción promovida que
el señor José Ruiz Ramírez cl el Ministerio Público, a V.S.
respetuosamente digo:.

Que, conforme a las pruebas acompañadas por el demandante


al escrito de promoción de demanda, y atento a las disposiciones de
la Ley N° 58 del Registro del Estado Civil, este Ministerio Público
contesta la presente demanda, allanándose total e incondicionalmente
a las pretensiones del autor.-

Por tanto a V.S. peticiono:

Tener por contestada la demanda en los términos del escrito que


antecede.-

DIOS OS GUARDE
FISCAL
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 219

Asunción, de Agosto de 1999.


Agréguese. Téngase por contestada la demanda en los términos
del escrito que antecede. Declárese competente el Juzgado para
atender en el presente juicio. Declárese la cuestión planteada de puro
derecho y de conformidad al Art. 241 Y242 del C.P. C. nuevo traslado
a las partes.

Ante mí:
JUEZ

SENTENCIA HACIENDO LUGAR A LA INSCRIPCIÓN DEL


FALLECIMIENTO

S.D.N. ... JUICIO: JOSE RUIZ RAMíREZ C/MINISTERIO PUBLICO


S/ acción para acreditar fallecimiento e Inscripción en el Registro
del Estado Civil de las Personas..

. 1111 . Asunción, de Agosto de 1999.-

VISTO: El presente juicio promovido por el señor José Ruiz


Ramírez cl el Ministerio Público para acreditar fallecimiento e
inscripción en el Registro de Estado Civil de las personas, y.

RESULTADO:

A fs. 1- Escrito de promoción de demandas; a fs. 2- Certificado


de Defunción expedido por el departamento de 8ioestadística del
220 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; 3 - Certificado de


Nacimiento del autor; A fs. 4 - Contestación de la demanda por el
representante del Ministerio Público; a fs. 5-6 Contestación de nuevo
traslado por las partes, ya fs. 7-Autos para Sentencia;

CONSIDERANDO:

Que el recurrente solicita del Juzgado la inscripción de


fallecimiento de doña Asunción Martínez, acompañando al efecto los
recaudos pertinentes y la información sumaria de testigos.-

Que conforme consta en los instrumentos agregados a fs. 2-3 y


las testificales rendidas en autos, el recurrente justificó plenamente
que el fallecimiento de doña Asunción Martínez se produjo el 12 de
Enero de 1999, siendo las trece horas, en el Centro de Salud del
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de esta ciudad, por
causa de enfermedad.-

Que, conforme a la contestación de la demanda formulada por el


Representante del Ministerio Público, no existe controversia sobre las
pretensiones de autor por haberse allanado al mismo, total e
incondicionalmente.-

POR TANTO, a mérito de las consideraciones que anteceden, y


lo dispuesto en elArt. 80 de la Ley N° 58 del Registro del Estado Civil
y el allanamiento del demandado, el Juzgado.-

R E S U E LVE:

APROBAR la información sumaria de testigos rendida en autos.

HACER LUGAR a la demanda promovida por José Ruiz Ramírez


cl el Ministerio Público para acreditar fallecimiento de la señora
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 221

Asunción Martínez, ocurrido en esta ciudad en fecha 12 de Enero de


1999, siendo las 13 horas.-

ORDENASE su inscripción en el Registro del Estado Civil de


las Personas y líbrese oficio al efecto.-

ANOTESE, regístrese, notifíquese, y remítase copia a la Excma.


Corte Suprema de Justicia.-

Ante mí:
JUEZ

OFICIO REMITIDO AL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS


PERSONAS PARA INSCRIBIR EL FALLECIMIENTO

NN.
Asunción, de Agosto de 1999.

SEÑOR
DIRECTOR DEL REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LAS
PERSONAS
PRESENTE:

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL


DEL4° TURNO, que suscribe, se dirige a Ud. en el juicio caratulado
«José Ruiz Martínez cl Ministerio Público sI acción para acreditar
fallecimiento e inscripción en el Registro del Estado Civil de las
Personas», a fiA de que se sirva ordenar por donde corresponda la
inscripción del fallecimiento de la señora ASUNCiÓN MARTINEZ,
acaecido en fecha t2de Enero de 1992, en esta ciudad, siendo las
222 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

13 horas, conforme a la Sentencia Definitiva N° 19 de fecha 19 de


agosto de 1999 dictada por este Juzgado, cuya copia se adjunta.-

SALUDALE ATTE.
ANTE Mí: JUEZ

INSANIA

DOCTRINA

La interdicción es la institución jurídica mediante la cual, a través


de una sentencia judicial, se priva a un sujeto del gobierno de su
persona y la administración de sus bienes, en razón de que la
enfermedad mental o la sordomudez que padece es lo suficientemente
grave como para impedir por completo el desarrollo de una vida jurídica
norm.al. (Derecho Civil Parte General de la Personas - José A. Moreno
Ruffinelli - 244)

OBJETO: INICIAR JUICIO DE INSANIA.-

SR. JUEZ

RUFINO CABALLERO, por mis propios derechos y bajo


patrocinio de abogado fijando domicilio real en Cerro Costa situado
en la ciudad de Luque, y domicilio procesal en la secretaria del
juzgado a V. S respetuosamente digo:-

Que vengo a promover juicio de insania de mi padre ANUNCIO


CABALLERO de 83 años de edad, conforme lo justifico con la partida
de nacimiento y cédula de identidad del mismo que acompaño
conforme a las consideraciones de hecho y de derecho que paso a
exponer.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 223

Mi padre que es el responsable de administrar los bienes que


posee y que son numerosos, ha venido demostrando en estos últimos
tiempos signos de anormalidad en su entendimiento que se
manifiestan constantemente en su quehacer diario y que no le permiten
seguir al frente de la administración de sus bienes.-

MI padre, aparte de las anormalidades mentales tampoco puede


gobernar su cuerpo ni sus necesidades fisiológicas por lo que
personas inescrupulosas se aprovechan de esta situación para
perjudicarle y despojarlo de sus bienes repercutiendo negativamente
en sus bienes, y esta es la hora de que mi él no permite ni siquiera
aproximarme a él, por la influencia de estas terceras personas.-

Por ello, y siguiendo el proceso para estos casos recurro ante el


juzgado de VS. a fin de solicitar me designe CURADOR AD L1TEM ,
designando al mismo tiempo dos facultativos médicos para que
examinen y se expidan sobre la salud mental de mi padre así como la
disposición de realizar un inventario de sus bienes y ponerlo bajo
custodia hasta la declaración definitiva del juzgado.-

MEDIDA CAUTELAR.-

A fin de garantizar los intereses de mi padre y a los efectos de


evitar el despojo de todos sus bienes solicito como medida cautelar
se ordene la anotación de la litis sobre todas las propiedades que
posee mi padre.-

PROCEDIMIENTO SUMARIO.-

Como en esta demanda se solicita la declaración de insania de


mi padre, solicito se le aplique el procedimiento sumario Art. 424 Y
sgte. Del C. P. C -

DERECHOS: Funda la presente acción en lo dispuesto en los


Art. 37 inc c, 40 inc C Código Civil Paraguayo, y concordantes, y 424
Y sgte. del Código Procesal Civil.-
224 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

JURISPRUDENCIA: Corresponde declarar la interdicción de


quien por se encuentra en notoria incapacidad mental. Tribunal de
Apelación Civil y Comercial, Sala 4; Cesar Micale y otros c. Juan
Francisco y Micale y otra. Ac y Sentencia 104.1990. La LEY REVISTA
JURIDICA PARAGUAYA.-

Por lo tanto solicito:

1- RECONOCER; mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciado el juicio sumario de INSANIA con la


intervención del Agente Fiscal.-

3- NOMBRARME curador ad litem para luego de declararse


insania nombrarme curador definitivo, con cualidad de cuidar
de su persona y administrar sus bienes.-

4- AGREGAR los documentos presentados.-

5- ORDENAR inscripción de la litis sobre los bienes de mi padre


bajo mi caución personal.-

6- ORDENAR el inventario de todos los bienes de denunciados.-

7- NOMBRAR dos facultativos médicos para dictaminar la


existencia de una deficiencia mental de mi padre.-

8- OPORTUNAMENTE dictar sentencia, haciendo lugar a la acción


promovida, previo los trámites de rigor.

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA


MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 225

FUERO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA.

DOCTRINA:

El niño o adolescente puede reclamar alimentos de quienes están


obligados por ley a prestarlos. Igual derecho asiste a la mujer cuando
tuviere necesidad de protección económica para el hijo en gestación.
Los que reclaman alimentos deberán justificar por algún medio de
prueba el derecho en cuya virtud lo pidan y el monto aproximado del
caudal de quien debe prestarlos.-

Claro Solar afirma que todo hombre o mujer, por el hecho de


existir, tiene un derecho esencial e imperioso, el derecho mismo de
vivir; y de aquí emana para la sociedad y el Estado el deber de socorrer
a quienes se encuentran en imposibilidad física de proveer a sus
necesidades; de aquí también el deber de caridad del hombre para
con sus semejantes.-

OBJETO: INICIAR JUICIO POR ASISTENCIA PRENATAL.

SEÑORA JUEZA:

ElIZABETH BENITEZ con CI N° 2.365.986, por mis propios


derechos y bajo patrocinio de Abogado, con domicilio real en la casa
de la calle Carlos Antonio López c/Tte. Esteban Martínez N° 563 de la
Ciudad de Asunción y constituyendo domicilio procesal a este efecto
en la casa de la calle Dr. Paiva N° 1652 de nuestra ciudad capital a
VS. respetuosamente digo:-

Que vengo a promover juicio sobre Asistencia Prenatal contra el


Sr. CARLOS GONZALEZ ARCE domiciliado en Toledo N° 569 de la
Ciudad de Asunción, fundada en las consideraciones de hecho y
derecho que paso a exponer:-
226 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

HECHOS:

Que con el Sr. CARLOS GONZALEZARCE compartimos mucho


tiempo felices como novios, el mismo frecuentaba mi casa como un
miembro más de la familia, así como yo también lo hacía en la casa
de sus padres.-

Que nuestra relación era seria y tal es así que estábamos


proyectando mudarnos a un departamento y compartir los gastos,
pero todo quedó truncado cuando le comuniqué que estaba
embarazada y desde ese momento cambió su actitud, ya no
frecuentaba mi casa ni contestaba mis llamadas demostrando con
ello su poca predisposición a hacerse responsable de nuestro bebé.-

Que acompaño a esta demanda el resultado laboratorial emitido


por el Centro de Salud N° 2 que prueba mi estado de gravidez.-

Que igualmente presento fotografías donde se nos ve


compartiendo juntos y ofrezco como testigos de nuestra relación de
pareja a la Sra. Evelyn Arauja, ya la Sra. Celina Venegas de Ríos.-

Que para determinar el ingreso mensual del demandado y así


establecer el monto de la prestación de la asistencia prenatal, solicito
se libre oficio al Ministerio de Educación y Cultura ya que el mismo
se desempeña como profesor de Educación Física en el Colegio Rca.
de Argentina.-

DERECHO: Fundo la presente demanda en los Arts 9,97, 175


inc. e) y 185 del Código de la Niñez Y Adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: «Solo en los juicios de fijación provisoria


de alimentos es procedente el pago de las cuotas alimenticias desde
la iniciación del juicio (Art. 286, Cad. Del Menor), no así en los casos
de aumento, disminución u ofrecimiento de la mesada, situación en
los que la ejecutoriedad de la resolución determina el tiempo de su
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 227

exigibilidad O cumplimiento» Tribunal de Apelación del Menor


(TapeldeIMenor) 1998/11/09A.M.A.B. LLP, 1999-608.-

PETITORIO:

1- TENERME por presentada y por constituido mi domicilio en el


lugar señalado.-

2- ORDENAR la devolución de los documentos oriqinales


presentados, previa agregación de las fotocopias debidamente
autenticadas por el actuario.-

3- . TENER por iniciada la presente acción por Asistencia Prenatal


promovida en contra del Sr. CARLOS GONZALEZARCE.-

4- LIBRAR oficio al Ministerio de Educación y Cultura.-

5- DAR intervención al Ministerio Público.-

6- OPORTUNAMENTE dictar resolución estableciendo el monto


que el demandado deberá aportar en concepto de Asistencia
Prenatal y la atención de los gastos propios del embarazo y el
parto.-

PROTESTO COSTAS.

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


228 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

OBJETO: PROPONER ASISTENCIA ALIMENTICIA.

SEÑORA JUEZA:

INOCENCia COLMAN, por mis propios derechos y bajo


patrocinio de Abogado, fijando domicilio real en Sargento Martínez el
Tte. Lagraña N o 402 barrio Fátima, Sajonia y constituyendo domicilio
procesal en Manduvirá cl Chile N° 277, a VS. respetuosamente digo:-

Que por medio del presente escrito vengo a proponer asistencia


alimenticia a favor de MI MENOR HIJAANA COLMAN ARIAS.-

Denuncio como domicilio de la SRA. LAURAARIAS BENíTEZ,


madre de mi hija, Soldado Román cl Tte. Rafael Lagraña, Sajonia.-

HECHOS:

Que en fecha 26 de setiembre de 2003 contraje nupcias con la


Sra. Laura Arias Benítez, y que en fecha 17 de mayo de 2004 fruto de
la unión nació nuestra hija Ana Caimán Arias.-

Que nuestro matrimonio como cualquier otro ha tenido sus buenos


y malos momentos, pero que hace aproximadamente un mes nuestras
diferencias nos hacen irreconciliables, cuando mi esposa abandonó
nuestra casa llevándose a nuestra hija.-

Que yo siempre he sido un padre que ha cumplido con sus


deberes, y siempre he demostrado cariño hacia mi hija es por ese
motivo que vengo a ofrecer mi asistencia alimenticia a la misma dentro
de mis posibilidades económicas, debido a que mi sueldo mensual
es el mínimo, conforme lo justifico con la tarjeta de IPS, solicito del
juzgado se sirva fijar la suma que corresponda según el Art. 189. del
C. N. yA.-
MANUAl DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 229

Así mismo solicito el juzgado fije un régimen de convivencia a


tenor de lo expuesto en el Art. 92 del C. N. y A.-

PETICIONES:

1. TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2. Agregar los documentos presentados, previa autenticación de


las fotocopias, y devolución de los originales.-

3. Tener por presentada la presente propuesta sobre asistencia


alimenticia a favor de mi menor hija Ana Colmán Arias previo
traslado del Juicio y los documentos acompañados.-

4. Oficiar al BNF para la apertura de una cuenta a los efectos de


ir depositando mensualmente lo que el juzgado fije como
asistencia alimentaría a favor de mi hija Ana Colmán Arias.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

ASISTENCIA ALIMENTICIA

DOCTRINA

La Dra. Alicia Beatriz Pucheta de Correa en su obra Derecho


del Menor Instituciones, Tomo I,expresa: «Los alimentos son definidos
como ayuda asistencial dispensada para la subsistencia, crianza y
educación de una persona».-
230 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

OBJETO: INICIAR JUICIO SOBRE ASISTENCIA ALIMENTICIA.

SEÑORA JUEZA:

ANGELA RAMIREZ DE VERA por mis propios derechos y bajo


patrocinio de abogado, en representación de mi menor hijo MANUEL
VERA RAMíREZ, fijando domicilio real en la casa de la calle Soldado
R. Quintana N° 396 de la Ciudad de Mariano Roque Alonso y
constituyendo domicilio procesal en Basilio San Mateo N° 750 de la
Ciudad de Luque, a VS. respetuosamente digo:-

Que vengo a promover demanda de prestación de alimentos en


contra del Sr. JOAQUíN VERA, cuyo lugar de trabajo es el Instituto de
Previsión Social (IPS) donde se desempeña como Médico Pediatra,
conforme a las consideraciones de hecho y de derecho que paso a
exponer:-

HECHOS.-

Que contraje matrimonio con el demandado en fecha 19 de


febrero de 2000 y fruto de la relación nació nuestro pequeño hijo
Manuel Vera Ramírez, de 5 años de edad, según lo demuestro con el
certificado de matrimonio y la partida de nacimiento que acompaño.-

Que hace aproximadamente cinco meses el Sr. Vera nos


abandonó para irse a vivir con otra mujer, dejándonos librados a nuestra
suerte.-

Que con mi trabajo he procurado mi sustento y el de mi pequeño


hijo todos estos meses, sin embargo mis ingresos son insuficientes
para cubrir los gastos y más ahora que el pequeño debe ingresar al
Jardín de Infantes.-

Que para determinar el ingreso mensual del demandado y así


establecer el monto de la Prestación Alimentaria, solicito se libre oficio
al Instituto de Previsión Social (IPS) a fin de informar el cargo que
actualmente ocupa el demandado así como el salario íntegro que
percibe incluido, bonificaciones, gastos de representación, horas
extras, etc.-
MANUAl.. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 231

DERECHO: Art. 97, 185, 187, 189 Y 190 del Código de la Niñez
y la Adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: «Que no debe olvidarse, que la cuota


alimentaria y su fijación, depende de la capacidad económica del
padre, en forma integral. Asimismo el número de alimentados y las
necesidades de los menores según cada caso en especial» (Acuerdo
y Sentencia N° 22 de fecha 23 de junio de 1993, Tribunal de Apelación
del Menor).- LA LEY REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por promovida la presente acción que por Asistencia


Alimenticia promuevo en contra del SR. JOAQuíN VERA.-

3- LIBRAR oficio al Instituto de Previsión Social (IPS).-

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- TENER por presentados los documentos acompañados, previa


agregación de las fotocopias debidamente autenticadas por el
actuario.-

6- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor dictar sentencia


condenando al demandado a pagar la cuota alimenticia que fije
VS.-

PROTESTO COSTAS.

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.


232 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

AUMENTO DE ASISTENCIA ALIMENTICIA

DOCTRINA

Para la Dra. Alicia Beatriz Pucheta de Correa en su libro Derecho


del Menor Instituciones, Tomo 1, manifiesta: «El aumento de la cuota
alimentaria procede: 1) cuando se incrementa el caudal del alimentante
como; 2) las necesidades del menor».-

OBJETO: PROMOVER DEMANDA POR AUMENTO DE


ASISTENCIA ALIMENTICIA:

SEÑORA JUEZA:

ANGELA RAMIREZ por mis propios derechos y bajo patrocinio


de abogado, en representación de mi menor hijo MANUEL VERA
RAMíREZ, fijando domicilio real en la casa de la calle Soldado R.
Quintana N° 396 de la Ciudad de Mariano Roque Alonso y
constituyendo domicilio procesal en Basilio San Mateo N° 750 de la
Ciudad de Luque, a VS. respetuosamente digo:-

Que vengo a promover demanda por aumento de Asistencia


Alimenticia en contra del SR. JOAQuíN VERA domiciliado en Azara
256, conforme a las consideraciones de hecho y de derecho que paso
a exponer:-

HECHOS:

Que por SO N° 384 de fecha 4 de mayo de 2003, el Juzgado de


Primera Instancia en lo Tutelar y Correccional del Menor del Primer
Turno, condenó al SR. JOAQuíN VERA, a pasar la suma de
Gs.1.000.000 en concepto de prestación de alimentos a su hijo menor.
Que desde la fecha de la resolución hasta hoy ya han transcurrido 5
años, variando las condiciones de vida y también las necesidades
del menor, quien ahora asiste al colegio y tiene que comprarse útiles,
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 233

uniformes, pagar el transporte escolar etc.; acompaño recibos legales


que justifican los gastos.-

Que a la fecha, el demandado posee un ingreso muy superior al


que tenía cuando se dictó la SO ya que el mismo se desempeña
actualmente como Vice Director del Centro de Salud Materno Infantil
de Mariano Roque Alonso. A fin de acreditar lo expuesto, solicito se
libre oficio a dicho Centro Asistencial, a fin de que la Institución se
sirva informar el salario íntegro que percibe el demandado, además
de bonificaciones, gastos de representación, horas extras etc.-

Que esta representación solicita se ordene el aumento de la


asistencia alimenticia a favor del menor en la suma de 1.550.000
guaraníes mensuales.-

DERECHO: Fundo la presente acción en los Arts. 71, 97, 99,


187, 189 Y concordantes del Código de la Niñez y Adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: «El aumento de la cuota alimentaria procede


cuando se incrementa tanto el caudal del alimentante como las
necesidades del menor» (Acuerdo y Sentencia N° 2 de fecha 7 de
febrero de 1991. Tribunal de Apelación del Menor). LA LEY REVISTA
JURIDICA PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por promovida la presente acción que por Aumento de


Asistencia Alimenticia promuevo en contra del SR. JOAQUíN
VERA.-

3- TENER por presentados los documentos acompañados, previa


agregación de las fotocopias debidamente autenticadas por el
actuario.-
234 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

4- LIBRAR oficio al Centro de Salud Materno Infantil de Mariano


Roque Alonso.-

5- DAR intervención al Ministerio Público.-

6- OPORTUNAMENTE Yprevio trámites de rigor dictar sentencia


favorable ,al interés superior del niño>

PROTESTO COSTAS.

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

CESACiÓN DE ASISTENCIA ALIMENTICIA


DOCTRINA

Gustavo A. Bossert en su obra «Régimen jurídico de los


alimentos», Pág. 230, los alimentos del hijo menor cesan de pleno
derecho, cuando aquél llega a la mayoría de edad o se emancipa; de
manera que es innecesaria petición alguna al respecto por parte del
alimentante, quien puede, sin más, cesar en el pago de las cuotas.
Esto será así, tanto si la pensión fue fijada judicialmente como si se
estableció en un convenio.-

---_.""""'' '-' ' ' '__


. ....... ~.

OBJETO: PROMOVER DEMANDA POR CESACIÓN DE


ASISTENCIA ALIMENTICIA:

SEÑOR JUEZ:

RAFAEL NUÑEZ por mis propios derechos y bajo patrocinio de


abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Río Confuso N°
596 de la Ciudad de Arroyos y Esteros y constituyendo domicilio
procesal en Basilio San Mateo N° 750 de la Ciudad de Caacupé, a
VS. respetuosamente digo:-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 235

Que vengo a promover demanda de Cesación de Asistencia


Alimenticia de conformidad a las consideraciones de hecho y de
derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que por SO. N° 764 de fecha 6 de noviembre de 1999 había


sido condenado a pasar a mi hijo Carlos Núñez López la suma de
Gs. 450.000 en concepto de asistencia alimenticia, que el mismo
cumplió la mayoría de edad hace 3 meses según consta en el
certificado de nacimiento que acompaño y el mismo actualmente
trabaja como promotor de ventas de la empresa «MOCIPAR» y
percibe sueldo mínimo.-

Que por lo brevemente expuesto solicito a VS.la cesación de la


obligación de prestar alímentos.-

DERECHO: Art. 70, 99 Yconcordantes del Código de la Niñez y


Adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: «La cesación de alimentos, por haber


alcanzado el hijo menor la mayoría de edad, es de pleno derecho»
Tribunal de Apelación del Menor, Acuerdo y Sentencia N° 42 de fecha
31 de diciembre de 1987.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por promovida la presente acción que por Cesación de


Prestación Alimenticia presento.-

3- TENER por presentados los documentos acompañados, previa


agregación de las fotocopias debidamente autenticadas por el
actuario.-
236 ESTANISLAO LlJ'MAS BARRIOS

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- OPORTUNAMENTE Yprevio trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado y librar los correspondientes oficios.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

DISMINUCiÓN DE ASISTENCIA ALIMENTICIA


DOCTRINA

Manuel Espinoza V. en su obra Derecho de Alimento, el derecho


alimentario está sujeto permanentemente a la posibilidad de revisión,
ante las circunstancias de que, por una parte, son variables las
necesidades del alimentado (esto se refiere en cuanto a su número,
intensidad y costo de satisfacción); y, de otro lado, son variables
igualmente los medios y la capacidad económica de que dispone el
alimentista obligado. El carácter revisable del derecho alimentario,
tiene dos variables sustanciales, puede ser reducido en la cantidad
de la prestación, y puede ser aumentado en forma proporcional,
conforme aumenten o disminuyan las necesidades del alimentado o
la fortuna y bienes del alimentista.-

OBJETO: PROMOVER DEMANDA POR DISMINUCIÓN DE


ASISTENCIA ALIMENTICIA:

SEÑOR JUEZA:

MIGUEL ANGEL ZARATE, por mis propios derechos y bajo


patrocinio de abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle
Venezuela cl Artigas N° 596 de la Ciudad de Asunción y constituyendo
domicilio procesal en Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto
digo:-

Que por el presente escrito vengo a promover demanda por


Disminución de Asistencia Alimenticia en contra de la Sra. Maria
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 237

Rossana Pereira de conformidad a las consideraciones de hecho y


de derecho que paso a exponer:

HECHOS:

Que la demandada había iniciado Acción de Asistencia


Alimenticia a favor de nuestras 2 hijas menores, Ana y Paula, en dicho
juicio se dictó la SO. N° 60 de fecha 10 de abril de 1997, donde se
fijoó la suma de 700.000 guaraníes en concepto de asistencia
alimenticia sobre el salario que percibo para ambas hijas en ese
entonces ambas menores de edad.-

Que a la fecha mi hija mayor, Ana, ha cumplido diez y nueve


años de edad, por lo que la obligación alimenticia a favor de la misma
ha cesado.-

Que sigo percibiendo el mismo salario y he contraído nuevas


nupcias según se acredita con el certificado de matrimonio respectivo,
y de dicha unión ha nacido el pequeño Bruno, actualmente de 2 meses
de edad.-

Que habiendo variado las circunstancias con el nacimiento de


otro hijo de una nueva relación y la de uno de los alimentados, ya que
una de mis hijas es mayor de edad y por lo tanto ha cesado la obligación
alimenticia respecto a la misma, solicito se ordene la disminución de
la asistencia a la que fui condenado.-

DERECHO: Arts. 71,75 inc. «b», 97, 99,185 Yconcordantes del


Código de la Niñez y Adolescencia.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente acción que por Disminución de


la Prestación de Alimentos que promuevo.-
238 ESTANISLAO LlJIMAS BARRIOS

3- TENER por presentados los documentos acompañados, previa


agregación de las fotocopias debidamente autenticadas por el
actuario.-

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- OPORTUNAMENTE Yprevio trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

SUSPENSiÓN DE LA PATRIA POTESTAD

DOCTRINA

Es sabido que la patria potestad es un conjunto de derechos,


deberes u obligaciones establecidos por la Ley respecto de los padres
para que cuiden y gobiernen a sus hijos desde la concepción hasta la
mayoría de edad o la emancipación, así como para que administren
sus bienes en igual periodo de tiempo.-

OBJETO: SOL/CITAR SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA


PATRIA POTESTAD.

SEÑOR JUEZA:

BEATRIZ GONZALEZ por mi propios derechos y bajo patrocinio


de Abogado, en representación de mi menor hijo Víctor Núñez
González, fijando domicilio real en Sargento Martínez c/Tte. Lagraña
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 239

N° 402 barrio Fátima, Sajonia y constituyendo domicilio procesal en


Manduvirá cl Chile N° 277, a VS. respetuosamente digo:-

Que por medio del presente escrito vengo a solicitar Suspensión


del Ejercicio de la patria potestad en contra del Sr. Marcial Núñez, en
base a las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer
brevemente.-

HECHOS:

Que en fecha 20 de abril de 2004 promoví juicio de asistencia


alimenticia en contra de mi ex marido Marcial Núñez, siendo este
condenado a pasar la ínfima suma de 300.000 Gs. mensuales por
SO. N° 234 de fecha 21 de abril de 2004, cuya copia autenticada
presento.-

Que, hace 2 meses me acerqué hasta la casa de mis ex suegros


donde residía el hoy demandado Marcial Núñez a pretender cobrar la
mensualidad de mi pequeño y grande fue mi sorpresa con la noticia
de que el mismo salió del país rumbo a Madrid-España sin regresar
hasta la fecha y jamás enviar dinero alguno pese a contar con los
medios económicos para cumplir con la prestación de alimentos a la
que fuere condenado a favor de nuestro pequeño hijo de apenas 7
años.-

Que para confirmar solicito se libre oficio al Opto. de Migraciones


a fin de que informe si el Sr. Marcial Núñez con CI N° 2.789.369 ha
salido del país.-

Por tanto solicito a VS. la suspensión de la patria potestad que


ejerce el Sr. Marcial Núñez sobre nuestro hijo menor Víctor Núñez
González por las razones antes expuestas.-
240 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

DERECHO: Fundo la presente acción en el Art. 72, inc a), d) y


concordantes del Código de la Niñez y Adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: «Corresponde la suspensión de la patria


potestad del padre respecto de su hijo menor, cuando circunstancias,
proceder y conducta de aquél no son aptas para la crianza de éste»
(Tribunal de Apelación del Menor,Acuerdo y Sentencia N° 55 de fecha
20/11/92). LA LEY REVISTAJURIDICAPARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2. AGREGAR los documentos presentados, previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- TENER por iniciada la presente demanda que por Suspensión


del Ejercicio de la Patria Potestad promuevo en contra del Sr.
Marcial Núñez.-

4- LIBRAR oficio al Opto. de Migraciones.-

5- DAR intervención al Ministerio Público.-

6- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado, protesto costas.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 241

PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD


DOCTRINA

Se trata de la modasdad más grave a que puede sujetarse la


patria potestad, acorde con los severos motivos que la ley contempla
para su procedencia. Tradicionalmente la pérdida de la patria potestad
se consideró como el apartamiento irreversible del progenitor en
relación a la institución. Ello era una construcción jurisprudencial que
respondía a la entidad de las causas que llevaban a la declaración
respectiva, aun cuando no faltaran opiniones que consideraron
excesivo tal efecto.-

OBJETO: SOL/CITAR PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD Y


OTROS.

SEÑOR JUEZA:

VILMA AYALA, por mis propios derechos y bajo patrocinio de


abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Venezuela cl
Artigas N° 596 de la Ciudad de Asunción y constituyendo domicilio
procesal en Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto digo:-

Que por el presente escrito vengo a solicitar Pérdida de la Patria


Potestad en contra de mi hermana SRA. ROSSANA AYALA,
domiciliada en Artigas en 2757 Opto. 1C, de conformidad a las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que mi sobrinita Jessica Ayala es una niña de ocho años que


vive con su madre, SRA. ROSSANA AYALA, quien con gran
irresponsabilidad deja a su hija menor en total estado de abandono y
peligro para dedicarse al oficio «más antiguo» conocido.-
242 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que la menor se queda sola en el Departamento donde vive con


su madre inclusive en horas nocturnas y en muchas oportunidades las
vecinas me llamaron para rescatar a la pequeña que lloraba
inconsolablente por encontrarse sola y sin nada que comer es por
eso que la llevaba hasta mi hogar.-

Que ante tal circunstancia por el bienestar de mi sobrina, solicito


la declaración judicial de la pérdida de la patria potestad de la madre
por su total desidia respecto a su hija menor y así mismo solicito se
me otorgue la guarda y custodia de la misma.-

DERECHO: Fundo la presente acción en el Art. 73, inc e), d) y


concordantes del Código de la Niñez y Adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: El requisito para que prospere el abandono


como causal de pérdida de patria potestad es que la misma debe ser
maliciosa. (Tapel Menor, Ac. y Sent. N° 95 de fecha 1998/10/08). LA
LEY REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería y por constituido mi


domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente demanda que por Pérdida de


la Patria Potestad promuevo en contra de la SRA. ROSSANA
AYALA.-

3- DAR intervención al Ministerio Público.-

4- FIJAR día y hora para audiencia testifical de las Sras. Raquel


Vera y Fátima Fretes domiciliadas en Artigas 2757 Opto. 10 Y
2A respectivamente.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 243

5- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado y así mismo se me otorgue la guarda
y custodia de la misma, protesto costas.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

RÉGIMEN DE RELACIONAMIENTO:

DOCTRINA:

Para la Ministra Alicia Pucheta de Correa en su obra Derecho


del Menor- Derecho de Visitas, Pág. 39, el derecho de visitas constituye
el derecho inalienable de los progenitores cuando ha quedado
fracturada la normal convivencia, pero es por sobre todo un deber
más aun, una función, pues resulta a la vez un derecho impostergable
del menor mantener una adecuada comunicación y trato con aquellos,
ya que ello contribuye en condiciones normales a su formación sana e
integral.-

OBJETO: SOL/CITAR RÉGIMEN DE RELACIONAMIENTO

SEÑORA JUEZA:

CARLOS VILLALBA, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de abogada, fijando domicilio real en la casa de la calle Venezuela N°
1569 Opto. 2 de la Ciudad de Asunción y constituyendo domicilio
procesal en Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto digo:-

Que por el presente escrito vengo a solicitar Régimen de


Relacionamiento en contra de mi ex concubina Sra. Nidia Vargas,
244 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

domiciliada en Primer Pdte. cl Artigas 2757, de conformidad a las


consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que fruto de la unión concubinaria que mantuve por 5 años con


la Sra. Nidia Vargas, nació nuestro pequeño hijo Marcos de 2 años
deedad.-

Que la vida en común se tornó imposible por lo que salí del hogar,
aunque nunca desamparé a nuestro hijo y a mi ex señora, ya que
siempre les pasé una mensualidad de 600.000 Gs. y además la casa
en la que están viviendo es de mi propiedad, la cual les dejé para que
mi hijo tenga un lugar digno donde vivir. Pero desde que se produjo la
ruptura de nuestra relación, la Sra. Nidia Vargas se mostró reacia a
permitirme que visite a mi hijo.-

Que solicito al Sr. Juez que el régimen de relacionamiento sea


distribuido de la siguiente manera: los fines de semana que el niño
esté con el padre, las vacaciones compartidas 15 días con la madre y
15 días con etpadre sucesivamente, el día del padre con el padre y el
de la madre con la madre, navidad con la madre, y año nuevo con el
padre en forma intercalada y los demás feriados de la misma forma
altemando.-

DERECHO: fundo el presente pedido en las disposiciones


contenidas en elArt. Arts. 92 y sgtes. de la Ley 1680101, atendiendo a
la importancia del derecho que tienen los niños a relacionarse tanto
con el padre como con la familia paterna Art. 95 del Código de la
Niñez y la Adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: No es posible dejar de desconocer los


derechos del niño, como así sus emociones y sus sentimientos, de
manera que la entrega debe concretarse luego de un régimen de visitas
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE

cada vez más amplio, que deberá disponer el Juez de Menores, con
el asesoramiento y seguimiento de los asistentes sociales y psicólogos
del Tribunal, hasta que luego de un plazo prudente pueda reintegrarse
el niño a su padre en forma definitiva. (Jurisp. Arg. C. Civ. y Como
Junín, 11/3/92- L., R.). LA LEY REVISTAJURIDICAPARAGUAYA..-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente demanda que por Régimen de


Relacionamiento promuevo en contra de la Sra. Nidia Vargas.-

3- DAR intervención al Ministerio Público.-

4- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

DOCTRINA

Para la Ministra Alicia Beatriz Pucheta de Correa en su obra


Derecho del Menor-Tenencia, la tenencia es una de las
exteriorizaciones más importantes de la patria potestad, pues IIéva
consigo no sólo el poder de tener a los hijos, sino también el ejercicio
de las principales manifestaciones que forzosamente derivan de esa
especie de gobierno de la persona y de los bienes del menor, a lo que
se añade la influencia preponderante y directa de su formación
espiritual.-
246 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

OBJETO: SOL/CITAR RÉGIMEN DE CONVIVENCIA.

SEÑOR JUEZ:

KAREN DA SILVA, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de abogada, fijando domicilio real en la casa de la calle Dr. Mazzei N°
1569 de la Ciudad de Asunción y constituyendo domicilio procesal en
Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto digo:-

Que por el presente escrito vengo a solicitar Régimen d.e


Convivencia en contra de mi ex concubina Sr. Antonio López,
domiciliado Primer Pdte. cl Artigas 2757, de conformidad a las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que debido a los constantes maltratos físicos y psicológicos del


demandado Sr. Antonio López, la noche del 1 de mayo del año en
curso me vi obligada a abandonar el hogar conyugal ya que el
demandado me amenazó de muerte según consta en el Acta Policial
N° 852105.-

Que, atendiendo a que con la ayuda de mi madre y mi trabajo


como modista siempre nos hemos hecho cargo de la alimentación,
educación y subsistencia de mi hija Nilda López de 9 años, y teniendo
en cuenta que su padre ingiere habitualmente bebidas alcohólicas en
exceso lo que provoca que muestre actitudes violentas en contra de
mi persona y con el temor de que también lastime a mi hija.-

Solicito a VS. se me otorgue el régimen de convivencia, ya que


puedo otorgarle a la niña un hogar estable, tranquilo y armónico donde
desarrollarse, pues el demandado no tiene las condiciones
psicológicas para convivir con la niña.-
MANUAL DE ESTilO y PRÁCTICA FORENSE 247

DERECHO: Arts. 92 y 93 del Código de la Niñez y la


Adolescencia.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter


invocado y por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- AGREGAR los documentos presentados, previa


autenticación de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- TENER por iniciada la presente demanda que por


Régimen de Convivencia promuevo en contra del Sr. Antonio López.-

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor dictar


sentencia favorable a lo peticionado, protesto costas.-

PROVEER A LO SOUCITADO y SERA JUSTICIA.

TUTELA

DOCTRINA

Es una carga pública, unipersonal, personalísima, remunerada,


dispuesta por juez competente en la que una persona se hace cargo
de otra, en este caso, menor de edad, para representarlo en los actos
de la vida civil como un buen padre de familia.-
248 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

La Tutela es el derecho que la ley confiere para gobernar a la


persona y bienes del menor de edad que no está sujeto a la patria
potestad, y para representarlo en todos los actos de la vida civil. En
su esencia, la tutela es una institución de amparo, se procura, dentro
de lo humanamente posible, que alguien llene el vacío dejado por la
falta de los padres, que cuide del menor, velando por su salud y su
moral, atendiendo su educación, administrando sus bienes; que supla
su incapacidad, llevando a cabo los actos que el menor no puede
realizar por falta de aptitud natural.-

OBJETO: SOL/CITAR TUTELA

SEÑOR JUEZ:

MATILDE LÓPEZ L/SERAS, por mis propios derechos y bajo


patrocinio de Abogado, fijando domicilio real en Sargento Martínez cl
Tte. Lagraña N o 402 barrio Fátima, Sajonia, y constituyendo domicilio
procesal en Manduvirá cl Chile N° 277, a VS. respetuosamente digo:-

Que por medio el presente escrito vengo a solicitar la tutela de


mi sobrino Nicolás López de 10 años de edad en base a las
consideraciones dehecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que mi sobrino NICO, como lo llamamos en el seno familiar, fue


reconocido únicamente por su madre, la Sra. Lorena López Liseras
quien falleció trágicamente en un accidente el24 de marzo del 2005,
como lo demuestro con la partida de nacimiento y el certificado de
defunción que adjunto.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 249

Que desde el faílecimíento de mí hermana asumí el cuidado del


pequeño proporcionándole cariño, apoyo espiritual, un hogar y toda
la asistencia material que podría ofrecerle como un hijo mas.-

Que conforme a lo expuesto y en vista al gran cariño que le


profeso a mi sobrino, deseo obtener en legal forma la tutela del
pequeño para que de esta forma además de otorgarle debida
asistencia tanto material como afectiva, pueda representarlo
legalmente.-

DERECHO:Art.110, 112, 114,121 inc. c)delCódigodela Niñez


y la Adolescencia. y sus concordantes y el Art. 5 de la Convención de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de Niño.-

JURISPRUDENCIA: «Al encontrarse entre los derechos y


deberes de los tutores la tenencia y vigilancia de los menores, acordar
la guarda de ellos a una persona distinta implicaría un desdoblamiento
de la tutela, lo que es inconveniente y contraria al espíritu de la
institución. Jurisprudencia Argentina (CNCiv, Sala A, Agosto 3, 1982,
S.; C.M. y otra). LA LEY REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- AGREGAR los documentos presentados previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- TENER por iniciada la presente demanda.-

4- DAR intervención al Ministerio Público.-


250 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

5- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

VENIA PARA VENDER

DOCTRINA

Es la autorización concedida por juez competente a los


representantes necesarios de un niño o adolescente, en los casos en
que la ley requiera la venia judicial por entender que existiría un serio
riesgo de disminuir o disipar los bienes sometidos a la administración
de los mismos, en desmedro de los derechos de propiedad del niño
o adolescente.-

La venia judicial es licencia para ejecutar alguna cosa, es la


licencia que se concede a un menor, a consulta del tribunal competente,
para administrar por sí su hacienda. Porque así lo exige la realización
de determinados actos jurídicos como requisito de validez; como por
ejemplo, la autorización para contraer matrimonio, para comparecer
en juicio y ejercer actos jurídicos, etc.-

OBJETO: SOL/CITAR VENIA PARA VENDER.

SEÑORA JUEZA:

IRMA VDA. DE SOSA, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de abogado, en representación de mis menores hijos Arturo y Carolina,
fijando domicilio real en la casa de la calle Soldado Ovelar N° 1568
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 251

de Fernando de la Mora y constituyendo domicilio procesal en San


Lucas N° 750 de la Ciudad de San Lorenzo, a VS. con todo respeto
digo:-

Que vengo a solicitar Venia para Vender, conforme a las


consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que solicito a VS. venia para vender un inmueble que poseo en


condominio con mis hijos menores Arturo y Carolina, individualizado
como Finca N° 623 del Distrito de Caacupé, el cual había sido
adquirido por mi difunto esposo quien falleció el año pasado y que
nos fuera adjudicado en el Juicio Sucesorio por SO N° 127 del21 de
mayo de 2005 en condominio.-

Que el propósito es poder equipar con aparatos modernos mi


consultorio odontológico con el cual mantengo a mis hijos y también
sufragar las cuotas atrasadas del colegio de los niños, vestirlos y pagar
el seguro médico, dado que desde la muerte de mi esposo la
economía familiar sufrió un grave desmedro.-

Que la venta se hará por un monto total de 25.000.000 de


guaraníes.-
Que el inmueble a ser enajenado no es la vivienda en la cual
residimos.-

DERECHO: Art. 84 del Código de la Niñez y la Adolescencia y


concordantes:

«Los padres no podrán, sin autorización del Juez de la Niñez y la


Adolescencia de residencia del híjo, enajenar los inmuebles de su
propiedad, ni constituir derechos reales, ni transferir los derechos que
252 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

tenga su hijo sobre bienes de otros, ni enajenar bienes que tenga en


condominio con sus hijos»
«La Petición será fundada y debidamente acreditada, y solo será
concedida en atención al beneficio exclusivo del niño o adolescente,
debiendo rendir cuenta en forma documentada en el plazo de sesenta
días.»-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- AGREGAR los documentos presentados previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- TENER por iniciada la presente demanda sobre Venia para


Vender que solicito.-

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado.-

PROVEIERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE

ACCiÓN DE FILIACiÓN

DOCTRINA

El reconocimiento de filiación concede a los hijos el derecho de


usar el apellido del progenitor reconociente y de sucederle
hereditariamente en una porción legítima.-

OBJETO: PROMOVER DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE


FILIACIÓN EXTRA-MATRIMONIAL.

SEÑORA JUEZA:

ANA CACERES, por mis propios derechos y bajo patrocinio de


Abogado, fijando domicilio real en la casa N° 326 de la calle Rca. de
Siria, Capital, y procesal, en Brasil 2653, Capital, que es también del
profesional patrocinante a VS., respetuosamente digo:-

Que, por el presente escrito vengo a promover demanda de


RECONOCIMIENTO DE FILIACiÓN EXTRAMATRIMONIAl, de mi
menor hija ANA MARIA CACERES contra el Señor JOSE MIGUEL
FERNANADEZ, con domicilio real en la casa N° 1095 de la calle
Panamá cl Colón, atenta a las consideraciones de hecho y de derecho
que describo a continuación:-

HECHOS:

Que, el Señor JOSE MIGUEL FERNANADEZ yyo nos conocmos


en el año 2003, siendo ambos estudiantes en la UNA. Los primeros
tiempos fuimos amigos y compañeros, y con el correr de Ios.meses
llegamos a ser novios.-
254 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que, llevando vida de pareja quedé embarazada pero con el


riesgo de perder a mi bebé. Entonces de común acuerdo con el señor
José Miguel Fernández, seguí tratamiento médico y así pude alcanzar
los nueve meses sin problema. Tal es así, que, en fecha 25 de
Noviembre de 2004, di a luz una hermosa beba que lleva el nombre
de ANA MARIA CACERES, extremo que justifico con el Certificado
de Nacimiento que se adjunta.-

Que debo manifestar al Juzgado, que los gastos PRE Y POST-


PARTO corrieron exclusivamente a cargo de mis padres, e
increíblemente hasta la fecha no recibo ninguna ayuda económica por
parte del progenitor de mi menor hija.-

Que el señor José Miguel Fernández no queriendo asumir


responsabilidades propias de un padre de familia, me llama por
teléfono solicitando que me encuentre con él en algún lugar de la
Capital, supuestamente para ver a su hija, pero siempre fuera de mi
casa; sin embargo lo único que hace cuando nos encontramos es
maltratarme con palabras, amenazándome permanentemente que se
llevaría consigo a la bebé.-

Que de cuanto queda relatado precedentemente se infiere que


el señor JaSE MIGUEL FERNANADEZ no niega su paternidad a la
menor.-

Que, con el objeto de obtener el reconocimiento judicial de la


calidad de hija del demandado, he agotado todas las gestiones
pacíficas sobre el tema que nos ocupa y sin resultado positivo alguno,
razón por la que vengo por ante el Juzgado de V. S. atendiendo al
derecho que tiene mi menor hija de tener un padre y a la obligación
que tiene este de velar por la seguridad y el bienestar general de la
misma.-

Que, las personas que testificarán en el presente juicio serán


ofrecidas en la etapa procesal oportuna.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 255

Que, no teniendo otras pruebas que ofrecer solicito desde ya el


practicamiento deA.D.N en la hipótesis de que el demandado niegue
su paternidad y la Absolución de Posiciones del señor JaSE MIGUEL
FERNANADEZ, a tenor del pliego que será presentado
oportunamente.-

DERECHO: Fundo la presente acción, en las disposiciones de


los Artículos 183 y siguientes del Código de la Niñez y de la
Adolescencia, en el Art. 234 Y concordantes del Código Civil.-

JURISPRUDENCIA: El certificado de bautismo debidamente


legalizado y declaraciones testifícales son elementos importantes para
demostrar la filiación extramatrimonial.-
T. de Apelaciones, Sala 2, San Juan Bautista de las Misiones,
marzo 3 de 1.998 «Maria Catalina Barrios cl sucesión de Leonor
Romero YIO herederos (Ac y Sent. Na 6).-

POR TANTO, a V. S., formulo el siguiente PETITORIO.

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado, que es también
del Abogado patrocinante.-

2- TENER por iniciada la presente demanda que por


Reconocimiento de Filiación Extra- Matrimonial que promueve
Ana Cáceres contra el señor JaSE MIGUEL FERNANADEZ, y
de la misma y de los documentos presentados correr traslado al
demandado para que la conteste dentro del plazo de Ley.-

3- ORDENAR el desglose y devolución de los documentos


originales presentados, previa agregación de sus fotocopias
debidamente autenticadas por el Señor Actuario.-
256 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- OPORTUNAMENTE, dictar Sentencia Definitiva, haciendo lugar


con costas, a la presente demanda, y para su inscripción solicito
se libre Oficio al Registro del Estado Civil de las Personas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTCIA.

JUICIO: ANA MARIA CACERES si RECONOCIMIENTO DE FILIA-


CIÓN».

OBJETO: CONTESTAR TRASLADO.

SEÑORA JUEZA:

JOSE MIGUEL FERNANADEZ, por mis propios derechos, bajo


patrocinio de Abogado, con domicilio real en la casa de la calle San
Martin 2721 cl Mcal Lopez de esta Capital, constituyendo domicilio
procesal en Panamá N° 1095 cl Colón, que es también del Abogado
que me patrocina, a V.S. con todo respeto digo:-

Que por el presente escrito en tiempo y forma vengo a contestar


el traslado que me fuere corrido en estos autos, haciéndolo en los
siguientes términos:-

Que, niego todas y cada una de las afirmaciones del escrito de


demanda que no estén expresamente reconocidas por mi parte.-

Que, no es cierto que haya sido novio de la actora NO EN LA


FORMA EN QUE ELLA LO SOSTIENE.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 257

Que, no es cierto que la maltrate con palabras y sicológicamente.


No tengo porque amenazarla con llevarme a la criatura.-

Que, COMO NO TENíA HIJOS he consultado en diferentes fechas


con Doctores, quienes ordenaron me realicen estudios para determinar
el motivo por el cual no ten la hijos. Se me han realizado pruebas a los
33 años, a los 35 años y a los 37 años, no variando el resultado:
varicocele del lado izquierdo y pequeño varicocele del lado derecho.
LO QUE SEGÚN LOS ESTUDIOS REALIZADOS TRAE COMO
CONSECUENCIA LA CASI IMPOSIBILIDAD DE CONCEBIR.-

Que de ser cierto que la menor es hija mía no tendré ningún reparo
en reconocerla y brindarle todo el amor y cuidado, como corresponde
pero ante los dictámenes según los cuales es muy difícil que pueda
concebir hijos, la duda que tengo es razonable y sustentada en estudios
médicos serios por ese motivo solicite a la madre de Anita realizar
amistosamente la prueba de ADN a fin de que quede bien claro la
paternidad de la menor si sayona soy el padre, pero ella como
respuesta a mi pedido me ha entablado esta demanda.-

Que, el hecho de que la menor ANA sea hija mía prácticamente


contradice todos los estudios médicos que me han practicado a lo
largo de los años.

Documentos que acompaño:

1- Ecografía practicadas a pedido de los doctores Gustavo Alberto


González Maffíodo En Fecha 25/09/01; Doctor Miguel Ángel
Cardozo Ovelar En Fecha 12/08/03 Y Fernando Hugo Pussineri
Gimenez En Fecha 14/12/04.-

2- Análisis realizados en el Laboratorio SAN ROQUE, a pedido


del Dr. Fernando Pussineri en fecha 02/11/04.-

3- Análisis realizados en el Laboratorio DIAZ GILL en fecha 14/08/


2003, a pedido del Dr. Miguel Angel Cardozo.-
258 ~STANISLAO LLAMAS BARRIOS

PETITORIO

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENGA por contestado el traslado, en tiempo y forma, en los


términos del escrito que antecede.-

3- PREVIO los trámites de rigor dicte resolución conforme a las


pruebas diligenciadas en autos, y en especial a la prueba de
ADN para tener garantía sobre la paternidad o no de la menor.-

4- SOLICITO la exoneración de las costas fundado en los


dictámenes médicos que me llevan a dudar SOBRE LA
PATERNIDAD DE LA MENOR Y a la buena disposición que
siempre tuve de llegar a una solución extrajudicial con la actora.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTCIA.

ACCiÓN DE CONTESTACiÓN O
DESCONOCIMIENTO DE FILIACiÓN
DOCTRINA

El desconocimiento de la filiación no puede ser el resultado de


un criterio personal, sino el de un juicio específico establecido con tal
objeto y con todas las garantías que significa el esclarecimiento del
nexo biológico entre dos seres humanos.-

Entre una de las causales de impugnación de la paternidad están


las de orden fisiológico, teniendo como fundamento razones de tipo
heredo-biológico; fundamentadas en la prueba negativa de los grupos
sanguíneos, mediante la cual se puede descartar, con una alto índice
de probabilidad, la paternidad.
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 259

OBJETO: PROMOVER ACCIÓN DE DESCONOCIMIENTO

SEÑOR JUEZA:

ADRIAN JHONES, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Don Bosco
N° 1569 de la Ciudad de Asunción y constituyendo domicilio procesal
en Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto digo:

Que por el presente escrito vengo a promover Acción de


Contestación o Desconocimiento de Filiación en contra de la Sra.
EVA RECALDE, domiciliada en Primer Pdte. cl Artigas 2757, de
conformidad a las consideraciones de hecho y de derecho que paso
a exponer:

HECHOS:

Que con la Sra. EVA RECALDE mantuve una relación de noviazgo


por cinco años y fruto de nuestra relación quedó embarazada, o al
menos eso fue lo que me hizo creer ya que reconocí como mi hija a la
niña Diana (5 años) con toda la felicidad que un hombre siente al recibir
la noticia de su paternidad.-

Que hace poco tiempo llegaron a mis oídos comentarios de que


la niña no era mi hija y ante esa duda hice algunas averiguaciones y
luego solicite la prueba de sangre de ácido desoxirribonucleico (ADN)
, para mi sorpresa los resultados dieron negativo con lo cual comprobé
que la niña no era mi hija.

Que por lo expresado solicito la impugnación de la paternidad.

DERECHOS: Funda la acción en el Art. 236, inc b) del Código


Civil Paraguayo y el Art. 183, 184 y concordantes del Código de la
Niñez y Adolescencia.

JURISPRUDENCIA: El desconocimiento de la filiación (Art. 281


C.M.) no puede ser el resultado de un criterio personal, sino de un
260 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

juicio especifico establecido con tal objeto y con todas las garantías
que significa el esclarecimiento del nexo biológico entre dos seres
humanos.» Tribunal de Apelación del Menor (Tape/de/Menor) 1998/09/
04 O.R. (Ac. y Sent. N° 84)LLP, 1998,933.

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- AGREGAR los documentos presentados previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- TENER por iniciada la presente demanda.-

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- OPORTUNAMENTE y previo trámites de rigor dictar sentencia


favorable a lo peticionado con costas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

ATENCiÓN DEL MALTRATO

DOCTRINA

El Art. 191 del C. N y A. Dispone:« En caso de maltratos del niño


o adolescente, recibida la denuncia por el Juzgado de la Niñez o
Adolescencia, éste deberá adoptar inmediatamente las medidas
cautelares de protección del niño o adolescente, previstas en este
Código, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan. La
medida de: abrigo será la última alternativa».
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 261

Será parte esencial y legítima en los juicios de maltrato la


Defensoría de la Niñez y Adolescencia.-

OBJETO: DENUNCIAR MALTRATO DE MENOR.

SRA JUEZA DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA

CATALINA DIAZ, por mis propios derechos y bajo patrocinio de


abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Bartolomé de
las Casas N° 1569 de la Ciudad deAsunción y constituyendo domicilio
procesal en Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto digo:-

Que vengo a denunciar por maltrato de menor a la Sra.


LOURDES DIAZ, domiciliada en Primer Pdte. cl Artigas 2757, de
conformidad a las consideraciones de hecho y de derecho que paso
a exponer:-

HECHOS:

Que la pequeña victima de maltrato es mi sobrino Marcelo de 8


años de edad quien es sistemáticamente golpeado por su madre,
Lourdes Díaz.-

Que en fecha 16 de marzo fui a visitar a mi hermana a su casa y


allí encontré al pequeño solo escondido en un rinconcito de la casa,
cuando le pregunte por su mamá, me dijo que salió hacia varias horas
y todavía no regresaba.-

Que cuando le dije que se levantara que le traje unos caramelos


de regalo, me respondió que no podía levantarse que su mama lo
había castigado y que tenia que quedarse ahí hasta que volviera, yo
le dije que le levantaba el castigo y ahí me di cuenta que el pequeñito
262 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

tenia marcas aparentemente de cintarazos en sus piernas, hematomas


en sus bracitos y rasguños en la cara.-

Que inmediatamente lo llevé al Centro de Emergencias Médicas


para que le den la asistencia médica correspondiente por que no
estaba segura de si también tenia golpes internos, por el camino le
pregunte como se hizo todas esas heridas pero el inocente no me
quiso responder, evidenciando por el temor que le causaba su mamá
y comenzó a llorar-

El Medico Pediatra de guardia ordenó varios estudios a


consecuencia del maltrato recibido a mi sobrino Marcelo cuyos
exámenes acompaño a esta presentación.-

Que deseo hacerme cargo de Marcelito brindarle un hogar y el


calor de una familia que lo ama, en consecuencia por todo lo antes
relatado solicito se me otorgue la correspondiente guarda provisoria.-

DERECHO: Funda la presente acción en el Art.191, 106/109 Y


concordantes del Código de la Niñez y de la adolescencia.-

JURISPRUDENCIA: Demostrado en autos que existió descuido


grave, maltrato incluso colocando la demandada su hijo en estado de
vulnerabilidad y adoptando una actitud contumaz rebelde en el
relacionamiento entre el padre y su hijo en forma continuada. En el
caso de que la madre no posee idoneidad para tener la tenencia de
su menor hijo actualmente de 4 años de edad.-

TRIBUNAL: Tribunal de Apelación del Menor (T Apel. Menor)


FECHA: 2001/09/17
PARTES: C. C., J.A. -Ac. ySent. N° 118-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 263

SOLICITO a V.S:

1- EL RECONOCIMIENTO de mi personería en el carácter invocado


y por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- LIBRAR oficio al Centro de Emergencias Médicas a fin de que


se sirva remitir el diagnostico médico de Marcelo Oíaz que fue
asistido el día 16 de marzo del año en curso.-

3- LIBRAR oficio al Opto. de Mantenimiento de Vinculo del Poder


Judicial a efectos de que la Profesional Sicóloga realice una
evaluación psicológica del menor en al brevedad posible.-

4- DAR intervención al fiscal de la Niñez y de la Adolescencia.-

5- OPORTUNAMENTE Y previo tramites de rigor dictar resolución


otorgándome la guarda provisoria del menor Marcelo Oíaz, con
todas las responsabilidades inherentes al cargo conforme a las
disposiciones del C. N y A.-

PROVEERALO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

RESTITUCiÓN
DOCTRINA
Según la Convención Interamericana sobre Restitución
Internacional de Menores, considera ilegal el traslado o retención de
un menor cuando se produzca en violación de los derechos que
ejercían, individual o conjuntamente, los padres, tutores o guardadores,
o cualquier institución, inmediatamente antes de ocurrir el hecho, de
conformidad con la ley de residencia habitual del menor. Estas
personas e instituciones designadas podrán instaurar el procedimiento
de restitución de menores. Nuestro código establece que en caso de
264 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

que uno de los padres arrebate el hijo al otro, aquél puede pedir al
Juez la restitución del mismo por medio del juicio de trámite sumarísimo.
El Juzgado convocará a los padres a una audiencia, ordenando la
presentación del niño o adolescente bajo apercibimiento de resolver
la restitución del mismo al hogar donde convivía.-

OBJETO: SOL/CITAR RESTlTUCION DE MENOR.

SEÑORA JUEZA:

ADRIANA PEREZ, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Don Bosco
N° 1569 de la Ciudad de Asunción y constituyendo domicilio procesal
en Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto digo:-

Que por el presente escrito vengo a promover demanda por


Restitución de menores en contra del Sr. FERNANDO FRANCO,
domiciliado en Primer Pdte. cl Artigas 2757, de conformidad a las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-

HECHOS:

Que por SO. N° 450 de fecha 2 de marzo del 2006 dictada por el
Juzgado de la Niñez y la Adolescencia del Tercer Turno, el régimen de
convivencia del niño MOISÉS FRANCO PÉREZ de 6 años, me fue
otorgado, así como un régimen de relacionamiento para el padre, quien
lo retiraba los días viernes por la tarde, debiendo devolverlo la mañana
del domingo.-

Que desde la última vez que lo retiró, VIERNES 21 DE JUNIO


aún no ha devuelto al niño, y ya transcurrieron tres semanas negándose
a entregarlo con el pretexto de que el niño está bien con él y que no
quiere volver conmigo.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 265

Que el demandado a pesar de varias interpelaciones no quiere


regresarme a mi hijo y con su conducta irresponsable y caprichosa
esta violando el Principio del Interés Superior del Niño.-

Que por lo expuesto vengo a pedir la protección de mis derechos


y los de mi pequeño quien por su corta edad no ha podido oponerse a
tan tremenda injusticia que comete su padre.-

DERECHO: Fundo la presente acción en los Art. 94, 175 inc. b) Y


concordantes del Código de la Niñez y de la Adolescencia.-

PETITORIO:

1- TENER por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente demanda que por RESTITUCiÓN


promuevo en contra de Sr. FERNANDO FRANCO.-

3- AGREGAR los documentos presentados previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

4- DAR intervención al Ministerio Público.-

5- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor hacer lugar al


presente juicio y se dispongan los medios necesarios para la
restitución a su hogar de mi hijo MOISÉS FRANCO PÉREZ y
con ello;-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


266 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

GUARDA

DOCTRINA

La Guarda es una medida por la cual el juzgado encomienda a


otra persona, comprobadamente apta, el cuidado, protección, atención
y asistencia integral al niño o adolescente objeto de la misma e impone
a quien la ejerce: la obligación de prestar asistencia material, afectiva,
educativa al niño o adolescente; la obligación de ejercer la defensa
de los derechos de los niños o adolescentes, incluso frente a sus
padres;

OBJETO: SOL/CITAR GUARDA

SEÑORA JUEZA:

MIRTHA LÓPEZ, por mis propios derechos y bajo patrocinio de


abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Venezuela N°
632 de la Ciudad de Asunción y constituyendo domicilio procesal en
Carlos A. López N° 563, a VS. con todo respeto digo:-

HECHOS:

Que me presento ante este juzgado a solicitar la guarda de mi


menor hijo LUCAS AVALaS LOPEZ a favor del matrimonio
conformado por CONCEPCiÓN Y CARLOS GÓMEZ , quienes son
padrinos de bautismo de mi hijo.-

Que teniendo en cuenta la grave situación económica de nuestro


país y la mi familia en especial los padrinos de mi hijo, Lucas, me
propusieron hacerse cargo de la asistencia del pequeño.-

Que los Señores Concepción y Carlos Gómez forman un


matrimonio legítimamente constituido, con soivencia moral, económica
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 267

y reiiqiosa para hacer frente a la responsabilidad que implica, brindarle


la asistencia y educación adecuada que no poseo en estos
momentos.-

Que le manifesté mi deseo de entregar en guarda a nuestro hijo


a mi ex concubino, Sr. Juan Ríos, quien aceptó la propuesta de entregar
en guarda a sus padrinos a Lucas, quien presta su conformidad
firmando al píe de esta presentación.-

Que sin embargo al entregar en guarda a mi hijo no dejaré de


estar pendiente de él de visitarlo los fines de semana y de llamarle
porteléfono.-

DERECHO: Fundo el presente pedido en tosArts. 106, 107, 108,


109 Yconcordantes del C.N yA.-

PETITORIO:

1- TENGASEME por presentada en los términos del escrito y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- AGREGAR los documentos presentados previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- DAR intervención al Ministerio Público.

4- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor ordénese la


guarda del menor LUCAS AVALaS LOPEZ al matrimonio de
los Señores Concepción y Carlos GÓmez.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


268 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

ADOPCiÓN (LEY 1136/97)


DOCTRINA

La adopción es la institución jurídica de protección al niño y


adolescente en el ámbito familiar y social por la que, bajo vigilancia
del Estado, el adoptado entra a formar para de la familia o crea una
familia con el adoptante, en calidad de hijo, y deja de pertenecer a su
familia consanguínea, salvo en el caso de la adopción del hijo del
cónyuge o conviviente.

En primer lugar es importante, mencionar los pasos o trámites


inmediatamente anteriores a la adopción propiamente dicha, y son:

1) La declaración del estado de adopción (Art. 23 de la ley de


Adopciones);

2) Manifestación de los padres biológicos en dar al niño en


adopción, mantenimiento del vínculo y pérdida de la patria
potestad (Art. 21 de la ley de adopción);

3) Procedimiento en el caso de padres desconocidos. No se


declarará la pérdida de la patria potestad si no directamente el
estado de adopción.-

OBJETO: SOLICITAR DECLARACIÓN DE ADaPTABILIDAD y


PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.

SEÑOR JUEZ:

DARlO VALENZUELA y L1L1AN ROJAS, por nuestros propios


derechos y bajo patrocinio de abogado, fijando domicilio real en la
casa de la calle Defensores del Chaco N° 632 de la Ciudad de
Asunción y constituyendo domicilio procesal en Carlos A. López N°
563, a VS. con todo respeto decimos:-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 269

Que en tiempo y en forma oportunos, venimos a solicitar la


DECLARACiÓN DE ESTADO DE ADaPTABILIDAD de la menor
NANCY ESTIGARRIBIA de 3 años de edad en base a las
consideraciones de hecho y de derecho que pasamos a exponer.-

Que por Al Nro. 36 de fecha 22 de enero de 2003, dictada por el


Juzgado de Primera Instancia en lo Tutelar del Menor del Sexto Turno,
resolvió otorgarnos la guarda provisoria de la menor NANCY
ESTIGARRIBIA, que fuera abandonada por su supuesta madre
biológica KARINA ESTIGARRIBIA en el Centro de Salud N° 3 en fecha
15 de enero de 2003 y cuyos demás datos son totalmente
desconocidos.-

Que desde la fecha señalada mas arriba, la menor NANCY , se


halla plenamente integrada a nuestra familia como un miembro mas,
le hemos prodigado en estos 3 años de convivencia todos los cuidados
y sobre todo el cariño y el amor de padres, sin diferencia alguna con
nuestros demás hijos Guillermo y Monserrat, la queremos como si la
misma llevara nuestra sangre y ese amor es recíproco por parte de
nuestra querida Nancy, por lo cual recurrimos a la instancia judicial a
fin de que la misma pueda tener en el futuro una identidad propia y
definitiva.-

Que durante todos estos años en que la niña ha estado bajo


nuestra guarda NUNCA la supuesta madre biológica ha intentado un
acercamiento con la misma y ha transcurrido en exceso el plazo de 2
(dos) años desde la fecha de su otorgamiento.-

Que conforme a lo previsto taxativamente en el Art. 7 inc. « e» de


la Ley N° 1136/97 de Adopciones, venimos a solicitar al Juzgado a
cargo de V.S la DECLARACION DE ESTADO DE ADaPTABILIDAD
DE NANCY ESTIGARRI BIA, y por consecuencia la perdida de la patria
potestad de la supuesta madre KARINA ESTIGARRIBIA, todo ello en
atención a lo expresado y al interés superior de la Niña.-

Que teniendo en cuenta que lo mas probable es que el nombre


de la madre biológica sea falso, es lo que solicitamos se dé curso a
270 ESTANISlAO LLAMAS BARRIOS

los tramites previstos en el Art. 22 de la Ley N° 1136/97 de Adopciones,


y para ello se dé intervención al Centro de Adopciones.-

Que para acreditar que somos un matrimonio legalmente


constituido adjuntamos certificado de matrimonio, asimismo copia de
diversas tomas fotográficas, solicitando desde ya su agregación en
autos.-

Por tanto en base a las expresiones vertidas precedentemente y


a las previsiones de la Ley N° 1136/97 de Adopciones, a VS.
solicitamos se sirva proveer cuanto sigue:-

1- TENERNOS por presentados en los términos del escrito y por


constituido nuestro domicilio en el lugar señalado.-

2- AGREGAR los documentos presentados previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- TENER por iniciado el presente juicio que promovemos a fin de


obtenerla DECLARACION DE ESTADO DEADOPTABILlDAD
de la menor NANCY ESTI~ARRrgrÁ.-

4- DAR intervención al Ministerio Público, a la Defensoría de la N y


A Yal Centro de Adopciones.-

5- OPORTUNAMENTE Y previo trámites de rigor, dicte resolución


haciendo lugar a lo solicitado.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 271

OBJETO: INICIAR JUICIO DE ADOPCIÓN DE LA MENOR NANCY


EST/GARRIBIA.-

SEÑORA JUEZA:

DARlO VALENZUELA y L1L1AN ROJAS, por nuestros propios


derechos y bajo patrocinio de abogado, fijando domicilio real en la
casa de la calle Defensores del Chaco N° 632 de la Ciudad de
Asunción y constituyendo domicilio procesal en Carlos A. López N°
563, a VS. con todo respeto decimos:-

Que, en tiempo y forma oportunos venimos a INICIAR JUICIO DE


ADOPCiÓN PLENA NACIONAL DE LA MENOR NANCY
ESTIGARRIBIA, fundados en las consideraciones de hecho y de
derecho que a reglón seguido expresamos:-

Que la menor fue abandonada en el Centro de Salud N° 3 en


fecha 15 de enero de 2003 y desde esa fecha, proporcionamos a la
niña asistencia tanto en lo referente a alimentación, vestimenta,
atención médica, etc. pero por sobre todas las cosas le hemos
proporcionado mucho amor y cariño, creándose así un lazo afectivo
muy fuerte con la pequeña.-

Que, por Al Nro. 36 de fecha 22 de enero de 2003 el Juzgado de


Primera Instancia en lo Tutelar del Menor del Sexto Turno, resolvió
otorgarnos la guarda de nuestra pequeña NANCY ESTIGARRIBIA,
conforme copia autenticada se adjunta.-

Que, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en elArt. 22 de la


Ley N° 1136/97 de Adopciones, se practicaron las diligencias
tendientes a la búsqueda y localización de los padres y/o familiares
biológicos de la menor, con resultados infructuosos y negativos.-

Que, por SO. N° 91 de fecha 22 de Setiembre del 2006, y cuya


copia autenticada asimismo se adjunta a la presente, este Juzgado
resolvió disponer la pérdida de la patria potestad de la Sra. KARINA
ESTIGARRIBIA, madre de la niña NANCY ESTIGARRIBIA y
272 f!:STANISLAO LLAMAS BARRIOS

DECLARAR EL ESTADO DE ADOPCiÓN de la menor, por lo que en


mérito a lo brevemente señalado venimos a solicitar inicio del juicio
de adopción plena de NANCY ESTIGARRIBIA.-

Que asimismo adjuntamos a esta presentación los siguientes


documentos: a) Certificado médico expedido por Institución Pública
que acreditan que no estamos afectados por enfermedades infecto-
contagiosas, b) Certificado de Antecedentes Judiciales y policiales.-
e) Certificado laboral de la Sra. L1L1AN ROJAS. f) Constancia laboral
del Sr. DARlO VALENZUELA, expedido por la Asociación de Taxistas
del Paraguay.-

DERECHO: Ley N° 1136/97 Arts. 3, 7 inc. e), 10, 11,14,22,23,


34y 52.-

POR TANTO, en base a las consideraciones expuestas


precedentemente solicitamos a V. S. se sirva proveer las siguientes
peticiones:

1- TENERNOS por presentados y por constituido nuestro


domicilio.-

2- . AGREGAR los documentos presentados previa autenticación


de las fotocopias y devolución de los originales.-

3- TENER por iniciado el presente juicio que promovemos sobre


ADOPCiÓN PLENA NACIONAL DE LA MENOR NANCY
ESTIGARRIBIA, de conformidad a las previsiones estatuidas en
la Ley N° 1136/97.-

4- FIJAR día y hora de audiencia a fin de prestar ratificación en el


pedido expuesto por nuestras partes en el presente juicio.-

5- DAR intervención al Ministerio Público, Defensoría de Menores


y al Centro de Adopciones.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 273

6- OPORTUNAMENTE Y agotados los trámites dicte sentencia


haciendo lugar al pedido de adopción plena de la menor Nancy
Estigarribia, y en consecuencia ordene su inscripción en el
Registro del Estado Civil de las Personas como NANCY
VALENZUELA ROJAS, librando al efecto el correspondiente
oficio.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OTROS ESCRITOS Y ACTUACIONES JUDICIALES


RENUNCIA AL MANDATO.

DOCTRINA.

La renuncia al mandato es el acto por el cual el mandatario, hace


desistimiento de su papel de tal, de su papel de representante legal
de su mandante, teniendo como consecuencia o causando el efecto
de que el mismo hace cesar las actuaciones del mandatario, en
representación del mandante.-

La declaración del mandatario de no querer proseguir el


mandato, que se contrapone a la facultad del mandante de proceder
a la revocación de aquel, es una de las causas extintivas de la relación
contractual , ilimitada en principio; pero sujeta al aviso previo al
mandante y a no efectuarla en momento y circunstancias que
perjudiquen a aquel, excepto afrontar el resarcimiento consecuente.
Aun fundada la renuncia, el mandatario debe continuar las gestiones,
salvo imposibilidad absoluta, hasta que el mandante pueda adoptar
las disposiciones necesarias para reemplazarlo.-
274 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

COSTAS
DOCTRINA

Se denomina costas a los gastos en los que las partes incurren


como consecuencia de la substanciación de un proceso. Antiguamente
se distinguían las costas, que eran todos los gastos propiamente
dichos, y los costos referidos a los honorarios profesionales.
Actualmente no se los distingue y el Código tampoco lo hace
englobando ambos en un solo concepto: costas.-

Las costas son a cargo del vencido. Acorde con la moderna


doctrina procesal, se imponen de oficio por el juez o tribunal, aunque
no haya mediado solicitud de parte. Las costas, en principio no
constituyen una pena sino que tienen por objeto el resarcimiento de
los gastos. No obstante, adquieren dicho carácter: cuando el juez las
impone en los casos de mala fe o abuso del derecho; cuando son a
cargo del juez, con motivo de la declaración de nulidad de una
resolución, etc. Eljuez podrá eximir total o parcialmente de las costas
al litigante vencido, siempre que encontrare razones para ello,
expresándolas en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad.-

Las costas judiciales comprenden los gastos que necesariamente


ha debido efectuar e/litigante para hacer triunfar su derecho.-

Poder especial, no el general.-

Tasas judiciales.-

Papel sellado pero no el estampillado de los documentos, por


ej: pagaré.-

Fotocopias.-

Publicación de edictos.-

Diligenciamiento de exhortos y oficios.-


MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 275

Gastos del embargo u otras medidas cautelares.-

Publicación de avisos de remate, comisión del rematador y


viático de secretaria.-

Honorarios de abogados, procuradores, peritos, depositarios,


interventores, oficiales de justicia, traductores, intérpretes.-

En general, todos los que guarden relación con el juicio y de los


que no se pudo prescindir sin poner en peligro el éxito del pleito.-

Razón fundada para litigar.-

Ley nueva o modificada.

Controversias o cuestiones dudosas de derecho.-

JURISPRUDENCIA

Las Costas deben imponerse en el orden causado cuando fuere


necesaria una interpretación, y el caso no cuenta con suficientes
antecedentes jurisprudenciales. (C.S.J. Asunción, Setiembre 5-997"
La France S.R.L. cl Eulalia Magdalena Faria Rornán"), (Ac. y Sent.
N° 511). La LEY junio 98, Pago 294. LA LEY REVISTA JURIDICA
PARAGUAYA.-
276 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

RECONSTRUCCION
DOCTRINA

La Reconstrucción de expediente es un proceso sumario donde


se establece que una vez comprobada la perdida de un expediente,
el juez puede ordenar la formación de otro ordenando la
reconstrucción.-

La reconstrucción del expediente puede ser:

1- Parcial: Cuando afecte a todas las piezas integrantes del


expediente.-

2- Parcial: Cuando sólo afecte a alguna de sus partes, v.g.:


incidentes, cuadernos de pruebas, etc.-

La reconstrucción no requiere la reproducción íntegra de las


actuaciones cumplidas en el expediente perdido, destruido o
desaparecido, siendo suficiente la remisión de los elementos que a
iuicio del juez sean suficientes para la tramitación y resolución de la
causa.-

REGLAS:

La disposición contempla las reglas para la reconstitución de los


expedientes, las que deben observarse en el supuesto de haberse
comprobado la pérdida de un expediente judicial, la cual se puede
producir: por haber desaparecido de la oficina judicial en la que se
hallaba; por no haber sido devuelto por la persona que lo retiró a pesar
de la intimación y el secuestro ordenados; o por haberse producido
su destrucción por cualquier causa especial, v.g. incendio, etc. (Hernán
Casco Pagano, p. 254;256;256) Cuarta Edición Tomo 1.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 277

OBJETO: SOLICITAR RECONSTITUCiÓN DEL EXPEDIENTE

SEÑOR JUEZ:

JUSTO DOMíNGUEZ y LUCIANA FERNÁNDEZ DE


DOMINGUEZ, por nuestros propios derechos y bajo patrocinio de
Abogado, fijando domicilio real en la casa de la calle Avda. Artigas N°
2.439 Ydomicilio legal en 14 de Mayo W 1587, ambos de esta Capital,
en los autos caratulados: «BANCO MERCANTIL S.A. CI JUSTO
DOMíNGUEZ y LUCIANA FERNÁNDEZ DE DOMíNGUEZ SI JUICIO
EJECUTIVO», a V.S. respetuosamente decimos:-

Que habiéndose extraviado el expediente individualizado más


arriba, el cual estaba siendo reclamado por mi parte hace más de 1
año, y según manifestaciones del Oficial de Secretaría el mismo se
encuentra extraviado, es que por el presente escrito venimos a solicitar
su reconstitución. -

Este expediente había recaído en este Juzgado por inhibición


del Juzgado del Sexto Turno Secretaría Nora Murdoch Guirland ya los
efectos de la reconstitución del mismo acompañamos:-

1. Cédula de Notificación de fecha 28 de junio de 2000.-

2. Copia del Mandamiento de Intimación de pago y embargo


ejecutivo de fecha 27 de julio de 2000.-

3. Escrito presentado: «OPONER EXCEPCION DE


PRESCRIPCiÓN». Presentado en fecha 20 de octubre de 2000.-

Por tanto a V.S. solicitamos:-


278 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

1- Tenemos por presentados y por constituidos nuestros domicilios


en el lugar señalado.-

2- Agregar las copias presentadas previa autenticación por el


Actuario, devolver los originales.-

3- Oficiar al Juzgado del Sexto Turno a los efectos de que remita


copia de alguna Resolución recaída en estos autos.-

4- Dictar Resolución ordenando la reconstitución del Expediente a


fin de que se continúe el juicio.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

NOTIFICACIONES
DOCTRINA

Es el acto mediante el cual se hace saber a las partes o a los


terceros una resolución judicial u otro acto de procedi~iento.-

Automática

El Código Procesal Civil establece, como regla general en


materia de notificaciones, el sistema de la notificación automática o
por ministerio de la ley.-

Para que una resolución judicial quede notificada por automática


deben cumplirse dos condiciones: a) que sea el día indicado en la ley:
Martes o Jueves. Si fuesen feriados, el día siguiente hábil. b) que el
expediente se encuentre en Secretaría: la notificación automática se
funda en la presunción de que el expediente estuvo en Secretaría y
pudo haber sido revisado por el interesado. De allí que no se considera
cumplida la notificación si el expediente no se hallare en Secretaría, y
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 279

se hiciere constar esta circunstancia en el libro que se debe llevar a


ese efecto en las Secretarías de los Juzgados y Tribunales.-

Las resoluciones que deben notificarse por automática no pueden


ser notificadas por cédulas, salvo resolución judicial que así lo
establezca. De lo contrario se estará vulnerando sin motivo la ley y el
derecho de las partes de conocer las reglas del proceso ya que las
mismas no pueden ser cambiadas sin desmedro de la igualdad y la
defensa en juicio. En los plazos por día aquel en que se produce la
notificación no se cuenta a los efectos del cómputo. Tampoco los
inhábiles. Si el plazo es en horas se contara de momento a momento,
salvo que se trate de un plazo por hora, en caso de notificación
automática en cuyo supuesto, según la opinión del Dr. Casco Pagano,
el plazo se computa desde las 12:00 hs. del mediodía, del día martes
o jueves siguiente al de la resolución.-

Por Cédula

La notificación por cédula es la que se practica por medio de los


auxiliares judiciales designados por la ley denominados ujieres en el
domicilio procesal o real de las partes o sus representantes, nuestro
código procesal en el Art. 133 realiza una enumeración taxativa de los
casos en los que procede este tipo de notificaciones, tratando de evitar
con ello la indebida proliferación de este tipo de notificaciones que se
opone al Principio de celeridad de los procesos.-

Los casos más importantes son

La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y


de los documentos;

La que ordena la apertura a prueba;

La que ordena la absolución de posiciones'


280 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Las que ordenan intimaciones, o la reanudación de los plazos


suspendidos;

Las que disponen traslados o vistas;

Las que dispongan citaciones a personas extrañas al proceso;

Las sentencias definitivas y las resoluciones con fuerza de tales;

Las que disponga el juez o tribunal, entre otras.

Contenido de la cédula:

1- Nombre y apellido de la persona a quien se notificará o


designación que corresponda y su domicilio.-

11- Proceso en que se practica.-

111- Juzgado y secretaría en que se tramita, o tribunal, en su caso.-

IV- Trascripción de la parte pertinente de la resolución.-

V- Objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución


transcripta.-

VI- En el caso de acompañarse copias de escritos o documentos,


la cédula deberá hacer mención precisa de aquéllas.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 281

AUDIENCIA

FORMA

Concepto: Es el acto mediante el cual el juez o tribunal escucha


las declaraciones de las partes, testigos, peritos en el proceso, etc.-

La audiencia tiene la importancia de poner en vigencia el principio


de inmediación en virtud del cual el juez se pone en contacto directo
con las partes, los testigos, peritos, a fin de tener una impresión directa
y de primera mano de la cuestión ventilada en juicio.-

El Código como regla establece a su vez, el principio de


concentración de las audiencias, a fin de que las mismas en cada
proceso se realicen en lo posible en un solo día y de no poder ser de
este modo, en días consecutivos.-

Forma: La norma establece las reglas generales a las que deben


ajustarse las audiencias.-

A)- Presencia del juez: La presencia del juez, o tratándose de un


tribunal la del presidente de éste o el miembro que él designe,
constituye una garantía para su normal desarrollo y la seriedad
de la que debe estar investido el acto. Las audiencias llevadas
a cabo sin este requisito, en las secretarías, pueden impugnarse
por nulidad. -

B)- Publicidad: La publicidad en el proceso constituye una de las


mayores garantías para una buena administración de justicia,
porque permite el control del público sobre el desempeño de los
jueces. Es una consecuencia del sistema democrático de
gobierno -

C) Plazo: El plazo de anticipación con que han de ser señaladas


tes auojendas no debe ser menor de tres días) salvo resolución
282 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

fundada en la que, por motivos especiales, se abrevie dicho


plazo.-

D) Asistencia: las audiencias debe llevarse a cabo con cualquiera


de las partes que concurran, en razón de que ni la contraparte ni
la justicia deben cargar con la negligencia ni el desinterés de la
contraria, debiendo el proceso seguir su curso.-

E) Inicio: La puntualidad a todos beneficia y debe ser la regla. Los


citados a las audiencias no tiene porqué soportar largas esperas,
teniendo el deber de esperar no más de treinta minutos. El in
fine aclara que dicha tolerancia horaria está dada en beneficio
exclusivo del juez o tribunal.-

F) Acta: La declaraciones verbales producidas en las audiencias


como regla general deben constar en el acta correspondiente.
El acta deberá reproducir lo ocurrido en el acto y lo expresado
por las partes o los terceros intervinientes (Hernán Casco
Pagano, p. 282).

RECUSACiÓN CON CAUSA Y SIN CAUSA

DOCTRINA

Es la facultad que la ley concede a las partes en un juicio, para


reclamar que un juez o varios miembros de un tribunal colegiado, se
aparten del conocimiento de un determinado asunto, por considerar
que tienen interés en el mismo o que lo han prejuzgado. Las
recusaciones pueden ser con causa y sin causa.-

JURISPRUDENCIA: La ley garantiza a las partes el derecho a


recusar a un magistrado con o sin expresión de causa, antes de que
el mismo intervenga en el juicio. Pero, aceptada su competencia, no
pueden las partes buscar apartarlo posteriormente del conocimiento
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 283

del juicio, en base a supuestas causales, sin acompañar pruebas serias


que demuestren razonablemente la existencia de motivos
sobrevinientes para pedir la excusación. LA LEY REVISTA JURIDICA
PARAGUAYA.-

TRIBUNAL: Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Sala 1.


FECHA: 1998/08/04
PARTES: Fondo Ganadero c. Ganadera Agrícola S. A.
LA LEY, REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

URGIMIENTOS. CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO:

a) Pedir pronto despacho: Por cualquiera de los interesados en el


proceso, en especial por el apoderado, para quien constituye
una obligación, en los artículos de la norma.

b) Reitirar el Pedido: Dentro de los 10 días siguinentes del primer


pedido, en caso de no obtener pronunciamiento.

e) Recurrir ante el Superior: Interponiendo el recurso de QUEJA


por retardo de justicia, si dentro de los 20 días siguientes, a la
reiteración del pedido el juez o tribunal no dictó resolución
(Código Procesal Civil Comentado).-

REGULACION DE HONORARIOS

Es la retribución que recibe por su trabajo quien ejerce o practica


una profesión o arte liberal (Diccionario Jurídico Ossorio. Pág. 355.).
Es el acto procesal por el cual se dispone el monto de los honorarios
debidos a los profesionales intervinientes en el proceso.-
284 ESTANISlAO LlAMAS BARRIOS

La ley concede a los abogados la posibilidad de fijar sus


honorarios profesionales por contrato con sus clientes, pero cuando
esto no fuere posible, la ley 1376 establece los criterios que se tendrán
en cuenta al momento de la regulación judicial de los honorarios de un
profesional abogado.-

En el momento de la regulación se tienen en cuenta el monto del


asunto, cuando este sea susceptible de apreciación pecuniaria, el
valor y calidad jurídica de la labor profesional, la complejidad e
importancia de las cuestiones planteadas y el provecho económico
obtenido por el cliente.-

REGULACiÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES


EN EL DOBLE CARÁCTER DE ABOGADO Y
PROCURADOR - JUICIO ORDINARIO. Ley N° 1376

OOCTRINA.-

Los honorarios de los Abogados y Procuradores están regulados


por la Ley 1376. El Art. 27 divide la regulación de honorarios en etapas:

En las sucesiones:

1- Iniciación del juicio:

Actuaciones cumplidas hasta la declaratoria de herederos o


aprobación del testamento, incluyéndose en esta etapa la publicación
de los edictos, la facción de inventario, la denuncia de bienes y el
nombramiento de administrador;

Actuaciones cumplidas para la inscripción de la sentencia y


adjudicaciones pertinentes.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 285

En los procesos ordinarios;

Demandas, reconvención y sus contestaciones;

Etapa de pruebas;

Alegatorio y trámites hasta la terminación del juicio en primera


instancia.

En las convocatorias de acreedores y quiebras;

Iniciación.-

Verificación de créditos.-

Realización de la junta de acreedores hasta la aprobación del


concordato o declaración de quiebra.-

Las actuaciones cumplidas con posterioridad a la celebración


del concordato, ya sea para la verificación de créditos tardíos o
peticiones de quiebra por incumplimiento de concordato, serán
reguladas independientemente.-

En los procesos sumarios, laborales y especiales;

Demanda, contestación, reconvención y ofrecimiento de pruebas.

Diligenciamiento de pruebas y actuaciones hasta la sentencia.


286 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

En las causas penales:

Actuaciones en sumario;

Actuaciones en el plenario hasta la sentencia.

Si la causa concluyese en el sumario como consecuencia de una


excepción o sobreseimiento, la regulación de los honorarios se
realizará considerando al sumario como la totalidad de la causa (14).-

SEGUNDA INSTANCIA

En Segunda Instancia debe calcularse sobre el monto establecido


para trabajos realizados en Primera Instancia, del 25 al 35%, cuyo
término medio es 30% (Art. 33 de la Ley 1376).-

EN JUICIOS CRIMINALES Y CORRECCIONALES: Cuyo monto


pueda apreciarse pecuniariamente se regulará conforme a la escala
establecida en la Ley 1376 (Art. 26 inc. f.). No pudiendo apreciarse
pecuniariamente, se regulará conforme a lo establecido en el Art. 32,
2 inc. f. y 21 de la Ley 1376.-

EN JUICIOS EJECUTIVOS: Si se opusieron excepciones, se


regulará conforme a la escala establecida en el Art. 32 de la Ley
1376, los mismos se reducirán en un tercio pero en ningún caso será
inferior el 8% Art. 34 de la Ley 1376.-

EN JUICIO DE ALIMENTOS: Conforme a la escala establecida


en el Art. 30 de la Ley 1376, tomando como base los alimentos
correspondientes a UN AÑO (Art. 43 Ley 1376).-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 287'

EN JUICIOS DE DESALOJO: De acuerdo a la escala estableáta


en la Ley 1376, tomando como base los alquileres de DOS AÑOS
(Art. 42 - Ley 1376).-

EN ACCIONES POSESORIAS E INTERDICTOS: Los honorari<ls


,se fijarán en un 80% de lo que correspondería en juicio ordinario de
acuerdo al valor de la cosa sobre la que versa el juicio (Art 39 de la
Ley 1376).-

EN LOS JUICIOS DE MENSURA, DESLINDE Y


AMOJONAMIENTO Y DE DIVISiÓN DE CONDOMINIO: Se regularán
los honorarios de acuerdo al Art. 40 de la Ley 1376 que dice:

«En los juicios de mensura, deslinde y amojonamiento, no


mediando oposición, los honorarios serán regulados entre el cinco y
el treinta por ciento de lo que correspondería aplicando el porcentaje
establecido en el Art. 32, sobre el valor del inmueble. Mediando
oposición, los honorarios del profesional de la parte victoriosa se
elevarán al doble».-

EN LAS MEDIDAS CAUTELARES: «En las medidas cautela.res


se regulará la tercera parte de los honorarios que resultarían del valor
que se pretende asegurar. Si fuesen recurridas y el tribunal las
confirmase, los honorarios se elevarán el cincuenta por ciento. En
ningún caso los honorarios serán inferiores a cuatro jomales.-

Si las medidas fuesen revocadas o anuladas, se regularán los


honorarios en el cincuenta por ciento de lo que correspondería de
acuerdo al valor de la cosa o crédito que se pretendió asegurar». (Art
36 - Ley 1376).

En la producción anticipada de pruebas, procedimientos


cautelares para asegurar la prueba o preparación de demanda
ordinaria, se aplicará del cinco al veinte por ciento del porcentaje
288 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

previsto para la acción a intentarse pero en ningún caso menos de


treinta jornales (Art. 37, Ley 1376).

EN JUICIOS SUCESORIOS: Sobre el monto del acervo


hereditario, por aplicación del Art. 47, Ley 1376 - SOBRE
GANANCIALES que correspondan al cónyuge supérstite, se aplicará
el 50% de la escala establecida (Art. 32 Ley 1376). En caso de existir
más de un profesional: Sobre el monto de los intereses patrocinados,
salvo trabajos en interés común de la masa (Art. 48 - Ley 1376).-

Todos otros casos serán aplicados a los Art. 49, 50, 51 Y


concordantes, Ley 1376.-

ABOGADO O ABOGADOS PARTIDORES, en conjunto, sobre


el valor del caudal a dividirse, regulándose entre 1 y 3%,
independientemente de los gastos realizados por trabajos de técnicos
contables o peritos que se requerirán para establecer el monto (Art.
51 Ley 1376).-

EN CASO DE TRANSACCiÓN: El monto de los juicios se


determinará de acuerdo al Art. 26 inc. b. de la Ley 1376.-

EJECUCiÓN DE SENTENCIA: En juicio ordinario o ejecutivo se


regularán de acuerdo al Art. 35 Ley 1376 que dice:

«En los procedimientos de ejecución de sentencia en juicio


ordinario o en aquellos en los que se indique este procedimiento para
hacer efectivo algún cobro, los honorarios se regularán conforme al
procedimiento indicado en el Art. 34, primer apartado».-

EN INCIDENTES: Se regularán los honorarios por separado del


juicio principal, conforme a los elementos de juicio indicados en los
Arts. 22 y concordantes de la Ley 1376.-

ABOGADO QUE PERDIO EL PLEITO TOTALMENTE: Se


establecerá conforme al Art. 25 de la Ley 1376.-
MANUAL DE ESllLO y PRÁCTICA FORENSE 289

OBJETO: SOL/CITAR REGULACIÓN DE HONORARIOS


PROFESIONALES

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JaSE RUIZ RAMíREZ, por la parte actora, conforme a la


personería que tengo reconocida en los autos: «VICTOR FRANCO S/
SUCESiÓN», a V.S. respetuosamente digo:

Que vengo a solicitar la regulación de mis honorarios


profesionales por trabajos realizados en el juicio supra mencionado,
en el doble carácter de Abogado y procurador.-

Como V.S. podrá apreciar, mi actuación profesional abarca la


totalidad de los trabajos profesionales que concluyó con la
adjudicación de los bienes y su inscripción en el Registro Público.-

El monto de la avaluación de los bienes relictos aprobados por


el Juzgado asciende a la suma de DIEZ MILLONES DE GUARANIES.-

DERECHOS: Fundo mis derechos en la ley Ley 1376/88 Art. 23


«Regulación de Honorarios Profesionales».-

JURISPRUDENCIA: «La Ley 1376/88 otorga al juez un amplio


margen de discrecionalidad en cuanto al porcentaje a ser aplicado
para la regulación de honorarios. Si el juez se mantiene dentro de ese
margen no se puede hablar de arbitrariedad». Corte Suprema de
Asunción (CSAsunción) 1996/03/29 Acción de inconstitucionalidad
en el juicio: Ramón Alcibar Ugarte y otros cl José Luis Urrutia y otros
s/ nulidad de actos jurídicos y reivindicación (Ac. y Sent. N° 63).-

«Corresponde aplicar el Art. 23 de la ley 1376/88 para la


regulación de los honorarios si prosperó la excepción de falta de acción
que puso fin al juicio. Ello así pues al no poder volverse a reclamar con
290 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

los mismos argumentos, deben justipreciarse los emolumentos como


si se tratara de la causa principal « Tribunal de Apelación Civil y
Comercial, Sala 2. Asunción. 1994/11/14. LLP, 1994-741. LA LEY,
REVISTAJURIDICA PARAGUAYA.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

JUICIO: Regulación de honorarios Profesionales del Dr. José Ruiz


Ramírez, en los autos: «VICrOR FRANCO SI SUCESIÓN».

Asunción, de Marzo de 1999

VISTO: El escrito presentado porel Dr. José Ruiz Ramírez, porel


cual solicita la regulación de sus honorarios profesionales en su doble
carácter de Abogado y procurador y,.

CONSIDERANDO:

Que el citado profesional, conforme a los autos traídos a la vista,


ha actuado desde sus inicios hasta su terminación en el juicio ut supra,
en su doble carácter de Abogado y Procurador.-

Que de conformidad a la Ley 1376 de Arancel de Honorarios de


Abogados y Procuradores, que regula la materia, el Juzgado.-

R E S U E L V E:

1. REGULAR los honorarios profesionales del Dr. JaSE RUIZ


RAMíREZ, en.el juicio: «VICTOR FRANCO SI SUCESiÓN»,
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA fORENSE 291

dejándolo fijado en la suma de (Gs. 250.000) guaraníes en su


doble carácter de Abogado y Procurador.-

11. ANOTESE, regístrese, notifíquese y remítase copia a la Excma.


Corte Suprema de Justicia.-

Ante mí: JUEZ

En fecha de hoy, miércoles veinte de marzo de mil novecientos


noventa y nueve, siendo las diez horas, notifíquese al Dr. JOSE RUIZ
RAMíREZ de la resolución que antecede, y firmó conmigo diciendo
que apela y alega de nulidad. Conste. UJIER DE SECRETARIA.-

Asunción, de Marzo de 1999.

VISTO: Los recursos de apelación y nulidad interpuestos por el


Dr. JOSE RUIZ RAMíREZ contra el A. 1. N° 34 de fecha 13 de Marzo
de 1999, de fs. 3 de autos, concédese dichos recursos en relación y
en ambos efectos y elévense estos autos a la Excma. Cámara de
Apelaciones, sin más trámites.-

Ante mí: JUEZ

En fecha de hoy, diez y seis de Marzo de mil novecientos noventa


y dos, notifíquese al Dr. JOSE RUIZ RAMíREZ de la providencia que
antecede, y firmó conmigo. Conste. UJIER DE SECRETARIA.-

Asunción, de Marzo de 1999.


292 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

AUTOS. Para Notificaciones en Secretaría señálase los martes


y jueves de cada semana, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el
Art. 131 C.P.C.-

Ante mí: PRESIDENTE

OBJETO: PRESENTAR MEMORIAL

EXCELENTlSIMO TRIBUNAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y


COMERCIAL - 18 SALA.-

JOSE RUIZ RAMíREZ, por mis propios derechos, por la parte


actora, conforme a la personería que tengo reconocida en los autos:
«VICTOR FRANCO SI SUCESiÓN», a la Excma. Cámara de
Apelaciones, respetuosamente digo:-

Que en tiempo y forma, vengo a presentar memorial, que contiene


mis agravios contra el Al. N° 34 de fecha 23 de Marzo de 1999, de fs.
3 dictado por el A-quo, que regula mis honorarios profesionales, en el
doble carácter de Abogado y Procurador, devengando en el Juicio
supra-iniciado, en los términos siguientes. -

l. NORMA QUE REGULA LA MATERIA: La norma que legisla la


regulación de los honorarios profesionales en este caso es el
Art. 47, en concordancia con el Art. 27 de la Ley 1376 de la Ley
de Arancel de Honorarios, de Abogados y Procuradores.-

11. METODOLOGíA DE LA REGULACiÓN: Tomando la


concordancia indicada, el Art. 27 de la Ley 1376 establece la
forma en que se deben regular los honorarios con los trabajos
realizados por los profesionales.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 293

111. TRABAJOS REALIZADOS POR MI PARTE: A fs. 10 rola el


escrito de apertura de la sucesión de VICTOR FRANCO, lo que
en los términos delArt. 27, en concordancia con el47 de la Ley
1376, debe considerarse como UNA TERCERA PARTE DEL
JUICIO. A fs. 30 solicité la declaratoria de herederos a favor de
quienes acreditaron su vocación hereditaria, y a fs. 60 luce la
Sentencia Definitiva N° 191 dictada en fecha 10 de Marzo de
1992. También solicité a fs. 69 su ampliación, la que obtuve a
favor de otros herederos por S.D.N. 208, del 14 de Marzo de
1992. En los términos del Art. 27, estas diligencias deben
considerarse como otra TERCERA PARTE DEL JUICIO. -

Sin embargo, las diligencias cumplidas por mí personalmente


son más numerosas, entendiéndose que ellas corresponden ya a la
última parte del juicio, faltando muy poco para terminarlo, al momento
de renunciar al mandato que en él ejercía. En efecto, le he asistido al
administrador Judicial en su cometido, como consta en autos, he
denunciado en dos ocasiones importantes y valiosos bienes
incorporados al patrimonio de la sucesión, entre los cuales se
encuentran Inmuebles, automóviles y dinero en efectivo, que se
encuentra actualmente en el Banco Nacional de Fomento en cuenta
abierta a mi solicitud al Juzgado.-

Igualmente, realicé trabajos extrajudiciales para la recuperación


del camión incorporado al acervo hereditario, que durante meses
estuvo usándose indebidamente en los montes de Pedro Juan
Caballero. Estos son trabajos, como los enumerados al principio, que
favorecen a la sucesión, a todos los herederos por igual, y que deben
ser remunerados, toda vez que no se presume la gratuidad del Trabajo,
según nuestra legislación Civil.-

La Excma. Cámara de Apelaciones puede comprobar/o con sólo


traer a la vista los autos principales.-

IV. MONTO DEL HABER HEREDITARIO: A fs. 95, de los autos


principales, consta el A.1. N° 269, que aprueba el monto de los
294 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

bienes relictos, quedando establecido en la suma de CUATRO


MILLONES DE GUARANIES.-

A fs. 166 luce el informe del Banco Nacional de Fomento en que


consta que la sucesión tiene en su cuenta corriente la suma de UN
MILLON DE GUARANIES, que debe adaptarse al monto aprobado
de CUATRO MILLONES DE GUARANIES, lo que da un total de
CINCO MILLONES DE GUARANIES. Sobre este monto es que deben
hacerse los cálculos de la regulación solicitada.-

V. CALCULOS DE LA REGULACiÓN: Siendo, apertor de la


sucesión, y habiendo realizado gestiones para la declaratoria
de herederos, objetivo ya logrado, como se ha demostrado
supra, HE COMPLETADO TRABAJOS QUE ABARCAN DOS
TERCERAS partes de juicio, a tenor del Art. 27 de la Ley 1376.
Además realicé trabajos que pueden estimarse en el 50% de la
ULTIMA TERCERA PARTE.-

Así, pues, mis honorarios comprenden las DOS TERCERAS


PARTES DEL JUICIO, MAS LA MITAD DE LA ULTIMA TERCERA
PARTE.-
Si se considera que el trabajo está terminado, haciendo los
cálculos pertinentes, correspondería regular los honorarios en Gs.
512.000, al que sumado el 50% que corresponde en carácter de
procurador, arroja un total de 718.000 Gs.

Estando probado en autos que dos terceras partes del juicio


fueron completadas con mi intervención, me corresponde en concepto
de honorarios profesionales la suma de 512.000 Gs., y no 250.000
como lo reguló el A-quo equivocadamente.-

Quedando una tercera parte del juicio pendiente, he efectuado


trabajos que constan en autos, que cubren un cincuenta por ciento, lo
que.siqnifica agregar a 512.000, la suma de 128.000, de los que surge
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 295

que me corresponde por honorarios profesionales la suma total de


(Gs. 640.000) SEISCIENTOS CUARENTA MIL GUARANIES.-

Resta tan sólo hacer la liquidación para el pago del impuesto a


la herencia y solicitar se expidan los certificados de adjudicación a
los herederos.-

He terminado poco menos las tres terceras partes, como puede


apreciarse en autos, a tenor del Art. 27 de la Ley 1376. -

VI. CALCULO JUDICIAL: El cálculo judicial efectuado en la


Resolución apelada es evidente que contiene un error in
judicando del A-qua, cuya reparación peticiono a la Excma.
Cámara de Apelaciones, pues como se ve los trabajos
profesionales en el doble carácter indicado no fueron apreciados
en detalle y no fueron evaluadas como corresponden las diversas
etapas cumplidas, como tampoco fue tomado como base para
establecer los honorarios que me corresponden el monto del
acervo hereditario, que asciende a la suma de CINCO
MILLONES DE GUARANIES como consta en los autos
principales.-

El examen pormenorizado de las diligencias cumplidas por mi


parte afirman mi asierto y justifican mi alzada.-

VII. TRABAJOS EN BENEFICIO COMUN DE LA MASA: Los


trabajos que cumplí en la sucesión de VICTOR FRANCO
benefician a todos los herederos. En efecto, el escrito de apertura
de la sucesión, el pedido de declaratoria de herederos previa
publicación de edictos, ampliación de Sentencia de Declaratoria
a favor de otros herederos, denuncias de bienes relictos,
asistencia profesional al administrador de la sucesión, etc.,
beneficiaron a todos por igual, y los honorarios devengados
deben ser pagados por la masa (Art. 48 Ley 1376).-
296 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Como se ve, el A~quo, al dictar la resolución recurrida por mi


parte, tampoco tuvo en cuenta estos trabajos, que sumados a los
señalados más arriba evidencian el error tn-Judicando del A~quo al
determinar tan exigua suma, que se halla muy por debajo del que
corresponde establecer, conforme a disposiciones claras de la Ley
1376.~

VIII. DESISTIMIENTO DEL RECURSO DE NULIDAD: Entendiendo


mi parte que los agravios que corresponden al recurso de nulidad
pueden ser reparados por el de apelación, manifiesto desistir
expresamente del mismo, por lo que solicito que el Excmo.
Tribunal de Apelaciones así lo declare. -

POR TANTO, a mérito de las consideraciones que anteceden, a


V.V.E.E. respetuosamente solicito hacer lugar a las peticiones
siguientes:.

l. TENER por presentado este Memorial, que contiene los


fundamentos de mi alzada. ~

11. DICTAR oportunamente resolución, regulando mis honorarios


profesionales devengados en el juicio «VICTOR FRANCO SI
SUCESiÓN», dejándolo establecido en la suma de
SEISCIENTOS CUARENTA MIL GUARANIES (Gs. 640.000), con
expresa imposición en costas.-

PROVEER Ala SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

ABOGADO
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 297

Asunción, de Marzo de 1998

Del Memorial presentado, vista a la otra parte por el plazo de


Ley.

Ante mí: PRESIDENTE

OBJETO: PROMOVER EJECUCIÓN DE SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JOSE RUIZ RAMíREZ, Abogado, por mis propios derechos,


constituyendo domicilio en la casa de la calle Tacuary 223 de esta
ciudad, con domicilio real en el mismo lugar, en el juicio caratulado:
«REGULACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES DEL DR.
JaSE RUIZ RAMíREZ, EN LOS AUTOS «VICTOR FRANCO SI
SUCESiÓN», a v'S. respetuosamente digo:-

Que hallándose firme y ejecutoriado elA.l. N° 34, de fecha 22 de


Marzo de 1998, dictado por la Excma. Cámara de Apelaciones, que
regula mis honorarios profesionales devengados en el juicio sucesorio
de VICTOR FRANCO, en QUINIENTOS MIL GUARANIES (Gs.
500.000), vengo a deducir la presente acción de EJECUCiÓN DE
SENTENCIA.-

POR TANTO, a mérito de lo expuesto, a v'S. peticiono:.

l. TENERME por presentado y por constituido mi domicilio en el


lugar indicado.-
298 ESTANISLAO LLAMASBARRIOS

11. TENER por iniciada esta acción de ejecución de Sentencia contra


los herederos de VICTOR FRANCO, unificada por la subrogación
de derechos y acciones en la cónyuge supérstite doña
CAROLINA MARQUEZ VDA. DE FRANCO, domiciliada en Juan
del Castillo 1154 de esta ciudad, yen consecuencia citarla de
remate, haciéndole saber que si dentro de cinco días perentorios
no opone excepción legítima, la ejecución se llevará adelante
hasta el íntegro pago del Capital reclamado, intereses y Costas.-

111. DECRETAR embargo ejecutivo hasta cubrir la suma reclamada,


más la que el Juzgado estime prudente para gastos de Justicia,
sobre dinero en efectivo existente en la cuenta corriente abierta
a nombre de la sucesión; en el Banco Nacional de Fomento, a la
orden del Juzgado a cargo de V.S., librando el pertinente oficio.-

IV. DICTAR oportunamente Sentencia Definitiva, llevando adelante


la ejecución, hasta que me haga íntegro pago del Capital
reclamado, intereses, costos y costas de juicio.-

PROVEER DE CONFORMIDAD, SERA JUSTICIA

Asunción, de Marzo de 1998

Téngase por presentado al recurrente y por constituido su


domicilio en el lugar indicado. Téngase por Iniciada esta acción de
ejecución de Sentencia promovida por el Dr. JaSE RUIZ RAMíREZ
CI CAROLINA MARQUEZ VDA. DE FRANCO, y, en consecuencia,
cítese a la misma de remate, haciéndole saber que si dentro de quinto
día no opone excepción legítima, la ejecución se llevará adelante, hasta
que el acreedor se haga íntegro pago del capital reclamado, intereses,
costos y costas de juicio. Decrétese embargo ejecutivo hasta cubrir
la suma de QUINIENTOS MIL GUARANIES, más la suma de
CINCUENTA MIL GUARANIES que el Juzgado fija provisoriamente
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 299

para gastos de Justicia, sobre el dinero en efectivo existente en la


cuenta corriente abierta a nombre de la sucesión de VICTOR
FRANCO, en el Banco Nacional de Fomento, a la orden de este
Juzgado, y líbrese oficio. Al último punto, téngase presente. Son días
de notificaciones en Secretaría los martes y jueves de cada semana,
bajo apercibimiento delArt. 131 C.P.C.

Ante mí: JUEZ

PLUS· PETITIO

DOCTRINA

PLUS: En latín: «más» Se usa para designar las gratificaciones


o sobresueldos que suele darse a la tropa en campaña y en otras
circunstancias extraordinarias. Plus Petitio: Expresión con que se
designa el hecho de que un juez o tribunal resuelva sobre una cosa no
demandada, o condene a más de lo que se ha demandado. Así por
ejemplo: resolver la rescisión de un contrato de locación, no obstante
que el locador sólo reclama el pago de los alquileres; condenar al
pago de una suma superior a la demandada, ect.-

La revocación de las sentencias que han resuelto «ultra petita»


se obtiene normalmente, mediante recurso de apelación que
comprende también el de nulidad.-

La pluspetitio consiste en el exceso en la petición y cuando ella


fuere inexcusable, determina la imposición de las costas a quien
incurrió en dicho supuesto. Debe tenerse en cuenta que la simple falta
de coincidencia entre lo reclamado y lo otorgado en la sentencia, la
mera desproporción no configura «pluspetitio» a los efectos de la
promoción de una demanda de indemnización de daños y perjuicios
300 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

hace una estimación aproximada de los mismos la cual al final pudo


haber resultado exagerada.-

JURISPRUDENCIA: La circunstancia de que el actor del juicio


principal haya sido condenado al pago de las costas por haber
incurrido en «plus petitio» no modifica su condición de vencedor por
una parte inferior al importe demandado (Arts. 32 y 35 de la ley N°
1376/88). Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Sala 1. Asunción.
1995/05/31 LLP, 1995-287.-

GARANTIAS CONSTITUCIONALES.-

HABEAS CORPUS

DOCTRINA

El derecho de todo ciudadano, detenido o preso, a comparecer


inmediata y públicamente ante un Juez o Tribunal para que, oyéndolo,
resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe alzarse o mantenerse.
El Habeas Corpus puede ser en nuestra Legislación Preventivo,
Reparador y Genérico.-

Habeas Corpus Preventivo: en virtud del cual toda persona en


trámite inminente de ser privada ilegalmente de su libertad, podrá
recabar el examen de la legitimidad de las circunstancias que a criterio
del afectado amenazan su libertad, así como una orden de cesación
de dichas restricciones.-

Habeas Corpus Reparador: en virtud del cual toda persona que


se hallase ilegalmente privado de su libertad podrá solicitar la
rectificación de las circunstancias del caso. El Magistrado ordenará
la comparecencia del detenido con un informe del agente público o
privado que lo detuvo, dentro de las veinticuatro horas de radicada la
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 301

petición. Si el requerido no lo hiciese así, el Juez se constituirá en el


sitio en el que se halle recluida la persona, yen dicho lugar hará juicio
de méritos y dispondrá su inmediata libertad, igual que si hubiese
cumplido con la presentación del detenido y se haya radicado el
informe. Si no existiesen motivos legales para la privación de su
libertad, la dispondrá de inmediato; si hubiese orden escrita de
autoridad judicial, remitirá los antecedentes a quien dispuso la
detención.-

Habeas Corpus Genérico: en virtud del cual se podrá demandar


rectificación de circunstancias que, no estando contempladas en los
dos casos anteriores, restrinjan la libertad o amenacen la seguridad
de las personas. Asimismo, esta garantía podrá interponerse en caso
de violencia física, psíquica o moral que agraven las condiciones de
personas legalmente privadas de su libertad.-

Esta garantía podrá ser interpuesta por el afectado, por sí o por


interpósita persona, sin necesidad de poder por cualquier medio
fehaciente, y ante cualquier juez de primera instancia de la
circunscripción judicial respectiva.-

El procedimiento será breve, sumario y gratuito, pudiendo ser


iniciado de oficio. Habeas Corpus, régimen constitucional y legal en
el Paraguay - Evelio FernándezArévalos, Pág. 51.

OBJETO: SOL/CITAR HABEAS CORPUS

SEÑOR JUEZ .-

JaSE RUIZ RAMíREZ, Abogado, constituyendo domicilio en la


casa de la calle Tacuary 223 de esta ciudad, siendo mi domicilio real
la casa de la calle José Berges 581 de esta ciudad, a V.S.
respetuosamente digo:-
302 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que, vengo a promover HABEAS CORPUS a favor del ciudadano


paraguayo GUSTAVO FERNÁNDEZ, de 24 años de edad, casado,
docente y domiciliado en la calle Cerro Corá 1778 de esta ciudad,
fundado en las consideraciones que paso a exponer-

Que el señor Gustavo Fernández fue citado en fecha 12 de Abril


de 1999, por medio de una nota firmada por el Comisario de la
Comisaría Octava Metropolitana, ubicada en Tacuary y Antequera de
esta ciudad, que acompaño, para el día 13 del mismo mes y año a las
10:00 horas, para «conversar sobre cuestiones de su interés». Luego
de comparecer el señor Gustavo Fernández fue detenido por el
Comisario César Ariel Gauto, sin existir causa Judicial o denuncia
policial que haya determinado el estado de detención en que se
encuentra hasta la fecha en dicha comisaría.-

El señor Gustavo Fernández no sólo se halla detenido, sino que


también está incomunicado, y su esposa, doña Carolina Vargas de
Fernández, entiende que el procedimiento se debe a una forma de
pretender el citado comisario cobrar la deuda de 500.000 guaraníes
que ha contraído su marido con él hace seis meses, deuda que no
han podido pagar por inconvenientes económicos graves que ha
sufrido su familia hace 15 días (intimación y fallecimiento del padre
del detenido). El señor Gustavo Fernández no registra causa penal
alguna, no existe contra el mismo auto de prisión, ni orden de detención
dictada por Juez competente.-

La relación de hechos que antecede la hago bajo la fe del


juramento.-

DERECHO: Fundo la presente acción en las disposiciones del


Art. 133 de la Constitución Nacional, 659 y concordantes del Código
de Procedimientos Penales.-

PETICIONES:

1. TENERME por presentado y por constituido mi domicilio en el


lugar indicado.-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 303

11. AGREGAR el instrumento presentado.-

111. DAR intervención al Ministerio Público.-

IV. DICTAR oportunamente Auto de Hábeas Corpus a favor de


Gustavo Fernández y disponer se notifique del mismo al Jefe de
la Policía de la Capital, intimando la presentación del detenido
Gustavo Fernández ante el Juzgado dentro del término que V.S.
establezca y conforme al Punto 3 del Art. 133 de la Constitución
Nacional.-

PROVEER DE CONFORMIDAD, SERA JUSTICIA

ASUNCiÓN, de Julio de 2000

Por presentado el recurrente y por constituido su domicilio en el


lugar indicado. Agréguese el Instrumento presentado. Dése
intervención al Agente del Crimen. Informen los señores Jueces de
Primera Instancia en lo Criminal de la Capital y Oficina de Estadísticas
de los Tribunales si el señor Gustavo Fernández registra o no causa.
A los demás puntos téngase presentes.-

Ante mí:
JUEZ
304 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

HABEAS DATA.-

OBJETO: INTERPONER HABEAS DATA.-

SEÑOR JUEZ:

MARIA GOMEZ, por derecho propio y bajo patrocinio de


abogado, con domicilio real en Ingavi cl Corrales de la ciudad de
Mariano Roque Alonso y constituyendo domicilio procesal en 14 de
mayo 1537 , de esta Capital, a V.S. respetuosamente digo :-

Que, en ejercicio del derecho que me acuerda el Art.135 de la


C.N., vengo a interponer el recurso de Habeas Data, en el sentido de
que sean destruidos y borrados de los archivos de la firma
INFORCONF (Informes Confidenciales) ,domiciliado en la calle Manuel
Dominguez el Iturbe y Caballero, los juicios de cobro de guaraníes,
que a la fecha los tengo totalmente finiquitados( resoluciones que
acompaño a esta presentación).-

JURISPRUDENCIA: Tribunal de Apelación en lo C y C 4ta. sala


abril 01, 1998 Ac y Sentencia N°2 el juez al analizar una acción de
habeas data debe realizar una labor axiológica compulsando en primer
lugar la validez de las evidencias presentadas yen segundo lugar las
anotaciones del registro afectan derechos de las personas recurrentes
yen función a ello adoptar una decisión que solo puede tener como
contenido:

a.-No hacer lugar a la petición porque los datos son correctos.-

b.- Disponer en su caso la corrección de los datos asentados en


el registro ante la constatación del error existente.-

DERECHOS: Por tanto ,en mérito a lo brevemente expresado y


basado en el Art.135 de la Constitución Nacional.-
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 305

PETITORIO:

1- Me tenga por presentado y por constituido mi domicilio en el


lugar señalado, que también lo es el de mi patrocinante.-

2- Tenga por interpuesto el recurso de Habeas Data en los términos


que antecede.-

3- Ordene el desglose y la devolución de los documentos originales


presentados previa autenticación y agregación de los mismos
por el actuario.-

4- Oportunamente y previos trámites de rigor dictar sentencia


haciendo lugar al recurso interpuesto y en consecuencia ordenar
a la firma INFORCONF a que elimine o actualice los
antecedentes de los juicios finiquitados en mi contra, que consta
en los mismos, y de la misma líbrese oficio.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA.-

NATURALlZACION.-

DOCTRINA

Capitant dice que es una institución en virtud de la cual un


individuo que no tiene, ni por jus sanguinis ni por jus soli, ningún vínculo
con un país dado, puede obtener a su pedido la nacionalidad de ese
país, previo cumplimiento de las formalidades exigidas por la ley,
reservadas a los individuos ligados al país de que se trate por un lazo
de nacimiento; ni con la adquisición de la nacionalidad como
consecuencia de una cesión de territorio.

(Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales - Manuel


Osorio - 480)
306 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

OBJETO: SOLICITAR NATURALIZACIÓN.

Sr. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.-

CARMEN MARINA SOERENSEN, Argentina, de 48 años de


edad, casada, escultora, con pasaporte N° 34342, domiciliada en Mca!.
Estigarribia 589, constituyendo domicilio en la casa de la calle Tacuary
223 de esta ciudad, que es también del Abogado patrocinante, a V.S.
respetuosamente digo:-

Que vengo a solicitar la concesión de la nacionalidad Paraguaya


por NATURALIZACiÓN, fundada en las consideraciones de hecho y
de derecho que paso a exponer:-

Que he cumplido con los requisitos delArt. 148 de la Constitución


Nacional, como son: La radicación de tres años, por lo menos en el
territorio de la República; el ejercicio continuado de alguna profesión,
oficio, ciencia, arte o industria en el país, y buena conducta, así como
las disposiciones de la Ley 193/39; Y las exigencias de la Acordada
N° 15/40, N° 3/80, como paso a demostrar.-

He llegado a Paraguay en compañía de mis padres en 1950,


residiendo en él ininterrumpidamente hasta la fecha, es decir por más
de 33 años, según consta en el certificado de radicación que
acompaño.-

Desde entonces me he afincado en el país moral y materialmente.


Constituí mi propia familia, conforme lo demuestro con el certificado
de matrimonio que acompaño, y soy propietaria del inmueble que
individualiza el título de dominio que acompaño, dedicándome a la
escultura. Presento igualmente mi registro de Inmigrante.-

Durante el tiempo que llevo radicada en el país he observado


buena conducta, conforme lo compruebo con el certificado de buena
conducta expedido por la autoridad policial competente que acompaño,
y he aprendido a amar esta nueva patria, el orden, la paz pública, sus
esfuerzos de progreso y aprendí y hablo sus dos idiomas. Todo ello,
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 307

en suma, me ha llevado a identificarme con este país, siendo mi más


vivo anhelo ser paraguaya.-

A fin de acreditar que en reiteradas oportunidades he manifestado


mi voluntad inamovible de nacionalizarme en el Paraguay, adjunto dos
actas notariales, labradas en los años 1958 y 1983 respectivamente.-

Adjunto igualmente a esta petición la libreta de salud, expedida


por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y la libreta de
Conscripción Vial N° 2548, del año 1957.-

DERECHO: Fundo la presente petición en el Art. 148 de la


Constítución Nacional, Ley 139/ 39 YAcordadas Nos. 15/40 y 3/80 Y
disposiciones legales concordantes sobre la materia. -

PETICIONES:

POR TANTO, a V. S., peticiono:

~ RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado, así como el de mi
Abogado patrocinante.-

11- AGREGAR los instrumentos acompañados.-

II~ IMPRIMIR a la petición formulada los trámites de rigory,-

IV- OPORTUNAMENTE dictar resolución haciendo lugar a la


naturalización solicitada.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.


308 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

TERCERIA DE DOMINIO

DOCTRINA

Es aquella en la cual el tercero pretende que se declare su


dominio sobre el bien que es objeto del proceso principal, pidiendo
se deje sin efecto el embargo trabado sobre el mismo, cualquiera
sea éste: inmueble, mueble, derechos intelectuales o industriales, etc.-

La promoción de la tercería de dominio no tiene carácter


obligatorio para el titular del dominio. Éste, por el hecho de haberse
transferido el bien en el juicio principal, no pierde la facultad legal que
posee de reivindicarlo frente al tercer adquiriente, si se cumplen las
condiciones legales para el efecto.-

En la tercería el actor es el tercerista y los demandados son todas


las partes del juicio principal que pasan a tener el carácter de
litisconsortes. -

OBJETO: PROMOVER INCIDENTE DE TERCERíA DE DOMINIO.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

ALEJO MENDEZ, por doña JACINTA ESPINOLA, conforme lo


justifico con el testimonio del poder que acompaño, constituyendo
domicilio en la casa de la calle Palma 7510 de esta ciudad, siendo el
domicilio real de mi conferente la casa de la calle Oliva 755 de esta
ciudad, a V.S. respetuosamente digo:-

Que vengo a promover incidente de tercería de dominio en los


autos caratulados: «ANTONINO FRETES CI JAIME RIVAROLA SI
JUICIO EJECUTIVO», fundado en las consideraciones que paso a
exponer:-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 309

Que mi principal habita en la misma casa donde vive el


demandado JAIME RIVAROLA, en la calle Oliva 7510 de esta ciudad,
yes co-Iocataria del inmueble, donde tiene todas sus cosas muebles.-

En fecha 24 de Julio de 2006, en horas de la tarde, se hizo


presente en el domicilio citado el Oficial de Justicia a fin de dar
cumplimiento al embargo preventivo decretado porV.S. en el precitado
juicio, por la suma de CUATRO MILLONES DE GUARANíES. En
ausencia de mi poderdante, procedió a embargar, entre otros, las
siguientes cosas muebles, propiedad de mi conferente ..-

¡.. Un equipo completo de videocasete, compuesto de un televisor


de 24 pulgadas color, un casetero y una filmadora marca
«SONY», comprados de casa Sudamericana S. R. L., por mi
conferente, al contado, en fecha 24 de Mayo de 2001, por la
suma de cuatro millones de guaraníes, conforme consta en la
boleta de compra-venta al contado expedida por dicha firma,
cuyo original adjunto a esta presentación.-

El acta de embargo consta a fs. 32 de autos.-

De lo expuesto y los documentos presentados surge claramente


que el bien mueble individualizado más arriba, al ser de mi conferente,
que es tercero en la relación obligatoria, no puede ser afectado por el
cobro compulsivo realizado por el actor, por lo que solicito que, previos
los trámites de rigor, V.S. ordene el levantamiento del embargo trabado
y su devolución, con costas en caso de oposición.-

DERECHO: Fundo la tercería en elArt. 1955 del C.C. y Art. 180 Y


siguientes y fallos jurisprudenciales aplicables al caso.-

PETICIONES:

¡.. RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-
310 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

11- TENER por iniciado el presente incidente de tercería de dominio


que promueve JACINTA ESPINOLA y del mismo, córrase
traslado al actor y demandado por el plazo de Ley.-

111- AGREGAR los instrumentos presentados

IV- ORDENAR la suspensión del remate ordenado en autos.-

V- OPORTUNAMENTE, Y previos los trámites de Ley, hacer lugar


a la tercería de dominio articulado, ordenando el levantamiento
del embargo trabado en autos sobre el citado mueble, con
costas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

Asunción, de Agosto de 2006.-

Reconócese la personería del recurrente en el carácter invocado


y por constituido su domicilio en el lugar indicado. Téngase por
promovido el incidente de tercería de dominio que promueve doña
Jacinta Espínola y córrase traslado a las partes por su orden y plazo
de Ley. Agréguese los instrumentos presentados. De conformidad al
Art 167 C.O.J., ordénase la suspensión de la venta en pública subasta
de los bienes embargados en autos. A los demás puntos, téngase
presentes ...

ANTE Mí: JUEZ


MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 311

TERCERIA DE MEJOR DERECHO.-

DOCTRINA.-

Es aquella que no pretende el dominio del bien en litigio, sino un


derecho preferente de pago frente al que aducen los litigantes. Su
pretensión está dirigida a que con el producido de la venta del bien
subastado se le pague antes que al embargante. -

OBJETO: PROMOVER INCIDENTE DE TERCERíA DE MEJOR


DERECHO

SEÑOR JUEZ DE 1RA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

VICENTE BELLOTA, por la Municipalidad de San Lorenzo,


conforme lo justifico con el testimonio de poder que acompaño,
constituyendo domicilio en la casa de la calle Iturbe 582 de esta ciudad,
siendo el domicilio real de mi conferente la ciudad de San Lorenzo
(Palacio Municipal), a V,S. respetuosamente digo:-

Que vengo a promover TERCERíA DE MEJOR DERECHO en


los autos caratulados: «ANTONINO FRETES CI JACINTO RIVAROLA
SI JUICIO EJECUTIVO}}, fundado en las consideraciones de hecho y
de derecho, que paso a exponer:-

Como v'S. puede apreciar, el actor ANTONINO FRETES ha


promovido juicio ejecutivo contra el demandado Jacinto Rivarola en
estos autos, que se halla en estado de ejecución de Sentencia,
habiéndose fijado el19 de Febrero de 2005, a las 15 horas, la venta
en pública subasta del único bien inmueble que tiene el demandado,
conforme se constata a fs. 18 de autos.-
3112 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

El crédito reclamado por el actor en estos autos asciende a la


suma de diez millones de guaraníes, es quirografario y el valor real
del inmueble afectado a la ejecución no sobrepasa los CINCO
MILLONES DE GUARANIES.-

Que mi principal ha iniciado contra el demandado JACINTO


RIVAROLAjuicio ejecutivo, que radica ante el Juzgado de Primera
0
Instancia en lo Civil del 1 Turno, Secretaría a cargo de Claudelino
Cárdenas, que solicito sea traído a la vista, por cobro de guaraníes en
concepto de pago de impuestos municipales impagos, que asciende
a la suma de TRES MILLONES SEISCIENTOS MIL GUARANíES,
actualmente en estado de Sentencia, en donde mi parte es segundo
embargante del bien individualizado como Finca N° 2 al folio 4 vto. y
siguientes del año 1990, cuenta Cte. Catastral 43-557-110, que será
subastado en el precitado juicio.-

Siendo el crédito de mi conferente PRIVILEGIADO, tiene mejor


derecho sobre el deANTONINO FRETES, y siendo inminente el remate
del único bien conocido del demandado JACINTO RIVAROLA,
promuevo el presente incidente a los efectos de evitar se hagan
ilusoños los derechos de mi principal.-

DERECHO: Fundo el presente incidente de tercería de mejor


derecho en los Arts. 437 y concordantes del Código Civil, Art. 80 Y
siguientes del C.P.C. y Jurisprudencia aplicables al caso.-

JURISPRUDENCIA: «La tercería de mejor derecho tiene por


objeto el reconocimiento del mejor derecho del tercerista con
preferencia al derecho del actor.» .

TRIBUNAL:Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Sala 1


(TApeICCom)(Sala1 )

FECHA: 1988/09/14
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 313

PARTES: Riveros Monzón, Alberta Teresa c. GiménezA.


Gustavo y otro. (Ac. y Sent. núm. 73) LA LEY. REVISTA JURIDICA
PARAGUAYA.-

PETICIONES:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

11- TENER por iniciado el presente incidente de tercería de mejor


derecho que promueve la Municipalidad de San Lorenzo en
estos autos y disponer se corra traslado del mismo al actor y
demandado por el plazo de Ley.-

111- AGREGAR los instrumentos presentados.-

IV- DISPONER sea traído a la vista el expediente caratulado:


«Municipalidad de San Lorenzo cl JACINTO RIVAROLAs/juicio
ejecutivo», que radica ante el Juzgado de 1a Instancia en lo Civil
del1 ero Turno, Secretaría Claudelino Cárdenas.-

V- ORDENAR la suspensión de cualquier tipo de pago en el


presente juicio, hasta tanto sea resuelto en definitiva el presente
incidente.-

VI- OPORTUNAMENTE, dictar resolución declarando la preferencia


que tiene mi mandante, con costas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA


314 ESTANISlAO lLAMAs BARRIOS

INSTRUMENTOS JURIDICOS

CONTRATO DE ALQUILER

Ejemplo: Mariano Roque Alonso, 13 de julio de 1998. Entre el


señor Luís Núñez, con C.1. N° 2.144.413, en su carácter de Propietario
por una parte, y el señor Leonel González Cardozo, con C.1. N°
1.817.698, como Locatario por la otra, se ha convenido en celebrar el
presente CONTRATO DE LOCACION de inmueble.-

Primero: El señor Luis Núñez, en el carácter invocado da en


locación al señor Leonel González Cardozo, un salón comercial de su
propiedad, ubicado en Ruta Transchaco casi Cne!. Hermosilla del
Barrio Central de Mariano Roque Alonso, con Cta.Cte.Ctral. N° 27-
0460-17.- Segundo: el precio del alquiler se fija en la suma de G.
300.000.- (Guaraníes Trescientos mil) mensuales, pagaderos por mes
adelantado del 13 al18 de cada mes. Tercero: El presente Contrato
será válido desde el 13 de julio de 1998 hasta el 13 de enero de
1999, pudiendo ser prorrogado de común acuerdo {con un preaviso
de 30 días), en cuyo caso el precio del alquiler podrá ser reajustado
de acuerdo al incremento que correspondiere. Cuarto: la falta de pago
de dos (2) mensualidades producirá la mora legal del Locatario, sin
necesidad de Interpelación Judicial y/o Extrajudicial y por consiguiente
se rescindirá automáticamente de los términos del presente Contrato,
quedando facultado el Propietario a iniciar las acciones legales
pertinentes que pudieran corresponderle. Quinto: el inmueble locada
no podrá ser transferido, cedido y/o subalquilado. Sexto: el Locatario
recibe el inmueble en buen estado de uso y conservación, así como
sus instalaciones sanitarias, eléctricas; haciéndose responsable de
los deterioros, desperfectos, robo o sustracción que pudiera sufrir,
debiendo devolverlo en el mismo estado en que fue entregado, salvo
los deterioros propios del uso normal de la propiedad y de la acción
del tiempo. Séptimo: Queda a cargo del Propietario el pago de los
impuestos y tasas que afecten a la propiedad mencionada. Octavo: el
pago del alquiler deberá hacerlo el Locatario en el domicilio del
Propietario, sirviendo este Contrato de suficiente recibo del monto
del alquiler por el primer mes y por la garantía de G. 300.000 (Guaraníes
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 315

Trescientos mil), entregada también en este acto, la que será devuelta


una vez concluido dicho Contrato. Noveno: Si el Locatario deseare
desocupar el inmueble antes del vencimiento de este contrato deberá
comunicar al Propietario por lo menos con treinta días de anticipación,
caso contrario estará obligado a abonar el importe de un mes de
alquiler.-

En fe de ello y en prueba de conformidad, queda formalizado el


presente Contrato, a cuyo fiel cumplimiento se obligan las partes,
conforme y con arreglo a derecho.-

Luis Núñez Leonel Gonzalez Cardozo


CERTIFICO QUE: las firmas que obran al pie del presente
documento son auténticas, pertenecen a las comparecientes, fueron
puestas en mi presencia.- CONSTE.-

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RURAL

En la ciudad de Asunción a los nueve días del mes de agosto de


mil novecientos noventa y ocho, entre el señor Cecilia Vargas,
domiciliado en la ciudad de General Bruguez, departamento del Chaco
Paraguayo y el señor Benjamín Fernández García, domiciliado en la
misma ciudad, ambos mayores de edad, casados y hábiles para este
acto, se conviene celebrar el presente Contrato de Arrendamiento
Rural, sujeto a las siguientes cláusulas-

Primera: El señor Cecilia Vargas, da en arrendamiento al señor


Benjamín Fernández un inmueble de su propiedad, sito en la ciudad
de Gral. Briguez, inscripta como Finca N° 3.700, bajo el N° 4, folio 6 y
siguientes, del9 de abril de 1997, con una superficie de 40 hectáreas.
- Segunda: El precio del arrendamiento queda convenido en la suma
de (G. 1.000.000) Un millón de guaraníes mensuales, a partir de la
fecha que deberá abonar al locador en el domicilio de éste, o bien en
316 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

el lugar que indique éste, dentro de los primeros cinco días de cada
mes, por adelantado- Tercera: El presente contrato de arrendamiento
será válido desde el 15 de agosto de 1998, hasta el 15 de agosto de
1999.- Cuarta: El arrendamiento de dicho inmueble será destinado al
pastaje de animales.- Quinta: La finca se entrega en buenas
condiciones de higiene, seguridad y conservación comprometiéndose
el arrendatario a su devolución en la misma forma, salvo el desgaste
natural, causado por el uso y el tiempo- Sexta: Queda prohibido al
arrendatario subalquilar, parcial o totalmente las comodidades
arrendadas.- Séptima: Queda prohibido al arrendatario realizar
mejoras y construcciones en el inmueble, sin previo consentimiento,
por escrito, dado por el arrendador.- Octava: Los gastos de energía
eléctrica, agua, tasas municipales, correspondientes al período de
vigencia del presente contrato, serán por cuenta exclusiva del
arrendatario, deduciendo los recibos que no corresponden al período
de vigencia del presente contrato que serán abonados por el
arrendador. Al término del contrato los gastos pendientes se deducirán
de la garantía citada.- Novena: El incumplimiento por parte del
arrendatario de todas o cualquiera de las cláusulas establecidas, dará
derecho al arrendador a demandar su desalojo y de cualquier ocupante
que se encuentre en el inmueble, respondiendo el arrendatario de los
daños y perjuicios que causare.- Décima: El arrendador y arrendatario,
constituyen domicilio a todos efectos judiciales o extrajudiciales,
derivados del presente en los indicados, renunciando a otro fuero o
jurisdicción que no sea el de los Tribunales ordinarios de esta capital.-

En prueba de conformidad, firman las partes contratantes, previa


lectura y ratificación de su contenido, en dos ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en el
encabezamiento.

CERTIFICO QUE: las firmas que obran al pie del presente


documento son auténticas, pertenecen a las comparecientes, fueron
puestas en mi presencia- CONSTE.-

CECILIa VARGAS BENJAMíN FERNÁNDEZ GARCíA


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 317

CONTRATO PRIVADO DE COMPRA-VENTA DE INMUEBLE QUE


FORMALIZAN LOS SEÑORES SERGIO CÁCERES y LUIS
GONZÁLEZ

En la ciudad de Mariano Roque Alonso, República del Paraguay,


a los veintiún días del mes de julio del año mil novecientos noventa y
ocho, entre: Sergio Cáceres, con Cédula de Identidad Civil N° 970.741,
domiciliado en el Barrio Universo de Mariano Roque Alonso, vecino,
en adelante el Vendedor, y Luis González, con Cédula de Identidad
Civil N° 1.728.314, domiciliado en Cabo Talavera, Chaco paraguayo,
en adelante el Comprador; paraguayos, solteros, mayores de edad,
hábiles para contratar, CONVIENEN en celebrar el presente
CONTRATO PRIVADO DE COMPRA-VENTA DE INMUEBLE, sujeto
a las cláusulas y condiciones siguientes:.-

PRIMERA: El señor Sergio Cáceres, en su carácter de Propíetario


del Lote 41, inscripto en los Registros Públicos de la Propiedad, de la
Colonia Ñande Mbaepá, situado en el Distrito de Villa Hayes, por este
acto VENDE Y TRANSFIERE a favor del señor Luis González, un Lote
de terreno agrícola, lugar denominado «Cabo Olivorio Talavera» y que
consta de las dimensiones y linderos siguientes: AL NORTE: mide
1.030 m., mil treinta metros y linda con el Lote 40; AL SUR: mide 1.030
m., mil treinta metros y linda con el Lote 42; AL ESTE: mide 100 m.,
cien metros y linda con la propiedad de Basilio Insaurralde; AL OESTE,
mide 100 m., cien metros y linda con los lotes 39 y42.- SUPERFICIE:
10 Has., 3.000 m2. (Diez hectáreas con tres mil metros cuadrados).-
SEGUNDA: El precio de venta es de G. 8.000.000.- (Ocho millones
de guaraníes), haciendo entrega en este acto el COMPRADOR de la
suma de G. 4.000.000.- (Cuatro millones de guaraníes) y el saldo de
G. 4.000.000.- pagadero el día 30 de agosto del corriente año,
sirviendo el presente documento de suficiente recibo y carta de pago
en forma por dicha entrega.- TERCERA: Cualquier mejora realizada
por el Comprador en dicho inmueble es de su absoluta y entera
propiedad y el Vendedor nada tiene que reclamarle por las mismas.-
CUARTA: Una vez pagado totalmente el importe de la venta, el
Vendedor se compromete a hacer la transferencia definitiva por
318 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Escritura Pública a favor del Comprador, debiendo los gastos


resultantes de dicha transferencia ser abonados en partes iguales por
los mismos.- QUINTA: Para todos los efectos legales del presente
Contrato, las partes se someten a la Jurisdicción de los Tribunales
Ordinarios de la Capital de la República.-
En prueba de conformidad y aceptación se firman en dos
ejemplares de un mismo tenor ya un solo efecto en el lugar y fecha de
su otorgamiento.-

SERGIO CÁCERES LUIS GONZÁLEZ

CERTIFICO QUE: las firmas que obran al pie del presente


documento son auténticas, pertenecen a los comparecientes.
CONSTE.

CONTRATO DE CUOTA LITIS

En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, a los cinco


días del mes de julio de mil novecientos noventa y ocho, entre el Dr.
Osear Martínez Báez, Abogado, paraguayo, mayor de edad, casado,
domiciliado en Pitiantuta 362 c/España de esta ciudad, en adelante
El ABOGADO Y la señora Rossana Aquino de Cardozo, paraguaya,
empleada, mayor de edad, casada, domiciliada en Mariano Roque
Alonso, en adelante LA PRESCRIPCIONANTE, ambos hábiles para
contratar, convienen de común acuerdo, celebrar el presente Contrato
de Cuota Litis, que se seguirá por las siguientes cláusulas.-

Primera: El ABOGADO se compromete a iniciar y terminar un


juicio sobre prescripción adquisitiva de dominio, a favor de LA
PRESCRIPCIONANTE, de un inmueble ubicado en Mariano Roque
Alonso, Paraguay, sobre la Ruta Transchaco, Km. 15,5, cuyo título de
propiedad se hallan a nombre de Marían Aguilera, domiciliada en
Herrera 1035, de esta ciudad, cuyas copias solicitará El ABOGADO
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 319

del Registro de la Propiedad por su cuenta para iniciar el JUICIO.-


Segunda: Para cumplir su cometido El ABOGADO recibirá mandato
de LA PRESCRIPCIONANTE a la firma del presente contrato,
corriendo todos los gastos del juicio a cargo de la Prescripcionante.-
Tercera: El precio del trabajo profesional queda establecido en G.
2.000.000.- (Dos millones de guaraníes) que se abonará de la
siguiente forma: A la firma del contrato LA PRESCRIPCIONANTE
entregará al ABOGADO la suma de G. 1.200.000.-(Un millón
doscientos mil guaraníes), sirviendo el presente contrato de suficiente
recibo y carta de pago. El saldo de G. 800.000 (Ochocientos mil
guaraníes) será abonado al ABOGADO en dos fracciones. La primera
fracción a los tres meses a partir de la fecha del presente contrato, y
el saldo al finiquitar el Juicio.- Cuarta: El presente contrato será
suficiente título ejecutivo para iniciar el cobro compulsivo, en caso de
inejecución por parte de LA PRESCRIPCIONANTE. - Quinta: En caso
de revocación de poder, por parte de LA PRESCRIPCIONANTE, con
el demandado antes del cierre del período probatorio, los honorarios
quedarán pagos con la primera entrega realizada y si se realizare
después del período probatorio, LA PRESCRIPCIONANTE deberá
abonar al ABOGADO la primera fracción y si habiéndose dictado
sentencia en todas las instancias, la totalidad de lo pactado.- Sexta:
LA PRESCRIPCIONANTE una vez efectuado los pagos en las formas
establecidas en el presente Contrato, no podrá reclamar repetición
de pago en ningún concepto al ABOGADO.- Séptima: El trabajo
profesional se deberá terminar en el menor tiempo posible.

En prueba de conformidad, firman las partes contratantes el


presente Contrato, previa lectura y ratificación de su contenido, en el
lugar y fecha indicados en el encabezamiento, en dos ejemplares de
un mismo tenor ya un solo efecto.
320 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

CONTRADOCUMENTO

DOCTRINA

Cuando el contenido de un instrumento público o privado puede


ser modificado o dejado sin efecto por otro documento, también público
o privado, otorgado por las mismas partes simultánea o
posteriormente.

CONTRADOCUMENTO

POR EL PRESENTE DOCUMENTO QUE SUSCRIBO LIBRE Y


VOLUNTARIAMENTE declaro irrevocablemente que el inmueble
Finca N° 9.066, Cta.Cte. Ctral.N° 15-0796-17 del Distrito de Santísima
Trinidad inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos,
Primera Sección, bajo el N° 133.133, en fecha 29 de mayo de 1998,
Matrícula N° 15.088, a nombre de la señora Ingrid Ojeda de Paniagua,
propiedad ésta que me fuera transferida según Escritura Pública N°
3, de fecha 04 de abril de 1998, pasada por ante la Escribana Pública
y que por la escritura mencionada figuro como propietaria, pertenece
al señor Alfredo Ramón Florentín Garcete, paraguayo, casado, con
Cédula de Identidad Civil N° 533.306.-

En consecuencia, por el presente documento CEDO Y


TRANSFIERO TODOS MIS DERECHOS, ACCIONES Y
OBLIGACIONES QUE EN VIRTUD DE LA MENCIONADA
ESCRITURA PUBLICA DE TRANSFERENCIA, EN LA ESCRIBANIA
MENCIONADA, ARRIBA ME PERTENECE. -

Por todo lo expresado voluntariamente y por ante Escribana


Pública, Yo: STELA ELEUTERIA MORALES DE SANCHEZ no tengo
derecho a exigir o a recibir remuneración alguna, porque dicha Finca
ha sido comprada con el dinero del señor Alfredo Ramón Florentín
Garcete. En su oportunidad y cuando me solicite, me obligo a realizar
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 321

la transferencia a la persona que me indique sin excepción ni objeción


alguna.-

Además aclaro que este documento privado y solemne de ningún


modo afecta a los intereses del fisco ni a terceros. Para ejercer sus
derechos no es necesaria acción Judicial ni extrajudicial alguna. -

Además en homenaje a una mayor seguridad en la defensa de


sus derechos, que el presente documento sirva para mis sucesores.-

Manifiesto, ratifico y faculto también por este acto al señor Alfredo


Ramón Florentín Garcete, para que con la sola presentación del
presente documento privado, obtenga la cancelación o cesación de
mi Personería Jurídica emergente de la Escritura Pública mencionada
más arriba, -

DIGO Y MANIFIESTO ACEPTAR EN TODAS SUS PARTES EL


PRESENTE DOCUMENTO PRIVADO, TANTO EN LAS
«OBLIGACIONES» COMO EN LOS «DERECHOS».-

Cédula de Identidad Civil N° 380.858

OBJETO: PROMOVER CUESTIÓN DE INCOMPETENCIA POR


INHIBITORIA

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL:

EMILIO QUESNEL, Abogado, en mi carácter de representante


legal de CONSTRUCTORA Y EDIFICADORA. S. A., personalidad que
acredito con testimonio de la escritura pública, con domicilio real y
legal en 15 de Agosto N° 1527 en los autos caratulados: JOSÉ LUIS
322 ESTANISLAO LlAMAS BAARIOS

CARDONA CI CONSTRUCTURA y EDIFICADORA, S. A. SI JUICIO


EJECUTIVO, a V.S. con todo respeto digo:-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi mandante vengo


a exponer lo siguiente:-

Que en atención a que considero que este Juzgado en lo Civil de


Primera Instancia de la ciudad de Asunción, es competente para
conocer del juicio ordinario comercial que ha promovido en mi contra
el señor José Luis Cardona, ante el Juez de Primera Instancia de la
ciudad de Encarnación, vengo a promover cuestión competencial por
inhibitoria y al efecto le solicito se declare competente V. S. y se avoque
al conocimiento del juicio.-

Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho


y de derecho.-

HECHOS:

1. Según lo acreditado con el testimonic de escritura número mil


ochocientos veinticinco, otorgada el día cinco de marzo de mil
novecientos noventa y ocho, ante la fe del Escribano Público
Juan Martínez de la ciudad de Asunción, que acompaño en este
escrito, al constituirse la sociedad Constructora y Edificadora,
S. A., se señaló como domicilio la ciudad de Asunción, según se
desprende de la simple lectura de la cláusula tercera de la
escritura constitutiva, cuyo testimonio exhibo. Por tanto, el
domicilio de la sociedad demandada está en la ciudad de
Asunción, y no en la ciudad de Encarnación.-

11. Según lo acredito con copia auténtica certificada, de las


documentaciones legales de las operaciones realizadas
presentado ante la Oficina de tributaciones del Ministerio de
Hacienda, la sociedad demandada que represento tiene su
domicilio en la calle 15 de Agosto N° 1527 de esta Capital.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 323

111. Según lo acredito con la documental privada procedente del


propio actor, señor José Luis Cardona, consistente en la carta
de nueve de junio de mil novecientos noventa y siete, que original
acompaño a este escrito, el mismo actor manifiesta que ha
formulado su pedido de mercancías para construcción de
fachadas y que le fue enviado por mi representada. La carta del
actor está dirigida al domicilio de mi representada en la ciudad
deAsunción.-

IV. Es el caso que hace tres días recibí en el domicilio de mi


representada cédula de notificación y copias de traslado,
relativas a una demanda ordinaria comercial instaurada por el
señor José Luis Cardona, por la que reclama diversas
prestaciones ante el Juez de Primera de Instancia de
Encarnación, señalando la casa situado en la calle Iturbe N°
1350 de la Ciudad de Encarnación.-

V. No es verdad que mi representada tenga su domicilio en la calle


Iturbe N° 1350 de la ciudad de Encarnación. Tal domicilio
corresponde al señor José Morales, quien hace cuatro años tuvo
la representación de la sociedad demandada para distribuir
mercancía en la ciudad de Encarnación pero hace dos años dejó
la representación según lo acredito con copia autenticada
certificada notarialmente de la carta de cinco de agosto de mil
novecientos noventa y seis que adjunto a este presentación.-

VI. La cédula de notificación y copias de traslado que menciono en


el punto que antecede fueron entregadas al expresado señor
José Morales y él las envió al suscrito por medio de la Empresa
Nuestra Señora de la Asunción, según lo acredito con los
documentos que acompaño.-

VII. Resulta poco práctico y costoso que mi representada acuda ante


el Juez de Primera Instancia de Encarnación, a defender sus
derechos, siendo que el competente es el juez de lo civil de la
ciudad de Asunción, donde tiene su domicilio mi representada,
324 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

razón por la que me veo en la necesidad de plantear por


inhibitoria la competencia de su Señoría y la incompetencia del
citado Juez de Primera Instancia de Encarnación, en los términos
de este escrito y según los hechos que acredito con los
elementos de prueba a que me he referido.-

DERECHOS: Conforme al artículo 9 del C. P. C. expresamente


dispone: «La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de oponer
excepciones o de contestar la demanda, ante el juez que la parte
considere competente y de los documentos acompañados a la
misma».-

«Las personas jurídicas tienen su domicilio en el lugar de su sede


(Art. 95 C. C.) donde se halla establecida su administración». En el
caso en estudio, según la escritura constitutiva de la sociedad
demandada que represento, el domicilio social de la misma está
establecido en la ciudad de Asunción, por lo que la administración de
la citada sociedad está en la misma.-

Por lo expuesto, a V. S. solicito

1- TENER por presentado y por constituido mi domicilio en el lugar


señalado.-

2- TENER por promovida la cuestión de competencia a que me


refiero, por inhibitoria.-

3- DECLARAR que es competente para conocer del juicio ordinario


comercial al Juzgado en lo Civil y Comercial de la ciudad de
Asunción.-

4- AVOCARSE al conocimiento de la cuestión señalada en este


escrito.-
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 325

5- DIRIGIR oficio por inhibitoria al Juez de Primera Instancia en lo


Civil y Comercial de Encarnación donde V. S. da las razones en
que funde su competencia, con inserción de copia de la sentencia
que dicte su V. S.-

6- CORRER traslado del mismo al Ministerio Público para que


dictamine sobre el mismo.-

7- En caso de negativa se remita las actuaciones a la Corte


Suprema de Justicia, para dirimir la contienda. -

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: PRESENTAR PARTICIÓN PRIVADA Y SOL/CITAR


HOMOLOGACIÓN

SEÑOR JUEZ

MIGUEL DIAZ FASARDI y SONIA BOGADO, por nuestros


propios derechos, sin revocar poder otorgado a nuestros
representantes convencionales Ores. IGNACIO VILLALBA y
RICARDO BERNAL, fijando domicilio en la casa de la calle Estrella
1121 de esta ciudad, que es también de nuestros Abogados
patrocinantes, a V.S. decimos:-

Que venimos a presentar acuerdo privado sobre la participación


de los bienes de la sociedad conyugal, cuya disolución solicitamos
en este juicio, solicitando que la misma sea homologada, acordado
en los siguientes términos.- .

1. QUEDA EN EXCLUSIVA PROPIEDAD DE LA SEÑORA


SONIA BOGADO:
326 ESTANISLAO LlAMASBARRIOS

a) Una casa de material cocido, ubicada sobre la calle Estrella 1121


de esta ciudad, individualizada en el acta de inventario agregado
a fs. 10 de autos -Finca N° 10512, anotado en el Registro
Público bajo el N° 2 al folio 1 vto. y siguientes del año 1986- con
cuenta catastral 24-478-26 Asunción, avaluada en la suma de
6.000.000 Gs. (seis millones de guaraníes).-

2. QUEDAN EN EXCLUSIVA PROPIEDAD DE MIGUEL


DIAZ FASARDllos siguientes bienes:-

a) Dos heladeras eléctricas descritas en el inventario de fs. 10 autos,


avaluados en 400.000 Gs. (cuatrocientos mil guaraníes).-

b) Un equipo de sonido descrito en el inventario de fs. 10, avaluado


en 2.000.000 Gs. (dos millones de guaraníes).-

c) Crédito a cobrar de 5.20a.000 Gs. (cinco millones doscientos


mil guaraníes), descrito en el inventario de fs. 10 de autos.-

Declaramos que nada tenemos que reclamarnos en concepto


alguno, como consecuencia de la sociedad conyugal que se ha disuelto
en este juicio y liquida, conforme a los términos del presente escrito.-

POR TANTO, a V.S. peticionamos:.

1- TENERNOS por presentados y por constituido nuestro domicilio


en el lugar indicado, al solo efecto de la presentación de este
escrito y sin revocar poder de nuestros representantes
convencionales designados en autos.-

2- DICTAR resolución, declarando disuelta y liquidada la sociedad


conyugal que tenemos formada, homologando el proyecto
presentado.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 327

3- OFICIAR al Registro Público, a los efectos previstos en la Ley


236.

4- ORDENAR que por secretaría se expidan los respectivos


certificados de adjudicación.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

Asunción, de Agosto de 1999

Como se pide, téngase por presentadas a las partes recurrentes


al efecto indicado y por constituido sus domicilios en el lugar indicado,
sin revocar poder de sus respectivos representantes convencionales
intervinientes en autos. A los demás puntos, téngase presentes.

OBJETO: SOL/CITAR INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE


MATRICULA DE ABOGADOS.-

EXCMA. CORTE SUPREMA DE JUST/CIA.-

JOSÉ RUIZ RAMíREZ, por mis propios derechos, paraguayo,


26 años de edad, soltero, Abogado, constituyendo domicilio en la casa
de la calle Tacuary 223 de esta ciudad, a W. EE. respetuosamente
digo:-

Que vengo a solicitar la INSCRIPCiÓN EN EL REGISTRO DE


MATRICULA DE ABOGADOS, MI NOMBRE, fundado en las
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:-
328 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que habiendo cumplido con los requisitos legales para inscribirme


en el Registro de Matrícula de Abogados, corresponde mi inscripción,
conforme lo compruebo con:

TITULO de Abogado otorgado por la Facultad de Ciencias


Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Católica Nuestra
Señora de la Asunción que acompaño.-

CERTIFICADO de Estudios expedido por la Facultad de


Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Católica.-

CERTIFICADO de Antecedente Policial.-

CERTIFICADO de Antecedente Penal.-

CEDULA de Identidad Policial N° 2563984.-

FOTOGRAFIAS tipo carnet, que acompaño.-

Manifiesto bajo fe de juramento, que no me afectan las


incompatibilidades previstas por el Código de Organización Judicial
para el ejercicio de la Profesión (Art. 92 del C. O. J.).-

POR TANTO a W. EE. peticiono:

1- TENERME presentado y por constituido mi domicilio en el lugar


indicado.-

11- AGREGAR los instrumentos presentados.-


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 329

111- OR DENAR previo los trámites de rigor la inscripción de mi


nombre en el Registro de Matrícula de Abogados, y la concesión
por secretaría del Certificado correspondiente.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

OBJETO: PROMOVER ACCIÓN DE RECTIFICACIÓN DE


NOMBRE

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

JOSÉ RUIZ RAMIREZ, Abogado, por don GUIDO ALBERTO


ZALDIVAR, conforme al testimonio de poder que acompaño, fijando
domicilio en la casa de la calle Paraguari 777 de esta ciudad, siendo
el domicilio real de mi comitente en la casa de la calle Hernandarias
444 de esta ciudad, a V. S. respetuosamente digo:-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo a


promover demanda de RECTiFICACiÓN DE NOMBRE contra el
MINISTERIO PÚBLICO, con domicilio en su despacho del Palacio de
Justicia 5° Piso 3° Turno, fundado en las consideraciones que paso a
exponer:-

HECHO:

Nacido de la unión matrimonial de don Jorge Zaldivar y doña


Deidamia Cartes, en el Brasil, en el lugar denominado MINAS GERAIS,
en fecha 28 de Enero de 1960, mi mandante se trasladó con sus
padres al Paraguay, fijando domicilio en Asunción, en donde se dedicó
al comercio. Posteriormente, por razones de trabajo, debió radicarse
en Buenos Aires -Argentina.-
330 ESTANISLAO LLf\MAS BARRIOS

Antes de trasladarse al lugar indicado, contrajo matrimonio con


doña Sabrina Masi, como se acredita con el certificado de matrimonio
expedido por el Encargado del Registro del Estado Civil de las
Personas de esta ciudad, que acompaño. -

Al radicarse en Buenos Aires, República de Argentina, debió mi


mandante munirse de la Cédula de Identidad exigida por leyes de
dicho país, para cuyo objeto presentó en la Dirección de
Identificaciones de la Policía Federal la Partida de Nacimiento
expedida por la autoridad competente de su país de origen (Brasil).-

Es el caso, señor Juez, que su apellido es ZALDIVAR, tal como


figura en la partida de nacimiento mencionada y en la cédula de
identidad que acompaño, y no ZALMIBAR, como se inscribe en el
acta de matrimonio, cuyo testimonio se adjunta.-

De tales instrumentos públicos se desprende que el Encargado


del Registro de Estado Civil de las personas de Itauguá incurrió en
error material, al efectuar la inscripción de su apellido en el acta
matrimonial aludida, en donde figura ZALMIBAR, en vez de ZALDIVAR,
como corresponde. En este mismo error se incurrió en el acta supra
indicada al escribir el apellido de su padre.-

A más de los Instrumentos públicos mencionados que acompaño,


ofrezco la información de los testigos América Dupuis, brasileño,
operador de computadora, mayor de edad, casado, y domiciliado en
Colón 999 de esta ciudad, y de Guisella María Escobar, paraguaya,
ama de casa, mayor de edad, casada, domiciliada en Díaz de Solís
2121 de esta ciudad, quienes deponen ante el Actuario, para evitar
ratificaciones, bajo fe de juramento, a tenor del siguiente interrogatorio.-

PRIMERO: Por su nombre y apellido, nacionalidad, edad, estado,


profesión y domicilio, dijeron: Que los datos personales consignados
precedentemente, corresponden a la identidad de los declarantes.-

SEGUNDO: Por el conocimiento de las partes, y demás generales


de la Ley, dijeron: Que conocen a las partes, es decir a GUIDO
ALBERTO ZALDIVAR y al Dr. José Ruiz Ramírez, no así al señor
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 331

Agente Fiscal, y que no se hallan comprendidos con ninguno de ellos


dentro de las generales de al Ley.-

TERCERO: Si saben y les consta si los nombres GUIDO


ALBERTO ZALDIVAR y GUIDO ALBERTO ZALMIBAR corresponden
a una misma e idéntica persona, y si el apellido correcto es ZALDIVAR
y NO ZALMIBAR, dijeron: Que los nombres Guido Alberto Zaldívary
Guido Alberto Zalmibar corresponden e identifican a una misma
persona y que el apellido correcto es ZALDIVAR.-

CUARTO: Por la razón de sus dichos dijeron: Que lo declarado


consta personalmente en la forma en que lo tienen relacionado, y por
haber sido vecinos y compañeros de colegio de GUIDO ALBERTO
ZALDIVAR por más de 5 años.-

POR TANTO, a V. S. peticiono:

~ RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar indicado.-

11- TENER por promovida la presente acción que por rectificación


de nombre entabla GUIDO ZALDIVAR CI el MINISTERIO
PÚBLICO, Yde la misma correr traslado al demandado, citándolo
y emplazándolo a.fin de que lo conteste dentro del plazo de Ley.-

II~ AGREGAR los instrumentos que acompaño.-

IV- OPORTUNAMENTE, dictar Sentencia ordenando la rectificación


del apellido de mi mandante, que debe ser ZALDIVAR y NO
ZALMIBAR, remitiendo oficio al Encargado del Registro del
Estado Civil de las Personas de esta ciudad, para que se sirva
rectificar el error material producido en el acta, en que se tomó
razón de su matrimonio con doña Sabrina Masi.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA


332 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Testigo: Testigo:

Asunción, de Marzo de 1999

A mérito del testimonio de poder presentado, reconócese la


personería del recurrente en el carácter invocado y por constituido su
domicilio en el lugar indicado. Téngase por promovida la presente
demanda que por rectificación de nombre promueve GUIDO
ALBERTO ZALDIVAR CI MINISTERIO PÚBLICO Yde la misma y los
documentos presentados córrase traslado al demandado, citándolo y
emplazándolo a fin de que lo conteste dentro del plazo de Ley.
Agréguese los instrumentos presentados. Al último punto del petitorio,
téngase presente. Son días de notificaciones en secretaría los martes
y jueves de cada semana, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el
Art. 131 C. P. C.

ANTE Mí: JUEZ

OBJETO: SOL/CITAR RUBRICACIÓN DE LIBROS

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

CESAR ARIEL GAUTO, por mis propios derechos, comerciante,


conforme al certificado de inscripción que adjunta, constituyendo
domicilio en la casa de la calle Alberdi 111 de esta ciudad, que es
también del Abogado patrocinante, a V. S. digo:-

Que vengo a solicitar de V. S. se sirva ordenar la rubricación por


secretaría de los siguientes libros:-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 333

1- DIARIO
2- INVENTARIO
3- COPIADOR DE CARTAS

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-

OBJETO: SOLICITAR INSCRIPCIÓN COMO COMERCIANTE EN


EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERClo.-

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

CESAR ARIEL GAUTO, paraguayo, mayor de edad, casado,


domiciliado en la casa de la calle Chile 666 de esta ciudad,
constituyendo domicilio real en la casa de la calle Presidente Franco
222 de esta ciudad, que es también del Abogado patrocinante, a V.
S. digo:

Que venqo a solicitar la inscripción de mi nombre como


comerciante en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, a fin de
ejercer el comercio en el ramo de compra-venta de muebles nuevos y
usados, yen general cualquier otra actividad lícita en que resuelva
operar.-

El domicilio del establecimiento es: Hernandarias 777 de esta


ciudad.-

El empleado que se encontrará a la cabeza del establecimiento


se llama JORGE PALACIOS.-
334 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

DERECHO: Fundo la presente petición en las disposiciones de


los Arts. 12 y concordantes de la Ley 1034 de 1983.-

PETICIONES:

1- TENERME por presentado y por constituido mi domicilio en el


lugar indicado, así como el de Abogado patrocinante.-

11- ORDENAR la inscripción de mi nombre como comerciante en


el Registro Público de Comercio y ordenar la expedición del
certificado o matrícula por Secretaría.-

PROVEER DE CONFORMIDAD y SERÁ JUSTICIA

Asunción, de Abril de 2000

Téngase por presentado al recurrente y por constituido su


domicilio en el lugar indicado, así como el de su Abogado patrocinante.
Como se pide, ordénese la inscripción del nombre del peticionante,
como comerciante en el Registro Público de Comercio, y expídase el
certificado solicitado.-

ANTE Mí: JUEZ


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 335

CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN COMO COMERCIANTE

CERTIFICO: Que don CESAR ARIEL GAUTO, paraguayo,


casado, mayor de edad, domiciliado en la casa de la calle Chile 666
de esta ciudad, se encuentra inscrito en el Registro Público de
Comercio, como COMERCIANTE, para ejercer el comercio en el ramo
de compra-venta de muebles nuevos y usados, yen general cualquier
otra actividad lícita en que resuelva operar, siendo el domicilio del
establecimiento comercial, la casa de la calle Hernandarias 777 de
esta ciudad, siendo la fecha de inscripción: 17 deAbril de 2000, bajo
el N° 67 al folio 89 del libro seccional respectivo.-

A pedido de parte interesada, y por mandato judicial, expedido


el presente certificado o matrícula de comerciante, a los veinte días
del mes de Abril del 2000, en la ciudad de Asunción, República del
Paraguay.-

OBJETO: SOLICITAR INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLI-


CO DE COMERCIO COMO MARTILLERO PÚBLICO

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO COMERCIAL:

CESAR ARIEL GAUTO, paraguayo, mayor de edad, casado,


domiciliado en la casa de la calle Chile 666 de esta ciudad,
constituyendo domicilio en la casa de la calle Presidente Franco 222
de esta ciudad, que es también del Abogado patrocinante, a V. S.
digo:-

Que vengo a solicitar de V. S. se sirva disponer por donde


corresponda mi inscripción como MARTILLERO PÚBLICO en el
Registro Público de Comercio.-

Al efecto presento los documentos que acreditan suficientemente


mi calidad de Martillero Público y certificado de buena conducta por
la Policía de la Capital.-
336 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

DERECHO: Fundo la presente petición en lo dispuesto en los


Arts. 47 y 48 Y concordantes de la Ley 1034183.-

PETICIONES:

~ TENERME por presentado y por constituido mi domicilio así


como el de mi abogado patrocinante.-

11- AGREGAR los instrumentos presentados. -

111- ORDENAR la inscripción de mi nombre en el Registro Público


de Comercio como Martillero Público, y se me expida el
certificado de inscripción correspondiente.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA

Asunción, de Abril de 2000

Por presentado al recurrente y por constituido su domicilio en


lugar indicado, así como el de su Abogado patrocinante. Agréguese
los instrumentos presentados. Ordénese la inscripción del peticionante
CESAR ARIEL GAUTO en el Registro Público de Comercio como
MARTILLERO PÚBLICO Y expídase por secretaría certificado de
inscripción.-

ANTE Mí: JUEZ


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 337

CER TlFICADO DE INSCRIPCIÓN COMO MARTILLERO

CERTIFICO: Que don CESAR ARIEL GAUTO, paraguayo,


casado, mayor edad, domiciliado en la casa de la calle Chile 666 de
esta ciudad, ha sido inscrito en el Registro Público de Comercio como
MARTILLERO PÚBLICO, en fecha 19 de Abril del dos mil, bajo el N°
4, Folio 56, del libro seccional respectivo.-

A pedido de parte interesada, y por mandato Judicial, expido el


presente certificado a los veintiún días del mes de Abril del dos mil, en
la ciudad de Asunción, República del Paraguay.-

SECRETARIO

OBJETO: SOL/CITAR INSCRIPCIÓN DE CONTRATO DE


SOCIEDAD EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

CESAR ARIEL GAUTO y PEDRO AGUSTíN, socios Gerentes


de «ALEXANDER HOTEL» Sociedad de Responsabilidad Limitada,
con domicilio en la casa de la calle Iturbe 333 de esta ciudad,
constituyendo domicilio procesal en la casa de la calle Colón 333 de
esta ciudad, que es también del Abogado Patrocinante, a V. S.,
decimos:-

Que hemos constituido una Sociedad de Responsabilidad


Limitada, de conformidad alArt. 1.160 y siguientes del C. C., en fecha
15 de Mayo de 2000, conforme consta en la Escritura de Constitución,
cuyo objeto será la explotación del negocio de Hotel, con domicilio en .
la calle Iturbe 333 de esta ciudad.-
338 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

El Capital Social es de (1.000.000.000) mil millones de guaraníes,


totalmente suscrito e integrado por los socios, por partes iguales,
conforme se constata con el Balance adjunlo.-

DERECHO: Fundamos esta petición de conformidad a las


disposiciones del Art. 1160 Y siguientes del C. C.-

PETICIONES:

1- TENERME por presentado y por constituidos nuestro domicilio


en el lugar indicado, así como el de nuestro Abogado
patrocinante.-

11- ORDENAR que previa vista al representante del Ministerio


Público, se inscriba en el Registro Público de Comercio, y se
nos otorgue por secretaría el certificado de inscripción
correspondiente.-

111- ORDENAR la publicación de la inscripción a los efectos legales


en la GACETA OFICIAL yen un diario de la Capital por el plazo
de Ley, y que se expida el certificado correspondiente por
Secretaría.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

Asunción, de Mayo de 2000

Téngase por presentados a los recurrentes en el carácter


invocado y por constituido sus domicilios en el lugar indicado, así como
el del Abogado patrocinante. Del pedido de inscripción de sociedad,
vista al representante del Ministerio Público. -

ANTE Mí: JUEZ


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 339

OBJETO: SOLICITAR COPIA DE TíTULO DE PROPIEDAD

SEÑOR JUEZ:

JOEL ROLÓN RUZO, por derecho propio, con domicilio real en


la casa de la calle Tacuary 223 de esta ciudad, constituyendo domicilio
en la casa de la calle José Borges 581 de esta ciudad, que es también
del Abogado patrocinante, a V. S. digo:-

Que habiendo extraviado el título de dominio sobre una fracción


de inmueble individualizado como Finca N° 222, ubicado en el distrito
de Itá e inscrito en el Registro de la Propiedad- Sección Octava, bajo
el N° 1 al Folio 1 vto. y siguientes del año 1980, a mi nombre, vengo a
solicitar se sirva el Juzgado ordenar al Director del Registro Público
se sirva expedirme por donde corresponda una copia del referido título
de dominio.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA

Asunción, de Mayo de 2002.

SEÑORES
DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO
PRESENTE:

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL


DEL 50 TURNO, que suscribe, se dirige a Ud. en los autos caratutados
«JOEL ROLÓN RUZO SI AUTORIZACIÓN PARA OBTENER COPIA
DE TíTULO DEL REGISTRO PÚBLICO», a fin de que sirva disponer
por donde corresponda, sea expedido copia de título de dominio del
inmueble individualizado como Finca N° 222 del distrito de Itá, inscrito
340 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

en el Registro a su cargo. Octava Sección-bajo el N° 1 al Folio 1 vto. y


siguientes del año 1980.-

SALUDALE ATTE

ANTE Mí: JUEZ

OBJETO: SOL/CITAR AUDIENCIA PARA TESTIGOS Y URGIR

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

~OEL ROLÓN RUZO, por la parte actora, conforme a la personería


que tengo reconocida en estos autos, a V. S. digo: -

Que vengo a solicitar se fije nueva audiencia para que el testigo


MARCIANO FLEITAS comparezca ante el Juzgado de V. S., a los
efectos de prestar declaración testifical. La audiencia anterior,
señalada al mismo efecto no fue posible llevar a cabo en razón de
que V. S. se hallaba recargado de trabajo, conforme consta en nota
puesta por el Actuario al pie de la providencia de fs. 40 de autos. -

URGIMIENTO:Porvía de urgimiento, pido a V. S. quiera tener a


bien proveer lo peticionado en el día, disponiendo que el señor Nielsen
notifique en el día al testigo MARCIANO FLEITAS, ofreciendo mi parte
los medios de movilización necesarios para el cumplimiento de dicha
diligencia.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERÁ JUSTICIA


MANUAL DE ESnLO y PRÁCTICA FORENSE 341

OBJETO: SOL/CITAR SE FIJE AUDIENCIA PARA PROPONER


PERITOS

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JOEL ROLÓN RUZO, por la parte actora, conforme a la


personería, que tengo reconocida en los autos: «ENRIQUE RUZO CI
ENRIQUETA MACHADO SI DISOLUCiÓN Y LIQUIDACiÓN DE
SOCIEDAD CONYUGAL», a V. S. digo:-

Que vengo a solicitar se sirva fijar audiencia para que las partes
comparezcan a proponer peritos para proceder a la partición de bienes
de la comunidad, bajo apercibimiento de que en caso de
incomparecencia, se tendrá como perito único al propuesto por la parte
que compareciese.-

PROVEER DE CONFORMIDAD

OBJETO: PRESENTAR INTERROGATORIO PARA TESTIGOS

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JOEL ROLÓN RUZO, por la parte actora, conforme a la personería


que tengo reconocida en los autos «MARIO ROLÓN RUZO CI DARío
FRETES SI INDEMNIZACiÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS», a V. S.
digo: -

Que vengo a presentar el interrogatorio a cuyo tenor deberá


prestar declaración testifical MARCIANO FLEITAS, y es el siguiente.-
342 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

PRIMERA: Por su nombre y apellido, nacionalidad, edad, estado


civil, profesión y domicilio.-

SEGUNDA: Por el conocimiento de las partes, y demás generales


de la Ley (Son partes en el presente juicio: Mario Rolón Ruzo, y su
representante convencional Dr. JOEL ROLÓN RUZO; el señor DARía
FRETES, y su representante convencional el Dr. Anastacio Prieto).-

TERCERA: Diga el testigo si sabe y le consta si el señor MARIO


ROLÓN RUZO es propietario de un automóvil tipo Sedan, yen su
caso cuáles son sus características y a qué actividades es afectado
dicho vehículo. -

CUARTA: Diga el testigo si sabe y le consta si el vehículo citado


es utilizado todos los días o no y en su caso cuántas horas por día ya
qué fin.-

QUINTA: Diga el testigo si sabe y le consta el monto de las


ganancias que proporciona mensualmente al propietario la actividad
desarrollada con dicho vehículo.-

SEXTA: Diga el testigo si sabe y le consta si el vehículo del actor


es utilizado o no por la familia del mismo para cumplir actividades
familiares, yen su caso en qué consisten.-

SÉPTIMA: Diga el testigo si sabe y le consta si a más de la


actividad que tiene el demandante con el vehículo propio citado, tiene
otra actividad lucrativa.-

OCTAVA: Diga el testigo si sabe y le consta si el vehículo del


demandante ha sufrido o no un accidente de tránsito, yen su caso,
dónde y cómo ocurrió el hecho.-

NOVENA: Diga el testigo si sabe y le consta los daños recibidos


por el vehículo del demandante, y en la carga, debiendo referir
pormenorizadamente.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 343

DECIMA: Diga el testigo si sabe y le consta el monto de los daños


recibidos por el demandante, en cuanto a su vehículo, yen cuanto a la
carga.-

UNDÉCIMA: Diga el testigo si sabe y le consta el tiempo que


llevará la reparación total del vehículo del demandante.-

DUODÉCIMA: Diga el testigo si sabe y le consta la causa que


ocasionó el accidente y los daños referidos. -

DECIMOTERCERA: Diga el testigo si sabe y le consta si


reparado el vehículo disminuirá o no de valor y a cuánto asciende.-

DECIMOCUARTA: Diga el testigo si sabe y le consta el monto


de las pérdidas que le ocasiona al demandante el accidente en su
vehículo y en su trabajo.-

DECIMO QUINTA: Diga el testigo si sabe y le consta la conducta


del demandante como conductor y como trabajador.-

DECIMA SEXTA: Diga el testigo si sabe y le consta si el


demandado se hallaba o no ebrio en el momento del accidente y cuál
fue su actitud.-

DECIMO SÉPTIMA: POR LA RAZÓN DE SUS DICHOS:-


344 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

EXCEPCIONES

OBJETO: OPONER EXCEPCION DE ESPERA

SEÑOR JUEZ

ALEJANDRO MENDOZA, por mi propio derecho y bajo


patrocinio de abogado en los autos caratulados: «REGULACiÓN DE
HONORARIOS DE EUGENIO GIMENEZ R. EN EL JUICIO
ALEJANDRO MENDOZA cl ELEUTERIO ODDONE SI PAGO POR
CONSIGNACiÓN», a V.S. como mejor proceda en derecho digo.-

Que en tiempo y forma vengo a promover la Excepción de Espera


prevista en elArt. 526.lnc. e) del Código Procesal Civil en los términos
siguientes.-

HECHOS:

He mantenido una conversación telefónica con el Abogado


EUGENIO GIMENEZ R., con quien llegué a un acuerdo de pago
mensual de Gs. 150.000 a partir del 30 de setiembre del corriente
año.-

Este pedido mío de espera se debe a que actualmente estoy sin


trabajo lo cual me imposibilita abonar la totalidad de lo que le adeudo
por sus Honorarios al Dr. EUGENIO GIMENEZ R.-

El Dr. Giménez comprendió mi situación y me concedió la espera


manifestada más arriba, sin embargo, el mismo salió de su palabra y
hoy me intima a que promueva la excepción correspondiente.-

Ya los efectos de dar cumplimiento a la forma de pago pactado.


solicito desde ya que el Juzgado ordene la apertura de una cuenta
judicial en el Banco Nacional de Fomento a nombre del Juicio a los
efectos de ir depositando en la forma manifestada más arriba.-
MANUAL DE ESTlLO y PRÁCTICA FORENSE 345

Por estas breves consideraciones de V.S. solicito:

1. TENER por opuesta la excepción de espera promovida por mi


parte.-

2. ORDENAR la apertura de la Cuenta Judicial a nombre del Juicio


y a su efecto librar el correspondiente oficio al Banco Nacional
de Fomento.-

3. PREVIOS los trámites de rigor hacer lugar a esta excepción de


espera promovida.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: OPONER EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO

SEÑOR JUEZ:

RAMON COLMAN LOPEZ, por mi propio derecho y bajo


patrocinio deAbogado, en los autos caratulados: «SONIAMARTINEZ
CI RAMON COLMAN LOPEZ SI ACCION PREPARATORIA DE
JUICIO EJECUTIVO» a V.S. con todo respeto digo.-

Que en tiempo y forma vengo a oponer excepción de Inhabilidad


de Título por falta de acción; prevista en el arto 462 del C.P.C.
«Excepciones oponibles. Son excepciones admisibles en el juicio
ejecutivo, las siguientes: .... d) falsedad o inhabilidad del título con que
se pide la ejecución .... la segunda, en la falta de acción o de no ser el
documento de aquellos que traen aparejada ejecución.».-

Que la señora Sonia Martínez funda esta acción de preparación


de juicio ejecutivo en un compromiso de compra-venta de inmueble
346 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

de su propiedad, que me vendió según contrato de fecha 20 de


setiembre de 2000 pagadero mensualmente en una cuota de (Gs.
2.000.000) Guaraníes Dos Millones por la suma total de Gs.
260.000.000 pagadero en 130 meses.-

Que la boleta de compra-venta en su cláusula sexta, dice: «La


falta de pago de seis cuotas consecutivas producirá la caducidad
automática del presente contrato por el mero transcurso del tiempo, y
sin necesidad de interpelación o notificación previa de ningún carácter
o naturaleza debiendo imputarse lo abonado hasta entonces por el
comprador en concepto de indemnización, alquiler del inmueble y
gastos administrativos generales del vendedor excepto las
excepciones siguientes: a) si la falta de pago tuviese lugar después
de haberse abonado el 25% del precio del lote del terreno. El vendedor
podrá exigir el pago de la totalidad de las cuotas mensuales atrasadas
y por la restante, las cuales se reputarán vencidas y exigibles, por la
vía ejecutiva. Sirviendo este contrato de suficiente título ejecutivo, previo
reconocimiento de firma del comprador, la exhibición por este del
último recibo o constancia de pago, quien deberá ser intimado para
su reconocimiento bajo apercibimiento en lo dispuesto en el arto 444
del C.P.C. Así queda expresamente estipulado que el comprador
renuncia anticipadamente al derecho de oponer excepciones, salvo
la de pago, la que será comprobada únicamente mediante la
presentación de la libreta de pago o recibo otorgado por el
vendedor...».-

«...b) si la falta de pago tuviese lugar antes de haberse abonado


el 25% del precio del lote del terreno pero si existiesen en él mejoras
introducidas por el comprador que no pudiesen ser retirados por éste
en un plazo no mayor de sesenta días deberá subastarse el terreno
con las mejoras existentes para que con lo producido en la subasta
cobre el vendedor lo que le adeudare, en concepto total del capital,
intereses, costos y costas, perteneciendo a éste el excedente si lo
hubiere del precio de la subasta...».-

Como V.S. notará y conforme a la propia liquidación presentada


por la parte demandante se han pagado 9 cuotas que hacen un total
de Gs. 18.000.000 (Dieciocho millones de Guaraníes) y siendo el
MANUN. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 347

precio total de Gs. 260.000.000 (Doscientos Sesenta Millones de


Guaraníes) la misma todavía no alcanza e125% que establece el inciso
a) de la cláusula sexta mencionada más arriba por lo que bajo ningún
sentido se puede venir hoya querer ejecutar por la totalidad de Gs.
260.000.000 (Doscientos Sesenta Millones de guaraníes) cuando que
todavía no se cumplió con el inciso a) de la cláusula sexta.-

Nos encontramos pues ante la ejecución de un título inhábil de


falta de acción y el documento bajo ningún sentido puede traer
aparejada ejecución, más todavía existiendo un contrato de por medio
cuyas cláusulas son obligatorias para las partes.-

No niego que le adeudo a la Señora Sonia Martínez, pero es


culpa de ella que no quiere recibir más el dinero que le llevo ya que las
veces que he ido para abonarle no ha querido cobrarme, para dejarme
intencionalmente en mora y recuperar el terreno en el cual ya he
realizado inversiones millonarias.-

La parte demandante fundamenta su derecho en el Art. 296


e.p.e., que dice: «Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que
tengan por fin inmediato crear, modificar, transferir, observar o extinguir
derecho», y en este caso se ha creado un derecho entre las partes, la
venta de las propiedades, con las condiciones establecidas en el
propio contrato que sirve como documento para la ejecución, y si en
dicho contrato se establece expresamente que la ejecución solamente
podrá hacerse después de haberse abonado eI25%, al no cumplirse
tal requisito, dicha ejecución es inhábil por la que debe ser rechazada
conforme lo dispone el arto 462 del e.p.e. en su inciso d).-

Cita además el arto 304, como fundamento, y el artículo 304 del


e.e. obliga a las partes a reconocer los contratos suscritos, yen este
caso el contrato suscrito no fue respetado por la demandante, ya que
violó expresamente la c1asula 6 0 inciso a) de este contrato.-

Por estas consideraciones la acción ejecutiva no puede prosperar


y debe ser rechazada.-
348 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Fundo la Excepción de Inhabilidad de Título en el arto 462 inciso


d) del C.P.C. y concordantes con disposiciones del Código Civil.-

Solicito desde ya la apertura de la causa a prueba, ofreciendo


las siguientes Pruebas:

1. Absolución de posiciones de la señora Sonia Martínez, quien


deberá comparecer para absolver posiciones en la fecha y hora
que V.S. fije.-

2. Contrato firmado en fecha 20 de setiembre de 2000, por los


señores Ramón Colman López y Sonia Martínez, con relación al
inmueble individualizado como Lote N° 1 (uno), Manzana 1 (uno)
de la fracción Arecayá, de superficie 678,28 metros cuadrados
con Cta. Cte. Ctral. N° 27-2013-06.-

3. Demanda de Juicio Ejecutivo promovido por la señora Sonia


Martínez en contra mía.-

4. Inspección ocular por parte de V.S. a los efectos de verificar la


inversión realizada en el terreno.-

Por tanto a V.S. solicito: -

1. Tenerme por presentado y por constituido mi domicilio en el lugar


señalado.-

2. Correr traslado de la excepción para que lo conteste por el


término de Ley.-

3. Abrir la causa a prueba por el plazo de Ley.-


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE

4. Hacer lugar a la excepción de Inhabilidad de Título opuesta CO/7I


costas.-'

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERÁ JUSTICIA.

OBJETO: SOL/CITAR INTERVENCiÓN Y DEDUCIR EXCEPCHÓfN¡


DILATORIA DE ARRAIGO DEL JUICIO, COMO PREVEO Y
ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO .-

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y


COMERCIAL:

JOSE RUIZ RAMíREZ, Abogado, por la parte demandada,


conforme acredito con el testimonio del poder que acompaño, fijando
domicilio en la casa de la calle Colón Nro. 777 de esta ciudad, a V. S.
digo:-

Que vengo a tomar intervención en el presente juicio promovido


por PEDRO FERNÁNDEZ CI ANA FRANKLlN S/ DIVORCIO, y al
mismo tiempo deducir contra el demandante la excepción dilatoria
de arraigo de juicio, como artículo de previo y especia]
pronunciamiento, fundado en las consideraciones de hecho y de
derecho que paso a exponer:-

EXCEPCiÓN DE ARRAIGO: Dispone el Art. 8 del Código de


Procedimientos Civiles y Comerciales: «Si el demandante no tiene
domicilio conocido en la República, será también excepción dilatoria
la de arraigo del juicio, por las responsabilidades inherentes a la
demanda».-

El demandante, al otorgar poder, ha expresado tener su domiciliO


en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, por lo que su
350 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

domicilio aquí en la República, es meramente accidental, conforme


desde luego, así consta en el mandato obrante a fs. 1, yen virtud del
cual fue promovida la presente demanda. Hallándose, pues, probado
por propia manifestación de la actora en instrumento público, el hecho
de no tener domicilio conocido en la República, fuera del accidental a
que hace referencia en el poder, en donde expresa que se halla
domiciliado en Buenos Aires, Argentina- va de suyo, que es de toda
necesidad, asegurar la responsabilidad del demandante, inherente a
las contingencias del juicio incoado a mi principal, por cuya razón el
arraigo del juicio por vía de la excepción articulada, de bien
procedente.-

Por lo demás, es un hecho harto conocido que el actor, hace


mucho tiempo abandono el hogar conyugal y que luego de recorrer el
mundo, al parecer fijó residencia en Buenos Aires, dada su
inestabilidad, que es su característica. Este es un extremo que será
probado, como hecho corroborante de la excepción, si fuera
necesario.-

Teniendo en cuenta las circunstancias expuestas, a más de la


absoluta falta de acción de la actora, es de rigor el afianzamiento del
juicio de un modo conveniente y satisfactorio, mediante la excepción
que queda formalmente articulada, como previo y especial
pronunciamiento.-

Por tanto, al Juzgado solicito:

1- TENERME por presentada, y por constituido mi domicilio en el


lugar indicado, reconociendo mi personería en el carácter
invocado.-

11- TENER por opuesta la excepción dilatoria de arraigo del juicio,


como previo y especial pronunciamiento, y previa la apertura de
la excepción a prueba, y demás trámites de rigor, dictar
resolución, haciendo lugar con costas a la defensa articulada,
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 351

debiendo fijarse a la actora un plazo prudencial, para que cumpla


con su obligación de arraigar (Art. 618 del C. C.), bajo
apercibimiento de dejarse sin efecto las medidas precautorias
que fueron decretadas, a su pedido, por providencia de fecha
10 de Agosto de 1992, CON COSTAS.

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

OBJETO: OPONER EXCEPCiÓN DE INCOMPETENCIA DE


JURISDICCIÓN.

SEÑOR JUEZ:

ATILlO GONZALEZ INSFRAN, Abogado, en representación de


SEGUROS SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme acredito con el
testimonio de poder que acompaño, bajo patrocinio del Dr. HIPÓLlTO
VAEZKEN, constituyendo domicilio en la casa de la calle Carlos
Antonio López Nro. 66 de esta ciudad, que es también del Abogado
patrocinante, en los autos: JUAN VaN CI SEGUROS S. A. SI
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO E INDEMNIZACiÓN DE DAÑOS Y
PERJUICIOS», a V. S. digo:-

Que cumpliendo expresas instrucciones de mi principal, vengo a


interponer excepción de incompetencia de Jurisdicción de previo y
especial pronunciamiento (Art. 224 del C. de P. C.), en base a las
siguientes consideraciones:-

El actor contrató con mi principal, la provisión de un seguro, cuyo


testimonio se acredita con la Póliza 777, que acompaño a esta
presentación y solicito su agregación a autos.-

El contrato de Seguros, al que hacemos referencia dice en su


cláusula 12; JURISDICCiÓN: «Toda cuestión Judicial, de cualquier
352 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

naturaleza que fuese, que pudiera surgir entre el asegurado y la


compañía con motivo de la presente póliza, debe substanciarse ante
los Tribunales de la ciudad de Luque».-

Como V. S. puede apreciar de la simple lectura de dicha póliza,


la Competencia territorial ha sido pactada entre las partes, siendo en
todos los hechos relacionados a la misma, competentes los Tribunales
de la ciudad de Luque.-

El actor, no puede alegar desconocimiento de dichas cláusulas,


ya que el contrato de seguro que se presenta la adversa, en su propio
escrito de demanda, reproduce en repetidas oportunidades cláusulas
de la póliza de seguros (cláusula 22, primer párrafo, fs. 24, inc. e), que
demuestra claramente, que el actor al redactar la demanda, tenía el
contrato de seguro a la vista, y que ha recurrido a este Juzgado por
equivocación.-

Se trata pues de un contrato, en donde se ha establecido


expresamente la competencia de los Tribunales de la ciudad de Luque.
De modo que la adversa no puede aceptar unilateralmente algunas
cláusulas, y rechazar otras como al parecer pretende.-

En el sentido, leemos en Alsina: pág. 594.- T. 1 LUGAR


CONVENIDO: a) Siendo prorrogable la competencia territorial, las
partes pueden someterse a un Juez, que no sea el de su domicilio, y
en tal caso, será compete, el Juez del lugar convenido ( forum
solucionis) con preferencia al del domicilio del demandado. La
prorroga puede producirse de dos maneras: Expresa o tácita. 8)
Hay acuerdo expreso cuando las partes en un contrato, o por
convención para el conocimiento de las cuestiones litigiosas que del
mismo deriven, haciendo asi uso de la facultad conferida por el C. C.-

En ese orden en el contrato de seguro hicimos uso de esas


facultades y pactamos expresamente en dicho contrato como
tribunales en donde se ventilarían los conflictos la ciudad de Luque.-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 353

Por tanto, a mérito de lo expuesto, a V. S. solicito:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado, y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado, así como el de mi
Abogado patrocinante.-

11- AGREGAR los instrumentos presentados.-

111- TENER por deducida la presente excepción de incompetencia


de Jurisdicción de previo y especial pronunciamiento, corriendo
traslado a la parte actora por todo el plazo de Ley.-

IV- DAR intervención al Ministerio Fiscal.-

V- OPORTUNAMENTE, dictar resolución, haciendo lugar a la


Excepción deducida, con costas.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

OBJETO: PROMOVER EXCEPCIÓN PREVIA POR DEFECTO


LEGAL.

SEÑOR JUEZ:

JOSE RUIZ RAMíREZ, por la parte demandada, conforme a la


personería que tengo reconocida en estos autos, a V. S. digo:-

Que en tiempo y forma, vengo por la presente a promover


excepción dilatoria de defecto legal en el modo de promover la
demanda, prevista en el Art. 224 del C. de Proc. Civil en las
consideraciones siguientes:-
354 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

1- EIArt. 215 del C. de P. C., establece en forma imperativa


que: «La demanda será deducida por escrito, y contendrá: EL
NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDANTE ... », y nuestra
Jurisprudencia, interpretando tal requerimiento, ha establecido que
«La omisión de consignar en el escrito de demanda, el domicilio del
demandante, hace procedente la excepción de defecto legal en el
modo de promover la demanda (Domicilio Nro. 698, Laconich, 2do.
Suplemento pág. 131).-

La exigencia mencionada, no es sólo sacramental sino que es


imperativa, y es requerido para el prácticamente de ciertas diligencias
procesales, que deben notificarse en el domicilio real del actor, tales
como la prueba confesoria, reconocimiento de firma ect., diligencias
estas que no pueden notificarse en el domicilio procesal fijado
libremente por las partes.-

Fundado en estas consideraclones V. S., se servirá hacer lugar,


con expresa condenación en costas, a la presente excepción, previa
sustanciación.-

PROVEERALO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA.

OBJETO: OPONER EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.

SEÑOR JUEZ,.

ATILlO GONZÁLEZ INSFRAN, Abogado, en representación de


HIPÓLlTO VAEZKEN, conforme a la personería que tengo reconocida
en estos autos, como parte demandada, a V. S. digo: .

Que en tiempo y forma vengo a presentar la excepción de


prescripción, fundado en los siguientes hechos:-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 355

Que los documentos que sirven de base a la presente ejecución,


fueron suscrito por mi demandante en fecha 19 de Enero de 1998,
por guaraníes diez millones (Gs. 1.0.000.000), divididos en dos
pagarés, con vencimientos escalonados, habiendo vencido en fecha
29 de Enero de 1998, el segundo en fecha 29 de febrero de 1998,
hallándose todos ellos prescriptos a la fecha de iniciación de la
presente demanda por cobro de guaraníes, entablada contra mi
conferente.-

Que tos documentos citados se hallan prescriptos, en razón de


que ha transcurrido el plazo de cuatro años, a partir de su vencimiento
que tiene e~ acreedor para efectuar el reclamo correspondiente,
conforme se desprende del Art. 663 Ysiguientes del Código Civil que
rige esta materia.-

Por tanto, V. S. se servirá proveer las siguiente peticiones:

l- TENER por presentada la presente excepción y del mismo correr


traslado a la otra parte para que lo conteste dentro del plazo de
Ley.-

~ OPORTUNAMENTE, Y previo los trámites de rigor, dictar


resolución, haciendo lugar a la excepción opuesta, con costas.-

PROVERA LO S.OLlCITADO y SERA JUSTICIA.


MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 357

I DEMANDA
I
I

I
Requisitos de la demanda
(Art. 110) I I Defectos de forma (Art. 111) I

I Modificación (Art 112)


I IAcumulación de acción (Art 113) I

I CONTESTACiÓN Y RECONVENCiÓN
I
Traslado de la demanda al actor Contestación de la demanda
o al Ministerio Público por 6 días observar los requisitos para
(Art. 114) la demanda (Art. 110)

Reconvención - se realiza en un
Traslado de la reconvención
escrito separado al de la
por 6 días al reconvenido o
contestación (Art. 116)
al Ministerio Público (Art. 116)

DIGITALIZADO POR:
jorgemen
para uso particular.
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES
358 ESTANlSlAO LlPMAS BARRIOS
y

EXCEPCIONES

Eldemandado deberá oponer todas laexcepciones que tuviera alcontestar la demanda


noseinterrumpe elplazo para contestar la demanda (Art 118)

Solo son admisibles (Art. 119)

De las excepciones previas (Art. 120)


Se corren traslado por eltérmino de 3 días

Excepcíón a prueba (Art. 122) la mitad del término ordinario establecido para laprueba
general (10 días)

Las Resoluciones será resueltas antes de la apertura de la causa a prueba (Art. 124)

De laApelación que desestima laexcepción será apelable solo con lasentencia


(Apelación diferida) - (Art. 124 Y241)
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 359

DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR

Se realizará dentro de los 3 días de contestada lademanda (Art. 125)

Si una de laspartes no concurre a la audiencia preliminar se le reputará el ánimo


irreconciliatorio (Art. 104)
i

I
Acuerdo delaspartes total (se incorpora a lasentencia y adquiere el carácter decosa
I juzgada) O parcial (continua por las pretensiones pendientes)· (Art. 106)

Oesacuernode laspartes, se dausura elperiodo condliatorio (Art. 127)


I

Auto para sentencia por acuerdo, si no existen hechos controvertidos se declara la


I cuestión depuro derecho (Art. 128)
360 ESTANISLAO LLAMAS SARRIOS

DE LA DISCUSiÓN DE LA CAUSA Y
RECEPCiÓN DE LA PRUEBA

Frustrada laconciliación el Juez designa fecha y hora Recepción dela prueba


ofrecimiento y recepción depruebas (Art. 196) (Art. 130 Y197)

Condición para las pruebas Plazo para declarar las pruebas admitidas dentro delos 3
(Art. 131) días declausurado el ofrecimiento (Art. 198)

Laresolución que rechaza las pruebas y diligencias esapelable con la Sentencia


- Apelación diferida (Art. 132)

Pruebas- hechos controvertidos

Eltérmino ordinario depruebas esde20días


(Art. 134)
Excepción del plazo improrrogable dela prueba
1 día por cada 50 km (Art. 134)

Periodo suplementario deprueba (Art. 136)

Principio deinversión delacarga dela prueba


(Art. 137)

I Medios de prueba
I
I De laconfesión en juicio (Art. 142 al 155) r-1 De las presunciones (Art. 193 al 195) I
I
De los instrumentos públicos y privados
(Art. 152 Y162)
Declaración jurada delactor I
I De la prueba deperitos (Art. 163 al 173) Aligatos • plazo 6 días (Art. 201) I
I De la prueba detestigos (Art. 174 al 188) Estado desentencia (Art. 202) I
I Inspección judícial (Art. 189 al 192) ~ Autos para sentencia (Art. 203) I
Apreciación dela prueba: - sana crítica
- circunstancias
- conducta procesal observada por las partes
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 361

I RECURSOS

I
I
I I I
Recurso de Reposición - 3 días Recurso de Apelación Recurso deAclaratoria
de notificada laProvidencia 3 dias de notificadas las S.O. dentro del día siguiente
(Art. 238 al 240) y las Resoluciones delanotificación de la s.o.
(Art. 241 al 248) o Resolución (Art. 254 al 258)

Queja por denegación


Retardo de Justicia - 6 días
(Art. 251 al 253)

I NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO

r
I
I I I
Puede serdeclarada de Tramitación y plazo del
Legitimación activa
oficio o apetición de parte Incidente: el mismo trámite
(Art.205)
(Art.204) de lareposición (Art. 206)

I I I
Término para reclamar la
Relatividad de lanulidad Independencia de los actos
nulidad 48 hr. desde la
(Art.208) nulos (Art. 210)
intelVención (Art. 209)
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 363

CARTA PODER

En la ciudaddeAsunción, Capital de la República del Paraguaya los


diezy seis díasdel mesde febrero del añodos mil seis, yo BLASANDRES
AQUINO MENDEZ, con C. 1. W 1.510.580, paraguayo, mayor de edad,
casado, empleado, domiciliado en Km. 28 Mbocayaty Sur, Itauguá, otorgó
la presente CARTA PODER al Abogado ARIEL CABRAL ZARATE, Con
Matrícula N° 3211 , al efecto le confiero facultades suficientespara que en
mi nombre y representación: Promuevademanda laboral en contra de «
CASA DELIRA» de ALBERTO CRISTALDO y DELIRA SOSA DE
CRISTALDO»,y/o quienresultare responsable, y a esefin le faculto al citado
profesional a iniciar y proseguir los trámites de la demanda laboral
reclamando los derechos que me confiere la ley laboral, ejerciendo mi
representación ante las autoridades judiciales y administrativasdel país,
con escritos, documentos de toda especie, ofrecerpruebas, impugnarlas
ofrecidas, asistira las audiencias y comparendos, diligenciartodo género
de pruebas, impugnar o contestar cualquier petición, recusar con o sin
causa, tachar testigos, interponer recursos, asistir a juicios verbales,
cotejosde documentos, firma o a exámenespericiales, designar peritos,
iniciarjuicio ejecutívo, pedirembargos de cualquierclase u otras medidas
cautelares y sus levantamientos, prestarfianzas, cauciones, juramentos,
promovery contestar incidentes, contestar excepciones y reconvenciones,
solicitarventas en subasta pública, pedirextracciónde fondos y cheques
a la orden del mandante, interponer recursos de apelación y practicar
cuantos más actos, gestiones y diligencias quefueren necesarias, en todas
las instancias, para el mejor cumplimiento de este mandato, siendo las
facultades enumeradas meramente enunciativas y no taxativas.-

BLASANDRESAQUINO MENDEZ.-

Certifico que la·firma al pie de esta Carta Poder, es auténtica y


corresponde al poderdante.

DIGITALIZADO POR:
Escribano o Juez de Paz
jorgemen
para uso particular.
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES
364 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

OBJETO: PROMOVER DEMANDA LABORAL POR DESPIDO


INJUSTIFICADO Y OTROS.-

SEÑOR JUEZ:

MARIA CABALLERO, con matrícula Nro. 13516 en nombre y


representación del señor RAMIRO ROJAS, según carta poder que
adjunto, soltero con CI N° 3.655.858, de 20 años de edad, empleado,
fijando y constituyendo domicilio real y procesal en la casa de la calle
Mariscal Estigarribia N°2331 cl Rodríguez de Francia de esta capital
como mejor proceda en derecho a V.S con todo respeto digo:-

Que, por el presente escrito vengo a promover demanda de cobro


de guaraníes en diversos conceptos, contra PUNTO CHAT CYBER
CAFÉ YIO ALBERTO OJEDA GIMENEZ, situado en Mcal Estigarribia
1569 de esta capital conforme a las consideraciones de hecho y de
derecho que paso a exponer.-

HECHOS:

Que, mi mandante, el señor Ramiro Rojas, ha trabajado como


encargado del local Punto Chat Cyber Café, cuyo propietario es el
señor Alberto Ojeda Jiménez, percibiendo un salario mensual de
1.089.103 (un millón ochenta y nueve mil ciento tres guaraníes) en el
horario de 9 a 13 y de 14 a 20:00 hs., con una antigüedad de 2 años y
2 meses (dos años y dos meses) , no existiendo un contrato escrito
entre los mismos, pero a tenor de lo dispuesto en e1Art.19 del C.L. se
presume la existencia del contrato entre aquel que da trabajo o utiliza
un servicio y quien lo presta; y en este caso el Sr. Ramiro Rojas
prestaba un servicio en el local mencionado ut supra conforme se
demuestra en un certificado de trabajo expedido por el demandado
autenticada por escribano público que se adjunta a esta presentación.-

Que, mi mandante, se presentó en fecha 1 de abril a cumplir con


sus tareas laborales como todos los días y grande fue la sorpresa
cuando el propietario del local no mediando justa causa procedió a
MANUi>L DE ESTiLO y PRílCTICA FORENSE 365

despedirlo, constituyendo esto un acto arbitrario que carece de


legalidad Art. 90 C.L.-

Que, tras muchas conversaciones con la parte demandada y no


accediendo la última a lo preceptuado por las leyes laborales el
trabajador procedió a realizar la denuncia en sede Administrativa y
que a las audiencias de conciliación realizada en la misma sede en
fecha 5 mayo y la segunda audiencia en fecha 9 de mayo del cte. I no
acudió el demandado a ninguna de ellas, siendo esta una
manifestación de su falta de interés para llegar a un acuerdo con mi
parte.-

Que, así mismo el empleador no cumplió con el seguro provisional


deII.P.S. (Instituto de Pevision Social) desde el inicio de la relación
laboral, violando así la ley del seguro social, hasta la finalización de la
relación.-

Que, en base a los hechos denunciados, y al derecho que asiste


a la parte trabajadora, a V. S. vengo a presentar formal demanda por
los siguientes conceptos.-

Preaviso 1.633635 gs.


Indemnización 1.089103 gs.
Vaco Causada 145212. gs.
\/se.Proporción 72606. gs.
AguinaldoProp 363034.gs.

Sub total. 3.448802 qs.

Indemnización Campe 20% 689760 qs.


IndemnizaciónComplementaria 1.089.090g5.

TOTAL 5.227652.g5.
366 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

SON GUARANIES CINCO MILLONES DOSCIENTOS VEINTI


SIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS.-

DERECHO: Por las consideraciones que anteceden, fundo la


presente acción en los Art. 19, 82, 83, 84, 85, 91, 92 C.T y 233 del
C.PT. así como la jurisprudencia y la doctrina concordantes.-

INTRUMENTALES: Se acompañan carta poder, escrito de


demanda, certificado de trabajo, actas labradas ante la Autoridad
Administrativa del Trabajo, haciendo expresas reservas de todas
aquellas que fueren necesarias por efectos de la contestación de la
demanda.-

PETITORIO.-

1. Reconocer la personería en el carácter invocado y por constituido


mi domicilio en el lugar señalado.-

2. Tener por iniciada la presente demanda que promueve el Sr.


Ramiro Rojas contra el Sr. Alberto Ojeda Giménez sobre cobro
de guaraníes en diversos conceptos y de la misma sírvase correr
traslado a la parte demandada citándola y emplazándola para
que la conteste en el término de ley.-
3. Disponer la devolución de los documentos originales previa
agregación de las fotocopias debidamente autenticadas por el
actuario/a.-

4. Dar intervención al Sr. Agente Fiscal en lo Laboral.-

5. Oportunamente, pjevio tramites de rigor dictar sentencia


haciendo lugar con costas a la demanda planteada.-

ES.~USTICIA.
MANUAL DE ESTIlo y PRÁCTICA FORENSE 367

OBJETO: PROMOVER DEMANDA RECONVENCIONAL.

SEÑOR JUEZ:

VANESSA AGUILERA, Abogada de la matrícula N° 9.052 en


representación de la Empresa CENTAURO S. R. L. según poder
especial que acompaño, fijando domicilio real en la casa de la calle
Mariscal López cl San Martín N° 5436 Y para este efecto con domicilio
procesal en la calle Ygatimi N° 340, en los autos caratulados: «MABEL
BRITEZ DE VILLALBA cl EL TAURO S.R.L 51 COBRO DE
GUARANfES EN DIVERSOS CONCEPTOS», a V. S.
respetuosamente digo.-

Que, siguiendo precisas instrucciones recibidas por mi


poderdante. vengo por la presente a PROMOVER DEMANDA
RECONVENCIONAL POR RESCISiÓN DE CONTRATO UNILATERAL
POR CAUSA JUSTIFICADA contra la SRA. MABEL BR1TEZ DE
VILLALBA, con domicilio en la casa de la calle Rafael Franco N° 1.035
el Primer Presidente, fundada en las consideraciones de hecho y de
derecho que paso a exponer.-

Que mi poderdante contrató en forma verbal los servicios de la


SRA. MABEL en fecha 30 de Mayo de 2000 a los efectos de realizar
labores de Secretaria.-

Que en forma intempestiva y sin mediar aviso, la Sra. MABEL,


en fecha 29 de Agosto de 2002 hizo abandono de trabajo, siendo
aproximadamente las 11 :00 hs, por habérsele llamado la atención por
entregar la llave del depósito a un trabajador, no compareciendo al
lugar de trabajo el día viernes 30 de Agosto de 2002, como asimismo
los días siguientes por lo que ese día a las 16:20 hs. se le remitió el
Telegrama Colacionado N° 11.833, emplazándola a concurrir a su
lugar de trabajo.-

Que la Sra. MABEL, antes que concurrir al lugar de traba]o, remite


el telegrama Colacionado N° 00114 ~ fecha 02 de setiembre de 2002
368 ESTANISLAO LLAMAS BAARIOS

en el que reclama el pago de su salario, y habiendo mi poderdante


cumplido con la misma, y no habiendo concurrido a su lugar de trabajo
le remitió otro TELEGRAMA COLACIONADO N° 05388 DE FECHA
17 DE SETIEMBRE DE 2002, a los efectos de que se presente a su
lugar de trabajo y justifique su inasistencia desde los días 29 de agosto
al17 de setiembre de 2002, no habiendo concurrido, ni justificado su
inasistencia, por lo que la firma el TAURO S. R. L., no tuvo más remedio
en uso del derecho que le acuerda el Código del Trabajo Art. 81 inc.
11), p) yq) numeral 3, que dar por terminada la relación laboral y ofrecerle
lo que le corresponde por Ley.-

Que, con el Telegrama mencionado queda demostrada la


intención de mi poderdante de dar cumplimiento estricto de lo
estipulado por el Código Laboral en el Art. 81 inc. q) que dice
claramente cuanto sigue: «SON CAUSAS JUSTIFICADAS DE
TERMINACiÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD UNILATERAL
DEL EMPLEADOR, LAS SIGUIENTES: q) El abandono del trabajo
de parte del Trabajador. Se entiende por abandono del trabajo: 1) LA
DEJACiÓN O INTERRUPCiÓN INTEMPESTIVA E INJUSTIFICADA
DE LAS TAREAS: 2) la negativa de trabajar en las labores a que ha
sido destinado; y 3) LA FALTAINJUSTIFICADA O SIN AVISO PREVIO,
DE ASISTENCIA DEL TRABAJADOR QUE TENGA A SU CARGO
UNA FAENA O MÁQUINA, CUYA PARALIZACiÓN IMPLIQUE
PERTURBACiÓN EN EL RESTO DE LA OBRA O INDUSTRIA. El
abandono del trabajo como acto de incumplimiento del trabajador solo
quedará configurado, como la falta de justificación o silencio del
trabajador, ante intimación hecha en forma fehaciente para que se
reintegre al trabajo, en un plazo no menor de tres días», que, la Sra.
MABEL, no ha demostrado ni justificado su abandono al serie intimado,
optando por el silencio.-

Que, en las condiciones apuntadas precedentemente, y conforme


lo dispone elArt. 82, que estipula que: «El EMPLEADOR que despida
al trabajador o rescinda el contrato de Trabajo por las causas
especificadas en el Art. 81 no incurre en responsabilidad alguna ni
asume obligación de preavisar ni indemnizar».-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 369

POR TANTO) a V. S. peticiono

1· TENER por promovida la demanda reconvencional por


RESCISiÓN DE CONTRATO UNILATERAL POR CAUSA
JUSTIFICADAque promueve la firma EL TAURO S. R. L. contra
MABEL BRITEZ DE VILLALBA.-

2- IMPRIMIRLE los trámites legales correspondientes y en la


estación oportuna dictar Sentencia haciendo lugar a la presente
demanda reconvencional.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: PROMOVER DEMANDA POR RETIRO JUSTIFICADO.

SEÑOR JUEZ:

DAVID RAMOS PEREIRA, Abogado, con Matrícula N° 13.023


en nombre y representación del Sr. CAMILO LÓPEZ con CI N°
1.236.968 según Carta Poder que adjunto, casado, empleado, con
domicilio real en Mariscal López cl San Martín N° 5436 Y fijando
domicilio procesal en Comandante Molas N° 1482 cl Santiago, Barrio
Jara, de esta Capital, a V. S. respetuosamente digo:-

Que, por el presente escrito vengo a promover demanda por


RETIRO JUSTIFICADO, contra la Empresa « Los Reyes»
(Distribuidora de Electrodomésticos), con domicilio en Gral. Santos y
España de esta Capital, conforme a las consideraciones de hecho y
de derecho que paso exponer.-
370 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

HECHOS:

Que mi mandante el Sr. Camilo López, se desempeñaba como


Auxiliar Administrativo en la Empresa LOS REYES S. A Distribuidora
de marcas renombradas de ELECTROOOMESTICOS percibiendo
un salano mensual de Gs. 1.000.000 (GUARANIES UN MILLON ) en
el horario de 07:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas, con una
antigüedad de 3 (tres) añosy 7 (siete) meses, según contrato individual
de trabajo que acompatio.-

Que, el último salario percibido fue e130deAbril de 2006, según


recibo de salario que se adjunta. La empresa demandada adeuda al
trabajador 2 (dos) meses de salario (mayo - junio 2006).-

Que a pesar de haber reclamado en reiteradas oportunidades,


no ha percibido la suma correspondiente, sino solo promesas de
efectivizar lo adeudado, por lo que mi mandante se vio obligado a
retirarse de la empresa en fecha 05 de junio del año en curso, por
motivo justificado fundado en el Art. 84 inc. «a» del Código laboral.-

Que, conforme al Art. 85 del Código del Trabajo solicito a favor


de mi mandante el pago de las indemnizaciones equivalentes al
despido injustificado, además de otros beneficios sociales que le
corresponden a mi mandante. Que, asimismo la citada empresa no
cumplió con el seguro previsional obligatorio del I. P. S. (Instituto de
Previsión Social) desde el inicio de la relación laboral (enero 2002),
violando así la ley del Seguro Social, hasta la finalización de la relación.-

Que, conforme a los Arts. 233 del C. P. T. Yel Art. 82 última parte
peticiono las indemnizaciones compensatorias y complementarias,
respectivamente. -

Liquidación de lo que hasta la fecha es adeudado al trabajador.-


MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 371

1- Sueldos atrasados (2 meses) 2.000.000


2- Indemnización por despido injustificado 1.885.500
3- Preaviso (45 días) 1.885.500
4- Vacaciones proporcionales o ••••••••••••••••••• 125.700
5- Aguinaldo proporcional.. .250.000

SUB TOTAL SON GUARANIES 6.146.700

6-lndemnización Compensatoria 20% 1.229.430


7-lndemnización Complementaria (6meses) 6.000.000

TOTAL RECLAMADO 13.376.040 gs.-

TOTAL: GUARANíES trece millones trescientos setenta y seis


mil cuarenta.

DERECHO: Fundo las pretensiones en los Sgtes. Arts.


82,83,84,85,91 del C. T. y el 233 del C. P. T.-

PETITORIO:

1- RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- TENER por iniciada la presente demanda que se promueve


contra la Empresa LOS REYES S. A. y de la misma con los
documentos acompañados correr traslado y emplazar a la otra
parte para que conteste dentro del término de ley.-
372 ESTANI5LAO LlAMAS BARRIOS

3- ORDENAR el desglose y la agregación de las pruebas


documentales acompañadas, previa autenticación de las copias
por el Actuario.-

4- OPORTUNAMENTE dictar sentencia haciendo lugar a la


demanda y condenar a la Empresa a pagar la suma adeudada.-

5- Protesto con costas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTCIA.

JUICIO: «CAMILO LÓPEZ CI LOS REYES S. A SI RETIRO


JUSTIFICADO».

Asunción, 25 de Agosto del 2006

A mérito de la carta poder presentada, reconócese la personería


del recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio
en el lugar señalado. Téngase por iniciada la presente demanda que
deduce: «CAMILO LÓPEZ cl LOS REYES S. Ay/o Responsables sI
RETIRO JUSTIFICADO», de la misma y de los documentos
acompañados córrase traslado a la parte accionada, citándola y
emplazándola para que la conteste dentro del término de ley, bajo
apercibimiento de lo dispáesto en los Art. 114 Y 115 del C. P. T.
Ordénese el desglose y devolución de los documentos originales
presentados, previa agregación de sus fotocopias debidamente
autenticadas por la Actuaria. Dése intervención al Agente Fiscal de
Turno. Hágase saber a las partes que por Acordada N° 198/01 fue
creada la Oficina de Mediación. Los servicios de la misma se hallan a
disposición de los litigantes a fin de que, por ese medio, intenten llegar
a una solución concertada en el presente juicio. De optar por el referido
servicio, las partes deberán manifestar en autos su intención dentro
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 373

del plazo de tres días, a los efectos de cumplir con los trámites de
rigor y remitir los antecedentes a la oficina de mediación. Son días de
notificaciones en Secretaría del Juzgado los martes y jueves de cada
semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 1 de la Ley N°
1110/85. A los demás puntos del petitorio téngase presente para su
oportunidad.-

Ante mi:

OBJETO: CONTESTAR DEMANDA.-

SEÑOR JUEZ:

JAIME BAEZ, Abogado de la matrícula N° 9.052 en


representación de la Empresa LOS REYES S. A. según poder especial
que se acompaña, fijando domicilio real en la casa de la calle Mariscal
López c/ San Martín N° 5436 Ypara este efecto con domicilio procesal
en la calle Ygatimi N° 340, en los autos caratulados: «CAMILO LÓPEZ
c/ LOS REYES S.A s/ RETIRO JUSTIFICADO», a V. S.
respetuosamente digo:-

Que, por el presente escrito vengo a contestar la demanda


entablada por el Sr. CAMILO LÓPEZ negar cada uno de los hechos
alegados por el actor, salvo aquellos que reconozca expresamente
en el presente escrito:-

Que es cierto que el Sr. Camilo López es empleado de la


Empresa Los REYES S. A. desde enero del 2002, percibiendo la suma
de 1.000.000 de guaraníes en concepto de salario mensual
desempeñándose como Auxiliar Administrativo de la mencionada
empresa.-
374 EST./WISLAO LlAMAS BARRIOS

Que el Sr. Camilo López en reiteradas oportunidades ha estado


ausente en su lugar de trabajo sin causa justificada, también tiene
varias llegadas tardías, todo lo recientemente mencionado puede ser
comprobado en su legajo yen la planilla de control interno, con datos
extraIdos del reloj marcador; donde figura la hora de llegada, salida y
ausencias del trabajador.-

Que es falsa la afirmación de que el Sr. López no ha percibido su


salarlo por los servicios prestados puesto que el mismo solicitaba
adelantos que se le otorgaban a través de vales, cuyas copias también
se acompañan al presente escrito, cobrando el remanente en efectivo
a fin de cada mes. Además el Sr. López no ha mencionado en su
escrito de demanda el embargo Judicial que pesa sobre su salario
en concepto de Prestación Alimentaria que asciende a la suma de
250.000 Guaraníes.-

Que de todo lo expuesto precedentemente concluyo sosteniendo


que el Sr. LOpez ha abandonado en varias oportunidades su puesto
laboral y en los últimos tiempos en forma reiterada ocasionándole
varios perjuicios a la Empresa debido a que como consecuencia de
su inasistencia la contabilidad se ha visto envuelta en un caos incluso
con la administración tributaria poniendo en peligro de esta manera
las finanzas de LOS REYES S.A. A pesar que en reiteradas ocasiones
se le llamó la atención sobre las faltas y la conducta demostrada, el
actor se había comprometido con obrar diligentemente pero muy a
pesar de ello las faltas continuaron por lo que la Empresa tuvo que
darle fin al contrato basándose en una causa justificada por la ley
laboral como se demostrará con las pruebas que serán presentadas
en su oportunidad.-

PRUEBAS: Copia de las planillas interna de la Empresa LOS


REYt8S. A, Vales con los siguientes números: 001,005,014 y
016,020,024 en los cuales figuran los montos y fechas de expedición.-

Copias de las boletas de Apertura de CUaMa Corriente abierta


en el B. N. F.
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 375

DERECHpS: La presente contestación se funda &~n Jos Arts. 8


inc. q, r Art. 84,110,114 del C. P.1. .-

PETITORIO: Por todo lo expuesto solicito a V. S.:

1- TENGA por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- ORDENE el desglose y devolución de los documentos


acompañados, previa autenticación de los originales
presentados por el Actuario/a-

3- TENER por contestada la demanda en los términos del escrito


que antecede.-

4- OPORTUNAMENTE Y previo trámite de rigor se rechace la


demanda por su notoria improcedencia con costas.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.-

JUICIO: «CAMILO LÓPEZ el LOS REYES S.A si RETIRO


JUSTlFICAOQ».-

Asunción, 02 de agosto del 2006.-

Téngase por presentado al recurrente en el carácter invocado y


por constituido su domicilio en el lugar señalado, junto con su Abogado
patrocinante. Désele la intervención legal correspondiente. Téngase
por contestada la presente demanda en los términos del escrito que
antecede. Agréguense las instrumentales presentadas y ténganse
376 ESTANISLAO LLAMASBARRIOS

presentes para su oportunidad. Señálese la audiencia el día 12 del


mes de setiembre del año en curso, a las 10:00 horas a fin de que las
partes comparezcan personalmente ante este Juzgado a una
audiencia preliminar y pública de conciliación yen su defecto quince
minutos más tarde se realizará la de discusión ·de la causa y
ofrecimiento de las pruebas, ambas audiencias bajo apercibimiento
de ley.A los demás puntos, téngase presente para su oportunidad.-

Ante mí:

OBJETO: OPONER EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERfA.

SEÑOR JUEZ:

RAMON ESCOBAR, Abogado con Matrícula N° 836, por la


personería que tengo acreditada en los autos caratulados: «PARESA
cl RAQUEL VERA sI ABANDONO DE TRABAJO», a VS. con todo
respeto digo.-

Que siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo a


oponer excepción de falta de personería del representante
convencional de la parte actora, de acuerdo a los hechos y derechos
que seguidamente paso a exponer.-

HECHOS:

Que, como se desprende del escrito de demanda a Fs. 5 y 6 del


traslado corrídome consta que la parte actora no acompañó poder
suficiente que acredite la personería del representante.-

DERECHOS: Fundo la presente excepción en elArt. 66 del C. P.


T. Y 119 inc. b) del mismo cuerpo lega\.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 377

PETITORIO:

1. Hacer lugar a la excepción de Falta de Personería-

2. Correr traslado a la parte actora por todo el término de ley. -

3. Protesto Costas.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: CONTESTAR EXCEPCIÓN DE FALTA DE


PERSONERíA.

SEÑOR JUEZ:

CARLOS GIMENEZ, Abogado con Matrícula N° 11.453, por la


personería que tengo reconocida en los autos caratulados: «PARESA
CI RAQUEL VERA sr ABANDONO DE TRABAJO», a V. S.
respetuosamente digo.-

Que en tiempo y forma, vengo a contestar el traslado en base a


las consideraciones Fácticas y Jurídicas, que a continuación paso a
exponer.-

HECHOS:

Que en fecha 12 de febrero del 2006, conjuntamente con el escrito


inicial de demanda se acompañó el poder correspondiente.-

Que, a dicho escrito se acompañó copias para traslado ala


contraparte sin que pueda decirse a ciencia cierta qué ocurrió con el
mismo, pudiendo haberse extraviado o traspapelado, por cassa
involuntaria y ajena a nuestra parte.-
378 ESTANISlAO LlAMAS BARRIOS

Por tanto a VS, solicito:

RECHAZAR la presente Excepción por improcedente, pudiendo


VS, constatar que dicho escrito fue presentado en estos autos, porque
en el expediente se encuentra agregado a Fs. 5.

PROTESTO COSTAS.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.-

OBJETO: OPONER EXCEPCIONES DE PRESCRIPCIÓN DE


PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO Y CONTESTAR
DEMANDA.

SEÑOR JUEZ:

JAIME BAEZ, Abogado de la matrícula N° 9.052 en


representación de la Empresa LOS REYES S. A. según poder especial
que se acompaña, fijando domicilio real en la casa de la catte Mariscal
López cl San Martín N° 5436 Ypara este efecto con domicilio procesal
en la calle Ygatimi N° 340, en los autos caratulados: «CAMILO LÓPEZ
cl LOS ANDES S. A sI RETIRO JUSTIFICADO», a V. S.
respetuosamente digo:-

Que, vengo a oponerme al progreso del proceso en base a las


consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer.-

Que niego todos y cada uno de los hechos en que se fundan la


demanda, salvo aquellos que sean expresamente reconocidos por
mi parte en el presente escrito.-

EXCEPCION DE PRESdRIPCIÓN

Señor Juez que vengo a oponer excepción de prescripción sin


que eHo implique un reconocimiento de la relación laboralcon el actor.-
MANUI'i. DE ESllLO y PRi>.CTICA FORENSE 379

Que conforme al Código del Trabajo en el Art. 400


PRESCRIPCION TEMPORAL -60 DIAS d)La acción para reclamar
el pago por falta del preaviso legal. El termino correrá desde la FECHA
DE DESPIDO.- e) La acción para reclamar la indemnización por
despido injustificado del trabajador o el pago de daños y perjuicios al
empleador, por retiro injustificado del trabajador. EL TERMINO
CORRERÁ DESDE EL DíA DE LA SEPARACIÓN DE AQUEL.-

La Actora en el escrito de demanda reconoce que el despido


fue realizado en fecha 16 de noviembre de 2005 donde se evidencia
claramente la prescripción debido a que la acción fue promovida el 5
de mayo de 2006 es decir fuera del tiempo que el Art. 400 C. T. (sesenta
dias) dispone para el ejercicio de los derechos, con la expresa sanción
que de no hacerlo así prescribirán.-

Pruebas documentales: Poder acompañado escrito inicial de


demanda y el presente escrito de excepción.-

Por tanto a V. S. solicito que con carácter de previo y especial


pronunciamiento imprima a esta excepción los trámites de estilo y en
su oportunidad dicte resolución a la misma con expresa condenación
en costas.-

CONTESTAR DEMANDA:

Que, en tiempo y forma oportunos vengo a contestar la demanda


que por cobro de guaraníes en diversos conceptos laborales, promueve
el Sr. Camilo López en contra de LOS ANDES S. A, solicitando desde
ya su rechazo por su notoria improcedencia, fundado en los términos
que expreso a continuación:-

No es cierto que los actores hayan sido empleados de la firma


LOS ANDES S.A, por lo mismo no es cierto que hace 10 años y dos
meses que trabajan para la firma mencionada. De lo que se desprende
380 ESTANISlAO LlPMAS BARRIOS

que también es falso que supuestamente percibían un salario mensual


de Guaraníes Ochocientos mil. Tampoco es cierto que cumplían un
horario de lunes a sábados, desde las 07: 00 horas, hasta las 17:00
horas, ni que hayan sobrepasado ocho horas laborales. Mucho menos
cierto es que hayan sido despedidos oralmente, la falsedad es evidente
en.todo lo expresado por el actor, porque nunca trabajaron en forma
subordinada para LOS ANDES S.A.-

El modo operandis era el siguiente cuando LOS ANDES S.A,


ocasionalmente, necesitaba de personas que ayuden con los trabajos
por que existía un exceso de demanda, el Sr. López era convocado
pero de ninguna manera cumplía un horario ni era dependiente pues
recibía una comisión por la cantidad de vehículos que arreglaba, es
decir era comisionista, y como V.S sabrá esta figura se rige por las
leyes civiles.-

Al no ser trabajador en relación de dependencia, jamás tuvo


salario, ni mucho menos se le adeuda en dicho concepto, ni vacaciones
proporcionales, ni aguinaldo ni indemnizaciones.-

Evidentemente el actor pretende sorprender la buena fe del


juzgado, habida cuenta que su acción se dirige a explotar los beneficios
legales que corresponden por ley a un trabajador que presta su servicio
en carácter de subordinado, aprovechando las ventajas que conceden
las normas laborales, lo cual deja al descubierto una conducta que
desprecia el valor de la voluntad plasmada en trato que nada tenia
que ver con un contrato de trabajo, ocasionando gravísimos perjuicios
materiales y económicos a mi instituyente.-

PRUEBAS: ofrezco como pruebas: Poder general para asuntos


judiciales y administrativos, escrito inicial de demanda y el presente
escrito de excepción y contestación de la demanda.-

TESTIGOS: Oportunamente se ofrecerán.-


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 381

POR TANTO, a V. S. peticiono;

1- RECONOZCA mi personería en el carácter invocado, y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

2- ORDENAR el desglose y devolución de los documentos originales


presentados, previa agregación de las fotocopias debidamente
autenticadas por el Sr. Actuario.-

3- TENER por promovida la excepción de prescripción de previo y


especial pronunciamiento haciendo lugar al mismo en su caso;
TENER por contestada la presente demanda y oportunamente
DICTAR sentencia definitiva, RECHAZANDO, con costas, la
acción por su notoria improcedencia.-

PROVEER A LO SOL/CITADO Y SERAJUSTICIA.

OBJETO: OFRECER PRUEBAS.

SEÑOR JUEZ:

Verónica Arce, por la representación que ejerzo en los autos


caratulados « Felipe Araujo c/lndustrias Asociadas y/o Responsables
s/ Cobro de Guaraníes en diversos conceptos», a VS.
respetuosamente digo.:

Que en tiempo y forma oportunos vengo a ofrecer las pruebas


que hacen al derecho de mi parte y que son las siguientes:

INSTRUMENTALES:

a.) Acta labrada en la Dirección del Trabajo denuncia N° 333/06.


382 ESTN'oIISLAO LLMlAS BMRIOS

b) Escrito inicial de demanda.

e) Certificado de trabajo expedido por el Sr. Antonio Céspedes.

d) Carta Poder del Sr. Felipe Araujo a favor de la Abog. Verónica


Arce.

RECONOCIMIENTO DE FIRMA: de las firmas que se le atribuyen


al Sr.Antonio Céspedes y que obran al pie del acta labrada con relación
a la denuncia N° 333/06 Ydel certificado de Trabajo expedido a favor
del Sr. Felipe Araujo, y para dicho efecto solicito se fije día y hora de
audiencia para que el mismo comparezca ante el juzgado a reconocer
las firmas que le atribuyen, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el
Art. 158 del C.P.T.
PERICIAL: en forma subsidiaria se ofrece la prueba pericial de
las firmas del demandado, para el hipotético caso que el citado niegue
sus firmas, en cuyo caso VS. se servirá designar perito calígrafo.

CONFESORIA: del Sr. Antonio Céspedes quien deberá absolver


posiciones a tenor del pliego que será presentado oportunamente y
bajo apercibimiento de lo dispuesto en los Art. 146 Y 153 del CPT.

TESTIFICALES: de los Señores Carlos López con CI. N°


2.369.223 domiciliado en Congreso de Colombia 251 de la Ciudad
Capital y del Sr. Darío Díaz con CI N°: 1.258.456 domiciliado en Artigas
5698 c/Venezuela.
Quienes declararan de acuerdo al cuestionario a presentarse en
su oportunidad.

JURADA: declaración jurada del Actor Sr. Felipe Araujo

EMPLAZAMIENTO: a al empleador para que en el perentorio


plazo de 48 hs. presente al juzgado los libros y documentos de tenencia
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 383

obhqatorla a todo empleador, bajo apercibimiento de lo dispuesto en


el Art. 161 del CPT.

PRESUNCIONES LEGALES: las aplicables en el presente juicio


a favor del trabajador y emergente del cumplimiento de las leyes de
fondo y forma.

Por tanto a lo brevemente expuesto a VS. se solicita tenga por


ofrecidas las pruebas que anteceden, disponiendo su agregación y
oportuno diligenciamiento y con ello,

HARA JUSTICIA.

ACTA DE DISCUSIÓN DE LA CAUSA Y RECEPCIÓN DE LA


PRUEBA

JUICIO: «JUAN PERÉZ el PROPACK S.A si DESPIDO


INJUSTIFICADO».

En la ciudad de Asunción capital de la República del Paraguay, a


los cinco días del mes de mayo del año dos mil seis, siendo las ocho
horas estando presente S. S. el Juez de Primera Instancia del Primer
Turno en lo Laboral en su Sala de Audiencias y Público despacho, por
ante mí, Ricardo Ortiz el actuario autorizante dando cumplimiento a la
providencia de fecha 3 de abril de 2005, comparece el señor JUAN
PEREZ, acompañado de su abogada patrocinante ROSSANA
SALDIVAR, yen representación de la parte demandada la Abogada
L1L1AN ALCARAZ, para iniciar la discusión de la causa con el
ofrecimiento de las pruebas. Abierto el acto S.S dispone la lectura de
los escritos de demanda y contestación a fin de establecer los puntos
controvertidos en estos autos, seguidamente se abre el debate y con
venia del Juez elAbog. de la parte actora ofrece las siguientes pruebas:
1) 2) 3) 4) 5) A su turno el Abog.
384 ESTANISLAO LlPMAS BARRIOS

del Demandado expresa que presenta un escrito conteniendo las


pruebas de su representado. Previa lectura del mismo S.S ordena
agregarlo al expediente. Con lo que se dio por concluida la audiencia
. Previa lectura y ratificación, firman con el Juez las personas arriba
mencionadas.-

Por ante mí de que certifico.-

JUICIO: JUAN PEREZ CI PROPACK SI DESPIDO


INJUSTIFICADO»

Al. N° 242

Asunción, 19 de junio de 2006

Visto: El acta de ofrecimiento de pruebas obrante a fs. 15 de


autos y los escritos de ofrecimiento presentados por las partes a fs.
13y 14.-

CONSIDERANDO:

Que, en el acta referida de fecha 05 de mayo de 2004, siendo la


hora señalada y en cumplimiento deljíroveldo de fecha 03 de abril de
2004., compareció en representación del Sr. Juan Pérez la Abog.
Rossana Saldivar, y en representación de la parte demandada la
Abog. Ulian Alcaraz a objeto de discutir la causa y ofrecer las pruebas
que hacen al derecho de su parte, en los escritos agregados a fs. 101
11 de autos respectivamente.-

Que, atento a las constancias de autos y de conformidad a las


disposiciones legales del Art. 125 Y concordantes del C. P. L., las
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 385

demás disposiciones análogas y concordantes y no existiendo


conciliación entre las partes, el Juzgado.-

RESUELVE:

1- ABRIR la causa a prueba en el presente juicio y habiendo hechos


que probar, recibir la misma por todo el plazo de la ley.-

2- ADMITIR las pruebas ofrecidas por la parte actora que son las
siguientes: INSTRUMENTALES: Admítanse las ofrecidas a fs.
04 de autos. JURADA: Señálase audiencia para el día 21 de
julio del año en curso a las 7:30 hs. a fin de que el Sr. Juan Pérez
comparezca ante este Juzgado a objeto de prestar declaración
jurada. TESTIFICALES: Señálase audiencia para el día 21 de
julio del año en curso, a las 08:00,08:15,08:45 hs., a fin de que
los testigos Araceli Ramírez, Juan Ozuna, y Oiga Quintana,
comparezcan ante este Juzgado a objeto de prestar declaración
testifical, bajo apercibimiento del Art. 177 del C. P. T. INFORMES:
del Ministerio de Justicia y Trabajo, del Instituto de Previsión
Social y de Interbanco, a cuyo fin deberán librarse los oficios en
la forma y a los efectos solicitados. -CONFESORIA: Señálase
audiencia para el día 22 de julio del año en curso, a las 09:00
horas a fin de que la parte demandada, observando lo dispuesto
por el Art. 236 del C. P. C y el 283 del mismo cuerpo legal, de
aplicación supletoria, designe un representante a fin de que
comparezca ante este Juzgado a objeto de absolver posiciones
a tenor del pliego a ser presentado en su oportunidad, bajo
apercibimiento de lo dispuesto por los artículos 146,151, Y 153
del C. P. T. PRESUNCIONES LEGALES Y JUDICIALES:
Téngase presente.-

3- ADMITIR las pruebas ofrecidas por la parte demandada y que


son las siguientes: INSTRUMENTALES: Admítanse las pruebas
ofrecidas a fs. 30 de autos: INFORME: Del Instituto de Previsión
Socia', a cuyo fin deberán librarse los correspondientes oficios
en la forma y a los efectos solicitados.-
386 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

4- ANOTAR, registrar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema


de Justicia.-

Ante mí: Juez

ACTA DE ABSOLUCION DE POSICIONES:

En la ciudad deAsunción, Capital de la República del Paraguay,


a los dieciocho días del mes de julio del año dos mil cinco, siendo las
diez horas, estando en su Sala de Audiencias y Público Despacho
SS. el Juez de Primera Instancia en lo Laboral, Dr. Carlos Fernández
ante mí la Secretaria Autorizante, comparece el señor Juan Carlos
Yegros acompañado de su Abogada patrocinante Rossana Cáceres
por la parte demandada y estando presente la parte actora, Señor
Pedro Jiménez Gauto, así como su abogada patrocinante , ya fin de
dar cumplimiento a la providencia de fecha de 15 de julio del corriente
año, obrante a fojas 16 vuelto del expediente «PEDRO JIMENEZ CI
JUAN CARLOS YEGROS SI INDEMNIZACiÓN POR DESPIDO
INJUSTIFICADO». El Juez ordena la apertura del sobre que contiene
el pliego de posiciones agregado a fojas 20, el cual resulta contener
un pliego con 6 posiciones firmadas por la Abogada el cual pasa a
ser agregado a autos a fojas 22. Dándose inicio al acto se procede a
llevar a cabo la Audiencia de Absolución de posiciones fijada para el
Sr. Juan Carlos Yegros, con C. 1. N° 930.998, quien pasa a ser
interrogado por SS. de acuerdo con el pliego presentado y agregado
en el expediente y bajo juramento de decir la verdad contestando de
la siguiente manera: A LA PRIMERA DIJO: Que no. A LA SEGUNDA
DIJO: Que sí. A LA TERCERA DIJO: Que si. A LA CUARTA DIJO: Que
si. Pero quiero aclarar que A LA QUINTA DIJO: Que no y que
...................... A LA SEXTA DIJO con lo que se dio por
terminado el acto, previa lectura y ratificación del acta, firmado por los
comparecientes junto con SS. y todo por ante mi que certifico.-

Ante mí: Juez


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 387

OBJETO: SOL/CITAR CADUCIDAD DE INSTANCIA.

SEÑOR JUEZ:

Verónica Arce, por la representación que ejerzo en los autos


caratulados« Felipe Araujo cl Industrias Asociadas y/o Responsables
sI Cobro de Guaraníes en diversos conceptos», a VS.
respetuosamente digo:

Que por el presente escrito vengo a solicitar la CADUCIDAD DE


INSTANCIA, como demandado, conforme a las consideraciones que
paso a exponer seguidamente:

Que en los autos individualizados mas arriba, las ultimas


diligencias realizadas fueron: La audiencia de conciliación y luego la
de ofrecimiento de pruebas por parte de los Abogados Catalina
Hernández en representación de Felipe Araujo .

Dicha diligencia se realizó el 05 de noviembre de 2005 y VS. ha


resuelto: «tener por recibidas las pruebas ofrecidas tanto por la parte
actora y por la parte demandada y su posterior diligenciamiento ....» (
fs. 26 y sgtes.)

Que a partir de esa fecha la parte actora ya no realizó ninguna


diligencia para activar el proceso, recién el 10 de junio de 2006 la
Abog. de la parte Actora presentó un escrito solicitando se señale la
fecha de la audiencia para el diligenciamiento de las pruebas
testificales.

Como VS. notará, desde el 05 de noviembre de 2005 fecha de


la ultima diligencia y el1 Ode junio de 2006 han transcurrido mas de 7
meses justificándose de esta manera la caducidad de la instancia
prevista en elArt. 217 del CPT.
388 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Por tanto a lo brevemente expuesto a VS. solicito que previo


tramite de rigor dicte resolución declarando la CADUCIDAD DE LA
INSTANCIAy con ello,

HARA JUSTICIA.

OBJETO: INTERPONER RECURSO DE ACLARATORIA.

SEÑOR JUEZ:

Graciela Sánchez, Abogada con matricula N° 2078 por la


representación acreditada en losAutos caratulados: «Lucia Valenzuela
y otros cl Augusto Martínez si Cobro de Guaraníes» a VS: con todo
respeto digo.:

Que en tiempo y forma oportunos, vengo por el presente escrito


de conformidad a lo dispuesto en el Art. 254 del CPT a INTERPONER
RECURSO DE ACLARATORIA contra el Al. N° 265 Y Al N° 266,
dictados por el Juzgado el 19 de setiembre de 2005 en los autos
mas up supra mencionados, en base a las siguientes consideraciones:

Que en fecha 13/02/05 mi parte ha opuesto la excepción de


prescripción contra el progreso de la demanda reconvencional y ha
contestado la excepción de prescripción deducida por la parte
demandada y en dichos escritos he peticionado al Juzgado que sean
desestimadas ambas peticiones de la adversa, con PROTESTA DE
COSTAS.

Que en el considerando de los citados Autos Interlocutorios EL


JUZGADO NO HACE REFERENCIA A ESTOS PEDIDOS DE MI
PARTE OMITIENDO INVOLUNTARIAMENTE REFERIRSE AL
PEDIDO DE IMPOSICiÓN DE COSTAS que hemos formulado.
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 389

Que las excepciones opuestas por ambas partes fueron


controvertidas por lo que corresponde LA IMPOSICION DE COSTAS
A LA PARTE PERDIDOSA, como asi lo establecen las leyes de forma
vigentes y como así también lo hemos oportunamente solicitado al
Juzgado.

Que el presente recurso se plantea conforme a los términos del


Art. 254 del CPT. que expresa claramente: « Procederá el recurso de
Aclaratoria para precisar el alcance de la parte dispositiva de todo
pronunciamiento judicial y tendrá por objeto: corregir cualquier error
material, aclarar algún concepto oscuro sin alterar lo sustancial de la
decisión a suplir TODA OMISION EN QUE SE HUBIESE INCURRIDO
SOBRE ALGUNA DE LAS PRETENCIONES DEBATIDAS EN
JUICIO.

VS. proveyendo de conformidad a lo solicitado, HARÁ JUSTICIA.

OBJETO: FUNDAMENTAR RECURSO DE APELACION.-

EXMOS. MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE APELACIONES:-

JAVIER RODRíGUEZ, Abogado, por la personería que tengo


reconocida en los Autos caratulados: «VIRGINIA PÉREZACOSTAcl
CENTAURO S. R. L sI COBRO DE GUARANIES EN DIVERSOS
CONCEPTOS» , a W.EE con todo respeto digo:-

Que por medio del presente escrito vengo a fundamentar el


recurso de apelación interpuesto por mi parte en contra de la SO. N°
302 de fecha 20 de diciembre de 2005, solicitando desde ya la
revocación de la misma en lo que sea objeto de recurso.-
390 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que agravia a mi parte la sentencia recurrida por cuanto que la


misma impone a mi parte las costas del juicio, cuando que
expresamente mi mandante se allanó a la demanda, habiendo no
obstante controvertido el monto de la liquidación peticionada por la
parte actora.-

Que de las constancias de autos surge que las objeciones que


fueron realizadas por mi parte al momento de contestar la demanda
fueron favorablemente acogidas al momento de dictarse sentencia.
Consta que la liquidación fue efectuada conforme al salario denunciado
por mi parte al contestar la demanda, consta el reconocimiento de la
actora de haber percibido el salario correspondiente a la primera
quincena de mes de noviembre de 2004, así como también consta el
rechazo de los demás rubros reclamados por la parte actora.-

Sumado a esto, agravia a mi parte la inclusión del rubro por


omisión de preaviso puesto que la propia actora presentó la
comunicación de preaviso que le fuera remitido por mi principal, por
lo que este rubro deberá ser excluido de la liquidación final de haberes.-

Por todos estos motivos solicito a W.EE. que luego de los


trámites de rigor dicten resolución excluyendo el monto del preaviso
de la liquidación final de haberes que debe percibir la demandante e
igualmente dado el expreso allanamiento formulado por mi parte al
contestar la demanda y la favorable acogida a las objeciones
efectuadas a la liquidación pretendida por la actora, las costas
deberán ser impuestas en el orden causado.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 391
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 393

I INTERVENCION POLICIAL
Art.296 I
I
I
I
Conocimiento del hecho punible
(Art. 296)
r-
- Primera intervención - Documentación de interés para la
- Informe antes de las 6 horas investigación (Art. 299)
- Diligencias preliminares - Remisión de objetos y documentos
incautados (Art. 300)

MINISTERIO PÚBLICO
JUEZ PENAL
I I Dispone I

I Facultades de la Policía I I Diligencias preliminares I


(Art.297) I

Principios básicos de I Reunión de los ,


I actuación (Art. 298) elementos de convicción

DIGITALIZADO POR:
jorgemen Medidas para evitar

para uso particular.


la fuga I I
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES
394 ESTANISLAO LlJIMAS SARRIOS

MINISTERIO PÚBLICO
recibe las diligencias de la
intervención policial (Art. 301)

-1 Desestimación de: Denuncia - Querella - Actuación Policial (Art. 305)


---1 Aplicación decriterios de oportunidad (Art. 19)
¡FISCAL formula su reqUerimiento~
alJuez Penal ode Paz -1 Suspensión condicional delprocedimiento (Art. 21)

---1 Realización deunprocedimiento abreviado (Art.420)

-1 Audiencia de conciliación (Art. 311)

rl Aplicación decriterios deoportunid ad(Art. 19) No individualización


del imputado (Art.313)
~

H Identificación delimputad o
I
Solicitud de aplicación i
medida cautelar (M 304 i
4 Descripción delimputado

IFISCAL formula surequerimiento


alJuez Penal o dePaz r4 Tiempo para formular acusación I
H Juez inicia el procedimiento penal I
H Notificación a la victima e imputado
Remisión de copia

4 Indicación defecha para acusación


alfiscal I

I ARCHIVO FISCAL

I Notificación a victima 11 Víctima - Objeto - Archivo 11 Solicitud ampliación deinvestigación

JUEZ PENAL

Admite ampliación investigación

Ordena prosecución investigación

I Oposición delJUEZ al requerimiento (Art. 314) I


Remisión deactuaciones 11 Oposición retirada 11 Notificación de 11 Devolución de
I al fiscal general '- delJuez requerimiento
--' '--_ _'-- -' '- actuaciones --1

Querella de lavíctima 11 Ratifica petición


I para ímpugnación
1I
'-- Juez resuelve -' i; anterior I
...J
MANUAL DE ESTILO yPRÁCTICA FORENSE 395

---j Denuncia I
MINISTERIO PÚBLICO ---i Querella I
de oficio tiene conocimiento r----
de un hecho punible --1lnterven~ió~ pOliCial\
preliminar
I
I I
Solicitud deinforme a
Práctica dediligencias de la
funcionarios o entidades
etapa preparatoria (Art. 316)
públicas (Art. 316)

I I
Permite presencia delas Partes proponen diligencias
partes enlos actos (Art. 317) deinvestigación (Art.318)

I I
Requiere intervención del
Anticipo jurisdiccional de
Juez en casos de urgencia
pruebas (Art. 320)
(Art. 321)

I
Disposición demedidas para
aislar y proteger indicios
probatorios (Art. 322)

Solicitud de prórroga Solicitud deprórroga HSolicitud dereserva parcial I


ordinaria (Art. 325) extraordinaria (Art. 326) de actuaciones (Art. 323)

I I
Previa audiencia del Fijación de nuevo plazo
imputado
I para etapa preparatoria

I I
Fijación de nuevo plazo
Juez resuelve
I para acusar I
396 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

I Querellante Adhesivo I
I MINISTERIO PÚBLICO
I
I I
I I
Presentación de la acusación Solicitud de sobreseimiento
(Art. 347) definitivo

I I
Solicitud deapertura a
Sobreseimiento provisional
juicio

I I
Remisiones de actuaciones Suspensión condicional
y evidencias alJuez del proceso

I I
Cuaderno Fiscal a Audiencia de
Disposición departes conciliación
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 397

I AUDIENCIA PRELIMINAR Art 352 : FALTA DE ACUSACiÓN


I
I JUEZ PENAL

I Presentación de otras solicitudes II Ante JUEZ PENAL


I FISCAL GENERAL

I Presentación deactuación fiscal II Notificación a laspartes (Art. 352) I para queacuse o se ratifique
JUEZ

II I resuelve conforme pedido


IPresentación de acusación particular Pone a disposición delaspartes las
actuaciones y evidencias (Art. 352) Si FISCAL GENERAL
acusa, prosigue eljuicio

I Convoca a laspartes aAudiencia


Oral (Art. 352)
I Si FISCAL GENERAL
no acusa, se extingue la acción

I RECURRIBLE
I
I 5 DíAS DEMANIFIESTO
I I

I I PARTES (Art 353)


I
I I
ISeñalar viciosll, Objetar SOlicitUd) 11 Oponer .11 Solicitar sobrese~miento 1I Proponer aplicación 1I Solicitar suspensión
formales de sobreseimiento excepciones definitivo o provisional deoportunidades condicional

Solicitar imposición o Solicitar anticipo Proponer aplicación de


modificación demedida cautelar jurisdiccional depruebas procedimiento abreviado

Solicitar imposición o
modificación demedida cautelar

AUDIENCIA ORAL (Art. 354)

Selabra
acta

AUTO DE APERTURA DE JUICIO (Art.363)

Modificación introducción Admisión parcial de


al admitir acusación

Procedencia o rechazo de Intimación para


medida cautelar comparecer
398 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

FASE PREPARATORIA - M 365

Imputado asistirá libre Prohibiciones para


Inmediación (Arl. 366) Publicidad (M 368)
(Art.367) acceso (Art 369)

Oralidad (Art. 370)

Imposibilidad de
asistencia
(Arl. 375)
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 399

FASE DE SUSTANCIACiÓN

Pruebas para
mejor proveer
(Art 394)
400 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

FASE DE DELIBERACiÓN Y SENTENCIA

TRIBUNAL DE SENTENCIA

Valoración depruebas Sana critica

Existencia delhecho y la
Competencia acción penal incidentes punibilidad (Art. 397) Individualización dela sanción

Sentencia Imputado
definitiva insuficiencia
absolución identificación
Art. 401
Parte
dispositiva
carezca de
I Carezca
defecha I
elementos
esenciales

Requisitos
deSD.
(Art.398)
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 401

OBJETO: DESIGNAR DEFENSOR

SEÑORA FISCAL:

ROBERTO NELSON FRETES, detenido en la Comisaría 22 de


Loma Pytá, por mis propios derechos en la CAUSA N° 1120 H. P. cl
LA VIDA», a esa Fiscalía y como mejor proceda en derecho
comparezco y digo:

Que, de conformidad a la Constitución Nacional y las Leyes


procesales vigentes, por el presente escrito vengo a designar como
mi ABOGADO DEFENSOR, al profesional NICOLAS CACERES
BARRIOS matriculado en la Corte Suprema de Justicia bajo el N°.
848 para quien previo trámites de rigor, aceptación de cargo y
constitución de domicilios, se le servirá otorgar la intervención legal
correspondiente. -

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERAJUSTICIA

OBJETO: ACEPTAR CARGO DE DEFENSOR Y CONSTITUIR


DOMICILIO.

SEÑOR JUEZ:

FRANCISCO BARRIOS, Abogado de la matrícula, en la Causa:


«MINISTERIO PUBLICO cl RAMON AYALA sI H. P cl EL
PATRIMONIO», a V.S con todo respeto digo:-

Que por el presente escrito, vengo a aceptar el cargo de defensor


del SR. RAMON AYALA, en la causa arriba citada.-
402 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Solicito el reconocimiento de mi personería en el carácter


invocado, en virtud a lo prescrito en el Art. 101 del Código Procesal
Penal y la fijación de mi domicilio procesal en 15 de Agosto cl Cecilio
Báez del Barrio San Miguel de Capiatá.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA

OBJETO: DENUNCIAR HECHOS PUNIBLES DE APROPIACIÓN


Y ENRIQUECIMIENTO ILlCITO.-

SR. AGENTE FISCAL DE TURNO:

Francisco Benítez ,Abogado de la matrícula, en representación


de la Sra. Carolina Zárate propietaria del edificio «Miramar», según
Copia del Poder Especial para Querellar que acompaño, fijando
domicilio procesal en Cerro Corá N° 1127 de esta Capital, a VS.
respetuosamente digo:-

Que, cumpliendo expresas instrucciones de mi Poderdante,


vengo a denunciar de conformidad a las disposiciones contenidas
en los Art. 67, 291, 284 Y concordantes del Código Procesal Penal
vigente a la Sra. Esmeralda Báez con CI: 1 .548.158 con domicilio
real en Colón N° 150 por el hecho punible de Apropiación y
Enriquecimiento Ilícito, fundado en las consideraciones de hecho y
derecho que paso a exponer.-

HECHOS.

Que mi representada es legítima propietaria de un inmueble


individualizado como Finca N° 769 Matrícula N° 258 565 del Distrito
de la Recoleta, que se halla inscripto en la Dirección General de los
Registros públicos Sección Primera ubicado sobre la calle EligioAyala
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 403

Edificio «Miramar» de la ciudad de Asunción, conforme al título de


propiedad que se acompaña a esta presentación.-

Que la Sra Carolina Zárate se dedica al negocio inmobiliario de


la compra y venta de propiedades y alquileres. Mi parte en su
oportunidad promovió correspondiente demanda de desalojo en
contra del Sr. Edgar Martínez porqué los mismos se encontraban
ocupando sin abonar a mi instituyente por ningún concepto (alquileres)
el apartamento N° 15 de la citada propiedad.-

Que los mismos al contestar la demanda de desalojo han


manifestado con instrumentos cuyas copias son agregadas a esta
presentación, que se encontraban pagando en concepto de alquiler
(1.000.0000 millón de Guaraníes) a una persona llamada Esmeralda
Báez, demostrándose de esta forma que no siendo propietaria se
encontraba recibiendo sumas de dinero por el pago del departamento,
propiedad de mi mandante.-

Que, con las compulsas de los expedientes que se adjuntan a


esta presentación se demuestra que la defensa opuesta por los
demandados, fue la de utilizar, para alargar el juicio de desalojo con
la pérdida del pago de alquiler de parte de los accionados quienes
han pagado el monto del alquiler por el departamento N° 15 por un
año a la Sra. Báez, quien se atribuyó derechos que no le correspondían,
cobrando alquileres que debían ser pagados a mi representada
apropiándose indebidamente del pago de los alquileres y
enriqueciéndose ilícitamente del dinero que le debía de corresponder
a mi instituyente.-

Que todos los hechos denunciados se encuadran perfectamente


en los hechos Punibles de Enriquecimiento Ilícito y Apropiación, por lo
que mi representada solicita la admisión de la denuncia de acuerdo a
la relación de hecho y a los elementos denunciados en esta denuncia,
conforme lo determina el Art. 160 que dice «El que se apropiara de
una cosa ajena, desplazando a su propietario en el ejercicio de los
derechos sobre la misma para reemplazarlo por sí o por un tercero,
404 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

será castigado con pena privativa de libertad de hasta 5 años o con


multa. Será castigada también la tentativa». En el caso que nos ocupa
y de acuerdo a las instrumentales adjuntadas se demuestran que los
hechos relatados se encuadran en la disposición legalmente
transcriptas.-

Petitorio.

Por tanto a esa Fiscalía solicito;

Tener por reconocida mi personería en el carácter invocado y


por constituido mi domicilio en el lugar señalado.-

Agregar los documentos presentados previa autenticación de las


copias por el Secretario.-

Tenga por presentada la denuncia por los hechos punibles de


enriquecimiento ilícito y apropiación, en su oportunidad realice la
imputación correspondiente y la respectiva acusación-

SERA JUSTICIA

OBJETO: PROMOVER QUERELLA CRIMINAL ADHESIVA POR


HOMICIDIO DOLOSO.-

SEÑOR JUEZ PENAL DE GARANTíAS N° 5:

MARíA GONZÁLEZ con C.I N° 2.474.522, por mis propios


derechos y bajo patrocinio de abogado, con domicilio real en la casa
de la calle Colón N° 105 constituyendo domicilio procesal en Avda.
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 405

Carlos Antonio López N° 305 de esta capital, respetuosamente a VS


digo:-

Que, en mi calidad de víctima de conformidad a las disposiciones


contenidas en los Arts. 67, 2°, 69 Y 291 del Código Procesal Penal
vengo a promover querella criminal adhesiva en contra del señor
Alfredo Gem Martínez, recluido en la Penitenciaria de TACUMBU, con
CI N° 350.052 por la comisión del hecho punible de homicidio doloso
previsto y penado en el Art. 105 del Código Penal , en calidad de
autor directo del que resultara víctima mi cónyuge Alejandro Benítez,
conforme lo justifico con el certificado de matrimonio que adjunto al
presente escrito, en base a las consideraciones de hecho y derecho
que paso a exponer:-

HECHOS.

Que el día 27 del corriente mes concurrimos con mi esposo al


restaurante «La Cava» ubicado sobre la calle Tte. Fariña 232 de la
ciudad de Asunción. -

Que eran aproximadamente las 22:00 hs. cuando cenábamos


en un ameno clima cuando se hizo presente el conocido cantante
Alfredo Gem, quien en estado aparente de ebriedad procedió a sacar
del bolsillo un revólver y amenazando a todos los presentes con
matarlos si se movían tomó del brazo a mi esposo y le dijo que él
había sostenido una relación amorosa con su mujer y le dijo «te vas a
morir esta noche» y le dio un tiro en la frente ante la sorpresa de toda
la concurrencia.-

Que mi esposo quedó en el suelo y sin signos vitales dándose a


la fuga el sindicado autor del hecho punible, los presentes procedieron
a llamar a los efectivos policiales quienes acudieron al lugar en
compañía del fiscal de turno, quien procedió a realizar las diligencias
para el levantamiento del cadáver y derivarlo a la morgue judicial donde
se extendió el correspondiente acta de defunción por el Dr. Pedro
Fretes.-
406 ESTANISlAO LLAMAS BARRIOS

Que el imputado fue hallado por la patrullera F11 a cargo del


oficial Ever Sánchez, sobre la calle Petirossi N° 1021 a bordo de un
gol color negro, hallándose en su guantera el arma homicida.-

A esta presentación se adjunta: Copia de mi cédula de identidad


civil; el certificado de matrimonio con el Sr. Alejandro Benítez; el acta
del levantamiento del cadáver, el certificado de defunción emitido por
el médico facultativo de la morgue judicial Dr. Pedro Fretes, parte
policial N° 287 expedido por la Comisaría N° 12 Metropolitana en
donde detalla lo acontecido.-

Tienen conocimiento del hecho: ALBERTO ROJAS, con CI N°


892.842, domiciliado en Estrella N° 98 Y EVA DUARTE con CI N°
658.272, domiciliado en Ingavi N° 388, testigos presénciales de lo
ocurrido donde mi esposo perdió la vida.-

Derecho: Fundo mi petición en base a lo estipulado en el Artículo


105 inc. 2, numo 4 del Código Penal, concordante con el Art. 29 del
mismo cuerpo legal. El referido Art. 105 reza: «Homicidio doloso. 10
El que matara a otro será castigado con pena privativa de libertad de
cinco a quince años. 20 La pena podrá ser aumentada hasta veinticinco
años cuando el autor: actuara en forma alevosa, aprovechando
intencionalmente la indefensión de la víctima.»-

Solicito por tanto:

Tener por presentada la querella criminal y tener por reconocida


mi personería, por constituido mi domicilio y agregadas las
instrumentales que acompaño, previa autenticación de las copias por
parte del Secretario.-

Admitir la querella que promuevo contra el señor Alfredo Gem


Martínez por el hecho punible de homicidio doloso.-
408 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que el Art. 17 del C.P.P establece; Seránperseguibles


exclusivamente por acción privada los siguientes hechos punibles ...
3) Lesión Leve, ...constituyendo por lo tanto este el obstáculo legal que
impide el desarrollo del procedimiento ante la fiscalía. La víctima debe
radicar la querella criminal por ser el hecho denunciado uno de los
previstos en el título 111 del libro segundo de la segunda parte del C.P.P.-

Solicito la notificación a la víctima (denunciante), a los efectos de


que la misma inicie por sí o mediante apoderado especial la acusación
particular, según el procedimiento señalado para los delitos de acción
penal privada regulado por el titulo 111 del libro segundo del C. P .P.-

Por tanto se solicita a VS. dicte resolución DESESTIMANDO la


presente denuncia por los motivos que anteceden.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA

REQUERIMIENTO. N°122

OBJETO: PROMOVER QUERELLA POR LOS DELITOS DE


AMENAZA, DAÑO Y VIOLACiÓN DE DOMICILlQ.-

SEÑOR JUEZ PENAL

Jesús González, con C.1. N° 555.383, de nacionalidad paraguaya,


por mis propios derechos y bajo patrocinio de abogado con domicilio
real en la casa de la calle Colón N° 123, y constituyendo domicilio
procesal en la casa N° 14 de mayo 1537 de esta capital,
respetuosamente a VS, digo:-

Que, en mi calidad de víctima de conformidad a las disposiciones


contenidas en los Arts. 67 Y 69 del Código Procesal Penal vengo a
promover querella criminal autónoma en contra del señor ARIEL
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 409

ROJAS, con CI N° 2.392.443, domiciliado en Manduvirá 989 de esta


ciudad, por la comisión de los hechos punibles de amenaza, daño y
violación de domicilio previstos y penados en los Arts. 122, 157 Y 141
del Código Penal, en consideración a los hechos y al derecho que
paso a exponer-

Hechos

En fecha 16 de octubre del 2005, a las 20:00 hs.


aproximadamente, me encontraba en mi domicilio en Colon N° 123,
en compañía de mi familia y unos amigos disfrutando de una cena, el
portón de acceso principal de mi vivienda se hallaba candadeado
pero la puerta de la sala donde me encontraba con las personas
mencionadas no le había pasado el seguro, estábamos gozando de
un ameno clima hasta que irrumpió en mi casa el hoy querelladoARIEL
ROJAS de una forma amenazante y agresiva, llevaba en su mano una
varilla de hierro y apuntándome con la varilla, me dijo textualmente:
«Te volvés a meter conmigo y te mato», y se retiró ante la mirada
pasmada de los que ahí nos encontrábamos. Posteriormente me
percaté que el portón de acceso principal estaba dañado y había
sido forzado por el señor ARIEL ROJAS para ingresar sin ningún
obstáculo a mi vivienda.-

Acto seguido, me constituí en la Comisaría N° 12 Metropolitana


a fin de radicar la denuncia anexa al presente escrito.-

Igualmente, adjunto a la presente:

1. Copia de mi cédula de identidad civil N° 474.383

2. Nota policial N° 42 del 18 de agosto del 2001, de la Comisaría


N° 12 Metropolitana.-

3. Dos fotografías del portón de acceso principal de mi domicilio.-


410 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Asimismo, tienen conocimiento del hecho Luis Benítez, con CI


N° 555.842, domiciliado en Eusebio Ayala N° 298 Y Pedro Gómez,
con CI N° 555272, domiciliado en Cañada 228 N° 372 por ser testigos
presénciales; mi esposa Martina de González, con CI N° 555329, mi
hijo Jesús Luis González N° 1235456 Y Nazira González con CI N°
555.739, domiciliados en el lugar del hecho.-

Derecho: Fundo mi petición en base a los siguientes artículos


del Código Penal: -

«Artículo 157.- Daño: 1° El que destruyera o dañara una cosa


ajena será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años
o con multa.-

Artículo 141.- Violación de domicilio: 1° El que: 1] entrara en una


morada, local comercial, despacho oficial u otro ámbito cerrado, sin
que el consentimiento del que tiene derecho de admisión haya sido
declarado expresamente o sea deducible de las circunstancias ... será
castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con
multa.-

Artículo 122.-Amenaza: «1 ° El que amenazara a otro con un hecho


punible contra la vida, contra la integridad física o contra cosas de
valor considerable, o con una coacción sexual, en forma apta para
alarmar, amedrentar o reducir su libertad de determinarse, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa...»-

Con la conducta descripta por el querellado ARIEL ROJAS se


comprueba que efectivamente produjo un daño a las instalaciones de
mi domicilio particular, situación que se halla reforzada con las
fotografías tomadas que forman parte de esta presentación. Además
de ello, irrumpió en mi vivienda sin mi consentimiento para luego
amenazarme.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 411

Petitorio

Por tanto, a VS peticiono:

RECONOCER mi personería en el carácter invocado, por


constituido mi domicilio en el lugar señalado y el de mi abogada
patrocinante.-

ADMITIR la querella que promuevo contraARIEL ROJAS por los


hechos punibles de daño, violación de domicilio y amenaza.-

FIJAR fecha y hora para la audiencia de conciliación dentro del


término de ley.-

TENER por ofrecidas las pruebas que presento para el juicio.-

OPORTUNAMENTE Yprevio a los trámites de rigor, convocar a


juicio conforme a lo establecido por ley.-

Será Justicia.-

OBJETO: PROPONER ACUERDO DE CONCILIACIÓN

SEÑOR FISCAL:

MARIA GÓMEZ , Abogada de la Matrícula N° 14.569 por la


representación que tengo acreditada en los autos: «Alfredo Venegas
si Estafa « a VS. digo:
412 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que a efectos de extinguir la presente acción penal iniciada por


los hechos expuestos en la denuncia, mi representado el Sr. Alfredo
Venegas ofrece resarcir a la querellante Marina Jiménez el daño
patrimonial ocasionado, con base en el Art. 311 del CPP, mediante el
cumplimiento de las siguientesprestaciones.-

El Sr. Alfredo Venegas se compromete a transferir a Marina


Jiménez un inmueble de su propiedad ubicado en Mariano Roque
Alonso, en la manzana 01, lote 08 cuya evaluación queda establecida
en la suma de guaraníes, doce millones (12.000.000 Gs.).-

El saldo de guaraníes DIEZ MILLONES (10.000.000 Gs.) se


compromete a abonar a la Sra. Marina Jiménez en un lapso de doce
meses contados a partir de la Resolución del Juzgado que homologue
esta conciliación. El monto total de la suma mencionada será
instrumentada en un pagaré a la orden de la denunciante.-

La Sra. Marina Jiménez acepta la reparación patrimonial y la


conciliación peticionando al Juzgado el control sobre el cumplimiento
de las condiciones pactadas a fin de hacer efectiva la conclusión del
procedimiento iniciado contra el imputado. Asimismo, renuncia a la
presente acción, a más de cualquier otra en la instancia que fuere.-

En prueba de la conformidad y adhesión al cumplimiento de lo


comprometido, firma el imputado Alfredo Venegas, y la Sra. Marina
Jiménez. -

Sírvase Sr. Fiscal atender a la petición de conciliación que


manifestamos en esta presentación conjunta y formular el pertinente
requerimiento al Juzgado Penal de Garantías a fin de dar cumplimiento
al procedimiento establecido en elArt. 311 del C.P.P.-

SERÁ JUSTICIA.
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 413

OBJETO: OPONER EXCEPCIÓN DE FALTA DE JURISDICCIÓN

SEÑOR JUEZ PENAL DE GARANTíA:

JULIO MENDIETASOSA, con Matrícula N° 5231, constituyendo


domicilio en 15 de Agosto 1234 de esta capital, por la defensa del
imputado en la Causa N° 5458 formada a LORENZO BALBUENA
por el supuesto Hecho Punible de Hurto, a VS. respetuosamente digo:

Que, conforme al testimonio de la Carta Poder que acompaño,


pido el reconocimiento de mi personería en el carácter de Abogado
Defensor del encausado LORENZO BALBUENA y por constituido mi
domicilio en el lugar indicado más arriba, debiendo otorgárseme la
intervención legal correspondiente.

Que, de conformidad al Art. N° 329 inc. 2 del C.P.P., vengo a


deducir la excepción de Falta de Jurisdicción o incompetencia a favor
de LORENZO BALBUENA en la presente causa, según las
consideraciones de hechos y derechos que paso a exponer:

Que el hecho punible de Hurto que se le atribuye a mi defendido


ocurrió en la ciudad de Guarambaré, y no corresponde que la denuncia
sea aceptada por la unidad fiscal de Luque quien debió desestimarla,
por ser competente para ello la jurisdicción de Guarambaré, según el
Art. 37 del C.P.P por lo brevemente expuesto a VS. solicito:

PETITORIO

RECONOCER mi personería en el carácter invocado y por


constituido mi domicilio en el lugar señalado más arriba.

TENER por deducida la presente excepción de Falta de


Jurisdicción o incompetencia y de la misma correr traslado por todo
el término de Ley.
414 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

OPORTUNAMENTE Yprevios trámites de rigor dictar resolución


haciendo lugar con costas a la excepción deducida y en consecuencia
disponer lo que corresponda.

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA-

OBJETO: OPONER EXCEPCIÓN DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN


PENAL.

SEÑOR JUEZ:

EUSTAQUIO DíAZ, por mis propios derechos y bajo patrocinio


de Abogado, en los autos caratulados: «EUSTAQUIO DíAZ SI
ESTAFA», a V.S. con todo respeto digo:-

Que elArt. 136 del C.P.P. dispone:»DURACIÓN MÁXIMA Toda


persona tendrá derecho a una resolución judicial definitiva en un plazo
razonable. Por lo tanto, todo procedimiento tendrá una duración
máxima de tres años contados desde el primer acto del
procedimiento... ». En cuanto al Art. 137 del mismo cuerpo legal,
DISPONE: «EFECTOS. Vencido el plazo previsto en el Art. anterior,
el juez o tribunal, de oficio o a petición de parte, declarará extinguida
la acción penal, conforme a lo previsto por este Código» . Entre los
motivos de la Extinción el Art. 25 del C.P.P. dice: «MOTIVOS DE
EXTINCiÓN. La acción penal se extinguirá: 1)..., 2)..., 3) por el
vencimiento del plazo previsto en el Art. 136 de este código». Sobre
los efectos para la aplicación de estas normas procesales el arto 11
dispone: «APLlCACION: las normas procesales no tendrán efecto
retroactivo, salvo cuando sea más favorable para el imputado o
condenado». -

La acción, señor Juez, fue iniciada en fecha 6 de octubre del


2000 con el Al. N° 1775, en la que el Juez instruyó y admitió la Querella
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 415

en contra de mi persona por parte de la Sra. Sofía J. B. de Chiu y a la


fecha se han cumplido ya tres años y nueve meses desde el
dictamiento del Auto de Iniciación del proceso, por lo que corresponde
que V.S., previo trámites de rigor, declare extinguida la acción penal.-

Como fundamento de este pedido acompaño el Acuerdo y


Sentencia N° 847 dictado por la Corte Suprema de Justicia, reunido
en pleno en fecha 10 de junio del 2003, resolviendo: «... NO HACER
LUGARALAACCIÓN DE INCONSTITUCIONALlDAD PROMOVIDA
POR EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO CONTRA LOS ARTS. 25
INCISO 3°, 136Y 137 DELC.P.P...».-

El Dr. Sapena Brugada en su enjundioso voto manifestó entre


otras cosas: «... La amplitud de la garantía de una duración razonable
del proceso en concordancia con los preceptos constitucionales antes
individualizados, la confiere el Pacto de San José de Costa Rica que,
por virtud del arto 137 de la C.N., es derecho positivo, si advertimos
que la mencionada Convención americana se ratificó por Ley N° 1 del
Año 1989, del Congreso de la Nación Paraguaya. En el citado
instrumento internacional, el arto 8 dice: «Toda persona tiene derecho
a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable
por un Juez o Tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la Ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal, o de cualquier
otro carácter. .. ». La constatación de que la duración razonable del
proceso penal es una garantía procesal que no surge arbitrariamente
de una regulación del C.P.P. sino de instrumentos normativos
superiores a ella, como la Constitución Nacional y el Pacto de San
José de Costa Rica, respectivamente, no permiten vislumbrar la
obligación que asumió el Estado Paraguayo de señalar pautas para
la culminación de los procesos penales de cualquier otra naturaleza
de un lapso determinado...».-

Sigue manifestando: «... en consecuencia, soy del criterio de que


la duración limitada del proceso penal surge de la misma Constitución
Nacional, por lo que respondiendo a la pregunta abordada en este
416 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

punto del análisis, no ofrece reparos insoslayables y se puede sostener


con razonable convicción que la duración determinada de todo proceso
penal es un imperativo elemental que surge de la Constitución
Nacional...».-

Cabe mencionar que en este Acuerdo y Sentencia los votos de


los Ministros de la Corte fueron unánimes, por lo que dicho precedente
no puede ser ignorado por el Juez, ni por el Fiscal, ni por la Querella.-

Por estas consideraciones, acompañando copia del Acuerdo y


Sentencia, solicito la Extinción de la Acción de la causa,
sobreseyéndome y ordenando el archivamiento de la causa.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERÁ JUSTICIA.

OBJETO: SOL/CITAR REPOSICIÓN DEL PLAZO

SEÑOR JUEZ PENAL:

ARMANDO VARGAS, Abogado, con Matrícula N° 980, por la


personería que tengo reconocida en la causa: «MARCIANO FATECHA
cl CASA UNIVERSAL Y GUSTAVO FLEITAS sI ESTAFA», a VS. con
todo respeto digo:-

Que, por el presente escrito en tiempo y forma legales de


,conformidad a los Arts. 134 Y 6 del Código Procesal Penal, en
concordancia con el Art. 17 inc. 7 de la Constitución Nacional,
respectivamente, solicito la reposición del plazo establecido en la
providencia de fecha 15 de Febrero del 2003, por defecto de
notificación.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 417

Por la mencionada providencia el Juzgado tuvo por presentada


la acusación contra mi defendido y puso a disposición de las partes
las actuaciones y evidencias reunidas durante la investigación, para
que puedan ser examinadas por las mismas. La notificación de la
providencia fue efectuada en fecha 26 de Febrero, y la audiencia
preliminar fue fijada para el 27, no dándose cumplimiento al plazo de
cinco días, previsto en el Art. 352 del e.p.p., por lo que solicito su
reposición.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y HARA JUSTICIA.

OBJETO: RECURRIR EN QUEJA POR RETARDO DE JUSTICIA

EXCMA. CAMARA DE APELACIÓN PRIMERA SALA EN LO


PENAL:

ENRIQUE LLAMOSA, Abogado por la representación que tengo


en la Querella Criminal seguida a Carlos Sosa y otros, a W.EE.
respetuosamente digo:

Que, en tiempo y forma vengo a interponer QUEJA POR


RETARDO DE JUSTICIA contra el Juzgado en lo Penal de Garantías
N° 2, prevista en el arto 140 del C.P.P., conforme a las manifestaciones
que seguidamente paso a exponer:-

Que a los efectos de esclarecer y ordenar este Pedido de Queja,


fundamentaré los antecedentes que lo motivan.-

Que formalicé el pedido de «INCIDENTE DE SEPARACiÓN DEL


PROCESO Y LA REALIZACiÓN DE UN JUICIO AUTÓNOMO, EN
CUANTO AL HECHO PUNIBLE DE ESTAFA» que fuera querellado,
amparado en el arto 49 del C.P.P., en la causa «Cartos Sosa y otros sI
Estafa y otros», y fundamenté en lo siguiente:-
418 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

...Mi parte promovió el Recurso de Apelación contra el Al. N°


283, solicitando la «Separación del Proceso y la Realización de un
Juicio Autónomo» con relación al delito de ESTAFA, agregando las
pruebas de la misma (fs. 270/286, 291/292, Yamparándose en el arto
49 del C.P.P. ACUMULACiÓN y SEPARACiÓN DE JUICIO,
fundamentó el mismo en los siguientes términos: «EN CUANTO AL
HECHO PUNIBLE DE LA ESTAFA .. NUNCA FUE DISCUTIDO EN
SEDE CIVIL (JUICIO SUCESORIO DE ISAAC SOSA E INCIDENTES),
POR LO QUE LA AUTONOMíA DE LOS PRESUPUESTOS DE
PUNIBILlDAD DE DICHO TIPO PENAL NADA TIENE QUE
AGUARDAR DE LAS RESULTAS DE LA ESFERA CIVIL ...».-

...AI urgir a la Cámara de Apelación para que se pronuncie con


relación a este pedido, la misma resolvió, por medio de la Providencia
del 9 de Marzo de 2001: «... del escrito presentado al primer punto
ocurra por la vía pertinente.»-

«... Promoví entonces ante la Cámara de Apelación el «Recurso


de Reposición» contra la Providencia dictada por esa Cámara, que
sustanciado en la Audiencia (Art. 459 del C.P.P.) el Agente Fiscal se
opuso al Recurso promovido en los términos siguientes: «... QUE LA
PRETENSiÓN DE ESTABLECER JUICIO AUTONOMO EL DE LA
«ESTAFA», NO FUE OBJETO DE RESOLUCiÓN EN PRIMERA
INSTANCIA, POR CONSIGUIENTE MAL PODRíA INTERPONERSE
EN SEGUNDA INSTANCIA». En el mismo sentido se manifestó el
representante de la parte querellada ...».-

« ... La Cámara de Apelación, al no hacer lugar al «Recurso de


Reposición» interpuesto por mi parte, manifestó en el Al. N° 83 de
fecha 28 de Marzo de 2001, entre otros: «... Que, en conclusión el
pedido del recurrente, sobre separación del juicio para la formación
de un juicio autónomo por el hecho de ESTAFA, no fue formulado ante
la instancia correspondiente en primer término, como lo es el Juzgado
Penal, sino en segunda instancia... Que es sabido en materia procesal
que lo que no fue resuelto en el Inferior no puede ser motivo de recurso
alguno...». Siguió manifestando la Cámara de Apelación: «... que la
Separación de Juicio, debe plantearse previamente ante el Juzgado
Penal, para que luego del trámite incidental sea resuelto...».-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 419

En la seguridad de que los fundamentos del fallo del A. 1. N° 83


tienen fuerza como precedente, procedí a plantear ante el Juzgado en
lo Penal la «Separación del Proceso y la Realización de un Juicio
Autónomo, en cuanto al hecho punible de ESTAFA», invocando el arto
330 del C.P.P. segunda parte: «... en el escrito del cual el interesado
deduzca un incidente, ofrecerá prueba y acompañará la
documentación que obre en su poder,...» .-

Con el convencimiento de que el cumplimiento de los requisitos


procesales (formalidades y presupuestos) que condicionan la válida
y eficaz deducción de un Incidente es un tema de orden público y que
está expresamente determinado en los Arts. 330 y 331 del C.P.P. y
sus resoluciones, a tenor del Art. 340 del mismo cuerpo legal, son
apelables, por lo que conforme al Art. 461 del C.P.P. el rechazo del
Incidente «in Iímine» debe ser fundado y por Auto, creí que el Juzgado
iba a proceder a dar cumplimiento a estas disposiciones legales que
nos acceden a la Garantía Judicial.-

Todo fue un castillo de naipes, el Juez con una simple Providencia


destruyó todos los fundamentos previstos en nuestro C.P.P. que son
de carácter acusatorio. El Juez, aplicando principios de corte
inquisitivo, negó la vigencia y realización de los derechos humanos
fundamentales de las personas en lo que se refiere al derecho que
tienen éstas de ser escuchadas (Art. 68 C.P.P., DERECHO DE LA
VICTIMA, inc. 4).-

El Juzgado, en lugar de hacer efectivas las garantías Judiciales


previstas en el C.P.P. dictó una Providencia totalmente ilegal: «Atento
a lo resuelto por A.I. N° 44 de fecha 9 de Marzo del año 2001, dictado
por la Excma. Cámara de Apelación, téngase presente para su
oportunidad» .-

El Juez de Garantías, ignorando las disposiciones procesales,


procedió a rechazar arbitrariamente y por medio de una simple
Providencia el Incidente deducido, apartándose de las normas que el
Código Procesal le exige dar trámite.-
420 EST#lISLAO LlAMAS BARRIOS

El fundamento de la Providencia del Juez: el Al. N° 44 de la


Cámara de Apelaciones en lo Penal de fecha 9 de Marzo del año
2001, nada tiene que ver con la Suspensión del Procedimiento, ia
Separación del Proceso y la realización de un Juicio Autónomo en
cuanto al hecho punible de ESTAFA como bien lo manifestó la misma
Cámara de Apelación en su Al. N° 83 del 28 de marzo de 2001.-

Por lo queel argumento del Juzgado (A.I. N° 44) como fundamento


del rechazo in Iímine del pedido de Separación del Proceso es una
talada y uf! talso juicio de legalidad o convicción por parte del mismo.-

La prueba de que en el Al. N° 44 de la Cámara de Apelaciones


no fue incluida la Separación del proceso, se patentiza cuando se
promovió ante esa Cámara de Apelación el Pedido de Separación
del Proceso y la realización de un Juicio Autónomo en cuanto al hecho
punible de ESTAFA La Cámara se pronunció con una Providencia,
contra la cual deduje el Recurso de Reposición. La Cámara no rechazó
in Iímine mi pedido de Recurso de Reposición, a pesar de haber
dictado ya con anterioridad el A. 1. N° 44 de fecha 9 de Marzo de 2001 ,
sino que le dio trámite, de acuerdo a las disposiciones procesales, y
posteriormente resolvió por medio delA.1. N° 83.-

Se comprueba pues fehacientemente que el Juzgado en sus tres


Ptovl:tencias de fechas 8, 14 Y 17 de mayo de 2001 contradice en
todo lo afirmado por la Cámara de Apelación en su Al. N° 83.-

La Cámara fundamenta su Al. N° 83:-

Que el Juicio de Separación no fue tema de análisis en Primera


Instancia, mal entonces podía este hecho ser analizado por el Al. N°
44.-

La Cámara de Apelación dice: «debe ser planteado previamente


ante el Juzgado Penal», presente imperativo, por lo que
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 421

indefectiblemente se debe promover la Separación de Juicio ante el


Juzgado de Primera lnstancia.-

El Juzgado en lo Penal fundamenta sus tres nulas Providencias


en el A.1. N° 44 de fecha 9 de marzo de 2001.-

El Al. N° 44 de fecha 9 de marzo de 2001 no juzgó la Suspensión


del Procedimiento, por lo que bajo ningún sentido pudo ser tomado
como fundamento del rechazo del Incidente de Separación del
Proceso, ni mucho menos el rechazo de los Recursos de Reposición
y Apelación en Subsidio, ni la de Aclaratoria.-

El Juez debió haber tomado en consideración el último Al. dictado


por la Cámara de Apelaciones: el Al. N° 83 del28 de marzo de 2001.
Sin embargo lo omitió inexplicablemente, no permitiendo así la
investigación de un hecho punible. Hizo valer una falsa verdad procesal
ante una verdad material.-

Frente a esta situación, por demás irregular, el Juez no dio


explicación alguna que examinada pudiera ser atendible. Si bien citó
como fundamento de sus desacertadas Providencias elAI. N° 44 de
fecha 9de Marzo de 2001, ésta no era suficiente - puesto que el
posterior Al. N° 83 de fecha 28 de Marzo del año 2001, dictado por la
misma Cámara. contradecía a sus pobres y nulas Providencias.-

Se debe advertir "que los fallos de Primera y Segunda Instancia


forman una unidad irrescindible en todo aquello que no hubiera sido
desechado ni fuere contrario con la decisión definitiva tomada, no solo
en lo que a ta parte resolutiva se refiere sino también en cuanto a las
consideraciones y análisis probatorios realizados, sin que sea
necesario hacer su transcripción ni su referencia expresa-

Este modo de ver la forma como las instancias se complementan


y articulan responde a la razón de ser ellas en su función de revocar o
confirmar, total o parcialmente, la decisión del grado inferior, para
garantizar la seguridad y certeza del derecho en conflicto.
422 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

En este caso observamos que la Cámara de Apelación procedió


con posterioridad de haber dictado el Al. N° 44 de fecha 9 de Marzo
de 2001, dándole trámite al pedido que le ha sido solicitado. Sin
embargo el Juez hizo todo lo contrario, no hizo lugar a ninguno de los
pedidos que se le solicitaron, contradiciendo así al procedimiento que
estableció por la Ley y que la Cámara confirmó (Al. N° 83) para la
sustanciación del pedido de Separación del Proceso.-

. Ante la grave injusticia y el error procesal cometido por parte del


Juzgado, se recurrió al Recurso de Reposición y Apelación en
Subsidio, que como garantía judicial otorga el C.P.P. Como respuesta
a este pedido el Juzgado, desvirtuando lo que la Ley procesal dispone,
nuevamente dicta una simple Providencia ilegal, rechazando la
interposición de dichos Recursos, manifestando el Juez: «Atento a lo
Resuelto por Al. N° 44 de fecha 9 de Marzo del año 2001, dictado por
la Cámara de Apelación y el proveído de fecha 8 de Mayo del corriente,
no ha lugar a los recursos de Reposición y Apelación por
improcedente.», en abierta violación a los Art. 458, 459 Y 460 del
C.P.P.-

Una vez reconocida legalmente la previsión de un determinado


recurso, el acceso al mismo se incorpora al derecho de tutela judicial
efectiva, por lo que se infringe dicho derecho cuando se impide el
acceso por causa no razonable o arbitraria, o expresado con mayor
precisión, cuando se cierra al ciudadano la posibilidad de interponer
un Recurso con obstáculos indebidos, desproporcionados o por
negación injustificada no explicada o surgida como consecuencia de
un error imputable al Órgano Judicial. Esto fue lo que cometió el Juez
en lo Penal al cerrar injustamente la vía de los Recursos interpuestos
en tiempo y forma procesales.-

Mi parte utilizó entonces el último remedio procesal, la Aclaratoria


y el Urgimiento de Resolución, con el convencimiento de que el Juez
iba reaccionar ante su continua arbitrariedad; sin embargo,
nuevamente el Juez se apartó de las disposiciones legales cometiendo
otro grave error al dictar la Providencia de fecha 17 de Mayo de 2001:
«Notando el proveyente que en el proveído de fecha 14 de mayo del
MANUAL DE ESTILO y PRÁcncA FORENSE 423

año en curso, se explicita concretamente el fundamento (A. 1. Nro. 44


de fecha 09 de marzo del cte. año dictada por el Excmo. Tribunal de
Apelación), de la improcedencia de los RECURSOS DE REPOSICiÓN
Y APELACiÓN EN SUBSIDIO interpuestos, por lo que no se observan
expresiones oscuras, errores materiales u omisiones emanadas de
la resolución de este juzgado, como lo dispone el Art. 126 del C.P. P.,
no ha lugar a la aclaratoria solicitada por el abogado ENRIQUE
LLAMOSAS.». Con esta tajante Providencia, una más de las
arbitrarias determinaciones del Juez, cerró la serie de obstáculos para
la investigación de un hecho punible, favoreciendo de esta manera,
con una falsa fundamentación, a los autores del hecho ilícito.-

Excma. Cámara de Apelación, nos encontramos entonces ante


un Juez que se aparta sin motivos fundados de las disposiciones
procesales, desviando el ritual del proceso hacia fórmulas antinaturales
a las preconcebidas, atentando contra la seguridad jurídica, lesionando
el derecho de la víctima y faltando a uno de sus deberes principales:
el de hacer justicia y dar cumplimiento a las disposiciones legales.-

Excma. Cámara, estas Providencias de fechas 8, 14 Y 17 de


Mayo de 2001 dictadas por el Juzgado Penal de Garantías N° 2 son
nulas de nulidad absolutas, por lo que los pedidos solicitados,
«Incidente de Separación de Procesos y la realización de un Juicio
Autónomo sobre el hecho punible de ESTAFA», los «Recursos de
Reposición y Apelación en Subsidio» y la «Aclaratoria», han quedado
hasta hoy sin habérseles dado los trámites previstos en la Ley
Procesal, es decir, el Juzgado se encuentra en retardo de justicia que
debe ser inmediatamente subsanado de acuerdo a las disposiciones
del arto 140 del C.P.P. y deberá emplazar al Juez para que resuelva
los pedidos que fueron rechazados de acuerdo al Art. 167 del C.P.P.-

Por estas consideraciones de W.EE. solicito:

Se tenga por interpuesta la Queja en los términos más arriba


citados, en contra del Juzgado Penal de Garantías N° 2, Y se proceda
a dar cumplimiento a las disposiciones del Art. 140 del C.P.P.,
424 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

ordenando al Juzgado que dé trámite a los pedidos solicitados con


relación a la Queja interpuesta en el término de 24 horas devueltas las
actuaciones.-

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.-

OBJETO: DENUNCIAR HECHO GRAVE, SOL/CITAR


DECLARACIÓN DE PREJUDICIALlDAD y SUSPENSIÓN DEL
PROCEDIMIENTO.

SEÑOR JUEZ PENAL:

JaSE RAMíREZ y DIEGO CORONEL, Abogados de la matrícula,


por la defensa de Enrique Cabrera, representante de la firma REPSUR
CIAG SRL, con domicilio real en el Km. 05 ruta 6 en la ciudad de
Encarnación y domicilio procesal en la calle 14 de Mayo N° 1587 de
esta Capital, en el «Caso N° 10.708 Sobre Supuesto Hecho Punible
de Estafa y Evasión de Impuestos», a V.S. respetuosamente
decimos:-

HECHO GRAVE

Que venimos a presentar en legal tiempo y forma denuncia de


un hecho grave correspondiente a nuestro defendido señor Enrique
Cabrera en las investigaciones en dos causas tramitados ante vuestro
juzgado sobre un mismo hecho.-

Cabe mencionar que nuestro defendido es propietario de la


empresa concesionaria de la explotación del juego LOTERíA
DIFERIDA (Art. 3 0 , numeral 2, inc, b) de la Ley 1016/97, de Juegos de
Azar). La misma obtuvo dicha condición al imponer la MEJOR OFERTA
(Gs. 153.000.000 mensuales) en la LICITACiÓN PUBLICA (como
MANUAL DE ESTlLO y PRÁCTICA FORENSE 425

corresponde por tratarse de Juego de Azar de carácter nacional: Art.


7 Y8 Ley 1016/97) convocada al efecto por la Comisión Nacional de
Juegos de Azar (CONAJZAR). El contrato de explotación por (5) cinco
años fue suscrito con CONAJZAR en la Esc. Públ. N° 400, pasada
por ante la Escribana Mayor de Gobierno el 24 de noviembre del año
2000.-

Por tratarse de juego de carácter nacional, el derecho a la


explotación es para todo el territorio de la República y con carácter de
EXCLUSIVIDAD.-

VIOLACIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA DE NUESTRO


DEFENDIDO

En fecha 22 de noviembre de 1999, el Poder Ejecutivo dictó el


Decreto N° 6206 «Por el cual se reglamenta la Ley N° 1016/97 «Que
establece el régimen para la explotación de los juegos de azar». El
Art. 2° de esta norma reglamentaria dice: «Facúltase a la Comisión
Nacional de Juegos de Azar a conceder autorización provisoria de
explotación de Juegos de Azar a los cánones respectivos, hasta tanto
se conceda la autorización en las formas previstas en la Ley». Es
evidente que este decreto va más allá de lo que dispone la Ley 10161
97. En efecto, consagra facultades que NI LA LEY DISPENSA. Por
ejemplo: 1.- Conceder autorización provisoria de explotación de juegos,
lo que equivale a concederle autoridad para adjudicar arbitrariamente
la explotación, inclusive, de juegos de carácter nacional que deben
ajustarse por el procedimiento de la Licitación Pública. 2.- Fijar
cánones fiscales por sí y ante sí, pudiendo hacerlo en algunos casos
por montos inferiores a los niveles establecidos forzosamente en las
licitaciones.-

Precisamente, al amparo del citado Decreto N° 6206/99, la


CONAJZAR adjudicó a las firmas TALISMÁN S.A. y KAMM S.A. la
explotación temporal de losjuegos BINGO SHOWTVy BINGUITO a
la primera y a la segunda el juego BINGOLAZO TV SHOW. Como
estos juegos corresponden a la especie de LOTERíA DIFERIDA (ctiya
426 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

explotación corresponde a nuestro defendido) hemos planteado una


ACCION DE INCONSTITUCIONALlDAD contra el Decreto N° 62061
99, La Corte Suprema de Justicia, con dictamen favorable de la
Fiscalía General del Estado hizo lugar con costas a nuestra demanda,
conforme al Ac. Y Sentencia W 538 de fecha 4 de junio de 2002.
Como con posterioridad a esta Resolución de la Corte seguía
jugándose el Bingo Show TV y Binguito (El BINGOLAZO TV SHOW
cesó de jugarse por determinación voluntaria de la empresa KAMM
S.A. a partir del conocimiento que tuvo del Ac. Y Sentencia N° 538,
hemos denunciado a la Fiscalía el caso, planteándole se sirva solicitar
del Juez de Garantía la orden para clausurar los juegos citados por
que se volvió o se tornó, por una ficción jurídica consagrada en el arto
15 de la Ley 1016, «juego clandestino», al carecer de legítima
autorización con motivo de la inconstitucionalidad del Decreto N° 6206
dispuesta por la Corte. EL Fiscal Zarate que tenía el caso en su poder,
en ningún momento se animó a obrar en el sentido apuntado.-

Es más, el mismo solicitó la desestimación de la denuncia a V,S.,


y el Juzgado hizo lugar a dicha desestimación.-

Precedentemente ante la Unidad Penal N° 2 a cargo del Fiscal


Mario Domínguez, una persona ajena a la relación contractual existente
entre la empresa REPSUR CIAG SRL y la CONAJZAR, es decir un
tercero de nombre SALVADOR VENEGAS MENDOZAdenuncia a la
empresa de nuestro defendido por el mismo hecho y circunstancias
expuestas más arriba, pero esta vez la denuncia va dirigida contra
REPSUR CIAG SRL quien legítima y legalmente ejerce el derecho de
la explotación del juego llamado LOTERíA DIFERIDA, manifestando
de que REPSUR CIAG SRL está estafando al Estado y Evadiendo el
Impuesto al explotar otro juego al que no está autorizado legalmente
«EL PEQUE DE TELESUERTE».-

Esta vez, la denuncia corrió una suerte diferente a la denuncia


realizada por REPSUR CIAG SRL porque el Fiscal Mario Domínguez
imputó a nuestro defendido Enrique Cabrera y V.S. dio por iniciado el
procedimiento.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 427

Nuestro ordenamiento procesal se dirige a que las partes puedan


demostrar sus pretensiones y se haga justicia a quien le asista la razón
en el fallo definitivo. ¿Porque entonces señor Juez no ha hablado en
este caso de las mismas maneras en las dos denuncias? ¿Por qué
se le escuchó a una tercera persona que nada tuvo que ver en la
relación contractual entre la firma REPSUR CIAG SRL y CONAJZAR
y presuroso el Fiscal imputa y el Juez da inicio al procedimiento?-

La empresa de nuestro defendido recurrió a la Corte y consiguió


un pronunciamiento favorable contra la ilegalidad y clandestinidad de
los juegos que al margen de la Ley explotaban otras empresas cuyas
explotaciones le fueron concedidas arbitraria y legalmente por la
CONAJZAR. No obstante a ello, este hecho no movió al Fiscal ni a
V.S. a iniciar la investigación sino simplemente lo desestimaron.-

Indudablemente que en este caso, V.S. se olvidó que es al Poder


Judicial a quien corresponde la legítima pasión de la justicia, que da
vida y concreción al verdadero estado de derecho y por ende a la
seguridad jurídica.-

Por estas consideraciones se tenga pues por denunciado este


hecho grave que afecta y lastima los intereses que legítimamente le
corresponde por derecho a nuestro defendido Enrique Cabrera
representante de la firma REPSUR CIAG SRL.-

DECLARACiÓN DE PREJUDICIALlDAD y SUSPENSiÓN DEL


PROCEDIMIENTO

Que el fiscal Mario Domínguez formula imputación contra nuestro


defendido Enrique Cabrera, representante de la firma REPSUR CIAG
SRL, por los supuestos hechos punibles de Estafa y Evasión de
Impuestos tipificados en los arts. 187 y 261 del C.P. vigente, de los
cuales resultó perjudicado el Estado Paraguayo.-
428 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Analizando el contenido de los elementos reunidos en la carpeta


de investigación fiscal y que preceden al Acta de Imputación de
referencia, encontramos:-

Que, conforme a la Denuncia presentada por el Sr. SALVADOR


VENEGAS MENDOZA, en la que refiere: «... que la Empresa
denominada REPSUR CIAG SRL, es Adjudicataria de la Explotación
de la llamada «LOTERíA DIFERIDA», adjudicación ésta que le fuera
concedido por el Poder Ejecutivo, conforme al decreto N° 11.214 de
fecha 15 de Noviembre del año 2000, también la aprobación de la
CONZAJAR (Comisión Nacional de Juegos de Azar), cuyo Contrato
se realizó según Escritura Pública N° 400 de fecha 24 de noviembre
del año 1999. En dicho Contrato consta la modalidad de juego al cual
ha sido autorizada, que es la denominada «Lotería Diferida», y consta
de un solo elemento o instrumento de Juego llamado CARTÓN DE
JUEGO. La citada empresa ha lanzado al mercado el billete
denominados «TELESUERTE MILLONARIO» teniendo un Valor de
Gs. 3000 (guaraníes Tres Mil). Además de esto dicha empresa ha
puesto en circulación otros juegos denominado «EL PEQUE DE
TELESUERTE», cuyo valor comercial es de Gs. 2000 (Guaraníes Dos
Mil) Según el Contrato firmado entre la Conajzar y la firma REPSUR
CIAG SRL, ante la Escribanía Mayor de Gobierno establece con
claridad la mecánica del Juego aprobado y que son: 1.- Serán
sorteados mensualmente cuarenta y ocho (48) números de dos (2)
cifras, a través de ocho (8) sorteos de dos (2) por cada sorteo, en las
fechas especificadas en cada Contrato; 2.- Los números cantados en
cada sorteo son válidos para cualquiera de las dos combinaciones
de cada cartón o para ambas combinaciones. Pero los aciertos se
computarán teniendo en cuenta cada combinación por separado».
Además el precio del cartón es de Gs. 10.000 (Guaraníes Diez Mil)>>.-

«oo. Con lo que se puede notar que dicha Empresa se encuentra


explotando «otro juego» al que no está autorizado legalmente (EL
PEQUE DE TELESUERTE), yes más, tampoco la modalidad de
juego de «TELESUERTE MILLONARIO» es la que legalmente se
encuentra autorizado por la Conajzar...».-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 429

« ... que, esta Representación solicitó informe a la Comisión


Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) acerca de si cuál era la
modalidad de juego, si cuál era la firma a la cual le era autorizada la
Explotación y si constaba de uno o más juegos, la respuesta de dicho
pedido se encuentra a fs., del Cuaderno de Investigación y que se
adjunta a la presente imputación ...».-

«oo. Que a fs., del Cuaderno de Investigación obra la Declaración


testimonial del Sr. ARNULFO RAMON CABRERA NÚÑEZ, en carácter
de Presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar),
quien manifestó: «Ellos (REPSUR) tienen la concesión de la Conajzar
para la Explotación del Juego denominado «LOTERíA DIFERIDA»,
del cual es concesionario oficial de conformidad a la Resolución N°
65/2000 de Conajzar refrendada, ellos en este momento están
explotando dos juegos que se denominan «TELESUERTE
MILLONARIO» y «EL PEQUE DE TELESUERTE», cuyos reglamentos
no están autorizados por la Conajzar en la forma en que están
explotando, pudiendo en su caso parcialmente aplicarse al Juego
TELESUERTE MILLONARIO, pero no de modo alguno al juego EL
PEQUE DE TELESUERTE, aclarando que ambas explotaciones
tributan un solo canon al Erario Público ...».-

Términa atribuyéndole al señor Enrique Cabrera la comisión de


los delitos de Estafa y Evasión de Impuestos, previstos en el Arts. 187
y 261 del C.P..-

Esta imputación del Agente Fiscal tiene un elemento integrante


del hecho histórico denunciado que constituye el objeto esencial en
esta investigación penal, que, por tener una naturaleza no penal que
se está planteando autónomamente ante un Tribunal jurisdiccional
distinto del penal, corresponde dilucidarlo primero en esta jurisdicción
para luego hacerlo o no parte de la investigación penal.-

En efecto, el caso de investigación promovida por el Agente Fiscal


en contra de la firma REPSUR CIAG SRL y en la persona de nuestro
defendido el señor Enrique Cabrera tiene como antecedente:-
430 ESTANISLAO Ll.PMAS BARRIOS

En contra de las concesiones directas otorgadas por la


CONAJZAR para la explotación de juegos de azar encuadradas en el
concepto de Lotería Diferida de la Ley 1016/97 Yen la lucha por sus
derechos REPSUR CIAG SRL ha mantenido las siguientes acciones
judiciales:-

1. Acción de inconstitucionalidad contra la resolución


CONAJZAR N° 24/2001, por la cual se aprueba la ampliación del plazo
de autorización provisoria de explotación del juego de azar
denominado «BINGO SHOW TELEVISIVO» y contra el decreto del
Poder Ejecutivo N° 6206/99 que reglamenta la Ley 1016/97"
presentado por REPSUR CIAG SRL.-

La Sentencia N° 538 del 4 de junio de 2002, de la CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA, Sala Constitucional, RESUELVE:
«HACER LUGAR, con costas a la Acción de Inconstitucionalidad
interpuesta yen consecuencia DECLARAR la inconstitucionalidad e
imparcialidad del Art. 2° del Decreto 6206/99 del Poder Ejecutivo y
de la Resolución de Conajzar N° 24/01 ».-

En los considerandos de esta Resolución la CSJ dice con


respecto a la indebida actuación de los miembros de la CONAJZAR:
«. al punto corresponde señalar que en derecho administrativo los
actos de los funcionarios públicos son reglados, es decir, deben ajustar
sus actos a las disposiciones de la ley estándole vedado cualquier
discrecionalidad salvo que la misma le sea conferida. En la resolución
cuestionada las propias autoridades de CONAJZAR reconocen que
la concesión del juego de azar Telebingo debe ir precedida de la
correspondiente licitación pública y a pesar de ello concedieron la
autorización correspondiente sin estar facultado para tal efecto en
contravención a las disposiciones legales ...».-

2. Tribunal de Cuentas, Primera Sala, REPSUR CIAG SRL


C/ RESOLUCiÓN N° 34 de fecha 31 de mayo de 2002, dic. Por la
CONAJZAR».
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 431

Por esta resolución CONAJZAR otorgaba permiso en forma


directa, basada en el art. 2° del decreto 6206, declarado
inconstitucional por la CSJ, a la firma NDE SUERTE ITE S.A. para la
explotación de dos juegos de azar enmarcados en el concepto de
Lotería Diferida, estos juegos eran denominados SUPER BINGO
SHOWTVy BINGO'I.-

El Tribunal de Cuentas, 1era Sala por A.I. N° 787 del19 de agosto


de 2002, Resuelve: 1) Hacer lugar al pedido de Medida Precautoria
formulado por la firma actora de esta demanda «RESPSUR CIAG
SRL CI RESOLUCiÓN CONAJZAR N° 34 DE FECHA 31/05/2002,
DIC. POR LA CONAJZAR-»y en consecuencia ordenar la suspensión
de la ejecución de la resolución N° 34/2002 con alcance jurídico
previsto en el exordio de la presente resolución.

Es importante leer los considerandos de este Auto Interlocutorio,


en la que en una de sus partes categóricamente expresa: «...QUE
POR LAS CONSIDERACIONES EXPRESADAS, CORRESPONDE
CONCEDER LA MEDIDA PRECAUTORIA SOLICITADA EN EL
SENTIDO DE ORDENAR LA SUSPENSiÓN DE LA EJECUCiÓN DE
LA RESOLUCiÓN N° 34/02 DICTADA POR CONAJZAR HASTA
NUEVA DETERMINACiÓN DEL TRIBUNAL DE CUENTAS PRIMERA
SALA, O HAST.A:' QUE SE ESTABLEZCA EN FALLO JUDICIAL
FIRME Y EJECUTORIADO ACERCA DE LA LICITUD DE LA
CONCESiÓN OFICIALATRIBUIDAA LA FIRMAACTORA DE ESTA
DEMANDA (VER ACUERDO Y SENTENCIA N° 95/2002 DEL
TRIBUNAL DE CUENTAS 1a . SALA) DEBIÉNDOSE OFICIAR PARA
EL CUMPLIMIENTO DE ESTA DETERMINACiÓN A LA CONAJZAR
A LOS INVOLUCRADOS EN AUTOS Y A LOS MEDIOS DE PRENSA
DE MAYOR DIFUSiÓN DEL PAIS, LUEGO QUE LA PARTEACTORA
DEPOSITE LA SUMA DE GS. 30.000.000 (TREINTA MILLONES DE
GUARANIES) EN EL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY A
NOMBRE DEL TRIBUNAL DE CUENTAS PRIMERA SALA Y A LA
ORDEN DEL PRESENTE JUICIO PARA GARANTIZAR LAS
RESULTAS DEL PRESENTE INCIDENTE, EN CASO DE HABERLA
PEDIDA SIN DERECHO...»-
432 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Aquí el Tribunal Contencioso Administrativo 1a . Sala se enfrenta


correctamente con la cuestión - puesto que, cuando dice: «...HASTA
QUE SE ESTABLEZCA EN FALLO JUDICIAL FIRME Y
EJECUTORIADO ACERCA DE LA LICITUD DE LA CONCESiÓN
OFICIALATRIBUIDAA LA FIRMAACTORA DE ESTA DEMANDA. .. »,
está señalando que la misma nace en un contrato de concesión legal
de la explotación de juegos de azar, por lo que el fiscal no puede poner
en entredicho sobre qué juego (TELESUERTE MILLONARIO o El
PEQUE de TELESUERTE) recae la órbita de la concesión cuando
que el Tribunal de Cuentas todavía no se expidió sobre el mismo.-

La demanda en lo contencioso administrativo tiene como partes


además de la firma REPSUR CIAG SRL a la CONAJZAR y a la firma
NDE SUERTE ITE S.A.-

La CONAJZAR al contestar al pedido de la Medida Cautelar, se


había opuesto a la misma fundamentando entre otras cosas: «...
TELESUERTE MILLONARIO: El Juego consiste en lanzar a la venta
cartones con una combinación de veinte (20) números de dos (2) cifras,
de entre el 01 aI50 ...».-

«... En la fecha de sorteo, especificada en cada cartón, se extraen


al azar, sin repetición, bolillas numeradas del 01 al 50, hasta que el
sistema informático indique la existencia de uno o más cartones con
20 aciertos y otras variantes de premios para lo que han obtenido
menores cantidades de aciertos...».-

«... El cartón participa de un único sorteo en contradicción con lo


expresado en el Reglamento aprobado, el que menciona la
participación del billete en varios sorteos...».-

«EL PEQUE DE TELESUERTE: (JUEGO VARIANTE NUNCA


AUTORIZADO) ... El juego consiste en lanzar a la venta cartones con
una combinación de doce (12) números de dos (2) cifras, de entre el
01 al 24 ...».-
MANUAL DE ESTilO y PRÁCTICA FORENSE 433

«... En la fecha de sorteo, especificada en cada cartón, se extraen


al azar, 12 bolillas de entre 24, numeradas del 01 al 24 de modo a
premiar al cartón con doce aciertos; se agrega otras variantes para
incentivar la premiación del juego...».-

« ... El cartón participa de un único sorteo en contradicción con lo


expresado en el Reglamento aprobado, el que menciona la
participación del billete en variossorteos ...».-

« ... Que la explotación mencionada la efectúa la firma REPSUR


CIAG SRL sin tener autorización expresa de la CONAJZAR para
efectuar variación, modalidad alternativa alguna en los Reglamentos
de explotación del Juego concesionado, modificaciones
reglamentarias que necesariamente deben estar autorizada por la
comisión Nacional de Juegos de Azar...» (TOMO 1II fs. 409 y siguientes
del EXP. REPSUR CIAG SRLC/ RESOLUCiÓN N° 34 DE FECHA31
DE MAYO DE 2002 DIC POR LA CONAJZAR»).-

De idéntica manera se expresó el señor Arnulfo Ramón Cabrera


Núñez en su declaración ante el Fiscal Mario Domínguez en su carácter
de Presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar: «...están
explotando dos juegos que se denominan «TELESUERTE
MILLONARIO» y «EL PEQUE DE TELESUERTE», cuyos reglamentos
no están autorizados por la Conajzar en la forma en que están
explotando, pudiendo en su caso parcialmente aplicarse al Juego
TELESUERTE MILLONARIO, pero no de modo alguno al juego EL
PEQUE DE TELESUERTE, aclarando que ambas explotaciones
tributan un solo canon al Erario público... ».-

Finalmente el tercer interviniente en estos autos NDE SUERTE


ITE, su representante al interponer el Recurso de Apelación y Nulidad
manifestó: «... Que así mismo acude a fundamentar los extremos antes
apuntados las características de los juegos de azar que supuestos
fundamentos y en virtud de las cuales se dispusieran las medidas
cautelares en esta causa, que resultan el PEQUE DE TELESUERTE
y TELESUERTE MILLONARIO, ambos juegos propiedad de la firma
434 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

REPSUR CIAG SRL por cuya explotación precisamente la Fiscalía


imputó a su propietario por los hechos punibles de Estafa y Evasión
impositiva, acompañándole al presente sueltos periodísticos, Diario
Noticias, Pág. 59 Y Diario La Nación Pág. 16, ambos de fecha 07 de
los corrientes ...)}.-

Nos encontramos entonces ante una clara cuestión prejudicial


de naturaleza extrapenal que indefectiblemente debe ser dilucidados
antes de la iniciación de cualquier investigación penal.-

En sentido amplio, las cuestiones prejudiciales obligan a los


Tribunales a examinar, a los solos efectos de la represión, los títulos
contractuales para incluirlos o no en el precepto penal. En documento
público se le otorgó a la firma REPSUR CIAG SRL la concesión de
los juegos de azar denominado Lotería Diferida Art. 3 numeral 2 inciso
b) conforme a la Ley 1016/97.-

Desde el primer momento el Estado que concedió la licitación


percibió el impuesto por dicha explotación y esto lo hizo después de
la firma del contrato en el año 2000 hasta la fecha, según documentos
que acompañamos a esta presentación. Desde esa fecha nunca hubo
cuestionamientos por parte de la CONAJZAR sobre el sistema de
juego aplicado.-

La CONAJZAR comenzó a intervenir en contra del sistema


establecido por nuestro defendido en los juegos que legalmente le
correspondía explotar, recién cuando el mismo cuestionó las
adjudicaciones ilegales concedidas a otras firmas en evidente
perjuicio a los intereses de la firma REPSUR CIAG SRL. Como lo
entendió la Corte Suprema de Justicia en su Resolución N° 538 del4
de junio de 2002 y el Tribunal de Cuentas en el A.1. N° 787 del19 de
agosto de 2002 al hacer lugar al pedido de la medida precautoria.-

El caso constituye entonces en el proceso presente una cuestión


prejudicial de naturaleza administrativa de las que, por su especial
MANUAl.. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 435

incidencia en los delitos que nos ocupan, determinan la culpabilidad


o inocencia de nuestro defendido.-

Incuestionablemente existe una cuestión prejudicial que es


determinante para la existencia o no del delito que quiere investigar el
Fiscal, por lo que corresponde la suspensión de la investigación penal
hasta que quede establecido si el hecho configura o no delito.-

Es claro que en la causa N° 01-01-01-00001-2002-10371 de la


carpeta fiscal que se tramita ante vuestro juzgado se ha presentado
una situación legislada en elArt. 327 del C.P.P. «Cuestión Prejudicial»
La Cuestión prejudicial procederá cuando sea necesario, por un
procedimiento extra-penal la existencia de uno de los elementos
constitutivos del hecho punible...».-

Habiendo causa abierta y pendiente ante el Tribunal de Cuentas


Primera Sala: «Demanda REPSUR CIAG SRL CI RESOLUCiÓN N°
34 DE FECHA 31 DE MAYO DE 2002 DIC POR LA CONAJZAR» y
de su resultado podrá depender la resolución de la existente en el
juzgado penal y la investigación fiscal, V.S. deberá de resolver la
suspensión del procedimiento hasta tanto se resuelva en sede
administrativa. Acompañamos copia de los expedientes: «REPSUR
CIAG SRL CI RESOLUCiÓN N° 34 DE FECHA 31 DE MAYO DE
2002 DIC POR LA CONAJZAR» planteada ante el Tribunal de Cuentas
y «ACCION DE INCONSTITUCIONALlDAD CONTRA LA
RESOLUCiÓN CONAJZAR N° 24/2001 , POR LA CUAL SE APRUEBA
LAAMPLlACIÓN DEL PLAZO DEAUTORIZACIÓN PROVISORIA DE
EXPLOTACiÓN DE JUEGOS DE AZAR DENOMINADO «BINGO
SHOW TELEVISIVO Y CONTRA EL DECRETO DEL PODER
EJECUTIVO N° 6205/99 QUE REGLAMENTA LA LEY N° 1016/97
PRESENTADA POR LA REPSUR CIAG SRL» planteado ante la Corte
Suprema de Justicia.-

En cuanto al informe recibido por el Agente Fiscal de parte de la


Dirección de Recaudaciones del Ministerio de Hacienda en la que
solicita se sirva remitir en el plazo de 72 horas, copia autenticada de
436 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

la declaración jurada del juego de azar denominado «LOTERíA


DIFERIDA» y si el mismo se encuentra abonando hasta la fecha los
impuestos correspondientes, que tuvo una respuesta negativa, se debe
a que la adjudicataria de la Lotería Diferida es la firma REPSUR CIAG
SRL y no la «Lotería Diferida» como lastimosamente se equivocó el
fiscal.-

A los efectos de corregir el error en que incurrió el Agente Fiscal


en fecha 29 de octubre de 2002 el Gerente de la firma REPSUR CIAG
SRL Sr. Miguel Angel Báez se dirige al Director General del Tesoro
del Ministerio De Hacienda solicitando el extracto del Estado de
Cuentas sobre el pago del canon fiscal, de la concesión de la
Explotación con carácter de exclusividad en todo el país del juego
denominado «Lotería Diferida» Artículo 3°, Numeral 2 inciso a); Ley
N° 1016/97.-

En contestación al pedido de REPSUR CIAG sobre su Estado


de Cuentas, el Ministerio de Hacienda adjunta el cuadro demostrativo
de los pagos realizados a la fecha por dicha empresa. Adjuntamos
copia del mismo.-

La contestación al Ministerio Público remitida por el Jefe del


Departamento RUC y la Secretaría en la que informa «...que en los
archivos magnéticos del RUC no se halla registrada como
contribuyente de esta administración la Lotería Diferida ... »,
manifestamos que la empresa que abona los impuestos fiscales de
los juegos de Loterías Diferidas es la firma REPSUR CIAG SRL según
informe de la Dirección General del Tesoro Público y las constancias
que acompañamos a esta presentación.-

Que el delicado problema, del valor que posea dentro del Proceso
Penal una Sentencia en lo Contencioso Administrativo, en que se
decide una cuestión prejudicial se halla resuelto en el Art. 327 del
C.P.P., solo para los supuestos, en este caso, validez del Contrato de
Explotación y en la que el Juego EL PEQUE DE TELESUERTE se
discute su validez o no, determinando su reenvió imperativamente al
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 437

Tribunal en lo Contencioso Administrativo para su decisión, que servirá


de base a la Jurisdicción Penal, por tratarse de Sentencias
constitutivas, con cambio o modificación de la situación jurídica
material, a causa de derechos subjetivos anteriores, sin el cual no
podría acaecer exigiendo la declaración del Órgano Jurisdiccional
Administrativo, en cuyo único supuesto, se vincula al Juez Penal no
por afectar la cosa juzgada al proceso penal sino por el peculiar efecto
constitutivo del pronunciamiento.-

Se debe tener en cuenta que las cuestiones de prejudicialidad


son presupuestos de la Resolución de fondo ligados al contenido de
la Sentencia. Es esencialmente de carácter sustantivo y no procesal.
Las cuestiones prejudiciales son determinantes en la inocencia o no
de las personas, es por eso que la determinación de los hechos por
parte de la Investigación Fiscal y del Tribunal de Cuentas en el Juicio
«REPSUR CIAG SRL cl Resolución N° 34 de fecha 31 de mayo de
2002», refiere a una cuestión prejudicial ya que el asunto denunciado
en el Tribunal de Cuentas es un accesorio indispensable y previo en
el Juicio lógico de la decisión sobre el asunto penal y esto exige que
la decisión sobre el objeto accesorio sea definido en primer lugar por
el Órgano Jurisdiccional distinto del penal, en este caso el Tribunal de
Cuentas Primera Sala. Acompañamos copia del expediente.-

Que, en este sentido, las ideas de Francisco Muñoz Conde, son


esclarecedoras. Este autor afirma con respecto al tema que: « ... Una
buena prueba de la relativa dependencia del Derecho Penal en sus
presupuestos es la existencia en la (Ley de Enjuiciamiento Criminal)
de las cuestiones prejudiciales (...), que precisamente han sido
creadas para dilucidar los casos en los que la existencia de un delito
depende de la constatación de relaciones jurídicas pertenecientes a
otras ramas del Derecho. Estas cuestiones serán unas veces resueltas
por el Juez penal y otras, se remitirá su conocimiento a otras
jurisdicciones cuyas resoluciones vincularán o no al juez penal, etc.,
pero en todo caso, deben ser resueltas previamente a la cuestión penal
propiamente dicha ...».-
438 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Por tanto a V.S. solicitamos:

Tenernos por presentados y por constituido nuestros domicilios


en el Jugar señalado.-

Agregar las copias de los expedientes presentados como así


también de los informes del Ministerio Hacienda.-

Correr traslado de esta cuestión de prejudicialidad al Agente


Fiscal.-

Existiendo en lo contencioso administrativo una discusión que


afecta a los presupuestos del hecho punible que nos ocupa; de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Penal,
declarar la existencia de una cuestión prejudicial y se suspenda el
presente procedimiento hasta tanto recaiga resolución firme en la
jurisdicción mencionada.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.-

OBJETO: HACER MANIFESTACION y SOL/CITAR SUSPENSION


CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO.-

SRA. FISCALA

MARINA SANCHEZ, por la personería que tengo acreditada en


la causa: «MARTIN ZARATE SI H.P. cl LA PROPIEDAD»,
respetuosamente digo:
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 439

Que, según el análisis realizado por esta defensa en la presente


causa, el hecho había ocurrido en fecha 14 de abril del año 2004 del
cual resultó víctima CARLOS ROLÓN domiciliado en la casa de la
Fracción Tajy Poty de la Ciudad de Areguá, sindicándose como
supuesto autor al imputado MARTIN ZARATE, paraguayo, soltero, de
32 años de edad, con C.1. 2.938.122 de profesión jardinero,
domiciliado en Villa Hacienda II de la ciudad de Aregua, que
actualmente se encuentra con prisión preventiva.-

Que, la presente denuncia refiere que la víctima fue objeto de


robo agravado de parte de dos sujetos desconocidos de sexo
masculino. También refiere la denuncia que ambos sujetos estaban
armados, y que inmediatamente después el personal de servicio de
patrulla Móvil C-370, en compañía de la víctima realizaron una
exhaustiva búsqueda, pudiendo reconocer a uno de los autores por lo
que procedieron a la aprehensión de MARTIN ZARATE, no
incautándose en su poder arma alguna, tampoco ninguno de los
objetos sustraídos de la víctima.-

En oportunidad de brindar declaración indagatoria el incoado


manifestó, que a la hora en que ocurrió el hecho, el mismo se
encontraba en su domicilio en compañía de su padre, circunstancia
corroborada por los señoras: JULIANA FLORENTIN, quien dijo en
sede de la Fiscalía, que a la hora en que ocurrió el hecho ella estaba
barriendo el patio y en ese ínterin pasó MARTIN por su casa y se
quedó a conversar con ella un rato.-

La Sra. PILAR VALDÉZ también corroboró plenamente lo


manifestado por mi defendido, que el día 14 de abril del 2.004 cerca
de las tres de la tarde, me encontraba en la casa de la mamá de
MARTIN, a quien conozco como «lsa» tomando tereré, también estaba
MARTIN, el papá de este y sus hermanos. Unos minutos después
MARTIN preparó su tereré y se despidió de su mama, quien le
preguntó si a donde se iba, a lo que MARTIN respondió que iba a lo
de su tío para llamar por teléfono, luego salió y se fue 5010.-
440 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Que a esta altura de la investigación, existe «una duda» más


que razonable acerca de la participación de mi defendido en el hecho
investigado, pero por el principio de economía procesal y para que el
mismo no siga privado de su libertad hasta el Juicio Oral y Público
esta defensa solicita con expreso consentimiento del imputado, que
el mismo sea beneficiado con la suspensión condicional del
procedimientoArt. 21 C.P.P.-

Que, el hecho cometido por el imputado se encuadra en la


descripción contenida en el artículo 166 segunda parte del Código
Penal.-

Por tanto, de conformidad a las reglas establecidas en el


ordenamiento jurídico vigente: Art. 44 Y sgtes. del Código Penal, y
Arts. 21 y 22 del Código Procesal Penal sobre el Régimen de la
Probatio, se solicita: -

1- Califique el hecho conforme al artículo 166 segunda parte del


Código Penal. -

2- Disponga la SUSPENSiÓN DEL PROCEDIMIENTO A PRUEBA


a favor del imputado Sr. MARTIN ZARATE, de conformidad a
los artículos citados. -

3- Disponga como condiciones las siguientes:-

a) Residir en un lugar determinado.


e) Abstenerse del abuso de bebidas alcohólicas.
b) Prohibición de tener o portar armas.

4- Disponga como reglas:

a) Someterse a la vigilancia de un Asesor de Pruebas,


proponiendo a la Abogada JULIANA CHAVEZ, como tal, quien
deberá informar en forma mensual sobre el cumplimiento de las
reglas y condiciones por parte del imputado.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 441

b) Realizar trabajos de Limpieza en la Escuela de Villa


Hacienda 11" de la Ciudad de Areguá, fuera de sus horarios
habituales de trabajo y en un periodo a ser determinado por Ud.
(cada semana/mes), para lo cual solicite se libre el oficio
correspondiente. -

5- Establezca el plazo de 1 año como duración del periodo de


prueba.-

6- Advierta al imputado de los efectos del incumplimiento de las


reglas y condiciones.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.-

OBJETO: SOL/CITAR SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL


PROCEDIEMIENTo.

SEÑOR JUEZ PENAL DE GARANTlAS:

CAROLINA LOPEZ Agente fiscal de la Unidad Penal de la Barrial


N° 6, sé dirige a Ud. en la Causa N° 7292/05 caratulada «CARLOS
ANTONIO LEIVA S/ EXPOSICiÓN AL PELIGRO EN EL TRANSITO
TERRESTRE Y OTROS», a fin de solicitar la aplicación de la
Suspensión Condicional del Procedimiento en relación al imputado
CARLOSANTONIO LEIVAen consideración a las fundamentaciones
que a continuación pasan a ser expuestas:

El Sr. CARLOS ANTONIO LEIVA, fue imputado por el Hecho


Punible de Exposición a peligro en el Tránsito Terrestre, conducta
prevista y penada en el Art. 217 del CP vigente en razón de que el
mismo provocó un accidente de transito conduciendo en estado de
ebriedad una ambulancia delIPS. El hecho de referencia aconteció
en la Calle San José y Soldado Cañete, Zona Sur de Fernando. de la
442 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Mora, siendo aprehendido por efectivos policiales de la Comisaría


2° Central de la precitada ciudad.

El Art. 21 del CPP dispone: « ... Cuando sea posible la


suspensión a prueba de la ejecución de la condena en las condiciones
establecidas en el Código Penal, las partes podrán solicitar la
suspensión condicional del procedimiento ... Si el imputado presta
conformidad con la suspensión y admite los hechos que se le imputan,
el Juez dispondrá la suspensión condicional del procedimiento
siempre que el imputado haya reparado el daño ocasionado, haya
firmado un acuerdo con la víctima en ese sentido o demostrado su
voluntad de reparación ... La suspensión condicional del procedimiento
no impedirá el ejercicio de la acción civil ante los tribunales ... Cuando
la solicitud sea promovida por el Ministerio Público o el querellado
deberán acreditar el consentimiento del imputado y señalar las reglas
de conducta que requiera para el régimen de prueba ... Esta solicitud
se podrá presentar hasta el momento de la audiencia preliminar... »

El Tipo Penal de Exposición al Peligro en el Tránsito Terrestre


posee una expectativa de pena privativa de libertad máxima que
asciende a dos (2) años, reuniendo así los requisitos legales exigidos
por el Art. 21 del CPP, el cual se halla en concordancia con el Art. 44
del CP, estableciendo un plazo de hasta dos años de condena a pena
privativa de libertad como única alternativa para la aplicación del
Instituto de la Suspensión a Prueba de la Condena elemento inexorable
a ser considerado para la aplicación de la Figura solicitada a favor
del imputado

Asimismo y atendiendo a las disposiciones jurídicas antes


detalladas, esta representación Fiscal procedió a tomar el
consentimiento del imputado CARLOS ANTONIO LEIVA, quien admitió
voluntariamente los hechos que se le atribuyen y ofreció la reparación
social del Daño causado. Para dicho efecto el citado asintió someterse
por el término de un año (1), a las siguientes reglas de conducta:

La prohibición de excederse en la ingestión de bebidas


alcohólicas, y
MANUAL DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 443

La obligación de entregar en concepto de donación la suma de


doscientos mil guaraníes (200.000) o su equivalente en la misma
moneda en concepto de leche a la Casa Cuna Dr. CARLOS
SANTIVIAGO.

A los efectos de confirmar estas aseveraciones, se labró acta


consignando todo lo anteriormente relatado, registrándose bajo la
misma la rúbrica de todos los comparecientes en prueba de la
aceptación voluntaria, adjuntándose con esta presentación el referido
documento a fin de cumplir con las exigencias requeridas por el C.P.

En consideración a lo reseñado precedentemente, esta


Representación Pública solicita la SUSPENSiÓN CONDICIONAL DEL
PROCEDIMIENTO a favor del imputado CARLOS ANTONIO LEIVA,
quien deberá cumplir con las obligaciones mas arriba detalladas por
el término de un año (1)

SERA JUSTICIA.-

Requerimiento N°...13....
Asunción, 06 de septiembre de 2004

OBJETO: SOLICITAR LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE


OPORTUNIDAD.-

SEÑOR JUEZ PENAL:

CAROLINA LOPEZ, Agente Fiscal en lo Penal de la Fiscalía


Barrial N° 7 del Ministerio Público, constituyendo domicilio en la calles
Capitán Suárez N° 2290 esq. Congreso de Colombia del Barrio
Mburucuyá, en el marco de la Denuncia penal con número de entrada
444 ESTA"IISLAO LlAIil\S 8AF<RIOS

191/2005, caratulada: «AGUSTíN LEDEZMA e ISABEL RODAS sI


HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL», a
VS respetuosamente digo:

Que, en consideración a lo ordenado por los artículos 19, 20,


301 inc. 2 y 307 del Código Procesal Penal, solicito la aplicación del
Principio de Oportunidad en la causa up supra mencionada, fundando
el presente requerimiento fiscal en las manifestaciones de hechos y
de derecho que se exponen a continuación:

HECHOS:
Que en fecha 23 Febrero de 2005, se recepcionó ante la Mesa
de Entrada la Denuncia de la Fiscalía Barrial N° 7, la Nota 273ID5,
remitida por el Señor Walter Rogelio Cardozo B. Sub Comisario O.S.
y Jefe de la Sección de Derechos Intelectuales del Departamento de
Delitos Económicos y Financieros, mediante la cual comunicaba que
efectivos de esa Dependencia procedieron, en un procedimiento
interinstitucional, a la incautación de cuarenta (40) discos compactos
en formato DVDs y ciento cincuenta y tres (153) discos compactos
musicales de diferentes cantautores y grupos musicales del poder de
AGUSTíN LEDEZMA e ISABEL RODAS quienes se encontraban
comercializándolos sobre calle Palma cl 15 de Agosto. Dichos objetos
infringen el derecho de autor en los términos de lo regulado en la Ley
1328/98 « De Derecho de Autor y Derechos Conexos», vista la
presentación de los mismos y su venta ilegal e indiscriminada

En los mismos términos, el acta de procedimiento policial labrada


en esa oportunidad, y que acompaña a la citada nota, mencionaba
que al verificarse tales discos compactos se constató que los mismos
no contaban con documentación alguna que acredite su legitimidad.

De las constancias obrantes en el cuaderno de investigación


fiscal, y de los antecedentes del hecho punible denunciado, esta
Representación considera que es viable la aplicación del principio de
oportunidad, en virtud a los fundamentos de:
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA II()1;lfNSE 445

DERECHO: Teniendo en cuenta, lo ordenado en el artículo 18


del Código Procesal Penal, en concordancia con la Ley Orgánica del
Ministerio Público esta Representación titular de la Acción Penal
Pública, puede solicitar al Órgano Jurisdiccional, en los casos previstos
en el Artículo 19 del Código Procesal Penal, la prescindencia de la
persecución penal siempre y cuando se constate que:

1.- La conducta desplegada constituye un Delito: En la presente


denuncia penal, es aplicable el principio de oportunidad, visto
que la conducta desplegada por el autor se subsumiría en lo
previsto por el artículo 168, inc. 4 de la Ley 1328/98, que castiga
con pena de prisión de dos a trEis años o multa al autor del
hecho punible, pero teniendo en cuenta que la citada legislación
constituye una ley penal especial es aplicable lo establecido en
el artículo 321 del Código Penal, y por lo tanto, tal conducta
punible es considerada delito, en los términos del código de
fondo.

2.- Reprochabilidad reducida: Asimismo, si bien de las constancias


remitidas se constata la presencia de los elementos constitutivos
de un hecho punible, el reproche al cual se enfrentan los
denunciados sería ínfimo ya que se comprueba el escaso
disvalor del resultado y de los eventuales beneficios que hubiera
haber obtenido con el resultado de su actuar ilegal; por tanto la
conducta desplegada para la comisión de la infracción penal no
incitaría la persecución penal por parte del Órgano acusador.

3.- Reparación del daño ocasionado: Los autores quienes se


encontraban comercializando discos compactos ilegales en la
vía pública, mediante la incautación consistente en cuarenta (40)
discos compactos en formato OVOs y ciento cincuenta y tres
(153) discos compactos musicales), realizada por efectivos de
la Policía Nacional, se han encontrado privados de los beneficios
de índole patrimonial que con su actuar delictivo hubiesen
obtenido. Tal circunstancia, sería considerada, vista tal tentativa,
como una reparación tácita al daño causado a los titulares del
Derecho de Autor.
446 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

De lo expuesto más arriba, se concluye que el principio de


Oportunidad, cuyos fines inmediatos son la efectivización de la
economia procesal y la inhibición de la persecución penal de aquellas
denuncias a las cuales se les pueda otorgar una resolución judicial
ágil por medio del citado principio, es viable para la presente denuncia
penal ya que la misma reúne los requisitos legales intrínsecos para su
aplicación.

Por tanto, yen virtud a la facultad otorgada al Ministerio Público


por el artículo 18 del Código Procesal Penal y según lo establecido en
el mismo cuerpo legal en su artículo 19 y siguientes, a V.S se solicita:

1.- DECLARAR Y ORDENAR la aplicación del principio de


oportunidad en la denuncia penal con número de entrada 911
2005, caratulada: «AGUSTíN LEDEZMA e ISABEL RODAS sI
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PROPIEDAD
INTELECTUAL».

2.- DECLARAR extinguida la acción penal en los términos de los


artículos 20 y 307 del Código Procesal Penal.

DIOS GUARDE A V.S.-

OBJETO: PROPONER PROCEDIMIENTO ABREVIADO.-

SR. JUEZ PENAL:

LUIS RECALDE, Agente fiscal en lo Penal de la Circunscripción


de la Capital en la causa «Juan Martinez sI Abuso sexual en niños»
se dirige a Ud. a los efectos de:
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 447

Requerir la aplicación del procedimiento abreviado previsto en


el titulo segundo de nuestro Código Procesal Penal, en base a las
consideraciones siguientes:

Que el Sr. Juan González es sindicado como autor del hecho de


abuso sexual en niños previsto en el Art. 135 inc 2° del Código Procesal
Penal que prevé la pena privativa de libertad de hasta cinco años. El
hecho punible de referencia ocurrió en el interior de la cocina de la
casa ubicada en las calles Mca!. López N° 123 de la localidad de
Asunción, siendo aproximadamente las ocho horas, resultando víctima
la menor Nadia Benítez y es testigo presencial Alejandra Duarte
Vargas, paraguaya soltera 41 años de edad, ama de casa con C.I N°
2.125.122 quien afirma que ese día salió de su domicilio a las siete y
cuarenta y cinco horas, para regresar unos minutos más tarde, ocasión
en que se percató que el Sr. Juan González se encontraba en el interior
de la casa, lo que le hizo pensar que había vuelto para hacer uso del
sanitario, pero se llevó una gran sorpresa al encontrar qué su menor
hija estaba sentada en una sillita con el órgano genital de su concubino
en la boca, quien se hallaba con el cierre del short abierto y al ser
sorprendido guardó presurosamente su aparato genital (pene) para
luego retirarse ,regresando y pidiéndole disculpas.-

El precepto legal de referencia es aplicable a la conducta del


imputado en razón de que reúne los elementos de la reprochabilidad
y puesto que ha actuado en conocimiento de la antijuridicidad de la
norma y es capaz de determinarse conforme a ese conocimiento, así
como no encuentra amparado por ninguna causal de justificación.
Vale decir que nos hallamos ante una acción típica, antijurídica y
reprochable.

Además tenemos que JUAN GONZALEZ ha reconocido que la


víctima es hija de su concubina, dejando de ese modo claro el nexo
con el agente descripto en el tipo penal agravado que se 'contempla
en el numeral 3 del inciso 2° del Art. 135 de nuestra legislación de
fondo. A mayor abundamiento, es preciso señalar que en los hechos
punibles contra la autonomía sexual, dada la naturaleza de.la actividad
delictiva, generalmente clandestina, el cúmulo de las presunciones
448 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

claras precisas y concordantes revisten fuerza demostrativa en razón


de que el interés social tutelado por la norma punitiva impone que sin
perjuicio de los derechos del individuo fas pruebas sean admitidas
sin llenar demasiadas formalidades o exigencias legales.-

El imputado, ha admitido haber cometido los hechos que se le


atribuyen y consiguiente en la aplicación def procedimiento abreviado,
circunstancias que se hallan acreditadas con fa presentación realizada
por el abogado de la defensa JULIO ESTECHE, quien acredita con
su firma que su representado ha otorgado su consentimiento
libremente, y que se adjunta a esta presentaci6n.-

Por, tanto habiéndose dado cumplimiento a los requisitos


judiciales previstos en el Art. 420 del Código Procesal Penal
peticionado se tenga por formulado el requerimiento de referencia y
se impriman los trámites procesales correspondientes a ese efecto.-

Será Justicia.

OBJETO: SOL/CITAR SOBRESIMIENTO DEFINITIVO

SEÑOR JUEZ PENAL DE GARANTíAS.

LUIS RECALDE, en representación de ARNALDO LÓPEZ


según la personería reconocida en la causa: «ADOLFO ORTIZ y
OTROS SI H.P. CI EL PATRIMONIO», a VS. como mejor proceda en
derecho digo:

Que, por el presente escrito, vengo a solicitar el sobreseimiento


0
definitivo conforme al Articulo 359 inc. 1 de mi defendido Arnaldo
,

López, atento a los fundamentos que seguidamente serán expuestos:-


MANUAL DE Esruoy PRÁCTICA FORENSE 449

RELATO DE LOS HECHOS.

Que en fecha 18 de febrero del corriente año, el señor Esteban


Méndez se presentó a denunciar ante la Fiscalía que había sido víctima
de los hechos de estafa y lesión de confianza, sindicando como
supuestos autores a Adolfo Ortiz y Arnaldo López.-

Que básicamente la denuncia consistió en que en el mes de enero


del 2002, mi defendido y Adolfo Ortiz le ofrecieron una propuesta de
negocio a la víctima, que consistía en la utilización del crédito que
poseía el señor Méndez ante las ferias; El Corral, El Rodeo, Codega
y Ferusa, para la compra de ganado-vacuno, el cual sería pagados
con los cheques personales de éste último, comprometiéndose los
denunciados en devolver el importe abonado con dichos cheques en
un plazo no mayor de diez días.-

Esta operación la hacían mediante la ganancia que tenía el Señor


Méndez de Gs. 16.500 por cabeza de ganado adquirido.-

Que para realizar estas operaciones mi defendido firmó un


contrato con el Señor Esteban Méndez, en donde se establecían las
reglas a seguir para la financiación, y compra de las reces de ganado.
Esta operación fue normal hasta que según el señor Méndez, en
noviembre del 2003 dejaron sorpresivamente de depositar a la cuenta
del Señor Méndez el monto del capital utilizado más la comisión
pactada.-

Que mi defendido solicitó una audiencia elle conciliación ante la


Fiscalía con el Señor Méndez, y en la que mi defendido había
manifestado que llegaron a un acuerdo con el mismo en los primeros
días del mes de diciembre del año 2003, y mi defendido se hallaba
acompañado por su hermana Ángela, quien entregó al señor Méndez
tres cheques en dólares americanos, dos por el monto de 4850 dólares
americanos cada uno, y otro por el monto de 9700 dólares
americanos.-
450 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

En dicha audiencia se labró el Acta que consta en la Carpeta


Fiscal, en la que el Señor Esteban Méndez en dos oportunidades al
contestar las afirmaciones de mi defendido, había manifestado que
era DEUDA la que tenía mi defendido con él, y que faltaba más dinero
para saldar dicha cuenta.-

Corrobora estas afirmaciones del Señor Méndez la demanda


promovida ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial
de la Ciudad de Capiata, cuyo expediente está caratulada:
«ESTEBAN MENDEZ CI ARNALDO LÓPEZ SI PREPARACiÓN DE
ACCiÓN EJECUTIVA», por la suma de Gs. 157.393.460 (ciento
cincuenta y siete millones trescientos noventa y tres mil cuatrocientos
sesenta guaraníes), que es el monto de los dos pagarés, fecha que
según la denuncia se ha producido la estafa.-

Concuerda pues, la suma que supuestamente fue el monto de la


estafa, con la suma por la cual fue promovido eljuicio ejecutivo, como
así también la fecha de los documentos de la estafa con la fecha de
los documentos del juicio ejecutivo.

ANÁLISIS JURíDICO.

Que, el Art. 187 «Estafa» del C. P., fija como presupuestos para
que se configure el hecho punible de Estafa: 1) Intención de obtener
un beneficio patrimonial indebido. 2) Declaración falsa sobre un hecho.
3) La producción de un perjuicio patrimonial. En este punto, no pudo
probarse de manera fehaciente la existencia del delito de estafa en el
momento en que existe documentos de recibo, reconocidos por el
Señor Méndez, como así también el mismo reconoció expresamente
en el Acta de Audiencia ante la Fiscalía que era una deuda la que
tenía mi defendido Arnaldo López con él, por la cual consta que el
denunciante recibió personalmente los dólares más arriba
mencionados, como pago por los pagarés que hoy está ejecutando y
querellando, y- que se convirtieron básicamente, en el eje de la
investigación, cuyas autenticidades fueron acreditados en las
diligencias realizadas, por el Agente Fiscal.-
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 451

Que, en efecto, el Art. 187 de nuestra Ley Penal de fondo, el cual


establece que: «.... El que con la intención de obtener para sí o para
un tercero un beneficio patrimonial indebido, y mediante declaración
falsa sobre un hecho, produjera en otro un error que le indujera a
disponer de todo o parte de su patrimonio o el de un tercero a quien
represente, y con ello causara un perjuicio patrimonial para sí o para
este, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco
años o con multa». Vemos así que en primer lugar, para la configuración
del delito de estafa, el término «intención», demanda pues una
modalidad agravada del dolo en donde, se exige para la configuración
del tipo, una voluntad especial del autor para cometer el hecho punible
de mención. Este dato, ciertamente diluye la posibilidad de un ardid o
engaño estafatorio por parte del Señor Arnaldo López, presunto autor,
presupuesto esencial del elemento. subjetivo del tipo penal previsto
para el delito de estafa, ya que ello demostraría conversaciones
previas entre los protagonistas del ccnflicto, acuerdos establecidos
como vías para zanjar los compromisos, de naturaleza económicas
pendientes no satisfechos, y por cual el señor Méndez inició el juicio
ejecutivo.-

Como VS. observará el caso de la supuesta estafa ya ingresa


en otro campo en donde el sistema penal no tiene participación.-

Que, así las cosas y no existiendo razonablemente la posibilidad


de incorporar nuevos elementos de prueba, se torna factible el
sobreseimiento definitivo de mi defendido Arnaldo López.-

PETITORIO.

Por tanto, y en mérito de las consideraciones expuestas, esta


defensa solicita la desvinculación definitiva del presente proceso a
mi defendido el señor López, de conformidad a los fundamentos de
hecho y de derecho expuestos, según la legislación penal y procesal
"'i.gente y aplicable al hecho debidamente citadas en la precedente
exposición.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SE~AJUSTICIA


452 ESTPNISLAO LlAMAS BARRIOS

OBJETO: SOL/GITAR SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL

SEÑORA JUEZ.

ANTONIO AGOSTA, Abogado, por la defensa de Ramón Ayala


en la Causa: «RAMON AYALA SI ROSO AGRAVADO», a VS. con
todo respeto digo:-

Que habiéndose presentado ante el Juzgado por parte del


Ministerio Público la acusación sobre robo agravado, en la que se
involucra a mi defendido el señor Ramón Ayala ante la denuncia
realizada en contra de él por la señora Rafaela Cardozo, yen la que
supuestamente mi defendido había ingresado por la ventana en el
lugar del hecho, para posteriormente amenazarla con un cuchillo,
robándole dinero y joyas.-

Que la acusación del Ministerio Público se resume en lo siguiente


para la consumación del hecho punible:

1- Que en fecha 19 de Agosto del 2004, siendo aproximadamente


las 01.00 hs., en el interior del domicilio de la víctima sito el Km.
21 Compañía 99 Barrio San. Luis, mi defendido había ingresado
por una ventana aprovechando que estaba destrancada.

2- Que ingresó hasta la habitación de la víctima con un cuchillo en


la mano, le estiró de los pelos, le indicó que no gritara, y la tiró al
suelo.-

3- Le pisó el cuello y en ese momento la víctima se defendió


propinándole una patada a la altura de la ingle del autor, lo cual
le produjo dolor, y el mismo cayó sobre la cama.-

4- Este hecho hizo que despertara el niño que dormía en la misma


habitación quien gritó desesperado.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 453

5- El acusado agredió nuevamente a la víctima y la llevó hasta la


cocina (cuya luz estaba encendida).-

6- La víctima suplicó por su vida, donde reconoció al acusado como


vecino suyo.-

7- El acusado se apoderó de la suma de Gs. 656.000 que tenía


guardada, dos anillos y un joyero tipo corazón, y se fugó.-

8- La víctima solicitó ayuda a los vecinos, cuando llegaron los


Agentes de la Comisaría 8va. de Capiatá, procedieron a
aprehender al acusado en su domicilio.-

La conducta de mi defendido se adecuaría a la figura del delito


de robo agravado, cosa totalmente imposible «porque más allá del
carácter formal del tipo, lo cierto es que lo único que se habría probado,
es que la señora Rafaela Cardozo habla recibido ciertas heridas y
había recurrido a sus vecinos Mónica Duarte y un tal Arturo, a los
efectos de informarle del supuesto hecho punible.».-

Esta relación de hecho no tiene sustento probatorio, pcr carecer


de elementos que lo justifiquen contienen graves contradicciones entre
la victima y los testigos, como así también de las declaraciones de la
Sra. Rafaela Cardozo en el Acta de anticipo jurisdiccional de prueba.

La contradicción más grande que se observa entre el acta policial


(fj.3) y el requerimiento de imputación (~.40) en la que la Sra. Cardozo
afirmó expresamente que bajo el alumbrado público ubicado en la
esquina de su casa reconoció al Sr. Ramón Ayala como autor del
Hecho denunciado. Cabe mencionar que esto reconocimieuto lo hizo
inmediatamente ocurrido el hecho según el parte policial.-

Sin embargo en el acta de anticipo, la misma rnarifestó que


reconoció a mi defendido dentro de !3U cocina: En el mismo sentido
se expidió el fiscal en su acusación-
454 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Esta grave contradicción encubre una intención de acusar de


cualquier forma a mi defendido, sin tener la certeza de que fue el
supuesto autor del hecho denunciado.-

Esta situación bajo ningún sentido pudo haber servido al fiscal


para fundar su acusación, y V.S deberá tener en cuenta al momento
de dictar resolución. Como en este caso lo he solicitado el
sobreseimiento provisional.-

Siguiendo con las graves contradicciones de la acusación fiscal


tenemos que la señora Mónica Duarte prestó declaración testifical
ante la Fiscalía en fecha 09 de noviembre del 2004 (fs. 39 del Cuaderno
Fiscal), esta declaración la hizo después del anticipo jurisdiccional
de prueba que se hizo el 08 de septiembre del año 2004, la señora
Duarte menciona que la señora Rafaela Cardozo le había reconocido
al autor del robo, el señor Ramón Ayala, en la cocina. Pero también
dijo «.... que preparó el termo, guampa, licuadora, cuchillos, vaso de
Coca Cola, pistola de juguete de su hijo, todo eso estaba afuera, en el
patio preparado para ser llevado ...»; sin embargo estas afirmaciones
de la señora Duarte no figuran ni en el Parte Policial; ni en la imputación
fiscal; ni en el anticipo jurisdiccional de prueba y mucho menos en la
acusación.-

El hecho se produjo a las 01:00 hs. de la madrugada del día 19


de agosto del 2004, según el parte policial, la misma ya tuvo
conocimiento una hora después, es decir a las 02:00 hs., teniendo
suficiente tiempo para realizar una revisión del estado en que quedó
la habitación en que se produjo el hecho, después del enfrentamiento
que tuvieron las partes como pueden ser vestigios, restos de cabellos,
evidencias de la existencia de una lucha en las uñas de mi defendido
como así también en las ropas que llevaba ese día como bien lo
dispone los Arts. 183 y 184 del C. P. P., tampoco se realizó la
inspección del Sr. Ayala para comprobar si tenía en su poder el dinero
y las joyas denunciadas como robadas, ni se reconoció el origen ni se
presentaron las pruebas de la existencias de los objetos robados como
tampoco los documentos que acreditan la tenencia de las joyas
denunciadas como robadas (Art. 179 del C. P. P). Ninguno de estos
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 455

extremos se cumplieron, por lo que jamás se puede imputar o acusar


a mi defendido de un delito que no fue probado.-

Mi defendido nunca fue aprehendido por la Policía, él fue invitado


a acompañarlo a la comisaría según declaraciones realizadas por el
Oficial interviniente Pablo Coronel en el Acta de procedimiento (fs. 5
de la Carpeta Fiscal)-

Para cerrar este cúmulo de contradicciones, el marido de la


señora Cardozo en su declaración testifical (fs. 36) dijo en su última
parte: « Ia ventana por donde entró tenía persiana, la cual abrió con
cuchillo ». Es decir que se forzó la ventana para entrar, en
contrapartida a las declaraciones de su esposa que expresó en las
distintas circunstancia que la misma estaba semiabierta.-

Debe rechazarse entonces, la existencia del supuesto hecho de


ROBO AGRAVADO por parte de mi defendido pues existen dudas y
no existen pruebas ciertas que el fuera el autor del supuesto hecho
punible.-

Tenemos que admitir que en los testimonios ofrecidos por el


Agente Fiscal, no existe uno solo que pueda sindicar a mi defendido
como autor del hecho punible de robo agravado, pues los mismos
según la propia acusación del Fiscal tuvieron conocimiento del hecho
por la declaración testifical de la víctima entre los que se encuentran
Manuel González concubina de la víctima, Mónica Duarte vecina y
Roberto Almada Agente de la Policía.

En cuanto a los testigos Jorgelina Benítez, Perla Torales, Margarita


Torales manifestaron la buena conducta que tenía en el barrio mi
defendido.-

En el anticipo jurisdiccional de prueba, la Sra. Cardozo no


colaboró con el Juzgado, y tuvo varias contradicciones, admitidas por
456 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

la acusación del Ministerio Público. No pudo explicar cómo es que


estando el dormitorio en total oscuridad y teniéndola apretada por el
ropero con una mano tirando de los cabellos, el victimario, yen la otra
mano el cuchillo, pudo éste apoderarse del dinero y un joyero tipo
corazón que también se lIevó.-

Otra de las grave contradicciones consiste en que en la


declaración de la víctima, porque si en primer lugar pudo dar una
patada y tumbar en la cama a su victimario ¿por qué no aprovechó
esa oportunidad para darle otros golpes ya que su victimario estaba
totalmente vencido y con grave dolor en la cama como lo manifestó la
misma en el Acta?-

Otra cuestión dudosa y sospechosa en la declaración de la víctima


es que dejó la ventana de la cocina semiabierta, nunca explicó porque
dejó la misma así sin controlar antes de acostarse, puesto que se
encontraba sola con su hijo menor.-

.
Tampoco el Ministerio Público realizó diligencia alguna para
comprobar donde estaba el cuchillo que se utilizó supuestamente para
consumar el robo, como así tampoco donde se pudo guardar los
efectos objetos del robo que se denuncia, dudándose de esta manera
de la existencia del hecho punible.-

El camino para llegar a la verdad es el fundamento de nuestro


sistema procesal debe estar fundado en pruebas categóricas sin
ninguna duda, que llegue a darnos la certeza de la existencia del hecho,
como así también del autor del mismo. Cosa que no ha sucedido en
este caso.-

El Ministerio Público ha caído en graves contradicciones en su


escrito de acusación con las pruebas que aportó, no pudiendo bajo
ningún sentido impulsar la acusación en contra de mi defendido con
las pruebas que acompañó a esta descabellada denuncia.-
MANUAl. DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 457

Como VS. notará, la única prueba que pudiera haber justificado


la culpabilidad de mi defendido ésta plagada de contradicciones que
hacen que la misma deban ser investigadas con más seriedad por el
Ministerio Público.-

El título pomposo de robo agravado no se compadece con el


hecho denunciado ni con los elementos que supuestamente acompaña
el Fiscal, puesto que no presentó el arma o el cuchillo con el cual
supuestamente fue agredida la víctima, no realizaron la inspección de
cómo quedó la casa después del hecho denunciado, tampoco hicieron
un diagnostico médico a mi defendido para probar el golpe recibido
en la ingle según la acusación fiscal; tampoco se allanó el lugar en
donde estaba mi defendido para buscar las evidencias, el dinero o el
arma, mi defendido conforme a lo manifestado por la Policía no fue
aprehendido sino invitado a ir a la Comisaría estando durmiendo en
su casa.-

En cuanto al diagnóstico médico de la denunciante, no tiene


ninguna relevancia puesto que ese hecho pudo haber realizado
cualquier otra persona, solicitando desde ahora como prueba pericial
la presencia del médico que expidió el certificado.-

Mi defendido negó siempre ser autor del hecho y sí reconoció


que conocía a la supuesta víctima.-

En fin, todos estos elementos hacen que no se pueda acusar


irresponsablemente a una persona de un delito tan grave, sin tener
las pruebas que la comprometen.-

Que a fs. 85 y sgte. el Agente Fiscal manifestó «.... en ocasión de


llevarse a la prueba de reconstrucción de los hechos en carácter de
anticipo jurisdiccional de prueba, el mismo manifestó, que nunca pisó
la casa de la víctima y que solo la conoce de vista. Nunca aportó datos
que pudieran desvirtuar lo manifestado por la víctima...».-
458 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

Cabe afirmar aquí que el que tiene que aportar datos y pruebas
es el acusador y no el acusado, por lo que mi defendido si no tuvo
nada que ver en el hecho, ¿qué puede aportar en esta causa, sino es
su estado de inocencia? (Art. 17 inc. 10 Constitución Nacional).-

Todas las afirmaciones de la acusación son medias verdades,


por lo que ninguna de ellas acarrea la certeza de la existencia de que
mi defendido haya sido el autor del hecho punible.-

Por todas estas consideraciones a VS. solicito conforme al Art.


267 del C. P. P., el sobreseimiento provisional al señor Ramón Ayala
por ser de estricto derecho.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: SOL/CITAR REVISIÓN DE MEDIDAS

SEÑORA JUEZA:

MARIA SANCHEZ, por la personería que tengo acreditada en la


causa: «JUANA VILLALBA sI TENTATIVA DE HOMICIDIO}), a VS.
respetuosamente digo: -

Que, en base al Art. 250 del Código Procesal Penal vigente


vengo a solicitar la revisión de la medida de prisión preventiva aplicada
a mi defendida «JUANA VILLALBA de manera tal a aplicarle medidas
menos gravosas. -

Que, la Sra. JUANA VILLALBA manifestó en todo momento su


intención de colaborar con el esclarecimiento del hecho, por lo cual la
libertad de la misma no constituirá en ningún momento obstrucción a
la investigación del Ministerio Público, además la imputada acepta
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 459

todas las condiciones que el juzgado le pueda imponer en caso de


otorgarle otras medidas. -

Que, demuestra tener arraigo suficiente en la República del


Paraguay específicamente en la ciudad de Limpio, en donde reside
con su familia en una finca que es propiedad del matrimonio, prueba
de ello acompañan al presente escrito el contrato de compra y los
recibos de pago del inmueble adquirido de Atalaya de Inmuebles.-

Que, así mismo conforme allnc. 2 del Art. 245 del C.P.P que
expresa: «La obligación de someterse a la vigilancia de una persona
o institución determinada, quien informará periódicamente al juez»,
ofrezco para tal exigencia y como fiador personal al Sr. GABRIEL
DUARTE paraguayo, empresario, domiciliado en la ciudad de
Mariano Roque Alonso, con Tel. N° 752-037, quien está dispuesto a
cumplir con todas las exigencias impuestas por el juzgado. -

Por lo expuesto solicito a VS. la fijación de fecha y hora para la


realización de la Audiencia de Revisión según elArt. 251 del C.P.P., a
fin de a la Sra. JUANA VILLALBA le sean aplicadas medidas menos
gravosas que la Prisión Preventiva.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA

OBJETO: SOL/CITAR MEDIDA SUSTITUTIVA.

SEÑOR JUEZ:

MARIA MARTíNEZ, por la representación que tengo en los autos


caratulados «Denis Báez Duarte sI Apropiación», a VS.
respetuosamente digo:-
460 ESTANISLAO LLAMAS BAARIOS

Que por el presente escrito vengo a solicitar se aplique la medida


sustitutiva prevista en el Artículo 245 del CPP., a mi defendido Denis
Báez Duarte ya que el mismo guarda prisión preventiva por la comisión
del supuesto hecho punible previsto en el artículo 160 del CP
(Apropiación), ordenada por su Juzgado.-

Sin reconocer la culpabilidad de mi defendido en este hecho


delictual, y siendo el mismo una persona de honorabilidad, con arraigo
suficiente que fue detenido días después de haberse denunciado el
hecho en su domicilio sin mostrar intención de huir y como mi
defendido no cuenta con antecedentes y es el único que proporciona
el sustento a su familia corresponde la medida sustitutiva de la prisión
preventiva.-

Que como el delito denunciado está tipificado en el Art. 160 del


CP, la pena aplicable será de hasta 5 años o con multa corresponde
la sustitución de la prisión preventiva conforme a las disposiciones
del artículo Art. 245 del CPP «Medidas alternativas o sustitutivas de
la prisión preventiva. Siempre que el peligro de fuga o de obstrucción
pueda ser evitado por la aplicación de otra medida menos gravosa
para la libertad del imputado, el juez de oficio preferirá imponerle en
lugar de la prisión preventiva, ...»-

Por tanto solicito a VS. la aplicación de las Medidas alternativas


de la prisión preventiva yen tal sentido, APLICARA MI DEFENDIDO
LAS SIGUIENTES MEDIDAS: 1) La obligación de presentarse una
vez al mes ante VS. 2) La prohibición de salir del país, 3) La prestación
de una caución real, a los efectos de dar cumplimiento a las
disposiciones del arto 245 de la legislación penal de forma.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


MANU.AL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 461

OBJETO: SOL/CITAR EXCARCELACIÓN.

SEÑORA JUEZA:

MARIA SANCHEZ, por la personería que tengo acreditada en la


causa: «NESTOR RUIZ y OTROS sI H.P. cl LA PROPIEDAD», a VS.
respetuosamente digo:

Que, basada en los Arts. 250 y 242 del Código Procesal Penal
vigente, Art. 11 de la C.N. y concordantes vengo a solicitar la
EXCARCELACION de mi representado NESTOR RUIZ, con prisión
preventiva aplicada al mismo. Considerando que el mismo fue
imputado por la Sra. Agente Fiscal a raíz de la comunicación efectuada
por personal policial interviniente de la Comisaría de Luque, en la
que comunica la aprehensión de tres personas, como consecuencia
de la denuncia efectuada por el Sr. RAMÓN FERNÁNDEZ, quien
sindicó a los imputados como supuestos autores del hecho
investigado. -

Posteriormente en fecha 20 de setiembre compareció en sede


fiscal la víctima el Sr. RAMÓN FERNÁNDEZ, a los efectos de llevarse
a cabo el acto de reconocimiento de personas, manifestando el mismo
que: « .... no le reconoce a ninguno y que ninguno de los sujetos tiene
semejanzas físicas con los autores del hecho ... », por lo que
desaparece el elemento de convicción fundamental para que se
decrete la prisión preventiva, cual es la existencia de hechos suficientes
para sostener razonablemente la autoría o participación en este hecho
a los incoados, no existe el nexo causal de los mismos en el hecho
punible investigado; por lo que corresponde la inmediata libertad de
mi defendido.-

Por lo brevemente expuesto solicito a VS. la libertad de mi


representado NESTOR RUIZ, ordenando lo peticionado por ajustarse
a derecho.

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


462 ESTANISU\O lLAMAs BARRIOS

OBJETO: SOL/CITAR INTERVENCIÓN Y EXIMICIÓN.

SR. JUEZ:

Daniela Cáceres, Abogada de la matrícula, por la defensa de


RAMON GONZALEZ, fijando domicilio procesal en España N° 1507,
en la causa «RAMON GONZALEZ SI HECHO PUNIBLE CI LA VIDA
EN GRADO DE TEN:rATIVA» a V.S. con todo respeto digo:-

Que vengo a aceptar el cargo de defensora del imputado Ramón


González en la causa N° 1111 si Hecho Punible clla vida. Tentativa,
conforme a la carta - poder que acompaño por lo que solicito de
conformidad alArt. 99 del C. P. P el reconocimiento de mi personería
en el carácter invocado, la constitución de mi domicilio en el lugar
señalado y se me dé la intervención legal correspondiente.-

Que teniendo conocimiento de la existencia de una orden de


detención en la presente causa, emanada del agente fiscal asignado
a la unidad I de la cuidad de Luque en contra de mi defendido solicito
la eximición de la misma en virtud del articulo 249 C. P. P; en base a
las consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer;-

Que invoco el principio de excepcionalidad consagrado en la


C.N en el Art. 19 al no darse en la presente causa el presupuesto
procesal de peligro de fuga (Art.242 C.P.P) y obstrucción a la
investigación (Art. 244. C. P. P) requisitos indispensable para la
procedencia de la prisión preventiva.-

Mi defendido tiene arraigo en el país determinado en su domicilio


en el Barrio San Pablo, La Victoria N° 102, conforme consta en el
certificado de vida y residencia que se adjunta, su empleo en la
empresa Visión de Finanzas acreditado por el certificado de trabajo
que también se acompaña y que siendo escasos sus recursos no
puede presumirse que cuente con facilidades para permanecer oculto
o abandonar el país, en cuanto a la pena que podrá ser impuesta
MANU.AL DE ESTILO y PRÁCTICAFORENSE 463

como resultado del presente procedimiento, el hecho punible


investigado es Tentativa, y ninguna persona se constituyó ante la
Fiscalía a denunciar haber sido víctima de la tentativa contra la vida a
pesar del tiempo transcurrido. Se denuncia solamente que mi
defendido realizó varios disparos al aire, según el Parte Policial.-

Mi defendido no registra antecedentes en algún procedimiento


anterior del que pueda inferirse su falta de voluntad de someterse a la
persecución penal, y también cabe resaltar su disposición a la
investigación de la presente causa.-

Considerando que nuestra legislación reconoce como


presupuesto la situación de libertad del imputado y solo prevé la
privación de libertad como situación excepcional corresponde al
estado demostrar la existencia de los peligros que justifiquen la
limitación o restricción de la libertad.-

Por lo tanto solicito la eximición de la orden de detención de mi


defendido Ramón González.-

OBJETO: INTERPONER RECURSO DE REPOSICIÓN Y


APELACIÓN EN SUBSIDIO

SEÑOR JUEZ PENAL DE GARANTíA

Abog. ESMERALDA BAEZ, por la personería que tengo


reconocida en la causa caratulada: «EDMUNDO ALVARENGA SI
HECHO PUNIBLE CI LA PROPIEDAD DE LA PERSONA en
ASUNCiÓN» por la defensa del imputado precedentemente
individualizado, a S.S., como mejor proceda en derecho y muy
respetuosamente digo:- Por la actualpresentación, en tiempo hábil
yen debida forma, de conformidad a losArt. 458, 459 Y460 del C.P. P.,
vengo a interponer recurso de reposición contra la providencia de
fecha 21 de agosto del año 2.000, obrante a fs. 16 vIto. del expediente
464 ESTANISlAO LlJIMAS BARRIOS

judicial que, se encuentra desprovisto de toda fundamentación, reza


cuanto sigue: « Del pedido que antecede no ha lugar por improcedente
«, con el fin de que S.S., someta a nuevo examen la providencia
objetada y dicte la resolución que corresponda de acuerdo a las
normas procesales que el caso concreto amerita. Seguidamente paso
a exponer los argumentos jurídicos que demuestran fehacientemente
la sobrada razón que asiste a esta representación para que S.S.
proceda conforme a la solicitud denegada.-

La mentada providencia surge en respuesta a la petición


defensiva que obra a fs. 14 de autos, por la cual esta representación,
considerando que el imputado, conforme consta a fs. 05 de autos,
tiene 18 años de edad y por lo tanto, está comprendido dentro del
procedimiento especial previsto para los menores, conforme a lo
legislado en el Art. 427 del C.P.P. ,que en su inciso «3» establece: «
Declaración del Adolescente La declaración del adolescente
se efectuará ante el Juzgado y deberá recibirse en presencia del
def~l\§Qr público O cartículer si lo tuviere.. pudiendo intervenir el fiscal
competente ....... ». De la trascripción parcial del precepto legal
examinado, surge de modo claro que mi representado tiene el
derecho de ejercer - bajo pena de nulidad - su defensa material ante
el Juez Penal de Garantía y no, como en otros casos de la etapa
preparatoria, ante el Ministerio Público Fiscal encargado de la
investigación. Por otra parte y habida cuenta que S.S. no fundamenta
la razón de la improcedencia del pedido de declaración ante su
autoridad, en tanto no invoca ninguna norma legal que motive su
decisión, forzoso es aventurar la hipótesis que le sirve de sustento;
en tal sentido parece ser que S.S., entiende de que el hecho de que
mi representado cuente con 18 años, no está comprendido en el primer
párrafo del Art. 427 que prescribe: «En la investigación y juzgamiento
de los hechos punibles en los cuales se señale como autor o partícipe
a una persona que haya cumplido los catorce años y hasta los veinte
años de edad inclusive, se procederá con arreglo a la Constitución, al
Derecho Internacional vigente y a las normas ordinarias de este
Código, y regirán en especial, las establecidas a continuación».

El Art. 427 extiende hasta la persona que tiene 20 años de edad


cumplidos, por lo que mi representado, al estar ubicado en el supuesto
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 465

previsto en la norma procesal citada, está en la edad requerida por la


ley para ser sometido al procedimiento especial de menores. Conviene
poner de manifiesto que la hipótesis manejada por esta representación
no es, de modo alguno, antojadiza, puesto que lo confirma la
providencia que rola a fs. 16 vlta. de autos, por la cual el Juzgado ha
ordenado la remisión del imputado a la Penitenciaría Nacional de
Tacumbú.-

Siguiendo la línea de lo apuntado precedentemente, es de admitir


que el dato, referido a la edad del imputado, surge de su propia
declaración (fs. 7) puesto que carece de Cédula de Identidad y esta
representación, ha solicitado al Ministerio Público Fiscal, el pedido
de copia del Certificado de Nacimiento del imputado, documento
que es factible obtenerse del Oficial del Registro del Estado Civil de
las Personas de la ciudad de Asunción. No obstante de la falta de
adecuada verificación de la edad, en principio, se debe proceder
conforme al único dato que se tiene, toda vez que ante la eventualidad
de serfalsa o inexacta, de conformidad alArt. 76 del C.P.P., se trataría
de errores corregibles en el devenir del procedimiento, sin alterar su
curso. Sin embargo, adoptando un temperamento contrario, el
imputado se vera impedido de poner en práctica su principal y
personalísimo derecho de ejercer su propia defensa y naturalmente,
menoscabado su posibilidad de acogerse a la medida provisional de
libertad al cual alude el Art. 327 inciso «4» tercer párrafo del C.P.P.,
puesto que su procedencia está supeditada a su declaración previa.
Concomitantemente, se estarían conculcando seriamente los
principios procesales expresamente establecidos en los Arts. 5 y 10
del Código de Procedimientos Penales, sin perder de vista el
contenido del Art. 350 - primer párrafo - del mismo orden jurídico, por
citar algunos de los efectos perniciosos que la providencia objetada
genera y que por tal razones requiere su oportuna reposición.-

Por todo lo expuesto precedentemente, solicito a S.S., que


reexamine la resolución impugnada, la deje sin efecto y dicte la
resolución en sentido contrario por ser de estricta justicia. En el
eventual caso de que S.S. no acoja favorablemente la reposición
planteada, interpongo subsidiariamente el recurso de apelación, por
lo que de darse la última hipótesis, solicito que provea lo que
466 ESTANISI..AO lLAMAS BARRIOS

corresponda a los efectos de que el Excmo. Tribunal de Apelaciones


resuelva la incidencia suscitada conforme a derecho.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: INTERPONER RECURSOS DE REPOSICIÓN

EXCMA. CAMARA DE APELACIÓN EN LO PENAL CUARTA SALA:

DANIEL GÓMEZ, Abogado, por la representación que tengo en


la Querella Criminal seguida a María Soria de Silva y otros, a W.EE.
respetuosamente digo:-

Que en tiempo y forma vengo a interponer el Recurso de


Reposición previsto en los Arts. 458/460 del C.P.P. en contra de la
Providencia de fecha 17 de junio de 2001, dictada por ese Tribunal.-

La Providencia cuyo Recurso de Reposición se solicita dice: «.


. . Habiéndose dado en esa Instancia el trámite previsto en el arto 140
del C.P.P. al Recurso de Queja por Retardo de Justicia, interpuesto
por el Abogado Daniel Górnez. Y resuelta la cuestión porA.1. N° 12 del
2 de julio y su aclaratoria por A.I. N° 17 del1 Ode julio respectivamente,
no ha lugar al recurso de Apelación General interpuesto en contra de
la última resolución por improcedente al no causar agravio irreparable
conforme a las disposiciones del arto 461 del C.P.P,. inciso 11 y 395
del C.P.P.. ».-

PRINCIPIOS Y PRESUPUESTOS DE LA IMPUGNACIÓN

La impugnación como auto demuestra la relación constante y


sucesiva de tres componentes: en primer orden, aparece el vicio (error
o defecto) en la providencia jurisdiccional, éste motiva el agravio o
perjuicio que la decisión causa al interesado. Luego ambos conceptos
MANUAL DE ESnLO y PRÁCncA FORENSE 467

se ligan con el recurso que es el acto procesal destinado a reformar


en provecho propio la resolución impugnada (Osvaldo Alfredo Gozaini,
Recursos Judiciales, Pág. 19).
Dice el Presidente de la Cámara de Apelaciones que «rechaza
la resolución por improcedente al no causar agravio irreparable». El
Presidente de la Cámara de Apelaciones no leyó los fundamentos del
Recurso de Apelación General ni tampoco se enteró de cómo hace
un año y medio la Sra. María Soria de Silva viene lidiando, no contra
el querellado sino contra el Poder Judicial, para conseguir tan siquiera
se investigue el delito de Estafa que ha lesionado a sus intereses
patrimoniales.-

En el escrito de Apelación General se puntualizan cuáles fueron


los agravios sufridos por la Sra. María Soria de Silva por los At. N° 12
Y N° 17 de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Cuarta Sala.

1. Los Al. N° 12 del2 de julio y su aclaratoria N° 17 del 1Ode julio


del corriente año estaban fundamentados en un informe falso
del Juez Pedro Darío Plate.-

2. Los Al. N° 12 Y N° 17 adolecen de fallas procesales y presentan


graves contradicciones que perjudican a la Sra. María de Silva.

3. Los Al. N° 12 Y N° 17 se apartaron de la verdad del Expediente


y se inclinaron a manifestar hechos que perjudican a la Sra. María
Soria de Silva para cubrir los delitos cometidos por el Juez
PEDRO DARlO PLATE.

4. Implementaron Autos Interlocutorios (N° 12 Y N° 17) Y la


Providencia de fecha 17 de julio de 2001, al solo efecto de
obstaculizar la investigación del delito de Estafa que
angustiosamente reclama la Sra. María Soria de Silva.

No constituye entonces agravio irreparable el hecho de que, por


los Al. N° 12 Y N° 17, se esté obstaculizando y suspendiendo a la vez
468 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

la investigación del delito de Estafa, que beneficia al estafador y


perjudica a la víctima.

EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Excma. Cámara, nuestra Constitución Nacional en sus arts. 16 y


17 Y nuestro Código Procesal Penal estipulan los escalones en el
ejercicio del derecho a la prestación judicial, es decir, el de acceso a
la jurisdicción y a la admisión de toda pretensión, sin perjuicio de su
rechazo también fundado; es más, se dirige también al derecho de
los recursos y sucesivas instancias cuando esos remedios procesales
procedan según lo dispuesto en la Ley, que prevé tanto los recursos
ordinarios como los extraordinarios (Art. 449/489 C.P.P.).

Sintetizando, toda persona tiene derecho garantizado por la


Constitución y el C.P.P. a: «ACCEDER AL SISTEMA JUDICIAL,
CONSEGUIR UNA RESOLUCiÓN FUNDADA EN DERECHO,
OBTENER LA EJECUCiÓN DE LA SENTENCIA Y EJERCITAR LOS
RECURSOS LEGALMENTE PREVISTOS».

Nuestro C.P.P. en su arto 449 expresa: «Reglas generales: las


resoluciones judiciales son recurribles solo por los medios y en los
casos expresamente establecidos, siempre que causen agravio al
recurrente.

El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea


expresamente acordado... ».

El Art. 461 del C.P. P.: «De la apelación general», en su inciso 11)
dispone: « 11) contra todas aquellas que causen un agravio
irreparable ».

La señora María Soria de Silva ha sufrido agravios irreparables


con las resoluciones del Juzgado Penal de Garantías Número Dos,
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 469

quien por medio de tres Providencias ilegales le rechazó el pedido


de acceder a la justicia, al solicitar la Separación de un Juicio
Autónomo, de acuerdo a la manifestación de la Cámara de Apelación
en lo Criminal Primera Sala en su A. 1. N° 83 de fecha 28 de marzo del
año en curso, que expresamente determinaba: «... QUE ERA EL
JUEZ PENAL DE GARANTIAS EL QUE DEBlA DE ENTENDER EL
INCIDENTE DE SEPARACiÓN DE JUICIO . . . », pero que
inconcebiblemente fue rechazado por el Juzgado y la propia Cámara
de Apelación en lo Criminal Cuarta Sala lo confirmó, sin fundar el
rechazo del mismo.

Preguntaría a los componentes de la Cuarta Sala de la Cámara


de Apelación en lo Criminal, si ellos fueran los estafados, ¿cuál sería
su reacción ante Resoluciones arbitrarias, que se apartan de las
disposiciones procesales, perjudicando abiertamente a la víctima y
beneficiando al estafador? ¿No les causaría acaso agravio
irreparable? ¿Qué pasaría si luego de un año y medio la Justicia le
obstaculiza su acceso, arbitraria e ilegalmente? ¿Cuál sería su
respuesta?

La señora María Soria de Silva ha sufrido agravios irreparables


con esta Providencia y los dos A.1. N° 12 Y N° 17 de la Cámara de
Apelación Cuarta Sala, ya que los mismos se caracterizan por ser
contradictorios en todos sus términos, como bien se lo ha demostrado
en el escrito de Apelación General y que hoy, inexplicablemente, la
Cámara de Apelación lo ha negado violando sus derechos
constitucionales y procesales de recurrir a los recursos legalmente
previstos, cuando se sienta agraviado.

La señora María de Silva ha sufrido agravios irreparables con


esta Providencia de la Cámara de Apelación, pues ella ha sido víctima
de una Estafa y ha recurrido parla vía jurisdiccional correspondiente
para denunciar el hecho y solicitar su investigación; sin embargo, el
Juzgado de Garantías Número Dos y la misma Cámara, violando el
Art. 9 del C.P.P., no le dieron la posibilidad tan siquiera de que los
mismos se expidan si es factible o no la investigación de un delito
cometido en contra de sus intereses patrimoniales, yque
470 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

sistemáticamente no solo se le niega, sino que, violando las propias


normas procesales, obstaculizan la investigación.

La señora María Soria de Silva ha sufrido agravios irreparables


al recurrir a la Justicia y encontrar las puertas cerradas, y no pudiendo
de esta manera conseguir las garantías que la Constitución y el Código
Procesal le otorgan porque Resoluciones contrarias (<<Providencias
del 8 de mayo, del 14 de mayo y del 17 de mayo» dictadas por el
Juzgado Penal de Garantías Número Dos, y los Al. N° 12 Y N° 17
dictados por ese Tribunal, plagados de contradicciones) se apartan
de la forma establecida por la Ley, restringiendo las garantías del
procedimiento, a pesar de que la misma Cámara dice que el
Procedimiento es de Orden Público, como bien lo dice el Al. N° 17 de
la Cámara de Apelaciones.

Ya lo expresaba Couture que «... cuando el legislador establece


formas, lo hace por razones políticas de garantía y todo apartamiento
de las formas es una restricción de garantías...» y apareja la nulidad
del acto: «... Todo lo relativo a los recursos es de orden público, por
lo que obliga a las partes y a la jurisdicción, dice el Dr. Panizza en su
voto, clarificando la obligación del juez de enmendar los entuertos que
por error u otra causa se cometieron ... ». (R.O. del Uruguay, T.AP.
1er. Turno, Alonso [r], Guillot [d], Panizza S. 174/92).

La Sra. María Soria de Silva ha sufrido agravios irreparables al


ser víctima de una estafa y encontrarse con el sistemático rechazo de
sus derechos procesales constitucionales por parte del Juez PEDRO
DARlO PLATE, quien había falseado su informe, y por parte de la
Cámara de Apelación, que tiene la obligación de la lectura del
expediente y poner al descubierto la comisión de un delito y la
trasgresión a las garantías constitucionales de la víctima y del debido
proceso, que, más allá de cualquier imperfección en la habilitación de
su competencia para conocer las peticiones expresadas respecto de
la queja presentada, afecta a la validez misma de su pronunciamiento,
circunstancia que debe ser atendida y declarada con antelación a
cualquier otra cuestión que se hubiera planteado, cuestión que la
Cámara de Apelación pasó por alto y se dedicó más a justificar la
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 471

nula actuación del Juez antes que anular los mismos y ordenar la
investigación del delito cometido.

La Sra. María Soria de Silva ha sido víctima de una estafa, ha


querellado al estafador, ha acompañado los documentos que justifican
su querella, sin embargo nada de esto le ha movido a la Cámara de
Apelación, como tampoco al Juez Pedro Daría Plate, a darles trámite
a los mismos, notificando al Fiscal de la situación planteada,
resolviendo de acuerdo a lo que dispone el C.P.P., sino que,
apartándose del mismo, violaron el Principio de Legalidad, en el que
existe obligación de investigar y acusar, y que todos los delitos deben
ser igualmente perseguidos.

Como VV.EE. notará, el agravio irreparable que le están


causando a la víctima las Providencias del Juez como así también el
A.1. N° 12 YN° 17 dictadas por la Cámara de Apelación es grande, ya
que a un año y medio de iniciar la querella no puede tan siquiera
conseguir el comienzo de la investigación y por consecuencia de ello
no puede utilizar su derecho a ejercitar los recursos legalmente
previstos y mucho menos puede acceder a la justicia, para lograr la
Tutela Judicial Efectiva, porque un Juez y una Cámara no lo permiten,
a través de Resoluciones nulas de nulidad absoluta que violan el
Principio de la Investigación.

A la luz de las consideraciones expuestas precedentemente


solicito de ese Tribunal se haga lugar al Recurso de Reposición
otorgando la Apelación que injustamente se le ha negado a la víctima,
revocando la Providencia de fecha 17 de julio del año en curso.

En caso de no ser así, interpongo el Recurso de Apelación


sirviendo las precedentes fundamentaciones como fundamentos del
mismo y como parte del escrito de apelación general presentado.

PROVEERA LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.-


472 ESTANISlAO LLM1AS BARRIOS

OBJETO: INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN GENERAL.

SEÑORA JUEZA PENAL DE GARANTíA:

IGNACIO BELLO, por la personería que tengo reconocida en la


causa: «AMALlA MARTINEZ SI HECHO PUNIBLE CI LA VIDA «, y
por la defensa del procesado de referencia, a la Sra. Jueza Penal de
Garantía, como mejor proceda en derecho y muy respetuosamente
digo:-

Por esta presentación, en tiempo oportuno, de acuerdo al


derecho que me confiere elArt. 253 y demás concordantes del Código
de Procedimientos Penales, vengo a interponer recurso de Apelación
contra el A.I. N° 406 de fecha 29 de abril del corriente año obrante a
fs. del expediente judicial. A tal efecto, de conformidad al Art. 462 -
segundo párrafo - del C.P.P.-

Igualmente, por así exigirlo la naturaleza del decisorio recaído,


seguidamente paso a exponer los fundamentos jurídicos, de orden
legal y constitucional, dotados de sobrados méritos justificatorios para
que el Excmo. Tribunal de Apelaciones, en su oportunidad, revoque la
decisión apelada y consecuentemente la medida cautelar alternativa
a la prisión preventiva impuesta a mi representado.-

A los efectos de una mejor ilustración del caso planteado, es


pertinente presentar, al menos someramente, el panorama procesal
inmediato que precede a la resolución apelada. En ese orden de ideas,
esta representación de la Defensa ha solicitado la revisión de las
medidas de conformidad alArt. 251 del código de forma, para lo cual
el Juzgado fija día y hora de audiencia para que se lleve a cabo la
revisión en esa oportunidad se solicitaron las medidas alternativas a
la prisión por no existir elementos fácticos y jurídicos para que el
imputado siga privado de su libertad a tal petición el
REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO se allana al
contenido de la petición formulado por la Defensa obrante a fs. de
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 473

autos, que luego manifestó que a la fecha después de haber


transcurrido DOS MESES DE LA ETAPA PREPARATORIA ,
DURANTE LA CUAL SE HA REALIZADO NUMEROSAS
DILIGENCIAS DE INVESTIGACION LOS CUALES NO BRINDAN
ELEMENTOS DE CONVICCION SUFICIENTES QUE CONFIRMEN
SOSPECHA O PARTICIPACiÓN EN CONTRA DE LA IMPUTADA EN
AUTOS POR TAL CIRCUNSTACIA SOLICITA LAAPLlCACIÓN DE
LAS MEDIDAS SUSTITUTIVAS A FAVOR DEL IMPUTADAAMALlA
MARTINEZ.-

A propósito, cabe resaltar que impregnado del principio de


objetividad que debe regir sus actos, conforme lo exige
imperativamente el Art. 54 del C. P. P., en ese sentido el Fiscal
Interviniente ha obrado conforme a derecho puesto que es
imprescindible la presencia del incoado para las primeras diligencias
porque el supuesto hecho punible que se investiga es grave y debido
a la alta expectativa de pena es necesaria la medida cautelar por
lapso de tiempo determinado, pero a esta altura de las investigaciones
SE HAN DESVANECIDO Y ya no existen ningunos méritos para que
el imputado siga privado de su libertad puesto que, NO EXISTEN
ELEMENTOS DE PRUEBA QUE LO INCRIMINEN EN EL SUPUESTO
HECHO PUNIBLE.-

Estando el proceso en las condiciones apuntadas, desarregladas


por cierto, y básicamente nutrido de los mismos fundamentos,
sobreviene el interlocutorio recurrido por el cual el Juez Penal rechaza
el pedido solicitado conjuntamente por la defensa de la imputada yel
del Ministerio Público, en este sentido la Jueza en su resolución ha
mencionado que el Fiscal de la causa no ha acreditado los elementos
a través de las cuales se desvirtúa la participación del incoado en el
supuesto hecho punible, cabe resaltar sobre este punto que el
Representante de la sociedad ha dicho en la audiencia de revisión
que; QUE LOS TESTIGOS REINA CANDIA y BENJAMIN
CABALLERO, no brindaron elementos de convicción suficientes en
contra del imputada por la cual solicita la aplicación de las medidas
menos gravosas, de esto se deduce que mi defendida es inocente y
por el mero capricho del Juzgador no puede, ni debe privarla de su
474 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

libertad, que es uno de los derechos fundamentales reconocido por la


Constitución Nacional y el Pacto de San José de Costa Rica', y lo que
se debe tener en cuenta que el nuevo sistema que no rige actualmente
la REGLA ES LITIGAR EN LIBERTAD Y LA EXCEPCiÓN ES ESTAR
PRIVADO DE ELLA, en ese sentido nos preguntamos: ¿ EN LA ETAPA
PREPARATORIA QUIEN ES EL QUE TIENE A SU CARGO LA
INVESTIGACiÓN? Yel código de forma nos da la respuesta que en la
etapa preparatoria EL DIRECTOR DEL PROCESO ES EL FISCAL
en los hechos punibles de acción Penal Pública, él esta obligado a
llevar adelante las investigaciones, de eso no cabe ninguna duda, y si
el mismo manifiesta que no tiene prueba en contra de la imputada y
que debe estar en libertad y que en el momento de la etapa intermedia
solicitará el sobreseimiento definitivo.-

Excma. Cámara de Apelaciones deberá ordenar inmediatamente


la libertad de la misma por así corresponder en derecho.-

En el presente caso, no se dan las condiciones fácticas y jurídicas


para denegar las medidas solicitadas, arrojando como corolario una
desacertada decisión del Juzgador a la luz de la realidad procesal
que el caso concreto exhibe. Decisión que repercute gravemente a
mi representada, en tanto al estar sometida a una restricción de su
libertad en forma injusta que le impide desplegar sus actividades
laborales a fin de ayudar ya generar los ingresos económicos para la
subsistencia de la familia.-

Nótese que el Sr. Juez Penal, en su resolución omitió considerar


tan fundamental requisito y se limitó a observar el tipo penal, peligro
de fuga y la expectativa de pena, prescindiendo de someter a una
confrontación crítica los elementos de juicio (como las testimoniales
de las personas que fueron llamadas en autos e inferir razonablemente
como resultado de ella, la comprobación, por lo menos palmaria, de
que la conducta reputada ilícita sea atribuible al justiciable tanto
objetivamente como subjetivamente. Naturalmente, la resolución
portadora de un vicio de tanta entidad no puede menos que merecer
su revocatoria, porque de lo contrario, se estaría dejando el nefasto
precedente de imponer medidas cautelares a alguien por el simple
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 475

hecho de ser indicado como autor o partícipe de un hecho punible, sin


necesidad de aportar material convictivo que lo corrobore. En tales
condiciones, distorsiona los principios que integran el contenido de
nuestro estatuto represivo vigente, diseñado sobre un modelo
humanitario, celoso protector de los derechos humanos que encuentra
su punto de apoyo con las disposiciones procesales invocadas que
se basan en el principio de razonabilidad - en la apreciación de los
\;\e~J;v:)~ - 'J C\ue coma nueva herrarnienta de la hermenéutica punitiva
supera en exigencia valorativa a la ladina rutina judicial que se
empleaba para privar a un imputado, sin razón valedera, de su total
libertad o lo restrinja mediante estricta vigilancia y que por regla general,
implicaba una pena anticipada, como si lo rutinario, estuviera sobre
la exigencia de los textos legales.-

Desde luego que lo expuesto precedentemente, no implica que


el presupuesto sustancial ausente no sea susceptible de que en
instancias procesales posteriores adquiera virtualidad jurídica, en tanto
que está regido por la regla de la variabilidad ,conocida en doctrina
como Rebus sic standibus, y por el cual dicho presupuesto - que
instrumentaliza a la medida cautelar - puede permanecer estable o
cambiar en el curso del proceso y en consecuencia, según el caso,
ameritar o no, la prisión preventiva u otra medida cautelar.-

Ocioso sería abundar sobre los presupuestos procesales de las


medidas cautelares periculum in mora (Peligro de fuga u obstrucción
- Arts. 242 inciso 3° 243 Y244) puesto que estos son atendibles si y
solo si concurre el presupuesto sustancial, habida cuenta de que -
imperio legis, art. 242 primer párrafo - ambos deben concurrir
concomitantemente. Las ideas rectoras que impregnan a la norma
constitucional y su regulación en la norma procesal también invocada
ameritan una interpretación y decisión acorde con la intención de sus
creadores, función que corresponde a los que de una u otra manera
participan de la administración de justicia, quienes tienen esa
atribución como algo inherente a las facultades constitucionales del
cual están investidos, pero que en el presente caso y sin ninguna razón
jurídica valedera, el Juzgado le niega operatividad, suponiendo
erróneamente que de su arbitrio - prudente o no - depende la
476 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

concesión del beneficio; interpretar lo contrario - como lo hace el A


quo - significa cruzar el límite de razonabilidad impuestas por las
normativas aplicables que tutelan el privilegiante interés ( Libertad
Personal) por lo que la medida restrictiva de libertad impuesta a mi
defendido deviene, francamente, contrario a derecho.-

Las razones expuestas precedentemente, responden a una


armonía sistemática de la Constitución Nacional, los Convenios y
Tratados Internacionales que convergen en la ley procesal para
remarcar el trascendente y privilegiado interés que en un proceso penal
se debe tutelar, esto es, la libertad personal y que en definitiva, tienen
que ver con la interpretación restrictiva de todas las disposiciones
legales que, eventualmente, puedan coartarla, conforme lo dispone
clara y expresamente elArt. 10 del C.P.P.-

Todo cuanto se lleva dicho constituyen agravios con entidad


suficiente para motivar la vía recursiva intentada, por lo que explicada
puntualmente y con sólidos fundamentos jurídicos los defectos de que
adolece el fallo de referencia, se impone que v.v.E.E., revoquen la
resolución objeto de este recurso y ordene el cese inmediato de la
medida aplicada y que soporta la imputadaAMALlA MARTINEZ, por
así corresponder en derecho y ser de estricta justicia.-

Por tanto, por una parte, peticiono al Juzgado a que imprima los
trámites procesales previstos para el recurso interpuesto y luego ,
conforme lo previene el arto 253 del C.P.P., remita las copias necesarias
al Excmo. Tribunal de Apelaciones a sus efectos y por otra, solicito a
VV.E.E., tener por admitido y fundamentado el recurso de apelación
deducido en los términos del escrito que antecede, y oportunamente,
dictar resolución revocando íntegramente el decisorio recurrido por
no ajustarse a derecho y ordenar el cese de la medida cautelar
decretada en contra de mi representada.-
MANUAl.. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 477

OBJETO; INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN GENERAL

EXMA. CAMARA DE APELACIÓNES:

MARíA GÓMEZ, por la representación que tengo en la causa


caratulada «JESÚS GONZÁLEZ AMAYA sI ROBO AGRAVADO» a
W.EE muy respetuosamente digo:-

Que por el presente escrito vengo a interponer el recurso de


apelación general en contra del A.I N° 125 de fecha 12 de mayo de
2005 emanado del juzgado penal de garantías N° 3, por considerar
que el mencionado Al. causa un gravamen a mi defendida Marisol
Rojas.-

La misma dice en su parte resolutiva; REVOCAR elA.1 N° 924


de fecha 8 de marzo de 2005 y sustituir la prisión preventiva en
atención a lo dispuesto en elArt. 245 del C. P.P.; por la obligación de
presentarse periódicamente al juzgado del uno al cinco de cada mes
a objeto de firmar el libro de comparecencia hasta que culmine el
presente proceso, la prohibición de cambiar de domicilio, sin
autorización del juzgado y la fianza real del inmueble individualizado
como finca N° 502 del distrito de CAPIATÁ, hasta cubrir la suma de
guaraníes de 15 millones, la prohibición de portar armas, la prohibición
de acercarse y I o comunicarse con la víctima la Sra. MARISOL ROJAS,
la obligación de presentarse en la secretaría del juzgado a notificarse
del señalamíento de la audiencia preliminar respectiva y pasa hacerlos
en los siguientes términos.

Que en el considerando del recurrido fundamenta la resolución


del peligro de fuga y obstrucción de la investigación por parte del
imputado pueden ser evitados con la aplicación de otras medidas
menos gravosas para la libertad del mismo, sin embargo esta
representación considera que el peligro no puede ser evitado debido
a que la víctima es vecina del mismo y puede intimidar a la denunciante
del hecho , y esta a su vez puede encontrarse en la constante
478 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

incertidumbre o incluso recibir una nueva «visita» de su parte la


defensa se limito a tratar de desvirtuar las manifestaciones de la
víctima intentando demostrar supuestas contradicciones con el objeto
de sembrar la duda sobre la veracidad de la misma; sin embargo es
bien sabido que en sede policial los denunciantes no realizan una
declaración testifical, solo brindan cierto datos importantes que
permitan la actuación policial de oficio y que estos deben ser
corroborados, confirmados y cotejados en el transcurso de la etapa
preparatoria por el investigado a pesar de esto la misma victima ha
hecho notar al juzgado en el momento de la reconstrucción del hecho
punible lo acontecido, sin variar en sus relatos.-

Asimismo debe tener en cuenta este tribunal que el imputado no


ha acreditado el arraigo en la presente causa, o por lo menos no existe
constancia de ello, no se tiene noticia de que tenga oficio, de acuerdo
a sus propias manifestaciones. En ocasiones de prestar declaración
indagatoria no ha presentado sus documentos de identidad, lo cual
siembra la duda incluso sobre su real identidad.-

Igualmente el tribunal debe considerar que se investiga un hecho


punible que se incursa dentro de lo que se describe como CRIMEN,
el cual tiene una expectativa de pena de quince años. En cuanto a un
aspecto formal, se ha aceptado una caución real sobre un inmueble,
sin contar con el pertinente informe sobre las condiciones de dominio,
no se sabe si sobre el mismo pesan gravámenes fijándose un monto
muy superior al mencionado en el supuesto título presentado
consecuentemente no cubrirá una eventual ejecución.-

POR TANTO, en virtud de los fundamentos expuestos solicitó la


revocación del A:I N° 125de fecha 12 de mayo de 2005 por causar un
agravio a mi representada.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA


MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 479

OBJETO: SOL/CITAR TRAMITE DE RESOLUCIÓN FICTA

EXCMO. TRIBUNAL DE APELACIONES

Abog. GUSTAVO BAEZ, por la personería que tengo reconocida


en la causa: «RAÚL PERALTA si HECHO PUNIBLE cl LA
PROPIEDAD en YPACARAI «y por la defensa del citado procesado,
a V.V.E.E., como mejor proceda en derecho y muy respetuosamente
digo:
Por esta presentación, de conformidad al Art. 141 del Código
de Procedimientos Penales, solicito que los autos individualizados
precedentemente y que se encuentran en esta Instancia a los efectos
de resolver la medida cautelar decretada, se remita al Tribunal que
sigue en el orden de Turno a los efectos de ordenar la inmediata libertad
del imputado RAÚL PERALTA.
En efecto, corresponde proceder de la manera apuntada,
considerando que conforme consta en el cuaderno de recepción de
expedientes que obra en la Secretaria del Tribunal (Primera Sala), las
copias del auto apelado han sido remitidos en esta Sala en fecha 15
de abril del año en curso, por lo que de conformidad al Art. 253 -
última parte - del C.P.P., el plazo de tres días siguientes de recibidas
las actuaciones que tiene el Excmo. Tribunal para resolver sobre la
medida cautelar decretada, a la fecha se encuentra suficientemente
vencido, más aun teniendo en cuenta que, conforme a lo dispuesto
en el Art. 129 - cuarto párrafo - del C.P.P., cuando los plazos están
referidos a medidas cautelares, se computan días corridos.-
Por lo demás, esta defensa - en tiempo oportuno - ha urgido
convenientemente pronto despacho, tal cual lo justifico con la
constancia que acompaño. No obstante y subsiguientemente, también
el plazo de veinticuatro horas, a la fecha (Art. 129 - tercer párrafo -
del C.P.P.), está vencido, sin que haya recaído pronunciamiento alguno
al respecto, a cuya verificación y en Secretaria, se ha procedido
revisando la Carpeta de Autos Interlocutorios, con constancia de
asistencia en el cuaderno de profesionales. En consecuencia, en las
condiciones apuntadas - imperio legis - se entiende que la libertad
del imputado - como contrapartida de la medida cautelar decretada
por el Inferior - lra sido concedida por el Órgano de Alzada. Por las
razones explicadas. tal cual lo prescribe la norma procesal invocada,
480 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

se impone que la resolución liberatoria sea dictada por el Tribunal de


igual clase y jurisdicción que le sigue en el orden de turno.-

Por lo brevemente expuesto, peticiono a VVE.E., se sirvan


remitir los autos al Excmo. Tribunal de Apelaciones en lo Criminal del
Turno siguiente, a los efectos previstos en el Art. 141 - ultima parte
del primer párrafo - del Código de Procedimientos Penales, por
corresponder en derecho.-

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: PETICIONAR SUSPENSION DE LA CONDENA A


PRUEBA

SEÑORA JUEZA DE EJECUCION DE SENTENCIA:

MARCOS SALINAS, por la personería que tengo reconocida en


la causa: «ARIEL ARIAS sI H. P. cl LA PROPIEDAD DE LAS
PERSONAS», a VS. muy respetuosamente digo:-

Que, por el presente escrito vengo a peticionar el beneficio de


la Suspensión a Prueba de la Ejecución de la Condena en virtud del
articulo 44 del Código Penal Vigente.-

ANALlSIS FACTICO:

La noticia criminis se originó en la denuncia formulada por el SR.


CARLOS DUARTE, sobre un supuesto hecho punible contra la
propiedad de las personas ocurrido en fecha 01 de marzo de 2001,
en la vía pública y sindicando como autor aARIELARIAS hijo de DOÑA
JOSEFAARIAS, nacido el 01 de mayo de 1979 enAsunción. Que por
resolución Fiscal N° 35 de fecha 02 de marzo emanada de la Unidad
Fiscal N° 4 de esta circunscripción se ordena la detención del
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA fORENSE 481

ciudadano ARIEL ARIAS, por A.I N° 142 de fecha 02 de marzo de


2001, se convierte la detención en prisión preventiva.

Finalmente, cumplidas las diligencias de rigor, en virtud al artículo


N° 420 Ysiguientes del C.P.P., se calificó el hecho punible atribuido al
imputadoARIELARIAS dentro del tipo penal contenido en el artículo
162 del Código Penal vigente; y la condena a sufrir la pena de 6
MESES de privación de libertad que la cumplirá en el Centro
Reeducativo de Itaguá.-

ANALlSIS JURIDICO:

El artículo 44, establece que para la procedencia de la


suspensión a prueba de la ejecución de la condena, la condena a
pena privativa de libertad deberá tratarse de dos años, ... El tribunal
ordenara la suspensión de su ejecución cuando la personalidad, la
conducta y las condiciones de vida del autor permitan esperar que
este, sin privación de libertad y por medio de obligaciones, reglas de
conducta o sujeción a un asesor de prueba, pueda prestar satisfacción
por el ilícito ocasionado y no vuelva a realizar otro hecho punible.

De lo reglado por el supra citado artículo, se desprende:-

1) Por el hecho punible justiciado la pena privativa de libertad a la


que fuera condenado el ciudadano ARIEL ARIAS se trata de 6
meses; requisito indispensable para el beneficio de la suspensión
a prueba de la condena.-

2) Como Asesor de pruebas, proponemos al hermano del


procesado, el ciudadano, ANTONIOARIAS, con C.I.N°. 864.842;
domiciliado en la ciudad de Limpio, Barrio Las Carmelitas,
teléfono 782-222,. El mismo deberá en forma semestral informar
al Juzgado sobre el cumplimiento de las reglas de conducta
que Vuestra Señoría impone a encargado .., por el término de
dos años.-
482 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

3) Prestar servicio en el centro de Salud de la ciudad de Limpio,


específicamente en trabajos de limpieza, los días sábados de
7:30 a 11 :30 horas, por espacio de dos años, según constancia
de aceptación que obra en el expediente, presentado en
oportunidad del pedido anterior.-

4) Disponer la realización del estudio psico-social, a objeto de


verificar la evolución o no del acusado.-

Ante lo brevemente declarado, peticiono a Vuestra Magistratura,


ordenar la aplicación de lo instituido en los artículos 44,45,46 y
siguientes del Código Penal vigente, en beneficio del ciudadanoARIEL
ARIAS, por corresponder en Derecho.-

PROVEER DE CONFORMIDAD Y SERA JUSTICIA.

OBJETO: REITERAR PEDIDO DE ESTUDIO SOCIO-AMBIENTAL.

SEÑOR AGENTE FISCAL DE LA UNIDAD N° 2

ABOG. GUStAVO BAEZ, por la personeríaque tengo reconocida


en la causa:» PEDRO LEGUIZAMON y OTROS SI HECHOS
PUNIBLES CI LA PROPIEDAD en SAN BERNARDINO '«, muy
respetuosamente y como mejor proceda en derecho digo:-

Que por el presente escrito y considerando que petición de


igual naturaleza se ha formulado con anterioridad, reitero mi pedido
de realización del estudio socio-ambiental de mi representado a los
fines y efectos correspondientes, en tanto es una exigencia
procedimental de rigor para los casos en que en un hecho punible
estén involucrados menores de edad, conforme se visualiza de la
lectura del especial procedimiento penal previsto y regulado en el Titulo
MANUI'L DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 483

IV del Libro Segundo del C.P.P., en particular, elArt. 427 numeral 8 del
citado cuerpo jurídico. -

PROVEER A LO SOLICITADO Y HARÁ JUSTICIA

ACTA DE IMPUTACION N°

Causa N°: 01-01-01-00001-2005-7094.- «EDUARDO REY


GONZALEZ S/ ESTAFA».-

En la ciudad de Asunción a los siete días del mes de junio del


año dos mil tres, el Agente Fiscal en lo PenalAbog. Christian Martínez
formula imputación formal contra el ciudadano SERAFíN EDUARDO
REY GONZÁLEZ, con C.1. N° 794.222, paraguayo, soltero, domiciliado
en Cerro Corá 1893 esq. Gral. Aquino de Asunción, por la comisión
del hecho punible contra el Patrimonio (ESTAFA) en base a las
siguientes consideraciones:-

El Señor SERAFíN EDUARDO REY GONZÁLEZ, en su calidad


de propietario de una playa de venta de autovehículos, le propuso a
la Señora MARIA ELENA TALAVERAALFONSI hacerse cargo de la
venta de su automóvil marca DAEWOO, modelo cielo GLX, año 1.996
por la suma de 2.600 dólares americanos. Para el efecto le hizo
firmar una escritura con el título de CESION DE DERECHOS en la
oficina de la Escribana MARTA LEIVA, manifestándole que
simplemente era una autorización para poder realizar la intermediación
en la venta del citado automóvil y que ya tenía un interesado en realizar
dicha transacción.-

El señor EDUARDO REY, en realidad, mediante declaración falsa


le hizo firmar la transferencia del vehículo de su propiedad a la Señora
MARIA ELENA TALAVERAALFONSI, bajo una supuesta modalidad
484 ESTANISlAO LlAMAS BARRIOS

de CESION DE DERECHOS, haciendo constar en el mismo que la


propietaria del vehículo ya había recibido la suma de 2.600 dólares
americanos en concepto de esa transacción cuando en realidad no
fue así.

Ante la insistencia de la Señora MARIA ELENA TALAVERA


ALFONSI, por cobrar el monto que habían acordado, el Señor
EDUARDO REY, no tuvo mas opción que abonarle una parte del precio
del vehículo porque manifestó que ya lo había vendido a un tercero y
firmó un pagaré por el saldo, junto con un documento en el cual
aceptaba que en realidad no había abonado el monto total que figuraba
en la supuesta Cesión de Derechos citada antecedentemente,
comprometiéndose a abonarlo en fecha 16 de mayo del 2.003 o en
su defecto a devolver el automóvil en cuestión; sin embargo
transcurrido el plazo fijado en el acuerdo firmado se negó a realizar
dicho pago y a devolver el vehículo.-

De lo relatado podemos inferir que la conducta delictiva del citado


ciudadano, se encuentra tipificada como ESTAFA dentro del Art. 187
de la Ley 1160/97 Código Penal en calidad de autor.-

Esta Representación Pública estima que necesitará de seis


meses para formular Acusación conforme lo dispone el Art. 324 del
C.P.P por lo que solicita se le notifique la fecha en que se deberá
presentar la misma.-

DIOS OS GUARDE

Dictamen N°1233
MANUAl. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 485

OBJETO: FORMULAR ACUSACIÓN.

SR. JUEZ:

LUIS RECALDE, Agente fiscal de la Unidad 5 de la jurisdicción


de Lambaré, se dirige a S.S de conformidad a las disposiciones
previstas en el Art. 347 del C.P.P dentro del plazo fijado por el juzgado
a formular acusación contra MANUEL BÁEZ sobre quien pesa la
imputación por el hecho punible de POSESiÓN DE
ESTUPE'FACIENTES, de conformidad al Acta formulada en fecha 11
de octubre de 2004 a las nueve horas, y presentada ante el Juzgado
de Garantías en la misma fecha.-

DATOS PERSONALES DEL IMPUTADO.

Nombre y Apellido; MANUEL FERNANDO BÁEZ, de nacionalidad


paraguaya, estado civil soltero, de 26 años de edad de profesión
vendedor, con G:I 1.156.152, con domicilio en la vivienda ubicada en
las calles Luís Alberto de Herrera N° 687 cl Tacuary, de la cuidad de
Asunción.-

RELATO DE LOS HECHOS.

Que, se tuvo conocimiento del hecho a través del allanamiento


realizado por la Unidad Fiscal N° 5 a cargo del Fiscal Luis Recalde,
en fecha 2 de octubre de 2004 encontrándose en poder del Sr. Manuel
Báez una bolsita de polietileno conteniendo marihuana, que
posteriormente personal de la Dirección de Operaciones
Antinarcóticos la evidencia fue sometida al análisis, primario de
campo, por el sistema Narcotest, arrojando resultado positivo a
Marihuana y la misma fue pesada en una balanza totalizando la
cantidad de 800 gramos.-
486 ESTANISLAO l.i.AMAs BARRIOS

Que en prosecución de las investigaciones la fiscalía llamó a


prestar declaración al ciudadano MANUEL SÁEZ en donde se
abstuvo de declarar por no contar con un abogado defensor,
acogiéndose a los beneficios delART 17 de la Constitución Nacional.-

Así mismo prestó declaración testifical el auxiliar fiscal Carlos


Paredes Frutos, con C:13.525.252 manifestando cuanto sigue «Que
en fecha dos de octubre de dos mil cuatro nos constituimos los
funcionarios de la Unidad 5, en la vivienda perteneciente al Sr. Manuel
Fernando Báez donde se encontr61amarihuana totalizando la totalidad
de 800 gramos.

FUNDAMENTOS DE LAACUSACIÓN:

La imputación de la comisión de hecho punible se encuentra


acreditada con los sgtes. elementos.-

Acta de procedimiento labrada por el Ministerio Público en fecha


de 2 de octubre del 2004-

A.I N° 1068 de fecha 25 de noviembre de 2004.-

Análisis Primario de Campo, por el sistema de Narcotest,


realizado por el personal de la O.O.A arrojando resultado positivo a
marihuana en fecha de 11 de octubre de 2002.-

Acta de imputación de N° 48 de fecha 11 de octubre de 2002.-

Resolución fiscal N° 64 de fecha 11 de octubre del 2002.-

Resolución Fiscal N° 09 de fecha 2 de mayo del 2003, por la cual


se ordena la realización del peritaje de la droga incautada.-
MANUAL DEESTILO y PRAcTICAFORENSE 487

Aceptación de cargo de la Dra. Verónica L1anes, Química de la


D.O.A ,en fecha 2 de mayo del 2004.-

Acta de constitución de la fiscalía, realizado eFI fecha 12 del mes


de mayo del 2004, en sede de la o.O.A.-

Nota o.T.F N° 13512004,de fecha 19 de mayo del 2004, resultado


del análisis de la marihuana incautada.-

Antecedentes penales del imputado MANUEL FERNANDO


BÁEZ.-

CALIFICACiÓN LEGAL DEL HECHO:

El hecho punible investigado deberá así ser incursado dentro de


las previsiones del Art. 27 de la ley 1340/88.-

PRUEBAS OFRECIDAS.

TESTIMONIALES: del Auxiliar Fiscal. Carlos Paredes Frutos C:I


3.525.252.

PRUEBAS A DILIGENCIAR: Dictament del Psiquiatra Forense


JOSÉ SANTACRUZ

PERICIALES: Dictamen pericial identificado como Nota D.T.F


N° 325 /2003 de fecha 19 de mayo de 2005 del análisis de la
marihuana incautada.-

EVIDENCIAS QUE SE REMITEN: Una bolsita de polietileno


conteniendo marihuana totalizando la cantidad de 20 gramos.-
488 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

PETICiÓN FINAL.

Por lo precedentemente expuesto la fiscalía estima que la


investigación se halla suficientemente agotada, por lo que en la fecha
fijada por el juzgado penal presenta la acusación contra MANUEL
FERNANDO BÁEZ, por el hecho punible de POSESiÓN DE
ESTUPEFACIENTES «MARIHUANA» remitiéndole con la misma el
cuaderno de la investigación fiscal y las evidencias descriptas en esta
presentación. Por lo que finalmente se solicita que la conducta del
mismo sea incursada conforme a lo establecido al Art. 27 de la ley
1340/88.-

Auto Interloeutorio de prisión preventiva s/heeho punible el la


propiedad

CAUSA: « JUAN DANIEL CABRERA SI H. P CI LA PROPIEDAD

Luque, 14 de junio de 2005.

VISTO: La presente causa formada a Juan Daniel Cabrera por


la supuesta comisión de hecho punible contra la propiedad y

C O N S I DE R A N DO:

Que, por Nota N° 1.28 de fechas 12 de junio de 2.005, la Unidad


Fiscal de turno tuvo conocimiento de la perpetración de un hecho
punible contra la propiedad, ocurrido en fecha 11 de junio de 2.004
siendo las 23:00 horas aproximadamente, en la vía pública sito en la
calle Boquerón y Tte. Fariña de la Ciudad de Luque, resultando víctima
del hecho Andrés González y sindicándose como supuesto autor del
hecho a Juan Daniel Cabrera. En dicha fecha y hora mencionada la
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 489

víctima fue interceptada por cuatro sujetos, quienes con arma blanca
le intimaron a que les entregue sus pertenencias y lo despojaron de
su mochila que portaba y el mismo fue auxiliado por vecinos corriendo
los sujetos siendo aprehendido uno de ellos.-

Que, en fecha 12 de junio de 2004 la Agente Fiscal interviniente


formuló imputación en contra del mismo por la supuesta comisión del
hecho punible contra la propiedad.-

Que, de conformidad a lo dispuesto en elArt. 242 y 427 del C.P.P.


este Juzgado ha llamado al imputado a los efectos de ser oído. En
dicha oportunidad el citado estuvo acompañado de su Abogado
defensor-

En este estado, corresponde analizar la situación jurídica del


imputado; y en ese sentido tenemos que del relato de los hechos
realizado por el Ministerio Público tenemos que nos encontramos
efectivamente ante un hecho punible grave, donde presumiblemente
se halla comprometida la responsabilidad del imputado, por lo que se
hace necesaria la restricción de la libertad ambulatoria del mismo.-

El Juzgado quiere señalar que el periculum in mora y la


obstrucción a la justicia son razonablemente presumibles, dado que
nos hallamos ante un hecho grave, que compromete la responsabilidad
penal del incoado por lo que corresponde cautelar los intereses del
proceso garantizando la presencia del mismo en un eventual juicio, a
través de la restricción de su libertad ambulatoria. A los efectos de la
investigación y esclarecimiento se impone extremar recaudos
tendientes a garantizar el éxito en el descubrimiento de la verdad real,
debiendo consecuentemente evitarse a través de resortes legales,
todo aquello que conspire contra los fines del proceso, siendo función
del Juez Penal acordar las máximas garantías para poder lograrlo.-

Cabe terminar diciendo que la Prisión preventiva es un instituto


necesario en la recta administración de la Justicia, máxime cuando
es en esta fase investigativa donde el Ministerio Público debe colectar
490 ESTANISLAO LLAMAS SARRIOS

con eficacia las pruebas que en definitiva esclarezcan los hechos y


establezcan la responsabilidad penal del imputo en el ilícito
mencionado, siendo función de este Juzgado asegurar la sujeción de
aquel al proceso.-

POR TANTO, en mérito a las consideraciones precedentes, el


Juzgado.-

R E S U E L V E:

DECRETAR la PRISiÓN PREVENTIVA de JUAN DANIEL


CABRERA GAMARRA sin sobrenombre ni apodo, de nacionalidad
paraguaya, de 27años de edad, hijo de Elba Gamarra y de Alfredo
Cabrera, domiciliado en la casa ubicado Isla Aranda de la ciudad de
Limpio, nacido en fecha 2 de mayo de 1987 y con C. 1. N° 2.260.140
quien pasará a guardar reclusión en la Penitenciaría de Tacumbú en
libre comunicación ya disposición de este Juzgado.-

LIBRAR oficios.-

ANOTAR, registrar, notificar y elevar copia a la Excma. Corte


Suprema de Justicia.-

Auto Interlocutorio de Homologación de Acuerdo y Extinción de


acción si apropiación.

CAUSA: «IRIS TANIA MENDOZA SI APROPIACION».-

Capiatá, de octubre de 2.005.-

VISTO: Estos autos formados a IRIS TANIA MENDOZA por el


supuesto hecho punible contra la propiedad de las personas, y-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 491

CONSIDERANDO

Que, el hecho investigado en autos ha sido denunciado por el Sr.


FREDY DUARTE quien refirió haber sido víctima del hecho punible
contra la propiedad de las personas - Apropiación - y sindicándose
como supuesta autora del hecho a IRIS TANYA MENDOZA.

Que, este Juzgado ha señalado en reiteradas oportunidades día


y hora a fin de que las partes comparezcan ante este Juzgado a objeto
de llevarse a cabo laAudiencia de Conciliación, prevista en el arto 311
del CPP.-

En fecha 14 de octubre de 2.004, se ha llevado a cabo la


audiencia mencionada, con la presencia de las partes, la Sra. IRIS
MABEL CACERES, acompañado del defensor público de turno, el
Sr. FERNANDO GONDRA ROA y la Representante del Ministerio
Público interina de la Unidad Fiscal N° 4 Abogada MARIA L1Z
CORONEL quienes se ratificaron en el acuerdo llevado a cabo en
sede de la Fiscalía, consistente en la reparación del daño causado a
la víctima quien manifestó que nada tiene que reclamar y solicita al
Juzgado la homologación del acuerdo.-

Así mismo el representante del Ministerio Público ha solicitado


la homologación del acuerdo llevado a cabo y la extinción de la acción
penal. En tal sentido tenemos que el artículo 311 del Código Procesal
Penal, expresa lo siguiente: CONCILIACiÓN: «En los casos de que
este código o las leyes especiales autoricen la extinción de la acción
penal por la reparación del daño, el Ministerio Público podrá solicitar
que se convoque a una audiencia de conciliación. El Juez convocará
a una audiencia a las partes dentro de los cinco días y, en su caso,
homologará los acuerdos y declarará extinguida la acción penal».-

El artículo 25 inc. 10 del Código Procesal Penal, igualmente


señala que serán MOTIVOS DE EXTINCiÓN DE LAACCION PENAL:
«...... en los hechos punibles contra los bienes de las personas o los
492 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

hechos punibles culposos por la reparación integral del daño particular


o social causado, realizada antes del Juicio, siempre que lo admita la
víctima o el Ministerio Público, según el caso».-

Por consiguiente, es claro que la homologación del acuerdo y la


extinción de la acción penal deben ser pronunciadas, ya que la
reparación integral del daño (Art. 25 inc.1 O), ha sido ejecutada.-
POR TANTO, Y de conformidad a lo expuesto precedentemente,
el Juzgado;-

R E S U E L V E:

~ CALIFICAR el hecho atribuido a IRIS TANIA MENDOZA, dentro


de las disposiciones del Art. 161 del Código penal en
concordancia con el Art. 29 inc. 1 del mismo cuerpo legal,-

I~ HOMOLOGAR el acuerdo realizado entre los Sres. IRIS TANIA


MENDOZA y FREDY DUARTE y la representante del Ministerio
Público Abogada MARIA L1Z CORONEL en los términos
transcriptos en el exordio de esta resolución.-

111- EXTINGUIR la presente acción penal, de conformidad al artículo


25 inc. 10 del Código Procesal Penal.-

IV- ANOTAR, registrar, notificar y elevar copia a la Excma. Corte


Suprema de Justicia.-
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 493

Auto Interlocutorio de Medidas Sustitutivas

CAUSA: «SILVIA BAEZ GONDRA y OTROS SI


COMERCIALlZACION ILEGAL DE PRODUCTOS
FORESTALES».-

Luque, 01 de julio de 2005.

VISTO: Estos autos formados a SILVIA BAEZ GONDRA, por la


supuesta comisión del hecho punible de comercialización ilegal de
productos forestales, y, -

C O N S lOE R A N O O:

Que, la Unidad penal especializada ambiental presentó


imputación en contra de los Sres. SILVIABAEZ GONDRA, VENANCIO
GONZALEZ y ARSENIO ARANDA por el supuesto hecho punible de
comercialización ilegal de productos forestales. Menciona el acta que
en fecha 20 de setiembre de 2004 se realizó un allanamiento en el
Depósito de madera Carpintería que corre bajo la razón social Luna
Bella propiedad de la imputada SILVIA BAEZ GONDRA situada en la
ciudad de Luque, en dicho lugar se procedió a la medición e
identificación de los productos forestales que se encontraban en el
lugar así como se buscó los documentos que pudieran respaldar
dichos productos forestales, todo lo cual dio lugar a la imputación
mencionada. La Sra. Agente Fiscal solicitó aplicación de la prisión
preventiva a la Sra. SILVIABAEZ GONDRAy la aplicación de medidas
alternativas a la prisión a los Sres. VENANCIO GONZALEZ y
AR8ENIO ARANDA.-

Que, este Juzgado de conformidad a lo dispuesto en el arto 242


del C.P.P. ha señalado día y hora de audiencia a los efectos de oír a la
imputada SILVIABAEZ GONDRA, quien en dicha oportunidad estuvo
acompañada por su Abogado defensor JOSE DIAZ .-
494 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

En el entendimiento de que los requisitos previstos en el arto 242


del C.P.P. se encontraban reunidos para el dictamiento de la prisión
preventiva de la imputada SILVIA BAEZ GONDRAel Juzgado por A. 1.
N° 1623 de fecha 23 de setiembre de 2004 ha decretado la prisión
preventiva de la misma.-

Posteriormente en fecha 24 de setiembre de 2005 el Abogado


de la defensa solicita la revisión de dicha medida cautelar. Por lo que
de conformidad al arto 251 del C.P.P. el Juzgado ha señalado día y
hora de audiencia de revisión a los efectos de que las partes
comparezcan a sustanciar dicho planteamiento.-

Se ha llevado a cabo la audiencia de revisión en presencia de


las partes quienes comparecieron, ya que la Representante del
Ministerio Público no estuvo presente a pesar de haber sido notificada
en legal y debida forma. -

Corresponde a esta Magistratura analizar la situación procesal


de la encausada de acuerdo a los argumentos esgrimidos por las
partes y a las actuaciones procesales realizadas hasta este momento,
encontramos que es viable la aplicación de medidas menos gravosas
a la prisión preventiva conforme lo establece el Art. 245 del C:P.P.,
que otorga al Juzgado la facultad de imponer medidas alternativas o
sustitutivas de la prisión preventiva, a los efectos de someterlo al
imputado a los mandatos de la Justicia, siempre y cuando de alguna
forma no se obstruya la investigación fiscal. En autos la imputada ha
demostrado su arraigo, que posee familia y trabajo estable y ha
ofrecido garantías a los efectos de asegurar su sometimiento al
proceso.-

Que, la aplicación de medidas sustitutivas o alternativas de


Prisión obedece principalmente al «estado de inocencia» que es
reconocido en favor de toda persona humana durante el curso del
proceso y en cuanto a la privación de libertad durante la tramitación
del proceso.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 495

Las nuevas disposiciones aplicables en materia penal acerca


de la aplicación de medidas sustitutivas de la prisión preventiva se
encuentran contenidos en el capítulo de medidas cautelares de
carácter personal, aplicable por expresa disposición del C.P. P.,
además el Art. 245 segundo párrafo del C.P.P. establece: «... El Juez
podrá imponer una o varias medidas alternativas conjunta o
indistintamente, según cada caso, adoptando las medidas necesarias
para su cumplimiento ... »-

Por otra parte, sin prejuzgar sobre la culpabilidad o inocencia


del imputado, el principio es que el mismo tenga la oportunidad de
soportar un proceso penal en un régimen de mayor libertad y buscando
asegurar que el mismo esté siempre a disposición de la investigación
judicial.-

Que, las Medidas cautelares tienen un carácter provisorio


teniendo en cuenta que debe estar sujeto a restricciones, con el objeto
de asegurar el éxito de la investigación, impidiendo de esta manera
que el imputado se sustraiga a la acción de la justicia o que realice
actos que puedan obstruir la investigación.-

Por tanto, el Juzgado,-

RESUELVE:

ESTABLECER, las siguientes Medidas sustitutivas de Prisión


preventiva a la imputada SILVIA BAEZ GONDRA sin sobrenombre
ni apodo, de nacionalidad paraguaya, de 47 años de edad, casada,
domiciliada en la casa ubicada en la calle EligioAyala N° 42 del Barrio
Santa Librada de la ciudad de Capiata nacida en fecha 15 de
noviembre de 1956, hija de CARLOS BAEZ y ROSA GONDRA y con
C.1. N° 1.222.746:-

1) PROHIBICION de salir del país.-


496 ESTANISlAO Ll.M1AS BARRIOS

2) OBLlGACJON de presentarse mensualmente ante este Juzgado,


(01 al 05 de cada mes) a los efectos de firmar el libro habilitado
para el efecto.-

3) OBLlGACION de fijar domicilio y la prohibición de cambiarlo sin


autorización de este Juzgado conforme a lo dispuesto por la
Acordada 308/04 de la C.S.J.-

4) FIANZA REAL de los vehículos individualizado como camión


marca Mercedez Benz 1313 año 1978 N° de motor 344991 -
10 - 393529 Y chassis N° 345.024 -12- 316752 carreta doble
eje granelero carrocería metálica y el camión marca Mercedez
Benz doble eje motor N° 3459150031814 chassis N°
3403312371756 propiedad de los Sres. SILVIA BAEZ GONDRA
y VENANCIO GONZALEZ hasta cubrir la suma de guaraníes ...-

5) FIANZA REAL del inmueble individualizado como finca N° 14167


del Distrito de Mariano Roque Alonso, lote 15 manzana A
inscripto en los Registros Públicos de la propiedad de FELlPA
RAMONA LOPEZ MIRANDA hasta cubrir la suma de guaraníes
(G ).-

6) FIANZA PERSONAL de los Abogados JOSE DIAZ y FEDERICO


LINARES cuyas responsabilidades se fijan en la suma de
guaraníes (G ).-

DISPONER la libertad de la imputada SILVIA BAEZ GONDRA


sin sobrenombre ni apodo, de nacionalidad paraguaya, de 47 años
de edad, casada, domiciliada en la casa ubicada en la calle Eligio
Ayala N° 42 del Barrio Santa Librada de la ciudad de Capita nacida
en fecha 15 de noviembre de 1956, hija de CARLOS BAEZ y ROSA
GONDRAy con C.1. N° 1.222.746.
MANUAl.. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 497

SEÑALAR la audiencia del día del mes de setiembre del


año en curso, a las horas a fin de que la imputada comparezca
ante este Juzgado a los efectos previstos en el arto 246 del C.P.P.
Notifíquese.-

LIBRAR, oficios.-

ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte


Suprema de Justicia.-

ANTE Mí:

Auto Interlocutorio de Apertura de Juicio Oral y Público

CAUSA: «FELlX GIMENEZ si HECHO PUNIBLE CONTRA EL


PATRIMONIO».-

A. l. N° ..

Aregua, de setiembre de 2006.-

VISTA: La acusación formulada por el Representante del


Ministerio Público Abogado FRANCISCO LENGUAZA en contra del
imputado FELlX GIMENEZ por el supuesto hecho punible contra el
patrimonio - LESION DE CONFIANZA - Y contra la propiedad -
Apropiación - y la solicitud del mismo de elevar el presente proceso a
juicio oral y público, y,
498 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

C O N S ID E RA N DO:

Que, en estos autos se llevó a cabo la audiencia preliminar para


resolver sobre el requerimiento de las partes.-

Que, el hecho justiciable que ha sido objeto de acusación, son


los hechos punibles contra el patrimonio - LESION DE CONFIANZA
- Y contra la propiedad de las personas - APROPIACION - ocurrido
en el periodo de tiempo comprendido entre el mes de julio de 1997 y
el mes de diciembre del año 2001 , lapso de tiempo durante el cual el
Sr. FELlX GIMENEZ, entonces Intendente de la ciudad de Areguá,
en virtud a la Ley 122/93 descontó el 10% del sueldo de los
funcionarios de la Municipalidad de Areguá a su cargo, y sin embargo
omitió el depósito de dichos montos en la Caja de Jubilaciones y
Pensiones del personal Municipal. Durante ese periodo de tiempo ya
mencionado no fue depositadas la suma de guaraníes cuatrocientos
setenta y nueve millones, cuarenta y nueve mil novecientos noventa y
siete (479.049.997). En aquella oportunidad en que el hoy acusado
FIELlX GIMENEZ, se desempañaba como Intendente de la
Municipalidad de la ciudad de Areguá en el periodo comprendido
desde el año 1994 hasta el año 1999. En tal carácter era el principal
responsable de la administración de dicha institución y entre las
obligaciones del mismo se encontraba la de realizar los descuentos a
que alude la Ley N°122/93, y su posterior depósito en la Caja de
Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal; en la planilla de
sueldos de los funcionarios de dicha institución se constata el
descuento correspondiente, específicamente el 10% del sueldo
percibido por cada funcionario; sin embargo este dinero descontado
no llegó a destino que era la Caja de Jubilaciones y Pensiones del
Personal Municipal, pese a los reclamos realizados por dicha
institución a la propia Municipalidad de Areguá, conforme lo
manifestará OSCAR ISMAEL SUAREZ Presidente de la Caja de
Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. Este señor
igualmente presentó a la Fiscalía los antecedentes de la deuda de la
Municipalidad de AREGUÁ para con la Caja de Jubilaciones y
Pensiones del personal municipal del cual se deduce que
efectivamentedurante la administración Municipalde FELlX GIMENEZ
se ha dejado de depositar la suma de guaraníes cuatrocientos setenta
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 499

y nueve millones, cuarenta y nueve mil novecientos noventa y siete


(479.049.997). -

Que, sobre este hecho justiciable se ha acusado al Sr. FELlX


GIMENEZ por el hecho punible contra el patrimonio - LESION DE
CONFIANZA- y contra la propiedad de las personas -APROPIACION
- y se solicita laelevación a juicio oral y público de la causa, calificando
el hecho punible conforme a lo previsto en el Art. 192 del Código
Penal en concordancia con el arto 160 del mismo cuerpo legal.-

Que se ha llevado a cabo la audiencia preliminar en presencia


de las partes, oportunidad en que la Fiscalía se ha ratificado en su
escrito de acusación en contra del Sr. FELlX GIMENEZ así como en
todos los medios de pruebas ofrecidos en su escrito de acusación,
agregando en dicha oportunidad una pericia contable realizada por el
Lic. ALBERTO CARDOZO y que ya fuera ofrecido como prueba en el
escrito de acusación fiscal. Sin embargo el Abogado defensor en
aquella oportunidad se limitó a formular un incidente de prejudicialidad
conforme a lo dispuesto en el arto 327 del C.P.P. argumentando entre
otras cosas que hasta la fecha se encuentra pendiente un proceso de
revisión, análisis y juzgamiento de la ejecución presupuestaria del
Municipio de Areguá ante el Tribunal de Cuentas Segunda Sala único
órgano competente para entender en lo referente a la ejecución
presupuestaria, por lo que aún es imposible iniciar un procedimiento
en el fuero penal siendo el pronunciamiento del Tribunal de Cuentas
una condición objetiva de punibilidad. Planteamiento al que la Fiscalía
se opuso ya que independientemente a la aprobación o no de la
ejecución presupuestaria del Municipio de Areguá en el periodo
comprendido entre el año 1994 al 1999; existe un hecho concreto
realizado por parte del Sr. FELlX GIMENEZ pues el mismo procedió
a los descuentos del 10% de los haberes correspondientes a cada
funcionario de la municipalidad de Areguá, tal como lo prevé la Ley
122/93 «Que unifica y actualiza las leyes relativas al Régimen de
Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal» sin embargo no se
realizó el depósito de los mismos a la citada Caja de Jubilaciones,
quedando más que demostrado la existencia del hecho punible con
las diligencias realizadas en la etapa preparatoria y no necesitándose
el pronunciamiento de otro órgano para ello. -
500 EST,ANISlAO LLAMAS BAARIOS

Como en dicha oportunidad la defensa se limitó a plantear el


incidente de prejudicialidad omitiendo el ofrecimiento de las pruebas
que hacen al derecho de su parte; este Juzgado de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 167 Y 356 inc. 10 del C.P.P. ha ordenado la
renovación del acto, señalando nuevo día y hora de audiencia para
las partes. En fecha 11 de agosto del 2004, se ha llevado a cabo la
audiencia preliminar en presencia de las partes; la Fiscalía se ratificó
nuevamente en los términos de la acusación presentada así como en
los medios de pruebas ofrecidos. Por su parte el Abogado defensor
AUGUSTO SANABRIA solicitó en primer lugar el cambio de carátula
del expediente, y que la misma se adecue a la acusación fiscal. Por
otra parte el mencionado profesional solicitó el sobreseimiento
provisional del acusado conforme a lo dispuesto en el Art. 353 inc. 4 y
362 del C.P.P. mencionado que existen diligencias pendientes de
realización como ser: 1) La declaración testifical del Presidente de la
Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal Ab. OSCAR
ISMAEL SUAREZ, 2) El resultado final del informe del examen especial
practicado por la Contraloría General de la República sobre la
ejecución presupuestaria de la Municipalidad de Areguá en el periodo
1994/1999 que radica actualmente ante el Tribunal de Cuentas; en
pleno proceso de investigación; prueba de vital importancia para este
juicio ya que podrían sobrevenir resoluciones contradictorias, 3) Librar
oficios a la Contraloría General de la República a fin de que informen
si se ha practicado o no pericia especial por el supuesto
incumplimiento de depósito del aporte a la Caja de Jubilaciones
Municipal. Asimismo solicitó la realización de diligencias en el
transcurso de la audiencia preliminar a los efectos de que el Juzgado
pueda resolver el incidente de sobreseimiento provisional formulado
por su parte; las que no fueron realizadas teniendo en cuenta lo
mencionado en el Art. 353 última parte que establece que: « El Juez
velará especialmente que en la audiencia preliminar no se pretenda
resolver cuestiones que son propias del juicio oral y público ... » . Sin
embargo sustanciándose el pedido de la defensa se ha corrido
traslado a la Agente Fiscal interviniente quien no se opuso al cambio
de carátula del expediente, debido a que los hechos acusados son
los hechos punibles contra el patrimonio y contra la propiedad de las
personas. Por otra parte la misma se opuso al dictamiento del
sobreseimiento provisional manifestando tener certeza de que cuenta
con suficientes elementos de convicción sobre la existencia de los
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 501

hechos punibles investigados y la participación del acusado en calidad


de autor de los mismos, pudiendo las pruebas mencionadas por el
Abogado defensor, realizarse en el juicio oral y público que es la etapa
procesal correspondiente para ello.-

Siguiendo el curso de la audiencia preliminar, el Abogado de la


defensa solicita la exclusión probatoria de la pericia contable
presentada por la Fiscalía, ya que la misma fue presentada
posteriormente a la etapa procesal oportuna; alegando igualmente
que de dicho acto no ha sido notificada la defensa conforme al arto
218, y que de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 165, 166, 171 Y
175 del C.P.P. debe ser declarado nulo, y consecuentemente su
exclusión como medio de prueba. Por otra parte argumentando
respetar el criterio de razonabilidad y de economía procesal esa
defensa técnica en ese mismo acto ha solicitado la aplicación del
procedimiento abreviado en la presente causa, cuyos requisitos para
la aplicabilidad se le ha explicado al acusado y éste ha aceptado el
hecho que se le acusa, solicitando la aplicación de una pena de multa
por un monto de veinte millones de guaraníes (G. 20.000.000) a ser
pagados en cuotas corridas en el término de un año. De estos
planteamientos se ha corrido traslado a la Representante del Ministerio
Público interviniente Abogado Francisco Lenguaza quien se opuso al
pedido de exclusión probatoria de la pericia contable ofrecida por su
parte, considerando que la misma se realizó como acto investigativo
propio de la Fiscalía a modo de tener una información más detallada
sobre el caso que nos ocupa, siendo perfectamente reproducible en
juicio, sumado a ello la existencia en nuestro ordenamiento legal del
principio de libertad probatoria. En cuanto a la aplicación del
procedimiento abreviado en la presente causa, la Fiscalía consideró
viable el planteamiento de la defensa en ese sentido y para el efecto
solicitó la modificación de la calificación de la conducta del acusado,
debiendo ser incursada esta dentro de lo dispuesto en el arto 192 inc.
1 del Código Penal teniendo en cuenta el interés de todas las partes
intervinientes ya que como lo manifestara el representante de la
defensa las víctimas que consideren haber sido perjudicadas tienen
otra vía para su posterior indemnización.-
502 ESTANlSLAO LLAMAS BARRIOS

Que, conforme a los planteamientos realizados en la audiencia


preliminar; el Juzgado analizando las constancias de autos, para el
dictamiento o no del auto de apertura a juicio, tiene en cuenta que
existen suficientes elementos como para que la causa sea discutida
en un juicio oral y público; oportunidad donde el acusado FELlX
GIMENEZ gozará de todas las garantías constitucionales y procesales
previstas para el efecto. El sobreseimiento provisional requerido por
la defensa del acusado no es viable, ya que existen suficientes
elementos que comprometen su conducta en el hecho investigado,
debiendo ser rechazado dicho planteamiento. Cabe resaltar que las
pruebas que la defensa solicitó sean diligenciadas en la audiencia
preliminar, bien podrán realizarse en el juicio oral y público, dando
cumplimiento a lo mencionado en el Art. 353 última parte trascripto
más arriba.-

El incidente de cuestión prejudicial planteado por la defensa


deviene improcedente; elArt. 327 del C.P.P. que dispone al respecto
establece que CUESTION PREJUDICIAL: «....La cuestión prejudicial
procederá cuando sea necesario determinar por un procedimiento
extra-penal la existencia de uno de los elementos constitutivos del
hecho punible ..... » lo que en autos no es necesario, ya que la
investigación fiscal está encaminada a descubrir la verdad real sobre
la existencia o no del hecho punible contra el patrimonio y contra la
propiedad de las personas; no siendo necesario un pronunciamiento
de otro órgano como condición objetiva de punibilidad, como si lo
establecen otros tipos penales, que no se dan en el caso que nos
ocupa.-

La aplicación del procedimiento abreviado peticionado por la


defensa y al que la Fiscalía se ha allanado, no podría ser aplicada en
la presente causa, ya que los requisitos previstos en el Art. 420 del
C.P.P. no se hallan reunidos, la calificación requerida conforme al
escrito de acusación es la prevista en el Art. 192 del Código Penal y
el Art. 160 del mismo cuerpo legal. Se debe tener en cuenta que el
hecho que nos ocupa es un hecho grave, no pudiendo ser incursado
dentro del tipo penal del Art. 192 inc. 1 de la Legislación penal vigente;
sino que más bien corresponde a la conducta descripta en el Art. 192
inc. 2 del citado cuerpo legal. En ese sentido el marco penal previsto
MANUAL DE ESTilO y PRÁCTICA FORENSE 503

para hechos de ese tipo no permiten la aplicación del procedimiento


abreviado ya que sobrepasa los cinco años de pena privativa de
libertad o multa como pena a ser aplicada.-

Que, en relación a la exclusión de la prueba pericial ofrecida por


la Fiscalía, este Juzgado entiende que su inclusión no modifica
esencialmente la acusación, ni provoca indefensión del acusado; la
misma fue ofrecida en tiempo y forma en el escrito de acusación; por
lo que a criterio de esta Magistratura debe ser valorada
convenientemente en el debate público.-

Que, la Fiscalía ofrece los siguientes medios probatorios: 1)


PERICIALES: 1) Informe pericial contable realizado por el Lic.
BRAUlIO GONZÁLEZ, 2) TESTIMONIALES: 1) JOEL CESAR
ACOSTA, Funcionario de la Municipalidad de Areguá 2) LUIS JULIO
MENDOZA, Funcionario de la Municipalidad de Areguá 3) TEODORO
ROA, Intendente de la Municipalidad de Areguá 4) DAVID BRITEZ
Director de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal
Municipal, 5) OSCAR ISMAEL SUAREZ, Presidente de la Caja de
Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, 3)
DOCUMENTALES: 1) Copias autenticadas de las planillas de sueldos
de la Municipalidad de Areguá de mayo de 1997 hasta diciembre de
2001, cuyos originales obran en la Municipalidad deAreguá ; 2) Copia
de la Nota dirigida al Intendente de Areguá Sr. TEODORO ROA por el
Sr. DAVID BRITEZ, Director de Pensiones de fecha 09 de abril de
2002, 3) Copia de los antecedentes de atraso en la remisión de
aportes de la Municipalidad de Areguá para con la Caja de
Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. -

La defensa del acusado FElIX GIMENEZ ha ofrecido las


siguientes pruebas: 1) PERICIALES: 1) Pericia contable realizada por
el lic. Nestor Acosta sobre los siguientes puntos: a) Determinar si el
monto no depositado según la Ley 122/93 a qué monto asciende; b)
determinar si dichos montos en qué rubros han sido utilizados por el
Sr. LUIS VILLALBA, e) Determinar si a la fecha a cuanto asciende la
deuda de la Municipalidad de Areguá con respecto a lo que debe
descontarse de los funcionarios y empleados municipales a la caja
504 ESTANISLAO LLAMfIS BARRIOS

según la Ley 122/93, d) Determinar de existir la falta de depósito a


qué monto asciende e daño ocasionado a los empleados municipales,
2) TESTIMONIALES: 1) JULIO COSTA, 2) ALBERTO BERTONI, 3)
DAVID BRITEZ, 3) DOCUMENTALES: 1) Informe del Tribunal de
Cuentas Segunda Sala sobre la culminación del estudio de la rendición
de cuentas del ejercicio financiero 1996/2001 de la Municipalidad de
Areguá, siendo el Intendente del Sr. LUIS VILLALBAJARA, 2) Planilla
de antecedentes penales y policiales del acusado.-

Que, conforme la acusación en aquellos hechos, han intervenido


en concepto de autor FELlX GIMENEZ procediendo a la apertura
del juicio oral y público por la presente respecto al mismo, pudiendo
ser juzgado en dicho carácter.-

Que, en la presente causa ha actuado como fiscal la Abog.


CELESTE ROA DIARTE, Y como Abogado defensor AUGUSTO
SANABRIA.-

Que, de acuerdo a lo dispuesto, esta Ma,gistratura procede a


intimar a las partes para que se presenten y fijen domicilio procesal
conforme a lo dispuesto en el Art. 363 inc. 7 del Código Procesal
Penal, ante el Tribunal de Sentencias.-

POR TANTO, en mérito a las consideraciones que anteceden y


a las disposiciones legales citadas, el Juzgado;-

RESUELVE:

~ ADMITIR, totalmente la acusación en contra de FELlX


GIMENEZ, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, casado, de
50 años de edad, domiciliado en la casa ubicada en la calle
Estados Unidos y Gral. Caballero del Barrio Santo Domingo de
la ciudad de Areguá, hijo de DOLORES JARA Vda. DE
VILLALBAy EDMUNDO VILLALBA, nacido en Capiatá en fecha
08 de setiembre de 1953 y con C.1. N° 1953 a quien se le atribuye
el hecho punible contra el patrimonio de las personas - LESION
DE CONFIANZA.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 505

10 NO HACER LUGAR al incidente de prejudicialidad por los


argumentos esgrimidos en la presente resolución.-

11I) CALIFICAR la conducta del acusado LUISALBETO VILLALBA


JARA dentro de las disposiciones delArt. 192 inc. 2 del Código
Penal, en concordancia con el arto 29 inc. 1 del mismo cuerpo
lega/.-

IV) DECLARAR la Apertura del juicio Oral y Público él los efectos


del enjuiciamiento de FELlX GIMENEZ.-

V) NO HACER LUGAR al pedido de sobreseimiento provisional a


favor del acusado FELlX GIMENEZ por los argumentos
esgrimidos en la presente resolución.-

VI) NO HACER LUGAR al planteamiento para la aplicación del


Procedimiento abreviado en la presente causa, por los
argumentos esgrimidos en la presente resolución.-

VII) NO HACER LUGAR al incidente de exclusión probatoria


planteado por la defensa, conforme a los argumentos esgrimidos
en la presente resolución.-

IX) ADMITIR, las siguientes pruebas ofrecidas por la Fiscalía 1)


PERICIALES: 1) Informe pericial contable realizado por el Lic.
OSCAR SANCHEZ, 2) TESTIMONIALES: 1) JULIO COSTA,
Funcionario de la Municipalidad de Areguá 2) ALBERTO
BERTONI, Funcionario de la Municipalidad de Areguá 3) TADEO
ROJAS, Intendente de la Municipalidad de Areguá 4) RODNEY
BENITEZ, Director de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del
Personal Municipal, 5) EDGARDO MOAZIR GOMEZ
ZAPUTOVICH, Presidente de la Caja de Jubilaciones y
Pensiones del Personal Municipal, 3) DOCUMENTALES: 1)
Copias autenticadas de las planillas de sueldos de la
506 ESTANISlAO llAMAS BARRIos

Municipalidad de Areguá de mayo de 1997 hasta diciembre de


2001, cuyos originales obran en la Municipalidad de Areguá; 2)
Copia de la' Nota dirigida al Intendente de Aregua Sr. lADEO
ROJAS por el Sr, RODNEY BENITEZ, Director de Pensiones
de fecha OQ de abril de 2002,3) Copia de los antecedentes de
atraso en la remisión de aportes de la Municipalidad de Areguá
para con la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal
Municipal.-

X) ADMITIR, las pruebas ofrecidas por la defensa del acusado


FELlX GIMENEZ que son las siguientes: 1) PERICIALES: 1)
Pericia contable realizado por el Lic. JOS~ JUAN LLAMAS sobre
los siguientes puntos: a) Determinar si el monto no depositado
según la Ley 122/93 a qué monto asciende; b) determinar si
dichos montos en qué rubros han sido utilizados por el Sr. LUIS
VILLALBA, e) Determinar si a la fecha a cuánto asciende la deuda
de la Municipalidad de Areguá con respecto a lo que debe
descontarse de los funcionarios- y empleados municipales a la
caja según -la Ley 122/93, d) Determinar de existir la falta de
depósito a qué monto asciende el daño ocasionado a los
empleados municipales, 2) TESTIMONIALES: 1) JULIO COSTA,
2) ALBERTO BERTONI, 3) RODNEY BENITEZ, 3)
DOCUMENTALES: 1) Informe del Tribunal de Cuentas Segunda
Sala sobre la culminación del estudio de la rendición de cuentas
del ejercicio financiero 1996/2001 de la Municipalidad de Areguá,
siendo el Intendente del Sr. LUIS VILLALBAJARA, 2) Planilla de
antecedentes penales y policiales del acusado.-

XI) INTIMAR a las partes, Fiscal, y Defensa que en el plazo común


de 5 (cinco) días, concurran ante el Tribunal de Sentencia a objeto
de constituir domicilio procesal. Notifíquese.-

XII) ORDENAR la remisión del expediente judicial que contiene


................ fs., y la carpeta fiscal a la SecretarIa de Coordinación
del Tribunal de Sentencias competente a los efectos
correspondientes.-
MANU~ DE ESTILO y PRAcnCA FORENSE 507

XIII) MANTENER vigentes las medidas cautelares dispuestas por el


A.1. N° 869 del 26 de julio de 2002 que pesa sobre el acusado
FELlX GIMENEZ.-

XIV) ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte


Suprema de Justicia.

ANTE MI:
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 509

DENUNCIA ANTE EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO


DE MAGISTRADOS.

OBJETO: FORMULAR DENUNCIA Y ACUSACIÓN. PROMOVER


ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRASDOS.

EXCMOS. MIEMBROS DEL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE


MAGISTRADOS:

ROBERTO COLMAN Y JULlAN FERNANDEZ, por nuestros


propios derechos, bajo patrocinio legal de los Abogados Dr. ENRIQUE
GOMEZ, JULIO SILVERA, ROLANDO FERREIRA Y HERNAN
LEDESMA, respectivamente, con domicilio real en Manduvira cl Chile
de esta Capital respectivamente, constituyendo domicilio procesal en
Sicilia y 14 de Mayo N° 1230 de esta Capital, a los Excmos. Miembros
del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decimos:-

Que venimos a formular denuncia y acusación contra los Miembros


del Tribunal de Apelaciones en lo Criminal de la Capital, 2 a Sala
integrada, por los Ores. JORGE MENDEZ, FRANCISCO BAEZ, y
FERNANDO LO PEZ, con domicilio en el Palacio de Justicia 9a ,
ubicado en Alonso y Testanova de esta Capital, por la comisión del
hecho punible de prevaricato, previsto en el Art. 305 del Código Penal,
y mal desempeño de funciones, previsto en el Art. 14 incisos «b» y
«g» de la Ley N° 1084/97, de conformidad a la relación de hecho y de
derecho que pasamos a exponer:-

INTRODUCCiÓN:

El proceso penal como institución de derecho público se


compone de mandatos imperativos y prohibiciones de los cuales los
Juzgadores no pueden separarse, so pena de incurrir en el hecho
punible de prevaricato, dictando resoluciones contrarias al texto claro
y expreso de la Ley y la Constitución Nacional.-
510 EST,ANISLAO LlAMAS BARRIOS

La responsabilidad del Magistrado que así incurre en el


quebrantamiento de las normas del debido proceso en perjuicio de
alguna de las partes, sube de tono, cuando la violación de la norma se
refiere nada menos que a las garantías de defensa en juicio y
protección de los derechos del imputado. Nuestro Código Penal en
su Art. 305 sanciona con pena privativa de libertad que oscilan entre
los dos y cinco años a los jueces que incurren en violación del derecho
para favorecer o perjudicar a una de la partes en juicio.-

En el caso que nos ocupa, se advierte claramente el


quebrantamiento de las normas del debido proceso cuando los
Miembros Tribunal de Apelación (28 Sala integrada), imponen un
régimen distinto y limitativo al expresamente señalado por la Ley (Arts.
512 y 516 del CPP), limitativo de los derechos de los imputados para
ejercitar su defensa ante esa Instancia.-

La responsabilidad de quienes así deciden sube de tono cuando


los denunciados incurrieron, nada menos que en la violación de la
garantía de defensa en juicio, bien jurídico que recibe la máxima
protección legal y constitucional, prevalente en todo el ordenamiento
jurídíco nacional-

LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA PRESENTE ACUSACiÓN

EIAuto Interlocutorio N° 153 de fecha 22 de Mayo del año 2002,


dictado en la causa caratulada «ROBERTO COLMAN Y OTROS SI
DEFRAUDACiÓN - CAPITAL», obrante a fs. 1255 del citado
expediente, que motiva la presente denuncia es una resolución
contraria al texto claro y expreso de los Artículos 512 y 516 del CPP,
que configura el hecho punible de prevaricato previsto en el Art. 305
del Código Penal, así mismo, los magistrados acusados incurrieron
en mal desempeño de sus funciones de conformidad a lo establecido
en el Art. 14 inc. «b» y «g», como se desprende de las razones que se
exponen a continuación:-
MANUI'J.. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 511

1- El Juzgado Penal de Liquidación y Sentencia N° 2, se expidió


en los autos mencionados por S. D. N° 19 de fecha 12 de Abril
del año en curso, condenando a los procesados ROBERTO
COLMAN, YJULlAN FERNANDEZ, como presuntos autores del
delito de lesión de confianza, C. P, Art. 192, Y absolviendo al
procesado aMAR DELGADO. Esta causa se tramita conforme
a los preceptos del Código Procesal Penal del año 1890.-
2- Contra la referida Sentencia Definitiva el Ministerio Público y
nuestros defensores interpusieron los recursos de apelación y
nulidad.-
3- Por providencia de fecha 22/04/02 el Juzgado de Liquidación y
Sentencia N° 2, concedió los recursos de apelación y nulidad
antes mencionados. .:
4- Con motivo del trámite del recurso, el expediente fue remitido al
Tribunal de Apelación en lo Criminal 23 Sala, integrada por los
Magistrados JORGE MENDEZ, FRANCISCO BAEZ,
FERNANDO LOPEZ.
5- Por providencia de fecha 14/05/02 el Tribunal de Apelaciones
en lo Criminal, 2a Sala integrada, resolvió la siguiente la siguiente:
«Expresen agravios las apelantes de la S. D. N° 19 de fecha 12
de abril de 2002 (fs. 01/84 del Toma de la Sentencia Definitiva),
representantes de la defensa de ROBERTO COLMAN Y JULlAN
FERNANDEZ, y la Agente Fiscal ROSA PEREZ, par su orden y
término de Ley, de conformidad 'alArt. 512 del C. P. P. de 1890».
6- Esta resolución no fue notificada a ninguno de los Abogados
defensores de los condenados.
7- Contra .dicha Resolución, las representantes del Ministerio
Público, Abogadas ROSA PEREZ y ANA DiAl, interpusieron
recursos de reposición en los términos de su escrito de Fs. 1253
y 1254 de autos.
El argumento central del recurso del Ministerio Público es el
siguiente: «Que esta representación atenta a lo expresado en la
providencia de fecha 14 de Mayo del cte. año, que fuera citada
en el tercer acápite del presente escrito, considera propicio a
los efectos de agilizar el proceso, atendiendo a los plazos
establecidos en la Ley N° 1.444/99, Y a los principios de
512 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

economía y celeridad procesal, que las partes presenten sus


respectivos escritos con un plazo común».

El argumento de los recurrenteschoca frontalmente con los claros


preceptos procesales y constitucionales, que garantizan la
amplitud de la defensa en juicio y resulta irrelevante en cuanto a
la pretendida «celeridad procesal», que ya no corre en el estado
actual de la causa, cuando las etapas del proceso se han
agotado en Primera Instancia, y sólo nos encontramos en grado
de Apelación en Segunda Instancia para discutir el fallo de
Primera Instancia, la S. O. N° 19 de fecha 12/04/02. Es
inaceptable e irracional, que invocando una supuesta «celeridad
procesal», los Fiscales propongan violar la Ley y el Tribunal haga
lugar a tan absurdo pedido.

Llama poderosamente la atención, el pedido de los


representantes del Ministerio Público, quienes tienen la
obligación prioritaria de constituirse en custodios de la legalidad
del proceso penal.

En este caso, se advierte claramente que, pasando por alto dicha


obligación, los representantes del Ministerio Público se apartaron
de las reglas del debido proceso e incidieron directamente en
la violación de normas, que tanto la ley, como lo doctrina y la
jurisprudencia, consideran de escrupulosa observancia dentro
del proceso penal.

Conviene destacar que, desvirtuando esta supuesta «celeridad


procesal», este mismo Tribunal de Apelaciones no ha resuelto
hasta la fecha una apelación interpuesta por nuestra defensa
contra las medidas cautelares, en el año 1999. Esto demuestra
fehacientemente, que no existe la misma «celeridad procesal»
para el tratamiento y resolución de las pretensiones de la
defensa.
MANUAl DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 513

8- El Tribunal de Apelación hizo lugar al recurso de reposición,


interpuesto por la representación Fiscal, por A. l. N° 153 de fecha
22 de Mayo del 2002, obrante a fs. 1255 de autos, expresando
en su parte resolutiva; «HACER LUGAR al recurso de reposición
deducido por las Fiscales ROSA PEREZ y ANA DIAZ con los
alcances expuestos en el considerando de la presente resolución.
9- El Auto Interlocutorio N° 153 es una resolución dictada contra el
texto claro y expreso de la Ley y los Magistrados firmantes han
incurrido en el hecho punible de prevaricato por lo siguiente:

A) VIOLACiÓN DEL ART. 512 DEL CODIGO DE


PROCEDIMIENTOS PENALES DEL AÑO 1890:

La mencionada resolución (A. 1. N° del 22/05/02) del Tribunal de


Apelación, integrado por los Magistrados JORGE MENDEZ,
FRANCISCO. BAEZ y FERNANDO LOPEZ, dispuso acoger
favorablemente el pedido de reposición de lasAgentes Fiscales ROSA
PEREZ y ANA DIAZ, expresando: «Que, entrando en materia de
análisis de la cuestión tenemos que, los plazos individuales tienen
como finalidad fundamental la de que todas las partes tengan los autos
a su disposición para la presentación de sus respectivos escritos, lo
cual, nos sería posible, si se ordenara que todas las partes produzcan
sus fundamentaciones dentro de un mismo plazo. Pero, esta situación
procesal, puede tener perfectamente un remedio que actúe como
condición para que cada parte, AUN CUANDO EL PLAZO FUERA
COMUN, tenga a su disposición y de sus representantes legales todas
las actuaciones de la causa, y, para que ello sea posible, basta con
ordenar se saquen cuantas compulsas sean necesarias para que
todas las partes, al mismo tiempo, tengan en su poder la totalidad de
los autos y así puedan examinar, analizar y expresar sus
fundamentaciones, y de este modo la vulneración de cualquier derecho
procesal que las pueda afectar».-

EIA. l. N° 153 es violatorio del texto expreso delArt. 512 del C. P.


P., que dispone textualmente lo siguiente: «Cuando el recurso se
hubiere concedido libremente, en el mismo día en que los autos
514 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

llegaren al Tribunal, el Secretario dará cuenta y se ordenará que sean


entregadas al apelante para que expresa dentro de nueve días. Del
Escrito de expresión de agravios se dará traslado por igual término al
apelado».-

Debe destacarse que el término de nueve días ES DE


CARÁCTER INDIVIDUAL para cada una de las partes, tal como surge
expresamente de los considerandos del mismoAuto Interlocutorio N°
153 Yde la jurisprudencia uniforme y reiterada del Tribunal de Apelación
en lo Criminal, y doctrina procesal penal imperante.-

Como prueba de ello, adjuntamos fotocopias simples del


expediente caratulado: «OSMAR DIARTE, CARLOS LOVERA,
MARCOS ALMADA, MANUEL ESTIGARRIBIA, CAMILA NUÑEZ DE
FRETES y JAVIER SOSA SI COACCIÓN, AMENAZA, CHANTAJE Y
EXTORSiÓN EN ASOCIACiÓN ILlCITA PARA DELINQUIR»; en el que
el mismo Tribunal otorgó a cada uno de los procesados (cinco en
total) plazos individuales y sucesivos, con prórroga para la
fundamentación de los recursos interpuestos, lo cual ratifica el
tratamiento diferente y discriminatorio aplicado en estos autos.

Igualmente, en el expediente «Acumulación de autos en la evasión


de divisas», que se tramitara ante el mismo Tribunal de Apelación en
lo Criminal 2da. Sala, se respetaron los plazos individuales y el orden
establecido en los Arts. 516, 512 Y concordantes del Código de
Procedimientos Penales.-

La decisión del Tribunal de Apelación constituye una


interpretación abiertamente violatoria de lo establecido por el Art. 512
del C. P. P. de 1890, siendo inaceptable el pueril argumento de la
«celeridad procesal» cuando el proceso se encuentra en su tramo
final, solo en vía de apelación para verificarse si la Sentencia Definitiva
dictada en Primera Instancia se halla o no ajustada a derecho, para lo
cual nuestro derecho de forma, claramente establece plazos
individuales, para que cada una de las partes puedan hacer uso de
los plazos expresamente señalados por la Ley, para fundamentar los
MANUIIL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 515

recursos interpuestos sin restricciones de ninguna naturaleza. Pero el


hecho es más grave aún, porque el Tribunal deroga una regla categórica
de la Ley Procesal Penal, convirtiéndose en legislador, al consagrar
una disposición diferente a la regulada por el legislador al ordenar el
proceso penal.-

Como es de conocimiento general, las normas de orden procesal


penal, son de orden público por lo que, el Juez está obligado a
respetarlas y cumplirlas, sin facultad alguna para modificarlas. Solo el
Congreso de la Nación, como lo dispone la Constitución Nacional en
su Art. 202 inc, 2°, está facultado para dictar y modificar la Ley procesal
penal.-

En síntesis, el A. 1. N° 153 del 22/05/02 lesiona gravemente la


garantía constitucional de toda persona a ser juzgada conforme a la
Ley dictada por el único órgano autorizado para crear el Código y
leyes procesales penales, que el es Congreso Nacional.-

Aún mas, entre los «derechos procesales» que consagra la


Constitución Nacional en materia penal o en cualquier otra,
corresponde destacar de manera especial el regulado por el referido
Arto 17 en su inc. T" cuan do establece que: «.... toda persona tiene
derecho a ....disponer de ....oplazos indispensables para la preparación
de su defensa....».-

Por plazo indispensable debe entenderse el específica y


estrictamente consagrado por la Ley procesal TANTO EN LA
CANTIDAD (No puede reducirse), COMO EN LA CALIDAD (No
pueden transformarse los plazos individuales a plazos comunes), como
TAMBIÉN EN EL ORDEN (No puede alterarse la secuencia invariable
de la exposición de fundamentos por el acusador público (Fiscal) y su
traslado a la defensa por el orden ya establecido en el proceso, e
imperativamente impuesto por el Art. 516 del CPP de 1890 aplicable
al caso en estudio).-
516 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

En esta línea de razonamiento, aclaramos con énfasis que la


Norma Procesal Penal, en su Art. 512, con absoluta y clara nitidez
ordena: «en el mismo día en que en los autos llegaren al Tribunal, el
secretario dará cuenta y se ordenará QUE SEAN ENTREGADOS AL
APELANTE ... ». La Norma, pues ordena expresamente que se
entreguen los autos, es decir, las actuaciones originales y no
FOTOCOPIAS. En este caso, destacamos que la ENTREGA DEL
ORIGINAL DEL EXPEDIENTE constituye el «MEDIO (Art. 17 inc. r)
INDISPENSABLE E INSUSTITUOBLE», para ejercer su derecho a la
defensa en la etapa recursiva.-

B) VIOLACiÓN DEL ARTíCULO 516 DEL CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTOS PENALES

El Art. 516 del C. P. P. expresamente dispone: « EL ORDEN


EN QUE DEBERÁ OIRSEAL MINISTERIO PÚBLICO en la discusión
de la causa en Segunda Instancia, SERA EL SIGUIENTE:

En primer término: CUANDO LA APELACiÓN HAYA SIDO


INTERPUESTA POR EL FUNCIONARIO QUE REPRESENTARE AL
MINISTERIO PÚBLICO en Primera Instancia.-

En segundo término: cuando el recurso fuere promovido por el


acusado particular.-

En último término: cuando el apelante fuere el defensor del


procesado.-

En consecuencia, tanto la providencia de fecha 14 de Mayo de


2002, como la reposición de la misma, dispuesta por el A. 1. N° 153
son claramente violatorias de dicha disposición penal, por los
siguientes motivos:
MANUAl DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 517

a-) El Artículo precedentemente trascripto, regula sobre el «ORDEN


EN QUE DEBERÁ OIRSE AL MINISTERIO PÚBLICO ... en
segunda

b-) Dicho orden «EN LA DISCUSiÓN DE LA CAUSA EN SEGUNDA


INSTANCIA», conforme mandato expreso de la Ley 'es el
siguiente: «EN PRIMER TÉRMINO: cuando la apelación haya
sido interpuesta por el funcionario que representare al mismo
Ministerio en Primera Instancia».

En el caso de autos, la Sentencia Definitiva N° 19, fue recurrida


por vía de apelación y nulidad tanto por el Ministerio Público como por
nuestra defensa. En consecuencia, es indiscutible el orden con que
deben ser oídas las partes recurrentes: Primero: El Ministerio Público
Luego: las defensas».-

La razón de ser de esta disposición procesal se sustenta en un


principio básico del proceso penal, y que es que el acusado debe
conocer los términos de la acusación para poder ejercer una defensa
eficaz. En tal sentido cabe destacar de manera especial lo dispuesto
en el Art. 17 inc. T" en cuanto derecho a la «comunicación previa y
detallada de la imputación». Demás esta decir, que no solo hay
imputación, en el momento en que se llama al acusado a indagatoria,
sino que también hay acusación cuando se requiere juicio, cuando se
declara en el plenario, cuando acusa el Ministerio Público en el plenario,
como también cuando el Ministerio Público acusa en un recurso.-

Al haberse dispuesto por el A. 1. N° 153 que en primer lugar


expresen agravio las defensas apelantes, y después, el Ministerio
Público apelante, se altera el orden consagrado expresamente por el
Art. 516 del C. P. P, que ordena, que en los casos en que el Ministerio
Público apela la Sentencia, sea ESTE MINISTERIO PÚBLICO EL
PRIMERO EN SER 0100, Ylas defensas se ejerciten posteriormente
contra el acto acusatorio del Ministerio Público.-
518 ESTANISLAO LlAMAS BARRIOS

Hay algo que debe quedar muy en claro, pues, puede mal
interpretarse el pensamiento de este acto de denuncia: aquí no se
ataca el orden de discusión interna de los recursos de apelación de
las defensas, pues en ellos es obvio que primero deben expresar
agravio los recurrentes y luego el Ministerio Público, lo que aquí se
ataca, es la DESOBEDIENCIA por el Tribunal de Apelación a lo que
dispone elArt. 516 del C. P. P., que ante recursos del Ministerio Público
y de las defensas contra la misma Sentencia, el Tribunal de Apelación,
en PRIMERTÉRMINO dio trámite a los recursos DEFENSIVOS para
LUEGO TRATAR EL RECURSO ACUSATORIO DEL MINISTERIO
PÚBLICO. Esto constituye una grave maniobra, no solo lesiva delArt.
516 del C. P. P., sino también de la garantía constitucional de la defensa
en juicio consagrada en el Art. 16 de la Carta Constitucional en razón
que ante UN CLARO ACTO DE CONTENIDO INCRIMINATORIO cual
es el del Ministerio Público, DA A ESTE EL PRIVILEGIO DE SER
TRATADO CON POSTERIORIDAD A LOS DE LAS DEFENSAS Y
obliga a que los actos recursivos de las defensas sean tratados en
primer lugar.

Todo esto a su vez, implica una lesión al principio de contradicción


conforme al cual, primero debe ser oída y conocida acusación, y luego
la defensa. En nuestro caso, porelA. 1. N° 153, se altera este principio
por el sistema inquisitivo de oír primero a los acusados y posteriormente
al acusador.

Podría decirse que esta grave violación es subsanable


recurriendo el Auto Interlocutorio que causa el agravio, lo cual
evidentemente lo haremos (hicimos), pero, no es menos cierto que en
esta grave violación incurrieron los Miembros del Tribunal denunciados,
con el ánimo de perjudicar a los imputados y favorecer al Ministerio
Público, facilitando la tarea de éste al conocer los argumentos de
defensa antes de exponer los de la acusación, y este hecho,
favoreciendo así a una de las partes en perjuicio de la otra, nuestro
Código Penal en su Art. 305 lo califica de prevaricato.-
MANUAL DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 519

OTRO VIOLACiÓN AL PRINCIPIO DE CONTRADICCiÓN

En fecha 14/05/02 el Tribunal de Apelaciones en lo Criminal, 2a


Sala integrada, dispuso «Expresen agravios los apelantes .... por su
orden y término de Ley, de conformidad alArt. 512 del C. P. P. de 189.
Notifíquese por cédula o personalmente.-

El 17/05/02 las Fiscalas de la causa en su Dictamen N° 29


solicitaron la reposición de la providencia de fecha 14/05/02.-

El 22/05/02 el Tribunal de Apelaciones en lo Criminal, 2a Sala


integrada, hizo lugar a la reposición interpuesta por la Fiscalía.-

Señores Miembros, no hemos tenido ningún tipo de intervención


en todo el trámite procesal descrito, no fueron nunca notificados
nuestros Abogados defensores ni nosotros en forma personal la
providencia que dispuso el traslado ni los términos de la reposición
formulada.-

Toda esta tramitación procesal- providencia, interposición de


recurso, auto interlocutorio-, se ha realizado a nuestras espaldas en
clara violación al principio de contradicción.-

C) MAL DESEMPEÑO DE FUNCIONES

Como puede comprobarse en los autos ofrecidos como prueba


de la presente acusación, los Magistrados acusados en forma grave
y reiterada incumplieron disposiciones del Código de Procedimientos
Penales y de la Constitución Nacional, mostrando manifiesta
parcialidad en forma reiterada.-

En efecto, en el proceso que nos ocupa, el31 de Agosto de 1999,


(Fs. 348 Y349) se interpusieron recursos de apelación y nulidad contra
el A. l. N° 1662 del Juzgado de Primera Instancia. El Juzgado el 08 de
setiembre de 1999, concedió los recursos interpuestos, se extrajeron
520 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

compulsas, y se elevaron al Tribunal de Apelación en lo Criminal 2a


Sala. Dichos recursos interpuestos, fueron en el mismo año,
debidamente fundamentados en 2a Instancia, sin embargo hasta la
fecha EL TRIBUNAL DEAPELACIÓN 2a Sala AUN NO SE EXPIDIO
RESPECTO A LOS RECURSOS ENTONCES INTERPUESTOS
habiendo transcurrido MAS DE DOS AÑOS Y COHO MESES si~
resolver dichos recursos de defensa.-

Esta circunstancia, Señores Miembros revela que la celeridad a


que hacen referencia en elA. 1. N° 153, el Tribunal lo aplica únicamente
cuando trata pedidos de la Fiscalla, no así cuando tratan cuestiones
recursivas de las defensas, lo que evidencia la parcialidad manifiesta
con qúe actúan, así como la grave violación de las disposiciones
procesales que son ordenatorias respecto al periodo de tiempo en el
que deben expedirse los magistrados. Solioitamos se disponga la
extracción de compulsas de los autos que denunciamos, los cuales
se hallan en el referido Tribunal de Apelación y Secretaría.-

Otra prueba del mal desempeño de funciones de los Magistrados


hoy acusados, lo constituye el tratamiento que dieron a la defensa al
dispones en el mismo proceso, que las partes presentaran su escrito
de conclusión, cuando aún estaba en discusión la procedencia o
improcedencia sobre la agregación de pruebas a los autos principales,
EN VIOLACiÓN A LA DISPOSICiÓN CONSTITUCIONAL DEL
DERECHO A LA DEFENSA EN JUICIO.-

Es decir, a través de una disposición instaron a los representantes


de la defensa a presentar sus respectivos escritos de conclusión,
cuando aún en 2 a Instancia se discutía respecto a la agregación o
cuaderno de pruebas que se pretendían hacer valer, con lo cual se
ubicaba a los procesados ante la caótica situación procesal de tener
que defenderse de pruebas, que aún no tenían ninguna de las partes
certeza respecto a su validez legal.-

La máxima Autoridad Judicial, reencausó el proceso y por el A. 1.


N° 564/01 revocó la resolución d~1 Tribunal hoy acusado, precautelando
MANU¡>J.. DE ESTILO y PRÁCTICA FORENSE 521

los derechos constitucionales de defensa en juicio de los procesados,


ordenando la concesión de recursos interpuestos por los defensores
libremente y en ambos efectos, como correspondía. Adjuntamos copia
de la Resolución del Tribunal, de la Excma. Corte Suprema de Justicia,
y otros documentos en el carácter de pruebas.-

Pero aún hay más. El mal desempeño de funciones de los Sres.


Miembros del Tribunal acusado, es reiterado cuando dieron trámite al
recurso interpuesto por las defensas contra el A. l. N° 2120 originado
en 1a Instancia, recursos esto cuya concesión la Corte Suprema de
Justicia ordenó fuera libremente y en ambos efectos. Nuestra defensa,
formuló denuncia referenteA LA ILEGALAGREGACIÓN A LOS AUTOS
PRINCIPALES de dos carpetas, respecto de las cuales el Juzgado
inferior nunca se expidió dictando el proveído judicial de «agréguese
y hágase saber a las partes», para darle vida procesal a los
documentos contenidos en las mismas. Estas carpetas NUNCA
FUERON EXHIBIDAS a nuestros defensores en la estación oportuna,
no estaban ni procesal ni físicamente (por cuerda separada)
agregadas a los autos, en suma, no estaban siquiera en el casillero
donde radicaba normalmente en Secretaría el expediente,
apareciendo subrepticiamente al presentar su libelo acusatorio el
Fiscal.-

Como es lógico, denunciamos el hecho, y solicitamos a estos


Señores Magistrados que se abriera el período de pruebas a fin de
constatar el ilícito que se había consumado, TRAYENDO LOS
RECIBOS OBRANTES EN LA MISMA SECRETARíA Y JUZGADO,
que demostraban categóricamente la verdad de lo que sosteníamos.
Es más, pedimos para ratificar aún más dicha verdad, sean llamados
a prestar declaración testimonial los Secretarios del Juzgado donde
radicaba la causa, y funcionarios de la propia Fiscalía. Pero este
Tribunal, en lugar de dar trámite a la grave denuncia, y disponer la
apertura del período de pruebas, optó por no hacer lugar a Ia apertura
de la causa a prueba. Es decir, ante un grave hecho de corrupción,
OPTÓ POR CERRAR LOS OJOS «no mirar las pruebas» y «TAPAR
LAS BOCAS DE LOS TESTIGOS», al no llamarlos a declarar. Todo
ello lo hicieron ante la certeza que existía, conforme a las que pruebas
que ofrecimos, que las carpetas con documentos que aparecieron
522 ES1ANISLAO LlAMAS BARRIOS

subrepticiamente, nunca fueron puestas a conocimiento de los


defensores, y, «casualmente, en documentos contenidos en esas
carpetas el Fiscal basó su acusación.-

Es más, el Juez inferior reconoció que las carpetas no fueron


agregadas a los autos conforme lo ordena el Código Procesal Penal.
Pero, el Tribunal, luego de negarse a recibir pruebas de la defensa
que eran claras en el sentido de señalar el ilícito de que éramos víctima,
así como el daño eventual a que fuimos expuestos, dispuso por elA. 1.
N° 499/01 que dichas pruebas fueran consideradas en el proceso.
Dicha resolución se sustentó en una falacia del Tribunal: «estos
informes fueron ofrecidos como pruebas por la parte acusadora»,
puesto que a fs. 762 el propio Fiscal acusador limitó su ofrecimiento
de pruebas en los siguientes términos: «viene a ofrecer como pruebas
las diligencias realizadas en el sumario, las solicitadas y aún no
realizadas AGREGADAS A ESTOS AUTOS». Como las carpetas
objetadas, no estaban agregadas, como lo reconoce el propio Juez
en su A. 1. N° 2120, es claro que estas carpetas no fueron ofrecidas en
forma válida como prueba por la parte acusadora, en nuestro caso
por el Fiscal, ratificando esto la falacia del Tribunal a que hicimos
referencia.-

A la denuncia de hechos punibles interpuesta por los defensores


de los procesados, el Tribunal no dio trámite alguno, incurriendo así
en otro acto reiterado de mal desempeño de sus funciones.-

D-) PRUEBAS:

Nuestra denuncia se basa en los siguientes elementos de


convicción:

1- La providencia de fecha 14/05/02, obrante a fs. 1252 vito. y el A.


1. N° 153 de fecha 22 de mayo de 2002, obrante a fs. 1255 del
expediente caratulado: «ROBERTO COLMAN, JULlAN
FERNANDEZ, aMAR DELGADO S/ DEFRAUDACiÓN y
MANUAl DE ESTILO y PRACTICA FORENSE 523

CAPITAL», que radica en el Tribunal de Apelación en lo Criminal


28 Sala, Secretaría Eduardo Alarcón, cuyas fotocopias
adjuntamos a esta presentación;

2- El expediente principal caratulado: ROBERTO COLMAN, JULlAN


FERNANDEZ, OMAR DELGADO S/ DEFRAUDACiÓN y
CAPITAL»; que radica en el Tribunal de Apelación en lo Criminal
28 Sala, Secretaría EduardoAlarcón;

3- En los expedientes citados, y en las copias adjuntadas,


acreditamos «prima facie» nuestra condición de personas
imputadas en un proceso penal, afectados por el hecho punible
cometido por los Magistrados denunciados.

A fin de acreditar nuestra solvencia, adjuntamos copias


autenticadas de inmuebles, hallándose además en los autos
mencionados constanciasde ser titulares de bienes, con el objeto
de acreditar la solvencia conforme alArt. 17 de la Ley N° 1084/97;

4- El expediente caratulado: : «OSMAR DIARTE, CARLOS


LOVERA, MARCOS ALMADA, MANUEL ESTIGARRIBIA,
CAMillA NUÑEZ DE FRETESY JAVIER SOSAS/COACCIÓN,
AMENAZA, CHANTAJE Y EXTORSiÓN EN ASOCIACiÓN
ILlCITA PARA DELINQUIR», que radica ante el Tribunal de
Apelación en lo Criminal 28 Sala y,

5- El expediente caratulado: «Acumulación de autos en la evasión


de divisas», que radica ante el Tribunal de Apelación en lo
Criminal 28 Sala.

PETITORIO:

1- TENER por formulada la presente acusación contra los


magistrados JORGE MÉNDEZ, FRANCISCO BAEZ, y
524 ESTANISLAO LLAMAS BARRIOS

FERNANDO LOPEZ, por la comisión del hecho punible de


prevaricato, previsto en elArt. 305 del Cód. Penal, y la causal de
mal desempeño de sus funciones (Art. 14 inc. b) y g) de la Ley
N° 1084/97);

2- TENER por constituidos nuestros domicilios y los de nuestros


Abogados patrocinantes en los lugares indicados;

3- TENER por ofrecidas las pruebas instrumentales, y para su


agregación, disponer el libramiento de los oficios respectivos a
los Juzgados y/o Tribunal donde radican los mismos, y que han
sido individualizados en el punto D) del presente escrito; para
que sean remitidas las compulsas autenticadas a nuestra costa;

4- OPORTUNAMENTE, dictar Sentencia condenando a los


Magistrados JORGE MENDEZ, FRANCISCO BAEZ, y
FERNANDO LOPE2, a la sanción prevista en la Ley N° 1084/
97, por la comisión del hecho punible de prevaricato (Art. 305
del C. P.), y, la causal de mal desempeño de sus funciones (Art.
14 incs. b) y g) de la Ley N° 1084/97);y,

5- PROTESTAMOS costas y costos.

PROVEER A LO SOLICITADO Y SERA JUSTICIA.


DIGITALIZADO POR:
jorgemen
para uso particular.
PROHIBIDA LA IMPRESION PARA FINES COMERCIALES

Este libro se termino de imprimir en


los Talleres Gráficos de
Gráfica LA REPUBUCA S.R.L.
Manduvira 277 cl Chile
Telefax: 442701 - 491 067 - 493 658
E-mail: larepublica@card.net.py
Asunción - Paraguay
Febrero de 2007
Estimado colega Abogado o Estudiante de Derecho:

Esta digitalización hice con el único propósito de


agilizar el uso de esta obra por medio de la tecno-
logía. Mi intención no es fomentar la piratería,
sino utilizar la tecnología como un medio para ser
mas eficientes profesionales Abogados.

Si le gusta este libro, por favor COMPRE EL LIBRO,


no perjudiquemos al autor de esta obra, ya que este libro
es el fruto de mucho sacrificio.

COMPRE EL LIBRO QUERIDO COLEGA y use esta digitalizacion


como una copia de seguridad de este libro que va a
comprar.

NO IMPRIMA PARA VENDER U OBTENER CUALQUIER TIPO DE


LUCRO CON ESTA OBRA.

Ánimo estimado colega, pongamos el grano de arena


para un Paraguay mas justo!

Que Dios le bendiga.

También podría gustarte